Uba Ffyl T 1983 849148-3

Download as pdf or txt
Download as pdf or txt
You are on page 1of 219

Dionysos en la filosofía de

Nietzsche

Eragnulini, Munica Beatriz

Picciune, L Ü

1983

Tesis presentada cun el fin de cumplimentar cun Ius requisitos finales para la


ubtenciún del títulu Licenciatura dela Facultad de Filusufía y Letras dela
Universidad de Buenas Aires en Filusufía
de FILOSOFIA y Leïrggj:
_
F.A_r.j_g¿_LfT/.o
N V77. 14%]M ESA PY�
|.-—\.-—
Ü?’�u�
.

c‘
��
v '

l a9 m’
A
,_.i 0{

|
r
f
5.. f.‘ p��

“r.

Is4n_B:L#IcnncIA'rUn4¡

HÏSOS EN

r¿1.o D4;

É T Z S C H 3

KONICA BEÏATRIZ CRAGNOLINI

¿rector do Tuto ¡Hanna-uno ¡“(Somontano


gzongsoLnn EL rznosorz;

g: gzgacnün.

Ilgo

PL¡ITEAMIENTO DI rusia 5

I.UIOI!SOB COMO BIIOLO RILIGIOSO

Introducción 1

a 1. u ¡POCA n: us nsuolong 8

loco IL ORIOÉ DE LAB RBLIOIOFB

loosl. E1 instinto orando: do dioses 10

1.5.2. la religión apunta a 1a ruda y 1a


otonois

1.¡.2.1. nongun y tradtoiln 13

10802020 301151“ f OTTO!‘ P�?

1.¡o2.3. Religión 1 psicología 20

1.5.2.3.1. Psicología 1 roligidn on

Qgggg¿g¡!g
do la ¡oral 22

i1olo2o3o1o1o LD ¡‘Olifiióflg DIOÓIIOÍO


dal houbrodol ronca: 22

Í1oIo2o3o1o2o l‘ ÏO1ÍQÍÓII I 0zA


da la mala oonoiactn

lo E1 dios como espectador 24


bo B1 dico que oscilan 25
oo La roliglón y ol tdool
nsodtioo 26

lobo LO UOSEB ANTIGUOS Y EL DIOS CRISTIANO

1.b.1. Los dioses antiguos 29

1.b.1.1. Los dioses griegos 32

1obo20 El “OI OIIIÍIIHO p[

1.bo2.1. sobre ol protcndtdo "oriotianiuno" do N. 47


�� 0

1.0. LA JUBTIFICACION "DIALECTICA" D8 LAS


RELIGIONES 58

V
znuxpounzuasuamznsmos

2.0. L0 d00or1po16 d0 10 "muerto" de D100 62

;2.b. La 0onbr00 d0 D100 82

Í 3. ¡._¡_
unan anuoxon Nrmzscnmn r u rosmxumn nm.

HOMBÉ DIONISIACO.

3.0. zarntustra y 10 nuovn religión n¡0t00oh00n0 86

Job. E1 hombro n10tz0oh00no 90

3.0. La r011g16n d01 0up0rhonbr0 93

3.0.1. C0r0ot0r00 d01 d1o0 D1ny0o0 98


3.c.1.1. A la 00per0 60 Dionyooa ¡"D01
gran 0nh01o" 105

300020 AIÍGÜHI 1109

3.0.3. L0 divinisnoión do los 1n0tnnt00 111

3.d. ¿Por qul 01150 H10t¡0oh0 como nímbolo un

dios griego? 119

°
n. ¡amamos 50250 smom ng OFICO

É Introducción 125

@+
1. nIomrsos r u vowwran m: romano

1.0. L0 voluntad d0 podorto como fundamonto


omtológioo 126

10b0 h �o ��

1.0. Dionylon como nínbolo d0 10 voluntad d0


pod0rIo 139
¡’df-ie

2o DIOIÍYSOB Y HIMNO RETORNO

2oeo s1 eterno retornos eentido metefletoo 145

2do. E1 eterno retornon eentido moral 15°

2.o. monyeoe y eterno retorno 157

J 3o DIONYSÍE Y AMO! FAT!

3.» El temple enimioo del pensador del eterno


retorno 165

3.1). Dionyeoe y ¡got {gti 172

J 4. mon-mos ï uwmmn oaxamuug

4.a. Loe dtetzlntoe sentidos del termino "verded"


en Nteteeohe 174

4.3.1. Le verdsd como error. Le peeudoverded 175

4oe.1.1. Verdad y valoracion 111’

4.1). La verdad como error hi1 179

4.o. Lo. Verdad. originaria 181

4.o.1. Dionyeoe eouo simbolo do le verded


originan-ie 135

l
°
5. nxomsgg x sumznnaunna

5.a. cereoteree del nuez-hubo 188

5.1). Hombree auporioree y euperhcebre 193

5.o. Dionweoe y euperhomhe


Pág.

6o g T31 N31. LENGUAJE H


NIMQSCQ

6.a. Lenguaje 7 ttloootin

6.).

6.0.

