Abastecimiento de Agua
Abastecimiento de Agua
Abastecimiento de Agua
bal de Huamanga
Cristo
Facultad de Ingeniera Minas, Geologa y
Civil
ZARA
TE
n Profesional de Ingeniera
Escuela de Formacio
Civil
UNSCH
INGEE N IERR A
CI V I L
Alumnos:
C
odigo:
Docente:
........................................................................................
Ing. Edward
Leon Palacios
Indice general
Introduccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1 Objetivos
1.1
1.2
Objetivos principales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Objetivos secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2 Marco Teorico
2.1
2.2
3 Ubicacion y Localizacion
3.1
3.2
17
Descripcion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
ubicacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
ii
4 Diagnostico
4.1
4.2
4.3
4.4
19
Vas de comunicacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Topografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Condiciones economicas, sociales y culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4.1 Situacion economica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4.2 Situacion social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
4.4.3 Situacion cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.4.4 conclusiones del diagnostico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5 Ingenieria de Proyecto
24
5.1
poblacion futura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.1.1 Metodologa de Calculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.1.2 Metodos Matematicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.1.3 Perodo de dise
no . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.1.4 Metodo Lineal (Aritmetico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.1.5 Metodo de lotes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.2
Estimacion de la Dotacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.2.1 Factores genericos que afectan el consumo de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.3
Caudal medio diaria anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.3.1 Caudal maximo diario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.3.2 Caudal maximo horario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.4
Calculo de redes de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.4.1 Ubicacion de lo NODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
6 Conclusiones y recomendaciones
36
7 Anexos
37
Bibliografa
40
iii
Resumen
Se conoce como red de abastecimiento de agua potable al sistema que permite que llegue
el agua desde el lugar de captacion al punto de consumo en condiciones correctas, tanto
en calidad como en cantidad. Este sistema se puede clasificar por la fuente del agua en:
agua de mar, agua superficial; esta procede de lagos o ros, agua de lluvia almacenada,
agua subterranea y las aguas procedentes de manantiales naturales. Es importante tener en
cuenta que esta agua antes de ser enviadas a las viviendas se transformara en agua potable,
dependiendo el origen de estas, se le hara un proceso de saneamiento y desinfeccion.
Las instalaciones de agua de consumo humano son esenciales en la vida actual. Estan
constituidas por diversos elementos como depositos, tuberas, accesorios, etc.
El servicio de agua potable para consumo humano es considerado como una necesidad
prioritaria e indispensable para el desarrollo del ser humano. Sin embargo, para muchos
esta necesidad no esta satisfecha, sobre todo en las zonas rurales mas pobres de Ayacucho
, como lo es Mollepata II en el asentamiento humanano Santa Rosa, donde la carencia de
este servicio origina diversos problemas, como el de salud. Los rezagos se incrementan de
manera alarmante, ya que es imposible suministrar este servicio a una velocidad mayor
que la del crecimiento de la poblacion rural, en virtud del alto costo que tienen los sistemas
tradicionales en estas zonas de caractersticas tan difciles para los proyectos; o del temor
que se tiene, de que los sistemas se abandonen o pierdan su condicion sanitaria. Los
sistemas tradicionales se encuentran en condiciones deficientes debido a que muchos de
ellos no se ajustan a la realidad socioeconomica de los poblados. Muchos de estos proyectos
tecnicamente bien concebidos tuvieron serios problemas de funcionamiento cuando las
instalaciones eran ejecutadas al margen de las creencias y costumbres de la gente, de sus
necesidades y aspiraciones sentidas; o cuando los usuarios del agua, escasamente motivados
y preparados, quedaban bruscamente envueltos en la responsabilidad de su operacion y
mantenimiento. De esta apreciacion se puede colegir que el servicio de agua potable no
es solo un problema tecnico de ingeniera, sino fundamentalmente una cuestion humana;
una funcion de la forma de vida de la colectividad. Debe reconocerse que la u
nica forma
de enfrentar el problema es ofreciendo soluciones ingeniosas e imaginativas que resulten
de dise
no sencillo, economicas, faciles de construir, practicas en su operacion y adecuadas
al entorno en que se erijan con total aceptacion de la comunidad usuaria.
b
a
l
t
a
Introduccon
Captulo 1
Objetivos
Captulo 2
Marco Te
orico
5 Agua de mar (esta debe necesariamente ser desalinizada). Segun el origen del agua,
para transformarla en agua potable debera ser sometida a tratamientos, que van
desde la simple desinfeccion y filtracion, hasta la desalinizacion.
