De Electra A Persefone La Rel PDF

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 231

INFORMATION TO USERS

This manuscrípt has been repreduoed from the microfilm master. UMI films the
text directly from the original or copy submitted. Thus, some thesís and
dissertation copies are in typewriter face, while others may be from any type of
Computer printer.

The quality of this reproduction is dependent upon the qualíty of the copy
subm itted. Broken or indistinct print, coiored or poor quality illustrations and
photographs, print bleedthrough, substandard margins, and ímproper alignment
can adversely affect reproduction.

In the unlikely event that the author did not send UMI a complete manuscrípt and
there are missing pages, these wi<¡ be noted. Also, if unauthorized copyright
material had to be removed, a note will indícate the deletion.

Oversize materials (e.g., maps, drawings, charts) are reproduced by sectioning


the original, beginning at ihe upper left-hand comer and continuing from left to
right in equal sectíons with small overiaps.

Photographs induded in the original manuscrípt have been reproduced


xerogtaphicaiiy in this copy. Higher quality 6” x 9a black and white photographíc
prints are available for any photographs or illustrations appearing in this copy for
an additional charge. Contad UMI directly to order.

Bell & Howeil Information and Leamíng


300 North Zeeb Road, Ann Arbor, MI 48106-1346 USA

U 1V LÍ
800-521-0600

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
DE ELECTRA A PERSÉFONE: LA RELACIÓN MADRE E HIJA

EN OBRAS DE NARRADORAS HISPANOAMERICANAS Y ESPAÑOLAS

CONTEMPORÁNEAS

ty
MIRYAM CRIADO LÓPEZ-PICAZO

A Dissertatíon subm itted to the

G radúate School-New Brunswick

Rutgers, The State U niversity of N ew Jersey

in partial fulfillment of the requirem ents

for the degree of

Doctor of Philosophy

in Spanish

w ritten under the direction of

Dr. Phyllis Zatlin

apd approved by

N ew Brunswick, N ew Jersey

January, 2000

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
UMI Number. 9958963

Copyright 2000 by
Lopez-Pícazo, Miryam Criado

All rights reserved.

___ o

UMI
UMI Mícroform9958963
Copyright 2000 by Bell & Howell Information and Leamíng Company.
All rights reserved. This mícroform edition ís protected against
unauthorized copying underTitle 17, United States Code.

Bell & Howell Information and Leaming Company


300 North Zeeb Road
P.O. Box 1346
Ann Arbor, MI 48106-1346

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
©2000

Miryam Criado

ALL RIGHTS RESERVED

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
ABSTRACT OF THE DISSERTATION

De Electra a Perséfone: la relación, m adre e hija en obras de narradoras

hispanoamericanas y españolas contem poráneas

b y MIRYAM CRIADO

Dissertation Director:

Dr. Phyllis Zatlin

My dissertation explores m other-daughter relationships as portrayed in

novéis an d short stories by contemporary Hispanic w om en writers. From

works that idealize the mother figure to those w hich depict her as the source

of all evil m y research shows how all these different depictions have in

common a pervasive matrophobia th at has influenced n ot only literature b u t

the way w om en look a t themselves. M y dissertation explores recurring

themes in portrayals of mothers and daughters by contemporary Hispanic

w omen w riters such as matricide, m ad mothers, pow er struggles betw een

m other an d daughters, lack of communication betw een different generations

of women, an d control of discourse. In Tulia by Spaniard Ana María Moix and

Estaba la pajara pinta sentada en el verde limón by Colombian Albalucía

Angel I explore matricidal feelings as w ell as denial of the matrilineal bond.

IJn aire d e familia by the Argentinean Silvia Italiano serves to show how

11

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
some women w riters, using the classic stereotypes th at dehum anize the

m other figure, m anage to subvert the problematic concept of the good an d

bad mother. Finally, m y analysis focuses on works such as Para que no m e

olvides by Chilean M arcela Serrano an d Floreros de alabastro y alfom bras de

Bokhara by the A rgentinean Angélica Gorodischer which provide a space for

the maternal voice to be heard.

iii

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
A gradecim ientos

Me gustaría agradecer a las lectoras de m i tesis, A ída Beaupied, Gabriela

Mora y Carlos Raúl N arváez p o r s u útiles comentarios y sugerencias y por su

constante ánimo. Para m i directora Phyllis Zatlin no tengo suficientes

palabras para poder expresar lo mucho que h a significado p ara m í su continuo

apoyo, ayuda, sentido del hum or y afecto. Gracias a ella este duro y, a veces

ingrato, proceso de escribir una tesis doctoral se ha convertido en un placer.

Por último quiero dar las gracias a José Manuel y a nuestro hijo Miguel.

A José Manuel p o r todo el am or que hemos compartido desde hace ya tantos

años y a Miguel porque, a través de él, he vivido y aprendido lo maravilloso y

difícil que es ser mamá.

iv

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
ÍNDICE

Introducción....................................................................................................................1

I. La figura m aterna y la relación m adre/hija en la literatura y la sociedad.

1 .1. Problemas metodológicos......................................................................10


I. 2. El estado de la cuestión............................................................................ 17
I. 3. Madre, lenguaje y sicoanálisis................................................................25
I. 4. Plantamiento teórico................................................................................30

II. Electra y Clitemnestra o el deseo matricida.

II. 1. Introducción............................................................................................. 38
II. 2. Autoparto y m onstruizadón.................................................................45
H.3. La represión materna. D estrucdón de la matrilinealidad.
n . 3.1. Infanda......................................................................................51
II. 3. 2. Pubertad y juventud............................................................... 55
n . 4. Alianza paterna: homocentrismo.........................................................70
H. 5. Condusión.............................................................................................. 83

El. Yocasta: el silendo en la reladón matrilineal.

DI. 1. Introducdón............................................................................................ 96
m . 2. M onstruizadón materna: destrucdón de la m atrilinealidad 101
IH. 3. Apostrofe: invocadón a la M adre Loca............................................ 112
HI. 4. Subversión del sueño narcisista: especulofobia..............................132
m . 5. Condusión............................................................................................ 142

IV. Deméter y Perséfone: restitu d ó n de la matrilinealidad.

IV. 1. Introducdón..........................................................................................153
IV. 2. El discurso m aterno desde la perspectiva de la hija.
IV. 2.1. Las sagas................................................................................ 158
IV. 2. 2. Subversión del mito d e Eleusis:
Perséfone a la búsqueda de su madre............................... 164
IV. 3. La voz materna: apropiadón del discurso...................... 169
IV. 3.1. La m adre y la corporeizadón del silendo m aterno 173
IV. 3. 2. La figura m aterna confrontado su propia
m onstruizadón.................... 182
IV. 4. Condusión............................................................................................ 201

C ondusión..................................... 206

Bibliografía................................................................ 211
Curriculum vita..................................................................................... 221

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
1

INTRODUCCIÓN

En esta tesis voy a presentar un análisis com parativo de la

representación de la relación m adre e hija en la narrativa d e algunas

escritoras hispanoamericanas y españolas de las últim as tres décadas. Mi

objetivo es hacer visibles todas aquellas manipulaciones que convierten esta

relación familiar, que teóricam ente pertenece a la esfera priv ad a del

individuo, en una construcción imaginaria que es a su vez sím bolo de

estructuras pertenecientes a la esfera de lo político y social, y p arte

fundam ental del proceso de reproducción de la economía patriarcal. Además,

m ostraré cómo el tratam iento de la relación entre m adres e hijas en la

narrativa no sólo afecta el argumento de las obras sino su contenido

simbólico, y el desarrollo de su estructura narrativa, espacial y tem poral, es

decir, todos los aspectos de la propia creación literaria.

Mi investigación, p o r u n lado, responde a la creciente preocupación

que esta problemática relación familiar viene suscitando en estos últimos

años y, por otro, quiere llenar el vado crítico que existe sobre este tem a dentro

de la crítica literaria hispánica. Apenas hay u n puñado de artículos y u n libro

que se centran en la problem ática de la reladón m adre e hija: "Searching for

Singularity: M other-D aughter N arration in Elena Poniatow ska's La flor de

lis" p o r Kimberly Ford Chisholm, "Love and Conflict: Mexican American

W om en W riters as D aughters" de María González, "In The Ñ am e of The

M other and Daughter. The Discourse of Love a n d Sorrow in Merce

Rodoreda's La Pla^a del D iam ant" por Neus Carbonell, "A Q uest for

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
Matrilineal Roots an d Mythopoesis: Esther Tusquests' El m ism o m ar d e todos

los veranos" de Elizabeth O rdóñez y The Apple of Earthlv Love: Female

Development in Esther Tusquets Fictíon por Barbara Ichiisi. Todos estos

estudios se dedican al análisis d e las relaciones matrilineales en u n a novela

determ inada o, como m ucho, en la evolución de la narrativa de u n a autora.

Sin embargo, no existe ninguna obra crítica que, bajo u n enfoque

comparativo, m uestre las diferentes construcciones de la relación m adre e

hija en la literatura hispana escrita p o r mujeres.

En m i opinión, este varío crítico no se debe a la ausencia de figuras de

madre en la narrativa sino que responde, realmente, a una clam orosa

invisíbilidad. En m i búsqueda de m adres he encontrado num erosas obras

escritas por narradoras hispanas que retratan la relación entre m adres e hijas.

En una prim era lectura, no parece ser éste el tema principal d el argum ento, ni

siquiera se le dedican largas secciones de la narrativa. Pese a ello, en aquellas

breves instancias donde aparece, su importancia se hace obvia al percibir la

enorme influencia que tiene en las actitudes y com portam iento d e la hija

durante toda la novela.

Joan Lidoff en su brillante artículo titulado "Fluid Boundaries: The

M other-Daughter Story, the Story-Reader Matrix" plantea que, bajo cualquier

texto escrito por u n a mujer, subyace u n subtexto que refleja "a buried image

of the m other (as M other, as self, as ideal against w hich self is m easured)"

(398). Lidoff parte de la teoría expuesta por Chodorow de que las mujeres no

llegan a alcanzar u n grado d e separación total de sus m adres, como logran los

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
3

varones, sino que "[they] consequently maintain a sense of ad u lt identity

defined by more fluid ego boundaries and less absolute separatíon of self from

another" (398). Esto que parecería afectar solamente a las relaciones

personales supone u n gran cambio en la concepción de las estructuras que

conforman nuestra cultura: "A w orld defined by interacting boundaries

presents a radical challenge to the fundamental dualism s —of self and other,

subj'ect and object, body and mind, p ast and present— th a t shape w estern

thought" (399). Las consecuencias de estas fronteras fluidas del yo en las

escritoras quedarán plasm adas no sólo en el argumento d e sus obras sino en

el propio discurso:

This w ould suggest that women's sense of dífference is n ot so


dichotomous o r absolute; that women's relation to th e symbolic is
somewhat different to men's; th at women's narrative will enact a
somewhat different process. Recognizing this difference will n ot lead
us to a rigidly polarized definition of women's w riting that
distinguishes it absolutely from men's; it will lead us rather to look for
subtle differences in tone: differences that result from an altered
conception of the relation of reader to writer, character to character,
subject to symbol. We are looking not for absolute definitions of
othemess b u t for more interactive, reciprocal definitions of self and
other, identity a n d difference. (399)

Una de las proposiciones más reveladoras de Lidoff es su m etodología para

conseguir sacar a la luz los subtextos que reflejan esas fronteras fluidas del yo

entre madre e hija p o r los cuales cuando la hija cuenta su historia se sum erge

en la de la m adre y viceversa:

When w e look for mother stories, we frequently have to train our eyes
to see background as foreground, negative space as positive (...) One
way to read against the grain (...) is to read novéis as poems. To make
the ground to the figure appear, one m ust sometimes read the lyric
level as figure an d the narrative as ground, instead of the reverse. The

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
4

lost mother story is there to read, b u t it requires this different w ay of


reading. It asks th a t w e Iend onrseives to an intímate dialogue w ith the
texts and be w illing to immerse onrseives in the Ianguage w orld of the
text to let the preratíonal level in style speak to th at level in the reader.
By becoming involved w ith the Ianguage at this deep level of feeling
and sensation, w e can see w hat configuratíons of form an d feeling are
em bedded w ithin the premises of the narrative subtext. By attending
first to the lyric level of a narrative by a dose reading of im agery and
Ianguage structure, w e gain access to the level of fíction on which w e
find the maternal. (400)

Por tanto, a través de u n modo diferente de leer la narrativa escrita por

mujeres, este trabajo hará visibles estas reladones con lo m aterno en todos los

ámbitos dentro del fenómeno literario — argumento, tema, estructura,

lenguaje— y en la crítica que las obras analizadas han susdtado. En ios

próximos capítulos se explorará la rela d ó n madre e hija de forma

comparativa, partiendo de la voz o perspectiva de la hija, pasando por la

recuperadón de la voz m aterna hasta llegar a una nueva narrativa

esencialmente m atrilineal.

CAPITULO I. La reladón m adre/hija en la literatura y la sociedad. Problemas

metodológicos.

En este prim er capítulo explicaré e l estado de la cuestión y se

comentarán una serie de teorías que servirán de base para el análisis de la

relad ó n madre e hija. Además, discutiré la validez de mi enfoque

comparativo y los motivos por los cuáles considero apropiada su utilizadón

para mostrar las similaridades en la construcdón no sólo del concepto

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
"m adre" sino, también, en la m anipulación de los vínculos m atrilineales p o r

la economía patriarcal.

CAPITULO II. Electra y Clitemnestra. El deseo matricida.

Freud, en su teoría del psicoanálisis, propone el complejo d e Edipo

como u n a etapa fundamental p ara el desarrollo del ser hum ano (que para él

es masculino) basado en u n p rim er crim en fundamental: el deseo d e asesinar

al p ad re para sustituir a éste en el afecto d e la m adre. Sin embargo, Luce

Irigaray en su estudio "The Bodily Encounter W ith the M other" p resenta una

nueva interpretación por la cual asegura que toda neurosis no proviene de

ese prim er patricidio sino del prim er matricidio; es más, que n u estra cultura

androcéntrica se basa enteram ente en el asesinato de la m adre y p o ne como

ejemplo p ara explicar su teoría la figura arquetípica de Clitemnestra d e la

Orestiada .

De acuerdo con este mito, Electra, para vengar el asesinato de su padre

A gam enón a manos de su m adre, planea un com plot para m atar a s u m adre

Clitemnestra, cuyo brazo ejecutor es su herm ano Orestes. Así pues, Electra

conspira pero no ejecuta, ella odia pero no m ata, ella ocupa intensam ente su

m ente con sentimientos de destrucción pero su vida permanece estática y

pasiva. Según Irigaray, Electra suprim e la figura amenazante de su m adre —

ser poderoso y sexual— en u n intento de recuperar el orden, la ley d el padre,

de restablecer el orden patriarcal que su m adre h a destruido.

El deseo matricida se percibe claramente en lu lia de A na Ma Moix

(España) y EstabaJa pájara pinta sentada en el verde limón d e A lbalucía Angel

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
(Colombia). Es más, am bas novelas reproducen casi como u n calco los

mism os esquemas arquetípicos en la relación fam iliar que plantean. Durante

todo el presente de la narración, las dos protagonistas son presentadas de

form a pasiva, ambas se encuentran tendidas en la cam a desde donde

rem em oran su infancia. D esde esta inmovilidad, acurrucadas en posición

fetal, casi como en una vuelta al útero materno, Julia y Ana, a través de una

relaboración de sus recuerdos, intentan destruir o asesinar sim bólicamente a

sus m adres m ediante su monstruízación, es decir, la aniquilación de

cualquier vestigio de hum an id ad en ellas.

El objetivo de este capítulo será mostrar cómo tanto el argum ento

como la estructura y el discurso de estas novelas reflejan una disfrazada

m atrofobia que ofrece com o única solución la disolución de las relaciones

matrilineales. Además, se m ostrará que esta ru p tu ra entre m adre e hija en

vez d e liberar a las protagonistas, las subordina aú n m ás al orden patriarcal.

CAPÍTULO n i. Yocasta y A ntígona . El silencio en la relación m atrilineal.

Más que ningún otro personaje de la mitología clásica, Yocasta

representa el silencio de la figura materna. Este mito aparece en diversas obras

clásicas e interpretaciones psicoanalíticas pero ninguna de ellas parece

preocuparse por su angustia ante la pérdida de su hijo, o sus sentim ientos por

su hijo/esposo Edipo, o su am or hacia sus hijas. Todas estas emociones

quedan ocultas al poner siem pre en primer plano la figura de Edipo. Tal como

señala M arianne Hirsch, incluso cuando este mito es reinterpretado por una

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
feminista como H éléne Cixous en Le Nom d'Oedipe: C hant d u corps ínterdit

se establece u n nuevo tipo de silencio, ya que al descubrir la verdad de su

relación con Edipo, Yocasta prefiere cerrar los ojos y no enfrentarse a la

realidad (5). Así pues, nos encontramos con dos estrategias de ocultación de la

voz materna: el silencio impuesto p o r la sociedad y el silencio autoim puesto

por ellas mismas, la autocensura que no sólo las deja m udas sino que les

perm ite perm anecer sordas y ciegas ante la realidad para vivir en u n m undo

de apariencias.

Según H irsh, el modelo arquetípico de la hija de Yocasta, Antígona, al

igual que Electra, no es una heroína activa, tal y como hasta ahora se la ha

considerado, sino pasiva: "As opposite as their choices m ay seem, both

remain locked into two patriarchal institutions and separated from their

female kin as long as they are alive" (35). Tanto a Electra como a Antígona se

las presenta teniendo que tom ar partido entre el m undo de las mujeres,

representado p o r sus madres y hermanas, y el m undo de los hombres,

simbolizado p o r sus hermanos. En ambos casos se deciden p o r este último, en

un obvio rechazo hacia todo lo que su madre representa. Sin embargo, el

resultado de su elección es devastador para sus vidas: la m uerte m ental para

Electra y la m uerte física de Antígona.

En este capítulo se analizará Un aire de familia de la argentina Silvia

Italiano (Argentina), novela esta que sirve como modelo de transición en el

proceso de apropiación de la voz materna. En m i estudio m ostraré que,

partiendo de unos esquemas matrofóbicos similares a los utilizados en las

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
obras de Albalucía Angel y Ana M aría Moix, Italiano consigue subvertir el

propio discurso q u e roba la voz a la m adre, predom inante durante la m ayor

parte de la novela, p ara desconstruir la falacia que la figura m aterna

representa como contrucdón imaginaria y, de esta m anera, rom per el ciclo de

reproducción del o rd en simbólico patriarcal.

CAPÍTULO IV. D em éter y Perséfone: restitución de la M atrilinealidad.

Marienne H irsch propone el m ito de Deméter y Perséfone p ara poder

analizar un nuevo tipo de narrativa en la que aparece u n a relación d e m adre

e hija que sólo se h a venido configurando en los últimos años, basándose en

que el Himno a D em éter "does grant voice and legitimacy not only to the

daughter's b ut also to the m other's story" (36). En este mito se describe la

separación entre Dem éter y su hija Perséfone, al llegar ésta a la adolescencia y

ser raptada por H ades, el hijo de Cronos. Así, Deméter inicia una larga

búsqueda llena de pruebas y penalidades hasta rencontrarse con su hija y

conseguir perm anecer con ella la prim avera y el verano de cada año: "A t the

end of the story, Persephone is both alive and dead, both young and oíd, both

above and below th e earth. She lives both symbiotically u n ited to h er m other

and ineluctably d istan t from her" (Hirsch 35).

El último grupo de obras que voy a analizar se divide en dos secciones.

Por un lado se encuentran aquellas que, desde la perspectiva de la hija,

intentan reconstruir la voz de la m adre. Estas novelas y cuentos presentan

una interesante variación del mito ya que lo que se narra n o es la b úsqueda de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
9

Deméter por Perséfone, sino p o r el contrario, la búsqueda d e la hija, a través

de los recuerdos, p or encontrar a su m adre. Estas protagonistas buscan a la

persona que se oculta, o que h a sido ocultada, tras la m áscara del concepto

impuesto de m adre, esa m ujer a la que sienten haber perdido o nunca haber

conocido realmente p o r lo que no saben cómo recuperarla. A l igual que en el

m ito, el rencuentro entre m adre e hija será temporal y q uedará simbolizado

p o r destellos de lucidez que perm iten p o r unos breves instantes la unión

espiritual entre m adre e hija. Estos mom entos de unión perm itirán a estas

mujeres avanzar y actuar, ser protagonistas de su vida en vez de meras

espectadoras. Por últim o, analizaré las novelas Para que no m e olvides de la

chilena Marcela Serrano y Floreros de alabastro v alfombras d e Bokhara de la

argentina Angélica G orodischer para m ostrar una nueva y alternativa

construcción de la m aternidad y de la relación madre e hija partiendo de la

perspectiva y la voz m aternas.

En conjunto, m i tesis quiere hacer evidente, a través d el análisis

comparativo de obras de narradoras representativas de diferentes países del

m undo hispano, cómo la economía patriarcal h a utilizado la relación madre e

hija para asegurarse su propia reproducción. Además, m i investigación

m ostrará que la destrucción de los vínculos matrilineales representa un factor

fundam ental para garantizar el m antenim iento del estatus quo, de la

opresión sexual, porque consigue que las propias víctimas del orden patriarcal

participen activamente en su proceso de subyugación.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
10

CAPÍTULO L LA FIGURA MATERNA Y LA RELACIÓN M ADRE/HIJA EN

LA LITERATURA Y LA SOCIEDAD.

I. 1. Problemas metodológicos.

Pocas relaciones hum anas alcanzan tal grado de intensidad y al mismo

tiempo de contradicción como la relación m adre/hija, en donde el am or y el

odio, la obsesión y la indiferencia, el agradecimiento y el rencor, la

admiración y el desprecio se funden y conjugan de tal modo que es casi

imposible saber dónde term ina un sentimiento y dónde com ienza otro. Sin

embargo, este tem a tan cercano y conflictivo para cualquier mujer apenas ha

sido tratado dentro d e la narrativa femenina hasta estos últimos años. En la

m ayoría de las novelas d e este siglo la protagonista o es huérfana de m adre o

la figura materna aparece solamente como una mera sombra apenas esbozada

en u n segundo o tercer plano. María Inés Lagos en Escritoras de

H ispanoam érica señala:

El tema de la relación entre m adre e hija que domine el relato es


infrecuente en la literatura hispanoamericana. En general, las escritoras
han evitado este tem a tabú debido probablemente a u n mecanismo de
autocensura, ya que usualm ente la exploración del tema m adre-hija
produce una im agen negativa, o al menos crítica, de la m adre. Por lo
que se observa en el caso de otras escritoras, no resulta extraño que sólo
a la muerte de su m adre, la autora, haya podido verbalizar la
frustración de no haber tenido una relación más abierta e íntim a con su
madre. (137)1

Sólo tras su m uerte, la figura m aterna es presentada de forma positiva.

En las novelas donde la protagonista es huérfana, la m adre sim boliza u n

elemento imprescindible para el paso de la protagonista de la infancia a la

adolescencia o a la m adurez. El monólogo del personaje de N atalia al

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
comienzo de La plaza del Diamante, de Merqé Rodoreda (España), es u n claro

ejemplo de este tipo de nostalgia por la figura ausente de la madre: "M i

m adre m uerta h ada años y sin poder aconsejarme y m i padre casado con otra.

Mi padre casado con otra y yo sin madre, que sólo había vivido para

cuidarme. Y mi padre casado y yo jovendta y sola en la plaza del Diam ante"

(10).

Desde el prindpio de la novela, Natalia aparece como una adolescente

desorientada en un m undo que no com prende y, sobre todo, dom inada por

u n sentimiento de no-pertenencia, de aislamiento. Natalia, al perder a su

m adre durante su niñez, ha crecido sin u n modelo con el que identificarse,

sin una figura que le sirva de reflejo y explicación de s u propia existencia: "En

casa vivíamos sin palabras y las cosas que yo llevaba p o r dentro m e daban

miedo porque no sabía si eran mías"(24); "m i padre siempre decía, que yo

había nacido muy exigente..., pero lo que a m í me pasaba es que no sabía m uy

bien para qué estaba en el mundo"(38). Natalia está rodeada de una soledad

no sólo exterior sino, también, interior. Su soledad nace de dentro p or la

angustia de no comprender lo que siente o las transformaciones de su propio

cuerpo y, sobre todo, por no tener un modelo que le perm ita descubrir su

valor o su papel en la sociedad. De Beauvoir, en su obra The Second Sex.

plantea cómo la niña-adolescente, al reconocerse físicamente en la m adre,

encuentra su espacio de pertenencia en la familia m ediante la imitación de

sus actitudes, ideas, comportamiento y quehaceres. Es más, sobre todo durante

la infancia, la niña ve el m undo como u n poderoso matriarcado porque el

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
12

reducido espacio que conoce está dom inado por la figura m aterna (282). La

ausencia de la m adre, de este m odo, despoja a la niña no sólo de u n modelo

sino de la posibilidad de asociar los conceptos de autoridad y poder con alguna

m u je r.

E n La plaza del Diamante, com o en tantas otras obras donde la m adre

no está presente, esta ausencia funciona precisamente como símbolo del

desarraigo de la protagonista y d e s u alienación. Es la carencia de la figura

m aterna la que contribuye a crear la psicología de las protagonistas

presentándolas frágiles y solitarias, sin u n modelo con el que poder

identificarse y que les sirva de guía en el proceso del desarrollo de niña a

adulta. En cierto modo, estas novelas presentan u n bildungsroman

subversivo en el cual la protagonista crece confusa, aislada e impotente en

u n a sociedad patriarcal cuyas reglas no comprende. Consecuentemente, bajo

el argum ento superficial subyace la búsqueda de u n a m adre substituía, una

figura m aterna que ayude a estas jovenes a encontrar su lugar en el m undo2.

Mi estudio va a centrarse, sin embargo, en aquellas novelas donde la

m adre se encuentra presente dentro d e la narrativa porque su presencia

provoca un a distorsión radical en cuanto a la m anera en que ésta es

construida en la relación con su hija. La figura m aterna, en vez de simbolizar

el pilar necesario p ara dar estabilidad a sus hijas en el proceso de adquisición

d e identidad, es generalmente caracterizada como u n a caricatura, como u n

estereotipo ridículo. Se la convierte en una figura opresora, u n estorbo, e

incluso a veces, u n a fuerza que estrangula cualquier intento por parte de sus

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
13

hijas de convertirse en seres independientes. En num erosos casos, adem ás, la

figura materna es presentada como u n rígido estereotipo de una clase social y,

en ese sentido, simboliza los valores y tradiciones que su hija rechaza3.

Así pues, la m adre p asa de ser u n ideal a convertirse en la

personificación de la presión social que sirve para perpetuar la repetición de

los roles sexuales. Por esa razón, muchos personajes femeninos se sienten

atrapados e incluso sofocados p o r la m era presencia d e sus madres. En

novelas como La raíz del sueño de M arta Brunet (Chile) o Como agua para

chocolate de Laura Esquivel (México), la madre aparece como un ser siniestro,

capaz de devorar sim bólicamente a su propia hija m ediante el ejercicio de u n

control completo sobre su vida, como si todavía se encontrara en su vientre.

Los espacios cerrados que caracterizan este tipo de narrativa son metáfora del

deseo de la m adre por im pedir la independencia de sus hijas y conseguir que

acepten su papel subordinado en la sociedad o, como demostraré m ás

adelante en los casos de las novelas de Albalucía A ngel Estaba la pájara pinta

sentada en el verde lim ó n y Tulia de Ana María Moix, el deseo inconsciente

de las hijas por volver al útero m aterno para evitar crecer y enfrentarse con la

realidad extema.

La angustia que estas hijas experimentan viviendo en estos espacios

daustrofóbicos se manifiesta a través de su incomodidad física o incluso

enfermedad física o mental. Lo mismo ocurre en los casos del embarazo

sicológico en Como agua para chocolate, la asfixia en La raíz del sueño.

bulim ia en Beatriz y los cuerpos celestes de Lucía Etxebarría (España),

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
14

demencia en Un aire de familia de Silvia Italiano (Argentina), migrañas e

insomnio en Tulia de Ana María Moix (España) o depresión nerviosa en El

mismo m ar d e todos los veranos de Esther Tusquets (España).

Esta caracterización negativa de la figura m aterna no es únicamente

propia de la narrativa escrita por mujeres sino que tam bién se encuentra

tanto en la crítica literaria como, incluso, en estudios de teoría feminista:

The sym pathy w e could m uster for ourselves and each other as
mothers, w e could not quite transfer to our o w n mothers. A lthough as
m others we w ere eager to tell o u r stories, as daughters we could not
fully listen to our m others' stories. This inabílity, this tragic asymmetry
betw een our ow n two voices, w as so pervasive as to be extremely
diffícult to discuss. It revealed the depth and the extent of the
"m atrophobia" that exists not only in the culture at Iarge, b ut also
w ithin feminism, and w ithin w om en who are mothers. (Hirsh 26)

La naturaleza conflictiva de la figura m aterna como construcción

imaginaria y d e la m aternidad como experiencia h an llevado a una abierta

matrofobia e n todos los campos del fenómeno literario. Por regla general, las

mujeres que son m adres no son caracterizadas como seres individuales sino

que son juzgadas y condenadas por su fracaso en la representación de su

papel. Tanto M arianne Hirsch en The M o th er/D au g h terP lo t como Brenda O.

Daly y M aureen F. Reddy en N arrating Mothers: Theorizing M aternal

Subjectivities están de acuerdo en que uno de los mayores problemas con los

que se enfrentan al analizar en la literatura la relación madre-hija es

precisamente el "hijacentrismo". Es decir, la ausencia total o casi total de la

voz de la m adre y el predominio de la voz o perspectiva d e la hija incluso

cuando la m ism a protagonista es a su vez madre*.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
La deshum anización de la m adre, transformada, en u n estereotipo

social o un rol familiar, m uestra dos caras aparentemente en conflicto. Junto

con una abierta matrofobia aparece la imagen mistificada de la m adre perfecta,

u n ser autosacrifícado y mudo, sin necesidades propias. Esta personificación

de la madre perfecta se encuentra e n textos como el famoso poem a de

Gabriela Mistral "M adre mía" (Chile), Estrellas en el pozo de C laudia Lars (El

Salvador) y en la novela corta de Nellie Campobello Las m anos d e mamá

(México). La mitifícación de las mujeres como madres, a la vez q u e su

degradación, están profundam ente relacionadas. Las dos nacen de la

construcción imaginaria que establece que cuando una mujer se convierte en

m adre, pierde su individualidad y se transforma en u n ser distinto. Este

proceso, a través del cual las mujeres adquieren una identidad diferente, es

considerado en nuestra sociedad patriarcal como una cualidad innata que se

desarrolla tan pronto como una m ujer se queda embarazada. El fracaso o éxito

de cada mujer para ajustarse a esa construcción imaginaria de la m adre ideal

estará íntimamente ligado al grado en que ella se elimine como persona y

adopte el comportamiento estandarizado presentado como natural.

Afortunadamente, en los últim os años ha aparecido una serie de obras

que responden a un naciente interés por explicar y com prender la relación

m adre/hija. Novelas como The Joy Luck Club de Amy Tan, y s u versión

cinematográfica posterior, o Beloved de Tony Morrison —que se estrenó en

las pantallas de cine en 1998— h an tenido una enorme difusión m undial,

entre otras cosas, por tratar con gran profundidad la com plejidad d e esta

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
16

relación. Curiosamente, a pesar de que esta problem ática fem enina está

enm arcada dentro de las experiencias de dos grupos racíalm ente m inoritarios

en los EEUU, el éxito d e público de diferentes razas y países dem uestra que

ambas tocan u n tema m u y sensible dentro de las relaciones familiares. Es

probable que este éxito popular haya contribuido a la proliferación de artículos

sobre la relación entre m adres e hijas en la literatura estadounidense en estos

últim os años.

En España e Hispanoam érica, este creciente interés se h a manifestado

especialmente a partir d e 1995 con la aparición de u n a colección de cuentos de

autoras españolas y latinoamericanas titulada M adres e hijas, y novelas como

Lo raro es vivir de C arm en M artín Gaite (España), Desde el m irador de Clara

Sánchez (España), Un aire de fam ilia de Silvia Italiano (Argentina), Beatriz y

los cuerpos celestes de Lucía Etxebarria (España), A ntigua vida m ía de

Marcela Serrano (Chile) , Paula de Isabel Allende (Chile), Soñar en cubano de

Cristina García (EEUU-Cuba) que se centran en las relaciones matrilineales. A

la publicación de estas obras pertenecientes al campo d e la ficción habría que

añadir los trabajos de la catalana Carme Riera Tiempo de espera y Sangre de

m i sangre. La aventura de los hijos de Rosa Regas que, a m anera de

testim onio autobiográfico, se centran en su experiencia como m adres. El

interés por este tema h a transpirado incluso a la cultura popular a través de

canciones de vocalistas de m úsica moderna como Ana Torroja con su

composición "No estás"5 y Rosario con "Mi rosa". Estas cantantes plantean en

sus letras temas hasta ah o ra considerados no comerciales p o r carecer de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
17

interés p ara el gran público como son el dolor de una m ujer ante la m uerte de

su m adre o sus sentimientos durante el em barazo, a la espera del nacimiento

de su hija.

1.2. El estado de la cuestión.

Antes de entrar de lleno a explorar la relación m adre e hija en la

literatura de narradoras hispanas habría que analizar prim eram ente el

concepto "m adre". ¿Qué presupuestos/connotaciones conlleva este término?,

¿qué significados ha impuesto la sociedad sobre este significante que a su vez

se han im puesto sobre el cuerpo y la mente d e las mujeres? En prim er lugar

hay que determ inar lo que de supuestam ente universal tiene el concepto

"m adre"; es decir, qué es considerado innato y qué aparece como conformado

por la sociedad.

D urante la década de los setenta se escribieron los estudios

considerados clásicos sobre el tema: Of W om an Bom. Motherhood as

Experience and Institution por A drienne Rich, The M ermaid and thp

M inotaur. Sexual Arrangements and H um an Malaise p o r Dorothy

D innerstein y The Reproduction of M othering. Psvchoanalvsis and the

Sociology of G ender de Nancy Chodorow. Sin embargo en estos últimos años

se han publicado otros títulos que se replantean el tema ya desde una

perspectiva m ás actual. Entre ellos destaca el estudio de Shari L. Thurer T he

Mvths of M otherhood. H ow Culture Reinvents the Good Mother. En las

páginas siguientes se discutirán las ideas esenciales que propone cada una de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
18

estas autoras sobre el rol de la madre y se analizará hasta qué punto estas

teorías pueden ser aplicadas a la relación m adre/hija y, más en particular, a la

realidad de la mujer hispana.

Adrienne Rich explora y desmitifíca la m aternidad a través de una

reinterpretación de la historia, de casos particulares y de su propia experiencia

como madre de dos niños:

I had lived through something which was considered central to the


lives of w omen, fulfilling even in its sorrows, a key to the m eaning of
life; and (...) I could remember little except anxiety, physical weariness,
anger, self-blame, boredom, and división w ithin myself"(xvii-iii).

Rich denuncia la m aternidad como construcción social, como una institución

creada para controlar a las mujeres y rechaza la existencia de los sentimientos

o comportamiento m aternal como instintivo en la mujer:

We leam , often through painful self-discipline and self-cauterization,


those qualities w hich are supposed to be 'innate' in us: patience, self-
sacrifíce, the willingness to repeat endlessly the small, routine chores of
socializing a hum an being. We are also, often to our amazement,
flooded w ith feelings both of love and violence more intense and
fiercer than any w e had ever known. (19)

Aquí, Rich plantea un tema tabú para las mujeres en general pero

especialmente para aquellas que son madres: la ira. N o sólo la expresión sino

el mero hecho de sentirla le han sido negados a la m ujer provocando una

profunda confusión y ansiedad en cuanto a lo no-natural de sus sentimientos.

El motivo por el que nuestra sociedad niega la existencia de la ira en la mujer

es porque "Mother-Iove is supposed to be continuous, uncondítional. Love

an d anger cannot coexist. Female anger threatens the institution of

m otherhood" (29).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
19

Rich nota, adem ás, cómo es precisam ente esta institución, diseñada

para controlar a las mujeres, la que las transform a en las encargadas de

reproducir los mecanismos de represión: "Certainly the m other serves the

interests of patriarchy: she exemplifies in one person religión, social

conscience, an d nationalism" (27-8). Es m ás, considera que "patriarchy

depends on the m other to act as a conservative influence, im printing future

adults w ith patriarchal valúes even in those early years w hen the mother-

child relationship m ight seem m ost individual and prívate" (45).

Dinnerstein, partiendo de u n a interpretación sicoanalítica, destaca la

importancia de que sea precisamente la figura de la mujer sobre la que se

modele el crecimiento del bebé, tanto p ara lo positivo como p ara lo negativo.

Afirma que el hecho de que la persona encargada del cuidado total de los

niños sea una mujer es esencial p ara su desarrollo posterior y en su visión

negativa de la vida:

[baby] m ust depend on someone else, someone who is imperfectly


benevolent and imperfectly reliable because she is (although the infant,
of course, has no w ay of know ing th a t she is) also a h u m a n being. This
tie is the prototype of the tie to life. The pain in it, an d the fear of being
cut off from it, are prototypes of the pain of life and th e fear of death.
(34)

El niño en sus primeros años desea poseer a la madre y, para él, la

figura paterna no es más que un rival. Sin embargo, conforme crece y el padre

le presta más atención, se empieza a crear u n sentimiento d e identificación

con éste. El trato especial que recibe hace que se sienta parte d e u n m undo

especial, exterior, ajeno a cualquier dependencia6. Para conseguir esa plena

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
20

inclusión en el m undo masculino ha de rechazar los lazos d e dependencia,

p o r lo que su cariño p o r la m adre se va convirtiendo en u n sentim iento más

distanciado.

En cuanto a las niñas el caso es más complejo. Por u n lado, en los

prim eros años de relación con la madre, ellas se sienten identificadas con ésta

y desean todo su am or y su atención. Sin embargo, al crecer y descubrir el

m undo simbólico que la figura paterna representa, desean incorporarse a él.

La negación social de esta posibilidad hace que la niña se rebele contra la

m adre a quien considera culpable de este hecho. Así,

(her) positive feeling toward the m other are norm ally split off from
negative ones in early life in order to preserve the possibility of feeling,
at least sometimes, a sense of tmqualified oneness w ith this central
source of all th a t is good [the father]. W hat the girl can now do is
transfer to the father—who starts o ut w ith a d eán slate, so to speak,
innocent of association w ith the inevitable griefs of infancy—much of
the w eight of these positive feelings, w hile leaving the negative ones
m ainly attached to their original object. (Dinnerstein 51-2)

Esto a la larga provocará sentimientos contradictorios y opuestos en niños y

niñas:

Early rage at the first parent, in other w ords, is typically used by the
"masculine" b o y during the Oedipal period to consolídate his tie with
his ow n sex by establishing a principled independence, a m ore o r less
derogatory distance from women. A nd it is typically used by the
"feminine" girl in this same period to loosen her tie w ith h er ow n sex
by establishing a worshipful, dependent stance tow ard men. Just when
th at boy is leam ing to keep his feelings for his m other u nder control,
that girl (predsely because her first em otional problems also centered
on the mother) is leam ing to over-idealize the father. (Dinnerstein 53)

N iño y niña en su m adurez intentarán em ular las estructuras

familiares de su prim era infancia. La imagen de la madre como u n poder

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
21

om nipotente identificado con la naturaleza, será el rol que la niña siente

como su deber representar. Sin embargo, interiorm ente se considera incapaz e

im potente p ara convertirse totalmente en ese p oder materno. El niño se

siente menos inseguro en su deseo de em ular la figura paterna ya que ésta no

lleva esa connotación d e poder extrahumano de la madre. Por ello, m ientras

que el hom bre adquiere seguridad en el rol a representar, la mujer siem pre se

siente insegura y ha d e m ostrar una máscara pretendiendo tener el poder que

se asocia con ella.

N ancy Chodorow retom a el argumento de Dinnerstein pero va más

allá. Para ella la división sexual de los roles fa m ilia res no es un arreglo social

que puede ser cambiado simplemente consiguiendo que tanto el padre como

la m adre com partan la crianza de sus hijos. Para Chodorow el arreglo sexual

no responde a una presión social extema sino a emociones internas que el

bebé desarrolla en su relación con la madre desde el momento que nace. Es

más, considera que es precisamente el hecho de que sea la madre quien se

ocupe de los hijos lo que consigue que el sistema se reproduzca en el futuro:

W om en's m othering perpetuales itself through social structurally


induced psychoanalyticai mechanisms. It is n ot an unm ediated product
of physiology. W omen come to m other because they have been
m othered by women. By contrast, that m en are mothered by w om en
reduces their parenting capabilities. (211)

Los niños y las niñas desarrollan diferente capacidad de relación como

resultado de que son precisamente las mujeres las que los cuidan, de quien

dependen física y emocionalmente desde que nacen. Las diferencias de género

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
22

se producen tanto p o r identificación como p o r la diferencia en el trato que la

m adre da a sus hijos o hijas:

Because tihey are the same gender as th eir daughters and have been
girls, mothers o f daughters tend n o t to experience these infant
daughters as sepárate from them in th e same w ay as do m others of
infant sons. In both cases, a mother is likely to experience a sense of
oneness and continuity w ith her infant. However, this sense is
stronger, and lasts longer, vis-a-vis daughters. Primary identification
and symbiosis w ith daughters tend to be stronger and cathesis of
daughters is more likely to retain a n d em phasize nardssistic elem ents,
that is to be based on experiencing a daughter as an extensión o r double
o f a m other herself, w ith cathesis of th e daughters as a sexual other
usually remaining a weaker, less signifícant theme. (109)

Esto conlleva problemas como la falsa em patia, p o r la cual la m adre e n vez de

responder a las necesidades de su hija, responde a lo que ella im agina son sus

necesidades, negando respuesta y expresión a los verdaderos sentimientos de

ésta. También se puede producir hipersimbiosis, es decir, una simbiosis

forzada cuyo objetivo es fosilizar el total control que ejerce sobre su hija

cuando presiente que ésta empieza a tener deseos de independencia.

Estos tres estudios dásicos sobre el rol de la m adre y la relación con sus

hijos abrieron el camino a estudios posteriores m uy reveladores. Sin

embargo, m uestran el paso del tiempo, sobre todo, en el pequeño espectro que

cubren. En sus teorías generalizan sobre la experiencia de la m aternidad

esencializando la experiencia femenina sin ten er en cuenta las diferencias de

d a s e sodal, raza, cultura, religión u orientación sexual. En u n intento de

com prender o explicar d rol materno, b o rran las diferendas entre m ujeres

para establecer una serie de normas de com portam iento esendalizantes.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
23

Uno de los estudios m ás recientes sobre el tem a es el de Shari L.

Thurer. Esta autora intenta respetar la diferencia estudiando el rol m aterno

m ediante u n análisis histórico y sociológico. En The M vths of M otherhood

explora la m anipulación que del concepto de m ad re h a hecho la cultura

occidental desde el origen de la historia hasta los años noventa. El capítulo

que más interesa para este estudio es el titulado "Fall from Grace: Tw entieth

Century Mom". Aquí, T hurer describe las fluctuaciones que la categoría d e

bu en a/m ala m adre h a tenido a lo largo de este siglo. En su opinión, desde

1900 a 1940 im peraba lo que ella denomina "m aternidad científica" p o r la cual

la m aternidad dejó d e ser algo innato, parte del instinto femenino y pasó a

convertirse en u n trabajo arduo, en una serie de conocimientos que debían

aprender las mujeres siguiendo los consejos de los expertos (y aquí el uso del

masculino no es incluyente).

M otherhood u n d erw en t a technological face-lift. Borrowing techniques


from recently developed and improved industrial production, as w ell
as from the new fields of psychology and child study, which proclaim ed
themselves to be scientifíc disciplines, m others sought to reorganize
child rearing along rational, standarized lines (...) W ith regard to child
rearing, (father) w as replaced by the medical or psychological expert,
who was installed in the hom e as the new source of patriarchal
authority. Public patriarchy, however, rem ained intact. (226-9)

Este tipo de m aternidad científica sirvió para desacreditar el conocimiento

matrilineal en favor d el patriarcal, las madres de estas décadas desdeñan el

saber sobre em barazo, parto y crianza de sus progenitoras y buscan respuestas

en libros de médicos y sicólogos.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
24

Sin embargo, a partir de los años cuarenta hasta nuestros días, el

concepto de b u en a/m ala m adre d a u n giro de ciento ochenta grados

constituyendo lo que Thurer define como "Empathetic Mom". Esta nueva

imagen d e la m adre es creada a través de una reinterpretación, no siem pre

acertada d e las teorías de Freud sobre la represión.

F reud's benign, ineffectual m other did n o t rem ain benign and


ineffectual for long. For better or worse, foliowing W orld W ar II,
F reud's followers (in d u d in g his daughter, Anna) replaced h er w ith a
far m ore powerful an d potentially malevolent model (...) W hatever
she d id during the baby's first years becíune the strongest factor in its
developm ent. By the end of the decade, m other was held to be the
cause of her children's miseries, and, indeed, of the ills th at beset
hum ankind. (247)

De este m odo, las mujeres, m adres, am as de casa, carentes de poder

económico, político o social, cuya labor en el hogar había quedado reducida al

uso de m áquinas —que incluso u n niño podía m anipular—, se convierte en

u n ser todopoderoso, om nipotente, con total control sobre el posterior

desarrollo psicológico de sus hijos.

Según Thurer, esta concepción de la "m am á empática" se h a filtrado

tan profundam ente en nuestra cultura que ha pasado a convertirse e n una

especie d e ley natural y, por tanto, h a dejado de ser cuestionada:

The "forties" image of the good mother —she w ho emits endless


waves of em pathy— retained its hold on m om 's superego (...) th e ideal
of the permisive, all giving, psychologically attuned, tenderhearted
m other, like the Energizer bunny, just kept going and going. A n d she
became a universal punching bag —the b u tt of every joke, the villain
in every film, the destructive imago in every child's psyche. (253)

Estos estudios se centran en su mayor parte en la experiencia d e la

mujer blanca de clase m edia americana. Sin embargo, presentan una serie de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
25

ideas que bien, pueden ser aplicadas a la experiencia de la m ujer hispana de

este siglo. Así, el hecho de la manipulación del concepto "m adre" a través del

uso deliberado p o r parte d e los gobiernos de este papel para crear una sociedad

ideal de acuerdo con su propia ideología. Prueba de ello es la proliferación de

revistas o libros —como El catecismo de las m adres— que en estos países

explicaban a las mujeres cuál debía ser su rol en la sociedad y la importancia

de su papel no sólo para el mantenimiento del orden social en el presente

sino en el futuro, a través d e la educación y control que ella ejerza sobre sus

hijos. Entre la literatura infantil y juvenil destinada a m anipular los roles

sexuales destacan los m anuales El florido pensil y El m anual de Carreño. Ana

María Moix explica en "La debilidad del sexo y la omnipotencia de los

gobiernos" la influencia que revistas femeninas juveniles como Antoñita la

fantástica. A nita D im inuta. Mis chicas. Azucena. Florita y Sissi tuvieron en la

creación de u n modelo femenino en la España de la dictadura:

todas nuestras pequeñas heroínas trabajan mucho en las historietas


inspiradas en el espíritu de Pilar Primo de Rivera (...) Las niñas
protagonistas, las buenas sufridas, siempre con la escoba en la mano o
frente a u n castillo de ropa por coser, se arrastraban cabizbajas, pero con
tal resignación y bondad que, al final, el hada buena las recompensa con
un buen marido. Y cuanto más pobre y sufrida es la niña, m ás guapo,
rubio, valiente y m ás príncipe será el novio. ¿Qué mejor m edio para
estim ular la austeridad, la falta de orgullo y la resignación?" (50).

1.3. M adre, lenguaje y sicoanálisis.

Uno de los conceptos más pertinentes para este estudio dentro de las

teorías feministas sicoanalíticas es la estrecha relación que se establece entre la

escritura y la relación con la madre. Aunque cada una de las teorías de Cixous,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
26

Irigaray o Kristeva propone u n a solución al problem a del lenguaje, todas ellas

comparten la exaltación d e la figura de la madre, y, por tanto, de la

importancia del periodo pre-edípico o semiótico en la adquisición del

lenguaje y en la expresión literaria en oposición con la etapa edípica o

simbólica favorecida por Freud y Lacan.

By seeking to devise a m ode of expressivity outside dom inant or


paternal discourse, th ey w ork to structure a language closer to the
female body and identífíed w ith the m other rather than th e father.
Their "ecriture fém inine" thus endeavors to be a m ode of w ríting
distinctively female an d empowered to raise m other and d au g h ter to
the status of subjects in possession of their ow n discourse. (O rdoñez
"Inscribing" 46)

Toril Moi considera que, pese a que tanto Cixous como Irigaray o

Kristeva responden al mismo oponente, el falogocentrismo, cada u n a de estas

teóricas describe u n tipo de lenguaje femenino en sus propios térm inos que,

de cierta m anera, más que suponer un lenguaje diferente son realm ente

diferentes modos de resistencia consciente y superación basándose en los

conceptos de jouissance y de la diferencia.

El mismo concepto de parole de femme, nos enfrenta con la clásica

dicotomía saussiriana de langue vs parole —lengua vs habla— entendiendo

como lengua el sistema, conjunto de reglas y estructuras que conform an el

lenguaje m ientras que el habla es la producción individual, el uso personal

de este sistem a lingüístico. La lengua, por lo tanto, refleja todas aquellas

constucciones culturales que m anipulan la concepción m isma de la realidad

convirtiéndola en el universo de oposiciones dicotómicas que H éléne Cixous

denunció en The Newly Bom Woman:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
27

T hrough dual, hierarchical oppositíons. S uperior/Inferior. M yths,


legends, books. Philosophical systems. Everywhere (where) ordering
intervenes, w here a law organizes w hat is thinkable by oppositíons
(dual, irrecondlable; or sublatable, dialectícal). A nd all these pairs are
couples. Does th at m ean something? Is the fact th a t Logocentrism
subjects thought —all concepts, codes and valúes— to a binary system,
related to "the" couple, m an/w om an? (38)

Cixous propone q u e estas parejas lingüísticas enfrentadas sugieren una batalla

de valores, una continua guerra de conceptos en la cual uno sale victorioso y

el otro m uere, es desvalorizado, silenciado. Como rechazo a la lengua

falogocéntrica, Cixous propone la lucha individual en la creación d e un

nuevo tipo de lenguaje, la "escritura femenina". Esta se correspondería con la

parole de femme en cuanto que se refiere a la producción individual y no al

lenguaje como construcción social. Esta nueva "habla" ayudaría a superar la

representación dicotómica de la realidad y, además, crearía u n nuevo marco

para desarrollar una nueva lengua y cultura que a la larga consigan producir

cambios políticos y sociales que reten los pilares de la cultura patriarcal. Este

nuevo lenguaje p arte del rechazo a apropiarse o aniquilar la diferencia del

otro para construir el yo desde una posición masculina de dominio. Así pues,

Cixous considera que esta nueva forma de escribir creará formas alternativas

de relación, percepción y expresión.

Para Cixous, tanto hom bres como mujeres tienen acceso a p oder

desarrollar esta "escritura femenina"; sin embargo considera que las mujeres

tienen más capacidad p ara usar este modo de escritura porque este proceso,

esta economía, es esencialmente femenina a través de la inclusión d e la

experiencia de la otredad. Es aquí donde la teoría de Cixous se hace relevante

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
28

para m i estudio sobre la relación, m adre e hija. Para ella, esta escritura debe

situarse en u n a unión pre-edípica con la madre, en el m om ento del orden

imaginario, o semiótico para Kristeva, donde no existen todavía la diferencia

u oposición entre el yo y el otro, entre sujeto y objeto, el m om ento primero

en el cual las fronteras del yo son todavía fluidas. Así pues, cuando la mujer

escritora se enfrenta a la página en blanco, debe olvidar todos aquellos tabúes

masculinos que se apropian de su escritura y plasmar en el papel lo que

siente, escribir como mujeres o, en sus palabras, "escribir mujer":

(Woman) m u st w rite her self, because this is the invention of a new


insurgent w ritíng which, w hen the moment of h er liberation has
come, w ill allow her to carry out the indispensable ruptures and
transformations in her history, just at two levels th at cannot be
separated.
a) fridividually. By w ritíng her self, woman will re tu m to the body
which has been m ore than confiscated from her, w hich has been
tum ed into the uncanny stranger in display (...)
b) An act that w ill also be m arked by woman's seizing the occasion to
speak, henee h er shattering entry into history, w hich has always been
based on her supression. ("Laugh" 337-8)

Kristeva tam bién señala la enorme importancia del periodo pre-edípico

en el desarrollo de la adquisición del lenguaje. Así como Lacan consideraba a

las mujeres desventajadas lingüísticamente por representar en sí mismas la

nada, el vacío, Kristeva considera que el apego a la m adre, el deseo de volver

al espacio tem poral semiótico, es una ventaja lingüística. En su opinión, el

discurso semiótico, que puede ser escrito tanto por hom bres como por

mujeres, no se trata de u n a alternativa al lenguaje androcéntrico sino que es

realmente un elem ento destructivo dentro del mismo lenguaje al que ella

denom ina chora. Parafraseando a Toril Moi, chora es el residuo pre-edípico

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
29

que permanece en el lenguaje y que se aparece como u n a presión impulsiva

sobre el lenguaje simbólico a través de contradicciones, titubeos, sin sentidos,

silencios, rupturas, etc. Kristeva considera la chora como u n grupo anarquista

que no propone u n sistem a totalitario sustitutorio sino que realiza una labor

guerrillera de destrucción, para aniquilar los valores simbólicos desde dentro.

