Los Juegos y Deportes de Lucha Con Agarre-Judo.
Los Juegos y Deportes de Lucha Con Agarre-Judo.
Los Juegos y Deportes de Lucha Con Agarre-Judo.
1. Introducción
A lo largo de estos últimos años hemos podido apreciar una ampliación de los bloques
temáticos a desarrollar en los contenidos curriculares de la educación física escolar. En este
nuevo enfoque se contemplan las actividades de lucha, como unos de los contenidos a utilizar
para lograr los objetivos perseguidos por la educación física. No obstante, este tipo de actividades
se encuentra dentro del marco educativo en un proceso de evolución, todavía incipiente, de ahí la
dificultad de su aplicación practica en los contenidos curriculares de la educación física, ya que
este tipo de actividades carecen en líneas generales de una organización, estructuración y
sistematización de los contenidos, lo que sin duda alguna dificulta el desarrollo de sus posibilidades
educativas. Esta falta de información estructurada, es a nuestro juicio, la razón fundamental por lo
que los profesores de educación física, eligen otros contenidos para conseguir sus objetivos
motrices. Con el presente trabajo pretendemos poner al alcance de los especialistas de la
educación física unas directrices que les permitan afrontar estas actividades con la suficientes
garantías de éxito a nivel educativo.
Desde este punto de vista los juegos de lucha aportan a este proceso un nuevo enfoque
en la practica de habilidades y capacidades que contribuirán favorablemente a la creación de
nuevos hábitos motrices que ayudarán al niño/a a preparase hacia la autonomía y la
responsabilidad, movilizar sus competencias, y entender y diversificar sus conocimientos en el
dominio de la motricidad. Las actividades de lucha pueden así, incluirse en los programas de
educación física escolar, extraescolar, de iniciación deportiva y de recreación, contribuyendo de
esta forma a la educación integral del alumno.
Ámbito cognitivo
• Estudio y análisis de las reacciones agresivas
• Estudio y análisis del factor miedo
• Estudio histórico, filosófico etc
Ámbito motriz
• Familiarización y adaptación con las situaciones de contacto.
• Desarrollo de la capacidad de respuesta motriz adaptada en breves períodos de tiempo y
espacio.
• Dominio de la caída
• Educación del sentido del tacto
• Educación del sentido kinestesico
Ámbito psico-afectivo
• Catarsis
• Control de la agresión
• Disminución del miedo en situaciones de contacto y caída
• Cooperación con el adversario para el aprendizaje
• Responsabilidad de la integridad física del adversario
• Aumento del nivel de seguridad en uno mismo
Posibles transferencias
• Facilitar el aprendizaje de aquellas técnicas en las que el contacto y la caída aparecen con
frecuencia.
1
• Aparición de un factor de protección frente a las lesiones.
• Favorecer el control de la agresividad.
No debemos pretender que el alumno domine ciertos gestos técnicos en las diferentes
situaciones motrices que se generan al proponer una tarea de lucha, ya que posiblemente
agotaremos la paciencia de éste antes de que nos dé la oportunidad de comprobar la eficacia de
nuestro método. Es pues conveniente el plantearse una metodología adecuada que garantice un
aprendizaje basado en la propia capacidad resolutiva del practicanate. Para ello debemos
proponer situaciones de lucha en las primeras clases, y de forma progresiva ir instruyendo al
alumno ofreciéndole posibles soluciones a las diferentes situaciones que genera la lucha.
• Crear un clima de distensión y alegría en la clase con el fin de introducir a los alumnos en la
actividad de una forma natural.
• Indicar a los alumnos más fuertes que no deben hacer uso excesivo de la fuerza, ya que ello
facilitará el aprendizaje de la propia pareja.
• Controlar a los alumnos más agresivos para evitar una intensidad innecesaria en las
actividades ha desarrollar.
• Estimular a los más débiles y pacíficos haciéndoles ver las distintas aplicaciones de las
actividades de lucha. Podemos además limitar el espacio, tiempo, tipo de acción etc, del más
fuerte, de forma que el menos fuerte tenga las mimas posibilidades.
