IMPUTABILIDAD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

CAPÍTULO l. El problema de la imputabilidad penal. .... ...... .. 13

l. Imputabilidad. ....... . .. . ........ ......... . . .......... 13


2. Actiones liberae in causa .................... ......... .. 19
3. Inimputabilidad. . ..... .. ........ . . ......... ... . ..... .. 22
4. Minoridad.............. ............ ...... . . .......... 25
5. Sordomudez ............ .... . ........... .. . . .......... 28
6. Trastorno mental transitorio . ..... . .. . ..... . .... . ...... 30
7. Trastorno mental permanente.......... .... . . ........ .. 31
8. Personalidad psicopática . . . ...... .. . . .... . . . .. . . ... . . .. 34
9. Tratamiento procesal.................................. 35
10. Medidas para inimputables................. . ........... 35

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE LA IMPUTABILIDAD PENAL

l. Imputabilidad. 2. Actiones liberae in causa. 3. Inimputabilidad. 4.


Minoridad. 5. Sordomudez. 6. Trastorno mental transitorio. 7. Tras­
torno mental permanente. 8. Personalidad psiwpática. 9. Tratamiento
procesal. 10. Medidas para inimputables.

1. Imputabilidad

El problema de la imputabilidad o capacidad de culpabilidad, según


lo designa un sector de la doctrina (particularmente la alemana),1 ha
transitado por terrenos de polémica en el encuentro entre las tesis de
la responsabilidad moral y la responsabilidad social. El liberoalbe­
drismn. fundamentador de aquélla y de los desenvolvimientos de la
que Ferri llamara escuela clásica, sostuvo a la imputabilidad moral
como precedente de la política, en giro de Garrara, y exigió del infrac­
tor, para castigarle, la normalídad de su libre albedrío. 2 Frente a esta
tesis, el positivismo levantó la responsabilidad wcial: "todo hombre es
siempre responsable de cualquier acción antijurídica realizada por él,
únicamente porque y en tanto vive en sociedad". 3 Y consecuencia del
1
"Las leyes determinan de un modo típico negativo qué personas no son capaces o lo
son sólo restringidamente de obrar de modo culpable. Este presupuesto de la culpabili­
dad está dentro, no fuera, de la culpabilidad misma; los casos son tipos puros de culpabi­
lidad. Dos grupos entran en consideración: Imputabilidad y capacidad delictiva ..."
Sauer: Derecho Penal (Parte General). Trad. Juan del Rosal y José Cerezo. Bosch, Barce­
lona, 1956, pp. 282-283.
2
Atirmó CARRARA, que la "teoría de la imputación considera el delito en sus puras re­
laciones con el agente, y a éste, a su vez, lo contempla en sus relaciones con la ley moral,
según los principios del libre albedrío y de la responsabilidad humana, que son inmutables
y que no se modifican con el variar de tiempos, pueblos y costumbres". Y luego asentó:
"El hombre está sometido a las leyes penales en virtud de su naturaleza moral y, por lo
tanto, nadie puede ser políticamente responsable de un acto del cual no sea responsable
moralmente. La imputabilidad moral es el antecedente indispensable de la imputabilidad
política". Programa de Derecho Criminal. Trad. José J. Ortega Torres. Bogotá, Ed. Temis,
vol. I, 1978, pp. 31 y 49.
3
FERRI, Sociología Criminal. Trad. Antonio Soto y Hernández. Madrid, Centro Edito­
rial de Góngora, s.f., t. II, p. 94.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
14 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

choque er.tre las escuelas ha sido una abundantísima bibliografía,


donde se establece la querella sobre los fundamentos de la responsabi­
lidad penal. 4
Como quiera que sea, la polémica entre liberoalbedrismo y determi­
nismo parece superada ya por la doctrina,5 y hoy día la imputabilidad

4
Cfr. entre otros autores y obras: PRI�s. La Defensa Social y las Transformaciones del
Derecho Pmal. Trad. Federico Castejón y Martínez de Arizales. Madrid, Hijos de Reus,
eds., 1912, p. 45; l'v,A�Zl�I, Tratad¿ de Derecho Penal. Trad. Santiago Sentís Melendo.
Buenos Aires, EDIAR, editores, t. 2, vol. II, 1948, p. 133; SAt;ER,DerechoPenal, pp. 78 y
ss.; A�TOLISEI, Manual de Derecho Pmal. Trad. Juan del Rosal y Ángel Torio, Buenos
Aires, CTEHA, 1960, pp. 441-444; J"tf:�EZ, DE AsC>1., La L ey y el Delito. 2ª edición, Ed.
Hermes, Buenos Aires, 1954, pp. 351 y ss.; CLELLO CAI.ó�, Derecho Penal. ga edición,
México, Ed. '.\'acional, t. 1, 1961, pp. 360 y ss.; DEL RosAL,Derecho Penal Español. Ma­
drid, S.p.i., 1960, t. 1, p. 388; C.\RR\:s;L\ Y TRLJILLO,DerechoPenal Mexicano. 4ª edición,
México. Antigua Librería Robredo, t. 1, 1955, pp. 223-224. Para una interesante con­
cepción del albedrío, cfr. Sc:HELER, El Puesto del Hombre en el Cosmos. vol. 165, México,
BEP, SEP, 194 7, pp. 52-53; y Rn:Asfss S !CHES, Tratado General de Filosofía del Derecho.
México, Ed. Porrúa, I ª edición, 1959, pp. 83 y ss. y 91 y ss. Para Maurach, "imputabili­
dad y culpabilidad son incompatibles tanto en el estricto indeterminismo como con el
extremo determinismo". Tratado de Derecho Penal. Trad. Juan Córdoba Roda. Barcelona,
Ed. Ariel, 1962, t. 11, p. 97.
• Cfr. MA�Zl�I, Tratailo de Derecho Penal, t. 2, vol. II, p. 130; A�TOLISEI, Manual de
Derecho Penal, p. 446; Ct'ELLO CAI.ú:s;, Derecho Pmal, t. 1, p. 363. En este punto, cabría
afirmar, con BELl�G, "Desde el punto de vista del Determinismo estricto (doctrina de la
falta de libertad en la Yoluntad humana) es inconcebible un Derecho Penal que vincule
la pena a la inculpación de un hombre. Desde tal punto de vista existen sí hombres
peligrosos y medidas preventivas contra ellos; pero no culpa ni retribución. Pero si pres­
cindiendo el Determinismo de esa dificultad, considera posible, no obstante, una res­
ponsabilidad penal por acciones determinadas, deberá contestar por q1,1é el hacer no
querido del hombre no se somete tambiL·n a pena, y por qué se hacen diferencias en­
tre los hombres acerca de la responsabilidad . .., pues si el humano querer no es libre de
ningún modo, el hacer querido y el no querido son, intrínsecamente, de igual valor, y así
también el obrar del enfermo mental no debe valorarse fundamentalmente de modo
distinto que el del mentalmente sano. El Derecho Penal sólo puede por eso construirse
sobre la base del Autodeterminismo (reductible a 'Indeterminismo condicionado o rela­
tivo'), ello es, la doctrina según la cual el hombre es libre en el sentido de que ... en él, el
obrar no se explica plenamente por el carácter y los motivos, sino que, además, junto a
éstos, interviene un tercer término consistente en el poder de resistencia existente en el
hombre, que lo capacita para paralizar los motivos de impulsión con contramotivos, ello
es, a elegir y decidirse." Esquema de Derecho Penal. Trad. Sebastián Soler. Buenos Aires,
Ed. Depalma, 1944, p. 32.
Bt:TTIOL, comenta: "El hombre debe haber actuado libremente. He aquí el problema
de fondo del Derecho Penal, sobre el cual están fundados tanto el juicio de culpabilidad
como, y consecuentemente, la institución de la pena retributiva. Donde no hay libertad
no existe culpabilidad; donde no existe culpabilidad no hay posibilidad de pena-castigo,
que es pena retributiva." lstutuzioni di Diritto eProceduraPena/e. Padova, CEDAM, 1966, p. 101.
También es importante tomar cuenta del punto de vista de Rt.c:Asf::s;s S1cHES, quien
sostiene que el hombre es albedrío, �- que el albedrío opera mediante un plus de causa­
lidad, en el sentido de que "la decisión del vo no implica una suspensión, ni una excep­
ción de las leyes causales de la naturaleza, sino la irrupción en ésta de unas nuevas
causas provenientes del yo, y no contenidas, por ende, en la parte anterior de la cadena

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 15

penal se funda, al parejo, sobre bases técnicas y pragmáticas. El afian­


zamiento de la noción de imputabilidad con base diversa de la respon­
sabilidad social a ultranza, que quiso Ferri, no conduce a la indefen­
sión social: multiplicadas y tecnificadas, las medidas de seguridad cu­
ran, resocialízan o inocuizan al inímputable peligroso.
Doctrinalmente, se ha dicho que la imputabilidad es "la capacidad
de conducirse socialmente", o bien, "la facultad de determinación
normal", y que ella "supone ... que la psiquis del autor disponga de la
riqueza necesaria de representaciones para la completa valoración so­
cial; que la asociación de representaciones se produzca normalmente y
con la velocidad normal; que la base afectiva (gefuhlsbetonung) de las
representaciones y, por consiguiente, la fuerza motivadora de las nor­
mas generales, jurídicas, morales, religiosas, etcétera, corresponda a la
medida media, y que la dirección y vigor de los impulsos de la volun­
tad (willensimpulse) no ofrezcan nada esencialmente anormal".6 En la
escuela de la defensa social, la imputabilidad es el presupuesto de la
responsabilidad y sinónimo de capacidad, "como conjunto de determi­
nadas condiciones que hacen posible referir una acción u omisión a un
individuo, como autor consciente y voluntario de un hecho"; en otros
términos, para la misma escuela, tal capacidad es "el conjunto de condi­
ciones bio-psíquicas que determina la posibilidad, desde el punto de vista
legal, de declarar a un individuo antisocial; es decir, es el estado de ma­
durez e integridad que convierte en relevante, desde el punto de vista ju­
rídico, la conducta del individuo para la declaración de antisocialidad".7
Según otro autor, la imputabilidad es la capacidad de autodetermi­
nación del hombre para actuar conforme con el sentido, teniendo la
facultad, reconocida normativamente, de comprender la antijuricidad
de su conducta".8 También se sostiene que "imputabilidad es capaci­
dad volitiva e intelectiva legalmente reconocida que condiciona la cul­
pabilidad del agente". 9 En fin, se dice que "la imputabilidad es la au­
sencia de un impedimento de carácter psíquico para la comprensión
de la antijuridicidad", y que "equivale a la afirmación positiva de la
posibilidad de motivarse en la norma y, por ende, de actuar conforme
a ella, o sea, la reprochabilidad o la culpabilidad" 9 bis.
Modernamente, una fuerte corriente doctrinaria examina la cues-
causal". El Libre albedrío en el Derecho Penal. "Derecho Penal Contemporáneo", núm. 2,
marzo de 1965, p. 50.
6
VON LISZT, Tratado de Derecho Penal, Trad. Luis Jiménez de Asúa. 3ª edición, Ma­
drid, Instituto Editorial Reus, S. A., s.f., t. 2, pp. 396-397.
7
Gramática.Principios de Defensa Social. Madrid, Ed. Montecorvo, S. A., 1974, p. 134.
8
VELA TREVIÑO, Culpabilidad e Inculpabilidad. Teoría del Delito. México, Ed. Trillas,
! ª edición, 1973, p. 18.
9
CORTÉS IBARRA, Derecho Penal Mexicano. Parte General. México, Ed. Porrúa, l ª edi­
ción, 1971, p. 183.
9
bis. ZAFFARONI, Teoría del Delito. Buenos Aires, EDIAR, 1973, p. 584.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
16 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

