Informe Final 18mar2019
Informe Final 18mar2019
Informe Final 18mar2019
Informe Regional
INFORME FINAL
Acrónimos y siglas
A&S Agua y saneamiento
AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
ARESEP Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
Asociaciones administradoras de los Sistemas de Acueductos y
ASADAS Alcantarillados
AyA Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado
BID Banco Interamericano de Desarrollo
BM Banco Mundial
CAF Banco de Desarrollo de América Latina
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CONAGUA Comisión Nacional de Agua
CONARE Consejo Nacional de Rectores
COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
DBO Demanda Biológica de Oxígeno
DQO Demanda Química de Oxígeno
FAL Fecalismo al aire libre
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
FISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo
GLAAS Global Analysis and Assessment of Sanitation and Drinking-Water
ICT Instituto Costarricense de Turismo
JMP Joint Monitoring Programme
LAC Latinoamérica y el Caribe
LATINOSAN Latinoamericana de Saneamiento
MINAE Minsterio de Ambiente y Energía
OCSAS Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento
ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
OMS Organización Mundial de la Salud
PBI Producto Bruto Interno
PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Q1 Quintil 1, el más pobre
Q5 Quintil 5, el más rico
RM Resolución Ministerial
SIASAR Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural
SISAR Sistema Integrado de Servicios de Saneamiento
SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
WASH Water, Sanitation and Hygiene
WHO World Health Organization
6
Resumen
En el documento se analizan los avances logrados respecto al ODS 6, se identifican las brechas y
dificultades en este proceso, y se sugieren los temas claves para posibles compromisos en las
conclusiones y reflexiones finales; a nivel regional y eventualmente en las cuatro subregiones.
La región Latino América y el Caribe se caracteriza por la heterogeneidad del sector y de los
actores que intervienen en los servicios de agua y saneamiento, en cada uno de sus países; y
para avanzar hacia el ODS 6, se evidencia la necesidad de fortalecer su institucionalidad, desde
el alineamiento de sus políticas y estrategias, para impulsar el acceso universal y la higiene; así
como mejorar la gestión de la información sectorial y el desarrollo de capacidades, para el logro
del ODS 6; por último, el compromiso de las autoridades sectoriales de cada país para impulsar
las recomendaciones que sean acordadas.
Para elaborar este informe, se encargó a la Cooperación Suiza (COSUDE) contratar al consultor
Fernando Romero Neira (encargado del informe), y se debe reconocer el apoyo de la CAF –
Banco de Desarrollo de América Latina, por sus valiosos aportes hechos sobre el análisis a nivel
de las cuatro subregiones a través de su Consultor Sénior el Sr. Oscar Castillo Rivadeneira. Así
mismo, los comentarios y sugerencias de la Comisión Organizadora de la V Latinosan (Maureen
Ballestero, Oscar Izquierdo y Álvaro Araya), y de los colegas de las agencias cooperantes Malva
Baskovich (Banco Mundial) Cesarina Quinta (COSUDE) Helena Castañeda y Franz Rojas (CAF),
que ayudaron a mejorar el informe final.
7
Introducción
1.1 Antecedentes
a. Las cuatro versiones anteriores de las Conferencias Latinoamericanas y del Caribe de
Saneamiento1 adoptaron sus compromisos, dando prioridad a la implementación de
políticas de desarrollo social inclusivo, desde el agua y saneamiento, focalizando las
intervenciones en las zonas rurales, urbano marginales, poblaciones indígenas y
sectores vulnerables.
1
/ I LATINOSAN 2007 en Cali – Colombia, II LATINOSAN 2010 en Foz de Iguazú – Brasil, III LATINOSAN
2016 en ciudad de Panamá – Panamá y IV LATINOSAN 2016 en Lima – Perú.
8
b. Identificar las brechas y dificultades durante este proceso hacia el logro del objetivo.
1.3 Metodología
La elaboración del presente informe se inició con un Plan de Trabajo de la Comisión
Organizadora, liderada por el AyA, con la activa participación de los “Puntos Focales de país”,
o representantes de los países que participan en la V Conferencia, y el apoyo puntual de
consultores externos; la información de los países, se recibió en seis fichas, además de los
documentos anexos pertinentes. De esta manera, cada país cumplió con enviar las fichas, aun
cuando en algunos casos la información es muy heterogénea, sin embargo, ha sido un insumo
valioso para elaborar el Informe Regional, el cual será comentado en la V Conferencia, por cuatro
representantes de los países, uno por Subregión.
2
Está liderada por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado (AyA), junto con el Ministerio
de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de Salud, Ministerio de la Presidencia, Instituto Costarricense
de Turismo (ICT), Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE).
Tiene cuatro subcomisiones: técnica, logística, financiera y de comunicaciones, y se amplía con la
participación de instituciones nacionales e internacionales, así como con los “Puntos Focales” de los
países. La cooperación internacional como Grupo de Socios Estratégicos, (AECID, BM, CAF, BID, COSUDE,
PNUD, OPS-OMS), apoyan a la CO y a los países.
9
En ese marco, el presente Informe Regional se propone responder preguntas como las
siguientes:
10
¿Cuáles son los avances en los ODS en el área urbana y rural?, ¿Tiene el país las herramientas
metodológicas y los recursos humanos y financieros designados para ese propósito?, ¿Existen
casos exitosos reconocidos en alguna área del sector?
¿Cuáles son los desafíos para los próximos años, en términos de coberturas, inversiones,
sostenibilidad, salud e higiene, considerando los ODS 6?1, 6.2, 6.3 y 6.b?
¿Cómo se preparan los países para abordar los ODS en agua y saneamiento, en temas claves
como: el marco legal e institucional, las políticas públicas y el Financiamiento sectorial de corto
y mediano plazo?
¿Cuáles son los planes, o en qué plazos, se adoptará la nueva medición y el marco institucional,
para el seguimiento de la “Escalera de los ODS” en agua y saneamiento?
Las metas y desafíos de los ODS. Los objetivos acordados por los países miembros de
LATINOSAN, se han enfocado en mejorar la calidad de los servicios de agua, saneamiento e
higiene (6.1 y 6.2); aumentar el tratamiento, el reciclado y la reutilización de las aguas residuales
(6.3) y Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión
del agua y el saneamiento (6.b). De allí que las tablas anexas, muestran las “nuevas escaleras”
con las que se medirán los resultados al 2030. (AyA :2018).
Las metas para estos nuevos objetivos son más amplios y complejos que los ODM y su
cumplimiento demandan un mayor esfuerzo de los países, considerando la magnitud del desafío
que se observó en el reporte del 2015; las coberturas seguras con estas nuevas escaleras del
JMP, muestran en estos primeros años un panorama muy heterogéneo, según se verá en este
informe.
12
Catorce países alcanzaron información sobre sus políticas públicas en el sector, y se evidencia
que en la región hay una clara tendencia al alineamiento de las políticas públicas en agua y
saneamiento hacia las metas del ODS 6, siguiendo una tendencia observada en la IV Conferencia
de Latinosan (2016), cuando se analizaron los resultados de los ODM. En casi todos los países se
ha modificado la estructura institucional del sector, separando las funciones de rectoría y
regulación, aunque siguen pendientes los temas de la descentralización, la injerencia política
frente a la gestión técnica y comercial, entre otros (Rojas: 2014). Una conclusión de este proceso
es que en muchos países el problema principal no es la falta de recursos económicos, sino de
recursos humanos y acompañamiento institucional al sector, desde la planeación, hasta la
inversión, y la pos inversión; para los gobiernos sub nacionales y locales, encargados de proveer
los servicios.4
En términos generales se tiene que Paraguay, cuenta con su Plan Nacional de Agua Potable y
Saneamiento, aprobado el 2018; el Perú en el año 2017 aprueba su Política Nacional de
Saneamiento y el mismo año su Plan Nacional de Saneamiento, ambos en línea con el ODS 6.
Costa Rica es uno de los países que tiene mayor avance en su política pública sectorial y su
implementación, actualmente tiene dos documentos que orientan a su sector: el de Política
Nacional de Agua Potable 2017 – 2030 y el de Política Nacional de Saneamiento en Aguas
Residuales, 2016 – 2045. En Chile es importante mencionar, su Estrategia Nacional de Recursos
Hídricos 2012 – 2025, que aun cuando no menciona a los ODS (por el año de su formulación),
sin embargo, la estructura del documento demuestra un claro alineamiento a aquellos, y
concluye en dos grandes temas: avanzar en la creación de la nueva institucionalidad de aguas y
mejorar la información disponible; sin olvidar que este país tiene niveles de cobertura urbano y
rural que se aproximan al 100%. El siguiente cuadro resume los documentos con los
lineamientos de política sectorial.
3
/ NOTA CONCEPTUAL. V LATINOSAL 2019 – Costa Rica. Saneamiento para Todos: Reduciendo Brechas.
Junio 2018. San José, Costa Rica.
4
Rojas, O. Franz: “Políticas e institucionalidad en materia de agua potable y saneamiento en América
Latina y El Caribe”. CEPAL. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile,2014.
13
En cada país existe un marco legal que instrumentaliza estos lineamientos de política sectorial,
necesario para alcanzar el ODS 6. El sector agua y saneamiento se ha caracterizado por estar en
la base del desarrollo humano y por su complejidad, ello exige la participación de varios sectores
con funciones claras para el logro del objetivo. Entre otros, países como Bolivia, Honduras y
Paraguay refieren a sus respectivas Constituciones Políticas donde reconocen al agua y
saneamiento como un derecho humano, leyes marco del sector señalando funciones de rectoría,
regulación y supervisión además de otras donde definen responsabilidades en sus gobiernos
municipales, es decir, niveles de descentralización en el sector.
14
Costa Rica es el que mejor ilustra el tejido institucional (marco legal) del sector, cuyo detalle se
encuentra en el Anexo 01, mencionando a las más importantes, partiendo de la Constitución
Política, involucra al sector Ambiente que define los criterios ambientales que deben seguir los
sistemas de agua potable, normas técnicas de diseño y construcción, sobre la autoridad
reguladora de todos los servicios públicos, el código o ley municipal, al sector salud con relación
a los parámetros de la calidad del agua para consumo humano, entre otras. Se tiene claro que
es una condición sine qua non la necesidad de fortalecer la articulación y coordinación entre los
sectores y entidades involucradas con el agua y saneamiento, este es un sector
multidimensional.
Confrontando este dato con la información oficial disponible para la región, se aprecia en el
siguiente cuadro que la evolución de la inversión pública, más la privada en infraestructura para
la prestación de servicios de agua y saneamiento, entre los años 2008 al 2015, tiene una tasa
promedio de 0.298% respecto al PBI global de los países de la región, que forman parte de esta
data. A nivel de subregión, la mayor participación está en la subregión Andina con 0.510% de su
PBI, seguido por el Caribe, América Central y finalmente el Cono Sur. Esta dispersión de
promedios respecto al PBI a nivel de las subregiones puede responder al nivel de necesidades
de cobertura entre ellas, a mayores brechas entonces mayores inversiones en el sector, como
también podría deberse a la falta de recursos o desconocimiento de la realidad.
Cuadro N° 05: Evolución de la Inversión total respecto al PBI en la región LAC (Porcentajes)
2008 -
Subregión/País 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
2015
Cono Sur 0.133 0.163 0.148 0.140 0.207 0.182 0.139 0.167 0.109 0.160%
% % % % % % % % %
Andina 0.312 0.427 0.461 0.465 0.499 0.489 0.777 0.647 0.860 0.510%
% % % % % % % % %
América Central 0.205 0.337 0.280 0.240 0.188 0.212 0.274 0.204 0.097 0.243%
% % % % % % % % %
Caribe 0.107 0.287 0.366 0.264 0.310 0.255 0.333 0.308 0.346 0.279%
% % % % % % % % %
Promedio LAC 0.189 0.304 0.314 0.277 0.301 0.285 0.381 0.331 0.353 0.298%
% % % % % % % % %
FUENTE: http://es.infralatam.info/dataviews/226321/agua-riego-y-defensa-contra-innundaciones/
En el siguiente gráfico se aprecia que a lo largo de estos años, en cinco de ellos la tasa estuvo
por encima del 0.30% que recomiendan los estudios de la CAF, pero se observa un
comportamiento inestable a lo largo de este período, tanto así que el 2015 está como cinco
centésimas por debajo del año previo.
5
/ CAF. Agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe. Metas realistas y soluciones
sostenibles. Propuestas para el 6to Foro Mundial del Agua. CAF. 2012. Pág. 10.
15
0.350%
0.300%
0.250%
0.200%
0.150%
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: http://es.infralatam.info/dataviews/
6
/ http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/513214/
7
/ https://washdata.org/data
16
Sin embargo, en el cuadro que sigue se puede notar una tendencia entre los años 2015 y 2017
en cuanto al incremento de población atendida con el nivel de servicio “limitado (> 30 min)”
mientras que la participación de la población atendida en los niveles “No mejorado” y “Agua de
superficie” se reduce, es decir hay población que en estos años pasó de abastecerse de agua de
un pozo excavado o manantial no protegido y de ríos, lagos, arroyos, hacia una fuente mejorada
que está a más de 30 minutos (ida, vuelta y espera) de su domicilio; este comportamiento es
más evidente en el área rural y puede estar ligado con las inversiones de los gobiernos de la
región por incrementar la cobertura en territorios de mayor pobreza, dentro de un enfoque de
desarrollo social inclusivo. Por otro lado, está el nivel de servicio “Mínimo con servicio básico”,
aquí se ha integrado a los niveles “Gestionado de manera segura” y “Básico”.
Respecto a la población que accede al agua a través de cañerías, pozos y manantes protegidos
y agua de lluvias recolectada (en estricto es la definición de nivel de servicio Mejorado), la
información sistematizada enviada por los países (fuente mayormente de 2017) permite
corroborar que el ámbito rural se encuentra bastante rezagado respecto al urbano en el acceso
al agua para consumo humano a través de cañerías8, los datos promedios son 61.03% y 94.66%,
respectivamente; lógicamente, con relación al acceso al agua para consumo humano desde un
pozo o manante protegido o agua de lluvias, la cobertura rural está por encima de la urbana, los
datos promedios son 2.78% y 11.2%, respectivamente.
8
/ Es importante mencionar la información que tiene JMP para LAC sobre el acceso al agua para
consumo humano a través de cañería (pipe), al año 2015, rural de 72.18% y urbano de 95.76%. Habría
una subestimación para el ámbito rural en la información alcanzada por los países (o sobre estimación
desde JMP), con relación al ámbito urbano, las cifras se aproximan. De todos modos queda evidente que
hay un problema de metodologías, tanto desde las aplicadas por cada país como desde JMP.
17
El siguiente gráfico muestra un corte transversal para el año 2015, la diferencia de cobertura del
agua para consumo humano con un nivel de servicio Mínimo el Básico (incluye el servicio
gestionado de manera Segura y el Básico), la brecha existente entre los quintiles de mayor
riqueza (Q5) y el de mayor pobreza (Q1) no es homogénea entre los países, el ratio ideal entre
ambos indicadores es UNO. Claramente aquí la política sectorial debe buscar la igualdad
absoluta mínimo a nivel de servicio Básico. El acceso universal al agua de calidad y sostenible es
un derecho humano9 y como tal se busca la igualdad, acceso universal.
Fuente: Washdata.org/data
Elaboración propia.
El gráfico que continúa expresa la brecha entre los ámbitos rural y urbano, en el largo plazo la
tendencia es claramente hacia la igualdad a nivel mínimo de servicio Básico (incluye el servicio
gestionado de manera Segura y el Básico) y cobertura universal; mientras que en el 2000 la
cobertura de agua potable en el ámbito urbano era 1.35 veces a la del ámbito rural, para el
2016/2017 hay una mejora importante cuando el ratio se ubica en 1.11. considerando que la
9
/ http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S
19
cobertura va creciendo en ambos ámbitos, el gráfico muestra una clara tendencia hacia el cierre
de brechas y desigualdades entre lo rural y lo urbano desde el acceso al agua potable y hacia su
cobertura universal.
1.4000
1.3539
1.3500
1.3000 1.2775
1.2500 1.2085
1.2000
1.1554
1.1500 1.1125
1.1000
1.0500
1.0000
2000 2005 2010 2015 2016/2017 *
Fuente: JMP para 2000 a 2015 y reporte de países para año 2016/2017
A nivel de subregiones, está el Cono Sur, donde en Argentina y Uruguay predomina el modelo
público mientras que en Chile predomina el modelo privado y en menor medida la gestión
comunitaria en el área rural y pequeñas localidades; en Centro América están Costa Rica y
Panamá donde predomina el modelo de gestión pública mientras que en El Salvador y Honduras
el comunitario. Respecto a la subregión Andina hay una tendencia similar con alta participación
e la gestión pública, seguida de la gestión comunitaria en el área rural, en países como Bolivia,
Ecuador y Perú. Solo en Colombia se registra una participación de operadores privados en el
área rural y en las pequeñas ciudades. Anexo N° 02.
10
/ DL N° 1280 (29 diciembre 2016), Artículo N° 14.3.- “Las Organizaciones comunales se constituyen sin
fines de lucro y adquieren capacidad y personería jurídica de derecho privado, exclusivamente para la
prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural a partir de la autorización antes señalada.”
20
y población abastecida
Población que abastece
Modelo de Gestión
Número Porcentaje
Pública 38,994,756 49.6%
Privada 20,649,358 26.3%
Comunitaria 17,962,023 22.9%
Mixta 1,001,224 1.3%
Total 78,607,360 100.0%
Elaboración propia.
Fuente: Información remitida por los países. Ficha A – Agua Potable.
Nota: Bolivia califica como "No privada" a 1'544,038 habitantes, es
decir este modelo no califica ni en privado ni en comunitario ni mixto;
como otro modelo.
Un estudio de la CEPAL11 en veinte países de LAC, indica que entre los aspectos caracterizan al
sector agua y saneamiento, está la modalidad de prestación de estos servicios, en siete de ellos
señalan que “No hay” o está “prohibida” la gestión privada, y en otros seis se caracterizaba
como “muy limitado” la gestión privada, el único que calificó como “predominante” privado, fue
Chile.
Al respecto, los países de la región, dentro de sus respectivos marcos normativos, definen el
concepto de “agua potable” considerando el cumplimiento de parámetros establecidos por la
Organización Mundial de la Salud13 como son las características organolépticas, físicas, químicas,
radioactivas y microbiológicas para asegurar su inocuidad y aptitud para el consumo humano;
estos parámetros son la base para que cada país implemente sus herramientas para la
evaluación continua y sistemática de la calidad del agua para consumo humano desde la fuente
hasta su distribución. Por la información remitida por los países, se aprecia que en la mayoría de
11
/ FERRO, G. América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en agua y
saneamiento – Reformas recientes de las políticas sectoriales. CEPAL. Serie: Recursos Naturales e
Infraestructura. Santiago. Abril 2017. Págs. 19 y 20.
12
/ WHO. Guidelines for Drinking-Water Quality. Fourth edition incorporating the First Addendum.
2017.
13
/ https://www.who.int/water_sanitation_health/water-quality/guidelines/en/
21
ellos estas normas son emitidas por sus respectivos sectores de salud, pocos encargan la
responsabilidad a sectores como Ambiente, Vivienda u otra entidad de gobierno. Para mayor
detalle, ver el Anexo 03.
En Chile las tarifas se revisan cada cinco años y se determinan simulando una empresa modelo
que opera eficientemente en la zona donde se presta el servicio; de esta manera se garantiza
que las tarifas autofinancien la prestación del servicio cubriendo los costos en el largo plazo, es
decir la inversión, la operación y la rentabilidad de la empresa operadora. Para el ámbito rural,
el Ministerio de Obras Públicas asesora a cada sistema en la determinación de las tarifas
considerando los costos de administración, operación y mantenimiento del sistema. Anuncian
que para este año está entrando en vigor un nuevo marco regulatorio para el sector rural donde
se está previendo la metodología para el cálculo de estas tarifas rurales, previendo un aporte
para la reposición y reinversión de la infraestructura.
Costa Rica basa su metodología en criterios igualmente técnicos como la estimación de la Tasa
Interna de Retorno sobre los activos de los operadores, incluyendo el servicio de deuda, los
flujos por administración, operación y mantenimiento del sistema; de esta manera se define la
estructura tarifaria que además está compuesta de un cargo variable y otro fijo; para el ámbito
rural también se aplica la metodología tarifaria de la Tasa Interna de Retorno.
Continuando con la gama de modelos está Guatemala, donde no existe un modelo tarifario para
el ámbito urbano, cada prestador municipal establece la tarifa a cobrar; mientras que, para el
ámbito rural, las administraciones comunales definen sus tarifas prorrateando sus gastos entre
las viviendas que son servidas, en algunos casos determinan un fondo de ahorros para
imprevistos. Situación similar sería la de México donde no hay un modelo nacional que
establezca el cobro de tarifas, en el ámbito urbano los congresos locales de cada Estado
22
establecen las tarifas donde prevalecen los criterios políticos sobre los técnicos, en el ámbito
rural el escenario es similar a nivel de las Juntas.
Por último, en Brasil no hay una normativa nacional para la determinación de las tarifas urbanas
y rurales. Cada proveedor define su estructura tarifaria, que está regulada por su respectivo Ente
Regulador.
En tarifas, hay más información para el ámbito urbano que para el rural, pero para ambos casos
es dispersa, en el urbano va desde una facturación promedio familia al mes de US$ 0.71 en
Bolivia hasta US$ 15.92 en Costa Rica; situación similar para el ámbito rural, donde el rango de
la información proporcionada va desde US$ 0.86 para el caso peruano hasta US$ 20.48 en Costa
Rica. Esta dispersión se corrobora con un estudio realizado por la CAF14 sobre el agua potable en
América Latina y el Caribe, con relación a las tarifas, el metro cúbico fluctúa entre US$ 0.04 y
US$ 1.84; en este mismo estudio menciona que el valor medio facturado por agua potable (año
2009) fue de US$ 139.7 por año, con un rango entre los extremos mínimo y máximo de 3,000%.
Cuadro N° 10: LAC – Tarifas por servicio de agua potable – Urbano y Rural
Monto promedio de servicio de suministro de agua para una familia (valor en
US$/mes)
País
Urbano Rural Observaciones
Sistema Nacional de Información de Agua Potable y
Argentina Saneamiento de la Dirección Nacional de Agua Potable y
9.00
Saneamiento (DNAPYS)/SIPH
Bolivia
0.71
Chile
11.70 6.00
El consumo promedio domiciliar reportado a noviembre 2018,
Costa Rica para los usuarios del AyA en zonas urbanas y rurales es 15,51
15.92 20.48 m3 y 21,93 m3, respectivamente.
Ecuador
10.00 3.35
El Salvador
13.99
En el caso de los sistemas por bombeo, los usuarios pagan más,
Guatemala principalmente en el caso de las familias de las áreas rurales.
5.40 5.00
Para la zona urbana se reportan valores correspondientes al año
2016, estimados de la facturación reportada por 38 prestadores
de servicio que operan en 40 localidades en las que habita el
Honduras 69% de la población urbana de Honduras. Para la zona rural, se
5.49 1.27
reporta el promedio de tarifa obtenido del Sistema SIASAR para
el período 2014-2017, correspondiente a información de una
muestra de 2520 OCSAS.
Panamá
7.43 3.00
El punto 15 será remitido por la Empresa de Servicios Sanitarios
del Paraguay S.A (ESSAP) para el área urbana y el Servicio
Paraguay
11.00 Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) para el área
rural
14
/ CAF. Agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe: Metas realistas y soluciones
sostenibles. Propuestas para el 6to Foro Mundial del Agua. 2012. Pág. 24.
23
2.2.3.4 Subsidios
En subsidios están las opciones conocidas, a la oferta y a la demanda. En el caso del ámbito
urbano, de una u otra forma van ambas opciones, para el caso rural mayormente la primera. El
subsidio se interpreta como una herramienta de política redistributiva que pretende crear las
condiciones apropiadas para contribuir con el acceso universal a los servicios de agua y
saneamiento de calidad y sostenibles, debe estar focalizado hacia las poblaciones vulnerables y
con niveles de pobreza determinados.
Al respecto, en esta región las estadísticas de pobreza total y pobreza extrema todavía son
preocupantes15, más aún que durante los últimos seis años se vienen incrementando, aunque
de manera marginal, como se puede apreciar en el siguiente cuadro. Lo cierto es que para el
2015 la población16 calificada como pobre alcanzaba los 189.05 millones de habitantes y de estos
como pobres extremos estaban 57.09 millones; para el 2017 estos indicadores se deterioran
incrementando y con ello la pobreza. Es en este segmento de la población, distribuida
principalmente en los ámbitos rurales y urbano marginales, hacia donde deben focalizarse los
subsidios.
De los quince países que alcanzaron información sobre este tema, solamente dos manifiestan
que no tienen una política de subsidios. En el resto, la política de subsidio cruzado en el ámbito
urbano (y urbano marginal) está relativamente desarrollada en varios países de la región,
mientras que para el rural el tema no está muy claro o todavía es débil, con la excepción de Chile
y Costa Rica, donde el primero menciona un subsidio del 100% a la inversión y para los que
15
/ CEPAL. Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo. Bases y propuesta inicial. Naciones
Unidas 2018. Pág. 24.
16
/ JMP. Estimates on the use of water, sanitation and hygiene by region (2000 – 2015). July 2017.
www.washdata.org
24
postulan hay un subsidio hasta el 50% del consumo total hasta 15 m3 mensuales(subsidio
focalizado a la familia que postula), el segundo ya tienen una norma en similares condiciones
pero todavía sin aplicación.
Para el ámbito urbano el subsidio cruzado da lugar a las denominaciones de “tarifa solidaria” en
Bolivia o la “tarifa social” para Argentina, Brasil, Uruguay, entre otros; sin embargo no queda
claro cuan extensa es su aplicación en el ámbito rural; El Salvador, desde el Fondo de Inversión
Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET), a través del FISDL subsidia la electricidad a 20% de
los sistemas comunitarios de agua potable, es de suponer que se dirige a los sistemas que
requieren bombeo (499 comunidades al año 2016). (Ver Anexo N° 05).
Por lo general, para el ámbito rural, se considera como subsidio la inversión en la infraestructura
de agua y saneamiento, quedando para la población rural la autogestión y autofinanciamiento
de la prestación de estos servicios; es decir que el subsidio para la administración, operación y
mantenimiento no está muy difundido para la mayoría de países de la región; como ejemplo
está Guatemala, entre otros, “En cambio, en el sector rural, que por lo general no recibe
atención de las municipalidades en la gestión de los servicios, no hay posibilidades de
subsidio”17.
En este escenario, la política de subsidios a los servicios de agua potable no puede dejarse en
manos de las organizaciones prestadoras de los servicios, se cual fuera su naturaleza jurídica
(pública, privada, comunitaria, etc.), la medición y otorgamiento de subsidios debe obedecer a
una política pública social debidamente estructurada y articulada con otros sectores, como son
salud y educación.
17
/ Ficha A – Agua Potable
25
En la información del siguiente cuadro se observa que la disponibilidad del agua en el ámbito
rural en todos los casos está bastante por debajo del ámbito urbano, con excepción de El
Salvador que consigna el mismo consumo para ambos espacios, seguido por Paraguay y Chile.
Al otro extremo están Guatemala, Panamá y Uruguay donde la dotación urbana triplica y duplica
respectivamente. Sin embargo, en todos los casos (excepto el ámbito rural de Uruguay que
registra 90 litros persona día) la dotación está igual o por encima de los 100 litros que
recomienda la OMS.
En todo caso, aplicando un promedio simple a los datos proporcionados por los países de la
región, el consumo promedio per cápita diario urbano está 15.9% por encima del
correspondiente dato del nivel nacional y para el caso rural este dato está 34.7% por debajo
del promedio nacional.
18
/ HOWARD, G., BARTRAM, J. Domestic Water Quantity, Service and Health. WHO/SDE/WSH/03.02.
2003. Pág. 3.
26
Las metodologías empleadas para estas estimaciones son diversas y varía entre países, por
ejemplo Chile manifiesta que el dato se calcula en base a los volúmenes anuales consumidos y
la población atendida, mientras que en su ámbito rural toma en cuenta la dotación prevista en
el diseño de cada proyecto; en Colombia es similar, total de agua facturada entre número de
suscriptores multiplicado por un factor poblacional (4.5 habitantes por vivienda); en Honduras
se estima dividiendo el agua producida entre la población atendida. Estos pocos ejemplos
considerados permite colegir que el agua perdida en la red de distribución, por filtraciones,
finalmente es pagada por la comunidad, es decir que las ineficiencias de las empresas
prestadoras de estos servicios son asumidos por la población. (Ver Anexo N° 06).
Finalmente, si bien las estadísticas de los países indican que en promedio (litros per cápita día)
reciben por encima de lo indicado por la OMS, hay población que contando con los sistemas de
agua mejorados no recibieron la cantidad de agua necesaria para cubrir sus necesidades básicas;
a partir de la información alcanzada por tres países se aprecia que este indicador va mejorando
a lo largo de los últimos cinco años, como se aprecia en el siguiente cuadro.
19
/ CAF. Hacia la seguridad hídrica en América Latina. Suplemento especial 2016. Iagua. Pág. 6.
27
Naturalmente, esta agua no contabilizada, entre otras por pérdidas de filtración, es pagada por
los usuarios a través de las tarifas que, como consecuencia lógica, contienen las pérdidas
mencionadas, generando una ineficiencia social. Según un estudio realizado por la CAF20, estima
que el costo anual de la ineficiencia (costo escondido) por concepto de agua no facturada suma
en la región US$ 1.91 mil millones anuales.
De la información reportada por los países, se observa que el promedio del agua no
contabilizada en el nivel nacional está en torno al 45.5% de pérdidas de agua no facturada (el
promedio más bajo en agua no contabilizada viene de Chile, con el 30%; mientras que la más
alta es de Costa Rica con el 62%); las pérdidas o agua no contabilizada en operadores urbanos
está por encima del rural, se trata de datos bastante referenciales en la medida que no guardan
relación con el dato nacional, evidenciando un error en la consignación de la información de
parte de algunos países, en todo caso no dejan de tener valor en tanto son valores referenciales.
El siguiente cuadro ilustra la información.