• Organizar la sesión en base a parejas y grupos de forma homogénea
• Seguir una progresión que permita la integración de toda la clase
• Plantear las mismas tareas en situaciones variadas.
• Favorecer los cambios constantes del adversario.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, podemos iniciar este tipo de actividad en un centro
escolar a través del juego.
4. El juego. Generalidades
El juego es el resorte que posee el niño/a para impulsar por sí mismo su desarrollo y
crecimiento, independientemente de estímulos externos. Por ese motivo, y por ser una
actividad generadora de placer, el juego es enormemente motivador, logrando que el niño/a se
entregue plenamente y sin reservas a la acción que entraña el propio juego, aportando sus
propias soluciones, sus respuestas personales, y no las impuestas o sugeridas por los adultos.
El niño/a que juega es un niño/a que experimenta, descubre y reafirma sus posibilidades, y que
en definitiva se forma.
Las modificaciones de ciertas reglas y las adaptaciones a éstas, permiten crear nuevos
problemas que provocarán respuestas diferentes por parte del niño/a, así como desarrollar su
capacidad de adaptación. El ingenio y la capacidad del profesor lograrán, modificando el juego
sin desvirtuarlo, introducir variaciones que comporten algunas correcciones de ejecución.
2
La organización practica de los juegos
La elección de los juegos tiene una gran importancia ya que ha de llevar a los jóvenes
a un dominio progresivo de sus cualidades, debe depender de los objetivos a alcanzar, de la
edad de los alumnos y de sus necesidades, de las intenciones educativas del profesor, de los
dominios y efectos propios de cada juego, del número de alumnos y del material a utilizar.
Dependiendo su éxito de la preparación precisa, de la organización del material, de la
presentación, de la distribución de los alumnos y de la explicación que debe ser: breve, clara y
precisa.
El profesor debe intervenir para dar nuevas reglas que mejoren el nivel del juego a
medida que esta necesidad se haga sentir en el desarrollo del propio juego, dando consejos
tácticos basándose en las situaciones vividas por los jugadores, descubriendo las carencias, y
poner en evidencia los errores, para alentar las buenas iniciativas y el juego limpio.
1. Selección de los juegos a realizar. En función de las características de los alumnos, los
objetivos educativos, y las posibilidades de realización.
2. Adaptar las condiciones del juego (dimensiones del terreno, duración, pausa, etc) a:
• Edad de los practicantes
• Nivel técnico
• Grado de preparación física
• Lugar de práctica
3. Preparación del material necesario con el tiempo suficiente.
4. Elección del espacio adecuado para el desarrollo de los juegos elegidos.
5. Formar grupos homogéneos, ya que la dominación absoluta de un grupo compromete el interés
del juego.
6. Diferenciar de forma clara los grupos formados (petos, pañuelos, etc.)
7. Informar regularmente a los grupo de la situación del juego.
8. Confiar a los participantes la organización del juego (arbitraje, material, terreno de juego, etc.)
Siguiendo las directrices del currículo oficial, los juegos pueden responder a los objetivos
de la educación física y a la iniciación deportiva, pero es imprescindible que aquél esté bien
elegido. Debiendo el profesor plantearse si:
¿Es motivante? Pues no existe juego si no hay riesgo de perder y posibilidad de ganar.
¿Desarrolla un trabajo suficiente?. Cuidando que no exista una espera excesiva,
eliminación en el desarrollo del juego. El tipo de desplazamientos que se deben realizar, etc.
¿Mejora de las acciones motrices?. No estereotipada, (adaptación y coordinación).
Situación de toma de decisiones, pode elegir, desarrollar su inteligencia estratégica. Situación de
mejora de las relaciones sociales.
1.- Los juegos deben presentar una coherencia en la estructura de los contenidos, para
que los alumnos puedan así reestructurar sus conocimientos y construir esquemas
conceptuales cada vez más completos y elaborados. Así mismo debemos partir de un nivel
inicial de acorde al nivel de desarrollo del alumnado, en donde debemos tener en cuenta sus
experiencias anteriores, que en nuestro caso serán con toda probabilidad escasa o más bien
nula.
