Apuntes de Delitos en Particular

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 103

1.0.

CONTRA LAS PERSONAS

1.1 Delitos contra la vida e integridad corporal.


En el Cdigo Penal de Quertaro, en el Libro Segundo, Seccin Primera, Titulo
Primero, encontramos la regulacin de los delitos contra la vida y salud
personal, enumerando en sus diversos captulos como integrantes de dicho
titulo a:
a). El homicidio.
b). Las Lesiones.
c). Instigacin o ayuda al suicidio y al
d). Aborto.
El de lesiones es tpicamente un delito que a las personas exclusivamente en
su integridad corporal, pues cuando el agente realiza el dao de lesiones con la
intencin preconcebida de atentar contra la vida del ofendido, animus necandi,
estaremos en presencia de una verdadera tentativa de homicidio; los delitos de
homicidio, parricidio, infanticidio y de aborto constituyen tipos verdaderos de
atentados contra la vida, por ser la muerte en todos ellos elemento integral. En
el cdigo Penal para el Estado, el parricidio y el infanticidio, se consideran
como tipos penales calificados, en trminos de la fraccin V del artculo 131.
En resumen, sin atender a su clasificacin legal, por captulos, el titulo de
delitos contra la vida y la integridad corporal, comprende las siguientes figuras
tpicas.
DELITO DE LESIONES.
El concepto jurdico de las lesiones, en su evolucin histrica, ha sufrido
verdaderas transformaciones. Al principio, la legislacin penal se conformo con
prever y sancionar los traumatismos y las heridas propiamente dichas con
huella material externa, perceptible directamente por los sentidos causados en
la persona humana, por la intervencin violenta de otra persona, tales como la
equimosis, las cortaduras, las rupturas o las perdidas de miembros etc.
Posteriormente se extendi el concepto de lesiones, comprendiente tambin
las alteraciones internas, perturbadoras de la salud en general, provocadas
exteriormente, tales como las resultantes de la ingestin de sustancias
fsicamente dainas o qumicamente toxicas, el contagio de enfermedades etc.
Por ltimo, el concepto adquiri su mayo amplitud, cuando se le hizo abarcar
las perturbaciones psquicas resultantes de causas externas, fsicas o morales,
pudiendo decirse desde entonces, que el objeto de la tutela penal, en caso de
lesiones, es la proteccin de la integridad personal, tanto en su individualidad
fsica como en la psquica.

En el Cdigo Penal de 1871, en su artculo 511, con acierto, estableci el


criterio legal mexicano sobre el dao de lesiones, dentro del cual quedan
comprendidas las diferentes alteraciones de la salud, a que nos referimos el
prrafo anterior; la comisin redactora segn se desprende de la Exposicin de
Motivos,1 juzg conveniente definir las lesiones a pesar de sus dificultades y
de que en algunos cdigos se omite el problema para obviar la multitud de
dudas que se ofrecen en la prctica.
Bajo el nombre de lesin, se comprende no solamente las heridas,
excoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones, quemaduras, sino toda
alteracin en la salud y cualquier otro dao que deje huella material en el
cuerpo humano, si esos efectos son producido por una causa externa.
As en nuestro Cdigo Penal, el artculo 127, establece: Al que cause a otro
un dao en su salud se le impondr la pena que corresponda de acuerdo a
las fracciones siguientes
Cuyos elementos son los siguientes:
a). Una alteracin en la salud en el cuerpo humano.
b). Proveniente de una Casa externa.
c). Nexo de causalidad.
Este tercer elemento se deduce de la aplicacin del artculo 10 del Cdigo
Penal del Estado. Siguiendo la corriente del sistema causalista.
PRIMER ELEMENTO.
La legislacin mexicana, y en el caso particular del Cdigo Penal de Quertaro,
a fin de evitar una descripcin casustica de la norma, utiliza una descripcin
totalizada en el sentido de decir, que las lesiones es, toda alteracin de la
salud y as evita decir que lesin son; heridas, excoriaciones, contusiones,
fracturas, dislocaciones, quemaduras, etc.
Por tanto y a partir de este concepto, es preciso determinar el alcance genrico
de este concepto. Por lesiones debemos entender cualquier dao exterior o
interior, perceptible o no inmediatamente por los sentidos, en el cuerpo, en la
salud o en la mente del hombre. Teniendo las siguientes hiptesis.
a). Lesiones externas.
Son aquellas que por estar colocadas en la superficie del cuerpo humano son
perceptible directamente por la simple aplicacin de los sentidos.
b). Lesiones internas.
Son aquellos daos viscerales o por no estar situados en la superficie del
cuerpo humano requieren para su diagnstico, examen clnico a travs de la
palpacin, auscultacin, pruebas de laboratorio, rayos x, etc.
c). Las perturbaciones psquicas o mentales.
Son refieren a las perturbaciones o daos psicolgicos producidos en la
persona del ofendido, pero valorado tambin a travs de un dictamen pericial,
como lo es la prueba pericial en psicologa.
1

Martnez de Castro, Exposicin de Motivos al Cdigo Penal de 1871. (Edicin del Cdigo Penal)
Bouret, 1907, pg. 53.

SEGUNDO ELEMENTO.
No es suficiente la existencia de la alteracin de la salud o del dao material en
el cuerpo humano; es preciso adems, que estos efectos sean producidos por
una causa externa, la intervencin de factores extraos al individuo que sufre el
dao, permite completar el criterio mdico legal de las lesiones. Como en el
Cdigo no se contiene una definicin o a lo menos una enumeracin de las
causas de las lesiones, deberemos examinarlas en diferentes posibilidades.

La causa externa motivo de la alteracin de la salud; puede consistir


en el empleo de medios fsicos, de omisiones o de medios morales.

Los medios fsicos; especialmente los consistentes en acciones


positivas, tales como dar un golpe con cualquier instrumento, inferir una
pualada, disparar una pistola, etc.
Son indudablemente los
instrumentos en que es ms fcil establecer la relacin de causalidad
con el dao final.

Los de omisiones; estos representan algunas veces dificultad de la


falta de pruebas autenticas, cuestionables que demuestren la relacin de
causalidad entre la omisin y el dao de lesiones.

Los de medios morales; Eugenio Cuello Caln. No admite la


posibilidad de ocasionar lesiones a travs de medios morales, como
causas de las lesiones. Por la dificultad de comprobar legalmente la
relacin de causalidad entre el dao fsico como efecto y la causa moral.
Opinin respetable, aunque es preciso no confundir la posibilidad
terica de existencia la del delito con la dificultad prctica de la
obtencin de las pruebas.

TERCER ELEMENTO.
Para considerar una lesin como delito es suficiente, como ya lo indicamos, la
existencia de una dao en la salud, ni la comprobacin de que este dao sea
efecto de causa externa, es indispensable adems, la concurrencia del
elemento moral, es decir, es necesario que la causa externa del dao de
lesiones sea imputable a un hombre por su realizacin. Encuadrando aqu las
formas de culpabilidad. Que en el artculo 14 del Cdigo Penal para el Estado
de Quertaro, los clasifica en:
I.
II.
III.

Dolosos.
Culposos y
Preterintencionales.

EL CONTAGIO VENREO Y DE OTRAS ENFERMEDADES


Si en las lesiones se comprende toda alteracin en la salud, si el objeto de la
tutela penal es la proteccin general de la integridad del individuo, entonces, el
contagio de enfermedades infecciosas, incluyendo las venreas, realizado por
cualquier va es constitutivo de delito cuando se causa en forma dolosointencional o culposa. Por tanto parece indispensable la creacin de un tipo de
delito para prevenir las actividades sexuales de los enfermos venreos,
sancionndolas en s mismas con independencia de que consumen contagio.
Para atender la anterior necesidad, el 06 seis de diciembre de 2002, se
adicion al Cdigo Penal el artculo 127 bis 1. Que dice Al que sabiendo que
padece una enfermedad grave en periodo infectante, sin que la victima u
ofendido tenga conocimiento de esta circunstancia, ponga en peligro de
contagio la salud de otro, por relaciones sexuales u otro medio
transmisible se le impondrn las penas previstas para el delito de
lesiones.
As como la creacin del artculo 127 bis, que dispone: Se impondrn las
penas previstas para el delito de lesiones, segn el dao que se
provoque.
I Al que utilice sustancias prohibidas para la crianza y engorda de
animales para el consumo humano y como resultado cause a otro un
dao en su salud.
II. Al que comercie con productos animales para el consumo humano que
han sido criados o engordados en los trminos establecidos en la
fraccin anterior.
Abarcando as, de una manera mas completa las necesidades de la sociedad.
LESIONES CAUSADAS POR ANIMALES.
Como slo el hombre puede ser sujeto activo del delito de lesiones, no pueden
ser consideradas como delictivas las heridas causadas por animales, salvo
cuando estos sirven de instrumento de ejecucin del hombre.
CAUSAS ESPECIALES DE JUSTIFICACION.
Quedan an por analizar algunos casos que han sido objeto de discusin,
como por ejemplo las lesiones inferidas con motivo de tratamientos mdicoquirrgicos, las lesiones causadas en los deportes y las lesiones inferidas en
ejercicio del derecho de corregir.
LAS
LESIONES
RESULTANTES
DE
TRATAMIENTOS
MEDICOQUIRURGICOS.
Se han esgrimido, diferentes razonamientos para justificar las lesiones
consecutivas e intervenciones mdico-quirrgicas de buena fe, es decir, las
realizadas con propsitos curativos o de mejora esttica.

Pero parece ms adecuado, y siguiendo a Jimnez de Asa, considerar que si


bien se encuentran reunidos lo elementos tpicos integrantes del especfico
delito de lesiones, no lo estn los elementos generales que deben concurrir en
toda infraccin criminal, dentro de los cuales, a parte de la tipicidad, la
culpabilidad, la punibilidad, encontramos la antijuricidad, la cual se ve destruida
por el reconocimiento que el Estado hace de la licitud de las intervenciones
curativas y estticas o por la justificacin que se desprende de obrar en estado
de necesidad para evitar un mal mayor. Es en este razonamiento que tales
lesiones encuentran su legitimidad.
As como de que dicha conducta encuentra regulacin en el artculo 458 de la
Ley General de Salud, al establecer lo siguiente; A quin sin la autorizacin
correspondiente, utilice fuentes de radiaciones que ocasionen o puedan
ocasionar daos a la salud de las personas, de le aplicar de uno a ocho
aos de prisin y multa equivalente de cien a dos mil das de salario
mnimo general vigente en la zona econmica de que se trate.
LESIONES CAUSADAS EN LOS DEPORTES.
La solucin para las lesiones inferidas en actividades deportivas, salvo los
casos de perfidia o imprudencia, debemos encontrarla en el consentimiento
tcito otorgado previamente por los jugadores y en la ausencia del elemento
moral, es decir, cuando los jugadores sin intencin de lesionar, sin contravenir
imprudentemente las reglas del juego, lesiona a otro participante, no pueden
ser imputados como autores del delito, por no haber obrado intencional o
culposamente. As mismo, y tratndose de deportes que implican luchas
violentas, podemos adems, fundar su justificacin en la ausencia de
antijuricidad del acto, por el reconocimiento que de estos deportes hace el
Estado en las autorizaciones que concede para su prctica y en el fomento
que les otorga por su enseanza en algunos institutos oficiales.
Cuyo fundamento jurdico se encuentra regulado en el artculo 25 fraccin VIII
del Cdigo Penal para el Estado de Quertaro.
LAS LESIONES INFERIDAS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE
CORREGIR.
El Cdigo Penal en su artculo 294, reconoca como causa de justificacin
fundada en el derecho de corregir, pero limitando su aplicacin desde el punto
de vista de las personas a quienes lo otorga, Sin embargo dado el rechazo y el
abuso que se ha hecho de esta facultad y ante lo que los especialistas llaman
el sndrome del nio maltratado, fue necesario derogar el mencionado artculo
y reformar el 295, estableciendo que: al que ejerciendo la patria potestad o la
tutela infiera lesiones a los menores o pupilos bajo su guarda, el juez podr
imponerle, adems de la pena correspondiente a las lesiones, suspensin o
privacin en el ejercicio de aquellos derechos.
Lo anterior a fin de que realmente se oriente y dirija a los menores, que es la
finalidad y esencia del deber de los tutores.
PENALIDAD DE LAS LESIONES EN GENERAL.

El criterio para la medicin de las penas en el delito de lesiones se ha vuelto


complejo puesto que los daos son de distintas gravedades y el mvil de este
es distinto en cada caso, este problema se intenta resolver a travs de distintos
sistemas como lo son:
a) EL OBJETIVO: Que atiende exclusivamente al dao causado al ofendido
b) EL SUBJETIVO: Atiende a la intencin perseguida por el autor de las
lesiones, independientemente del resultado obtenido.
c) EL MIXTO: Aprovecha eclcticamente los dos anteriores como ndice de
la penalidad
d) EL DEFENSISTA: Se deja al pleno arbitrio del juzgador para la
imposicin de la penalidad de acuerdo a la peligrosidad subjetiva u
objetiva demostrada por el delincuente.
A) EL SISTEMA OBJETIVO.
La penalidad basada objetivamente en el dao material causado por el agente
se podra comparar con los viejos sistemas punitivos como la sancin
pecuniaria y la ley del talin cambiando la tarifa en dinero y sangre por un
catalogo de penas corporales calcula de acuerdo a la gravedad mayor o menor
de la lesin, en las legislaciones contemporneas no se concede importancia a
los elementos morales del delito ni a las condiciones personales del
delincuente, contrario a lo que suceda en los sistemas primitivos.
B) EL SISTEMA SUBJETIVO.
La mtrica de la pena tomando en cuenta el elemento subjetivo, sea la mayor
o menor gravedad de la intencin del propsito y aun en la finalidad en el autor
de las lesiones sin tomar en cuenta el resultado material obtenido parece un
principio donde el elemento subjetivo, si se conoce exactamente,
proporcionara una medida mas correcta de la peligrosidad social de un reo,
pero al ser el elemento subjetivo psquico, este se escapa de la percepcin de
los dems haciendo con esto mas difcil su valoracin, por lo tanto seria un
elemento impractico para la fijacin de la pena.
C) EL SISTEMA MIXTO.
Dentro de este sistema se pretende tomar en consideracin, a la vez, la
intencin del agente, el resultado material de las heridas y el mayor o menor
riesgo en el que han puesto la vida de quien las recibi.
As en el Cdigo Penal, del Estado de Quertaro, tenemos que el artculo 68
establece lo siguiente: El rgano jurisdiccional fijar la pena dentro de los
lmites sealados para cada delito, teniendo en cuenta los aspectos
objetivos y subjetivos del hecho punible, la lesin o puesta en peligro del
bien jurdico; las circunstancias de modo, tiempo y lugar; los motivos
determinantes; las dems condiciones del sujeto activo y de la victima,

en la medida en que hayan influido en la comisin del delito, y las que


determinen la gravedad ilcita y la culpabilidad del sujeto.

D) EL SISTEMA DEFENSISTA.
La escuela defensista considera que se debe dejar un amplio margen al
juzgador para la eleccin de las sanciones determinando su arbitrio sin
encausarse a la materialidad de la lesin o a la intencin del agente. Este
sistema es una excelencia jurdica que estamos lejos de alcanzar.
El Profesor Alfonso Teja Zabre, manifest que las dificultades en la aplicacin
de la ley penal no se pueden remediar con leyes especiales, por que ello no
seria sino multiplicar los defectos del casuismo. El nico recurso es simplificar
las normas y los procedimientos, dictando reglas amplias y genricas que
permitan la individualizacin de las sanciones. La aplicacin rgida de
sanciones, impide que la justicia penal se imparta con un criterio cientfico y
humano.
Desde el punto de vista de su gravedad las lesiones se clasifican en cuanto a
su gravedad, en:
1) LESIONES LEVISIMAS O LEVES. Son aquellas en las que por
su naturaleza jurdica no ponen en peligro la vida, y que tardan
en sanar menos de 15 das y las que tardan ms de ese tiempo.
Aqu se pueden encontrar las previstas en el artculo 127
fracciones I y II del Cdigo Penal. Y es perseguible por querella
de la parte ofendida. Artculo 128 del Cdigo Penal de Quertaro.
2) LESIONES GRAVES: Son aquellas que por su naturaleza
jurdica ponen en peligro la vida. Aqu se encuentra contemplados
las lesiones descritos en el artculo 127 fraccin V del Cdigo
Punitivo
y podr
querellarse el Ministerio Pblico o los
representantes del ofendido cuando en razn de las lesiones no
pueda manifestar su voluntad. Artculo 128 del mismo Cdigo.
3) LESIONES MORTALES: Son aquellas que causan el dao de
muerte. Y el tipo penal a atribuir al inculpado ya no ser por el tipo
penal de Lesiones, sino por el delito de Homicidio. En base al
principio de consuncin contemplado en el aparente concurso de
normas.
Dentro de los lmites fijados por la ley, los jueces y tribunales aplicaran las
sanciones establecidas para cada delito, teniendo en cuenta las circunstancias
exteriores de ejecucin y las peculiaridades del delincuente.
Puede Agravarse la penalidad en atencin a las consecuencias de las
lesiones.- todos los daos consecutivos a las lesiones previstos en ellos,

debern comprobarse por juicio pericial, sin prejuicio de que el Juzgado


instructor, por medio de la inspeccin judicial, los certifiquen cuando sean
perceptibles directamente por los sentidos.
AGRAVACIN DE PENALIDAD DE ATENCIN A LAS CONSECUENCIAS.
Primer grupo: Artculo 127 fraccin III del Cdigo Penal. De tres meses a tres
aos de prisin cuando dejen cicatriz permanente notable en la cara; (la
cicatriz; es la alteracin transitoria o permanente en los tejidos cutneos o
subcutneos, es la huella que dejan las heridas externas al sanar, por cara
debemos entender las que van de la frente a la extremidad del mentn y de
una a otra oreja. La notabilidad de la cicatriz consiste en su fcil visibilidad de
primera impresin.
La fuerte agravacin de la penalidad reservada a las cicatrices perpetuamente
notables en la cara tuvo su origen en que producen importantes daos al
ofendido, por la marca o deformacin que causa
Segundo grupo. Artculo 127 fraccin IV del Cdigo Penal.- La enumeracin
anterior contiene consecuencias de las lesiones que no le impedirn el uso del
sentido u rgano afectado, en esencia consisten en la disminucin,
debilitamiento permanente pero no completo de la funcin o miembros
previstos.
Tercer grupo. Artculo 127 fraccin VI del Cdigo Penal, en este grupo se
prevn daos absolutos y permanentes que priven definitivamente a la victima
de una funcin sensorial u orgnica o que le causen enfermedad incurable.
Dentro de tales daos se enumeran las mutilaciones.
Cuarto grupo. Artculo 127 fraccin IX del Cdigo Penal, aqu contiene el
Cdigo los males de extremisima gravedad consecutivos a lesiones,
sancionndolos con las penas ms enrgicas dentro del delito. En lo que
concierne a la incapacidad permanente para trabajar en cualquier arte,
profesin u oficio.
Las lesiones calificadas. La penalidad que se ha mencionado es aplicable a
las lesiones simples, pero esta deber agravarse, conforme a las reglas
legales, cuando e compruebe la existencia de una calificativa. El sistema de
cualificacion se basa en la existencia de una liga o relacin de parentesco
ascendente entre el victimario y la victima.
Al respecto y previo a finalizar el estudio, del delito de lesiones, el programa de
estudios de la institucin establece definir los siguientes conceptos de
culpabilidad, tipicidad, punibilidad, para despus relacionarlos con el tipo
penal a estudio.
CULPABILIDAD.

Eugenio Cuello Caln; establece que una conducta es culpable cuando a


causa de las relaciones psquicas existentes entre ella y su autor, debe serle
jurdicamente reprochable.
Luis Jimnez de Aza; establece que es en donde el interprete ha de
extremar con la finura de sus armas para que quede los mas ceido posible, en
el proceso de subsuncin, el juicio de reproche por el acto concreto que el
sujeto perpetr. Para concluir diciendo que:
La culpabilidad; es el conjunto de presupuestos que fundamentan la
reprochabilidad personal de la conducta antijurdica.
Celestino Porte Petit; define a la culpabilidad; como el nexo intelectual y
emocional que liga al sujeto con el resultado de su acto, posicin slo valida
para la culpabilidad titulo doloso, pero no comprende los delitos culposos los
cuales por su naturaleza misma, no es posible querer el resultado.
Villalobos: define a la culpabilidad, como el desprecio del sujeto por el orden
jurdico y por los mandatos y prohibiciones que tienden a constituirlo y
conservarlo, desprecio que se manifiesta por franca oposicin en el dolo, o
indirectamente por indolencia nacidas del desinters o subestimacin del mal
ajeno frente a los propios deseos, en la culpa.
TIPICIDAD.
La tipicidad es uno de los elementos esenciales del delito cuya ausencia impide
su configuracin, habida cuenta de que en el artculo 14 constitucional ,
establece en forma expresa:En los juicios del orden criminal queda
prohibido imponer, por simple analoga y aun por mayora de razn, pena
alguna que no ste decretada por una ley exactamente aplicable al delito
de que se trata
Lo cual significa que no existe delito sin tipicidad.
No debe confundirse el tipo con la tipicidad. El tipo; es la creacin legislativa,
la descripcin que el Estado hace de una conducta en los preceptos penales.
Mientras que la tipicidad; es la adecuacin de una conducta concreta con la
descripcin legal formulada en abstracto. Basta que el legislador suprima de la
ley penal un tipo, para que el delito quede excluido.
DEFINICIN DE TIPICIDAD. Es el encuadramiento de una conducta con la
descripcin hecha en la ley, la coincidencia del comportamiento con el descrito
por el legislador, Es en suma, la acuacin o adecuacin de un hecho a la
hiptesis legislativa.
* Para Celestino Porte Petit, la tipicidad es la adecuacin de la conducta al tipo,
que se resume en la frmula nullum crime sine tipo2.
PUNIBILIDAD.
La punibilidad consiste en el merecimiento de una pena en funcin de la
realizacin de cierta conducta. Un comportamiento es punible cuando se hace
acreedor a la pena, tal merecimiento acarrea la conminacin legal de aplicacin
2

Castellanos Fernando, Lineamientos Elementales de Derecho Penal, ob. Cit. p. 168.

de esa sancin. Es punible una conducta cuando por su naturaleza amerita


ser penada; se engendra entonces la conminacin estatal para los infractores
de ciertas normas jurdicas. (ejercicio del jus puniendi) igualmente se entiende
por punibilidad, en forma menos apropiada, la consecuencia de dicha
conminacin, es decir, la accin especfica de imponer a los delincuentes, a
posteriori, las penas conducentes.
En resumen, punibilidad es; a). Merecimiento de penas, b). Conminacin
estatal de imposicin de sanciones si se llenan los presupuestos legales y, c).
Aplicacin fctica de las penas sealadas3.

Aspecto que son aplicados en la individualizacin judicial de la pena, en donde


se a lo dispuesto en el caso que nos ocupa en el delito de LESIONES, y que a
manera de ejemplo citaremos el contenido del 127, fraccin I, del
Ordenamiento Sustantivo Penal, que establece una penalidad de tres a nueve
meses de prisin, o de diez a treinta das multa, o ambas sanciones a juicio del
juez. Lo anterior, sin pasar inadvertido lo dispuesto por el diverso 68 del Cuerpo
Legal invocado, que se refiere a los aspectos objetivos y subjetivos del hecho
punible.
En donde ser necesario, tambin, tener presente las
circunstancias exteriores de ejecucin del delito y las peculiaridades del
delincuente, y que son los siguientes:
Magnitud del dao causado: En este caso, el delito tiene
como bien jurdico tutelado la salud, pues el activo al exteriorizar su conducta
pone en peligro la integridad fsica del sujeto pasivo del evento punitivo.
Naturaleza de la accin u omisin y medios empleados: En
este apartado se estudia, si la conducta fue de accin o de omisin y en que se
tradujo.
Circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasin del hecho
realizado, que al mismo tiempo se traducen en los aspectos objetivos, y se
relatan de la siguiente forma: la fecha en que ocurrieron los hechos, y la
manera en que sucedieron.
Tocante a los aspectos subjetivos que sern los de
identificacin del sentenciado, si tiene o no antecedentes penales acreditados;
o alguna evidencia de que el sentenciado haya tenido una mala conducta
antes de los hechos. Por lo que, en base a lo anteriormente expuesto, a lo
establecido por el artculo 68 del Cdigo Penal y teniendo como premisa que el
activo es primodelincuente o delincuente reincidente; por lo que, es dable
3

Lineamientos Elementales de Derecho Penal, Fernando Castellanos, editorial porra, paginas, 167, 168,
233, 234 y 275.

10

determinar que la conducta desplegada se graduara entre un grado de


reprochabilidad Mnima, Media o mxima.
Asimismo se ordenara su amonestacin en privado a fin de
prevenir su reincidencia. Lo anterior de conformidad con el artculo 66 del
Cdigo Penal.

11

HOMICIDIO.
NOCION GENERAL DEL HOMICIDIO: OBJETO DE LA TUTELA PENAL.
En el derecho moderno consiste en la privacin antijurdica de la vida de un ser
humano. La vida humana es un bien de inters eminentemente social, pblico.
La tutela penal radica en la proteccin por inters social de la vida de los
individuos que componen la poblacin.
CRITICA A LA DEFINICIN LEGAL; PRESUPUESTO LGICO Y
CONSTITUTIVAS DEL HOMICIDIO.
El Cdigo Penal, establece que comete el delito de homicidio el que priva de la
vida a otro, no contiene una definicin, sino de su elemento material,
consistente en la accin de matar a otro; la nocin integra del delito, se
adquiere agregando el elemento moral.
El delito de homicidio contiene un supuesto lgico necesario para su existencia
y dos elementos constitutivos:
a) una vida humana previamente existente, condicin lgica del delito;
b) supresin de esa vida, elemento material; y
c) que su supresin se deba a intencionalidad o imprudencia delictivas,
elemento moral.
a). Tratadistas espaoles enumeran como constitutiva del homicidio la previa
existencia de una vida humana. Pero no es un elemento material del delito sino
la condicin lgica, el presupuesto necesario, sin el que la materialidad de la
infraccin no puede registrarse. El sujeto pasivo del dao de homicidio, en la
figura completa, del delito ha de ser un ser humano vivo, cualquiera que sea su
sexo, edad, sus condiciones de vitalidad o sus circunstancias personales,
Puede cometerse homicidio en la persona de un recin nacido, no obstante su
precaria viabilidad, de un agonizante ser constitutiva del delito. Como
presupuesto necesario para la integracin del delito se exige la previa
existencia de un hombre vivo.
La existencia del homicidio imposible, se traduce en que no se puede integrar
el delito perfecto y consumado por ausencia del bien jurdico tutelado (la vida)
y como ejemplo tenemos el hecho de que una persona pretende dar muerte a
un difunto creyndolo vivo.
Hiptesis del homicidio imposible.
a). Homicidios Imposibles; en el que el agente emplea medios eficaces
idneos para la consumacin, siendo esta irrealizable materialmente por
circunstancias del todo extraas. (ejemplo: Una persona dispara un arma de
fuego, contra una persona muerta quien crea viva). Aqu se trata de un
verdadero delincuente que puede causar daos graves.

12

b). Homicidios Imposibles en el que al agente emplea medios


inadecuados para obtener la consumacin; Como cuando una persona
deseando privar de la vida a otra, por su rudeza o ignorancia le propina
sustancias inocuas o utiliza el exorcismo. Aqu se trata de una persona
moralmente corrompida, pero que no representa ninguna peligrosidad por su
falta de adecuacin criminal.
b). El elemento material del homicidio es un hecho de muerte. La privacin de
la vida humana, motivada por el empleo de medios fsicos, de omisiones o de
violencias morales, debe ser el resultado de una lesin inferida por el sujeto
activo a la vctima;
c). Para la integracin del delito de homicidio, es precisa la concurrencia del
elemento moral; la muerte deber ser causada intencional o imprudentemente
por otro hombre.
Los tratadistas franceses, sealan como elemento del homicidio la voluntad de
matar, animis necandi.
En la legislacin actual no es aplicable el criterios de estos tratadistas, porque
en la definicin penal no se menciona la voluntad de matar como constitutiva, y
porque dentro de las reglas aplicables a la intencionalidad delictuosa, se
comprenden, adems del dolo especfico de consumar el delito que resulte, los
dolos genricos, eventualidades y de las preterintencionalidades.
Cuando un sujeto activo se propuso matar al ofendido y causo el dao de
muerte, pero tambin en la mayora de los casos en que el autor de la muerte
se propuso no matar sino lesionar al ofendido o causarle cualquier otro
perjuicio ilcito. En efecto la presuncin juris tantum de intencionalidad no se
destruye aun cuando se compruebe: que el acusado no se propuso causar el
dao que result, si ste fue consecuencia necesaria y notoria del hecho u
omisin en que consisti el delito, o si el imputado previo o pudo prever esa
consecuencia por ser efecto ordinario del hecho u omisin y estar al alcance
del comn de las gentes, o si se resolvi a violar la ley fuere cual fuese el
resultado.
A continuacin se analizar las hiptesis del delito de homicidio, s este se
cometi preterintencionalidad, eventualidad o dolo indirecto y la tercera la
indeterminacin dolosa.
1. PRETERINTENCIONALIDAD.
La presuncin de que un delito es intencional no se destruir aunque el
acusado pruebe... que no se propuso causar el dao que result si ste
fue consecuencia necesaria y notoria del hecho u omisin en que
consisti el delito. El resultado final de la accin criminal van ms lejos que la
representacin mental que del dao se haca el agente; ste se propona
causar un dao menor y result uno mayor al del deseo original. A pesar de la
ausencia de propsito, la ley exige que la consecuencia sea necesaria y
notoria. En el lenguaje de la causalidad de los fenmenos, por consecuencia
necesaria debe entenderse la forzosa, la obligada, la imprescindible, en que el
resultado no es sino la consecuencia fatal de una ley natural fsica o biolgica.