Con relación a la metodología para la estimación del agua no contabilizada, varios países
emplean el concepto simple de volumen de agua producida menos el volumen del agua
consumida todo dividido entre el volumen de agua producida, multiplicado por cien. El cálculo
se complica cuando no se tiene micromedición y/o macromedición, cuando estos mecanismos
de medición no funcionan, hay conexiones ilegales, entre otros, entonces se procede a la
estimación de estas pérdidas. El Anexo N° 07 ilustra las metodologías a nivel de los países que
reportaron la información.
20
/ CAF. Agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe: Metas realistas y soluciones
sostenibles. Propuestas para el 6to Foro Mundial del Agua. Panamá 2012. Pág. 44.
28
En Guatemala los gastos totales superan al total de los ingresos, resto de países están entre el
65% y el 90%. Chile fue específico y detalló los gastos de operación y mantenimiento para la
producción y distribución de agua potable, alcanzado el 13.6%, en todo caso, el total de estos
gastos por todo concepto suma el 27.62% de sus ingresos totales; es importante comentar que
en el caso de este país, los gastos totales (incluyen todos los de operación y mantenimiento
además de remuneraciones, difusión, marketing, recaudación, emisión de boletas, entre otros)
respecto a los ingresos totales alcanza el 75.4%.
Chile y Perú tienen Superintendencias de Servicios de Saneamiento, para el caso peruano con
injerencia total en el ámbito rural. En el caso de Costa Rica muestra un tejido institucional en
esta función conformada por la AyA, ARESEP, MINAE, Contraloría General de la República y el
Ministerio de Salud.
En el caso del Ecuador está la Agencia de Regulación y Control del Agua – ARCA, tanto para el
ámbito urbano como el rural; situación similar para Guatemala con su Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social y en Paraguay con su Ente Regulador de Servicios Sanitarios – ERSSAN
y la Dirección de Agua Potable y Saneamiento – DAPSAN, ambos para urbano y rural. Un caso
distinto es en Panamá, donde el regulador en el ámbito urbano es la Autoridad de los Servicios
Públicos y en el rural está su Ministerio de Salud. Mayor precisión de esta información está en
el Anexo N° 08.
Por otro lado, está el documento de la Organización Mundial de la Salud21, “A global overview
of national regulations and standards for drinking-water quality” el mismo que contiene las
Guías para la Calidad del Agua Potable, cuya primera publicación data del año 1958. Estas guías
son el punto de referencia para el establecimiento de normas regulatorias y estándares para el
consumo de agua segura.
No es suficiente con que los países tengan sus entes reguladores para la calidad del agua y el
marco legal respectivo, sino en qué medida estas entidades y las normas se enmarcan en estas
guías de la Organización Mundial de la Salud. Por ejemplo, en el caso del parámetro sobre la
presencia de cloro residual libre en el agua para consumo humano, este documento establece
que el valor directriz es 5.0 mg/l (como cloro residual libre), sin embargo 66 países (de un total
de 104 estudiados) tienen este parámetro en sus normas y apenas 13 países mantienen este
valor directriz en sus directivas de calidad del agua para consumo humano y otros 53 los
mantienen por debajo de este valor. El estudio no especifica nombres de países, en todo caso
define un comportamiento mundial en la gestión de estos parámetros.
Así como este parámetro, las guías mencionadas establecen los límites para el universo de
parámetros que aseguran la calidad del agua para consumo humano: parámetros inorgánicos,
orgánicos, los referidos a la aceptabilidad, sabor, olor y apariencia, los de radiación,
microbiológicos, entre otros.
21
/ WHO. A global overview of national regulations and standards for drinking-water quality. 2018. Pág.
5.
30
Definitivamente, cada país es una realidad, aún dentro de una misma región, por ello la
Organización Mundial de la Salud, publicó el documento22 “Developing drinking-water quality
regulations and standars”, que es una guía general dirigida a países con limitados recursos, en
la intensión de que cada país pueda acomodar los parámetros mencionados en función a cada
una de sus realidades, respetando ciertos límites que no pueden ser obviados, con el objetivo
de finalmente garantizar el consumo de agua segura de parte de la población y que no afecte su
salud y calidad de vida.
En este documento de la OMS, se plantea un enfoque que va más allá de la clásica evaluación
de encuestas sanitarias y de vulnerabilidad en todos los sistemas de suministro de agua; su
propuesta considera otros enfoques de gestión de riesgos, como son el de barrera múltiple y
puntos de control críticos.
En otro estudio publicado el 2017, la OMS24 da a conocer los países que vienen implementando
los Planes de Seguridad del agua, entre los países que todavía no tenían implementado su plan,
estaban: Haití, Venezuela, Guyana, Chile, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Belice y
varios del Caribe.
Para este Informe Regional, entre los países de la región que reportaron información al respecto,
reconocen que sus operadores de estos servicios no cuentan con tales documentos, algunos
refieren que no más de un tercio de sus operadores los tienen, a excepción de Uruguay que
declara el 100% para el ámbito urbano. Sin embargo, esta información es un referente del
comportamiento en la región, al margen de que no establece los contenidos y estrategias que
consideran estos planes.
22
/ WHO. Developing drinking-water quality regulations and standars – General guidance with a special
focus on countries with limited resources. 2018.
23
/ WHO. Guidelines for Drinking-Water Quality. Fourth edition incorporating the First Addendum.
2017. Pág. 45.
24
/ WHO. Global status report on wáter safety plans: A review of proactive risk assessment and risk
management practices to ensure the safety drinking-water. WHO 2017. Págs. 19 a 27.
31
Zonas Zonas
País Observaciones
urbanas rurales
Solamente unas pocas municipalidades
del país, como prestadoras del servicio,
cuentan con planes de seguridad del
Guatemala
agua. Una estimación podría establecer
un porcentaje de 1%.
➢ Si bien hay un incremento en las coberturas hacia un nivel de servicio Limitado o Básico,
el incremento en un año es marginal, casi estable.
➢ No es posible que en el ámbito rural de cada tres colegios/escuelas una no tenga servicio
de agua como tampoco es posible que en el ámbito urbano de cada 25 colegios/escuelas
una no tenga servicio de agua.
➢ Los estudiantes que no tienen acceso a servicios de agua, por lo menos en el nivel
Limitado, están expuestos a enfermedades gastrointestinales y que pueden derivar en
problemas mayores como anemia y desnutrición.
➢ El costo social por esta falta de cobertura es medible desde indicadores de salud,
educación y actividad laboral/productiva.
➢ Si se parte del supuesto que la cobertura crecerá a esta tasa anual, para el 2030
alrededor del 10% de colegios estarán sin cobertura.
32
40%
30%
20%
31.47% 29.47%
10% 16.46% 16.07% 16.93% 16.97% 17.34% 16.78%
11.02% 8.84%
4.54% 3.59%
0%
2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
Total Rural Urbano Pre - primaria Primaria Secundaria
En este tema los países reportaron mayores coberturas para el ámbito urbano respecto al rural,
como se puede apreciar en el siguiente cuadro, en algunos casos duplicando o triplicando la
cobertura declarada en servicios de agua para las instituciones educativas (como es el caso de
Brasil). Al otro extremo está Chile, donde las coberturas de agua potable para las instituciones
educativas rurales y urbanas son iguales, el 100%; en casos como Argentina y Guatemala, no
tienen la información a este nivel de detalle.
Con relación a la cobertura de servicios de agua potable en los establecimientos de salud, está
la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, en el
33
documento 25 “Water, sanitation and higiene in health care facilities” que sistematiza una
información levantada entre 1998 y 2014, en 54 países, generando información que todavía
tiene vigencia. En este documento muestran que el acceso a una fuente mejorada de agua, en
el establecimiento de salud (hasta un radio de 500 metros), en la muestra de países de la región26
solo cumplían en promedio el 70%; este dato no tiene en cuenta la confiabilidad, la cantidad y
seguridad de la fuente del suministro, si se considera disponibilidad durante todo el año aquel
porcentaje bajará y si a ello se agrega la disponibilidad en el sitio, esta cifra se reduce aún más;
esta realidad es complicada, especialmente en ámbitos rurales y urbano marginales, donde
dentro de las instalaciones del establecimiento de salud hay problemas para acceder al agua
potable, tanto de parte del personal de salud como del poblador que visita.
Sobre los establecimientos de salud y su acceso a los servicios de agua potable, en el siguiente
cuadro se aprecia que Chile y El Salvador declaran cobertura total a sus establecimientos de
salud tanto rurales como urbanos. En este caso se observa una característica interesante, las
coberturas rurales y urbanas son similares (sean totales o parciales) a diferencia de las
observadas para el caso escolar, donde las diferencias entre lo rural y urbano son drásticas.
25
/ WHO, UNICEF. Water, sanitation and higiene in health care facilities. Status in low and middle
income countries and way forward. 2015. Pág. 8.
26
/ Antigua and Barbuda, Barbados, Bolivia, Dominica, Ecuador, Grenada, Guyana, Haiti, Mexico,
Nicaragua, Paraguay, St. Kitts and Nevis, St. Lucia, St. Vincent and Grenadines, Suriname, Trinidad and
Tobago.
34
En el cuadro que continúa está la información proporcionada por JMP para el 2015 y que
muestra la distribución de las coberturas por nivel de servicio para los ámbitos rural y urbano.
En el total se tiene que la suma de los niveles de servicio Básico más Seguro, para el año 2015,
alcanzó el 68.05%; el ámbito rural rezagado frente a la cobertura urbana, 50.4% respecto a
83.2%.
Al comparar esta información con la alcanzada por los países28 cuyo resumen está en el siguiente
cuadro, se observa una tendencia clara en la ampliación de la cobertura en los niveles de
servicios de saneamiento hacia los Mejorados y Básicos; por un lado, está la reducción de la
población en el uso del servicio No Mejorado y también en la Defecación al aire libre, esta
población está siendo beneficiada por los programas de ampliación de cobertura y comenzando
a gozar de estos servicios en los niveles Básicos o Mejorados en sus domicilios. Por otro lado, a
pesar de la tendencia a mejorar la cobertura hacia mejores niveles de servicio, todavía se
mantienen, aunque se va acortando, el retraso en cobertura del ámbito rural frente al urbano.
De esta manera se va cerrando la brecha de cobertura en los ámbitos rural y urbano para el
logro de las metas planteadas en el ODS 6. Para ver los datos que sustentan este cuadro remitirse
al Anexo N° 09.
27
/ Tendencia o comportamiento aproximado debido a que algunos países alcanzaron información con
algunas imprecisiones o coherencia respecto a lo solicitado o la ausencia de precisión del año de la
información.
28
/ Se ha consignado a los países que alcanzaron la información completa: Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Uruguay.
35
Esta información revela que en la región hay alrededor de 31.9 millones de habitantes sin acceso
a un baño apropiado a su realidad y con la tecnología que mejor resuelva su necesidad (si se
considera en la suma los niveles de servicio No mejorado y Defecación al aire libre), cuidando la
calidad y sostenibilidad de este. Normalmente se comenta sobre el “baño digno” cuando podría
calificar mejor el término de “baño apropiado” para una realidad y cultura. Al respecto, en la
región hay una tendencia mayoritaria a incrementar la cobertura de este servicio sin restringirse
a la tradicional letrina, tendiendo claro que una letrina bien instalada en un baño califica como
un sistema de saneamiento mejorado29 siempre que higiénicamente impide el contacto de los
seres humanos con excretas humanas.
Con una aproximación de la brecha poblacional a atender el paso sería la estimación del costo
total de inversión (en infraestructura y componente social e institucional), pero este cálculo está
en función de la tecnología a emplear y que varía según la ubicación geográfica, distancias,
cultura, preferencias de la población a intervenir, entre otros factores. Algunos países que
alcanzaron información al respecto con costos unitarios dentro de un rango bastante amplio,
desde US$ 320 en Guatemala hasta US$ 8,219 en Panamá, sin detallar sobre tecnologías,
características del baño, entre otros, según se aprecia en el siguiente Cuadro.
29
/ https://www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/jmp2012/fast_facts/es/
36
Tienen costo
promedio Costo en
País
saneamiento US$
rural por familia
Guatemala Sí 320
Honduras Sí 700
México Sí
Panamá Sí 8,219
Paraguay Sí 1,110
Perú Sí
Uruguay No
Elaboración
propia.
Fuente: Reporte países. Ficah B - Saneamiento Adecuado.
En otro documento del Grupo Banco Mundial y la Sociedad Nacional de Industrias31 (Perú), para
el año 2015 refieren que el precio promedio de un baño promedio (sic) es de S/. 3,034.00 ó US$
955.00 (al tipo de cambio para ese año). Ambas fuentes revelan datos claves, pero no dejan de
moverse en un amplio rango de posibles costos de inversión en saneamiento a nivel de las
familias. No hay un solo precio/costo de un baño y sistema de saneamiento para un centro
poblado rural o urbano, está sujeto a muchos factores, el ideal está en que cada gobierno pueda
aproximar estimaciones en función a cada realidad, incluyendo en la estructura de costos de
inversión la asignación de recursos para el proceso de capacitación a la población para el cambio
de hábitos de higiene y cultura sanitaria, así como el fortalecimiento institucional a nivel
comunitario y del gobierno local.
Cabe indicar que la tendencia general observada es que la mayoría de países tienen políticas
específicas para el saneamiento rural, y proveen “baños rurales”, o unidades básicas de
saneamiento, a las familias rurales, en respuesta a la demanda de las comunidades, y como parte
de las estrategias nacionales de proveer servicios en el marco de los ODS.
30
/ SMITS, S. GIL, A. ROJAS, J. Costos de inversión en proyectos de agua y saneamiento rural. Análisis de
diversos modelos de intervención en Honduras. IRC. Working Paper. Enero 2015. Pág. 40.
31
/ BALCAZAR, C. BASKOVICH, M. MÁLAGA, I. Saneamiento: Un negocio redondo. Mitos y realidades
sobre el mercado de saneamiento en el Perú. GRUPO BANCO MUNDIAL. SOCIEDAD NACIONAL DE
INDUSTRIAS. 2015. Pág. 15.
37
El gráfico que sigue plantea un corte transversal de la cobertura total de saneamiento para un
nivel de servicio Mínimo Básico, por quintil de ingresos, el quintil más pobre (quintil 1) tiene los
niveles de cobertura más bajos en cada país respecto a los quintiles más ricos, siendo los casos
más dramáticos Haití (11.30%), Bolivia (15.37%), Suriname (45.93%) y Perú (45.07%);
comportamiento similar para los ámbitos rural y urbano. El gráfico permite colegir que el acceso
a estos servicios es directamente proporcional a la riqueza, es decir a mayor riqueza mayor
cobertura o acceso a estos servicios.
El siguiente gráfico ilustra la desigual cobertura entre los quintiles más rico y el más pobre a
través de un coeficiente (ratio entre el quintil 5 y quintil 1), para los casos de Haití y Bolivia el
coeficiente expresa que la cobertura en el quintil más rico es más de cinco veces la
correspondiente al quintil más pobre, para los casos de Perú y Suriname es algo más del doble,
mientras que los que tienden hacia una mayor igualdad (el coeficiente igual a UNO) son Costa
Rica y Brasil. Considerando que el acceso a servicios sostenibles y de calidad es un Derecho
Humano32, la política pública sectorial debe implementar las estrategias necesarias para lograr
el incremento de las coberturas en ambos ámbitos y la igualdad entre todos los quintiles de
ingresos por lo menos a nivel de un nivel de servicio Básico.
32
/ http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S
38
Fuente: Washdata.org/data
Elaboración propia.
Desde otra mirada, el siguiente gráfico ayuda al análisis desde la brecha entre los ámbitos
urbano y rural, en el largo plazo la tendencia es claramente hacia la igualdad a nivel mínimo de
servicio Básico; mientras que en el 2000 la cobertura de agua potable en el ámbito urbano era
algo más de dos veces a la del ámbito rural, para el 2015 hay una mejora importante cuando el
ratio se ubica en 1.65 veces; para 2016/2017, con la información que reportaron algunos países,
si bien no se constituye en un dato representativo del universo de países, sin embargo muestra
una clara tendencia hacia el cierre de brechas entre lo rural y lo urbano desde una mayor
cobertura y mayor inversión en el ámbito rural.
2.5000
2.0197
2.0000 1.8829
1.7582
1.6507
1.5000 1.2398
1.0000
0.5000
0.0000
2000 2005 2010 2015 2016/2017
Fuente: Washdata.org y Reporte de países para V CONFERENCIA LANTINSAN
39
De pronto uno de los indicadores más importantes está en la práctica habitual de toda persona
en el lavado de manos usando el jabón y el agua, dentro de los protocolos comúnmente
probados y aceptados por su impacto directo en la salud y calidad de vida de esa persona y luego
en su entorno familiar.
La información que remiten los países (para los años 2016/2017) demuestra que hay un avance
importante en la instalación para el lavado de manos con agua y jabón en el nivel básico,
inclusive según informan los países que aparecen en el siguiente cuadro, la cobertura estaría
acercándose al 100% para el ámbito rural.
Cuadro N° 22: Población rural cuenta con instalaciones para lavarse las manos
Nivel Básico Nivel Limitado No cuenta con
País (Con agua y jabón) (Sin agua y/o jabón) instalaciones
Población % Población % Población %
Brasil
22,757,497 73.0% 5,063,306 16.0% 3,432,162 11.0%
Chile
2,210,303 100.0% - -
Costa Rica
1,315,567 95.8% 44,180 3.2% 12,988 0.9%
Ecuador 80.5% 11.6% 7.9%
El Salvador
2,117,867 87.8% 248,451 10.3% 43,419 1.8%
Guatemala
7,022,916 82.0% 214,113 2.5% 1,354,321 15.5%
Honduras
8,602,549 93.0% 662,518 7.0%
Uruguay
165,155 99.3%
Elaboración propia.
Fuente: Reporte de países. Ficha B: Saneamiento. V CONFERENCIA LATINOSAN 2019
Para el ámbito urbano la tendencia es similar, todos los países que alcanzaron información
tienden a la cobertura total. Tanto en el cuadro previo como en el que sigue se entiende que el
universo está referido a las familias que tienen acceso a algún nivel de servicio de agua y
saneamiento; los que cuentan con un servicio no mejorado o no tienen acceso están fuera de
esta estadística.
Cuadro N° 23: Población urbana cuenta con instalaciones para lavarse las manos
Nivel Básico Nivel Limitado No cuenta con
País (Con agua y jabón) (Sin agua y/o jabón) instalaciones
Población % Población % Población %
Brasil
169,851,351 98.0% 2,283,570 1.0% 978,298 1.0%
40
Chile
17,337,785 99.9% - -
Costa Rica
3,576,651 98.5% 48,596 1.3% 5,691 0.2%
Ecuador 92.4% 3.9% 3.7%
El Salvador
3,729,964 93.5% 215,420 5.4% 39,893 1.0%
Guatemala
8,562,800 98.0% 43,688 0.5% 128,468 1.5%
Honduras
7,967,958 86.0% 1,297,109 14.0%
Uruguay
3,313,950 99.6%
Elaboración propia.
Fuente: Reporte de países. Ficha B: Saneamiento. V CONFERENCIA LATINOSAN 2019
Sin embargo este avance no es suficiente, se puede contar con todas las condiciones, cuando se
revisa la estadística resultado de evaluaciones en campo se encuentran resultados que
realmente preocupan. Es el caso de la información levantada por el Ministerio de Economía y
Finanzas de Perú, dentro de su programa de monitoreo a Indicadores de Desempeño de los
Programas Presupuestales, en este caso en el ámbito rural de Perú33, lamentablemente no hay
datos para urbano (incluido urbano marginal), esta información para el año 2016 indica que
apenas el 5.8% de hogares realizaban prácticas adecuadas en el lavado de manos, este indicador
mejoró respecto al año 2013 cuando alcanzó a 4.58%. No basta con la implementación de las
condiciones hasta un nivel básico para garantizar que se cumpla con un adecuado hábito de
lavado de manos.
Esta información se contrasta con la que proporciona JMP (Washdata.org) para la región, el
gráfico que continúa permite alcanzar algunas conclusiones:
33
/
http://apps5.mineco.gob.pe/resulta/procesarconsulta.aspx?id=2607&list=1&prog=0083&nom=&selec=
&pag=c
41
80%
61.29% 61.32% 61.13% 61.13% 60.40% 60.45% 65.44% 65.41%
60%
40%
17.49% 18.83% 21.05% 20.96%
20% 30.76% 31.34% 21.94% 22.10%
35.28% 32.74%
21.22% 19.85% 18.42% 17.85% 18.54% 18.59%
8.11% 7.53% 12.63% 12.48%
0%
2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
Total Rural Urbano Pre - primaria Primaria Secundaria
Asimismo, cuando además estos centros educativos tienen separados estos baños (con nivel de
servicio Seguro) para hombres y mujeres, las respuestas de los países se reducen aún más y con
errores al registrarlas. En todo caso, en el siguiente cuadro se aprecia que nuevamente Chile y
Costa Rica mantienen una cobertura total en el ámbito urbano bajo esta exigencia, sin embargo
no hay mayor información para el ámbito rural. El siguiente cuadro ilustra el comentario.
Cuadro N° 24: Centros educativos que cuentan con servicios de saneamiento Seguro
Total de centros Total de centros
Porcentaje educativos que Porcentaje educativos que
Total
con separan las Total centros con separan las
centros
País saneamiento instalaciones educativos saneamiento instalaciones
educativos
seguro según hombres y rurales seguro según hombres
urbanos
urbanos mujeres rurales y mujeres
urbanos rurales
Por otro lado, analizando la información disponible de JMP34, en el siguiente gráfico se aprecia
que la cobertura en los colegios/escuelas en servicios de saneamiento está mejor que en el
servicio de agua, sin embargo como en el caso de cobertura escolar en agua, el incremento de
cobertura en el nivel de servicio Básico es mínimo; algunas conclusiones:
Con respecto a algunos países de la región35, entre los que registran cobertura baja por este
concepto están: Nicaragua (43%), Colombia (61%), Perú (68%) y Costa Rica (70%), al otro
extremo con una cobertura total al 100% están San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis
y Barbados.
34
/ https://washdata.org/
35
/ WHO. UNICEF. JMP. Drinking water, sanitation and hygiene in schools. Global baseline report 2018.
New York. 2018. Pág. 21.
43
80%
64.49% 64.71%
60% 78.10% 78.31%
87.24% 87.48%
79.31% 79.48%
40%
21.35% 26.75%
20% 12.90% 13.45% 14.25% 16.37%
8.99% 14.16% 9.17% 10.23%
8.24% 8.54% 3.59% 5.99% 5.86% 6.44% 4.14% 5.33%
0% 2.30% 3.02%
2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
Total Rural Urbano Pre-primaria Primaria Secundaria
Con relación a uso de baños separados para mujeres y varones, la información que entrega WHO
– UNICEF – JMP en su Reporte de Línea de Base Global al 201836 que para el año 2016 el 78% de
los colegios en la región tenían saneamiento con nivel de servicio básico (mejorado, utilizable y
separado por sexo), por encima del promedio mundial; discriminando ámbitos, el urbano está
por encima del rural y con una cobertura que se aproxima al 90%, por ciclo educativo preocupa
que la estadística indique que no existe cobertura con nivel de servicio Básico para los
estudiantes de secundaria, afectando seriamente el enfoque de género. No hay información
desde la gestión del colegio público o privado.
80%
66.00% 65.00%
60% 78.00%
87.00% 79.00%
94.00% 97.00%
40%
12.00%
20% 27.00%
23.00% 13.00% 16.00%
10.00%
8.00% 9.00% 6.00% 4.00%
0% 2.00% 3.00%
Total Urbana Rural Preescolar Primaria Secundaria
Mundo Latinoamérica y el Caribe
36
/ WHO. UNICEF. JMP. Drinking water, sanitation and hygiene in schools. Global baseline report 2018.
New York. 2018. Págs. 78 y 79.
44
Cuadro N° 25: Centros de salud que cuentan con servicios de saneamiento Seguro
Total zonas Porcentaje en Total zonas Porcentaje
País
urbanas zonas urbanas rurales zonas rurales
Para mencionar un caso está Honduras -que muy bien refleja la realidad de otros países en la
región- que tiene su documento de gestión “Política Nacional del sector agua potable y
saneamiento (2013)”, un documento completo con lineamientos, objetivos, estrategias y
programas sin embargo no cuenta con una política específica ni un plan de inversión para
incrementar la cobertura de servicios de recolección, transporte y tratamiento de lodos fecales,
o los casos de El Salvador y Guatemala que expresan abiertamente no tener un marco legal al
respecto. Hay países que argumentan dentro de su modelo de gobierno, federado unos y
45
A nivel de la región, los países tienen normas/documentos donde se plasman sus políticas y
estrategias para el sector agua y saneamiento, sin embargo todavía hay debilidad en cuanto a
los lineamientos y directrices específicos para la recolección, transporte, tratamiento de lodos
fecales y finalmente su reúso; esta deficiencia naturalmente trasciende a las herramientas de
evaluación de la calidad de estos servicios.
Elaboración propia.
Fuente: Reporte de países. Ficha B: Saneamiento Adecuado. V CONFERENCIA LATINOSAN 2019.
Uno de los argumentos, sino es uno de los de mayor peso, en favor de la promoción e incentivos
para la implementación de modelos de gestión integral de lodos fecales domiciliarios radica en
el alto costo que implica la implementación de sistemas de alcantarillado, más aún cuando se
46
trata de ciudades donde su ocupación y crecimiento urbano (hacia zonas denominadas urbano
marginales o de expansión urbana) no responde a un orden o plan preestablecido y más bien
bajo tendencias y comportamientos espontáneos sobre los que el Estado deberá, a posteriori,
intervenir para cubrir las diversas demandas sociales de la población, entre ellas agua y
saneamiento y para ello se requieren soluciones no convencionales en tanto son de menores
costos e inclusive con impactos socioeconómicos y ambientales bastante interesantes, como se
verá luego.
Países en donde la comunidad organizada (aunque no hay estadística es una participación baja)
implementa soluciones descentralizadas al saneamiento o en el caso de familias que tienen su
sistema de saneamiento in situ (muy difundido en zonas rurales y en alguna medida en urbano
marginales), es responsabilidad de ellos, en su condición de propietarios, el vaciado, transporte
y disposición final de los lodos fecales. En esta cadena de valor, poco o nada promovida y
valorada por los entes rectores en cada país, la solución viene desde el mismo sector privado. Al
respecto UNICEF-WHO-JMP 37 comenta que en la región el 27% de la población utiliza
saneamiento in situ, por otro lado agrega que en el ámbito rural la mayoría de las instalaciones
de saneamiento in situ nunca se vacían y ponen como ejemplo, entre otros países fuera de la
región, a Ecuador (estadística al 2015) donde el 86% de sus instalaciones de saneamiento rural
bajo esta tecnología no se vacían nunca.
Al respecto y en línea con lo comentado, el Banco Mundial38 generó un reporte sobre la gestión
de los lodos fecales, a partir de un estudio realizado en varias ciudades de diversos países (Lima
– Perú es una de ellas), alcanzando propuestas de política que contribuyen a fortalecer las
debilidades identificadas en los reportes que alcanzaron los países de la región. Entre ellas la
importancia de incluir la gestión de los lodos fecales en las políticas nacionales de saneamiento,
la generación de incentivos para involucrar al sector privado, a nivel local el establecimiento de
roles claros para las entidades involucradas en la gestión de estos lodos, la implementación de
regulaciones de posible y efectivo cumplimiento, de acuerdo a la realidad de cada zona, diseño
e implementación de una política de subsidios cuando corresponda, promover en uso de
tecnologías apropiadas, entre otras planteadas.
Sobre el tema se puede decir que en la región hay mucha informalidad consecuencia de la débil
institucionalidad para ordenar e incentivar este ciclo, bajo un enfoque de economía circular,
dinamizando la cadena de valor de la gestión integral de lodos fecales: generación de lodos
fecales, recolección y transporte, descarga y tratamiento y finalmente la disposición final y
reúso; en otro documento del Banco Mundial39, comenta que, en Managua y Santa Cruz, las
autoridades no saben dónde termina el 40% de los lodos fecales, Hasta cierto punto, esto es
resultado de que la mitad de las compañías son informales.
37
/ WHO. UNICEF. JMP. Drinking water, sanitation and hygiene in schools. Global baseline report 2018.
New York. 2018. Pág. 32.
38
/ WORLD BANK. World fecal sludge management: diagnostic and guidelines for service delivery in
poor urban areas. Summary Report. 2016. Pag. iv y v.
39
/ BANCO MUNDIAL. PROGRAMA DE AGUA Y SANEAMIENTO. Viviendo sin alcantarillado sanitario. El
negocio de la recolección de lodos fecales en 4 ciudades de América Latina. Febrero, 2011. Pág. 3.
47
Para el caso de Costa Rica, es importante comentar el nivel de detalle con el que maneja su
información en este tema. En su documento Política Nacional de Saneamiento en Aguas
Residuales 2016 – 204540, demuestra que la capacidad de tratamiento de lodos de las empresas
que se dedican a ello es de 1,439 m3/día y estima (también lo demuestra con detalle de datos)
que su demanda diaria está en 1,150 m3/día, es decir hay un exceso de oferta por este servicio,
en consecuencia tiene cobertura total. Este mismo documento contiene objetivos, estrategias,
indicadores y metas que contemplan lo necesario para la sostenibilidad y ampliación de estos
procesos hasta su reúso.
Bolivia tiene una iniciativa Piloto de Gestión de Lodos Fecales Domiciliarios, concretamente en
el área metropolitana de Santa Cruz41 y para el caso de Honduras, en la zona urbana se tratan
los lodos producidos por las plantas de lodos activados y de las fosas sépticas y las letrinas
portátiles, que se transportan a las plantas de tratamiento urbanas para su tratamiento y
disposición final en un relleno sanitario; sin embargo, no hay estadística porque la actividad no
está reglamentada.
Cuadro N° 27: Población que cuenta con recolección y transporte de lodo fecal
Urbana Rural
País Fuente / Observaciones Año
Cantidad % Cantidad %
Iniciativa Piloto Gestión de Lodos
Fecales Domiciliarios - Estudio
sobre gestión de lodos fecales
domiciliarios realizado en el área
Bolivia 15.0% 2016
210,000 metropolitana de Santa Cruz
(WSP, 2016). Nota: Los datos
corresponden a la ciudad de Santa
Cruz.
Subdirección de Agua Potable
Chile 96.8% 18.0% Rural y Superintendencia de 2016
16,800,847 389,675
Servicios Sanitarios
Gran Encuesta
Colombia 92.0% 12.2% 2017
30,580,352 1,306,021
40
/ En la página 39 de este documento citado.