De este modo, el sicoanálisis feminista francés establece una estrecha

relación entre la posibilidad de la creación de u n lenguaje femenino y la

relación de la escritora/escritura con la madre. Sin em bargo, lo que no queda

m uy claro es hasta qué punto la figura materna de la que hablan se refiere al

ser real o es, a su vez, otra construcción imaginaria. Esta relación madre-hija

parece estar planteada desde irnos términos ideales en donde la madre

representa meramente el periodo pre-lenguaje, de unión del yo con la madre,

de no separación entre el yo y el mundo, es decir, sim boliza la ausencia de

conflicto, pero no va más allá7. En cierto modo lo que hacen estas tres teóricas

feministas es reducir la importancia de la m adre en la v id a de sus hijos a un

periodo de dos años. N ina Baym en su artículo "The M adw om an and Her

Languages: W hy I D on't Do Feminist Literary Theory " plantea estas y otras

objeciones cuestionando el hecho de que relegar la im portancia de la madre al

terreno de lo no verbal, de lo irracional, es como volver a aceptar la fantasía

masculina por la cual el único lenguaje lógico que p u ed e representar la

realidad es el utilizado p o r los hombres8. Finalmente, con cierto humor,

Baym denuncia la contradicción en términos que supone la pretendida

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
30

natu ralid ad de todas estas reglas y prescripciones sobre cómo debe la mujer

adquirir ese lenguaje natural q u e le perm ita expresarse sin restricciones.

Uniéndose a esta crítica Jean Gallop en su exégesis del térm ino

"M /O th er tongue" comenta

a m ode of language w h ere m other not father is authority—a


matriarchal discourse—is n o t an object o f focus b ut a dream , that is to
say, in psychoanalitic term s, the fullfilm ent of a wish. "Another m ode,
another side" the m other tongue as other tongue, a dream devoutly to
be wished. ("Reading" 321)

1-4. Planteam iento teórico.

Los temas y objetivos d e esta tesis doctoral se prestan para p o d er poner

en práctica y medir la validez d e estas teorías sicoanalíticas sobre el discurso

literario y la relación entre m adre e hija. Las obras que serán objeto d e este

estudio presentan a una o varias protagonistas femeninas en u n m om ento

crítico de sus vidas, cuando vuelven la vista atrás e intentan com prender su

presente y entenderse a sí m ism as a través del análisis de su pasado y, en

especial, de la relación personal con su madre. M ediante la escritura, estas

m ujeres intentarán recuperar —o rechazar— ese periodo de u n ión com pleta

con la m adre lo que perm itirá analizar cómo esta línea argum ental afecta al

discurso narrativo9.

Sin embargo, la m etodología que voy a u sar no va a ser exclusivamente

sicoanalítica sino que, tal y com o aconsejan N ancy Frazer y Linda Nicholson

en "A n Encounter Between Fem inism and Postm odem ism ", m i proyecto

metodológico va a funcionar com o u n tapiz o u n a colcha de patchwork, en la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
31

cual se utilizan diferentes teorías necesarias para resolver o analizar cada

problem a siendo "com parativist rather than universalizing, attu n ed to

changes and contrasts instead of to covermg laws" (34). Pese a que b uena parte

de m i estudio se centrará en los aspectos psicológicos d e autoras, narradoras y

personajes, mi análisis siem pre se situará en el contexto histórico, social,

político y cultural del que es inseparable.

Mi proyecto no es elaborar u n a serie de norm ativas sobre cómo las

mujeres se relacionan o se deben de relacionar con sus progenitoras o sus

propias hijas. P or el contrario, deseo construir una ginecrítica como la que

propone Elaine Showalter p o r la cual se puedan re-descubrir y reínterpretar a

autoras, sus temas y sus discursos para añadir una pieza m ás al rompecabezas

en el estudio de las mujeres, en la lucha por recuperar la experiencia

femenina, la cultura fem enina silenciada hasta hace poco no solam ente por

los hombres sino en nosotras y p o r nosotras mismas.

Este intento de diversificar la teoría crítica que sirve de base en m i

análisis surge, además, p o r el deseo de responder y no olvidar en n in g ú n

momento las diferencias que existen entre los modelos culturales d e los que

parten las mujeres norteam ericanas, anglosajonas o francesas, que son de

quienes procede casi to d a la teoría feminista, y ios de las mujeres hispanas10.

Es obvio que la realidad social y cultural en la que diferentes mujeres nacen y

crecen m odelan diferentes esquem as de feminidad, m aternidad y liberación.

Castro Klaren denuncia la doble negatividad de la m ujer hispana debido a la

estrecha relación que existe entre escritura y poder:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
32

Es verdad que las escritoras se enfrentan a u n sistem a literario, a un


lenguaje como sistema m asculino cerrado. Pero es tam bién verdad que
los/las escritores, es decir la escritura desde la colonia, enfrenta y ha
enfrentado problemas d e sim ilar configuración en el camino h a d a la
recuperadón de contenidos históricos suprimidos p o r los sistemas
estableados. (42)

A sí pues, Castro-Klaren considera que la mujer hispanoam ericana ha

sido doblemente silendada, p o r u n lado, p o r ser mujer y, p o r otro, por ser

am ericana o mestiza —conceptos que esta autora utiliza como sinónimos.

Esta afirm adón parece convertir en u n a imposibilidad el análisis y la

comparación de obras de narradoras españolas e hispanoamericanas al mismo

nivel ya que las prim eras sólo h an sido silendadas una vez m ientras que las

segundas lo han sido el doble. Sin embargo, Debra Castillo en Talking Back va

aún más allá porque no sólo plantea la diferenda entre las mujeres

anglosajonas/ ocddentales y las hispanas sino que recuerda la diferenda que

existe dentro de la misma experiencia femenina en H ispanoam érica. Según

esta autora, realmente, la m ayor parte de las escritoras latinoamericanas son

blancas, de dase acomodada y la cultura que h an redbido las acerca m ás a

otras mujeres ocddentales que a mujeres de razas o dases sodales diferentes

en su mismo país. Castillo denuncia tam bién cómo hasta ahora las indias,

mestizas, o mujeres de d ase baja no h an tenido posibilidad de expresión o si

lo h an hecho ha sido a través de la "interpretatíón" de otra m ujer blanca de

clase acomodada —recuérdense los casos de Domitila C húngara (Bolivia) y

Rigoberta Menchú (Guatemala)11.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
33

Por ello, al leer las obras de escritoras hispanas no se puede generalizar

sobre la mujer hispanoam ericana en general. Las mujeres no son todas

iguales, porque su clase social, su raza, distancian sus vivencias y su

concepción del m undo. P or tanto, según Castillo, unlversalizar la experiencia

de la mujer de clase acom odada latinamericana es silenciar triplem ente a

estos grupos oprim idos de mujeres. Pensando detenidamente en el tem a

habría que añadir, adem ás, los diferentes silencios im puestos a las m ujeres de

cualquier nación, clase social, o raza p or el simple hecho de estar casadas, o

por permanecer solteras, p o r ser m adres, o por no haber tenido hijos, p o r ser

heterosexuales, homosexuales, bisexuales o asexuales... Es por ello que

realm ente este tipo de multiplicaciones de silencios impuestos se

correspondería más con u n a falacia lingüística que con la realidad palpable de

cada día.

Podemos concluir, finalmente, que son precisamente las características

de las escritoras hispanoamericanas que las separan de la m ayoría de las

mujeres de su país, las que las unen con las autoras españolas y con las teorías

literarias que estructurarán m i análisis. A sí pues, a pesar de la diversidad

geográfica que propongo, que com prende autoras de Hispanoamérica y

España, todas ellas poseen ciertas características que d an unidad a su

experiencia como mujeres: raza, clase social, cultura, política y religión. Como

ya se verá, son precisam ente estos últimos dos aspectos los que de u n a

m anera más característica h an marcado la experiencia vital de estas escritoras.

Todas las narradoras q u e van a entrar en m i estudio, han crecido o vivido

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
34

bajo la opresión no sólo de la religión católica en su versión m ás intolerante,

sino bajo la represión d e regímenes políticos autoritarios que como M ary

Beth Tiemey-Tello señala "could be seen as an intensifícation of the

patriar chal order"(6).

La naturaleza com parativa del enfoque de esta tesis m e perm itirá poner

de manifiesto cómo este orden patriarcal, intensificado p o r la represión

política, ha m anipulado la relación m adre e hija para asegurarse la

continuación de sus propias estructuras. La destrucción de los lazos

matrilineales m ediante el enfrentamiento de diferentes generaciones de

mujeres —es decir, las m ism a víctimas de la opresión patriarcal— es lo que

garantiza la perpetuación de las estructuras de dicha opresión. Las escritoras

hispanoamericanas y españolas m uestran claramente en sus obras la estrecha

relación que existe entre la represión política, la opresión patriarcal y las

relaciones matrilineales tanto en la construcción de sus argum entos como en

los discursos utilizados. De este modo, el conflicto entre m adre e hija, deja de

representar una problem ática perteneciente a la esfera de lo privado para

reflejar un problem a cuyas implicaciones son mucho más am plias.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
35

NOTAS

1 Esta cita podría plantear una larga exégesis porque propone una serie
de ideas que precisamente po r darse por sentadas, p o r considerarse como parte
de u n a lógica implícita y asum ida se convierte en más desconcertante. Las
palabras que Lagos elije para describir la exploración y la plasm ación por
escrito, es decir, hacer públicos los sentimientos entre m ad re e hija son
"tabú", "frustración", "autocensura", "imagen negativa", "crítica". Es curioso
señalar que estas mismas asociaciones son las que m uchas m ujeres dan como
respuesta inmediata cuando les comento el tema d e m i tesis doctoral. Es mi
experiencia que, mientras por lo general, los hombres reaccionan con
indiferencia; sin embargo, las mujeres m uestran u n vivo y personal interés
po r esta problemática, com entando su experiencia como hijas, sus
frustraciones y el temor de que sus propias hijas puedan experim entar los
mismos sentimientos d e rechazo que ellas sienten por sus m adres.

2 Las protagonistas de Ifigenia de Teresa de la Parra (Venezuela), Nada


de C arm en Laforet (España) y M emorias de Leticia Valle d e Rosa Chacel
(España) son algunos ejemplos d e este tipo de protagonista huérfana que se
enfrenta a la vida sola sin la protección de su madre y, p o r lo tanto, busca en
otra m ujer una figura m aterna protectora que la guíe.

3 Así, las madres que aparecen en La mujer habitada de Gioconda Belli


(Nicaragua), Balún-Canán de Rosario Castellanos (México), Estaba la pájara
pinta sentada en el verde lim ón de Albalucía Angel (Colombia) y La
m am p ara de Marta Brunet (Chile) no son caracterizadas como seres
individuales sino como caricaturas sociales. Por u n lado, son acusadas por sus
hijas por no haberse com portado de acuerdo con la construcción imaginaria
de la m adre ideal prescrita p o r la sociedad patriarcal m ientras que al mismo
tiem po son rechazadas por haber aceptado el rol m aterno en cuanto modelo
en la reproducción de los valores patriarcales de una generación a otra.

4 No es frecuente encontrar novelas en las que la protagonista sufra la


experiencia del embarazo y la m aternidad. En la mayoría de los casos la
narrativa term ina justo antes d e su boda y raras son las ocasiones en las que se
narra la posterior m aternidad o vida de casada de la protagonista. En cierto
m odo, esto es u n poco sorprendente porque precisamente son estos dos
eventos los que la sociedad patriarcal h a prometido ser el clímax en la vida de
to d a mujer. Sin embargo, hay algunos ejemplos interesantes de novelas que
no sólo tratan la m aternidad sino que, además, subvierten este mismo
concepto a través de asociarlo con temas hasta ahora silenciados y excluidos
de la literatura, como son los sentimientos de horror de u n a m ujer ante los
cambios que en su cuerpo produce el embarazo, como expresa el personaje de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
36

Agnes en La hora violeta de M ontserrat Roig (España); el embarazo tras tana


violación como Isabel Allende narra en La casa de los espíritus (Chile), Sara
Gallardo en E nero (Argentina) o Rosario Ferré en su cuento "La bella
durm iente" (Puerto Rico); y aborto como elección en La nave de los locos de
Cristina Peri Rossi (Uruguay).

5 En esta canción Ana Torroja utiliza en su estribillo la palabra


"mamá"; este térm ino cariñoso para referirse a su madre es absolutamente
tabú en la esfera social en España. Tan sólo es empleado en familia o cuando
una persona se dirige directamente a su madre, sin embargo, se considera
ridículo e infantil utilizar este término en público. Por tanto, el uso de esta
palabra es u n desafío que pretende defender el valor del cariño de u na hija
por su madre y borrar la concepción de que m ostrar el amor por una m adre es
vergonzoso.
6 Tal y como señala Simone de Beauvoir este deseo de olvidar la
dependencia del ser hum ano ante las leyes d e la naturaleza, simbolizadas por
la figura de la m adre— quien representa su nacimiento y, en consecuencia su
m uerte inevitable— y por extensión p o r todas las mujeres, hace que el
hom bre niegue esta dependencia buscando su autorealización a través de la
transcendencia, de concentrarse en obtener control sobre el futuro, mientras
que la mujer queda relegada a la inmanencia, es decir, al ámbito de la
necesidad y la dependencia.

7 Es interesante notar que tanto Cixous, como Irigaray y Kristeva


consideran que su predecesora feminista Simone de Beauvoir sirve a la
ideología patriarcal cuando en The Second Sex describe, utilizando una
terminología aberrante, la experiencia de la maternidad. Sin embargo, Linda
Zerilli nota como "Beauvoir's discoursive deploym ent of 'horror' —
prefiguring Kristeva's concept of abjection (...)— creates a feminist
enunciative positión from which The Second Sex can challenge a monolithic
notion of female qua m aternal desire, thus complicating our understanding
of femininity. This position allows her to question reassuring images of the
m other/child relation, excavating a sígnificantly different order of emotion
from their dark and repressed underside" (115).

8 Donna C. Stanton examina en profundidad el uso que Cixous,


Irigaray y Kristeva hacen de lo materno como metáfora en la elaboración de
sus teorías sobre el lenguaje femenino llegando a la conclusión de que pese a
lo aparentem ente revolucionario de sus teorías ninguna escapa de poder
patriarcal: "Cixous delineates the metaphorically maternal role that she, like
Irigaray and Kristeva, assumes to give birth to the unsaid feminine, 'the
virgin woman'. In tum , the vehicle for this exploration of difference is
essentially m aternal, w hat Irigaray term s 'the m aternal feminine.' Just as

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
37

Cixous locates the 'essence of femininity' in the wom b, and hails the
feminine as 'the m aternal sex', so too does Irigaray affírm that 'w hen w e are
w om en, we are always m others.' A nd from Revolution in Poetic Language
on, Kristeva depicts the feminine 'function' as the m aternal, and
unrepresented feminine sexuality as m aternal jotiissance. So saying, Cixous,
Irigaray and Kristeva take as their point of departure the prim ordial
definition of woman in the phallocentric order, w hat could be view ed as the
concrete agent of (its) re-production" (159-60). Stanton denuncia, adem ás, que
el objetivo de estos modelos de escritura es "the subject's desire to destroy the
father and to (re)possess the m other" (166) lo cual no difiere dem asiado d e las
teorías freudianas o lacanianas que pretenden superar.

9 De hecho, en cierto sentido, la chora, la dimensión destructora del


lenguaje, parece afectar a m i propia m anera de escribir. Desde que empecé a
analizar el silencio en las mujeres que son m adres cada vez que tecleaba la
palabra "m ujer" realmente escribía en la pantalla "mujerte" en una curiosa
simbiosis de las palabras mujer y muerte.

10 Con cierto hum or negro Debra Castillo en Talking Back.


parafraseando a Showalter p ara explicar las diferencias entre los diferentes
feminismos, comenta: "El feminismo inglés, esencialmente m arxista, se
centra en la opresión; el feminismo francés, esencialmente sicoanalítico, se
centra en la represión; el feminismo norteam ericano, esencialmente textual,
se centra en la expresión (...) El feminismo latinoamericano, esencialmente
subdesarrollado, provoca la depresión"(l). Mi traducción.

11 Helena Michie en "N ot O ne of the Family" explora las estrategias de


ocultación de la "otra m ujer" m ediante su apartam iento del sujeto hablante,
la voz de mujer que constituye el "yo" del discurso textual, o por su
incorporación dentro de "la familia" para borrar su diferencia. En la
m anipulación de la narración oral recibida algunas de las llamadas
"antropólogas de sillón" intentan borrar las diferencias entre mujeres
buscando una esencia femenina. El caso m ás obvio se encuentra en la obra de
Elizabeth Burgos, quien en el prólogo insiste repetidas veces en el
sentim iento de unión que se establece entre ella y M enchú al convivir juntas
durante ocho días y com partir la misma comida. Elizbieta Sklodowska
com enta sarcásticamente "afirm ar que 'las tortillas y judías negras' habían
franqueado las distancia entre las dos mujeres parece ingenuo o sim plem ente
falso. Basta con analizar la división de trabajo durante esos días de
convivencia, p ara percatarse de la persistencia d e roles estereotipados y
asimetrías marcadas por el poder (...) Es Rigoberta la que se está afanando en la
cocina m ientras que la antropóloga está evocando con nostalgia su infancia
venezolana"(84).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
38

CAPITULO II. ELECTRA Y CLITEMNESTRA O EL DESEO MATRICIDA.

Odiarla, porque no hay otro camino para no confundirse con ella, para
dejar d e ser ella. H ay que odiarla, hay que decírselo, hay que matarla.
¿A la madre?¿No era al padre? Q ué m e contás, Freud.

Angélica Gorodischer

II. 1. Introducción.

En la novela Floreros de alabastro y alfombras de Bokhara Angélica

Gorodischer plantea sin rodeos la problemática del deseo matricida. La

protagonista d e su novela, una detective m adura, antigua espía internacional,

que acaba de terminar una peligrosa investigación, escapando a duras penas

de u n secuestro, es simbólicamente asesinada p o r sus hijas al volver a casa. El

discurso patriarcal es el arm a que éstas utilizan p ara llevar a cabo este

planeado matricidio:

Debiste habernos querido pero no tanto n i tan poco ni a tu manera.


Debiste haberme cuidado pero no mucho y no poco y sin que yo me
diera cuenta pero diáéndom elo. Debiste estar pero irte. Debiste dam os
menos libertad pero dejamos en paz. Debiste dar, dar, dar y no esperar
n ad a ni pedir nada. Debiste ser monolítica y no contradictoria como
fuiste. Vos tenes la culpa, vos. Yo no p ude vivir porque estabas ahí y
m e sofocabas. Estabas y no estabas. Me abandonaste. (169)

Pese a las contradicciones que subyacen en las acusaciones de sus hijas, este

discurso logra surtir su efecto: "mis hijas m e odiaban y yo estaba m uerta y me

encerraba en el baño y aullaba" (172).

El matricidio con el que Gorodischer enfrenta a sus lectoras1 en su

ficción es precisamente el punto de p artid a de las teorías de Luce Irigaray.

Ambas autoras sacan a la luz, usando diferentes modalidades del discurso

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
39

literario, este aspecto de nuestra cultura que h a sido fomentado a la vez que

disfrazado y ocultado por la sociedad patriarcal.

En su ensayo "The Bodily Encounter w ith the M other", Irigaray

presenta una reinterpretación de los mitos de Edipo y Electra que propone que

toda neurosis no proviene de ese prim er patrid d io que Freud preconizaba,

sino del prim er matricidio, es más, que nuestra cultura se basa enteram ente

en el asesinato simbólico d e la madre. Para dem ostrar su argum ento

substituye el protagonismo de Edipo p o r el de la figura arquetípica d e

Clitemnestra de la Orestiada. Según este mito Agamenón, marido de

Clitemnestra, durante los preparativos para su partida hacia la guerra de

Troya decide sacrificar a su hija Ifigenia para asegurarse buenos vientos

durante la travesía por mar. Pasan años antes d e que vuelva Agam enón y

cuando lo hace, reaparece con una nueva esclava-amante. Clitemnestra,

quien para entonces tiene ya otro am ante, asesina a su marido Agam enón

para vengar la muerte de su hija mayor. Este nuevo orden es interpretado

como desorden por los dioses. Apolo (el hijo del dios padre) conm ina a

Orestes para que mate a su m adre con la ayuda de su hermana Electra. Tras

este asesinato los dos hermanos se vuelven locos. La locura de Orestes está

representada por las Furias, mujeres-fantasmas de su m adre que le persiguen.

Finalmente, Apolo devuelve la cordura a Orestes, m ientras que su herm ana

perm anece demente.

En opinión de Irigaray, el complejo de Edipo está basado esencialmente

en el deseo de eliminar al padre para poder poseer a la madre. Sin em bargo,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
40

este deseo de destruir a la figura paterna se plantea como tem poral; de hecho,

se considera necesario para el desarrollo de toda persona el rechazar las

ataduras emocionales con la m ad re para imitar, en el caso del niño, o adm irar

y envidiar, en el caso de la niña, a la verdadera fuente de p o d er y significación

que es el padre. La carencia básica que plantea el mito de Edipo tal y como está

planteado por Freud es la falta d e u n modelo femenino. En la m ayoría de los

estudios sicoanalistas se dedica la mayor parte de la investigación al desarrollo

del niño y solamente, al final, se dedica un párrafo, capítulo o anexo,

haciendo 'apaños' p ara poder aplicar en reverso todo lo anteriorm ente dicho

sobre el varón. O tra enorm e carencia es el silencio de la m adre representado

en la figura de Yocasta, o el de sus hijas. Estos elementos de la familia son

eliminados en la interpretación sicoanalista por lo que parecen sim bolizar el

silencio que desea im ponerse sobre ellos para que no am enacen la

representación im aginaria sobre la cual se edifica la figura del hombre.

Sin embargo, el mito de Orestes/Electra presenta unos modelos

arquetípicos muchos m ás completos e iluminadores que el de Edipo. En

primer lugar está form ado por u n grupo familiar completo: p ad re/m ad re,

hijo/hija. Este mito se basa, adem ás, no en el deseo sino en la eliminación

real de la figura m aterna para restablecer la ley del padre, lo cual se

corresponde de una m anera m ás fiel a la contracción de las estructuras

familiares en la sociedad patriarcal.

La superación del matricidio o rechazo de la m adre difiere en niños o

niñas. En los varones se asocia el haber llegado a la m adurez con haber

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
41

anulado completamente su dependencia emocional d e ella p ara identificarse

con el padre. Por el contrario, la niña, al negar a la m adre se encuentra ante la

imposiblilidad de poder identificarse con el p adre quedando, así, entre dos

mundos: el rechazado, es decir, el de la madre en el que ella se ve reflejada y

por ello se siente inferior y el aceptado, el del padre, que le es ajeno porque le

es vedada su entrada real. Judith Herm án en "A nger in th e M other-D aughter

relationship" apunta:

The boy's repudiation of his mother involves him in a repudiation of


his earliest attachm ent figure, at the sam e tim e th at it rew ards him
w ith the certain hope of admission to a superior caste. The girl's
repudiation of her m other also involves denigration of h er earliest
attachm ent figure, b u t w ith no hope of the future rew ard of superior
power. (150)

Según Irigaray, en nuestra sociedad, el sentim iento de unión con la

m adre está prohibido. La cultura patriarcal prom ueve el rechazo y la negación

d e la madre. Deshacerse de cualquier dependencia em ocional para poder

identificarse con la figura del padre se considera imprescindible para poder

desarrollarse y m adurar adecuadamente. La neurosis nace, p o r tanto, de la

negación del vínculo con la m adre, con su matriz, con su útero. Y el repetido

temor a la castración no es él d e la posibilidad sino él de la certeza del corte del

cordón umbilical ("Bodily" 42). En el fondo, esta negación de la m adre es u n

reflejo de la ru p tu ra del vínculo con la naturaleza al p retender olvidar y

negar lo que representa su propio origen y, sobre todo, su prim era

dependencia. Los niños tienen la posibilidad de recuperarse de parte de esa

neurosis provocada por el matricidio porque tienen la figura del p adre en la

que reconocerse a sí mismos. Al igual que Orestes, p u ed en recobrar la razón.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
42

Sin em bargo, las hijas, como Electra, nunca podrán aliviar esa neurosis

porque después del matrícidio se encuentran alienadas doblemente: de sí

mismas, es decir, del m undo femenino, y por el m undo simbólico masculino

que deben aceptar.

Irigaray propone que para conseguir la realización d e este matricidio, el

lenguaje simbólico patriarcal ha convertido a la figura m aterna en u n

"símbolo reverso" al que se le h an atribuido características opuestas a las que

en la realidad tiene. En vez de representar el ser que d a la vida se ha

convertido a la m ujer-m adre en símbolo de la m uerte; en vez de representar

el ser que nutre de alimento a su criatura se la ha descrito como devoradora;

en vez de d ar placer y vida el sexo femenino es representado como castrador.

The problem is that, by denying the mother her generative pow er and
by w anting to be the solé creator, the Father, according to o u r culture,
superim poses upon the archaic w orld of the flesh a universe of
language an d symbols which cannot take root in it except as in the
form of th at which makes a hole in the bellies of w om en an d in the
site of their identity. ("Bodily" 41)

M arianne Hirsch, profundizando en el nuevo planteam iento de Luce

Irigaray sobre el m ito de Electra/Orestes, explica:

Electra's lack of sym pathy for the mother's choices and valúes emerges
m ost d ea rly in relation to Clytemnestra's justification for the m urder
of h er husband, Le., vengeance for his sacrificial killing of her oldest
daughter, Iphigenia. Electra, like Iphigenia herself, accepts this m urder
as necessary for the State, identifying completely w ith her father's
discourse. In failing to understand her mother's outrage, an d in
justifying her sister's m urder, Electra imderwrites paternal law and
male suprem acy, as well as female antagonism, com petition, and
powerlessness. In planning the m urder of h er m other, in refusing to
bond w ith her m ore conventional sister Chrysothemis, Electra
eliminates the possibility for w om en to challenge the paternal order
and perpetuates a sexual división of labor by w hich she can act only

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
43

through h er brother (...) Electra m ay plot, b u t it is Orestes who commits


the m urder (...) The emotion is hers; the action, hís. (31)

Estos arquetipos asum idos como válidos p o r nuestra cultura patriarcal

aparecen reflejados en la narrativa escrita por mujeres en numerosas

ocasiones. De hecho, Hirsch comenta como

Electra's choices —maternal repression and fraternal alliance—


produce a female narrative that remains deeply em bedded in and
intertwined w ith a dom inant an d oppresive m ale plot. Here the father
and brother, equivalent figures, subsum e w hat initially appeared to be
conflicting choices and valúes, and female heroism predudes any
continuing bonding am ong women. (32)

Este es el caso de las dos novelas que van a ser analizadas en este

capítulo: Estaba la pájara pinta sentada en el verde lim ón (1975) de Albalucía

Angel y Tulia (1970) de Ana María Moix. Ambas narrativas, además de

reproducir los m ism os patrones familiares, están fuertem ente arraigadas en la

represión m aterna y la alianza paterna, siendo el pad re u n símbolo de la

esfera de lo masculino, del homocentrismo. El objeto de m i estudio, por

tanto, será cuestionar hasta qué punto Angel y Moix simplemente reproducen

los valores representados por estas estructuras patriarcales sin cuestionar su

validez o si, por el contrario, el propio discurso está socavando los pilares de

esta construcción familiar imaginaria.

Para poder profundizar en el análisis de Estaba la pájara pinta y de Tulia

se utilizarán, adem ás, las teorías sobre autoría, autobiografía y

monstruización que Barbara Johnson desarrolla en su re-interpretación de la

novela de M ary Shelley Frankenstein2. En su artículo "M y M onster/M y Self"

Johnson elabora sobre la relación entre el proceso de escritura y el proceso de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
44

autocreadón y explica que el deseo autobiográfico que subyace en la obra de

Shelley es “the desire for resemblance, the desire to create a being like one

self"(146). Al escribir tina memoria, biografía o autobiografía el discurso

intenta no m eram ente reproducir o ser espejo de la autora, sino re-crear, crear

de nuevo a ese ser que es el imago de una misma. El problem a se plantea

cuando ese nuevo ser no reproduce como u n espejo al creador y, por tanto, lo

creado se convierte e n u n monstruo.

Esta propuesta está íntimamente relacionada con la teoría lacaniana d e

la etapa del espejo, es decir, el deseo de re-crear u n ser que p o r un lado sea

reflejo de una m ism a pero que, a su vez, sea una im agen perfecta, completa

que substituya la fragm entadón que la /e l n iñ a /o siente en sí m ism a/o. El

personaje del Dr. Frankenstein, al contemplar su creación, no ve a ese ser

completo y perfecto que deseaba sino que se encuentra con una intensificadón

de esa fragm entadón de la que deseaba escapar. Así pues, a través de la ficdón,

se representa el dram a que plantea Lacan. Es la necesidad d e l/a n iñ o / a de

encontrar su yo, no en sí m ism o/a sino en una im agen idealizada de sí

m ism o /a lo que, en definitiva, provoca su prim era alienadón porque "[it] is

this moment that decisively tips the whole hum an know ledge into

m ediation through the desire of the other" (Lacan 5).

Así pues, el m onstruo de Frankenstein es la transgresión del deseo

autobiográfico, el sueño de la creadón de u n ser igual a sí mismo que acaba

resultando en u n m onstruo y, por extensión, el deseo de neutralizar a ese

m onstruo que es su reflejo, su autobiografía. De hecho, Johnson recuerda

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
45

critics have beg u n to see Víctor Frankenstein's disgust a t the sight of


his creation as a study of postpartum depression, as a representation of
m aternal rejection of a new b o m infant, and to relate th e entire novel
to M ary Shelley's mixed feelings about motherhood. ("M onster" 149)

Las teorías que Johnson aplica a la autobiografía p u ed en ilum inar el

análisis de las novelas d e Angel y M oix porque, pese a que éstas no son

autobiografías en el sentido estricto d e la palabra, cum plen literariam ente la

función de autobiografías en la m edida que los acontecimientos presentados a

través de la narrativa pertenecen a la perspectiva de las protagonistas, y son

ellas quienes organizan la selección de recuerdos que están sirviendo para su

re-creación y para llevar a cabo sus fines matricidas. Por otro lado, ambas

novelas presentan en su argumento u n a época histórica y anécdotas que tanto

A na María Moix como Albalucía A ngel han reconocido como

autobiográficas3.

Para concluir, este capítulo m ostrará cómo esta m onstruización

perteneciente a la esfera de lo privado y lo familiar es, realm ente, metáfora de

la esfera pública y social. El matricidio funciona como símbolo de la lucha

política al convertir a estas madres e n epítomes de una clase social o periodo

histórico. De este m odo, al asesinar a las m adres a través del discurso, este

mismo discurso se convierte en un acto político.

II. 2. Autoparto y m onstruización.

El discurso en Estaba la pájara pinta y Tulia asume internam ente este

nuevo mito de procreación/creación y m onstruización y lo desarrolla en una

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
46

doble vertiente. Por u n lado, tanto Ana como Julia, las protagonistas de estas

novelas, identifican a sus m adres con la figura del Dr. Frankenstein, el

creador que soñó con u n ser perfecto pero que se aleja horrorizado y asqueado

al contem plar su creación. Ellas se ven a sí mismas como seres monstruosos,

anormales —son num erosas las referencias al sentim iento de inferioridad

física que sienten con respecto a sus madres. Sin em bargo, esta m onstruosidad

no es sólo física sino aním ica y a que comparten con el m onstruo de Shelley la

soledad y la angustia de no tener el amor de su creadora. Es precisamente esta

carencia afectiva lo que las llevará a desear el acto m onstruoso, a su vez, de

desear asesinar, eliminar la existencia de esta creadora, de la m adre.

El discurso de ambas novelas intenta llevar a cabo este matricidío a

través del robo de su supuesta perfección a la m adre deshum anizándola,

cortando toda dependencia emocional e, incluso, negando su relación

biológica. Sus madres ya no son sus creadoras sino que ellas mismas, a través

de sus recuerdos intentan re-crearse de nuevo rom piendo los lazos biológicos

con ellas. Estaba la pájara pinta sentada en el verde lim ón de Albalucía Angel

y Tulia de Ana María Moix representan el deseo m atricida al usar el propio

desarrollo de la narrativa p ara asesinar simbólicamente a sus madres. Así

como en el mito Electra no asesina a su m adre ella m ism a sino que m anipula

a Orestes para conseguir sus fines, las protagonistas de estas novelas, Ana y

Julia, no se enfrentan a sus m adres directamente sino que usan el discurso

patriarcal para destruirlas. En ambas narrativas el asesinato simbólico de la

m adre se efectúa al rechazar el lazo biológico con ella, es decir, negando el

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
47

hecho de haber nacido del cuerpo de sus m adres y dándose luz a sí mismas,

re-creándose con su propio discurso.

El presente de la narración está constreñido espacialmente al

dormitorio de la protagonista y más específicamente, a la cama; y

temporalmente a varias horas de la noche en la novela de Moix y de la

m añana en la de Angel. Durante esas horas se presenta a ambas protagonistas

en su habitación, metidas en la cama, acurrucadas en posición fetal, con los

ojos cerrados, sin querer salir de ese entorno caliente, a m odo de útero, que las

protege de la realidad extema. Dando vueltas y más vueltas vuelven a su

infancia en un viaje a través de la memoria en u n intento de explicarse a sí

mismas, sus sentimientos y su com portam iento presente. Así, el dormitorio

se convierte en u n enorme útero en el que se sienten seguras y protegidas

pero que a la vez las ahoga. De este modo se convierten en un monstruoso

feto adulto que intenta aferrarse a las entrañas d e la m adre al mismo tiempo

que la odia y desea destruirla por no poder perm anecer más tiempo dentro de

ese espacio protector4.

Claramente este escenario está representando el parto simbólico, el

autoparto, por el cual Ana y Julia deciden re-crearse, re-nacer, intentar salir al

m undo exterior no ya de entre las piernas de su m adre sino desde el espacio

propio de su habitación. Así pues, las horas que dura la narración de sus

recuerdos, y por tanto, la creación de u n imago o im agen alternativa de sí

mismas, representan el tiempo que d u ra este nuevo nacimiento simbólico,

este darse a luz en el que los recuerdos dolorosos representan los dolores del

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
48

parto y la joven recién nacida deja de estar u n id a biológicamente a la m adre

para convertirse e n un a autocreación de la hija.

Sin em bargo, el matricidio no se ejecuta únicam ente m ediante este

autoparto de A na y Julia. También se consigue deshum anizando a la m adre,

borrando cualquier rasgo de hum anidad en ella. Esto se logra mediante la

cuidadosa selección p o r parte de la hija de recuerdos que construyen una

imagen de su m adre como una "mala m adre", lo que en nuestra sociedad

significa, una aberración de la naturaleza. Así, la figura m aterna se convierte

en monstruo al arrebatarle su hum anidad e, incluso, el derecho a ostentar el

rol de madre. Esta m onstruización de la m ujer-m adre que la convierte en u n

ser devorador y cruel ejemplifica la propuesta d e Luce Irigaray, anteriorm ente

mencionada, sobre la transformación que el sistem a patriarcal recrea para

convertir la función m aterna de la mujer en u n símbolo reverso.

II. 3. La represión m aterna: destrucción de la m atrilinealidad.

Los recuerdos serán el tejido con el que se construirá esta imagen

m onstruosa de la m adre demostrando como ésta nunca respondió a las

características de lo que se considera una "buena m adre" y, sin embargo,

representa todo aquello que define a la "m ala m adre" es decir, u n ser

antinatural, u n ser m onstruoso. Según Susan C aplan, los mitos que definen a

la madre perfecta son: a) las madres son u n a fuente de eterna empatia; b) La

m edida de una buena m adre es una hija perfecta; c) Las madres saben

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
49

naturalm ente cómo criar a sus hijos; d) Las m adres nunca sienten o expresan

enfado o ira. (70)

Lo interesante de la construcción de la m adre perfecta es que no está

concebida como u n ideal que la m ujer debe intentar reproducir sino como

una verdad natural. Por lo tanto, aquellas mujeres q u e no responden

enteramente a esta imagen o que se esfuerzan en ad q u irir estas características

son tachadas d e antinaturales, a-normales. Se considera que existe algo

aberrante en s u naturaleza. Esta construcción im aginaria h a sido tan

asimilado por nuestra sociedad q u e ha sido aceptado com o ley natural en vez

de como resultado de u n a serie de estructuréis culturales y sociales.

La narración de los recuerdos de Ana y Julia tiene como objetivo

m ostrar que su s m adres en ningún momento se com portaron tal y como una

'verdadera' m adre lo hubiera hecho. En todas las secciones en donde ésta

aparece, siempre subyace en forma de anécdota u n reproche hacia ella.

Reproche este, no claramente expresado con palabras sino sugerido, y basado

en la visión idealizada creada por la sociedad patriarcal d e lo que una m adre

debe ser, cómo debe comportarse y reaccionar en contraste a cómo se adecúa

su propia m adre a esta imagen. Esta construcción m onstruosa de la figura

m aterna sirve como justificación p a ra explicar el rencor y el desprecio que

ambas protagonistas sienten por sus progenitoras.

Judith H erm án explica la periodización que los sicoanalistas ofrecen

para explicar el rechazo que las hijas sienten hacia su s m adres:

Psychoanalysis recognizes three im portant Iife stages in which


daughters angrily reject their mothers: the oedipal, pubertal, and young

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
50

ad u lt periods of life. Each stage originates in a su d d en period of grow th,


expanded curiosity and understanding and interest in sex and the
relation betw een sexes. A t each stage, the daughter com es to a fuller
aw areness o f the relative place o f m ales and fem ales in socíety. A t each
stage, she reacts w ith shock, dissappointm ent, an d anger against the
m other. (149)

De m anera sem ejante los recuerdos en Estaba la pájara pin ta y Tulia se pueden

agrupar en tres grupos: su infancia hasta los 6 o 7 años, que se correspondería

con la etapa edípica, su pre-adolescenda o pubertad y el presente de la

narración cuando A na y Julia ya tienen veinte años5. Las palabras de Julia

resum en este proceso de represión m aterna:

Julia recordaba cuándo em pezó a p erd er a M amá, la im agen que ella,


Julia, tuvo de M amá, la adoración que sintió p o r ella, aquel amor que la
torturó durante años y años. A veces, cuando no quería pensar en ello,
Julia se decía que todo fue dem asiado confuso p ara intentar
com prenderlo ahora, al cabo del tiem po. Pero sabía que no era cierto,
podía recordarlo perfectam ente. M am á, un extraño y peculiar universo
llam ado M am á, había sufrido una degradación paulatina, pero bien
delim itada; el descenso había quedado claram ente m arcado, detallado
en determ inadas fases tem porales. Y Julia podía recordar tales frases y
hechos que las acom pañaron (...) H abía constituido un a pequeña
historia que acabó cuando ella, Julia, fue capaz d e em pezar a recordarla,
cuando de repente se sintió extraña y sintió extraños a los demás,
cuando se oyó a sí misma llam ar M am á a M amá y com prendió que no
era Mamá. (53)

En estas palabras aparece una clara contradicción entre "M am á" como im agen

idealizada que inspiraba adoración y la "M am á" que Julia va descubriendo al

com parar el com portam iento de su m adre con el ideal. La conclusión a la que

esta m uchacha llega no es al rechazo del ideal al reconocerlo como falso, una

construcción im aginaria creado p or la sociedad, sino que, p o r el contrario, la

lleva a la represión m aterna, a la negación d e la persona que encam a el papel

de su m adre. Julia, como tantas otras m ujeres, ha asim ilado el presupuesto de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
51

que es su m adre quien representa lo antinatural no el m ito de la m adre

perfecta,

II. 3.1. Infancia.

Según las teorías sícoanalistas, el prim er rechazo a la m adre se produce

durante la infancia cuando la niña se resiente contra ésta al darse cuenta de

que es físicam ente inferior a sus herm anos porque no está dotada de u n pene.

Este resentim iento se ag udiza cuando percibe que su m adre tiene preferencia

p o r sus herm anos debido a esta posesión del pene. Tanto en la novela de

Moix como en la de A ngel, la preferencia de las m adres p o r el varón subyace

en toda la narrativa.

Es interesante n o tar que Estaba la pájara p in ta com ienza, precisam ente,

el día del nacim iento d e su herm ano Juan José, cuando Ana tiene cinco años.

Como sím bolo de la separación del cuerpo de la m adre, se presenta a A na en

el m om ento en que sus am iguitas de la granja intentan que aprenda a beber

leche de las ubres de un a vaca. A partir de ahora su nutrición física y

em ocional deberá venir d e fuera porque su m adre concentrará su cariño y

atención en el varón recien nacido.

La inferioridad física que sienten estas niñas con respecto a sus

herm anos se agudiza no sólo por sentir la preferencia de sus m adres hacia los

varones sino al com probar la obsesión de éstas p o r cam biar su apariencia

física. Ana y Julia interpretan este deseo de cam biarlas, o las críticas hacia su

cuerpo como u n rechazo de su m adre h ad a ellas. Internalizan que sus m adres

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
52

cuando las ven no se sienten reflejadas en ellas y, p o r eso, se com paran con

sus m adres y se sienten feas, m onstruosas. E ste reincidir en am bas novelas en

la aparente m onstruosidad que las m adres v en en sus hijas sirve p a ra que

éstas subrayen la falta de em patia de sus m adres. De este m odo, las hijas se

desm onstruizan, consiguen superar sus sentim ientos de inferioridad a través

de u n discurso que, sin em bargo, provoca la deshum anización de su s m adres,

su m onstruización.

La falta d e em patia de las m adres d e Julia y A na se m uestra en

num erosas ocasiones al contrastar los com portam ientos de la abuela p atern a y

la m adre. En m ás d e una ocasión se suceden las palabras de la m adre y de la

abuela p ara m ostrar la dureza y la M aldad d e la prim era en oposición a la

ternura y cariño de la segunda:

Y su m adre diciendo esta m uchacha con ese cuerpo de percha no le va a


lucir n ad a y la abuela a lo m ejor cuando sea grande da la vuelta.
(Estaba la pájara 207)

Se lo contó a la abuela que contestó bendito sea mi Dios que nos dio
estos ojitos y estos oídos y esta boca y estas m anos (...) y seas bendito
porque m i niña es tan bonita como el rocío de los cam pos m ientras la
cobijaba (...) y ella se adorm ecía con u n contento que la hacía olvidarse
de ser la desm irriada que no iba a ten er éxito cuando estuviera grande.
(Estaba la pájara 209)

En esta últim a cita no se especifica quién le h a introducido esas ideas d e

inferioridad en su m ente pero se reconoce fácilm ente la actitud de la m adre

de Ana. En Tulia. esta falta de em patia queda subrayada por el apodo que la

m adre escoge p ara su hija "la fea" (15,20,33). Y a l igual que en la novela de

A ngel, la figura de la abuela paterna y su actitud protectora y cariñosa se

utilizan p ara servir de contraste con el aparente desprecio de la p ro p ia m adre

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
53

de Julia: "Vas a ser ta n guapa como tu m adre" (20) le rep ite con cariño su

abuela paterna.

La abuela m aterna no se m enciona en la novela de Alb alucia A ngel,

sin em bargo, en la novela de M oix, se la construye com o u n eslabón m ás en la

reproducción del sistem a represor patriarcal. La abuela Lucía no representa un

espacio protector p ara Julia —como lo es la abuela patern a— sino que es una

versión aun m ás intolerante que la m ism a m adre p orq ue se la p resenta no

como un ser individual sino como u n símbolo de la ideología

nacionalcatólica de la España franquista.

Sin em bargo, estas m ujeres —m adres y abuelas m aternas y paternas—

no son tan opuestas com o po dría parecer en u n p rim er m om ento. Lo que las

separa es su visión del tiem po y de la responsabilidad que sienten en cuanto a

la educación y el futuro de la niña. Seguram ente la abuela paterna trató en su

juventud a sus hijas con la m ism a dureza que las m adres de A na y Julia, sin

em bargo, su com portam iento con la nieta —con la hija de su hijo— es ahora

distinto porque con ella m antiene u n a relación diferente. Simone de

Beauvoir señala cómo el rol y, p o r tanto, la actitud d e una m ujer cam bia

com pletam ente cuando pasa de ser m adre a ser abuela:

Recognizing n eith er rights ñor responsabilities, she loves them in puré


generosity; she does n o t indulge in narcissistic dream s through them ,
she dem ands no thing of them , she does n o t sacrifíce to them a future
she is never to see (...); she is no t their educator; she needs not em body
abstract justice, the law . (590)

De Beauvoir no distingue entre abuela m aterna y p atern a pero considero que

su apreciación refleja m ás la actitud de la segunda que de la prim era. La

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
54

abuela paterna no siente ninguna responsabilidad hacia su nieta, sólo disfruta

d e verla crecer y d e su com pañía. Sin embargo, la abuela m aterna ve en su

nieta, por ser hija d e su propia hija, otro nuevo ser al que educar y preparar

p ara sobrevivir en el m undo. La im agen que la nieta crea de su abuela

paterna se contagia con la falta de norm as y de participación en su educación

que su propio p ad re tiene. Ambas figuras quedan al m argen del proceso de

adaptación y asim ilación al sistem a patriarcal que sufren A na y Ju lia . Por el

contrario, la línea m aterna representada por m adre y abuela se convierte en el

sím bolo de la fuerza represora cuyo objetivo es destruir la individualidad de

las jóvenes y som eterlas a la aceptación del papel inferior y secundario que

sus progenitoras representan en la sociedad.

La elección de recuerdos en los que aparece la m adre durante la

infancia de Ana y Julia tiene una fuerte orientación negativa. En ningún

fragm ento se presentará algo que hum anice a esta figura. Es m ás, incluso

cuando se com ienza a narrar una anécdota positiva, el final destruye

cualquier vestigio de ternura que hubiera parecido existir en un principio.

Esto se hace realm ente obvio en uno de los últim os recuerdos de Ana.

Jugando con sus am igas, se clava u n palo cerca del ojo y su m adre, para

curarla, moja con m iel la venda p ara que la herida cicatrice antes. Sin

em bargo, esta aparente ternura y preocupación de la m adre se distorsiona al

presentar por la noche a A na gritando porque las horm igas están devorando

su herida al intentar com er la m iel. De m anera sem ejante, Julia recuerda la

felicidad que sentía cuando su m adre jugaba con ella y le hacía cosquillas

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
55

hasta el ahogo, le m ordía las orejas y la nariz y luego h a d a am agos com o de

tirarla por la ventana (17, 37). O tra vez, al único acto de cariño que aparece en

la reladón m adre e hija se tiñe de crueldad.

Estas anécdotas pretenden señalar u n latente deseo infanticida en la

m adre de A na y Julia, com o si ellas, inconscientem ente, desearan d e stru ir a

sus hijas —al igual que el Dr. Frankenstein horrorizado ante su cread ó n

deseaba destruir a s u m onstruo— y, p o r tanto, se justificara el deseo m a trid d a

de sus hijas, el hecho d e que Julia y A na, a lo largo de toda la novela, in tenten

elim inarlas, a su vez, m ediante su re-creadón6.

II. 3.2. Pubertad y juv entud .

Los hechos que m arcan el final d e la infancia inocente en Julia y el

prindpio de la p u b ertad en Estaba la pájara p in ta son, en am bos casos, el abuso

sexual. Julia es abusada y m altratada a los seis años por Víctor, u n am igo de la

m adre (60-2), y A na es violada a los trece años p or Alivio, u n trabajador de la

hadenda de sus padres (316). Ni la m adre de A na ni la d e Julia, llegan a

sospechar que sus hijas h an sido acosadas y abusadas sexualm ente, sin

em bargo, el discurso de las dos novelas las hace, indirectam ente, responsables

de estos hechos.

Paula Bennet en su artículo "The M other's Part: Incest an d M aternal

D eprivation in W oolf an d M orrison" com enta cómo las m adres que h a n

asim ilado profundam ente la ideología p atriarcal al sentirse vulnerables ellas

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
56

m ism as intentan reproducir esta econom ía en la educación que dan a sus

h ijas:

Far from endow ing h er daughter w ith strength, the m other's d o se


identification w ith her, the fluidity of the ego boundaries betw een
them , too often becom es th e p o in t through w hich th e m other transfers
h er ow n sense of deprivation an d helplessness. W here the m other
com pounds the problem s b y identifying w ith the op presso r —th at is,
w here she accepts "his" versión o f reality, she also w ill seek to im pose
this reality o n h er daughter. U nable to nurture or p ro tect herself, such
m other cannot n u rtu re or protect her daughter. Ñ or, equally
im portant, w ill she encourage h er daughter to leam how to nurtu re o r
protect herself. (126)

Esta vulnerabilidad está sim bolizada p or el hecho d e que las m adres de

To the Lighthouse y The Bluest Eye son incapaces de proteger a sus hijas de la

agresión sexual de m iem bros m asculinos de la familia. La prim era

experienda sexual de A na y Julia no es u n a agresión sexual perpetrada por

m iem bros de la fam ilia. Sin em bargo, los dos hom bres pertenecen al ám bito

fam iliar, Víctor como am igo de la m adre, y A livio como trabajador de la

finca. Ambos representan ante sus hijas una extensión de la fam ilia y, por

tanto, no esperan ni tem en una agresión d e su parte. En am bos casos, se hace

indirectam ente responsables de estas violadones a la m adre, p o r su ceguera,

p o r no darse cuenta de esa terrible agresión m asculina sobre sus hijas. En

Tulia. la culpabilidad de la m adre se acentúa p or el hecho d e que Víctor

tuviera acceso a la casa p o r in vitad ón de la m adre pese a q u e su padre había

prohibido expresam ente que ese hom bre estuviera en contacto con los niños

(56,60).

La agresión sexual que A na y Julia sufren está sim bolizando la agresión

síquica que supone la edu cad ó n que estas m uchachas están redbiendo. La

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
57

ceguera de estas m adres ante el abuso sexual que h an sufrido sus hijas es

paralela a su ceguera p ara reconocer que las propias estructuras d el patriarcado

que ellas im ponen a sus hijas a través de la educación que les d an son

realm ente una violación de la m ente7. Bennet concluye que "th e m other-

daughter bond is unquestionably a bond of trem endous strength, b u t as long

as m others particípate in and help perpetúate the social and sexual

arrangem entes th a t abuse them , this very strength w ill m ake it dangerous to

theír daughters" (136).

A ndrew Bush en su artículo "A na M aría M oix's Silent C alling"

considera que la raíz de todas las frustraciones de Julia se encuentra en este

intento de violación que sufrió. Es obvio que esta experiencia fue traum ática

tanto para Julia como p ara Ana8, sin em bargo, es en la relación de esta

violación con la figura m aterna donde se encuentra la clave p ara entender no

sólo la personalidad y las frustraciones de las dos protagonistas sino para

com prender la estructura m ism a de estas dos novelas y las capas de

significación que, como palim psesto, se superponen y parecen enfrentar

significados e ideologías en conflicto.

M ary Beth T iem ey Tello señala que en la m ayoría de las novelas

concebidas bajo dictaduras m ilitares "sexuality is not portrayed as a personal

and intím ate sphere of interaction, b u t rather, as a highly politícal, social

process w here issues of pow er and control are foregrounded"(8). La violación

sexual perpetrada p or estos dos hom bres queda m inim izada p o r la traición

im plícita que sienten las hijas p o r el hecho de que su propia vulnerabilidad

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
58

ha sido causada p or sus m ism as m adres, y sobre todo, p o r su ceguera para

darse cuenta de la agresión física y síquica que sus hijas están sufriendo.