13

2. CULPOSA.
La presuncin de que un delito es intencional no se destruir aunque el
acusado pruebe... que no se propuso causar el dao que result... si el
imputado previ o pudo prever esa consecuencia por ser efecto ordinario
del hecho u omisin y estar al alcance del comn de las gentes. El
resultado va ms lejos que el propsito originario; pero aqu la imputabilidad
legal del resultado no querido como si fuera intencional, est condicionada a
que la consecuencia sea efecto ordinario del hecho u omisin y que haya sido
prevista o podido ser prevista (previsibilidad del suceso) por el agente. Por
efecto ordinario, puede entenderse lo que generalmente acontece, lo comn y
corriente, lo frecuente. Porque el agente haya previsto el resultado, debe
entenderse la representacin en su mente de la futura realizacin del dao no
querido como efecto de su accin. Porque el agente haya podido prever debe
entenderse la representacin en su mente de la futura realizacin del dao no
querido como efecto de su accin. Porque el agente haya podido prever ese
resultado, debe entenderse, no la previsin misma, sino la previsibilidad
fenmeno-aptitud de prever-.
3. DOLOSA.
La presuncin de que un delito es intencional no se destruir aunque el
acusado pruebe... que no se propuso causar el dao que result ... si se
resolvi a violar la ley fuere cual fuese el resultado. Forma de dolo
genrico que la doctrina llama dolo indeterminado, que existen cuando el
agente tuvo la intencin genrica de delinquir proponindose realizar el
resultado daino entre varios, llamado tambin alternativo, entre varios efectos
criminales igualmente posibles el agente procura realizar indiferentemente
cualquiera de ellos; si su accin estaba especialmente dirigida a uno de ellos,
y secundariamente, en lugar del primero a otro evento delictuoso, se llama
eventual.
Siendo la preterintencionalidad forma especial del dolo en la que el
agente, proponindose causar un mal menor realiza uno mayor distinto a
su deseo original.
Las anteriores explicaciones no sern aplicables al grado de tentativa del
homicidio, porque para integrarlo es precisa la ineludible demostracin del
propsito de matar, cuya prueba, salvo casos de confesin, es en general difcil
de obtener; no obstante, el juez puede fijarlo indirectamente, a travs del juicio
que le merezcan los antecedentes y los medios de ejecucin empleados.
LAS LESIONES MORTALES. Desde el Cdigo e 1871 se ha reservado el
nombre de lesiones mortales a aquellas que producen el dao de muerte; la
clasificacin de la lesin slo puede ser hecha a posteriori, es decir, cuando ya
ha sobrevenido la defuncin del paciente, mediante la necropsia del cadver.
En el cdigo penal federal se exigen tres requisitos sin los cuales no se tendr
legalmente como mortal una lesin y no se podrn aplicar las sanciones del
homicidio, a saber:

14

I.

.
II.

III.

Que la muerte se deba a las alteraciones causadas por la lesin


en el rgano y rganos interesado, alguna de sus
consecuencias inmediatas o alguna complicacin determinada
por la misma lesin y que no pudo combatirse, ya sea por ser
incurable, ya por no tenerse al alcance los recursos necesarios.
As pues, la muerte ha de haberse debido: a). A que la lesin
directamente la haya producido por haberse herido un rgano vital
del cuerpo humano; cuando las lesiones han sido la causa de la
muerte del ofendido. b). La muerte se deba a una consecuencia
inmediata determinada por la misma lesin y que no pudo
combatirse, por ser incurable, por no tenerse los medios necesarios.
c). Que la muerte se deba a alguna complicacin determinada por la
misma lesin y que no pudo combatirse, ya sea por incurable; en
esta hiptesis la lesin concurre con otros factores distintos a ella
para producir el efecto letal presentndose lo que se ha llamado
concurrencia de causas
Que la muerte del ofendido se verifique dentro de sesenta das
contados desde que fue lesionado. Constituye una condicin
objetiva, externa, para la punibilidad de la muerte como homicidio:
fallecimiento dentro de sesenta das.
Cuando la defuncin sea
posterior a los sesenta das de haberse inferido la lesin, dada esta
regla, no se podr juzgar al autor por el delito de homicidio,
debindose considerar el caso como delito de lesiones, salvo la
dificultad de clasificarla, en lesiones que pusieron en peligro la vida.
Que si se encuentra el cadver del occiso, declaren dos peritos
despus de hacer la necropsia, cuando sta sea necesaria, que
la lesin fue mortal, sujetndose para ello a las reglas del
Cdigo Penal y del Cdigo de Procedimientos Penales. Cuando
el cadver no se encuentra o por otro motivo no se haga la
necropsia, bastar que los peritos, en vista de los datos que
obren en la causa, declararen que la muerte fue resultado de las
lesiones inferidas. La necropsia de cadver tiene por objeto,
mediante la observacin pericial de las lesiones y la apertura de las
cavidades craneal, torcica y abdominal, determinar el motivo de la
defuncin, fijando si obedeci a las lesiones inferidas o a causas
distintas.

Como podr apreciarse del anlisis de dichas fracciones, requiere de la


existencia de un nexo de causalidad entre la conducta desplegada por el
imputado, en relacin con el resultado producido en la persona del sujeto
pasivo del delito, y para explicar lo anterior propongo el estudio del siguiente
cuadro sinptico para un mejor estudio y anlisis de la corriente del
causalismo.

15

CAUSALISMO.
(Franz Von List)
Caractersticas.__________________________________________________

a). Principio de causalidad:

* Una causa: Conducta externa.


* Un efecto: Resultado
* Nexo causal. Relacin entre ambos

elementos.
*Tipo: como creacin legislativa.
b). Tipicidad.
* Tipicidad: Adecuacin de una conducta en relacin a la ley.
c). Antijuricidad: Como lo contrario a derecho, sin embargo la persona al
cometer
el delito, su conducta se adecua a lo que dice la ley.
d). Culpabilidad: capacidad de querer y entender en el campo del derecho
penal.
CAUSALIDAD.
Concepto. Es cuando no se puede suponer suprimido el acto de voluntad
humana, sin que deje de producirse el resultado concreto (conditio sine qua
non). Entre varias teoras que se tienen y que explican el contenido de la
causalidad, tenemos a:
EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES O TEORIA DE LA CONDICION.
(Teniendo como principal precursor a VON BORI, y seguida por el Derecho
Alemn). Que consiste en que Toda condicin debe ser tenida como causa
del resultado. Y que lo podemos encontrar en el artculo 16 del Cdigo Penal
del Estado de Quertaro. No obstante a ello, se ha dicho que la la causalidad
no es jurdico sino filosfico, que consiste en la referencia entre la conducta
humana y el resultado sobrevenido. En donde desde el punto de vista causal,
esta es la nica tesis correcta. el principio conditio sine que non, El cual es
absolutamente indispensable para decidir sobre el nexo causal entre la accin
humana y el resultado concreto.
CRITICA A LA TEORIA POR CARLOS BINDING.
Si principio conditio sine que non, tuviera es importancia en el orden penal,
habra que castigar como coautores en el adulterio no slo a la mujer que
cohabita con el varn que no es su marido y al que yace con ella, sino al
carpintero que hizo la cama
El profesor de Berln. F. Von Liszt. En el tema de las concausa, llego a decir lo
siguiente que; cuando una nueva serie de causas independientes produce el

16

resultado no existe relacin de causalidad entre el movimiento corporal y aquel


cambio en el mundo exterior, As por ejemplo: s A hiere mortalmente a B,
patrn de una lancha; pero este se ahoga antes de que la herida hubiere
producido la muerte, porque la barca naufraga por un golpe de viento
inesperado, entonces falta la relacin de causalidad entre la
manifestacin de la voluntad de A y el resultado producido, y A slo
puede ser condenado por tentativa de homicidio. Por el contrario Cuando
el marinero herido es colocado, precisamente a causa de la herida, en la
imposibilidad de gobernar las velas, siendo esta la causa de que se
produjera el naufragio de la lancha, entonces A causo la muerte de B por
ahogamiento.
En este ejemplo, singularmente en la segunda hiptesis, aparece claramente la
exageracin a que puede llegar en materia de responsabilidad penal la teora
de la equivalencia de las condiciones, Cierto que en el ltimo de los supuestos,
la exigencia de la culpabilidad templara la justicia, pero el problema queda
resuelto de este modo falsamente4.
Como corriente contraria al causalismo, se tiene al finalismo, que de manera
muy breve se anunciara sus principales postulados, a fin de que se tenga un
conocimiento breve del tema, sin que se pretende analizar con mayor
profundidad el tema, al no ser en este curso tema de anlisis de dichas
corrientes penales.
EL FINALISMO
(1930 HANS WELZER)
La corriente del finalismo surge en 1930, por Hans Welzer, el cual deca que El
fin es la voluntad como el valor del deber ser. Slo el sujeto es capaz de
proponer fines, es decir transformar los valores que ha influido en metas de se
accin.
Etapas.
a). El de la concepcin del orden: El sujeto tiene pleno conocimiento de que
existe un orden jurdico, an as decide
infringirlo.
b). El de la eleccin de medios: El sujeto para lograr su cometido, escoge los
medios como los mas adecuados para l,
para poder vulnerar la norma.
c). El de la realizacin efectiva: El sujeto, se proyecto un fin, y este finalmente
se realiz.

Caractersticas:
4

Lecciones de Derecho Penal, Jimnez de Asa, Luis, Editorial Oxford, Volumen 3, p. 144 - 147.

17

La Accin: Es un acontecimiento finalista y no causal.


El finalismo: Traslada al dolo y la culpa, a los elementos del tipo,
arrebatndoselos a la culpabilidad, que es en donde los tiene el
causalismo, fortaleciendo la garanta de seguridad jurdica de los
gobernados. A fin de que la autoridad investigadora, no ejerza accin
penal basada slo en elementos materiales del tipo, sino que le exige el
anlisis de los elementos objetivos, subjetivos y normativos.
La antijuricidad: Es la contradiccin entre los miembros de una
relacin.
Culpabilidad: contempla los elementos de la imputabilidad, la
cognocencia, que es el hecho de conocer que la infraccin de una
norma penal, es incorrecta as como la presencia de la exigibilidad de
otra conducta. es decir, pudo no haber violentado la ley penal, porque
era de su conocimiento que el hacerlo era incorrecto, ms sin embargo
lo hizo
LAS CONCAUSAS.

Despus de el anterior parntesis, sobre el breve anlisis del finalismo, ahora


nos adentraremos al estudio de las concausas, En donde el Cdigo Penal, en
el artculo 10, reconoce la existencia de las mismas, en preexistentes,
sumultneas o posteriores.
LA CONCURRENCIA DE CONCAUSAS. El Cdigo Penal ha determinado
reglas precisas para solucionar el conflicto de dao de muerte consecutivo a
varias concausas, otras legislaciones se conforman a veces con aplicar el
principio lgico el que es causa de la causa es causa de lo causado
En homicidio las concausas pueden ser: anteriores a la lesin con que
concurren o posterior a ella; a su vez, las anteriores y posteriores pueden ser
imputables o no imputables al agente del delito.
CONCURRENCIA DE CONCAUSAS ANTERIORES A LA LESION.
En ocasiones la lesiones se infieren a individuos que en su persona ya
contienen circunstancias fisiolgicas o patolgicas especiales, como su
debilidad extrema, una enfermedad del corazn, hemofilia, diabetes, etc., las
cuales, al agravar o complicar le lesin, pueden dar por resultado la muerte;
cuando la lesin no haya influido en esas causas mortales anteriores propias
de la victima, cuando la defuncin se deba nicamente al desarrollo de
dolencias anteriores, no existir el delito de homicidio por no existir relacin de
causalidad entre el dao de lesiones y el efecto de muerte; pero cuando la
lesin influya en las causas preexistentes, colaborando con ellas en el efecto
letal. No se tendr como mortal una lesin aunque muera el que la recibe:
cuando la muerte sea resultado de una causa anterior a la lesin y sobre la
cual sta no haya influido; la lesin se tendr como mortal aunque se pruebe;
que no lo habra sido en otra persona o que lo fue a causa de la constitucin
fsica de la victima o de las circunstancias en que recibi la lesin.

18

CONCURRENCIA DE CONCAUSAS POSTERIORES A LA LESION.


Pueden ser posteriores al acto lesivo, las complicaciones de la lesin, la
ausencia de auxilio, los tratamientos mdicos o quirrgicos nocivos los actos de
tercero, las imprudencias o los excesos del propio lesionado. El Cdigo
resuelve que se tendr como mortal una lesin cuando la muerte se deba a
alguna de sus consecuencias inmediatas o a alguna complicacin determinada
por la misma lesin y que no pudo combatirse, ya sea por ser incurable, ya por
no tenerse al alcance los recursos necesarios; se tendr como mortal una
lesin, aunque se pruebe que se habra evitado la muerte con auxilios
oportunos. La nica excepcin existente, cuando la lesin se hubiere
agravado por causas posteriores, como la aplicacin de medicamentos
positivamente nocivos, operaciones quirrgicas desgraciadas, excesos o
imprudencias del paciente o de los que lo rodean. Consiste en el acto de
tercero, posterior a la lesin, que por s solo causa la muerte.
La Ley establece cuatro hiptesis, en lo que concierne a las causas
posteriores agravadoras de la lesin, que las mismas no se tendrn
legalmente como mortal aunque muera la victima:
a) la aplicacin de medicamentos positivamente nocivos, b) las
operaciones quirrgicas desgraciadas, c) los excesos o impudencias del
paciente; y d) los excesos o imprudencias de los que rodearon al
paciente.
EL HOMICIDIO POR ERROR EN LA PERSONA O EN EL GOLPE.
Cuando el sujeto activo, proponindose en causar homicidio en una persona
cierta y determinada, en el momento de la ejecucin la confunde con otra y
priva a sta de la vida, nace la figura del homicidio por error en la persona,
error in persona. Cuando el agente de la infraccin sin confundir a la persona
a quien desea ofender, dirige contra ella el acto criminal, pero, por su torpeza
de ejecucin, sea por equivocacin en el manejo del arma, sea por la
intervencin de otras circunstancias, mata a una tercera persona, se dice que
el homicidio fue comedido por error en el golpe, aberratio ictus.
Ejemplo: Juan, quiere matar a Marcos, su enemigo, y en las sombras de la
noche le confunde, por un vago parecido, con Cesar, a quin no conoce, y lo
mata.
EL HOMICIDIO EJECUTADO CON INTERVENCIN DE VARIAS PERSONAS.
En el artculo 84 del Cdigo Penal para el Estado de Quertaro, se contempla
la penalidad en caso de Autora Indeterminada el cual dispone: En el caso
de autora indeterminada, se impondr como pena hasta las tres cuartas partes
de la correspondiente al delito que se trate y de acuerdo a la modalidad
respectiva, en su caso.
PENALIDAD DEL HOMIDICIO.

19

El homicidio simple intencional, se castigar con una penda de 7 a 15 aos de


prisin.
En el homicidio calificado, se castigar de 15 a 50 aos de prisin.
(artculos 125 y 126 del Cdigo Penal para el Estado de Quertaro)
REGLAS COMUNES PARA LESIONES Y HOMICIDIO.
Las lesiones y el homicidio son delitos que se asemejan, ambos atentan contra
la integridad biolgica, inclusive la intencin y el mvil pueden ser iguales. Slo
que en el homicidio se da la muerte y en las lesiones se altera la salud.
ATENUACIN.
ANTECEDENTES HISTORICOS.
A). En el Cdigo Penal de 1871. (Martnez de Castro)
En los delitos de infidelidad matrimonial o por corrupcin del descendiente, por
su grave provocacin, estableci reglas especiales atenuadoras, en los
siguientes artculos:
Artculo 554. Se impondrn cuatro aos de prisin: al cnyuge que,
sorprendiendo a su cnyuge en el momento de cometer adulterio, o en un acto
prximo a su consumacin, mate a cualquiera de los adlteros.
Artculo 555. Se impondrn cinco aos de prisin: al padre que mate a su hija
suya que viva en su compaa y est bajo su potestad, o al corruptor de
aquella, s lo hiciere en el momento de hallarlos en el acto carnal o en uno
prximo a l.
Artculo 556. Las penas de que hablan los dos artculos anteriores solamente
se aplicarn: cuando el marido o el padre no hayan procurado, facilitado o
disimulado el adulterio de su esposa, o la corrupcin de su hija, con el varn
con quin la sorprendan ni con otro. En caso contrario, quedaran sujetos los
reos a las reglas comunes sobre el homicidio.
Las disposiciones anteriormente descritas, solo contemplan una penalidad, es
decir, no contemplaban una penalidad mnima y una mxima, para as dejarle
al arbitrio del juzgador que pena le deba de imponer. Sino que el legislador, le
estableci una parmetro y sobre el cual no tena margen de maniobrabilidad.
Adems de que los preceptos transcritos slo contemplaba la accin de privar
de la vida a otro, mas no la atenuacin en caso de la comisin del delito de
lesiones.
Demetrio Sodi, proclamo la necesidad de derogar esas penalidades
fundndose en el argumento de que el homicidio ejecutado en las condiciones
apuntadas, esta amparado por la exculpante de legitima defensa en el honor
Reconociendo que el homicidio, se ejecuto con derecho propio, como lo
establecan las leyes de partidas, el fuero juzgo, el fuero real y la novsima
recopilacin.

20

B). El Cdigo Penal de 1929.


Con tendencia a seguir los criterios del Derecho Espaol respecto de la
impunidad, consagrando a los particulares ofendidos el derecho de venganza,
hasta el punto de consumar la muerte de sus ofensores. En este Cdigo, se
suprimi la pena de muerte, como pena, pero otorgo a las particulares esta
facultad de hacerlo, al crear los siguientes artculos.
Artculo 979. No se impondr sancin alguna; al que sorprendiendo a su
cnyuge en el momento de cometer adulterio, o en un acto prximo a su
consumacin, mate a cualquiera de los adlteros o a ambos; salvo el caso de
que el matador haya sido condenado antes como reo de adulterio, por
acusacin de su cnyuge, o como responsable de algn homicidio o delito de
lesiones. En estos ltimos casos, se impondr al homicida cinco aos de
segregacin.
Artculo 980. Tampoco se impondr sancin; al padre que mate a su hija que
este bajo su potestad, o al corruptor de aquella, o a ambos si lo hiciere en el
momento de hallarlos en el acto carnal o en uno prximo a l. Cuando el padre
haya sido condenado anteriormente, como responsable de un homicidio o de
un delito de lesiones, se le impondr cinco aos de segregacin.
En el Cdigo penal de 1929, no se expusieron los motivos que orillaron al
legislador a crear dichos preceptos legales, probablemente se considero que la
sorpresa del adulterio o la revelacin de la corrupcin de la hija, provocaba en
el imputado una verdadera perturbacin psquica que lo veda el uso de sus
facultades mentales, a punto tal, que pierde la conciencia de los actos de
muerte que ejecuta, o probablemente se estim que la muerte de los adlteros
o del corruptor y la corrompida, en sus respectivas casas, es la resultante del
ejercicio de la legtima defensa.
La crtica que se efecta respecto del anterior razonamiento, es la siguiente; El
agente al estar en un estado de trastorn mental. La respuesta esperada es
una total inhibicin, la ejecucin de la muerte es la manifestacin mas evidente
de que no ha existido dicha inhibicin total de las facultades volitivas. Por tanto,
si se prueba la existencia del trastorn mental, se estara en presencia de una
causa de inexistencia del delito previsto en nuestra legislacin actual, y que lo
es en el artculo 25 fraccin XI del Cdigo Penal de Quertaro.
La legitima defensa del honor, debe ser la fuente de impunidad, aunque la
pretendida defensa no es sino una forma encubierta de venganza al decir que
el honor se puede defender, se lava segn el criterio social, que es el que
establece en cualquier momento, ya sea antes o despus de consumado el
acto que constituya la agresin.

C). En el Cdigo Penal del Estado de Quertaro de 1987.

21

En el artculo 134, contempla una penalidad atenuada de un mes a nueve


aos de prisin y de 50 a 400 das multa en el caso de los delitos de Lesiones
y Homicidio, cometido bajo ciertas circunstancias. Esto es de que; el agente se
encuentre en estado de emocin violenta o acte por mviles de piedad, o por
splicas notorias y reiteradas de la victima.
Atenuacin por ria.
Por ria, en trminos del artculo 132 del Cdigo Penal del Estado de
Quertaro, se entiende como La contienda de obra o la agresin fsica de una
parte y la disposicin material para contender de la otra, cualquiera que sea el
nmero de contendientes, cuando acten con el propsito de daarse
recprocamente
Carrara: Lo define como; una repentina lucha surgida entre dos o mas
personas por razn privada
La jurisprudencia. Ha dicho que para la acreditacin de la modalidad de la
Ria, se requiere de dos elementos uno objetivo y el otro subjetivo.
Elemento objetivo o material: ATENUACIN. Que consiste en la contienda
de obra, traducido en el hecho del combate material, la pelea fsica, la lucha
violenta entre dos o mas personas, lo cuales se cambian golpes con
potencialidad.
Elemento Subjetivo: Es el animo rijoso de los protagonistas.
La Ria, excluye la calificativa de los ventaja, por la mutualidad de acciones
violentas con potencialidad lesiva el cual trae aparejado riesgo reciproco para
los adversarios.
Con esto no se niega, que en el ms amplio significado de la palabra, siempre
existe ventaja a favor de algunos de los rijosos, por su superioridad en las
armas, fuerza fsica, en la destreza, en los medios empleados, etc.
Pero esa ventaja, no puede ser estimada como calificativa legal, contemplado
en trminos del artculo 131 fraccin II del Cdigo Penal para el Estado de
Quertaro, que es en el caso de quin hace de uso de ella, no corre riesgo
alguno de ser lesionado o muerto. Este ltimo requisito es imposible de
concebir en la ria, dada la mutua agresividad de los protagonistas.
ATENUACIN POR DUELO.
DUELO. (Garraud). En aplicacin a las leyes y jurisprudencias Europeas, lo
defini de la siguiente manera.
Como un combate concertado, con armas mortferas, entre dos o mas
personas, en reparacin del honor ultrajado, combate precedido de un
desafo y que tiene lugar en presencia de testigos, que con anterioridad
han escogido las armas, el lugar y el tiempo del encuentro.

22

La critica, que se la hace a esta figura jurdica, es de que: Por el slo hecho de
aceptar la celebracin del combate ofende a la sociedad y a los particulares,
puesto que nadie tiene derecho a hacerse justicia por propia mano, ni de negar
sus injurias con usurpacin del poder pblico, y porque tolerando el duelo, la
autoridad y la ley vendran a hacerse cmplices en este delito y de sus funestas
consecuencias.
Permitirlo sera tanto como autorizar a todo el que tenga destreza en el manejo
de armas para insultar impunemente a los hombres honrados y pacficos y tal
abuso redundara en perjuicio de la nacin.
Pues no obstante a todos estos razonamientos, el Cdigo penal de 1871,
contemplaba un capitulo especial al delito de duelo, con regulacin casustica.
Martnez de Castro, en la exposicin de motivos, para justificar el sistema legal,
razonaba de la siguiente manera: para algunos el duelo es una necesidad
social el legislador no debe estorbarlo, porque su ley se estrellara con la
opinin pblica.
En el Cdigo Penal Federal, reglamenta la punibilidad en caso de que se
cometa el delito de Lesiones u Homicidio en ria o en duelo, en los artculos
297 y 308.
LESIONES Y HOMICIDIOS CALIFICADOS.
En este capitulo, la legislacin penal federal, reconoce como agravantes de los
delitos de lesiones y homicidio, a la premeditacin, ventaja, alevosa y traicin.
Haciendo la observacin que en nuestro Cdigo Penal del Estado, la alevosa y
la ventaja, los contempla en una sola fraccin y que lo es la fraccin II del
artculo 131, indicando en la exposicin de motivos el legislador que los hizo
de esta manera, como una manera de aplicar una formula sinttica que
aglutina todos los conceptos. Por lo que enseguida pasar a explicar en que
consiste cada uno de los conceptos anteriormente citados.
LA PREMEDITACIN.
Concepto: Es una circunstancia subjetiva, por la que el agente resuelve,
previa deliberacin mental, previo pensamiento reflexivo, la comisin de
la infraccin.
Se dice que la premeditacin; es una forma de volicin establecida en la calma
del alma y confirmada durante una serie de estados de conciencia semejantes,
que da por resultado una nocin ms cierta del carcter del agente.
En nuestro Cdigo Penal, en el artculo 131 fraccin I, mediante una formula
sinttica aglutina todos los elementos de la premeditacin, y lo regula de la
siguiente forma:
I.

El agente haya reflexionado sobre la comisin del delito.

23

El legislador queretano, en la fraccin en comento, no quiso establecer en ella


los elementos que lo integran, ahora como interrogante, no hacemos el
siguiente; cuales son esos elementos, que se tienen que acreditar, para poder
establecer que una conducta fue cometido con premeditacin?
Como una labor integradora de norma jurdica. La respuesta, lo podemos
encontrar en el Cdigo Penal Federal, y nos dice que esos elementos son los
siguientes:
a). Un transcurso de tiempo ms o menos largo entre la resolucin y la
ejecucin del acto.
b). Que el agente, en el discurso haya meditado reflexivamente, deliberado
maduramente su resolucin.
En esa virtud, como argumento que vayamos a emitir, para hacer la afirmacin
que la agravante de premeditacin, se encuentra acreditado, sin duda alguna
que podemos tomar los elementos descritos por la norma penal federal y
construir el concepto en base a las exigencias requerido por la fraccin I de
la ley en cita.
La premeditacin es una circunstancia subjetiva:
En el estudio de este elemento, la dificultad que se encontrar en un primer
momento es; como acreditarlo? Si sus elementos no son precisamente
aquellos que se puedan apreciar a travs de los sentidos, esto es, la posibilidad
de observar los pensamientos del individuo, la forma en que reflexiono y planeo
el crimen. Pero que sin duda alguna se podr llegar a este conocimiento, a
travs de las manifestaciones exteriores que ejecute el agente, previo a la
transgresin de la norma penal, tales como:
a). La adquisicin previa de armas o de instrumentos necesarios para la
ejecucin del delito.
b). Amenazas anteriormente vertidos.
c). Vigilancia hecha sobre la proyectada victima.
d). Precauciones tomadas para asegurar la comisin del delito o la impunidad
posterior, etc.
La premeditacin indeterminada:
Es aquella en que el sujeto activo, sin proponerse ofender a persona cierta y
conocida, con anticipacin forma el designio deliberado de matar o lesionar a
cualquier persona, a la primera que se encuentre.
Dentro de la escuela clsica:
La premeditacin, es considerada como la calificativa agravadora por
excelencia, porque fundamenta la responsabilidad penal en el discernimiento,
el agente que reflexiona revela una mayor conciencia del acto delictivo y una
mayor persistencia en el propsito.
VENTAJA.

24

Desde el Cdigo de 1871, al lado de la premeditacin y de la alevosa, se


incluyo en nuestra legislacin como calificativa de lesiones y homicidio, sin que
exista en otros pases antecedentes inmediatas de la misma.
Concepto: Es cuando el delincuente no corra riesgo alguno de ser muerto ni
herido por el ofendido y aqul no obre en legtima defensa.
Para la comprensin correcta de este concepto, es decir la ventaja como
calificativa, se siguiere el anlisis de los siguientes aspectos.
a). El significado usual o genrico de la palabra ventaja.
b). Los ejemplos legales o casos enumerados taxativamente en el Cdigo
Penal.
c). La calificativa de ventaja, agravadora de penalidad en lesiones y homicidio.
Hecho la anterior descripcin, se procede a su anlisis pormenorizado de
todos y cada uno de ellos, el cual se traduce de la siguiente forma.
A). EL SIGNIFICADO USUAL O GENRICO DE LA PALABRA VENTAJA.
Es cualquier clase de superioridad (fsica, mental, por los instrumentos
empleados o por la destreza, etc). Que una persona posee en forma absoluta o
relativa respecto de otro.
B). LOS EJEMPLOS LEGALES O CASOS ENUMERADOS TAXATIVAMENTE
EN EL CDIGO PENAL.
Nuestra legislacin, dentro del capitulo de reglas comunes a lesiones y
homicidio, en su artculo 131 fraccin II, hace alusin a la ventaja en la
comisin de estos delitos que pueden dar lugar a la aplicacin de la penalidad
agravada propia de la calificativa, al establecer lo siguiente: Se entiende que
hay ventaja cuando: II. El agente haya realizado el hecho empleando
medios o aprovechando circunstancias tales que imposibiliten la defensa
del ofendido y aqul no corra riesgo de ser muerto o lesionado, con
conocimiento de esta situacin.
Como ejemplo de ellos; podemos citar: que el agente es superior por las armas
que emplea, cuando el ofendido se halla cado y el imputado se encuentre de
pie, etc.
C). LA CALIFICATIVA DE VENTAJA, AGRAVADORA DE PENALIDAD EN
LESIONES Y HOMICIDIO.
Es necesario que estas ventajas sean de tal naturaleza que el que hace uso de
ellas, permanezca inmune al peligro, basta que el ventajoso pueda, en
hiptesis racional, ser lesionado por el ofendido, para que, a pesar de su
superioridad, no se le aplique la agravacin calificada de penalidad.
ALEVOSIA.

25

Concepto. Consiste en sorprender intencionalmente a alguien de improviso, o


empleando asechanza u otro medio que no le de lugar a defenderse ni a evitar
el mal que se le quiera hacer.
Elementos:
a). La sorpresa intencional de improviso o la asechanza de la victima y,
b). El empleo de cualquier otro medio que no de lugar a defenderse ni a evitar
el mal que se quiere hacer al ofendido.
Este concepto se encuentra regulado junto con la ventaja, en la fraccin II del
artculo 131 del Cdigo Penal para el Estado de Quertaro.
TRAICION.
En la exposicin de motivos del Cdigo Penal de 1871. Martnez de Castro.
Funda la reglamentacin de las calificativas de la alevosa y traicin de la
siguiente forma.
Las circunstancias de que el delito de heridas u homicidio se cometa con
alevosa o a traicin son de las ms alta importancia porque agravan de tal
modo la criminalidad del delincuente, que de la existencia de ellas ha
dependido siempre que se aplique la mayor pena de las establecidas en las
leyes.
Se dice que obra a traicin; el que no solamente emplea alevosa sino tambin
la perfidia o el engao, violando la fe o seguridad que expresamente haba
prometido a su victima o a la tcita que sta deba prometerse de aqul por sus
relaciones de parentesco, gratitud, amistad o cualquier otro que inspiren
confianza.
Emilio Pardo Aspe, le denomina como una super calificativa por la
circunstancia de que el alevoso viole la lealtad o fidelidad o seguridad, que la
victima esperaba de l, por sus promesas expresas o por sus relaciones
personales o familiares preexistentes.
Elementos:
a). Una alevosa, es decir el empleo de asechanzas o cualquier otro
procedimiento que no de lugar a la defensa ni a evitar el mal.
b). La perfidia o engao, la violacin a la confianza que la victima tena de su
victimario.
La traicin se encuentra regulado, en la fraccin III del artculo 131 del Cdigo
Penal del Estado de Quertaro, que dice: III. El agente haya realizado el
hecho quebrantando la confianza o seguridad que expresamente le haba
prometido al ofendido, o a la tcitas que ste deba esperar de aqul, por
las relaciones que fundadamente deben inspirar seguridad o confianza.

26

CIRCUNSTANCIAS
PREMEDITACIN.