41
/ SNV. Diseño de una iniciativa piloto para la gestión de lodos fecales domiciliarios en áreas
periurbanas de la ciudad de Santa Cruz – Bolivia. Banco Mundial. 2017.
48
Urbana Rural
País Fuente / Observaciones Año
Cantidad % Cantidad %
Dirección de Protección al
Ambiente Humano y Política
Costa Rica 100.0% 100.0% Nacional de Saneamiento de las 2016
aguas residuales (2016)
Una vez recolectados y transportados los lodos fecales viene la etapa de su tratamiento, Costa
Rica y Chile mantienen cobertura total en el proceso mientras que Colombia baja a la mitad, el
resto de los países da reportes de tratamiento parcial como es el caso de Bolivia que viene
implementando un exitoso proyecto piloto bajo una alianza entre este gobierno y la cooperación
internacional, logrando el tratamiento del 15% de los lodos fecales domiciliarios urbanos de
Santa Cruz, similar al caso de Uruguay desde otra experiencia.
42
/ http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/01/02/rios-de-latinoamerica-contaminados
43
/ POCHAT, V. DONOSO, M, SALDARRIAGA, J. Proceso Regional de las Américas – Foro Mundial del
Agua 2018. América del Sur. Resumen Ejecutivo. Informe subregional 2018. BID, Universidad de los
Andes, UNESCO. 2018. Pág. 6.
44
/ Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
50
estas aguas (entre los países no estaba considerado Costa Rica). Este estudio no especifica si su
estadística considera el ámbito rural.
En el cuadro que continúa hay información de cuatro países, en gran parte incompleta, con
excepción de Chile. No se podría deducir una tendencia en la región LAC respecto al modelo de
gestión en la recolección de lodos fecales, en todo caso queda claro que en Chile están los
modelos de gestión: público, privado y comunitario, donde el 95% de la población total de este
país es atendida con el modelo privado con una cobertura en este servicio del 94.3%, muy por
debajo le sigue el modelo público y finalmente el comunitario.
A partir de la información disponible, se deduce que Costa Rica para este servicio tiene el modelo
privado con una cobertura del 100% pero no se especifica la población, en el caso boliviano se
deduce que el dato responde al proyecto piloto que vienen implementando en la ciudad de
Santa Cruz.
Con relación a los gastos de operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado, solamente
dos países alcanzaron información, Chile y Costa Rica, ambos con buen detalle sin embargo la
agregación (o desagregación ) de la variable fue distinta en cada caso por lo que no se pueden
comparar; para el caso de Chile, sus gastos de operación y mantenimiento en lo que denominan
“recolección de aguas servidas” equivale al 5.02% (US$ 97.05 millones) del ingreso total
declarado por sus operadores (pero no ha considerado en este concepto gastos como
remuneraciones, boletas, entre otros, porque lo agrega en otra variable), para el caso de Costa
Rica el gasto de operación y mantenimiento de la infraestructura de alcantarillado que reporta
es 17% (US$ 2.01 millones) y en este caso no conoce las partes que definen a esta variable. El
hecho de que solo dos países alcancen esta información evidencia la débil gestión en
información desde los operadores de estos sistemas y por otro lado, debilidad institucional.
45
/ VILLEGAS TRIGO, J.A. El impacto económico de la reutilización de las aguas residuales. Ponencia.
Conferencia Reutilización de aguas residuales para la agricultura. 1 de junio de 2016, San Juan. Puerto
Rico. En: Perspectivas en Asuntos Ambientales. Volumen 5 – 2016. Pags. 51 a 56.
53
tratadas de alta calidad estaban en US$ 0.16 m3 mientras que su precio a valor de mercado
estaba en el rango de US$ 0.24 m3 a US$ 0.31 m3.
Esta y otras evidencias muestran ampliamente que la activación de la cadena de valor del agua
residual, hasta su reúso, es una urgencia y tiene impactos importantes en diversos sectores de
la economía de los países de la región; desde el incremento en la productividad agrícola,
mejoramiento de las condiciones de seguridad alimentaria, ampliación del mercado laboral,
generación de energía, en algunas industrias del sector de transformación, entre otros.
A nivel de la región, se tiene información remitida por diez países donde identifican su
instrumento de política pública sectorial para garantizar el incremento de la cobertura de
tratamiento de aguas residuales al 2030 en los términos y condiciones que establecen las metas
del ODS 6; entre los documentos remitidos se tienen planes sectoriales, otros de política
nacional en agua y saneamiento, estrategias nacionales, inclusive normas (caso peruano que
alcanzó tres documentos uno sobre la Ley Marco del sector, la política nacional sectorial y el
correspondiente plan sectorial).
Todos estos documentos mantienen una estructura muy similar, se abordan ejes referidos al
fortalecimiento institucional, los modelos de gestión, desarrollo de capacidades, innovación y
tecnologías, participación ciudadana, inversión en infraestructura y financiamiento. Sin
embargo, poco se dice de la economía circular, infraestructura verde, soluciones basadas en la
naturaleza, pagos por servicios ambientales, estrategias y recursos que permitan replantear el
ciclo del agua incorporando las aguas residuales tratadas al ciclo de producción e inclusive
consumo humano.
De todos ellos cinco fueron formulados con anterioridad al 2015, término de los ODM y paso
hacia los ODS, entonces podrían requerir una actualización, o en el caso de México que el
período para su documento de gestión fue del 2014 al 2018, también el de Colombia cuya fecha
de formulación se remonta al 2004.
Finalmente está el caso de Guatemala que declara no tener una política o plan nacional de
inversión para incrementar la cobertura y la calidad de los servicios de agua y saneamiento46
(pero como se ha mostrado en este documento, sí tiene una Política Nacional del sector agua
potable y saneamiento); hace referencia a que cada gobierno plantea sus políticas y las
implementa durante su gestión. Como parte de su estructura de gobierno está el Consejo
46
/ Cita textual de información remitida por Guatemala: “En Guatemala no existen planes ni políticas
públicas de inversión para incrementar la cobertura y la calidad de los servicios de agua y saneamiento;
más bien, en su lugar, cada administración de gobierno nacional establece políticas que permanecen
vigentes, a lo sumo, durante el período correspondiente. Actualmente, el Consejo Nacional de Desarrollo
Urbano y Rural (CONADUR), instancia presidida por el Presidente de la República, recibe anualmente una
asignación constitucional proveniente de un porcentaje de la recaudación del Impuesto al Valor
Agregado (IVA) para inversión en proyectos de infraestructura que obedecen a tres prioridades: Agua y
Saneamiento, Educación y Salud. La asignación total anual para estas tres prioridades, en los últimos
tres años, ha estado alrededor de US$ 320 millones, de los cuales el 51% está destinado a la construcción
de infraestructura relacionada con agua y saneamiento. Vale aclarar que esta asignación incluye
principalmente proyectos para agua potable, alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas
residuales. Eventualmente se incluyen también proyectos para el tratamiento de residuos sólidos.
Por otro lado, las municipalidades invierten una fracción del situado constitucional en proyectos de agua
y saneamiento, sin que medie para ello, en muchos casos, un plan específico a ese nivel.”
54
Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (CONADUR), tiene financiamiento para invertir en agua y
saneamiento, educación y salud; asimismo, los gobiernos municipales tienen algún nivel de
inversión en proyectos de agua y saneamiento. Como el caso de El Salvador que manifestó que
no cuentan con un marco jurídico que defina las características de los sistemas de agua residual.
En el siguiente cuadro se tiene mayor detalle.
Cuadro N° 32
Brasil Plano Nacional de Saneamiento Básico - 2014 Define cinco estrategias: planeamiento
PLANSAB con articulación intersectorial e
interinstitucional, prestación, gestión,
regulación y fiscalización de los servicios
de manera participativa e integral,
desarrollo tecnológico, inversión pública
en estos servicios.
Costa Rica Política Nacional de Saneamiento en 2016 Considera cinco ejes: fortalecimiento
Aguas Residuales 2016 - 2045 institucional, gestión integrada del
saneamiento, inversión en infraestructura,
modelo de gestión, participación
ciudadana.
Ecuador Estrategia Nacional de Agua Potable y 2016 Se basa en dos pilares: Universalización del
Saneamiento acceso a servicios de agua y saneamiento
dignos; aseguramiento de la calidad y
sostenibilidad de los servicios.
Guatemala No tienen
Honduras Política Nacional del Sector de Agua 2013 Tiene 6 estrategias: en desarrollo de la
Potable y Saneamiento de Honduras infraestructura, prestación del servicio,
descentralización y desarrollo local,
desarrollo institucional y gobernanza del
55
Paraguay Plan Nacional de Desarrollo de Paraguay 2014 Agua y saneamiento está en la Estrategia
2030 sobre "Hábitat adecuado y sostenible"
como parte del Eje estratégico de
reducción de la pobreza y desarrollo social.
Perú DL 1280, Ley marco de la gestión y 2017 En ambos documentos están los Ejes de
prestación de servicios de saneamiento política sobre sostenibilidad financiera y
Plan Nacional de Saneamiento al 2021 en optimización de soluciones técnicas
Política Nacional de Saneamiento están las PTAR.
Elaboración propia
Fuente: Reporte de países. Ficha C: Tratamiento de aguas residuales. V CONFERENCIA LATINOSAN 2019.
Con respecto a las entidades responsables, en todos descansa la función en los ministerios de
vivienda, ambiente, salud o agricultura, autoridades autónomas, superintendencias de
saneamiento e inclusive algunos mencionan a gobiernos locales como son los casos de Costa
Rica y Honduras.
población que cubre con este servicio y del nivel de cumplimiento de la normatividad sobre la
calidad del agua vertida.
Entre las razones se puede considerar la falta de precisión en las normas relacionadas a las
plantas de tratamiento de aguas residuales, presupuesto financiado para su implementación y
puesta en marcha, ausencia de incentivos especialmente al sector privado (generador de los
residuos), recursos humanos capacitados para su gestión, una visión territorial de la
problemática y débil o ausente abordaje bajo un enfoque de economía circular y activación de
la cadena de valor del agua residual hasta su reúso o reciclaje.
Se recibió la información sobre aguas ordinarias tratadas de diez países y de ellos cinco reportan
sobre cumplimiento de normativa sobre vertidos sin alcanzar mayor especificación al respecto.
Con relación a la población beneficiada el mejor escenario lo plantea Chile con una cobertura
que se aproxima al 100% de la población total de este país, seguido por Uruguay; al otro extremo
están países que inician este proceso con población beneficiada que no alcanza al 10%, como se
muestra en los cuadros que siguen.
Cuando se pide información respecto al cumplimiento de normas sobre vertido de las aguas
residuales ordinarias, la información se reduce sustancialmente en volumen y cobertura de
población cuya agua residual es tratada, como se aprecia en el siguiente cuadro.
Por otro lado, respecto a las aguas industriales tratadas, reportan algún nivel de información
solamente tres países (México, Brasil y Uruguay), con relación al cumplimiento de normas de
vertido, solamente alcanza información México y no está completa. En ningún caso se alcanza
información sobre población/industrias cubierta por este servicio.
Sin embargo, en un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura – FAO47 sobre reutilización de aguas para la agricultura, sistematizó
información de países de América Latina y el Caribe sobre aguas tratadas, comenta que con
algunas excepciones, la gestión y tratamiento de las aguas residuales municipales en la región
es inadecuada, contribuyendo a que los cuerpos de agua de la región están con niveles de
contaminación fecal preocupantes y por encima de los límites máximos permisibles, con
evidentes impactos sobre la salud. En el documento estiman que aproximadamente el 40% de
las aguas residuales municipales se someten a algún nivel de tratamiento, recomendando tomar
este dato con cautela. Este documento de la FAO sistematiza información de 16 países de la
región estimando 28.20 km3/año de agua residual municipal producida y de ella se trata 11.76
km3/año, sus fuentes son de diversos años, dentro del rango del 1999 al 2015.
47
/ FAO. Reutilización de aguas para la agricultura en América Latina y el Caribe. Estado, principios y
necesidades. Santiago de Chile, 2017. Págs. 10 – 13.
48
/Op Cit. Pág. 15.
58
Los siguientes países alcanzaron la información solicitada, varios de ellos expresan la ausencia
de información o desconocimiento al respecto, sin embargo la FAO tiene el documento citado
con un nivel de información interesante, si bien aproximada pero que da una idea de la realidad
en la región y el potencial de reutilización y reciclaje.
A la información solicitada, ocho países la alcanzaron de manera total o parcial sin embargo
permite apreciar comportamientos y tendencias que bien pueden explicar la región. A partir de
la información, que se expone en el siguiente cuadro, se aprecia que en la región no existe un
modelo de gestión único o dominante para las plantas de tratamiento de aguas residuales
ordinarias: en Bolivia predomina el modelo comunitario (concentrando al 74.3% de los
operadores de estas plantas de tratamiento y proporción similar en población).
49
/ Ministerio de Medio Ambiente y Agua del gobierno boliviano. Marzo de 2018. Pág. 69 y70.
50
/ SUNASS. Diagnóstico de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en el ámbito de operación
de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento. Cooperación alemana – GIZ. Lima. 1ra
Edición septiembre 2015. Pág. 56.
59
Para el caso de Chile sucede algo interesante, mientras que el 71.6% de los operadores están
bajo el modelo comunitario atendiendo al 2.3% de la población, el modelo de gestión privado
que tiene al 1.9% de operadores atiende el 93.4% de la población.
Uruguay y Honduras, ambos países tendrían como único modelo de gestión el público, en
consecuencia, la totalidad de sus plantas son abastecidas por el total de la población que cuenta
con ellas. Situación similar sucede con Brasil, el 93.7% de sus operadores lo hacen bajo el modelo
de gestión público, la diferencia se distribuye en el resto de los modelos (no hay información de
población). El caso de El Salvador predomina el modelo privado en la gestión de las PTAR (67.6%
de los operadores) y estas plantas atienden la mitad de la población que accede a ellas, mientras
que el 44.9% de su población es atendida por plantas bajo la gestión pública y representando
estas al 16.2% de los operadores.
Los resultados a partir de esta muestra de ocho países sugieren la conclusión de que los modelos
de gestión para estas plantas se implementan dentro de un marco bastante complejo, de
60
múltiples aristas entre las que se pueden identificar lo político, social, económico, entre otros
aspectos.
Las cifras revelan la importante brecha de estas plantas y su prioridad en la agenda de desarrollo
en la región con miras al logro de los ODS, tanto así que la información proporcionada por los
países muestra que los promedios de inversión anual en los últimos cinco años son sustanciales
y se enmarcan en la realidad de cada país. Por ejemplo, en Ecuador, según su documento
Estrategia Nacional de Agua y Saneamiento – ENAS, la inversión proyectada para su horizonte
de planeamiento alcanza los US$ 18.4 mil millones, esta cifra no discrimina cuánto corresponde
a las PTARs.
Las cifras del cuadro adjunto son coherentes con la tendencia a nivel de la región en incrementar
las inversiones en el sector; si bien no hay un dato oficial que agregue a toda la región, se puede
utilizar como una variable referencial la que maneja la CEPAL en su portal CEPALSTAT52 cuando
indica que para el año 2000 las variables de gasto público respecto al PBI, en Vivienda y Servicios
Comunitarios y el de Protección Ambiental estaban en 0.38% y 0.03% y para el 2016 se
incrementaron a 0.74% y 0.11%, respectivamente 53 , estos incrementos son importantes en
tanto marcan una tendencia en el gasto público social, está claro que detrás de estas cifras hay
gastos que corresponden a otros conceptos de pronto muy alejados de la gestión integral del
agua y saneamiento como es el caso de la construcción e implementación de las PTAR.
Cuadro N° 37: Inversión promedio anual en los últimos cinco años - US$
País Valor de la inversión Observaciones
51
/ http://www.fao.org/americas/noticias/ver/pt/c/853861/
52
/ http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=3127&idioma=e
53
/ Se emplean ambas variables proxy en tanto se trata de agua potable y saneamiento, definitivamente
son parte de Vivienda y Servicios Comunitarios y de Ambiente, en tanto tratamiento y recuperación de
aguas servidas.
61
Se reconoce al agua como uno de los recursos naturales esenciales para la vida no solo en el
acceso universal para el consumo humano sino también en su preservación y restablecimiento
en las mejores condiciones y estándares de calidad accesible y sostenible de acuerdo a la
realidad institucional de cada territorio.
54
/ Estas estimaciones las realizaron con datos de las 20 principales prestadoras del país, que
representan el 70% de la población urbana servida. Fuente: SIPH.
62
http://www.mmaya.gob.bo/index.p
Ministerio del Ambiente y Agua - Viceministerio de
Bolivia hp/informacion_institucional/conte
Recursos Hídricos y Riego
nt,1924.html
http://www2.ana.gov.br/Paginas/de
Brasil Agência Nacional de Águas (ANA)
fault.aspx
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible -
Colombia Instituto de Hidrografía, Meteorología y Estudios http://www.ideam.gov.co/
Ambientales (IDEAM)
http://www.snitcr.go.cr/instituto_g
Costa Rica Registro Nacional - Instituto Geográfico Nacional
eografico_nacional
Ecuador SENAGUA www.senagua.gov.ec.
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales - http://www.marn.gob.sv/amenazas
El Salvador
Observatorio Ambiental -2/
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales - Instituto
Guatemala de Sismología, Vulcanología, Meterología e Hidrología - http://www.insivumeh.gob.gt/
INSIVUMEH
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente - Dirección http://www.miambiente.gob.hn/dgr
General de Recursos Hídricos h/quiensomos/
Honduras
Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Instituto
https://ihcit.unah.edu.hn/
Hondureño de Ciencias de la Tierra
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales -
México https://www.gob.mx/conagua
Consejo Nacional del Agua (CONAGUA)
Panamá Ministerio del Ambiente https://miambiente.gob.pa/
Ministerio de Agricultura y Riego - Autoridad Nacional
Perú http://www.ana.gob.pe/
del Agua (ANA)
Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio https://www.mvotma.gub.uy/dinag
Uruguay
Ambiente - Dirección Nacional de Aguas ua
55
/ Uruguay, Argentina, Panamá, Perú, Honduras, Guatemala, México, Costa Rica, Brasil, Colombia, El
Salvador, Bolivia y Ecuador. Información extraída de los reportes de cada país en la Ficha E:
Recuperación de ecosistemas.
63
Este escenario es complejo, más aún si las estadísticas revelan que más del 80% de las aguas
residuales en el mundo son vertidas sin tratamiento alguno58 y generan presión sobre el estado
de los ríos, lagos y humedales, deteriorándolos a partir de la contaminación a la que son
expuestos.
Con relación a las aguas superficiales, siete países registraron información sobre ríos, totalizando
una cantidad de 2,622 de estos cuerpos de agua; este dato no revela mucho en tanto no expresa
longitud y menos un aforo promedio anual de estas aguas; si bien la información sigue siendo
heterogénea entre los países que la alcanzaron y además varios reconocen que no es el
resultado de un inventario al 100%, sin embargo están los países de Honduras, El Salvador y
56
/ UNWATER. Soluciones Basadas en la Naturaleza para la gestión del agua. Informe WWDR 2018.
UNESCO 2018. Pág. 94.
57
/ Idem. Pág. 98.
58
/ UNWATER. Aguas residuales el recurso desaprovechado. Informe mundial de las Naciones Unidas
sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2017. UNESCO 2017. Pág. 2.
64
Bolivia, declaran su información completa, se puede tener una aproximación hacia la realidad
de la región59.
La información del siguiente cuadro no interesa tanto por sus datos absolutos, como se dijo
varios reconocen que no tienen sus inventarios concluidos, sino porque permite aproximar a
una realidad que revela que alrededor del 93.5% de los ríos reciben aguas residuales con y sin
tratamiento, además que el promedio el 73.7% de los ríos son receptores de aguas sin
tratamiento. Es decir, el nivel de contaminación de los ríos es de sustancial gravedad. Esta
información es coherente, por ejemplo en el caso de El Salvador, según un estudio realizado por
ATALC60, se menciona que menos del 5% de los ríos de este país no están contaminados y el 98%
de las aguas residuales se descargan sin tratamiento alguno en ríos, quebradas y otros cuerpos
de agua.
Cuadro N° 40: Ríos en los que se vierten aguas tratadas y sin tratar
Ríos en los que se vierten aguas Ríos en los que se vierten aguas
País residuales tratadas o sin tratar residuales sin tratar
Número Porcentaje Número Porcentaje
Honduras 24 100.0% 16 66.0%
El Salvador 590 100.0% 590 100.0%
Bolivia 216 80.5% 149 55.2%
Total / Promedio 830 93.5% 755 73.7%
Elaboración propia.
Fuente: Reporte de países - Ficha E: Recuperación de ecosistemas - V CONFERENCIA LATINOSAN
2019.
Para el caso de los cuerpos de agua lacustres, se tiene información completa para tres países:
Honduras, Guatemala y Costa Rica y el cuadro que continúa muestra como resultado que el 54%
de sus lagos tiene problemas de contaminación (con excepción de Costa Rica en tanto declaran
que no tienen algún lago o laguna como receptora de aguas residual sean tratadas o sin
tratamiento). Definitivamente la valiosa información alcanzada por estos tres países no permite
colegir la realidad de toda la región sin embargo no deja de ser una aproximación.
Cuadro N° 41: Lagos en los que se vierten aguas tratadas y sin tratar
Lagos en los que se vierten
aguas residuales tratadas o sin Lagos en los que se vierten
País tratar aguas residuales sin tratar
Número Porcentaje Número Porcentaje
Honduras 17 100.0% 14 82.0%
Guatemala 4 80.0% 4 80.0%
Costa Rica 0 0.0% 0 0.0%
Total / Promedio 21 60.0% 18 54.0%
Elaboración propia.
Fuente: Reporte de países - Ficha E: Recuperación de ecosistemas - V CONFERENCIA LATINOSAN
2019.
59
/ Si bien alcanzaron información Perú, Guatemala, México, Costa Rica y Ecuador, en esta oportunidad
se los excluye del análisis porque esta no fue completa o es imprecisa. Ficha E: Recuperación de
ecosistemas.
60
/ ATALC. Informe: Estado del agua en América Latina y el Caribe. 2016. Pág. 101.
65
Finalmente, con respecto a los humedales, según información proporcionada por RAMSAR61, se
estima que los humedales continentales y costeros en el mundo alcanzarían a más de 12.1
millones de Km2, de todo ello aproximadamente el 15.8% estaría en Latino América y el Caribe
(es decir, 1.91 millones de Km2); sin embargo, para el caso de esta región, la superficie de los
humedales viene declinando de manera progresiva y sostenida estimando que entre los años
1970 al 2015 se ha reducido en un 59%. Esta información muestra una aproximación al área total
que ocupan los humedales en Latino América y el Caribe.
Tres países de la región alcanzaron esta información con la observación de que no es el resultado
de un inventario al 100% en tanto están en este proceso. En todo caso, el cuadro que sigue
muestra la información de Honduras, Costa Rica y El Salvador (entre los tres países declaran
tener inventariados 192 humedales, sin detalle de superficie), se aprecia que alrededor del 50%
de los humedales de estos países tienen sus aguas contaminadas por el permanente vertimiento
de aguas residuales sin tratamiento; posiblemente estos resultados podrían extrapolarse a la
realidad de la región.
Cuadro N° 42: Humedales en los que se vierten aguas tratadas y sin tratar
Humedales en los que se vierten
Humedales en los que se vierten
aguas residuales tratadas o sin
País aguas residuales sin tratar
tratar
Con relación a la información que se dispone para este documento, doce países respondieron
confirmando que sí realizan el monitoreo de aguas superficiales especificando el tipo de
exámenes de parámetros (microbiológicos y parasitológicos, de calidad organoléptica, químicos
inorgánicos y orgánicos, entre otros) e inclusive el marco legal que los aprueba. En ninguno de
61
/ RAMSAR. Global wetland Outlook – State of the world´s wetlands and their services to people 2018.
Pag.
62
/ UNITED NATIONS. Sustainable Development Goal 6 – Synthesis Report on Water and Sanitation
2018. 6 Clean Water and Sanitation. Pag. 90.
66
los casos, algún país especifica o comenta sobre alguna práctica o piloto en el monitoreo de la
calidad del agua desde Soluciones basadas en la Naturaleza, es decir la aplicación de un
monitoreo biológico 63 como una herramienta utilizando organismos acuáticos como
invertebrados, algas y peces; práctica que se viene implementando en Israel, Alemania y
Sudáfrica, entre otros.
63
/ UNWATER. Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. Informe mundial de las
Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018. UNESCO 2018. Pág. 66.
64
/ En México, a partir de las mediciones de calidad del agua en 936 sitios ubicados en zonas costeras,
2,084 en ríos y corrientes y 877 en lagos y presas, se evidenció en el periodo de 2014 al 2017 avance en
la reducción de la contaminación:
Porcentaje de sitios con excelente calidad
Parámetros 2014 2017
DBO 31.4% 53.6%
DQO 3.7% 18.5%
SST 52.2% 58.1%
Fuente: Reporte país en Ficha E.
67
Realiza
Cobertura de monitoreo como
País monitor Frecuencia de monitoreo
porcentaje de las cuencas de su país
eo
cuencas, los sitios son representativos de sitios en todo el país y prevé
las zonas altas, medias y bajas de las cubrir en 5 fases (5 años,
cuencas y se ubican en los ríos principales 2016 – 2020).
en cada cuenca.
Ecuador Sí
El Salvador Sí 100%
Guatemala Sí Se monitorea "de manera más o menos Continuos.
regular" los 4 lagos del país, es decir el
11% de las cuencas; en otras cuencas son
"monitoreos eventuales".
Honduras Sí Se monitorea al 100%, "se realiza al menos En función a disponibilidad
un análisis", según Normas Técnicas técnica y financiera de cada
Nacionales para la Calidad del Agua entidad y éstas definen su
Potable y para las Descargas de Aguas periodicidad.
Residuales a Cuerpos Receptores y
Alcantarillado.
México Sí 70% de las cuencas.
Panamá Sí 52 cuencas hidrográficas y 498 ríos
Perú Sí Se tiene 159 Unidades Hidrográficas, Semestral y anual, depende
intervenidas el 82.4%; se monitorea el de la estación y acceso.
40% y no cumplenm con el estándar de
calidad ambiental.
Uruguay Sí Cuencas prioritarias y transfonterizas. Bimestral o semestral
Según el Plan Nacional de Aguas 2017, se
estaría cubriendo aproximadamente el
70%.
Elaboración propia.
Fuente: Reporte de países - Ficha E: Recuperación de ecosistemas - V CONFERENCIA LATINOSAN
2019.
Con respecto a la recuperación de cuerpos de agua, tres países declaran que en los últimos diez
años, en alguna medida, han logrado recuperar ríos, lagos y humedales, cuyas aguas estaban
alteradas o con un grado de contaminación; el detalle en el siguiente cuadro.
A ese año estuvo liderando Ecuador con ocho programas de inversión en protección hídrica,
seguido por Brasil y México. En programas de conservación de las fuentes abastecedoras se
tiene estadística de la participación de ocho países sumando entre todos ellos US$ 13.95
millones, con la mayor participación de Ecuador y México (22.6% y 22.2%, respectivamente),
gran parte como fondos de agua y bajo el liderazgo de estos países; es importante mencionar
que el Fondo de Conservación del Agua de Quito (FONAG) en Ecuador, es el primer y
posiblemente uno de los fondos de agua más exitosos en esta región, gestiona un presupuesto
anual de más de US$ 1.5 millones y ha logrado con éxito la protección y restauración de más de
40 mil hectáreas de páramo y bosques andinos66.
Según esta misma fuente y refiriendo a SUNASS, en Perú se tiene a ocho empresas operadoras
de agua potable con proyectos de compensación ambiental o mecanismos de retribución por
servicios ecosistémicos con el propósito de proteger las fuentes de agua, todo financiado por las
tarifas que se cobran a los usuarios de los servicios de agua; la suma total de estos proyectos
alcanza a US$ 38.01 millones.
Finalmente, entre las estrategias que se recomienda reforzar están la acción conjunta y
articulada entre proyectos basados en Pagos de Servicios Ambientales y las Soluciones basadas
en la Naturaleza67.
65
/ ECODECISIÓN INVERSIÓN EN LA NATURALEZA. Infraestructura verde en el sector de agua potable en
América Latina y El Caribe: Tendencias, retos y oportunidades. FOREST TRENDS, THE NATURE
CONSERVANCY, COSUDE. Dic. 2015. Pág. 13.
66
/ UNWATER. Soluciones Basadas en la Naturaleza para la gestión del agua. Informe WWDR 2018.
UNESCO 2018. Pág. 97.
67
/ Idem. Pág 98.
69
De acuerdo a Zambrana (2017)68, se estima en América Latina más de 80 mil OCSAS prestando
el servicio de agua a más de 80 millones de habitantes y con capacidad a atender a otros 18
millones más. Por otro lado, en el mismo documento se hace referencia a un estudio de la
Fundación AVINA69 donde refiere a estimaciones que afirman existen más de 145 mil OCSAS en
esta región atendiendo a una población por encima de 70 millones de habitantes. En todo caso
la gestión comunitaria del agua tiene alrededor de cincuenta años de antigüedad en la región y
su implementación es principalmente en el ámbito rural.
Para este Informe Regional nueve países reportaron información sobre OCSAS, discriminando
entre las rurales y urbanas, sumando en total 53,545 OCSAS, el 96.5% de tipo rural y el resto
urbano. De esta muestra de países, el que registró la mayor cantidad fue Perú con el 47.8% del
total de OCSAS (y de éste el 99.5% rurales) muy lejos lo siguen Guatemala, Honduras y Panamá,
pero en todos estos casos la presencia de OCSAS rurales está entre el 90% y el 100%. Al otro
extremo están Bolivia y Costa Rica, registraron mayor presencia de OCSAS urbanas, 82.9% y
40.4%, respectivamente. El detalle está en el siguiente cuadro.
68
/ ZANBRANA, T. CLOCSAS – Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de
Servicios de Agua y Saneamiento – Antecedentes, evolución y potencialidades. AECI. Panamá. Junio
2017. Págs. 17 y 18.
69
/ FUNDACIÓN AVINA. Modelos de gobernabilidad democrática para el acceso al agua en América
Latina. 2011.