En am bas novelas se hace repetidam ente hincapié en el m odelo d e

educación tradicional que las protagonistas reciben. Y se señala

constantem ente que la persona encargada de reproducir la división desigual

de los roles sexuales son las m adres. Los padres quedan al m argen, com o si la

educación y los valores que reciben sus hijas nada tuvieran que v er con ellos.

La educación que reciben Julia y Ana se basa en el m odelo d e m ujer

como buena m adre y esposa, lo que conllevaba ap ren der u n com portam iento

sum iso, aceptar la superioridad del varón y asum ir com o objetivo d e sus

vidas la dedicación com pleta a los dem ás —hijos y m arido—, por encim a de

sus intereses personales, los cuales dejaban de existir desde el m ism o

momento en que la m ujer se convertía en esposa. Esta construcción patriarcal

de la figura de la m ujer tiene dos vertientes: física y síquica. Físicam ente la

m ujer debía convertirse en un ornam ento, en u n bello objeto decorativo que

incite a ser adquirido para adornar e l hogar. Adem ás, para ser valoradas como

m ercancía necesariam ente debían estar nuevas, es decir, ser vírgenes, no

haber pasado por las m anos de otro hom bre rebajando, p o r tanto su valor. De

ahí la obsesión de las m adres de Julia y Ana por su apariencia y p or controlar

sus entradas y salidas. En cuanto a s u mente las m ujeres debían interiorizar el

com portam iento sum iso, infantil y resignado de una buena esclava.

Así pues, en Estaba la pájara pin ta la m adre in ten tará im poner en Ana

el m odelo de educación que ella m ism a recibió, ejerciendo con m ano de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
59

hierro u n control sobre su hija en todos los aspectos: sus salidas (45, 169), la

ropa que debe vestir (90), las películas que puede ver (45), los libros qu e debe

leer (56, 213), sus am istades (41, 42,43, etc.) ayudada por las m onjas quienes le

exigen u n com portam iento basado en u n modelo de fem inidad establecido

por la sociedad patriarcal basado en la religiosidad, la hum ildad y la

ingenuidad. De hecho, a lo largo de la novela, se van com probando los

resultados de este proceso educativo al com probar cómo A na y su herm ano

Juan José repiten, desde niños, los roles sexuales que definen a sus padres.

Juan José, pese a la diferencia d e edad —cinco años— que le separa d e su

herm ana, m uestra u n com portam iento m ucho m ás m aduro, caracterizado

por su generosidad (102), su valentía (71-4), y un sentido de la realidad y de la

justicia d el que carece Ana (98).

La educación recibida p o r Julia estaba basada en el discurso d e género

del nacionalcatolicism o que pretendió establecer la m aternidad com o m isión

sagrada de la m ujer: "la m aternidad y la perpetuación de la especie

representaba la suprem a m isión de la m ujer, su único destino y m edio de

autorrealizadón reconocido en las pautas culturales" (N ash 628). H ay que

recordar que hasta 1961 la ley establecía que una m ujer al casarse debía

abandonar el trabajo para dedicarse p o r entero a la crianza de los hijos y al

bienestar de su m arido (García N ieto 668). De hecho:

E l discurso franquista e n tom o a la mujer se elaboró a p artir d el


tradicional discurso d e género en su configuración de la m ujer com o
esposa y m adre. El propósito político del franquism o reflejado en la
legislación, es la lim itación de las mujeres a sus tareas dom ésticas en el
hogar, la recuperación d e la fam ilia patriarcal y la subordinación social
d e las m ujeres en un o rd en patriarcal androcéntrico. (N ash 621)

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
60

Todas las lim itaciones im puestas en su educación son, p ara A na y Julia,

los pasos necesarios p ara convertirse en un a repetición de sus m adres que es

lo que ellas menos desean. Es por ello que conforme van creciendo em piezan

a rechazar en su interior todas estas reglas e imposiciones. De Beauvoir

considera este rechazo h a d a el aprendizaje del papel fem enino com o una

característica com ún en el desarrollo d e la adolescente: "in her, transcendence

condem ns the absurdity o f im m anence. She does n o t like being intim idated

b y th e rules of decency, bothered by h er dothes, enslaved to household cares,

sto pp ed short in all her flights"(295). La m adre, por tanto, se convierte a ojos

de su hija en símbolo d e opresión y obstáculo para su desarrollo com o ser

transcendente. H erm án señala: "Y oung w om en express the greatest scom for

th eir m others at this tim e, the greatest desire to be different from their

m others, and the greatest fear th at nevertheless they w ill tu m o u t to be ju st

like their m others" (156). Este m iedo a verse como una rep etid ó n d e sus

m adres, el terror de pensar que el presente de sus m adres es el futuro que les

espera a ellas es una constante de la sicología femenina. La pro pia V irginia

W oolf com entaba en "A Room of O n e's O w n": "My m other's w o rst fantasy is

th a t she w ill end up like h er m other. M y w orst fantasy is th at I w ill end up

like m y m other, and I know that as soon as I have th at fantasy, I am already

trap p ed " (76).

Julia y Ana, como m uchas otras m ujeres, aprenderán pronto a

d esp red ar el papel que a su m adre le h a tocado representar: "M i m am á. La

historia no se acaba. El devenir de las m am as ha sido y será siem pre el m ism o

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
61

en. la trayectoria sin fin d e esta pobre hum anidad agobiada y doliente" (Estaba

la pájara 41). A sí pues, rechazarán desde m uy tem prano, la posibilidad de

convertirse en una repetición d e todo lo que representa su m adre, porque

ante sus ojos, ésta no es m ás que otro eslabón en la reproducción de la

econom ía patriarcal. Es interesante recordar que la misma sociedad, el m ismo

sistem a hom océntrico que usa la figura m aterna p ara su reproducción es,

precisam ente, el que las desprestigia, reduciéndolas a m eras caricaturas objeto

de bu rla o conm iseración. Este desprestigio se observa claram ente en la

valoración que el trabajo de am a de casa recibe.

The less a group is valued and respected, the easier it is to target its
m em bers as scapegoats. The undervaluing of m others is revealed not
ju st through anecdotes b u t also by h ard facts. According to the US
D epartm ent of Labor, th e skill level needed to be a hom em aker,
childcare attendant, or nursery school teacher is rated at 878 on a scale
of 1 to 887, w here 1 is the highest skill levelí O n this scale, the rating for
a dog trainer is 228. A pparentíy, skill raters have never tried taking care
of children! (Caplan 40)

Esta valoración del trabajo de am a de casa/m adre, pese a haber sido realizada

p o r el D epartam ento de Trabajo de los EEUU, refleja el desprecio que la

sociedad occidental siente h a d a este rol. Del desprestigio que la propia cultura

hispana siente h ad a la m ujer en su papel de m adre y esposa parece hacerse

eco d e la respuesta típica que los niños y las niñas dan cuando se les pregunta

po r la ocupadón de sus padres: "m i papá es abogado y mi mamá no es nada,

está en casa"9.

En repetidas ocasiones A na expresa su deseo de libertad, es decir, de

liberarse del control que ejerce su m adre sobre ella: "[Soy] un Sabú sin

alfom bra voladora, el gato sin sus botas, A ladino sin lám para, A lid a sin

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
62

espejo, un a imbécil sin alas como cualquier m ortal"(45), "yo aquí,

apertrechada en mi jaulita de oro, en m i caja d e vidrio, protegida"(67). Las

prohibiciones de su m adre son interpretadas como actos egoístas destinados a

ahogar a su hija, a convertirla en u n a repetición de sí m ism a. En n in g ú n

m om ento considera que algunas d e estas prohibiciones están destinadas a

protegerla físicamente d e posibles peligros. Como com enta H erm án:

Because daughters are generally unaw are of the dangers of p red ato ry
m ale sexuality, and because m others rarely explain these dangers
clearly, appropriate m aternal protectiveness is generally experienced as
"overprotectiveness" —restrictive, p ru d ish behavior. In the d au g h ter's
perception, it is h er m other w ho inhíbits her expression of p rid e,
autonom y and sexuality; m other w ho fearfully clings to her a n d w ill
n o t let h er go; m other w ho jealously stands in the w ay of h e r freedom .
(152)

Sin em bargo, n i A na n i Julia parecen conseguir escapar deL p o d er que

su m adre ejerce sobre ellas. Pese a sus continuas quejas y críticas cuando su

m adre está ausente, Ana no se atreve a enfrentarse con ella cara a cara. Su

m adre ejerce un verdadero poder y control afectivo que le im pide contestarle

directam ente —"el día m enos pensado le voy a contestar, te lo juro"(46)—,

sólo se atreve a responderle cuando su m adre no la ve, a sus espaldas (51). Ella

m ism a se encuentra ridicula en una situación en la que, por u n lado, está

jugando a ser una revolucionaria que lucha p or los intereses de la p atria pero,

p o r otro, es incapaz de revelarse en la esfera últim a del hogar: "Yo era una

m ocosa haciendo cuarto de bachiller, m etida a grande, jurando que sí, que la

heroína de G uaduas si fuera necesario, pero dejándom e encerrar com o

gallina, a las seis en punto estás en casa, sí, señora"(169)10.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
63

A l no poder conseguir la libertad e independencia en la esfera del

hogar, A na y Julia in tentarán substituirla al im aginarse sum ergidas en el

m undo exterior, con el que asocian la independencia y el rechazo d e la

opresión que sim boliza su m adre, y po r extensión, su casa —el espacio físico

que ésta dom ina—, en su relación con personas que p o r su carácter, apariencia

o ideología representen todo lo opuesto a lo que sus m adres son.

K risteva señala la necesidad d e buscar esa im agen sustituía d e la m adre

p ara p o d er evolucionar y m adurar como persona. P ara esta teórica el

m atricidio es una necesidad p ara desarrollarse como ser hum ano. Sin

em bargo este m atricidio es m ucho m ás peligroso p ara las m ujeres y a que el

niño puede buscar en o tra m ujer el cuerpo de su m adre m ientras q u e la

sociedad hom ofóbica niega esta posibilidad a la m ujer. A sí pues la "castración

fem enina" se produce en su psique cuando la hija se niega el deseo d el cuerpo

m aterno que en definitiva es el suyo propio.

De Beauvoir señala la im portancia de la figura d e la m ujer am iga como

m odelo substituto de la figura d e la madre:

The rebellion is th e m ore violent when, as often happens, th e m other


has lost her prestige. She is the one who w aits, subm its, com plains,
w eeps, m akes scenes (...) as a victim she is looked dow n on; as a shrew ,
detested; (...) fírm ly set in her role as housekeeper, she puts a stop to the
expansión of existence, she becomes obstacle a n d negation. Her
daughter wishes not to he like her, worshipping women who have
escaped from femenine seroitu.de (...) U sually sh e h as a best frie n d in
w hom she confídes(...) O ften enough a triangle is form ed, one o f the
girls liking her frien d's brother (...) In any case such friendship is
shrouded in m ystery(...) H aving secrets is also one w ay of giving herself
im portance, som ething she seeks in everyw ay to acquire. (295)
(El subrayado es m ío).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
64

Todas estas características se cum plirán e n el caso de A na y su am istad

con Valeria y su herm ano Lorenzo. Por u n lado, su am iga representa la

oposición y alternativa como m ujer a su m adre y , p o r otro, su relación sexual

con Lorenzo la u n e m ás a ese modelo de m ujer que A na adm ira. En Valeria,

la protagonista encuentra todo lo que su m adre no es y que, p o r lo tanto, desea

im itar. Su am iga representa todos los valores no asociados tradicionalm ente

con la m ujer: el deseo d e saber (67), el valor (96), la creatividad (172), la

m adurez política (164,169). E n su idealización de su am iga A na llega incluso a

com pararla con la figura arquetípica de M edea (169): "V aleria a la cabeza, por

supuesto: si tú la hubieras visto, con esos ojos d e M edea, y el ánim o exaltado:

el corazón en ristre como una lanza de soldado romano"(169). Esta elección de

figuras retóricas p ara describir la actitud de V aleria resulta patética a la vez

que m uestra la ignorancia e ingenuidad de la protagonista. A na, en su

com paración, elige la figura de M edea y a los soldados rom anos como

símbolos de lucha e independencia cuando M edea es el epítom e de m ujer

abandonada obsesionada por u n hombre y los rom anos no son guerreros

generalm ente asociados con la libertad sino con la opresión. Sin em bargo, es

interesante notar que h a elegido com parar a su am iga con figuras guerreras

m asculinas y con u n a figura femenina que es el antónim o de la figura

m aterna, al sim bolizar el infanticidio, o dicho de otro m odo, la negación de la

m aternidad.

En Tulia esta represión m aterna se produce de varias form as. En prim er

lugar, todas las m ujeres m aduras con las que se relaciona y en quienes busca

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
una m adre substituta —tía Elena, señorita M abel, Eva— se com portan con la

em patia y la ternura de que su m adre parece carecer. Por otro lado, ninguna

de ellas está casada n i tiene hijos —de hecho cuando su tía Elena se enamora

de Félix se rom pe el vínculo con ella—. Por últim o, el lesbianism o de Julia ha

sido interpretado por Sara Schyfter como u na consecuencia directa d e la

relación frustrada con su m adre (27) y, por tanto, buscará en otras mujeres,

bajo el papel de hija, una relación física que es reflejo del deseo hom oerótico

que siente por su madre.

Eva, al ser una antigua novia y ahora am iga del padre d e Julia, es quien

m ejor representa un m undo alternativo al de la m adre donde Julia desea

penetrar. Su am istad con ella es, en sí m ism a, un reto a la m adre. Al

insinuarse que el padre todavía adm ira a Eva—en contraposición con el

desprecio que siente por su m ujer— y m ostrarse e l obvio enam oram iento de

Julia, la m uchacha pasa a identificarse con la figura de su padre. En este

nuevo triángulo, formado por padre, hija y Eva, ya no hay lugar para su

m adre; ésta queda no sólo fuera de este espacio sino que se encuentra en

oposición a él. La m adre de Julia, ya caracterizada como m onstruosa a estas

alturas de la narración, es contrastada con la figura de Eva p ara justificar una

vez m ás el desprecio que tanto padre como hija sienten por la p rim era y la

adm iración y devoción que sienten por la segunda. M ientras que la m adre de

Julia representa la belleza externa, la intolerancia, los cambios im predecibles

de hum or, la ira, las pretensiones de clase, la fe religiosa basada en las

apariencias, la ignorancia y el fracaso en su rol de m adre —su pro p ia m adre y

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
66

m arido la acusan d e ser una m ala m adre (85,149), a Eva se la construye como

un a m ujer de gran belleza interior, tranquila, paciente y com prensiva

conocedora del m undo y exitosa en el ejercicio de su profesión de profesora

universitaria al ser adm irada y respetada po r todos sus alum nos.

Tanto en Estaba la pájara pinta com o en Tulia la caracterización de la

figura m aterna p arte de dos construcciones que se entrecruzan y oponen: la

m adre em pática y la m adre como agente reproductor de la econom ía sexual

hom océntrica. Por u n lado, la educación recibida en su niñez las lleva a

repetir los esquem as de reproducción d el sistem a patriarcal que aprendieron.

A su m odo de ver, su hija, como lo fue ella m ism a, se convertirá en el futuro

un a m ercancía a la venta en el m ercado del m atrim onio. Su felicidad en la

v id a dependerá de la obtención del m ejor m arido, entendiendo p o r éste, a

aquél que pueda cubrir sus necesidades económ icas con holgura. Por ello, sus

críticas y el control que ejercen sobre sus hijas revelan una preocupación real

p o r que éstas tengan éxito en la vida. H ay que recordar que "slaves, after all,

teach their children to be obedient slaves because they w ant them to survive"

(C aplan 97).

A na y Julia rechazan en sus m adres su participación en la reproducción

de la econom ía sexual patriarcal que pretende convertirlas a ellas m ism as en

ciudadanas de segunda categoría. Sin em bargo, lo que buscan en sus m adres es

la otra construcción im aginaria patriarcal: la m adre perfecta. C onstrucción

ésta que propone que cuando u n a m ujer tiene u n bebé toda su personalidad

queda borrada por el deseo im perioso y absoluto d e la dedicación com pleta y

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
exclusiva a su recién nacido. La m ujer m adre deja d e ten er necesidades

propias porque su s sentim ientos d e autosacrifício so n m ucho m ás fuertes que

sus intereses personales. A esto va unido el desarrollo de u n grado de em patia

tal que una m adre adivina la m ás m ínim a necesidad o estado de ánim o d e su

bebé y lo satisface inm ediatam ente. Com o y a se m encionó anteriorm ente, esta

construcción de la m adre perfecta, no es u n ideal sino que considera la

transform ación 'n a tu ra l' que toda m ujer sufre al qu ed ar em barazada. L legar a

representar este papel con éxito es u n a im posibilidad p ara cualquier m ujer,

p o r lo que sus hijas, adem ás de haber aprendido a v er a sus m adres como

inferiores en com paración con sus padres, las estim an fracasadas en la única

actividad a la que h an dedicado sus vidas: la m aternidad.

A sí pues, la sociedad im pone dos papeles o m áscaras diferentes y

contradictorias p ara la m ujer-m adre. P or u n lado, ésta h a de ser un dechado

de virtudes —com prensión, ternura, am or, autosacrifício y abnegación—

adem ás de la encargada de la educación de los hijos y, po r tanto, quien h a de

transm itirles los valores de la sociedad patriarcal. La m adre de Ana y Julia son

criticadas por cum plir el segundo p ap el y por no cum plir el prim ero: se les

reprocha ser cóm plices en la reproducción del patriarcado pero se les critica,

tam bién, que no cum plan a la perfección su papel de m adre em pática.

El m atricídio a través del discurso en Estaba la pájara pinta y Tulia se

justifica al m ostrar el abuso síquico, sexual e incluso los deseos infanticidas

latentes en la im agen que han interiorizado de sus m adres. Este m atricido se

lleva a cabo a lo largo de ambas novelas de dos m aneras: prim eram ente,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
68

m ediante la negación de la m adre como creadora y, en segundo lugar, a través

de la negación de la m adre como ser hum ano m ediante su monstruizacdón.

Barbara Johnson señala que en la novela de Shelly, el m onstruo acaba

adquiriendo rasgos hum anizadores, m ientas que es e l D r. Frankenstein quien

va siendo deshum anizado y m onstruizado a lo largo d e la novela por el

rechazo que siente hacia su criatura. En un reverso d e papeles el m onstruo, o

en el caso que nos ocupa, Julia y A na, se deshacen, a través del discurso, d e la

m onstruosidad que sus creadoras/m adres parecen v er en ellas, a la vez que

como contrapartida es esta figura creadora quien se v a convirtiendo en

aberrante, antinatural, en definitiva, en un m onstruo p o r haber rechazado su

propia creación.

Jane G allop en su artículo "The M onster in the M irror: The Fem inist

C ritic's Psychoanalysis" analiza la presunta intercam biabilidad entre los

térm inos m onstruo y m adre que viene siendo ya una constante en el

fem inism o sicoanalítico11 y com enta cómo la relación m adre e hija ha sido

num erosas veces categorizada com o un a relación m onstruosa. Cita a

M arianne H irsch:

To stu d y the relationship betw een m other and d aug hter is not to stu d y
the relationship betw een tw o sepárate differentiated individuáis, b u t to
plunge into a netw ork of com plex fies, to attem pt to untangle the
strands o f a double self, a continuous m últiple being of monstruous
proportions stretched across generations, parts o f w hich try desperately
to sepárate and delinéate their ow n boundaries. (14-15)

A sí pues, lo m onstruoso en la relación m adre e hija en la m ayor parte de las

teorías sicoanalistas, según Gallop se encuentra en el hecho de que consideran

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
69

que esta relación no está form ada p o r dos individuos separados sino p o r u n

ser doble.

H irsch derives this notion of th e lack of separation betw een m other


and d aug hter from fem inist psychoanalysis theory. Particularly
im portant is the w ork of N ancy C hodorow , w ho (...) has posited th a t
the fem ale seíf is less individuated than th e m ale self since bo th are
form ed in relation to the m other, b u t the m ale self has the fact of
sexual difference to institute an d ensure differentiation. (//M onster// 15)

Este m onstruoso ser doble form ado por m adre e hija, nace como

producto de la necesidad y el deseo de la hija de verse reflejada en su m adre.

C uando esto no sucede, cuando la hija ve en su m adre a otro ser y no a sí

m ism a, deja de existir armonía. Esto es denom inado en la teoría de "O bject-

relations" como "Unsuccessful M irroring Bond":

W hen a m other reflects h er ow n m ood or the rigidity of her ow n


defense rath er than the child's, w h at the baby sees is the m other's face,
and the m other's face is n ot a m irror. The consequences are tragic.
Thus, th e tragedy lies in looking at the other and seeing her as other,
rather th an seeing yourself. ("M onster" 18).

Estas trágicas consecuencias son precisam ente la tom a de conciencia de que su

m adre no es u n reflejo de sí m ism a y, p o r tanto, su relación de dependencia

em ocional no es natural. Es por ello que em piezan a verse a sí mismas o a sus

m adres como aberrantes y por tanto su relación como m onstruosa.

Gallop concluye que esta sim biosis m onstruosa entre m adre e hija de la

que hablan los sicoanalistas se produce porque siem pre se ha partido en el

análisis de esta relación desde la obvia perspectiva del hijacentrism o. A utoras,

personajes y teóricas adoptan la perspectiva de la hija y rechazan la otredad de

la m adre convirtiéndola en m onstruosa.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
70

The theorist w ho attem pts to untangle the double being m other-


daughter assigns to th e d au g h ter term the desire for autonom y —an
attribute of both individuáis insofar as they are individuáis— and to
the m other term the d esire for sym biosis —w hích b o th p a rts share
insofar as they are connected. N ot |u s t m ale theorists, I w o u ld add, b u t
any theorist w ho w rites from a position of identifícation w ith th e child
(son or daughter) rath er th an the m other- ("M onster" 21)

Tanto la m adre de A na, com o la de Julia, no son presentadas como

seres individuales, no conocem os sus pensam ientos, solo sus palabras a

través de la m em oria selectiva y la ventriloquia de sus hijas- M ás b ien son

construidas como estereotipos d e u n a clase social o ideología política y, por lo

tanto, representan u n eslabón m ás en la conspiración au to ritaria patriarcal en

la elaboración y reproducción de su econom ía sexual.

II. 4. A lianza paterna: hom ocentrism o.

Ambas novelas p arten d e la relación vertical m atrilineal (abuela-

m adre-hija) para construir a la figura m aterna como u n elem ento de

represión y reproducción del sistem a patriarcal y utilizan la relación

horizontal, es decir la relación con el padre o los herm anos p ara reforzar la

idea de la inferioridad de la m ujer frente al m undo de lo m asculino. De este

m odo se justifica, un a vez m ás, la opción d e las protagonistas p o r e l m undo

representado por la figura del p ad re y su deseo de destruir la m atrilinealidad.

The m yth that m others are inferior to fathers is probably th e m ost


pervasive of all the m other m yths (...There are) higher expectations for
m others than for fathers, w e are quick to criticize our m o thers for n ot
being perfect b u t apprecáate o u r fathers for m erely trying. (C aplan 96)

La figura paterna es tratad a en estas novelas con m ucha m enos dureza

que la m adre. A pesar d e que am bos, tanto p adre como m adre, representan la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
71

m ism a economía sexual patriarcal, la m ism a ideología conservadora, n i el

p ad re de Ana ni el d e Julia son acusados de contribuir activam ente en la

reproducción del sistem a.

Tal y como sugiere H irsch sobre las novelas que asum en el m ito de

Electra. Estaba la pájara pinta y Tulia reproducen la represión m aterna y la

alianza con la figura paterna. En la obra de Albalucía A ngel esto se produce

principalm ente durante los hechos que se narran sobre el d ía d e l asesinato del

candidato liberal a la presidencia, Jorge Eliécer Gaitán, y las reacciones de su

p ad re y su m adre ante los acontecim ientos que se precipitaron tras ese crim en.

El padre, desde el principio de la novela, es presentado como u n ser social y,

p o r tanto, político, es decir, inm erso en el m undo exterior en contraposición

al m undo cerrado del hogar que representa la m adre. Es po r ello que desde la

infancia, A na asociará la política con la pertenencia al m undo m asculino. De

hecho, cuando el am biente se tensa tras el asesinato de G aitán, A na y sus

am igas se preguntan unas a otras si su "papá" es liberal (20,24), pero ninguna

m enciona a su m adre relacionada con ninguna posición política porque ni

siquiera se les ocurre esa posibilidad.

Por otro lado, la m adre de Ana, asum e una actitud com pletam ente

distinta a la de su m arido ante los problem as del país. Tras el asesinato de

G aitán, el padre de Ana no deja de escuchar las noticias de la radio m ientras

que su m adre reza y m onta escenas de llantos y desmayos que resu ltan

ridiculas com paradas con la preocupación contenida tanto de su m arido como

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
72

de su propia criada Sabina, quien actúa con m ayor entereza que su pro pia

patrona:

Vio a su m am á, que los brazos en cruz, y arrodillada, recitaba el


Trisagio a voz en cuello. (27)

[Su padre] sin m over u n ápice la cabeza pegada al receptor, y ella [su
m adre] con sus brazos en cruz. (29)

¡Oh buen Jesús m isericordioso, hijo de M aría y de José!, clam aron las
m ujeres, para qué se m eterán los m uchachos en esas cosas, com entó su
papá: lo único que consiguen con eso es que la situación se vuelva más
caótica. (28)

No hay que alarm arse tanto, explicaba [su padre], pero su m am á siguió
llorando, rezando jaculatorias, im plorándole a San Judas y a M aría
A uxiliadora que los salvara de todo m al y peligro, hasta que entró
Sabina (...) y consoló a su mamá, y en tono tranquilizador: m añana se
habrán cansado de hacer guerra, ya verá. Tómese este agüita arom ática.
(46-7)

En las dos últim as citas se puede apreciar que el padre es el que

dem uestra u n verdadero conocimiento de la situación política. El es quien

posee la verdad m ientras que su mujer es presentada como ignorante y

supersticiosa. El esposo es el encargado de explicar, de traducir la realidad, en

térm inos que puedan ser entendidos por su m ujer: "Su m am á le preguntó

que qué iba a pasar si el ejército no podía con la chusm a, ¿estás loca?, el

ejercito puede con lo que le echen... explicó su papá"(38), "ya todo estaba

entrando en la norm alidad como explicaba su p ap á a la hora del

alm uerzo"(90). El conocim iento que la fam ilia tiene de los acontecim ientos

del exterior viene d ad a a través del tamiz de la ideología del padre, p o r lo que

su visión particular d el m undo se convierte en l a v erdad' única otorgándole,

ante los ojos de su hija A na, la infalibilidad: "It is through him th at th e

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
73

fam ily com m unicates w ith the re st o f the w orld: h e incam ates the im m ense,

diffícult an d m arvelous w orld of adventure; he personifíes transcendence, he

is G od" (De Beauvoir 287).

La esfera de lo m asculino está representada en Tulia por su abuelo Julio

y, en m enor m edida por su padre, a quien se construye como un ser

dom inado p or su deseo de obtener paz y tranquilidad negándose a aceptar

cualquier o tra realidad. El abuelo Julio se convierte p ara su nieta, pese a su

tiranía, en u n símbolo de la estabilidad que Julia no encuentra en s u relación

con su m adre. Las ideas radicales sobre e l anarquism o y el ateísm o d e D on

Julio, su rudeza, su aparente frialdad, son m ás fáciles de tolerar q ue la

inconstancia que siente en cuanto al afecto de su m adre. Por otro lado, sus

conocim ientos de ciencias, literatu ra y política le convierten en u n ser

superior a su propia madre. Los cinco años que vive con su abuelo m arcan su

educación y su futura relación con su m adre. La transform ación en los

sentim ientos de Julia se refleja al m ostrarla d u ran te los prim eros días

llorando p o r la ausencia de su m adre y u n p ar de m eses después se la presenta

disfrutando cada vez que su abuelo insulta a su m adre y a su fa m ilia (102).

Cuando Julia regresa a casa a los trece años se ha convertido en u n a aparente

réplica d el com portam iento de su abuelo. Im ita su m odo de hablar, sus ideas

(110), su tono de voz (102). Sin em bargo, por dentro, no siente las

convicciones y la claridad de ideas que su abuelo deseaba inculcar en ella. De

hecho, a los pocos días de llegar a su casa se la presenta rezando el rosario con

su abuela m aterna (150) y m uda p ara poder expresar su ira (192). El vaivén

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
74

entre la esfera de lo m asculino y lo fem enino queda claram ente construido

cuando Julia escribe u n a carta a su abuelo a los pocos días de su llegada:

H abía escrito u n a carta llena de lamentaciones al abuelo. Pero d o n Julio


no contestó. A l cabo d e irnos días, Julia le escribió de nuevo, esta vez
sin quejas, contándole m entiras. En la carta decía a don Julio que ella y
Lucía estaban peleadas y no se hablaban: porque la abuela m e obligaba a
rezar el rosario y a ir a m isa cada d ía y yo m e negué. C asi se m uere del
ataque que le dio. Todos m e tienen miedo y m e respetan. Dicen que soy
tu vivo retrato. (130-1)

De este m odo el m undo d e lo m asculino y la esfera de lo fem enino

quedan contrapuestas en una clara visión dicotómica de la realid ad que

propone el prim ero como evidentem ente superior al segundo. Las m adres

representan los sentim ientos sin control, la histeria, la fe ciega en la religión,

la intransigencia y la ignorancia; p o r el contrario, el p ad re/ab u elo sim boliza el

dom inio de sí m ism o y el conocim iento verdadero de la realidad exterior. Es

p o r ello que conform e la personalidad d e estas protagonistas se va

desarrollando, se les plantean estos dos modelos de com portam iento

estereotipado: el m asculino, sinónim o de razón y poder, y el fem enino,

sinónim o de la ig n o rad a y la falta de control. Aceptar este últim o significa

reconocer y asum ir su propia inferioridad.

Es interesante com probar, sin em bargo, que en Estaba la pájara pinta.

pese a m ostrar el m undo m asculino como adm irable y el fem enino com o

ridículo, se va construyendo a su protagonista como perteneciente ya a esa

segunda esfera. La m ism a n arrad ó n ofrece pistas que perm iten verificar que

A na ya ha internalizado los valores culturales que la so d ed ad hom océntrica

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
75

patriarcal le ha transm itido, a través d e su m adre, y los repite incluso de

m anera más exagerada que esta últim a.

Desde niña, la protagonista se com porta con u n desprecio y

superioridad inconsciente típicos de la aristocracia latifundista. Cuando se

m uere el hijo del cam pesino Taño, al v er la ropa que viste el niño A na

piensa: "pobres, n i para com binar colores tienen gusto"(100), lo que contrasta

con la actitud de su herm ano, cinco años m enor que ella, que vuelve a la casa

y trae sus propios zapatos p ara que no entierren al niño descalzo (102).

A dem ás, ha asim ilado los valores del "buen gusto", la pulcritud y la lim pieza

que tanto parece despreciar en su m adre. Ella misma tom a conciencia de ello

cuando se siente ridicula e incóm oda al visitar la casa d e Valeria y su

herm ano Lorenzo por prim era vez:

A l entrar en la casa yo pensé, qué carajo, es distinto pero ellos se


sentían tan bien, tan en su salsa, que entonces fui yo la que sentí
vergüenza por ser tan tiquism iquis, tan pendeja (...) si tú hubieras visto
aquella casa, yo te aseguro que te caes de espaldas (...) haciéndom e la
que no me enteraba de aquel olor a gato. A orines de gato que entraba
ve tú a saber de dónde, y que apestaba toda la casa, insoportable (...) Yo
hablando como si nada fuera. M uriéndom e de asco p o r dentro. (65-6)

Por otro lado, a lo largo de la novela, Ana describe actitudes tiránicas de

su m adre como es el hecho de sacar todo de los arm arios p ara asegurarse de

que las criadas lo ordenan y lim pian de verdad. Sin em bargo, la misma

protagonista, que al recordar esto parece censurarlo, trata a la criada Sabina

con una condescendencia y desprecio que jam ás m ostró su propia m adre:

"pobre Sabina. Si supieras" (65); "si hicieras un esfuerzo p or entender (...) tu

m iedo a los patrones" (163); "son cosas que a lo mejor no entiendas"(171). Es

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
76

obvio que Ana se siente no sólo superior a Sabina sino que abiertam ente

desea hacérselo saber a la criada:

Oye: que si lo recalientas... lo que ocasiona una m irada d e desprecio


infinito, de esclava desdeñosa, de sierva que al fin de cuentas obedece
porque se alquila cada m es p o r un fajito de billetes pero p o r encim a de
cualquier circunstancia conserva su alm a intacta, su conciencia
im poluta, sus derechos de hom bre, su s com uniones diarias: ¿lo
calientas o no?, haciéndola descender definitivam ente d e esa nube.
(88)

Es decir, prim ero le reprocha el que no se rebele y no entienda la lucha de

clases y luego la hum illa recordándole quién es la que m anda y quién debe

obedecer. Este incidente es enorm em ente im portante porque la ideología de la

lucha de clases es esencial para entender la situación política colom biana ya

que esta lucha es clave durante los años de 'X a violencia": "la persistencia de

una formación social cim entada en relaciones de dom inación hace que La

violencia no sea u n subterfugio coyuntural y transitorio sino recurso

perm anente utilizado p o r la clase dom inante y por los sectores hegem ónicos

(...) La violencia es una variable dependiente d e la lucha de clases" (Sánchez

59). Por tanto, participar en la lucha contra L a violencia conlleva una

ideología que Ana no parece poseer.

Todo esto contribuye a plantear la prim era duda en cuanto a la

autenticidad de los ideales políticos de Ana y a que ésta, pese a p articip ar en la

lucha, no esta dispuesta a perder sus privilegios de clase. Su larga

conversación con Sabina, que estructura toda la novela, es m uy

representativa porque tiene lugar, adem ás, e n el presente de la narración, es

decir la misma m añana e n la que A na se en tera de que h an arrestado a

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
V aleria cuando la protagonista y a es un a joven de veintitantos años y , por

consiguiente, supuestam ente m adura. C abría, p o r tanto, pregu ntarse hasta

qué pun to es verdadera la transform ación de la ideología social y política de

A na en esa búsqueda de libertad. Por u n lado, hasta ahora, a pesar de sus

num erosas quejas, no se atreve a tener enfentam ientos directos con su m adre

p o r lo que sigue bajo su control. Tam bién se h a señalado cóm o, p ese a su

deseo de pertenecer al m undo revolucionario que apoya a las clases m enos

privilegiadas, ella tiene asim ilados todos los valores burgueses que su m adre

representa. Por todo ello, resulta obvio que es el rechazo a su m adre y el

tem or a convertirse en su repetición lo que la lleva a introducirse en el

m undo políticam ente com prom etido de V aleria y Lorenzo. A na llega a

reconocer que no tiene ideas políticas propias y que expresa las que h a

escuchado a su padre sin n ingún espíritu crítico: "Yo no los puedo defraudar.

Yo prom etí que sí aquel día. Q ue yo m e unía a ellos porque la d ictad u ra era

terrible. Eso le había oído decir a m i papá, y otra vez repetí, como una

guacam aya, sin entender de la m isa la m edia"(67).

M ás adelante la protagonista describe lo que ella llam a su "tom a de

conciencia" y que refrenda aú n m ás la ingenuidad y superficialidad d e su

ideología:

En la Arenosa yo entendí. Me di cuenta de que la vida no solam ente


era jugar al golf y decidirse que este vestido m e lo trajeron d e M iam i,
que voy a pasar las vacaciones en la bahía d e Santa M arta, en N avidad
m e regalaron este O m ega, o cosas d e esas: tú ya sabes... en fin. Q ue
conocí la problem ática. (172)

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
78

Esta ingenua declaración queda a ú n m ás ridicula al contrastarla con su actitud

y su com portam iento en el presente de la narración. M ientras expresa estas

ideas A na se encuentra pasivam ente recostada en la cam a, am odorrada entre

sueños y recuerdos m ientras que Sabina le trae el desayuno a la cam a, le

recalienta el café, lim pia su habitación, le unta las tostadas y le busca la bata

para que vaya a la ducha.

Lo que resulta claro es que A na se ha ido escondiendo tras diversas

máscaras que u tiliza según con quien se encuentre. P or u n lado, usa la

m áscara de buena hija p ara evitar enfrentam ientos con su m adre y, p o r otro,

se pone la m áscara de revolucionaria para agradar a V aleria. P or tanto, Ana

no está consiguiendo un a verdadera liberación con su participación en la

lucha revolucionaria ya que lo único que hace es crear u n a nueva jaula que la

aprisiona12.

La opción de Julia por la esfera de lo m asculino se construye a través de

los espacios en los que se m ueve. Su propia casa, su cuarto, se convierten en

lugares asfixiantes, donde se ahoga y se siente incluso enferm a físicam ente.

En num erosas ocasiones se m enciona el continuo m alestar físico de Julia —

vóm itos, jaquecas, náuseas, dolores de estómago, depresión, insom nio— que

sólo aparece cuando se encuentra dentro de su casa. En la novela se subraya,

adem ás, el hecho de que varios m édicos sugieran como sicológico el origen de

todas estas enferm edades. El único lugar donde Julia se siente a gusto es en la

biblioteca del abuelo donde se dedica a leer libros prohibidos p o r el régim en y

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
79

a hablar con. su herm ano Rafael, con quien establece unos vínculos m ucho

más profundos que con el resto de los miembros d e su familia.

La participación d e Julia en actividades políticas contra el régim en

franquista en ningún m om ento es presentada com o consecuencia d e u n claro

com prom iso político. Por el contrario, tal y como ella misma explica es u n

medio p ara buscar el enfrentam iento con sus padres: "No la detuvieron y lo

lamentó. Im aginó el disgusto de la abuela Lucía, d e Papá y de M am á al ver

que no llegaba a casa a la hora de com er y al enterarse de que había sido

detenida en una m anifestación estudiantil" (194). Tras ser golpeada p o r la

policía lo prim ero que piensa es en la reacción de sus padres: "Tem blaba de

pies a cabeza al pensar en el regreso a casa y en el recibimiento de P apá, M amá

y la abuela Lucía- Por un lado sentía satisfacción por el gran disgusto que iban

a llevarse; por otro estaba aterrada" (197-8).

Pero con la excepción d e estos amagos de rebeldía, Julia se declara

im potente ante el control que ejercen sobre ella su m adre y su abuela.

En su interior, s í G ritaba de indignación y vergüenza, pero su boca no


pronunciaba palabra, no sabía qué decir n i cómo actuar, la ira se le iba
acum ulando, royéndola por dentro a ella no a los dem ás. Las
m anifestaciones exteriores se lim itaban a no responder a ciertas
preguntas d e Mamá, ni ir a m isa n i pasar el rosario con la abuela Lucía,
no cuidar de su aspecto personal, regresar a casa a las nueve y cuarto en
lugar de a las nueve, pero sin alargar jam ás el retraso hasta las nueve y
m edia (...) Sólo pequeñas m uestras de rebeldía; no se atrevía a m ás.
Temía a M am á y a la abuela Lucía, se quedaba m uda y clavada en el
suelo cuando M amá, a gritos, le reprochaba su retraso (...) y em pezaba a
aturdiría con preguntas. (192)

A na y Julia sienten que en su casa han de asum ir la m áscara de

fem inidad que sus m adres han intentado transm itirles. Las características de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
80

esta m áscara son la sum isión, la hum ildad, la ingenuidad, la religiosidad, la

belleza física, etc. Luce Irigaray desarrolla el térm ino "m ascarada" para

explicar este concepto de fem inidad:

W hat do I m ean by m asquerade? In particular, w hat Freud calis


"fem ininity." The belief, for exam ple, th at it is necessary to become a
w om an, a "norm al" one a t that, w hereas a m an is a m an from the
outset. H e has only to effect his being-a-m an, w hereas a w om an has to
becom e a norm al w om an, th a t is, has to enter into the masquerade o f
fem ininity (... ) the female O edipus com plex is w om an's entry into a
system o f valúes th at is n ot hers, an d in w hich she can "appear" an d
circuíate only w hen enveloped in the n eed s/d esires/fan tasies of other,
nam ely, m en /TThis Sex 134).

Julia y A na rechazan internam ente esta m ascarada porque intuyen que les va

a llevar a convertirse en un a repetición d e la figura d e su m adre lo cual

desean evitar a toda costa. Ellas sienten, de alguna m anera, lo que expresa

Robin M organ cuando explica que son precisam ente las cualidades

consideradas tradicionalm ente como femeninas las que se asocian con la falta

de libertad, es decir, con la esclavitud, porque perm iten el control de las

personas que las poseen po r aquellas otras que no tienen estos atributos sino

los 'm asculinos' que les perm iten m antener el poder (8-9). Es po r ello que

intentan rechazar todos estos valores representados p o r la m adre al intentar

asum ir u n p ap el no tradicionalm ente fem enino: Ana al im itar a Valeria y

Julia al im itar a su abuelo Julio. Sin em bargo, aunque cam bien la m áscara en

la superficie, am bas siguen respondiendo y com portándose conforme a los

valores tradicionales aprendidos en su infancia.

En las últim as páginas de la novela se describe la visita de Ana a la

com isaría en donde tiene que reconocer el cadáver de V aleria, y sus intentos

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
p o r reconfortar a Lorenzo, delirante d e fiebre, que acaba de escapar de la cárcel.

La im portancia de estas escenas es fundam ental para adivinar el desarrollo

futuro de la personalidad de la protagonista. D urante toda la novela A na ha

estado pasivam ente acurrucada en la cam a recordando experiencias d e su

niñez y adolescencia, sin m overse ni actuar. Sin embargo, al final, A na es

presentada actuando, contestando a las preguntas de la policía, soportanto el

acoso de u n com isario lascivo, tragando su odio, hum illación y angustia,

ayudando a Lorenzo a salir d el estado febril en el que se encuentra tras las

to rtu ras sufridas en la prisión. Ana, p o r prim era vez, se enfrenta con la

realidad auténtica de la tortu ra, el asesinato y la represión en Colom bia. En

im as horas, la lucha política deja de ser u n juego de rebeldía de niñ a bien. La

novela term ina, de m odo circular con la conversación entre A na y Lorenzo

sin que la lectora sepa, realm ente, qué cariz va a tom ar la vida e ideología de

la protagonista a p a rtir d e ese m om ento. Sin em bargo, las últim as vivencias

de la protagonista parecen indicar que, finalm ente, Ana tendrá que su p erar su

pasividad para sobrevivir en el m undo de represión y violencia en el que se

encu en tra inm ersa.

Sobre el sentido últim o del m ensaje y opciones de las protagonistas la

crítica ofrece varios p unto s de vista que se com plem entan en tre sí. G abriela

M ora opina que el final de la novela sim boliza el despertar de la conciencia

política de Ana, su deseo real de lucha y cam bio al rebelarse contra la

educación burguesa recibida. Esto, representa una conclusión esperanzadora

en cuanto al futuro d e A na como persona porque aparecería lib erad a d e las

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
atad uras con el pasado (80). Por otro lado, Raym ond W illiam s considera que

la novela de Angel, sobre todo sus páginas finales "do n o t suggest hope or

rebirth, b u t im potence" (34), a pesar de presentar a la protagonista de m anera

activa enfrentada con la realidad política d e su país, porque A na no puede

hacer n ad a para cam biar la opresión y la tiranía en la que se encuentra

sum ergido su país. Este planteam iento olvida que la lucha p ara conseguir la

liberación de la represión política en un p aís está form ada p o r la unión del

esfuerzo individual d e m uchas personas. A na sola es obviam ente im potente

p ara rom per con el círculo de violencia que arrasa a Colombia. Sin em bargo,

su tom a d e conciencia y el hecho de que comiece a actuar, a ayudar, a tom ar

iniciativas, son enorm em ente valiosos porque presentan a u n a persona más

unid a a la lucha po r la libertad.

En cuanto a la novela de Moix, M ichael D. Thom as en su artículo "El

desdoblam iento psíquico como factor dinám ico en Tulia de A na M aría Moix"

propone que en la lucha por controlar la psique de Julia gana Julita, es decir, la

fuerza de su pasado que la inmoviliza. Este crítico interpreta la repetida

descripción del ancla que lleva bordada en la cam iseta Julita como u n símbolo

de la inm ovilidad que retiene a Julia en su pasado. Algo sim ilar sugiere Sara

Schyfter en "The Fragm ented Family in the N ovéis of C ontem porary Spanish

W om en" cuando concluye que "Julia is doom ed to rem ain w ith her family,

particularly its fem ale m em bers. They are a prison th at endoses h er and

forces her to become, once m ore, the oíd Julita, the frightened an d unloved

little girl w ho died em otionally w ithin the confines of the fam ily" (27). Es

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
83

decir, Julia seguirá detenida y atrapada p o r la relación de dependencia

em ocional con la m adre en vez d e rom per ataduras y m irar h acia el futuro13.

II. 5. C onclusión.

"The bíggest reason daughters are up set and angry w ith their m others
is th at they have been taught to be so." (Caplan 2)

El espacio desde el cual se crea el discurso, ese gigantesco útero artificial,

sitúa a Julia y Ana en una vuelta a la etapa sem iótica, en la c u a l no existe la

separación con la m adre, y por extensión entre ella misma y el m undo. Por

tanto, este retom o al pasado a través de los recuerdos —inm ersas en el

espacio cerrado y protector de esta enorm e m atriz— da la clave de que en el

m ism o discurso se va a percibir la influencia de este espacio sem iótico a

través de la labor destructiva que la chora efectúa sobre el p ropio proceso

narrativo. Tanto en Estaba la pájara pinta como en Tulia. el discurso rom pe

continuam ente con el orden clásico. Se entrem ezclan espacios físicos y

tem porales, aparecen discursos contradictorios, o como en el caso de la novela

de Moix la misma protagonista se desdobla en dos personajes, Ju lia y Julita,

representando la prim era el presente y la segunda la niñez de la protagonista.

Raym ond W illiams asocia la superposición de voces contradictorias en

la novela de Albalucía Angel con el concepto bakhtiniano de "heteroglosia"

(34) en el cual "el lenguaje desorganiza la autoridad y libera voces

alternativas" con el objeto de crear u n a p in tu ra de la realidad representada

p o r la novela de forma m ás com pleta (Selden 26). Este desorden y caos de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
84

voces tiene un a labor destructiva en am bas novelas. Funciona com o agente

desestabilizador m ás que como constructor d e nuevas estructuras.

Los discursos contradictorios en la novela de Angel están form ados p o r

u n a constante heteroglosia que se corresponde con la introducción de

num erosos textos que representan perspectivas diferentes, tanto d e personajes

im aginarios como históricos, de la realidad colom biana y m ás concretam ente

al periodo d e La violencia —Jorge Eliécer G aitán, Joaquín E strada M osalve (a

quien pertenecen secciones transcritas de sus escritos sobre el día d e la

revolución popular), el presidente O spina y su m ujer Esther, etc. En Tulia.

esta heteroglosia se m anifiesta en la lucha en tre los dos seres de la

personalidad desdoblada de Julia y, tam bién, m ediante la introducción de

personajes cuya ideología sim boliza esta diversidad de discursos, su abuela

m aterna Lucía, quien representa la m oral nacionalcatólica de la era de Franco

y su abuelo paterno D on Julio, anarquista radical, violento e intransigente que

representa el otro extrem o d el espectro político.

D urante el desarrollo de la novela, n i Julia n i Ana se adhieren a

ninguno de estos discursos, de hecho, van de uno a otro sin encontrar su

lugar, usándolos sin acabar d e entenderlos, im itándolos sin llegar a asim ilar

ninguno. Es, precisam ente, esta alternancia de discursos lo que prom ueve y

provoca su autodestruccción porque ninguno de ellos plantea u n a solución

alternativa, sino que sim plem ente se des-autorizan irnos a otros. Sin

em bargo, esta des-autorización no se plantea en térm inos negativos sino que

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
sirve p ara elim inar una visión dicotóm ica d e la realidad en la cual exista u n a

sola verdad, u n único m odo de percibir la realidad.

Tiem ey-Tello considera que la represión de un a dictadura es una

intensificación de la opresión d e la econom ía patriarcal ya que donde ésta

im pone u n a serie de construcciones ideológicas como naturales o reales, los

regím enes autoritarios, adem ás, des-autorizan otros discursos. El sim ple

hecho de plantear o sugerir otras alternativas es castigado severam ente. Los

gobiernos autoritarios, com o son los presentados p o r Moix y A ngel en sus

novelas, in tentan conseguir una "univocalidad" m ediante la

m onopolización del discurso público. Estos gobiernos tratan de convertirse en

"the source of all m eaning, producing its ow n crim inal 'fiction' in order to

'cover up reality/"(R. Piglia 4). De este m odo, el terror, la alienación, la

violencia y la censura se internalizan de tal m odo que pasan a form ar p arte de

la pro pia escritura, del inconsciente de la autora. Sin em bargo, Tiem ey-Tello

concluye que la literatura y el arte son los m ejores m edios para subvertir y

cuestionar el univocalism o de estos regím enes autoritarios. W illiam s señala:

"AngeTs use of historical an d sociological docum ents also makes Estaba la

pájara pin ta sentada en el verde limón a testim onial/docum entary novel. By

fusing docum entary m aterials an d fiction, th e novel questions the very

process of creating 'the facts'"(34). A través de la superposición de voces

contradictorias, tanto A ngel com o Moix, consiguen denunciar la construcción

artificial de la realidad. Sin em bargo, no h ay que olvidar que en am bas

narrativas se superponen diversas capas significativas funcionando a m odo

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
86

de palim psesto que plantean una doble voz discursiva, p o r un lado asum en el

discurso autoritario patriarcal y p o r otro lo subvierten.

El aparente desorden y la contraposición d e discursos en las novelas de

M oix y A ngel sirven para crear u n complejo palim psesto, un entram ado de

tem as y m otivos que se relacionan y plantean significados superpuestos.

Según proponen G ilbert y Gubar en The M adw om en in the Attic. el

palim psesto sirve para lidiar con la ansiedad au to ríal de las escritoras p o r la

falta de un a tradición literaria fem enina y po r la necesidad de acogerse a

m odelos m asculinos p ara conseguir ser publicadas. Este palim psesto consiste

en presentar u n significado superficial que esconde varias capas significativas

m ás oscuras, m enos accesibles y, a su vez, m enos aceptadas socialm ente. De

esta m anera las autoras consiguen la autoridad literaria como m ujeres a

través d e la m anipulación de estrategias que sim ultáneam ente se acom odan y

subvierten los estándards literarios y patriarcales.

A sí vem os en Tulia y Estaba la pájara p in ta sentada en el verde lim ón

diferentes capas significativas superpuestas: a nivel social, el enfrentam iento

de discursos políticos y sociales; a nivel personal, la lucha por la adquisición

de independencia e identidad de las protagonistas p ara rom per con los valores

tradicionales; a nivel metafórico, el deseo m atricida de re-crearse; a nivel

autorial, el deseo autobiográfico de Moix y A ngel. Todos estos niveles están

interreladonados y dependen irnos de otros en su desarrollo.

Para lograr su ansiada identidad, las protagonistas se re-crean a sí

m ism as dándose a luz, negando sus lazos biológicos con la m adre y, a la vez,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
m onstruizándola. Estas m adres son, adem ás, símbolos o estereotipos d e u n a

clase social que representa al grupo político opresor en el p o d er tanto en

Colombia como en España en e l presente de las novelas, p o r lo que esta

m etafórica m onstruización de la m adre y d e su asesinato m ediante el

discurso, convierten a este m ism o discurso en un acto de rebeldía política, en

un a toma de posición que ya no depende de la opción personal de las

protagonistas sino d e Moix y A ngel. Es p o r ello toda la novela —su estructura

y su elaboración discursiva— es una m etáfora del cambio político y social que

sus autoras buscan. Llam a la atención, sin em bargo, que p ara plantear este

cambio se hayan valido de victim izar la figura de la m adre lo que les hace

regresar a las m ism as estructuras patriarcales que sus discursos desean

elim inar. Esta desestabilización d el sistem a falogocéntrico, d e la lógica del

discurso paterno a través de la vuelta al discurso sem iótico, es abortada dentro

de su misma configuración. Esto se debe a que el deseo de vuelta al útero

m aterno no produce la ansiada unión, la fluidez en las fronteras de id entid ad

que el nivel sem iótico proporciona; p o r el contrario, sirve p ara destruir a la

m adre, para asesinarla desde su mism o vientre, para im poner el orden que el

propio discurso desordena.