2.- Debemos plantear el contenido de los juegos de forma que las experiencias tengan
sentido y significado para el alumno, al respecto Bunke y Thorpe (1982), proponen partir de la
actividad global del juego adaptándola a las posibilidades de ejecución y comprensión del
3
alumno/a como primer paso para facilitar la apreciación del juego por parte del niño/a y de los
principios tácticos vinculados al mismo, estimulando y potenciando la actividad perceptiva y la
toma de decisión del alumnado.
4.- Los juegos deben fomentar la comunicación e integración en el grupo, ya que estos
aspectos son fundamentales en el proceso de socialización del niño/a.
• El niño/a, en donde los ejercicios propuestos supondrán el problema con relación a la madurez
de los alumnos implicados, de manera que les permitan progresar.
Cada uno de estos factores está compuesto al mismo tiempo de elementos modificables
sobre los que el profesor puede actuar para transformar la situación inicial. Al variar estos factores,
el niño/a se enfrentará a múltiples situaciones, donde las conductas motrices evolucionan
diversificando y aumentando su complejidad.
Durante el transcurso de los juegos y sobre todo inmediatamente finalizados los juegos
planteados el profesor debe emitir el conocimiento de los resultados obtenidos en la acción del
juego, con el fin de mantener una información constante que le facilite la progresión en el
aprendizaje, así como el mantenimiento de la motivación por la práctica deportiva.
Tras esta primera fase, abordaremos los juegos de oposición, proponiendo para ello el
siguiente proceso:
4
Fase 1: comenzando por los juegos de oposición a larga distancia con el fin de que la
noción de adversario comienza a aparecer bajo el mínimo contacto corporal, de una manera
casi inexistente.
Dentro de esta fase comenzaremos con los juegos donde el objetivo sea la conquista
de un objeto, de esta manera la oposición se dirige hacia el objeto y no hacia el cuerpo del
otro, lo que se traduce en una oposición menos intensa. A continuación pasaremos a plantear
juegos en donde el objetivo a conseguir sea la conquista de un territorio, lo que llevará al
niño/a/a a utilizar las acciones de tirar, empujar, penetrar o bien hacer salir al otro de un
espacio determinado, lo que hará aparecer la noción directa de oposición y lucha a través de
las acciones de tirar, empujar, elevar, situarnos encima, controlar etc. Estas dos fases de
oposición directa son muy motivantes y permiten participar a todos los niños y guiarlos de
forma natural hacia las acciones fundamentales del combate.
Llegado este momento podemos dar por finalizado este primer ciclo de la actividad, o
seguir profundizando en la enseñanza de los deportes de combate en función del proyecto de
centro, de instalaciones adecuadas o de la motivación personal, pudiendo elaborar un proyecto
educativo que englobe los aspectos generales y/o comunes de los deportes de lucha, o elegir
el desarrollo de un proyecto educativo de una sola actividad deportiva, como por ejemplo: judo,
lucha leonesa, canaria, grecorromana, libre, esgrima.
5
Competencias comunes de los juegos d e lucha
De la motricidad
De la Afectividad
Del conocimiento
• Elaborar, construir, apropiarse las reglas de juego
• Organizar, evaluar, decidir respetando las reglas
• Observar, reconocer, comparar, y diferenciar las
respuestas motrices.
6
5. Iniciación a los deportes de lucha.
Definición
Castarlenas (1990) define los deportes de combate y lucha como "deportes en los que se
produce un enfrentamiento directo entre dos adversarios y el objetivo de ambos es vencer. La
forma cómo se configure la victoria es la que diferencia cada modalidad respecto de las demás.
Sea como fuere, ha sido y es una actividad tradicional en muchas culturas"
Castarlenas (1990 ) para los deportes lucha en el marco escolar propone los siguientes objetivos:
Objetivos Psicomotrices:
* El alumno ha de ser capaz de saber imitar patrones motores estereotipados específicos de lucha,
para que puedan éstos ser aplicados en situaciones de conflicto.
* El alumno ha de ser capaz de saber modificar estos patrones en función de sus posibilidades
físicas.
* El alumno ha de ser capaz de discriminar las situaciones para poder aplicar en cada una de ellas
el patrón motor más adecuado.