QUE

SE

CALIFICAN

POR

PRESUMIRSE

LA

Se presumir que existe premeditacin cuando las lesiones o el homicidio se


cometan por inundacin, incendio, minas, bombas o explosivos; por medio de
venenos o cualquiera otra sustancia nociva a la salud.
COMISION POR INUNDACION, INCENDIO, MINAS O EXPLOSIVOS
Esta calificativa, admite la presuncin iuris tantum, de la premeditacin
establecida por la ley, en efecto La ejecucin de la premeditacin por estos
graves procedimientos mecnicos o qumicos de destruccin requieren en la
casi totalidad de los casos, la preparacin del delito, la ejecucin de acciones
anteriores indispensables para su comisin.
La critica a la admisin de esta presuncin, es de que; como puede, suceder
que el agente, teniendo a la mano esos instrumentos de destruccin por mpetu
momentneo los utilice, es admisible prueba en contra de la conjetura legal.
a). Comisin por medio de venenos o cualquiera otra sustancia nociva a
la salud o enervantes
La administracin de dichas sustancias es considerada como una forma de
comisin de los delitos de lesiones homicidio: dado a la extensin jurdica del
concepto de lesiones mexicano, que comprende adems de las heridas
cualquiera alteraron de la salud, externa e interna, fsica o psquica.
a) comisin por contagio venreo: es constitutiva del delito de lesiones
cuando se efecta intencionalmente o imprudentemente.
b) comisin por asfixia:
Aqu se comprende todos los casos en que, por obstculo mecnico, no puede
el aire entrar en el pecho, el sofocamiento, la sumersin, el enterramiento y la
comprensin del trax, que dan como rasgo etiolgico comn la interrupcin de
la respiracin y tiene como consecuencia la muerte de la victima.
f) Comisin por retribucin dada o prometida:
La retribucin dada o prometida puede ser de cualquier clase: dinero, objetos,
gajes o granjeras y, conforme lo expresa Cuello Caln, aun la promesa del
amor de una mujer. De acuerdo con la doctrina general de la responsabilidad y
con el articulo 13 del Cdigo Penal, tanto el mandante como el sicario
mandatario, son culpables del delito con su especial calificacin, el crimen inter
sicarios representa una forma de ejecucin extremadamente peligrosa para la
sociedad por lo artero, independiente de la actual conjetura de premeditacin.
g) Comisin por tormento

27

Es el dolor, la angustia principalmente fsica, infligida al reo para obligarlo a


confesar un crimen.
h) Comisin por motivos depravados: aqu la ejecucin del delito de sangre
no es sino el modo o vehculo que encuentra el agente para la
satisfaccin de sus instintos perversos, costumbres viciadas o apetitos
groseros.
i) Comisin por brutal ferocidad
Consiste en ejecutar el asesinato sin causa ni motivo que explique el homicidio,
lo cual revela un grave peligro social en el agente. La brutal ferocidad no puede
confundirse con el enseamiento en la victima, porque este coexiste
generalmente con una motivacin arraigada de venganza, de desprecio o de
odio a la victima, no con la de obrar por motivos depravados, porque en esta el
agente persigue una errnea finalidad que no tiene el que obra brutalmente.
f). Penalidad de Lesiones y Homicidio Calificados
La penalidad se encuentra prevista y sancionado por los artculos 129 y 130 del
Cdigo Penal del Estado de Quertaro.
RASTREO JURISPRUDENCIAL.
Al respecto la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin,
sobre la Alevosa, Premeditacin y Ventaja, en jurisprudencia definida ha
emitido el siguiente criterio,
ALEVOSIA, PREMEDITACION Y VENTAJA. Existen dos clases de alevosa,
la primera; consiste en la sorpresa intencional de improviso o acechanza de la
vctima, figura que coincide siempre con la premeditacin, puesto que
requiere actos preparatorios, y la segunda, en el empleo de otros medios que
no le den lugar a defenderse ni a evitar el mal, pero esta forma del aleve
siempre coincide con la calificativa de ventaja, y si no existi sta, debe
expresarse que la alevosa tampoco se encuentra plenamente configurada. 5

PARRICIDIO.
5

Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Semanario Judicial de la Federacin, Tomo
Segunda Parte, XIV, nmero de registro 263,694, pagina 32.

28

La voz parricidio ha servido siempre para sealar en el Derecho ciertos delitos


de muerte en que la victima fuera pariente del ejecutor.
I). Antecedentes Histricos.
En el Derecho Penal Romano, durante la legislacin primitiva de Roma,
parricidium era el homicidio voluntario, limitndose posteriormente a aquellos
delitos de muerte en que la victima fuera pariente del ejecutor.
La Lex Pompeia de parricidi, enumeraba como posibles vctimas de este
delito a las siguientes personas.
a). Los ascendientes del homicida, cualquiera que fuese su grado.
b). Los descendientes respecto a los ascendientes, con exclusin de la
persona que tuviera a aqullos bajo su potestad, por cuanto quedaba
implcitamente afirmado el derecho de esta persona para matar o abandonar a
los hijos o nietos.
c). Los hermanos y hermanas.
d). Los hermanos y hermanas del padre o de la madre, tos y tas.
e). Los hijos de stos, o sea los primos.
En esta ley del cnsul Pompeyo, la pena del parricidium era la muerte, con el
ahogamiento del reo metindolo a un saco y echndolo al agua, posteriormente
se aplico el destierro pero despus volvieron a implantar la pena de muerte.
II). Se regulacin en el Cdigo Penal Federal.
El Cdigo Penal Federal, reglamenta al parricidio como un delito sui generis,
destacado en capitulo especial, de todas maneras, deber tenerse presente la
verdadera naturaleza doctrinaria, porque la tipificacin legal del delito produce
efectos exclusivamente en el la aplicacin de una pena especial distinta a la del
homicidio genrico.
PARRICIDIO. Es el homicidio del padre, de la madre o de cualquier otro
ascendiente consanguneo y en lnea recta, sean legtimos o naturales,
sabiendo el delincuente ese parentesco.
Elementos constitutivos del tipo penal de parricidio son:
a). Un homicidio.
b). Que la muerte se infiera a un ascendiente consanguneo, y
c). Que el autor tenga conocimiento de ese parentesco.
Estudio del primer elemento:
Es el homicidio, es decir, la privacin de la vida ajena, para su comprobacin
sern aplicables las disposiciones generales del homicidio. Esto es; la
acreditacin de los siguientes elementos; a). una vida humana previamente
existente, condicin lgica del delito; b). supresin de esa vida, elemento
material; y c). que su supresin se deba a intencionalidad o imprudencia
delictivas, elemento moral.
Estudio del segundo elemento:

29

La muerte debe ser inferida a un ascendiente consanguneo en lnea recta, el


padre, madre, abuelos maternos o paternos o antecesores de stos, sean
legtimos o naturales, se limita a la muerte de un ascendiente consanguneo.
Estudio del tercer elemento:
La relacin de ascendencia deber investigarse y comprobarse dentro del
proceso por el juez penal, sin que sea necesaria una resolucin judicial
emanada por un juez civil, en donde establezca la acreditacin de ese vinculo
de parentesco.
Grozard, en sus comentarios al Cdigo Penal Espaol de 1870, manifiesta:
el tribunal criminal es competente para resolver esta cuestin, pues todo
juez a quien la ley otorga atribuciones para resolver un asunto las tiene
implcitas para conocer de cuantos incidentes se susciten en el curso de
las actuaciones y sean necesarias para decidir lo principal. La practica
mexicana lo ha aceptado.
III). Se regulacin en el Cdigo Penal de Quertaro.
Como se dijo en el comentario del Cdigo Penal Federal, que la diferencia
entre el delito de homicidio genrico y el delito de parricidio, es exclusivamente
la penalidad. El legislador Queretano, no creo un tipo especial, sino que lo
contemplo en el capitulo de las Disposiciones Comunes al Homicidio y
Lesiones, en su artculo 131 fraccin V, que establece.
El delito se cometa dolosamente y no concurra ninguna de las circunstancias
atenuantes sealadas en este Cdigo, en agravio de un ascendiente o
descendiente consanguneo en lnea recta, hermano, cnyuge, concubina o
concubinario, adoptante o adoptado, con conocimiento de ese parentesco o
relacin
Penalidad:
Se encuentra prevista en los artculos 126 y 129 del mismo ordenamiento
jurdico.

INFANTICIDIO.

30

El infanticidio: es la muerte de un recin nacido, ha sido reprimido de muy


diversas maneras dentro de su evolucin histrica. Garuad, dice: La
clasificacin de este hecho como un delito especial ha obedecido, tanto a un
sentimiento de severidad, de indignacin contra el que mata a un ser dbil y sin
defensa, como a un sentimiento de piedad para la madre que mata al fruto de
sus entraas para ocultar su eshonor.
En las primitivas tribus se mataba a los infantes, en general a los intiles por su
edad o enfermedades, para disminuir las cargas econmicas y las molestias
inherentes al conglomerado social. En cartago, se sacrificaban religiosamente
los menores a las deidades. En Grecia Esparta y Atenas- en la Roma
primitiva, se eliminaban por fras razones de seleccin eugensica.
Posteriormente salvo el derecho del pater para disponer de la vida de sus hijos
entre ellos los recin nacidos- se consider el infanticidio como un crimen
merecedor de extrema severidad, involucrado dentro del concepto de parricidio.
En la poca de los emperadores Valentiniano y Valente, se retiro a los padres
de familia el derecho de vida o muerte de sus descendientes derivado del
concepto de propiedad.
INFANTICIDIO EN LA LEGISLACIN DE 1871. Martnez de Castro, en la
Exposicin de motivos al Cdigo de 1871, justificaba la especial
reglamentacin del delito diciendo: Ninguna legislacin castiga ya el
infanticidio con la pena capital cuando lo comete la madre para ocultar su
deshonra y en un instante acabado de nacer. Definindolo de la siguiente
manera:
Llmase infanticidio la muerte causada a un infante en el momento de su
nacimiento, o dentro de las setenta y dos horas siguientes. (artculo 581) 6
INFANTICIDIO EN EL CODIGO PENAL FEDERAL. El cual se encuentra
regulado en el artculo 325 (Tipo del delito de infanticidio). Llmase infanticidio:
la muerte causada a un nio dentro de las setenta y dos horas de su
nacimiento por alguno de sus ascendientes consanguneos.
Es un subtipo especial y bsico de homicidio.
Elemento objetivo de punibilidad: que la muerte ocurra dentro del lapso de
las primeras setenta y dos horas de vida extrauterina del infante, y aun cuando
no estuviere completamente separado del claustro materno (Vincenzo Manzini,
Tratado di Diritto Penale Italiano)
Sujeto activo calificado: slo puede serlo un ascendiente consanguneo del
infante, en lnea recta. Por ser los sujetos activos nicamente los ascendientes
consanguneos y por corresponder a este delito una pena atenuada.
El objeto del delito: es la reputacin de la madre y la de sus progenitores, que
el agente tiene la voluntad de poner a salvo, o sea que el mvil del delito esta
vinculado a la honoris causa elemento subjetivo de la antijuricidad.
Por lo que dicho delito; slo puede ser doloso y no imprudencial. No es
configurable la preterintencionalidad, pero si lo es la tentativa. En cuanto a los
partcipes. Le es aplicable el dolo especifico del delito, que consiste en la
6

Derecho Penal Mexicano, ob. cit. p. 105, 106 y 111.

31

voluntad y conciencia del agente de privar de la vida al infante recin nacido,


del que el propio agente sabe es ascendiente consanguneo en lnea recta,
para ocultar la deshonra. Si faltare este dolo se tratar de un homicidio simple.
Penalidad del delito de infanticidio. (Artculo 326).
Al que cometa el delito de infanticidio se le aplicarn de seis a diez aos de
prisin, salvo lo dispuesto en el artculo siguiente.
Artculo 327 (infanticidio honoris causa.Penalidad)
Se aplicarn de tres a cinco aos de prisin a la madre que cometiere el
infanticidio de su propio hijo, siempre que concurran las siguientes
circunstancias.
I.
II.
III.
IV.

Que no tenga mala fama.


Que haya ocultado su embarazo.
Que el nacimiento del infante haya sido ocultado y no se hubiere
inscrito en el registro civil.
Que el infante no sea legtimo.

Sujeto activo calificado: Slo puede serlo la madre del pasivo del delito, que
lo es el infante; y no ha de estar unida en matrimonio legtimo.
Mala fama: Se refiere la ley a la fama pblica en lo referente a la conducta
sexual del activo, no a otras especies, como por ejemplo; la referente a la
educacin, virtudes domsticas, etc. Elemento normativo de valoracin cultural,
apreciable por el juez como interprete de la moral media social.
La circunstancia de que la mujer soltera sea madre por segunda vez no prueba
necesariamente que se fama pblica no pueda ser buena, si el nacimiento del
primer hijo slo fue conocido por personas muy allegadas, ntimas, como lo
pueden ser los familiares ms prximos.
El mvil de ocultar la deshonra es el fundamento de la fraccin examinada. Se
trata por tanto, del infanticidio honoris causa. El propsito es ocultar la
deshonra integra el elemento psicolgico, a titulo de dolo especifico.
Eusebio Gmez; establece que; para que tal propsito prospere se necesita
que se trate de mujer sexualmente honesta o tenida por tal, y que su estado de
gravidez o alumbramiento no hubieren sido conocidos o ella creyere que no lo
son, situacin que no se actualiza si el nacido hubiere sido registrado ante el
registro civil.
Hijo legtimo: Por hijo no legtimo debe entenderse el nacido de una madre,
sujeto activo del delito, que no est unida en matrimonio legal.
La pena atenuada se justifica por la causa de honor que constituye el mvil de
la conducta.
Artculo 328. (Penalidad agravada en atencin al agente)

32

Si en el infanticidio tomare participacin un mdico, cirujano, comadrn o


partera, adems de las penas privativas de la libertad que le correspondan, se
le suspender de uno a dos aos en el ejercicio de su profesin.
INFANTICIDIO EN EL CODIGO PENAL DEL ESTADO DE QUERETARO.
En la exposicin de motivos que el legislador realiz, dijo que; lo incluyo en el
tipo penal de homicidio, pero con penalidad agravada conforme a la fraccin V
del artculo 131 y comprende no slo el homicidio en agravio de un
ascendiente, sino tambin el que se cause a un descendiente consanguneo en
lnea recta, hermano, cnyuge, concubina o concubinario, adoptante o
adoptado conociendo ese parentesco o relacin. Permitiendo que se apliquen
las reglas comunes a lesiones y homicidios. Y especficamente las
circunstancias modificativas de responsabilidad, atenuantes o agravantes.
Artculo 131 fraccin V, que establece.
El delito se cometa dolosamente y no concurra ninguna de las circunstancias
atenuantes sealadas en este Cdigo, en agravio de un ascendiente o
descendiente consanguneo en lnea recta, hermano, cnyuge, concubina o
concubinario, adoptante o adoptado, con conocimiento de ese parentesco o
relacin
Penalidad:
Se encuentra prevista en los artculos 126 y 129 del mismo ordenamiento
jurdico.

ABORTO.

33

El aborto provocado y su consecuencia ordinaria: muerte del feto, ha sufrido


intensas transformaciones jurdicas en el transcurso del tiempo y en los
distintos lugares; en un principio penalidad absoluta, despus penalidad
exagerada; posteriormente atenuacin de la cancin. En la poca presente la
tendencia es declarar impunidad en los abortos efectuados a solicitud de la
madre, en clnicas adecuadas y por personas especialmente autorizados o, al
menos licitud de ciertos abortos por causas eugensicas, de miseria, de familia
etc.

En las leyes de la antigua India. Cdigo de Man, cuando una mujer de


casta muy elevada caa en falta con un hombre de casta muy baja, se
daba muerte al hijo, sea provocando el aborto o por suicidio de la madre;
este aborto obligatorio tena el propsito de mantener la pureza de la
sangre en las castas elevadas, castigando severamente la infidelidad de
la mujer, cometido contra su casta; la creencia justificadora de este
aborto era eugensica.
En Grecia. No se miraba el aborto como deshonesto; los filsofos
hablaban de su prctica como un hecho natural.
En Roma. Durante los primeros tiempos fue considerado como grave
inmoralidad el aborto provocado de un feto, sin embargo ni en la poca
de la Republica ni en la primera del imperio fue calificada como delito
dicha accin. Segn las leyes regias era permitido al marido practicar el
aborto de su mujer como derivacin del concepto patrimonial sobre los
hijos.

CONCEPTO DE LA PALABRA ABORTO.


Tres diversas significaciones puede tener la palabra aborto, a). la obsttrica; b).
la mdico legal; y c). la jurdica-delictiva.
A). LA OBSTTRICA.
Por aborto se entiende la expulsin del producto de la concepcin cuando no
es viable, o sea hasta el final del sexto mes del embarazo.
B). LA MEDICINA LEGAL.
El aborto, es la expulsin prematura, voluntariamente provocada, del producto
de la concepcin.
C). JURIDICO. DELICTIVO.
Comete el delito de aborto el que cause la muerte al producto de la concepcin
hasta antes del nacimiento. (artculo 136 Cdigo Penal de Quertaro).
El aborto es la muerte dolosa del feto en el tero o su violenta expulsin del
vientre materno, con la que tambin se consigue su muerte. En cualquier forma
que sea se interrumpe violentamente el proceso fisiolgico de desarrollo del
feto, pudiendo esa interrupcin no exteriorizarse con la expulsin violenta de
ste.
Es presupuesto material del delito; el estado de gravidez en la mujer, el que
debe probarse mdico-legalmente; por lo que no se integra la figura tpica si no
exista el embarazo, o si estaba interrumpido por la muerte anterior del feto,

34

pues en esos supuestos se tratara del delito imposible, por inexistencia


absoluta del bien jurdico tutelado.
Artculo 137. (Penalidad diversificada para el delito de aborto). Al que hiciere
abortar a una mujer con consentimiento de sta se le aplicar de uno a tres
aos de prisin. Cuando falte el consentimiento, la prisin ser de cuatro a
siete aos, y si mediare violencia fsica o moral, de siete a nueve aos.
Sujeto activo: es incalificado, puede serlo cualquier persona.
Hacer abortar es tanto como causar el aborto. Debe, por tanto, existir relacin
de causa a efecto entre el hecho perpetrado por el agente y el aborto.
Delito Doloso: Es dolo especfico; consistente en la voluntad y conciencia en
el agente de dar muerte al producto de la concepcin. Es configurable la
tentativa.
El objeto jurdico del delito: es la vida humana.

35

ABONDONO DE PERSONAS.
Este delito se encuentra contemplado en Titulo Segundo, denominado Delitos
de Omisin de Auxilio o de Cuidad. previsto y sancionado por los artculos 143,
144 y 145 del Cdigo Penal del Estado de Quertaro.
El riesgo comn de los distintos delitos de abandono es la situacin de
desamparo ms o menos grave en que se coloca a ciertas personas en estado
de necesidad. Las diferencias entre los diversos tipos delictivos citados en los
numerales citados, se establece examinando los posibles sujetos activos o
pasivos de la infraccin, la forma de realizacin de cada uno de los delitos, la
posibilidad de sus consecuencias lesivas y, sobre todo observando las distintas
clases de desamparos previstos en las especiales definiciones,
Artculo 144. Al que abandone a una persona incapaz de valerse por si misma,
teniendo la obligacin de cuidarla, se le aplicar prisin de tres meses a tres
aos.
El legislador Queretano, abandono la formula casustica que sigue el Cdigo
Penal Federal, y bajo esta tipo delictivo, se contempla El abandono de
enfermos, de nios, en s toda persona que el Derecho Civil, pueda
considerarlo como incapa.
El abandono consiste en; colocar al sujeto pasivo en situacin de desamparo
material, que implique la privacin, aunque slo sea momentnea, de aquellos
cuidados que le son debidos y de que ha menester, con riesgo para la
integridad personal
Por la ausencia de dao inmediato y por la posibilidad grave de que ste se
origine, los delitos de abandono deban dentro del grupo denominados Delitos
de peligro
Sujeto activo. Slo puede serlo la persona que tiene obligacin de cuidar al
pasivo.
El sujeto pasivo ha de serlo:
a). Un incapaz de cuidarse a si mismo. Dicha incapacidad, es considerada
como un elemento normativo que el juez debe apreciar de acuerdo con las
pruebas recibidas en autos, especialmente la pericial mdico-legal, pues si hay
situaciones que son por s mismas fatalmente peligrosas, para uno nio y no
serlo para otro.
b). Puede ser una persona enferma, ya sea corporal o mental, aguda o
crnica; pero es esencial que cause la incapacidad del pasivo para bastarse a
s mismo en una situacin cualquiera que sea peligrosa para su vida o
integridad personal.
La obligacin de cuidado; comprendiendo la de manutencin, puede derivar
de la ley como es el caso de los padres y tutores, puede ser tambin de
carcter transitoria y accidental, como en el caso del agente policiaco que

36

momentneamente tiene a su cuidado a un menor extraviado. Es evidente que


el deber de asistencia debe ser pre-existente al abandono
Es configurable la imprudencia.
El sujeto activo: Es calificado; es el tutor o quin ejerza sobre de el la patria
potestad.
Punibilidad: De tres meses a tres aos.

37

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO.


ROBO.
En el Cdigo de 1871, los delitos de robo, abuso de confianza, fraude contra la
propiedad, quiebre fraudulenta, despojo de cosas inmuebles o de aguas,
amenazas o amagos, violencia fsicas y destrucciones o deterioros causados
en propiedad ajena por incendio, por inundacin o por otros medios, se
comprendan en el Ttulo I del Libro Tercero llamado Delitos contra la
Propiedad denominacin equvoca por dar a entender, a primera vista al
menos, que el nico derecho protegido a travs de las normas represivas de
estas infracciones lo era el de propiedad, cuando es evidente que por la va del
robo, del abuso, del fraude, del despojo o del dao, pueden lesionarse algunos
otros patrimoniales, por ejemplo, los derechos de un poseedor, de un usuario,
de un usufructuario, de un acreedor o, en general, del cualquier titular de
derechos sobre los bienes en que recaigan el delito.
Al catalogar como delitos contra la propiedad los de amenazas, amagos o
violencia fsicas, el viejo Cdigo de 1871 olvid la extensa gama de mviles
con que el agente activo puede realizarlos, cierto es que estos delitos se
cometen frecuentemente con finalidad de causar un perjuicio econmico en los
bienes del ofendido, pero tambin lo es que la intimidacin amenazante o el
amago fsico o moral pueden perseguir una finalidad no patrimonial.
El Cdigo vigente, con mejor fortuna, menciona las amenazas en el Ttulo
Delitos contra la paz y seguridad de las personas. Los amagos o violencias
fsicas, segn su diversa naturaleza, se resuelve en distintos preceptos.
En el Cdigo Penal del Estado de Quertaro. En el ttulo Dcimo, del Libro
Segundo, bajo la denominacin genrica de Delitos contra el patrimonio,
enumera en sus captulos especiales los siguientes: I. Robo; II. Abigeato; III.
Abuso de Confianza; IV. Fraude; V. Usura, VI. Administracin Fraudulenta; VII.
Extorsin; VIII. Despojo; IX. Daos; X. Encubrimiento por Receptacin.
La denominacin es certera y clara; desde luego nos recuerda que las
personas, tanto fsicas como morales, pueden ser posibles en algunos casos
sujetos pasivos de las infracciones ya enumeradas y tambin nos hace notar
que el objeto de la tutela penal no es nicamente la proteccin del derecho de
propiedad, sino en general la salvaguarda jurdica de cualesquiera otros
derechos que puedan constituir el activo patrimonial de una persona.
Estimables en dinero o que formen parte de su activo patrimonial, ya que el
patrimonio es el conjunto de derechos y de cargas de una persona,
apreciables en dinero
Marcel planiol. Estableci que: La nocin de patrimonio es inseparable de la
nocin de persona en derecho
El Robo; que en esencia es el apoderamiento ilcito no consentido de una cosa
ajena mueble, puede cometerse en perjuicio no slo del posible propietario,
sino de cualquier otro tenedor de derechos patrimoniales sobre la cosa en que
recae el delito.

38

EL ROBO EN EL CODIGO PENAL DE QUERETARO.


Artculo 182. Al que se apodere de una cosa mueble ajena con nimo de
dominio, sin consentimiento de quien pueda otorgarlo conforme a la ley.
Los elementos materiales y normativos del delito de robo, son:
a). Una accin de apoderamiento.
b). De cosa mueble.
c). Que la cosa sea ajena.
d). Que el apoderamiento se realice sin derecho.
e). Que el apoderamiento se realice sin consentimiento de la persona que
puede disponer de la cosa conforme a la ley.
I. El apoderamiento.
Apoderarse de la cosa significa que el agente tome posesin material de la
misma, la ponga bajo su control personal.
En el robo, la cosa no se entrega voluntariamente al autor, ste va hacia ella, la
toma y la arranca de la tenencia del propietario o detentador legtimo. La nocin
de apoderamiento en el delito de robo, se limita a la accin de aprehender o
tomar directa o indirectamente la cosa.
Aprehensin directa; cuando el autor, empleando fsicamente su energa
muscular, utilizando sus propios rganos tangiblemente se aduea de la cosa.
Aprehensin indirecta; cuando el agente por medios desviados logra adquirir,
sin derecho ni consentimiento, la tenencia material de la cosa; por ejemplo:
cuando se hace ingresar a su control por el empleo de animales amaestrados o
de instrumentos mecnicos de aprehensin.
II. La cosa mueble.
Por determinacin expresa del artculo 182 del Cdigo Penal, las cosas
muebles son los nicos objetos materiales en que puede recaer la accin
delictiva de robo.
Significaciones de la palabra mueble.
a). Desde el punto de vista puramente material o gramatical; o
b). La clasificacin hecha por el Derecho Privado.
a). Desde el punto de vista puramente material o gramatical; o
Son mviles las cosas tienen la aptitud de ser transportadas de un lugar a otro
sin que se altere su sustancia.
b). La clasificacin hecha por el Derecho Privado.
Son bienes muebles los que tienen esa naturaleza fsica, o sea los cuerpos que
pueden trasladarse de un lugar a otro, y se muevan por si mismos, ya por
efecto de una fuerza exterior. En segundo lugar, son bienes muebles, por
determinacin de la ley, las obligaciones y los derechos o acciones que tienen

39

por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud de una accin


personal.
El criterio a seguir, ser el de alejarnos a los valores convencionales, a las
definiciones abstractas alejadas de la realidad que en muchas legislaciones
suelen traducirse en artificiosas creaciones tan frecuentes en el Derecho
Privado, se pretendi de hacer del Cdigo Penal un manual legislativo sencillo
y sincero en que atendiera preferentemente la realidad del delincuente.
Para concluir que pueden ser objetos del delito. Todos los bienes corpreos de
naturaleza intrnseca transportable pueden servir de materia a la comisin de
un robo. En cambio los bienes o cosas incorporales, tales como los derechos,
crditos, acciones jurdicas, pensamientos, como no pueden ser susceptibles
de apoderamiento a aprehensin, no pueden servir de objeto material de robo,
pero cuando esos derechos se hace constar en documentos, entonces deben
incluirse entre las cosas corpreas, posible materia de apoderamiento.
III. La cosa ajena.
Nadie puede robarse a si mismo. Nadie puede cometer robo en sus bienes
propios.
La locucin cosa ajena, empleada por la ley al tipificar el robo, slo puede
tener una interpretacin racional; la de que la cosa objeto del delito no
pertenezca al sujeto activo.
Este elemento es normativo. Para que se acredite, basta que se demuestre por
cualquier medio probatorio procesal, que el objeto mueble materia de la
infraccin no pertenece al autor.
Para la configuracin del delito, poco interesa determinar con exactitud quin
es su legitimo propietario o poseedor, este dato tendr sumo inters para
determinar quienes son los perjudicados a los que se deba reparar el dao
causado por el ladrn, pero no es necesario para la demostracin del delito.
Hiptesis de apoderamiento de bienes ajenos.
a). Bienes que pertenecen a la Federacin, a los Estados o a los
Municipios.
Los bienes que pertenecen a la Federacin, a los Estados o a los Municipios,
que se denominan bienes del dominio pblico. Y se dividen en bienes de usos
comn, bienes destinados al servicio pblico y bienes propios del poder
pblico.
Generalmente los bienes del dominio del poder pblico son inmuebles, pero
tambin pueden formar parte de ellos cosas muebles en las que recaiga un
posible delito de robo, tales como libros, manuscritos, documentos, cuadros
estatuas, objeto de arte de los archivos, bibliotecas o museos del Estado.
Si del robo resulta afectada la federacin, el asunto ser del orden federal, de
acuerdo a los previsto por el artculo 50. Ley Orgnica del Poder Judicial de
la Federacin. Que en lo conducente, dispone: Los jueces federales penales
conocern: I. De los delitos del orden federal. Son delitos del orden

40

federal: e) Aquellos en que la Federacin sea sujeto pasivo; A


contrario imperio, dado nuestro sistema constitucional en que las
facultades que no estn expresamente concedidas a los funcionarios
federales se entendern reservadas a los Estados. Por tanto, s el
robo, recae en bienes muebles pertenecientes a las Entidades
Federativas o a los Municipios, la competencia ser de los tribunales
comunes (artculos 104 y 124 constitucional)
b). El apoderamiento puede efectuarse en bienes mostrencos.
El apoderamiento puede efectuarse en bienes mostrencos, que de acuerdo
con el Derecho civil, son los abandonados y los perdidos cuyo dueo se ignora.
Indudablemente las cosas mostrencas son ajenas al autor de su hallazgo
porque no le pertenecen en propiedad, sin embargo, su apoderamiento no
puede estimarse como constitutivo del delito de robo por ausencia del elemento
antijuricidad, ya que el mismo Cdigo Civil, autoriza indirectamente al imponer
como obligacin al autor del hallazgo entregarlo dentro de tres das a la
autoridad municipal, lo que hace imprescindible la aprehensin de la cosa.
Ms sin embargo, si incumple con esta obligacin legal se har acreedor a las
penas sealadas en el artculo 185 del Cdigo Penal.
IV. Con nimo de dominio.
Consiste en la voluntad y conciencia del agente de perpetrar el apoderamiento
con la intencin de ejercer sobre la cosa los derechos que corresponden al
propietario, gozando y disponiendo de ella Segn lo dispone el artculo 810
del Cdigo Civil del Estado de Quertaro7.
V. El apoderamiento sin consentimiento de la persona que puede disponer
de la cosa conforme a la ley.
Puede manifestarse de tres formas.
a). Contra la voluntad libre o expresa del paciente de la infraccin, logrndose
el apoderamiento por empleo de la violencia fsica o moral contra el sujeto
pasivo. Por el estado de miedo que la sobrecoge la victima, entrega los bienes,
pero esa voluntad ficticia de entregar la cosa no destruye el apoderamiento
ilcito.
b). Contra la voluntad indudable del paciente de la infraccin, pero sin el
empleo de violencia personales, como en el caso en que la victima contempla
el apoderamiento sin poderlo impedir por la rapidez o habilidad de la maniobra
de aprehensin o circunstancias anlogas.
c). Cuando el robo se comete secreta, furtiva o subrepticiamente.
Las tres hiptesis de procedimientos de ejecucin del apoderamiento tienen
como rasgo comn el de que se cometen sin consentimiento del paciente del
delito.
PENALIDAD DEL ROBO.
7

Cdigo Penal Anotado, Ral Carranca y Trujillo y Ral Carranca y Rivas, Editorial Porra, p. 367.