Al haber convertido a la figura m aterna en m áscaras sin voz, m eras

reproductoras de la ideología patriarcal, lo que se h a provocado es la v u elta a

especul(ariz)ar la voz m aterna e n vez de crear espacios donde esa voz p u ed a

ser articulada. Esta especul(ariz)ación, según describe Irigaray en "Speculum

of O ther W om an", es la m irada d el hom bre queriendo descifrar el in terio r de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
88

la m ujer, especulando y convirtiéndola en u n objeto, en lo otro, haciendo d e

la m ujer una im agen al reverso en el espejo d e la m asculinidad. A sim ism o,

las autoras de estas novelas construyen una im agen d e la m adre m ediante el

uso del hijacentrism o. Son Julia y Ana quienes a través de la m anipulación

de sus recuerdos niegan a sus m adres la posibilidad de hablar y se convierten

en ventrílocuas, dotándolas de una voz im aginaria que, en realidad, proviene

de su perspectiva com o hijas. De este m odo, responden a los dictados del

patriarcado que proponen la ruptura de la dependencia em ocional con la

m adre como paso necesario p ara conseguir m adu rar y desarrollarse como

seres independientes y poder obtener la aceptación en el orden simbólico

m asculino. El único m odo que tiene la hija p ara conseguir esta separación

total de su m adre es convertirla en "la otra" m ediante la negación de su

hum anidad e individualidad, y su identificación con lo no-natural, lo

m onstruoso.

Gallop sugiere que p ara poder destruir esa m onstruosidad que la

relación m ad re/h ija parece conllevar para la cultura patriarcal es necesario

d estru ir "our fascination w ith the m onster in the m irror"("M onster" 24), h ay

que dejar de buscar en la otra una im agen o reflejo de sí m ism a e intentar

reconocer o encontrar la verdadera identidad que se esconde tras las m áscaras

de los roles im puestos por la sociedad. G allop propone, p o r lo tanto, extender

el consejo de Spivak a la figura m aterna: "H ow ever unfeasible and ineffícient

it m ay sound, I see no w ay to avoid insisting th a t there has to be a

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
89

sim ultaneous other focus: n o t m erely w ho am I? b ut w ho is the other

w om an?"("M onster" 179).

A na M aría M oix y A lbalucía AngeL m uestran en sus obras su protesta

p o r las estructuras de represión política vigentes en la España y Colom bia del

m om ento de la escritura de sus novelas. Por otro lado, presentan una

conciencia fem inista al denunciar los m ecanism os de opresión que in ten tan

rep ro d u cir ios valores d el patriarcado. Sin em bargo, am bas novelistas h an

caído en la tram pa de utilizar el m atricidio como símbolo de su liberación sin

darse cuenta de que este m atricidio es precisam ente la base m ism a de las

estructuras patriarcales. A ngel y M oix plantean el m atricidio como necesario

p ara que sus protagonistas puedan desarrollarse y liberarse de la opresión, y

construyen como im prescindible la necesidad de elim inar la conexión

em ocional entre m adre e hija porque, de otro m odo, éstas perm anecerán

ancladas en el pasado sin posibilidad de poder vivir su propia vida y

participar activam ente en el m undo. De este m odo, la responsabilidad del

fracaso o éxito de Julia y A na deja de depender d e sus propias decisiones y

actitud ante la vida y pasa a estar ligado a la relación con sus m adres,

convirtiendo a éstas en cabezas de turco, chivos expiatorios. A sí pues, se cae

en la tram pa de la ideología patriarcal que im pide reconocer como

construcción im aginaria a ese m onstruo que nuestra sociedad describe como

sim biótico, aberrante, donde la m adre e hija son un ser doble inseparable.

Según D innerstein, la causa d e que el n iñ o /la niña asocien valores

negativos con la figura de la m adre y valores positivos con la del padre se

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
90

debe precisam ente a que la educación d e los hijos recae en la m ujer. El

contacto directo con ella d ía tras día hace que esta figura m aterna se hum anice

y pierda todo m isterio. Sin em bargo, la figura del padre parece libre de esta

dependencia y, por tanto, superior. Por otro lado, la ausencia del padre

d u ran te la m ayor parte del día en contraposición con la continua presencia de

la m adre hace que el prim ero adquiera u n carácter mítico y m isterioso que la

m adre ha perdido (51-2). Sin em bargo, e n m i opinión, este m atricido v a m ás

allá, porque no queda lim itado a la esfera de lo personal sino que viene

fom entado y es creado desde fuera, desde las estructuras mismas de la

sociedad patriarcal.

M other-blam ing is a com erstone o f the current structure of our society,


because it perpetuates the unequal distribution of pow er betw een m en
and women. It does this through various routs. First, it keeps w om en
dow n, asham ed, frightened; we are the judged, not the judges. Second,
it drains w om en's energies into b o th the w ork of m othering an d the
fear of doing it inadequately or badly; this leaves us less energy for
w orking tow ard greater sharing o f pow er between w om en and men.
(Caplan 61)

De este m odo, la subordinación de las m ujeres se m antiene precisam ente a

través del m atricidio y su consecuencia es la ruptura de la m atrilinealidad. Las

m adres reproducen los valores del patriarcado al educar a sus hijas como

seres sum isos, pendientes de su apariencia exterior, como objetos decorativos

cuyo objetivo es ser adquirido p or el varón. Por otro lado, las hijas participan

en este mismo patriarcado al rechazar su propio sexo, considerarlo inferior y

asum ir los valores presentados por el hom ocentrism o. De este m odo, tanto

m adres como hijas están colaborando activam ente en la reproducción de la

econom ía sexual patriarcal.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
91

A utoras y teóricas prefieren situarse en una perspectiva híjacentrista

porque sólo desde esta posición le otorga la sociedad patriarcal a la m ujer el

poder para ser juez y condenar. D esde el rol d e m adre, la m ujer está

com pletam ente indefensa y asum e doblem ente su inferioridad, no sólo p o r

considerar su ro l lim itado a la esfera del hogar inferior al del hom bre, sino al

sentir que no está a la altu ra del papel de m adre perfecta que debe representar.

Ser continuo objeto de acusaciones o b u rla se considera, por lo tan to , u n a

consecuencia directa de su doble fracaso. La m ujer-m adre al h ab er sido tan

desprestigiada ha sido despojada hasta d el valor de su voz; nada q ue p u ed a

decir merece la pena ser escuchado.

Esto nos lleva al tem a del próxim o capítulo: la adquisición de voz p o r

p arte de la m adre y su des-m onstruización m ediante el uso de estrategias

literarias posm odem as. En las novelas que se analizarán en las próxim as

páginas se m ostrarán las estrategias por las cuales una nueva generación de

escritoras ha intentado crear espacios a través de los cuales las m adres p u ed en

desarrollar su propio discurso: prim eram ente contraponiendo las voces d e

hijas y m adres hasta finalm ente perm itirles la total apropiación d el discurso

narrativo a estas últim as.

Para poder descubrir y valorar las voces de estas m adres h ay que

plantear un nuevo m odo de lectura. La m ism a lectora debe dejar d e situarse

en el rol de la hija para p o d er reconocer la voz m aterna. Según G allop

"literary critidsm is alw ays double, both text and reader, m other an d d au ghter

(...) Every text is im plicitely a m onstruous, fem ale double self"("M onster " 20).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
92

P or lo tanto, p ara poder d o tar de autonom ía a cada una de las p artes en este

ser m onstruoso y abandonar el victim izante hijacentrism o:

the m other m ust b e untangled from the web of th e d au g h ter's


phantasm al projections. The m other too needs separation as w ell as
m erger. The detail w e m u st hold onto is no t ours b u t th e texts's. The
reader m ust look for the textos clitoris, the little detail th a t easily escapes
notice and yet if atten ded to can cause the text to open u p . ("M onster"
23)

Ese será el objeto d e las próxim as páginas.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
93

NOTAS

1 La Real Academ ia de la Lengua Española aceptó y a hace años el uso


del fem enino cuando pronom bres o nom bres colectivos reflejan u n m ayor
núm ero de mujeres que d e hom bres. Es po r ello, que en esta tesis siem pre se
u sará el término "lectora" en femenino ya que las narradoras tanto
hispanoam ericanas como españolas tienen u n público m ayorítariam ente
form ado por mujeres.

2 Com enta H irsch que "classic m yths are seriously ínsufficient as


paradigm s for female and fem inist plotting" (29) y propone la exploración de
nuevos m itos m odernos- Esto es precisam ente lo que hace Barbara Johnson al
tra ta r a los personajes d el Dr. Frankensteín y el m onstruo como figuras
arquetípicas basadas en u n a nueva concepción fem enina d e los m itos sobre
creación y procreación.

3 Johnson se pregunta "is autobiography somehow alw ays in the


process of symbollically killing the m other off by telling h er the lie that we
have given birth to ourselves?"("M y M onster/M y Self" 147). Su respuesta es
afirm ativa. La creación literaria en forma de m em orias, biografía o
autobiografía responde a la necesidad básica no sólo de re-crear un ser sino de
recrearse a sí m ismas como creadoras literarias.

4 Esto recuerda el argum ento del cuento de C ortázar "El hijo del
vam piro", en donde una m ujer es destruida p o r el hijo que lleva en sus
entrañas, quien nace ya como hom bre m aduro, después de haberle devorado
com pletam ente su interior.

5 Esta relación entre el esquem a propuesto por el sicoanálisis y las


novelas de Moix y A ngel no están validando la certeza de las prim eras sino
que está indicando hasta qué punto ambas autoras, al igual que una gran parte
de la población, han interiorizado estas teorías convirtiéndolas en verdades
naturales. De hecho, la validez de esta división h a sido enorm em ente
cuestionada e incluso refutada num erosas veces a través d e la observación
directa d e niñas (Herm án 149,154). Es más, el concepto de "penis envy" tan
unido al complejo de castración de la etapa edípica ha sido ya rechazado y
sustituido por el de "penis pity" al haberse dem ostrado cómo las niñas
sienten desdén y consideran cómico e incóm odo el colgajito que ven en los
niños (Caplan 10-13).

6 Este deseo infanticida vuelve a presentarse en la novela de Moix


cuando su protagonista es ya una joven al subrayarse la aparente indiferencia
que la m adre siente por la vida de su hija. Julia despierta en la habitación del
hospital tras un intento d e suicidio y al ver a su m adre a su lado se da cuenta
de que ésta está peinada d e peluquería (214). Es decir, antes de ir al hospital

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
94

tuvo tiempo de pasarse por la peluquería para, e n el caso d e que su hija


m uriese y viniesen las visitas d e rigor, tener b u en a apariencia.

7 M ary D aly define "m ind rape" como u n a agresión contra las mentes
de las m ujeres, que fuerza la entrada, dejándolas indefensas al negar su
historia, sus derechos y sus sentim ientos, y p en etra sus m entes dejando un
sistem a ideológico falocéntrico que las m arca p a ra el resto de sus vidas.

8 Gabriela M ora m enciona la mezcla de deseo y rechazo presente en la


violación de Ana y señala la posibilidad de que ésta tuviera un orgasm o
durante esta experiencia (77).

9 A quí m e cito a m í m ism a. Todavía tengo recuerdos de cuando


contestaba así la pregunta sobre la ocupación de m is padres y sentía po r dentro
la injusticia que estas palabras infligían sobre m i m adre. La solución po r la
que opté fue em pezar a decir que mi m adre era m aestra. M i justificación, p ara
no tener que confesar esta m entira al cura en el confesionario, era que mi
m adre nos enseñaba m uchas cosas a m is cinco herm anos y a m í, p o r lo tanto
no estaba m intiendo realm ente.

10 Linda Schierce Leonard plantea cómo esta característica responde a


m uchas mujeres que se entregan a la lucha política "although they could fight
for others, they had difficulty fighting for them selves, for they had been
brought up to be self sacrifídng"(217). La m ujer es educada, desde niña, para el
sacrificio y la abnegación, por lo que aunque consiga vencer y rechazar estas
consignas en su deseo de m ejorar la vida de los dem ás en su lucha p o r el bien
com ún, sin em bargo, le cuesta mucho m ás trabajo hacerlo p ara defenderse o
liberarse a sí misma.

11 Por ejemplo, el título del artículo de B arbara Johnson "M y


M onster/M y Self" está haciendo una alusión directa a la obra de N ancy Friday
M y M other/M y Self. convirtiendo los térm inos m onstruo y m adre en
sinónim os e intercam biables.

12 Linda Schierce Leonard considera que "w e all have im prisoned parts
of ourselves. We are all caged birds to som e degree. We m ust ad o p t different
roles... to live in society effectively. Jung calis this necessary ego adaptation
the persona or m ask th a t w e w éar to face the o u ter w orld. We need to leam to
don the m ask th at reflects m ost truly w ho we are, rather th an those th at
someone else w ants o r expect us to w ear." (102)

13 Esta idea obsesiva de la im posibilidad d e separarse de la m adre, de


vivir una vida independiente de ella, se vuelve a repetir en o tra narración de
A na M aría Moix, un cuento titulado "Ronda d e noche" donde se n arra la
repetida pesadilla de una hija en la que se encuentra a su m adre m uerta por la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
95

noche en una calle solitaria pidiéndole ayuda con los ojos p a ra poder cruzar
un a calle y coger u n taxi que la devuelva al cementerio. La hija siente tal
opresión que debe luchar p o r no tom ar el taxi ella m ism a, es decir, por no
dejarse asfixiar y m orir a m anos de su m adre. De nuevo aparece en la ficción
lo que y a se había expresado teóricam ente, esta vez por K risteva, cuando ésta
explicaba que si una m ujer no se libera o independiza de su m adre, ella
arrastrab a el "cadáver vivo" de su m adre, u n cuerpo que y a no sólo no n u tre
d e vid a sino que asfixia y estrangula h asta destruir a su p ro p ia hija (Oliver 62).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
96

CAPÍTULO in . YOCASTA: EL SILENCIO EN LA RELACION MATRILINEAL

If w e h ad a keen visión an d feeling of all ordinary hum an Iife, it w ould


be like hearing the grass grow an d the squirrel's heart beat, an d w e
should die of th at roar w hich lies on the other side of silence.
George Eliot

m . 1. Introducción. El silencio m aterno.

Llam a la atención la aparente contradicción entre el estereotipo que

existe sobre las mujeres como extrem adam ente habladoras, su verborrea, su

locuacidad, con el tan denunciado silencio fem enino. Y sin em bargo, ambos

polos coexisten en nuestra experiencia. Por u n lado, la educación recibida nos

lleva a ser seres sociables, esencialm ente com unicativos, necesitados de la

oralidad para expresam os y entendem os. Por otro lado, lo que expresam os o

sentim os se considera, casi siem pre, inconsistente, ingenuo e incluso infantil.

Esta obvia desautorización d el discurso femenino nace de la

fundam ental diferenciación en la ideología en la que se basa la construcción

de la iden tid ad sexual. Según esta ideología falogocéntrica, hom bres y m ujeres

adquieren conocim ientos e in terp retan el m undo que les rodea de diferente

m anera. El m odo en que perciben la realidad las mujeres se ha caracterizado

com o subjetivo, intuitivo y em ocional, m ientras que a los hom bres se les

atribuye el otro lado del espectro en m ateria de conocimiento: la objetividad y

la racionalidad. Por supuesto, tal com o señalaba Cixous en La leu n e N áe. en

esta división dicotóm ica de las form as de conocim ientos, com o en cualquier

otra cosa pensable, los atributos m ás valorados por la sociedad son los

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
97
*

atribuidos al hom bre m ientras que los considerados como inferiores se

identifican con la m ujer. M ary Field Belenky1, en W om en's W ays o f

R now ing. The D evelopm ent of Self. Voice. and M ind. explica:

N ow here is the p attem of using m ale experience to define th e hum an


experience seen m ore clearly th a n in m odels of intellectual
developm ent. The m ental processes th a t are involved in considering
th e abstract and th e im personal have been labeled "thinkíng" a n d are
attributed prim arily to m en, w hile those th at deal w ith the personal
and interpersonal fall un d er the rubric of "em otions" and are largely
relegated to wom en. (7)

La consecuencia de dividir en dicotom ías la experiencia hum ana, según este

m ism o estudio, es que se ha presupuesto la im posibilidad de desarrollar

am bos apartados del desarrollo intelectual al mismo nivel. Es decir, se ha

asum ido que los hombres han desarrollado m ás el pensam iento abstracto, en

detrim ento del aspecto em ocional, y las m ujeres por el contrario no h an

podido desarrollar al mismo nivel su inteligencia debido a su dependencia de

las em ociones. De hecho, parte de la diferenciación de género está basada

precisam ente en esta separación de la experiencia intelectual. N o hay m ás que

recordar que aquellos hom bres que expresan más sus emociones son

categorizados de femeninos y las m ujeres dedicadas al pensam iento abstracto

de m asculinizadas. Belenky recuerda que "although it seems ludicrous to us

now , Just a century ago the belief th at w om en w ho engaged in intellectual

pu rsu its w ould find their reproductive organs atrophying w as w idely held

an d used to justify the continued exclusión of w om en from the academ ic

com m unity"(7)2.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
98

La sociedad patriarcal, adem ás de desautorizar el discurso fem enino

m ediante la desvalorización de su intelecto, ha convertido la represión de su

voz en una virtud, una cualidad esencial de la m ujer. El silencio se considera

el reflejo de una serie de virtudes que constituyen el ideal de la fem inidad: la

sum isión, la bondad, la generosidad y el autosacrificio. El m ero hecho d e

hablar, de que una m ujer se haga escuchar es considerado como no-fem enino.

Com enta Belenky que "all w om en grow up having to deal w ith historically

and culturally ingrained definitions of fem íninity and w om anhood—one

com m on them e being th at w om en, like children, should be seen an d n ot

heard" (5)3.

A esta desautorización de la voz fem enina se añade su exclusión de la

esfera de lo social como agente de cambio y su lim itación al espacio fam iliar.

Sin em bargo, n i siquiera en el ám bito del hogar la voz de la m ujer adquiere

valor porque siem pre se encuentra subordinada a la autoridad m asculina del

padre, esposo o herm ano. La recurrente com paración de las m ujeres con

cotorras o gallinas sim boliza bien este problem a: p ara la sociedad p atriarcal las

m ujeres gritan, hablan, em iten sonidos incongruentes, sin sentido porque

nada de lo que dicen interesa.

A sí pues, el silencio im puesto por la sociedad, es resultado d e la

negación de la inteligencia d e la m ujer y, p o r lo tanto, del valor d e su palabra

lo que, obviam ente lleva a la desautorización de su discurso. Com o denuncia

Luce M garay:

I can thus speak intelligently as sexualized m ale (w hether I recognize


this or not) or as asexualized. O therw ise, I shall succumb to the

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
99

illogicalíty th a t is proverbially attributed to w om en. A ll the statem ents


I m ake are th us either borrow ed from a m odel th a t leaves m y sex aside
(...) o r else m y utterances are unintelligible according to th e code ¡n
forcé. In th at case they are likely to be labeled abnorm al, even
pathological. fThis Sex 149)

Esta desautorización del discurso femenino se hace au n m ás obvia cuando la

m ujer se convierte en m adre. D espués del m atrim onio y la m atern id ad la

m ujer como ser individual desaparece bajo su ro l, bajo una m áscara que la

sociedad le im pone y que ahoga su deseo y su capacidad para po d er expresarlo:

"So w hat is a m other? Someone w ho makes th e stereotypical gestures she is

told to m ake, w ho has no personal language and w ho has no id entity"

(Irigaray "W om en-M other" 50).

El m ito de Yocasta sirve como modelo arquetípico para este capítulo

porque es esta figura de m ujer m adre quien sim boliza de m anera m ás obvia

la represión d e la voz m aterna. En The M other/D aughter Plot H irsch explica:

Jocasta is represented b y silence, negation, dam nation, suicide. The


story o f her desire, the account of her guilt, the rationale of her
com plicity w ith a brutal husband, the m ateriality of the body w hich
gave b irth to a child she could n ot keep an d w hich th en conceived w ith
th a t child other children— this story cannot be filled in because w e
have no fram ew ork w ith in w hich to do it from her perspective. (4)

En este m ito no existe u n espacio en el cual articular la relación m adre

e hija: Yocasta y A ntígona. A m bas mujeres no sólo son víctim as de la

opresión patriarcal sino que, adem ás, su com portam iento, lejos de representar

una am enaza p ara las estructuras de poder, representa una autosupresión, un

autoaniquilam iento que perm ite que estos sistem as sigan en p ie. Pese a que

tradicionalm ente el m ito de A ntígona h a sido in terpretado com o u n ejem plo

de un tipo diferente de heroína, en el fondo, lo que representa es la represión

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
100

m aterna , la ru p tu ra de la m atrilinealidad, m ediante el silencio im puesto

entre m adre e hija en pos de u n a alianza fraterna que la lleva a la

autodestrucdón.

En u n principio, la novela Un aire de familia (1995) de la argentina

Silvia Italiano presenta a Cecilia, su protagonista, como una especie de

A ntígona, en aparente control de sus decisiones, rechazando la opresión

fam iliar y desestabilizando las estructuras de poder. Sin em bargo, to d o ello es

apariencia. Conform e la obra avanza va quedando claro que la su p u esta

rebeldía de Cecilia no es m ás que u n disfraz que esconde realm ente una

alianza con el p od er que em ana la figura paterna. La represión de la voz

m aterna y la consiguiente destrucción d e la m atrilinealidad llevarán,

finalm ente, a la protagonista a su autodestrucdón, a u n suicidio m ental.

Como ya se vio en el capítulo anterior, las hijas contribuyen al

silenciam iento de sus propias m adres al aceptar inconscientem ente la

necesidad de la ru p tu ra con la m adre para poder desarrollar su

individualidad. Las protagonistas que basan su discurso en el hijacentrism o

p artid p an activam ente en la represión de la voz m aterna. Esta represió n se

basa no sólo en el rechazo d e los valores que consideran que sus m adres

representan, es decir, la rep rod ucdón del sistema conservador p atriarcal, sino

en m enospreciar la cap ad d ad intelectual misma de sus m adres. T anto en Tulia

de Ana M aría M oix como en Estaba la pájara pinta sentada en el verde lim ón

d e Albalucía A ngel se presenta a una m adre ignorante y supersticiosa,

preocupada únicam ente por las apariencias mientras que es el p ad re quien lee

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
101

libros, periódicos y posee u n a verdadera cultura y conocimiento. D e este

m odo, las hijas parten del principio, propuesto por el mismo p atriarcad o , que

de una m adre no se puede aprender n ad a porque es un ser inferior: su voz, su

palabra, su experiencia y su m odo de entender el m undo que le ro d ea son

inferiores a los del padre4.

El objetivo de este capítulo será analizar cómo Silvia Italiano,

partiendo del hijacentrism o, de la ventriloquia que castra la voz m atern a y d e

la des-autorización de su discurso y conocimiento —estrategias con las que las

novelas de Moix y Angel, en cierto m odo, reforzaban las estructuras del

patriarcado—, consigue desarticular el entram ado ideológico que d estruye la

m atrilinealidad. De este m odo crea u n espacio alternativo p ara expresar la

voz m aterna y que ésta recobre su autoridad y prestigio. La n arrativ a d e U n

aire de familia subvierte conceptos centrales al sistem a patriarcal —

m aternidad, lenguaje, identidad fem enina, sexualidad—, a través d e los

cuales la perspectiva y la voz de la m adre pueden ser escuchadas.

m . 2. M onstruización m aterna: destrucción de la m atrilinealidad.

La novela de Silvia Italiano presenta aparentem ente u n m odelo

fam iliar similar a los creados por A na M aría Moix en Tulia y Alb alucia A ngel

en Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón. Se introduce u n a

estructura familiar form ada p or una m adre intolerante que asfixia con su

opresión el desarrollo de su hija; u n padre ausente al que se exim e d e

cualquier culpa en la educación represiva de su hija y, por últim o, u n a hija

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
102

que con sus recuerdos m onstruiza a su m adre para, así, po d er rom per sus

atad u ras emocionales con ella. Sin em bargo, aparece tam bién una serie d e

pequeñas variantes que al final de la novela alteran profundam ente su

significado últim o. En prim er lugar, la protagonista, Cecilia, no es u n a joven

recién salida de la adolescencia sino u n a m ujer d e treinta y u n años, casad a y

con estabilidad laboral. En segundo lu gar, así como en las novelas de A ngel y

M oix e l presente de la narración estaba enm arcado dentro d el reducido

espacio cerrado d e un dorm itorio, en el caso de la novela de Silvia Italiano, la

producción de recuerdos se produce precisam ente gracias al desplazam iento

geográfico de Cecilia, el alejam iento físico de Dora, su m adre.

U n aire de fam ilia com ienza m ostrando a la protagonista, C ecilia, tras

u n m om ento de crisis m atrim onial. D esde las prim eras páginas de la novela,

Italiano reproduce el esquem a fam iliar de m adre tiránica que la asfixia y que

le im pide crecer, a la vez que m uestra u n a profunda indiferencia hacia ella, y

u n p ad re que, pese a su debilidad de carácter frente a su esposa, intenta

proteger a su hija con cariño y apoyo. D urante doscientas sesenta y seis

páginas se nos m uestra un a estereotipada relación entre la m adre, D ora, y su

hija, en la cual la últim a debe desem barazarse del cordón um bilical que las

un e p ara poder cam biar, desarrollarse y convertirse en una persona

independiente. Pese a ello, la fuerza de ese lazo, el poder de la m adre sobre su

hija, es ta n enorm e que va siendo devorada p o r los recuerdos de su m adre.

Sin em bargo, en las últim as diez páginas to d a la construcción de las relaciones

fam iliares —la m adre, el padre y la m ism a protagonista— se desm orona al

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
103

otorgar voz a la m adre d u ran te cinco páginas. Sólo cinco páginas convierten a

Cecilia en una narradora no fiable, todos sus recuerdos so n cuestionados, y la

voz de la m adre que aparecía anteriorm ente bajo la perspectiva de Cecilia se

descubre ser la ventriloquia d e la voz del padre y la hija poniendo en boca de

D ora frases y sentim ientos jam ás expresados realm ente p o r ella.

Italiano parte de los típicos esquem as de la relación problem ática entre

m adre e hija pero ofrece u n a nueva perspectiva. Esta novela, al p erm itir al

final que el discurso m aterno se constraste con el d e la hija desconstruye todo

el m ontaje ideológico que la lectora había asum ido como válido h asta ese

m om ento. Esta autora cuestiona, p o r tanto, el hijacentrism o y denuncia las

consecuencias nefastas que la represión y desautorización de la voz m aterna

tienen sobre la hija. Por últim o, pone de m anifiesto la contradicción que

existe en la mente de Cecilia entre la m adre real y la m adre ficticia construida

m ediante la m anipulación d e sus recuerdos y la im portancia que esta doble

figura m aterna tiene en la interpretación de su propio pasado y su

personalidad.

Linda Schierce Leonard propone en M eeting the M adw om an que

existen dos m adres para cada hija. U na, la m ujer real, atrapada bajo el rol de

m adre, y otra la que esta au to ra denom ina la M adre Loca o Macl Mother5, que

es la construcción m ental que la hija ha creado de su m adre y que ha

interiorizado. Esta M adre Loca no es espejo de la real sino que se trata de una

creación m ental basada en la interpretación de palabras y acciones d e su

m adre y su com paración con el m ito d e la m adre ideal que n u estra sociedad

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
104

propone como natural. Este proceso se corresponde con el acuñado p o r Freud

como "inconsciente dinám ico", el que Thurer, en The M yths of M otherhood.

resum e d e la siguiente m anera:

The m ecanism for distorting reality (...) w as probably F reud's m ost


b rillian t contribution to ou r im derstanding of hum an behavior. The
w orking of the unconscious, the ever-present, very h um an tendency to
rem ove disturbing ideas by means o f rationalization, com prom ise, and
repression, is know n to us all, and helps to explain n o t only neurotic
sym ptom s, dream s, art, literature, b u t even som ething so m im dane as
w hy o u r children m ay h ate u s w hen w e are behaving perfectiy
decently. W hat they actually hate is their psychic representation of us,
no t the real thing. (243)

Considero que la construcción de la figura de esta M adre Loca m ediante el

funcionam iento del inconsciente dinám ico está íntim am ente relacionada con

la im agen d e la m adre m onstruosa que analizam os en el capítulo anterior y

que las escritoras crean cuando analizan la relación m adre e hija desde una

posición hijacentrista6.

U n problem a que este concepto de la m adre doble plantea es que

Leonard m ism a, en su trabajo, acaba fusionando am bas figuras de m odo que

inadvertidam ente term ina com etiendo el error de identificar la m adre real y

la m adre ficticia del que previene a sus lectoras. La raíz de este conflicto viene

del hecho de que ella m isma se sitúa en una posición hijacentrista pese a

propugnar repetidam ente la necesidad de escuchar la voz m aterna. Leonard

acalla con su propio discurso la voz m aterna, desautorizándola, al concluir:

W hile it is im portant for a daughter to identify and acknow ledge the


p a rtic u la r kind of madness that her mother has passed on to her so th at
she m ay recognize how it has affected her, she m ust g et beyond the
stage of identification and blam e in order to change th e p attem in her
ow n life. (33) [Cursiva mía]

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
105

For the Mad Mother is herself a wounded daughter w ho needs


em pathy, understanding, com passíon, and love. By healing ourselves,
w e have the best hope for healing our Mad Mothers an d the vicious
d r d e in w hich a ll w ounded w om en are caught. R econciliation cannot
occur by overlookíng th e pain and anger th at is there. But having faced
it, w e can proceed beyond it to forge a new path. (70) [Cursiva mía]

Estas palabras plantean, dos problem as. En prim er lugar, la fusión entre la

m adre im aginaria y la m ad re como persona de carne y hueso. Y, en segundo

lugar, la asociación sin discusión entre la palabra "locura" y "m adre". A sí

como anteriorm ente se com entó la intercam biabilidad d e los térm inos

"m onstruo" y "m adre" en num erosos estudios de teoría fem inista, aquí nos

encontram os con otra tendencia igual de peligrosa que es la suposición de la

obvia inestabilidad em ocional de la m ujer que es m adre y el consiguiente

reproche por, aparentem ente, transm itir esa inestabilidad a sus hijas.

El objetivo de U n aire de familia es lograr, por u n lado, desvincular la

m adre real de la im agen ficticia creada a través de la m anipulación de

recuerdos por parte de Cecilia y, por otro lado, desligar a la m adre del ser

m onstruoso o del ser dem ente, destruir la identificación entre los térm inos

m adre y locura o m ontruosidad. La novela de Silvia Italiano consigue m inar

las estructuras patriarcales en las que la protagonista se basa p ara cim entar la

re-creación m onstruosa de su m adre y, así, la novela adquiere u n sentido

com pletam ente diferente al de las novelas hijacentristas de cuyos m odelos

parte.

El argum ento de la novela es el siguiente. Cecilia, u n a profesora d e arte

de la universidad de B uenos A ires, encuentra la foto de u n a m ujer con la que

su m arido reconoce ten er relaciones. Este descubrim iento provocará una

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
106

crisis en ella, no porque destruye un m atrim onio ya percibido com o vacío p o r

am bos, sino porque en la m ujer de la foto reconoce los rasgos d e su herm ana

A m anda, quien desapareció del cam ino del colegio a la casa a los doce años. La

desaparición de A m anda m arcó la vida de Cecilia com pletam ente, prim ero

porque su m adre nunca pudo superar la desaparición de su hija y, en segundo

lugar, porque desde los seis años, em pezó a sentirse culpable p o r ello.

La herm ana desaparecida y nunca hallada, m uerta, sin d u d a, pensaban


todos menos la m adre, le había legado la carga d e ser la sobreviviente.
Y no era fácil ser la sobreviviente. Era u n destino am biguo. U n prem io
y u n castigo al m ism o tiem po. Cecilia sentía que era la elegida y la
condenada a la vez... Sentía que su m adre le había transm itido todos
los tem ores que la asediaban y la había sobre protegido h asta dejarla
indefensa. (35)

Su p ad re m uere en un accidente de aviación cuando ella tiene diez años y su

m ejor am iga Julia, desaparece d u ran te meses por m otivos políticos d u ran te

su juventud. Toda su vida h a quedado m arcada por desapariciones de

personas y ahora ella tiene la sensación de que está dejando de existir a su vez.

Para intentar superar su depresión abandona su fam ilia, su casa y su trabajo, y

viaja a la Patagonia donde perm anece un mes y m edio en casa d e los tíos de

Julia. Al em peorar su estado, su am iga hace todos los preparativos y se lleva a

C ecilia a N ueva York p ara pasar dos sem anas. U na vez allí, al d ía siguiente de

llegar, al perseguir a u n ladrón que de un tirón le roba la cadena que lleva al

cuello, Cecilia se pierde por las calles y no logra encontrar a su am iga n i

recordar la dirección d e la casa donde se alojan. Pasados irnos breves

m om entos de ligera angustia se descubre a sí m ism a sintiéndose liberada. No

in ten ta n i contactar a Julia n i volver a la A rgentina. P or el contrario, Cecilia

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
107

siente que este nuevo espacio geográfico le d ará la fortaleza p ara intentar

rehacer su vida.

Con el tiem po, Cecilia hace nuevos am igos, encuentra trabajo, se tiñe el

pelo de rubio, pierde diez kilos, se opera los pechos y asum e otro nombre.

Estos cam bios, que la protagonista interpreta como liberadores, son

cuestionados p o r la lectora al percibir que todos ellos conducen a que Cecilia

se convierta en un a doble de la m ujer de la foto— la cual lleva consigo como

u n am uleto desde que abandonó su casa en Buenos A ires—, y que en su

opinión tanto su m arido como su m adre desean por encim a de ella. C uando

después de todas las alteraciones físicas decide borrar su antigua identidad

adquiriendo u n nuevo nom bre elige llam arse como su herm ana

desaparecida: A m anda. Este nuevo nom bre y apariencia, pese a que en u n

principio le d an seguridad en sí m ism a, poco a poco com ienzan a producirle

innum erables fobias. Su terror m ás intenso es el que desarrolla h ad a los

espejos hasta el punto de no soportar ver su im agen reflejada. A esta

especulofobia se añade el miedo a la soledad, a los recuerdos, e incluso al

propio m iedo. Todas estas fobias y su gradual intensificadón la van llevando

a u n d aro desequilibrio. Al cabo de los meses descubre, p o r casualidad, d e que

en la A rgentina todos creen que m urió en N ueva York en el incendio de una

discoteca porque allí encontraron la cadena que le robaron con sus inidales. Es

entonces cuando decide asum ir com pletam ente la personalidad de A m anda y

consigue, m ediante u n entram ado d e nuevas m entiras, que su m adre vaya a

N ueva York para encontrarse con ella. A su llegada, es cuando la narración

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
108

perm ite a la m adre hablar por sí m ism a en vez d e a través de la ventriloquia

d e Cecilia7. En este m om ento todos los recuerdos de su hija se insertan como

piezas de u n rom pecabezas diferente al que ella había creado, dando un

nuevo significado a su vida y a su pasado. Sin em bargo, este descubrir una

realidad alternativa a la que ella había construido no la lleva a la liberación

sino a la pérdida total de su cordura, a la dem encia. Cecilia term ina viviendo

en una brum a e n la que el futuro no existe y el presente y el pasado se

encuentran fundidos; en la que ya no puede distinguir quién es ella m ism a, si

A m anda o Cecilia.

La m ayor p arte de los recuerdos de Cecilia relacionados con su m adre y

su padre van desde los seis a los diez años, después aparecen los recuerdos de

su m adre en relación a conflictos de la adolescencia. En ningún m om ento la

figura de la m adre sale bien parada; por el contrario, se la construye como un

personaje com pletam ente histérico obsesionado p o r la desaparición de su hija

A m anda e incapaz d e querer a su hija m enor. Las prim eras palabras que

aparecen en la novela sobre la m adre son:

Cecilia creció pensando, sintiendo que la vida era una aventura


peligrosa, que salir de la escuela y llegar a casa sana y salva era una
verdadera conquista sobre el m al. Que el dem onio acechaba en todas
partes y no se le podía tener confianza a nadie. N i siquiera a la propia
m adre. Y eso era lo peor; lo m ás inhum ano, Cecilia no le tenía
confianza a esa m adre que denunciaba todos los peligros pero era
incapaz de protegerla de ninguno, porque su m adre era una m ujer
vencida por u n dolor al que se aferraba. (15)

Poco a poco, intercalados en el texto y entrem ezclados con la narración del

presente, van apareciendo todos aquellos recuerdos de la relación con su

m adre que m ás la h an afectado. Estos recuerdos tienen la función —como en

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
109

el caso de los d e las novelas de A na M aría M oix y A lbalucía A ngel— de

m onstruizar a la m adre, de m ostrar a la m adre como u n ser absolutam ente

irracional, la M adre Loca. La im agen de la M adre Loca que Cecilia ha

interiorizado y su m adre real se encuentran fundidas, tanto p ara ella como

p ara la lectora, porque esta últim a h asta el final de la novela únicam ente

cuenta con la perspectiva de Cecilia. P or lo tanto, protagonista y lectora están

sum idas en el hijacentrism o, en aceptar la posición victim izante d e la hija. D e

hecho, los recuerdos que Cecilia tiene de su infancia son ta n terribles que

cum plen esta función m onstruízadora de una m anera m ás obvia incluso que

en las novelas ya com entadas. La enum eración d e anécdotas que Cecilia

em pieza a recordar d e la relación con su m adre es introducida de la siguiente

m anera:

Esa m añana entre cenizas, Cecilia recordó días tristes olvidados durante
m uchos años, junto a su m adre, la violación perpetua. Y volvió a
sentir el dolor, aunque el recuerdo del dolor no trae el dolor, como el
recuerdo del am or no devuelve el am or. Pero Cecilia volvió a sentir el
mismo dolor que le había causado du ran te tanto tiem po la proxim idad
de su m adre, su voz lastim era, sus gestos falsam ente protectores, sus
caricias dirigidas a otra. (34)

Todos los recuerdos de Cecilia tienen como objeto re-crear la figura de su

m adre como un a M adre Loca, u n ser m onstruoso que esgrim e como am or

m aternal una crueldad que raya en el sadism o. Cecilia describe su

com portam iento histérico en las continuas peleas a gritos con el padre (53); la

im posición de una educación tradicional basada en la inferioridad física y

m ental de la m ujer: "¿D ónde viste vos u n a m ujer filósofa? N o hay ninguna

m ujer filósofa (...) H ijita, el pensam iento abstracto no es p a ra las m ujeres, las

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
110

m ujeres somos m aterialistas, una m ujer no p u ed e desvincularse del cuerpo e

interesarse po r el esp íritu" (56); la idealización de A m anda en detrim ento de

su herm ana m enor (54); el hacerla sentir culpable por la desaparición de su

herm ana (35, 68); sus continuos intentos de separarla d e su padre, de im pedir

que hicieran cosas juntos (36); su falta de apoyo ante la separación de su

m arido al tom ar el lado de éste (69); e incluso, la represión de su sexualidad:

"¿Acaso no había sacrificado su propia realidad camal?¿Y a qué divinidad? A

u n a m ala m adre, u n a divinidad que no concede ningún favor a cambio de los

sacrificios en su altar?" (57)

Sin em bargo, los hechos que más m arcaron a Cecilia y d e los que se

responsabiliza a la m adre p o r el posterior com portam iento de su hija están

relacionados con su deseo d e convertir a su hija m enor en una doble de

A m anda, deseo llevado a cabo en los "juegos" que Dora inventó tras su

desaparición:

Recordó que algunos días su m adre, con la m ism a sagrada solem nidad
con que el sacerdote tom a la hostia p ara darla a u n com ulgante, sacaba
u n vestido del ropero y se lo ponía a ella y después la m iraba y la
besaba, frenética, m ojándole las m ejillas con sus lágrim as, y la llam aba
¡Am anda, m i tesoroí(36)

A quel 31 de diciem bre por la m añana su m am á la llevó a la peluquería


y le hizo decolorar el pelo, aunque la peluquera dijo no, el producto es
m uy fuerte p ara un a criatura tan chica, pero su m am á insistió y dijo
que por una vez no le podía pasar n ad a y de todos m odos era su hija y
¿ la asum ía la responsabilidad (...)Y ella se quedó quieta, paralizada d e
m iedo, sin reconocer la imagen que veía en el espejo, rubia, rizada y
verde agua, A m anda p o r fuera y Cecilia p o r dentro, ojos abiertos
A m anda, ojos cerrados Cecilia, ojos abiertos A m anda, ojos cerrados
Cecilia (...) Oyó decir a su m adre con u n a voz rara en m edio de un
silencio raro, que era u n Fin de Año especial porque estaban sus dos
hijas. (144)

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
111

La caracterización m onstruosa de la M adre Loca se contrapone con la figura

del padre quien desde el principio se construye como la única persona en

quien Cecilia parece encontrar apoyo y com prensión. Como la figura paterna

en las novelas de M oix y Angel, el padre d e Cecilia se presenta ajeno a la

locura y tiranía de la m adre. Parece no tener nada que ver con su histeria tras

la desaparición de A m anda n i con la educación represiva de su hija m enor:

Recordó lo ineficaz de la intercesión de su padre y los ataques d e llanto


incontrolable que desataba en su m adre la simple sugerencia de que
Ceci y p ap á saldrían solos, sin que ella estuviera presente p ara oficiar de
cancerbero. Y eso le parecía lo m ás im perdonable, la barrera que su
m adre trató de levantar entre ella y el padre, su papi querido, el m ejor
de todos, el m ás cariñoso, el m ás divertido, que no hubiera dejado
disfrutar de ese padre extraordinario que perdería a los diez años, y
cuyo único defecto había sido el no tener suficiente carácter para
hacerle frente a su m ujer. (36-7)

Sólo pudo recordar que cuando se despertaba gritando su p ap á estaba


ahí, junto a ella, nunca su mamá, y no es nada, le decía dándole u n
beso en la frente, tuviste u n sueño feo, dorm í que m añana tenes que
levantarte tem prano p ara ir a la escuela. (37)

Su m adre la reprendía p o r cualquier pavada (...) porque hay que tenerle


paciencia a m am á, le decía su papá, porque mamá sufre m ucho y es
m uy infeliz, pero ya va a pasar, v a a pasar y todo volverá a ser como
antes. No, el dolor de m amá no pasa nunca, papi, decía Cecilia. Sí, sí,
tené paciencia, C ed, d ed a su padre, pero ella veía bien que el dolor d e
su m adre era com o el de esas vírgenes de cera con lágrim as d e cera que
les corren p o r las m ejillas, que no les corren, están quietas en el m ism o
lugar, para siem pre, y soportaba sin chistar ni encapricharse las
protestas de su m adre. (39-40)

El padre es descrito com o u n ser im potente ante la autoridad y tiranía

m aternas. Sin em bargo, pese a no poder evitar el com portam iento sádico de

su esposa, Cecilia le atribuye en sus recuerdos el papel de figura protectora.

A dem ás, le convierte en el intercesor en tre m adre e hija, pues repetidam ente

intenta que no se rom pa el vínculo de cariño que supuestam ente debe existir

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
112

entre am bas. En otras palabras, el p ad re es presentado luchando por

salvaguardar la m atrilinealidad que parece no existir, de hecho, en ningún

m om ento. Como si esta m atrilinealidad, en realidad, fuera an tin atu ral en esta

relación entre m adre e hija y, por tanto, él se em peñara en u n im posible.

m . 3. Apostrofe: Invocación a la M adre Loca.

Al igual que en las novelas anteriores, se contrapone el tiem po

presente con los recuerdos de la protagonista para m arcar la relación causa y

efecto que existe entre el m odo de ser y e l com portamiento actuales de Cecilia

con su pasado. Sin em bargo, en esta novela los recuerdos no se suceden con

facilidad sino que desde el principio la protagonista intenta reprim irlos.

No quería recuerdos. Sus recuerdos sólo podían reavivar rencores y a


una m adre no se la puede acusar. Las m adres son seres abnegados que
am an sin condición a la sangre d e su sangre. Las m adres, todo el
m undo lo sabe, am an a los hijos idiotas y criminales con la m ism a
generosidad. La falla está siem pre en el hijo, en su ingratitud, en su
egoísmo. No, a una m adre no se la puede acusar. Cecilia se sentía
infam e con su dolor y sus recuerdos inculpatorios. Por nada del m undo
quería recuerdos, p o r nada del m undo. Aunque, tal vez hubiera algo
que sí quería recordar... La pesadilla. ¿Cómo era aquella pesadilla? (39)

E n estas líneas quedan vinculados estrecham ente el hecho de recordar con la

figura m aterna. Como si el m ero hecho d e recordar sólo pudiera traer consigo

la presencia de la m adre en el pasado. S in embargo, hay algo aquí que no

funciona. Cecilia se dice a sí m ism a que " a un a m adre no se la puede acusar"

después de que ya ha dado a la lectora num erosas m uestras d e la crueldad de

su m adre. En esta cita se declara infame, ingrata y egoísta p o r acusar y

recrim inar el com portam iento inhum ano de su m adre. Cecilia se m onstruiza

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
113

p a ra afirm arse aú n m ás com o víctim a. Como sugiere Gallop al com entar

sobre la descripción de un a m ism a como u n ser m onstruoso: "once the ironic

reversal is decoded, the self-portrait is revealed as im m odest boasting. The

im age o f the m onster thin ly disguises a m onstruous narcíssism " ("M onster"

13). O tro aspecto interesante es que esta cita incide una vez m ás sobre el

aspecto antinatural de la m atrilinealidad, de la artifidalidad de fo rzar el am or

entre m adre e hija por tratarse d e dos personas com pletam ente incom patibles

para d ar y recibir am or, dado que la prim era es u n ser devorador y la segunda

necesita libertad e independencia p ara conseguir desarrollarse. Estas palabras

de Cecilia son uno de los prim eros indicios que aparecen en la narración cuyo

objetivo es cuestionar la fiabilidad d e su perspectiva y la interpretación de sus

recuerdos.

En varias ocasiones Cecilia se reconoce como una persona sin

recuerdos. No sólo es incapaz de recordar su pasado sino que, adem ás, apenas

una persona desaparece de su vida, con ella desaparecen todas las im ágenes

que posee de ésta.

Todas esas cosas Cecilia las había olvidado. Después de la m uerte d e su


p ad re había olvidado su infancia. D espués de casarse con M iguel había
olvidado su adolescencia. La existencia d e Am anda no la había
olvidado nunca, im posible, su m adre la nom braba continuam ente. (37)

Es como si el pasado, su niñez, su adolescencia, nunca hubieran existido. En

su m ente sólo caben las im ágenes del presente. Sin em bargo, al alejarse

físicam ente de la presencia de la m adre es cuando los recuerdos em piezan a

b ro tar sin control, como piezas sueltas de u n rompecabezas.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
114-

A Cecilia le sorprendió ese recuerdo. N o s u contenido, sino el hecho


m ism o d e recordar, de llevar dentro u n a im agen de Cecilia niña,
po rqu e se creía sin recuerdos, vivía e n u n presente absoluto y no
recordaba nada de su infancia, casi n ad a d e su adolescencia. Su pasado
estaba constituido p or los recuerdos qu e tenían de ella los dem ás
m iem bros d e la fam ilia (...) Los m om entos de su vida que no existían
p ara los dem ás y los dem ás no nom braban, habían dejado d e existir
para ella. (29)

C uando viaja a la Patagonia los recuerdos em piezan a surgir

inesperadam ente, sin que ella los busque. P ara que Cecilia p u ed a recordar

necesita q u e la m adre se convierta en ausencia. Su constante presencia le

im pide p o d er pensar p o r sí m ism a y recordar. Todos sus recuerdos, adem ás,

están relacionados con ella. De hecho, en todos ellos, el sujeto d e la acción es

su m adre. La m adre es quien actúa y la hija la que sufre pasivam ente las

acciones siem pre devastadoras de su m adre.

En la novela de Italiano el proceso d e m onstruización d e la m adre está

intrínsecam ente unido a la relación entre la fig ura m aterna y la capacidad

para in terp retar de form a verbal las im ágenes del pasado que se agolpan en su

mente. Cecilia es incapaz de recordar m ientras siente cerca la presencia física

de su m adre. Sin em bargo, tan pronto como se aleja espacialm ente d e ella

em piezan los recuerdos. La ausencia de la m adre es lo que perm ite que Cecilia

desarrolle u n lenguaje que explique su pasado. Es decir, es necesario el

silencio m aterno p ara que la hija adquiera u n a voz propia. Sólo la lejanía

m aterna crea u n espacio vital p ara que Cecilia p u ed a atribuirles form a

lingüística, significantes, a los referentes, a las imágenes que com o piezas

inconexas d e u n rom pecabezas van brotando sin control en su m ente. P or lo

tanto, a niv el profundo, U n aire de fam ilia plantea el proceso d e adquisición

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
115

d e lenguaje de una hija en relación con la necesidad de la represión de la voz

m atern a.

M argaret H om ans en Bearing the W ord. Langu age and Fem ale

Experience explica que en n uestra cultura la relación entre la necesidad de la

ausencia m aterna y el proceso de adquisición del lenguaje, p ara que surja la

necesidad y el deseo de com unicación, se encuentran tan estrecham ente

vinculados que ya se h an convertido en un m ito que subyace en gran p arte de

la literatura occidental: "th e death or absence of the m other sorrow fully b u t

fortunately makes possíble the construction of language an d culture" (2). La

m adre debe desaparecer p ara que pueda surgir la palabra.

En este mismo m ito se basa uno de los grandes principios del

sicoanálisis. La palabra surge del deseo y el deseo surge po r la ausencia. El

llanto del bebé, ese prim er significante usado p o r el ser hum ano, está

denunciando la ausencia m aterna y su significado es el deseo que se quiere

satisfacer, la necesidad de cubrir esa carencia8. Es la no-presencia de la m adre

lo que im pulsa al ser hum ano a ese intento prim ario de com unicación a

través del grito. A su vez, este grito está conectado con la reaparición de la

m adre, de m odo que el bebé tom a conciencia del poder del lenguaje, del poder

para re-crear, re-anim ar, recuperar al ser que estaba ausente. H aciéndose eco

de este m ito Homans explica: "W estern m etaphysics (...) requires th a t the

other rem ain perpetually ou t of reach in order for [men] to speculate forever

on how to reach her [m other], or to replace her w ith their ow n abstractions"

(2).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
116

U n aíre d e fam ilia p arte de este mismo principio. Es la ausencia d e la

m adre, su lejanía espacial lo que perm ite a Cecilia recordar y crear

verbalm ente u n a im agen de su m adre a través de la interpretación d e las

imágenes del pasado que v an surgiendo en su m ente. Esta especul(ariz)ación9

destinada a re-crear a su m adre está, sin embargo, destinada al fracaso. Cecilia

no puede verbalm ente d ar u n a representación veraz d e la m adre real sino

que lo que construye es la im agen ficticia que lleva interiorizada d e la M adre

Loca, u n ser m onstruoso que no se corresponde en absoluto con su m adre,

como se dem uestra al final de la novela cuando ésta se apropia del discurso.

Es el clásico conflicto de la palabra intentando no sólo representar, d a r form a

verbal a la im agen referente, sino su p lir con esa form a verbal al referente

mismo, creando u n nuevo referente ya no real sino im aginario.

Sin em bargo, no hay que olvidar que este lenguaje, provocado p o r la

ausencia física de la m adre, nace con el propósito de elim inar esta ausencia. El

lenguaje, es reflejo de ese grito, del llanto del bebé com o significante prim ario,

destinado a convocar la presencia de la m adre, p ara que ésta llene el vacío que

su deseo produce. En Cecilia, sus recuerdos, sus propias acciones presentes, la

tranform ación de su cuerpo, tienen como objeto reclam ar la presencia d e la

m adre. Son el llanto que exige la presencia m aterna, para que n u tra su cuerpo,

para elim inar el vacío y la carencia que siente. Cecilia, transform ada

físicam ente en su herm ana A m anda, llam a de nuevo a su m adre, invoca su

presencia, con la esperanza de que este ser doble —"A m anda por fuera, Cecilia

por dentro"— posea en su palabra el poder suficiente para conseguir

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
117

reanim ar la presencia de la figura m aterna. Este deseo d e anim ación se hace

realidad al final d e la novela cuando D ora viaja a N ueva Y ork para

encontrarse supuestam ente con su hija A m anda. Sin em bargo, no produce

los efectos deseados, es decir, n u trir de bienestar y cariño a esa Cecilia que se

desm orona, sino que lleva a la total fragm entación m ental d e la protagonista.