tión de la imputabilidad y de su aspecto negativo al ocuparse de la


teoría del delincuente; ya no, por tanto, en el análisis del delito. 10 Y
este modo de ver las cosas, a más de un intento definitorio, por vía
positiva, de la imputabilidad, ha trascendido limitadamente en la legis­
lación: así, el Código Penal italiano (artículo 85), fielmente seguido en
este aspecto por el anteproyecto mexicano de 1958.
Sobre la ubicación sistemática de la imputabilidad frente al dato formal
"delito", hay una serie de opiniones. Algunos autores, la entitnden como
presupuesto general del delito; otros, como elemento autónomo; según
algunos más, constituye un presupuesto de la culpabilidad. A
nuestro modo de ver, el inimputable queda, en principio, excluido de
la aplicación de la ley penal; por ciertas razones (biopsicosociales) no
delinque, ni es, por tanto, susceptible de pena. Ahora bien, la entroni­
zación y el dominio de las ideas de defensa social frente al individuo
peligroso, alteran la lógica de esta situación y exigen, no obstante la
destrucción ideal del delito que proviene de la incapacidad formal, la
aplicación de medidas (de seguridad, y a veces incluso penas, como en
la hipótesis de la imputabilidad disminuida) previstas en el momento
contemporáneo del derecho penal. Así, el único caso de franca exclu­
sión de la ley punitiva con respecto a inimputables, es el referente a los
menores infractores, cuando no viene a cuentas la exploración del dis­
cernimiento. A otros inimputables, en cambio, se aplica la ley penal
evolucionada, que reconoce, más allá del rigor formal del delito y el
delincuente, la existencia y relevancia de la peligrosidad, y por ende la
necesidad de la medida asegurativa. 11
'º Contra este traslado, ifr. DEL ROSAL, juan,Derecho Penal Español. t. I, pp. 38\:1 y 392.
" No hay acuerdo en la doctrina sotire la ubicación de la imputabilidad. Para algunos
autores, como PORTE PETIT, "la imputabilidad no constituye un elemento del delito. Es
un presupuesto general del mismo". Programa de la Parte General del Derecho Penal.
México, UNAM, ! ª edición, núm. 128. 1958. p. 388. Según ANTOLISEI, es "una cualidad
necesaria para que el autor del delito sea punible"; en consecuencia, la falta de imputabi­
lidad es "simplemente una causa personal de exención de la pena" y "la violación de la
ley penal realizada por un inimputable ..., aun no suponiendo aplicación de la pena en
concreto. constituye delito".Manual de Derecho Penal. p. 447; en el mismo sentido, idem,
pp. 242-244. ¡Será, la inimputabilidad, una excusa absolutoria!
En un reciente e importante trabajo mexicano, que procura abrir nuevo cauce al estu­
dio científico del derecho penal, se examina a la imputabilidad entre los presupuestos
típicos del delito. "Por ser la imputabilidad un atributo del sujeto activo, su estudio debe
hacerse en este renglón, lo que permite considerarla correctamente como presupuesto
:le! delito y no de la culpabilidad." ISLAS DE GONZALEZ MARISCAL, RAMÍREZ, ZAFFARONI y
K ARP, Nolas preliminares sobre un modelo lógico matemático del Derecho Penal. "Derecho penal
contemporáneo", núm. 14, mayo y junio de 1966, p. 80. Pavón Vasconcelos opma que la
imputabilidad es presupuesto de la culpabilidad. Cfr. Nociones de Derecho Penal Mexicano.
Zacatecas, Ed. del Instituto de Ciencias Autónomo, t. II, 1964, p. 174; asimismo, Caste­
llanos: Lineamientos Elementales de Derecho Penal. 4ª edición, México, Ed. Porrúa, núm. 1,
1967, pp. 203 y 204. Igualmente, CORTÉS !BARRA habla de presupuesto de la culpabili­
dad. Cfr. Derecho Penal Mexicano. Parte General, pp. 177-179.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 17

La ley italiana define a la im¡.,utabilidad como capacidad de enten­


der y de querer. Empero, es preciso calificar a la de entender como
"capacidad de conocer el deber" 12 o de comprender el carácter ilícito
de la conducta; y a la de querer, como capacidad de inhibir los impul­
sos delictivos o "aptitud de la persona para determinar de manera au­
tónoma, resistiendo a los impulsos". 13 Por lo que respecta a la compren­
sión del ilícito, el empleo de este vocablo orienta la cuestión dentro de
cauces netamente juridicos, lo que no ocurriría, en cambio, si se ha­
blase del carácter "ético", de la conducta. Lo ético, mucho más amplio-y
tanto, que también abarca a buena zona del ilícito penal- no viene a
cuentas en este punto; al menos no, si se le considera con mayor rigor
técnico. Así, siendo el derecho penal, por su contenido fundamental, el
mínimo sector del mínimo ético exigible, conviene emplear el término
"ilícito", que justamente denota esa porción del ético que interesa al
juspenalista. 14
A nuestro juicio, la llamada capacidad de querer, en los términos en
que ésta corrientemente se concibe para los efectos de la imputabilidad
penal, debiera ser entendida, mejor, como capacidad de obrar (autóno­
mamente, con cuanto de relativa posee esta última calificación). En
otra ocasión hemos escrito, y aquí lo reproducimos, que, en rigor, la
dicha "aptitud de la persona para determinar de manera autónoma,
resistiendo a los impulsos", no es "una verdadera capacidad de 'querer',
es decir, de orientarse volitivamente en cierto sentido, de buscar un
determinado propósito, deliberadamente, con reflexión, sino es más
bien una capacidad de 'libre acción'. Tiene que ver más con el actuar
que con el desear o el querer. Lo que importa, en definitiva, es que el
delincuente pueda determinar libremente su conducta y actuar, asi­
mismo, con libertad, al margeI1 de presiones o seducciones imperiosas,
que vinculen, determinen, rijan inexorablemente su conducta". 15 En­
tonces, sintéticamente, la imputabilidad resulta ser una capaddad, sufí­
dente para los fines de la defensa sodal, de entender el carácter ilícito ( antiju­
rídico) de /,a ccnducta, y de obrar con normal autonomía.
De la teoría general de la imputabilidad se desprende la tesis de la
imputabilidad disminuida, bajo el supuesto de que ciertas alteraciones
de la mente o determinada falta de desarrollo psíquico entorpecen, sin
anularla, la capacidad del sujeto para entender el carácter antijurídico

12
JIMÉNEZ DE AsúA, La L ey y el Delito, p. 459.
13Antolisei: Manual de Derecho Penal, p. 439.
14
A este respecto, conviene recordar que según el P. MONTES, la imputabilidad cri­
minal es igual a la moral. La diferencia "entre una y otra está solamente en la extensión
objetiva de su contenido: la materia de la imputabilidad moral es todo acto humano, y
de la criminal, únicamente el delito". Cit. DEL ROSAL, Derecho Penal Español, t. II, p. 12.
15
La personalidad psicapática ante el Derecho Penal, en Manual de Prisiones. La Pena y la
Prisión. 2 ª edición, México, Ed. Porrúa, 1980, p. 97.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

18 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

de su conducta o determinarse en forma autónoma. 16 Este punto de


vista ha congregado acres censuras. Se dice que "las fórmulas propues­
tas de semiimputabilidad o imputabilidad atenuada, no son aceptables
ni lógicas. Dentro del enfoque psicológico, la imputabilidad no puede
dividirse: o el sujeto reune las condiciones requeridas para ser impu­
table, o no; porque la imputabilidad no se funda en la anomalía psí­
quica, sino en el trastorno que ella ocasiona".17 Se indica, por otra
parte, que se somete a una pena disminuida a quien es más peligroso,
por el entorpecimiento de su capacidad de entender y de querer. 18
Empero, no es cierto que el menos imputable sea, por necesidad, el
más peligroso; ni tampoco riñen, inexorablemente, la fórmula del es­
tado peligroso y la imputabilidad disminuida. Y en el terreno de la
defensa práctica, se puede aplicar al dirigible la pena que aconseje al
Juez su informado arbitrio, y al indirigible, la medida que resulte per­
tinente. Lo desaconsejable, en todo caso, es vincular estrechamente al
juzgador con pena o medida de seguridad, sin facultad de aplicar la
sanción pertinente a quien presenta imputabilidad disminuida. Es
1
• "Hay individuos -dice BELING- cuyo poder de inhibición, si bien no puede negarse
cuantitativamente es inferior en poder al normal, ya sea porque aún no lo es bastante
(así los jóvenes en edad penal), sea por deficiencias patológicas (espiritualmente inma­
duros), sea porque median estados hsiológicos que debilitan el poder de resistencia. Tam­
bién tales personas son plenamente imputables y penalmente responsables (es equívoca
la designación "imputabilidad disminuida", no hay grado de imputabilidad), sólo que la
medida de su culpabilidad por sus acciones es menor y por ello su punibilidad en parte
la ley la aminora ... y en parte el Juez, al fijar la pena ..., debe hacerla más levemente
que en otros casos".Esquema de Derecho Penal, p. 35. Para SAUER, "la capacidad de culpa­
bilidad (imputabilidad) disminuida ... existe cuando el estado enfermo de la mente dis­
minuye notablemente en el momento del hecho la capacidad de percibir lo no permitido
del hecho o de obrar este conocimiento ... La pregunta de si el hecho ha de imputarse
al autor, si se le ha de hacer responsable por voluntad, sólo puede ser, sin embargo,
afirmada o negada. En el caso de la llamada i�putabilidad disminuida es afirmada y se
establece sólo un grado más pequeño de culpabilidad".Derecho Penal, pp. 286-287.
El Código Penal alemán proporciona un modelo de régimen de aplicación genérica a
la imputabilidad disminuida. El parágrafo 2 del artículo 51 dice: "Si la facultad de apre­
ciar la ilicitud del acto o de actuar conforme a dicha apreciación ha sido considerable­
mente disminuida por alguna de estas razones (se refiere a los casos previstos por el
parágrafo 1, esto es, enfermedad mental, trastorno patológico de la actividad mental y
debilidad mental) en el momento de la acción, la pena podrá ser reducida de acuerdo
con las disposiciones relativas al castigo de la tentativa". Cfr. en sentido similar el artículo
36 del Código Penal griego.
17
FONTÁN BALESTRA, Derecho Penal. Introducción y Parte General. 5ª edición, Buenos
Aires, Abeledo -Perrot, 1964, pp. 184-185.
18 El
sistema resultante del concepto de la imputabilidad disminuida "es absurdo -al
decir de JIMÉNEZ DE AsúA-: se somete a una pena disminuida a aquellos hombres que
por no ser enteramente locos son más peligrosos, porque resisten a los impulsos perver­
sos menos que los hombres enteramente sanos, y saben escoger los medios y las ocasio­
nes para realizar sus propósitos". La Ley y el Delito, p. 361. Esta solución es "altamente
perjudicial para la defensa social, pues su consecuencia es poner prematuramente en
libertad a los delincuentes más peligrosos". CUELLO CALÓN, Derecho Penal, t. 1, p. 433.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 19

claro, pues, que "ahora, en que la preparación psiquiátrica es más pro­


funda y, de otra parte, se impone la naturaleza esencialmente grada­
tiva de la valoración penal {la imputabilidad disminuida), reaparece
como una referencia de singular relieve en orden a la medición de la
pena".19
La abrumadora mayoría de los códigos penales, con alguna excep­
ción tan notable y debatida como la del italiano, encaran el problema
de la imputabilidad por su faz negativa: rehusan definir y enumeran,
en cambio, las eximentes. La etapa actual de la doctrina juspenalista no
permite otro procedimiento unánimemente satisfactorio. Pero lo inne­
gable es que el tema de la imputabilidad asume un primer plano en la
meditación "del reformador de las leyes penales, por cuanto constituye
una pieza clave en la captación del ser humano como individuo res­
ponsable". 20