41

Los parmetros que el legislador ha tomado en cuenta, para castigar al


responsable del delito de robo, han sido varias y de entre ellas podemos citar a
los siguientes.
a). Los derechos protegidos por la sancin del robo.
b). Las cusas del delito.
c). Los mviles y finalidades que lo presiden.
d). Las formas de su comisin.
e). Las circunstancias personales del infractor y las de modo y lugar
f). Los efectos daosos que pueden producir en la victima.
Con estos criterios busca la represin de todos los delitos contra las personas
en su patrimonio ha sido estatuida para proteger, en general cualquiera especie
de derechos patrimoniales. El robo, es una manifestacin material de la
circulacin ilcita de la riqueza mobiliaria en perjuicio de la colectividad. Adems
se busca inhibir los mviles o motivos inmediatos que impulsan a los diversos
ladrones, se encuentran variados matices, que van desde el simple deseo de
satisfacer ocasionalmente necesidades ms o menos imperiosas, hasta la
exagerada codicia.

PENALIDAD EN EL ROBO ORDINARIO: SIMPLE Y CALIFICADO.


Robo Ordinario: Se le llama por exclusin, al que no se ejecute con violencia
fsica o moral y si divide en: Robo simple o no calificado; cuya penalidad se
mide en proporcin al valor de lo robado y II. Robo calificado, por

42

circunstancias previstas en la ley en atencin al lugar en que se cometa el


Delito y por circunstancias personales del ladrn.
ROBO SIMPLE: La base para medir la penalidad en el robo simple, ausente de
calificativas, es el valor en dinero de la cosa sustrada. La pena se mide en
proporcin al importe de las cosas robadas. (artculo 182 fracciones I, II y III
del Cdigo Penal para el Estado de Quertaro)
Se deber de atender y considerar como valor de la cosa, no el anterior o el
posterior, sino su exacto precio en el momento de la apropiacin, que en lo
procesos, deber ser fijado por peritos.
normas para fijar la cuanta de lo robado. (artculo 208)
La cuanta del objeto del delito se estimar atendiendo a su valor intrnseco. S
el objeto no fuere estimable en dinero o si por su naturaleza no fuere estimable
en dinero o si por su naturaleza no fuere posible fijar su valor se aplicar prisin
de 3 meses hasta 5 aos y de 25 a 150 das multa.
ROBO CALIFICADO: Se aumentar hasta en una mitad las penas previstas en
el artculo 182, si el robo se realiza con circunstancias calificativas y que se
pueden clasificar en dos grupos. ( artculo 183 Cdigo Penal)
I.
Agravacin por el lugar en que se cometi el delito; y
II.
Agravacin por cualidades personales de los que lo cometan.
Mismos que se encuentran descritos en el numeral en comento, y que son;
I. Robos calificados por circunstancias de lugar.
b). Robo en lugar habitado o destinado para habitacin.
c). Lugar cerrado.
II. Robo calificado por circunstancias personales.
a). Robo de domsticos.
b). Robo de dependientes.
c). Robo de obreros, artesanos, aprendices o discpulos.
En la prctica suele confundirse el robo efectuado por domsticos u otros
trabajadores con el delito de abuso de confianza que los mismos pueden
realizar contra sus patronos. El error proviene de que no se examina con
propiedad jurdica la distincin entre el elemento caracterstico y consumativo
del robo, apoderamiento ilcito y no consentido y la disposicin indebida propia
del abuso que supone la previa tenencia de la cosa.
Ejemplo: El asalariado ha robado su patrn, cuando ha efectuado ilcitamente
la toma de posesin de la cosas, las cuales, si bien estaban a su fcil alcance
no las haba recibido en previa tenencia material. (el domstico sin
consentimiento del dueo toma un lote de alhajas; aqu el infractor va hacia la
cosa y se hace de ella, cometiendo robo)
El trabajador, responder del delito de abuso de confianza, habindole sido
confiadas materialmente las cosas, no las destina a su fin jurdico sino la disipa

43

quedndose con ellas, enajenndolas, desvindolas de su correcto destino. (el


domstico recibe de su patrn dinero para la compra de alimentos familiares y
lo invierte en su personal provecho.
Esta conducta no es constitutiva de robo, en virtud de la voluntaria de entrega,
la tenencia fue legtima, es abuso de confianza, por la posterior disposicin
indebida del bien.
ROBO CON VIOLENCIA. (artculo 183 fraccin I del Cdigo Penal).
Pueden quedar comprendidos en este apartado tanto los realizados con la
intimidacin amenazante o fuerza fsica de las personas, como los cometidas
empleando fuerza en las cosas. Por ejemplo; fracturar el vidrio de un ventanal,
cortar una cadena, excavamiento, empleo de llaves falsas, ganzas etc.
Formas de violencia. Nuestra legislacin distingue dos formas de violencia en
las personas: a). Violencia fsica; y b). Violencia moral.
a). Por violencia fsica en el robo: se entiende como el empleo de la fuerza
material que para cometerlo se hace una persona.
b). Hay violencia moral: cuando el ladrn amaga o amenaza a una persona.
Con un mal grave, presente o inmediato, capaz de intimidarlo.
REGLAS ESPECIALES DEL ROBO Y DELITOS QUE SE LE EQUIPARAN.
Estas reglas especiales son las siguientes; I. Restitucin de lo robado, II. Caso
especial de justificacin del Robo por Estado de Necesidad, III. Robo de uso.
I. Restitucin de lo robado
Esta regla se encuentra prevista en el artculo 206 del Cdigo Penal para el
Estado de Quertaro, que establece: ... No se aplicar pena alguna si el
agente restituye el objeto del delito y paga los daos y perjuicios, antes de que
la autoridad investigadora tome conocimiento del ilcito, cuando sea la primera
vez que delinque y el delito no su hubiere cometido con violencia.
Si antes de dictarse la sentencia el imputado hace la restitucin o cubre el
valor, o en su caso el producto de los daos y perjuicios correspondientes a
ellos se reducirn las penas a la mitad.
La exhoneracin de penalidad en la ley constituye ejemplo de un perdn legal,
porque el delito ha existido, la responsabilidad del autor est comprobada y, sin
embargo debido al arrepentimiento del delincuente que lo demuestra con la
restitucin de lo robado, no se le aplica sancin alguna o hasta la mitad de la
misma.
Condiciones de procedibilidad.
El robo, se persigue de oficio. En trminos del artculo 207 del Cdigo Penal. Y
por Querella de la parte ofendida, cuando el sujeto activo sea ascendiente,
descendiente, hermano, cnyuge, concubina o concubinario, adoptante o
adoptado o pariente por afinidad de aqul. Igual requisito de Procedibilidad se
requerir para perseguir a los terceros que hubieren intervenido en el hecho.
Aqu estaremos en presencia del robo entre cnyuges, los cometidos entre
suegro y yerno o nueras, entre padrastros e hijastros y entre hermanos.

44

La razn de la ley, es que se tomo en cuenta para establecer la persecucin


por querella necesaria en los robos entre cnyuges o entre ciertos parientes
cercanos, fue la de no hacer intervenir a la autoridad oficiosamente en los
conflictos de la intimidad familiar, prefirindose dejar a la decisin del cnyuge
o pariente ofendido el juicio de conveniencia de la persecucin.
II. Caso Especial de Justificacin del Robo por el Estado de Necesidad.
(Robo Famlico o Robo de Indigente).
Algunos doctrinarios como Don Jos Almaraz, le denomino hurto famlico, lo
que se considero como una lamentable falta de tino en cuanto al uso del
idioma, tal vez obedezca a que los sinnimos de esta palabra, son el de
muerto de hambre, hambriento o desnutrido, y por su parte el Cdigo Penal
Federal, le denomina Robo de Indigente.
El Cdigo Penal de Quertaro, no contempla un artculo especial que regule
esta figura punitiva, sino en todo caso, remite a la excusa absolutoria,
contemplada en;
El estado de necesidad que se encuentra prevista en la fraccin IV del artculo
25 del Cdigo Penal. Del Cdigo Penal de Quertaro, que en lo conducente,
dice:
fraccin IV. Cuando se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurdico
propio o ajeno, de un peligro real, grave actual o inminente no ocasionado
dolosamente por el agente y que no tuviere el deber jurdico de afrontar,
lesionando otro bien de menor valor que el salvaguardado, siempre que la
conducta sea proporcional al peligro y no exista otro medio practicable y menor
perjudicial para evitarlo...
La necesidad de que exista el caso de necesidad en forma separada de la
legitima defensa, ha sido puntualizada por Jimnez de Asa, en estos trminos:
Que mientras que la legitima defensa, el conflicto surge entre el inters
ilegitimo del agresor (matar, robar, violar, etc) y el bien jurdicamente protegido
del atacado (vida, honor, libertad, propiedad, etc.). En el estado de necesidad,
el conflicto se produce entre dos intereses legtimos procedentes de dos
bienes jurdicos, igualmente protegidos por las leyes; en el robo que comete el
hambriento se halla en colisin el derecho a la vida del que roba y el derecho
de propiedad del despojado.
III. El robo de uso.
Se le llama robo de uso; al que se apodere de una cosa mueble ajena, sin
consentimiento del dueo o legitimo poseedor y acredite haberla tomado con
carcter temporal y no para apropirsela o enajenarla. (artculo 187 Cdigo
Penal).
Penalidad: De 3 meses a 3 aos de prisin, siempre que justifique no haberla
negado a devolverla, si se le requiri para ello, o la devolvi sin haber sido
requerido.

45

Como reparacin del dao, adems, pagar al ofendido el doble del alquiler,
arrendamiento o intereses de la cosa usada.
Se le llama robo de uso, porque si bien en el caso concurren todos los
elementos del robo genrico, no existen en su comisin especial nimo o
propsito de apropiarse de lo ajeno, es decir, de hacerlo ingresar ilcitamente
en el dominio del infractor. Aqu el dolo se manifiesta en una forma menos
intensa, menor perjudicial y revela disminuido afn de lucrar con lo ajeno. Al
agente se propone, no la apropiacin de la cosa para quedrsela
definitivamente o disponer de ella, sino conservarla temporalmente.
Requisitos:
a). La prueba del nimo especial de haber tomado la cosa con carcter
temporal, sin propsito de apropiacin; y
b). La restitucin de la misma; si el agente se niega a devolverla no obstante el
requerimiento del ofendido, se le deber aplicar la pena ordinaria.
DELITO EQUIPARADO AL ROBO.
En el Derecho Romano se reputaba como apropiacin de una cosa, furtum, no
solo cuando se apoderaba alguno de las que se hallaban en posesin legtima
de otro, sino tambin cuando se extralimitaba delictuosamente en el derecho
que de usarlas le correspondiera.
Estos actos ilcitos cometidos por el mismo dueo de la cosa, furtum
possessionis, no pueden jurdicamente clasificarse como verdaderos delitos de
robo dada la ausencia del elemento cosa ajena, se hace necesario reprimirlos
por el manifiesto dolo o daada intencin con que se efectan, que son otros
que el de volver estril la obligacin jurdica, en garanta dela cual han debido
ceder a a terceros la tenencia de sus bienes. Creando una figura especial, sui
generis, distinta al robo, pero sancionado de idntica manera.
En el artculo 186 del Cdigo Penal de Quertaro, se reglamenta el delito de
robo equiparado, de la siguiente forma.
Se impondr las mismas penas previstas en el artculo 182 de esta ley a
quin:
I.
Se apodere de una cosa propia, si sta se halla por cualquier titulo
legtimo en poder de otro, y
II.
Aproveche energa elctrica o algn fluido, sin consentimiento de
quien legalmente pueda disponer de aqullos.

El contenido de la fraccin I del artculo 186, se encuentra nuevamente


regulado en el delito de Abuso de Confianza, previsto en la fraccin I del
artculo 192 del Cdigo Punitivo. Mismo que ser tema de anlisis, cuando se
entre a su estudio correspondiente.
Sus elementos son las siguientes:

46

a). Una accin de apropiarse de una cosa propia.


b). Que dicha conducta sea externada por el propietario de la cosa.
c). Que la cosa se halle en poder de otro. En virtud de
A titulo de prenda.
A titulo de depsito decretado por una autoridad o hecho con su intervencin.
A titulo de depsito mediante contrato pblico o privado.
II.
El llamado robo de energa elctrica.
La discusin se presentaba en cuanto a que si la electricidad poda ser objeto
de un apoderamiento material y si la misma era una cosa corprea de
naturaleza mueble. Y por lo tanto susceptible de ser apropiada, y como tambin
es verdad incontestable el hecho de que este fluido puede transmitirse y
transportarse de un lugar a otro, sea cual fuese el medio que se emplee.
Por tanto, se lleg a la conclusin de que la electricidad, se equipara a los
bienes muebles, por tratarse de un bien divisible, desplazable, gobernable,
medible y almacenable, capaz de aprovechamiento parcial, que puede ser
posedo por determinada persona y formar parte del patrimonio de quien la
produce o paga por su utilizacin.
La palabra fluido, comprende a lo liquido (como Adjetivo) y al gas (en lo
sustantivo).
Y por ltimo en el Cdigo Penal de Quertaro, en la reforma de 19 de
diciembre de 1996, crea el artculo 183-bis, para sancionar el robo de
vehculos.
ABUSO DE CONFIANZA.
CONCEPTO JURDICO.
Artculo 191. Al que con perjuicio de alguien, disponga para s o para otro, del
cualquier cosa mueble ajena, de la que se le haya transmitido la tenencia pero
no el dominio.
Elementos:
1.
2.
3.
4.

La disposicin para s o para otro.


El perjuicio.
Que la disposicin recaiga en cosas muebles.
Que haya transferido el agente la tenencia de esas cosas y no el
dominio.

En donde a continuacin explicar el contenido de todos y cada uno de ellos, y


claro esta, que se requiere la integracin de todos los mismos, para estar en
posibilidades de decir que la conducta desplegada por el agente, es constitutivo
del ilcito a estudio.
1. La disposicin para s o para otro.

47

Por disposicin del bien se entiende el hecho de que su precario poseedor,


violando la finalidad jurdica de la tenencia, se aduee de l, obrando como si
fuera su propietario, sea para apropirselo en forma ilcita su retencin
disponer para si- o sea disipndolo en su personal satisfaccin o en beneficio
de otra persona disponer para otro.
La consecuencia de la disposicin es el incumplimiento de la obligacin de
restituir la cosa. Ejemplo: El agente se aduea de ella negndose a devolverla
sin causa justificada a pesar de los requerimientos del ofendido, ya sea porque
ya lo enajeno, empeo o le haya impuesto un gravamen.
La disposicin del bien para s o para otro es el elemento consumativo del
delito de abuso de confianza, siempre que por supuesto estn retenidas las
dems condiciones jurdicas de la infraccin. Importante fijar el momento de la
consumacin, especialmente para determinar el trmino legal de su
prescripcin, ya que persiguindose el delito de abuso de confianza, por
querella necesaria, la accin del ofendido se extingue en un ao, contado
desde el da en que la parte ofendida tenga conocimiento del delito y del
delincuente, y en tres independientemente de esta circunstancia. (artculo 114
del Cdigo Penal).
2. El perjuicio.
En si todos los delitos patrimoniales, tienen la peculiaridad de ocasionar un
perjuicio patrimonial en la victima, la consecuencia de todos ellos es la injusta
disminucin de los bienes patrimoniales del sujeto pasivo, quien resiente
merma en la utilidad que le procuran los elementos activos de su patrimonio.
En el abuso de confianza, el perjuicio o dao patrimonial a la victima es
corolario o consecuencia de la disposicin indebida. Dicho dao consiste en la
disminucin que de hecho sufre el ofendido en sus bienes o derechos por el
acto de apropiacin cometido por el protagonista del delito. Los ofendidos
resentidores del perjuicio pueden ser los propietarios, los poseedores legtimos
o cualesquiera personas que tengan derechos sobre la cosa distrada.
El dao se resiente, cuando n o se logra la restitucin o no se puede hacer uso
de los derechos sobre la cosa.
Podr ser que despus de consumada la disposicin delictiva, el ofendido logre
recuperar la cosa por la persecucin que hace de sus ilegtimos detentadores,
pero esta posterior reparacin del dao no destruye la previa existencia del
perjuicio como elemento constitutivo del abuso de confianza, ni la restitucin
posterior ni el pago de una indemnizacin son suficientes para destruir la figura
del delito, salvo que se otorgue el perdn del ofendido. Ya que en trminos del
207 del Cdigo Penal, se persigue a peticin de parte.
3. Que la disposicin recaiga en cosas muebles.
La cosa objeto del delito, puede reducir a dos grupos, a saber.

48

a). Bienes muebles corporales, tales como el dinero en numerario o en papel


moneda y las cosas transportables; y
b). Ciertos bienes muebles, incorporales en cuanto a que son representativos
de derechos, tales como los billetes de bancos y los documentos en que se
acrediten obligaciones o liberacin o transmisin de derechos, tales como los
ttulos de crdito.
c). Se incluyen todos los bienes incluso los representativos de derechos, son
de naturaleza mueble, ya que la ley se refiere a cualquier cosa ajena mueble.
4. Que haya transferido el agente la tenencia de esas cosas y no el
dominio.
La posesin que el agente debe tener, de la cosa, ha de ser solo precaria,
simple tenencia, material y no jurdica. Por ser tal su naturaleza, la disposicin
de la cosa por parte del agente es abusiva e implica un aprovechamiento
doloso de la falta de diligencia puesta en la victima en razn de la seguridad y
confianza depositada en el agente. Pues sino hubiera esa confianza previa la
actitud del sujeto pasivo podra ser tan slo negligente y por tanto no dara
lugar a que se configurara el delito.
Delito de lesin, doloso, se consuma por el hecho de disposicin de la cosa.
Admite la tentativa.
La diferencia entre el delito de abuso de confianza y los do robo y fraude,
consisten en que el robo, el ladrn va hacia la cosa de la que trata de
apoderarse. En el abuso de confianza, el abusario no tiene que llevar a cabo
ningn esfuerzo para hacerse de la cosa; la tiene en su poder en virtud de la
confianza que en l depositaron. En el fraude, el infractor hace el esfuerzo para
atraer la cosa hacia s, al cosa viene hacia el infractor.
Estos actos no traslativo de dominio, que hace en que el titular del bien
conceda le tenencia de la cosa al agente del delito, pueden ser:
a). Arrendamiento.
b). Comodato.
c). Mandato.
d). Prestacin de Servicio.
e). Prenda.
f). Secuestro, entre otros.
TIPOS EQUIPARABLES AL DELITO DE ABUSO DE CONFIANZA.
Artculo 192. Se le aplicarn las mismas sanciones previstas en el artculo
anterior, al que:
I.
Disponga de una cosa mueble, de su propiedad, sino tiene la libre
disposicin de la misma a virtud de cualquier titulo legitimo, y
II.
Siendo poseedor derivado de una cosa mueble, no la devuelva
cuando debiera hacerlo, a pesar de ser requerido formalmente por
quin tenga derecho o no la entregue a la autoridad correspondiente.
I. En el primer supuesto.
Aunque el propietario de la cosa conserva la propiedad de ella a pesar de estar
judicialmente embargada, podramos decir, su tenencia deriva del depsito
judicial que la ha sido constituido. En puridad el propietario no puede sustraer
aquello que es suyo, y si puede disponer de lo que no ha dejado de

49

pertenecerle. Por lo que la fraccin analizada, constituye un abuso de


confianza impropio.
II. En el segundo supuesto.
Los elementos del tipo delictivo, equiparado al e abuso de confianza, son:
a). Que una persona fsica no moral- sea tenedora o poseedora en precario
de una cosa; este elemento constituye el presupuesto del delito.
b). Que sea requerida en forma por quien tenga derecho a la posesin de la
cosa, el requerimiento formal puede ser notarial, judicial, ante dos testigos, etc.
c). Que, no obstante, el agente no devuelva la cosa a quin tenga derecho a
ella porque conozca esa circunstancia, y si la desconociere no la entregue a la
autoridad correspondiente para que disponga de la cosa conforme a la ley.
No se precisa en el texto legal el lapso dentro del cual, despus del
requerimiento formal, debe ser devuelta o entregarla a la autoridad la cosa
retenida, por lo que la omisin de devolucin o entrega podra surtir efectos
inmediatamente despus del requerimiento.
GENERALIDADES DEL FRAUDE.
Conforme a su nocin doctrinaria penal, el fraude es delito patrimonial que
consiste, en trminos generales, en obtener mediante falacias o engaos, o por
medio de maquinaciones o falsos artificios, la usurpacin de cosas o derechos
ajenos.
El engao, o sea la mutacin o alteracin de la verdad, y presentndose a
menudo en materia de obligaciones civiles esta falacia, los autores encuentran
obstculos para una certera distincin entre el dolo y el fraude puramente
civiles, originadores de sanciones privadas de nulidad, rescisin o
indemnizacin, y el fraude delictivo. Garuad, zanja o allana el problema, con los
siguientes conceptos.
Es necesario separar por una lnea suficientemente precisa el fraude o el dolo
civiles, que abren simplemente a la persona lesionada una accin de
reparacin del perjuicio, del fraude penal o dolo penal, que hace incurrir
adems al que lo emplea, en una pena pblica.
La diferencia que se sugiere en el dolo criminal del civil es; La ley penal,
siempre ha castigado, no a la mentira sino a la deslealtad en su ejecucin, la
apropiacin de la cosa de otro cometido por ese medio. Castigando a la ratera.
El fraude, no es delito mas que cuando sirve para hacerse el bien de otro.
Mientras que el dolo civil, origina sanciones privadas de nulidad, rescisin o
indemnizacin, y el fraude delictivo.
Fraude Genrico.
Artculo 193. Al que engaando a alguien o aprovechndose del error en que
ste se halla, se haga ilcitamente de alguna cosa o alcance un lucro indebido.
Elementos:

50

a). Un engao o el aprovechamiento de un error.


b). Que el autor se haga ilcitamente de alguna cosa o alcance un lucro
indebido.
c). Relacin de causalidad entre el primer elemento, actitud engaosa, y el
segundo, o sea hacerse de la cosa o alcanzar un lucro.
El primer elemento:
Debe de entenderse la actitud mentirosa empleada por el sujeto activo que
hace incurrir al sujeto pasivo de la infraccin; el engao, mutacin o alteracin
de la verdad. El engao; es una accin falaz positiva. El aprovechamiento del
error, es por el contrario, una accin negativa, mejor dicho de abstencin por
parte del protagonista del fraude.
La victima, tiene un concepto equivocado, errneo, falso, de las circunstancias
que recaen en los hechos o cosas objeto del delito. Una creencia falsa acerca
de los actos, cosas o derechos relacionados con el fraude.
En el aprovechamiento del error, el sujeto activo no causa el falso concepto en
que se encuentra la victima, simplemente conocindolo, se abstiene de hacer
saber a la victima la falsedad de su creencia y se aprovecha de ella para
realizar su finalidad dolosa.
El segundo elemento.
Por el empleo de palabra o se resuelve en una disyuntiva. Que el sujeto
activo se haga ilcitamente de alguna cosa o alcance un lucro indebido.
La primera parte de la disyuntiva se refiere a las cosas, es decir, a los bienes
corporales de naturaleza fsica, comprendindose los muebles y los inmuebles
por no establecerse distincin alguna en el precepto que se analiza. Dado el
amplio significado gramatical de la frase se haga ilcitamente de una cosa .
La obtencin fsica o virtual de las cosas se logra, no contrariando la voluntad
de la victima, ni siquiera en ausencia de su consentimiento, sino precisamente
contando con su anuencia, salvo que esa voluntad deriva de la existencia de
un error provocado por el engao o preexistente no provocado por el activo.
El tercer elemento.
Que es la relacin de causalidad, existente entre el primer y segundo elemento.
Se traduce en que el engao causado o el error aprovechado deben ser el
motivo del enriquecimiento indebido del infractor. La obtencin de la cosa o del
lucro debe ser consecuencia de la falacia, de la intriga, de la falsedad, de la
mentira empleada por el delincuente, o, a lo menos, de su malicia al no revelar
las circunstancias verdaderas que errneamente ignora el que sufre la accin.
El fraude existir, condicin sine qua non, cuando como resultado del engao
o del aprovechamiento del error, el autor, logra la entrega o apropiacin de
cosas o derechos patrimoniales ajenos.
Por supuesto, no deber exigirse precisamente la demostracin de una cosa
material, pues la remisin de la cosa, para emplear el artificiosos lxico del
Derecho privado, puede ser virtual.

51

Penalidad del delito de fraude:


I.
Prisin de 3 meses a 4 aos y hasta 180 das multa, cuando el valor
de lo defraudado no exceda de 600 veces el salario mnimo.
II.
Prisin de 4 a 10 aos y de 180 hasta 500 des multa cuando el valor
de lo defraudado no exceda de 600 veces el salario mnimo.
Requisito de Procedibilidad:
Por querella de parte ofendida. Artculo 207 del Cdigo Penal de Quertaro.
TIPOS DEL DELITO DE FRAUDE ESPECIFICO.
Artculo 194. Se aplicarn las mismas penas previstas en el artculo anterior.
El Cdigo Penal de Quertaro, contempla 32 supuestos en que se puede
cometer el fraude especifico.
Fraude maquinado con agravante. (Antigua Estafa).
Artculo 195. Cuando el sujeto pasivo del delito entregue la cosa de que se
trata a virtud no solo del engao, sino de maquinaciones o artificios que para
obtener esa entrega se hayan empleado, la pena sealada en el artculo 193
de este Cdigo se aumentar en un mes a dos aos.
Este delito, llamado estafa en la legislacin de 1871 y en la doctrina, constituye
actualmente un caso de fraude calificado, con agravacin de la penalidad
comparndola con la del fraude genrico, en consideracin a que el agente,
para defraudar lo ajeno, no se conforma con el simple engao causante del
error de la vctima, sino que utiliza maquinaciones, intrigas, complots, es decir,
apoya su mentira en falsas comprobaciones exteriores que le dan mayor
apariencia de verosimilitud.

EXTORSION.
Artculo 198. Al que para obtener un provecho indebido para s o para otro,
obligue a alguien a hacer, tolerar o dejar de hacer algo, en su perjuicio o en el
de un tercero, se le impondr prisin de 1 a 10 aos y de 30 a 300 das multa.
La extorsin segn Escriche en el Diccionario Razonado de Legislacin y
Jurisprudencia, lo define como el acto de sacar uno a otro por fuerza lo que

52

no se le debe; y especialmente es el delito que comete el funcionario pblico o


de gobierno que hace a los pueblos o a los particulares. En el caso especial el
delito de extorsin se refiere no al delito que cometan los servidores pblicos,
pues nuestra legislacin penal en los artculos 265 y 260 contemplan las figuras
delictivas de la Intimidacin y Concusin.
El delito de extorsin, tiene una similitud con el robo, pero se distingue de ste,
en que hay un apoderamiento de una cosa mueble por el sujeto activo, en el
robo, se emplea la violencia fsica; en cambio en el extorsin la violencia es
psicolgica, mediante la intimidacin, la coaccin para obtener el lucro
mediante tolerar o dejar de hacer algo por parte del pasivo en contra de su
voluntad8.

Presupuesto bsico
Tipo de delito: doloso.
El dolo: Consiste en la voluntad y conciencia del agente de obtener un
provecho indebido.
Una conducta de: obligar a alguien a hacer, tolerar o dejar de hacer algo.
Bien Jurdico tutelado: El patrimonio.
Sujeto activo: funcionario pblico o de gobierno.
Sujeto pasivo: cualquier persona.
Procedibilidad: De oficio.
Elementos:
a). Al que para obtener un provecho indebido para s o para otro.
b). Obligue a alguien a hacer, tolerar o dejar de hacer algo, en su perjuicio o en
el de un tercero
DESPOJO.
Artculo 199. Se aplicar prisin de 1 a 6 aos y de 20 a 200 das multa, al que
sin consentimiento de quien tenga derecho a otorgarlo o engaando a ste:
I. Ocupe un inmueble ajeno o haga uso de l o de un derecho real que no le
pertenezca, o impida materialmente el disfrute de uno o de otro;
II. Ocupe un inmueble de su propiedad que se halle en poder de otra persona
por alguna causa legtima o ejerza actos de dominio que lesionen los derechos
del ocupante;
III. Desve o haga uso de aguas propias o ajenas en los casos en que la Ley no
lo permita, o haga uso de derecho real sobre aguas que no le pertenezcan, o
IV. Ejerza actos de dominio que lesionen derechos legtimos del usuario de
dichas aguas.
Artculo 200. Si el despojo se realiza por dos o ms personas o con violencia,
se aumentarn hasta en una mitad las penas previstas en el Artculo anterior,
8

Derecho Penal Mexicano, Gonzlez de la Vega, Francisco. Editorial Porra, p. 280.

53

pero a los autores intelectuales o a quienes dirijan el desalojo se les aplicar


prisin de 4 a 10 aos y de 300 a 500 das multa.
Artculo 201. Las penas previstas por el delito de despojo se impondrn
aunque el derecho a la posesin sea dudoso o est sujeto a litigio.
Ocupar: Es posesionarse materialmente, entrar en la tenencia material o de
hecho de la cosa. En Jurisprudencia de la sexta poca. La Suprema corte de
Justicia de la Nacin. Sostuvo que el Despojo ms que una figura que proteja
la propiedad tutela la posesin de un inmueble.
El propietario de un inmueble, no puede ser sujeto activo del delito, por la
simple razn de que cuenta sobre el inmueble la propiedad del mismo. A
menos que haya celebrado un contrato de arrendamiento sobre el inmueble de
su propiedad y se halle en poder de otra persona, y ejecute sobre dicho
inmueble actos de dominio que lesionen los derechos del ocupante.
En las fracciones III y IV, del numeral en comento. Debemos de entender que
las aguas objeto del delito son las que forman parte del inmueble: arroyos,
cauces, canales, presas, depsitos, aguajes, etc. Estando destinadas al
servicio de dicho inmueble; y no lo son los que estn entubadas, las que
pudieran ser objeto del delito de robo.
Presupuesto bsico
Tipo de delito: doloso. Es configurable la tentativa.
El dolo: Consiste en la voluntad y conciencia del agente de cometer la
ocupacin.
Una conducta de: de accin llevar a cabo la ocupacin.
Bien Jurdico tutelado: Es la posesin del inmueble.
Sujeto activo: Cualquier persona.
Sujeto pasivo: El propietario o el poseedor con causa legtima.
Procedibilidad: se persigue por querella de la parte ofendida.

ELEMENTOS DE LA FRACCION.
I. Ocupe un inmueble ajeno o haga uso de l o de un derecho real que no le
pertenezca, o impida materialmente el disfrute de uno o de otro;
1. Conducta de accin de ocupar un inmueble ajeno.
2. Haga uso de l o de un derecho real que no le pertenezca.
3. Impida materialmente el disfrute de uno o de otro.
II. Ocupe un inmueble de su propiedad que se halle en poder de otra persona
por alguna causa legtima o ejerza actos de dominio que lesionen los derechos
del ocupante;
1. Que el activo ocupe un inmueble de su propiedad.
2. Que se halle en poder de otra persona por alguna causa legtima.
3. Que ejerza actos de dominio que lesiones los derechos del ocupante.