* El alumno ha de saber adaptar su respuesta motora a las diferentes variaciones de conducta del
adversario.
Objetivos Afectivos
* El alumno tiene que implicarse en la actividad obligatoriamente, mientras que en los deportes
colectivos la participación de un sujeto a veces no se nota.
* El alumno ha de saber alcanzar individualmente el resultado, sea éste bueno o malo; en los
deportes colectivos el resultado se comparte con los compañeros de equipo y la sensación de
victoria o derrota no es, por lo tanto, tan profunda como en los deportes individuales de adversario.
* El alumno debe adquirir un compromiso de respeto hacia el adversario ya que a causa de la
confrontación directa se pueden desencadenar situaciones comprometidas que se han de saber
asumir y resolver.
* El alumno ha de conocer sus posibilidades para con los demás en este terreno y asumirlas con
todas las consecuencias durante el desarrollo de las actividades.
Objetivos Cognitivos
* El alumno puede conocer tradiciones de otras culturas u experimentar las de manera práctica
(ejemplo "Las luchadas")
* El alumno puede probar conceptos físicos como el desequilibrio, el reequilibrio....
* El alumno ha de ser capaz de extrapolar o transferir a otros deportes las sensaciones y
conocimientos adquiridos en esta área.
7
Leboulch, Beyra, Fitts y Posner, Adams, Singer, etc han estudiado las fases que se dan
en la adquisición de las habilidades motrices. La mayoría coinciden en señalar la existencia de tres
estadios en el aprendizaje motor.
Primera fase.-
Este primer periodo corresponde a la toma de contacto del sujeto con la actividad, al
descubrimiento de los principios y de las reglas que rigen el judo, dando paso a los primeros
aprendizajes. Esta fase es determinante en el recorrido de cada practicante. Es un periodo de
adaptación que necesita de toda la atención del profesor. La importancia de las primeras
experiencias es trascendental, y los primeros éxitos de la actividad son determinantes para los
progresos posteriores. Por lo que debemos prestar una gran atención a lo largo del proceso de
iniciación al judo a lo largo de esta etapa.
En la iniciación al judo, esta fase de aprendizaje es de suma trascendencia, pues el
alumno debe comprender de forma activa la finalidad de sus acciones para ir aplicándolas a la
situación real.
El niño/a a través de su experiencia debe encontrar, aprender y construir formas
aplicables a la situación de trabajo que, relacionadas entre si, conformen un programa organizado
en función del objetivo general, siendo ésta la fase donde explora de un modo activo.
Segunda fase.-
Para Leboulch (1982), el profesor en esta fase, debe colaborar con el alumno en la
elaboración de una "representación mental del modelo a partir del cual se va a producir la
remodelación de las estructuras preexistentes". Posteriormente y de forma sucesiva las
retroalimentaciones conscientes irán eliminando elementos distorsionantes o poco preciso.
Tercera fase.-
6. Iniciación al judo.-
El judo es concebido como un método de educación física por el cual la oposición a vencer
representa un medio y no la única meta ¿ No siendo un fin, el combate puede ser un comienzo ?.
8
Al comienzo de la iniciación al judo encontramos que la mayoría de los alumnos
desconoce este deporte, por lo que poseen en general un mismo nivel técnico (elevado o flojo), en
donde la fuerza física es una cualidad a menudo decisiva. Las características de este deporte, nos
invitan a comenzar su iniciación con el judo suelo, ya que este trabajo facilita una rápida puesta en
situación de lucha, además de garantizar la seguridad de la pareja al tiempo que les introducen en
el trabajo de oposición cuerpo a cuerpo de forma real y con las mayores garantías de seguridad.
