La Literatura Económica en El Periodo de Entreguerras
La Literatura Económica en El Periodo de Entreguerras
La Literatura Económica en El Periodo de Entreguerras
periodo de entreguerras
269
Anlisis Econmico
270
los problemas que traan consigo, las leyes ciegas del mercado. En este sentido,
los economistas dejaron de tener como preocupacin fundamental a la oferta para
centrar el debate en el campo de la demanda y la expansin de los mercados.
Paralelo a estos cambios en la teora econmica, la historia econmica enriqueci sus temticas, alimentada en parte por la crisis econmica que abre nuevos
campos a la investigacin: la coyuntura, los ciclos econmicos, el largo plazo, la
cuantificacin estadstica, la preocupacin marxista relacionada a la estructura, y a
una idea netamente histrica que parte de considerar que la explicacin global de los
fenmenos econmicos no se limita a la puntualizacin de un modelo, sino que toma
en cuenta otras dimensiones (polticas, antropolgicas, culturales), para explicar los
conflictos sociales que trae consigo la disputa por el excedente econmico.2
As, se inicia un periodo que va de la fundacin de los Annales hasta el
Mediterrneo y el mundo mediterrneo en la poca de Felipe II (Braudel), pasando
por la obra de los primeros historiadores econmicos del siglo pasado: Earl
Hamiltom, Francois Simiand y Ernest Labrousse. Con el transcurrir del siglo, y
unido a la preocupacin por la problemtica del crecimiento, una nueva escuela
ver la luz: la New Economy History. Esta escuela, ntimamente vinculada con las
teoras del crecimiento desarrolladas durante los aos cincuenta, funde historia con
teora econmica, al tiempo que se arma de mtodos de cuantificacin con el propsito de analizar el tiempo y las transformaciones que tiene la reproduccin material de los hombres, en particular, con el desarrollo de los mercados. As, surgen
nuevas inquietudes, alrededor de los derechos de propiedad, las instituciones, la
informacin asimtrica, y las imperfecciones del mercado, inquietudes todas, que
permiten enriquecer nuestra visin histrica.
En Mxico a los cambios generados en el marco mundial que mostraban
los lmites del liberalismo y de la expresin poltica del mismo en la persona de
Porfirio Daz, se unieron los cambios generados a partir de la Revolucin Mexicana y su nacionalismo econmico. En efecto, a raz del triunfo del movimiento
constitucionalista, a las preocupaciones del crecimiento econmico, meta obsesiva
durante el Porfiriato, se adscribi la necesidad de orientarlo a la generacin del
bienestar social a partir de la responsabilidad estatal. Las metas eran las mismas,
sin embargo, distintas las bases sobre las que debera mantener a raya la intervencin extranjera, generar instituciones nacionales al amparo de un Estado propietario de los recursos nacionales y con atribuciones para intervenir en la economa
para remediar la desigualdad econmica; ello demand grandes esfuerzos para crear
271
Anlisis Econmico
la masa crtica necesaria que pusiera en marcha tan ambicioso proyecto. La palabra
mgica del periodo fue reconstruccin institucional.3
La idea misma de reconstruccin institucional es de naturaleza mundial,
la reconstruccin de posguerra y la reconstruccin mexicana suceden en forma
pragmtica, pero en su transcurso se trasmina un nuevo campo de ideas tericas
que hacen del Estado un instrumento de accin social tal y como puede ser observado a travs de las publicaciones peridicas.4
2. Un antecedente: El Economista Mexicano
El Economista Mexicano, semanario de asuntos econmicos y estadsticos fue la publicacin ms importante del Porfiriato y expresin bibliogrfica del liberalismo econmico del ltimo cuarto del siglo XIX; fundada por Manuel Zapata Vera en 1886, tuvo
una larga vida, sobreviviendo incluso a los primeros aos de la revolucin.
En sus primeros aos, la revista cont, entre su equipo de redactores, con
figuras de la talla de Guillermo Prieto, Joaqun D. Casass, Antonio Peafiel y Jos
Ives Limantour. Con artculos breves cubri una amplia gama de temas, desde el
comercio internacional hasta cuestiones tan dismbolas y, en cierto sentido, alejadas de la economa como el mormonismo.
En 1902, se hizo cargo de la revista Carlos Daz Dufoo quien, entre otras
cosas, duplic el nmero de pginas (de 12 a 24) y agreg nuevas secciones. Su
estructura cambi con el tiempo. En los primeros tres lustros (de 1886 a 1902 aproximadamente) se publicaron artculos y colaboraciones traducidas de revistas extranjeras como la Revista del Mercado de New York, el Journal of Commerce publicada
en Londres y de revistas mercantiles del puerto de Havre y de la ciudad de Hamburgo.