2. Actiones liberae in causa

Las acciones libres en su causa ''se presentan cuando se produce un


resultado contrario al derecho, por un acto o una omisión, en estado
de inimputabilídad, si bien esta conducta fue ocasionada por un acto
(acción u omisión), doloso o culposo, cometido en estado de imputabi­
lidad".21 De otra forma: "Conceptualmente, las acciones libres en su
causa pueden entenderse como las conductas productoras de un resul­
tado típico en un momento de inimputabilidad del sujeto actuante,
pero puesta la causa en pleno estado de imputabilidad".22
Se trata, pues, de delitos, en cuyo iter hay un designio y una prepa­
ración reprochables, plenamente atribuibles al autor, pero cuya ejecu­
ción se desarrolla, por la maniobra y decisión de aquél, en estado de
inimputabilidad.
Las acciones libres en su causa, pero determinadas en sus resultados,

19
DEL ROSAL, Derecho Penal Español, t. 11, p. 14.
20 Dice DEL ROSAL, recordando a FRANKL, en Derecho Penal Español, t. 11, p. 1 l. La
ausencia de definiciones en los códigos "revela hasta qué punto es complejo el problema
y cómo los legisladores·, con un criterio utilitario y práctico en extremo, han recurrido a
un cómodo expediente, tomando el problema por su faz negativa, lo cual da a entender
que por este lado la cuestión puede resolverse ... con lo que se sitúan en una dirección
de más sencilla eficacia, ya que el orden penal presume que sus preceptos son destinados
a seres 'normales', y sólo cuando decae esta 'normalidad', en el caso concreto, se señala
en las disposiciones vigentes los supuestos en los cuales la actividad del individuo es
'extraña' al mismo, trayendo, como consecuencia, la ausencia de culpabilidad". Ídem, t. I,
pp. 390-391.
21 Vo
N LISZT, Tratado de Derecho Penal, t. 11, pp. 399-400.
22 VELA TREVIÑO, Culpabilidad e Inculpabilidad, Teoría del Delito, p. 35.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

20 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

parecen plantear un supuesto de excepción a la teoría general de la


imputabilidad, que exige la capacidad de entender y de querer en el
agente, al tiempo de la conducta delictiva. 23 No hay tal excepción, sin
embargo, y ni siquiera parece absolutamente necesario sancionar ex­
presamente en la ley a la actio libera in causa, siempre que sea acertada
la regulación del dolo y de la culpa (y que exista una clara inteligencia,
por supuesto, de la relación de causalidad). De los principios de éstas,
en efecto, resultaría la punición del efecto lesivo provocado por el
agente que culposa o dolosamente se ha colocado en situación de
inimputabilidad que se prolonga hasta la producción del resultado an­
tijurídico. Desde un punto de vista puramente pragmático, en cambio,
es conveniente que el Código Penal traiga a colación el problema, al
determinar el momento de la imputabilidad y las respectivas eximen­
tes.
Lo decisivo en las actiones liberae in causa es el momento en que vo­
luntariamente se provee al impulso que desencadenará la cadena cau­
sal. Así, basta con que la imputabilidad, y la culpabilidad en conse­
cuencia, se presenten en cualquier fase de la ejecución, sin que sea
necesario que perduren durante todo el proceso ejecutivo. 24 Pero "no
se trata de una ampliación del proceso ejecutivo, porque éste se consi­
dera siempre en relación con la decisión volitiva y el acto de colocarse
en estado de incapacidad se realiza después de la decisión". 25
La situación de inimputabilidad puede analizarse, desde luego, en
relación con el dolo, la culpa, la preterintención y el caso fortuito. 26 El
problema de las actiones liberae in causa a la luz de los grados de la
culpabilidad se evidencia, tanto más, en legislaciones que sólo hablan
de la inimputabilidad dolosamente procurada (preordenada), o que
presumen el dolo aun frente a un estado culposamente provocado por
el infractor. Ante este último sistema, criticable y criticado, no queda
otra cosa que la reforma legislativa, que cierre la puerta a indebidas

23
Para una referencia histórica de este problema, principalmente en los desenvolvi­
mientos de los antiguos juristas italianos (Bo�IFACIO DE VITALl�IS, FARl�ACCIO, BARTOLO,
Ll llo\·1co C.\RERIO. TiR.\(!l r.LLO), Cj1·. M.\�/1�1, Tratado de Derecho Pena/, t. 2, vol. Il,
pp. !63 y SS.
24 En efecto: "El principio fundamental, que debe regir la teoría de las actiones libe­

rae in causa, es ... (que) el criterio de causalidad no exige la permanencia del dolo
respecto a todo momento del proceso productor del delito ... es ... necesario que el
dolo mismo acompañe a un momentc> cualquiera de la ejecución ..." MA:s:z1:-;1, Tratado
de Derecho Penal, t. 2, vol. II, p. 168.
25 CA\'.\LLO, cit. Porte PETIT, Programa de /,a parte general del derecho penal, p.398. Para
SAL ER, "el querer y el obrar forman un todo conexo, de manera que el dolo
actúa también hasta la comisión del hecho; el autor divide su querer y obrar sólo exter­
namente en dos actos, para liberarse de la responsabilidad; es decir, es simultáneamente
autor mediato imputable, e instrumento inimputable".Derecho Penal, p. 145.
26
Cfr. Porte PETI r, Programa de la Parte General del Derecho Penal, núm. 130, p. 396.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 21

consecuencias. Ante el primer caso, en cambio, "la limitación legislativa


de la figura de la actio libera in causa al supuesto de la preordenación
no significa la exclusión de la responsabilidad para los casos en que la
incapacidad no sea procurada intencionalmente. Si, en efecto, el es­
tado de incapacidad es referible a la voluntad del sujeto, la responsabi­
lídad se deriva inevitablemente de los principios que regulan el insti­
tuto de la culpa". 27
Para fines de política legislativa, es pertinente recordar que las actio­
nes liberae in causa "se presentan no sólo en los delitos dolosos, sino con
mayor frecuencia aun en los culposos. 28 Asimismo, es absurdo y lleva a
consecuencias de máxima injusticia, declarar juris et de jure dolosa a la
actio libera in causa culposa, según se puede desprender de la fracción
11 del artículo 9 de nuestro Código Penal, como en su oportunidad
veremos.
Sobre este respecto, es orientadora la sistematización de la acción
libre en su causa frente al dolo, la culpa, la preterintención y el caso
fortuito, que en seguida trascribimos:

"a) Cuando el sujeto ha querido el estado de inimputabilidad pro­


curándolo para realizar el hecho delictuoso: existe responsabilidad
dolosa;
b) Cuando el sujeto ha querido el estado de inimputabilidad y acep­
tado el resultado: existe responsabilidad dolosa por operar el dolo
eventual;
e) Cuando el sujeto ha querido el estado de inimputabilidad y un
resultado, produciéndose uno mayor, previsto con la esperanza de
que no se realizaría: en tal supuesto existe responsabilidad preterin­
tencional por culpa con representación;

27 ANTOLISEI, Manual de Derecho Penal, pp. 450-451. MANZIKI, entre otros autores,
considera excesivo pensar que la actio libera in causa pueda tener supuesto culposo.Cfr.
Tratado de Derecho Penal, t. II, vol. 2. núm. 30, p. 175.
" CUELLO CALÓN, Derecho Penal, t. 1, p. 368. El artículo 35 del Código Penal griego
2

engloba las actiones liberae in causa que desembocan en delitos culposo o doloso. En
efecto, el aparte I de dicho precepto estipula: "Un acto perpetrado en estado de tras­
torno de conciencia se reputa cometido intencionalmente, cuando la decisión de reali­
zarlo se tomó por el autor mientras se encontraba en estado psíquico normal, habién­
dose colocado él mismo en la situación de trastorno de conciencia a fin de llevarlo a
cabo." Y en cuanto a la culpa, el aparte 3 del propio artículo previene: "Un acto se
imputa a su autor como delito por imprudencia si aquél ha previsto o podía prever que
una vez en estado de trastorno de conciencia le sería posible come.terlo." También con­
tiene régimen sobre este punto el Código Penal portugués, cuyo artículo 50 estatuye:
"La privación voluntaria y accidental del ejercicio de la inteligencia, incluida la embria­
guez voluntaria y completa, en el momento en que se comete el hecho punible, no
destruye la responsabilidad penal, aun cuando tal privación no haya sido provocada con
la intención de realizarlo, pero constituye una circunstancia atenuante de naturaleza
especial ..."