54

III. Desve o haga uso de aguas propias o ajenas en los casos en que la Ley no
lo permita, o haga uso de derecho real sobre aguas que no le pertenezcan, o
1. Que ejecute actos de desviar o haga uso de aguas propias o ajenas en
los casos en que la ley no lo permita.
2. Que haga uso de derecho real sobre aguas que no le pertenezcan.
En el caso del artculo 201. Las penas previstas por el delito de despojo se
impondrn aunque el derecho a la posesin sea dudoso o est sujeto a litigio.
Lo que quiere decir que existiendo el hecho posesorio, aunque el derecho a l
sea dudoso o est en disputa, el agente procede antijurdicamente si de propia
autoridad lo desconoce; pues son los tribunales los llamados a resolver la
controversia respectiva. Por ser dudoso o estar en disputa el derecho
posesorio no se entiende que est controvertido particularmente; sino que este
sometido a la decisin de alguna autoridad; poltica, administrativa o judicial.

DAOS.
Articulo 202. Al que por cualquier medio destruya o deteriore una cosa ajena
o propia, en perjuicio, se le impondr prisin de 3 meses a 8 aos y de 15 a
240 das multa.
Artculo 202 bis. Si el dao se comete por medio de pintas de signos o
grabados, mensajes o dibujos, sobre bienes muebles o inmuebles ajenos o

55

propios que no estn bajo posesin legal de quien los realiza y sin el
consentimiento de quien est facultado para otorgarlo conforme a la ley, se
impondr prisin de 6 meses a 3 aos y de 30 a 300 das multa.
Sin las conductas antes previstas recaen en bienes de valor cientfico, histrico,
cultural, edificios pblicos, monumentos, equipamiento urbano o bienes de
utilidad pblica, se impondr prisin de 1 a 5 aos y de 60 a 600 das multa,
adems de que se perseguirn de oficio.
Articulo 203. Si el dao recae en bienes de valor cientfico, cultural o de
utilidad pblica o se cometa por medio de inundacin, incendio, minas, bombas
o explosivos la prisin ser de 2 a 9 aos y de 50 a 500 das multa.
Es un delito de resultado, consistente en la causacin del incendio, la
inundacin o la explosin. Causacin que puede ser dolosa o imprudencial,
caso ste en que la pena est sealada en el:
Articulo 77. El delito culposo se castigar nicamente con pago de reparacin
del dao y de tres a noventa das multa y se perseguirn solo a peticin del
ofendido:
I. Cuando la conducta culposa origine por cualquier medio dao en las cosas,
cualquiera que sea su monto, y
Este artculo slo se aplicar cuando el imputado no se encontrare al cometer
el delito en estado de ebriedad o bajo los efectos de psicotrpicos,
estupefacientes, substancias voltiles inhalables o cualquier otra que produzca
efectos anlogos.

ELEMENTOS DEL DELITO DE ACUERDO A LA JURISPRUDENCIA.


1. Que por cualquier medio se cause dao, destruccin o deterioro de una
cosa.
2. Que sta sea ajena o propia, siempre que en este caso el dao se cause
en perjuicio de tercero.

DELITOS SEXUALES.
3.1 Atentados al pudor, definicin,
culpabilidad, equiparado, punibilidad.

tipo,

elementos,

procedibilidad,

La denominacin atentados al pudor, le asigna el Cdigo Penal Federal,


mientras que el Cdigo Penal de Quertaro, le denomina Abusos Deshonestos.
56

Mencionando el legislador en la exposicin de motivos, no ser el bien jurdico


tutelado el pudor, sino la Libertad e Inexperiencias Sexuales.
CAPITULO II
ABUSOS DESHONESTOS
ARTICULO 165. Al que sin el consentimiento de una persona y sin el propsito
de llegar a la cpula ejecute en ella un acto ertico sexual o la obligue a
ejecutarlo, si le impondr prisin de 3 meses a 3 aos.
Si mediare la violencia, se aumentar hasta una mitad ms la pena de prisin
sealada en el prrafo anterior.
ARTICULO 166. Al que sin el propsito de llegar a la cpula ejecute un acto
ertico sexual en persona impber, o que no tenga capacidad de comprender,
o que por cualquier causa no pueda resistir dichos actos, o la obligue a
ejecutarlos, se le impondr prisin de 2 a 4 aos.
La pena se aumentar hasta en una mitad ms cuando se empleare violencia.
Cuando el sujeto es una persona pber, debe haber expresa o tcita ausencia
de consentimiento. Cuando es impber la ley considera que el consentimiento,
en caso de existir, est viciado y no es libre, por el incompleto desarrollo moral
del pasivo y que en consecuencia es inoperante, por lo que se es sujeto pasivo
del delito sea que otorgue el consentimiento o no. El sujeto pasivo es
calificado: persona pber o impber.
El delito se consuma por la perpetracin del hecho en que consiste el acto
ertico sexual. Slo es punible cuando es consumado. Por lo que la tentativa
es siempre impune.
El acto ertico sexual; es un acto diverso del acceso carnal y no consiste en
palabras, ejecutando por el sujeto activo con o sobre o en la persona del
pasivo, por sta con o sobre o en la persona del activo, o por o sobre o en
ambos sujetos, y dirigido a excitar o a satisfacer la propia concupiscencia 9 del
activo, aunque no se llegue al completo desarrollo de la lujuria por ejemplo:
rozar el rgano sexual de la victima con e miembro viril, hacerse tocar el
miembro viril, palpar las piernas o los pechos a una mujer etc.
Procede la agravacin de la pena si el acto ertico sexual se verifica con
empleo de violencia.
El dolo especfico del delito radica en la voluntad y conciencia del agente de
consumar el hecho en que consiste el acto ertico-sexual, con el propsito de
excitar el sujeto pasivo y con exclusin del nimo de violar. Se desnaturaliza
este dolo especfico el hecho de que el agente, se proponga, de modo indirecto
9

Concupiscencia: Apetito natural de bienes terrenos y de placeres sensibles, especialmente los sexuales.
Norma, Diccionario Escolar Bsico. Grupo editorial norma educativa. p. 119.

57

y mediato, la verificacin del acceso carnal como consecuencia de la


excitacin. Tal propsito configurara tentativa de estupro o de de violacin.
El objeto jurdico tutelado; es el pudor de las personas o sea el respeto fsico
de nosotros mismos. Segn la definicin de Spencer; sentimiento que se
concretiza en la honestidad y en el recato, que frenan en las personas sus
impulsos sexuales, nacientes o adultos.
Requisito de procedibilidad. Se persigue por querella de parte ofendida, por
la publicidad connatural a procesos de esta especie, lo que puede daar para
siempre la reputacin de la persona. Artculo 168 del Cdigo Penal de
Quertaro.

ESTUPRO.
ARTICULO 167. Al que por medio de la seduccin o engao realice cpula con
mujer casta y honesta, pber, menor de 17 aos, se le impondr prisin de 4
meses a 6 aos.
Elementos:
a). Al que por medio de la seduccin o engao realice cpula con mujer.
b). Casta y honesta, pber y menor de 17 aos.
La seduccin; es el arte fascinatorio que somete una voluntad a otra, sin
resistencia suficiente, lo que impone al juzgador un juicio valorativo, normativo,
de dos voluntades en juego.
El engao: Es la ausencia de veracidad que permite incumplir lo prometido u
ocultar circunstancias que pudieran ser delictivas en el nimo del pasivo.
(elemento normativo de valoracin cultural)10.
Aunque la seduccin y el engao, son elementos subjetivos, actuantes en el
espritu de la victima por el agente, todos los actos exteriores y perceptibles
por los sentidos, como lo son las palabras, las cartas, los hechos engaosos
etc. Son susceptibles de comprobacin por sus manifestaciones tangibles, de
modo que en este sentido debe establecerse que el elemento seduccin y el
elemento engao, son de ndole material e integran, por ende, el cuerpo del
delito de estupro.
La seduccin o el engao deben ser previos a la cpula y causa determinante
de sta de manera que an admitiendo que el inculpado hubiere hecho
promesas de matrimonio a la ofendida no puede tenerse como acreditado el
engao o la seduccin si la propia ofendida asegura que tal promesa le fue
hecha despus de verificada la cpula11.
La cpula: es la introduccin del rgano viril de una persona en el cuerpo de
otra, de modo que haga posible el coito o un equivalente anormal de ste.
10
11

Sexta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Julio 29 de 1941.


Sexta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, enero 30 de 1941.

58

* El coito o cpula strictu sensu; se realiza por la introduccin del pene en la


vagina.
* La cpula lato sensu; es cuando la introduccin es en el ano o en la boca.
*No se requiere para el coito que el acceso carnal alcance su perfeccin
fisiolgica, ni la desfloracin de la vctima, pudiendo tratarse de una
introduccin incompleta.
El elemento castidad; es normativo, de valoracin cultural y por ello
corresponde al juez apreciarlo, en uso de su facultad de interpretacin. Califica
al sujeto pasivo y la prueba de que ste es una persona casta opera juris
tantum en su favor por presuncin humana, como se presume que una
persona no es digna de fe si ello no se probare; porque lo que requiere una
prueba articulada por los medios legales es que en la especie la persona no es
casta.
El recato de la mujer de corta edad, las menores a que se refiere la legislacin
en el delito de estupro tienen en su favor la estimacin de ser castas y
honestas en tanto no se pruebe lo contrario.
La honestidad. Se refiere a un contenido eminentemente tico-social,
debemos pues conceptuarlo como el recato o moderacin en la conducta
sexual de la mujer que se lleva con personas del sexo distinto.
La castidad y la honestidad, se refieren a la abstencin de actividades
sexuales ilcitas y a la inejecucin de actos como salidas nocturnas, trato poco
decoroso con varios hombres, abandono de la casa paterna, frecuentar o
permanecer en la casa del amigo o en lugares de dudosa moralidad u otros
que repugnan al pudor12.
La edad; Esta cualidad es de ndole puramente cronolgico menor de
dieciesiete aos. Esto es explicable, porque si se pretende tutelar el normal
desarrollo psico-sexual de la mujer, el legislador presupone que alcanzados los
diecisiete aos por la mujer, su desarrollo psico-sexual estar cabal y
plenamente efectuado, de tal manera que la realizacin de una cpula no
entraara ninguna afectacin a ese desarrollo.
Se considera que la mujer al llegar a los diecisiete aos de edad es plenamente
capaz para discernir los alcances de sus actos en la esfera sexual. Se
establece una verdadera presuncin juris et de jure de madurez basada
solamente en un elemento cronolgico que el legislador considera que
ordinariamente coincide con la realidad fctica.
VIOLACION.
Articulo 160. Al que por medio de la violencia realice cpula con una persona
sin el consentimiento de sta, se le impondr pena de 3 a 10 aos de prisin.
12

Sexta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, 2, parte nmero 131.

59

Se impondrn las mismas penas sealadas en el prrafo anterior al que


introduzca por la va anal o vaginal cualquier objeto o instrumento distinto del
rgano sexual masculino, por medio de la violencia fsica o moral, sea cual
fuere el sexo del ofendido.
Elementos.
a). Conducta.
b). Sujetos.
c). Medios comisivos.

a). Conducta. Respecto a la conducta la ley la define con una expresin


idntica a la empleada en el delito de estupro, esto es, el copular. En la figura
analizada como en el estupro, entenderemos por cpula un acto ertico sexual
concreto, entenderemos por el mismo el acceso, al ayuntamiento carnal en su
concepcin ms amplia; es decir, comprendiendo tanto las cpulas normales
como las anormales13.

b). Sujetos. En relacin al activo, se supone que el nico que puede serlo es
el hombre, ya que si la conducta consiste en imponer una cpula, lgico es
pensar que quien la impone tenga el papel activo en la relacin sexual.
No obstante podemos estar en presencia de seres orgnicamente anormales,
quienes a pesar de sus caractersticas principales corresponden al sexo
femenino, por alguna anormalidad estn dotados de un elemento sexual activo
que pueda desempearse como el pene en la relacin sexual. (caso del
hermafroditismo). Y tales individuos podrn ser tambin sujetos activos del
delito, aunque en estricto rigor, biolgicamente no los podemos considerar
como hombres; lo esencial es que posean un elemento sexual que pueda tener
la capacidad de imponer la cpula a una persona. Es el caso tambin de
aquellos individuos que presentan un desarrollo anormal del cltoris y aunque
sus principales caracteres correspondan al sexo femenino pueden
desempearse activamente en la relacin sexual en virtud de esa anormalidad.
Sin embargo, en estos casos se tratar siempre de sujetos anormales; la regla
general es que solo el hombre puede ser sujeto activo del delito.
No obstante la doctrina ha discutido si la mujer, aun cuando sea
excepcionalmente, tambin puede ser sujeto activo de este delito; una mujer
conformada orgnica y biolgicamente de manera normal; esto es, la mujer
como elemento receptivo de la relacin sexual. Podr ser sujeto activo del
delito de violacin? Sobre el particular consideramos que biolgicamente y
fisiolgicamente hablando esto es posible, aunque en forma excepcional, como
sera el caso en que se venciera la resistencia fsica del hombre y se le excita
sexualmente, haciendo surgir en forma artificial
la atraccin sexual
indispensable para la ereccin del pene.
En lo concerniente al sujeto pasivo, es comn o indiferente, puede ser tanto un
hombre como una mujer, e incluso podemos tomar en consideracin tambin a
un ser del sexo femenino, al que por su escaso desarrollo todava no
13

Semanario Judicial de la Federacin, Sexta poca, vol. XII, segunda parte, pg. 89.

60

consideramos mujer, de tal manera que la conducta de copular puede referirse


a las relaciones siguientes:
1). Cpula entre un hombre y una mujer o sea una cpula heterosexual, ya sea
normal o anormal.
2). Cpula homosexual masculina, es decir, violacin de un hombre a otro
hombre.
Lo que si no es posible que encontremos, es una violacin en donde los dos
sujetos sean mujeres, en el estricto rigor biolgico del trmino, en razn de que
en este caso la cpula no puede realizarse por no existir el elemento
masculino; as pues, aunque se efecte un acto ertico sexual, este nunca
podr ser la cpula.

c). Medios comisivos.


La ley habla de la violencia fsica y de la violencia moral. La primera; es la
fuerza material encaminada a vencer una resistencia que entraa un obstculo
para la comisin del delito; en este caso es una resistencia de carcter fsico,
que entraa un obstculo para realizar la cpula.
Es por ello que en los casos de violacin, debe existir la resistencia de parte del
sujeto pasivo y la fuerza fsica se pone en juego para vencer esa resistencia,
de tal manera que la fuerza fsica debe ser bastante para vencer dicha
resistencia, que debe ser real y efectiva de parte de la vctima o como dice
Carrara, que debe ser una resistencia seria y constante.
La violencia moral: Es la puesta en juego de las vis relativa, esto es, la
coaccin psicolgica que se ejerce sobre la vctima para vencer su oposicin a
la realizacin de la cpula. Que por lo general se traduce concretamente en
amenazas de carcter conminatorio o condicionado, es decir, en el anuncio de
un mal, que se efectuar en el caso de que la vctima con una determinada
condicin. En este supuesto el mal se realizar si la victima no consiente en
realizar la cpula; la amenaza debe de ser seria y debe de ser constante en
relacin a un bien jurdico de la victima o de una persona que se encuentre
ligada con la misma de tal manera que la afectacin a dicho bien jurdico debe
ser idnea para vencer su resistencia, entonces llegaremos a la conclusin de
que el mal con que se amenaza debe de ser grave y debe ser serio. Las
amenazas deben entraar idoneidad para vencer la resistencia, deben ser la
causa eficiente de que la oposicin desaparezca, si no es as, ya no estaremos
en presencia de una violacin14.
Artculo 161. Cuando las conductas previstas en el artculo anterior se realicen
sin emplear violencia con persona impber o que no tenga capacidad para
comprender o que por cualquier causa no pueda resistir la conducta delictuosa,
se le impondr al agente prisin de 3 a 10 aos.

14

Cdigo Penal del Estado de Guanajuato, Enrique Cardona A. y Cuauhtemoc Ojeda R. Tercera Edicin,
Orlando Crdenas Editor s.a. de c.v.

61

Cuando las conductas se realicen por medio de la violencia en los casos del
prrafo anterior, la pena se aumentar hasta en una mitad ms.
Se trata de una figura espuria (falsificada) de violacin en la que no se presenta
la resistencia de la victima y por tanto ya no es necesario vencerla por medio
de la violencia fsica o moral. Se trata de un pasivo que no est en posibilidad
de producirse voluntariamente en sus relaciones sexuales o no esta en
posibilidad de resistir.
La ley se est refiriendo a personas incapaces de discernimiento en la esfera
de lo sexual, cualquiera que sea la causa de la incapacidad, como por ejemplo
por falta de desarrollo psico-sexual (o mejor, quien ni siquiera ha iniciado este
desarrollo o apenas est inicindolo), insana mental, inconciencia derivada de
ingestin de bebidas alcohlicas o drogas o por desmayos, sonambulismo,
anestsicos o simplemente por sueo.
Respecto a la imposibilidad de resistir; debe entenderse que se refiere a casos
diferentes en los que existe discernimiento y conciencia, como sera los
supuestos de parlisis, atona muscular o cualquier otra en que la resistencia
fsica no pueda ejercerse, pese a que la victima est conciente de la agresin.
Al respecto es aplicable la tesis de jurisprudencia sustentada por el Segundo
Tribunal Colegiado en materia penal del Segundo Circuito, con nmero de
registro; 176.776, tesis aislada, materia(s): penal, Novena poca, consultable
en el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, XXII, Octubre de 2005,
Tesis: II.2o.P.185 P, Pgina: 2530, de rubro:
VIOLACIN. SI LA VCTIMA DE ESE DELITO ES MENOR DE 12 AOS
DEBE APLICARSE LA SANCIN PREVISTA EN EL PRRAFO SEGUNDO
DEL ARTCULO 273 DEL CDIGO PENAL DEL ESTADO DE MXICO, CON
INDEPENDENCIA DE QUE SE ACTUALICE EL TIPO BSICO O
CUALQUIERA DE SUS EQUIPARABLES (LEGISLACIN VIGENTE DEL 26
DE MARZO DE 2000 HASTA EL 10 DE AGOSTO DE 2004).
Es correcta la utilizacin del marco punitivo agravado a que se refiere el prrafo
segundo del artculo 273 del Cdigo Penal del Estado de Mxico, vigente del
26 de marzo de 2000 hasta el 10 de agosto de 2004, que se basa en la
circunstancia objetiva de que la violacin, en cualquiera de sus hiptesis de
realizacin (tipo bsico, tipo equiparado por el instrumento utilizado y tipo
tambin equiparado por aspectos cualitativos de la vctima -persona privada de
razn, que por cualquier causa no puede resistir, o menor de catorce aos-), se
realice en perjuicio de menores de doce aos de edad, pues es evidente la
decisin legislativa de sancionar, segn el caso, con los mismos parmetros
(sancin de tipo bsico y agravada en razn de minora de edad especfica)
todas las posibles formas de realizacin del delito, lo que adems resulta de
lgica elemental dado que si en el mismo precepto se establece tanto la figura
bsica como las equiparadas, sin asignar a stas una sancin especial, es
obvio que les corresponder la misma sancin tanto ordinaria como agravada,
segn el caso, asignada precisamente para el delito respecto del cual se
establece la equiparacin, es decir, el de violacin, mxime que si la ley no
hace distincin alguna no compete hacerlo al rgano judicial. Adems,

62

conforme a los criterios reiterados de los tribunales federales, la violacin por


equiparacin, virtud a la incapacidad de resistir, por incapacidad mental,
cualquier otra causa de incapacidad o minora de edad especfica (o en
relacin con la impubertad), implica un supuesto de presuncin legal de
violencia sobre la voluntad del pasivo, lo que justifica que no sea necesario que
acredite tales actos de resistencia (pues incluso podra contarse con un
consentimiento que no impedira el acreditamiento del delito, virtud a esa
presuncin), de modo que ante la presencia del delito de violacin, equiparada
o no (con violencia real o presunta), resulta aplicable la sancin
correspondiente al propio delito y si, adems, concurre la circunstancia objetiva
de que se comete en persona menor de doce aos, no existe razn para excluir
la posibilidad de sancionar conforme al marco punitivo agravado, pues slo es
una agravante en funcin de la edad concreta de la vctima y no una
descripcin tpica autnoma, por ello, tampoco puede hablarse de doble
sancin, pues el prrafo cuarto del artculo 273 del propio ordenamiento legal
no establece sancin alguna, sino nicamente un listado de circunstancias
conforme a las cuales se considera la violacin equiparada por la violencia
presunta derivada de las circunstancias especiales de incapacidad o inmadurez
de la vctima. Por tanto, en razn de que el prrafo segundo del aludido
precepto no constituye un tipo autnomo sino nicamente una circunstancia de
agravacin respecto de cualquiera de las posibles formas de comisin ah
captadas, se estima que, con independencia de la tcnica legislativa empleada,
se cumple a cabalidad con el principio de exacta aplicacin de la ley penal y
plenitud hermtica que se consagra en el artculo 14 constitucional.
Tambin quedan incluidos en este supuesto los casos en que se evita la
resistencia de la victima por medio de engao de naturaleza sexual; cual sera
el de la mujer que consiente se le practique examen ginecolgico, lo que es
aprovechado para realizar el acceso carnal, lo que consumara el delito de
ataque aunque no se llegar al agotamiento sexual.
Desde luego que si el pasivo, percatando de su error, ofrece resistencia y la
cpula se le impone por medio de la violencia, se dar la figura bsica o propia
del artculo 160.
Artculo 162. Cuando la violacin se realice aprovechando la autoridad que se
ejerza legalmente sobre la vctima, la pena prevista en el Artculo anterior
podr aumentarse conforme a lo sealado en el segundo prrafo del mismo
precepto, y ser privado adems del ejercicio de la patria potestad, de la tutela
o custodia y, en su caso, de los derechos sucesorios con respecto del
ofendido.
Si la violacin es cometida aprovechando los medios o circunstancias que le
proporcione el empleo, cargo o profesin que se ejerce, se aplicar la misma
pena de prisin sealada en el prrafo que antecede y se le privar del cargo o
empleo o se le suspender del ejercicio del empleo, cargo o profesin por el
trmino de cinco aos.
Artculo 163. Cuando la violacin sea cometida por dos o ms personas se
impondr de ocho a veinte aos.

63

Para que el delito de violacin tumultuaria, se configure, es menester la


participacin de dos o ms activos en la comisin directa de los hechos, mas
no se integra el tipo cuando intervienen otras personas en diversas actividades
relacionadas con los mismos. Estas ltimas son responsables penalmente en
los trminos del artculo 16 del Cdigo Penal para el Estado.
Artculo 164. La violacin entre cnyuges slo se perseguir por querella.
Al respecto La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, se
ha pronunciado al respecto en tesis criterio jurisprudencial consultable en el
nmero de registro: 175.719, Materia(s): Penal, Novena poca, consultable en
el Semanario Judicial de la Federacin y su Gaceta, XXIII, Febrero de 2006,
Tesis: 1a./J. 6/94, Pgina: 615, de rubro:
VIOLACIN ENTRE CNYUGES, DELITO DE.
El derecho a la relacin carnal existente entre aquellos que se han unido en
matrimonio, no es ilimitado, pues en ocasiones uno de los cnyuges puede
oponerse a la misma, como sera el caso de que su pareja estuviera en estado
de ebriedad o drogadiccin, pues no slo se advierte el natural rechazo para
quien acte en esas condiciones, sino que reviste mayor trascendencia el
peligro que implica la posibilidad de engendrar un ser en esos momentos; lo
que funda la oposicin del pasivo, quien protege la sanidad de su estirpe, por lo
que si es sometido a realizar la cpula violentamente; aunque sta sea normal,
sin duda estaremos en presencia del ilcito de violacin.
As como el siguiente criterio, avistable en la Sptima poca, emitida por la
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, en el Semanario
Judicial de la Federacin, 50 Segunda Parte, Tesis: Pgina: 27 Genealoga:
Informe 1973, Segunda Parte, Primera Sala, pgina 57, in titulado:
VIOLACION DE MUJER CASADA. QUERELLA NO NECESARIA SI EL
MARIDO COADYUVA EN EL ILICITO (LEGISLACION DEL ESTADO DE
MICHOACAN).
El artculo 245 del Cdigo Penal del Estado de Michoacn prescribe que
cuando el delito de violacin recaiga sobre mujer casada, no se perseguir de
oficio, sino a peticin de cualquiera de los cnyuges; pero si formula la querella
el marido, ser necesaria, adems, la anuencia de la ofendida. Dentro de una
correcta interpretacin del anterior dispositivo legal, debe entenderse que al
estatuir el requisito de querella, el legislador quiso respetar el pudor de la
mujer, que si bien ha sido vctima de una violacin, prefiere ocultar sus
consecuencias, no debindosele causar un segundo mal haciendo pblico, en
contra de su voluntad y por el camino de la justicia, el hecho acontecido. Sin
embargo, la discrecin que el legislador quiso precaver, pierde su razn de ser
en casos en que el propio marido, movido por despecho, coadyuva con otros
para que violen a su esposa. Ante tal situacin, ya no es necesaria la querella,
como requisito de procedibilidad penal, porque el evento perdi su carcter
secreto y la deshonra trascendi al conocimiento pblico. En suma: el requisito
de procedibilidad de la querella en el delito de violacin, fue estatuido por el
legislador, no en beneficio del sujeto activo, propiciando su impunidad, sino en
gracia a la ofendida, facilitndose mantener el secreto de su honra mancillada.
64

RAPTO
Articulo 151. Al que sustraiga o retenga a una persona por medio de violencia,
seduccin o engao, para realizar algn acto ertico sexual o para casarse, se
le impondr prisin de tres meses a cuatro aos.
La ley hace un correcto encuadramiento de esta figura, ya que lo que tutela es
la libertad. Se afecta la libertad fsica, en tanto que se afecta la libertad
psicolgica cuando se emplea cualquiera de los dems medios comisivos que
la ley seala.
Los elementos de la figura son:
a). Los sujetos.
b). Conducta.
c). Finalidad, y
d). Medios comisivos.

a). Los sujetos.


En relacin con el sujeto activo, tenemos que es comn o indiferente;
ordinariamente ser un hombre aunque tambin es posible que la mujer sea
sujeto activo del delito, siempre que la afectacin a la libertad tenga finalidades
erticas como ya se ha indicado. En este caso seran propsitos erticos
homosexuales, lesbianos.
La redaccin del Cdigo, habla de una persona, por tanto es indiferente en el
sujeto pasivo, el hecho de que el ofendido sea hombre o mujer. De esta
manera en principio no interesan las caractersticas personales de la victima,
edad, sexo etc. Lo anterior, sin perjuicio de lo que dispone el siguiente artculo.
b). Conducta.
Sustraer o retener son los verbos usados por la ley actual que comprenden las
dos grandes formas de afectar la libertad.
Sustraer; entraa sacar a la victima del medio donde se encuentra para
colocarla en otro donde estar subordinada al activo. La forma de sustraccin
variara dependiendo del medio comisito que se utilice; el uso de la fuerza fsica
requerir la toma o aprehensin material, en tanto que la seduccin o el
engao permitirn la sustraccin con el solo influjo psicolgico.
Conviene aclarar que la sustraccin no requiere necesariamente un gran
desplazamiento de la victima, lo que importa es el segregamiento de su medio
habitual para quedar inmersa en otro.
La retensin; no requiere desplazamiento del pasivo sino que el agente
aprovecha la colocacin fsica de la vctima en un mbito sometido a su poder
impidiendo que salga del mismo, la forma de retener variar dependiendo del
medio comisivo que emplee el activo.
El sometimiento de la victima a un mbito de dominio del activo denota una
permanencia de la afectacin de la libertad para que verdaderamente pueda
65

hablarse de un cambio de medio habitual de vida. Esto es, se trata de un delito


permanente. La permanencia en un lugar por el tiempo necesario para la
satisfaccin del deseo ertico sexual no constituye rapto aunque la victima se
encuentre sometida al poder del delincuente 15.
c). Finalidad:
Satisfacer un deseo ertico tiene una acepcin amplsima, ya que ertico es lo
relativo al amor, tenga o no contenido carnal, por lo que se comprende desde la
cpula o cualquier otro acto de contenido libidinoso hasta cualquier acto
amoroso ayuno de contenido carnal.
El legislador, habla de un acto ertico-sexual. Esto obedece en razn de la
finalidad de minimizar la antisocialidad del hecho y no debe entonces
castigarse como una privacin ilegal de la libertad.
Por casarse debe entenderse contraer matrimonio con la vctima cualquiera
que sea su clase, esto es, civil o religioso y en este ltimo caso de cualquier
religin. No importa el grado de validez que el matrimonio pueda tener
conforme al derecho civil o eclesistico, basta con que se obre con esa
finalidad para que el rapto exista y como en todos los tipos que cuentan con
elementos finalsticos para la consumacin del delito no es indispensable que
se consiga la finalidad.
d). Medios comisivos.
En relacin con la violencia fsica y la moral, consltese el comentario
respectivo en el delito de violacin y por lo que hace a la seduccin y al engao
se remite al lector al contenido de los medios comisivos en el estupro.
Conviene observar que en el rapto es necesario distinguir entre el medio
utilizado para sustraer o retener y el que se usa, una vez consumada la
conducta, para impedir que la victima salga del medio en que se encuentra
sometido, pues obviamente se entiende que no deben ser necesariamente los
mismos; por ejemplo, se puede sustraer por medio del engao y despus
emplear la violencia fsica o la moral para retener a la raptada.
Articulo 152. Al que con los fines a que se refiere el Artculo precedente
sustraiga o retenga a una persona menor de doce aos de edad o que no
tenga capacidad de comprender o que por cualquier causa no pudiera resistir,
se le impondr prisin de un ao a seis aos.
Se establece una figura espuria, en el sentido de que no se emplean los
medios comisivos sealados en el artculo anterior, debido a que las
caractersticas de la victima lo hacen innecesario. Esto es, el activo no requiere
utilizar l violencia fsica o moral para la toma material porque el pasivo est
imposibilitado para presentar resistencia ya sea por sus caractersticas
biolgicas o psicolgicas (como los casos de inconciencia, grave alteracin de
la conciencia que anula la capacidad de entender y querer, parlisis etc.)
Articulo 153. Cuando el agente contraiga matrimonio con la persona ofendida
se extinguirn la pretensin punitiva o la ejecucin de la pena en su caso; en
15

Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Sexta poca, tesis 244, p. 503.