2.2.1.
Captaci
on
2.2.2.
Captulo 2
mayora de las veces con recarga natural, sin embargo hay casos en que la recarga de los
acuferos se hace por medio de obras hidraulicas especiales.
2.2.3.
Tratamiento
El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte mas delicada del sistema. El
tipo de tratamiento es muy variado en funcion de lacalidad del agua bruta. Una planta de
tratamiento de agua potable completa generalmente consta de los siguientes componentes:
1 Reja para la retencion de material grueso, tanto flotante como de arrastre de fondo
2 Desarenador, para retener el material en suspension de tamano fino.
3 Floculadores, donde se adicionan qumicos que facilitan la decantacion de sustancias
en suspension coloidal y materiales muy finos en general.
4 Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del material fino.
5 Filtros, que terminan de retirar el material en suspension;
6 Dispositivo de desinfeccion.
En casos especiales, en funcion de la calidad del agua se deben considerar, para
rendir estas aguas potables, tratamientos especiales, como por ejemplo:
- la osmosis inversa.
- tratamiento a traves de intercambio ionico;
- filtros con carbon activado.
Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados
cuando no hay otra solucion.
4
Captulo 2
2.2.4.
El almacenamiento del agua tratada tiene la funcion de compensar las variaciones horarias
del consumo, y almacenar un volumen estrategico para situaciones de emergencia, como
por ejemplo incendios. Existen dos tipos de tanques para agua tratada, tanques apoyados
en el suelo y tanques elevados, cada uno dotado de dosificador o hipoclorador para darle
el tratamiento y volverla apta para el consumo humano. Desde el punto de vista de su
localizacion con relacion a la red de distribucion se distinguen en tanques de cabecera y
tanques de cola:
- Los tanques de cabecera, se sit
uan aguas arriba de la red que alimentan. Toda el
agua que se distribuye en la red tiene necesariamente que pasar por el tanque de cabecera.
- Los tanques de cola, como su nombre lo dice, se sit
uan en el extremo opuesto de la red,
en relacion al punto en que la lnea de aduccion llega a la red. No toda el agua distribuida
por la red pasa por el tanque de cola.
2.2.5.
Red de distribuci
on
3 Camara rompe-presion: Deposito con superficie libre de agua y volumen relativamente peque
no, que se ubica en puntos intermedios de una tubera separandola en
partes. Su funcion es reducir la presion hidrostatica a cero y establecer un nuevo
nivel estatico aguas abajo.
Captulo 2
5 Cloro residual: Es la cantidad total de cloro (cloro disponible libre y/o combinado)
que queda en el agua despues de un periodo de contacto definido.
12 Servicio de agua potable: Servicio publico que comprende una o mas de las actividades de captacion, conduccion, tratamiento y almacenamiento de recursos hdricos
para convertirlos en agua potable y sistema de distribucion a los usuarios mediante
redes de tuberas o medios alternativos.
Captulo 2
17 Uniones: Accesorios que sirvan para enlazar o juntar dos tramos de tubera.
2.2.5.2. Materiales y consideraciones para una red de distribuci
on
Para la seleccion de los materiales de las tuberas se debera tomar en cuenta los siguientes
factores:
Captulo 2
15 Roscadas, las uniones requieren de uniones simples para el empalme entre tuberas.
16 Tuberas de union flexible.
17 A causa de las caractersticas especiales del anillo y campana de la union flexible,
se minimiza las operaciones de ensamble, esto facilita el centrado y conexion de los
tubos, sin recurrir a mucha fuerza.
2.2.6.
Especificaciones t
ecnicas para una red de distribuci
on
2.2.6.1.
Levantamiento Topogr
afico
La informacion topografica para la elaboracion de proyectos incluira:
2 Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberas principales y/o ramales
distribuidores en todas las calles del area de estudio y en el eje de la va donde
tecnicamente sea necesario.