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
22 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

d) Cuando el sujeto ha querido el estado de inimputabilidad y un


resultado, produciendo uno mayor, no previsto siendo previsible:
hay responsabilidad preterintencional por culpa sin representación;
e) Cuando el sujeto ha querido el estado de inimputabilidad y un
resultc:1do, produciendo uno mayor, no previsto por ser imprevisible
hay responsabilidad dolosa respecto al resultado querido y no res­
ponsabilidad preterintencional sobre el resultado mayor, por la im­
previsibilidad de éste;
j) Cuando el sujeto ha querido el estado de inimputabilidad, pre­
viendo el resultado con la esperanza de que no se produciría: existe
responsabilidad culposa;
g) Cuando el sujeto ha querido el estado de inimputabilidad, sin
prever el resultado previsible: existe responsabilidad culposa;
h) Cuando el sujeto ha querido el estado de inimputabilidad, sin
prever el resultado imprevisible: no hay responsabilidad por ser el
acontecimiento imprevisible, en cuya situación se está en presencia
del caso Jortuito;
i) Cuando el sujeto no ha ([úerido el estado de inimputabilidad,
aceptándose en caso de que se produzca y causándose bajo el mismo
un determinado resultado: existe responsabilidad culposa;
j) Cuando el sujeto no ha querido el estado de inimputabilidad,
previendo éste con la esperanza de que no se produciria y come­
tiendo en ese estado un resultado: existe responsabilidad culposa;
k) Cuando el sujeto no ha querido el estado de inimputabilidad por
no haberlo previsto, teniendo obligación de preverlo y bajo el
mismo ha causado un resultado delictuoso: el sujeto es responsable
a título de culpa, y
l) Cuando el sujeto no ha querido el estado de inimputabilidad ni lo
ha previsto por ser imprevisible, causando bajo él un determinado
resultado: no existe responsabilidad, por tratarse de una causa de
inimputabilidad tanto en su origen como en su resultado" . 29

3. Inimputabilidad

Si se contara con una noción positiva de la imputabilidad, no sería


necesario, en rigor, mencionar taxativamente las causas de inimputabi­
lidad. En efecto, de la definición positiva cabría desprender que toda
causa de exclusión de la capacidad de entender el deber y de condu­
cirse autónomamente conforme a esa inteligencia, constituiría una ex-

29 PAVÓN VASCONCELOS Y VARGAS LóPEZ, Código Penal de Michoacán Cumentado (Parte


General). 2 ª edición, México, Ed. Porrúa, pp. 161-163.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 23


cluyente de imputabilidad. 30 Pero la legislación marcha por otro
rumbo, indispensable por la ausencia de una noción positiva y unáni­
memente aceptable de imputabilidad.
Así las cosas, un estudio sistemático de las eximentes que nos ocu­
pan, y del fundamento que las apoya, lleva a un doble supuesto de
imputabilidad: por falta de suficiente desarrollo intelectual (insufi­
ciente para los fines de la capacidad de entender y de querer) y por
graves anomalías psíquicas. 31 Sobre esta base, las legislaciones suelen
concretar cuatro hipótesis: minoridad y sordomudez, por lo que res­
pecta a la falta de desarrollo mental; y trastornos mentales perma­
nente y transitorio (desde luego, denominación y extensión del estado
anormal varían), por lo que atañe a la falta de salud psíquica. 32 Cree­
mos indicado, según se ve, incorporar al trastorno mental transitorio af

30 He aquí una descripción general de la inimputabilidad: existe ésta "cuando se rea­


liza una conducta típica y antijurídica pero el sujeto carece de la capacidad para autode­
terminarse conforme al sentido o de la facultad de comprensión de la antijuridicidad de su
conducta, sea porque la ley le niega esa facultad o porque al producirse el resultado típico
era incapaz de autodeterminarse". VELA TREVIÑO, Culpabilidad e Inculpabilidad. Teoría del
Delito, pp. 44-45.
31 Cfr. ANTOLISEI. Manual de Derecho Penal, p. 440.
32
Para Porte PETIT, cuya clasificación inspira, substancialmente, la nuestra, las causas
de inimputabilidad son: A) Falta de desarrollo mental; a) Menores, y b) Sordomudos; B)
Trastorno mental transitorio; y C) Falta de salud mental: trastorno mental permanente.
Cfr. Programa de la Parte General del Derecho Penal, pp. 403 y ss. Según ANTOLISEI, las causas
de inimputabilidad son: menor edad, enfermedad mental, sordomudez, embriaguez y
acción de estupefacientes. Pero a estos fenómenos, cuya enumeración no es exhaustiva,
cabría agregar otros por vía analógica. Cfr. Manual de Derecho Penal, p. 451. Según CUELLO
CALÓN: menor edad, enfermedad mental, embriaguez, sonambulismo y sordomudez. Cfr.
Derecho Penal, t. I, p. 407. Con base en los códigos hispanoamericanos, JIMÉNEZ DE AsúA
extrae estas causas: a) Falta de desarrollo mental: a') menor edad, b') sordomudez; b) Falta
de salud mental; y c) Trastorno mental transitorio: a') embriaguez, y b') fiebre y dolor. Cfr.
La L ey y el Delito, p. 365. Según SAUER, hay falta de imputabilidad en sentido estricto en los
casos de perturbación de la conciencia y sordomudez; hay ausencia de capacidad delictiva
en el menor de edad. Cfr. Derecho Penal, p. 283.
MAURACH señala que los presupuestos de la imputabilidad "pueden estar ausentes por
motivos diversos. En primer lugar, la madurez puede faltar al autor, por dos causas dis­
tintas: de una parte, por no haber concluido un proceso natural, fisiológico, constituido
por el transcurso normal de una fase de transición hasta la madurez que, al producirse
en una determinada edad, lleva generalmente consigo capacidad de conocimiento y de
determinación; de otra parte, por un obstáculo enfermizo, de base patológica, al natural
desarrollo. En un segundo grupo podemos incluir a las relevantes perturbaciones ('trastor­
nos') (transitorios o permanentes) de las capacidades de conocimiento y determinación,
de orden fisiológico o patológico. Por último, la inimputabilidad puede ser debida a
fenómenos regresivos, a un quebranto anímico precedente al corporal". Tratado de Dere­
cho Penal, t. II, p. 102. BERNALDO DE QUIRóS afirma que son dos, tan sólo, las causas de
inimputabilidad, la una fisiológica y la otra patológica: minoría de edad y defectos y
alteraciones mentales, respectivamente. Cfr. Derecho Penal. Parte General. Ed. .José M.
CAJICA Jr., Puebla, Pue., 1949, p. 89. VELA TREVIÑO se refiere a causas de inimputabiff-

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
24 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

mismo genus que preside al permanente -la falta de salud psíquica,


pasajera en aquel caso, establecida en éste. 33
Tres fórmulas existen para ftjar las eximentes de imputabilidad. De
esta suerte, se ha empleado un giro sólo biológico o psiquiátrico, extra­
yendo la eximente del mero supuesto de trastorno, sordomudez o mi­
noridad, sin referencia alguna a las consecuencias psicológicas de ese
estado. O se ha utilizado, también, una fórmula psicológica, aludiendo
a la exclusión de la voluntad. O, por último, se ha echado mano de la
formulación biopsicológica (Del Rosal) o psiquiátrico-psicológico­
jurídica Qiménez de Asúa), giro mixto en que se hace constar "que la
enfermedad de la mente o el estado de inconsciencia, para tener efica­
cia eximente, han de privar de la conciencia de delinquir o de la posi-

dad genérica determinada normativamente (minoridad y sordomudez, según la ley me­


xicana) y causas de inimputabilidad por ausencia de imputabilidad espeáfica (trastorno
mental transitorio y otras hipótesis).Cfr. Culpabilidad e Inculpabilidad. Teoría del Delito, pp.
46 y SS.
33
No incluimos como casos de inimputabilidad al miedo grave y al temor fundado,
que a más de contar con propia fracción en el artículo 15 del código vigente, no podrían
refundirse en la fracción II del mismo precepto en los términos de su actual redacción.
A nuestro juicio, se trata de excluyentes de culpabilidad, idea que sustenta un sector de
la doctrina mexicana.Cfr. Porte PETIT,Prol{Tama de la Parte General del Derecho Penal, pp.
550 y ss.; y CARRANCÁ Y TRUJILLO, Derecho Penal Mexicano, t. II, p. 36. La referencia que
ahora hacemos a estas excluyentes se debe al hecho de que nuestra jurisprudencia las ha
considerado de imputabilidad, al afirmar: "El miedo grave o el temor fundado sólo
excluye el carácter delictuoso del resultado objetivo, cuando el agente ejecuta los hechos
ilícitos bajo un estado psicológico que nulifica su capacidad de entender y querer tanto
la acción como su resultado." Tesis 187. Apéndice de jurisprudencia de 1917 a 1965 del
Semanario Judicial de la Federación. Segunda parte, primera sala. "El miedo y el temor
constituyen causas de inimputabilidad, puesto que suprimen en un momento dado la
capacidad del sujeto para entender y querer la conducta y su resultado; la falta de
entendimiento, momentáneo, y de voluntad, colocan al sujeto en estado de incapacidad
para responder del acto realizado." Semanario judicial de la Federación, sexta época, &egunda
parte, vol. 21, p. 137, A.U. 5191/48, José TERRÓN LóPEZ. El miedo grave aparece también
como excluyente de imputabilidad en las siguientes ejecutorias: SJF, sexta época, segunda
parte, vol.XXII, p. 92, A.O.7915/58, Luis FLORES HERRERA, e Ídem, vol. XLIX, p.65, A.O.
I729/6 I, Olivia BAÑUELOS DE MARTÍNEZ. En esta última ejecutoria se estimó al temor
fundado como causa_ de inculpabilidad.
Para PAVÓN VASCONCEl.OS, el temor fundado e irresistible es hipótesis de inculpabili­
dad, en tanto que el miedo grave lo es de inimputabilidad, por referirse a un trastorno
mental transitorio. Cfr. Nociones de Derecho Penal Mexicano, t. II, pp. 179 y 236. Del
mismo parecer es CASTELLANOS, quien escribe que "con el miedo puede producirse la
inconctencia o un verdadero automatismo y por ello constituye una causa de inimputabi­
lidad; afecta la capacidad o aptitud psicológica ".Lineamientos Elementales de Derecho Penal,
pp.213 y 246: JIMÉNEZ HCERTA aborda la viscompulsiva como causa de inculpabilidad.Cfr.
Derecho Penal Mexicano. 2ª edición, México, Ed. Porrúa, t. I, 1977, pp.112-113 y 436. VELA
TREVIÑO estima que el miedo grave es causa de inimputabilidad, y el temor fundado lo es de
inculpabilidad. Cfr. Culpabilidad e Inculpabilidad. Teoría del Delito, p. 107.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
LA IMPCTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 25
bilidad de obrar conforme a derecho". 34 Más perfecta esta última fór­
mula, estrecha convenientemente las mallas que en demasía abrió la
psiquiátrica; esto, sobre todo, por lo que respecta a sordomudez y tras­
torno mental transitorio. En su hora repasaremos el giro empleado
por nuestros códigos y proyectos penales.
Las fórmulas anteriore1> se han acuñado, sobre todo, pero no exclu­
sivamente, ante las eximentes del trastorno mental. De ahí que se suela
hablar de criterio "psiquiátrico". Lógicamente, sin embargo, son tras­
ladables a los otros excluyentes, a condición de que escapen al vínculo
estricto con la enfermedad o la anomalía mentales. Por eso es preferi­
ble hablar de criterio "biológico" o psiquiátrico, donde entrarían los
supuestos de la minoridad, la sordomudez y la ceguera -y aun, supo­
nemos, el de la personalidad psicopática-, que no implican, en sí mis­
mas, enfermedad mental.