66

relacin con l o con los dems que intervengan en el delito, salvo que se
declare nulo o inexistente el matrimonio.
Por razones de poltica criminal, al igual que en el estupro, el legislador ha
credo conveniente que la contraccin del vinculo matrimonial elimine toda
responsabilidad del sujeto, ya que la antisocialidad de la conducta se ve
disminuida notoriamente con la celebracin del matrimonio; adems de que el
proceso y la imposicin de la pena al sujeto activo significara un obstculo
importante para la consolidacin de la vida marital entre ambos sujetos.
Articulo 154. El delito de rapto se perseguir por querella.
La afectacin que la victima o sus familiares puedan sufrir como consecuencia
de la averiguacin del delito o del proceso determina la conveniencia de
supeditar la persecucin del hecho a la voluntad de la vctima o su
representante.
INCESTO.
Este delito en nuestro cdigo penal, lo podemos encontrar en la seccin
segunda, delitos contra la familia, titulo nico, delitos contra la familia. En el
numeral y cuyo contenido es el siguiente.
Articulo 217. A los parientes consanguneos, sean ascendientes,
descendientes o hermanos, que con conocimiento de ese parentesco tengan
cpula entre s, se les impondr prisin de 3 meses a 3 aos.
La ley actual zanja o resuelve toda discusin sobre la determinacin del bien
jurdico tutelado, al colocar esta figura dentro de los delitos que afectan el
orden familiar. Por tanto podemos decir, que ese bien es; la unidad moral de
la familia y la salud de la estirpe Es un delito de tipo doloso, que no admite
la tentativa.
Respecto a los sujetos activos y concretamente a los ascendientes o
descendientes, la ley expresamente se refiere a la relacin de consanguinidad,
pero no establece un limitacin de grado, ni de clase de parentesco, legtimo o
natural, de tal manera que todos quedan comprendidos, pero dados los
orgenes histricos del mismo y el empleo de la ley de las expresiones
ascendientes y descendientes con lo que se indica a los padres, abuelos,
etc., de quienes uno desciende y a los que descienden de ellos, entendemos
que la lnea de parentesco es slo la de consanguinidad y no la afinidad ni la
civil.
La lnea de parentesco consanguneo puede ser recta o transversal; es recta;
la compuesta de la serie de grados entre personas que sin descender unas de
otras proceden de un mismo progenitor o tronco comn. La lnea recta
ascendente es la que liga a una persona con su progenitor o tronco de que
procede y la descendiente es la que liga al progenitor con los que de el
proceden.

67

La ley se refiere, a nuestro parecer, a ascendientes y descendientes


consanguneos en las lneas recta y transversal, cualquiera que sea su grado.
Es por ello, que se incluyen a los hermanos. Ahora bien, la ley no distingue, por
lo que puede tratarse de hermanos de padres comunes (germanos), de madre
comn (uterinos) o slo de padre comn.
Que tengan cpula entre s. Y como se ya se ha establecido en temas
anteriores que por este palabra se debe de entender lo siguiente.
La cpula: es la introduccin del rgano viril de una persona en el cuerpo de
otra, de modo que haga posible el coito o un equivalente anormal de ste.
* El coito o cpula strictu sensu; se realiza por la introduccin del pene en la
vagina.
* La cpula lato sensu; es cuando la introduccin es en el ano o en la boca.
DELITOS CONTRA LA PAZ Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
AMENAZAS.
Articulo 155. Al que intimide a otro con causarle dao en su persona o en sus
bienes, o en la persona o bienes de un tercero con quien el ofendido tenga
vnculos de amor, amistad, parentesco, gratitud o cualquier otro, se le impondr
prisin de tres meses a un ao, o trabajo en favor de la comunidad hasta por
seis meses.
Este delito slo se perseguir a peticin del ofendido.
Elementos.
a). Al que intimide a otro con causarle dao en su persona o en sus bienes, o
en la persona o bienes de un tercero.
b). Con quin el ofendido tenga vnculos de amor, amistad, parentesco, gratitud
o cualquier otro.
Intimidar; en el caso equivale a la coaccin moral o psicolgica que se
traduce en el anuncio de un mal futuro, pero no inmediato, esto ltimo en razn
de que si existe inmediatez entre la amenaza y el inferimiento del dao en
estricto rigor no se afecta la libertad psicolgica.
Para que el resultado de produzca es indispensable que la amenaza se refiera
a un mal futuro y un dao determinado y de posible y fctica realizacin, o ms
simplemente, que sea idnea para intimidar.
La ley al sealar que por cualquier medio se intimide indica que la amenaza
puede darse utilizando comunicacin oral o escrita, o por medio de smbolos,
es decir, por cualquier medio apto para comunicar la coaccin.
La amplia definicin de la conducta comprende las dos grandes clases de
amenazas; la simple y la condicionada. Esta ltima impone una condicin (de

68

hacer o no hacer) que debe cumplirse para evitar el mal anunciado; la primera,
en cambio no exige realizacin o abstencin alguna. Es claro que la amenza
condicionada o conminatoria reviste una mayor gravedad porque la agresin a
la libertad es ms directa y concreta.
Respecto al sujeto pasivo cabe aclarar que solamente puede serlo una persona
fsica ya que el resultado slo puede producirse en un untebio-psocolgico. El
dao con que se amenaza puede afectar cualquier bien jurdico (vida, libertad,
honor, patrimonio, etc.), del pasivo o de tercero vinculado de tal manera con la
victima que entrae una intimidacin.
El dao de la amenaza debe ser antijurdico, ya que si se obra en cumplimiento
de un deber o en el ejercicio de un derecho la conducta ser licita, como sera
por ejemplo: La amonestacin, prevista en el Cdigo Penal para el Estado de
Quertaro, en el artculo que a continuacin se cita.
Articulo 66. La amonestacin consiste en la advertencia que el rgano
jurisdiccional hace al sentenciado en diligencia formal, explicndole las
consecuencias del delito que cometi, exhortndolo a la enmienda y
previnindole de las consecuencias en caso de cometer otro delito.
La amonestacin se har en privado o pblicamente a juicio del rgano
jurisdiccional y proceder en toda sentencia de condena que cause ejecutoria.
Existen diversos criterios jurisprudenciales respecto al ilcito de Amenazas, y
que a continuacin se describen uno en donde se acreditan los elementos del
tipo y uno en donde no se tienen por acreditados.

El primero es con el nmero de registro: 215.253, tesis aislada,


Materia(s): Penal, Octava poca, Instancia: Tribunales Colegiados de
Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federacin, XII, Agosto de
1993, Tesis: Pgina: 334 de rubro:

AMENAZAS. ELEMENTOS DEL DELITO.


Los elementos constitutivos del delito de amenazas, se integran desde el
momento en que el sujeto activo amaga al sujeto pasivo con causarle un mal
determinado, a su integridad fsica, patrimonio o familia, afectndolo en su
estado anmico, provocndole zozobra e inquietud por algn tiempo, o de
manera indefinida, por lo que es irrelevante que, con posterioridad a los hechos
constitutivos del delito, afirmen ambos sujetos tener buenas relaciones de
amistad, pues el delito qued configurado.

El segundo es el visible en el registro: 235.234, Tesis aislada Materia(s):


Penal, Sptima poca, Instancia: Primera Sala, Fuente: Semanario
Judicial de la Federacin, 87 Segunda Parte, Pgina: 15, in titulado.

AMENAZAS, CUERPO DEL DELITO DE, NO COMPROBADO.


No se comprueba el cuerpo del delito de amenazas, previsto por el artculo 282
fraccin I del Cdigo Penal Federal y la responsabilidad del inculpado, si solo
los ofendidos le atribuyen que los intimid para que firmaran un documento y
no existe ningn otro dato que corrobore sus dichos, pues stos no son
69

suficientes para demostrar los elementos objetivos o externos de la figura


delictiva de que se trata.
DELITO CONTRA LA
INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO
CAPITULO NICO
ALLANAMIENTO DE DOMICILIO
Articulo 158. Al que sin el consentimiento de la persona que legtimamente
pueda otorgarlo, o empleando engao se introduzca en casa habitacin o sus
dependencias o permanezca en ellas sin la anuencia de quien est facultado
para darla, se le impondr prisin de tres meses a tres aos.
Si el medio empleado fuere la violencia, la penalidad se aumentar hasta en
una mitad ms. Este delito se perseguir por querella de la parte ofendida.
Este delito no se encuentra en capitulo relativo contra la paz y seguridad de las
personas, sino en el de contra la inviolabilidad del domicilio, sin embargo por
cuestin del programa de estudios, se analizar en este apartado en los
trminos siguientes.
Elementos.
a). Una conducta de introducirse ntegramente al lugar sealado en la ley.
b). Objeto, que ese lugar este destinada como morada eventual o transitoria.
c). A travs de la violencia fsica o moral.
A. LA CONDUCTA.
Se encuentra establecida alternativamente. La primera es introducirse, que
significa entrar o meterse ntegramente al lugar sealado en la ley. El
permanecer presupone que el sujeto se ha introducido lcitamente, pero su
permanencia contrara la voluntad de quien tiene derecho a la inviolabilidad del
domicilio.
B. OBJETO.
Debe tratarse de una comprensin fsica que se encuentre habitada, sin
importar sus caractersticas fsicas; cualquier lugar que se encuentra limitado
fsicamente y cuente con la ocluridad indispensable para tener la privaca que
el delito afecta.
Tampoco importa que el lugar sea morada eventual o transitoria de una
persona o que sus moradores no se encuentren presentes en el momento de
cometerse el delito. En cambio si el lugar aunque destinado a la habitacin, no
se encuentra habitado, no existir el delito porque no se viola ningn domicilio
o morada; tal sera el caso de un departamento amueblado pero no alquilado.
La ley comprende tambin las dependencias de un domicilio que se entiende
como cualquier lugar contiguo y al servicio permanente de la morada, como
son bodegas, cocheras, jardines, azoteas, etc.
C. MEDIOS COMISIVOS.

70

El tipo penal, habla de una falta de consentimiento, de asentir, de aprobar la


conducta del sujeto activo, es un caso de inexistencia de autorizacin o de
autorizacin invlida, mas sin embargo al agente lo realiza empleando al
respecto la violencia, y esta puede ser fsica o moral, debiendo de entenderse
por estos elementos lo siguiente.
Violencia Fsica. Es la fuerza material encaminada a vencer una resistencia
que entraa un obstculo para la comisin del delito; en este caso es una
resistencia de carcter fsico, que entraa un obstculo para ingresar al
domicilio.
Es por ello que, debe existir la resistencia de parte del sujeto pasivo y la fuerza
fsica se pone en juego para vencer esa resistencia, de tal manera que la
fuerza fsica debe ser bastante para vencer dicha resistencia, que debe ser real
y efectiva de parte de la vctima.
La violencia moral: Es la coaccin psicolgica que se ejerce sobre la vctima
para vencer su oposicin a la introduccin al domicilio. Que por lo general se
traduce concretamente en amenazas de carcter conminatorio o condicionado,
es decir, en el anuncio de un mal, que se efectuar en el caso de que la vctima
con una determinada condicin. En este supuesto el mal se realizar si la
victima no consiente en dejar que ingresen a su domicilio; la amenaza debe de
ser seria y debe de ser constante en relacin a un bien jurdico de la victima o
de una persona que se encuentre ligada con la misma de tal manera que la
afectacin a dicho bien jurdico debe ser idnea para vencer su resistencia,
entonces llegaremos a la conclusin de que el mal con que se amenaza debe
de ser grave y debe ser serio. Las amenazas deben entraar idoneidad para
vencer la resistencia, deben ser la causa eficiente para que la oposicin
desaparezca.
Empleando engao: Es la ausencia de veracidad que permite incumplir lo
prometido u ocultar circunstancias que pudieran ser delictivas en el nimo del
pasivo. (elemento normativo de valoracin cultural) 16.
Ahora bien, la determinacin de la persona que est facultada para permitir el
acceso debe hacerse en cada caso concreto. En general los moradores del
lugar habitado sern las personas autorizadas, pero podrn existir restricciones
para algunos o tambin expresas o tcitas delegaciones de tal facultad o,
incluso, puede haber una fctica representacin de los moradores, como por
ejemplo cuando en su ausencia un vigilante o sirviente quedan a cargo del
lugar.
Por otra parte, conviene aclarar que en ocasiones el permiso o autorizacin se
da tcitamente y en forma generalizada, especialmente cuando se trata de
dependencias de la morada, como por ejemplo cuando se deja abierto el patio
o jardn que es necesario trasponer para acceder al timbre o cualquier otra
artefacto que es necesario utilizar para penetrar a la casa habitacin. Es claro
que en tales casos el consentimiento tcito est condicionado a la finalidad
lcita de la introduccin; as quin penetra al patio con el fin de robar, se
introduce sin permiso.
16

Sexta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Julio 29 de 1941.

71

Tambin es conveniente aclarar que a veces las dependencias son de uso


comn para varias moradas o habitaciones y de tal manera que una
introduccin en tales dependencias sin finalidades ilcitas no puede constituir
allanamiento de morada.
Respecto a la existencia del permiso se presentan en la prctica casos de
error, que deben resolverse aplicando el contenido del artculo 25 del Cdigo
Penal, que en lo conducente estatuye.
Articulo 25. Son causas de inexistencia de delito:
XII. Se realice el hecho bajo un error invencible respecto a alguno de los
elementos esenciales que integran la descripcin legal, o, por error igualmente
invencible, estime el sujeto activo que su conducta es lcita porque crea que
est amparada por una causa de justificacin o porque desconozca la
existencia de la Ley o el alcance de sta.
Si el error es vencible se estar a lo dispuesto por el Artculo 80 de este
Cdigo.
Lo anterior nos lleva a la conclusin de reconocer que el allanamiento puede
cometerse en cualquier forma de culpabilidad, habida cuenta que el tipo no
alude a ningn elemento subjetivo del que pudiera derivarse alguna restriccin.
Por ltimo cabe aadir que el allanamiento puede concurrir con otras figuras
(robo, daos, etc.) y en tales supuestos debern aplicarse las normas relativas
al concurso para determinar si existe efectivo concurso de delitos o se trata de
un concurso aparente. Al respecto, es preciso recordar el contenido del artculo
24 del Cdigo Punitivo, quin regula lo relativo a los concursos, y en lo
conducente dispone.
Articulo 24. Existe concurso ideal cuando con una sola conducta se cometen
varios delitos. Existe concurso real cuando con pluralidad de conductas se
cometen varios delitos.
Sobre el particular en el registro nmero 258.742, Tesis aislada, Materia(s):
Penal, Sexta poca. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nacin, en el Semanario Judicial de la Federacin, Segunda Parte, CXXXII,
Pgina: 11, sostuvo el siguiente criterio.
ALLANAMIENTO DE MORADA, CONCEPTO DE. ZAGUANES Y
ESCALERAS EN VECINDADES Y CASAS DE DEPARTAMENTOS.
Por morada debe entenderse el recinto dentro del cual una persona o un
conjunto homogneo de personas, por ejemplo, una familia, vive y permanece
en ese lugar por considerable tiempo y, generalmente, pernocta, sin que
puedan ser considerados como morada los zaguanes y escaleras de las casas
de departamentos y vecindades, pues se presume que normalmente los
extraos pueden penetrar libremente. El domicilio de un departamento o cuarto
de vecindad comienza en el umbral de la puerta del departamento o cuarto.

72

TITULO NOVENO
DELITOS CONTRA EL HONOR
CAPITULO I
DIFAMACIN
Articulo 170. Se impondrn de 6 meses a 2 aos de prisin de 50 a 300 das
multa y hasta 750 das multa por concepto de reparacin del dao, al que
dolosamente comunique por cualquier medio a una o ms personas, la
imputacin que se hace a otra persona fsica o colectiva de un hecho cierto o
falso, determinado, o indeterminado, que cause o pueda causarle deshonra,
descrdito o perjuicio, o exponerla al desprecio del alguien.
Al imputado de difamacin no se le admitir prueba alguna para acreditar la
verdad de su imputacin, sino en dos casos:
I. Cuando aqulla se haya hecho a un funcionario o agente de la autoridad, o a
cualquier otra persona que haya obrado con carcter pblico, si la imputacin
fuere relativa al ejercicio de sus funciones, y
II. Cuando el hecho imputado este declarado cierto por sentencia irrevocable y
el imputado obre por motivo de inters pblico o por inters privado, pero
legtimo y sin nimo de daar.
En estos casos se librar de toda sancin al inculpado que probare su
imputacin.
La conducta en esta figura es comunicar que significa hacer saber un hecho y
no importa que el hecho ya fuera conocido por quien recibe la comunicacin.
Tambin denota que debe existir la recepcin de la comunicacin y mientras no
sea aprehendida por el sujeto a quien se dirige no existe a quien se dirige no
existe estrictamente la conducta, sino a lo mas una tentativa.
Por otra parte, no se alude el medio utilizado para comunicar, por lo que queda
comprendido cualquiera que sea idneo para transmitir el pensamiento;
lenguaje oral o escrito, smbolos o claves, etc.
El contenido de la comunicacin debe ser precisamente la imputacin de una
conducta que se hace a la victima, conducta que puede ser cierta o falsa,
determinado o indeterminado, que cause o pueda causarle deshonra,
descrdito o perjuicio, o exponerla al desprecio de alguien. Lo que
verdaderamente interesa es que la conducta desplegada por el activo, tenga el
nimo de daar.
La conducta, por exigencia expresa, debe ser dolosa; es decir, no solamente
voluntaria sino que adems deba quererse el resultado. En otros trminos debe

73

existir el nimo diferente como pueden ser los casos de animus criticando,
consulendi, defendendi, etc.
La comunicacin dolosa: el dolo especfico de difamacin, elemento de
culpabilidad, es requerido adems del dolo genrico. Esto es, la voluntad del
agente de comunicar adems de querer el resultado que se produce con
motivo de la comunicacin hecha.
El objeto material del delito, es la disminucin de la fama pblica de la pasivo,
por lo que dicho especifico consiste en la voluntad y conciencia del agente de
imputar el hecho con el propsito de difamar.
Respecto a los sujetos el activo es indiferente y el pasivo puede ser tanto una
persona fsica como una persona moral. Para la acreditacin del mismo, se
requiere que el sujeto pasivo, no este presente en el momento en que se hace
la imputacin, pues si ste se encuentra presente tiene oportunidad de refutar
lo dicho por el activo, y de ninguna manera se configura los elementos del
delito en anlisis.
El resultado sealado por la ley, es un delito de peligro, pero ste debe ser
concreto, efectivo, comprobable en cada caso.
El artculo habla de deshonra, descrdito o perjuicio, entendindose que la
primera es la afectacin del honor concebido en su forma objetiva o social, el
segundo es la afectacin del crdito, o sea un demrito o mengua de la
solvencia comercial y el perjuicio debe entenderse como la afectacin
patrimonial de cualquier naturaleza.
La consumacin del delito existe entonces cuando el peligro concreto o el dao
se presentan, lo que de paso nos permite concluir que es perfectamente
factible la tentativa.
De acuerdo con la Jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de
la Nacin, tratndose de la comprobacin del delito de difamacin, el dolo no
se presume sino que es necesario probar su existencia; y es dolosa la
imputacin que una persona hace a otra si en el proceso se demuestra que tal
imputacin obedeci al propsito de vengarse contra la segunda de las
personas indicadas y de causarle deshonra, descrdito o perjuicio,
exponindola al desprecio de los dems, pues en este caso existe daada
intencin, que integra el dolo penal de parte del inculpado. 17
La segunda parte del artculo habla de los casos en que es admisible la
exceptio veritatis. Es decir los casos en que se libera de toda sancin al
acusado, si probare su imputacin.
La prohibicin de probar la verdad de la imputacin, constituye una regla
general que rige para todos los casos de difamacin; como que el delito se
consuma aun cuando el hecho dolosamente comunicado sea cierto. Ahora
bien, la regla general reconoce las dos excepciones consignadas en el artculo
comentado, las que dan lugar a las correspondientes excusas absolutorias.
17

Sexta Sala, agt. 9, 1941.

74

La excusa absolutoria configurada en la fraccin I, se funda en la


utilitatis causa, ya que la imputacin difamatoria ha de relacionarse
con el ejercicio de la funcin pblica del pasivo, por lo que, aun en el
caso de que el agente persiguiere un inters privado, directo,
indirectamente tambin perseguira un inters pblico.
La excusa absolutoria configurada en la fraccin II, requiere: a). Que el
hecho imputado haya sido declarado cierto por sentencia judicial
ejecutoria, esto es, que constituya una verdad legal; procede por ello la
exceptio veritatis y b). Que el agente obre por motivo de inters
pblico, o subsidiariamente, si obrare por inters privado, ello sea sin
animus jocandi de difamar, y por un inters justo y verdadero.
Todos estos elementos normativos sern valoradas por el juez, en uso
de su prudente y razonado arbitrio. La prueba de la imputacin se refiere
a la verdad de los hechos imputados, no al inters pblico o legtimo
privado; menos a la de la existencia o no del animus defendendi.

Articulo 171. No se comete el delito de difamacin cuando:


I. Se manifieste tcnicamente su parecer sobre alguna produccin literaria,
artstica, cientfica o industrial;
II. Se manifiesta su juicio sobre la capacidad instruccin, aptitud o conducta de
otro, si probare que obr en cumplimiento de un deber por inters pblico, o
que, con la debida reserva, lo hizo por humanidad, por prestar un servicio a
persona con quien tenga parentesco o amistad, o dando informes que se le
hubieren pedido, si no lo hiciere a sabiendas, calumniosamente, y
III. Sea autor de un escrito presentado o de un discurso pronunciado ante un
rgano jurisdiccional, pues si hiciere uso de alguna expresin difamatoria, el
rgano jurisdiccional, segn la gravedad del caso le impondr alguna de las
correcciones disciplinarias de las que permite la Ley.
Este artculo consigna una excusa absolutoria para el caso de que la
imputacin haya sido hecha con motivo del ejercicio de una funcin pblica o
de que el hecho imputado sea cierto.
Las excusas absolutorias se fundan en la utilitatis causa acreditada por el
mvil del agente; mvil que no revela el animus jocandi, sino el de servir a un
inters superior, humanitario o familiar.
Es obvio que no se integran el delito de difamacin, cuando se hace la crtica,
tcnica de una produccin de la naturaleza de las que enumera la fraccin I,
pues se carece en el caso de sujeto pasivo de dicho delito, ya que la critica se
refiere a la produccin, no a la persona que la produjo.
En la fraccin II, esta excusa absolutoria, lo constituye objetivamente la opinin
injuriosa manifestada por el agente en forma verbal o escrita, acerca de la

75

capacidad, instruccin, aptitud o conducta del pasivo. Dado que este


presupuesto, debe de acreditarse alguna de las causas siguientes.
a). Que el agente obr en cumplimiento de un deber impuesto por una
profesin, ministerio, cargo o empleo, pblicos o privados, estando en
consecuencia exento el animus jocandi.
b). Que el agente obr al servicio de un inters pblico o sea un inters referido
a la sociedad poltica en el seno de la cual se vive o a la sociedad en general;
por lo que tambin est ausente el animo de difamar.
c). Que el agente obr con la discrecin debida y slo por un mvil humanitario,
estando exento asimismo el animo de difamar.
d). Que el agente obr por un mvil sentimental, aunque no estuviere exento el
animo de difamar, pero por prestar un servicio a persona ligada a l por
parentesco en cualquier grado y lnea o por amistad; y
e). Que el agente obr accediendo a prestar un informe que le hubiere sido
pedido y en la creencia de comunicar hechos ciertos y no a sabiendas de que
son falsos; caso en el que el error sustancial de hecho destruye tambin el
animo de difamar.
En cuanto al discurso, es su autor quien lo pronuncia como propio. Las
expresiones difamatorias deben estar dirigidas de una parte a la otra, y no a
terceros; y asimismo deben concernir al objeto de la causa 18.
La jurisprudencia, ha sostenido: Cuando en un escrito presentado o en un
discurso pronunciado ante los tribunales, se hiciere uso de alguna expresin
difamatoria o injuriosa no se castigar como delito de injurias o difamacin,
sino que el juez o magistrado de los autos, pondr el correctivo que estime
pocedente19.
Articulo 172. Lo previsto en la fraccin tercera del Artculo anterior no
comprende el caso en que la imputacin sea calumniosa o se extienda a
personas extraas al litigio, o envuelva hechos que no se relacionen con el
negocio de que se trata. Si as fuere se aplicarn las sanciones de la
difamacin o de la calumnia.
En este artculo, habla de los casos en que opera la excusa absolutoria a que
se refiere el artculo anterior, slo es operante tratndose de difamacin ms no
de calumnias. Las personas extraas al litigio tienen derecho a la reparacin
del dao moral que les corresponde como pasivos de los delitos difamacin y
calumnia, por lo que nada debe impedir que se querellen en relacin con ellos.
Las expresiones difamatorias son punibles cuando no conciernen a las
personas responsables con el objeto de la causa.
CAPITULO II
18
19

Cdigo Penal Anotado, Ral Carranca y Trujillo y Ral Carranca y Rivas, Editorial Porra, p. 672-677.
Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Quinta poca, nmero 153.

76

CALUMNIA
Articulo 173. Al que impute a otro un hecho falso que la Ley califique como
delito, a sabiendas de que ste no existe o de que el imputado no es
responsable del mismo, se le impondr prisin de 6 meses a 2 aos.
Imputar; es atribuir, incriminar algo a alguien, y esa atribucin ser sobre un
hecho determinado calificado como delito, si este hecho es falso, o es inocente
la persona a quien se imputa, no puede coexistir con el de falsedad de
declaraciones judiciales, no obstante que el denunciante al rendir testimonio
ante el rgano jurisdiccional reitere los mismos hechos, pues si resultan falsos
o inocente la persona a quien se atribuye, el inculpado, habr cometido
solamente el de calumnia, mas no el de falsedad, ya que este ltimo se
subsume en la anterior figura delictiva, que exige como elemento material que
la denuncia sea falsa, incurriendo obviamente, de origen, en un falso
testimonio.
La falsedad del hecho debe ser objetiva y subjetiva; la falsedad objetiva se
refiere a la comisin del delito imputado y concurre cuando ste no se ha
cometido (falsedad in rem) o cuando no ha sido cometido por la persona a
quien se imputa (falsedad in personam). Debe recaer en los elementos
constitutivos del delito, siendo inoperante para integrar el delito de calumnia
cuando slo recae sobre las modalidades circunstanciales de un delito
realmente cometido. (ejemplo; atribuir que el autor de un delito, acto con
agravantes en la comisin del hecho punitivo).
La falsedad subjetiva requiere en el agente el animus injuriando como
constitutivo del delito especifico, esto es, que en la voluntad del agente debe de
existir el dolo especifico, consistente en su voluntad y conciencia de cometer un
hecho injusto, por conocer que su imputacin es idneamente ofensiva. No es
necesaria la concurrencia del animus nocendi (de daar). La concurrencia
subjetiva con la objetiva, ser un elemento de valoracin jurdica.
La calumnia puede ser un punto de vista, una opinin? En la doctrina, se les
ha considerado como delitos de expresin. Eduard Kern, ha escrito un libro
clsico sobre el tema: Delitos de expresin, en donde ha sostenido que por
delitos de expresin debemos entender los delitos cometidos mediante una
declaracin provista de contenido intelectual (afirma que todos los delitos que
no son de expresin son delitos materiales). Dentro de los delitos de
expresin, en sentido amplio, caben la difamacin, la calumnia, el insulto a la
memoria de los difuntos, el insulto a las asociaciones religiosas, la blasfemia,
etc.20
Articulo 174. Cuando est pendiente el proceso seguido por un delito
imputado calumniosamente, no correr la prescripcin para la persecucin de
la calumnia o, en su caso, se suspender el procedimiento iniciado por sta
ltima hasta que dicte resolucin irrevocable que ponga fin al primer proceso.

20

Cdigo Penal Anotado, ob. Cit., pagina 680 y 681.

77

Articulo 175. Cuando se haya dictado sentencia que haya causado ejecutoria,
absolviendo al calumniado, no se admitir prueba alguna de dicha imputacin.
Articulo 176. Cuando como resultado de la calumnia se hubiera impuesto al
calumniado una pena, se aplicar al calumniador la misma pena que hubiese
compurgado el calumniado.
El comentario que se vierte en este apartado, es s el calumniado resulto ser
responsable del delito que se le atribuyo mediante una sentencia con valor de
cosa juzgada, como bien se sabido, esta es ley para las partes, pero no para
los terceros. Ahora bien, como acreditar que la imputacin que efecto el
calumniador es falso, si en base a ese elemento de conviccin (testimonio)
valoro el juzgador y lo tomo en cuenta para sentenciar y condenar al
calumniado. Difcilmente se acreditar uno de los elementos del tipo penal de
calumnia para el calumniador, ya que la imputacin que realiz no fue
considerada como falsa, sino todo lo contrario para efectos de condenar al
calumniado.
A menos que en trminos del cdigo penal, promueva reconocimiento de la
inocencia del sentenciado, previsto en el artculo que se cita a continuacin.
Articulo 108. Cualquiera que sea la pena o medida de seguridad impuesta en
sentencia que cause ejecutoria, sta quedar sin efecto cuando se acredite
que el sentenciado es inocente, en los trminos del Cdigo de Procedimientos
Penales.
Si la ha cumplido, viva o no, da derecho a l o a sus herederos en sus
respectivos casos, a obtener la declaratoria de su inocencia.
CAPITULO III
DISPOSICIONES COMUNES
Articulo 177. No se podr proceder contra el responsable de una difamacin o
de una calumnia por querella de la persona ofendida. Cuando la difamacin o
la calumnia se refiera a persona ya fallecida se proceder por querella del
cnyuge, de los ascendientes, de los descendientes o de los hermanos.
Cuando la difamacin o la calumnia se hubiere cometido con anterioridad al
fallecimiento del ofendido, no se atender la querella de las personas
mencionadas si aquel hubiera permitido, a sabiendas la ofensa y, pudiendo
hacerlo, no hubiere presentado la querella salvo que hubiera prevenido que lo
hicieran sus herederos.
Articulo 178. Cuando la difamacin o calumnia sea en contra del Estado, el
derecho a formular la querella corresponder a quien presida la Legislatura
Local.

78

Articulo 179. Los documentos u objetos que hubieren servido de medio para
los delitos en contra del honor, se decomisarn e inutilizarn, a menos que se
trate de algn documento pblico o de un privado que importe obligacin,
liberacin o transmisin de derechos, en cuyo caso se har en el documento
una anotacin sumaria de la sentencia pronunciada en contra del acusado.
Articulo 180. Siempre que sea condenado el responsable de un delito de
difamacin o calumnia se har publicacin de la sentencia, si lo solicita la parte
ofendida.
Articulo 181. No exime de responsabilidad para el delito de difamacin ni de
calumnia que el hecho imputado sea notorio o cuando el agente se limite a
reproducir lo ya publicado.