3 Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen ramales distribuidores, mnimo 3 cada 100 metros en terrenos planos y mnimo 6 por cuadra donde
exista desnivel pronunciado entre ambos frentes de calle y donde exista cambio de
pendiente. En Todos los casos deben incluirse nivel de lotes.
4 Perfil longitudinal de los tramos que sean necesarios para el diseno de los empalmes
con la red de agua existente.
Captulo 2
2.2.6.3. Poblaci
on
Se debera determinar la poblacion y la densidad poblacional para el periodo de dise
no
adoptado. La determinacion de la poblacion final para el periodo de dise
no adoptado se
realizara a partir de proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento distrital y/o provincial
establecida por el organismo oficial que regula estos indicadores.
2.2.6.4. Caudal de dise
no
La red de distribucion se calculara con la cifra que resulte mayor al comparar el gasto
m
aximo horario con la suma del gasto maximo diario mas el gasto contra incendios
para el caso de habilitaciones en que se considere demanda contra incendio.
2.2.6.5. An
alisis hidr
aulico
Las redes de distribucion se proyectaran, en principio y siempre que sea posible en circuito
cerrado formando malla. Su dimensionamiento se realizara en base a calculos hidraulicos
que aseguren caudal y presion adecuada en cualquier punto de la red debiendo garantizar
en lo posible una mesa de presiones paralela al terreno. Para el analisis hidraulico del
sistema de distribucion, podra utilizarse el metodo de Hardy Cross o cualquier otro equivalente. Para el calculo hidraulico de las tuberas, se utilizaran formulas racionales. En
caso de aplicarse la formula de Hazen y Williams, se utilizaran los coeficientes de friccion
que se establecen en la tabla No 1. Para el caso de tuberas no contempladas, se debera
justificar tecnicamente el valor utilizado del coeficiente de friccion. Las tuberas y accesorios a utilizar deberan cumplir con las normas tecnicas peruanas vigentes y aprobadas
por el ente respectivo.
TABLA N 1
?C? EN LA FORMULA
COEFICIENTES DE FRICCION
DE HAZEN Y WILLIAMS
2.2.6.6. Di
ametro mnimo
El diametro mnimo de las tuberas principales sera de 75mm para uso de vivienda y
de 150mm de diametro para uso industrial. En casos excepcionales, debidamente fundamentados, podra aceptarse tramos de tuberas de 50 mm de diametro, con una longitud
9
Captulo 2
maxima de 100m si son alimentados por un solo extremo o de 200 m si son alimentados
por los dos extremos, siempre que la tubera de alimentacion sea de diametro mayor y
dichos tramos se localicen en los lmites inferiores de las zonas de presion. El valor mnimo
del diametro efectivo en un ramal distribuidor de agua sera el determinado por el calculo
hidraulico. Cuando la fuente de abastecimiento es agua subterranea, se adoptara como
diametro nominal mnimo de 38 mm o su equivalente. En los casos de abastecimiento por
piletas el diametro mnimo sera de 25 mm.
2.2.6.7. Velocidad
La velocidad estara comprendida entre un mnimo de 0,6m/s, y un maximo de 3,0m/s
En casos justificados se aceptara una velocidad maxima de 5m/s.
2.2.6.8. Presiones
La presion estatica no sera mayor de 50mca en cualquier punto de la red. En condiciones
de demanda maxima horaria, la presion dinamica no sera menor de 10mca. En caso de
abastecimiento de agua por piletas, la presion mnima sera 3,50mca, a la salida de la
pileta.
2.2.6.9. Ubicaci
on y recubrimiento de tuberas
Se fijaran las secciones transversales de las calles del proyecto, siendo necesario analizar
el trazo de las tuberas nuevas con respecto a otros servicios existentes y/o proyectos.
1 En todos los casos las tuberas de agua potable se ubicaran, respecto a las redes
electricas, de telefona, conductos de gas u otros, en forma tal que garantice una
instalacion segura.
4 La distancia mnima entre los planos verticales tangentes mas proximos de una tubera principal de agua potable y una tubera principal de aguas residuales, instaladas
paralelamente, sera de 2 m, medido horizontalmente. En las vas peatonales, pueden reducirse las distancias entre tuberas principales y entre estas y el lmite de
propiedad, as como los recubrimientos siempre y cuando:
Captulo 2
6 En vas vehiculares, las tuberas principales de agua potable deben proyectarse con
un recubrimiento mnimo de 1 m sobre la clave del tubo. Recubrimientos menores,
se deben justificar. En zonas sin acceso vehicular el recubrimiento mnimo sera de
0.30 m. El recubrimiento mnimo medido a partir de la clave del tubo para un ramal
distribuidor de agua sera de 0,30 m.