4. Minoridad

La edad -infancia, adolescencia, juventud y vejez- reviste importan­


cia indudable para la imputabilidad penal. 35 Este principio, afianzado
por la historia, 36 se informa en la razonada convicción de que la falta

34 jlMF,NEZ DE AsúA, La L y el Delito, pp. 366-367; cfr. DFL ROSAL, Derecho Pma/
ey
Español, t. 1, p. 395. Fü!'JTÁN BALESTRA describe así estos criterios: "a) Psiqu iátrico puro: la
inimputabilidad está determinada por la existencia de una anomalía psíquica. De ese
modo, la pericia médica da el elemento de juicio fundamental para decidir. b) Psicoló­
gico: no basta la existencia de la alienación; es necesario precisar, además, si ella impide
al sujeto conducirse normalmente. e) Psiquiátrico-psicológico�jurídico: la anomalía psíquica
ha de impedir al sujeto comprender la criminalidad del acto, noción jurídica". Derecho
Penal. Introducción v Parte General, p. 183.
35
En efecto, como CARRANCÁ v TRUJILLO enseña, "la edad tiene incuestionable impor­
tancia, que siempre se le ha reconocido. Ella es prisma que centra su espectro sobre la
imputabilidad. Infancia, juventud y vejez pueden ser analizadas mirando a la imputabili­
dad de los sujetos". Derecho Pmal Mexicano, t. 11, p. 277.
36 Por supuesto, la especial consideración penal de la minoridad no es cosa de nues­
tros días. En otro trabajo nuestro (El artículo 18 constitucional: prisión pTPvmtiva, sistema
penitenciario y menores infractores. UNAM, México, 1967) recordemos cómo en el derecho
romauu de las XII Tablas, según referencias de Aulo GEI.10 y DF PLI!'-110, la impubertad
del delincuente entraba en juego, en ciertos casos, disminuir la sanción, dejándola al
arbitrio del pretor. El derecho clásico distinguió entre infans, admodum impubes o proximus
infatiae, yproximus pubertati, con diverso tratamiento penal en cada caso. Los tres términos,
reducidos a dos en tiempo de Teodosio, fueron restablecidos por los glosadores, en el siglo
XI. En la época de Antonino el Piadoso se atendió progresivamente a la máxima malitia
supplet actatem, y bajo el procedimiento extraordinario se aceptó, al decir de ARCADin
CHARISIUS y CALíSTRATO, la anlicación del tormento al menor, en algunas hipótesis.
Las leyes bárbaras eximieron al menor delincuente del pago del fredus, pero no del
faidus. Las costumbres de NYEL, GtzAINCOL:RT, EPERLACQl'.f. y ÜCG:S.lf.S, la carta de esta­
blecimiento de la comuna de AMIENS y el jurista André HoRNES, en su "Espejo de Justi-

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
26 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

de desarrollo psíquico, característica de la infancia, impide discernir el


carácter antijurídico de la conducta e inhibir el impulso delictho. Por
otra parte, el imperfecto desarrollo psíquico del adolescente y la invo­
lución que se presenta en la vejez (al menos por regla general), han
dado origen a ciertas concreciones de imputabilidad disminuida o
condicionada, y a medidas de seguridad.
En todo caso, modernamente se ha abierto camino -creemos que en
definitiva- la idea de que los menores deben salir, para siempre, del
ámbito de la represión penal, como propugnó Dorado Montero 37 y
enfáticamente postula la doctrina de estos días. 38 Pero excluir a los

cia", hacen responsable al guardián del menor por los delitos cometidos por éste. Cuando
por razón de minoridad el delincuente está,exento de juicio (y en todo caso los menores
lo estaban de juicio de Dios y duelo judicial, en fuerza de la igualdad de condiciones
exigidas por el régimen acusatorio), el conde o aun la víctima podían sancionar a aquél,
del modo que lo harían un padre o un tutor. La C.C.C., en 1530, aceptó la excusa de
edad, salvo que se hubiese obrado con discernimiento. Mouyart DE VoUGLANS Y JoussE
sostuvieron la irresponsabilidad penal de impúberes y menores, por falta de dolo. Por
otra parte, se acusó cierta tendencia a elevar el límite de minoridad penal y a disminuir
la intensidad de las penas impuestas a los menores o sancionarlos con medidas menos
severas o penas especiales. La cuestión de responsabilidad penal en función del discer­
nimiento quedó replanteada en el Código Penal francés de 25 de septiembre - 6 de
octubre de 1791.
37
Cfr. El Derecho Protector de los Criminales. Madrid, t. 1, 1915, Lib. Gral. de Victoriano
SUÁREZ, t. I, 1915, pp. 219 y ss. Dice que "el derecho penal ha quedado proscrito o
radicalmente cambiado -como se quiera- con relación a la delincuencia juvenil . .. " Ídem, p.
224. En su discurso ante el Primer Congreso Nacional de Derecho Penal, GAR<;:ON expresó
(Rev. Pénitentiaire, 1905): "El niño ha salido del Derecho Penal." Cit. NILLUS,La Minorité
Pénale dans la Légi,5/ation et la Doctrine du XIX e Si'ecle, en Le Probleme de l'Enfance Délinquante.
Institut de Droit Comparé de l'Université de Paris, Paris, Lib. du Recueil Sirey, 1794.
p. 104.
38
Con frase lapidaria, JIMÉNEZ DE AsúA sostiene que "al iuspenalista no le interesa (la
minoridad penal), puesto que el niño ha salido para siempre del Derecho punitivo". La
Ley y el Delito, p. 3 36. Y CARRANCÁ Y TRUJILLO, "Modernamente ya no se discute la
completa eliminación de éstos (los menores) de la ley penal." Derecho Penal Mexicano, t.
11, p. 279. MANZINI señala que "el precepto penal presupone en la persona a la que está
dirigido .. . una facultad de determinación y de inhibición, que es propia solamente de
la psiquis desarrollada, porque precisamente con el progreso de la evolución mental
crece cada vez más la complejidad de la conciencia humana y, con ella se multiplican las
inhibiciones de los impulsos. Análogamente debe decirse respecto a la sanción penal, 1 · a
cual presupone una madurez psíquica suficiente para asumirla entre los motivos de las
determinaciones, y para sentir su efecto característico". Tratado de Derecho Penal, t. 2, vol. 11,
p. 375.
Entre otras legislaciones, la italiana ofrece un claro ejemplo de imputabilidad dismi­
nuida y condicionada en razón de la edad. Así, existe presunción absoluta de inimputa­
bilidad en favor del menor de 14 años. Para el mayor de 14 años y menor de 18, se
atiende a si hubo capacidad de entender y de querer. Si las hubo y existe, pues, imputa­
bilidad, la pena correspondiente sufre una atenuación. Desde luego, las medidas de
seguridad no quedan excluidas en ninguna de las dos hipótesis (artículos 97 y 98 del
Código Penal).
En otros lugares aludiremos a la legislación espeáfica sobre menores infractores. So-

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 27


menores de la represión no debe significar ignorarlos en el Código Pe­
nal,39 como en México lo hacen las leyes penales de San Luis Potosí,
Veracruz y Yucatán; 40 ni establecer remisiones a otros ordenamientos,
según es el sistema del Código de Nayarit. Al menor se le excluye del
horizonte penal porque es inimputable; por tanto, lo adecuado es des­
tinarle un inciso entre los que señalan las causas de inimputabilidad, y
con ese inciso declararle inimputable,juris et de jure, sin entrar a régi­
men alguno sobre las medidas que convienen a su tratamiento. Por lo
demás, silenciar la edad de minoría penal (que, considerada desde otra
perspectiva, es también la de mayoría, la de capacidad de culpabilidad
penal), equivale a librar a un texto diverso del código punitivo la de­
terminación de una buena parte del ámbito de validez personal de ese
mismo código; esto es, no sería ya el Código Penal el que señalase a sus
destinatarios, sino una ley para menores, interpretada a contrario
sensu. 41
En otras partes de este libro, al analizar el anteproyecto de Código
Tipo de 1963 y los Códigos Penales de Michoacán y Guanajuato, exa­
minaremos la tendencia, censurable a nuestro juicio, de reducir a 16
años la edad límite de la inimputabilidad, con lo que, sin verdadera
utilidad práctica, se repenaliza la conducta de los menores y se plantea
un doble régimen sustantivo-procesal (el local y el federal, heterogé­
neos) en algunos estados de la República.
En cuanto a la formulación de esta eximente, sólo es aceptable el

bre la evolución de la materia en México, hasta antes de la ley de 1941, ya derogada y


sustituída por la que creó el Consejo Tutelar, Cfr. CENICEROS Y GARRIDO, La Delincuencia
Infantil. Ed. Botas, 1936, pp. 177 y ss.; y en torno al régimen jurídico mexicano previo a
la propia ley que creó el Consejo Tutelar, cfr. nuestro trabajo Los principios inquisitivo y
acusatorio en el enjuiciamiento especial de menores infractores, en Estudios Penales. México,
J 977, pp. 169 y SS.
39 En consecuencia, no suscribimos la opinión de CARRANCÁ YTRl!JILLO cuando afirma:
"Por no cometer delitos ni serles aplicables penas, el c.p. no debe incluir en su articulado
a ...(los) ...menores. " Código Penal anotado. México, Ed. Porrúa, 1ª edición, 1962, p.291.
El inciso 2o. del artículo 80.del Código Penal español exime directamente de responsabili­
dad criminal al menor de 16 años.
40
Por lo que respecta a Veracruz, entre las bases que normaron la elaboración del
derogado Código Penal de ese Estado, figura una -la d)- que señala: "En el nuevo
Código Penal no se hace ninguna referencia a los menores, cuya conducta tenga la
fisonomía del delito, porque se deseó eliminar de las leyes penales toda regla relativa a la
conducta del menor, fijándose la edad de 16 años como límite de esa exclusión." Román
Ll!GO, Comentarios al Código Penal del estado de Veracruz-Uave. Jalapa, Veracruz, 1948,
p. XVII.
41 La preocupación que en México existe por instituir tratamientos especiales para

menores infractores, ha quedado de manifiesto, en altísimo plano, a través de la reforma


del artículo 18 constitucional (1964-1965), que así pasó también a ocuparse de aquéllos,
previsión que no es frecuente, ni con mucho, en el derecho constitucional extranjero.
Un análisis detallado de dicha reforma se puede ver en nuestro trabajo citado en la nota
26

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
28 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

criterio biológico puro (a menos que se contemplen situaciones de im­


putabilidad disminuida o condicional); las consideraciones psicológicas
deben preceder a la formulación normativa, y fundarla científica­
mente. Lo contrario sería semillero de disputas y vía de regreso del
menor al derecho penal. 42

5. Sordomudez

De tiempo atrás ha sido communis opinio entre los penalistas que la


sordomudez debe fundar una exención de imputabilidad. Y esto, por
el deficiente desarrollo mental del sordomudo, que se traduce, con
frecuencia, en falta de cabal comprensión del deber; dicho en otro
giro, más de nuestros días: en falta de capacidad de entender el carác­
ter ilícito de determinadas conductas. Ya uno de los clásicos pensaba,
siguiendo una vieja línea, que "las ideas abstractas, como son las de
deber, derecho y justicia, no las adquiere el hombre sino mediante la
comunicación que de ellas reciba, a través del oído, de parte de los
demás hombres. El vehículo indispensable para la comunicación de las
ideas abstractas es la palabra, pues los demás sentidos pueden hacernos
adquirir la noción del derecho penal como hecho material, pero no la
noción de su justicia". 43