Simultáneamente con esta etapa, o al finalizar la misma podemos abordar la iniciación a las
caídas, para continuar posteriormente con el judo pie, en donde desarrollaremos un trabajo
meticuloso y progresivo para que junto a la satisfacción de enfrentarse se sumen garantías de
seguridad y perspectivas de éxito. El trabajo de judo píe, constituye en los debutantes una defensa
natural contra las acciones del adversario, aspecto difícilmente franqueable que se opone al
esparcimiento de las soluciones motrices así como al placer de tirar, que implicaría como
consecuencia la aceptación de la caída. Como en todas las actividades en donde es conveniente
administrar la oposición, el gesto técnico es, ante todo, una solución al problema impuesto por el
adversario quien intentara mantener una ambigüedad permanente. Todo esto unido a la
dimensión afectiva y emocional ligada al enfrentamiento de judo pie, en donde se desconocen las
posibilidades propias y del adversario, crea un cierto temor a intervenir con el fin de no ser
derribado y preservar la integridad física (miedo a la caída). Los argumentos mencionados son los
que determinan nuestra elección para abordar la iniciación al judo desde el trabajo de suelo.
Esto permitirá a nuestros alumnos/as adquirir una gran variedad de experiencias, que
le harán evolucionar de forma progresiva hacia la eficacia en las adquisiciones de las
habilidades de lucha.
El judo suelo.
La realidad del enfrentamiento en el combate de judo suelo, lleva al ataque del
adversario en una posición dada. Este ataque implica dominar una acción motriz compleja, ya
que hemos de tener en cuenta las reacciones del adversario y la necesidad de mantenerle
controlarlo a lo largo de todo el proceso del ataque. Es pues evidente que solo el conocimiento
de determinadas técnicas no pueden permitir entender y solucionar los problemas planteados
por el adversario en situación de combate. Lo que corrobora que el aprendizaje de las
técnicas de lucha, no pueden entenderse ni aprenderse fuera del contexto de la oposición. El
profesor debe facilitar este proceso proponiendo situaciones que permitan a los practicantes,
vivir, comprender y resolver de forma progresiva la complejidad de la oposición en el judo
suelo.
El lineas generales el planteamiento que a continuación proponemos va encaminado
a desarrollar la noción de control, por lo que los alumnos distribuidos por parejas, deben realizar
trabajos con una duración de (20 a 40"), estos trabajos deben englobar las siguientes acciones:
uno de los dos debe salir o entran en una zona o alcanzar una meta, (la pared, la colchoneta) el
otro debe impedirlo neutralizando su progresión.
9
Las variables didácticas son numerosas y esta situación puede ser enriquecidas o
simplificada a partir de :
• Los apoyos y los contactos intermedios que proporcionan confianza al que cae.
• La velocidad de ejecución (de menos rápido a más rápido, de estático a dinámico)
• La altura de la caída (de cuclillas, de rodillas).
• El refuerzo de las informaciones kinestesicas
• La toma de iniciativa o la falta de la misma en el momento de la caída.
Es preferible abordar en un principio las caídas sobre el costado con golpeo de un brazo
antes de las caídas hacia atrás ( el espacio hacia atrás en un espacio poco dominado, existiendo
el riesgo de lesión como consecuencia del apoyo de las manos o los codos).
Judo pie
Llegado este momento, el niño/a ya ha tomado conciencia de la oposición, lo que sin lugar
a dudas facilitará el trabajo de judo pie. En el desarrollo de los contenidos seguiremos el mismo
proceso que en el judo suelo, es decir, un planteamiento que separe de forma racional los dos
extremos de la oposición. Por lo que partiremos de una oposición cero en donde, Tori debe tener
todas las condiciones favorables para aplicar su trabajo, para pasar a situaciones facilitantes en las
que Tori tiene mayores posibilidades de éxito al tener mejores condiciones de trabajo, con
respecto a uke. A continuación plantearemos situaciones apremiantes en donde Tori debe aplicar
unas soluciones en un tiempo o en un espacio dado, para pasar si se considera oportuno y con
trabajos de corta duración a la oposición total, denominada en nuestro caso randori..
10
A lo largo del proceso debemos ir introduciendo las diferente formas de proyectar, ya que
proyección y caída son dos facetas de todo movimiento de judo y en un principio, sus
aprendizajes son indisociables y deben ser conducidos simultáneamente para que el alumno
pierda el miedo ha ser proyectado , explorando al mismo tiempo la acción de proyectar,
apropiándose de los principios de su realización (desequilibrio, emplazamiento, ritmo. ) y su
eficacia en el contexto de la oposición. Proyectar correctamente al adversario/compañero implica
caer correctamente y aceptar ser proyectado, la disposición y calidad del compañero influye en
gran medida en el progreso de la pareja.