2.2.6.10. V
alvulas
La red de distribucion estara provista de valvulas de interrupcion que permitan aislar
sectores de redes no mayores de 500 m de longitud. Se proyectaran valvulas de interrupcion
en todas las derivaciones para ampliaciones. Las valvulas deberan ubicarse, en principio, a
4 m de la esquina o su proyeccion entre los lmites de la calzada y la vereda. Las valvulas
utilizadas tipo reductoras de presion, aire y otras, deberan ser instaladas en camaras
adecuadas, seguras y con elementos que permitan su faciloperacion y mantenimiento.
Toda valvula de interrupcion debera ser instalada en un alojamiento para su aislamiento,
proteccion y operacion. Debera evitarse los ?puntos muertos? en la red, de no ser posible,
en aquellos de cotas mas bajas de la red de distribucion, se debera considerar un sistema
depurga. El ramal distribuidor de agua debera contar con valvula de interrupcion despues
del empalme a la tubera principal.
2.2.6.11. Hidrantes contra incendio
Los hidrantes contra incendio se ubicaran en tal forma que la distancia entre dos de ellos
no sea mayor de 300 m. Los hidrantes se proyectaran en derivaciones de las tuberas de
100 mm de diametro o mayores y llevaran una valvula de compuerta.
2.2.6.12. Anclajes y Empalmes
Debera dise
narse anclajes de concreto simple, concreto armado o de otro tipo en todo
accesorio de tubera, valvula e hidrante contra incendio, considerando el diametro, la presion de prueba y el tipo de terreno donde se instalaran. El empalme del ramal distribuidor
de agua con la tubera principal se realizara con tubera de diametro mnimo igual a 63
mm.
2.2.7.
Con frecuencia es conveniente representar de manera grafica el nivel de la energa mecanica, usando alturas, con la finalidad de facilitar la visualizacion de los diversos terminos
de la ecuacion de Bernoulli.
Cada termino de esta ecuacion tiene las dimensiones de longitud y representa alg
un tipo
de ?carga? de un fluido fluyente.
V2
P
+Z +
2g
Bernoulli en terminos de cargas: suma de las cargas de presion, de velocidad y de elevacion
a lo largo de una lnea de corriente que es constante en el transcurso del flujo estacionario,
cuando los efectos de la compresibilidad y de la friccion son despreciables
Lnea de gradiente hidraulico (LGH): lnea que representa la suma de las cargas de presion
estatica y de elevacion
11
Captulo 2
P
+Z
Lnea de energa (LE): lnea que representa la carga total del fluido
P
V2
+Z +
2g
La diferencia entre las alturas de la LE y la LGH es igual a la carga dinamica
V2
2g
Para las masas en reposo, como los depositos o los lagos, la LE y la LGH coinciden
con la superficie libre del lquido. En estos casos, la elevacion z de la superficie libre
representa tanto la LE como la LGH, porque que la velocidad es cero y la presion estatica
(manometrica) es cero.
Linea de gradiente hidraulico
12
Captulo 2
2.2.8.
Los proyectos de agua potable incluyen los siguientes elementos: la construccion, expansion o rehabilitacion de represas y reservorios, pozos y estructuras receptoras, tuberas
principales de transmision y estaciones de bombeo, obras de tratamiento y sistemas de
distribucion; las provisiones para la operacion y mantenimiento de cualquiera de las instalaciones arriba mencionadas; el establecimiento o fortalecimiento de las funciones de
colocacion de medidores, facturacion y coleccion de pagos; y el fortalecimiento administrativo global de la empresa de agua potable. Si bien un sistema de abastecimiento de agua
potable tiene sin lugar a dudas un impacto sumamente positivo en la salud y el bienestar
de muchas personas, la construccion de sus diversos componentes acarrea, potencialmente.
2.2.9.