70
OCSAS -
OCSAS - Rural Total
País Urbano Fuente Año
OCSAS
Cant. % Cant. %
Panamá 0.0% 100.0 Departamento de 2018
- 3,381 % 3,381 Participación
Comunitaria/Dirección del
Subsector deAgua Potable
y Alcantarillado
Sanitario/Ministerio de
Salud
Perú 0.5% 99.5% MVCS - DATASS 2015
116 25,49 25,60 - 17
1 7
Total 3.5% 96.5%
1,850 51,69 53,54
5 5
Elaboración propia.
Fuente: Reporte de países. Ficha D: Participación Ciudadana. V CONFERENCIA LATINOSAN
2019.
De todas estas OCSAS no todas están legalmente formalizadas, Bolivia tiene legalizadas al 100%
de sus OCSAS urbanas y rurales, le sigue Chile con el 73% de sus OCSAS rurales (solo tiene estas
organizaciones comunales en el ámbito rural) con la diferencia que este país tiene un universo
de 2,569 OCSAS mientras que Bolivia 12; siguen El Salvador con el 72.8%, Panamá con 67.6% y
Costa Rica con el 59.0%.
Al comparar esta información con la del cuadro anterior, se aprecia que 17.0% de las OCSAS
rurales están debidamente formalizadas mientras que el ámbito urbano este indicador alcanza
el 45.3%; nuevamente se aprecia una brecha que cerrar, el avance en la formalización de estas
organizaciones comunitarias tiene un mejor comportamiento en las zonas urbanas mientras que
en las rurales, donde se concentran los mayores niveles de pobreza y carencias, esta a su tercera
parte. El siguiente cuadro detalla lo expuesto.
OCSAS de tipo
OCSAS de tipo
urbano Total
rural legalmente
País legalmente OCSA Fuente Año
formalizadas
formalizadas S
Cant. % 1/ Cant. % 1/
Chile 73.0% Ministerio de Obras 2018
1,875 1,875 Públicas - 2018
Costa 53.0% 59.0% Sistema de Apoyo a la 2018
Rica 279 444 723 Gestión de ASADAS -
2018
El 100.0% 72.8% Catastro
Salvador 319 1,694 2,013 Georreferencia de
Sistemas de Agua No
Administrados/ANDA
Guatema Aun no se dispone de este tipo de información.
la
Hondura 43.1% 21.3% SIASAR Y ERSAPS - 2018 2018
s 183 1,390 1,573
México 0.0% 0.0%
- - -
Panamá 0.0% 67.6% Departamento de
- 3,381 3,381 Participación
Comunitaria/Dirección
del Subsector deAgua
Potable y Alcantarillado
Sanitario/Ministerio de
Salud
Total
839 8,796 9,635
Porcentaj 13.4% 74.0% 86.6% 65.6%
e
Elaboración propia
Fuente: Reporte de países. Ficha D: Participación Ciudadana. V CONFERENCIA LATINOSAN
2019.
1/ Porcentaje respecto al total de OCSAS urbanas y rurales, respectivamente.
Cabe destacar el Brasil, con el desarrollo de los modelos de gestión comunitarios en el área rural,
con una experiencia de casi tres décadas; a través del Sistema Integrado de Servicios de
Saneamiento (SISAR), el mismo que tuvo sus orígenes en el Estado de Ceará, y se ha expandido
a otros Estados como Piauí y Bahía. En el siguiente cuadro se estima que en su conjunto los SISAR
gestionan servicios de agua potable para 650 mil habitantes; administrando en su conjunto más
de 154 mil conexiones en el área rural concentrada de Brasil.
Modelos SISAR Ceará SISAR Piauí SISAR Alagoas CENTRAL Bahía Total
No de SISAR 8
Modelos SISAR Ceará SISAR Piauí SISAR Alagoas CENTRAL Bahía Total
Localidades
1,419 42 2 154 1,617
atendidas
Población
551,487 33,000 400 65,000 649,887
beneficiada
Revisando el proceso de formación de las OCSAS, en resumen estas instituciones son una
respuesta a la debilidad institucional del Estado para atender la demanda social de acceso a los
servicios de agua y saneamiento, principalmente en el ámbito rural; la Fundación AVINA
propone la siguiente definición 70 que contiene muy bien el espontáneo origen y compleja
realidad de las OCSAS de LAC, “Las OCSAS son estructuras sociales creadas por grupos de vecinos
en zonas peri-urbanas y rurales, donde generalmente no llega el servicio de las empresas
públicas, privadas o mixtas que atienden a las grandes ciudades. Por medio de estatutos de
autogobierno, trabajo mancomunado y elección de líderes de manera abierta, sencilla y
democrática, dirigen sus esfuerzos a establecer un sistema de captación, potabilización,
distribución y pago por el agua. Sus líderes normalmente no reciben remuneración por su
trabajo, sino que lo hacen por vocación y compromiso social.” pero, con la excepción de Brasil,
en donde la gestión comunitaria de los SISAR se desarrolla a partir de la iniciativa de la empresa
operadora de los servicios del Estado de Ceará.
70
/ Idem. Pág. 23.
73
administración y operación de los sistemas son reguladas por la Ley de Organizaciones Sociales
y para este año entrará en vigencia su nueva Ley de Servicios Sanitarios Rurales.
El Salvador es el único país, de los que alcanzaron información, que manifestó que no existe
ningún mecanismo nacional que regule la participación ciudadana sin embargo reconoce que las
OCSAS tienen sus reglamentos internos que sí lo prevén. Mayores detalles en el Anexo N° 12.
Por otro lado, se aprecia que hay una importante institucionalidad detrás de ellas, están
sometidas a una instancia rectora, son reguladas y supervisadas a través de un marco legal que
las ordena con sus reglamentos y directivas. Definitivamente este es el resultado de un proceso
de evolución y fortalecimiento que ocupa varias gestiones y gobiernos, madurando en el
proceso.
En el cuadro que sigue se aprecia que los países tienen una estructura institucional sólida que
regula y controla a las OCSAS, involucrando a diversas entidades del Estado; Costa Rica alcanzó
mayor información, menciona al Ministerio de Salud (igual que Panamá), para la vigilancia y
control de la calidad del agua para consumo humano, además están los sectores de Hacienda,
Ambiente, inclusive Defensorías del Pueblo, entre otras.
Fecha de
País Modelo Entidad reguladora Marco jurídico
publicación
Fecha de
País Modelo Entidad reguladora Marco jurídico
publicación
Panamá
Asociaciones de ERSAPS y Dirección de Ley Marco del Sector APS y Ley Marco año
Juntas de Agua Registro y Seguimiento a Decreto Ejecutivo 2003 y Decreto
las Asociaciones Civiles de DIRSAC año
(DIRSAC) 2017
Honduras
Juntas Ley Marco año
Administradoras de 2003 y Decreto
Agua de DIRSAC año
2018
En esta muestra de países se identifican 26 denominaciones de OCSAS, de todas ellas solo cuatro
son clasificadas por ellos mismos como privadas y una mixta, el resto es público. Está el caso de
Ecuador 72 donde determina dos modelos de gestión, el público y el comunitario; sus Juntas
71
/ Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Honduras, Brasil, Chile, Paraguay, Panamá y Ecuador.
72
/ En el Ecuador de acuerdo al Art. 318 de la Constitución hay dos tipos de modelo de gestión: los
Públicos y los Comunitarios, entendiendo que los públicos son las Empresas Municipales de Agua
Potable y Saneamiento, Cooperativas de Agua Potable y Saneamiento, Direcciones de Agua Potable y
Departamentos de Agua Potable, mientras que en la parte comunitaria de acuerdo a la ley Orgánica de
Recursos Hídricos usos y Aprovechamientos son Las Juntas Administradoras de Agua Potable tal como
establece el Art. 45 de la mencionada Ley.
76
Administradoras de Agua Potable son las “comunitaria” (ni pública ni privada); al respecto, está
el caso peruano, según el artículo 14° de la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios
de Saneamiento (DL N° 1280), la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural
es ejercida por la municipalidad competente (dependiendo el caso) a través de las
organizaciones comunales, las que adquieren capacidad y personería jurídica de derecho
“privado” (la negrita y subrayado es nuestro) y exclusivamente para la prestación de estos
servicios.
Por otro lado, si bien se tiene todo un marco legal en torno a las OCSAS, todavía hay mucho que
avanzar en torno a su formalización, camino hacia una cobertura universal de calidad y
sostenible. Según la información alcanzada por los países, el 74% de las OCSAS urbanas están
formalizadas mientras que las del ámbito rural alcanzan al 65.6%, los entes reguladores y
supervisores no tienen control ni acción sobre estas organizaciones comunales informales, esta
información se aprecia en el siguiente cuadro; esta presencia de informalidad tiene
consecuencias a considerar en tanto las OCSAS son las responsables de prestar el servicios de
agua y saneamiento principalmente en el ámbito rural, ahí donde los indicadores de cobertura
de estos servicios son todavía bajos, la calidad en la prestación igualmente y además ahí se
concentran los mayores niveles e indicadores de pobreza.
En alguna medida esta cifra de informalidad que se deduce del anterior cuadro (ejemplo 35% en
el ámbito rural) guarda coherencia con lo que mencionó Wambui Gichuri73 en la IV Conferencia
LATINOSAN al comentar que en una muestra de 6 países (del universo de países que gestionan
el SIASAR), el 40% de los sistemas de agua tienen problemas en la provisión de los servicios; lo
que no significa que la formalización es una condición necesaria para alcanzar la calidad en la
provisión del servicio; lo que no significa que muchas OCSAS formales no tengan problemas de
calidad en el servicio.
73
/ https://rwsn7.net/regional-pre-events/sustainable-service-delivery-approach-to-rural-water-supply-
lima-peru/
77
Sistemas de Agua No
Administrados/ANDA
Guatema Aun no se dispone de este tipo de información.
la
Hondura 43.1% 21.3% SIASAR Y ERSAPS - 2018 2018
s 183 1,390 1,573
México 0.0% 0.0%
- - -
Panamá 0.0% 67.6% Departamento de
- 3,381 3,381 Participación
Comunitaria/Dirección
del Subsector deAgua
Potable y Alcantarillado
Sanitario/Ministerio de
Salud
Total
839 8,796 9,635
Porcentaj 13.4% 74.0% 86.6% 65.6%
e
Elaboración propia
Fuente: Reporte de países. Ficha D: Participación Ciudadana. V CONFERENCIA LATINOSAN
2019.
1/ Porcentaje respecto al total de OCSAS urbanas y rurales, respectivamente.
Considerando que las OCSAS mayormente operan en el ámbito rural, donde se concentra las
mayores brechas y niveles de pobreza, resulta interesante anotar que los subsidios es una
opción poco mencionada como una fuente de financiamiento para su operación y
mantenimiento de los sistemas, cuando resulta ser una práctica en alguna medida mejor
desarrollada en el ámbito urbano (por ejemplo, subsidio cruzado).
Las fuentes de financiamiento de las OCSAS es un tema vigente en el ODS 6, cuando en la Meta
6.1 se refiere al acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
(la negrita y subrayado es nuestro); en consecuencia, se requiere un planteamiento claro y
técnicamente viable y sostenible, para focalizar subsidios nominales, a personas (familias)
debidamente identificadas, y dejar los subsidios territoriales.
78
En esta lectura se aprecia avances importantes en cobertura para el acceso a los servicios de
agua potable y de saneamiento entre los años 2015 y 2017, inclusive a nivel de los centros
educativos y establecimientos de salud, en higiene y lavado de manos; los marcos legales e
instrumentos de gestión alcanzados por los países demuestran que hay un nivel de
institucionalidad en curso y que en gran parte se impulsaron durante los ODM e incluso en su
etapa previa.
Sin embargo, desde este documento se observa en la región debilidades en la gestión estratégica
de las metas para el logro del sexto objetivo de los ODS, más aun considerando que la estructura
de éstas tiene un enfoque de mayor integralidad y complejidad que los entonces ODM.
Latino América y el Caribe es una región con un avances importantes y a la vez heterogéneos en
el sector de Agua y Saneamiento, con brechas no solo en coberturas sino también en el marco
institucional y generación de información en línea a las exigencias para el cumplimiento de las
metas del ODS 6; una evidencia está en la respuesta a las siete Fichas (o cuestionarios) solicitadas
a los países de la región, sobre la situación del sector agua y saneamiento en cada país,
solamente 16 países alcanzaron las Fichas y no todas fueron respondidas, caso (entre tantas) de
la pregunta 23 de la Ficha A (Agua Potable) donde se obtuvo respuesta de apenas tres países.
El sexto objetivo exige que el gobierno de cada país en la región garantice el acceso universal a
los servicios de agua y saneamiento y la gestión sostenible de éstos. Hay brechas y no solo se
trata de implementar programas de ampliación de cobertura con infraestructura, también exige
la urgencia de fortalecer al sector agua y saneamiento y otros directamente involucrados (Salud,
Educación, Ambiente, entidades Rectoras en información y estadística, entre otros) en temas
claves como la institucionalidad, gestión de la información, desarrollo de capacidades y
estrategias de financiamiento, alineados a las exigencias del ODS 6; donde todos estos se
constituyen en la condición sine qua non para la sostenibilidad de los sistemas de agua y
saneamiento y su gestión.
Para la identificación de estas brechas se remitió a los países de la región la Ficha F – Brechas de
información e institucionalidad para el logro de los ODS 6, un cuestionario de auto evaluación
cualitativa tipo semáforo, cada pregunta tiene como respuesta tres opciones:
Fueron doce los países74 que respondieron a esta ficha, cuatro por cada subregión: Cono Sur,
Andina y Centro América (se ha incluido a México en esta subregión), no hubo respuesta del
Caribe. El cuestionario contiene siete líneas de acción desde los que se puede evaluar el avance
integral del sector agua y saneamiento:
a. Plan de inversiones.
b. Diagnóstico para identificar la brecha de información estadística para medir las metas
ODS6.
c. Gobernanza en la gestión del agua y del saneamiento.
d. Gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento.
e. Transparencia y rendición de cuentas en la provisión de los servicios de agua y
saneamiento.
f. Talento humano y desarrollo de capacidades.
g. Financiamiento orientado al ODS 6.
La autoevaluación, realizada por cada país en cada uno de líneas de acción, se resume en el
siguiente Gráfico a nivel regional y tres subregiones, en él se aprecian los colores del semáforo:
verde (3), ámbar (2) y rojo (1), cuya interpretación ya fue expuesta, además está un color plomo
que representa las preguntas que quedaron en blanco, sin respuesta.
Si bien se observan avances, esta autoevaluación muestra que las mayores debilidades o brechas
por cerrar están en la subregión Cono Sur y además es la que tiene mayor participación en las
respuestas en blanco (6.1%), este dato es importante en tanto el cuestionario (la Ficha F) fue
enviado al sector (Ente Rector en Agua y Saneamiento) en cada país, en consecuencia que el
sector no responda una pregunta permite muchas interpretaciones como el desconocimiento
del tema en línea a los ODS 6 o sobre el grado de implementación o nivel de avance. Al otro
extremo está Centro América con la mayor participación en resultados alcanzados o acciones
implementadas (color verde).
74
/ Subregión Cono Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; Subregión Andina: Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú; Subregión Centro América: Costa Rica, Guatemala, Honduras y México.
80
Aquellas siete líneas de acción de la Ficha F, se pueden integrar en los siguientes cuatro Ejes,
según la siguiente matriz:
El siguiente gráfico muestra que estos cuatro ejes, en general tienen similar proporción de
brechas que fortalecer y cerrar; en el caso de Gestión de la Información se constituye en el eje
con mayor debilidad o acciones por implementar en la región, en el caso de Fortalecimiento
Institucional el semáforo se divide en tercios, se tienen tantas acciones implementadas como
pendientes por hacer y en proceso; por otro lado, en Desarrollo de Capacidades se tienen los
menores logros o resultados, esto debe preocupar en tanto que en todo proceso el potencial
humano se constituye en la condición necesaria por excelencia. Finalmente, Financiamiento es
el segundo eje con menores logros y mayores debilidades o acciones no implementadas.
81
Cuando se analiza los avances en las líneas de acción, se aprecia que unos concentran mayores
acciones no implementadas o debilidades, como es el caso de “Transparencia y rendición”
donde la suma total de países de la región registra que el 69.6% de las acciones identificadas
todavía no se han implementado (ya sea porque no es prioridad, no está diseñado ni aprobado
el marco normativo, entre otras); en estas brechas le siguen “Diagnóstico de información” y
“Financiamiento”. Al otro extremo están las que tienen mayores acciones implementadas y con
logros, es el caso de “Plan de inversiones” con el 60.6% de acciones implementadas y logradas,
seguida por la de “Gobernabilidad”.
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Con relación al Diagnóstico para identificar la brecha de información estadística para medir las
metas del ODS 6, se tiene identificadas varias debilidades, entre las más importantes están el
insuficiente presupuesto asignado para el acopio de información primaria y que los
instrumentos para el levantamiento de información, como son las encuestas de hogares y los
sistema de información sectorial, tomen en cuenta los indicadores y categorías empleadas en
las metas del ODS 6; asimismo, varios países no tienen una articulación vía convenio con la
cooperación internacional para lograr el apoyo en estos procesos de adecuación de los
procedimientos, variables e indicadores que exigen las metas del ODS 6.
Por otro lado, en la gobernabilidad de los servicios de agua y saneamiento, varios países
manifiestan que no tienen avances en la formulación de planes estratégicos del sector con
estrategias y metas de agua y saneamiento “gestionados de manera segura” de acuerdo con la
definición establecida en las metas del ODS 6. Asimismo, no cuentan, o no están actualizados,
la política sectorial para el tratamiento de aguas residuales, su reciclamiento y reúso; situación
similar con el marco normativo para la construcción de los servicios de saneamiento mejorado,
considerando los servicios separados por sexo incluyendo la capacitación para su uso, tanto para
ámbitos rural como urbano.
En la gobernanza en la gestión del agua y saneamiento , hay países que manifiestan que no
tienen coordinación efectiva entre los sectores de Agua y Saneamiento con el sector Salud para
la implementación de programas de promoción de higiene y lavado de manos, inclusive países
que no tienen o deben actualizar sus normas para la vigilancia de la calidad del agua para
consumo humano para los ámbitos rural y urbano; entre otras acciones está la necesidad de
actualizar o formular planes territoriales que prevean el tratamiento de aguas residuales.
83
Por último, hay países que no tienen o están pendientes de actualización sus planes de inversión
que identifican las áreas prioritarias de inversión en agua y saneamiento, según las metas del
ODS 6.
Finalmente, al analizar por ámbito (Rural y Urbano) y por servicio (Agua y Saneamiento), se
ratifica lo observado para la región en los que va de este documento, la institucionalidad y
gestión de la información en el ámbito rural está rezagada respecto al ámbito urbano, hay
mucho por implementar y fortalecer, y como una consecuencia natural los resultados o logros
alcanzados son menores. Con relación a los servicios, tienen un comportamiento similar entre
ambos, sin embargo preocupa que, para cada sistema, apenas uno de cada cuatro (26%)
acciones o estrategias hayan sido implementadas o logradas.
Un segundo tema que se mantiene, es acerca de las políticas públicas sectoriales; aun cuando la
mayoría de países reconocen el acceso al agua y el saneamiento como un derecho humano, hace
tres años, la mayoría no tenía planes y políticas definidos para lograr la universalización de los
servicios el año 2030. Tres años después, los países de la región han mejorado sus estrategias y
adoptado planes sectoriales, tales como El Salvador, Costa Rica, y Honduras que estima lograr
dicha meta el año 2038.
Un tercer tema se refiere a las prácticas de saneamiento, en la que 4.3. millones de habitantes
todavía practican el fecalismo al aire libre; un segundo tema es el tratamiento de las aguas
residuales, según el cual, todos los países de la subregión, con excepción de México, señalaban
el año 2016, que más del 68% de las aguas residuales, no recibían ningún tipo de tratamiento, y
eran descargadas directamente a los sistemas hídricos (712 millones de M3 al año). Esto
significaba que ningún país de la subregión trataba más de un 35% de las aguas residuales. Tres
años después, algunos países como Panamá, México y Costa Rica, reportan avances sustantivos
en el TAR.
F: 2017 Revision of World Population Prospects. World Urbanization Prospects: The 2018
Revision. File 18: Annual Total Population at Mid-Year by Region, Sub region, Country and
Area, 1950-2050 (thousands)
Cabe mencionar que, del total de la población de esta subregión, México representa el 66%, a
su vez, más del 43% de la población mexicana, estaba en la pobreza, con carencias por acceso a
los servicios básicos en la vivienda, sin los servicios de agua, drenaje y electricidad.,75 (CONVEAL,
2,017) y la población en extrema pobreza, era cerca de 10 millones de habitantes, concentrados
en Estados como Oaxaca (70%), Veracruz (62%) y Puebla (59%), entre otros. La disminución de
la pobreza ha sido lenta en los últimos años, con apenas dos puntos porcentuales, de allí que se
mantienen vigentes los desafíos para disminuir la pobreza, especialmente en el área rural
(Conveal:2017).
75
CONVEAL. (2,017). "Medición de la pobreza en Mexico y en las entidades federativas,2016". Mexico,:
Consejo Nacional de Evaluación de la politica de Desarrollo Social, 30 de Agosto
76
OCDE-NNUU-CAF: “Perspectivas económicas de América Latina 2018.Repensando las instituciones para
el desarrollo”. Editores OCD, Centro de Desarrollo de la organización para la cooperación y el Desarrollo
económico. Paris,2018.
86
A nivel nacional los siete países tenían coberturas de saneamiento básico de un 80% en
promedio, con excepción de Guatemala que era de un 68%; mientras que los otros niveles de
servicio (el limitado y el no mejorado) estaban en promedio por el 10%, con variaciones en
algunos países, donde llegaban a un 18% y 13% respectivamente.
Se observa que la tarea más difícil de abordar, siguen siendo las practicas del fecalismo al aíre
libre, (FAL)en general, en varios países, las tasas están entre el 5% al 7%. Ello implica que del
total de los 175 millones de habitantes de esta sub región, más de 4.3 millones de habitantes
practican el FAL, de los que un 78% residen en el área rural, y un 12% en el área urbana; en
términos absolutos habría cerca de un millón de habitantes que practican el FAL, concentrados
en zonas periurbanas en dos países.
Cuadro N° 51: LAC - Sub Región México y Centro América, coberturas de Saneamiento,
urbano y rural, 2017
NACIONAL RURAL URBANO
POR POR POR
SUBREGI POBLA LIMIT DEFEC LIMIT DEFEC
LO LO LIMITAD DEFECAC LO NO
ON Y CIÓN ADO NO ACIÓN NO ADO ACIÓN
MEN MEN O IÓN AL MEN MEJO
PAÍSES (Miles) (CO MEJORA AL MEJOR (CO AL
OS OS (COMPA AIRE OS RAD
MPA DO AIRE ADO MPA AIRE
BÁSI BÁSI RT) LIBRE BÁSI O
RT) LIBRE RT) LIBRE
CO CO CO
GUATEM
16,343 67.4 8.8 18.3 5.6 53.1 7.0 29.7 10.1 80.7 10.4 7.5 1.4
ALA
EL
SALVADO 6,127 91.1 6.5 0.8 1.6 87.0 6.6 1.8 4.7 93.2 6.5 0.3 0.0
R
HONDUR
8,075 79.8 8.5 4.5 7.2 75.1 5.6 6.0 13.3 83.7 10.9 3.3 2.1
AS
NICARAG
6,082 76.3 2.8 13.8 7.0 62.8 2.5 19.5 15.2 85.8 3.1 9.9 1.2
UA
COSTA
4,808 97.1 1.0 1.7 0.2 94.3 1.4 3.9 0.4 98.0 0.9 1.0 0.1
RICA
127,01
89.2 7.3 1.8 1.7 80.7 7.9 5.8 5.5 91.4 7.1 0.8 0.7
MEXICO 7
PANAMÁ 3,929 76.9 7.3 12.4 3.4 59.2 5.8 25.6 9.4 85.7 8.1 5.8 0.4
F: JMP (2017). Progresos en materia de agua potable, saneamiento e higiene. Informe de actualización 2017 y línea de base
ODS. Joint Monitoring Program, WHO-UNICEF.
87
En Honduras, la política y estrategia para los servicios, además de incrementar las coberturas,
se proponía mejorar la prestación con eficiencia, calidad y sostenibilidad, lo cual tendría
implicaciones en el desempeño de los prestadores; y consideraba una gestión integral, con la
profesionalización de los modelos existentes, con autonomía financiera (Conasa, 2013) 77. Así
mismo, promovía la higiene en el uso y mantenimiento higiénico de las instalaciones sanitarias,
articulando a la Secretaría de Educación, para que incorpore este componente de manera
integral en los centros educativos, así como la Secretaría de Salud, para que contribuya desde
los centros de salud, a través de los técnicos de salud ambiental; y finalmente, la promoción de
la gestión integral de los recursos hídricos para el logro de la sostenibilidad ambiental.
Dicha estrategia tiene un quinquenio. (Conasa, 2013) , y está pendiente su evaluación. Sin
embargo, en algunos temas se ha mejorado el servicio, por ejemplo, en la transparencia, un
estudio del BID (BID, 2018) en dos empresas de Honduras encontró experiencias exitosas
(empresa municipal de Comayagua, y Aguas de San Pedro Sula) en base al dialogo, la
comunicación y participación de los usuarios; sin embargo, algunos indicadores que maneja el
ERSAPS, indicarían que los desafíos siguen pendientes, por ejemplo, la micro medición en los
operadores urbanos, sigue siendo baja, pasó del 17% en el 2008, al 25% en el 2015 (ERSAPS,
2015)78
En México, sobre una población total de 117 millones de habitantes, se estimaba que había 53
millones en la pobreza, con carencias por acceso a los servicios básicos en la vivienda, sin los
servicios de agua, drenaje y electricidad. De manera específica, la falta de alcantarillado y de
agua afectaba a más de diez millones de personas. A su vez, los Estados mayor carencia de
drenaje fueron Oaxaca, San Luis Potosí, Guerrero y Chiapas. La falta de agua en Guerrero
afectaba la tercera parte de su población, en Veracruz a una de cada cuatro personas, y en
Tabasco, Chiapas y Oaxaca a uno de cada cinco habitantes. (Secretaria del Medio Ambiente,
2014) A su vez, la CONAGUA 79 señala que en el abastecimiento de agua potable persisten
mermas importantes por pérdida de agua en las redes de distribución, entre el 30 y 50 por ciento
debido, a la edad de las tuberías, la falta de control de la presión y/o la mala calidad de los
materiales empleados. A ello se agrega una alta rotación en los puestos directivos de los
organismos operadores aunado a sus bajas eficiencias comerciales. (CONAGUA, 2018)
En la subregión de Centro América y México, uno de los problemas que exigen mayor atención
de las autoridades es el tratamiento de las aguas residuales, a nivel urbano y rural. Esta tarea se
77
Conasa. (2013). "Politica Nacional del sector agua potable y saneamiento de Honduras.Version
ejecutiva.". Tegicigalpa: Consejo Nacional de Agua potable y saneamiento.
78
ERSAPS. (2015). "Agua y saneamiento en Honduras.Indicadores urbanos". Tegucigalpa: Ente
Reguldor de los Servicios de Agua potable y Saneamiento.
79
CONAGUA. (2018). "Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de
Atotonilco en el Estado de Hidalgo". Mexico: Comisión Nacional del Agua.Libro Blanco-.
88
hace más compleja, considerando que no todos los países disponen de un sistema unificado para
el monitoreo y registro de dicho proceso, que disponga de indicadores adaptados a los ODS.
CUADRO N° 52: LAC - Sub Región Centro América y México, Tratamiento de aguas residuales y
Excretas.%
NACIONAL RURAL URBANO
PAÍSES AGUAS
VACIADAS RESIDUALES VACIADAS AGUAS VACIADAS AGUAS
Y TRATADAS Y RESIDUALES Y RESIDUALES
TRATADAS % TRATADAS TRATADAS TRATADAS TRATADAS
En casi todos los países, en términos generales, el tratamiento de las aguas residuales
municipales considera dos procesos: el tratamiento del agua residual, y el tratamiento de los
lodos residuales, o subproductos de la depuración del agua. Por ejemplo, en México, la
producción de lodos de aguas residuales municipales se estimó en 640 millones t año
(SEMARNAT, 2008), cifra que se incrementa en los años siguientes, que fue atendida con la
construcción de nuevas plantas como la PTAR Atotonilco (CONAGUA, 2018)80, para el valle y
ciudad de México. El proceso que genera la mayor cantidad de lodos residuales es el de lodos
activados. A nivel nacional, operan 709 plantas con este tipo de proceso (30% del total de plantas
en operación), para un caudal de operación de 66.m3/s. Cabe mencionar que México ha
desarrollado una experiencia interesante desde la PTAR, utilizando el biogás para generar
electricidad, logrando reducción en las tarifas de hasta un 40%, como en León, Guanajuato.
(IMTA, 2016)81
En México, según la CONAGUA, el año 2014, había 2 342 plantas de tratamiento de aguas
residuales municipales con una capacidad instalada de 140 m3/s; pero, sólo se trataban en
80
CONAGUA. (2018). "Manual de operación y procedimintos el proyecto para el desarrollo integral de
Organismos Operadores de agua potable y saneamiento (PRODI). Mexico: Comisión Nacional el Agua, BID.
81
IMTA. (2016). " Revisión y actualización del potencial de biomasa para generación de energia electrica
a partir de PTAR". Mexico: Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua, SENMARNAT. Presentado en el
Inventario Nacional de Energias Renovables.
89
promedio 99 m3/s, cifra que era el 47% de los 210 m3/s de aguas residuales, colectadas en los
sistemas de alcantarillado. De otro lado, se estimaba que el sector industrial generaba un caudal
medio de 210 m3/s, desde las 2 530 PTAR que operan; y tratan 60 m3/s de efluentes
industriales. (Secretaria del Medio Ambiente, 2014) 82 . La Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales Atotonilco, de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, es una de las más
grandes del mundo, con la que se espera tratar el 60% por ciento de las aguas residuales de la
capital azteca. En efecto, en los últimos años, en el Estado mexicano de Hidalgo, se construye
la PTAR de Atotonilco, reconocida por distintos expertos a nivel internacional 83 ; la cual al entrar
en operación al cien por ciento de su capacidad, tratará las AR a 23m3/s; proveerá servicios de
riego a 90.000ha de terrenos en el valle Mezquital y proveerá un tercio de la energía que
requiere, con los procesos de conversión de biogás.