Tambin se publicaban artculos de opinin que buscaban generar una masa crtica
sobre problemas concretos, resueltos a partir de las ideas econmicas dominantes.
Estos artculos son ilustrativos, pues muestran la teora econmica dominante y,
algo muy de los liberales del siglo XIX, buscan eliminar los prejuicios en temas
econmicos y esclarecer diversos tpicos a la luz de las ideas verdaderas.
Entre las secciones ms importantes que la conformaban se encontraban:
Editoriales, en donde se abordaban temas de importancia coyuntural (temas agrcolas, comerciales, industriales y mineros); Balances de Bancos, que presentaba informacin financiera reciente de los bancos ms importantes del pas (Banco
3
4
272
Hipotecario, Banco de Londres y Mxico, Banco Nacional, Banco Agrcola e Hipotecario, Banco Internacional e Hipotecario de Mxico entre otros); Cotizaciones,
con informacin sobre los precios en las principales bolsas del mundo de las materias primas que Mxico exportaba, y de la Bolsa Mercantil de Mxico con los precios da a da. Tambin publicaba abundantes notas publicitarias.
A principios de siglo, con la nueva direccin, cambi la estructura del
semanario, adems de duplicar el nmero de pginas, reorganiz sus secciones en
Editoriales, Agricultura, Comercio, Industria, Finanzas, Notas Morales, Polticas,
Sociales y Econmicas; Bolsa Mercantil de Mxico, Acciones de Minas, Revistas
Mercantiles, Precios Corrientes, Cotizacin de Metales y Dividendos, y Notas Diversas.
Se publicaba tambin artculos monogrficos sobre temas de inters nacional, algunos de ellos firmados por autores de esa poca. Destacan: Joaqun D.
Casass, Pablo Macedo, Jos Ives Limantour, Enrique Martnez Sobral, Rmulo
Tarrera, Federico Lavalle, Jos Lpez Portillo y Rojas, Len Signoret, Manuel
Marroqun y Rivera, C. A. Lera y el propio Carlos Daz Dufoo.
Su larga vida nos permite seguir paso a paso los problemas que Mxico
enfrent en la creacin de su mercado interno y nos permite conocer el apoyo que
daban las ideas econmicas para enfrentar problemas concretos. Desde 1886 hasta
1917 apareci semana a semana, con un total aproximado del 1,964 nmeros.
Finalmente la revista dej de publicarse al triunfo del constitucionalismo en 1917, dejando un vaco durante varios aos, hasta que en 1928
fue cubierto cuando una nueva publicacin sali a la calle, la Revista Mexicana
de Economa.
3. Las revistas de entreguerras
La reorganizacin institucional de los aos veinte gener una serie de necesidades.
La nueva economa generada desde el Estado, comprobable en el discurso de un
gobierno legitimado con una revolucin justiciera y el mandato constitucional del
artculo 27, entre otros, determin que las nuevas entidades, imbuidas en un fuerte
nacionalismo econmico, buscaran limitar la intervencin extranjera. As, al ser
creadas por el gobierno, dichas entidades estaban destinadas a satisfacer las necesidades que ste les sealara.5
273
Anlisis Econmico
Entre las nuevas instituciones que surgieron podemos sealar a una serie
de bancos entre los cuales los ms significativos fueron: El Banco de Mxico (1925),
el Banco Nacional de Crdito Agrcola (1926), el Banco Nacional Hipotecario
(1933), La Nacional Financiera (1934), el Banco Nacional de Crdito Ejidal (1935),
el Banco Nacional de Comercio Exterior (1937). Estas entidades generaron una
demanda de especialistas en administracin, finanzas y, en general, en economa,
misma que deriv en nuevas instituciones y medios de comunicacin; en materia
de educacin fue creada la Escuela de Economa, un campo laboral al interior del
gobierno y una prensa especializada que cumpli con la tarea de comunicar a los
miembros de este gremio de rpido crecimiento. Para finales de los aos veinte,
este proceso de formacin de organismos profesionales, permite el surgimiento
de la primera revista de economa del nuevo periodo. Y a partir de all nuevas
publicaciones especializadas enriqueceran los tpicos y los debates alrededor de la
economa.