Glosario de T
erminos
Captulo 2
7 Deposito: todo receptaculo o aljibe cuya finalidad sea almacenar agua de consumo
humano ubicado en la cabecera o en tramos intermedios de la red de distribucion.
9 Gestor y/o Gestores (entidades gestoras): persona o entidad publica o privada que
sea responsable del abastecimiento o de parte del mismo, o de cualquier otra actividad ligada al abastecimiento del agua de consumo humano. Por ejemplo: municipios
y empresas abastecedoras de agua.
10 Instalacion interior: el conjunto de tuberas, depositos, conexiones y aparatos instalados tras la acometida y la llave de paso correspondiente que enlaza con la red de
distribucion.
14
Captulo 2
12 Plaguicida: los insecticidas, herbicidas, fungicidas, nematocidas, acaricidas, alguicidas, rodenticidas, molusquicidas organicos, metabolitos, productos de degradacion
o reaccion y los productos relacionados como los reguladores de crecimiento.
13 Producto de Construccion en contacto con Agua de Consumo Humano: todo producto de construccion, de revestimiento o utilizado en los procesos de montaje de las
captaciones, conducciones, ETAPs, redes de abastecimiento y distribucion, depositos, cisternas e instalaciones interiores que esten situadas desde la captacion hasta
el grifo del consumidor.
15
Captulo 2
19 Valor Parametrico: el nivel maximo o mnimo fijado para cada uno de los parametros
fsicos, qumicos o microbiologicos incluidos en la legislacion vigente para el control
de la calidad del agua de consumo humano.
16
Captulo 3
Ubicaci
on y Localizaci
on
3.1 Descripci
on
Se encuentra en el departamento de Ayacucho en la provincia de Huamanga en Mollepata II (asentamiento humano de Santa Rosa) geograficamente posee una orografa poco
accidentada con pendientes constante casi llana tipo de clima seco. Su localizacion geografica se encuentra entre las coordenadas: latitud Sur de 13 724.28S y latitud Oeste de
741345.47.O. Su altitud promedio es de 2750 m.s.n.m m.s.n.m.
3.2 ubicaci
on
Region : Ayacucho
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Mollepata
Direccion : MOllepata II (Asentamiento Humano de Santa Rosa)
17
Captulo 3
18
Captulo 4
Diagn
ostico
19
Captulo 4
4.2 Clima
de Mollepata es templado seco, moderadamente lluvioso y con amplitud termica moderada. La media anual de temperatura maxima y mnima es 23.8C y 5C, respectivamente
,caracterizadas por laderas con diversos grados de pendiente en la cual es seco hay poca
vegetacion debido a la escasez de agua.
4.3 Topografa
su relieve es poco accidentado con zonas llanas optimas para el crecimiento poblacional
con quebradas poco pronunciadas sin vegetacion en su mayor parte.
20
Captulo 4
4.4.1.
Situaci
on econ
omica
Ayacucho es una Ciudad de las regiones mas pobres del pas, situacion que afecta a un
buen porcentaje de la poblacion, como lo confirman los datos de la Encuesta Nacional de
Hogares (Enaho) 2007 del INEI. Esto se debe, en gran medida, al escaso desarrollo de las
actividades productivas, y a la baja productividad, lo que determina que la produccion
regional solamente represente 1 % del PBI nacional. El desarrollo economico tiene fuertes limitaciones, tales como la falta de financiamiento y el desconocimiento de tecnicas y
modalidades de comercializacion y casi inexistente industrializacion. Entre los principales
problemas economicos que se plantean es: Un sistema vial deficiente e insuficiente, desarticulacion de la ciudad, incipiente desarrollo de productos tursticos, deficiente acceso al
empleo de calidad y bajos ingresos familiares, y escaso desarrollo de las microempresas
peque
nas empresas.
4.4.2.
Situaci
on social
El contexto social esta marcado por indicadores sociales y demograficos, cuya tendencia
si en terminos generales son negativas pues la poblacion de Mollepata II sufre deficiencias
en acceder servicios basicos como salud, educacion, agua potable, alcantarillado, Mientras
que la poblacion ha mostrado un crecimiento demografico en las u
ltimas decadas, debido,
principalmente, al proceso de migraciones.