82
Secretaria del Medio Ambiente. (2014). "Programa Nacional hidrico 2014-2018". Mexico,DF: Secretaria
el Medio Ambiente y Recursos Naturales.
83
En la IV Conferencia de Latinosan, en Lima, las ventajas de la PTAR de Atotonilco y sus proyectos
multipropósito, se destacaron por ofrecer componentes de valor agregado, como la reutilización de agua
tratada para riego y otros propósitos industriales, según lo analizaron los expertos en gestión hídrica
Daniel Nolasco (Nolasco & Assoc.), Gustavo Saltiel (Banco Mundial) y Víctor Arroyo (CAF).
http://www.bnamericas.com/es/noticias/aguasyresiduos/destacan-planta-mexicana-atotonilco-por-su-
innovacion1
84
AyA. (2016). "Politica nacional en aguas residules". San José, Costa Rica: Ministerio de Ambiente y
Energia,MINAE. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado AyA, Octubre .
85
En Costa Rica, los constructores de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (Mexichem,
Aliaxis, PROAMSA, Depuragua y MuchoTanque), indican haber construido 1.466 plantas desde los inicios
de estas empresas. El caudal que reciben los sistemas de tratamiento de condominios y urbanizaciones
privadas es de 62. m3/día, y el caudal que reciben los operadores es de 32. m3/día. Al agregar el sistema
90
Cuadro N° 53: LAC - Sub región Centro América y México, cobertura de agua segura a nivel
nacional 2015
NACIONAL
ACCESI DISPONIBL
SUBREGIONES Y POBLACIÓN BLES ES Sin NO
PAÍSES (Miles) GESTION CANALI
EN LA CUANDO CONTAM CANALIZ
SEGURA ZADOS
VIVIEN SE INACIÓN ADOS
DA NECESITAN
CENTRO AMERICA Y
172,381 41.7 92.6 68.9 45.1
MEXICO
GUATEMALA 16,343 60.8 85.8 60.8 91.7 77.5 16.9
EL SALVADOR 6,127 - 89.7 71.1 - 87.6 9.2
HONDURAS 8,075 - 91.4 59.5 - 89.3 3.6
NICARAGUA 6,082 58.7 78.0 61.5 67.2 69.6 13.6
COSTA RICA 4,808 89.8 99.6 89.8 94.9 99.2 0.8
MEXICO 127,017 42.6 94.1 69.5 42.6 95.2 3.6
PANAMÁ 3,929 - 93.5 84.7 - 92.1 3.8
F JMP (2015) Progresos en materia de agua y saneamiento, saneamiento e higiene, Informe de actualización 2015 y
evaluación de los ODM. 25 años. Joint Monitoring Program, WHO-UNICEF.
de tratamiento de Los Tajos del AyA, con un caudal de 44. m3/día, sería un total de 139.498 m3/ día de
aguas ordinarias en todo el país, que reciben tratamiento. (AyA, 2016)
91
Cuadro N° 54: LAC - Subregión Centro América y México, coberturas de agua potable
gestionada de manera segura, según áreas
AREA RURAL AREA URBANA
Centro América y
1.6 79-6 59.3 1.6 4.7 97.1 72.3 5.8
México
GUATEMALA - 76.7 56.5 - - 94.2 64.8 -
EL SALVADOR - 77.2 59.0 - 77.1 96.0 77.1 98.9
HONDURAS - 82.7 66.0 - - 98.6 54.2 -
NICARAGUA 29.6 50.7 36.2 29.6 79.2 97.2 79.2 93.7
COSTA RICA - 99.0 56.0 - - 99.7 100.0 -
MEXICO - 81.9 60.7 - - 97.2 71.8 -
PANAMÁ - 84.8 74.3 - - 97.8 89.9 -
A su vez, en el acceso al saneamiento mejorado y las brechas, en la Sub región se observa que
mantenían los porcentajes altos, expresión de la desigualdad que persiste en la subregión; de
allí que:
Cuadro N° 55: LAC - Sub Región Centro América y México Cobertura de saneamiento mejorada
y Brechas de acceso.
De otro lado, cabe mencionar que los costos del metro cubico de agua y saneamiento para las
familias del área urbana, en términos generales no han sufrido dramáticas elevaciones, en los
últimos años, se han mantenido alrededor de USD 0,93 en México, como el más alto, y 0,05 en
El Salvador , como el más bajo(véase siguiente cuadro);en varios países se ha mencionado la
necesidad de revisar los costos de estos servicios frente al incremento de la demanda, por un
mayor crecimiento de la población, la búsqueda de la equidad en el acceso, y los desafíos que
plantea el cambio climático.
En cuanto a los compromisos con las metas de los ODS y su expresión en la planificación de las
inversiones, se observa en el Semáforo No 52 adjunto que los países que han avanzado más en
tal perspectiva son México y Costa Rica, mientras que Honduras y Guatemala, presentan las
mayores limitaciones.
86
CEPALSTAT (2018), Base de Datos y Publicaciones Estadísticas, CEPAL-Naciones Unidas, obtenido
de
http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/perfilesNacionales.asp?idioma=e
93
Cuadro N° 57: LAC - Semáforo sobre brechas en la Planificación hacia los ODS.2018
Áreas Costa Rica Guatemala Honduras México Prioridades
Áreas prioritarias de
Agua potable urbana
3 2 2 3 inversión para ODS6
Áreas prioritarias de
Agua potable rural
3 2 2 3 inversión para ODS6
¿Están identificadas
Saneamiento urbano las áreas prioritarias
3 2 2 3 del ODS6?
¿Están identificadas
Saneamiento rural las áreas prioritarias
3 2 2 3 del ODS6?
¿El Plan de
inversiones en AyS
Agua potable urbana
incluye metas
3 3 1 3 ODS,?
¿El Plan de
Agua potable rural inversiones en AyS
3 3 1 3 incluye metas ODS,?
¿El Plan de
Saneamiento urbano inversiones en AyS
3 3 1 3 incluye metas ODS,?
¿El Plan de
Saneamiento rural inversiones en AyS
3 3 1 3 incluye metas ODS,?
F: Fichas de país, 2018, V Latinosan.
Un estudio de la CAF estimó que para el periodo 2010 al 2030 se requerirían más de 33 mil
millones de dólares solo en tratamiento de agua residuales (incluye expansión, rehabilitación y
renovación) para llegar a una meta de 64% de depuración. (CAF, 2012) (CAF, 2015) 87Por otro
lado, solo en los países de América Central , el FOCARD estimaba que se requieren US$ 7,7 mil
millones sin incluir gastos de operación y mantenimiento de los sistemas existentes y el
crecimiento poblacional
La calidad del agua es un tema clave determinar las condiciones y la calidad de vida de las
personas. Eventualmente los países pueden reportar ampliación de la infraestructura, o
rehabilitación de la existente, así como, capacitación y asistencia técnica a los operadores, o
distribuir subsidios, entre otros aspectos; pero si los sistemas no distribuyen agua de calidad
básica, entonces es muy poco el avance que se estaría logrando. Es un tema que desde el año
87
CAF. (2012). "Agua potable y saneamiento en América Latina y El Caribe.Metas realistas y soluciones
sostenibles.Propuestas al 6to Foro Mundial del Agua". Panama: Corporacion Andina de Fomento,CAF.;
CAF: “Universalización de servicios de agua potable y saneamiento.VII Foro Mundial del Agua.Corea
2015”.CAF.Buenos Aires,2015.
94
1982, la OMS promueve, a través de las Guías para la Calidad del Agua Potable, y la última
actualización fue el año 2017, enfocándose en la gestión del riesgo, para asegurar la calidad del
agua de consumo.
La OPS, a través del ETRAS, realizo el año 2017 un estudio rápido en 11 países de LAC, cerca de
la calidad del agua; definiendo el Control de la calidad del agua como “el conjunto de
actividades ejercidas en forma continua por el abastecedor con el objetivo de verificar que la
calidad del agua suministrada a la población cumpla con la legislación”. El estudio aborda los
tres factores esenciales que propone la OPS para establecer la gestión del riesgo con los
siguientes elementos: i) Metas de protección de la salud: ii) Planes de seguridad de agua (PSA):
iii) Vigilancia: realizada por el prestador, que incluirá: calidad, cantidad, accesibilidad, cobertura,
asequibilidad y continuidad de los sistemas de abastecimiento de agua. (ETRAS, 2017)88
Las conclusiones del mencionado estudio indican que: el 73% de los países definió la calidad el
agua como el objetivo principal, para proteger la salud; y el 55% reconocía que la calidad del
agua era el principal problema en el abastecimiento del agua para consumo.
Honduras tiene normados en total 112, y en 76 (68 %) la OMS ha Del total 13% están por debajo
definido valores de referencia. De los 112, el 3 % de los valores definidos por
corresponden a características organolépticas, 2 % a OMS, 11 % están por encima,
microbiológicas y 62 % a características químicas.
44 % están acordes y en 32% la
OMS no tiene valores de
referencia.
México Se han normado 47 parámetros; y en 29 (61%) la OMS Del total 11% están por debajo
ha definido valores de referencia. Dentro de los 47, el de los valores definido por
8% corresponden a características organolépticas, 4% a OMS, 8% están por encima,
microbiológicas y 45% a características químicas. 42% están acordes y en 38% la
OMS no tiene definido valores
de referencia.
F: (ETRAS, 2017)
Costa Rica tiene un Reglamento para la Calidad del Agua Potable, vigente desde enero del 2005,
que define los parámetros y valores máximos de la calidad del agua, en donde el Ente Rector es
el Ministerio de Salud; incorporando en el monitoreo y el análisis de los parámetros de calidad
88
ETRAS: “Estado el marco para la seguridad del agua para consumo humano en los países de la región
de América Latina y El Caribe”. Equipo Técnico Regional de Agua y Saneamiento. ETRAS. OPS. Instituto
Internacional de Agua y Medio Ambiente. INAGUA. Informe final,181 paginas. 2016
95
ii)Planes de seguridad de agua (PSA), que incluyan la gestión y evaluación del riesgo, en
todos los puntos de la cadena de abastecimiento de agua, desde la fuente hasta el
consumidor; identificando las medidas de control y evaluación de las medidas adoptadas.
iii)La vigilancia realizada por el prestador que incluirá: calidad, cantidad, accesibilidad,
cobertura, asequibilidad y continuidad de los sistemas de abastecimiento de agua
Las Guías de la OMS proporcionan una base científica que utilizan las autoridades
nacionales, para desarrollar sus propios reglamentos y normas, sobre el agua para consumo
humano; adaptándolas a la situación de cada país, sobre la base de un análisis de riesgos y
beneficios de tipo cualitativo o cuantitativo. De allí que las Guías describen los requisitos
mínimos, razonables, que deben cumplir las prácticas seguras para proteger la salud de los
consumidores, y determinan «valores de referencia» numéricos de los componentes del
agua, o los indicadores de la calidad del agua.
F: ETRAS: “Estudio, Estado del Marco para la Seguridad del Agua para Consumo Humano en
los Países de la Región de América Latina y el Caribe”. OPS, Equipo Técnico Regional de Agua
y Saneamiento (ETRAS). Instituto Internacional de Agua y Medio Ambiente (INAGUA), OPS,
2017.
96
En la IV conferencia Latinosan de Lima, del año 2016, los países de la subregión informaron que
apoyaban la construcción de servicios de saneamiento en escuelas, en algunos casos
acompañados con la promoción de la higiene. Por ejemplo, en Nicaragua y Honduras
desarrollaron modelos materiales y herramientas específicas para el trabajo en las escuelas. En
México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Panamá reportaron haber alcanzado coberturas
mayores al 75% del saneamiento en las escuelas. Sin embargo, no tenían un sistema de
información sobre el estado del saneamiento en las escuelas. Al parecer, tres años después, la
situación no ha variado mucho. (LATINOSAN, 2016)
Por ello, para conocer el estado y el acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene en las
escuelas, el reciente informe del JMP (2018), ha establecido la línea de base para monitorear los
avances en los ODS, en las escuelas urbanas y rurales. Se ha propuesto la nueva escalera del
saneamiento en las escuelas, con cuatro niveles i) Servicio avanzado; ii) Servicio básico; iii)
Servicio limitado; y iv) Sin servicio. Señala que, en América Latina y El Caribe, el año 2016 había
una población escolar de 156 millones de escolares, de los que un 79% tenía residencia en el
área urbana. A ese año no había reportes de servicios básicos de agua mejorada (ODS), de allí
que el acceso a un servicio de agua limitado, en las escuelas, a nivel regional, era de un 84%, y
había un 16% de escuelas, que no tenían ningún servicio. (JMP, 2018). Para la Subregión de
Centroamérica y México, se observa que en algunos países las coberturas en acceso al agua en
las escuelas eran supriores al 80%, y en saneamiento, había pises como Nicaragua con solo el
43%. (Cuadro N° 59)
En cuanto a la higiene, todavía no se registra información de todos los países, el JMP indica que,
a nivel global, el 53% de las escuelas contaban con un servicio básico de higiene, definido como
una instalación para el lavado de manos con agua y jabón disponible en el momento de la
encuesta. El 11% de las escuelas tenía un servicio limitado de higiene, y el 36% de las escuelas
no disponían de un servicio para la higiene. De allí que la coordinación interinstitucional para
recoger la información sobre el tema, será clave en el seguimiento y monitoreo de los ODS.
De manera general, un tema clave para lograr las metas de los ODS son los modelos de gestión
más apropiados para proveer los servicios, según las características nacionales y locales de los
países; los que deben proveer servicios de calidad y sostenibles en agua y saneamiento. Según
se describió en la primera parte del informe, las formas de organización de los prestadores
urbanos, son diversas; y su distribución no ha cambiado de manera sustantiva en el último
quinquenio. Según Rojas (2014) en el área urbana hay empresas de alcance nacional, a nivel de
estados, provincias, regiones administrativas, municipal o intermunicipal, con diversas
estructuras legales. En países de pequeña escala geográfica es característico un prestador
urbano nacional, como en Nicaragua, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Uruguay, Jamaica,
Barbados, Trinidad y Tobago, los que responden a la preeminencia de la ciudad capital en el
desarrollo del país. A su vez, se observan empresas de escala provincial, de Estado o región
administrativa, como en Chile (empresas privadas), Argentina, Brasil, República Dominicana,
Perú y Venezuela.89 Sin embargo, junto a los operadores urbanos, de carácter público, o privado,
también co existen los modelos de gestión comunitaria, los que como se verá a continuación,
proveen de servicios a más de un 15% de la población total de LAC.
En ese sentido, la Sub región de Centro América se caracteriza por el predominio de los modelos
de gestión pública y comunitaria, y en bastante menor medida, con la gestión privada. Por
ejemplo, según el Cuadro N° 60 se observa que:
En Costa Rica y Panamá, la gestión pública, a cargo del nivel central y/o del local, predomina en
más de un 72%; mientras que la gestión comunitaria, predomina en Honduras, con más de un
54%, a nivel urbano y rural. En Costa Rica las ASADAS proveen el servicio a un 25% de la
población nacional, desde 1,498 ASADAS, las que sumadas con los Comités (CAAR), suman un
total de 2,222 OCSAS (AyA, 2016)
Cuadro N° 60: LAC - Sub Región Centro América y y México, Población con servicios,
según modelos de gestión,2018
Costa Rica Honduras Panamá
número
Modelo de No de No de
de % % %
gestión personas personas
personas
Pública 3,601,299 71.97% 2,225,769 31.31% 3.000.0 75.0%
Privada - - 678,765 9.55% - -
Comunitaria 958,521 19.16% 3,867,080 54.40% 1.000.0 25%
Mixta 228,406 4.56% 337,414 4.75% - -
No tiene 215,447 4.31% ND ND - -
TOTAL 5,003,673 100.0% 7,109,028 100.0% 4.000.0 100.0
F: Fichas de los países,2018, V Latinosan.
89
Rojas, O.; Franz: “Políticas e institucionalidad en materia e agua potable y saneamiento en América
Latina y El Caribe”. CEPAL. Serie Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago de Chile, 2014.
98
Cabe destacar que en la Sub región de Centro América y México, la gestión comunitaria
desempeña un papel clave en la provisión de servicios de agua potable, según se observa en el
cuadro adjunto:
90
AECID:” Clocsas, antecedentes, evolución y potencialidades. Confederación Latinoamericana de
Organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento”. Cooperación española AECID. La
autora es Tania Zambrana Villalobos. Panamá, junio del 2017.
99
En Honduras, existen operadores comunitarios urbanos y rurales, con una calidad de servicio
aceptable, diario e interdiario; incluso en ciudades con más de 15,000 habitantes, tienen juntas
de agua, aunque no se tiene información precisa sobre las juntas de agua en tales ciudades. El
modelo de gestión comunitaria con las JAAP se ha replicado ampliamente en zonas rurales.
Existe una experiencia exitosa, reconocida en toda la región, y es la “Asociación Hondureña de
Juntas Administradoras de Sistemas de Agua” (AHJASA) que hace más de tres décadas comenzó
brindando asistencia técnica en 17 comunidades y actualmente tiene 2,000 Juntas Asociadas en
12 departamentos. (AECID:2017) Pero, a pesar de los logros, las OCSAS tiene sus debilidades,
tales como: débil administración, problemas de liderazgo, falta de pago de los servicios, y
problemas en cubrir los gastos mayores de rehabilitación de sus activos.
En México existen 731 cuencas hidrológicas, de las que un 14% presentaban problemas de
disponibilidad del recurso hídrico; históricamente la sobreexplotación de los acuíferos en
México, cada año es más alarmante, de 32 en1975 pasó 106 el año 2013. El mayor impacto y la
100
De otro lado, en México, el año 2015 había 2,342 plantas municipales de tratamiento de aguas
residuales con una cobertura del 47.5%; y también había 2,530 Plantas de tratamiento de aguas
industriales en operación, con una capacidad de tratamiento de caudal de 60.5 m3/s. La
reutilización de agua residual municipal tratada se ha incrementado, generalmente en la
agricultura, la industria y en los servicios municipales, principalmente para el riego de áreas
verdes urbanas. Sin embargo, del volumen total de agua tratada, que asciende a 3 146 millones
de metros cúbicos, sólo se reúsa el 33 por ciento (Conagua, 2014)92
En cuanto al tratamiento de las aguas residuales en las políticas del saneamiento, la Secretaria
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, estableció una política a partir del 2018, orientada a:
• Apoyar financiera y técnicamente a los organismos operadores, para el incremento y
fortalecimiento de su capacidad instalada y
• Para el tratamiento de sus aguas residuales, de origen municipal.
Los proyectos serán validados por la Conagua; identificando sus costos y los beneficios a
obtener, a fin de acceder a un subsidio para la construcción y ampliación, puesta en marcha, y/o
operación transitoria de Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, de los lodos
que generan, así como obras y equipamiento complementario. (SEMARNAT, 2017)93
En Costa Rica, con una población de 4.9 millones habitantes, y servicios de agua a cargo de
distintos operadores: la AyA, Municipios, operadores rurales, entre otros; el AyA dispone del
“Sistema de Evaluación estimado de la calidad de los servicios de agua potable” (SEECSAP)
(Mora & Barrantes, 2017), diferenciando lo que es calidad del agua, de la calidad del servicio; de
allí que para lo segundo, utiliza cinco componentes, para valorar la calidad de los servicios:
producción de la fuente de agua (oferta y demanda), continuidad del servicio en horas diarias y
en épocas de verano e invierno, calidad del agua, costos operativos de mantenimiento,
expansión del acueducto y control de la calidad de agua, expresado mediante el modelo
tarifario y la cobertura del sistema. Su aplicación es para los sistemas urbanos y rurales,
91
Secretaria del Medio Ambiente. (2014). "Programa Nacional hidrico 2014-2018". Mexico,DF: Secretaria
el Medio Ambiente y Recursos Naturales.
92
Conagua. (2014). "Programa Nacional Hidrico 2014-2018". Mexico: Gobierno de la República,
Conagua,SEMARNAT.
93
SEMARNAT. (2017). "Reglas de operación para el programa de agua potable.drenaje y tratamiento a
cargo de la Conagua,aplicables a partir del 2018". Mexico: Secretaria de Medio ambiente y Recursos
Natiurales.
101
En el 2016. La potabilidad fue del 91,8 %; el 99,5% de la población accede al agua por tubería,
tenía un total de 1.878 acueductos potables y 696 no potables. En total se evaluaron 5.222
fuentes el año 2016, y se encontró que: el 74,1% de la población es abastecida con agua que
recibe un control de calidad y el 86,3% un tratamiento y/o desinfección. La disposición de
excretas se realizaba principalmente con tanque séptico en 76,6%, un 21,3% por alcantarillado
(8,2% con tratamiento), 1,9% por otros sistemas y 0,2% no tenían un sistema de disposición de
excretas (Mora & Portuguez, 2018).
En resumen, la calidad del agua ha venido mejorando, ligado con la calidad del servicio, en la
última década, aunque con algunos eventos de contaminación de origen químico. De allí que la
Política Nacional del AyA (2016) se propone: “la generación de estrategias integrales, que
permita la productividad laboral del servicio de agua donde dicho servicio debe obtenerse con
calidad, debido principalmente a la creciente contaminación hídrica que afecta muchos cuerpos
de agua en el país “
Costa Rica tiene su Plan Nacional de Inversiones de Saneamiento, con una estimación de las
necesidades de recursos de inversión, según las metas de los próximos 30 años, valorando dos
escenarios consecutivos: el primero, cumplir con las metas de cobertura definidas en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, al año 2030; y el segundo,
cumplir con las metas de cobertura de la Política Nacional de Saneamiento en Aguas Residuales
(PNSAR), al año 2045; esta última aprobada en marzo del año 2017 , ligada a una inversión
superior a los $520 millones de dólares, en obras de infraestructura que esperan será un avance
significativo en la salud pública y en la protección ambiental; dicho Plan fue construido con la
participación ciudadana, para atender un rezago histórico en el saneamiento de las aguas
residuales; es un producto de debates realizados entre consultores nacionales, funcionarios y
funcionarias del Ministerio de Salud, AyA, MINAE, MIDEPLAN, Municipalidades, ASADAS y
Universidades, en varias mesas de trabajo.(Presdiencia:2017)94
El AyA inició la ejecución de proyectos en varias zonas del país, entre los que está el Programa
de Mejoramiento Ambiental en el Área Metropolitana de San José, con una inversión de $345
millones. En el año 2015 se inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Los Tajos”
y se continúa con el avance de la red de alcantarillado en 11 cantones, con un total de 360 kms,
que concluyen el año 2021. Varios proyectos se encuentran en la etapa de factibilidad, con
financiamiento por un monto de $175 millones de dólares en las ciudades de Playas del Coco,
Nicoya, Puntarenas, Jacó, Quepos, Golfito, Puerto Viejo, Moín y Centro de Limón.
(Presidencia:2017)
94
https://presidencia.go.cr/comunicados/2017/03/costa-rica-establece
102
del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para inversión en proyectos de infraestructura en: Agua y
Saneamiento, Educación y Salud. La asignación anual para los tres sectores, fue de US$ 320
millones, de los cuales el 51% se destina al agua potable, alcantarillado sanitario y planta de
tratamiento de aguas residuales. Por otro lado, las municipalidades invierten una fracción de sus
ingresos en proyectos de agua y saneamiento, aunque sin una planificación a ese nivel.(Ficha
de país)95
Es por ello que la CEPAL (2018), apoyó a Guatemala, con su metodología para integrar la Agenda
2030, aportando instrumentos en la planificación de las estrategias e inversión nacional.,
estableciendo puntos y temas críticos en las políticas públicas del país. Para el ejercicio se utilizó
como insumos cuatro instrumentos de planificación y desarrollo del país: el Plan Nacional de
Desarrollo, la Política General de Gobierno 2016-2020 y las agendas internacionales aprobadas
por Guatemala, así como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El ejercicio concluyó
que los 17 ODS y las 129 metas aplican para el país. (CEPAL, 2018)
Cuadro N° 63: Guatemala Metas de acceso al agua y gestión de los recursos naturales, ODS
2030.
Meta Estratégica de
Metas
Desarrollo
Para 2030, lograr la ordenación sostenible y el uso eficiente de los
MED 4
recursos naturales.
Para 2020, promover la ordenación sostenible de todos los tipos de
bosques,
MED 5 poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e
incrementar la forestación y la reforestación en un [x]% a nivel
mundial.
1) Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los
productos
químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de
conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir de
manera significativa su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a
fin de reducir al mínimo sus efectos adversos en la salud humana y el
medio ambiente (12.4).
2) Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos
relacionados
Las MED sobre con el clima y los desastres naturales en todos los países (13.1).
otras metas 3) Las 38 cuencas hidrográficas del país contarán con un índice de
calidad de
agua (E4P3M6).
4) Se han reducido a cero las pérdidas de vidas humanas a causa de
inundaciones (E4P3M3b).
5) En el 2032, las instituciones públicas y la sociedad dispondrán de una
ley de
aguas consensuadas, con enfoque de gestión integrada de recursos
hídricos
(E4P3M1).
95
Ficha de país, D, pregunta 7. V Latinosan.
103
Cuadro N° 64: LAC - Subregión Centro América y México, Semáforo sobre algunos desafíos.
96
ONU-HABITAT: “Aguas residuales, el recurso no explotado,2017”. CEPAL, PNUD, ONU.UNESCO,
Paris,2017
105
a) Varios países necesitaran adoptar medidas políticas y planes de acción, para terminar con
el fecalismo al aire libre; un problema que afecta a más de 4.5 millones de personas,
principalmente del ´rea rural.
b) En el tema el Tratamiento de las Aguas Residuales (TAR), los países de la subregión deben
doblar sus esfuerzos, dado que los porcentajes del TAR son todavía bastante bajos, en varios
países menores al 20%
c)En la planificación sectorial para avanzar hacia los ODS6, en varios países se deberá mejorar
sus políticas y estrategias nacionales para adecuar sus marcos institucionales y normativos en
función de las metas de los ODS.
d)En los modelos de gestión de los servicios, se observa el predominio de la gestión pública,
seguida de la gestión comunitaria, en el área urbana y rural. Existen 68,834 OCSAS que
abastecen de agua a cerca de 39 millones de habitantes, esto es a más del 22% de la población
total de Centroamérica; y en algunos países, como Honduras, representan el 54% de los
operadores de los servicios de agua. Sin embargo, las OCSAS urbanas y rurales, necesitan el
apoyo y asistencia técnica para mejorar su desempeño. Uno de los problemas es la
formalización, solo el 16% de las OCSAS tiene personería jurídica; con lo cual la gran mayoría ven
limitadas sus posibilidades de capacitación, recibir asistencia técnica, acceder a líneas de crédito,
entre otros aspectos, para mejorar la gestión del servicio.
Las brechas de cobertura de los servicios eran de un 14% en el área urbana, y un 30% en el área
rural; cifras que tres años después no se han modificado de manera sustantiva, por tanto, esas
brechas se mantienen. Aun cuando cabe destacar el esfuerzo que realizan países como Ecuador
y Bolivia, para ampliar las coberturas en el área rural. En Bolivia, con el programa MI AGUA, las
coberturas rurales subieron más de 42 puntos porcentuales en el último quinquenio. (Agenda
Patriótica )97
97
Agenda Patriótica del Bicentenario, 2025.Pilar 2: Socialización y universalización de los servicios básicos
con soberanía para vivir bien, La Paz, Bolivia.
106
En cuanto al TAR las cifras eran muy bajas, así como en el manejo adecuado de lodos, que
reportaron menos de un 13%. Tres años después, se estima que se realiza el TAR para 20
millones de personas, esto es un 15% aproximadamente de la población total. Sin embargo, en
algunos países como el Perú y Colombia, se han realizado nuevas inversiones para las PTAR,
ampliando sus coberturas de manera sostenible en los tres últimos años, de allí que Lima, la
capital del Perú reporta un TAR de un 92%.
En la medición de los ODM, solo Ecuador reportaba haber alcanzado las metas; pero, se advertía
que era necesario adoptar medidas estandarizadas para monitorear los futuros ODS. Tres años
después, se observa que Ecuador es uno de los pocos países que tiene avanzada su estrategia
institucional para adecuarse a los ODS (BM & INEC, "Indicadores ODS de agua y saneamiento e
higiene en Ecuador", 2017) y los otros países han expresado su voluntad de trabajar de manera
conjunta, con los distintos sectores, a fin de adecuarse a los ODS.
Sobre el agua y saneamiento en las escuelas, el Perú informaba que de 42 mil centros escolares
(urbano y rural), solo el 29º% tenía servicios adecuados; y el 36% de los centros educativos, no
disponían de ninguna instalación sanitaria; tres años después, no se conocen los avances
producidos en el tema.
En cuanto a los modelos de gestión, se recomendaba el año 2016, implementar estrategias para
reducir la atomización de las empresas de saneamiento urbano sea nacionales o
regionales/locales, para recuperar economías de escala y mayor eficiencia en los servicios. Así
mismo, explorar y sistematizar los modelos de gestión cooperativos y las alianzas públicos-
comunitarios de alcance territorial, sustentados en la Asociatividad y el emprendimiento
comunitario de servicios.
Tres años después, los países han reportado avances importantes en apoyo a la gestión
comunitaria, bien sea desde el marco legal (Perú y Chile), o desde el marco regulatorio
(Colombia, Chile y Perú), con especial atención a la gestión de los servicios en el área rural y las
pequeñas ciudades; sin embargo, hay temas pendientes para su fortalecimiento, relacionados
con el papel de las autoridades, sus capacidades para llegar al área rural, los procesos y recursos
de asistencia técnica; y también con el desempeño de las propias organizaciones comunitarias.
98
http; www. INE. gob.bo. Fundación jubileo.
107
En Colombia, también hubo una disminución de la pobreza, pasando el año 2010 de un 37%, al
17.8% en el 2018 (DNP, 2018), aunque según la pobreza monetaria, llegaría a un 26%
involucrando a 13 millones de habitantes, a su vez, la pobreza extrema habría disminuido de un
12% ,al 7%, en el mismo periodo. La disminución de la pobreza estuvo asociada con el auge
minero-energético, que tenía un crecimiento anual del PBI, de un 4.5%.Sin embargo, en los
temas de desigualdad, la disminución fue mínima, dado que Colombia, sigue siendo uno de los
países con una alta desigualdad, según el coeficiente Gini era el 0,51 el año 2017; en tanto que
la región de LAC tiene un promedio de 0,48.101
Cuadro N° 65: LAC - Subregión andina: Población total, urbana y rural, estimada 2018 -2030.