TITULO CUARTO
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
CAPITULO I
PRIVACIN DE LA LIBERTAD PERSONAL
Articulo 147. Al que ilegtimamente prive a otro de su libertad se le aplicar
prisin de seis meses a cuatro aos.
Articulo 148. La pena prevista en el Artculo anterior se aumentar hasta en
una mitad ms cuando en la privacin de la libertad concurra alguna de las
circunstancias siguientes:
I. Que se realice con violencia o se veje a la vctima;
II. Que la vctima sea menor de diecisis aos de edad o que por cualquier otra
circunstancia est en situacin de inferioridad fsica respecto del agente, y

79

III. Que la privacin se prolongue por ms de 48 horas.


Articulo 149. Si la vctima es puesta en libertad espontneamente en menos
de veinticuatro horas siguientes a la comisin del delito, se podr disminuir la
pena hasta la mitad.
Se trata de una cualificacin del activo y estrictamente de carcter negativo en
el sentido de que significa que no sea la autoridad, ya que en caso de serlo y la
privacin de la libertad sea una extralimitacin de la funcin estaremos en
presencia de un abuso de autoridad.
Esto permite tambin aclarar que la cualificacin no significa que si el activo es
autoridad necesariamente la privacin quede excluida, sino que requiere
adems que obre como tal.
Lo ilegtimo no es necesario que quede establecido o asentado ya que basta
aplicar las normas relativas a las causas de justificacin para determinar los
casos en que la conducta es legtima. Los casos mas frecuentes se
presentarn quiz en el ejercicio del derecho de corregir, internamiento de
enfermos mentales, detencin en caso de flagrancia o en cumplimiento de
orden judicial.
Aqu la libertad personal se entiende como libertad fsica, es decir, se afecta la
potestad o facultad de desplazarse libre o voluntariamente. Privar de la libertad,
entonces, es impedir ese libre desplazamiento.
Lo anterior no requiere necesariamente inmovilidad de la vctima o
imposibilidad ambulatoria, sino que el pasivo no pueda desplazarse hacia
donde su voluntad o deseo le seale y este impedimento puede darse tanto
porque existan obstculos fsicos que se lo impidan (reclusin en lugar
cerrado), como si estos obstculos son de ndole puramente psicolgico
(coaccin). Incluso se puede privar de la libertad sin recluir en lugar cerrado,
como cuando se obliga a la vctima a permanecer en un sitio abierto o a
desplazarse por cierta ruta
Lo importante, entonces, es que el pasivo se vea impedido insuperablemente a
desplazarse hacia donde libremente escoja.
Que se realice con violencia, se veje o humille a la victima. En este apartado
reproduciremos lo que se ha dicho con anterioridad, sobre la violencia, y que
este se clasifica en violencia fsica y violencia moral. Debindose de entender
por la primera:
Violencia Fsica. Es la fuerza material encaminada a vencer una resistencia
que entraa un obstculo. Es por ello que, debe existir la resistencia de parte
del sujeto pasivo y la fuerza fsica se pone en juego para vencer esa
resistencia, de tal manera que la fuerza fsica debe ser bastante para vencer
dicha resistencia, que debe ser real y efectiva de parte de la vctima.

80

La violencia moral: Es la coaccin psicolgica que se ejerce sobre la vctima


para vencer su oposicin. Que por lo general se traduce concretamente en
amenazas de carcter conminatorio o condicionado, es decir, en el anuncio de
un mal, que se efectuar en el caso de que la vctima no cumpla con una
determinada condicin.
El tipo legal se clasifica como permanente, por lo que la privacin de la
libertad debe prolongarse un marco temporal suficiente para que la afectacin
se magnimice y no sea solamente la momentnea que se requiere para
consumar, por ejemplo, una violacin, un robo o unas amenazas. Esto es por
ms de 48 horas.
Rastreo jurisprudencial.
Sobre el particular se tiene el siguiente criterio sustentado por la Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, Sexta poca, con nmero de
registro 259,551, avistable en el Semanario Judicial de la Federacin,
Segunda Parte, LXXXIII, pgina 14, de rubro
PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD, DELITO DE.
Si el acusado, en su carcter de particular priva de la libertad al ofendido, sin
orden de autoridad competente, y sin que dicho ofendido haya sido sorprendido
"in fraganti" en la comisin de algn delito, y aunque es verdad que la fraccin I
del artculo 264 del Cdigo Penal para el Distrito y Territorios Federales, se
refiere a tener una crcel privada, y que las crceles son establecimientos
pblicos destinados a la custodia y seguridad de los en ellas recluidos, sin
embargo, el trmino debe de interpretarse en su sentido amplio y no en el
restringido, y por tanto, si la privacin ilegal de la libertad se lleva a cabo en un
domicilio particular, el cuerpo del delito queda integrado.
Amparo directo 4529/63. Joaqun Hernndez Arellano. 8 de mayo de 1964.
Cinco votos. Ponente: Alberto R. Vela.
Nota: En el Semanario Judicial de la Federacin aparece la expresin "... si la
privacin legal de la libertad...", la cual se corrige como se observa en este
registro, con base en la ejecutoria respectiva.
5.1 SECUESTRO, TIPO, ELEMENTOS, CONDICIN,
PUNICIN.
CAPITULO II
SECUESTRO
Articulo 150. Al que prive de la libertad a otro, se le aplicar prisin de seis a
treinta y cinco aos, si el hecho se realiza con el propsito de:
I. obtener un rescate, un derecho o el cumplimiento de cualquier condicin;
II. Que la autoridad realice o deje de hacer un acto de cualquier ndole, o

81

III. Causar dao o perjuicio en la persona del secuestrado o en persona distinta


relacionada con l.
La pena se agravar hasta en una mitad ms si concurre alguna de las
circunstancias siguientes:
I. Que se realice en lugar desprotegido y solitario;
II. Que el agente se ostente como autoridad sin serlo;
III. Que se lleve a cabo por dos o ms personas;
IV. Que se realice con violencia, se vejare o se torturase a la vctima, y
V. Que la vctima sea menor de diecisis aos o que por cualquiera otra
circunstancia est en situacin de inferioridad fsica respecto del agente.
Si espontneamente se pone en libertad a la persona, en las veinticuatro
horas siguientes a la comisin del hecho y sin haber causado perjuicio, se
aplicar la sancin que corresponda por el delito de privacin de la libertad
personal.
VI. Cuando de esta conducta resulten graves daos fsicos o mentales al
ofendido o a sus parientes o personas con quienes viva o durante el secuestro
o a consecuencia del mismo muera el ofendido o cualquiera otra persona, sin
perjuicio de las reglas del concurso.
VII. Cuando quien participe de cualquier manera en la comisin de este ilcito,
sea servidor pblico encargado de prevenir, denunciar, investigar o juzgar la
comisin de delitos.
Si espontneamente se pone en libertad a la persona antes de tres das y sin
causar ningn perjuicio, slo se aplicar la sancin correspondiente a la
privacin ilegal de la libertad, que ser prisin de seis meses a cuatro aos.
VIII. Que el sujeto activo tenga vnculos de parentesco, amistad, gratitud,
confianza o relacin laboral con el secuestrado o personas relacionadas con
ste.
IX. Que el sujeto activo sea o haya sido servidor pblico o se ostente como tal,
relacionado con la seguridad pblico o privada.
Si espontneamente se pone en libertad a la persona, en las veinticuatro horas
siguientes a la comisin del hecho y sin haber causado perjuicio, se aplicar la
sancin que corresponda por delito de privacin de la libertad personal.
Se prevn figuras subordinadas agravadas que tienen como figura bsica la
privacin de libertad. Deben darse entonces todos los elementos de la figura
bsica y darse los elementos de cualquiera de las fracciones que integran el
artculo. Es decir, estamos en presencia de dos elementos en este tipo penal, y
82

que son el elemento objetivo y el subjetivo. Y para reforzar el anterior


argumento, tenemos lo esgrimido por el Cuarto Tribunal Colegiado del Dcimo
Quinto Circuito, en el registro nmero 175.436, Tesis aislada, Materia(s):
Penal, Novena poca, consultable en el Semanario Judicial de la Federacin y
su Gaceta, XXIII, Marzo de 2006, Tesis: XV.4o.8 P, Pgina: 2114, de rubro.
SECUESTRO. PARA SU CONFIGURACIN EL ELEMENTO OBJETIVO
CONSISTENTE EN LA PRIVACIN DE LA LIBERTAD DEBE ESTAR
REGIDO POR EL ELEMENTO SUBJETIVO QUE ES LA FINALIDAD
MOTIVADORA DE ESE HECHO (LEGISLACIN DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA).
El artculo 164 del Cdigo Penal de la entidad (vigente hasta el 31 de diciembre
de 2004) establece el delito de secuestro, cuyo elemento objetivo resulta ser el
privar de la libertad a una persona, mientras que su elemento subjetivo es el
propsito que persigue esa privacin, como obtener un rescate, que la
autoridad realice o deje de hacer un acto de cualquier ndole o, causar dao o
perjuicio al secuestrado o a persona distinta relacionada con l; en tal virtud,
para la configuracin del citado ilcito, se requiere que el acto material de
privacin sea una consecuencia exteriorizada del fin perseguido (elemento
subjetivo). Por lo tanto, si el sujeto activo slo priv de la libertad a otra
persona por un problema de tipo conyugal, sin que la finalidad motivadora de
esa privacin haya sido su propsito principal, consecuentemente, existe
ausencia de esa finalidad y, aun cuando el actuar del quejoso es constitutivo de
un delito, no lo es respecto del secuestro, por no estar satisfechos sus
elementos.
Por rescate se entiende la exigencia de dinero o bienes de contenido
econmico como condiciones para liberar a la victima y los daos y perjuicios
se entienden como de contenido patrimonial y pueden ser causados en la
persona del secuestrado o en persona distinta relacionada con l.
Que la autoridad se abstenga de intervenir en el rescate del secuestrado, a
peticin del sujeto activo del delito. O por actos ejecutados por l encaminado a
evitar dicha intervencin.
Esto significa que en los dos casos existe el propsito de daar
econmicamente. No es indispensable para la consumacin del secuestro que
se consiga el propsito del activo. Y para ampliar este razonamiento, resulta
ser aplicable la tesis jurisprudencia Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal
del Sexto Circuito, en el registro nmero 189.912, Tesis aislada, Materia(s):
Penal, Novena poca, Consultable en el Semanario Judicial de la Federacin
y su Gaceta, XIII, Abril de 2001, Tesis: VI.1o.P.97 P, Pgina; 1104, in titulado:
PLAGIO O SECUESTRO, CONFIGURACIN DEL DELITO DE
(LEGISLACIN DEL ESTADO DE TLAXCALA).
De conformidad con el artculo 246 del Cdigo Penal del Estado, el bien
jurdico protegido en el delito de plagio o secuestro es la libertad de las
personas, y la finalidad perseguida en su comisin es la de obtener un rescate
o el de causar un dao al plagiado o a otra persona relacionada con ste. As
las cosas, basta que el o los activos lleven al cabo la accin de privacin de la

83

libertad con esa finalidad, para que se surta el tipo, aun cuando stos no hayan
cobrado o recibido el numerario solicitado, pues dicha circunstancia es
irrelevante, ya que para la configuracin plena del delito basta que est
demostrada la intencin de obtener un beneficio econmico a costa de la
detencin ilegal.
Agravante en el secuestro.
El artculo en coment habla de una agravacin en cuanto a la penalidad que le
pudiera corresponder al agente, y este debe de ser cometido en un lugar
desprotegido o solitario, que el agente se ostente como autoridad sin serlo, que
se lleve a cabo por dos o mas personas o que se realice con violencia, se
vejare o se torturase a la victima.
Estas caractersticas sin duda hacen ms penosa la privacin de la libertad y
es claro que pueden realizarse al consumarse la privacin o en cualquier
momento en que est se prolonga. La agresin a la libertad en estos casos se
magnimiza porque al realizarse en un lugar desprotegido o solitario se
encuentra debilitada o disminuida la defensa de la victima.
El hecho de que el agente se ostente como autoridad impide o disminuye la
defensa de la victima, en virtud de que bajo la creencia errnea de que esta
siendo privado de la libertad en ejecucin de un mandato de autoridad, permite
su aprehensin material, sin oponer resistencia. Lo que sin duda hace ms
grave el hecho.
En grupo denota pluralidad de acciones que convergen objetiva y
subjetivamente en la privacin de la libertad, es decir hay pluralidad de sujetos
activos que disminuyen la posibilidad de defensa del ofendido. O bien, un
sujeto puede ejecutar actos preparatorios para la ejecucin del evento punitivo
y otro es quin lo ejecuta. Por ltimo, se puede establecer que para que haya
grupo no es indispensable una organizacin permanente, bastan las
convergencias que se aludi al principio de la nota.
Al respecto es aplicable la tesis de jurisprudencia emitida por el Cuarto Tribunal
Colegiado del Octavo Circuito, con el registro: 182.086, Materia(s): Penal,
Novena poca, avistable en el Semanario Judicial de la Federacin y su
Gaceta, XIX, Febrero de 2004, Tesis: VIII.4o.3 P, Pgina: 1142, de rubro:
SECUESTRO. PARA QUE SE D LA PARTICIPACIN EN ESE DELITO, NO
SE REQUIERE QUE LOS INTEGRANTES DE LA AGRUPACIN
DELICTUOSA SE CONOZCAN ENTRE S.
Resulta inatinado el argumento del quejoso al sostener que no pudo participar
en el delito de secuestro porque desconoca a las personas encargadas de
cuidar al ofendido, pues en la comisin de dicho ilcito la delincuencia ha
alcanzado una organizacin tal, que los partcipes se dividen en clulas, las
cuales por razones estratgicas se desconocen entre s, y nicamente un
nmero reducido de sus integrantes, o incluso uno solo, es el que est al tanto
de los movimientos y desarrollo de las tareas del resto de los participantes;
pero ello no implica que por ese desconocimiento no se d la coparticipacin
delictiva, en tanto todos colaboran para el logro del evento antisocial al efectuar

84

las labores que se les encomendaron.


La calificativa en el sujeto activo, se entiende como la no vinculacin parental
con la victima y a esta conclusin se llega al considerar que la privacin de la
libertad cometida por parientes ordinariamente provoca menor alarma social
que la cometida por un extrao ya que, ordinariamente en el primer caso se
trata de conflictos familiares que pretenden resolverse por vas de hecho.
Sin embargo, si el familiar obra con otros mviles o se vale de otros medios
previstos en otra fraccin el hecho se convierte en un secuestro agravado.
Y es as como el Legislador, de manera casustica indica en que supuestos y
con que elementos se puede presentar el tipo penal de secuestro agravado.
ARTICULO 150 BIS. Independientemente de las sanciones que correspondan
en los trminos del artculo 150 de este cdigo y fuera de las causas de
exclusin del delito previstas por la ley, se sancionar con una pena de uno a
ocho aos de prisin y de doscientos cincuenta das multa, al que:
I. Acte como intermediario en las negociaciones del rescate, sin el acuerdo de
quienes representen o gestionen en favor de la vctima;
II. Colabore en la difusin pblica de las pretensiones o mensajes de los
secuestradores, fuera del estricto derecho a la informacin;
III. Acte como asesor de quienes representen o gestionen en favor de la
vctima, y evite informar o colaborar con la autoridad competente en el
conocimiento de la comisin del secuestro;
IV. Aconseje el no presentar la denuncia del secuestro cometido, o bien el no
colaborar o el obstruir la actuacin de las autoridades;
V. Efecte el cambio de moneda nacional por divisas sabiendo que es con el
propsito directo de pagar el rescate a que se refiere la fraccin I del artculo
anterior; y
VI. Intimide a la vctima, a sus familiares hasta el segundo grado o a sus
representantes o gestadores, durante o despus del secuestro, para que no
colaboren con las autoridades competentes.
No se aplicar sancin alguna a quien, habiendo realizado las conductas
previstas en las fracciones III y IV de este artculo, sea ascendiente o
descendiente consanguneo o por adopcin, cnyuge, concubina o
concubinario o pariente colateral por consanguinidad hasta el cuarto grado y
por afinidad hasta el segundo, o que est ligado al secuestrado por amor,
respeto, gratitud o estrecha amistad.
En este ltimo prrafo estamos hablando de la presencia de una: Excusa
absolutoria. Como la ausencia de punibilidad, en funcin de las excusas
absolutorias no es posible la aplicacin de la pena; constituye el factor negativo

85

de la punibilidad. Son aquellas causas que dejando subsistente el carcter


delictivo de la conducta o hecho, impiden la aplicacin de la pena. El Estado no
Sanciona determinadas conductas por razones de justicia o equidad, de
acuerdo con una prudente poltica criminal. En presencia de una excusa
absolutoria, los elementos esenciales del delito (conducta o hecho, tipicidad,
antijuricidad y culpabilidad) permanecen inalterables, slo se excluye la
posibilidad de punicin.
Artculo 150 bis uno. A quin simule encontrarse secuestrado, con el
propsito de obtener un beneficio econmico o con la intencin de que alguien
realice o deje de hacer una conducta cualquiera, se le impondr de dos a ocho
aos de prisin y de cien a quinientos das multa.
Al que instigue o ayude a otro para simular secuestro se le impondr la
penalidad sealada en el prrafo anterior.
La pena se agravar hasta en una mitad ms, si se obtiene el beneficio
pretendido.
Si espontneamente se deja de simular la conducta, en las veinticuatro horas
siguientes a la comisin del hecho, no se impondr pena ni medida de
seguridad alguna a no ser que los actos ejecutados u omitidos, constituyan por
si mismos el delito, en cuyo caso se impondr la pena o medida sealada por
ste.
Las conductas previstas por este artculo, sern perseguibles por querella,
cuando el sujeto activo sea ascendiente o descendiente consanguneo o por
adopcin, cnyuge, concubina o concubinario o pariente colateral por
consanguinidad hasta el cuarto grado y por afinidad hasta el segundo.
En los dems casos ser perseguible por oficio.
DELITOS CONTRA EL ESTADO CIVIL.
Articulo 214. Se aplicar prisin de 3 meses a 3 aos y privacin de los
derechos inherentes al parentesco, a la custodia o la tutela en relacin con el
ofendido, al que:
I. Inscriba o haga inscribir en el Registro civil a una persona con una filiacin
que no le corresponda u ocultando indebidamente el nombre de uno o ambos
progenitores;
II. Inscriba o haga inscribir el nacimiento de una persona, sin que ste hubiese
ocurrido;
III. Omita la inscripcin de una persona, teniendo dicha obligacin, con el
propsito de hacerla perder los derechos derivados de su filiacin;

86

IV. Desconozca o haga incierta la relacin de filiacin para liberarse de las


obligaciones derivadas de la patria potestad;
V. Dolosamente substituya a un menor por otro o cometa ocultacin de aquel
para perjudicarlo en sus derechos de familia;
VI. Usurpe el Estado Civil o la filiacin de otro, con el fin de adquirir derechos
de familia que no le correspondan;
VII. Registre o haga registrar un divorcio o nulidad de matrimonio que no
hubiesen sido declarados por sentencia ejecutoria, o
VIII. Declare falsamente el fallecimiento de una persona en el acta respectiva.
Los elementos de la primera fraccin; no slo denota la dolosidad de la
conducta sino adems reitera el sealamiento del bien jurdico tutelado que es
la ramificacin de relaciones jurdicas que constituyen la filiacin o el estado
civil de las personas.
Se trata de un caso de falsedad ideolgica en el que se crea un acto jurdico
falso el registro de un nacimiento.
Para la creacin del acto es indispensable la intervencin del titular del rgano
estatal respectivo (Oficial del Registro Civil) adems de los particulares que
informen los hechos que constituyen el motivo del acto y los testigos
correspondientes. La falsedad puede implicar la participacin criminal de todas
estas personas o solamente de una.
Por otra parte, no se requiere que participen los padres del afectado ya que
conforme a la ley civil para inscribir el nacimiento no es necesario que
concurran al acto.
Para la afectacin del bien jurdico es indispensable que el acto rena las
formalidades necesarias para que produzca efectos legales, aunque la falsedad
ideolgica lo afecte de invalidez.
Por ltimo, debe decirse que la falsedad consiste en otorgar una filiacin que
no le corresponda, esto es, atribuir una maternidad o paternidad, o bien ambas,
no coincidentes con la verdad.
Se prev una figura omisiva que por estar animada de un propsito especfico
tambin denota dolosidad.
El delito se consuma con la sola omisin, no requiriendo que se inscriba al hijo
con una falsa filiacin, pues en ese caso se dara la figura prevista en la
fraccin II, pero aqu basta el slo abandono para la consumacin del delito.
Usurpar el estado civil de otro en estricto rigor slo puede realizarse creando
un acto falso o aprovechando un acta falsificada; la pura ostentacin de otra
filiacin no es en rigor usurpar.

87

Si la usurpacin no se realiza con los propsitos que seala la fraccin no


existira el delito, pero por otra parte, si el fin no se consigue el delito de
cualquier manera se consuma.
CAPITULO V
BIGAMIA
Articulo 215. Al que contraiga nuevo matrimonio, sin hallarse legtimamente
disuelto el anterior, se le impondr prisin de 6 meses a 3 aos y hasta 150
das multa. Las mismas penas se aplicarn al otro contrayente si conoca el
impedimento al tiempo de celebrarse el matrimonio.
El presupuesto de la conducta es la existencia de un matrimonio que se
encuentra produciendo efectos legales, esto es, que sea vlido o que si est
afectado de invalidez sta sea de tal naturaleza que no impida la produccin de
efectos jurdicos; que exista mientras no haya declaracin de nulidad.
Es claro que este presupuesto puede darse en relacin solamente con alguno
de los sujetos activos, pero tambin puede darse en relacin con ambos,
presentndose en este caso una bigamia doble, o sea un verdadero concurso
ideal de delitos homogneos.
La conducta consiste en contraer matrimonio obviamente con todas las
formalidades indispensables para su existencia y produccin de efectos, no
importa que pudiera mas tarde anularse.
Jurisprudencia. Bigamia, inoperancia del divorcio en relacin con el delito de.
No viola el Artculo 19 constitucional el auto de formal prisin dictando por el
delito de bigamia, no obstante que el indiciado, al rendir declaracin
preparatoria, demuestre que el primer matrimonio qued disuelto por haberse
dictado sentencia de divorcio, si cuando contrajo el segundo enlace aun no
estaba resuelto el juicio iniciado para disolver el primero, dado que el delito
examinado, que tiene carcter instantneo y queda definitivamente consumado
en el preciso momento en que tiene lugar la segunda vinculacin, protege
derechos de familia contra la antijuricidad, lesiva del estado civil, surgida del
segundo enlace. Tesis 197, Informe 1971, fojas 94, Ob. Cit. Crdenas, 1975.
CAPITULO VI
MATRIMONIOS ILEGALES
ARTICULO 216. Al que fuera del caso de bigamia contraiga matrimonio con
conocimiento de la existencia de un impedimento dirimente, se le impondr
prisin de 3 meses a 2 aos.
CAPTULO VIII

88

VIOLENCIA FAMILIAR
Articulo 217 BIS. Al cnyuge, concubina o concubinario, pariente
consanguneo en lnea recta ascendente o descendente sin limitacin de grado
o colateral hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el segundo grado, al tutor,
curador, al adoptante o al adoptado que haga uso de medios fsicos o
psicoemocionales, as como la omisin grave contra la integridad fsica o
psquica de un miembro de su familia, independientemente de que se
produzcan o no lesiones, se le impondrn de uno a cuatro aos de prisin y se
le sujetar a tratamiento psicolgico especializado.
ARTICULO 217 TER. Se considera tambin constitutivo de violencia familiar y
se sancionar con igual pena, cuando se haga uso de los medios sealados
en el artculo anterior, en contra de la persona con la que se encuentre unida
fuera de matrimonio llevando relacin de pareja o de cualquier otra que est
sujeta a la custodia, proteccin o cuidado de sta, siempre y cuando el agresor
habite en el mismo domicilio.
ARTICULO 217 QUTER. En los casos previstos en este Captulo, el
Ministerio Pblico, durante la Averiguacin Previa, decretar las medidas y
providencias que considere pertinentes, establecidas en la fraccin IV del
artculo 20 del Cdigo de Procedimientos Penales para el Estado de
Quertaro, para proporcionar seguridad y auxilio a las vctimas en salvaguarda
de su integridad fsica y psquica, y evitar as que el delito se siga cometiendo.
Al ejercitar la accin penal en su caso, solicitar al juez acuerde lo conducente
para los mismos fines.
ARTICULO 217 QUINTUS. Los beneficios jurisdiccionales, incluyendo la
suspensin a prueba del procedimiento penal y los beneficios penitenciarios a
los que conforme a las leyes vigentes tenga derecho el procesado o reo,
respectivamente, nicamente se concedern si adems de cumplir con los
requisitos establecidos acredita haber recibido de manera completa el
tratamiento psicolgico especializado. Dicho tratamiento se brindar por las
instituciones pblicas, sociales o privadas que tengan por funcin dar el
tratamiento o est en condiciones de hacerlo.
ARTICULO 217 SEXTUS. Los hechos previstos en este Captulo se
perseguirn por querella, salvo cuando el ofendido sea menor de edad o
persona con capacidades diferentes o que por sus condiciones no est en
aptitud de comprender los alcances de la conducta o resistirse a ella.
Los conceptos que aqu se manejan, son muy similares a los que se emplean
en la Ley que Atiende, Previene y Sanciona la Violencia Intrafamiliar en el
Estado de Quertaro. Por tanto, remito transcribo los conceptos que en aquella
ley se manejan, para explicar los contenidos en el Cdigo Penal y ms an
cuando en aquella ley, los tratamientos psicolgicos ya se han llevado a cabo,
y el resultado que se tiene, es que a la conclusin de los mismos, el perito,
informa al Juzgador, sobre el avance que se tiene y la cesacin de los actos de
violencia familiar aunque en algunas ocasiones estas no son absolutas y
nuevamente los justiciables acuden a los tribunales, volviendo a iniciar

89

procesos jurisdiccionales por hechos nuevos pero de la misma naturaleza, la


violencia en la familia.
La ley tiene como bienes jurdicos tutelados a; la integridad, el desarrollo y
preservacin de la salud fsica, emocional y mental .
Violencia familiar: Es todo acto de poder y omisin doloso, que sin constituir
delito tenga por objeto ocasionar maltrato fsico, psico-emocional o sexual,
dirigido a manipular, dominar, someter o controlar a cualquier miembro de la
familia.
Tambin, define lo que debe de entenderse por; Generador de violencia
Intrafamiliar, Receptor de violencia intrafamiliar, y las conductas que son
calificadas como actos de violencia intrafamiliar. En los siguientes trminos:
Receptores de violencia intrafamiliar: Son los grupos o individuos de la
familia que son sujetos de maltrato fsico, psico-emocional o sexual, por parte
de algn miembro de su familia.
Maltrato fsico: Es todo acto de agresin en el que se utilice alguna parte del
cuerpo, algn objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar dao
o la integracin fsica del otro.
Maltrato Psico-emocional: Son actos u omisiones cuyas formas de expresin
pueden ser prohibiciones, coacciones, condiciones, intimidaciones, amenazas,
actitudes devaluatorias, de abandono y que provoquen en quien las recibe
deterioro, disminucin o afectacin de su personalidad.
Maltrato sexual: Al patrn de conducta consistente en actos cuyas formas de
expresin pueden ser, inducir a la realizacin de prcticas sexuales no
deseadas o que generen dolor, practicar la celotipia para el control,
manipulacin o dominio de la pareja o que generen dao; y
Familia: Es la relacin que se de entre cnyuges, concubinarios, ascendientes,
descendientes, parientes colaterales hasta el cuarto grado por consanguinidad
y por afinidad, independientemente de que comparten o hayan compartido en
algn momento la casa o habitacin, o quienes habitan en el mismo hogar,
incluyendo casos donde la vctima est bajo tutela, curatela, custodia o
proteccin del agresor aunque no exista parentesco alguno, siempre que no
medien relaciones contractuales o laborales.
7.0.
7.1

DELITOS CONTRA LA SOCIEDAD.

DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD.

Este precepto legal, no encuentra regulacin local por ser un delito del orden
federal, es decir, solamente se encuentra regulado por el Cdigo Penal
Federal, en el artculo 149-Bis del Cdigo Penal Federal. Que dice:

90

Artculo 149-Bis
Comete el delito de genocidio el que con el propsito de destruir, total o
parcialmente a uno o ms grupos nacionales o de carcter tnico, racial o
religioso, perpetrase por cualquier medio, delitos contra la vida de miembros de
aquellos, o impusiese la esterilizacin masiva con el fin de impedir la
reproduccin del grupo. Por tal delito se impondrn de veinte a cuarenta aos
de prisin y multa de quince mil a veinte mil pesos. Si con idntico propsito se
llevaren a cabo ataques a la integridad corporal o a la salud de los miembros
de dichas comunidades o se trasladaren de ellas a otros grupos menores de
diez y seis aos, empleando para ello la violencia fsica o moral, la sancin
ser de cinco a veinte aos de prisin y multa de dos mil a siete mil pesos.
Se aplicarn las mismas sanciones sealadas en el prrafo anterior, a quien
con igual propsito someta intencionalmente al grupo a condiciones de
existencia que hayan de acarrear su destruccin fsica, total o parcial.
En caso de que los responsables de dichos delitos fueran gobernantes,
funcionarios o empleados pblicos y las cometieren en ejercicio de sus
funciones o con motivo de ellas, adems de las sanciones establecidas en este
artculo se les aplicarn las penas sealadas en el artculo 15 de la Ley de
Responsabilidades de los Funcionarios y Empleados de la Federacin.
Cuya autoridad competente para conocer, son los Tribunales Federales y de
carcter complementario o cuando el Estado, no inicie jurisdiccin penal por
voluntad propia o incapacidad. La Corte Penal Internacional, conocer de
dichos delitos.
Artculo 50. Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin.
Los jueces federales penales conocern:
I. De los delitos del orden federal.
Son delitos del orden federal:
a) Los previstos en las leyes federales y en los tratados internacionales. En el
caso del Cdigo Penal Federal, tendrn ese carcter los delitos a que se
refieren los incisos b) a l) de esta fraccin;
Artculo 1. La Corte. Estatuto de la Corte Penal Internacional.
Se instituye por el presente una Corte Penal Internacional(la Corte). La corte
ser una institucin permanente, estar facultada para ejercer su jurisdiccin
sobre personas respecto de los crmenes ms graves de trascendencia
internacional de conformidad con el presente Estatuto y tendr carcter
complementario de las jurisdicciones penales nacionales. La competencia y el
funcionamiento de la Corte se regirn por las disposiciones del presente
Estatuto.
En caso de que los responsables de dichos delitos fueren gobernantes,
funcionarios o empleados pblicos y los cometieren en ejercicio de sus
funciones o con motivo de ellas, adems de las sanciones establecidas en este
artculo se les aplicarn las penas sealadas en el artculo 8 de La Ley Federal
de Responsabilidades de Servidores Pblicos.