En Ayacucho,especificacmente Mollepata el problema principal sigue siendo la baja calidad de la educacion, y el analfabetismo; por el insuficiente nivel educativo, vale decir
que la poblacion se encuentra en condiciones limitadas de acceder a conocimientos que
le permitan mejorar su nivel de vida; la ineficiente calidad de servicios de salud, la baja
21
Captulo 4
4.4.3.
Situaci
on cultural
22
Captulo 4
4.4.4.
1 poder llevar agua potable al distrito de Mollepata es uno de los grandes retos a
vencer
2 La zona de estudio carece de servicios basicos adecuados debido a la escasez de recursos economicos y al poco interes de las instituciones gubernamentales en ampliar
sus servicios hasta esta zona
3 Las malas condiciones de saneamiento e higiene, la falta de agua potable, el hacinamiento de las familias y el desconocimiento general de higiene, redundan en una alta
incidencia de enfermedades infecciosas (respiratorias y digestivas) y parasitarias, que
son la principal causa de muerte sobre todo en la poblacion infantil, oscilando la
mortalidad entre 15.7 % y un maximo de 25 % del n
umero total de fallecidos en la
zona de estudio.
23
Captulo 5
Ingenieri
a de Proyecto
5.1 poblaci
on futura
Uno de los factores mas importantes y monumentales en un proyecto de abastecimiento
de agua viene a ser el n
umero de personas beneficiadas con este, es decir la poblacion, la
cual se determina estadsticamente proyectada hacia el futuro(poblacion futura) as como
tambien la clasificacion de su nivel socio economico dividido en tres tipos : Popular, Media
y Residencial. Igualmente se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales, sobre
todo, al final del periodo economico de la obra La poblacion actual se determina en base
a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadsticas e Informatica (INEI),
tomando en cuenta los u
ltimos tres censos disponibles para el proyecto hasta el a
no de
realizacion de los estudios y proyectos. En el calculo de la poblacion de proyecto o futura
intervienen diversos factores como son:
Crecimiento historico
Variacion de las tasas de crecimiento
Caractersticas migratorias
5.1.1.
Metodologa de C
alculo
Cada vez mas, y con propositos de planeamiento economico, social, poltico y comercial,
usuarios de los diferentes ambitos del quehacer nacional, demandan conocer la poblacion
total por edad y sexo, para determinar la capacidad potencial de consumidores, de mano
de obra, de poblacion estudiantil, etc. Cuando los encargados de hacer estas proyecciones
inician su trabajo, se enfrentan al gran dilema de cual metodologa, se debe utilizar. Por
tal motivo en este trabajo se examinara algunas de las metodologas utilizadas con mayor
frecuencia para proyectar la poblacion total a nivel nacional.
5.1.2.
M
etodos Matem
aticos
Los metodos matematicos que se aplican en el calculo de la poblacion futura del pas, se
basan en ecuaciones que expresan el crecimiento demografico en funcion del tiempo, dicho
crecimiento medido y expresado en una tasa o en un porcentaje de cambio, se obtiene
a partir de la observacion o estimacion del volumen poblacional en dos o mas fechas
del pasado reciente. Por lo general, los censos de poblacion, realizados con un intervalo
aproximado de diez a
nos, permiten dicha medicion. De otro modo es valido utilizar las
tasas de crecimiento de otros pases de caractersticas similares como referenciales. Una
vez determinada la tasa o el volumen de crecimiento del pasado, se procede a extrapolar
24
Captulo 5
5.1.3.
Perodo de dise
no
5.1.4.
M
etodo Lineal (Aritm
etico)
El metodo mas utilizado para el calculo de la poblacion futura en las Zonas rurales es el
analtico y con mas frecuencia el de crecimiento Aritmetico. Este metodo se utiliza para
el calculo de poblaciones bajo La consideracion de que estas van cambiando en la forma
de una Progresion aritmetica y que se encuentran cerca del lmite de saturacion.
La formula de crecimiento aritmetico es:
rt
p f = pa 1 +
......(I)
1000
Donde:
25
Captulo 5
Pf = Poblacion futura.
Pa = Poblacion actual.
r = Coeficiente de crecimiento anual por 1000 habitantes.
t = Tiempo en a
nos.
Para la aplicacion de esta formula es necesario conocer el coeficiente De crecimiento
(r) pudiendose presentar 2 casos. En el primer caso, ademas de contar con los datos
recopilados en el estudio de campo, se considera la informacion censal de periodos
anteriores.