POBLACI POBLACI
POBLACI POBLACI POBLACI
SUBREGIO Rur ÓN ÓN % %
ÓN Urba ÓN ÓN
NES Y al TOTAL TOTAL URBA RUR
TOTAL na % URBANA RURAL
PAÍSES % 2025 2030 NO AL
2018 2030 2030
(Miles) (Miles)
ÁREA 20.
141788 79.5 151,873 158,196 131,384 83.1 26,812 16.9
ANDINA 5
34.
16863 65.4 18,478 19,552 13,570 69.4 5,982 30.6
ECUADOR 6
19.
49454 80.4 51,813 53,127 44,582 83.9 8,545 16.1
COLOMBIA 6
20.
32554 79.7 35,130 36,794 30,647 83.3 6,147 16.7
PERÚ 3
99
https://elcomercio.pe/economia/peru/pobreza-peru-sube-primera-vez-milenio-noticia-514460
100
INEI. (2018). "Evolución de la pobreza monetaria,2007-2017.Informe Tecnico". Lima: Instituto Nacional
de Estadisticas e Informatica.
101
https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/pobreza-monetaria-indigencia-y-
desigualdad-2010-2018-2749516
108
POBLACI POBLACI
POBLACI POBLACI POBLACI
SUBREGIO Rur ÓN ÓN % %
ÓN Urba ÓN ÓN
NES Y al TOTAL TOTAL URBA RUR
TOTAL na % URBANA RURAL
PAÍSES % 2025 2030 NO AL
2018 2030 2030
(Miles) (Miles)
29.
11235 70.4 12,368 13,139 9,884 75.2 3,255 24.8
BOLIVIA 6
VENEZUEL 10.
31681 90.0 34,083 35,585 32,702 91.9 2,883 8.1
A 0
Fuente: 2017 Revision of World Population Prospects. File 18: Annual Total Population at Mid-Year by Region, Sub
region, Country and Area, 1950-2050 (thousands)
En términos absolutos, hacia el año 2030, la población rural de la subregión será cerca de 27
millones de habitantes, y países como Ecuador y Bolivia, tendrán los más altos porcentajes de
su población residiendo en el área rural. Sin embargo, en la próxima década se deberán abordar
nuevos desafíos para definir el área rural, en un contexto de cambios sociales y económicos muy
rápidos, por ejemplo, en Colombia, con la firma de la Paz entre el Estado y los grupos terroristas,
que incorpora amplios sectores y comunidades rurales a la economía nacional. Así mismo, tomar
en cuenta, las nuevas relaciones que se establecen entre los territorios rurales y los territorios,
o áreas urbanas. (Mejia & etal, 2016)102
0.0
GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA MEXICO PANAMÁ
%Urbano 2017 %Rural 2017 %Urbano 2025 %Rural 2025 %Urbano 2030 % Rural 2030
Fuente: 2017 Revision of World Population Prospects. File 18: Annual Total Population at Mid-Year by Region, Sub
region, Country and Area, 1950-2050
102
Mejia, Abel: Castillo,Oscar,Vera Rafael, Arroyo,Victor. (2016). "Agua Rural.Agua potable y
saneamiento en la nueva ruralidad de América Latina". Bogota: CAF, Banco de Desarrollo de América
Latina.
109
Sin embargo, estas bajas coberturas se pueden ampliar rápidamente en los próximos años, en
el marco de las disposiciones legales e institucionales que están tomando los países, alineando
sus políticas con los ODS; al mismo tiempo que se abren nuevas oportunidades para inversiones
en el sector. En efecto, según un estudio del Banco Mundial(WB:2014) 103la oportunidad generar
recursos con la implementación de tecnologías limpias, estudiadas en 145 países en desarrollo,
en la próxima década, superará los $ 6.4 trillones de dólares; en donde el sector de tratamiento
de aguas residuales sería el sector número uno, en oportunidades de ingresos económicos, de
un tercio del total generado. (MMAyA:2018, marzo)104 (WB, 2014). De allí que en el tema de
mejorar el TAR, exista más de una doble motivación, no solo está, por un lado, la protección del
medio ambiente y la eliminación de los gases de efecto invernadero; sino también las
oportunidades para promover el desarrollo de industrias con tecnologías limpias.
103
WB. (2014). "Bulding Competitive Green Industries.The climate and clean technology opportunity for
developing countries". Washington: World Bank.
104
MMAyA. (2018). "Sistematización del inventario nacional de PTAR en Bolivia". La Paz.: Ministerio de
Medio Ambiente y Agua.Vice Ministerio de agua potable y Saneamiento basico. Marzo,84 paginas.
110
F: WB:2014
En el Perú, según la SUNASS (2015),106 las EPS urbanas, tienen una cobertura de 18 millones de
habitantes, y producen un promedio de 3,78 millones de m3 de agua potable al día; (216
L/(habitante/día), lo que se convierte en, 2,59 millones de m3 de aguas residuales vertidas al
alcantarillado, por lo cual requieren tratamiento, antes de su disposición final o reusó. Según el
número de localidades, de las 253 localidades que atienden las EPS, 89 no tenían tratamiento
de aguas residuales, y descargan a los ríos, mares, pampas o drenes, es decir vierten un
promedio de 298 mil M3 x día. En las 164 localidades restantes, las aguas residuales son
conducidas hacia una planta de tratamiento. (SUNASS, 2015)
De otro lado, se estima que los costos anuales para la adecuada operación y mantenimiento de
las 163 PTAR es de 86 millones de soles anuales: para lagunas es 1.15 USD/año cápita, para filtros
percoladores de USD 2.0 y para lodos activados de USD 6.0 /año cápita). (Sunass;2015, página
101)
105
El 2014, en tres años, el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC 2) había completado más del
80% de las obras previstas. El balance de la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión, Miriam
Belchior, señaló que el gobierno brasileño había realizado 877 proyectos de saneamiento, y el total de
inversiones alcanzó los US$ 10 420 millones, beneficiando a 7,6 millones de familias. Dicho programa tuvo
una segunda fase hasta el año 2018.
http://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2014-02/programa-de-aceleracion-del-cr
106
SUNASS. (2015). "Diagnostico e las Plantas de tratmiento de aguas residuales,en el ambito de
operación de las Entidades Prestadoras de ervicios de Saneamiento". Lima: Superintendencia Nacional
de Servicios de Saneamiento.GIZ, 150 paginas.
111
Los costos elevados son por el consumo de energía eléctrica y de mantenimiento de los equipos
electromecánicos. Las PTAR con tecnologías apropiadas, como las lagunas, presentan menores
costos de mantenimiento. (SUNASS, 2015)
Sin embargo, cabe destacar que, en el Perú, entre los avances en la política de TAR, Lima, la
ciudad capital, es la primera ciudad que está avanzando a lograr el 100% en el tratamiento de
las aguas residuales. En efecto, la empresa SEDAPAL, en menos de un quinquenio ha logrado el
tratamiento de las aguas residuales llegando a un 92%. De manera directa la empresa pública
Sedapal, el año 2017, realizó el tratamiento de un caudal promedio de 2,783 m3 / s, en las 21
pequeñas plantas de tratamiento de AR que administra ;(10% del total aprox), a ello se agregan
las 02 PTAR, de la Taboada y La Chira, concesionadas a una empresa privada española, las cuales
dan un tratamiento al 83% el caudal total de AR , sumando en total el 92,39% de tratamiento
de aguas residuales en la ciudad capital. (Sedapal, 2018)107
De otro lado, en cuanto a la política de subsidios al consumo de agua potable, el Perú en el año
2017 adopta la focalización, a través de los planes estratificados en Lima Metropolitana a nivel
de manzana, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Para ello
aplican el esquema de subsidios cruzados focalizados, en la estructura tarifaria de Sedapal,
(SUNASS:2017) Con la cual identificaron a un 33% de usuarios como beneficiarios de la
focalización del subsidio. A su vez, para los no beneficiarios, el retiro del subsidio será gradual,
los que ascienden a 708,162 usuarios. (SUNASS, 2018).108
En Bolivia, según el JMP (Cuadro anterior), la población servida el año 2015 era de 2.3 millones
de habitantes. Tres años después, el MMAyA señala que la población total servida con PTAR es
de 3.6 millones de habitantes, pero las PTAR con un buen funcionamiento, cubren a menos de
tres millones de habitantes, lo que bajaría la cobertura de un 33% a un 26%. (MMAyA: 2018).109
De las 219 PTAR, había 171 que no presentaban un buen funcionamiento. y la causa principal,
del no funcionamiento, en 49 PTAR era la falta de la O&M, y en segundo lugar, la colmatación
(por basuras o lodos); la gran mayoría de plantas funcionan sobrecargadas y con una muy baja
eficiencia. (MMAyA: 2018). De allí que el Ente Rector se ha propuesto una meta al año 2020 de
llegar al 42% de la población, es decir subir once puntos porcentuales en el TAR.
107
Sedapal. (2018). "Informe de sostenibilidad 2017". Lima: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de
Lima,SA.
108
SUNASS. (2018). "Memoria Anual 2017". Lima: Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento.
109
MMAyA. (2018). "Sistematización del inventario nacional de PTAR en Bolivia". La Paz.: Ministerio de
Medio Ambiente y Agua.Vice Ministerio de agua potable y Saneamiento basico. Marzo,84 paginas .
112
modificado de manera sustantiva en los últimos años (Cuadro N° 68), los que estaban entre USD
0.40 y USD 0.80 Ctvs. el metro cubico, para el consumidor.
En los cuatro países del Área Andina, se observa que en el último quinquenio se han realizado
avances en el marco legal e institucional, para mejorar las estrategias de intervención y las
políticas públicas referidas con la protección del medio ambiente, la protección de los recursos
hídricos y los mecanismos institucionales para su implementación. Uno de los temas que se
reconoce como esencial, es la gestión integral de las cuencas y subcuencas, pero los avances son
heterogéneos, al parecer la normativa, las políticas, y las inversiones, no tienen el mismo ritmo
de implementación en todos los países. Según Peña (2016), desde la estrategia orientada a
garantizar la seguridad hídrica en los países de LAC, se han identificado temas y desafíos para
reducir los efectos del impacto en el cambio climático y mejorar los usos del agua (Peña,
2016).Así mismo, en algunos países se están analizando políticas para desincentivar el uso de
los recursos hídricos (Cuadro N° 69)
Cuadro N° 69: LA - Sub Región Área Andina. Algunas normas relacionadas con la GIRH. 2018.
País Normas/Leyes Descripción
DL No 1280 La prestación de los servicios de saneamiento garantizará la
(diciembre del 2016) gestión sostenible de los recursos hídricos. El
Ley marco de la aprovechamiento eficiente y la conservación de las fuentes
gestión y prestación naturales. El servicio incluye el TAR para disposición final o
de los servicios de reúso, urbana y rural. Las EPS promueven mecanismos de
saneamiento retribución por servicios eco sistémicos.
Perú
Se fortalecen los roles -Por varias décadas la mayoría de EPS urbanas están en
del Organismo quiebra financiera. La OTASS se crea para apoyarlas en
Técnico de la mejorar sus capacidades y brindar un mejor servicio.
Administración de los Actualmente hay 19 EPS bajo la gestión de la OTASS.
Servicios de
Saneamiento, OTASS,
110
CE-PNUD: “Retos de las empresas públicas de agua en América Latina para el financiamiento de
infraestructura eficientes y resilientes”, Cooperacion Española, PNUD, UNEFP. Panamá, 2016.
113
CUADRO N° 72: LAC - Sub Región Andina, SANEAMIENTO MEJORADO 2015, POBLACION y
BRECHAS DE ACCESO
BRECHA
URB/RUR
Países
POBLACION BRECHA UNIVERSAL % %
TOTAL URBANO RURAL TOTAL URBANO RURAL
Según el MMyA, Ente Rector del sector, el año 2018, había 7.1 millones de habitantes, en
localidades que cuentan con alcantarillado, pero solo el 64% estaban efectivamente cubiertas
con el servicio, y la diferencia de más de dos millones, personas, no acceden al servicio, por lo
cual requería una ampliación. A su vez, de los que, si recibían el servicio de alcantarillado, solo
el 39%, se consideraba como bueno. (MMAyA, 2018).Las autoridades del sector en Bolivia,
reconocen que el acceso al saneamiento de calidad es una prioridad, más aun cuando se
conocen los efectos negativos para la economía nacional, el no disponer de saneamiento de
calidad. En efecto, estudios sobre el impacto de la carencia del saneamiento e higiene en la
116
economía de Bolivia, han demostrado que las pérdidas anuales son superiores a USD 1,270
millones de dólares, equivalente al 4% de su Producto Interno Bruto (PIB). Según áreas, la
perdida en las áreas urbanas serían de 746 millones y en las rurales, de USD 531 millones,
(BM:2015)111.
Cabe indicar que Colombia está ejecutando un Plan nacional para el cumplimiento de los
compromisos ODS al 2030, con un enfoque de cierre de brechas, adoptando metas regionales
para 16 indicadores trazadores, el cual, en el acceso a agua potable, buscan llegar a una
cobertura del 100%, especialmente en la región Atlántica y Oriental, y reducir las brechas entre
el área urbana y rural. Una de las principales medidas para mejorar la calidad del agua, fue la
implementación del Plan de Manejo de Aguas Residuales (PMAR), y del programa de
Saneamiento de Vertimientos5(SABER), logrando la descontaminación de diez cuencas. Como
resultado, entre 2010 y 2016, el porcentaje de aguas residuales urbanas domésticas tratadas de
manera segura, aumentó en un 42%, mientras el porcentaje de aguas residuales industriales
tratadas se incrementó en un 10% (DNP, 2018). Finalmente, el año 2017, el Gobierno nacional
lanzó el Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC) como una herramienta para el análisis y
comparaciones territoriales.
• El OSC presenta información a nivel municipal del porcentaje de aguas residuales
tratadas.
• Se observa que el 84% de los municipios no realiza tratamiento de aguas,
• Solo el 7% tenía un tratamiento entre el 89% y el 100%.
• En productividad hídrica, el diagnóstico indicaba que Colombia tiene una alta intensidad
en el uso del agua y bajos niveles de productividad, por cada metro cúbico (m3) de agua,
ligada con ineficiencias en el consumo por sectores, como el agropecuario.
111
BM. (2015). "Evaluación del impacto economico del saneamiento en Bolivia " (Informe de Marco Zapáta
C.). La Paz: Banco Mundial. Los impactos más relevantes se expresaban en la salud (46%). El tiempo
que deben destinar las personas que no cuentan con adecuada infraestructura, para realizar su
necesidad, representaba un costo de USD 440 millones, 34% de los costos totales
112
DNP. (2018). "Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018.Reporte Nacional Voluntario". Bogota
DC,Colombia: Departamento Nacional de Planeacion.Junio.
117
En Ecuador se tienen avances muy importantes sobre la medición de los indicadores ODS.113,
desde el año 2016, con el apoyo del Banco Mundial y el JMP, diseñaron su metodología de
medición de los ODS, que se concretaron en ajustes de la Encuesta Nacional sobre empleo 114.
De allí que el año 2017 en Ecuador, las mediciones indicaron que el 70,1% de las personas tenían
acceso a agua segura, y un 21,8% a un servicio básico. El 85,9% de las personas tenían
saneamiento básico; el 89% disponía de una instalación con agua y jabón para el lavado de
manos; a su vez, el 79,3% de la población consumía agua libre de contaminación. Sin embargo,
según área geográfica y estratos socioeconómicos, existen brechas en el acceso a servicios
adecuados y de calidad. Cabe destacar los avances en la higiene, observados según los
indicadores de los ODS (Cuadro N° 73)
De allí que, con esta data, el Ente Rector ha diseñado unas metas al año 2021, tales como: se
disminuirá al 19% la brecha de hogares urbano – rural que cuentan con acceso de agua por red
pública. Al 2021 se disminuirá al 23, % la brecha de hogares urbano – rural que cuentan con
acceso a agua por tubería. Al 2021 se disminuirá al 3,6% la brecha de hogares urbano – rural que
usa servicios de saneamiento adecuado. Al 2021 se disminuye al 24% la brecha de hogares
urbano – rural que utiliza suministros seguros de agua para beber y servicios de saneamiento
básico. (Senagua: 2018)115
113
Disponen de una metodología que forma parte de las nuevas métricas del Buen Vivir impulsadas desde
el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), que fue elaborada mediante un trabajo conjunto entre
el INEC, el Banco Mundial, UNICEF y JMP (BM & INEC, 2017)
114
Se realizaron ajustes en el formulario, de la encuesta anual ENEMDU del 2016, en los siguientes
aspectos: Agrupación de categorías. /Se aumentaron nuevas preguntas. / Modificación en la redacción de
preguntas. /Modificación en los flujos de las preguntas. (BM & INEC, 2017)
115
SENAGUA: “Búsqueda de la equidad y de la participación social. Estrategias, mecanismos e
instrumentos de control. Contradicciones, avances, desafíos.”. PP de Mauricio Ochoa, Subsecretario de
agua potable y saneamiento. Secretaria del Agua. Quito, octubre del 2018.
118
del Agua Potable, y su última actualización fue el año 2017, enfocándose en la gestión del riesgo,
para asegurar la calidad del agua de consumo. (ETRAS, 2017) Dichas guías indican los requisitos
básicos para garantizar la seguridad del agua, a partir de un «marco» para la seguridad del agua
que adoptaran los países, en el cual se incluye los siguientes elementos:
En un estudio del ETRAS (2017) 116en diez países de la región de América Latina, se encontró que
todos los países cumplían con los parámetros establecidos por la OMS, acerca de la calidad del
agua, aunque de manera heterogénea, según el resumen adjunto.
116 ETRAS: “Estudio, Estado del Marco para la Seguridad del Agua para Consumo Humano en los Países
de la Región de América Latina y el Caribe”. OPS, Equipo Técnico Regional de Agua y Saneamiento (ETRAS).
Instituto Internacional de Agua y Medio Ambiente (INAGUA), OPS, 2017.
119
En términos generales, el Perú tiene un marco institucional bien definido en el tema de control
de la calidad del agua, en tanto recurso hídrico, a cargo de la Autoridad Nacional del Agua(ANA),
y como recurso para consumo humano, a cargo del Ministerio de Salud (MINSA.DIGESA). Sin
embargo, considerando que el Perú, tiene en la industria minera uno de sus principales
potenciales de crecimiento económico, en varias regiones del país la calidad del agua potable
está muy asociada a la calidad de las fuentes, las cuales en su gran mayoría están expuestas a
los metales de origen natural y antropogénicas, ( desde la minería legal y, con mayores riesgos
de la ilegal), y a la dificultad tecnológica y económica de las empresas de saneamiento para
realizar la depuración de los metales, antes de proveer los servicios. Por ejemplo, en Lima, la
capital, un estudio del año 2016, realizado por la ANA, encontró que tres de los principales ríos
que abastecen a Lima, tenían una mala calidad del agua.117, de allí que la empresa SEDAPAL,
debe realizar un alto gasto anualmente, para el tratamiento de las aguas de consumo; y es por
ello que, la vigilancia del agua desde las fuentes, hasta su entrega al consumidor final, son parte
de los Planes de Seguridad del agua, con un enfoque de cuenca. Algunos autores consideran que
se deberá realizar una evaluación nacional para identificar el nivel de exposición de las
poblaciones a los metales, como parte de una estrategia para prevenir los conflictos sociales y,
asumir como sociedad un problema de salud pública, el cual podría ser riesgoso, si se posterga
dicha acción. (Villena, 2018,).118
Cabe mencionar que recientemente el Ministerio de Vivienda del Perú, inauguro un Sistema de
información de agua y saneamiento rural denominado DATASS,
(http://temis.vivienda.gob.pe/Rural/#), el cual en sus primeros reportes indicaban que de un
total de 4,665 viviendas encuestadas, solo el 3% reportaba consumo de agua clorada; a su vez,
117
El año 2016, la cuenca alta del río Rímac presentaba una calidad regular, con altos niveles de metales:
arsénico, manganeso, hierro y plomo. En la quebrada del río Huaycoloro había una calidad mala, debido
a altos niveles de DBO, fósforo, arsénico, hierro y coliformes termotolerantes; también en la parte baja
de la cuenca del Río Chillón la calidad era mala, con niveles altos de DBO, cobre, plomo y coliformes
termotolerantes. Asimismo, en la parte baja de la cuenca del río Lurín, la calidad era mala con alta
presencia de coliformes termotolerantes http://observatoriochirilu.ana.gob.pe/estado-situacional-de-
los-recursos-hidricos/calidad/agua-superficial
118
Villena, Chávez, Jorge: “Calidad del agua y desarrollo sostenible”, en Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública. Vol 35, No 2, Lima Junio del 2018.
120
según el número de sistemas rurales, de un total de 26,692 sistemas registrados, sólo el 37%
reportaba algún tipo de cloración del agua.
119
Participaron las Cancillerías de Bolivia y Perú, por parte del Estado peruano del Ministerio de
Agricultura y Riego, a través de la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de
la ANA. El Estado Plurinacional de Bolivia fue representado por el Ministerio de Medio Ambiente
y Agua (MMAyA), Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), y la Unidad
Operativa Boliviana. https://www.iagua.es/noticias/ana-peru/peru-y-bolivia-se-reunen-gestionar-
control-calidad-agua-lago-titicaca
120
Colombia tiene un Informe Nacional Consolidado de la Calidad del Agua
(https://www.minsalud.gov.co/sities/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/inca2015_reducido.pdf)
con información sobre cantidad, acceso y continuidad, entre otros.
121
El reporte del MINSALUD (2018)121 de Colombia, señala que la información sobre la calidad del
agua, consolidada por departamentos, calculada a partir de muestras recolectadas de las redes
de suministro de los prestadores del servicio, en los municipios, indicaba que: i) En cinco
departamentos, Antioquia, Arauca, Córdoba, La Guajira y Quindío (15%) se clasificaron en nivel
sin riesgo ii)En 7 departamentos y Bogotá D.C, Amazonas, Casanare, Cauca, Cundinamarca,
Guanía, Santander y Vaupés (25%), se clasificaron en nivel de riesgo bajo. iii) En 15
departamentos: Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cesar, Chocó, Magdalena, Meta, Norte de
Santander, Risaralda, San Andrés y Providencia, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vichada (47%),
se ubicaron en nivel de riesgo medio. iv) En 4 departamentos, Caldas, Huila, Nariño y Putumayo
(12.5%), se identificaron los niveles de riesgo alto. (MINSALUD, 2018)
En resumen, se observa que en Colombia existen el marco legal e institucional suficiente para
vigilar y monitorear la calidad del agua para consumo humano, en donde los grandes centros
urbanos y los medianos, reciben agua de buena calidad; sin riesgo para la salud o con un riesgo
bajo; sin embargo, cuando las localidades son de menor tamaño, el riesgo tiende a
incrementarse, con casos de municipios menores en donde el riesgo es bastante alto (Ibid.pag
64).
En Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el año 2017, la Empresa
Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS-AGUA DE QUITO), lideraba el
cumplimiento del Objetivos de Desarrollo Sostenibles con un 99,27% de cobertura y casi el 100%
en calidad. En tanto que en otros cantones pequeñas la cobertura era menor, por ejemplo, en
Ibarra, Antonio Ante, Otavalo, Cayambe y Pedro Moncayo, el promedio era un 55. La empresa
municipal de Quito monitorea la calidad del agua, con 270 muestras mensuales, en todas sus
fases: desde las fuentes (agua cruda), la conducción, el proceso de potabilización, en plantas de
tratamiento, y en los tanques de distribución.122
121
MINSALUD: “Informe Nacional de calidad el agua para consumo humano, INCA 2016”, Ministerio de
Salud y Protección social. Sub Dirección de Salud Ambiental Bogotá, mayo 2018. 382 paginas.
122
INEC:” Estadística Ambiental económica en gobiernos autónomos descentralizados municipales-
Gestión de agua potable y alcantarillado 2016”. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Quito, 2017.
https://www.iagua.es/noticias/epmaps-agua-quito/quito-lidera-cumplimiento-ods-cobertura-y-calidad-
agua-potable
122
Cuadro N° 76: LAC - Subregión andina: Perú, No de OCSAS rurales según Tipos,2018.
123
Acceso a los servicios de saneamiento, Infraestructura sanitaria, Calidad del servicio, Gestión
organizacional, Limpieza, operación, mantenimiento y cloración del sistema, Gestión económica –
financiera, Asistencia técnica y capacitaciones (DATASS-MVCS
123
Aun cuando existen diferencias en la forma de nombrar al operador (JASS, JAAP, Asociación,
Comité), la estructura de gestión comunitaria es casi la misma: una directiva de cinco miembros,
elegida en asamblea de usuarios por un año o dos, el trabajo de los directivos es Ad-
Honorem.(Castillo: 2016) 124 Pero en las Asociaciones si puede haber diferencias, cuando se
refiere a la asociación de usuarios de un solo sistema, y cuando se refiere a la asociación de
usuarios de varios sistemas, o sistemas múltiples. Un aspecto que destaca es el incremento de
la participación de la mujer en las directivas de los operadores, más del 50% de operadores,
tienen mujeres en sus directivas.
En Colombia se han desarrollado las iniciativas de gestión de los servicios con participación
comunitaria, principalmente en el área rural, en donde habría más de 11,500 operadores
rurales. Pero también hay experiencias de gestión privada, en pequeñas ciudades y en el área
urbana. (Cuadro N° 77), donde habría más de 2,100 operadores de acueductos y alcantarillados.
Cabe mencionar que en el área rural de Colombia se implementa una experiencia singular de
gestión comunitaria rural, en una alianza entre el gobierno nacional y la Cooperación Suiza
(COSUDE), desde el año 2014 se implementa el proyecto ASIR-SABA. caracterizado por:
• Los objetivos del proyecto están enmarcados en los ODS6, ODS 3 y ODS10.
• El modelo de implementación incluye procesos participativos en el diagnóstico, diseño,
construcción y fortalecimiento de capacidades en las comunidades rurales.
• Alianzas con diferentes niveles del gobierno y actores locales: 10 asociaciones de
usuarios, Universidad del Valle, entre otros.
• Asistencia Técnica Municipal de los municipios del Valle del Cauca, para las comunidades
y operadores del servicio. (DNP, 2018)125
En Ecuador, la gestión comunitaria de los servicios, en el área urbana y rural, tiene una amplia
experiencia, situación que fue fortalecida en su nueva Constitución del año 2008, estableciendo
124
Castillo, R. O. (2016). "Los modelos de gestión comunitaria el agua y sanamiento en
Latinoamerica y El caribe". Santiago de Chile: Universidad Autonoma de Chile,CSIC, Escuela e
Estudios Hispano- Americanos.
125
DNP. (2018). "Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018.Reporte Nacional Voluntario". Bogota
DC,Colombia: Departamento Nacional de Planeacion.Junio.
124
que solo habría dos modelos de gestión de los servicios: públicos (a cargo de algún nivel del
Estado) y comunitarios. También se han validado experiencias de alianzas entre los municipios
y las comunidades. Por ejemplo, en los municipios de Cañar y Oña, en donde existen más de 250
comunidades rurales, en los que la alianza público-comunitaria sostiene la operación de los
servicios de manera conjunta, y abastecen a 62 mil habitantes. (PROTOS, 2015) (BID, 2017).
En Cañar, se ha implementado el Modelo del Centro de Apoyo a la Gestión Rural de Agua Potable
(CENEGRAP), que atiende a cerca de 9 mil familias en el área urbana y rural, a través de las JAAPs
operadores de los servicios. El CENEGRAP es parte del municipio local, como entidad autónoma
desconcentrada, ello facilita que el municipio pueda transferir fondos o subsidios, para el
desempeño de la institución; la cual brinda asistencia técnica, capacitación, y control de la
calidad el agua, entre otras actividades. El Consejo de Administración del mencionado
organismo está integrado por tres representantes de las JAAPs y 2 del municipio, más dos
miembros sin voto: el coordinador del CENEGRAP y un representante del Comité de Desarrollo
Local.
Sin embargo, no obstante, las buenas experiencias en los modelos de gestión comunitaria, el
Ente Rector, la SENAGUA, en su estrategia nacional para el quinquenio actual, ha identificado
limitaciones y desafíos, que serán abordados, tales como:
• El 60% de los municipios que no cubren costos operativos con sus tarifas.
• Bajas tarifas y uso de pliegos tarifarios deficientes, debido a la interferencia política, la
oposición al aumento de tarifas por la sociedad y, la desvinculación de los procesos de
gestión financiera, técnica y comercial.
• Una gran discrecionalidad en categorías de usuarios con tarifas diferenciadas, se
identificaron 39 categorías diferentes en 152 cantones.
• El 64% de los cantones no cobra alcantarillado.
• el 70% de los 152 prestadores no tenían macro medidores, y el 30% tenía una micro
medición inferior al 80%.
• Las JAAPs rurales tienen problemas similares, altos costes operativos por el uso de
tecnologías inadecuadas, pliegos tarifarios sin criterios técnicos, bajas tarifas, alta
rotación del personal a cargo y una menor capacidad de gestión.
• A diferencia de los prestadores municipales, las juntas en pocas ocasiones reciben
subsidios operativos de los gobiernos municipales y, tienen dificultades para recibir
apoyo de los programas del gobierno central.
• Rigidez e inadecuación del marco legal tributario y laboral al que están sujetas las JAAPs,
los operadores y tesoreros son cargos ad-honoren, o solo reciben una bonificación; aun
cuando la ley establece que deben recibir una remuneración básica y estar afiliados al
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). (SENAGUA, 2015)126
126
SENAGUA. (2015). "Estrategia Nacional de agua potable y saneamiento.Fase
I.Diagnostico,prioridades,estrategias y propuestas programaticas". Quito.: Secretaria Nacional del Agua.
125
127
BM, & INEC. (2017). "Indicadores ODS de agua y saneamiento e higiene en Ecuador". Quito: Banco
Mundial, Instituto Nacional de Estadisticas y Censos,INEC; Encuesta Nacional de empleo,desempleo y
subempleo,ENEMDU, 118 paginas.
128
DNP. (2018). "Objetivos de Desarrollo Sostenible 2018.Reporte Nacional Voluntario". Bogota
DC,Colombia: Departamento Nacional de Planeacion.Junio.
129
ETRAS. (2018). "Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),Perú.Estimaciones de indicadores 6.1.1.,6.2.1
y 6.3.1.". Lima: Equipo Tecnico Regional de Agua y Saneamiento,ETRAS, enero,Manuscrito,36 paginas.