42
Frente al problema de los menores infractores, lo primero que se advierte es una
generalizada anarquía terminológica, a más de la ausencia de una defini..:ión unánime­
mente aceptable sobre aquel concepto. Esto es consecuencia de la gran diversidad de
criterios que los derechos nacionales sustentan acerca de lo que es la llamada "delin­
cuencia infantil y juvenil". Cfr. Naciones Unidas: La prevención de la delincuencia de meno­
res. ·"Rel'ista Internacional de Política Crimina/'", núms. 7-8, 1965 (STtSOA/Ser.M/7-8), pp.
186-187 y 253; asimismo, cfr. Naci,mes Unidas: Informe de la secretaría. Primer Congreso
sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente. Nueva York, 1956, p.85. El
problema definitorio adquiere mayor complejidad cuando entran en juego nociones ta­
les como "predelincuencia" y "delincuencia potencial". Fuera ya del campo de la inimpu­
tabilidad, pero colindando con éste, la cuestión definitoria se reproduce al hablar de
"adultos jóvenes delincuentes", de los que simplemente se dice que constituyen un
grupo "compuesto de individuos que apenas tienen edad suficiente para ser excluidos
de la categoría de los menores delincuentes". Naciones Unidas: Adu/Josjóvenes Delincuen­
tes. Nueva York, 1965, p. 7.
43
CARRARA, Programa de Derecho Criminal, vol. 1, p. 175. El problema de la imputabi­
lidad del sordomudo se debe analizar a la luz de las siguientes consideraciones: "El
defecto formativo, e instructivo a la vez, producido por el deficiente medio de captación
de conocimientos, que representa el sordomudo comparado con la amplia panorámica
informativa del ser normal, habrá de refluir en la imputabilidad. Y si ésta es, sin género
de duda, la conciencia y la libertad de decidir, se verán eliminadas en personas aqueja­
das de este defecto, que tanta repercusión ejerce en las facultades volitivas e intelectua­
les, ya que buena parte de autores estiman que la sordomudez obedece a una lesión
cerebral ... La inimputabilidad del sordomudo proviene, por tanto, de la deficitaria
inteligencia." DEL ROSAL, Derecho Penal Español, t. 11, p. 34.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

LA IMPCTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 29

Hoy día, a la luz de una inteligencia más científica de la sordomu­


dez, el relativo problema penal tiende a centrarse en torno a la exten­
sión de la eximente. Frente a una exclusión por demás amplia, que
tabula rasa declaraba inimputable al sordomudo en general, se prefiefe
discriminar al sordomudo por nacimiento de aquel que sufrió la pér­
dida de los sentidos a partir de cierta edad, y al sordomudo instruido
del que carece en absoluto de instrucción. De aquí se llega, fácilmente,
a la imputabilidad condicionada.
Independientemente de las medidas de seguridad que se adopten si
fuere necesario, la mejor solución a este problema parece radicar en el
estudio casuístico del infractor sordomudo (o del ciego, según es la
extensión de la excluyente que prevé el anteproyecto de código tipo de
1963), de tal suerte que se permita precisar su capacidad de conocer el
carácter antijurídico de la conducta; esto es, la imputabilidad (conocer
y querer) al tiempo de la infracción. O en todo caso, resultaría conve­
niente una exención que sólo favorezca, por vía de presunción juris et
de jure, al sordomudo de nacimiento que carece de instrucción, pero
no siempre al que perdió los sentidos cuando ya había podido adquirir
una noción normal de lo jurír.ico, ni mucho menos al sordomudo ins­
truido.44 Vale apuntar, como en otros lugares de esta obra diremos, la
posible conveniencia de sustituir "instrucción" por "educación", así en
esta especie como en la del ciego, habida cuenta de que la primera
poco denota en cuanto a la adquisición de conocimiento sobre los valo-

" Es por ello que la transcrita afirmación de C,\RRAR,\, amplia en exceso, sólo parece
atendible a CARRANCÁ Y TRCJILLO "cuando se aplica al sordomudo de nacimiento; este
tipo de sordomudez emparenta con el retraso mental, cuando no con la idiotez". Código
Penal anotado, p. 222.
La relativa eximente española (artículo 8, 3° ) ampara al "sordomudo de nacimiento o
desde la infancia que carezca en absoluto de instrucción". C L'ELLO C,,1.1,(J:--; la critica: "La
solución más justa, y también la más conveniente desde el punto de vista de la protec­
ción social, hubiera sido someter en todo caso al sordomudo delincuente a un examen
mental y moral y, según sus resultados, proclamar su responsabilidad, su irresponsabili­
dad o su responsabilidad atenuada." Derecho Penal, t. I, p. 454.
Son interesantes, al respecto, las soluciones de otros códigos extranjeros. Así, el artí­
culo 55 del alemán resuelve la inimputabilidad absoluta cuando el sordomudo "ha su­
frido un retardo en su desarrollo mental que le impide discernir el carácter ilícito del
acto o actuar conforme a tal discernimiento" (parágrafo l ); en cambio, la pena se reduce
cuando sólo se encuentra disminuida, asimismo, la imputabilidad (parágrafo 2); y de ello
se sigue que no existe tratamiento penal especial para el sordomudo imputable. El có­
digo griego sólo establece inimputabilidad absoluta (por falta de la "capacidad mental
necesaria para comprender el carácter injusto de su acto y actuar en consecuencia") y
disminuida (en todos los demás casos): artículo 33. Al igual que en el texto alemán, en el
Código Penal italiano la sordomudez puede desembocar en inimputabilidad disminuida
o Ímputabilidad plena, según que el sujeto carezca de capacidad de entender o de querer, la
posea muy reducida o la presente en grado normal, respectivamente (artículo 96).

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

30 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

res medios imperantes, que es lo que verdaderamente interesa en rela­


ción con la imputabilidad. 45

6. Trastorno mental transitorio

Las hipótesis de inimputabilidad fundadas en alteración de la salud


psíquica se analizan en dos �upuestos: el trastorno mental transitorio,
uno de ellos; la enajenación, alienación o trastorno mental perma­
nente, el otro. En ambos supuestos se está, pues, ante falta de salud
psíquica, ora transitoria, ora permanente, que impide al sujeto definir
el carácter antijurídico de su conducta o inhibir sus impulsos delictivos.
Ya hemos hablado sobre las fórmulas para establecer, legalmente, la
eximente de trastorno mental transitorio. Y este último giro, de San­
chis Banús, 46 supera con fortuna a la expresión "estado de inconscien­
cia", que conserva nuestro código de 1931, y ha de englobar, por igual,
a los trastornos de génesis patológica y a los de raíz psicológica. Así,
bien formulada la eximente (con la connotación mixta, que salva las
dudas), se extiende hasta el arrebato y el dolor moral. En cambio, si se
la concreta sólo psiquiátricamente, cabe una inerte limitación al tras-
•• Para un examen crítico de la instrucción del sordomudo en el Código español, que a
ella se refiere, crf. CóRDOBA RODA Y RODRÍGL"EZ MüURULLO, Comentario al Código Penal.
Barcelona, Ed. Ariel, reimp., 1976, t. I, pp. 233 y 234.
46
Así razonó SANCHIS BANéS su proposición: "El 'estado de inconsciencia' supone,
pues, la necesidad de admitir una perturbación transitoria del psiquismo, ligada a la
acción de unas causas exógenas inmediatas, como motivo de exención, al lado de la
enajenación, que a su vez es un trastorno duradero y principalmente ligado a causas
endógenas. Pero desde un punto de vista pragmático, si la exención alcanza a esa situa­
ción que se llama 'estado de inconsciencia' se parece a la enajenación en sus efectos sobre
la conducta. Yo desearla un giro que asimilara los 'estados de inconsciencia' a la enajena­
ción; sobre la realidad de una enajenación, aunque sea de causa exógena y transitoria,
siempre podrá el Tribunal ser informado por un médico. Sobre el 'estado de incons­
ciencia', nunca ... Yo me permito someter a la critica de mis compañeros el siguiente
giro: ... 'y el que se halle en situación de trastorno mental transitorio, a no ser que éste
haya sido provocado por el autor, culposa o intencionalmente ... está exento de respon­
sabilidad criminal'". Cit. jIMÉNEZ DE AsúA, La Ley y el Delito, p. 374.
Según Bo:-;ET, el trastorno mental transitorio completo engloba, p. ej.: ebriedad fisio­
lógica completa, ebriedad patológica, ebriedad del sueño, manía o locura transitoria,
sonambulismo, hipnosis, psicosis post-partum, epilepsia paroxística, raptus emocional o
pasional y estados oníricos; la incompleta abarca: estados oniroides y refleoides, emocio­
nes violentas, estado puerperal superponible en su estructura psicopatológica a la emo­
ción violenta, y estados pre y post-paroxísticos epilépticos. "El trastorno mental transito­
rio mediante estas dos únicas formas clÍnicas (el completo y el incompleto), permite la
solución de todos aquellos problemas periciales en los que se debe discutir el grado de
conciencia, de inconsciencia, de memoria y de amnesia." Cit. Quiróz, Comentarios al
proyecto de Código Penal tipo de México de 1963. "Rev. Méx. de Der. Penal", núm. 38,
agosto de 1964, pp. 47 y 49.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 31

torno patológico, 47 como ha ocurrido en la jurisprudencia espa­


ñola. 48
Por lo que hace a la pericia, indispensable en esto� puntos, cabe su­
brayar que "bien poco se consigue si la ley está impecablemente hecha,
pero quienes tienen que aplicarla carecen de los conocimientos espe­
cializados. Si los médicos no tienen especialización médico-forense y
psiquiátrica, igualmente imprecisos y vagos -cuando no equivocados­
serían sus diagnósticos sobre 'estados de inconsciencia' y sobre 'tras­
torno mental transitorio'; más por la índole de la preparación médica,
estamos convencidos de que mayores dificultades y confusiones surgen
cuando los médicos se ven obligados a trabajar con la fórmula 'estados
de inconsciencia', que cuando opinan de lo que el médico normal­
mente sabe: 'trastornos o enfermedades mentales' ". 49
Por último: el trastornado mental transitorio no ha de estar ex­
cluido, por fuerza, de medida asegurativa. El examen casuístico reve­
lará los requerimientos de la defensa social.