3.1 La Revista Mexicana de Economa
La Revista Mexicana de Economa, rgano del Instituto Mexicano de Investigaciones Econmicas, fue una publicacin que despert el debate dentro de los miembros de dicho instituto; naci como parte de las acciones de esa instancia que, de
acuerdo a sus estatutos, contara con un rgano de difusin donde se publicaran los
trabajos de sus agremiados y aquellos que se consideran de especial relevancia para
los mismos.6
El primer nmero apareci en septiembre de 1928. Impresa en los talleres
de Eduardo Limn, la revista tuvo como primer director a Jess Silva Herzog, a
Eduardo Villaseor como secretario de redaccin y como administrador a Rafael B.
Muoz.
El nmero siguiente fue elaborado por Eduardo Villaseor, quien por la
ausencia de Silva Herzog ocup la direccin, pero al ser nombrado Agregado Comercial de la Embajada de Mxico en Inglaterra, a principios de febrero de 1929,
fue sustituido por Jess S. Soto, quien tuvo como responsabilidad la formacin de
los que seran los dos ltimos nmeros.
La creacin de la Revista Mexicana de Economa iba ms all de la publicacin de una revista. Constitua la expresin, de acuerdo con sus fundadores, de
una nueva realidad que negaba al liberalismo y buscaba construir un nuevo cuadro
de postulados signados por el nacionalismo, el latinoamericanismo, la lucha por la
6
274
Nmero
10
6
2
2
3
4
Sobre el Instituto de Investigaciones Econmicas surgido en 1928, se puede consultar Rodrguez (1996).
La preocupacin de la mesa de redaccin de El Trimestre Econmico por difundir la bibliografa econmica
en boga, as como la resea de los libros publicados en idiomas distintos al espaol es puente entre la Revista
Mexicana de Economa y El Trimestre Econmico.
8
275
Anlisis Econmico
En el caso de que sea vlido medir la importancia de un tema por el nmero de artculos que lo abordan.
276
277
Anlisis Econmico
que Gonzlez Aparicio, Alfonso Reyes, Silvio Zavala, Jos C. Valads y Daniel
Coso Villegas que public en sus pginas algunos de sus trabajos escolares realizados durante su corta estancia en la Universidad de Harvard. 2 En la revista se abordaron diversos temas de primer orden que iban desde el Plan Sexenal hasta el
problema del indio, pasando por las inquietudes coyunturales inmediatas, como las
crisis econmicas y la conformacin de un sistema bimetalista para solventar los
efectos perversos del crack del 29 y sus consecuencias en el mercado mundial, especialmente para pases exportadores de materias primas como el nuestro.
Cuadro 2
Relacin temtica de los artculos publicados
en El Trimestre Econmico, 1934-1939
Tema
Nmero
Organizaciones internacionales
Comercio internacional
Moneda y poltica monetaria
Planeacin estatal e intervencin econmica
Poltica fiscal
Industria
Agricultura
Transportes
Salarios y bienestar obrero
Nacionalismo econmico
Teora econmica
Historia econmica
1
9
6
9
3
5
16
1
6
3
11
11
Fuente: elaboracin propia con informacin tomada de los nmeros publicados entre 1934 y 1939 por
El Trimestre Econmico.
13
278
ra vincular las instancias involucradas al alimn de la formacin de tcnicos capacitados. 5 Dieciseis artculos con tema agrario publicados entre 34 y 39 dan cuenta
de la importancia que se le conceda al problema de la tierra.
Otro asunto que destaca es el precio de la plata de la cual Mxico era el
principal exportador y EUA nuestro principal mercado. En el periodo 34-39 se publicaron cinco artculos sobre moneda y plata.16 Algunos de los autores fueron
Irving Fisher, Antonio Espinoza de los Monteros y Daniel Coso Villegas.
Un tema sobre el que aumenta el inters conforme transcurre el tiempo es
el de la intervencin estatal y la planeacin econmica; para el mismo periodo se
publicaron nueve artculos con este tema, algunos de los autores destacados son: R.
Lpez, Harold Lasky, Vicente Lombardo Toledano, Jess Silva Herzog, T.E. Gregory,
Barbara Wooton y V.V. Obolensky-Ossinsky.
El Trimestre Econmico ha sido pilar de la difusin de la ciencia econmica en nuestro pas, sobre todo en sus orgenes, permiti difundir y discutir temas
y problemas urgentes para el pas. Muy pronto El Trimestre fue acompaado por
otras revistas que surgieron al amparo de nuevas instituciones o fruto de las inquietudes de personajes como Jess Silva Herzog.