126
g) Cabe reiterar que algunos países se necesita afinar los mecanismos para el recojo de
información y hacer el seguimiento de los ODS al 2030.Por ejemplo en el Perú, se
informa que la base para llenar las fichas fue la Encuesta Nacional de Programas
Presupuestales ENAPRES, que contiene preguntas acerca del abastecimiento de agua, la
continuidad del servicio y el nivel de cloro residual, pero:
128
Por ello, en su informe de las fichas no tenían respuesta a todas las preguntas para estimar la
escalera de JMP en los servicios de agua,130 Su conclusión fue que, para incluir las preguntas
faltantes, o desagregadas, el Ente Rector deberá coordinar con el Instituto Nacional de
Estadística e Informática, INEI, encargado de realizar las encuestas de hogares, para estimar el
impacto en su presupuesto, en la logística, en el trabajo de campo, y en las pruebas pilotos,
para acceder finalmente a la data que permita medir el acceso según los ODS 131 .Se debe
reconocer que entre los Censos y Encuestas de Hogares, hay diferencias en cuanto al propósito
y alcance de la información que se busca. Generalmente las Encuestas de Hogares son
multitematicas, de allí que se necesitara un esfuerzo de coordinación en cada país, para
alinearlas con las preguntas de los ODM.
130 En las fichas estimaron una aproximación con los siguientes criterios: i) Gestionado de manera segura:
Incluye Agua de una fuente mejorada, continuidad de 24 horas los 7 días y cloro residual >=0.5 mg/lt.
ii)Básico – Limitado: Incluye agua proveniente de una fuente mejorada y que no cumple con continuidad 24
horas o que no tiene cloro residual >=0.5 mg/lt. Iii)No mejorado: Incluye Pozo, camión cisterna y otros.
Iv)Agua de superficie: Incluye Río, acequia, manantial o similar
131 Por ejemplo, las limitaciones en el registro del agua potable, comparando las dos encuestas nacionales, se tenía
que: ENAPRES: Solo incluye información de pozo. No se tiene información si el pozo es protegido, agua de lluvia y
manantial está mezclado con rio, acequia y similar. La ENDES: Incluye información de pozo en casa, pozo público,
manantial y agua de lluvia. No se tiene información si las fuentes mencionadas están protegidas. (F: Ficha de país).
129
financiamiento para enfocar las inversiones en la población más pobre del área rural y las zonas
periurbanas.
Estas diferencias se deberán tomar en cuenta, al momento de estimar las brechas en el acceso
a los servicios básicos, las cuales., hace tres años estaban entre el área urbana y rural, entre un
10% y 20% en los países, con excepción de Brasil cuya brecha entre áreas, según el acceso a los
servicios básicos, era de un 70%.
Cuadro N° 79: LAC - Subregión Cono Sur, Población total urbana y rural 2017 y
proyecciones al 2025 y 2030.
SUBREGIO TOTAL Urb Població Població URBA
Rura % RURAL %
NES Y 2018(e ana n 2025 n 2030 NA
l% URB 2030 RURAL
PAÍSES ) % (Miles) (Miles) 2030
286.04 87. 277,3
13.0 300,489 309,586 89.6 32,214 10.4
CONO SUR 1 0 72
45,72
44522 92.2 7.8 47,121 48,766 93.8 3,043 6.2
ARGENTINA 3
21281 204,3 88.9
86.5 13.5 223,153 229,704 25,312 11.0
BRASIL 4 92 8
96.9
3469 95.7 4.3 3,548 3,590 3,481 110 3.1
URUGUAY 5
74.2
6887 68.1 31.9 7,416 7,741 5,748 1,993 25.7
PARAGUAY 5
18,02 91.1
18349 89.4 10.6 19,251 19,785 1,756 8.9
CHILE 9 2
80.
TOTAL LAC 638.3 19.6
4
130
En cuanto a las proyecciones sobre el crecimiento económico del Banco Mundial (2019)132 ,
indican que la región de LAC crecerá a un ritmo del 1,7 % este año, apoyado en el repunte del
consumo privado. A su vez, se espera que Brasil se expanda un 2,2 %, suponiendo que realizaran
las reformas fiscales, y supere los recortes del gasto público. De otro lado, se espera que
Argentina sufra una contracción en un 1,7 debido a una severa crisis fiscal, pérdida de empleos
y la reducción del consumo y la inversión. De allí que el BID, indica que América Latina deberá
buscar fuentes de crecimiento para impulsar sus economías, la misma que, tuvo en la expansión
de la fuerza laboral y la mejora de las habilidades (capital humano) un gran impulso, el cual se
puede mejorar con capacitación; pero las tendencias demográficas ya no son favorables porque
la población está envejeciendo; por lo cual el desafío al mediano plazo será aumentar el
crecimiento de la inversión en capital y mejorar la productividad agregada. (BID, 2018)
133
,aspecto que había sido advertido por la CEPAL.134. Se observa que, en los dos últimos años,
las tendencias de la población en situación de pobreza se han acentuado en Paraguay, Brasil y
Argentina (Cuadro N° 80), así mismo se habría incrementado la desigualdad; según la CEPAL,
(BID(b), 2018)135 la desigualdad estimada sobre la base de datos tributarios, es mayor que la
medida a través de encuestas de hogares136, que ratifican la inequitativa distribución del ingreso
en la región. Por ejemplo, en Brasil “. De acuerdo con los datos del IBGE, en 2017, el grupo
formado por el 1% de la población más rica del país ganó 36 veces más que la mitad más pobre,
teniendo un ingreso medio mensual de US$ 7.959. La encuesta muestra también que el 5% más
pobre de la población brasileña tuvo un ingreso medio de US$ 11,7 por mes en 2017, lo que
representa una caída de 18% con relación al año anterior (US$ 14,3). Para la población del 1%
más rico del país, su ingreso se redujo en apenas 2,3%.” (albatv.org,2018)
132
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2019/01/08/darkening-prospects-global-
economy-to-slow-to-29-percent-in-2019-as-trade-investment-weaken
133
BID. (2018). "Informe macroeconomico de América Latina y el Caribe,2018.La hora del crecimiento".
Washington: Banco Interamericano de Desarrollo,BID. Edicion coordinada por E.Cavallo y A.Powell.
134
A nivel regional de LAC, se estima que el número de personas de 60 años o más superará por primera
vez el de menores de 15 años cerca del año 2036; y seguirá creciendo hasta 2080 (Naciones Unidas, 2017).
La región pasó de una población joven en 1950 a una población en proceso de envejecimiento en la
actualidad, una tendencia que continuará en las próximas décadas (CEPAL(a), 2018)
135
BID(b). (2018). "Panorama Social de America Latina, 2017". Santiago de Chile: CEPAL, Division de
Desarrollo Social.
136
“..en Brasil, el porcentaje de ingresos captado por el 1% de personas más ricas, pasa del 11% en la
Encuesta Nacional de Hogares (PNAD) al 24% según los datos de información tributaria…En Chile, este
crece del 15% en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) al 21% en los datos
tributarios ….. En el Uruguay este valor pasa del 9% en la Encuesta Continua de Hogares, al 14% en los
registros tributarios en las encuestas de hogares…” (BID(b), 2018)
131
En Uruguay, se observa que es el país con menos desigualdad en la subregión. El Banco Mundial
considera que dicho país es una de las sociedades más igualitarias en LA; con un alto ingreso per
cápita (USD 15,200 el año 2017) y sin extrema pobreza; al mismo tiempo que sus clases medias,
proporcionalmente, son una de las amplias en la región, abarcando a más de un 60% de su
población. El país se caracteriza por su estabilidad institucional y bajos niveles de corrupción; al
mismo tiempo que tiene un alto reconocimiento y confianza de sus habitantes. Uruguay ha
tenido un crecimiento económico en la última década de un 7,8% el año 2010, bajando al 2,7%
el año 2017. La buena gestión del Estado se expresa en los elevados niveles de acceso a los
servicios básicos tales como la educación, el agua potable y el saneamiento, sin embargo, con la
desaceleración del crecimiento en la Región, en los dos últimos años subieron las tasas de
desempleo a más de un 7%, no obstante, sus niveles de pobreza son de los más bajos en los
países de la subregión.138
De otro lado, cabe mencionar que las tarifas por el acceso al agua y saneamiento, son aprobadas
de manera directa por un Decreto Presidencial. En enero el 2017, el Presidente emitió un
Decreto con el propósito e homogeneizar y racionalizar las tarifas de la administración de las
obras sanitarias del Estado (OSE), indicando que las nuevas tarifas, por acceso al servicio de
agua, de 0 a 5 M3, tendrá una tarifa mensual de 98 pesos uruguayos (USD3.00 aprox.), con una
escala progresiva por cada 5 M3 adicionales, así mismos, define las tarifas comerciales,
industriales, residenciales, los cargos fijos y los cargos variables, entre otros temas relacionados
con la gestión de los servicios públicos.
137
Las cifras sobre pobreza se toman de http://agenciabrasil.ebc.com.br/es/economia/noticia/2018-12/
https://www.elobservador.com.uy/nota/la-pobreza-de-brasil-crece
http://www.nanduti.com.py/2018/03/21/mas-18millones
https://www.elpais.com.uy/que-pasa/pobres-numeros.html
138
Véase http//www.bancomundial.org/es/country/uruguay; y también OEC: “Uruguay. Informe
económico y Comercial”, elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Montevideo.
Abril del 2018.
132
embargo hay dos países que tienen bien avanzadas sus coberturas, como es Uruguay (47%) y,
Chile (80%), mientras que en otros países, las coberturas del TAR, son menos de un 10% (Cuadro
N° 81);pero cabe mencionar que es probable que en algunos casos las cifras estén subestimadas,
debido a las dificultades para el reporte y el registro de este tipo de información. Por ejemplo,
en Argentina se observa que el TAR en el área urbana solo sería del 8%, pero, como se verá a
continuación, dicho porcentaje casi se duplica, según la Información actualizada (Ficha de país).
Cuadro N° 81: LAC - Sub Región Cono Sur, y Tratamiento de Aguas Residuales,2015
SUBREGION TAR % TAR PORBLACION
Y PAISES TOTAL URBANO RURAL TOTAL URBANO RURAL
Cono Sur 26.9 30.5 3.9 75,087 73,601 1,486
Argentina 7.5 8.2 1.3 3,301 3,253 48
Brasil 27.4 31.4 3.6 56,944 55,884 1,060
Uruguay 45.0 47.1 2.6 1,543 1,539 4
Paraguay 0.7 1.2 0.0 47 47 0
Chile 80.4 80.1 19.9 13,252 12,878 374
F: JMP 2015
En efecto, Argentina tenía 43 millones de habitantes el año 2015, de los que el 84,4% tenía
acceso al agua por red pública y el 58,4% tenía alcantarillado. Cabe destacar que según el Ente
Rector, en dicho país no hay estadísticas confiables sobre el nivel de tratamiento de aguas
residuales, se estima que esta entre el 15% y el 20% de las aguas recolectadas. (Sub S RRHH,
2017)139 El año 2018, el Volumen total de aguas tratadas es de 61.24m3/s.; cifra calculada a
partir del promedio m3/día/persona de 6 de las provincias en donde había información, e
incluye al volumen con pre tratamiento; si se excluye este último, la cifra desciende a 36.31 m3/s
(tratamiento primario y secundario). (F: Ficha de país 2018). A su vez, la cantidad de personas
reciben tratamiento de sus aguas residuales es de 16 millones de habitantes.
139
Sub S RRHH. (2017). "Plan Nacional de Agua Potable y sanamiento.Cobertura universal y
sostenibilidad de los servicios". Buenos Aires: Dirección Nacional de Agua Potable y
Saneamiento.Sub Secretaria de Recursos Hidricos.Secretaria de Obras Publicas.Ministerio el
Interior,Obras Publicas y Vivienda.
133
En cuanto al acceso al agua potable mejorada, o con un servicio básico, los países del Cono Sur
registran las coberturas más altas en la región, con dos países como Chile y Argentina, en donde
el acceso a un servicio básico de agua para el área urbana y rural, según los estimados del JMP
(2017), tendría una cobertura muy cerca del cien por ciento.
Cabe indicar que, en el reporte en las Fichas de país de Argentina, la información sectorial es
parcial, y la información nacional es referida desde los resultados del Censo del año 2010. Pero,
el Programa Conjunto (JMP 2015) indicaba que dicho país habría alcanzado las metas en agua y
saneamiento, y estima que el 98% de la población tenía acceso a fuentes de agua mejoradas; y
el 96% a instalaciones de saneamiento mejoradas. (Sub S RRHH, 2017). De acuerdo a los niveles
de coberturas alcanzados en la subregión del Cono Sur, se observa que las brechas en el acceso
a los servicios de agua potable son bastante bajas. Pero, en el saneamiento mejorado, la brecha
en el área urbana es de un 9%, y la rural es de 40%, en donde dos países tenían los desafíos más
altos en este tema (Brasil y Paraguay).; mientras que, en el otro lado, destaca Chile, país que
habría logrado el acceso universal en el área urbana; en tanto que el saneamiento en el área
rural tenía un 9% pendiente. (Cuadro N° 83)
Cuadro N° 83: LAC - Sub Región Cono Sur, según Brechas en Saneamiento
o disposición sanitaria de excretas 2015
POBLACION NO
POBLACION SERVIDA SERVIDA BRECHA UNIVERSAL %
PAIS
URBAN RURA TOTA URBAN RURA TOTA URBAN RURA
TOTAL O L L O L L O L
240,85 22,80 38,43 15,24
Cono Sur
1 218,047 4 3 23,188 5 13.8 9.6 40.1
Argentin
a 41,834 38,313 3,522 1,583 1,523 60,0 3.6 3.8 1.7
172,04 15,32 35,80 14,42
Brasil
7 156,722 5 0 21,376 4 17.2 12.0 48.5
Uruguay 3,309 3,160 149 122 110 12,0 3.6 3.4 7.4
134
POBLACION NO
POBLACION SERVIDA SERVIDA BRECHA UNIVERSAL %
PAIS
URBAN RURA TOTA URBAN RURA TOTA URBAN RURA
TOTAL O L L O L L O L
Paragua
y 5,882 3,783 2,099 757 178 579 11.4 4.5 21.6
Chile 17,778 16,069 1,709 170 0 170 0.9 0.0 9.1
F: JMP,2017
Cuadro N° 84: LAC - Subregión Cono Sur, según costos M3 de agua y alcantarillado
Precio agua y
Consumo anual Precio USD M3,
País alcantarillado USD
per cápita M3 2016
M3 vendido, 2012
Argentina 124.1 0.24 0.24
Brasil 59.5 1.12 1.20
Chile 72.2 0.86 0.86
Paraguay 88,6 0,36 0.41
Uruguay 50,3 1,84 1,84
F: (CAF, 2012) (CE-PNUD, 2016)
Cuadro N° 85: LAC - Subregión Cono Sur, Gestión comunitaria Urbana y Rural,2017
País Nombre del operador Número Población %
atendida
(miles)
Argentina Cooperativas de Agua potable 1,407 4.640 11%
Brasil SISAR 36 585,5 25% (a)
Chile Cooperativas, Comités de agua 1,729 1.640 9%
potable rural, CAPR
Paraguay Juntas de Saneamiento 3,413 2.820 40%
Uruguay ND ND ND ND
F AECID. (2017). "Clocsas,antecedentes,evolución y potencialidades.Confederación Latinoamericana de
Organizaciones Comunitarias de servicios de agua y sanamiento". Panama: CLOCSAS,AECID. Autor: Tania Zambrano
Villalobos, Junio.
a)La fuente es (Instituto Trata, 2018),el 25% es población rural estimada del Estado de Ceará y Piauí.
135
En la subregión del Cono Sur, la gestión comunitaria está muy difundida, principalmente en el
área rural; con excepción de Uruguay, que reporta no disponer del modelo de gestión
comunitaria de los servicios de agua y saneamiento. En dos países, Paraguay y Argentina, existen
operadores comunitarios en el área urbana, a través de las cooperativas, creadas hace varias
décadas impulsadas por la Asociatividad desde la sociedad civil, ante la carencia de varios
servicios básicos, entre ellos el agua y saneamiento (Castillo, 2016), la gestión comunitaria de
los servicios de agua y saneamiento rural, tiene una experiencia de más de cuatro décadas,
replicada muchas veces con vacíos en el marco legal.
Cuadro N° 86: Sub Región Cono Sur, Argentina, modelos de gestión de los servicios,2018
Modelo de gestión Población % de la Operado Provincia Municipal Total(*
que població r lo )
abastece n regional
En cuanto a las tarifas, en la mayoría de las provincias y los prestadores aplican regímenes
tarifarios con subsidios cruzados140). Adicionalmente están los sistemas de "Tarifa Social" para
subsidiar a la población de bajos recursos, que no puede pagar las tarifas generales. (Ficha de
país Argentina, 2018). Pero, en promedio no llegan a cubrir los gastos de operación y
140
Los usuarios residenciales de algunas zonas de medios y altos ingresos y los no residenciales pagan
tarifas mayores a los costos medios y los usuarios residenciales de bajos ingresos pagan tarifas menores
a los costos medios (Ficha de país,2018)
136
mantenimiento con los ingresos de los servicios. Las empresas prestadoras no distinguen en sus
balances, los costos de operación y mantenimiento del servicio de agua potable del de
Alcantarillado; así mismo, las perdidas por “Agua No contabilizada” son mayores al 45%. Los
ingresos, en promedio de los últimos 5 años, solo cubrían el 75% de los costos de operación y
mantenimiento. Pero, debido al cambio de la política tarifaria en el sector, del nuevo gobierno
nacional a partir del año 2016, se produce un incremento de tarifas, y el año 2017, los ingresos
llegaban a cubrir el 91% de costos de operación y mantenimiento. (Ficha de país 2018)
Sobre las entidades reguladoras de la calidad del servicio en zonas urbanas; en Argentina, en
tanto país federal, reconoce en cada provincia la competencia para prestar y regular los
servicios dentro de su territorio. Por ejemplo, en el Área Metropolitana de Buenos Aires, desde
el año 2007, existen dos autoridades; i) ERAS: Ente Regulador de Agua y Saneamiento: realiza el
control en la prestación del servicio público de agua potable y desagües; controla la
contaminación hídrica y la fiscalización de la Concesionaria. El ERAS también tiene a su cargo el
sector de Servicios Desvinculados, constituido por 300 pequeños prestadores localizados en el
área metropolitana, vigilando la calidad del agua que proveen estos operadores. Ii) La APLA:
Agencia de Planificación: coordina la expansión y mejoramiento de los servicios de agua potable
y saneamiento a cargo de la empresa Agua y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA
S.A.)
141
BID. (2016). "Estudio sobre el funcionamiento y la sostenibilidad de las intervenciones en agua
potable y saneamiento en areas rurales". Washington: BID, OVE, Oficina de Evaluación y
supervisión. CII,Cooperación Internacional de Inversiones.
142
https://www.mopc.gov.py/mopcweb/index.php/noticias/destacan-participacion-de-mujeres-en-
proyecto-de-agua-potable-para-el-chaco
137
cien sistemas rurales, que tenían más de cinco años de construidos. Para ello, seleccionó
indicadores, que fueron agrupados en lo que denominaron “seis dimensiones”:
En sus conclusiones, sostienen que más del 90% de los sistemas era sostenible. (BID, 2016) Un
hallazgo de por sí muy interesante, considerando que la mayoría de estudios sobre
sostenibilidad en América Latina, señalan que existe un margen entre 20% a 40%, de
sostenibilidad en los servicios de agua y saneamiento rural, cuando tienen cinco o más años de
construidos. (Mejia, Castillo, Vera, & Arrollo, 2016). La segunda conclusión interesante es que,
la sostenibilidad estaría garantizada por los aspectos técnicos y económicos; antes que por los
aspectos sociales y ambientales. Aun cuando, los autores advierten, que tal vez la alta
sostenibilidad observada, en este estudio, se relacione con las características especiales de la
región oriental del Paraguay, donde se realizó el estudio, tales como: fuentes de agua
abundante, fácilmente accesible y de buena calidad, alta valoración del agua por las familias,
entre otros elementos.
Pero aún hay muchos retos para garantizar el acceso al agua potable y servicios de saneamiento
en Paraguay 143 , tales como mejorar servicios en áreas rurales, llegar a las poblaciones
indígenas, asegurar la vigilancia de la calidad del agua, e incrementar los fondos para alcanzar
las metas nacionales de los ODS. Ligado a ello, mejorar el enfoque de sostenibilidad, un tema
que ha sido de especial atención en la última década.
143
Según la opinión de los expertos del BID, y el Banco Mundial (M.A. Sotomayor) , Paraguay ha mejorado
la sostenibilidad de los servicios rurales, a partir de hacer las preguntas claves: cómo puedes construir
un sistema, pensando en , ¿quién lo operará y cómo lo gestionara? ¿Quién es responsable en
un área rural si se rompe una bomba manual?etc, :https://www.theguardian.com/global-
development-professionals-network/2017/may/30/acceso-al-agua-rural-paraguay-un-ejemplo-para-los-
demas-paises
138
Además de abordar otros temas, tales como las licencias y caducidad (en casos graves y
extremos por incumplimientos de la Ley)., retiro de Instalaciones; derechos y obligaciones de
los operadores y su clasificación según tamaño y capacidades, en Mayor, Medio y Menor. En el
marco de la nueva ley, los operadores comunitarios podrán acceder a: i) Inversión en soluciones
de alcantarillado, descentralizadas y mixtas, definidas en conjunto con la comunidad.
Ii)Ventanilla Única: visación técnica de todos los proyectos sanitarios rurales con financiamiento
del Estado (Sub-Dere, Municipios, GORE), iii) Registros especiales de operadores, de
administradores temporales, etc.144
Se considera que Brasil es la 9ª mayor economía del mundo, pero, en los temas del acceso a
servicios de agua y saneamiento sostenibles, los avances todavía son muy heterogéneos, y dicho
país ocupa la 123ª posición en el ranking de saneamiento. Una estrategia para abordar esos
desafíos fue el PLANSAB 2013-2018,el cual pareciera que no será continuado por el nuevo
gobierno, y se adoptarían nuevas formas de alianzas con el sector privado. 145 Héller (2018),
144
Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales. Dirección de Obras Hidráulicas. Ministerio de
Obras Públicas, Santiago de Chile 2018. PP. 11 laminas
145
Según Leo Heller Relator de las NNUU, había preocupación por la orientación privatista del gobierno
anterior, de Michel Temer, quien tenía previsto privatizar 56 servicios. La privatización no es una
panacea, y la tendencia de hoy es lo contrario, es de revertir las privatizaciones ya hechas en los servicios
139
señala que el Plan Nacional de Saneamiento Básico (Plansab), fue pensado para un país muy
diferente de lo que existe hoy. Hace diez años, se vivía la época de un país en pleno crecimiento
económico, con baja inflación, bajo desempleo y, principalmente, una buena gestión pública,
para planificar, y establecer políticas estables, y más continuas. Aspectos que, con la crisis
política y económica de los últimos años, han modificado las políticas públicas y la intervención
del Estado.
En el PLANSAB se estimaba que Brasil necesitará invertir R $ 508 mil millones de reales (USD
153 mil millones) hasta 2030, para lograr la universalización de los servicios de saneamiento
(agua, alcantarillado, residuos y drenaje) 146,logrando unas metas cercanas a los ODS6.(Cuadro
N° 87)
Cuadro N° 87: Sub Región Cono Sur, Brasil, metas para agua y saneamiento básico
Meta 2015 2020 2030
A1.% de domicilios urbanos y rurales abastecidos por la red 93% 94% 98%
A2: % domicilios urbanos con acceso a la red 99% 100 100
A3:% domicilios rurales con acceso a una red o canalización interna 64% 69% 77%
E1: % de domicilios urbanos y rurales con acceso a red, o fosa 75% 80% 88%
séptica
E2: % de domicilios urbanos con acceso a red, o fosa séptica 82% 85% 91%
E3: % de domicilios rurales con acceso a red, o fosa séptica 37% 45% 62%
E4:Tratamiento de Aguas residuales 62% 70% 88%
F: PLANSAB:2013
En cuanto a las inversiones realizadas por el Estado de Brasil el año 2016, fue de R $ 11,49 mil
millones de reales. por debajo de lo necesario para alcanzar las metas del Plan Nacional de
Saneamiento Básico (Plansab); se estima que para alcanzar la universalización en 2033 se
necesitará invertir R $ 20 mil millones, esto es que las inversiones tendrían que duplicarse. El
Estado de São Paulo recibió el 39% de la inversión total en el país, aunque tiene el 21% de la
población. A su vez, las inversiones sumadas de los cuatro Estados que más invirtieron (São
Paulo, Río de Janeiro, Paraná y Minas Gerais) suman el 60% de todas las inversiones en el sector
de saneamiento, y dichos Estados concentran el 45% de la población. (GO asociados,2018)
En referencia a los indicadores de tratamiento de aguas residuales, son bajos en todas las
regiones del país, quedando entre el 18% en el Norte y el 52% en el Centro-Oeste. Se tiene que
en 22 Estados se tratan menos del 50% de las aguas residuales (siendo que seis tratan menos
del 20%). Pero, los mejores indicadores están en el Distrito Federal (84, %), São Paulo (62, %) y
Paraná (69, %). El Estado que presentaba el mayor crecimiento en el tratamiento de aguas
residuales fue el de Alagoas, pasando del 20% al 41%.(GO asociaciados:2018) 147 . Cabe indicar
146
http://www4.planalto.gov.br/consea/comunicacao/noticias/2017/
147
https://www.elnuevodiario.com.ni/actualidad/461476-55-aguas-alcantarillado-brasil-acaba-
naturaleza-tr/
140
que el PLANSAB fue evaluado en una reunión con distintas entidades públicas y privadas, el año
2017148,indicando en su conclusiones que:
En el marco de la lucha contra la pobreza, en Brasil se desarrolla desde hace más de una década
el Programa “Un Millón de cisternas” para proveer agua, en las comunidades rurales más
pobres y sin fuentes permanentes de agua. 149 en forma descentralizada en el Semiárido
Brasileño (ASA), y la participación de Estados y consorcios municipales. El Programa Cisternas
provee tecnologías sociales para la captación de agua de lluvia; dotando a las familias de su
almacenamiento, para el consumo y la producción de alimentos.
148
http://www.aesbe.org.br/revisao-do-plansab-sintese-da-reuniao-com-associacoes-do-setor-
saneamento-universidades-conselhos-e-sociedade-civil/
149
Mediante El Programa Nacional de Apoyo a la Captación de Agua de Lluvia y Otras Tecnologías Sociales
(Programa Cisternas) institucionalizado el 2013, el cual se ejecutaba desde el 2003,
141
F; MDS. (2015). "Brasil sin miseria". Brasilia: Ministerio de Desarrollo Social y Combate al hambre. Organizan:Tereza
Campello,Tiago Falcao y Patricia Viera.MDS.
La experiencia en captación de agua de lluvia para proveer servicios de agua a las comunidades
rurales, se complementa en Brasil con el desarrollo de los modelos de gestión comunitarios en
el área rural, a través del Sistema Integrado de Servicios de Saneamiento (SISAR), el mismo que
142
tuvo sus orígenes en el Estado de Ceará, y se ha expandido a otros Estados como Piauí y Bahía.
(Cuadro N° 89), se estima que en su conjunto los SISAR gestionan servicios de agua potable para
650 mil habitantes; administrando en su conjunto más de 154 mil conexiones en el área rural
concentrada de Brasil.
Gráfico N° 18: Brasil Municipios que desarrollan acciones de Vigiagua %, por Región, 2015.
143
F: Rodriguez, C. A. (2016). "Avances en la vigilancia de la calidad del agua potable, el VIGIAAGUA,Brasil". Bogota:
Ponencia presentada al simposio regional OPS-OMS, "Agua y saneamiento en la Agenda 2030.La ruta del desarrollo
sostenible" del 18 al 20 de agosto del 2016.
Las autoridades identifican como principales desafíos del Vigiagua, los siguientes temas:
• Universalización del Programa VIGIAGUA en todas las ciudades
• Difundir información actualizada a la población para empoderamiento local
• Introducción en tiempo oportuno de datos en SISAGUA para priorizar acciones
• Aumentar la cantidad de análisis de plaguicidas y cianobacterias
• Ampliar monitoreo ambiental de Vibrio choleare (actualmente solo en 130 municipios)
• Uso de los datos de calidad del agua - mejorar análisis de situación de salud (Rodriguez,
2016)
Cuadro N° 90: LAC - Participación de la mujer en las OCSAS: Subregión Cono Sur,107
País Nombre de la Institución Participa la Mujer en la
directiva,
Argentina FECAMP, Federación de Cooperativas, SI
FECAPER, Federación de Cooperativas
de Agua Potable de la provincia de SI
Entre Ríos
Brasil SIASAR CE, Sistema Integrado de
Servicios de agua rural, Estado de SI
Ceará
Saude e Alegría NO
Chile FENAPRU, Federación Nacional de
SI
Agua Potable Rural.
Paraguay FEPAJUS, Federación Paraguaya de
NO
Asociaciones de Juntas de Saneamiento
F: AVINA. (2017). "La asociatividad entre organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento,OCSAS,en
Latinoamerica". Panamá: Fundación AVINA,CLOCSAS.
150
La AECID, al 2017 había construido 24 sistemas de agua potable y 68 sistemas de captación de agua
de lluvia en comunidades rurales e indígenas, en los que la promoción comunitaria incluye el enfoque de
género. http://www.aecid.es/Centro-
Documentacion/Documentos/FCAS/Proyectos/InformesSituacion/PRY-011-M_FVISIB_DIFUSION.pdf
144
a) Identificar con más precisión las áreas urbanas y rurales, en las que se deberá priorizar
las inversiones.
b) Mejorar la articulación intersectorial (Educación, Salud), para el registro de información
hacia los ODS6. Así mismo, coordinar con los INE para uniformizar los registros y l
procesamiento de la información, cuando se realicen los Censos Nacionales y las
ENAHO.
c) Mejorar el presupuesto, en varios sectores, para crear mecanismos que permitan el
seguimiento de los informes sobre los avances en los ODS6.
d) Mejorar los mecanismos de rendición de cuentas de los operadores que brindan
servicios de agua y saneamiento; y en las instituciones del sector, para informar sobre
los avances en los ODS6.
Cuadro N° 91: LAC - Sub Región Cono Sur, Semáforo de capacidades ODS6, 2018.