El llanto prim ero d el niño funciona como una invocación hacia el ser

ausente, u n reclam o de su presencia, d e este m odo, se p u ed e decir que actúa

naturalm ente com o la figura estilística d el apostrofe. Barbara Johnson en su

artículo "A postrophe, A nim ation an d A bortion" com enta el aspecto

contradictorio de esta invocación y plan tea ideas que pu eden ilum inar el

análisis de U n aire de fam ilia. Johnson define el térm ino "apostrofe" de la

siguiente m anera:

[It] involves the direct address of an absent, dead o r inanim ate being by
a fírst-person speaker (...) A postrophe is thus both d irect and indirect:
based etym ologically on the notion of tum ing aside, of digressing from
straight speech, it m anipulates the I/T h o u structure of direct ad dress in
an indirect fictionalized w ay. The absent, dead, or inanim ate en tity
addressed is thereby m ade present, anim ate, and anthropom orphic.
A postrophe is a form of ventriloquism through w hích the speaker
throw s voice, life, an d hum an form into the addressee, tu m in g its
silence into m ute responsiveness. (29-30)

Johnson observa la conexión que existe entre el apostrofe y el grito prim ario

del bebé y apunta:

There m ay be a deeper link betw een m otherhood a n d apostrophe th at


we have hitherto suspected. The verbal developm ent of the infant,
according to Lacan, begins as a dem and addressed to the m other, o u t of
which the entire verbal universe is spun. Yet the m other addressed is
som ehow a personifícation, n o t a person —a personification of
presence o r absence, of O them ess itself (...) If dem and is the originary
vocative, w hich assures life even as it inaugurates alienation, th e n it is
not su rprising th a t questions o f anim ation inhere in th e rhetorical

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
118

figure of apostrophe (...) If apostrophe is structured like dem and, and if


dem and articulates th e prim al relation to the m other as a relation to
the O ther, then Lyric poetry itself —sum m ed up in the figure of
apostrophe— comes to look like the fantastically intricate history of
endless elaborations an d displacem ents of the single cry, "Mama!".
("A postrophe" 38)

En la novela d e Silvia Italiano todos los recuerdos de Cecilia están

directam ente relacionados con su relación con la m adre. Sin em bargo, lo

esencial de estos recuerdos es que funcionan como apostrofes porque se

suceden irnos a otros reprochando, increpando, acusando a la m adre d e su

crueldad, indiferencia y ceguera ante los sentim ientos de su propia hija. Pese a

que en la distancia Cecilia afirm a que se había olvidado que tenía una m adre,

sus recuerdos funcionan como u n apostrofe en el sentido de que, al recordar,

"hacen presente, anim an y d an cuerpo hum ano" a la figura de la m adre, no a

su m adre real, hay que recordar, sino a la im agen ficticia de la M adre

L oca/M onstruo.

El texto, ya citado, en donde se m uestra a la m adre disfrazando a Cecilia

con las ropas de A m anda, sirve p ara construir la m onstruosidad de la figura

m aterna y, adem ás, plantea el problem a básico de la invocación al ser ausente.

La m adre abraza a Cecilia como si A m anda hubiera vuelto a casa, como si

Cecilia hubiera desaparecido y en su lugar estuviera su herm ana mayor. Dora

elige entre sus hijas, abrazando la ficción de su hija m ayor y dejando a la

pequeña Cecilia como alienada protagonista y testigo d e este deseo. Vuelvo a

citar la m ención al ritu al por el cual D ora intentaba transform ar a Cecilia en

su herm ana por la enorm e im portancia que las palabras de m adre e hija

tienen para la interpretación d e la novela:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited w ithout permission.
119

Recordó que algunos días su m adre, con la m ism a sagrada solem nidad
con que el sacerdote toma la hostia p ara darla a u n com ulgante, sacaba
un vestido d el ropero y se lo ponía a ella y después la m iraba y la
besaba, frenética, mojándole las m ejillas con sus lágrim as, y la llam aba
[Amanda, m i tesoro!, y ella, con las m ejillas m ojadas por las lágrim as
de su m adre y p o r las suyas, gritaba ¡soy Cecilia, m am á!, ¡soy Cecilia!
(36)

En esta cita se puede com probar lo que se repite en la m ayoría de los recuerdos

de Cecilia. Pese a que no tengamos una prim era persona com o narradora y u n

tú al que se dirija e l apostrofe, la narración en tercera persona, al incorporar el

estilo directo en u n diálogo sin receptores, está planteando una doble

invocación. La m adre con "¡Amanda, m i tesoro!" está invocando a su hija

m uerta en la visión grotesca de su hija disfrazada y C ecilia gritando "¡soy

Cecilia, mamá!, ¡soy Cecilia!" invoca a una m adre ausente que no escucha,

que se dirige a otra persona. Toda la novela plantea la repetición de estas dos

invocaciones: la m adre pretendiendo resucitar a su hija desaparecida a través

de la continua m ención de su nombre y sus recuerdos, y Cecilia exigiendo que

su m adre olvide p o r u n momento a esa herm ana ausente y la escuche a ella, a

la sobreviviente.

El lenguaje nace como dem anda; es u n apostrofe requiriendo ser

escuchado p or la m adre. El bebé tras el grito-lenguaje anim a o crea la

aparición de la m adre que cubre sus necesidades y asegura su vida. A sí Cecilia

vuelve a ese grito inicial del bebé para ser escuchada, p ara asegurar su

subsistencia. N ecesita que su madre la oiga, la escuche y se haga presente para

po der alim entarla em ocionalm ente con su cariño, o con s u sentim iento de

culpabilidad. Cecilia desea que escuche p ara pod er castigarla; ver sufrir a la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
120

m adre es lo único que ella cree puede ayudarle a superar la opresión de todos

esos recuerdos terribles y dolorosos. En el pasado pensó en suicidarse

num erosas veces p ara desaparecer ella tam bién y así conseguir el am or de su

m adre pero no lo hizo porque entonces no p o d ría gozar del do lo r y los

sentim ientos de culpabilidad de su m adre:

Porque en su adolescencia Cecilia había pensado en el suicidio, y no


sólo para liberarse de una vida que a los dieciocho años se le había
hecho insoportable, sino tam bién p a ra castigar a su m adre. Sí, m uchas
veces se había dorm ido tratando de decidir si tom aría som níferos o se
arrojaría al v ad o . Para dejar de sufrir y hacer sufrir a su m adre. Porque
habiéndola hecho com parecer ante u n tribunal en el cual ella, Cecilia,
era al m ism o tiem po víctim a, fiscal, defensor y juez, y habiéndola
declarado culpable d e los cargos de incom prensión, frustración,
represión, opresión y desam or, d ed d íó im ponerle un a p en a sin
precedentes: la condena a m uerte d e la víctima. Como p ara ejecutar esa
condena no le quedaba m ás rem edio que constituirse tam bién en
verdugo, tendría que suiddarse. Se m ataría para castigar a su m adre... Y
porque no podía m ás... Y para parecerse por fin a A m anda. N o en la
m ilagrosa perfección de su belleza, su inteligenda y su carácter, que
eran inim itables, sino en lo único en que ella podía asp irar a duplicar a
su herm ana: en lo prem aturo de su m uerte. Pero Cecilia no se suiddó y
la razón p o r la que no lo hizo, o p o r lo m enos la razón que se dio a sí
mism a, fue que su id d arse la dejaba a ella, la víctim a, sin su m eredda
com pensadón, es decir, la privaba de la satisfacdón de ser testigo del
sufrim iento del reo. Pero ahora sí p o d ía espiar el sufrim iento de su
m adre. (146)

El com probar que todos en la A rgentina la creen m uerta la sitú a en una

nueva posidón. A hora es Cecilia quien ha d esap areado trágicam ente dejando

a la nueva A m anda con el papel de la superviviente. Cecilia espera ver en su

m adre la m ism a desesperadón ante su m uerte que la que sintió p o r la

d esap aridó n de su herm ana.

Estas dos invocadones —la de la m adre h a d a A m anda y la de Cecilia a

su m adre—, estos deseos d e atraer la p resen d a del ser ausente, consiguen su

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
121

objetivo d e u n a m anera no esperada. La invocación constante d e la madre

anim a a u n ser m onstruoso, a u n a Cecilia com pletam ente fragm entada

m entalm ente pero con un físico diseñado como réplica del de su hermana.

Así, el ser deseado se convierte en un ser doble m onstruoso. P or otro lado, la

invocación de Cecilia para que su m adre la escuche no se produce como ella

desea, ya que re-crea a u n ser tam bién m onstruoso. El invocante, o las

invocantes en este caso, dejan d e tener el po der y dom inio sobre la presenda y

ausencia del ser invocado y p or tanto se convierten en víctim as de su propia

creación. De alguna m anera volvem os al m ito de Frankenstein: el deseo de

crear, d ar vida y el horror ante lo creado que es capaz de destruir a su propio

creador. Am bas invocan a un ser y la realidad las enfrenta con otro: Dora

invoca a A m anda, creando la ficción de la hija perfecta, y acaba enfrentándose

con u n a hija dem ente; Cecilia invoca a su m adre, creando la ficción de la

M adre Loca y se encuentra con u n ser real en su sufrim iento e im perfecdón.

En su análisis del poem a d e Shelley "O de to the W est W índ" Barbara

Johnson explica: "The poet addresses, gives anim ation, gives the cap ad ty of

responsiveness, to the w ind, n o t in order to m ake it speak b u t in ord er to

m ake it listen to him — in order to m ake it listen to him doing nothing but

address it" ("A postrophe" 31). De la m ism a m anera, Cecilia no p id e respuesta

o explicadones a su m adre, no la quiere escuchar; lo que quiere es que su

m adre la escuche a ella, oiga el rencor que durante tantos años h a ido

acum ulando contra ella. De hecho, la m aterializadón del deseo d e la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
122

invocación destruye el apostrofe, desconstruye la creación literaria. Sale a la

luz lo ficticio d e lo creado por el lenguaje frente a la veracidad de lo real.

En las novelas de Moix y A ngel, tam bién los recuerdos funcionan

como apostrofe. Las dos protagonistas desean invocar la presencia m uda de

sus m adres p ara que éstas oigan sus reproches, escuchen sus rencores y

paguen con su dolor y sentim iento de culpabilidad el castigo de no haberlas

querido y tratado como una buena m adre debiera haberlo hecho. En estas

novelas el apostrofe cum ple su papel tradicional. Sin embargo, en la novela

de Silvia Italiano, al convertirse el deseo im plícito de la figura retórica en una

realidad tangible destruye al invocante. La m aterialización del deseo im plícito

d el apostrofe, el que el receptor escuche al em isor se lleva al extremo d e la

anim ación, es decir, la presencia de la m adre dispuesta no a escuchar sino a

hablar. Es como si al final del poem a de Shelley apareciera el viento

contestando y corrigiendo las im ágenes del a u to r/a . Nos encontramos frente a

la desconstrucción, la desfam iliarización del funcionam iento tradicional del

apostrofe.

Lo que no esperaba C ecilia/A m anda, después d e todos esos años d e

desear, de invocar la presencia m aterna a través d e los reproches y

acusaciones, es que ésta al aparecer en la realidad —no como antes en su

m ente— iba a tener la oportunidad de hablar, d e apropiarse de su voz

verdadera y contradecir la ventriloquia que p ad re e hija habían utilizado p ara

m onstruizarla. A sí se desm orona toda la interpretación que Cecilia tiene de

su propio pasado y se descubre el abuso sexual que su propio padre le infligía y

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
123

que su m adre luchaba por evitar. L a voz m aterna ofrece explicación a la

pesadilla que torturaba a Cecilia: el abuso sexual d e su padre que todos estos

años estuvo enterrado en su in terio r, oculto entre la confusión de identidades

y deseos.

La novela plantea la contradicción que existe entre el mito d e la

adquisición de voz y la supuesta necesidad de la represión de la voz m aterna.

Para que se produzca el lenguaje es necesaria la ausencia de la m adre, pero p o r

otro lado, la palabra que surge invocando a la m adre la especulariza; el

inconsciente dinám ico niega a la m ad re real y asum e la imagen ficticia de la

M adre Loca com o referente. Lo m ás desconcertante es que si, por u n lado, la

m adre real se m aterializa como consecuencia d e la invocación que el m ism o

lenguaje representa, la palabra vuelve a sobrar, la capacidad para expresarse

desaparece. A dem ás, surge la contradicción entre la m adre real y la m adre

ficticia creada a través de la palabra, entre el referente prim ordial y el referente

secundario y ficticio. Así, la obtención del deseo conlleva su propia

destrucción. C uando aparece Dora se distorsiona el lenguaje, los significantes

y significados dejan de ser fiables, dejan de tener un a correspondencia n atu ral

y se denuncia su arbitrariedad. C ecilia queda m uda ante la voz de su m adre.

Cecilia se encuentra con u n a m adre que no sólo no la escucha sino que

se apropia del relato, del discurso d e l pasado y le ofrece una nueva versión de

los acontecim ientos del pasado que desata otros recuerdos y la obliga a

enfrentarse con el recuerdo del abuso sexual de su padre. La voz que d uran te

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
124

m eses la to rtu rab a y a la que ella no podía atribuir u n rostro es ahora

identificada con la voz de su padre.

O tra voz, que no era la suya, n i tenía sexo, n i tim bre, n i tono
identifícables y decía: mamá siempre prefirió a Amanda... mamá
hubiera querido que desaparecieras vos no Amanda... durante todo el
embarazo mamá sentía que le quitabas hasta las ganas de vivir... que
eras un vampiro chupasangre. (175) [Cursiva en el original]

[Una] vo z que la m ortificaba repitiendo durante todo el embarazo


mamá sentía que eras un vampiro chupasangre... mamá hubiera
querido que desaparecieras vos en vez de Amanda. (186)10 [C ursiva en
el originalj

Estas ideas que durante años la m ortificaron y que ella creía recuerdos

d e cosas vividas no eran m ás que las palabras del p ad re construyendo un a

im agen m onstruosa de la m adre para evitar que la niñ a chillara m ientras él

abusaba de ella sexualm ente. C uando tras las palabras de la m adre, Cecilia

recuerda el abuso sexual sufrido por su herm ana m ayor, esa voz anónim a

encuentra su contexto y, p o r consiguiente, identifica a su padre en esa voz que

ponía palabras y sentim ientos en boca de su m adre. D e este m odo todos los

recuerdos de Cecilia pasan a cobrar u n nuevo sentido:

Ceci, vos sos mi preferida, me dice papá bajito. Mamá siempre prefirió
a Amanda y yo siempre te prefería a vos, ¿lo sabías, no, Ceci? Sí, papi,
le digo yo, porque quiero que papá esté contento y se vaya, pero no lo
sabía, no, Amanda y mamá se peleaban mucho, y papá y Amanda
dormían en la misma cama, por eso yo creía que era al revés, papá
quería mucho a Amanda y mamá no.¿O lo soñé todo? Y ahora siento
su mano grande y caliente que me estira el elástico del piyama y siento
sus dedos grandes y calientes en los muslos. Y ahora suben. Y ahora me
tocan ahí. Tengo miedo y una sensación muy rara. (274) [C ursiva en el
original]

Me dice no tengas miedo, Ceci, papá está aquí para proteger a su


regalona, a su reina, y se sienta en la cama y me besa el pelo (...) Mamá
sufre mucho, Ceci, tenemos que tener paciencia, mamá sufre mucho
porque mamá quería a Amanda más que a nada en el mundo, más que

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
125

a vos y más que a mí, pero nosotros dos también nos queremos mucho,
¿no es cierto?, y si mamá no nos quiere no nos importa ¿no es cierto?
No, papi, digo yo, pero s í que me importa, yo quiero que mamá me
quiera. Papá me desabrocha el saco del piyama primero y después me
baja el pantalón. Me da vergüenza y me da miedo. Papá se baja el
pantalón de su piyama y yo cierro los ojos y quiero ser invisible, pero
no me vuelvo invisible. Papá me hace agarrar una cosa que no me
gusta, yo tengo los ojos cerrados y esa cosa dura y blanda a la vez me da
miedo, no es una cosa, es un animal, está vivo. Acaricíame, Ceci,
acaricíame, dice papá... (274-5) [C ursiva en el original]

Es nuestro secreto, Ceci, me dice papá, no se lo tenés que decir a nadie,


esto es entre vos y yo, nadie tiene que saber nuestro secreto. No se lo
voy a decir a nadie, papi, andáte, andáte. Ceci, cuando mamá te tenía en
la panza decía que eras m uy mala y le hacías mal, que eras como un
vampiro, y por eso no te quiere, pero yo siempre te quise, más que a
nadie, no me tenés que traicionar, Ceci. No, papi. Nunca, Ceci. Nunca,
papi. (275) [Cursiva en el original]

U na vez más, como en los casos de Julia y Estaba la pájara p in ta

sentada en el verde lim ón, bajo la problem ática de la relación m adre e hija

subyace el abuso sexual por u n m iem bro del círculo cercano a la fam ilia

durante la niñez. En las novelas com entadas en el capítulo anterior se

descubría cóm o de este abuso se hace responsable no al hombre que lo

perpetra sino a la m adre por su ceguera, por no haber podido o sabido evitar

que este hecho sucediera y, sobre todo, p o r n i siquiera haber intuido después

lo que les había ocurrido a sus hijas. ¿D ónde queda la supuesta em patia

m aterna, ese saber, intuir, lo que sienten o piensan las hijas porque p ara eso

fueron u n a vez carne de su carne? H erm án cita la responsabilidad m aterna

sobre la seguridad física de la hija al analizar las causas del rechazo filial entre

am bas:

The m other, herself dependent and inferior, has the job of p rep arin g
her d aughter for a life of dependence and inferiority. She m u st ad ap t
her daughter to a w orld in w hich w om en com pete for the scarce favors

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
126

and rew ards th at are granted by men. She m ust teach her dau gh ter to
please m en —th at is, to be 'fem iníne'—and to serve them —th a t is, to
do housew ork. She m ust also protect her daughter from the w o rst
excesses of m ale exploitation, teaching h er to avoid m olestation, rape,
incest, prostitution, and physical assault. A lthough m en create these
dangers, ít is the Iot of w om en to explain them to their outraged and
uncom p rehending girl children. To protect their daughters, m others
are often forced to be their daughters7jailers. G iven the conditions of
this initiation into servitude, hostility and conflíct in the m other-
daughter relationship are indeed inevitable. (144)

En U n aire de fam ilia este abuso sexual se com plica m ás al convertir a

la m adre en cóm plice doble de este acto. La m adre supo del abuso sexual

sufrido p o r A m anda porque ésta vino a pedirle ayuda acusando al p adre, pero

ella no la creyó: "al principio no te creí pero después vi que era verdad, lo que

m e decías era cierto, y yo, en vez de protegerte y hacerle frente a tu padre, m e

dije ya va a pasar, no es nada, si pienso que es un sueño, será un sueño" (268).

Dora se siente doblem ente responsable por la desaparición de su hija: p o r el

abuso sexual sufrido y p o r no haber hecho nada para evitarlo. A p artir de ese

mom ento su obsesión será proteger a su hija m enor de la posibilidad de este

abuso. C uando D ora llega a N ueva York y cree hablar con A m anda le explica

el extraño com portam iento de Cecilia. Al apropiarse del discurso la m adre

ofrece u n nuevo significado a las im ágenes del pasado de su hija. N o sólo

Dora nunca la rechazó y siem pre la quiso sino que fue esta últim a,

precisam ente, quien se autoaniquilaba pretendiendo ser su herm ana

desaparecida:

Pero tu herm ana fue ingrata y nunca me agradeció lo que hice p o r ella,
cómo m e sacrifiqué viviendo aú n años con tu p ad re p ara salvarla, por
supuesto no sabía lo que pasaba, n i lo que ya había pasado, pero veía
bien que yo seguía en la casa por ella (...) tu herm ana se tiñó el pelo ella
sola, fue p ara u n Fin de año y nos dio a toda la fam ilia un disgusto

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
127

espantoso, ella sola se hizo ese desastre en la cabeza po rqu e quería ser
como su herm anita, era. u n a obsesión m e pedía siem pre que le p u siera
tus vestidos, yo los tenía guardados porque no m e p o d ía deshacer de
ellos, y Cecilia m e im ploraba cuando estábam os solas que le pu siera tus
vestidos y m iráram os el álbum con tus fotos, quería ser com o vos. (269-
70)

D ora nunca llegó a com prender las extrañas reacciones de C ecilia porque

ignoraba la m anipulación a la que su m arido la tenía som etida. N o sospechó

siquiera que, pese a su sacrificio, no consiguió evitar que su esposo repitiera el

abuso sexual sobre su hija m enor.

Un aire de fam ilia presenta grandes sim ilitudes con la novela d e Toni

M orrison B eloved en la construcción d e la relación m adre e hija. En estas dos

obras se m uestra a una m adre que provoca la destrucción d e su p rop ia hija: la

m uerte física de Beloved y síquica de C ecilia/A m anda —nótese el parecido

entre los nom bres de las dos hijas desaparecidas: Beloved y A m anda. Sethe, la

protagonista de M orrison, degüella a su hija Beloved para ev itar que sufra la

m ism a esclavitud de la que ella acaba de escapar. Dora al negar la pedofilia de

su m arido provoca la huida de A m anda. Las dos hijas sufren la am enaza de la

agresión m asculina —por el am o blanco en Beloved y por el padre en la

novela de Italiano—, pero se deposita en manos de las m adres la

responsabilidad de protegerlas p o r m ás indefensas que ellas m ism as se

sientan a su vez. Esto aligera la culpa del verdadero agresor y la sitúa sobre la

m adre quien se encuentra en u n a situación de desventaja.

Lo más notable en cuanto a la relación entre am bas novelas es que a

am bas m adres, D ora y Sethe, se Ies ofrece la oportunidad d e hablar, de

explicarse ante la hija a la que victim izaron. H irsch com enta:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
128

Sethe's story, like Yocasta's is, as M orrison insísts, 'n o t a sto ry to pass
o n / y et this novel does allow the m other to speak for herself, to speak
her ow n ñam e an d the d au gh ter's, to speak, after eíghteen years, h er
unspeakable crim e to her daughter. It allows Beloved to retu m , like
Persephone, so th a t m other an d daughter can speak to each other. (7-8)

Tal y como en el m ito d e Yocasta, E n B eloved y Un aire de fam ilia se nos

presentan argum entos hasta ahora inenarrables donde se ju n tan la au to rid ad

patriarcal, la relación sexual incestuosa y el horror ante las consecuencias

presentes que las decisiones y acciones d el pasado conllevan. Es precisam ente

la narración de lo "inenarrable" lo que h a perm itido la creación d e u n espacio

alternativo en el cual las m adres pu eden hablar, explicar, d ar su versión de

los hechos para p o d er intentar reconstruir la m atrilinealidad que la ley

patriarcal destruyó.

Sin em bargo, el encuentro entre m adre e hija tiene consecuencias

devastadoras p ara la prim era en vez de provocar u n alivio terapéutico. La

hija que destruyeron reaparece com o u n ser m onstruoso: Beloved tiene el

com portam iento de u n bebé de año y m edio —cuando fue asesinada— y el

físico de una joven d e 18 años —el tiem po que ha transcurrido desde el

infanticidio. A su candor y deseo intenso de ser am ada y estar junto a su

m adre se unen u n rencor y deseo d e destrucción igualm ente intensos. Algo

sem ejante se produce entre Dora y su hija. En vez de encontrarse con su

idealizada A m anda, la m adre se enfrenta con la sim biosis física y m ental de

sus dos hijas en u n solo cuerpo y un a sola mente. Es u n ser que la necesita

con la m ism a intensidad que la odia.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
El encuentro con las hijas deja a am bas m adres consum idas p or el

dolor y p or la presencia insaciable de sus hijas. El proceso devorador de las

hijas queda reflejado en el deterioro de la salud de las m adres a p artir de este

encuentro: Sethe enferm a d e tal m anera que apenas tiene fuerzas para

m overse o respirar y D ora desarrolla una depresión nerviosa, y no puede

dejar de llorar. Finalm ente, a Sethe se le otorga la oportunidad de salvarse

cuando a l revivir alucinatoriam ente la escena que la llevó al infanticidio —la

llegada a la puerta de su casa de u n hom bre blanco en u n carro— decide esta

vez asesinar al hom bre blanco causante del m al en vez de dirig ir la agresión

h a d a su hija. En ese m om ento Beloved desaparece y a Sethe se le concede una

segunda oportunidad p ara recuperarse y vivir. Sin em bargo, D ora nunca

podrá recobrarse porque p o r segunda vez no pudo evitar el abuso de su

m arido h a d a su hija. En vez de dirigir su agresividad h a d a su m arido, en

am bos casos, la dirigió h a d a sus hijas ignorando la llam ada de auxilio de

am bas. Este segundo fracaso la encadena a vivir desesperada, atada a una hija

cuyo cuerpo es el de una m ujer de treinta y dos años pero cuya m ente se

quedó an d ad a en el m om ento de sufrir la agresión paterna a los seis años.

A sí como en las novelas de M oix y A ngel la figura p atern a queda

exenta d e culpa en la crítica a las reladones fam iliares, en la novela de

Italiano, pese a m ostrar a la m adre como cóm plice se deja d a ro el hecho de

que el verdadero culpable de la dem enda de Cecilia es el p ad re no sólo por la

violadón física, sino p o r ser responsable de la ruptura de la relad ó n

m atrilineal. Pese a sim ular ser su protector, d interm ediario entre am bas, el

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
130

pad re es la causa del silencio que las separa. C on sus sutiles am enazas, el

padre silencia prim ero a Cecilia y después a la m adre a través de la

ventriloquia, al atribuir a esta últim a palabras y sentim ientos que consiguen

alienar a la una de la otra. Cuando am bas m ujeres rom pen el silencio

im puesto por el padre se descubre su doble m anipulación.

La narración de Silvia Italiano es u n a clara m etáfora de la

m anipulación a la que la sociedad hom océntrica somete a la m ujer,

alienándola de sí m ism a y provocando la destrucción de la m atrilinealidad.

La violación de la m ente de que hablaba M ary Daly aparece aquí unida a la

física p ara dejar más clara la intrínseca relación entre las dos. En esta novela la

figura paterna —símbolo d e la sociedad patriarcal— utiliza todas las

estrategias patriarcales que, según señala M ary Daly en The C hurch and the

Second Sex. sirven para silenciar y controlar a las mujeres:

• Mind rape: violación paterna no sólo d el cuerpo sino de la m ente de Cecilia

al convertirse en ventrílocuo de la voz de la m adre y rom per la relación

m atrilineal. En una de las descripciones d el abuso sexual que sufre Cecilia se

asocia claram ente el ahogo de su voz con e l sexo masculino: "Bésame, Ceci,

bésam e, m e dice papá y yo m e asfixio, no puedo respirar, no puedo gritar, no

puedo hacer nada y me dan arcadas y p a p á m e em puja la cabeza hacia atrás y

h a d a delante" (275). Con su pene, el p ad re viola la boca de la niña

silendándola, acallando sus gritos, y con su s palabras viola su m ente.

• Erasure: conseguir que la m ente olvide la violadón y únicam ente quede

presente la ideología patriarcal aprendida. Cecilia asimila tanto la necesidad

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
131

de m antenerse en silencio como el rechazo que su padre le asegura su m adre

siente h a d a ella.

• Reversal: culpar al otro d e las consecuendas negativas d e la violación física

y m ental, es decir, considerar la figura patern a como protectora y la m aterna

como m onstruosa y destructora: "Y recordó que después de la m uerte d e su

p ad re se term inaron p o r u n tiem po las. pesadillas (...) como si su p ad re la

protegiera desde el d élo " (68).

• Doublethink : el m ecanism o m ental que convierte las estrategias opresoras

anteriores en invisibles.

El fundonam iento de estas estrategias de represión de la m ujer sólo

puede ser garantizado m ediante la colaboradón de las m ism as m ujeres en

este proceso. Se necesita la supresión de la voz de am bas, m adre e hija, p ara

que la m anipuladón del p ad re siga siendo invisible. De este m odo, el silendo

en el que Cecilia basa la relad ó n con su p ad re es lo que produce su

autodestrucdón. Lo m ism o se puede decir de la m adre: silen d ad a p o r el padre

a través de la ventriloquia; po r la sod edad, p o r el tabú sobre la sexualidad que

le im pide hablar y prevenir a su hija; y finalm ente, por las leyes, ya que, como

D ora m ism a explica a su hija, denunciar la agresión paterna la convierte en

una loca para la so d ed ad y habría am enazado la custodia de su hija (269).

m . 4. Subversión del sueño narcisista: especulofobia.

O tro de los aspectos que unen el lenguaje, la apropiadón d e la voz, con

la relad ó n entre m adre e hija es el planteam iento de la problem ática de la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
132

fragm entación d el sujeto tan característica en novelas postm odem as. Un aire

de fam ilia establece abiertam ente la relación en tre esa fragm entación y la

noción del lenguaje com o sistem a arbitrario d e signos. Cecilia m ism a, a través

de su subjetividad fragm entada, se convierte en sím bolo de la cuestión de la

alienación de la m ujer en el sistem a falogocéntrico y el silencio que esta

m ism a alienación le im pone.

U na de las claves que advierten a la lectora d e la im portancia del

lenguaje en la creación de la subjetividad se m anifiesta en el constante y

creciente terror de C ecilia h a d a ios espejos, que se increm enta conform e ésta

va forjándose una id en tid ad fictida. La relad ó n en tre el lenguaje, el espejo y

la construcdón del sujeto nos lleva a pensar en la teoría lacaniana de la fase

del espejo y el papel esen d al que esta etapa presenta para la posterior

adqu isidó n de id en tid ad y desarrollo del lenguaje.

Según Lacan la etap a del espejo es la que perm ite la entrada en el orden

sim bólico, m ediante el desarrollo de la cap ad d ad p ara identificar dos cosas tan

distintas como son el objeto o idea y su im agen, el significado con el

significante. El bebé, todavía u n ser absolutam ente dependiente, cuyos

m ovim ientos apenas p u ed en ser controlados, v e su im agen en el espejo y al

descubrirla como suya crea la prim era identificadón, que se corresponde con

la prim era no dón d el yo. Lo que el bebé ve en el espejo es u n ser com pleto,

aparentem ente coordinado que no se corresponde con su p rop ia percepdón

—u n ser fragm entado al ver o sentir únicam ente partes aisladas de su cuerpo.

Sin em bargo, no sólo se reconoce en esta im agen reflejada sino que se

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
133

identifica con esta im agen ideal, este imago. El hecho d e que el se r hum ano

adquiera u n sentim iento d e identidad al ver su im agen tiene dos

consecuencias de enorm e im portancia p ara Lacan. Por u n lado, la entrada en

el orden simbólico, es decir, en el sistem a falogocéntrico. La im agen reflejada

en el espej'o y que el bebé identifica consigo mism o le perm ite em pezar a

establecer toda una cadena de asociaciones entre cosas, ideas, acciones y sus

im ágenes lingüisticas que le perm iten establecer conexiones entre

significantes y significados sin cuestionar su arbitrariedad, asum iendo que

existe una relación natural en tre ellos.

O tra de las consecuencias de la fase del espejo es lo que Lacan

denom ina méconnaisance o falso reconocim iento, es decir, la tragedia de que

el ser hum ano sólo consiga sentirse sujeto al identificarse con un objeto, con

una im agen idealizada de sí mismo:

The mirror stage is a dram a w hose intem al thrust is precipitated from


insuffíciency to anticipation —and w hich m anufactures for the subject,
caught up in the lure of spatial identification, the succesion of
phantasies that extends from a fragm ented body-im age to a form of its
totality that I shall cali orthopaedic— and, lastly, to the assum ption o f
the arm our of an alienating identity, w hich w ill m ark w ith its rigid
structure the subject's entire m ental developm ent. (Lacan 4)

Esta alienación de la identidad, creada y asum ida como propia, provoca en el

inconsciente una inestabilidad que acaba desarrollando una autoagresividad,

u n deseo de autodestrucdón. Lacan recuerda que Narciso no se enam ora de sí

m ism o sino de su im agen reflejada, y es este deseo el que le lleva al suicidio.

El sujeto fragm entado y alienado que Lacan describe se corresponde con

u n tipo de protagonista característico d e la literatura postm odem a. Es un

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
134

sujeto que ya no tiene una esencia u n itaria sino que está m arcado y forjado

p o r la experiencia de lo vivido. Este sujeto, sin em bargo, no p u ed e ser

reducido a u na interpetación sicoanalítica q u e elim ine el análisis d e los

determ inantes históricos y culturales que intervienen en la creación d e la

id entidad de género. A l analizar la fragm entación de Cecilia como sujeto y la

relación de este problem a con el desarrollo d e u n a voz propia, pese a u sar las

teorías lacanianas, no se ignorará la im portancia que la sociedad androcéntrica

tiene como factor determ inante én la construcción de identidad. P atricia

W augh en Fem inine Fictions. R evisiting the Postm odem sugiere la

posibilidad de com binar am bas estrategias p ara obtener una visión m ás

com pleta:

D espite the problem s for w om en in Lacanian theory, his w riting has a


valué to fem inists attem pting to u n d erstan d the social construction of
gender. H is concept of the m irror phase as central to the construction of
an alienated subjectivity is sim ply the m irror of another's (m asculine)
desire. (55)

Esta es precisam ente una de las ideas centrales que plantea la novela de Silvia

Italiano. Cecilia personifica a la m ujer que rechaza la inestabilidad, la

fragm entación d e sí m ism a, sus recuerdos, e intenta conseguir una estabilidad

al convertirse físicam ente en ese imago que los dem ás —m adre, padre,

esposo— desean. Sin em bargo, existe u n a serie de problem as que h abría que

analizar p ara m ostrar el uso subversivo que Silvia Italiano hace d el m ito

narcisista: ¿por qué al responder su cuerpo al imago de A m anda es cuando

Cecilia siente terro r a verse reflejada en u n espejo?¿por qué se produce la

regresión final a una etapa m ental infantil? ¿cómo afecta esta p reten d id a

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
135

suplantación d el sujeto fragm entado por el yo id eal al lenguaje, a la capacidad

para expresarse de Cecilia?¿cuál es el significado, a nivel profundo, d e esta

reconstrucción d e la fase d el espejo?¿qué papel juega el silencio de la m adre

en todo esto?

Bajo la narración d e los viajes de Cecilia a la Patagonia y a N ueva York,

lo qu e a nivel profundo describe U n aire de fam ilia es el desarrollo síquico del

bebé en su proceso de adquisición del lenguaje ta l y como lo propone el

sicoanálisis. Lo subversivo es que este proceso se produce en una m ujer de 31

años. La llegada de Cecilia a las Chacras indica su nacim iento, el deseo de

cam biar, d e tener una nueva vid a literalm ente. D urante su estancia e n la

Patagonia los síntom as d e esta regresión a la infancia se hacen obvios:

em pieza a p erd er el control sobre sus m ovim ientos (29), se obsesiona p o r

com er y dorm ir (30,67), m uestra su deseo de ser cuidada como a u n bebé (23),

se orina en la cam a (61), desarrolla una pasividad que la incapacita p ara actuar

(61, 65), su m odo de hablar se infantiliza (64), hace explícito su deseo d e

desaparecer como ente que piensa a través del olvido total de su pasado: "Sí,

olvidar, que era otra form a de hacer desaparecer" (49).

La salida de la Patagonia y su llegada a N ueva York representan la fase

del espejo lacaniana. Cecilia se siente a sí m ism a com o u n ser fragm entado,

vacío de significación, debido a la ausencia de recuerdos, es decir, de u n

pasado, de una serie de experiencias que hayan ido construyéndola com o

sujeto. Y se ve a sí m ism a com o una página en blanco, vacía como referente o,

en térm inos lingüísticos, com o u n signo sin significado. Es p or ello q u e no ve

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
136

grandes consecuencias en transform ar com pletam ente s u físico y cam biar su

nom bre, el significante que la designa. Su im agen reflejada en el espejo no le

devuelve la visión de u n yo-ideal, sino el ser fragm entado y m ediocre que

ella percibe com o s í m ism a:

Cecilia contem pló las fotos u n a por una con esa m ism a ponderada
actitud que p o d ría tener la víctim a que trata de identificar al agresor y
se debate en tre el ansia de encontrar al culpable y el m iedo a
equivocarse (...) luego paseó u n a m irada tam baleante del espejo a las
fotos, d e las fotos al espejo. La m ujer rubia rezum aba encanto, no cabía
duda, pero lo m ás perturbador era la form a en que, a través de ella se
descubría a sí m ism a. Ahora se daba cuenta de que había dejado de
verse hacía y a m ucho tiem po (...) El espejo le devolvía en cambio una
m ujer insulsa, u n poco rem ilgada, casi m ojigata, descuidada, sin sex
appeal y y con un a inteligencia que, de existir (...) se m antenía en la
clandestinidad. (13-4)

La llegada de Cecilia a N ueva York y su estancia allí se plantean como

u n renacim iento p ara la protagonista; em pieza a sentirse liberada y feliz y

decide alterar su físico p ara poder em pezar una nueva vida. Sin em bargo,

todos los cam bios que introduce están dirigidos a convertirla en reflejo de los

deseos de los dem ás: en u n a copia d e la mujer de la fotografía, la am ante de

M iguel, quien adem ás Cecilia identifica con su herm ana A m anda, la hija

desaparecida y deseada por su m adre y por su padre. P or tanto, hace de su

propio cuerpo u n nuevo significante: Am anda. Su objetivo es destruir el

significante rechazado p o r su m adre y su m arido, Cecilia, y sustituirlo por el

significante deseado p o r éstos, A m anda. La protagonista juega aquí con la

arbitrariedad del signo, con la posibilidad de alterar los significantes sin que

ello afecte al significado: "Cecilia p o r dentro, A m anda p o r fuera".

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
137

Es obvio que Italiano, m ediante la narración de la obsesión d e Cecilia

por corresponderse con la im agen deseada por los dem ás, ha creado una

m etáfora del proceso por el cual la m ujer adquiere la identidad alienante que

la sociedad patriarcal instituye como natural. Patricia W augh explica las

diferencias en el proceso de adquisición del identidad en hom bres y m ujeres

según el sicoanálisis:

M ost p sychoanalytic theories of identity em phasize the urge to


independence, autonom y, separateness, as the goals of m aturity and,
spedfically, th e developm ent of analytic and decisión m aking capacities
w hich form th e bases for m oral action in the w orld and constitute
one's uniqueness as a 'self'. Such qualities are, indeed, im portant in
achieving a sense of self, b u t the w ay in w hich they m onopolize
definitions o f identity reflects an individualist conception of
subjectivity w hich is closer to the historical experience of w hite m iddle
dass m ales them to th at of any other social group. (42)

Cuando el sicoanálisis describe el proceso de adquisidón de subjetividad de la

m ujer en vez de incidir en la autonom ía y la independencia como hace

cuando se refiere al hom bre, propone el narcisismo y el m asoquism o como

cualidades intrínsecas fem eninas. W augh considera que

a w om an's 'd ifferent' characteristics are produced no t as a consequence


of her innate 'n ard ssism ', or 'm asoquism ', or anatóm ica! difference,
b u t as a consequence of h er history of economic dependency
(necessitating h er attention to physical attractiveness to secure a
husband, com pelling her to seek identity in definition or relationship
through others) (...) In existential term s her identity exists largely as
being-for-others (needing to please; narcissistic vanity; m othering as
intitutionalized in w estern so d al practices; deriving security from
intím ate relations w ith others) rather than being-for-oneself. (43)

Del mismo m odo, Cecilia no se percibe como un ser para sí m ism a sino en

reladón al deseo ajeno. A sí pues, se siente invisible cuando ve que ella no se

corresponde con la im agen del deseo de su m adre y su esposo. Esto es lo que la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
138

lleva a intentar tranform arse p ara convertirse en ese imago que los otros

desean pese a que cree cam biar p ara sí.

Parecería que cuando Cecilia consigue un físico sem ejante al que

A m anda hubiera tenido —la im agen de la foto— h ab ría encontrado placer en

contem plarse en el espejo, en poder m irar la im agen reflejada del yo-ideal y

asum irlo como su id en tid ad p rop ia a través de la méconnaissance. Sin

em bargo, el pánico q u e le inspiran los espejos aum enta conform e su

transform ación física es m ás dram ática.

Si en esa ciudad espejo, los espejos hubieran dejado d e existir, la


felicidad de Cecilia habría sido total. Porque Cecilia no lograba
reconciliarse con el espejo. Tenía la sensación de qu e si se m iraba, vería
reflejada u n a im agen irreconocible, una ella que era otra. Sí, otra. Y en
vez de quedarse atrap ad a en las redes de su p ro p ia belleza como
Narciso, tem ía sentirse repelida. (113-4)

La obsesión de Cecilia con su apariencia externa desde su llegada a N ueva

York representa una extraña form a de narcisism o. Se transform a a im agen de

la foto que lleva consigo como u n am uleto pero al m ism o tiem po tiene terror

a v er los resultados. N o le im porta, incluso necesita, percibir que los dem ás la

identifiquen con la m ujer de la foto, pero ella m ism a no se atreve a

com probar el parecido. Es como si la im agen devuelta d el espejo tuviera el

poder de destruir la identificación en vez de fom entarla.

Miró a la m ujer ru b ia u n rato largo, en los ojos, fijam ente, la m iró u n


rato larguísim o, con sus ojos m iopes fijos en los d e ella, sin pestañear,
un rato largo, h asta que los rasgos em pezaron a desdibujarse, y
entonces apartó los ojos d e la foto, doloridos y con la im presión de estar
bizca, y los cerró apretando los párpados con fuerza. A penas se hizo la
oscuridad, un a oscuridad salpicada de lucecitas am arillas, fue com o si
no sólo desapareciera el m undo p ara ella sino tam bién ella p ara el
m undo, como si s u cuerpo perdiera consistencia. Y volvió a sentir,
como la otra m añana delante del espejo del dorm itorio con las fotos en

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
139

la m ano, ese m iedo espantoso , incontenible, m ás grande que ella, que


la rom pía, la iba a hacer estallar en pedazos. (31)

Cecilia tiene m iedo a los espejos porque sabe que el reflejo no va a devolverle

un a im agen ideal con la que ella pueda identificarse como sujeto, no va a

esconder la fragm entación que siente sino que la v a a poner m ás de

m anifiesto al reflejar u n a im agen que le es ajena y la aliena.

Unos días después se preguntó cómo era posible que E strella le hubiera
regalado u n espejo, si ella su desconfianza a los espejos no la callaba.
A unque sólo A bel conocía el terror que le inspiraban, no ocultaba a
nadie que los consideraba objetos traicioneros, m entirosos, estafadores,
reyes de la sim ulación y arm as de la vanidad. Con u n espejo parece que
la habitación fuera m ás grande, parece que se pudiera pasar al otro lado,
parece que h ubiera m ás luz, y todo es falso, hasta parece que
tuviéram os delante nuestra im agen fiel, cuando en realid ad ningún
espejo nos devuelve la m ism a cara, todos traicionan. (169-70) [Cursiva
en el original]

Cecilia no cae en la méconnaissance, por el contrario, conoce la relación

artifícal entre referente y símbolo. Pero m ientras los dem ás desconozcan la

existencia de ese doble ser m onstruoso en el que se está convirtiendo y la

acepten como A m anda, ella consigue m antener una cierta unidad.

Cecilia convierte la foto de la m ujer, esta im agen inanim ada, en el

sustituto del espejo. La llegada de la m adre es lo que provocará el choque

entre ambas partes de sí m ism a, destruyendo las fronteras entre fondo y

form a, significado y significante, lo que provocará la fragm entación total de

Cecilia y la llevará a la locura11.

Según Lacan, cuando se produce la identificación espacial con la

im agen del espejo la persona entra sin dificultad en el ord en sim bólico. Sin

em bargo, esta identificación está basada en u n a falacia. Com o W augh explica:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
140

By accepting th e illusion th at thís is 'm yselfl, how ever, I can believe


that I am in control of m yself an d can direct m y actions in the w orid.
These beliefs m ake up the 'im agínary order', b ut, in fact, o u r confídence
that we are the source of our beliefs and valúes is an illusion. This is
w hat Lacan m eans w hen he argües th a t the subject is determ ined by
the chain o f signifíers, and this signifying chain is itself the structure of
the unconscious. Thus the unconscious determ ines o u r behaviour, n o t
in term s of inn ate biological drives, b u t through the cultu ral
form ations of th e sym bolic order. (55)

Sin embargo, en el caso d e Cecilia, al no conseguir esta identificación queda

excluida del o rd en sim bólico y, adem ás, no logra desarrollar la ilusión d e la

existencia de u n yo unitario. Esto es lo que provoca una nueva regresión de

Cecilia al pasado, m ás exactam ente al periodo de abuso sexual y m ental. La

im posibilidad de en trar en el orden sim bólico, en el sistem a falogocéntrico, es

lo que la lleva a la locura:

According to Lacan, wom en either rem ain in the dyad of the m other-
infant bond, accepting m adness o r invisibility, or allow their
identifícation w ithin the sym bolic order and 'm asquerade' w ithin the
terms of an alien rationality. Either w ay, their capacity for historical
agency and self-determ ination is virtually nil. (W augh 61)

La com plicidad de Cecilia con su propia destrucción la lleva a una

locura que la silencia, au n m ás que antes. El silencio exigido p o r su padre para

ocultar su violación, el silencio que el deseo ajeno im pone a su persona y que

la llevan a querer convertirse en un reflejo que la aliena, el silencio de la

locura consiguen poco a poco hacerla invisible, hacerla desaparecer p ara la

sociedad.

Aunque no le conté nunca mi secreto. No le dije nunca que soy


Amandaf por afuera soy Amanda y por dentro soy Ceciliar pero ella se
dio cuenta sola. Es de Amanda el cuerpo que papá encuentra en la cama
por la noche. Por fuera soy Amanda y por dentro soy Cecilia. (...) Mamá
está triste y llora otra vez. ¿Por qué llora? Si no sabe que fu e tan incapaz
de proteger a Cecilia como a Amanda. Yo no se lo dije. Entonces, ¿por

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
141

qué llora? Debe ser porque Cecilia murió pensando que ella no la
quería... Pero no, ¿qué estoy diciendo?... (275-6) [C ursiva en el original]

En esta cita que cierra la novela se pone de m anifiesto la regresión de Cecilia

y, sobre todo, m uestra como esta regresión afecta al lenguaje, como la chora

h a tom ado posesión del lenguaje aprendido e intenta desarticularlo en su

m ism a expresión. Es obvio, p o r este flujo d e conciencia de Cecilia, que su

m ente ha dejado d e d istin g u ir las coordenadas tem porales, com o si se

encontrara casi en una fase pre-lenguaje.

Lacan has show n th e experience of tim e, history, m em ory, and identity


to be an effect of language. We have a sense of tim e as lived because
language has a p ast a n d a future and sentences unfold in tim e. For the
schizophrenic, language articulates n o t tem poral continuity but the
sense of a perpetual p resen t w ith no causal relation to a tim e conceived
of as before or after. (W augh 78)

En el flujo de conciencia d e Cecilia los tiem pos verbales ya no representan

una concepción lineal cronológica sino que sus fronteras se h a n borrado

com pletam ente. El futuro h a dejado de existir y el presente actual —Cecilia en

la habitación de un m anicom io—, el pasado cercano —el m om ento en que la

m adre le re-descubre el abuso sexual de su herm ana Am anda— y el pasado

lejano—cuando ella m ism a es víctim a del abuso paterno— se encuentran

com pletam ente fundidos.

Además, a esta fusión tem poral se un e la fluidez del concepto de

identidad. No sólo Cecilia ya no puede separar su identidad d e la de su

herm ana sino que la percepción de la habitación que la rodea, los m uebles, los

sonidos m uestran su fusión co n el espacio que la rodea12.

Todo parece un sueño. También parece real. Si pudiera elegir elegiría


estar soñando (...) Sigo en esta pieza triste de esta casa triste y

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
142

desconocida, sentada en el borde de la única silla. La ventana que tengo


delante me parece ahora una boca grande y negra con colmillos
amarillentos. (...) Sólo sé que las cosas no son siempre como a uno te
parecen, ni como uno cree, ni como uno dice, ni como uno recuerda, ni
como uno quiere. (276) [Cursiva en el original]

Cecilia vuelve a una etapa pre-edípica, intenta la fusión con la m adre en una

im perfecta regresión al pasado que la aísla. Encerrada en la habitación de un

hospital siquiátrico, Cecilia personifica la vuelta a l útero m aterno en el que el

tiempo y la separación d e identidades todavía no existen. La ventana, esa

vagina m etafórica que establece el um bral de unión entre este útero y el

espacio exterior, es presentada como una boca m onstruosa y la realidad

externa como una espesura negra y am enazante.

IH. 5. C onclusión.

La novela de Italiano plantea una reinterpretación d el m ito clásico de

la figura de Yocasta. Yocasta y Dora son prototipos de m adres silenciadas por

la ley patriarcal, una ley que, adem ás, las ha hecho cóm plices de la destrucción

psíquica de sus hijos. Esta com plicidad del pasado, basada en la aceptación de

la agresión paterna sobre éstos, tendrá consecuencias nefastas en el futuro. En

ambos casos se enfrenta a la m adre con el retom o de sus hijos —Edipo y

C ecilia/A m anda— bajo u n a confusión de identidades. El descubrim iento de

lo que subyace bajo las apariencias será lo que lleva a estas m adres a la

autodestrucción: el suicidio en Yocasta y la depresión d e D ora. Sin em bargo,

aunque el final d e am bas historias parezca cerrar las posibilidades de solución

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
143

d el conflicto. Italiano con su narrativa perm ite que la voz m aterna sea

escuchada brevem ente y desestabilice el discurso falogocéntrico m atrofóbico.

Un aire d e fa m ilia d e Silvia Italiano, partiendo d e la tradición

hijacentrista falogocéntrica que silencia la voz m aterna, consigue subvertir las

estructuras patriarcales en las que este hijacentrismo está basado para crear un

espacio alternativo en el que la m adre puede apropiarse d e la palabra y

recobrar su au toridad discursiva. Al mismo tiem po, la novela de Italiano

consigue que la lectora se plantee problem as básicos p ara el fem inism o como

son la destrucción de la m atrilinealidad como estrategia patriarcal para aislar y

controlar a la m ujer, el desarrollo de la identidad fem enina basado en el deseo

m asculino y, por últim o, la problem ática del lenguaje, de ten er que expresarse

en un sistem a de signos falogocéntrico que excluye y aliena a la m ujer.

Pese a lo subversivo de las estrategias literarias d e Italiano, parecería

que el final de la novela plantea la im posibilidad de renacim iento o cambio.