Con la intención de hacer comprender al niño/a los principios básicos del judo,
debemos proponer una serie de actividades de forma jugada en donde se recoja cada uno de
ellos, haciendo posteriormente una reflexión sobre la práctica. A modo de ejemplo
proponemos:
- Aprovechamiento de la fuerza del contrario ( juego Sumo).
- Agilidad en el desarrollo del trabajo (juego de la anguila).
- Sentido de la oportunidad ( cien-pies).
- Aplicación del desequilibrio (Los robots).
Directrices metodologicas
Como ya hemos mencionado anteriormente, en estas edades debemos plantear un
aprendizaje global, por lo que debemos:
Al final de esta etapa el niño/a debe realizar las acciones de judo con una fluidez que se
deben caracterizar por:
• Ausencia de bloqueo durante la ejecución.
• No perder el control sobre el adversario/compañero
• Conservar el equilibrio.
• Ubicarse en función de la orientación de las fuerzas.
• Aceleración del ritmo de acción en el momento del ataque.
• Realizar taisabaki sobre el empujón del compañero.
La evaluación
11
Derribar desde la Conozco una o varias Soy capaz de aplicar una o
posición de rodillas formas de hacer caer a varias formas de volcar a
mi adversario. (1-2-3-4) mis compañeros en
situación de un randori de
2’ (1-2-3-4)
inmovilizar al adversario Se inmovilizar a mi Soy capaz de realizar
adversario de una o varios randoris ( 1 a 5) de
varias formas (1-2-3-4) 20’’ y mantener
inmovilizados a varios de
mis adversarios (1-2-3-4).
Voltear desde la Conozco varias formas Soy capaz de volcar a
posición de cuadrupedia de volcar a mi adversario varios adversarios de
sobre la espalda forma sucesiva en un
tiempo de 2’. (1-2-3-4)
Judo pie Conozco varias formas
de proyectar a mi
adversario, controlando
la caída y sin soltar su
brazo (1-2-3-4)
12
BIBLIOGRAFÍA
Amador, F. (1992). Apuntes sobre las fases de iniciación a la enseñanza de las actividades de
lucha. Deporte y Salud. Consejeria de Educación, Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias.
11, 32-37.
Amador, F. (1992). III Jornadas Unisport sobre el juego. Los juegos y deportes de competición
y lucha en la escuela. Su dimensión educativa. Consejeria de Cultura y Medio Ambiente.
Unisport. Andalucía.
Amador, F. (1995). La enseñanza de los deportes de lucha. En La iniciación deportiva y el deporte
escolar. Inde. Barcelona
Ausbel, D. (1982). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Tilla. Mejico.
Badreau, J. (1986). Judo construction d’un contenu. Education physique et sport 200- 201&
202
Barbot, A. (1988). Contenidos de enseñanza enlos deporte de combate con agarre. Educación
Física 21, 8-14.
Blanchard, K. Y Cheska, A. (1986). Antropologia del deporte. Bellaterra. Barcelona.
Blázquez, D. (1986). La iniciación a los deportes de equipo.Ediciones Martinez Roca S. A.
Bronchart, B. ( 1989). Les enseignements des sports de combat: judo, lutte, sambo, de
l’initiation au perfectionament. Editions Amphora Paris.
Brousse, M. (1991). Enseignement du judo et eps. Education physique et sport. 228.
Calmet y Gouriot (1987). Didactique judo en milie scolaire. Formation profesionelle continue des
enseignants d’eps. Centre départemental de documentation pédagogique de L’ oise.
Carratalá, V. (1990). Los deportes de lucha. El judo y su aplicación a las enseñanzas medias.
L’ esport i temps lliure, nº 48.
Carratalá, V. (1995). Metodología de la enseñanza del judo I Curso. El judo en edades
tempranas. Gandia.
Carratalá, V. (1996). La enseñanza del judo . I Seminario judo infanatil. Real Federación Española
de Judo y disciplinas asociadas, Madrid.
