Historia Economica Moderna II
Historia Economica Moderna II
Historia Economica Moderna II
Asignatura:
Equipo de Ctedra
Fundamentacin
Introducir la Historia Econmica Moderna II, en el contexto del Plan de estudio de
la Carrera de Sociologa, reviste un significado particular: por un lado, continuar con el
anlisis que los estudiantes vienen realizando de las ctedras que preceden (Historia
Social Moderna I y II e Historia Econmica Moderna I ), y por el otro, profundizar el estudio de esta disciplina. Particularmente, en la ctedra de Historia Econmica Moderna II,
se visualizan y analizan: las sociedades y la economa de la primera posguerra, las crisis econmicas mundiales, los distintos hitos en la conformacin de un sistema monetario internacional y las transformaciones tecnolgicas que estn por detrs de las conformaciones econmicas desde fines del Siglo XX, e inicios del presente. Asimismo, se tendr en cuenta si bien no se explicitan en los contenidos mnimos del Plan de estudio- el
proceso econmico latinoamericano y fundamentalmente argentino; como una manera
de iniciar un recorrido, que luego ser retomado y profundizado en la ctedra Historia
Social Argentina.
Siguiendo a algunos autores (Barbero, Beremblum, Saborido, y otros 2000), la
parte de la ciencia social que se ha determinado Historia Econmica puede ser definida de varias maneras:
El estudio de las diversas economas que se han dado en el pasado hasta el presente. En este sentido, sera una rama de la Historia, ya que estudia una parte de la
sociedad en su dimensin temporal; y tambin una rama de la Economa, en cuanto utiliza el pasado como fuente de evidencia emprica para contrastar las teoras y
los mtodos de la ciencia econmica.
Se considera a la Historia Econmica como la bsqueda de experiencias econmi1
PubliFadecs/UNCo
PubliFadecs/UNCo
cas a los fenmenos sociales, dndole a la variable econmica un peso considerable sobre el desarrollo a largo plazo de otras grandes variables sociales, como la
poltica, la ideologa, etc.
A partir de ello, acordamos con que la vida social es una, y para entenderla cabalmente es imposible dividirla en parcelas. La Historia Econmica, tiene como centro el
estudio del cambio econmico; cambio que incluye tambin la transformacin social que
permiti difundir la idea de que la sociedad no es esttica, sino, por el contrario, en permanente movimiento. El estudio de los factores econmicos es una parte importante de
los estudios sociales, en tanto permite esclarecer las conexiones entre las diversas dimensiones que conforman la sociedad, y operar como instrumento para realizar diagnsticos
de alcance poltico y de poltica econmica.
En este sentido, una historia econmica ms compleja puede tambin tener un
papel poltico y cultural de primer orden: desnudar que las opciones de poltica econmica que se toman, no son naturales, ni neutrales, o simplemente siguen o no la regla que
la teora econmica indica. (...) se trata de historizar la economa y las polticas econmicas, de desnaturalizar lo que parece inevitable o necesario, y de poner en evidencia los
diversos arcos de posibilidades, las opciones disponibles en cada caso, en el pasado, as
como en el presente (Gelman, J. 2006).
En esta direccin, se pretende ofrecer un espacio de reflexin crtica, mediante la
provisin de un conjunto de herramientas de anlisis que ayuden a develar las mltiples
relaciones que intervienen en la constitucin de los procesos socio-econmicos que se
articularon en el Siglo XX. Se intenta, de esta manera, establecer la relacin entre pasado, presente y futuro, es decir, abordar la dimensin histrica del presente.
Un estudio desde la larga duracin, permitir reformular las preguntas que tradicionalmente se hacen a la Historia a la hora de interrogar a los hechos. Se trata de superar
la historia acontecimiento, significando los datos aislados, a la luz del complejo entramado social que permita visualizar conflictos, contradicciones y el movimiento dialctico
de los procesos econmicos-sociales y polticos.
Propsitos Generales
Caracterizar el contexto histrico del Siglo XX en Europa y Estados Unidos, con el fin
de analizar los complejos factores que subyacen en los procesos econmicos.
Favorecer la comprensin de los procesos sociales, polticos y econmicos en la historia latinoamericana (caso argentino), para analizar el pensamiento econmico y su
vinculacin con las prcticas econmicas desarrolladas durante el siglo XX.
Identificar y analizar los problemas de la economa occidental, con el objetivo de enriquecer la conciencia histrica a travs de la toma de posicin y bsqueda de alternativas.
2
Unidad N I:
LA ECONOMIA EN LA PRIMERA POSGUERRA
Los problemas de la dcada del 20. Depresin e hiperinflacin en la posguerra. La
belle epoque y el boom de la economa norteamericana. Los problemas del retorno al
patrn oro. El crecimiento inestable de mediados de la dcada.
3
PubliFadecs/UNCo
Bibliografa:
PubliFadecs/UNCo
Unidad N II:
DE LA DEPRESIN A LA SEGUNDA GUERRA
La depresin de los aos 30: el debate sobre las causas. El crac de la Bolsa de
Nueva York y los problemas de la economa norteamericana. El impacto de la crisis en
Europa. Reacciones econmicas frente a la crisis: de la ortodoxia al New Deal. Keynes y
la Teora General. Economa, sociedad y poltica: crisis de las democracias y ascenso del
fascismo.