3.3 La Revista de Economa
La Revista de Economa, rgano del sindicato nacional de economistas, fue creada
en 1937. Es expresin de una institucin, en este caso, del Sindicato Nacional de
Economistas, formado con los primeros egresados de la Escuela Nacional de Economa, que no podan negar su entusiasmo corporativo, acorde con el Cardenismo
del momento que apenas empezaba a descollar.17
La revista muestra la influencia de los principales postulados cardenistas:
estatizacin de la economa, bienestar para la clase trabajadora y la naciente actividad industrial nacional.
15
279
Anlisis Econmico
Cuadro 3
Relacin temtica de los artculos publicados
en la Revista de Economa, 1937-1939
Tema
Nmero
Agricultura
Industria
Comercio
Moneda, banca y deuda
Poltica fiscal
Teora econmica
Historia econmica
Salarios y sindicalismo
Inmigracin y poblacin
Educacin
Nacionalismo econmico
Socialismo
Fascismo
10
12
7
14
3
4
3
9
5
2
4
1
2
Fuente: elaboracin propia con informacin tomada de los nmeros publicados entre 1937 y 1939 por
La Revista de Economa.
280
carcter general sobre asuntos de inters, artculos sobre problemas financieros que deba
resolver la Secretara de Hacienda, artculos traducidos de revistas extranjeras en los que
se d a conocer el pensamiento contemporneo de economistas destacados y de prestigio
internacional o sobre temas de inters para el pas, una seccin bibliogrfica a cargo del
Departamento de Biblioteca y Archivos econmicos, y una seccin de asuntos aduanales
e impuestos interiores.18
Cuadro 4
Relacin temtica de los artculos publicados
en la Revista de Hacienda, 1937-1939
Tema
Nmero
Industria
Poltica fiscal
Moneda, banca, seguros y deuda
Finanzas pblicas
Problemas econmicos internacional
Cooperativismo
Agricultura
11
42
16
19
12
2
1
Fuente: elaboracin propia con informacin tomada de los nmeros publicados entre 1937 y 1939 por
la Revista de Hacienda.
281
Anlisis Econmico
Entre las preocupaciones existentes que arroja la lectura de textos de aquellos aos, se encuentra la estatizacin y nacionalizacin de la renta del suelo, el
cooperativismo que deviene aos antes en la polmica alrededor del socialismo y
sus diferencias con el fascismo, as como la necesidad de motivar en nuestros pases al desarrollo del mercado interno con la ayuda de instituciones tales como la
banca y el crdito.
Destaca tambin esa permanente inquietud de nuestros economistas de
entreguerras por criticar o alejarse del pensamiento econmico liberal, en tanto
fundamenta la desigualdad social entre las naciones y los hombres y pugnar, como
contraparte, por la intervencin del Estado en la economa, para impulsar el desarrollo y la igualdad de oportunidades entre la poblacin a partir de una mejor distribucin del ingreso, el acceso a la educacin y el incremento del empleo. Asimismo,
llama la atencin la importancia que las revistas del periodo le otorgan a la renta del
suelo, patrimonio fundamental del Estado.
Otra temtica recurrente en las revistas del periodo tiene que ver con las
consecuencias que tuvo la crisis del 29 en el campo internacional, no solo en lo que
corresponde al comercio de materias primas, sino tambin las perturbaciones que
sufrieron los mercados de dinero. Esta situacin motiv desde nuestros pases, a
pensar en la posibilidad de un sistema bimetalista en donde la plata retomara su
importancia como medio de pago, especialmente en Mxico.
Un elemento ms a considerar es la naturaleza y la orientacin que tiene
la estadstica. Si bien nuestro pas tiene una larga tradicin en la materia,20 las
revistas del periodo de entre guerras observan un uso de la estadstica que guarda
una diferencia con la hemerografa del Porfiriato la cual alude y soporta las relaciones econmicas del pas con el exterior y, en general, con el mercado mundial. As,
en tanto el Economista Mexicano destaca los ndices de precios de productos exportables, en las del periodo de entreguerras sobresalen las estadsticas inherentes a
las mercancas producidas para la expansin del mercado interno.
Por ltimo, llama la atencin la inquietud de los escritores econmicos de
aquellos tiempos en favor de la creacin de un nuevo marco institucional, en donde
tuvieran cabida una poltica monetaria y fiscal dirigistas o intervencionistas a
favor del desarrollo.
En suma, estas publicaciones reflejan la necesidad de crear nuevas instituciones, distintas a las que con espritu liberal haba engendrado y visto nacer el
Porfiriato. Instituciones con un mayor contenido social, correas de transmisin en20
La Sociedad de Geografa y Estadstica de Mxico fundada por Jos Gmez de la Cortina es, incluso, ms
antigua que la norteamericana.
282
283
Anlisis Econmico