Se presenta a Cecilia sum ida en la demencia y a D ora, su m adre, en la

depresión. A unque p a ra algunos la locura es una form a de rebeldía,

realm ente, no es m ás q u e u n proceso de autodestrucdón que no prom ueve el

cam bio. Señala Shoshana Feldm an en "W omen an d M adness":

D epressed an d terrified w om en are not about to seize the m eans of


production an d reproduction: quite the opposite of rebellion, m adness
is the im passe confronting w hom culturad conditioning has deprived
the very m eans of p rotest and self-affirmation. Far from being a form
of contestation, "m ental illness" is a request for help, a m anifestation
b o th o f cultural im potence and of political castration. This socially
defined help-needing an d help-seeking behavior is itself p a rt of fem ale
conditioning, ideologically inherent in the behavioral p a tte m and in
the dependent an d helpless role assigned to w om en as such.
(7)[Cursiva en el original]

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
144

Llama la atención el g ran núm ero de novelas escritas p o r mujeres que

al tratar la ru p tu ra de la m atrilinealidad desarrollan el tem a de las

enferm edades cuyo origen es sicosomático. Existe una clara relación

proporcional entre la inestabilidad emocional y fragilidad física de las hijas

protagonistas de estas obras y el nivel de locura o m onstruosidad con que la

figura de la m adre es construida. La relación de o d io /am o r con la m adre, el

deseo de negar el lazo biológico y psicológico que le une a ella se m anifiesta en

un a agresión síquica h a d a el p ro p io cuerpo13. Recuérdense las m igrañas,

depresiones, insom nio y vóm itos de Julia, la protagonista de la novela de

Moix. A la lista habría que añadir la asfixia en La raíz del sueño de M arta

B runet (Chile), la agorafobia en Desde el m irador de C lara Sánchez (España),

la depresión nerviosa en El m ism o m ar de todos los veranos de Esther

Tusquets (España), el em barazo psicológico y la depresión en Como agua para

chocolate de Laura Esquivel (México), la bulim ia en Beatriz y los cuerpos

celestes de L uda Etxebarría (España), el desequilibrio psicológico anundado en

las últim as páginas de Balún C anán de Rosario Castellanos (México) y en La

señorita M edina d e A delaida G ard a Morales (España), y la dem encia en U n

aire de familia de Silvia Italiano (Argentina), por citar unas cuantas. En esta

últim a novela, adem ás de ver progresar los síntom as d e la locura, se

m encionan las continuas enferm edades y m alestares q u e afectan a la

protagonista desde niña: "irnos días después se caerá sentada sobre la estufa y

se quem ará las nalgas. Siem pre se lastim a, se corta, se golpea, o tiene anginas

o dolor de barriga y le aparecen verrugas en las m anos" (62). Estas

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
145

enferm edades sicosom áticas vienen a reflejar la agresión de estas m ujeres

hacia sí m ism as. Su m alestar sicológico no se m anifiesta en rabia o ira hacia

afuera; todas las protagonistas callan ante la agresión que consideran qu e su

m adre está ejerciendo sobre ellas. N inguna se rebela. La protagonista d e U n

a ire de fam ilia explica:

En treinta años [su m adre] no había escuchado jam ás su voz p o r


encim a del tono que conviene a una niña educada y luego a u n a joven
respetuosa y luego a una m ujer discreta, salvo p o r los gritos
involuntarios que le arrancaban las pesadillas. N unca había expresado
rabia ni odio. Y no soportaba m ás ser esa Cecilia obediente, m esurada,
austera, m ansa (...) Casi podría decirse que en todos esos años lo único
que había hecho para llam ar la atención había sido engordar, ocupar un
poco más de espacio. (57)

Sin em bargo los deseos insatisfechos, la ira, la angustia revierten sobre ellas

m ism as y las convierten doblem ente en víctim as, de la supuesta tiran ía d e su

m adre y de su debilidad física. Esta fragilidad física sirve, adem ás, com o u n

reclam o p ara llam ar la atención d e la m adre sobre el sufrim iento sicológico de

la hija. De este m odo el sufrim iento físico es u n reflejo del síquico y en la

atención que las hijas reclam an con su com portam iento se encuentra el deseo

de que sus m adres descubran lo que se esconde tras esa enferm edad o esa

angustia. Como esto no se produce nunca, se sienten las hijas más

insatisfechas, reprochando m ás aú n la incom prensión d e sus m adres.

Esta actitud victim izante lejos d e provocar la lucha o el cambio deja a

estas protagonistas inm ovilizadas en su rencor; les im pide luchar contra las

estructuras patriarcales que provocan su opresión porque todo su odio y

agresividad la dirigen h ad a sí m ism as y h a d a sus m adres. De este m odo, las

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
146

hijas se convierten en partícipes involuntarias del sistem a represivo que las

oprim e.

A unque Silvia Italiano cierra las puertas de la recuperación y

superación a sus personajes, las abre para sus lectoras. U n aire d e fa m ilia

denuncia las estructuras que realm ente oprim en a la m ujer, la silencian y

provocan la separación en tre m adre e hija. Feldm an sugiere que la

enferm edad m ental es u n a 'lla m ad a de auxilio"; p o r tanto, p o d ría decirse que

los personajes de U n aire de» fa m ilia están dirigiendo esa petición de ayuda

h a d a la lectora im plídta. A través de las páginas de la novela ésta ha ido

tom ando conciencia de la im po rtan da de la voz, de las consecuencias nefastas

que el silendo im puesto p o r la sod ed ad patriarcal conlleva. Por consiguiente,

se plantea la necesidad de rom per con las reglas de este silen d o para no

sucum bir a la autodestrucdón que su aceptadón provoca y, así, recuperar la

relad ó n entre m adre e hija, restaurando la m atrilinealidad.

Al poder escuchar la voz de la m adre en las últim as páginas, la lectora

h a podido separar la fusión entre el ser que es Dora y la M adre Loca

interiorizada de Cecilia. Las cinco páginas en las que D ora se apropia del

discurso perm iten la d estru cd ó n de la ley d el silendo del p ad re y denuncian

el verdadero origen de la agresión sufrida po r ambas, m adre e hija. Las

palabras de la m adre surgen de las fisuras del entram ado ideológico patriarcal

am enazando con su m era existencia la estabilidad d e dicho sistem a. Es m ás, al

com probar que la im agen fíctid a de la M adre Loca es una construcdón

paterna cuyo m óvil es controlar, abusar y m anipular a su hija le perm ite

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
147

llevar esta novela a otro nivel, a reconocer como válido lo que sugería

C aplan "las hijas o d ian a sus m adres porque eso les h an enseñado"(2). Es la

sociedad patriarcal la que al utilizar a la m ujer para reproducir su sistema

ideológico, luego la rep u d ia y hace que las nuevas generaciones la vean como

u n m onstruo, como a u na loca que no debe ser escuchada porque su voz es

irracional y su com portam iento aberrante.

En todas las novelas d e mujeres que rezum an rencor y desprecio hacia

la m adre subyace al m ism o tiem po u n enorm e deseo d e unión, de

reconciliación:

W omen's literature o f the past ten years is filled w ith the voices of
daughters seeking their mothers. The quest generally begins from a
point of estrangem ent, anger, and reproach and m oves toward
solidarity. O ne can detect the longing for doseness behind the anger.
(H erm án 140)

El problem a yace en que la reconciliación entre m adre e hija es imposible

m ientras se privilegie la voz de esta últim a. Ú nicam ente m ediante la creación

de espados en los que la m adre pueda apropiarse del discurso y recuperar la

autoridad de su voz se puede conseguir la regeneratíón de los lazos afectivos

m atrilineales. Tal y como señala Irigarary:

We need to say goodbye to m aternal om nipotence (the last refuge) an d


establish a w om an-to-w om an relationship of re d p ro d ty w ith our
m others. (...) In o u r sodeties, the m o th er/d au g h ter, dau ghter/m other
relationship constitutes a highly explosive n u d eu s. Thinking it, and
changing it, is equivalent to shaking th e foundations o f the patriarchal
order. (//W bm en-M others" 50)

Sólo al otorgar a la m adre la posibilidad d e recuperar su voz, hablar, explicarse

y sentirse escuchada, se consigue desm onstruizar a la figura m aterna y

destruir la ficdón de la M adre Loca. La auto rizadó n de su palabra es lo único

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
148

que puede devolverles la hum anidad, la individualidad que la sociedad

patriarcal les robó desde el m om ento que impuso sobre ellas el ro l d e la

"m adre ideal": "B ut íf m others could b e women, there w ould b e a w hole

m ode of a relationship of desiring speech between daughter an d m other, son

and m other, and it w ould, I th ink com pletel5r rew ork the language [langue]

th at is now spoken" (Irigaray "W omen-M others" 52).

El objetivo del próxim o capítulo será analizar una serie d e obréis donde

se privilegia la voz m aterna p ara descubrir en qué m edida este hecho afecta

no sólo las relaciones m atrilineales sino tam bién el lenguaje y la posición que

la autora tom a con respecto a sus personajes.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
149

NOTAS

1 Este libro está escrito en colaboración por cuatro m ujeres: M ary Field
Belenky, Blythe McVicker C línchy, N ancy Rule G oldberger y Jill M attuck
T arule, pero sólo cito a la prim era p o r orden alfabético p ara no hacer
engorrosa la enum eración d e autoras cada vez que m encione este estudio.

2 N o hace falta irse ta n lejos. En los países hispanos h asta hace


poquísim o tiempo se asociaba el trabajar con lo que se consideraba como una
obvia inferioridad física en la m ujer: la carencia de belleza física. Esta
m inusvalía era lo que convertía en aceptable su entrada en el m ercado laboral
ya que se aceptaba como consecuencia de su inhabilidad p ara lograr conseguir
m arido. La llam ada "solterona" quedaba fuera del m ercado d e m ujeres
casaderas candidatas p ara la reproducción del sistema. Es decir, la inferioridad,
esa atrofia de los órganos reproductivos de antes, h a pasado a ser representada
como la fealdad física. El planteam iento de esta inferiodad sirve tam bién para
desautorizar la voz de la m ujer soltera. Todo lo que diga será interpretado
como reflejo de su visión am argada d e la vida por no haber podido conseguir
casarse y tener hijos y así cum plir con el papel que la sociedad patriarcal
pretende hacer creer es el n atu ral de cada mujer.

3 En num erosas obras literarias se contrapone a la heroína callada que


escucha con atención lo que el galán tiene que decir con la coqueta charlatana
que sólo habla y no escucha. P or supuesto, la m uchacha silenciosa será la que
consiga el prem io, es decir, el m atrim onio. U n ejemplo d e esto aparece
claram ente narrado en la novela Ifígenia de Teresa de la P arra (Venezuela).
Ma Eugenia, la protagonista, aprend e con la experiencia y la desilusión que
únicam ente la creación d e u n a im agen de sí misma sum isa y callada la
convertirá en una candidata ideal p ara el m atrim onio. Su p rim era relación
con un hom bre, G abriel, estaba basada en la libertad de su expresión; él la
anim aba a leer, a escribir poesía, a m anifestar sus deseos y pensam ientos. Sin
em bargo a la hora de elegir esposa deja a Ma Eugenia de lado y se casa con otra
m ujer. A prendida su lección, la protagonista juega el p ap el del silencio
fem enino y obtiene pronto el pago a su representación, C ésar, u n m arido que
le asegura la estabilidad económ ica.

4 Sin em bargo, esta devaluación d el conocim iento fem enino m aterno


que se percibe en gran p arte d e la narrativa escrita p o r m ujeres es u n hecho
relativam ente reciente. Según asegura Judith L. H erm án en su artículo
"A nger in the M other-D aughter R elationship": "A lienation betw een m others
and daughters in its p resen t extrem e form is a rather recent historícal
developm ent, related to the degradation of the m other's role w ith in the
fam ily. O ne hundred years ago, although m others h ad 'n eith er land ñor
m oney' to bequeath to th eir daughters, m any m others d id possess a body of

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
150

know ledge and skill th a t com m anded the respect o f an artisan 's craft and th a t
w as regularly transm itted to their daughters on the m odel o f apprenticeship.
Production and p reservation of food an d clothing; nu rsin g th e young, oíd,
an d sick; and attendance a t b irth and death w ere th e province of m others an d
the birthright of daughters (...) The rearing o f d au gh ters took place w ithin a
com plex and intricate social netw ork form ed b y fem ale kin —m other, sisters,
grandm others, aun ts, cousins — and by the m o th er's girlhood friends and
th eir daughters. A lthough m en, then as now , controlled the w om en's fate,
this highly segregated society of women seem ed to provide some lim ited
m easure of dignity, protection, and solidarity. W ithin this female w orld,
anger and hostility am ong women, as w ell as am bition an d heterosexual
curiosity, w ere vigorously suppressed, w hile lifelong loving and n u rtu ra n t
relationships betw een w om en were expected and prom oted" (141-2). P ara esta
autora la m atrilinealidad h a sido destruida p o r el paso d e u n a sociedad
artesanal a una sociedad proletaria con la subsecuente alienación del trabajo:
"This progressive alienation betw een m others a n d daughters over three
generations parallels th e destruction of the fem ale apprenticeship system an d
the im poverishm ent o f th e hom e as a w orkplace. A s m ore and more skilled
tasks th at w ere form erly th e province of w om en w orking w ithin the hom e
w ere taken over by hierarchical corporate institutions controlled by m en (the
factory, the hospital, th e school), m others had less a n d less to hand dow n to
th eir daughters. W ith th e degradation of its m aterial base in know ledge an d
skill, the female w o rld of love and ritual lost its m eaning and im portance. A ll
th at currently rem ains o f a once elabórate and rich social w orld are its
restrictions, and even these are dim inishing in forcé. W hatever survives of
segregated female cultu re today is the object of ridicule; all-fem ale society is
generally scom ed for its supposed narrow ness, its (hetero)sexual
repressiveness, its backw ardness, its triviality. The m asculine world is seen as
the source not only of w ealth and pow er, b u t even of know ledge, com petence,
im agination, and skill"(143).

5 A partir de aho ra utilizaré letras m ayúsculas cuando m e refiera a la


M adre Loca para resaltar su valor de construcción cu ltu ral y separarlo de la
figura individual que representa la m adre como ser de carne y hueso.

6 Linda Schierce L eonard crea una serie de patrones para identificar y


explicar todas esas M adres Locas que ahogan la independencia y felicidad de
sus hijas. Estos tipos d e m adre no son exclusivos, sino que en muchos casos se
funden y se com plem entan. En su clasificación describe a la m adre "Santa"
cuyo com portam iento siem pre dulce y com prensivo disim ula una ira oculta
lo que provoca que su s hijas hereden esta ira sin ser conscientes de la causa
real de este sentim iento. La m adre "reina de las nieves" que con su frialdad y
perfección crea hijas extrem adam ente dependientes que necesitan recibir
apoyo y adm iración incondicional para tener segu ridad en sí mismas, la
m adre "dragona" cuyos cam bios de hum or explosivos producen un estado de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
151

inseguridad e incertídum bre que utiliza para controlar a su fam ilia. Sus hijas,
a su vez, desarrollan un enorm e complejo de culpabilidad p o r no saber nunca
qué hacer o decir para lograr la felicidad de sus m adres. La m adre "enferm a"
usa su debilidad p ara atar a sus hijas física y em ocionalm ente intentando
siem pre ser el centro de atención. Estas m adres provocan en sus hijas el
tem or a convertirse en reflejos d e su m adre, siem pre con m iedo a ofender o
herir con s u com portam iento a los dem ás, se prohíben p en sar en sí m ism as.
Estos arquetipos m atem os traen a la m ente num erosos títulos de novelas. En
algunos casos las m adres son m eras repeticiones d e uno de estos patrones y en
otras responden a la com binación de dos o más d e estas im ágenes.

7 En esta novela se p u ed e hablar de la existencia de d o s ventriloquias


superpuestas. P o r u n lado se encuentra la ventriloquia del p ad re al atrib uir a
la m adre sentim ientos y frases nunca expresados por ésta. Por otro, tenem os
la ventriloquia de la m ism a Cecilia al asociar a su m adre con experiencias
tergiversadas que nunca ocurrieron tal y como ella las describe.

8 Esto im plica, adem ás, la asociación que el bebé establece en la que


cualquier carencia, dolor, ham bre o m olestia puede ser resuelta por la
presencia de la m adre. Esto le lleva a atribuirle una om nipotencia que al
descubrir falsa, al com probar la hum anidad e im perfección de la m adre, la
degrada p o r debajo de la categoría d e los demás que no fueron objeto de tal
idealización.

9 Uso el térm ino especul(ariz)ación con la m ism a connotación que


Irigaray, es decir, intentar explicar al otro a través del reflejo de su propia
alteridad. Como el ginecólogo que sólo puede ver e interpetar el útero a través
de su reflejo en el espéculo, el espejo sirve para deform ar, especularizar a la
m ujer. De la m ism a m anera, Cecilia re-crea a su m adre al convertirla en
símbolo de otredad y verla a través de las imágenes deform adas de sus
recuerdos.

10 Precisam ente esta voz vuelve justo cuando su am igo A bel en N ueva
York acaba de hacerse eco de la m atrofobia de nuestra cultura, tan aceptada y
asim ilada que ya es parte del "saber popular": "las m adres, am iga m ía, no son
gente de fiar, ya se sabe... Lo único bueno es que nadie corre con ventaja, son
la cosa m ejor distribuida del m undo" (186).

11 Ya en la novela de A na M aría Moix habíam os encontrado a la


protagonista luchando con u n a doble personalidad: Julita quien representaba
el pasado, e l estancam iento, y Julia, la joven, como el presente de la
protagonista. A pesar de este desdoblam iento no llega a haber una crisis por la
cual se identifiquen sino que la frontera entre am bas se m antiene hasta el
final.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
152

12 W augh señala: "Schízophrenic experience is an experience of


isolated, discorm ected, discontinuous m aterial signifíers w hich fail to lin k up
into a coherent sequence. The schízophrenic th us does no t know perso n al
identity in o u r sense, since o u r feeling of ídentíty depends on o u r sense o f the
persistence of th e T and the 'm e' over tim e (...) The fragm entation o f
subjectivity (conceived as ego) is the final defence against the fear of
annihilation b y th e object and the desire, therefore, to destroy the object
oneself" ( 79).

13 E lizabeth Spellm an (Hirsch 166) relaciona la som atofobia, es decir, la


ansiedad y la negación que el propio cuerpo provoca, con la represión
m aterna, no sólo en cuanto a la m adre sino e n cuanto a la m aternidad
misma. En la m ayoría d e las obras m encionadas, la m aternidad de la
protagonista está fuera de cuestión. Existe, adem ás, u n claro rechazo hacia los
niños que se extrem a en la obra de Silvia Italiano al llevar a la protagonista a
sentir repulsión p o r éstos y a m altratar físicam ente al bebé que cuida a diario
sin que sienta n in g ú n rem ordim iento p or ello. En las otras dos ocasiones en
que se m enciona la capacidad reproductora de Cecilia es para provocar el
extrañam iento sobre la m aternidad tradicionalm ente concebida al describir su
aborto (65) y la venta de un óvulo, no con fines altruistas, sino con el objeto
de com prar m uebles para su apartam ento (173).

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
153

CAPÍTULO IV. DEMETER Y PERSEFONE: RESTITUCION DE LA


MATRILINEALIDAD

IV. 1. Introducción.

El m ito de D em éter y su hija K óre/Perséfone construye u n a relación


m adre e hija com pletam ente diferente a las presentadas en las historiéis de
C litem nestra/E lectra y Y ocasta/A ntígona, donde el silencio y la m uerte se
im ponían p ara prom over la alianza d e la hija con e l o rd en sim bólico
falogocéntrico m ediante la destrucción de la m atrilinealidad. En el m ito de
Eleusis, tam bién la relación entre m adre e hija se pone en peligro. El rapto de
Perséfone p o r H ades, separándola de la m adre p ara llevarla a vivir consigo a
su reino d e la oscuridad, sim boliza la separación im pu esta entre m adre e hija
por la sociedad patriarcal. Sin em bargo, en este caso, la respuesta d e la m adre
no es el silencio y n i la autodestrucdón sino su furia y desesperación p o r
recuperar a su hija. El com prom iso alcanzado p o r D em éter con los dioses, que
perm ite que m adre e hija se reúnan durante dos terceras partes del año,
refleja de m anera m etafórica la recuperación d e la m atrilinealidad.
En este últim o capítulo de m i tesis voy a analizar varios intentos de
reconstrucción de los lazos m atrilineales en novelas y cuentos de narradoras
hispanas que p arte n no sólo de la perspectiva de la hija sino, tam bién, d e la
m adre. En prim er lugar com entaré la función d e las sagas fem eninas en la
recuperación de la m atrilinealidad y el paso del hijacentrism o a un a
perspectiva de relación filial intersubjetiva1. P osteriorm ente analizaré
Floreros de alabastro y alfom bras de Bokhara de la argentina A ngélica
Gorodischer y P ara que no m e olvides de la chilena M arcela Serrano para
m ostrar dos m odalidades diferentes en la construcción d e la relación m adre e
hija basadas en la perspectiva m aterna.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
154

Sin em bargo, antes de pasar al estudio de las obras, quiero introducir


algunas ideas esenciales sobre la teoría de la intersubjetividad que sirve de
base fundam ental en este capítulo. Esta teoría, prop uesta p or Jessica Benjamín
en su libro The Bonds of Love. Psvchoanalysis. Fem inism . and the Problem of
D om ination. crea u n espacio en el que las voces silenciadas o tergiversadas de
las m adres p u ed en ser escuchadas y, adem ás perm ite, m ediante u n nuevo
replanteam iento de las relaciones entre sujetos, la posibilidad de rein terp retar
la voz m aterna.
Según A drienne H irsch, uno de los obstáculos esenciales en el
desarrollo de la teoría y práctica del discurso m aterno es la intem alización del
sicoanálisis, no sólo por su papel en la m itifícación de la m aternidad sino p or
su enorme influencia en la subyugación de la m ujer al espacio de la
inm anencia y la dom estiddad.

W hile psychoanalytic fem inism s have ad d ed the female child to the


m ale, they have no t succeded in inscribing th e perspective o f a d u lt
w om en. The ad u lt w om an w ho is a m other, in particular, continúes to
exist only in relation to h er child, never as a subject in her o w n right.
A nd in h e r m aternal function, she rem ains an object, alw ays distanced,
alw ays idealized or denigrated, always m ystífied, always represented
through th e sm all child's p oin t of view. (167)
El planteam iento d el sicoanálisis como única interpretación válida d e la
sicología y desarrollo de la personalidad h a llevado a que construcciones
teóricas sobre la relación m adre e h ija /o sean ahora consideradas com o
verdades naturales. Las consecuencias de esta práctica son devastadoras para
las m adres. Los hijos, las hijas y los padres son sujetos de la teoría
sicoanalítica. Sin em bargo, la m ujer-m adre es m eram ente objeto, objeto de
deseo o objeto d e abyección, pero nunca sujeto. E sta m anera de interpretar las
relaciones interpersonales y la evolución sicológica d e la persona afecta no
sólo al discurso narrativo sino a la interpretación m ism a de los textos por

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
155

parte de los críticos literarios: "'C hildcentric' texts—by w hich I m ean those
that privilege the subjectivity of someone not a p aren t—generate childcentric
interpretive strategies, w hich produce a preference for a childcentric canon"
(M aureen Reddy 222).
Es p o r ello que considero esencial, p ara po d er escuchar e in terp retar la
voz m aterna, buscar irnos m odelos dentro del cam po de la sicología q u e le
den a esta figura la autoridad y el espacio suficientes p ara expresar su deseo.
En m i opinión, la teoría de la intersubjetividad que propone Benjam ín sirve,
adem ás, de intrum ento fundam ental para poder analizar la relación m ad re e
hija desde la doble perspectiva de una doble subjetividad. Según esta autora el
fallo esencial de la teoría sicoanalítica que tiene prem inencia ahora e n los
EEUU, es decir la "Sicología del Yo" o Ego Psychology , es que se centra
exclusivam ente en el desarrollo de la individualidad, no de las relaciones
interpersonales. De este m odo, esta teoría describe

the child's gradual separation and individuation from an in itial


sym biotic u n ity w ith th e m other. The problem w ith this fom vulatíon is
the idea of separation from oneness; it contains the im plicit
assum ption th at w e grow out of relationships rath er than becom ing
m ore active an d sovereing within them, th at w e start in a State of dual
oneness and w in d up in a State of singular oneness. (Benjamín 18)
Resulta obvio que el ser hum ano no vive, n i puede vivir aislado; es u n ser
cuya supervivencia está basada fundam entalm ente en la dependencia m utua;
es un ser social. Es p or ello que para estudiar la form ación de su id entid ad no
nos podem os basar en teorías po r las cuales se analiza m eram ente el
desarrollo de su individualidad, olvidando la im portancia que los vínculos y
relaciones que establece con otros sujetos tienen en la evolución de la
personalidad. El punto de p artida de la teoría de la intersubjetividad es el
siguiente:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
156

O nce w e accept the idea th a t infante do n o t begin Iife as p a rt of a n


undifferentiated unity, the issue is n o t only how w e sepárate from
oneness, b u t also how w e connect to an d recognize others; the issue is
n o t h o w w e become free o f th e other, b u t how w e actively engage an d
m ake ourselves know n in relationship to th e other. (Benjamín 18)

A la im portancia obvia que las relaciones en tre sujetos tiene en el

desarrollo d e la identidad de la persona se añade, adem ás, la especificidad de

la subjetividad fem inina que es em inentem ente de naturaleza social. Ju d ith

Jordán y Janet S urrey proponen e n su artículo "The Self-in-Relation:

Em pathy an d th e M other-D aughter R elationship" que la sicología fem enina

se rige p o r u no s estím ulos de sociabilidad m ás fuertes incluso que en el

hom bre2 . E stas autoras basan su afirm ación e n las siguientes cuatro

características q u e definen la sicología de la m ujer:

(1) a basic em otional connection an d ability to identify w ith the other;


(2) the expectation of m utuality and th e sharing of experience lead in g
to a heigh ten ed experience o f self-aw areness, purpose and m otivation;
(3) the expectation of relationship as a process of m utual sensitivity
and responsibility and as an ongoing, intrinsic aspect of one's ow n
grow th an d m otivational fram ew ork; (4) m utu al em pow erm ent
developing in the context of relationships. (97)
La teo ría de la intersubjetividad está basada en el principio de que el
elemento básico p ara el autodesarrollo del individuo es la necesidad de
reconocim iento: "recognition is the essential response, the constant
com panion of assertion"(21). C ualquiera que h ay a pasado, incluso p or u n
breve periodo, con n iñ o s/as conoce la enorm e necesidad de éstos/as d e
com probar qu e los otros le ven —"¡Mírame1.", "¡mira lo que hago!", "¡mira lo
que tengo!". L a m irada ajena y la aprobación o crítica que conllevan so n
elem entos esenciales en el desarrollo d e la personalidad. Esta necesidad de
reconocim iento no refleja una etapa tran sito ria en la evolución del yo sino
una característica fundam ental del ser hum ano que se prolonga d u ran te to d a

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
157

su vida. La única diferencia es que, con la edad, este reclam o d e ser m irada o
reconocida, adquiere form as m ás sutiles. Es en la opinión, en la m irada ajena,
en la que se basa nuestro sentim iento de valor y pertenencia en el m undo. La
falta de esa m irada es, precisam ente, la que provoca los sentim ientos de
invisibilidad y alienación.
Otro de los aspectos claves de la teoría de la intersubjetividad es el
rechazo a in terp retar las relaciones basándose en el esquem a sujeto vs. objeto
típico de la Sicología del Yo. Jessica Benjamín propone, en cam bio, el
reconocim iento d el otro como sujeto como uno d e los factores
im prescindibles p ara posibilitar el desarrollo del individuo:

As w e can trace the developm ent of the infant, w e can see how
recognition becom es increasingly an end in itself—first an
achievem ent of harm ony, an d then an arena o f conflict betw een the
self and oth er. But the need for mutual recognition, the necessity of
recognizing as w ell as being recognized by the other—this is w hat so
m any theories have m issed. The idea of m utual recognition is crucial
to the intersubjective view ; it implies th a t w e actually have a need to
recognize th e oth er as a sepárate person w ho is like us yet distínct. This
m eans th at th e child has a need to see the m other, too, as an
independent subject, n o t sim ply as the "extem al w orld" or an adjunct
of his ego. (23)
La teoría d e la intersubjetividad no sólo nos perm ite com prender
m ejor las voces d e m adre que tom an la palabra en la narrativa fem enina sino
replantear aquéllas que participan de una perspectiva hijacentrista. De hecho,
ya hemos visto cóm o en novelas como Tulia. Estaba la pájara p in ta y U n aire
de familia, bajo el aparente deseo d e separación, de la ru p tu ra d el vínculo
m aterno, subyace el deseo de relación, de ser vista, de ser escuchada p o r la
m adre. El funcionam iento de los textos como apostrofes es u n a m anifestación
extrem a de ese deseo de ser reconocida para conseguir su autoafírm adón. Sin
em bargo, esta au to aserd ó n sólo p o d rá lograrla la hija a p artir d el m om ento
en que ella m ism a reconozca a su m adre como sujeto y deje de p erd b irla

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
158

como objeto, com o u n reflejo distorsionado d e la construcción patriarcal d e la


m adre om nipotente. Es por ello que las novelas hijacentristas que silencian
com pletam ente la voz m aterna, al negar el derecho de la m adre a ser sujeto,
m antienen d u ran te su narración una atm ósfera d e estancam iento, d e
inm ovilidad, de im posibilidad d e la protagonista d e desarrollarse y crecer.
Sólo e n aquellas obras que crean intersticios donde la voz de la m adre p ued e
aparecer y ser valorada, la hija puede recibir el reconocim iento que necesita
para su autoaserción y para desarrollarse como ser independiente.

IV. 2. El discurso m aterno desde la perspectiva d e la hija.

IV. 2 .1 . Las sagas.

En los últim os años ha aparecido una serie d e novelas en form a d e


sagas que presentan las voces de abuelas, m adres e hijas al mismo nivel. Sin
em bargo, el crear estos espacios donde se articulan los discursos de diferentes
generaciones de m ujeres no siem pre garantiza la recuperación de los lazos
m atrilineales. En algunos casos, en lo que se hace hincapié a lo largo de la
novela, es en la fisura que existe entre ellas m ediante el desarrollo d el hilo
argum ental y a través del em pleo de diversas técnicas narrativas que sirv en
para aislar e im pedir puntos de contacto entre el discurso d e estas tres
generaciones de m ujeres. Las sagas Ramona, adiós d e la catalana M ontserrat
Roig, D ream ing in C uban de la autora cubano-am ericana Cristina G arcía y La
casa de los espíritus de la chilena Isabel A llende p u ed en servir para m ostrar
los diferentes puntos de partida y objetivos en el deseo de restauración d e la
m atrilin ealid ad .
R am ona, adiós narra la historia de tres Ram onas o, como se refiere el

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
159

texto a ellas m ás frecuentem ente, "M undetas": la abuela, a través de su diario


de principios del siglo XX donde describe sus prim eros años de casada, su
deseo d e viajar, su insatisfacción sexual y su am ago d e romance con un
vecino; la m adre, q u e recuerda u n día durante la guerra civil cuando
em barazada de cuatro meses recorre Barcelona en búsqueda del cadáver d e su
m arido Joan; y la hija, donde se narra en tercera persona sus escarceos
políticos sin convicción y sus problem as am orosos durante la década de los
sesenta.
La superposición de narraciones perm ite establecer paralelos entre lo
vivido p or estas tres generaciones de m ujeres: su insatisfacción sexual, el trato
despectivo que reciben de su pareja, am ores ilícitos frustrados, infidelidad de
sus am igas. Todo ello parece querer m ostrar que pese a las diferencias en
personalidades y realidades política y social de estas m ujeres en distintos
m om entos claves d e la historia, al final se enfrentan a problem as sim ilares en
la relación de p o d er hom bre/m ujer.
A na M aría Brenes García en su artículo "El cuerpo m atrio catalán com o
ideologem a en R am ona. Adéu de M ontserrat Roig" propone que existe u n a
recuperación de la m atrilinealidad en esta obra porque los diferentes textos de
las tres ram onas funcionan como "un cuerpo matrio que m uestra la
necesidad de d ar voz a una tradición de m ujeres catalanas, transm itida de
m adres a hijas, aunque sea desde la ficción de la voz autorial" (23-4). Sin
em bargo, en m i opinión, no hay tal transm isión de tradiciones o
conocim ientos en tre las diferentes generaciones de m ujeres. Por el contrario,
si en algo parece incidir esta novela es en la incom unicación, el silencio, el no
saber escuchar, el m alinterpretar las palabras de unas m ujeres por otras.
N inguna de las tres M undetas protagonistas cuenta con el beneficio del
conocim iento o de las enseñanzas de la generación anterior. Sus experiencias

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
160

quedan encerradas en com partim entos estancos im pidiendo que se establezca


una v erd ad era relación m atrilineal. T odas estas m ujeres están solas y solas se
enfrentan a su confusión y desesperanza. Las diferentes técnicas narrativas
utilizadas sirv en precisam ente p ara cim entar el aislam iento en el que viven
sus experiencias. El pasado de la abuela llega en la form a de u n diario
rom ántico lleno d e sentim ientos exaltados e insatisfacción; la historia de la
m adre aparece en cursiva en un estilo que im ita la m irada inocente y atónita
de la realid ad de N atalia, la protagonista d e La Plaza del Diam ante: y por
últim o, las vivencias de M undeta hija se n arran en u n estilo directo,
m oderno, con u n lenguaje que no evita n i los tacos n i las referencias sexuales.
Estos tres tipos de narración se intercalan irnos con otros no para crear una
sim biosis de experiencias fem eninas sino p ara subrayar el aislam iento de estas
experiencias y la im posibilidad de contacto entre una generación de m ujeres
con la otra.
La novela d e la cubano-am ericana C ristina G arcía D ream ing in C uban
presenta la historia de tres generaciones d e m ujeres que, como en la novela
de Roig, están situadas en m om entos claves de la historia del país. Celia, la
abuela, representa la Cuba de la revolución y la fe en el com unism o; su
historia se narra, en gran m edida, a través d e las cartas que le escribe a u n
español con quien tuvo una corta relación en su juventud. Su hija Lourdes
está construida como una caricatura d el exiliado cubano reaccionario en los
EEUU; su s experiencias son contadas e n tercera persona d e una m anera
hum orística. La nieta, Pilar, narra en prim era persona su confusión y los
conflictos que siente en el desarrollo d e su doble identidad como cubana y
estad ou nid ense.
A l igual que en la novela de M ontserrat Roig, no sólo la
incom unicación entre ellas sino tam bién las m ism as técnicas discursivas que

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
161

se em plean p ara n a rrar sus vivencias, sirven para m ostrar la im posibilidad


d el restablecim iento d e los lazos m atrilineales entre estas tres mujeres.
C ristina G arcía hace hincapié en el silencio entre m ujeres, en las experiencias
que las h an m arcado profundam ente pero que h an callado y cómo este
silencio es precisam ente el que m antiene la incom prensión y el rechazo de
unas hacia otras. N i C elia n i Pilar conocen la violación p o r u n revolucionario
que sufrió Lourdes —que provocó su aborto y la dejó estéril. Lourdes a su vez
odia a su m adre porque su padre le hizo creer que ésta la rechazó desde el
m om ento en que nació y desconoce la depresión post-parto que sufrió su
m adre a consecuencia d el com portam iento de su padre. P ilar y Lourdes
tam poco saben d e la extrem a pobreza e n la que vivió Celia de niña y que
justifica su fe en la revolución.
Kim berle S. López en "W om en o n the Verge of a Revolution: M adness
an d Resistance in C ristina G arcía's D ream ing in Cuban" opina:

The resentm ent betw een Lourdes an d h er m other bodes ill the
possibility o f solidarity am ong w om en, the only saving grace in this
respect is the strong alliance betw een Celia and Pilar. Celia is unable to
help her daughters, b u t she has m anaged to share w ith her
granddaughter a positive sense o f fem inine identity in spite of the
geographical distance betw een them . Celia depends o n Pilar to carry the
tradition of the w om en in the fam ily (...) "She w ill rem em ber
everything." (44)
A m i parecer, no h ay ta l tradición de las m ujeres de la fam ilia porque lo que
predom ina en esta novela es el aislam iento y la incom unicación. Tal y com o
ocurría en el caso de las Ram onas, el aparente sentim iento de unión entre
abuela y nieta es ficticio porque se basa en el desconocim iento y la
idealización. En am bos casos, la hija desprecia o desconoce la historia d e su
m adre e idealiza lo poco que sabe de la d e su a b u ela . En D ream ing in C uban
esta idealización se viene abajo cuando P ilar vuelve a Cuba y se encuentra

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
162

con su abuela frente a frente. Sus planes de quedarse en Cuba o de encontrar


en ella un apoyo se derrum ban (311). Esta decepción de Pilar y las m entiras
p o r las que oculta que ha ayudado a su prim o a salir de Cuba abren de una
m anera m ás profunda u n a brecha entre las dos. El suicidio final d e Celia está
obviam ente ligado a la intuición de las m entiras d e su nieta y al darse cuenta
de la terrible soledad con la que habrá de enfrentarse a partir de ese
m o m en to 3.
En la saga fem enina de Isabel Allende, La casa de los espíritus. Alba
recoge la historia de s u bisabuela N ivea, su abuela Clara y su m adre Blanca. A
diferencia de las novelas de Roig y García, las experiencias de estas
generaciones de m ujeres no son presentadas en com partim entos estancos que
aíslan e incom unican a unas con otras sino que, p o r el contrario, se plantean
como relaciones fluidas donde no hay fronteras claram ente divisibles y el
conocim iento y las experiencias de im as y otras se unen y entrecruzan para
posibilitar la adecuación de la siguiente generación. M ary Gómez Parham
señala en "Isabel A llende's La casa de los espíritus and the Literature of
M atrilineage":

In structure, the cohesíve forcé of the novel is the relationship that


exists am ong th e various w om en of the d el Valle dynasty; this bonding
betw een generations of w om en is a thread th at runs throughout the
novel and gives the novel, like the fam ily, continuity. In them e and
content, one of the m ost fasdnating aspects of La casa de los espíritus is
this generational bonding and the legacies passed from m other to
daughter w hich create those bonds so d ea rly and so highly valued by
the novelist. (195)
Esta m ism a autora considera que la transm isión de conocimientos y la
conexión entre distintas generaciones de m ujeres no se basa tínicam ente en el
cuidado am oroso que d an y reciben sino en los valores que se transm iten de
im as a otras: la justicia social y el feminismo4 .

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
163

La fuerza de esta novela como prom otora de u na ideología m atrilineal


se m anifiesta de m anera conflictiva y sorprendente en su conclusión cuando
se m enciona el em barazo de Alba y sus sentim ientos h ad a ese bebé que lleva
en su vientre que no sabe sí es producto de las repetidas violadones que
sufrió en prisión o de su am ante M iguel. Ella está convendda de que este bebé
será una niña y acepta este em barazo con ilusión y esperanza. El hecho d e
aceptar este feto que bien pudiera ser producto de un a violadón es u n a d e las
cuestiones m ás controvertidas p ara las críticas fem inistas porque parece
reflejar una idealogía reacdonaria m itifícadora d e la m aternidad y en contra
de la o p d ó n de la m ujer por el aborto. De hecho, yo m ism a lo interpreté así
durante bastante tiem po. Sin em bargo, al volver a leer la novela y darm e
cuenta de la im portancia de las reladones m atrilineales en el m undo
im aginario de mujeres que construye A llende, com prendí que, en cierto
m odo, la reacción del personaje d e A lba lleva el feminismo y la
m atrilinealidad a su máximo extrem o. Lo im portante en La casa de los
esp íritu s es la sucesión de generaciones de m ujeres y el desarrollo de su
identidad propia y de una cultura alternativa a la patriarcal. Desde este pu n to
de vista, la participación del hom bre en la concepción es un m ero accidente.
Alba, al aceptar a esta niña que lleva en su interior, rechaza la concepción
patriarcal de que los hijos son el finito de la sim iente paterna m ientras que la
m adre es sim plem ente un recipiente donde crece el feto. A llende presenta a
las figuras m aternas como las verdaderas creadoras y m oldeadoras de este
nuevo ser dentro d e su vientre y fuera5.
Lo que im posibilita la recuperación de los vínculos m atrilineales en las
sagas de Roig y García es la falta de reconocim iento —en el sentido que u sa
Benjamin este térm ino— de las m ujeres de u n a generación a otra.
Invariablem ente la relación entre m adres e hijas se plantea en térm inos de la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
164

evolución d el proceso d e separación. Por otro lado, las hijas no ven a sus
m adres como sujetos independientes sino como objetos, en el sentido de que
las identifican con el ro l que desem peñan. Esta objetívizadón trae como
consecuenda no sólo la n eg ad ó n d e la individualidad m aterna sino, adem ás,
el desarrollo de u n a re la d ó n dom inador-dom inado, en donde la hija se siente
m oral e intelectualm ente superior a su m adre. Sin em bargo, esta actitud
provoca precisam ente todo lo contrario de lo que se propone. La ru p tu ra de
vínculos con la m adre, en vez d e conseguir la independencia que la hija desea
la deja en u n estado d e inseguridad y orfandad que no sabe cómo superar.

The w ish for absolute assertion of oneself, th e dem and to have one's
way, the negation o f the outside—all th a t F reud understood as
aggression and om nipotence—m ust som etim e crash against the reality
of an other w ho reflects back the intransigent assertion that the self
displays. The p arad ox of recognition, the need for acknow ledgm ent th at
tum s us back to dependence on the other, brings about a struggle for
control. This struggle can result in the realization th a t if we fully negate
the other, th at is, if w e assum e complete control over [her] an d destroy
[her] identity an d w ill, then w e have negated ourselves as well. For
then, there is no one there to recognize us, no one there for us to
desire. (Benjam in 39)
Por el contrario, en La casa de los espíritus, cada personaje fem enino es
desarrollado sin que el hecho d e su m aternidad lo determ ine. A sim ism o,
m adres e hijas m antienen relaciones igualitarias, de sujeto a sujeto, por lo
que nunca se plantean los rencores nacidos del deseo de dom inación o del
rechazo de la dependencia d e im as a otras. La valoración de la enorm e
im portancia que las relaciones interpersonales tiene en la form ación de estas
generaciones de m ujeres es lo que garantiza la continuidad d e los lazos
m atrilineales.

IV. 2. 2. Subversión del m ito d e Eleusis: Persáfone a la búsqueda de su m adre.


Uno d e los aspectos m ás interesantes d e la construcción de la relación

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
165

m adre e hija e n la literatura escrita p o r m ujeres es la subversión del m ito de


Eleusis. N o es la m adre la que busca a la hija sino esta últim a quien, llegada a
la m adurez, in tenta descubrir la verdadera identidad de su m adre, quién era
esa persona oculta bajo la m áscara y el silencio que la sociedad patriarcal le
había im puesto con la excusa de su m aternidad. Es precisam ente cuando estas
hijas indagan, cuando intentan recordar las palabras de las m adres, cuando se
produce un a verdadera reconciliación. Su deseo no es el de hablar y que la
m adre, una vez m ás, calle y escuche, sino descubrir las voces de sus m adres,
oírlas y recuperar unos lazos que sienten haber perdido. Entre estas obras
destacan: M em orias de mamá Blanca de Teresa de la P arra (Venezuela);
Cenizas de Izalco de Claribel Alegría (El Salvador-N icaragua); Lo raro es vivir
y el cuento "De su ventana a la m ía" de Carm en M artín G aite (España);
Mujeres de negro de Josefina Rodríguez A ldecca (España); "Mi m adre en la
ventana" de Luisa C astro (España); y el cuento de C ristina Peri Rossi
(Uruguay) "P rim er am or".
Todas estas obras, pese a que están narradas bajo la perspectiva de la
hija, no presentan el tipo de discurso hijacentrista característico de las novelas
analizadas en los capítulos anteriores. Esto se debe a que el núcleo del
argum ento, así com o el discurso, no se centra en la hija y en su necesidad de
separación y rechazo hacia la m adre. P or el contrario, el objetivo de la historia
es el descubrim iento de la perspectiva m aterna, d e oír su voz nuevam ente
para desde la m adurez poder reconstruir a esa persona que su m adre fue
realm ente y que ella no pudo ver o apreciar en su infancia o adolescencia
cegada por sus expectativas sobre el rol m aterno. De esta m anera, la
perspectiva de la hija abandona el egocentrism o p ara replantear su relación
con la m adre com o una relación igualitaria entre sujetos. La m adre deja de ser
el objeto de deseo y abyección d el hijacentrism o para recuperar su

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
166

individualidad y su voz a a través de lo s recuerdos de su propia hija.


La línea argum ental de estas narraciones repite dos esquem as tem áticos
básicos. Por un lado, se encuentran aquéllas en las que, tras la m uerte d e la
m adre, la hija intenta descubrir su verdadera personalidad m ediante
recuerdos o conversaciones con personas que la conocieron, como es el caso
de Lo raro es vivir y Cenizas d e Izalco. E n este proceso de reconstrucción las
hijas van tom ando conciencia de las sem ejanzas entre sus propias vidas y la
d e su m adre lo que las lleva a replantearse su propia situación presente y la
m anera de enfrentarse al futuro. Así, el desvelar la identidad de sus m adres
les perm ite aprender de ellas y restablecer el vínculo m atrilineal. El otro
esquem a argum ental, que sigue el resto d e las obras m encionadas, es aquel en
que las hijas rem em oran u n evento sucedido durante la niñez y que ahora, al
poder analizarlo desde su propia m adurez, les perm ite descubrir u n aspecto
íntim o de sus m adres que hasta este m om ento no se habían planteado. La
reinterpretación de ese recuerdo, que les perm ite descubrir la hum anidad de
su m adre, les lleva a sentir u n lazo de u n ió n con ella m ucho m ás profundo
que el que sintieron en su niñez porque no parte de la dependencia y el deseo
d e control de la m adre sino de la com prensión y el am or h ad a su
individualidad.
Entre estas obras la que trata de m anera más directa la problem ática de
la reladón m adre e hija es el cuento de P eri Rossi "Prim er am or". Ya en su
novela El libro de m is prim os esta au to ra había denunciado el fenóm eno de
la ruptura de la m atrilinealidad en la sección titulada "El velorio El velorio El
velorio de la m uñeca de m i prim a A lid a". En este im presionante capítulo se
n arra alegóricam ente el proceso de extrañam iento por el cual la so d ed ad
patriarcal consigue alienar a m adre e hija. El argum ento es el siguiente. Los
prim os toman, m edio a la fuerza, a la m uñeca más p red ad a de su prim a

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
167

Alicia para jugar a los m édicos. Los niños desnudan a la m uñeca, la


m anosean, le abren las piernas y le inflijen un agujero vaginal, le intentan
agrandar los pezones, ocultan con pintu ra las incisiones, y continúan
cortando y poniendo diferentes partes para reconstruir a la m uñeca de
acuerdo a su concepto im aginario de lo que una m ujer debe ser. C uando
inesperadam ente el aparato dentro del vientre de la m uñeca grita "¡m am áí"
los niños se lo arrancan diciendo: "vam os a enm udecerla", y lo tiran a la
papelera despectivam ente. A p artir de ahí la destrucción d el cuerpo d e la
m uñeca es tal que al final la consideran m uerta, la cubren de flores e idealizan
su belleza.
Es obvio que esta "cirugía" sirve como alegoría del proceso de creación
e im posición de género im puesta a la m ujer y la necesaria ru p tu ra con la
m adre. Esta ruptura está sim bolizada por la destrucción d el aparato que le
perm itía hablar y al presen tar a Alicia en un rincón de la habitación quien, al
presentir la violación de su m uñeca/hija, "com ienza a llorar bajito, p ara que
no la oigan. Se ha sentado en el suelo, sobre la m adera del piso, y desde allí,
llora en llanto bajo, como un a quena nocturna y asordinada" (120). Este
capítulo leído como la p uesta en escena de la agresión patriarcal h a d a las
m ujeres es aun m ás im presionante que la ya espeluznante h istoria narrada.
Bajo esta lectura, la detallada descripdón de páginas en las cuales los niños —
léase el sistem a patriarcal— cortan, desgarran, m utilan, in sertan, am putan a
la m uñeca-m ujer se convierte en una terrorífica d escrip d ó n de la im posidón
de género, de valores, de la fem inidad en el cuerpo de la m ujer. Q ué m ejor
im agen para sim bolizar la necesidad de la destrucción de la m atrilinealidad
p ara poder m antener la tiran ía del patriarcado que los niños-hom bres
arrancando del vientre d e la m uñeca su voz que g rita "m am á, m am á",
m ientras la niña-m adre llo ra e n voz baja en u n rincón de la h ab itad ó n —

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
168

relegada a la m arginalídad—p o r su m uñeca-hija, im potente p a ra defenderla


pero conociendo la agresión que está sufriendo.
El cuento "P rim er am or" com ienza abruptam ente diciendo: "La
prim era vez que me declaré a m i m adre, tenía tres años. (Según los biólogos,
los prim eros años d e nu estra vida son los m ás inteligentes)" (97). De esta
m anera Peri Rossi presen ta el tem a central de este cuento en el que la
narradora relata su obsesión desde niña con casarse con su m adre y las
diferentes respuestas que ésta le d a para posponer tal boda y p ara, m ás tarde,
explicarle el p o r qué d e su im posibilidad. El argum ento que finalm ente
convence a la niña es que la ley lo prohíbe.

La ley, pues, im pedía nuestro m atrim onio. Lo acepté con entereza (...)
Me dediqué a reflexionar m uy concentradam ente en este nuevo
conocimiento acerca d e la vida, que m i m adre m e había aportado: los
deseos —au n aquellos que nos parecen los m ás justos y nobles—
pueden chocar contra la ley, y ésta es m uy difícil de cam biar. (104)
La narración concluye d e la siguiente m anera:

A lo largo de la vida, he tenido m uchos am ores intensos, apasionados.


Después d e u n tiem po, cuando volvem os a vem os, no som os capaces
de tom am os u n café. En cam bio, cuando vuelvo a ver a m i m adre, la
alegría y la tern u ra son las m ism as. Tomamos café, reím os, paseam os
juntas y escucham os m úsica. No sólo h e crecido lo suficiente como
para alcanzarla, sino que a veces, yo soy la m adre y ella es la hija. H a
sido nuestra m anera particular de cam biar la ley de los hom bres. (105-6)
Al igual que el capítulo de El libro de m is prim os tenía u n a doble
lectura, este cuento d e P eri Rossi a m anera de palim psesto p lan tea otros
significados m ás profundos bajo la estructura superficial. Este párrafo final es
el que nos d a la clave cuando la narradora menciona que h a conseguido
"cam biar la ley de los hom bres" al m antener el am or y el respeto hacia su
m adre. El hecho de no perm itir que la m atrofobia con la que la sociedad
patriarcal im pregna a las m ujeres la haya afectado y no se h ay an destruido los

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
169

lazos m atrilineales que las un en es una m anera de in terru m p ir la


reproducción m ism a de la ley falogocéntrica, la ley de los hom bres.
La estrategia fundam ental que m adre e hija han seguido p ara m antener
ese am or es el respeto m utuo, el aceptar a la otra persona ta l como es, y sobre
todo, m antener esta relación en una base igualitaria, de sujeto a sujeto. Esto se
consigue buscando en la m adre no un espejo que reproduzca el reflejo de la
hija, es decir percibiéndola com o un objeto que sirve para su p lir necesidades,
sino constatando su individualidad. Tal y como explica Benjam ín:

The m other cannot (and should not) be a m irror; sh e m ust n o t merely


reflect back w hat the child asserts; she m ust em body som ething of the
not-me; she m ust be an independent other w ho responds in her
different w ay. Indeed, as the child increasingly establishes his ow n
independent center of existence, h er recognition w ill b e m eaningful
only to the extent th at it reflects her ow n equally sepárate subjectivity.
(24)
Por tanto, el m antenim iento de la m atrilinealidad, en este caso, se debe
precisam ente a la actitud consciente de m adre e hija p o r m antener ese respeto
m utuo que nace de asum ir y aceptar la individualidad de la otra6.