7. Trastorno mental permanente


El trastorno mental permanente plantea un problema inmediato:
¿debe considerarse inimputable, penalmente, a quien lo sufre?; ¿debe,
por el contrario, declararse su imputabilidad, o al menos no eximirlo,
para luego someterlo a especiales medidas asegurativas? El código vi­
gente se inclinó por esta última solución, menos científica según cree­
mos, y peor todavía si se tiene en cuenta que no es indispensable de­
clarar imputable al enajenado para acordar una medida asegurativa
que prevenga ulteriores conductas delictivas. El enajenado delincuente
debe quedar sujeto a medidas de seguridad, sin duda (y aun el sim­
plemente peligroso, en temibilidad predelictual; como lo hizo la ley
47
JIMÉNEZ DE AsúA reconoce que la fórmula española quedó incompleta, por no ha­
bérsela integrado psicológica y jurídicamente. Cfr. La Ley y el Delito, p. 377.
48
Sólo en unas pocas sentencias se ha dado entrada a la causa psíquica, Cfr. CUELLO
CALÓN,Derecho Penal, t. I, p. 430. Ídem, DELROSAL,DerechoPenal Español. t. II, p. 24. Como
fórmula omnicomprensiva de la eximente por motivos patológicos y situación anormal del
espíritu, JIMÉNEZ DE AsúA sugiere decir que "es inimputable: el enajenado y el que se halle
en trastorno mental transitorio, cuando no pueda discernir la naturaleza ilícita de sus
acciones o inhibir sus impulsos delictivos" .La Liry y el Delito, p. 377. Cfr., asimismo, CóRDOBA
RODA Y RODRÍGUEZMOURULLO, Camentarios al CódigoPenal, t. 1, pp.218-220. El proyecto de
PECO habla de "la naturaleza ética de las acciones". Ya nos hemos referido a la inconvenien­
cia de esta concreción del ilícito penal. El inciso lo. del artículo 34 del Código argentino
determina que no es punible "el que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por
insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de
inconsciencia, error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la criminalidad del
acto o dirigir sus acciones".
49
QuIRoz CUARÓN, Medicina Forense. México, Ed. Porrúa, l ª edición, 1977, p. 843.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

32 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

española de vagos y maleantes, de 1933, por ejemplo); pero declararle


irr,putable, esto es, dueño de capacidad de entender la naturaleza anti­
jurídica de su conducta y de conducirse autónomamente, es un evi­
dente absurdo. 5 ° Con todo, es preciso reconocer que aquí, como en
otros puntos, la solución del legislador se ve forzada por el régimen
constitucional prevaleciente. En efecto, nuestra Constitución sólo co­
noce delitos, delincuentes y penas; no, en cambio, estados de peligro,
individuos peligrosos y medidas de seguridad. De ahí que algunos le­
gisladores -y entre ellos el distrital, de 1931- hayan preferido enten­
der que el enajenado sí delinque, como condición para luego ftjar,
como si se tratase de pena, una medida de seguridad.
También en este terreno se ha suscitado el encuentro entre las es­
cuelas: responsabilidad social, propugnan los positivistas; irresponsabi­
lidad penal del que carece de responsabilidad moral, pretenden los
clásicos. Con reservas cabe decir que "a pesar de su divergencia cientí­
fica, como los positivistas y los secuaces de otras escuelas proponen
idénticas medidas respecto de los locos delincuentes, la oposición rei­
nante en este punto es más bien doctrinal que de carácter práctico". 51
Es inconveniente e innecesario enumerar las enfermedades mentales
en el Código Penal. Lo primero, porque se corre el riesgo de no con­
templar entidades nosológicas relevantes; lo segundo, porque una sola
fórmula, suficientemente fundada, puede amparar todas las hipótesis
del caso (y con o sin duda, el juez recurrirá siempre a la pericia médico
legal; el empleo de nuevos y mejores giros -hemos escrit<>- no cance­
lará la necesidad de una pericia que satisfaga, con suficiencia, las nece-
50
La exclusión de la imputabilidad de los enajenados se explica por sí misma. Ante el
régimen italiano, MA:-z1:-1 comenta: "La enfermedad total de mente, en nuestro dere­
cho, debe considerarse causa de exclusión de la capacidad de derecho penal, porque la
misma constituye una detención de desarrollo o una destrucción de aquellas condiciones
psíquicas individuales. que el derecho presupone en aquéllos a los que están dirigidas las
normas penales."" Tratadn de Derecho Penal, t. 2. vol. II, p. 413.; Ídem, p. 431.
51
Cn1.1.o C.uú:-, Derecho Penal, t. I, p. 415. No obstante partir de principios dife­
rentes. las escuelas clásica y positiva llegan a iguales resultados prácticos. Cfr. GARRAUD,
Traitl Thloriq11e et Practique d11 Droit Pina/ Fran(ais. París, Lib. du Recueil Sirey, t. 1, 1913,
pp.611-612.
Los pueblos antiguos explicaban teológicamente las perturbaciones mentales, y las tra­
taban mediante exorcismos. suponiéndolas causadas por las divinidades. Se consideraba
penalmente irresponsables a los enajenados. Aun cuando bajo la influencia de ideas
filosóficas v médicas más exactas, el derecho romano sustentó una dirección semejante
desde el punto de vista de la represión penal. En cambio, durante la Edad Media la
enfermedad mental se consideró producida por el demonio, no por la divinidad. Por
ello se eximió de pena al enajenado, e inclusive ciertas formas de locura fueron estima­
das como delitos. Según Muyan DE Vot:GLA:-s, en el viejo derecho francés el Parlamento
podía exceptuar de pena al enajenado, o bien mantenerla, a título de ejemplaridad.
Gracias a P1:-;u_, las ideas sobre esta materia sufrieron una profunda renovación, que
informó el texto del artículo 64 del Código Penal francés. Gjr. GARRACD, Traité Théorique
et Pratique du Droit Pénal Fran<ais, t. l. pp. 613-614.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 33

sidades del aplicador de la ley). 52 Desde luego, ofrece problemas serios


la elección de la palabra acertada para designar al trastornado mental
permanente. Empero, parece cierto que "el jurista debe emplear, para
no incidir en confusiones ni afiliarse a sistemas psicológicos o psiquiá­
tricos determinados, una expresión breve y procedente de la lengua
popular más que de la técnica, tal como enajenación". 53 Sanchis Banús
saludó el empleo de la palabra enajenado en el código hispano de
1932: "esta fórmula está destinada a sembrar conocordia entre médi­
cos y juristas. 54 Otros autores han preferido hablar, mejor, de alienado
mental. 55
Se ha dicho que el correcto funcionamiento de esta excluyente hace
preferible su extensión en forma no limitada al giro biológico: 56 lo
hacen ya, por ejemplo, los artículos 88 del Código Penal italiano, y 51,
parágrafo 1, del Código Penal alemán.

52 A propósito de nuevas expresiones empleadas, por el Código Penal de Guanajuato,

en vez de la de "loco", apuntamos: "El criminólogo y el psiquiatra forense deben consi­


derar que el juez ante el que se plantea el tema de la inimputabilidad, inquirirá al perito
con la misma necesidad y la misma expectativa, muy amplias, como bien saben los peri­
tos, con que lo ha hecho cuando pregunta si el inculpado está loco". La Imputabilidad en
el Código Penal de Guanajuato, en Manual de Prisiones. La Pena y la Prisión. p. 105.
03 JIMÉNEZ DE AsúA, La Ley y el Delito, pp. 367-368. "En último extremo significa el
enfermo o débil de la mente, que obra fuera de sí mismo, sin conocimiento de lo que
hace o sin control de lo que realiza." Ídem, p. 37 l .
54
Cit.J nü:NEZ DE Asl'A, La Ley y el Delito, p. 373. C<iRDOBA RODA y RoDRÍ(;L'EZ M(Jl'­
RL:LLO señalan, ante el Código Penal español (artículo 8, l o.), que "merecerá la conside­
ración de enajenado quien de modo duradero sufre una perturbación de su psiquismo,
integrante del estado psicológico arriba descrito (el impedimento para conocer la antiju­
ridicidad de la conducta u orientar su actividad conforme a ese conocimiento ), aun
cuando con posterioridad a la comisión del hecho dicha alteración desaparezca". Comen­
tarios al Código Penal, t. I, p. 212.
55
Así, entre nosotros, QUIROZ CUARÓN, siguiendo a Nerio ROJAS. Alienado mental es
"término castizo que design a genéricamente a las enfermedades mentales y que etimoló­
gicamente proviene del latín alienus, alius: extraño, otro, que es precisamente el enfermo
mental, que por serlo, se hace distinto de sí mismo y a la vez extraño a los demás".
Medicina Forense. pp. 834-835.
56
Empero, no dejan de saltar aquí ciertas dudas. ¿Acaso la enajenación o alienación
no provocan, eo ipso, incapacidad para conocer el carácter antijurídico de la conducta o
inhibir los impulsos delictivos? ¿No acarrea el uso de la fórmula mixta el peligro de que
el enajenado quede sometido a pena y no a medida asegurativa? Y si ello fuera cierto,
¿no sería mejor el empleo de la fórmula psiquiátrica o biológica, para declarar de plano
inimputable al enajenado, de modo similar a lo que se hace con el menor, si bien que
por razones diversas? Sin duda, el criterio que aquí sustente el jurista debe estar bien
mformado, al igual que en otros extremos, por una convincente aportación psiquiátrica.
Como es sabido, la primera parte del artículo 64 del Código Penal francés encierra la
clásica definición biológica de esta eximente: "No hay ni crimen ni delito cuando el
inculpado se hallaba en estado de demencia al tiempo de la acción ..." Este modelo ha
sido seguido por varios códigos, según es el caso del belga, cuyo artículo 71 reproduce,
casi textualmente, el recordado precepto francés.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

34 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

8. Personalidad psicopática
La idea de una perturbación o aberración en la valoración o en el
manejo del comportamiento, desde el punto de vista ético, se halla
vinculada, por el análisis de la moral insanity o locura moral, a la tesis
lombrosiana del tipo criminal o delincuente nato. 57 La evolución de
este concepto ha arribado a la personalidad psicopática, cuyo examen
interesa desde la perspectiva de la imputabilidad.
En un trabajo espeáfico hemos analizado diversas caracterizaciones
de dicha personalidad,58 a la que se ha definido como "una personali­
dad anómala que posee una disarmonía intrapsíquica congénita, por la
cual episódicamente presenta reacciones desequilibradas: afectivas, ca­
racterológicas y temperamentales; es una personalidad predispuesta a
cometer conductas antisociales y delictuosas, que proporcionan en oca­
siones al sajeto sufrimiento y angustia, y perturban al medio ambiente
social en que se desenvuelve". 59
En síntesis, la revisión de diversas exposiciones nos ha llevado a con­
cluir: "parecería claro que el psicópata, que conserva limpia la inteli­
gencia, puede conocer el deber, es decir, saber que una norma existe y
confrontar con ella su propio comportamiento; no podría, en cambio,
determinar su conducta conforme a este conocimiento, puramente
formal: impulsos irresistibles mueven su conducta: carece de la posibi­
lidad de determinarse con autonomía y de resistir. Sería, pues, un
inimputable" .60
Algún autor distingue entre los psicópatas o perversos alienados,
cuya perversión es sólo síntoma de la enajenación, que resultan inim­
putables por fuerza de esta última circunstancia; y aquellos otros cuya
perversión aparece sola o muy predominante en la esfera afectivo-