Servicio Brasil Paraguay Uruguay Pregunta
¿Están identificadas las áreas de
A1. [Agua potable urbana] 1 1 3 inversión para cumplir con las metas
ODS6?
¿Están identificadas las áreas de
A1. [Agua portable rural] 1 1 1 inversión para cumplir con las metas
ODS6?
¿Están identificadas las áreas de
A1. [Saneamiento urbano] 1 1 1 inversión para cumplir con las metas
ODS6?
¿Están identificadas las áreas de
A1. [Saneamiento rural] 1 1 1 inversión para cumplir con las metas
ODS6?
a) Superar la “cultura del derroche del agua”. Por ejemplo, en Argentina, según el Ente Rector,
existe una muy baja micro medición de los operadores, lo que determina que los usuarios
reciban facturas con valores muy por debajo de su capacidad de pago o nivel de consumo y
generan una cultura del derroche del agua, los consumos promedios alcanzan 336 litros/día,
mientras que en la región hay ciudades con dotaciones entre 100 y 220 litros/día.
b) Actualizar los costos y las tarifas urbanas. En Argentina, desde el año 2001 los valores
tarifarios están retrasados con relación a la inflación, con una tarifa media de 0,17 U$S/m3. El
efecto de ello es que los operadores solo alcanzan a cubrir un 40% de sus costos de operación,
y necesitan transferencias del tesoro nacional para seguir operando. (Sub S RRHH:2017).
c) Desarrollar las experiencias validadas, para atender a la población rural dispersa, como las
experiencias del proyecto del “Millón de cisternas” de Brasil., adoptando nuevas tecnologías
147
para la población indígena y otros grupos minoritarios, a los que no llegan de manera regular los
proyectos de inversión.
Tres años después, se observa que en la Subregión las tendencias en varios países, se mantienen,
sin variaciones sustantivas, pero, en algunos países, si se han producido algunos cambios, como
en Haití y República Dominicana, en los que la cooperación internacional, ha enfocado sus
esfuerzos para superar los desastres ocurridos en los servicios básicos, a consecuencia de los
huracanes y terremotos151. Así mismo, se observa una mejora en el monitoreo de los indicadores
sectoriales, con el uso de nuevas tecnologías.
151
En Haití, el año 2010 se produjo un terremoto que dejo más de 300 mil muertos. En octubre del 2018,
se produjo otro terremoto, de menor intensidad. El año 2016 se produce el Huracán “Matthew” que dejo
100 mil viviendas destruidas, y el año 2017 se produce el Huracán “Irma y María”. A ello se agrega las
frecuentes sequias que afectan a distintas regiones del país. A su vez, Cuba y la Republica Dominicana han
sido afectados por tormentas tropicales y Huracanes, como el “Matthew e Irma, con vientos de 250 Klm
x hora.
152
Ver: https://datos.bancomundial.org/indicador/sp.pop.grow
148
Cuadro N° 92: LAC - Subregión El Caribe, población urbana y rural, 2018 (e)
Población
POBLACIÓN Población Población
SUBREGIONES Urbana Rural total
TOTAL urbana % rural %
Y PAÍSES % % 2030
2018 2030 2030
(miles)
EL CARIBE 39.477,0 66.9 32.8 42,293 30,805 72.8 11,488 27.2
ANTIGUA Y
103,0 24.6 75.4 115 28 24.8 86 75.2
BARBUDA
BARBADOS 286,0 31.1 68.9 290 95 32.8 195 67.2
CUBA 11.417,0 77.3 22.7 11,260 8,818 78.3 2,442 21.7
GUAYANA 782,0 26.6 73.4 825 236 28.6 589 71.4
HAITÍ 11.167,0 54.6 45.4 12,620 8,056 63.8 4,564 36.2
JAMAICA 2.899,0 55.7 44.3 2,933 1,770 60.3 1,163 39.7
REPÚBLICA
10.772,0 81.2 18.8 12,148 10,567 87.0 1,581 13.0
DOMINICANA
SANIT VICENT 110,0 52.2 47.8 112 64 57.29 48 42.7
SURINAME 568,0 66.1 33.9 617 417 67.62 200 32.4
TRINIDAD Y
1.373,0 53.2 46.8 1,374 753 54.80 621 45.2
TOBAGO
TOTAL LAC 638.3 80.4 19.6 712,412 594,943 83.5 117,469 16.5
Fuente: 2017 Revision of World Population Prospects. World Urbanization Prospects: The 2018 Revision. File 18:
Annual Total Population at Mid-Year by Region, Sub region, Country and Area, 1950-2050 (thousands)
Según la CEPAL (2017),153 en el Caribe los ingresos públicos totales aumentarían al 27,7% del PIB
en 2017, aunque las cifras, de acuerdo a los países, tienen una gran heterogeneidad, pero en
términos generales se expresa en un gasto público del 29,5% del PIB en 2016 al 30,0% del PIB
en 2017, enfocado en mayores gastos de capital, ligado con la reconstrucción de los países que
fueron afectados por el huracán Matthew en octubre de 2016. Los países del Caribe (excluido
Trinidad y Tobago), son importadores netos de alimentos y energía, que en años anteriores
fueron favorecidos por las caídas de los precios, pero se esperaba el 2017 un deterioro de sus
términos de intercambio del 3%.
153
CEPAL. (2017). "Estudio economico de America Latina y El Caribe.La dinamica del ciclo
economico actual y los desafios para dinamizar la inversión y el crecimiento,2017". Santiago de
Chile: CEPAL, Comisión Economica Para America Latina.
149
aumentó con respecto a los valores observados del 2016. Por el contrario, en Suriname y
Trinidad y Tobago la inflación cedió terreno, aunque, en Suriname, si mantiene en niveles
elevados. (CEPAL, 2017)
Por su lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señala que los países de El
Caribe que tenían los mayores porcentajes de población viviendo bajo la línea de pobreza eran:
Haití (77%), Belice (41.3%), Granada (37.7%), Guyana (36.1%) y Santa Lucía (28.8%). Asimismo,
se destaca la situación de Belice y Granada, en donde cerca de la mitad de su población entre 0
y 24 años de edad estaba en la pobreza. (CIDH, 2017),cifras que contrastan con sus promedios
de ingresos per cápita ( Cuadro N° 93)
154
CWWA. (2018). "Concept Paper,Caribbean Water and Wastewater Association".
Jamaica,February, MS 15 pages: Prepared by: The water Policy and Monitoring Branch,Ministery
of Economics Growth and Job Creation Government of Jamaica.
150
Los países del Caribe registraban avances en la adopción de políticas para el saneamiento y en
definir una institucionalidad sectorial, encargada de manejar las inversiones sectoriales. Pero, la
planificación y la asignación de recursos financieros y humanos, era bastante baja (Cuadro N°
94)
Dominican
República
Suriname
Antigua y
Barbuda
Trinidad
Jamaica
Vincent
Guyana
Tobago
TEMAS RESULTADO
Saint
Cuba
Haití
and
a
2. Política Nacional
0,38 1,00 0,00 0,75 0,75 0,13 0,63 0,42 0,63 52%
de Saneamiento
3. Institucionalidad
0,58 1,00 0,58 0,83 0,88 0,17 0,75 0,75 0,33 65%
del Saneamiento
4. Planificación del
0,25 1,00 0,00 0,25 0,00 0,34 0,00 0,00 0,50 26%
Saneamiento
5. Presupuesto
0,90 0,60 0,00 0,20 0,00 0,07 0,20 0,00 0,30 25%
para Saneamiento
Fuente: Ficha País Latinosan 2016
De allí que, para mejorar estos sistemas, se necesitará proveer de nuevos recursos financieros,
que por el momento los países de la subregión no están priorizando. (CWWA, 2018),pero se
prevé que en un corto-mediano plazo si será prioritario, dado que la contaminación del agua y
la inadecuada disposición final de las aguas residuales, han comenzado a afectar a la industria
del turismo y los espacios recreacionales, en la dichos países.
151
En cuanto al saneamiento, según la escalera de los ODS, la población nacional de los diez países
reseñados, tenían una cobertura del 71% con acceso al saneamiento básico. A su vez, la
defecación al aire libre, era superior al 6.5%, pero, de todos los países, la situación más
dramática se observa en Haití, en donde el acceso al saneamiento básico solo es de un 30%, y la
defecación al aire libre es superior al 19%. (Cuadro N° 95). Según el Banco Mundial, en República
Dominicana, las tasas de acceso al AAS son desiguales en el país, afectando a los más pobres.
En las zonas urbanas el 54% de hogares tienen acceso a un servicio de agua; y en las zonas
rurales, solo el 24%. La defecación al aire libre afecta a un 3 por ciento de la población urbana,
y al 14 por ciento de los hogares rurales (BM, 2016).
152
Cuadro N° 95: LAC - Subregión El Caribe; abastecimiento de agua gestionado de manera segura
,2015
NACIONAL
GESTIO DISPONI
ACCESI LIBRES
% NADOS BLES
Població % BLES DE CANA NO
PAÍSES URB DE CUANDO
n (Miles) RUR EN LA CONTA LIZAD CANALIZ
A MANER SE
VIVIEN MINACI OS ADOS
A NECESIT
DA ÓN
SEGURA AN
EL CARIBE 38,578 33.2 66.8 68.1 25.2
ANTIGUA Y
92 76.2 23.8 - 74.8 89.9 - 94.3 2.4
BARBUDA
BARBADOS 284 68.5 31.5 - 98.0 88.6 - 98.4 0.0
CUBA 11,390 22.9 77.1 - 92.6 - - 79.2 18.0
GUAYANA 767 71.4 28.6 - 93.7 - - 66.1 30.4
HAITÍ 10,711 41.4 58.6 - 7.2 59.6 - 24.5 46.7
JAMAICA 2,793 45.2 54.8 - 83.4 55.9 - 80.9 14.9
REPÚBLICA
10,528 21.0 79.0 - 91.8 - - 79.8 17.0
DOMINICANA
SANIT VICENT 109 49.5 50.5 - 93.7 69.8 - 93.0 2.2
SURINAME 543 34.0 66.0 - 90.5 53.3 - 67.1 28.2
TRINIDAD Y
1,360 91.6 8.4 - 94.7 79.6 - 92.1 6.1
TOBAGO
F: JMP, 2015
Cabe indicar que junto con la ayuda de la cooperación se han validado distintas tecnologías para
mejorar el saneamiento y eliminar la defecación al aire libre en dicho país. Por ejemplo, El año
2012, se inició un proyecto piloto de letrinas “Tipo Vetiver” en la aldea montañosa de Pincroix,
en el centro de Haití, con una población es de 2,000 personas que estaba afectado por la
epidemia del cólera y las fuentes de agua se estaban contaminando (LATINOSAN, 2016). El
proyecto consistía en:
La letrina Vetiver se construye, sembrando plántulas de pasto Vetiver plantadas sobre una losa
de concreto pequeña sobre el hoyo. El vetiver es plantando alrededor de la letrina en dos hileras,
para descontaminar las aguas subterráneas. En vez de ladrillos y mortero las raíces largas del
153
vetiver estabilizan el hoyo descontaminan el desecho líquido que se infiltra en el suelo. Sobre
el suelo las hojas del vetiver ofrecen una pantalla alta y gruesa de privacidad, que es a prueba
de tormentas y no puede utilizarse como almacén. El diseño es simple y los propios usuarios la
pueden construir. Una vez que se llena la letrina, la losa y las plantas de semillero pueden
transferirse sobre a la siguiente ubicación del hoyo. El pasto vetiver es efectivamente estéril y
no se convierte en una planta invasora. Crece relativamente rápido en el lugar y tiene raíces muy
largas que apoyen la estabilización de suelos, y se utiliza para prevenir la erosión del suelo 155
(Alegre, 2007)
De otro lado, la UNICEF también apoya el saneamiento en Haití, y había logrado que cinco
localidades, sean declaradas libres de defecación al aire libre, con la activa participación y
compromiso de la comunidad; fueron las localidades de Nan Merlien, Fatima, Rada y otras tres
comunidades, que participaron en una campaña de la ONU, llamada Saneamiento Total
Liderado por la Comunidad (CLTS por sus siglas en inglés), en apoyo a las autoridades haitianas
en la lucha contra el cólera, a través de la promoción de la no defecación al aire libre, y un mayor
acceso al agua y a infraestructuras sanitarias en colegios y centros de salud. Se construyeron
1.000 inodoros artesanales y 2.000 estaban en construcción; se esperaba a fines el año 2016,
declarar a 16 localidades más, libres de la defecación al aire libre.156
Cuadro N° 96: LAC - Sub Región El Caribe, escalera del saneamiento nacional 2015
(Porcentajes)
POBLACIÓN % % NACIONAL
SUBREGIONES Y (Miles) RURA URBAN POR LO LIMITADO NO DEFECACIÓ
PAÍSES L O MENOS (COMPART MEJORAD N AL AIRE
BÁSICO ) O LIBRE
EL CARIBE
38,578 26.0 74 % 71.3% 14.7% 7.5% 6.5%
ANTIGUA Y
92 76.2 23.8 87.5 4.2 8.1 0.3
BARBUDA
BARBADOS 284 68.5 31.5 96.5 1.9 0.8 0.8
CUBA 11,390 22.9 77.1 90.8 4.9 3.9 0.4
GUAYANA 767 71.4 28.6 86.2 9.3 3.9 0.6
HAITÍ 10,711 41.4 58.6 30.5 30.7 19.7 19.0
JAMAICA 2,793 45.2 54.8 85.4 13.3 0.6 0.7
155
Alegre, O. J. (2007). "Manual sobre el uso y manejo de pastos Vetiver". Lima: OPS,Ministerio
de Vivienda,Construcción y Saneamiento, 37 paginas.
156
https://www.iagua.es/noticias/haiti/onu/16/09/23/saneamiento-total-asi-ha-logrado-
haiti-logra-reducir-infecciones
154
REPÚBLICA
10,528 21.0 79.0 82.7 11.6 2.4 3.3
DOMINICANA
SAN VICENT 109 49.5 50.5 87.2 3.0 6.5 3.4
SURINAME 543 34.0 66.0 79.2 9.7 4.8 6.3
TRINIDAD Y
1,360 91.6 8.4 92.1 7.1 0.5 0.3
TOBAGO
F: JMP 2015
En cuanto al acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene en las escuelas, se tiene el
reciente informe del JMP (2018), el cual establece la línea de base para monitorear los avances
en los ODS, en las escuelas urbanas y rurales. En términos generales, se indica que, en América
Latina y El Caribe, el año 2016 había una población escolar de 156 millones de escolares, de los
que un 79% tenía residencia en el área urbana. Todavía a ese año no había reportes de servicios
básicos de agua mejorada (ODS), de allí que el acceso a un servicio de agua limitado, a nivel
regional, era de un 84%, y había un 16% de escuelas, que no tenían ningún servicio. (JMP,
2018).157
157
JMP. (2018). "Agua,saneamiento e higiene en las escuelas.Informe Linea de base
mundial,2018". New York: JMP,UNICEF,OMS, 84 paginas.
155
tratamiento, existen empresas privadas que transportan y se encargan del tratamiento final.
(LATINOSAN, 2016)158
Saint Vincent
Trinidad and
Dominicana
República
Antigua y
Suriname
Barbados
Barbuda
Jamaica
Guyana
Tobago
Cuba
Haití
ÁREA/PAÍS
¿Existen diferentes modelos de 0,1 0,0 1,0 0,0 0,5 0,7 0,6 0,0 0,0 0,0
31
gestión vigentes de los servicios de 6 0 0 0 0 7 3 0 0 0
%
agua y saneamiento?
¿Existe un modelo de gestión que 0,0 0,0 1,0 0,0 0,5 0,7 0,1 0,0 0,0 0,0
24
facilita la sostenibilidad de los 0 0 0 0 0 7 3 0 0 0
%
servicios de agua y saneamiento?
Total Subregión Caribe - Modelos 0,0 0,0 1,0 0,0 0,5 0,7 0,3 0,0 0,0 0,0 27
de Gestión 8 0 0 0 0 7 8 0 0 0 %
Fuente: Fichas País Latinosan 2016. Si existen diferentes modelos= 1; en etapa de estructuración=0.5; No existen
diferentes modelos= 0
Una de las limitaciones observadas en los países de la subregión, fue la ausencia de sistemas de
monitoreo y evaluación, para recoger información actualizada acerca de los distintos
indicadores del sector, entre ellos el de la calidad el agua. Pareciera que dicha tendencia
continua, aun cuando se han implementado iniciativas en República Dominicana y en Haití. En
R. Dominicana con apoyo el BM se está implementando el Sistema de Información de Agua
Potable y Saneamiento Rural, SIASAR, el cual ha encuestado 1,536 comunidades, de las cuales
1,103 fueron validadas en el sistema, 524 sistemas de agua y 177 prestadores de servicios.
Ubicadas en 10 provincias (INAPA, 2017)159
158
LATINOSAN. (2016). "Informe Regional.IV Latinosan,2016,Perú". Lima: Conferencia
Latinoamericana de Saneamiento.
159
INAPA. (2017). "Memoria Institucional,año 2017". Santo Domingo: Instituto Nacional de
Aguas y Alcantarillados. Ms, 86 paginas.
156
Saint Vincent
Trinidad and
Dominicana
República
Antigua y
Suriname
Barbados
Barbuda
Jamaica
Guyana
Tobago
Cuba
Haití
PAÍS
Según el INAPA (2017) en cuanto a la Calidad del Agua, el país alcanzó una cobertura de cloración
de 297 Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, con una cobertura de medición de la
calidad del agua o “Control Sanitario de un 60%. El índice de potabilidad al 2017 fue de un 80%.
La institución ha implementado un sistema de información, basado en mediciones de cloro
residual (SISMOPA), reportadas en tiempo real, desde puntos geo-referenciados a través del
160
¿Qué es SISKLOR? “Es un sistema de monitoreo de la calidad del agua que funciona a través del envío
de mensajes SMS sirviéndose de una tabla de códigos predeterminados” Desarrollado por el equipo de
gestión de la información del Cluster WASH, DINEPA, UNICEF y OPS/OMS en Noviembre 2010. Julio
Urruela,OPS. https://slideplayer.es/slide/5798308/
161
BM. (2016). "Para construir un mejor futuro juntos.Notas de Politica de la República
Dominicana". Washington: Grupo Banco Mundial.
157
envío de un SMS, a un sistema de elaboración central, que activa una serie de alertas y reportes
a los actores implicados con el fin de dar respuesta rápida a las diferentes demandas.
Actualmente el Sistema de Monitoreo de la Potabilidad del Agua, SISMOPA, abarca 10 provincias
(INAPA, 2017)
a) Desarrollar un Plan para promover la cultura del agua, ligada a la difusión de los ODS y
la vigencia del Derecho Humano al agua y saneamiento de calidad.
b) Incluir la Agenda de los ODS en las políticas públicas, expresadas en políticas de Estado
e inversiones sostenibles.
c) Promover una reingeniería del subsector de saneamiento basado en las funciones de
las diferentes instituciones que trabajan en el sector de saneamiento y sus legislaciones,
para simplificar el sub-sector con una agencia líder.
d) Adecuar el registro de información de los países, para monitorear los ODS,
identificación y fortalecimiento de indicadores a usar en la planificación y la preparación
de los Planes Nacionales de Desarrollo de Saneamiento. Por ejemplo, el plan iniciado en
Jamaica.
e) Mejorar la asignación de presupuestos anuales y multianuales al sector saneamiento,
con asignaciones diferenciadas en agua, saneamiento y tratamiento de aguas
residuales. En ese marco, direccionar el financiamiento de los donantes para ampliar la
cobertura con enfoque ODS6, e incluyan en sus agendas las estrategias y prioridades
nacionales.
158
f) Diseñar planes para mejorar las capacidades de los recursos humanos del sector. Crear
una base de datos de docentes y especialistas del Caribe en Ingeniería Sanitaria y en
Buenas Prácticas de Higiene; y formar la red de técnicos, docentes y especialistas en
estas áreas. De manera específica, crear un Centro de Capacitación Técnica e
Investigación en agua potable, saneamiento básico e higiene, en Haití, considerando que
la educación y la formación técnica, es clave para superar la pobreza, y gestionar los
servicios de manera sostenible.
159
a. Las metas para alcanzar el ODS 6 tiene niveles de complejidad y exigencia que superan
al correspondiente objetivo y metas de los ODM; las instituciones (entendiendo por ello
el marco legal, directivas, reglamentos, manuales para cada sector involucrado con el
A&S) de los sectores e involucrados con el sector agua y saneamiento en cada país
todavía responden a los ODM en consecuencia se ha generado una brecha institucional
por insuficiente alineamiento hacia los ODS.
A nivel de cada país se debe diseñar e implementar un plan de acción de muy corto plazo
donde se identifiquen las acciones necesarias para alinear la institucionalidad de cada
país a las estrategias que exige el cumplimiento de cada meta del ODS 6 al 2030.
Este plan de acción, a nivel de cada país, debe mantener un común denominador con el
resto de los países de la región, respetando la realidad de cada uno de ellos.
b. Los modelos de gestión de la prestación de los servicios de agua y saneamiento, en
toda su cadena de valor, descansan principalmente en el sector público y en
organizaciones comunitarias (algunos casos en cooperativas), con niveles de eficiencia
en la gestión que preocupan en tanto se consolidan en el mediano plazo costos sociales
y económicos que finalmente serán asumidos por la misma población.
Es importante diseñar y promover la implementación de modelos mixtos donde
intervenga el sector privado para la prestación de estos servicios (o privados),
generando incentivos (cuyos costos económicos se midan respecto a los beneficios
socioambientales) para lograr el cierre del ciclo del agua o cadena de valor desde su
generación hasta su reúso o reciclamiento integral. Dejando claro el mensaje de que el
agua no es privatizable y es propiedad de cada Estado.
c. Fortalecer la institucionalidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento en
el ámbito rural, tanto desde la entidad reguladora y la supervisora del sector como
desde el gobierno local, en este caso por su relación inmediata con el operador rural. Es
importante promover modelos y mecanismos que permitan a los operadores rurales
ganar economías de escala en su operación (integrarlos a través de modelos de gestión
asociativos, cooperativismo, entre otras opciones) y de esta manera lograr eficiencia y
mejores condiciones para la calidad y sostenibilidad de los servicios que prestan.
d. Para lograr precios asequibles por los servicios de agua y saneamiento con cobertura
universal, es importante la implementación de una metodología que permita identificar
el detalle de la estructura de costos en la administración, operación y mantenimiento
de estos sistemas, en cada etapa o fase de su cadena de valor; solo así se podrá
determinar las tarifas que permitan la prestación de un servicio de calidad y sostenible,
inclusive poder determinar la capacidad de subsidios, y su estrategia de implementación
(debe ser nominal) dentro de un planteamiento de desarrollo social con inclusión.
En este tema, la diferencia entre lo urbano y lo rural radica en el modelo de gestión y
escala de operación (naturalmente, la cadena de valor sigue siendo la misma); en
consecuencia exige un tratamiento diferenciado e inmediata implementación. En este
ámbito, los subsidios toman otra escala.
e. Respecto a los subsidios, en el ámbito urbano hay un nivel de avance con el subsidio
cruzado pero debería implementarse desde un programa social con experiencia en
subsidios condicionados, temporales y de carácter nominal (por familia identificada);
para el ámbito rural su implementación seguramente no será del tipo subsidio cruzado
160
162
/ La experiencia de los diplomados de agua y saneamiento con el Instituto CINARA de la Universidad
del Valle en Colombia y la de la COSUDE con nueve universidades en Perú.
162
Bibliografía
AECID. (2017). "CLOCSAS.Antecedentes,evaluación y potencialidades.Confederación
Latinoamericana de organizaciones comunitarias de servicios de agua y neamiento". Panama:
CLOCSAS,AECID. Cooperacion Española..Autor: Tania Zambrana Villalobos.
Alegre, O. J. (2007). "Manual sobre el uso y manejo de pastos Vetiver". Lima: OPS,Ministerio de
Vivienda,Construcción y Saneamiento, 37 paginas.
AyA. (2016). "Politica nacional en aguas residules". San José, Costa Rica: Ministerio de Ambiente
y Energia,MINAE. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado AyA, Octubre.
BID(b). (2018). "Panorama Social de America Latina, 2017". Santiago de Chile: CEPAL, Division
de Desarrollo Social.
BM. (2015). "Evaluación del impacto economico del saneamiento en Bolivia " (Informe de Marco
Zapáta C.). La Paz: Banco Mundial.
BM, & INEC. (2017). "Indicadores ODS de agua y saneamiento e higiene en Ecuador". Quito:
Banco Mundial, Instituto Nacional de Estadisticas y Censos,INEC; Encuesta Nacional de
empleo,desempleo y subempleo,ENEMDU, 118 paginas.
CAF. (2016). Hacia la seguridad hídrica en América Latina. Suplemento especial 2016. Iagua.
CEPAL. (2018). Panorama Social de América Latina – 2017. Naciones Unidas. Santiago. 2018.
CEPAL. (2017). "Estudio economico de America Latina y El Caribe.La dinamica del ciclo economico
actual y los desafios para dinamizar la inversión y el crecimiento,2017". Santiago de Chile: CEPAL,
Comisión Economica Para America Latina.
CEPAL. (2018). Hacia una agenda regional de desarrollo social inclusivo. Bases y propuesta inicial.
Naciones Unidas 2018.
Conasa. (2013). "Politica Nacional del sector agua potable y saneamiento de Honduras.Version
ejecutiva.". Tegicigalpa: Consejo Nacional de Agua potable y saneamiento.
Documentos Kreditantrag. “ Recovery, reuse and resource,. Context pag.2; Swiss Development
Cooperation, 2015.
ELLEN MACARTHUR FOUNDATION. Hacia una economía circular: Motivos económicos para una
transición acelerada.
HOWARD, G., BARTRAM, J. (2003). Domestic Water Quantity, Service and Health.
WHO/SDE/WSH/03.02.
IMTA. (2016). " Revisión y actualización del potencial de biomasa para generación de energia
electrica a partir de PTAR". Mexico: Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua, SENMARNAT.
Presentado en el Inventario Nacional de Energias Renovables.
INAPA. (2017). "Memoria Institucional,año 2017". Santo Domingo: Instituto Nacional de Aguas
y Alcantarillados. Ms, 86 paginas.
Instituto Trata. (2018). "Acceso al agua en las regiones Norte y Nordeste de Brasil: desafios y
perspectivas". . Sao Paulo: Instituto Trata Brasil; REINFRA,Cocacola Brasil,.
IV Edición de los Diálogos del Agua América Latina, España; Madrid 23 octubre 2018.
JMP. (2017). Estimates on the use of water, sanitation and hygiene by region (2000 – 2015). July
2017.
MARCET, X. MARCET, M. VERGÉS, F. (2018). Qué es la economía circular y por qué es importante
para el territorio. Papeles del Pacto Industrial. Nro. 4. Barcelona 2018.
MDS. (2015). "Brasil sin miseria". Brasilia: Ministerio de Desarrollo Social y Combate al hambre.
Organizan:Tereza Campello,Tiago Falcao y Patricia Viera.MDS.
166
Mejia, A., Castillo, O., Vera, R., & Arrollo, V. (2016). "Agua Rural.Agua Potable y Saneamiento en
la Nueva Ruralidad de América Latina". Bogotá: CAF,Banco de Desarrollo de América Latina.
MMAyA. (2018). "Sistematización del inventario nacional de PTAR en Bolivia". La Paz.: Ministerio
de Medio Ambiente y Agua.Vice Ministerio de agua potable y Saneamiento basico. Marzo,84
paginas.
Mora, A. D., & Barrantes, J. L. (2017). "Actualización de evaluación estimada de la calidad de los
servicios de agua potable en Costa Rica". San José: Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillado., AyA.
Mora, A. D., & Portuguez, C. (2018). "Agua para consumo humano y saneamiento en Costa Rica
al 2016. Metas al 2022 y al 2030". Tecnologia en marcha, vol 31- 2-abril-junio, 72-86.
RAMSAR. (2018). Global wetland Outlook – State of the world´s wetlands and their services to
people 2018.
Ruiz, C., Fuentes, J., Chaves, D., & Leiva, D. (2018). "Gestion y resultados del sector agua potable
y saneamiento bsico con enfasis en los recursos del sistema general de participaciones 1994-
2017". Bogota: Contraloria General de la Republica,Colombia.Informe 102 paginas.
Secretaria del Medio Ambiente. (2014). "Programa Nacional hidrico 2014-2018". Mexico,DF:
Secretaria el Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Semarnat. (2014). "Programa Nacional hidrico 2014- 2018". Mexico: Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.Gobierno de la República.
Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del Agua. Informe Mundial de las Naciones
Unidas para el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2018.
NOTA CONCEPTUAL. V LATINOSAL 2019 – Costa Rica. Saneamiento para Todos: Reduciendo
Brechas. Junio 2018. San José, Costa Rica.
UNITED NATIONS. Sustainable Development Goal 6 – Synthesis Reporto n Water and Sanitation
2018. 6 Clean Water and Sanitation.
UNWATER. (2018). Soluciones Basadas en la Naturaleza para la gestión del agua. Informe WWDR
2018. UNESCO 2018
WB. (2014). "Bulding Competitive Green Industries.The climate and clean technology
opportunity for developing countries". Washington: World Bank.
WHO. (2018). A global overview of national regulations and standards for drinking-water quality.
2018.
WHO. Developing drinking-water quality regulations and standars – General guidance with a
special focus on countries with limited resources
WHO. (2017). Guidelines for Drinking-Water Quality. Fourth edition incorporating the First
Addendum. 2017
WHO, UNICEF. (2015). Water, sanitation and higiene in health care facilities. Status in low and
middle income countries and way forward. 2015.
WORLD BANK. (2016). World fecal sludge management: diagnostic and guidelines for service
delivery in poor urban areas. Summary Report. 2016.
https://www.youtube.com/results?search_query=dailogos+por+el+agua+CAF+economia+circu
lar
http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/513214/
https://washdata.org/data
http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S
https://www.who.int/water_sanitation_health/water-quality/guidelines/en/
http://apps5.mineco.gob.pe/resulta/procesarconsulta.aspx?id=2607&list=1&prog=0083&nom
=&selec=&pag=c
http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/01/02/rios-de-latinoamerica-
contaminados
http://interwp.cepal.org/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idIndicador=3127&idioma=e
https://rwsn7.net/regional-pre-events/sustainable-service-delivery-approach-to-rural-water-
supply-lima-peru/
169
Anexos