IV. 3. La voz m aterna: apropiación del discurso.

En su tesis doctoral In a M other's Voice: A Critique o f the Ideology of


M otherhood. and its Effects on the Experience of M othering as expressed in
W om en's L iterature. Ellen R. H art distingue dos tipos de corpus literarios
relacionados con la voz m aterna y la m aternidad. Por u n lado, las "historias"
—ya sean tratados sicológicos, novelas, cuentos, poem as— cuyo contenido
sirve para sustentar la ideología de la m aternidad tal y como es planteada por
el orden simbólico falogocéntrico que ella denom ina Motherhood y, por otro,
las "experiencias", aquellos textos en los que la m aternidad es n arrad a por

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
170

m adres, bajo la voz o perspectiva d e la m adre, donde "m other-as-subject is


the origin of the work"(5) o lo que ella llam a Mothering7.
Las obras estudiadas en. los capítulos anteriores —Tulia. Estaba la pájara
pinta sentada en el verde lim ón y U n aire d e familia— se corresponderían
con el prim er grupo. Son novelas en las que las hijas enjuician a sus m adres
basándose en el éxito o fracaso d e su capacidad para reproducir la construcción
patriarcal de la figura idealizada de la m adre perfecta. En esta sección nos
centrarem os solam ente en aquellos textos de narradoras en los q ue la voz
m aterna no sólo se apropia d el discurso sino que al hacerlo se replantea la
relación con su hija como factor determ inante en la construcción de sí m ism a
como sujeto.
Esto no quiere decir que en las obras basadas en la perspectiva m aterna
no se encuentre entrem ezclada la influencia de los mitos de la m aternidad
propuestos p o r la ideología patriarcal. Como señala Ellen H art "experience
in d u d es some form of an interna lized ideal, so although I use th e w ords
[m otherhood/m othering] as polarities, expectations and experience actually
interpenetrate" (7). Por ello, en estas obras aparecen discursos contradictorios
que sirven para refrendar o cuestionar diferentes aspectos de la m aternidad o
la relación entre m adres e hijas. H irsch explica estas aparentes contradicciones
de la siguiente manera:

Inasm uch as a m other is sim ultaneously a daughter and a m other, a


vvoman and a m other, in the house and in the w orld, pow erful and
pow erless, nurturing an d n u rtured, dependent and d epended upon,
m aternal discourse is necessarily plural. A nd (...) m aternal discourse is
intim ately tied to an d tied up in social and political reality, as w ell as to
biológica! and psychological structures. (196)
H asta hace pocos años apenas existían novelas o cuentos basados en la
perspectiva de la m adre o que perm itieran la aparición del discurso m aterno.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
171

De hecho, tal como señala H art, las m adres y el tem a de la m aternid ad no


eran considerados lo suficientem ente serios o interesantes p ara que las obras
que lo tocaran fueran aceptadas p o r u n canon "serio" de literatu ra (9). Por el
contrario, se consideraba que este tipo de tem ática pertenecía a u n nivel
secundario de literatura, junto con la novela rosa, destinado a u n público
fem enino cuya capacidad como lectoras era notablem ente inferior al d e los
hom bres.
Sin em bargo, en estas últim as décadas, h a aparecido u n g ran núm ero
de obras que dem uestran u n enorm e interés en el tema, tanto p o r p arte de
escritoras como por el público que con su dem anda consigue las continuas
reediciones de éstas. Solam ente en los últim os quince años se h a publicado
u n a larga lista de novelas y cuentos que bajo la voz narradora o la perspectiva
m aterna analizan la relación en tre m adre e hija. Entre ellas destacan: Floreros
de alabastro y alfombras de Bokhara (1985) de Angélica G orodischer
(A rgentina); La novela que M arién no term inó (1988) de C arm en G óm ez Ojea
(España); "Con la red perforada" (1991) d e Karim Taylhardat (Venezuela);
N ubosidad variable (1993) de C arm en M artín Gaite (España); P ara que no me
o lv id es (1993) y A ntigua vida m ía (1995) d e M arcela Serrano (Chile); y los
cuentos: "Chinina M igone" de Rosa Chacel; "La niña sin alas" d e Palom a Díaz
M ás; "Ella se fue" de M ercedes Soriano; "A l colegio" de C arm en Laforet;
"Espejism os" de Josefina R odríguez A ldecoa; publicados e n la antología
M adres e hijas en 1996.
A esta lista de obras d e ficción se une la publicación de textos que
pu ed en ser considerados como literatu ra testim onial: P aula (1995) de Isabel
A llende (Chile), Tiempo de espera (1998) de Carm e Riera (C ataluña)8 y
Sangre de m i sangre. La aventura de los hijos (1998) de Rosa Regas (España).
La obra d e Isabel A llende es una saga m atnlineal autobiográfica escrita

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
172

du ran te el periodo de convalecencia de Paula, su hija, hasta su m uerte un año


después. En ella, se altern an historias fa m ilia r e s y recuerdos con la evolución
de la enferm edad de P aula9 . Tiempo de espera es el diario que Carm e Riera
escribió durante los nueve m eses del em barazo de su hija. Esta autora narra
no sólo sus sentim ientos y sensaciones ante los cam bios que se están
produciendo en su cuerpo sino que incluye las reacciones d e los dem ás ante
su estado m ostrando de un a m anera sutil cómo desde la idealización a la
devaluación de la m aternidad subyace no sólo u n a cierta envidia del útero
sino sobre todo una abyección hacia el cuerpo y sexualidad de la mujer. Es por
ello que ella considera que el mismo fem inism o debe abandonar la
m atrofobia y antim atem idad de la que se ha hecho eco durante bastantes
décadas.

El feminismo, con el que estoy de acuerdo, se ha planteado reivindicar


nuestra capacidad creadora. Sin em bargo, es absolutam ente necesario
reivindicar tam bién la recreadora o reproductora. Es necesario buscar
fórm ulas para que nuestra condición de dadoras de vid a llegue a ser un
estím ulo, un aliciente. Es necesario que el sufrim iento y la carga sean
superados por el gozo y el placer de la m aternidad. Llevamos
dem asiados siglos pariendo con dolor. (61)
Sangre de mi sangre de Rosa Regas cuenta una serie de anécdotas que utiliza
p ara explicar su experiencia y su ideología sobre la m aternidad, la familia, y
cóm o sobrevivió la crianza de sus cinco hijos a l m ism o tiem po que
desarrollaba sus intereses profesionales.
H e elegido como obras representativas p ara el análisis d e la re-
apropiación del discurso m aterno las novelas Para que no m e olvides de la
escritora chilena M arcela Serrano y Floreros de alabastro y alfom bras de
B okhara de la argentina A ngélica Gorodischer. M i elección se basa en la
im portancia de una serie de características que am bas tienen en com ún y que,
pese a su estilo y tem ática com pletam ente diferentes, las hace com partir u n

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
173

m ism o propósito final. En am bas obras la relación m adre e hija condiciona no


sólo el com portam iento d e la prim era sino, tam bién, la m anera en la que ella
m ism a se percibe. Por otro lado, tanto G orodischer como Serrano otorgan voz
a la figura m aterna desde espacios y situaciones que se la niegan, creando de
esta m anera intersticios donde esta voz, al ser articulada, am enaza la
estabilidad de las estructuras que el sistem a patriarcal había utilizado p ara
silenciarlas.

IV. 3 .1 . La m adre y la corporeizadón del silencio materno.


En 1994 M arcela Serrano (Chile) publica una im presionante novela
titulada Para que no m e olvides. En esta obra la autora consigue crear un
m odelo de literatura palim pséstica. La m ultitud de capas significativas que se
superponen y entrecruzan cubren la problem ática de la voz silenciada de la
m ujer, la relación de herm andad entre m ujeres, la dictadura m ilitar chilena,
los desaparecidos, la transición a la dem ocracia, los lazos m atrilineales, el rol
m aterno, la incom unicación entre personas, la censura, po r citar algunos de
los tem as más obvios. La escasa crítica que ha aparecido en tom o a esta novela
se ha centrado principalm ente en dos d e estos asuntos: la herm andad entre
m ujeres y los desaparecidos. Ambos son trem endam ente im portantes, sin
em bargo, llama la atención la im portancia que se le ha dado al prim ero de
estos tem as en detrim ento d e otro tratado con la misma o m ayor im portancia
que es el de la relación m atrilineal.
M arienne H irsch considera el fenóm eno de la sobrevaloración de la
herm andad entre m ujeres, la llam ada "sisterhood", como una solapada
m anera de encubrir la m atrofobia existente en el feminismo. Las m ujeres
para sentir apoyo y fortaleza en la construcción de una identidad propias, para
arrogarse el poder de ser m ujeres, necesitan hacerlo buscando alianzas

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
174

fem eninas fuera de la relación vertical m atrilineal. Sin em bargo, d e alguna


m anera, estas herm andades funcionan com o m adres surrog ad as, m adres
su stitu ías de hijas adoptivas.

To say that "sisterhood is pow erful," how ever, is to isolate fem inist
discourse w ithin one generation a n d to banish fem inists w ho are
m others to the "m other-doset". In th e 1970s, the proto typ ical fem inist
voice w as, to a large degree, th e voice of the daughter attem ptin g to
sepárate from an overly connected o r rejecting m other, in o rd er to
bond w ith her sisters in a relationship of m utual n u rtu ran ce and
su p p o rt am ong equals (...) In functioning as m utual su rro g ate m others,
sisters can replace m others. (164)
El tem a de la solidaridad entre m ujeres es p arte clave del argum ento de todas
las novelas de M arcela Serrano. Tanto la obra que se va a an alizar como
N osotras que nos querem os tan to. A ntigua vida mía y A lbergue de m ujeres
tienen como protagonistas a m ujeres y la am istad entre ellas es clave en la
construcción y evolución de estos personajes. Las m ujeres no so n construidas
como rivales en com petición p o r hom bres sino como fuentes d e cariño y
solidaridad. No obstante, en m i opinión, la am istad entre m ujeres no es el
tem a d e la novela sino la base d e la que parten sus obras. Es m ediante las
relaciones entre mujeres, sus conversaciones, sus recuerdos, com o Serrano
consigue ir elaborando otra serie de tem as desde una clave fem inista. Por
tanto, en Para que no m e olvides, la condición de la protagonista, como
m adre e hija, es lo que d e una m anera m ás profunda determ ina su identidad,
la m anera en que ella y los dem ás la perciben, y su com portam iento. M uestra
de ello son sus propias palabras: "quisiera de verdad saber qué es lo m ás
doloroso p ara mí: m i ser hija o m i ser m adre" (170).
El argum ento de la novela de M arcela Serrano es el siguiente. Blanca,
la protagonista, sufre una trom bosis que la deja totalm ente incapacitada para
com unicarse —sufre de agrafía, alexia, afasia y acalculia. D urante el periodo

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
175

de convalecencia em pieza a rem em orar su pasado y, en especial, el últim o


año de su vida. A naliza su rol de m adre y am a de casa perfecta. Intenta
com prender el deterioro de su m atrim onio con Juan Luis y la evolución d e la
relación con su s dos hijos, Jorge Ignacio y T rinidad. Piensa en la enorm e
influencia que la relación con sus dos m ejores am igas, Sofía —su cuñada
sicoanalista— y V ictoria —ex-presa política— ha tenido en su m odo de ver
las cosas y actuar. Y, p o r últim o, narra su relación am orosa con el G ringo —
ex-preso político—>quien le descubre una cara del pasado de C hile que ella
desconocía. La novela term ina con el aislam iento voluntario de Blanca con
su hija en una casa d e cam po y su m uerte tras sufrir u n nuevo ataqu e
cerebral.
M erece la p en a hacer notar cómo M arcela Serrano otorga voz a su
protagonista partiendo de su silencio. Es la trom bosis, y la consecuente
incapacitadón p a ra la com unicadón lo que provoca las reflexiones d e Blanca
y el análisis de sus recuerdos. Su im posibilidad para com unicarse con el resto
de los personajes con los que com parte el m undo de ficdón dentro d el que ha
sido creada es lo que perm ite su com unicadón con el otro lado d el espejo, con
la lectora. No obstante, el silendo de este personaje no es planteado como
consecuencia única de su enferm edad. Blanca, incluso antes de la trom bosis,
está construida com o u n símbolo de la silen d ad ó n de la voz fem enina
m ediante las estructuras de poder del sistem a patriarcal. La inexistenda de la
voz de Blanca desde antes de su ataque cerebral se m anifiesta de varias
m aneras: prim eram ente m ediante su perfecta representadón del p ap el de
m adre y esposa id eal sin necesidades propias y siem pre solídta h a d a las
necesidades de los dem ás. Ella m ism a recuerda que "la palabra no era casi
inexistente en m i vocabulario" (34). El hecho d e que su m arido no le perm ita
tener trabajo rem unerado pero que la anim e a dedicar todo el tiem po que

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
176

quiera a obras de caridad incide precisam ente en quitarle valor económico a


su trabajo p ara convertirlo en u n aspecto más de su m aternidad: preocuparse
y atender las necesidades ajenas.
Su silencio tam bién se m anifiesta en la inseguridad que m uestra en su
propio conocimiento de la realidad. Pese a haber conocido y hablado
repetidam ente con V ictoria de su padre desaparecido y d e sus experiencias
propias como presa política necesita preguntar a los hom bres de su fam ilia,
m arido y herm anos, para que ellos le confirmen y le d en la versión verdadera
de la realidad:

—¿Existen de verdad los detenidos desaparecidos?


—Está por verse.
—Es todo un invento de la izquierda— terció m i otro herm ano,
A rturo —A cuérdense de los m aridos que se arrancaban de la casa
porque no querían m ás con sus mujeres, y los encontraban después en
A rgentina... Ellos figuraban en las listas de desaparecidos. (43)10
Pese a conocer las experiencias del Gringo y de Victoria, es como si lo que ella
viera y escuchara de prim era m ano quedara subordinado a la interpretación
m asculina de la realidad. Este recurso refleja tanto su sum isión al orden
simbólico patriarcal como su deseo de no cuestionarse, de no tener que
enfrentarse con una realidad que am enazaría el m undo d e tranquilidad y
orden en el que ella cree vivir.
Por últim o, a todo esto, se añade su m ism a inseguridad en la
representación de su rol d e m adre. Es m uy indicativo que en un a
conversación entre Blanca y Sofía sobre las relaciones entre m adre e hijas, sea
precisam ente esta últim a, la sicoanalista que no es m adre, quien intente dar
una lección a su am iga sobre la m aternidad y las relaciones m atrilineales
m ostrando en sus palabras cómo ella misma ha asim ilado la m atrofobia
característica del sicoanálisis:

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
177

—A veces m ás vale ser d u ra frente a las m adres, Blanca, que quédense


am arrada a esos cordones um bilicales que estrangulan.
—No pienso en mi m adre. Pienso en T rinidad [su hija], en cóm o m e
verá en el futuro.
—H agas lo que hagas, lo harás m al (...) d e algún m odo u otro, uno lo
hace m al (...) N uestras m adres hicieron tantas cosas m al con nosotras y
no las perdonam os. H em os hecho u n esfuerzo por ser distintas, pero
igual fallarem os, desde otros puntos d e vista. No te hagas ilusiones: ser
m am á y cagarla con los hijos es la m ism a cosa, aunque las form as
cam bien de generación en generación.
Se m e apretó el corazón. ¿Cuáles cobros me haría Trini en su
adultez?¿Cóm o evitarlos? Pero Sofía parecía estar convencida d e que es
irrem ediable. (178-9)
En la m ism a Blanca se perciben estos sentim ientos conflictivos con respecto a
su propia m adre. Su m anera de presentar lo s recuerdos que d e ella tiene
refleja una cierta matrofobia. Por u n lado, la describe como a u n ser m itificado
por su belleza, el poder de su presencia, su elocuencia, su perfum e, su
elegancia. Junto a esa construcción de la m ad re como un ser físicam ente
superior a ella, om nipotente, se intercalan recuerdos en los que se critica
algún aspecto de su com portam iento —su d u reza en la educación de sus
hijos, su desapego— lo que la protagonista aprovecha para com parar con su
propio com portam iento y, así, señalar cómo ella se está com portando com o
una m ejor m adre.
Uno de los aspectos de la relación con su m adre que m ás la traum atiza
es un recuerdo de un verano durante su niñez. En u n día caluroso de verano,
su m adre, su herm ana y ella se m ontaron en una balsa para navegar p o r el
río. Al poco rato la balsa se dio la vuelta y cayeron las tres al agua.

—jMamál¡Mamál— salió m i cabeza a la superficie y gasté el aire que


m is pulm ones lloraban llam ando a m i m adre.
Pía tam poco lograba m antenerse en la superficie, su pequeño cuerpo
pataleaba, se hundía y volvía a salir a flote y tam bién ella, m am á,
sálvam e m am á. Su m anita se estiraba esperanzada, como la m ía.
M amá (...) hacía esfuerzos por no h u n d irse con su yeso y su único
brazo libre. Lo estiró, calculando tom ar a un a de nosotras, am bas a
exacta distancia de ella, y llevarla —com o fuera— hasta ese pedazo de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
178

m adera que la salvaría. (...) Entre su terror y ese anhelo alcancé a ver el
m iedo en su rostro.
Ambas m anos pequeñas im ploraban.
M amá tom ó la de Pía.
Yo m e h u n d í en el agua. (145)
La im presión de este recuerdo es tan fuerte que cuando está sum ergida en la
inconsciencia de la trom bosis es, precisam ente, esta im agen que la obsesiona,
el deseo de vivir, de que su m adre la rescate de la nebulosa en la que ahora se
ahoga: "m e arrem olinaba en sueños lejanos, en ese cam ino de m i niñez, en
algún brazo estirado d e m i m adre que m e sacara d e aquel letargo" (18). A sí
pues, treinta años después del accidente de la balsa, enfrentada de nuevo a la
m uerte, Blanca la visualiza en la im agen de su m adre.
El terrible dilem a de una m adre decidiendo en tre la vida y la m uerte de
sus hijos, pese a ser u n a situación tan extrem a y alejada de la experiencia
diaria es, sin em bargo, u n tópico frecuente en la literatura y el cine. Este tema
no sólo se plantea al enfrentar a la m adre con la decisión de po d er salvar la
vida de sólo uno de sus hijos sino, tam bién, al m ostrar que frente a la m uerte
real de uno de ellos hubiera preferido que fuera el otro, el vivo, el que
hubiera m uerto. R ecuérdense las películas Sophie's Choice y , O rdinarv
People o las novelas U n aire de familia de Silvia Italiano y Balún C anán de
Rosario Castellanos. E n todas las obras m encionadas, la preferencia p o r la
vida o la m uerte de uno de sus hijos convierten a la m adre no sólo en
cóm plice sino en personificación de la m uerte m ism a. P ara Blanca, no es el
agua quien la ahoga sino su m adre quien, al no agarrar su m ano, ejecuta su
sentencia de m uerte. P ara el espectador, no son los soldados alem anes sino
Sophie quien, con u n gesto, condena a su hija cuando, inconscientem ente,
enfrentada ante esa elección coge el brazo de su hijo. De este m odo, se
visualiza a la m adre como figura que aúna los sím bolos de d ad o ra de vid a y
m uerte a la vez, que es precisam ente como el orden sim bólico patriarcal

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
179

quiere que sea identificada. La fascinación po r este tem a, p o r tanto, refleja la


m atrofobia internalizada de nu estra cultura. Es difícil pensar en u na sola obra
en la que sea u n p ad re al que se le plantee decidir o que m uestre preferencia
entre la vida y la m uerte d e sus hij'os. Es a la m adre a la que se enfrenta con
esta elección p ara, de este m odo, m itigar su valor com o fuente d e vid a y
protección p ara su s hijos, y construirla como u n ser destructor en potencia.
Sin em bargo, las horas de soledad y reflexión que su enferm edad le
ofrece ahora perm iten que Blanca al replantearse su propia id en tid ad como
m ujer, como sujeto, p u ed a reconciliarse con la figura de su m adre.

A hora (...) m e pregunto por la m utabilidad d e las identidades. ¿Cuántas


se tienen en la vida?¿Q uién m e enseñó que p ara las m ujeres de m i
especie había sólo una?¿Cuánto se habrán roto las otras, las que
com prendieron que eso no era cierto, que el crecim iento p o d ía arrasar
con las identidades y hacerte caer m il veces en el polvo, desafiando esta
rigidez que nos crió?¿Debo culparme? Me acom odé fácilm ente a un
triunfo m ediocre, no m e atreví a m irar m uy lejos. D evaluada yo, m i
género devaluado (...) A nestesiado en su recorrido de silencio, en las
preguntas que no se hicieron, en los m oldes que se siguieron, en la
violencia cotidiana d e la no valoración, desolado m i género. (228)
Blanca, en la evaluación de su vida, de su m anera de actuar, de las
elecciones realizadas en la creación de su identidad, adquiere conciencia de la
ideología que subyace bajo las decisiones tom adas. Fue ella la que optó po r
abandonar sus estudios de m edicina, cortar las relaciones con sus am istades
de soltera y encerrarse en casa p ara convertirse en am a de casa y m adre
modelo. Por "com odidad" y p o r no cuestionarse el p ap el que p o r ser m ujer de
una determ inada clase económ ica la sociedad le había asignado, Blanca acepta
sin dudar el papel subordinado, secundario y silenciado de la m ujer casada
tradicional. Sin em bargo, en el últim o año de su vida, la seguridad con la que
había representado su papel hasta ese momento se esfum a.
La representación del p ap el de m adre abnegada se le plantea com o

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
180

falso, como una m áscara im puesta cuando se da cuenta de que su deseo de


estar con el Gringo supera su necesidad de cum plir este ro l y de estar con sus
hijos las veinticuatro horas d e l día. Este descubrim iento, que conlleva asum ir
su propia hum anidad, el hecho de que no es una m ad re perfecta, se
intensifica al darse cuenta de que po r el carácter tiránico y m achista de su hijo
—que ella m ism a h a contribuido a crear—, siente preferencia p or su hija sin
poderlo evitar.

Pienso en m i m adre. N i su olor me resulta ya im portante. Y


com prendo —de súbito— p o r qué. Es que la h e perdonado. Porque si
hoy se vuelca una balsa y las manos de mis dos hijos se tienden h ad a
m í, yo no dudaré y tom aré la de Trinidad. (229)
Por otro lado, su reladó n con Victoria y el G ringo —ex-desapareddos
am bos— cuestiona la versión d e la realidad que los hom bres de la familia
im ponen como única. El descubrir la falada de su in terp retad ó n , o
m anipuladón, de la realidad la lleva a replantearse la validez de todas las
dedsiones relativas a su vida tom adas basándose en el presupuesto, aceptado
p o r ella ciegam ente, de su superioridad intelectual. Sin em bargo, en este
proceso de tom a de co ndenda, Sofía, intenta que Blanca asum a su
responsabilidad:

¿Cuánto tiempo llevas, Blanca, siendo cómplice de historias de horror


y borrándolas luego de tu memoria para dormir tranquila, para no
pelear con Juan Luis, para trabajar intacta en tus beneficencias, para
seguir como siempre, sin un conflicto, viviendo en esa casa tuya,
aferrada a su espléndida levedad. (191) [C ursiva en el original]
De esta m anera, su silencio y su pasividad dejan de ser elecdones
privadas que afectan únicam ente a su persona para convertirse en actitudes
crim inales. La convierten en cóm plice con el estatus quo, con el orden
patriarcal y con el proceso de tran sid ó n democrático chileno que exige el
silendo como único remedio p a ra la curadón d el país. Su silendo y su

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
181

pasiv idad, no sólo la hacen invisible a ella, despojándola de una id en tidad


p ro p ia, sino que colabora en el silendam íento d e los dem ás, en la
reproducción de am bos sistemas de represión.
C uando el silencio de Blanca deja de ser u n a elección y se transform a
en u n a im posición de su propio cuerpo, se establece u n trem endo y terrible
paralelism o entre la situación que la protagonista está viviendo, en su
incapacidad para com unicarse y la situación d e los detenidos y los
desaparecidos.

Es muy difícil, Blanca, hablar sobre la tortura (...) N i la vergüenza, ni la


negación son suficientes para explicar lo que encierra este silencio.
Aunque una parte de la tortura se transforme en palabras, hay otra
parte que sencillamente no puede ser expresada. No hay lenguaje. El
Gringo guarda adentro una cantidad de horror imposible de ser dicho.
(...) El dolor que no pudo ser hablado buscará otro lenguaje que no sea
la palabra. (193) [Cursiva en el original]
Tras su trom bosis, cualquier intento de hablar, reír o llorar de Blanca
provoca rechazo y repulsión en el resto de las personas, incluso en aquellas
que m ás la quieren. Del mismo m odo, una p arte de la sociedad chilena
prefiere no escuchar, no enfrentarse con el horror que los desaparecidos
representan y se les intenta acallar bajo la excusa d e poner en peligro el
proceso de transición, como si la única m anera de poder llevar a cabo esta
transición a la dem ocracia fuera la am nesia colectiva. La m ism a M arcela
Serrano com enta en un a entrevista realizada poco después de la publicación
de su novela que el m óvil que la im pulsó a escribirla fue precisam ente el
deseo de no perm itir el olvido, como refleja el m ism o título de la obra: "es el
dolor y la desesperación de estar en un país que no quiere saber de su pasado.
Todos deseaban olvidar; los asesinos andaban p o r las calles, pero todos
querían hacerse los desentendidos. Era dem asiado doloroso y traum ático ver
todo aquello" (Guillerm o García 230). Sin em bargo, la denuncia de Serrano no

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
182

se detiene ahí sino que la m udez, la im posibilidad de com unicarse d e la


protagonista sirve p ara hacer hincapié, tam bién, en la sile n d a d ó n de la
protagonista como m ujer años antes de su enferm edad, a p artir del m om ento
de su m atrim onio y de asum ir su rol de m adre.
M arjorie A gosín —basándose en las teorías de la sodóloga chilena
Judith A stellarria— pone a esta novela como ejemplo d e aquellas obras de
m ujeres que rom pen con el tradicional espacio de lo cotidiano, de lo fam iliar
p ara ser agentes de la esfera pública:

La literatura escrita p o r las m ujeres latinoam ericanas y en especial las


del Cono Sur tam bién postula a través de los textos, una escritura
arraigada a la m etáfora de la nueva ciudadanía, la que elige la voz
pública en vez d el silencio, la que niega el canon contiguo del recato y
las conversaciones solapadas en la trastienda. (641)

En Para que no m e olvides M arcela Serrano consigue destruir las


fronteras entre lo privado y lo público, lo individual y lo social, las voces
autoritarias y las voces silenciadas. Su percepción de la realidad refleja una
concepción fluida de las identidades y las categorías. De esta m anera, logra
crear espacios de expresión donde los silenciados —d esd e la m ism a
experiencia del silencio y la im potencia de la palabra— p u ed an articular su
vo z.

IV. 3. 2. La figura m aterna confrontando su propia m onstruización.


De todas las obras m encionadas anteriorm ente que p arten de la
perspectiva m aterna, la novela de A ngélica G orodischer, Floreros de alabastro
y alfom bras de Bokhara. es la que confronta de u n m odo m ás directo la
problem ática de la relación m adre e hija. Lo más interesante en este caso es
que se presenta a un a m adre enfrentándose cara a cara con la figura

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
183

m onstruosa de ella m ism a que sus hijas han construido y h an interiorizado.


En las páginas siguientes se analizará la m anipulación que Angélica
G orodischer hace d e la narrativa y la estructura de su novela para crear u n
espacio en el que la figura m aterna pueda apropiarse del discurso y
construirse a sí m ism a como sujeto a la vez que como ser social.
Ya hem os visto cómo los discursos patriarcales, incluso aunque
provengan de la perspectiva de la hija, especul(ariz)an la voz m aterna a
través de la ventriloquia. Es por ello que Brenda O. D aly y M aureen T. R eddy
en su artículo "N arrating M others: Theorizing M aternal Subjectivities"
plantean una serie de estrategias a través de las cuales el discurso literario
puede crear espacios en los que la voz m aterna pueda ser recuperada: 1)
D estrucción de la dicotom ía procreación/creación o, dicho de otra m anera,
entre voz autoritaria y voz silenciada, de modo que la narrativa cree
intersticios que perm itan la articulación de voces tradicionalm ente m udas; 2)
R eplanteam iento d e la subjetividad m aterna para p erm itir su reform ulación.
Creación de un m odelo de identidad y autocondencia m ás complejo en el que
se analice no sólo lo personal, es decir, la experienda subjetiva, sino tam bién
lo político, o sea, la reladó n del personaje con el m undo; 3) T ransform adón y
cuestionam iento del esqueleto trad id o n al del argum ento novelístico; 4)
Enseñanza, no del m odo monológico típico del patriarcado que privilegia una
sola voz, sino m ediante el diálogo de voces diferentes que perm ite expresar
diferentes puntos de vista de m anera que sea la lectora y no la autora quien
determ ine las condusiones a las que se quiere llegar.
La novela d e G orodischer u tiliza todas estas estrategias para conseguir
no sólo otorgar voz a la m adre sino, adem ás, cuestionar la m aternidad como
construcción patriarcal cuyo objeto es la silendadón y anulación de la
personalidad de las m ujeres para posibilitar la rep rod ucdó n del sistem a. En

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
184

prim er lugar, la protagonista representa la voz silenciada por antonom asia


po r ser una m ujer de cerca d e sesenta años, m adre y am a de casa: to d o s los
elementos que relegan a la m ujer al espacio cerrado de la casa, de la
inm anencia. El hecho d e que nunca se m encione su nom bre la convierte, en
cierto sentido, en u n prototipo d e m illones de mujeres que h an desem peñado
este rol perdiendo su identidad11. Sin em bargo, a lo largo de la narración en
prim era persona, se em pieza a d estruir este estereotipo de m ujer a l aportar
una serie de datos que resultan conflictivos con el m odelo an terio r. Ya en las
prim eras páginas de la novela se descubre que, antes de casarse, la
protagonista colaboró como espía internacional con los aliados d u ran te la
segunda guerra m undial y que, dado su éxito en estas em presas, la agencia a la
que perteneció la busca ahora p ara que cum pla una nueva m isión: investigar
al millonario Teo Brülsen en México. Por otro lado, su cinism o, ingenio y
ácido sentido del hum or la construyen como a un personaje sacado de una
novela negra policiaca.
Al plantear una diferente noción de la subjetividad m aterna, de ese
personaje tradicionalm ente silenciado, m ediante la destrucción de las
fronteras binarias que definen al sujeto, se facilita su reform ulación. Esta
reform ulación lleva adem ás a la lectora a cuestionarse la relación q u e existe
entre el desarrollo y creación de la subjetividad y los valores que la sociedad y
la cultura de cada m om ento histórico im ponen en la m ujer. La p ro tag on ista
no representa lo que se considera la definición de una m adre tradicional, es
decir, un ser perteneciente a la esfera de lo familiar, incapaz de te n e r los
recursos necesarios p ara constituirse en u n agente de cambio político o social.
Por el contrario, G orodischer la presenta como un ser-en-relación d e m odo
que su m aternidad y la relación con sus hijas son un aspecto que
com plem enta su personalidad pero que no la anula o la determ ina. De hecho.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
185

la protagonista rem em ora su pasado en México cuando piensa que v a a ser


asesinada y su recuento de experiencias en nada se parece a lo que se esperaría
d e una típica am a de casa:

Fue el pasado el que vino a salvarm e (...) Me sonrió y no se fue, se


quedó conm igo. A nduvim os juntos po r ahí, en habitaciones blancas y
doradas, en j'ardines, en un barco enorme, en el bois, en las calles del
sixieme, en una noche de m iedo y sangre, en pueblos abandonados,
carreteras, en subterráneos, e n iglesias destripadas, pozos, oficinas,
sótanos y fiestas. (...) Nos hirieron, nos persiguieron, nos felicitaron,
nos descubrieron, nos hicieron volar por el aire, n o s salvaron, nos
llevaron y nos trajeron y se olvidaron de nosotros. Tuvim os frío y
desesperanza. H icim os el am or, disparam os arm as, esperam os bajo la
lluvia y en la noche, fabricam os bom bas, escapam os, desfilam os,
lloram os, gritam os, cantam os, reím os, dijim os adiós. Q ué m acanudo
era haber vivido. (129)
Sin em bargo, por otro lado, G orodischer tampoco construye a este personaje
com o el detective clásico de la novela negra policiaca. N o es u n hom bre cínico
y solitario, sino que es u n a m ujer m adre de cuatro hijas ta n preocupada p or el
pron to nacim iento de sus nietos que m ientras hace planes p ara infiltrarse de
noche en casa de B rülsen y registrar sus papeles, se pregunta repetidam ente si
sus nietos saldrán con los ojos azules o m arrones.
Gorodischer otorga voz a u n personaje tradicionalm ente m udo
m ediante una configuración com pleja d e la protagonista. Sin em bargo, la
au to ra no decide darle un a voz au to ritaria dentro de un género literario
percibido como serio sino dentro de otro género secundario com o es la
literatu ra policiaca. Com o señalaba Josefina Ludm er en su conocido artículo
"Las tretas del débil", lo que está haciendo Gorodischer, a su m anera, es
su bvertir doblem ente los espacios considerados como secundiarios y
utilizarlos para apropiarse de la au torid ad de la palabra.
De este m odo, este contradictorio personaje protagonista lleva a
d estru ir los parám etros de la novela típica. Pese a que en u n principio el

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
186

argum ento parece centrarse en los esquem as clásicos de u n a novela policiaca,


al final, la lectora se d a cuenta de que lo m ás im portante en la novela ocurre
en las últim as páginas: en el enfrentam iento entre la protagonista y sus hijas.
T odas las aventuras anteriores h an servido para construir a la protagonista
com o un ser-en-relacíón, p ara pod er reform ular a esta m ujer com o individuo
y destruir la visión estereotipada que constriñe su personalidad a su p ap el de
m adre. Sin em bargo, e l suceso transcendental de esta novela es la
conversación entre ella y su s hijas en las páginas finales, precisam ente
cuando la detective vuelve a la A rgentina y se transform a en am a de casa y
m ad re nuevam ente.
Cuando A tala, Flavia y Judith confrontan a su m adre tras su v u elta de
M éxico, a través de su discurso, se nos presenta a u n ser diferente al que la
lectora ha ido construyendo h asta ahora. La im agen que ellas tienen de su
m adre es un ser absolutam ente m onstruoso. Esa m ostruosidad p arte d e su
"antinaturalidad" por no haberse com portado de acuerdo con el m odelo
tradicional patriarcal de la m adre perfecta que la sociedad les h a hecho creer es
n atu ral en la m ujer-m adre, p or haber m antenido su espacio propio y su
individualidad m ientras representaba el rol que se le había im puesto. Es
A tala, la hija m enor, en cierto m odo la favorita de su m adre, a la que sus dos
herm anas m ayores h an hecho portavoz p ara expresar todo el rencor que
sienten hacia su m adre:

Debiste habernos querido pero no tanto ni tan poco n i a tu m anera.


Debiste haberm e cuidado pero no m ucho y no poco y sin que yo m e
diera cuenta pero diciéndom elo. D ebiste estar pero irte. D ebiste dam os
menos libertad p ero dejam os en paz. Debiste dar, d ar, d a r y no esperar
nada ni p ed ir nada. D ebiste ser m onolítica y no contradictoria com o
fuiste. Vos tenés la culpa, vos. Yo no pude vivir porque estabas ah í y
me sofocabas. Estabas y no estabas. Me abandonaste. (169)

—Siempre ausente, lejana, irónica, inteligente— dijo A tala, la hija de

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
187

m i corazón, la que se sentaba a m i lado sin hablar p orq ue no


necesitábam os hablar, la que no se cansaba nunca de estar conmigo—
siem pre con el pucho en la m ano, m irándonos d esde allá m uy lejos,
nunca u n eco, nunca u n am or de veras, siem pre u n sim ulacro, otra
cosa, alardeando de los m eses y los meses que nos d iste de m am ar a
cada una, pero eso era todo lo que nos dabas, todo lo que nos diste, no
podías d ar otra cosa, ocupada con vos misma, con tus recuerdos, tu
elegancia, tus proyectos, tu s salidas. Nunca te sentaste a hacer los
deberes con nosotras, p ara que aprendiéram os responsabilidad, eso
decías. Q ué cóm odo ¿no? (...) Yo llegaba de la escuela corriendo para
encontrarte y vos te estabas yendo porque ibas de com pras y me dabas
un beso y te reías y te ibas. (...) Sos un m onstruo, m am á, u n m onstruo a
quien nadie puede querer y no sabrás nunca cuánto te hem os odiado.
(176-8)
P ara las hijas el am or de su m adre fue todo un "sim ulacro" porque ella nunca
fue u n "eco", u n espejo en el cual ver reflejadas sus em ociones con la
tranquilidad de que su única función es ésa, servir d e reflejo; con la seguridad
de que no hay una persona, u n individuo detrás de esos ojos que las m iran.
N unca fue un ser no sólo dispuesto en todo momento a cubrir sus
necesidades físicas, sicológicas y afectivas sino a adivinarlas. Este es
precisam ente uno de los reproches m ás repetidos: "nunca su piste", que en
realidad significa "nunca adivinaste". Ese fallo craso en la pretendida
om nipotencia m aterna que lleva a arrojarla del pedestal en el que la habían
situado de niñas y a negarle, d e adultas, el aprecio como persona.
Así pues, la creencia en la om nipotencia m aterna que se basa en la
atribución de una serie de cualidades inalcanzables con las que se define a la
m adre perfecta es uno de los elem entos claves que provoca inevitablem ente
su m onstruizadón posterior. Es interesante notar cómo a esta percepdón de
la om nipotenda m aterna se un e el de la superioridad física —plasm ada en la
belleza física— y el considerarse a sí mismas como inferiores12. De este modo,
la idealizadón de la m adre, la creencia en su om nipotenda sirve p ara
garantizar po r partida doble la ru p tu ra de la m atrilineaüdad. En prim er lugar,

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
188

al crear una distancia en tre m adre e hija en su niñez que hace que ésta últim a
se sienta terriblem ente inferior a su m adre y, po r lo tan to, indigna de su
cariño y atención. C ualquier palabra o actitud de la m adre es interpretada
basándose en esta prem isa, lo que las lleva a considerar las m anifestaciones de
cariño m aternas com o " u n sim ulacro". En segundo lugar, porque las hijas, al
llegar a la adolescencia y descubrir la falacia de esta om nipotencia y perfección
m aternas, destronan a la m adre, asesinándola, m onstruizándola. En vez de
enfrentarse con la artificiosidad d e esta im agen m aterna que han
internalizado, asum en que es su m adre quien es antinatural, no el concepto
en sí mismo. Es obvio que para poder aceptar la hum anidad d e la m adre es
esencial rechazar la construcción de om nipotencia y perfección que la
sociedad patriarcal atrib uye a la mujer que es m adre y no precisam ente para
liberarla y darle au to rid ad sino para despojarla de su individualidad y
som eterla a la esclavitud de este rol.
Sin em bargo, en esta novela, G orodischer enfrenta la lectora con el otro
lado de la historia, con la perspectiva silenciada por el deseo m atricida
patriarcal. En Florero de alabastro se plasm a el dolor que se esconde tras la
silenciación de la voz m aterna y la m atrofobia de las hijas, tras verse reflejada
en el m onstruo que sus propias hijas han creado e internalizado y com probar
que ellas desean su m uerte simbólica como m adre p ara sentir que pertenecen
de lleno a la sociedad patriarcal que las rodea:

Ahí fue cuando dejaron de ser m is hijas. A hí fue cuando ellas eligieron
no tener m adre poque no habían tenido una m adre perfecta pero quién
es perfecta a ver que m e la m uestren. (167)

Había voces a m i alrededor y esas voces eran de m is hijas que hablaban


pero no se trataba d e m i vida, no hablaban de m í, hablaban de una
mujer a la que yo no había visto nunca. M enos m al que el tem a no m e
interesaba, esa m ujer era u n m onstruo y nadie p o d ía quererla, nadie la
había querido jam ás, bien hecho. (169)

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
189

¿Y si mis hijas tenían hijas?¿A lgún día esas hijas les d irían a sus
m adres, a m is hijas, que las odiaban? Sí, sin duda: o d iarla, porque no
hay otro camino p ara no confundirse con ella, p ara dejar d e ser ella.
H ay que odiarla, h ay que decírselo, h ay que m atarla. ¿A la m adre? ¿No
era al padre? Q ué m e contás, Freud. (171)
G orodischer, en esta novela, h a enfrentado a su p ro tagon ista dos veces
con la m uerte. La prim era vez, cuando se encuentra secuestrada, no m uestra
angustia ni desesperación ante el pensam iento de que p u ed a ser asesinada
porque recordando su pasado se siente satisfecha de h ab er llevado u n a vida
plena d e intensidad y satisfacciones. Ella recuerda que en sus años de vida
activa como espía a veces se preguntaba no cuándo iba a m o rir sino cómo. Lo
que ella nunca esperaba es que la m uerte le llegaría a m anos de sus hijas con
el arm a simbólica del discurso patriarcal. Este asesinato sim bólico como
m adre lo sufre la protagonista de u n a m anera m ucho m ás intensa que la
anterior am enaza de su m uerte real:

Flavia y Atala se fueron detrás de Judy y al rato yo tam bién, insensible y


fría. M uerta, para u sar el térm ino exacto. Seguí respirand o, cam inando,
com iendo, hablando. No se m e notaba nada, pero m i p iel se puso tensa
y como alm idonada y adentro d e esa cáscara ya no quedaba
absolutam ente nada. Todo lo que yo había vivido era m entira, el am or,
los partos, la leche que bajaba puntualm ente cada tres horas, los
cuerpos tibios, las noches de ir porque sí a m irarlas, los regalos, los
m oños del pelo, el orgullo, la belleza, el color, todo era m entira y p or lo
tanto m i propio cuerpo tam bién e ra m entira (...) M is hijas m e odiaban
y yo estaba m uerta y m e encerraba en el baño y aullaba (...) Yo estaba
m uerta y sola. (171-3)
La ru p tu ra de la m atrilinealidad es básica p ara poder m antener a las mujeres
en el silencio y, viceversa, el silencio es esencial p ara d estru ir la
m atrilinealidad. Ú nicam ente enfrentando a las víctim as d e la sociedad
patriarcal, el sistem a garatiza su reproducción. Las m ujeres sólo encuentran
que su palabra es autorizada y valorada cuando su voz sirve p ara reprim ir el
deseo m aterno y m ostrar su alianza con la esfera de lo m asculino y esto

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
190

ocurre, adem ás, durante el corto espacio de tiem po que va desde la


adolescencia hasta el m atrim onio. Es por ello que el m ayor núm ero de
novelas hijacentristas que m onstruizan a la m adre se centran en este periodo.
A p a rtir del m atrim onio y de la m aternidad, la perspectiva fem enina
desaparece de la literatura, su discurso queda desautorizado. La m ujer pierde
su nom bre propio para convertirse en u n ser anónim o —"m am á"— cuyo
aparente único objetivo en. la vida es satisfacer ios deseos d e los dem ás.

Still, inasm uch as w om en can be subjects a t all, the subjectivity of


m others is different. The w om an w ho is a m other w as a subject as a
daughter. But as a m other, her subjectivity is under erasure; during the
process of her dau g h ter's accession to subjectivity, she is told to recede
in the background, to be replaced. (H irsch 170)
Es interesante hacer n o tar que ninguna d e las tres hijas tiene conciencia
del enorm e daño que han causado a su m adre. Es más, se consideran
plenam ente justificadas y reivindicadas en su papel de jueces. Esta
conversación acaba por p arte de las hijas con sonrisas y m edias brom as porque
n u estra sociedad h a conseguido im buir en nuestra mente que el denom inado
mother trashing sea no sólo u n a práctica justificada sino recom endada para
m antener la salud m ental. H irsch recuerda que:

For psychoanalysis, an d in a large p art even for psychoanalytic


fem inism , a continued allegiance to the m other appears as regressive
and potentially lethal; it m ust be transcended. M aturity can be reached
only through an alignm ent w ith the paternal, by m eans o f an angry
an d hostile break from the m other. (168)
En innum erables tratados sobre la relación m adre e hija se recom ienda que,
p ara que esta últim a p u ed a superar los conflictos sicológicos que el fracaso de
su m adre como m adre perfecta le han ocasionado, que se enfrente a ella, que
le exponga todo el dolor, rencor y rechazo que siente. En alguno de estos
estudios, incluso, se sugiere que si la m adre ya h a m uerto y u n a no puede
aventar su ira contra ella q ue recurra al sicodram a y com una am iga

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
191

representen estos papeles. Por este m otivo, el com portam iento de las hijas, no
resulta chocante sino que responde a u n a larga tradición m atrofóbica no sólo
justificada sino sustentada y fom entada p or la sociedad patriarcal.

M e las imaginé hablando entre ellas, decidiendo este horror, satisfechas


porque era para el bien de todas, decidiendo que fuera A tala la que
hablara porque eso era lo que m ás iba a doler (...) No, no íbam os a seguir
hablando nunca, yo ya lo sabía. Se habían sacado el odio de encim a y ya
estaba. Total, no pasaba nada. ¿H abía pasado algo? No, nada. (169-70)

Llam aban las chicas p or teléfono, venían. Para ellas nada había
sucedido; habías sido u n pequeño incidente en sus vidas, u n episodio
enojoso y nada m ás. M e habían m atado. H abía sido el m om ento m ás
terrible, más decisivo, m ás doloroso que yo había vivido, y nunca,
nunca nunca lo iba a olvidar, nunca me iba a curar. Para ellas ya n i
existía, era nada. (174)
Es interesante notar cóm o, en cierto m odo, esta conversación sirve
com o expresión de una lucha p o r el poder. La relación entre m adre e hijas
que antes de este hecho se percibía de igual a igual, se transform a ahora en
u n a situación de dom inador/dom inado; siendo las hijas las que asum en el
pap el de superioridad y autoridad que la sociedad les otorga en su denuncia
del fracaso de su m adre, y ésta, la dom inada, la que debe aceptar su culpa y
redim irse. La voz de la m adre que hasta ese momento había sido construida
com o independiente y fuerte se transform a en silencio. La m adre ya no habla,
únicam ente escucha. Las hijas h an adquirido una sensación ficticia de poder a
través de la silend ad ón de su m adre, son ellas ahora las que brom ean y se
sienten en control de esta reladón.
Jessica Benjamín considera este tem a en su exposidón de la teoría de la
intersubjetividad: "D om ination an d subm ission result from the breakdow n of
the necessary tensión betw een self-assertion and m utual recognition th a t
allow s self and other to m eet as sovereign equals" (12). La po sid ó n
hijacentrista para lograr una supuesta independencia de las ataduras con la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
m adre considera necesario situ arse p o r encim a de ésta; desde su p u n to d e
vista, al provocar un cambio d e papeles deja d e ser víctim a de la su pu esta
tiranía de su m adre y pasa a tom ar el control de su vida. D esafortunadam ente,
esta posición hijacentrísta olvida que la opresión que siente no proviene de su
m adre sino del sistem a patriarcal en el que las dos participan cuando
representan los papeles de dom inador/dom inado. Al participar en la
represión, subyugación y silenciación m aternas, la hija se percibe a s í m ism a
dentro de la esfera de los dom inadores, p orque se encuentra del lado d e los
m ecanism os del poder y, p o r lo tanto, se crea la ilusión de la adquisición del
poder m ism o. Sin em bargo, esta actitud sólo lleva a la destrucción d e la
m atrilinealidad, a la agresión de las víctim as por parte de otras víctim as, y
como resultado al fortalecim iento de las estructuras patriarcales que son
precisam ente las que se benefician de la desunión entre las m ujeres.
En las palabras de las hijas y en el silencio doloroso con que acallan la
voz d e la m adre se repiten d e m anera concentrada todos los fenóm enos que
du ran te esta tesis he ido explorando en diferentes novelas: a) La
m o n stru izació n de la m adre p ara poder rom per el vínculo con ella. Se le
niega su papel de m adre con lo que se la asesina, se la despoja de esa p arte de
su vida como mujer; b) Im precación a la m adre p ara que escuche e n silencio
todo el rencor y los reproches que han ido acum ulando las hijas d u ran te años;
c) S ilenciación de la voz m aterna a través d e su desautorización p o r su fracaso
en el rol que la sociedad propone como único en su vida.
Este últim o punto es esencial en la reproducción de la m atrofobia y es
arm a fundam ental para el m atricidio sim bólico. Se desautoriza su discurso
porque el hablar, el expresar su deseo la convierten en u n sujeto d e nuevo, en
p arte activa del entram ado social. El m antenim iento de su silencio g aran tiza
la estabilidad de la economía patriarcal. Sin em bargo, como ya se observó

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
193

anteriorm ente, para m antener este silencio hace falta la colaboración d e las
propias víctim as. Inesperadam ente eso es lo que ocurre en la novela de
G orodischer. Pese a la fuerza d el discurso de la protagonista, su hum or, su
capacidad d e supervivencia en situaciones d e enorm e peligro, ante el odio de
sus hijas, ante este m atricidio simbólico, ella parece aceptar su m uerte, o
dicho de o tra m anera, asum e el silencio y la invisibilidad como único modo
d e vida. Esta autosubyugación de la protagonista se m anifiesta en u n cambio
de tono e n su discurso y en su necesidad p o r ocultarse de los dem ás y
d isim ular sus sentim ientos.

Yo iba y venía con la sonrisa puesta como u n vendaje. C uando dolía


m ucho, a veces, varias veces al día, iba al baño, despacio, sin apurarm e,
tranquilam ente, como quien va a peinarse o a retocar la som bra de los
párpados, y m e encerraba y hundía la cara en el toallón de baño para
que nadie me oyera, n i yo mism a, y aullaba. G ritaba de dolor, como un
anim al herido que no term ina de m orirse, que no sabe p o r qué sufre y
que no tiene palabras. El grito venía desde el pecho, m e sacudía entera,
sin lágrim as, sin ayes. (171)
Sin em bargo, con este silencio-autodestructivo, la protagonista se convierte
en cóm plice del sistem a patriarcal que ha prom ovido este m atricidio. A dopta
las características tradicionales de la m adre ideal, la m áscara del am a de casa
perfecta, siem pre alegre y servicial. Al igual que cuando en México rechazó la
oferta d e m atrim onio de Brülsen pensando en sus hijas, ahora se autosacrifíca
de nuevo p o r esa intem alización de la im agen de la m adre ideal que tiene tan
asim ilada que le resulta invisible.
E sta reacción parece no corresponderse en absoluto con la aparente
fortaleza con la que G orodischer había construido a su personaje y, sin
em bargo, es precisam ente este com portam iento lo que la convierte en más
hum ana. E sta contradicción interna entre sus ideales y la ideología patriarcal
intern alizada es lo que la transform a en u n personaje m ucho m ás complejo

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
194

que el típico detective de la novela negra detectivesca o el estereotipo de


m adre ideal. Como recuerda Ellen Hart:

B ehaviour is n o t a direct function of ideology and belief. Roles, norm s,


valúes, and ideáis m ay set conditions an d consequences for actions, but
they do n o t determ ine w h at a person w ill do. W hat splits in the self
does th e interplay betw een ideáis, behavior and experience cause, and
w h at dialectical opportunities for grow th are stüm üated as a result?
(13)
En su opinión, la experiencia de la m aternidad no determ ina a la m ujer pero
condiciona su actitud ante la vida y la m anera en que ella se percibe a sí
m ism a. A sim ism o condiciona, a su vez, la m anera en la que se enfrenta a la
m aternidad. En la reacción autodestructiva de la protagonista la lectora puede
intuir su lucha interna entre la antigua seguridad y satisfacción que sentía
hacia sí m ism a como persona y que siem pre vinculaba a lo que consideraba
que había sido u n éxito en su relación con sus hijas y la inseguridad y
sentim iento de derrota presente al conocer su odio. Su silencio expresa su
confusión entre sus antiguos ideales sobre su sujetividad, su m odo de
entender las relaciones fam iliares, y la interiorización que sus hijas y ella
m ism a tienen de lo que una m adre debe de ser de acuerdo con las
prescripciones del patriarcado.
C uando parecía que la novela iba a concluirse en estos térm inos, en las
últim as páginas se produce u n nuevo giro. Su hija m ayor, Inés, que no
estuvo presente en el lincham iento simbólico de su m adre, la llam a y le pide
ayuda porque se le ha adelantado el parto y no sabe qué hacer. En u n a
descripción en tre hum orística e intensam ente em otiva, la m adre, ocultando
su propio pánico, ayuda a su hija a dar a luz a dos gem elas antes de que llegue
el m édico.
El com partir la experiencia de la m aternidad con su hija, sin nadie más

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
195

de por m edio, sirve p ara que la protagonista vuelva en sí m ism a. Es como si


esta experiencia y el percibir el nuevo y profundo lazo que las u n e a p artir de
ese m om ento la despertaran del estado catatónico en el que h ab ía vivido
desde el enfrentam iento con sus hijas. La recuperación de la m atrilinealidad
se produce en la m ism a descripción del parto de Inés, ya que a l ser narrado
bajo la perspectiva fem enina m aterna es presentado e in terp retad o de una
m anera com pletam ente innovadora.
H ay que recordar que hasta hace m uy poco la experiencia d el parto ha
sido com pletam ente apropiada po r el cuerpo médico obstétrico form ado en su
m ayoría p or hom bres. Esta apropiación se m anifiesta no sólo e n el control
exclusivo del m odo y las condiciones en que este parto debía realizarse sino
en la asignación d e valor y significado a cada una d e las etapas d e este proceso.
Este enorm e poder en el control del significado y el cuerpo fem eninos es lo
que ha llevado a Robin M organ en The Anatomy of Freedom a decir: " If
women are indeed a colonized people, then the m ale-controlled m edical
establishm ent is the Colonial Secret Police"(52-3)13.
El control que el cuerpo médico ejerce, en su pretend ida posesión del
conocimiento absoluto y su im posición de criterios, se percibe desde el
momento en que una m ujer se queda em barazada pero es especialm ente
señalado en el m om ento del parto. En vez de presentar el nacim iento como
una evolución n atu ral del em barazo, se convierte en un m om ento de crisis
en el que la m adre deja de ser ese cuerpo mítico que nutre de v id a a este
nuevo ser para convertirse en algo sucio y nocivo que los m édicos h an de
tratar para proteger al bebé. El cuerpo de la mujer deja de pertenecerle y es
apropiado por el personal del hospital quienes siguiendo reglas m atrofóbicas
se dedican a purificarlo y dom arlo m ediante la aplicación de enem as,
rasuración del bello púbico, atarla a u n gotero para m antenerla inm óvil en la

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
196

cama, aplicarle P itocín p ara increm entar el ritm o d e las contracciones,


anestesiarla p ara reforzar su pasividad en todo este proceso y, p o r últim o,
colocar sus piernas abiertas encim a de las barras p ara que pese a que esto
increm ente el d o lo r y le sea más costoso al bebé salir, el m édico esté cóm odo,
en posición digna y en control d u ran te todo el proceso. H e aquí la descripción
que del parto realiza el obstetra Frederik Leboyer en su libro B irth W ith ou t
V iolence publicado en 1975:

O ne day, th e baby finds itself a prisoner... the prison com es to Iife...


begins, Iike som e octopus, to h u g and crush... stifle... assault... the
prison has gone berserk... w ith its heart bursting, the infant sinks into
this hell... th e m other... she is driving the baby out. A t the sam e tim e
she is holding it in, preventing its passage. It is she w ho is the enem y.
She w ho stan d s betw een th e child and life. O nly one of them can
prevail. It is m ortal com bat... n o t satisfíed w ith crushing, th e m onster...
tw ists it in a refinem ent of cruelty. (24-6)
En cuanto el bebé vence el "com bate" con el "m onstruo-pulpo-m adre" el
pediatra se lo lleva inm ediatam ente p ara desinfectar cuanto antes a la criatura
de lo que se considera la suciedad que le im pregna. Toda esa sangre que le h a
protegido y todos esos fluidos que durante nueve m eses le han alim entado,
repentinam ente, se convierten en inm undos e im puros y am enazan con
envenenar a este nuevo ser. Por últim o, en vez de esperar que la m ujer
expulse en una nueva contracción la placenta, el obstetra, p ara no p erd er su
tiem po, estira del cordón um bilical p ara term inar ya de extraer el resto de lo
que considera desperdicios del cuerpo de la mujer. Esta decisión lleva en la
m ayoría de los casos a que la placenta se rom pa en el interior con lo cual el
obstetra, conteniendo el m al hum or, debe introducir su m ano hasta el brazo
dentro del útero p ara ir extrayendo todos los trozos que h an quedado. La
intensidad del dolor de esta extracción es peor que las m ism as contracciones.
Sin em bargo, A ngélica G orodischer, al narrar este parto en el que sólo

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
197

participan m adre e hija, sin la interferencia del orden patriarcal representado


p o r el m édico, que afortunadam ente llega tarde, consigue plantear un a
reform ulación de este m om ento tan único y especial en la vida de la m ujer
como es el d a r a luz. La ausencia del doctor h a perm itido que estas dos
mujeres vivan esta experiencia en toda su naturalidad y h a evitado que se
convierta en la m aldición patriarcal, el castigo divino d e "p arir con dolor" que
aliena a las m ujers d e su propio cuerpo y de su propia m aternidad.