57
En efecto, conforme al resumen que hace Paul N AKE, "el delincuente nato es idén­
tico al loco moral, con base epiléptica, explicable por atavismo y con un tipo físico y
psicológico especial". Cit. JIMÉNEZ DE AsCA, La Ley y el Delito, p. 54. En el mismo sentido,
Bernaldo DE QUIRóS sostiene que locura moral, epilepsia y atavismo son la triple base
sobre la que descansa la tesis lombrosiana. Cfr. Criminología. Puebla, Ed. Cajica, 1948, pp.
62, 71 y 99.
58
En La personalidad psicopática ante el Derecho Penal, en Manual de Prisiones. La Pena y
la Prisión, pp. 94 y ss., revisamos las caracterizaciones, con su consecuencia penal, que
aportan N OYES Y KoLB (Psiquiatria Clínica Moderna. Trad. Leopoldo Cha_goya Beltrán. La
Prensa Médica Mexicana, 3ª edición, México, 1966, p. 556), N ERIO RoJAS(Medicina Legal.
ga edición, Buenos Aires, Ed. El Ateneo, 1966, pp. 381-382), QCIROZ CL'ARqN(Medicina
Forense, p. 677). RAMÓN DE LA FL'DITE(Psicología Médica. 13ª edición, México, Fondo de
Cultura Económica, 1974, pp. 217-218) y PATIÑO ROJAS Y H CESCA LAGt.:NES(Lapersonalidad
psicopática, en "Derecho Penal Contemporáneo", 1965, núm. 9, pp. 66 y ss.). Cfr.. , asimismo,
MARCHIORI, Personalidad del Delincuente. México, Ed. Porrúa, l ª edición, 1978, pp. 1 y ss.
59
LIMA MALVIDO, La Personalidad Psicopática. México, 1976, p. 39.
66 GARCÍA RAMíREZ, La Personalidad psicopática ante el Derecho Penal, en Manual de Pri­
siones. La Pena y la Prisión, p. 97.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG
LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 35

instintiva, que son imputables. 61 Empero, a nuestro entender, incluso


estos últimos son inimputables si carecen -en lo cual estriba el rasgo
característico de la personalidad psicopática- de capacidad para con­
ducirse autónomamente, conforme al entendimiento del deber.

9. Tratamiento procesal
Es propósito de este trabajo presentar el tema sustantivo de la impu­
tabilidad y la inimputabilidad, no sus consecuencias procesales. Em­
pero, no podríamos soslayar la necesidad de un enjuiciamiento especi­
fico para inimputables, habida cuenta de que estos, carentes, como lo
están, de capacidad de entender y de obrar, sea por disposición abso­
luta de la ley (menores de edad), sea por enfermedades o limitaciones
efectivas (sordomudo y ciego inimputables, trastornado mental per­
manente; el trastornado mental transitorio, lúcido al momento de la
persecusión procesal, puede ser sometido al enjuiciamiento ordinario),
no han de ser sujetos al mismo procedimiento que los imputables: en
efecto, los actos de éste les son extraños e inaccesibles; para ellos el
proceso ordinario deviene un drama grotesco, sin sentido.
Entre nosotros, el juzgamiento de inimputables suscita cuestiones di­
fíciles. 62 El relativo a menores se halla resuelto por la ley que crea el
Consejo Tutelar del Distrito Federal,63 con sus equivalentes en los Es­
tados y su correspondiente federal. Por lo que toca a enfermos menta­
les, sólo el Código Federal de Procedimientos Penales contiene una
regulación específica, que ignora, en cambio, el relativo Código co­
mún. 64

10. Medidas para inimputables

Frente al inimputable que incurre en una conducta típica, esto es, en


un comportamiento formalmente delictivo, caben la inactividad del Es­
tado, pues no hay delito que perseguir, en virtud de la eximente que
acarrearía sentencia absolutoria, pese a la comprobación del hecho y
de la participación; o bien, reacción defensista, que reconoce el dato

61 En este sentido, con apoyo en una clasificación de NERIO ROJAS, cfr. FoNTÁN BA­
LESTRA, Derecho Penal. Introducción v Parte General. pp. 185-186.
62
Cfr. CARRIÓN TIZCAREÑO, Problemática de la Inimputabilidad en el Proceso Penal, I ª
edición, México, 1976.
63 En torno a este ordenamiento, cfr. GARCÍA RAMíREZ, Legislación Penitenciaria y Co­
rreccional Comentada. México, Cárdenas. Editor y Distribuidor, I ª edición, 1978, pp. 271
y ss.; y Curso de Derecho Procesal Penal. 3ª edición, México, Ed. Porrúa, 1980, pp. 621 y ss.
64 Cfr. GARCÍA RAMÍREZ, Curso de Derecho Procesal Penal, pp. 637-639.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

36 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

de la peligrosidad y pretende proteger a la sociedad contra el indivi­


duo temible y, por ello (así como para bien del propio inimputable),
provee instrumentos de control, curación, educación o inocuización.
Es esta última la solución corriente, sobre todo desde la pespectiva de
la "responsabilidad social", y tal el campo en el que se mueven las lla­
madas medidas de seguridad (las postdelictivas; no entraremos ahora
en el examen, tan complejo, de las predelictivas, que en 1893 intro­
dujo Carlos Stooss en su anteproyecto de Código Penal para Suiza.
A la medida de seguridad se ha definido como "medio de defensa
social realizada por medio de la segregación y reforma del delin­
cuente ... es proporcionar a la peligrosidad que constituye su funda­
mento"; 65 o como "especiales medios preventivos, privativos o limita­
tivos de bienes jurídicos, impuestos por los órganos estatales compe­
tentes a determinados delincuentes para la obtención de alguno de los
siguientes fines: a) su readaptación a la vida social (medidas de educa­
ción, de corrección y curación); b) su separación de la misma (medidas
de aseguramiento de delincuentes inadaptables); e) o, aun sin aspirar
espeáficamente a los fines anteriores (readaptación o eliminación), a
prevenir también la comisión de nuevos delitos". 66
Se ha procurado, empeñosamente, fijar el deslinde sustancial entre
penas y medidas: aquellas separan en la culpabilidad y persiguen la
retribución; las segundas _lo hacen en la temibilidad y procuran la rea­
daptación o la curación. Este es, en esencia, el parecer de los partida­
rios de la corriente dualista. 67 Los monistas, en cambio, sostienen la
radical identidad e_ntre penas y medidas. 68 Lo cierto es que el acento
que ahora se pone en el propósito de readaptación social de la pena
(independientemente de la difícil connotación de aquélla) aproxima
cada vez más a pena con medida; la frontera aparece oscura e incierta,
y el porvenir acabará por asimilar a unas y otras, con extenso elenco,
bajo el común denominador de reacciones jurídico-sociales ante el de­
lito, que en alguna forma expresa o sugiere el estado de peligro.

65 LAIGNEL LAVASTINE Y STANCIU, Campendio de Criminología. Trad. Alfonso Quiroz


Cuarón. México, Ed. Jurídica Mexicana, l ª edición, 1949, p. 186.
66 CUELLO CALÓN, La Moderna Penología. Barcelona, Ed. Bosch, 1958, p. 88.
67
Cfr. JIMÉNEZ DE AsúA, Tratado de Derecho Penal, t. 11 pp. 95 a 98; del mismo, La Pena
y las Medidas de Seguridad. "Criminalia", año XXVI, núm. 12, pp. 977 y ss.; BEIDERMAN,
Notas para el debate sobre penas y medidas de seguridad. "Criminalia", año XXVI, núm. 12,
pp. 967-968; MAURACH, Resumen del tema de penas y medidas de seguridad. "Criminalia",
año XXVI, núm. 12, pp. 979 y ss.; CUELLO CALÓN,La Moderna Penología, pp. 100 y 106;
y CARRANCA y TRUJILLO, Derecho Penal Mexicano, t. II, p. 176. Sobre el criterio dualista en
la jurisprudencia mexicana, cfr. PORTE PETIT, Legi,slación Penal Mexicana Comparada.
Jalapa, Ver., s.f., pp. 147-148.
68
Cfr. HUNGRÍA, Resumen del tema penas y medidas de seguridad, rev. cit., pp. 979 y
ss.; CAMIL, Penas y Medidas de Seguridad. "Criminalia", año XXVI, núm. 12, p. 964; y
PISAPIA, Penas y Medidas de Seguridad. "Criminalia", año XXVI, núm. 12, pp. 965-966.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México


Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv Libro completo en: https://goo.gl/JptnvG

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 37

También hay debate sobre la naturaleza administrativa o penal de


las medidas de seguridad postdelictivas. 69 Si se repara en la profunda
unidad de pena y medida, ambas como consecuencias jurídicas del de­
lito con un desideratum readaptador diversamente acentuado, así como
en el órgano y el método que se adoptan para aplicarlas (otra cosa es
para ejecutarlas, donde se cae en el terreno de la administración, par­
ticularmente en los sistemas que carecen de gi,udice di sorveglianza o de
ejecución de penas), no parece haber inconveniente en aceptar su ca­
rácter penal.
Conviene recordar, por último, los graves riesgos que las medidas de
seguridad, sobre todo las predelictivas, implican para los derechos
humanos. 70 De ahí, entonces, que su imposición y, desde luego, la pre­
visión misma de ellas, hayan de estar rodeadas de pertinentes y sufi­
cientes garantías: no sólo cuentan en este punto las legales, sino ade­
más -y acaso sobre toder- las interpretaciones y actitudes de los órga­
nos judicial y ejecutivo.

69 Cfr. BERISTÁIN, Medidas Penales en Derecho Contemporáneo. Madrid, Reus, S.A., 1974,
pp. 76 y ss. ZAFFARONI, que sigue a SOLER, escribe, "En cuanto a las medidas que se
aplican a sujetos que al momento del hecho se hallaban en estado de incapacidad psí­
quica de delito, son medidas administrativas que sólo son procesal y jurisdiccionalmente
penales, pero en modo alguno son materialmente penales. Estas medidas no pueden
llamarse 'sanciones', porque no son la sanción a ninguna conducta". Tratado de Derecho
Penal. Buenos Aires, EDIAR, 1980, p. 102.
70
BERISTÁIN, advierte: "Estas medidas inciden cada día con más frecuencia y profun­
didad en los derechos elementales del hombre y en los puntos claves del Derecho Penal.
Sin embargo, la teoría y la legislación de las medidas no alcanzan todavía un nivel cientÍ·
fico suficiente, y presentan abundantes lagunas, problemas y contradicciones. Quienes
llevan a cabo la aplicación práctica de las medidas, carecen, a veces, de los medios indis­
pensables, y por ellos producen resultados negativos". Medidas Penales en Derecho Contem·
poráneo, p. 27. Las Terceras Jornadas Latinoamericanas de Defensa Social (México,
1979), se pronunciaron contra las leyes de peligrosidad predelictual.

DR © 1981. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México

También podría gustarte