La economa sovitica en los aos 30.
La segunda guerra mundial. Las dificultades de las economas en guerra. La reper4
Unidad N III:
POSGUERRA, PROSPERIDAD Y CRISIS (1945-1973)
Las bases econmicas y sociales de la reconstruccin. El Plan Marshall y la recuperacin europea. La constitucin del bloque sovitico.
El crecimiento econmico de los aos 50 y 60. Afianzamiento del Estado de
Bienestar y de la economa mixta. El liderazgo de la economa norteamericana y el dinamismo europeo.
5
PubliFadecs/UNCo
Dillard, Dudley (1964) La teora econmica de J.M. Keynes Ed. Aguilar, Madrid.
La emergencia del Japn. Los pases del sudeste asitico. La economa de los pases de Europa Oriental.
Los problemas internos de las economas desarrolladas. La crisis del petrleo y sus
consecuencias. Las dificultades de la recuperacin. El cuestionado Estado de Bienestar.
El surgimiento del monetarismo. El derrumbe de las economas del socialismo real.
Argentina: La poltica econmica del peronismo y sus lmites. La poltica industrial
y el proceso de industrializacin. La poltica agraria y la creacin del IAPI. La crisis de
1950 y el cambio de rumbo. La cada del peronismo. Ideologas y polticas econmicas
en la primera dcada posperonista. El ciclo econmico y el sector externo. Guerra Fra,
economa y poltica. La poltica Econmica de la Revolucin Argentina y su crisis. La poltica econmica del tercer peronismo.
Bibliografa:
PubliFadecs/UNCo
Unidad N IV:
LA REVOLUCION NEOLIBERAL Y LA TRANSICIN A LA ECONOMICA POSINDUSTRIAL (1973 nuestros das)
El comportamiento de los factores de produccin. Las nuevas transformaciones tecnolgicas. Consecuencias sociales e institucionales de su aplicacin. La utilizacin de los
recursos naturales. La nueva calificacin de los recursos humanos. Las finanzas.
Caractersticas del modelo posindustrial. El desarrollo asimtrico. Concentracin de la
riqueza, la desigualdad y la exclusin. La redistribucin del poder econmico mundial. Los
modelos de desarrollo: el capitalismo anglosajn y el europeo.
El Japn y la cuenca del Pacifico. La transicin al capitalismo de Europa Oriental.
Las temticas crticas. El crecimiento asimtrico de la poblacin. Desequilibrio ecolgico y desarrollo sustentable. La crisis de las instituciones y la quiebra de los valores tradicionales.
Consideraciones metodolgicas
La organizacin de la ctedra se realiza en base a clases tericas y clases prcti7
PubliFadecs/UNCo
Bibliografa:
PubliFadecs/UNCo
cas, de tres horas cada una. En ambas instancias, se propone recorrer con los estudiantes un camino en el cual se construya gradualmente conocimiento crtico/analtico a partir
de la lectura del material bibliogrfico, los aportes tericos, el trabajo con sus pares y las
discusiones logradas en las clases prcticas. Las instancias de aprendizaje se fundamentan en la lectura, anlisis, discusin, integracin de contenidos y categoras de anlisis y
la produccin escrita y oral. Se intenta que el estudiante logre una relacin entre las condiciones socio-histricas -caractersticas de cada poca- y los procesos econmicos del
momento, como un todo indiviso.
Asimismo, es fundamental, la tarea de analizar e interpretar fuentes, por cuanto permite profundizar en los documentos y discursos de cada perodo en forma directa y relacionarlos con la informacin brindada por la bibliografa. Para estudiar los procesos histricos en un tiempo y espacio determinado, es preciso conocer, cmo pensaban, cmo
actuaban, qu legislaban, qu escriban, los protagonistas de los hechos y procesos que
se estudian. Es decir, examinar, analizar y criticar con fundamento las distintas interpretaciones que conocen, dando lugar al desarrollo del sentido crtico.
encuentros prcticos, mientras que la acreditacin se lleva a cabo una vez finalizada cada
unidad.
En cuanto al material bibliogrfico, es necesario sealar que la bibliografa consignada para cada una de las unidades, puede sufrir alguna modificacin de acuerdo a nuevos materiales que se vayan editando o acorde se vayan dando las circunstancias.
PubliFadecs/UNCo
c) Parciales:
Sern dos evaluaciones escritas u orales (individuales). Nota no inferior a 7 (siete).
Sin recuperatorio.
. Para acceder a la PROMOCION, los estudiantes, deben tener aprobadas las
materias correlativas.
PubliFadecs/UNCo
PubliFadecs/UNCo
. Schvarzer, J. (1996) La industria que supimos conseguir, Ed. Planeta, Buenos Aires.
11
PubliFadecs/UNCo
Marzo de 2009
Departamento de Publicaciones
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Universidad Nacional del Comahue
General Roca, Ro Negro, Argentina.
[email protected]
12