Carratalá, V. (1997). Factores personales y sociales relacionados con la iniciación deportiva en la
práctica del judo. Instituto Valenciano de Educación Física.
Carratalá, V. (1997). La enseñanza del judo en edades tempranas. En Camarero. Tella y Mundina
“La actividad deportiva en el ámbito escolar”. Promolibro.
Castarlenas, J. (1990). Deportes de combate y lucha: aproximación conceptual y pedagógica.
Apunts. 19, 21-28. Barcelona.
Cecchini, J. (1989). El judo y su razón kinantropológica. GH. Editores S. A. Gijón
Cecchini, J. (1992). III Jornadas Unisport sobre el juego. Desarrollo de la unidad didáctica.
Iniciación al sambo. Consejeria de Cultura y Medio Ambiente. Unisport. Andalucía.
Cratty,B. J. (1974). Juegos didácticos activos. Pax. Méjico
Dopico, J. (1996). Propuesta de organización de los contenidos de enseñanza específicos de judo
. I Seminario de judo infantil. Real Federación Española de Judo y disciplinas asociadas. Madrid.
Eichelbrenner, D. (1991). 52 jeux pour l’ecole élementaire. Editions revue EPS. Paris
FFJDA. Méthode francaise d’enseignement du judo-jujitsu.. Paris.
FFJYDA (1984). Judo et entrainement physique. Paris.
Fitts, P. M. y Posner, M. F. (1968). El rendimiento humano.. Marfil. Alcoy
Fitts, P. M. (1964). Perceptual-motor skills learning. Citado por Cecchini “El judo y su razón
kinantropológica”. GH. Editores. Gijón
Frederic, L. (1989). Diccionario ilustrado de las artes marciales. Eyras. Madrid.
Gaspar, V. M. (1996). El libro del judoka. V. M. G. C.
Gentile, A. M. (1972). A working model of skill aquisition with application to teaching. Quest 17. 3-
23.
Gonzalez, E. (1995). Un modelo curricular para la enseñanza de los juegos deportivos en
primaria. Actas del II congreso nacional de educación física de facultades de educación y XII
de escuelas universitarias de magisterio. Zaragoza y Jaca.
Greser, B. (1990) Tres chicos y un tapiz. UFRSTAPS de Lille.
Knapp, B. (1981). La habilidad en el deporte. Kiné de Educación y Ciencia Deportiva. Ed. Miñon.
Valladolid.
Kolychkine, A. (1989). Judo. Nueva didáctica. Colección deporte. Paidotribo.
Leboulch, J. (1982). La educación por el movimiento en la edad escolar. Paidós.
Ministere de l’ education nationale de la jeunesse et des sports. (1990). Les sports de combat,
les jeux d’opposition, essai de reponses. Editions revue EPS. Paris.
13
Pablos, C., Villamón, M. y Carratalá, V. (1996). El judo como actividad aerobica y recreativa. VI
Congreso Gallego de Educación Física e Deporte.
Parlebas, P. (1988). Elementos de Sociología del Deporte. Unisport Andalucia.
RFEJDA (1995). El programa de kyus.. II congreso nacional de maestros de judo. Valladolid
Singer, R. N. (1982). Motor learning of motor skills. McMillan Co. New York .
Terrisse, A. (1989). Armengaud, Margnes. La notion de savairfondamental en sport de combat de
préhension. Revue STAP, ecrit 11 du CAPERS.
Terrisse, A. (1996). Didactique des sports de combat: bilan et perspectives. I Congreso
Internacional de Luchas y Juegos Tradicionales. Fuerteventura.
Torres, G. (1990). 1000 ejercicios y juegos de actividades de lucha. Paidotribo.
Uzawa, T. (1981). Pedagogía del judo. Colección Kiné de educación y ciencia deportiva. Miñon.
Villamón, M.,Carratalá, V., y Pablos, C. (1995). Judo tradicional, judo rendimiento y judo para
todos: tres orienaciones. Comunicación presentada en en II Congrés de les Ciéncies de
L’esport, L’educació i la Recreació de L’INEFC- Lleida.
14