Pucha qué lind a estaba m i hija ahí tirada en u n revoltijo de nylon y


cama m anchada y vestido alzado hasta el cuello y las m anos agarradas
al colchón, sonriendo. Yo tam bién le sonreí y pensé m al de la m am á
del m édico (...) vi cómo como aparecía algo, lo vi, grisáceo contra la
carne blanca, m anchada, m anchado tam bién, lo vi y supe yo lo iba a
recibir, yo, y la m am á del m édico dejó de im portarm e p ara siem pre y
deseé que no viniera, qué tenía que hacer él ahí entre ella y yo, ese
intruso, que no llegara, que se quedara en su consultorio. (180)14
En vez de describir u n rostro desencajado, sudoroso p or los dolores d e las
contracciones o los gritos de la fu tu ra m adre, que son las im ágenes en las que
la m ayoría de las novelas o películas se centran, G orodischer describe la
ternura que siente la m adre al v er el rostro de su hija a pu nto de convertirse
ella misma en m adre, y el sentim iento de unión de las dos al estar
com partiendo ese m om ento juntas. Este descubrim iento d e la belleza en la
experiencia del p arto se refleja, adem ás, en la revalorización de elem entos
como la sangre derram ada o la placenta:

Nos dio m ás trabajo que las dos nenas juntas pero salió. M iré eso que
era como u n corazón, m uy rojo, del rojo de la sangre pero no de sangre
de herida, no sangre de m uerte. Eso era la vida y valía la pena, no
im portaba lo que pasara después, n i im portaban las heridas que no se
curan nunca. (182)

El m uy idiota [el médico] había tirado el nylon al suelo sobre la


alfom bra que no era de Bokhara, envolviendo la placenta, la sangre, los
restos de los cordones, com o si las huellas de la vida fueran nada,
basura, desperdicios, pero qué se creía. Pensé que las m ujeres

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
198

deberíam os hacer como las gatas, como las perras y las leonas y las
yeguas, y com em os todo eso que habíam os tenido adentro de nosotras
alim entando a nuestros cachorros, y lam er a nuestras crías y ponerlas a
mam ar. (183)
La sangre derram ada, el líquido am niótico, la placenta, dejan de ser los
desperdicios contam inantes de los que hay que purificar al bebé nada m ás es
expulsado de entre las piernas de su m adre p ara recuperar su valor de
fragm entos del cuerpo de la m ujer que han contribuido a la creación de la
vida, a la protección durante nueve m eses de ese nuevo ser que acaba de salir
al m undo. N inguna p arte o elem ento en este proceso de d ar a luz es m otivo
de vergüenza o considerado como suciedad. Por otro lado, Inés en vez de ser
el recipiente pasivo del que se extrae al bebé ha sido protagonista activa, ella
con su esfuerzo y el poder de su cuerpo ha conseguido ayudar a sus hijas a
salir de su cuerpo. Los pensam ientos de la protagonista "Eso era la vida y
valía la pena, no im portaba lo que pasara después, ni im portaban las heridas
que no se curan nunca" hace alusión directa al dolor que todavía siente tras el
m atricidio simbólico de sus otras tres hijas. El contem plar la placenta, la
sangre que protege la vida, el haber com partido la experiencia de la
m aternidad con su hija Inés le perm ite poner en segundo térm ino la
experiencia de la m atrofobia.
Cuando llega el m édico a casa de Inés, después de que ya han nacido las
dos niñas, llam a repetidam ente pero la m adre se desentiende y no le abre la
puerta. Finalm ente, él mismo consigue abrir, y em pieza a d ar órdenes para
tom ar control de la situación e im poner el orden simbólico patriarcal a este
parto que m adre e hija han com partido anunciando que pese a que todo ha
acabado tienen que salir para el hospital. O tra vez, se desconstruyen los
estereotipos creados, cuando la m ujer que acaba de convertirse en m adre en
vez de ser presentada como u n ser débil y quejoso y acatar las ordenes del

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
199

m édico sin rechistar le explica calm adam ente que no p ien sa salir de su casa.
Desconcertado éste u tiliza la am enaza indirecta de la salu d de las recién
nacidas tal y como otros m uchos colegas h an venido haciendo durante siglos:
"m any [doctorsl leam to m anipúlate us into accepting a n d subm itting to
interventions 'fo r o u r ow n good' and 'fo r the safety o f th e b ab y / strongly
suggesting that if w e d o n 't agree to tmdergo certain procedures, w e d on 't care
about the baby" ÍO ur Bodies 439). Ante la inesperada serenidad y autoridad de
Inés, el obstetra se va no sin dejar una nueva velada am enaza "que quede
d aro que esto se hace bajo su responsabilidad, señora" (183).
La reform uladón d e la experiencia del parto en la novela de
G orodischer ha perm itido la destrucción de la estrategia p o r la cual el orden
sim bólico falogocéntrico, a través del reverso de los significados, convierte a
la m adre en símbolo de m uerte, en vez de dadora de vida, y su útero como
ente am enazante y devorador en lugar de ser representado como u n espado
que n u tre y protege. De esta m anera Gorodischer reasigna significados a los
significantes de los que se había apropiado el orden sim bólico y los despoja de
su negatividad m atrofóbica. Este proceso consigue presen tar la experienda d e
la m aternidad como algo n atu ral y, así, reconciliar a las m ujeres con una p arte
esencial de su fem inidad.

M ediante la reform uladón de la experienda del p arto , partiendo desde

una perspectiva fem enina a la vez que m aterna y elim inando la intervendón

e introm isión de ese cuerpo de "polida secreta" patriarcal q u e aliena a la

m ujer de su propio cuerpo y de la m aternidad, m adre e hija restablecen unos

vínculos m atrilineales profundos. Es, predsam ente, esto lo que les hace

sentirse fortaleddas de ta l m anera que su com portam iento y su discurso

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
200

adquieren poder y auto ridad. Inés, ta n tím ida y débil hasta este m om ento,

aparece fuerte y decid id a frente ai m édico que representa el o rden patriarcal.

La m adre, por otro lado, recobra la alegría, la fortaleza, la decisión y la

personalidad que la caracterizaban desd e el comienzo de la novela.

G orodischer incide en esta recuperación d e los lazos m atrilineales no

sólo al reform ular el p arto , al convertirlo en u na experiencia fem enina sin la

introm isión del patriarcado sino, tam bién, m ediante la inclusión d e otros

detalles. Por ejem plo, el hecho de que Inés intente expresar a su m ad re el

cariño que siente p o r ella y lo que h a significado com partir esta experiencia.

Nos sonreím os. O tras cosas h ay en la tierra además de diam antes.


—M amá, yo quiero decirte — em pezó Inés y se le quebró la voz.
No podía, no iba a poder. Y yo tam poco.
—No vam os a poder— le dije —, no ahora por lo m enos. U no de estos
días sí, vas a ver.
—Es que yo sé lo que pasó, lo q u e te dijeron, lo que te dijo A tala y, no,
no te iba a decir nada, pero ahora, ahora que vos.
—Va a ser u n consuelo —le dije—, digas lo que digas va a ser u n
consuelo, pero no te esfuerces justo ahora.
—No, yo sé que no es el m om ento, pero quería. (184)

La autora consigue q ue m adre e hija expresen sin llegar a decir todas las

em ociones que las em bargan. El hecho d e que la hija sea ahora m adre

tam bién, de dos hijas y que decida llam ar a la prim era de ellas con el nom bre

de su m adre sirve p ara reforzar esta id ea de continuidad generacional y de

estrecham iento de vínculos entre m ujeres.

Cuando la protagonista regresa a su casa, llam a a Teo B rülsen a México

y acepta la oferta de m atrim onio que éste le hizo antes de que ella p artiera de

regreso h ad a Buenos A ires. Es precisam ente la fortaleza que h a obtenido de la

recuperadón de los vínculos m atrilineales con su hija lo que la p erm ite

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
201

volver a recuperar la auto rid ad de su discurso, dejar d e ocultar sus

sentim ientos ante los dem ás. Y, sobre todo, la llevan a despojarse d e la

m áscara de la m adre-víctim a que sus hijas habían intentado im ponerle

m ediante la silenciación d e su voz y que ella m ism a había interiorizado

aceptando el autosacrificio, la autodestrucción.

IV. 4. C onclusión

A l igual que la narradora del cuento de C ristina Peri Rossi "Prim er


am or" consigue "cam biar la ley de los hom bres" a l m antener la relación y el
am or p or su m adre intactos con el paso de los años, las protagonistas de
H oreros de alabastro y Para que no me olvides transgreden esta m ism a ley al
destru ir las fronteras que las reducen a la esfera d e la inm anencia y lo
contingente y construirse a sí m ismas como seres-en-relación, partícipes en
un m undo en proceso de transform ación y agentes, a su vez, de este cambio.
En estas dos novelas, la figura m aterna no está circunscrita al espacio del
hogar. De hecho la m ayor parte de la narración acontece en otros lugares. No
son m eram ente objetos de deseo o abyección, sino sujetos, con sus
necesidades, deseos y contradicciones propias.
A través del discurso m aterno, la voz en prim era persona de la m adre,
Serrano y G orodischer h an creado unas protagonistas que rom pen los moldes
tradicionales que silencian y estereotipan a la figura m aterna. A l construir a
estas m ujeres-m adre com o sujetos se consigue el extrañam iento de la
supuesta necesidad del proceso d e separación y ru p tu ra de vínculos con la
m adre que el orden patriarcal pretende hacer pasar como n atural y necesario.
Se desarticula la noción d e que las hijas no sólo tien en el derecho sino el
deber de enfrentarse con sus m adres para acusarlas p o r su incum plim iento a

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
202

la perfección, d el rol m aterno. Se plantea como incongruente la idea de que las


hijas tengan el derecho de haber disfrutado en su niñez de esta construcción
im aginaria m aterna, esta m ezcla de ser-espejo-esclava om nipotente y
silencioso. Esta carencia, la im posibilidad de que una m ujer pueda asum ir
todas estas características contradictorias, lleva a las hijas a sentirse estafadas,
como si la m adre las hubiera privado de su derecho y necesidad de ser el
centro d el universo. La narrativa m aterna consigue m ostrar el absurdo de que
sean las m adres las acusadas de este engaño, en vez de la sociedad patriarcal.
El uso del discurso m aterno perm ite, adem ás, m ostrar la m anipulación
que d el lenguaje ha hecho el orden sim bólico falogocéntrico despojando
cualquier significante relacionado con la m ujer y, sobre todo, la experiencia de
la m aternidad de su valor positivo. Floreros de alabastro denuncia, en
concreto, la apropiación de la m aternidad y su reasignadón de significados
p ara conseguir alienar a la m ujer de su propio cuerpo y de sus sentim ientos y
experiendas como m adre y convertirla desde el mismo momento en que
em piezan los dolores del parto en símbolo de m uerte en vez de vida. La
novela de M arcela Serrano m uestra cómo el control en la autorización o
silen d ad ó n de los discursos perm ite re-crear la historia de modo que la
ficdón pueda ser asum ida como verdad sin cuestionam iento.
Ambas novelas, partiendo de la experienda personal de dos m ujeres y
su m aternidad, denuncian la opresión del sistem a autoritario patriarcal al
tiem po que la misma n arrad ó n crea soludones alternativas de cam bio so dal.
Serrano y Gorodischer utilizan su narrativa p ara m ostrar el m odo en qu e el
ord en falogocéntrico autoritario h a utilizado el lenguaje —m ediante el
control de los significados y la au to rizatíó n / silend ad ón de voces y
discursos— p ara construir un sistem a d e represión que al ser internalizado,
las propias víctim as se conviertan en elem entos daves de su reproducdón.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
203

NOTAS

1 En la elaboración de este capítulo m e he encontrado con algunas


dificultades a la hora de usar en español term inología del cam po d e la
sicología en inglés. Uno de los térm inos claves de la teoría que voy a u sar es
"intersubjectivity" que sirve para denom inar la relación igualitaria entre
sujetos. A lo largo de estas páginas usaré com o traduciones alternativas el
nom bre "intersubjetividad" y el adjetivo "in tersubjetiva/o" p ara p o d er
aplicar esta noción esencial a m i estudio.

2 Jordán y Surrey consideran que la im portancia que se le h a otorgado a


la sicología del yo, en detrim ento de teorías basadas en la intersubjetividad, h a
servido p ara alienar a las mujeres no sólo d e la sociedad sino de su p rop ia
experiencia: "n o t only does society tend to view th e relational m ode as Iess
valuable, b u t it fails to valídate w om en's experience of self. Psychoanalitic
theory an d developm ental theory have contribu ted to this invalidation by
su pporting a p o in t of view essentially aim ed a t explaining m ale
developm ent. Female psychology has th en been seen as a deviation from the
norm , o r w om en's experience has been forced to fít m en's experience" (98).

3 C abría argum entar que esta im posibilidad d e restablecer los vínculos


m atrilineales se debe esencialm ente al problem a d el exilio y de la
supervivencia d e estas m ujeres entre dos culturas. Sin em bargo, otras
novelas, com o p o r ejemplo The Toy Luck Club de Am y Tan, pese a plantear
separación entre m adre e hija acrecentada po r el problem a del bilingüism o y
biculturalism o d e las hijas protagonistas, consiguen elaborar conexiones entre
las experiencias y sentim ientos de las tres generaciones de m ujeres: abuelas,
m adres e hijas. Es precisam ente m ediante el conocim iento de la historia
fam iliar m atrilineal que estas hijas consiguen enfrentarse a los problem as y a
los m iedos que las angustian en el presente. Las m ujeres no quedan aisladas
unas de otras sino que se escuchan y reconocen com o sujetos unas a otras.
M arie Booth Foster hace hincapié en la im portancia de las relaciones
intersujetivas: "In Tan's fiction, the d au g h ter's sense of self is intricately
linked to an ability to speak and be heard by their m others. Sim ilarly, the
m others experience grow th as they bro ad en com m unication fines w ith their
dauthers (...) U ntil Tan's w om en connect as m others and daughters, they
experience strong feelings of isolation, a sense o f disenfranchisem ent and
fragm entation". (208)

4 Stephen H art, en W hite Ink considera que la novela de A llende no es


realm ente n i fem inista, n i socialista, n i pertenece al realism o m ágico. H art
basa su afirm ación en que en su opinión los personajes fem eninos están
estereotipados, las m ujeres son construidas como intuitivas, débiles,
procreadoras y pasivas. Esto contradice el testim onio de la autora quien
considera a sus personajes fuertes, generosos, llenos de coraje y ternura. Por

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
204

otro lado H art califica d e deficiente la obra p o r no seguir fielm ente a sus
"pad res" —tal y como él m ism o los llama— Salvador A llende y G arcía
M árquez y desarrollar u n a visión del marxismo y del realism o m ágico
propias. H art no puede llegar a valorar las características desarrolladas en
estos personajes fem eninos porque baj'o la ideología patriarcal que dom ina su
discurso únicam ente aprecia el individualism o, la fuerza y la independencia,
no las relaciones interpersonales y la espiritualidad que son lo qu e A llende
propone como alternativa al patriarcado y a la opresión.

5 El grito furioso de Esteban Trueba "¡Me casé p ara tener hijos legítim os
que lleven m i apellido, y no bastardos que lleven el d e la m adreí" (242),
m uestra esta relación d e propiedad entre p ad re e hijos, sim bolizada p o r el
apellido, p ro p ia de la ideología patriarcal que A llende rechaza en su novela.

6 Creo significativo com entar m i experiencia cuando he utilizado este


cuento en alguno de m is cursos de literatura. Invariablem ente m is alum nos
m e han com entado su sorpresa al descubrir, al final d e la historia, que la voz
n arradora pertenece a u n a m ujer. De hecho, en todo el cuento no h ay
indicaciones de cuál es el género de esta voz p o r lo que todos mis estudiantes
asum ían que se trataba d e u n hom bre obsesionado desde la infancia con su
m adre. C uando en la últim a página la voz n arrad ora explica: "M uchos años
después, reflexionando sobre este episodio de m i vida, le agradecí m ucho a mi
m adre que no m e explicara entonces, cuando tenía tan pocos años, que no
podíam os casam os p orque éram os del mismo sexo"(105). Estas palabras, y el
descubrim iento de que todo el tiem po era una n iñ a la que deseaba casarse con
su m adre les abrum aba y les llenaba de confusión. Sin ningún problem a
habían asum ido que el am or y adm iración tan intenso de esa criatura h a d a su
m adre debía provenir de u n hijo —cómo se nota que el m ito del com plejo de
Edipo form a ya parte d e nuestro inconsdente—, sin em bargo, todos sus
esquem as se venían abajo cuando descubrían que era una m ujer la que
expresaba estos sentim ientos.

7 No m e ha sido posible encontrar una trad u cd ó n de estos térm inos


que respetara no sólo su significado sino la relad ó n que en inglés existe entre
los significantes —m other, motherhood, m othering— p o r lo tanto, he
preferido m antener am bas palabras en el inglés original.

8 Induyo a esta au to ra en el espado geográfico d e Cataluña en vez de


E spaña para indicar que la obra fue originalm ente escrita en catalán.

9 Existen varias obras que tratan el tem a d e la relad ó n m adre e hija en


la enferm edad. Sin em bargo, siem pre se parte desde el punto de vista
hijacentrista, donde se n arra la agonía de la m adre en u n hospital y los
sentim ientos de la hija m ientras se replantea su presente, su pasado y lo que
significa su m adre p ara ella. Entre estas obras destaca el testim onio de Simone

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
205

de Beauvoir U na m uerte m uy dulce y obras de ficción, como Desde el m irad or


de la española C lara Sánchez.

10 D esafortunadam ente, estas palabras recuerdan al estribillo "no


estaban m uertos que estaban de parranda" que cantaban los partidarios de
Augusto Pinochet en Londres m ientras se debatía e n 1999 su proceso de
extradición a España.

11 Por otro lado, como señala Francine M asiello en su artículo "Texto,


ley, transgresión" la ausencia de nom bre de la protagonista sirve p ara
"rechazar la im portancia del nom bre como base d e identidad de la m ujer,
para explicar q u e el sujeto femenino no se constituye exclusivam ente en el
lenguaje n i d e acuerdo a las leyes de la herencia" (821).

12 Este com plejo de inferioridad plasm ado en com parar la belleza física
de su m adre con lo que ellas consideran su obvia fealdad aparece en
num erosas novelas —Tulia. El m ism o m ar de todos los veranos. Estaba la
pájara, Beatriz y los cuerpos celestes. Para que no m e olvides, etc.— e incluso
en el texto testim onial de Carm e Riera Sangre de m i sangre.

13 Recuérdese cómo Peri Rossi, en el capítulo com entado de El libro de


m is prim os, utilizaba al cuerpo médico para elaborar su alegoría de la
imposición d e género a la m ujer.

14
Es interesante notar cómo en toda esta sección d e la novela de
Gorodischer, la protagonista se apropia de los conceptos y del lenguaje p ara
revalorizar la experiencia fem enina y, sin em bargo, a la hora de insultar al
médico que representa la opresión falogocéntrica, ella se vuelve a inscribir en
el discurso m atrofóbico al utilizar la figura de su m adre para denigrarlo.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
206

CONCLUSIÓN

The loss o f the daughter to the m other, the m other to the


daughter, is the essential female tragedy.
A. Rich

En las páginas anteriores he m ostrado cómo la construcción del

concepto m adre afecta profundam ente la sicología fem enina y , p o r tanto, la

literatura escrita p o r m ujeres. La economía patriarcal ha creado una serie de

norm as que estipulan n o sólo el com portam iento sino, incluso, los

sentim ientos de la m ujer desde el momento que descubre que está

em barazada. Se da por sentado que cuando una m ujer se convierte en m adre,

al igual que su cuerpo cam bia para acoger y adaptarse al nuevo ser, su propia

mente sufre una com pleta transform ación. Su yo, su individualidad, sus

deseos, dejan d e existir p ara pasar a ser una m era proveedora dispuesta a

satisfacer en todo m om ento tanto las necesidades físicas como síquicas de su

criatura. Esta construcción totalm ente ficticia de la figura m aterna h a sido tan

asim ilada por n u estra sociedad que se considera como u na verdad natural.

Cualquier desviación d e esta norm a se considera como una aberración de la

naturaleza.

La narrativa escrita p o r mujeres durante este siglo y, en especial,

durante las últim as tres décadas refleja, sin lugar a dudas, la trem enda

ansiedad que la construcción m adre im pone en la sicología fem enina. Esta

problem ática afecta al argum ento, la creación y desarrollo de los personajes, la

estructura e incluso el lenguaje mismo de la narración. Las obras que he

escogido para el análisis h an tenido el objeto de ilustrar diferentes posiciones

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
207

ante el conflicto de las relaciones m atrilineales partien do d el punto de vista

de la hija, de la m adre, o de u n a combinación d e am bas.

Las dos prim eras obras estudiadas, Tulia d e A na M aría M oix y Estaba la

pájara pinta sentada en el verde limón de A lbalucía A ngel, h an servido para

m ostrar cómo la literatu ra escrita por m ujeres, incluso aquella que se

considera que p arte d e esquem as fem inistas, colabora en la m ism a opresión

patriarcal con la que parece enfrentarse al participar en la destrucción d e los

vínculos m atrilineales. Tanto M oix como A ngel u tilizan su n arrativ a p ara

m onstruizar a la fig u ra m aterna y, así, prom over su alianza con el padre.

N ecesitan d estruir cualquier vestigio de hum anidad en su m adre p ara poder

rom per de lleno los lazos sicológicos que las unen y, de este m odo, en trar en

la esfera de lo social, d e lo masculino. Sin em bargo, esta ru p tu ra d e la

m atrilinealidad no conlleva los sentim ientos de independencia y seguridad

que las protagonistas deseaban, sino que p o r el contrario se sienten alienadas e

indefensas en u n m und o que siguen sin com prender.

La novela de Silvia Italiano Un aire de fam ilia ilustra perfectam ente

los sentim ientos de fragm entación de la protagonista en su deseo de destruir

los vínculos m atrilineales. Partiendo de u n a narración hijacentrista que

intenta m onstruizar a la m adre, consigue subvertir la construcción de m adre

ideal haciendo evidente la violación m ental que la econom ía patriarcal

inflige sobre la m ujer al pretender m anipular su naturaleza.

La novela de M arcela Serrano Para que no m e olvides y Floreros de

alabastro y alfom bras d e Bokhara de Angélica G orodischer p arten de la voz y

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
208

perspectivas m aternas. A m bas novelas subvierten la construcción de m adre

al crear unas protagonistas y una narración com plejas e inesperadas. A l dar

voz a la figura m aterna, Serrano y G orodischer reivindican la individualidad

y el derecho a existir a las m ujeres que son m adres. D esean hacer evidente que

la m aternidad no tiene que n i debe destruir la individualidad de la m ujer. Por

el contrario, es precisam ente el m antenim iento de su yo lo que posibilitará en

u n futuro la pervivencia d e los lazos m atrilineales.

M i análisis hace evidente que estas obras no representan una

evolución progresiva en el tratam iento de las relaciones entre m adres e hijas.

De hecho, se p ueden encontrar novelas escritas por m ujeres en la década de

los cincuenta —com o M em orias de mamá Blanca de Teresa de la Parra—

cuyas prem isas y tratam iento de las relaciones m atrilineales son m ucho m ás

fem inistas que novelas como Beatriz y los cuerpos celestes de Lucía Etxebarría

publicada en 1998. Lo m ism o puede decirse en cuanto a las teorías fem inistas.

O f W om an Bom de A drienne Rich es mucho m ás liberal en cuanto a la

aceptación del derecho y la necesidad de la m ujer que es m adre a m antener su

individualidad que estudios de sicología fem enina com o The W om an W ho

Gave Birth to H er M other de K in C hem in que salió a la prensa en 1998.

Sirvan de ejem plo las prim eras palabras introductorias de este últim o

estudio.

The W om an W ho Gives B irth To Her M other (...) advances into an


unexplored em otional territory that is created by a d au gh ter's ability to
rew ork or even shatter w hat is habitual and lim iting betw een m other
an d daughter. In this m om ent, it becomes possible for the daug hter to
create the m other she feels she has always needed an d deserved. She
re-creates h e r real m other (...) Teaching the m other to becom e a

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
209

m other—this is one sense in w hich a daughter gives b irth to their ow n


m other. (xiii)

P ara p o d er restituir la m atrilinelaidad hay que aprender a reconocer y

denunciar la m atrofobia que la sociedad patriarcal fom enta y prom ueve con

objeto de m antener el estatus quo. D espreciam os a nuestras m adres en la

m edida en que se han adecuado al sistem a y , sin em bargo, consideramos

egoísm o cualquier vestigio de individualidad que hayan m antenido y que las

ha hecho diferentes de la im agen prescrita de m adre ideal. La ruptura del

vínculo m aterno, en vez de independizam os y otorgam os libertad nos deja

aisladas y nos convierte en futuras víctim as de nuestras propias hijas.

A drienne Rich explica en O f W om en Bom

"M atrophobia" as the poet Lynn Sukenick has term ed it is the fear not
of one's m other or o f m otherhood b u t of becotning one's mother.
T housands of daughters see their m others as having taught a
com prom ise and self-hatred they are struggling to win free of, the one
through w hom the restrictions and degradations of a female existence
w ere perforce transm itted. Easier by far to hate and reject a m other
ou trig h t than to see beyond h er to the forces acting upon her. (Rich
237)

M ediante el análisis com parativo de obras de escritoras de diferentes

países del m undo hispano he podido m ostrar que la pervivencia de los lazos

m atrilineales depende com pletam ente del establecim iento de una relación

intersubjetiva en la que tanto hija como m adre sean valoradas y tratadas

como sujetos p or derecho propio en vez d e com o roles sociales. Por tanto, en

poder d e m adres e hijas está el m antenim iento de las estructuras de poder

patriarcal o su destrucción. En la m edida en que am bas renuncien a

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
210

representar los papeles que la sociedad quiere im ponerles en la perpetuación

de la fantasía de la m adre ideal p o d rán m antener su individualidad.

O bras como las d e Silvia Italiano, M arcela Serrano, A ngélica

G orodischer y C ristina Peri Rossi, que p arten de u n discurso m aterno,

suponen u n paso esperanzador en la re-creación de las relaciones

m atrilineales. M ediante la apropiación del lenguaje y la construción de

nuevos significados, estéis autoras consiguen, otorgar autoridad a la voz

m aterna que hasta ahora había sido silenciada o desprestigiada. D e este m odo,

no sólo prom ueven el derecho de la m ujer a m antener su in d iv id u alid ad y

hum anidad m ientras viven la experiencia de la m aternidad sino que,

adem ás, abren el camino para el restablecim iento del valor de los vínculos

entre m adres e hijas.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
211

BIBLIOGRAFÍA

I. OBRAS PRIMARIAS

A ldecoa, Josefina. M ujeres d e negro. Barcelona: Círculo de Lectores, 1994.

----------- . "E spejism os/' M adres e hijas. Ed. L aura Freixas. Barcelona:
A nagram a, 1996. 64-74.

A legría, Claribel. Cenizas de Izalco. Barcelona: Seix Barral, 1966.

A llende, Isabel. La casa de los espíritus. Barcelona: Plaza y Janes, 1982.

----------- . P aula. N ew York: H arper Collins Publishers, 1995.

A ngel, A lbalucía. Estaba la pájara pinta sentada en el verde lim ón.


Barcelona: A rgos V ergara, 1984.

Belli, G ioconda. La m ujer habitada. Barcelona: Emecé, 1996.

Bom bal, M aría Luisa. La últim a niebla. La am ortajada. Barcelona: Seix Barral,
1988.

B runet, M arta. La raíz del sueño. Santiago: Zig-Zag, 1949.

----------- . La m am para. Santiago: Editorial U niversitaria, 1987.

Burgos, Elizabeth. Me llam o Rigoberta M enchú y así m e nació la conciencia.


La H abana: Casa de las Américas, 1983.

C am pobello, N ellie. Las m anos de mamá. México: Juventudes de Izquierda,


1937.

C am pos, Julieta. M uerte por agua. México: Fondo de C ultura Económica,


1965.

C astellanos, Rosario. B alún-C anán. 2a ed. México: Fondo de C ultura


Económ ica, 1968.

C astro, Luisa. "M i m adre en la ventana." M adres e hijas. Ed. L aura Freixas.
Barcelona: A nagram a, 1996. 225-36.

C ortázar, Julio. "El hijo del vam piro." C uentos com pletos. M adrid:
A lfaguara, 1995. 33-35.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
212

Chacel, Rosa. "Chínina M igone." M adres e hijas. Ed. Laura Freixas.


Barcelona: A nagram a, 1996. 21-32.

-----------. M emorias de Leticia Valle. Barcelona: Plaza y Janes, 1993.

Díaz M ás, Paloma. "La niña sin alas." M adres e hijas. Ed. Laura Freixas.
Barcelona: A nagram a, 1996. 159-68.

Esquivel, Laura. Como agua para chocolate. N ovela de entregas m ensuales


con recetas, am ores y rem edios caseros. México: Planeta. 1989.

Etxebarría, Lucía. Beatriz y los cuerpos celestes. 4a ed. Barcelona: D estino,


1998.

Ferré, Rosario. Papeles de Pandora. México: Joaquín. M ortiz, 1976.

Freixas, L aura, ed. M adres e hijas. Barcelona: Anagram a, 1996.

G allardo, Sara. Enero. Buenos Aires: E ditorial Sudam ericana, 1958.

García, C ristina. D ream ing in Cuban. N ew York: A lfred A. K nopf, 1992.

G arcía M orales, A delaida. La señorita M edina. Barcelona: Plaza y Janés, 1997.

Gómez O jea, Carmen. La novela que M arién no term inó. Barcelona: laSal,
1988.

G orodischer, Angélica. Floreros de alabastro y alfombras de Bokhara. Buenos


Aires: Emecé, 1985.

Italiano, Silvia. Un aire de fam ilia. Barcelona: Seix Barral, 1995.

Laforet, Carm en. "Al colegio." M adres e hijas. Ed. Laura Freixas. Barcelona:
Anagram a, 1996. 33-38.

Lars, Claudia. Estrellas en el pozo. San Salvador: Concultura, 1994.

M artín G aite, Carmen. Lo raro es vivir. Barcelona: Anagrama, 1996.

-----------. N ubosidad variable. 3a ed. Barcelona: Anagram a, 1997.

-----------. "De su ventana a la m ía." M adres e hijas. Ed. Laura Freixas.


Barcelona: Anagram a, 1996. 39-44.

M istral, Gabriela. Lagar. Santiago de Chile: Editorial del Pacífico, 1954.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
213

Moix, A na Ma. Tulia. Barcelona. Seix Barral, 1970 .

------------ "Ronda de noche." M adres e hijas. Ed. L aura Freixas. Barcelona:


Anagrama, 1996. 107-16.

M orrison, Toni. B eloved. N ew York: Vintage, 1997.

Parra, Teresa de la. M em orias de m amá Blanca. 7a ed. México: Editores


Mexicanos U nidos, 1993.

-----------• Ifígenia. 7a ed. Caracas: M onte A vila Editores, 1990.

Peri Rossi, Cristina. El libro de m is prim os. Barcelona: G rijalbo, 1989.

-----------. La nave de los locos. Barcelona: Seix Barral, 1989.

----------- • "Prim er am or." M adres e hijas. Ed. Laura Freixas. Barcelona:


Anagrama, 1996. 95-106.

Regas, Rosa. Sangre de m i sangre. La aventura de los hijos. M adrid: Temas de


Hoy, 1998.

Riera, Carme. Tiempo de espera. Barcelona: Lum en, 1998.

Rodoreda, Mercé. La Plaza del Diamante. 7a ed. Barcelona: Edhasa, 1982.

Roig, M ontserrat. Ram ona, adiós. Barcelona: Plaza y Janés, 1971.

-----------. La hora violeta. 3a ed. Barcelona: Plaza y Janés, 1991.

Sánchez, Clara. Desde el m irador. M adrid: A lfaguara, 1996.

Serrano, Marcela. A ntigua vida m ía. México: A lfaguara, 1995.

-----------. N osotras que nos querem os tanto. México: A lfaguara, 1991.

-----------. Para que no m e olvides. México: A lfaguara, 1993.

Shelley, Mary. Frankenstein or the M odem Prom eteus. N ew York:


Doubleday, 1999.

Soriano, Mercedes. "Ella se fue." M adres e hijas. Ed. L aura Freixas. Barcelona:
Anagram a, 1996. 169-84.

Taylhardat, Karim. "Con la red perforada." Todo va de cuentos. M adrid:


H oras y H oras, 1991. 117-23.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
214

Tan, Amy. The Toy Luck Club. N ew York: Ivy Books, 1989.

Tusquets, Esther. El m ism o m ar d e todos los veranos. Barcelona: Lumen,


1978.

II. CRÍTICA LITERARIA

A gosín, M arjorie. "T ravesía de la m em oria: Para que no m e olvides de


M arcela Serrano." Acta Literaria 19 (1994): 101-5.

Booth Foster, M ary. "Voice, M ind, Self: M other-D aughter Relationship in


Amy Tan's The Toy Luck Club an d The Kitchen G o d 's W ife." W omen
of Color. M other-D aughte r R elationships in 20th-C entury Literature.
Ed. Elizabeth Brown-Guillory. A ustin: U Texas P, 1996. 208-27.

Brenes García, A na M. "El cuerpo m atrio catalán como idiologem a en


Ramona, adéu de M ontserrat Roig." ALEC 21 (1996): 13-26.

Brown, Joan, ed. W om en W riters of C ontem porary Spain. Exiles in the


H om eland. N ew ark: U of D elaw are P, 1991.

Bush, A ndrew . "A na M aría M oix's Silent Calling." W om en W riters of


C ontem porary Spain. Exiles in th e Hom eland. Ed. J. Brown. Newark: U
of Delaware P, 1991. 5-29.

Carbonell, N eus. "In th e Ñ am e of the M other and the D aughter. The


Discourse of Love and Sorrow in Merce R odoreda's La Plaza del
D iam ante." The G arden Accross the Border. M erce R odoreda's Fiction.
Ed. K athleen M cN em ey. London: Susquehanna U P, 1994. 17-30.

Castillo, Debra. Talking Back: Tow ard a Latin American Fem inist Literary
C riticism . Ithaca: C om el UP, 1992.

Castro-K larén, Sara. "The Novelness of a Possible Poetics for W om en."


C ultural and H ispanic G rounding for H ispanic an d Luso-Brazilian
Fem inist L iterary Criticism . Ed. H ernán Vidal. M inneapolis: Institute
for the Study o f Ideologies and Literature, 1989. 95-106.

Dubi, Georges, ed. H istoria de las m ujeres. El siglo XX. Barcelona: Círculo de
Lectores, 1994.

Ford Chisholm , K im berley. "Searching for Singularity: M other-D aughter


N arration in Elena Poniatow ska's La flor de lis." D actylus 16 (1997):
99-121.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
215

G arcía Corales, G uillerm o. "N ostalgia versus m odernidad: Entrevista a


M arcela Serrano". Confluencia: Revista H ispánica de C ultura y
L iteratura 13.1 (1997): 228-34.

G arcía N ieto, C arm en. "M odelos de m ujer que creó el franquism o y los
colectivos de m ujeres que generó." H istoria de las m ujeres. El siglo XX.
Ed. George D ubi. Barcelona: Círculo d e Lectores, 1994. 663-672.

G arcía Pinto, M agdalena. "A lbaluría A ngel." W omen W riters of Latín


A m erica. Ed. M agdalena García Pinto. Austin: U Texas P, 1992. 44-78.

Góm ez Parham , M ary. "Isabel A llende's La casa de los espíritus and the
Literature of M atrilineage." D iscurso Literario: Revista de T em as
H istóricos 6.1 (1988): 193-201.

G onzález, M aría. "Love an d Conflict: M exican A m erican W omen W riters as


D aughters." W om en o f Color. M other-D aughter Relationships in
20th-C enturv L iterature. Ed. E lizabeth Brown-Guillory. Austin: U
Texas P, 1996.153-71.

Ichiisi, Barbara. The A pple o f Earthly Love: Female D evelopm ent in Esther
T usquets' Fiction. N ew York: Peter Lang, 1991.

H art, Stephen. W hite Ink: Essays on T w entieth-C entury Fem inine Fiction in
Spain. London: Tam esis, 1993.

López, Kimberle S. "W om en on the V erge of a Revolution: M adness and


Resistance in C ristina G arcía's D ream ing in Cuban." Letras fem eninas.
12,1-2 (1996): 33-49.

Ludm er, Josefina. "Las tretas del débil." La sartén por el m ango: Encuentro d e
escritoras latinoam ericanas. Ed. P atricia González. Río Piedras:
H uracán, 1984. 47-54.

M arting, Diane, ed. Escritoras de H ispanoam érica. Una guía Bio-bibliográfíca.


México, Siglo XXI Editores, 1990.

M asiello, Francine. "Texto, ley, transgresión: Especulación sobre la novela


(feminista) de vanguardia." R evista Ib ero a m erica n a 51 (1985): 807-22.

M oix, Ana Ma. "La debilidad del sexo y la om nipotencia d e los gobiernos."
V indicación F em inista 26 (1979): 45-73.

M ora, Gabriela. "El bildungsroman y la esperiencia latinoam ericana: La


pájara pinta d e A lbaluría Angel." La sartén por el m ango. Rio Piedras:
H uracán, 1984. 71-81.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
216

O rdóñez, Elizabeth J. "Inscribing Difference: 'L'Ecriture Fem inine' an d N ew


N arrative by W om en." ALEC12 (1987): 45-58.

-----------. "A Q uest for M atrilineal Roots and M ythopoesis: Esther T usquets'
El mismo m ar d e todos los verano." Crítica H ispánica 6.1 (1984): 37-46.

Sánchez, Gonzalo. Pasado y presente de la Violencia Colombiana. Bogotá:


Cerec, 1991.

Scarlett, Elizabeth A nn. "Spanish W om en W riters and the Reconquest of


Lnner Space: G ender, the Body, and Sexuality in Novéis by Em ilia
Pardo Bazán, Rosa Chacel, an d M erqé Rodoreda." Diss. H arvard U,
1992.

Schyfter, Sara. "The Fragm ented Fam ily in the Novéis of C ontem porary
Spanish W om en." Perspectives on Contem porary L iterature 3.1 (1977):
23-29.

Sklodowska, Elzbieta. "H acia una tipología del testimonio


hispanoam ericano." Siglo XX 8.1-2 (1990-1): 103-20.

Thom as, Michael. "El desdoblam iento psíquico como factor dinám ico en
íu lia de Ana M aría Moix." N ovelistas femeninas de la postguerra
española. Ed. Janet Pérez. M adrid: Porrúa, 1983.

Tiem ey-Tello, M ary Beth. Allegories of Transgression and T ransfíguration.


Experim ental Fiction by W om en W riting U nder D ictatorship. N ew
Albany: State U N ew York P, 1996.

Tubert, Silvia, ed. Figuras de la m adre. M adrid: Cátedra, 1996.

W illiam s, Raym ond L. "A lbalucía A ngel." Spanish A m erican W om en


W riters. A Biographical Source Book. Ed. Diane E. M arting. N ew York:
G reenw ood Press, 1990. 31-40.

III. SICOANÁLISIS Y FEMINISMO

Baym, N ina. "The M adw om an an d H er Languages. W hy I D on't Do Fem inist


Literary Theory." Fem inism s. A n A nthology of Literary Theory and
C riticism . Ed. Robyn W arhol an d D iana Price. N ew Brunswick:
Rutgers UP, 1991. 154-67.

Belenki, M ary F, Blythe M. Clinchy, N ancy R. Goldberger and Jill M. Tarule.


W om en's W avs of Knowing. The D evelopm ent of Self. Voice, and

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
217

MincL N ew York: Basic Books, 1986.

Benjamín, Jessica. The Bonds of Love: Psychoanalys. Fem ínism . and the
Problem of P om ination. N ew York: Pantheon, 1988.

Bennet, Paula. "The M other's Part: Incest an d D eprivatíon in W oolf and


M orrison." N arrating M others: Theorizing M aternal Subjectivities.
Knoxville: U Tennessee P, 1991. 125-38.

C aplan, Susan. D on7! Blame M other. M ending the M other-D aughter


R elationship. N ew York: H arper & Row, 1989.

C hem in, Kim. The W om an W ho G ave Bírth to her M other. Seven Stages of
Change in W om en's lives. N ew York: Viking, 1998.

Chodorow , Nancy. The R eproduction of M othering: Psychoanalysis and the


Sociology of G ender. Berkeley: U California P, 1978.

Cixous, H éléne. The H éléne Cixous Reader. New York: R outledge, 1994.

-----------. The N ew ly Bom W om an. M inneapolis: U M innesota P, 1996.

-----------. "The Laugh of th e M edusa." Feminisms. A n A nthology of L iterarv


Theory and Criticism . Ed. Robyn W arhol and Diana Price. N ew
Brunswick: Rutgers UP, 1991. 334-49.

Daly, Brenda O. & M aureen T. Reddy. N arrating M others: T heorizing


M aternal Subjectivities. Knoxville: U Tennessee P, 1991.

Daly, M ary. The Church and the Second Sex. Boston: Beacon Press, 1985.

---------- . "Prelude to the First Passage." Fem inist Studies 4 (1978): 81-6.

De Beauvoir, Simone. The Second Sex. 1952. Trans. H. M. Parshley. N ew


York: Vintage, 1989.

-----------. Una m uerte m uy dulce. México: Hermes, 1983.

D innerstein, D orothy. The M erm aid and the M inotaur: Sexual


A rrangem ents and H um an M alaise. N ew York: H arper Colophon
Books, 1977.

Feldm an, Shoshana. "W om en an d M adness: The Critical Phallacy."


Diacritics 5 (W inter 1975): 2-10.

Frazer, Nancy. "Social C riticism W ithout Philosophy: A n E ncounter

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
218

Betw een Fem inism an d Postm odem ism .//F em inism .s/P ostm odem ism .
Ed. L inda J. N icholson. N ew York: Routledge, 1990. 19-38.

Friday, Nancy. M y M other/M y Self: th e D aughter's Search for Identity. N ew


York: D elacorte, 1977.

G allop, Jane. "The M onster in th e M irror: the Fem inist C ritic's


Psychoanalysis." Fem inism an d Psychoanalvsis. Ed. R ichard Feldstein
and Judith Roof. Ithaca: C om ell UP, 1989. 13-24.

----------- . "R eading th e M other Tongue: Psychoanalytic Fem inist C riticism ."
Critical In q u ir y 13.1 (1987): 314-29.

G ilbert, Sandra & Susan G ubar. The M adw om an in the A ttíc. N ew H aven:
Yale UP, 1979.

H art, Ellen R. //lh a M other's Voice. A C ritique of th e [deology of


M otherhood, a n d its Effects on the Experience of M othering as
Expressed in W om en's L iterature." Diss. Rutgers U, 1988.

H erm án, Judith & H elen B. Lewis. "A nger in the M other-D aughter
R elationship." The Psychology of Todav's Woman. N ew
Psychoanalytic Visions. Ed. Tony Bem ay and D orothy W. Cantor.
Cam bridge, M ass: H arvard UP, 1989. 139-63.

H irsch, M arianne. The M other/D aughter Plot. N arrative. Psychoanalysis and


F em inism . Bloom ington: Indiana UP, 1989.

H om ans, M argaret. B earing the W ord. Langu a ge and Fem ale Experience in
N ineteenth-C entury W om en's W riting. Chicago: U Chicago P, 1986.

Irigaray, Luce. "The Bodily Encounter w ith the M other." The Irigaray Reader.
Ed. M argaret W hitford. Cam bridge: Basil Blackwell, 1991. 34-52.

----------- . This Sex W hích is N ot O ne. Trans. Catherine Porter. Ithaca: C om ell
UP, 1985.

----------- . "W om en-M others, the Silent Substratum ." The Irigaray Reader.
Ed. M argaret W hitford. Cam bridge: Basil Blackwell, 1991. 47-52.

Johnson, Barbara. "A postrophe, A nim ation, A bortion." D iacritics 16.1 (1986):
29-47.

-----------. "M y M onster/M y Self." A W orld of Difference. Baltim ore: The


Johns H opkins U P, 1989.144-54.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
219

Jordán, Judith. & Janet L. Surrey. "The Self-in-Relation: E m pathy an d the


M other-D aughter R elationship." The Psychology of T oday's Woman.
N ew Psychoanalytic Visions. Ed. Tony Bemay an d D orothy W. Cantor.
Cam bridge, Mass: H arvard UP, 1989. 81-103.

K risteva, Julia. Black Sun. Trans. Léon S. Roudiez. N ew York: Colum bia UP,
1989.

Lacan, Jacques. Ecrits. Trans. Alan Sheridan. N ew York: W.W. N orton & Co.,
1977.

Leboyer, Frederick. B irth W ithout Violence. N ew York: A lfred Knopf, 1975.

Leonard, Linda Schierse. M eeting th e M adw om an. N ew York: Bantam,


1993.

Lidoff, Joan. "Fluid Boundaries: The M other-D aughter Story. The Story-
Reader M atrix." Texas Studies in L iterature and Langu a ge 35 (1993):
398-420.

M ichie, Helena. "N ot O ne of the Fam ily, The Repression of th e O ther


W oman in Fem inist Theory." Fem inism s. An A nthology of Literary
Theory and Criticism . Ed. Robyn W arhol and D iana Price. N ew
Brunswick: Rutgers UP, 1991. 58-68.

M oi, Toril. Teoría literaria. Trans. A m aia Bárcena. M adrid: C átedra, 1988.

M organ, Robín. The A natom v of Freedom . N ew York: N orton, 1994.

N ash, M ary. "M andato biológico y contenido social: la m aternidad." H istoria


de las m ujeres. El siglo XX. Ed. G eorge Dubi. Barcelona: Círculo de
Lectores, 1994. 628-46.

O liver, Kelly. R eading K risteva. U nraveling the Double-bind. Bloomington:


Indiana UP, 1994.

O ur Bodies. Q urselves. Ed. The Boston W om en's H ealth Book Collective.


Boston: Touchstone, 1992.

Reddy, M aureen T. "M aternal Reading: Lazarre and W alker." N arrating


M others: T heorizing M aternal Subjectivities. Knoxville: U Tennessee
P, 1991. 1-18.

Rich, A drienne. O f W om an Bom: M otherhood as Experience and Institution.


5th. ed. N ew York: N orton, 1981.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
220

Selden, Raman. A R eader's G uide to Contem porary Literary Theory. New


York: H arvester W heatsheat, 1993.

Show alter, Elaine, ed. The N ew Fem inist Criticism . Essays on Women.
L iteratnre and Theory. N ew York: Pantheon Books, 1985.

T hurer, Shari. The M yths o f M otherhood. How C ulture Reinvents the Good
M other. Boston: H oughton Mifflin Co, 1994.

W augh, Patricia. Fem inine Fíctions. Revisiting th e Postm odem . New York,
Routledge, 1989.

W oolf, Virginia. A Room of O ne's Own. M iddlesex: Penguín, 1945.

Zerilli, Linda M. "A Process W ithout a Subject: Simone de Beauvoir and


Julia K risteva on M atem ity." Signs. Toumal of W omen in C ulture and
Society 18.1 (1992): 111-35.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
221

CURRICULUM VITA
MIRYAM CRIADO

EDUCATION Ph.D., Spanish


Rutgers University, New Brunswick, NJ
Dissertation title: De CUtemnestra aDeméter: la relación madre/hija
en obras de narradoras hispanoamericanas y españolas
contemporáneas.
Dissertation Advisor: Dr. Phyllis Zatlin
M.A., Spanish
Pennsylvania State University, University Park, PA.
December, 1992.
Thesis title: “Las coplas de Yogef y el Mester de Clerecía”
BA ., Arabic Language and Literature
University of Granada, Spain. June 1985.

TEACHING Visiting Instructor, Department of Modem Languages


EXPERIENCE Hanover College, Hanover, Indiana
August 1999-Present
Teaching Assistant, Department of Spanish and Portuguese
Rutgers University, New Brunswick, NJ
September 1995 - July 1998
Coadjutant, Continuing Education Program
Rutgers University, New Brunswick, NJ
January 1997- Summer 1997
Instructor, Department of Hispanic Studies
University of Alicante, Spain Summer Program.
Summer 1986, 1987, 1993, 1994 & 1995
Teacher
Europe International School, Seville, Spain.
September 1993-August 1994
Teaching Assistant, Department of Spanish and Portuguese
Pennsylvania State University, University Park, PA.
September 1991-May 1993

PUBLICATIONS “Matrofobia y matrílinealidad en Un aire defam ilia de Silvia


Italiano.” The Ties ThatBind: Family Dynamics and Family
Discourse in Iberian, Latín American, and U.S. Latino Literature
and Film. Ed. Sara E. Cooper. (Forthcoming)

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.
222

“Mother Images.” The Feminist Encyclopedia o f Latín American


Literature. Ed. Eva Paulino Bueno & Ivonne Gordon Vailakis.
Westport, CT: Greenwood Press. (Forthcoming)
“Marcela Serrano.” The Feminist Encyclopedia o f Latín American
Literature. Ed. Eva Paulino Bueno & Ivonne Gordon Vailakis.
Westport, CT: Greenwood Press. (Forthcoming)
“Lenguaje y otredad sexual/cultural en How the García Girls Lost
TheirAccents de Julia Álvarez.”77ie Bilingual Review Press. 23.3
(1998): 195-205.
Pasajes. Cultura. 4th edition. McGraw-Hill, 1997.
(Contributing writer)
Pasajes. Cuaderno de práctica. Expresión oral, comprensión,
composición.
4th edition. McGraw-Hill, 1997.
(Contributing writer)
“Mariposas negras de Jaime Salom en Nueva York.” Estreno.
Cuadernos del teatro español contemporáneo 23.1,1997:7.

Reproduced with permission of the copyright owner. Further reproduction prohibited without permission.

You might also like