91

La poltica demencial de la Alemania nazi construy durante la segunda guerra


mundial de este siglo los campos de exterminio de judos instalados en
Auschwitz, en Neerrgamme, en Landberg, en Gusen, en Natzweiler, en GrossRosen, en Lublin, en Niedergagem, en Struthhog, en Arbeisdor, en Belsen, en
Buchenwald y en Dachau, donde fueron exterminados por diversos medios
sobre todo en las cmaras de gas, varios millones de judos, hombres, mujeres,
nios y ancianos. Por otros medios ms el exterminio de los judos, la solucin
final preconizada por Hitler, caus la muerte de doce millones de seres
humanos de un mismo grupo tnico y religioso. Esta locura homicida, este
horrendo sacrificio quedar grabado para siempre en la historia de la
Humanidad como smbolo de la crueldad destructora e inmisericorde, ciega,
asesina, demencial, de que fue objeto ese grupo humano. Todo lo que la
humanidad haba venido elaborando penosamente a travs de los siglos en
favor de la dignidad humana, la cruz gamada nazi lo borr en un instante. Hitler
escribi: Si yo puedo enviar a la flor del pueblo alemn al infierno de la guerra
sin apiadarme por la efusin de la preciosa sangre alemana, tengo tambin, sin
duda alguna, el derecho de suprimir a millones de seres de una raza inferior de
prolfera como los piojos. As hablaba el Pontfice infalible cuyo smbolo era la
cruz gamada!
Se careca en nuestra legislacin del delito de genocidio, segn Raul
Carranca, lo hicimos notar en la nota 417 al artculo 149, del Cdigo Penal
Anotado, desde su primea edicin (1962). Deca entonces: En cuanto al delito
de genocidio, la Convencin respectiva, aprobada por la Asamblea General de
la Organizacin de la Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948 y en vigor
desde el 12 de enero 1951, ratificada por Mxico, declara que el genocidio es
un delito de carcter internacional, que lo mismo puede ser cometido en tiempo
de guerra que en tiempo de paz (Art. 1) y consiste en perpretar actos con la
intencin de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, tnico, racial o
religioso (art. 2), tales como matanzas, lesiones, sometimiento a condiciones
que hagan difcil la existencia mediante medidas destinadas a impedir los
nacimientos y traslados por la fuerza de nios del grupo a otro grupo. El doctor
Lus Garrido propuso la inclusin en el Cdigo Penal. del delito de genocidio,
configurado en los siguientes trminos: Al que, con la intencin de destruir
total o parcialmente a uno o ms grupos nacionales o de carcter tnico, racial
o religioso, perpetrase por cualquier medio, delitos contra la vida de miembros
de aqullos, o impidiese los nacimientos en el seno del grupo, se le impondrn
de quince a treinta aos de prisin. Si con idntico propsito se llevaren a cabo
ataques a la integridad corporal o a la salud de los miembros de dichas
comunidades, o se trasladaren por la fuerza nios de ellas a otros grupos, la
pena ser de tres a doce aos de prisin. En el caso de que los responsables
de dichos delitos fueren gobernantes, funcionarios o empleados, se les
aplicar, adems de las penas ya sealadas, la destitucin del empleo o cargo
e inhabilitacin para obtener otro por el trmino de cinco a veinte aos (vid, El
genocidio, en Ciencias Polticas y Sociales, jul.-sep., 1955, nm 1, Mxico, pp.
20 a 25).
Notoriamente la redaccin del tipo del delito de genocidio adoptada en nuestra
ley penal reconoce su antecedente inmediato en el texto, slo modificado en

92

detalle, elaborado por la Convencin sobre Genocidio, aprobada por la


Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1948, y en el del
doctor Garrido, que hemos transcrito.
Delito de tendencia, doloso, en el que es configurable la tentativa. Su ncleo
est regido por el propsito, esto es, por un dolo especfico, fundamento de la
culpabilidad, caben la complicidad y el encumbramiento.
Este texto reproduce el elaborado por la Convencin sobre Genocidio,
aprobado por las Naciones Unidad. Vid. Nota 417.
Dos hiptesis contempla el texto legal en cuanto a la destruccin, procurada,
del grupo nacional o de carcter tnico, racial o religioso: a) la perpetracin de
delitos contra la vida de los componentes del grupo, y b) la esterilizacin
masiva de los miembros de dicho grupo. Por grupos medios puede procurarse
la extincin de seguridad de l, imposibilitndose su supervivencia. La
esterilizacin como medida de seguridad, aplicada a los anormales ha estado
reconocida en la legislacin de Dinamarca, lo mismo que en la alemana
anterior al nazismo; pero para casos individuales y con propsitos eugensicos.
El nazismo aprovech ese antecedente para imponerla al gripo tnico y
religioso judo, a fin de lograr la solucin final.
El pasivo es calificado: grupos nacionales o de carcter tnico, racial o
religioso,
Las condiciones de existencia que puedan acarrear la destruccin fsica, total o
parcial, del grupo, pueden consistir, por ejemplo; en desnutricin que cause la
inanicin, en sometimiento a trabajos agotadores en condiciones insalubres, en
falta de atencin mdica y farmacutica, en carencia de higiene y de
descanso, en terror sistemtico, en violencias persistentes, en torturas
materiales y morales, etc.; todo lo cual es algo de lo que el nazismo impuso en
sus campos de muerte. El dolo especfico consiste en la previsin del logro del
propsito finalista: la destruccin fsica, total o parcial, del grupo. El peligro de
que se cause este resultado constituye el fin inmediato previsto.
Sujeto activo calificado. La ley iguala a quienes tienen funcin de autoridad con
los que no tienen y son slo empleados. Basta ejercer algn cargo pblico,
cualquiera que sea su jerarqua.
La ley requiere el abuso de poder consistente en realizar la conducta tpica de
que se trate con base en el ejercicio del cargo que se desempea.
El artculo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores
Pblicos, que en el artculo Artculo Primero Transitorio, dispone: Esta
Ley abroga la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios y Empleados de
la Federacin del Distrito Federal y de los Altos Funcionarios de los Estados, de
fecha 27 de diciembre de 1979 y publicada en el Diario Oficial de la Federacin
el 4 de enero de 1980, y se derogan todas aquellas disposiciones que se
opongan a la presente Ley. Quedando as sin efecto el contenido del artculo

93

15 de la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios y Empleados de la


Federacin.

L
Artculo 8.
Si la resolucin que se dicte en el juicio poltico es condenatoria, se sancionar
al servidor pblico con destitucin. Podr tambin imponerse inhabilitacin para
el ejercicio de empleos, cargos o comisiones en el servicio pblico desde un
ao hasta veinte aos.
Adems cabe hacer mencin que el Estatuto de la Corte Penal
Internacional. Ha definido y establecido como mbito de competencia de
La Corte, lo siguiente.
La Corte Penal Internacional
El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, adoptado el 17 de julio de
1998, instituy una corte penal internacional con carcter permanente y con la
misin de juzgar a las personas responsables de delito de genocidio, crmenes
de lesa humanidad y crmenes de guerra (A/CONF.183/9).
La Corte tiene jurisdiccin sobre los casos de alegacin de tortura, tanto los
cometidos a gran escala y de modo sistemtico en el marco del delito de
genocidio o de un crimen de lesa humanidad, como en casos de crmenes de
guerra segn se definen en los Convenios de Ginebra de 1949.
En el Estatuto de Roma se define la tortura como el hecho de causar
intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean fsicos o mentales, a una
persona que el acusado tenga bajo su custodia o control. Hasta el 25 de
septiembre de 2000, el Estatuto de la Corte Penal Internacional haba sido
firmado por 113 pases y ratificado por 21 Estados.
La Corte tendr su sede en La Haya. Su jurisdiccin se limita a los casos en
los que los Estados no pueden o no desean procesar a las personas
responsables de los delitos que se describen en el Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internacional.
El Tribunal Penal Internacional de Naciones Unidas, tribunal de jurisdiccin
internacional, de carcter permanente y dependiente de la Organizacin de las
Naciones Unidas (ONU), cuya creacin fue aprobada en el transcurso de una
conferencia celebrada en 1998 en Roma (Italia) por representantes de ciento
veinte pases. Siete Estados se opusieron (entre ellos, Estados Unidos, China e
Irak) y veintiuno se abstuvieron. El Tratado de Roma (que prevea su creacin y
su estatuto jurdico) fue firmado el 18 de julio de ese mismo ao por un primer
grupo de veinte pases que se adhirieron a su contenido. Tambin se acord
que comenzara sus funciones hacia el ao 2001, cuando aproximadamente
cincuenta Estados hubieran ratificado dicho documento.
Las funciones del tribunal no comenzaron en la fecha prevista, debido a la
demora de muchos Estados en aceptar su jurisdiccin, una vieja aspiracin del
Derecho internacional pblico. El 11 de abril de 2002 naci oficialmente el
94

tribunal, al ratificar diez pases el Estatuto de Roma y elevarse a sesenta y seis


la cifra total de Estados signatarios. Comenz a funcionar efectivamente en
marzo de 2003. Su constitucin estuvo marcada por la fuerte oposicin de
Estados Unidos, ausente en la ceremonia. Quince meses despus, en junio de
2004, este pas acept retirar la inmunidad de sus tropas desplegadas en
misiones internacionales frente a los procesos por crmenes de guerra en este
tribunal (sin adherirse a l). En esa misma fecha, el TPI, cuyo estatuto haban
ratificado ya 94 pases, decidi investigar y juzgar las atrocidades cometidas en
la Repblica Democrtica del Congo desde julio de 2002, en el que sera su
primer proceso judicial.
Con sede en La Haya (donde tambin radica el Tribunal Internacional de
Justicia de Naciones Unidas), las competencias del Tribunal se extienden al
procesamiento de individuos que cometan los ms graves crmenes contra la
comunidad internacional (genocidio, crmenes de guerra, crmenes contra la
humanidad y agresin) y ante los cuales el Estado concernido no inicie, por
voluntad propia o incapacidad, el correspondiente procedimiento. El Tribunal
Penal Internacional de Naciones Unidas entender de casos sobre los delitos
previstos, a instancias de los Estados que lo hayan ratificado, de su propio
ministerio fiscal o del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (que
adems puede detener las actuaciones del Tribunal durante un ao),
siempre que sean hechos posteriores al 1 de julio de 2002. Integrado por
un fiscal y dieciocho jueces (cuyo mandato se extender por periodos de
nueve aos), consta de las siguientes salas: Oficina del Fiscal, Sala de
Cuestiones Preliminares, Sala de Juicio y Sala de Apelacin. La pena
mxima con que podr condenar a los procesados ser la cadena
perpetua (quedando excluida la pena de muerte).
Debido a su carcter permanente, es distinto de los cuatro tribunales penales
internacionales temporales establecidos ad hoc durante el siglo XX: el Tribunal
Internacional Militar de Nuremberg, el Tribunal Internacional Militar de
Tokio, el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia y el
Tribunal Penal Internacional para Ruanda.
La necesidad de crear un tribunal penal internacional de carcter permanente
derivaba de que, aunque tericamente los crmenes de lesa humanidad no
prescriben y sobrepasan las jurisdicciones nacionales, en la prctica resulta
extremadamente difcil juzgar a quienes cometen estas violaciones del Derecho
Internacional Humanitario, pues casi siempre conservan los suficientes resortes
polticos como para eludir la accin de la justicia. Ello se debe a que la mayora
de los casos en los que se producen violaciones masivas de los derechos
humanos reconocidas como crmenes contra la humanidad, stas se inscriben
y justifican en contextos de emergencias nacionales, insurrecciones, guerras
civiles o entre Estados, o situaciones de violencia poltica extrema. En dichas
situaciones resulta muy difcil detener a los culpables, detallar claramente los
crmenes e incluso identificar a las vctimas.
DELITOS DE COMPETENCIA DE LA CORTE PENAL.

95

Artculo 5
Crmenes de la competencia de la Corte
1. La competencia de la Corte se limitar a los crmenes ms graves de
trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendr
competencia, de conformidad con el presente Estatuto, respecto de los
siguientes crmenes:
a) El crimen de genocidio;
b) Los crmenes de lesa humanidad;
c) Los crmenes de guerra;
d) El crimen de agresin.
2. La Corte ejercer competencia respecto del crimen de agresin una vez que
se apruebe una disposicin de conformidad con los artculos 121 y 123 en que
se defina el crimen y se enuncien las condiciones en las cuales lo har. Esa
disposicin ser compatible con las disposiciones pertinentes de la Carta de las
Naciones Unidas.
Artculo 6
Genocidio
A los efectos del presente Estatuto, se entender por "genocidio" cualquiera de
los actos mencionados a continuacin, perpetrados con la intencin de destruir
total o parcialmente a un grupo nacional, tnico, racial o religioso como tal:
a) Matanza de miembros del grupo;
b) Lesin grave a la integridad fsica o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan
de acarrear su destruccin fsica, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por la fuerza de nios del grupo a otro grupo.

EVASIN DE PERSONAS ASEGURADAS


Artculo 293. Al que indebidamente ponga en libertad o favorezca la
evasin de una persona que se encuentre legalmente privada de aquella, se le
impondrn las siguientes penas:
I. De 3 a 6 meses de prisin si el evadido estuviere detenido por falta
administrativa.
II. De 2 a 5 aos de prisin si el evadido hubiere estado detenido por delito no
grave.
III. De 3 a 8 aos de prisin si el evadido hubiere estado detenido por delito
grave.
IV. De 4 a 9 aos de prisin si el evadido hubiere sido sentenciado por delito no
grave.

96

V. De 5 a 10 aos de prisin si el evadido hubiere sido sentenciado por delito


grave.
VI. En cualquiera de los casos anteriores, la pena incrementara hasta en una
mitad si el sujeto activo es un servidor pblico o si los evadidos fueren dos o
mas personas.
ARTICULO 294. No se impondr sancin alguna a los ascendientes,
descendientes, adoptante, adoptado, cnyuge, concubina, concubinario,
hermanos o parientes por afinidad hasta el segundo grado, del evadido cuya
fuga propicien; pero si mediare violencia, se les aplicar hasta la mitad de la
pena prevista en el artculo anterior.
ARTICULO 295. Si la reaprehensin del evadido se lograre por gestiones del
responsable de la evasin, la pena se reducir hasta la mitad de su duracin.
ARTICULO 296. Al evadido no se le aplicar sancin, salvo que obre en
concierto con otra u otras personas aseguradas y se fugue con alguno de ellos
o ejerza violencia o cause un dao, en cuyo caso la prisin ser de 6 meses a
5 aos.
El favorecimiento puede hacerse por cualquier medio idneo, sea constitutivo o
no de cualquier otro delito, ya se emplee el engao o ya la violencia en las
personas o en las cosas (en stas, por ejemplo; la excavacin), o ya la fuerza
moral o coaccin, incluyndose los hipnticos o los narcticos. El
favorecimiento se consuma por los solos actos u omisiones en que consiste. Si
se cometiere algn otro delito son de aplicarse las reglas de acumulacin.
La evasin consiste en sustraerse completamente, por accin propia y
voluntaria, a la esfera de custodia en la cual la persona se encontraba
legtimamente, aunque fuere en forma momentnea. Puede producirse de
edificio, de vehculo, de lugar cerrado o abierto y aun de manos de quien
detiene al sujeto, con tal de que est reducido ste a la privacin de su libertad
por mandamiento de la autoridad competente.
La Constitucin General de la Repblica, habla de diversas privaciones de la
libertad:
a) la consecutiva al arresto, por 36 horas, o como subsidiario de la multa no
pagada, hasta por 15 das, siendo imponible por la autoridad
administrativa
b) la detencin stricto sensu, originada por una orden de aprehensin
librada por la autoridad judicial
c) la detencin lato sensu o prisin preventiva, originada por el
procesamiento del acusado, es decir, por incumplir con alguna
obligacin procesal, como lo es el pase de lista de procesados.
Por ultimo debe incluirse la privacin de libertad consecutiva a la pena de
prisin impuesta por sentencia judicial.

97

Desde el punto de vista procesal, detenido; es el sujeto de la orden de


aprehensin que es consignado al juez competente para que, en el termino de
72 horas fijado por el articulo 19 constitucional, se determine sobre su libertad
por falta de meritos para procesarlo o su procesamiento; procesado; es el que
sufre la calificacin de presunto responsable de un delito, hecha por la
autoridad competente en el auto de formal prisin correspondiente; y
sentenciado o condenado; es el que sufre la calificacin de ser plenamente
responsable de un delito, hecha por sentencia firme de la autoridad
jurisdiccional competente.
*Objeto jurdico del delito:
La seguridad general encomendada a la administracin publica.
*Sujeto activo:
Puede serlo cualquiera; excepcionalmente, slo cuando lo es el que por razn
de su cargo o empleo es custodio o conductor del reo (elemento subjetivo del
injusto) la pena es agravada.
*Sujeto pasivo:
La colectividad. Son configurables, adems del dolo, la imprudencia
generalmente en su especie negligencia, as como la tentativa, la complicidad y
el encubrimiento cuando el delito es doloso, ms no cuando es imprudencial.
Entre la negligencia del activo y la evasin del favorecido debe existir relacin
de causalidad.
Elementos del tipo:
a) Favorecer, en cualquier forma, por actos o por omisiones, dolosos o
culposos, la evasin del detenido, procesado o sentenciado.
b) Que dicha evasin se consume; o est en curso de consumarse
c) Subsidiariamente, en cuanto al sujeto activo, que ste sea, por razn de
su empleo, cargo o comisin, el custodio o el conductor del reo en la
ocasin a que se contrae el apartado b).
El parentesco, fundamento de la excusa absolutoria consagrada por el
precepto, slo puede ser: los ascendientes, descendientes, adoptante,
adoptado, cnyuge, concubina, concubinario, hermanos o parientes por
afinidad hasta el segundo grado,
El parentesco por afinidad es el que se contrae por el matrimonio, entre el
varn y los parientes de la mujer y entre la mujer y los parientes del varn.
Cada generacin forma un grado.
La excusa absolutoria; se funda en los mviles efectivos determinantes de la
conducta, mviles que han de ser desinteresados, ego altruista. En cuanto a
los medios, no han de ser delictivos.
Violencia en las personas:
Puede ser la vis compulsiva o fuerza moral integradora del delito de amenazas,
o la vis absoluta integradora de los delitos de privacin ilegal de libertad,
secuestro, lesiones, homicidio, disparo de arma de fuego.

98

Fuerza en las cosas:


Integradora del delito de dao en propiedad ajena. En caso de que se cometa
alguno de estos delitos son de aplicarse las reglas de acumulacin.
La regla general por la que el reo que logra su fuga est excusado de pena por
ello- nemo tenetur se ipsum procedere- no opera:
a) cuando el prfugo hubiere obrado de comn acuerdo con otro u otros
detenidos, procesados o sentenciados, para fugarse alguno o todos,
logrando la fuga l o alguno ms; y
b) o bien, cuando l o alguno de los otros ejerciera violencia en las
personas cometiendo alguno de los delitos enumerados anteriormente.
ARMAS PROHIBIDAS.
ARTICULO 219. A quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lcito
instrumentos que slo puedan ser utilizados para agredir y que no tengan
aplicacin en actividades laborales o recreativas, se le impondr prisin de 3
meses a 2 aos, hasta 25 das multa y decomiso.
Elementos:
1. Quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lcito instrumentos que
slo puedan ser utilizados para agredir.
2. Que no tengan aplicacin en actividades laborales o recreativas.
La legislacin se refiere a los siguientes tipos de armas como lo son; los
puales, cuchillos, verduguillos u otras armas que se encuentren ocultas o
disimuladas en objetos al parecer inofensivos, como lo es un bastn,
constituye el peligro que da sustancia a la definicin legal. La ley no hace una
enumeracin exhaustiva de tales armas, sino solo ejemplificativa, por lo que la
analoga se concreta a los objetos que hacen peligrosas las conductas
tipificadas en el delito en comento, y aqu se ubican los chacos, trozos de
metales en forma de arma punzocortante, Es al prudente arbitrio del juez
establecer razonadamente la especie peligrosa que deba ser considerada
como arma prohibida.
Arma: es todo objeto cuyo destino propio y caracterstico es servir para
defender a otro o para la propia defensa.
La clasificacin mas usual de las arma, atendiendo a sus caractersticas
distintivas, comprende: las armas blancas ( de hoja de acero) y las de fuego
(cargadas con polvora), las punzo-cortantes (que estn dotadas de punta
penetrante y de filo) y las contundentes (que ofenden causando contusion), las
manuales (manejables directamente con la mano) y las arrojadizas (que para
ofender son arrojadas lejos) distintas caractersticas pueden coincidir en una
misma arma; por ejemplo; el pual es arma blanca, manual, punzo-cortante y
que puede ser arrojadiza

99

Mirando a la licitud de su empleo, las armas pueden ser; prohibidas (fuera de


comercio, tenencia y uso ilcitos, en cualquier circunstancia) o autorizadas
(cuyo comercio, tenencia y uso son lcitos, pero mediante la debida
autorizacin).
Estas armas tambin pueden ser; los boxes, palabra esta perteneciente al
idioma ingles y que no tiene traduccin espaola; se denomina as a un arma
contundente, de hierro, acero, bronce, etc., compuesta de cuatro anillos que
sobresalen de los dedos y en los que se introducen estos de modo que, al
empuar dicho instrumento y golpear con el, pueden producirse contusin o
fracturas graves.
La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su artculo 12, regula lo
relativo tambin a la portacin de armas de fuego, aunque este ilcito es de
carcter federal y es tema de estudio de otra materia, es decir del llamado
Derecho Penal Especial.
Por lo anterior, se puede establecer que la conducta que regula el Cdigo
Penal del Estado de Quertaro, se refiere a la conducta que el sujeto activo,
exteriorizo encaminado a portar un arma (cuchillo, navaja, arma punzo
cortante, al en algunas regiones del estado se les denomina guingaro) y que
esa portacin no este encaminado a un fin lcito, en ocasiones son
sorprendidos portando un machete pero no en su rea de trabajo sino un
centro de reunin social y amedrentando a sus acompaantes con el arma,
encontrndose fuera de su lugar y horario de trabajo.
ASOCIACIN DELICTUOSA
ARTICULO 220. Al que forme parte de manera permanente de una asociacin
de dos o ms personas destinadas a delinquir, se le impondr prisin de 3
meses a 4 aos.
Cuando la asociacin est integrada por tres o ms personas, y empleen la
violencia o aprovechen estructuras comerciales o de negocios para cometer los
delitos, la sancin ser hasta una mitad ms de la prevista en el caso anterior.
A los miembros de la asociacin delictiva que tengan facultades de mando o
decisin, se les impondr de 6 meses a ocho aos de prisin, y hasta
setecientos cincuenta das de multa.
Cuando se trate de un servidor pblico encargado de prevenir, denunciar,
investigar o juzgar la comisin de delitos, que participe de cualquier manera en
la asociacin delictuosa, las penas correspondientes por los delitos cometidos
se aumentarn hasta en una mitad y se les impondr adems destitucin e
inhabilitacin para desempear cualquier empleo, cargo o comisin pblicos,
hasta por un tiempo igual de la pena impuesta.

100

La asociacin o banda; a que se refiere el artculo en comento; consiste en


la unin voluntaria y con el carcter de permanencia relativa, o sea de la
suficiente, para desarrollar los propsitos delictuosos que unen a sus
componentes, aunque no exista unin material de los asociados ni identidad
del lugar de residencia, e incluso ni conocimiento reciproco de los que la
constituyen.
Se prueba la existencia de la asociacin o banda delictuosa por la repetida
actuacin de sus integrantes en la ejecucin de delitos y por su disposicin
constante a colaborar en esto, sin previa determinacin de los mismos en
concreto, indistintamente en una u otra de las frases del iter criminis y de la
participacin delictiva.
Basta la rudimentaria organizacin inherente al convenio para delinquir. Basta
cualquier formalidad en cuanto a la organizacin: la escrita, la verbal, con o sin
estatutos, con o sin jerarqua, y disciplina estatuidas, etc., con tal de que la
organizacin no sea ocasional.
Para que la incriminacin proceda respecto a los integrantes de la banda que
han de ser tres o mas, es necesario que el agente conozca que existen otros
asociados que con el integran el numero requerido por la ley (Elemento
calificativo del dolo). Procede el procesamiento aun cuando alguno o algunos
de ellos se encuentren prfugos.
Por tratarse de un delito de peligro se, es independiente de los delitos para
cuya ejecucin se hubieren concertado los asociados. Se consuma el delito por
el hecho de la sola participacin en la asociacin o banda y no en los delitos
concretos que las mismas cometieren; como que el delito es de peligro
abstracto y doloso.
En los delitos cometidos por la banda, ya consumados o ya en grado de
tentativa, el asociado a aquella participa como autor intelectual o inspirador,
como ejecutor material, como cmplice o como encubridor, conforme al artculo
16 que en lo conducente establece: Responder del delito quin ponga
culpablemente una condicin para su realizacin. De igual forma responder el
que ofrezca auxiliar o auxilie al delincuente por una promesa anterior a la
comisin del delito.
La pena por el delito de asociacin delictuosa se aplica independiente de las
penas correspondientes a aquellos delitos, de acuerdo con las reglas del
concurso real o ideal prescritas en los artculos 81 y 82 del Cdigo Penal para
el Estado de Quertaro
.
El objeto jurdico del delito es: la seguridad general encomendada a la
administracin pblica. Delito de mera conducta, doloso, de tendencia, en el
que no es configurable la tentativa. Sujeto activo: puede serlo cualquiera.
Pasivo: la comunidad social establecida en territorio nacional.
Elementos del tipo:

101

a) Ser miembro de una asociacin o banda compuesta por dos o mas


personas como mnimo, incluyendo al propio agente;
b) Que dicha asociacin o banda tenga por objeto cometer delitos,
inicialmente in abstracto, entretanto se concretan.
c) Que el agente quiera, al pertenecer a ella, participar, en cualquier grado
y forma, en los delitos que la asociacin o banda resolviere cometer.
En su acepcin estricta una pandilla; es la liga o unin de personas,
especialmente la que se forma con el objeto de divertirse, por ejemplo en un
da de campo. Pero en sentido lato es esa unin o liga para engaar a otros o
para causarles algn dao. Su etimologa es la misma que la de banda, de
bando o partido, de bandera o parcialidad, vocablos que derivan del gtico
baniva o del sajn ban, que significa liga, vinculo, alianza o lazo. La pandilla es
el lazo que une a varias personas para que algo, concretamente, para algo en
dao de alguien.
Quien forma parte de una pandilla es un pandillista. Ese lo que ejerce es el
pandillismo.
Van generalizndose entre nosotros unos neologismos que no tiene razn de
ser. De pandilla se ha pasado a pandillero y a pandillerismo. Estos
neologismos, sobre perecernos malsonantes, carecen de ese toque que el
espritu del idioma da a las palabras. De banda vienen bandido y
banditismo, y no bandillero ni bandillerismo.
Fcil es admitir, por el contrario, que de la palabra bandolerismo derive
bandolero. La pandilla no es otra cosa que la pequea banda, la bandilla, de
donde ha pasado la voz pandilla. En los sinnimos castellanos de Roque
Barcia, vemos que bandolero es el que capitanea la partida o bandera que le
sigue; es el jefe de ella. El bandido, por otra parte es el proscrito por bando, el
pregonado, fugitivo de la justicia llamado por bando, lo definen los
diccionarios de nuestro idioma. Pero en la pandilla no hay diferente
denominacin para el jefe que para los dems que la integran, seguramente
por su incipiente numero y por su inorgnica composicin. Todos los que
integran las pandillas son pandillistas, adeptos al pandillismo.
Una definicin legal de la pandilla figura ya en nuestro cdigo penal.
Se trata, en primer lugar, de una reunin, es decir, de un conjunto de
personas reunidas, esto es, juntas, congregadas. Esas personas han de ser no
menos de dos, el mnimo, sin que el mximo tenga lmite alguno. El mnimo
establecido obedece al libre arbitrio del legislador. y si bien en el caso de este
ultimo delito, que solo puede ser doloso, el dolo esta calificado por el
conocimiento que tengan los integrantes de la asociacin o banda de que esta
existe, ya que se trata de una organizacin para delinquir, en el caso de
pandillismo no hace falta ese conocimiento, sino que basta con la solo reunin
o congregacin de esas tres o mas personas, por cuanto tal reunin puede ser
hasta ocasional o transitoria y no solo habitual, lo que ensea que lo que
importa para llenar el tipo es que el numero de los integrantes de la pandilla ha
de ser de tres o mas, dato objetivo este, que nada alude al elemento moral de
la incriminacin, o sea al dolo. Este es simple y consiste en la conciencia y
voluntad de formar parte de la reunin.

102

Por otra parte, el artculo 84 del Cdigo Penal, fija a los pandillistas la penalidad
que le corresponde por los delitos que cometa la pandilla:
Cuando se cometa algn delito por pandilla, se aplicar a los que
intervengan en su comisin adems de las penas que correspondan por
el o los delitos cometidos, de tres meses a tres aos de prisin.
Se entiende por pandilla, para los efectos de esta disposicin, la reunin
habitual, ocasional o transitoria, de tres o ms personas que sin estar
organizadas con fines delictuosos, cometen en comn algn delito.
Solo el agua fuerte del tiempo nos enseara si la agravacin de pena en los
casos de delitos cometidos por pandillistas es capaz de poner en freno a la
actividad antisocial de las pandillas.
Ante esta manifestacin de la conducta antisocial de ciertos jvenes, general
al mundo entero hoy en da, y no solo circunscrita a Mxico, los diputados y
senadores que debatieron en el congreso acerca de esta reforma penal
reconocieron que existe una crisis profunda en los hogares mexicanos,
cualquiera que sea el estrato social al que pertenezcan, y que la educacin en
el hogar y en la escuela contribuyen a la formacin social de la personalidad de
los individuos, a la formacin de su carcter y a si fidelidad a un tabla de
valores ticos. El diputado Manzanilla Schaffer, destacado valor de la cmara
reconoci que el combate contra la delincuencia juvenil no se agota con solo
castigar en la legislacin penal el pandillismo, pues las causas que lo generan
son complejas y profundas, y que es necesario fortalecer las relaciones
familiares tanto dar a la escuela su verdadera funcin de formadora de la
personalidad social de individuo, siendo absurdo pensar que con nuevos
artculos del cdigo penal se habrn de remediar males tan complejos.
Por nuestra parte no nos parece dudoso que ha de ser muy limitada la eficacia
de la represin pernal tratndose de fenmenos de causalidad tan compleja,
endgena y exgeno, como la inadaptacin social de los pandillistas y su
rebelda violenta frente al cuadro de valores jurdicos y sociales en que se
sustenta la sociedad de nuestro tiempo, conmovida por profunda crisis que
alcanza el mundo entero.
Aunque paradjicamente, crear nuevos tipos delictivos es crear nuevos
delincuentes, cosa de pocas veces aconsejable, no negaremos alguna utilidad
a las leyes penales que los combaten, por cuanto las leyes penales tienen de
pedagoga social; pero sin confiarlo todo a ellas y mas bien atacando las
fuentes del delito como generadores de las conductas delictivas, mas que sus
manifestaciones exteriores, cuyo valor es solo sintomtico (Ral Carranca y
Trujillo, pandillas u pandillistas, Criminalia, dic. 31, 1968, Ao XXXIV, num. 12,
p. 819). (C y R).

103

También podría gustarte