En el segundo caso, cuando no existe informacion consistente, se considera el valor (r) en
base a los coeficientes de crecimiento lineal por departamento.
5.1.5.
M
etodo de lotes
71406,7406
200
Lotes1 = 357,03
Considerando el area de los pasajes y calles, resulta un aproximado neta de lotes
N umero de lotes = 327
Teniendo en cuenta la densidad es de
Densidad = 5 hab./lote
multiplicando por la cantidad de lotes no resulta la poblacion futura
Pf utura = 1635 hab.
Captulo 5
5.2.1.
Factores gen
ericos que afectan el consumo de agua
Tama
no y nivel de vida de la poblacion.- El consumo por habitante sera mucho mayor
en ciudades grandes donde se disfruta de un nivel de vida elevado, requiriendo el
uso del agua para diversos fines; mientras que, en peque
nas localidades, el uso del
agua se limita a atender las necesidades primarias de uso domestico.
Clima de la zona.- Influye en el consumo de agua, elevandolo en aquellas comunidades situadas en regiones torridas y secas, y reduciendo su valor en las regiones
templadas o fras.
Factores especficos que afectan el consumo de agua Entre los factores especficos que
afectan el consumo de agua, se destacan:
1
Calidad del agua suministrada.- El agua potable tiene mucha mayor oportunidad
de ser utilizada que otra turbia, dura, con olor o sabor desagradable. Cuando es
mejorada la calidad del agua por medio de tratamientos, se observa un inmediato
aumento del consumo.
27
Captulo 5
Presion en la red de distribucion.- La presion en la red afecta grandemente el consumo a traves de los derroches y las perdidas.
Control de consumo.- Cuando el uso del agua es controlado por medio de medidores
o de reguladores de gasto, siendo la tarifa progresiva en funcion del propio consumo,
el valor del mismo ?per capita? es inferior al registrado en localidades con servicio
?por canilla libre?.
Clida
150
200
250
300
300
Dotacion (L/d/dia)
Templado
125
150
200
250
300
Frio
100
125
175
200
250
Dot Pf utura
86400
100 1635
86400
Qm = 1,8924 l/s
28
Captulo 5
5.3.1.
Caudal m
aximo diario
Qmax .d = Kd Qm
La constante Kd (Coeficiente medio diario) comprende entre los valores de 1.2 - 1.5
Tomamos un valor medio para K = 1,3
Qmax .d = 1,3 1,8924
Qmax .d = 2,4601 l/s
5.3.2.
Caudal m
aximo horario
Qmax .h = Kh Qm
La constante Kh (Coeficiente medio horario) comprende entre los valores de 1.5 - 2.5
Tomamos un valor medio para K = 2
Qmax .h = 2 1,8924
Qmax .h = 3,7848 l/s
Para redes de distribucion de agua potable se dise
na con este caudal (Caudal maximo
horario)
29
Captulo 5
5.4 C
alculo de redes de agua
30
Captulo 5
5.4.1.
Ubicaci
on de lo NODOS
PLANTEAMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCION
31
Captulo 5
32
Captulo 5
Coordenadas Generales
nodo
N-1
N-2
N-3
N-4
N-5
N-6
N-7
N-8
N-9
N-10
N-11
N-12
N-13
N-14
N-15
N-16
N-17
N-18
N-19
N-20
N-21
N-22
N-23
N-24
N-25
N-26
N-27
N-28
N-29
N-30
N-31
N-32
N-33
N-34
N-35
X
583460.46
583527.36
583572.91
583617.71
583654.99
583678.18
583712.25
583687.18
583642.04
583596.55
583552.80
583478.53
583492.91
583576.77
583621.53
583666.36
583716.83
583747.40
583780.80
583747.79
583690.08
583646.22
583601.01
583537.74
583582.58
583623.68
583669.09
583713.59
583777.14
583813.31
583847.79
583809.25
583738.76
583693.39
583626.75
583460.4635
Y
8549536.43
8549592.64
8549630.91
8549666.93
8549719.03
8549778.99
8549767.16
8549696.82
8549635.20
8549599.99
8549563.58
8549504.36
8549460.16
8549532.55
8549568.97
8549604.55
8549675.01
8549754.95
8549742.53
8549653.60
8549574.13
8549538.31
8549502.08
8549448.88
8549437.60
8549473.83
8549509.31
8549544.08
8549632.04
8549730.45
8549719.05
8549609.72
8549512.79
8549477.77
8549426.329
8549426.329
Z
2821.50
2833.25
2841.25
2844.25
2845.50
2844.00
2845.00
2844.20
2843.50
2839.80
2834.00
2821.00
2821.10
2834.00
2838.75
2840.70
2842.75
2845.75
2845.60
2843.50
2839.50
2836.00
2831.75
2824.60
2824.75
2827.00
2831.50
2837.80
2846.00
2845.35
2845.50
2848.00
2835.00
2828.10
2824.50
2821
33
Captulo 5
34
Captulo 5
Area
% de Area
826.529
1.16
1407.984
1.97
1119.809
1.57
1216.790
1.70
1279.649
1.79
610.744
0.86
1367.100
1.91
2810.422
3.94
2568.170
3.60
2255.679
3.16
3016.910
4.22
1878.854
2.63
2109.699
2.95
3228.673
4.52
2226.588
3.12
2732.625
3.83
3161.970
4.43
1543.190
2.16
1675.120
2.35
3505.115
4.91
2885.264
4.04
2163.186
3.03
2645.571
3.70
1558.086
2.18
1177.213
1.65
1931.133
2.70
2278.831
3.19
3154.923
4.42
3959.011
5.54
1877.027
2.63
1037.028
1.45
2198.506
3.08
1708.136
2.39
1445.022
2.02
846.186
1.19
71406.7408
100.00
35
3.7848
demanda en
nodo
0.044
0.075
0.059
0.064
0.068
0.032
0.072
0.149
0.136
0.120
0.160
0.100
0.112
0.171
0.118
0.145
0.168
0.082
0.089
0.186
0.153
0.115
0.140
0.083
0.062
0.102
0.121
0.167
0.210
0.099
0.055
0.117
0.091
0.077
0.045
3.785
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
L/s
Captulo 6
Conclusiones y recomendaciones
1 para poder calcular la poblacion futura se tuvo que asumir tla tasa de crecimiento
poblacional anual del departamento de Ayacucho ya que no se cuenta con una tasa
de crecimiento poblacional de Mollepata II como bien se sabe es un distrito que se
recien se ha creado.
2 empleamos el google eart y los planos de catastro para poder realizar algunos calculos
en el Watercad.
3 poder llevar agua potable al distrito de Mollepata es uno de los grandes retos a
vencer
4 La zona de estudio carece de servicios basicos adecuados debido a la escasez de recursos economicos y al poco interes de las instituciones gubernamentales en ampliar
sus servicios hasta esta zona
5 Las malas condiciones de saneamiento e higiene, la falta de agua potable, el hacinamiento de las familias y el desconocimiento general de higiene, redundan en una alta
incidencia de enfermedades infecciosas (respiratorias y digestivas) y parasitarias, que
son la principal causa de muerte sobre todo en la poblacion infantil, oscilando la
mortalidad entre 15.7 % y un maximo de 25 % del n
umero total de fallecidos en la
zona de estudio.
36
Captulo 7
Anexos
pilate publica para poder abastecer de agua que se encuentra a 10 minutos del
asentamiento Humano de Santa Rosa.
realizamos la encuesta para poder saber sobre los servicios basicos y los das que se
abastecen de agua a la poblacion de Snata Rosa -Mollepata II
37
Captulo 7
38
Captulo 7
39
Bibliografa
[1] Vargas G. Modelos lineales en Investigacion de Operaciones, Teora y Aplicaciones
[2] : tragua.com/wp-content/uploads/2012/04/poblacion con acceso al agua.jpg
[3] : wp.cartafinanciera.com/wp-content/uploads/2013/11/Water Latam.png
[4] : www.aysa.com.ar/Media/contenidos/1202/agua en el mundo.jpg
[5] : tragua.com/wp-content/uploads/2012/04/poblacion con acceso al agua.jpg
[6] : www.epsasa.com.pe/home.html
[7] : www.monografias.com/trabajos93/sobre-el-agua/sobre-el-agua.shtmlixzz3ebxlRUVu
40