6.a.
La

La

E1
oxpronidn

union

oilcnoto
como
¡1nh611oa

ozpronidn del pensamiento 333


212

I
V
DHLÏEH
¿Lanus nn nnmzscnn 214

la. auna sou-o 01 dios nxouraowonoon 215

J 3. comuna-amm R nrrnwmm IB LA OBRA IIHTZSCKKAIA 216


PÉQEQEAMIEHTO
DE TESIS

B1 objeto del preeente trabajo ee moetrer de qui nenere todee lee 1n-

tuicionee nieteeoheenee. tanto e nivel tiloeóttoo oono e nivel reli-

gioeo. convergen en una tlgure que ee convierte e etmbole por exce-

lencia de eu peneenienton UONYSOB.

Quo el hombre que Droolene 1 enunoie le muerte de Dlee oenoentre

ene tntutoionee en le figure de otro dice. el bien pegeno, puede pe»

reoer peredddtooo Ioetrernoe en el presente trebejo en que Iedide

tel peredoje no ee mie que une apariencia, 3 de qu‘ nenere ee poeible

eetebleoer oonexionee entre todee lee ideee nteteeoheenee y le figure

de eete dice.
I.

CIIO

SIIBOLO RELIGIOSO

"
0 kon turno]:

¡nin unbokannter Gottl nin scmmnz l

¡sin lentos Glllok 1....

Ein Blitn. magno: wird in


Illa-TÉC-
nor Sohflnhoit siohtbsr.”

NIETZSCEE "Hago dor Ariadno"


I e DICE”!305 CCïzz-C .. IÏÏHCUÏ ii JLIGIGGO

IITROHÍCCIOB

"¿Per qui el yo alguen cceae ¿¡¡y ¿Per qui eqy en abecluto ten inte-

ligente? No he refleaicnadc Jaula eche problcae que no lo eean -no le he

nalaaetedoo Por ejemplo, ne ccnoaco por erperiecia previa dificultadee ge-

nuinamente geligioeaeose ae ha eacepedp del todo hasta que punto debía yc

eer "pecadcr”...31 eteteno ye no lo ccnoccc en abeeluto cono un reeultado,


nenoe al como un acontecimientos en ai ee da por eupueetc, inetintivnaaate.

sqy demaciado curioso. dnaeiedc groglgggtioc, denaeiado eltanerc para qu

me agrade una reepueeta tarda. nie oe una reepueeta hurda. una inde1ica-

deea contra aoeotroe ¡oe peneadcrea..." (litteechep Bcce Bcao,"Por qúl eqy

ten inteligente", 1, p.36)


¿cómorelacionar eetae pelahree con laa del Joven qpe eecrihe un poema

al “dice desconocido". y lee de Zaratuetra, cue alma quiere cantar al gran

"liberador". al "ein-noche". "al que e61c cantoe futuroa encontraría un

nombre“ et bló Zaratue_ . "Dal gran anhe1o.p.301) 1

Lee teztoe cecritoe por el Joven Hietaeche y ace obrae poeterioree noe

demeetren que et la ha intereeedo -7 muy prcundanente -


le teatice reli-

gioeaa J ai ha deeechado a Dice como reapueate ¡nda c hipóreeie1nmeceee-


ria. ha eido eclanente a una torna eepecial de concreción hietórica del ine-

tinto creador de dicnee. Bate Dice negado. el Dice cristiano y traecenden-

te de lee religicnee. no ee el dico dice posible. A partir de eu negeciln


y "muerte" la gggg de lo divino noe ctreceri nuevae poeibilidadee.

Qnl lea eee divino, e que debe llamaree "dice" -ei ee poeible emplear

eeta ezpreeión -, trataremoe de determinarlo c, por lo menos vielumbrarlc,


en lee ccneiderecionee que eigucn.
1o LL EPOCA D8 LAS RÉLIOICUFB

En el libro I de la Gua Ciencia Nietzeche señala que ab ec-

tamce en ¡poca de religicneea ccnetantenente aparecen fundada-ee

de nuevos cultoe que creen trabajar al eervicio de nice y d cali-

dad düenviadoe celeetialeefl"


h realidad, trabajen a1 eervicic de

1a vida . en tanto acjiven la fe de lce hcnhree en le mina. ei

bien naciente raccnee "no vitales”. eituedee en un "nie alli"! "Re:


z
que amar mïe..." Pero el interle pereeguido por las religio-
nee euele cer preciaenente el contrarios denip-ar la vida -eeta vi-

da terrena- en favor de una exietencia traemundana.

¿Cómosurgen eaten religimea? Nietaecbe vomito un ecceec a ee-

te problema desde dietintae vice- ‘Üna ve: alcanzada en independen-

ola intelectual con respecto a las categorias echppmhauerimae.

el fildeofo utilice el mitodc hictórico-peiccldgico a lce finca

de determinar lce caracteres de le religión y el hombre religioso.


gn
ïlunanc¡demaciado humano y en
520;; le religión noe ee presen-

tada. en clara opoición a la razón y las cienciaeo Lc crítica de

oaricter psicológico utilizada en eetae doe obran reaparece en la

Genealogía
de la moral . Éstas tree obran. Junto a El Anticristo

y lee Póetuuca 1882-1888 , repreeentan el conjunto de textoe

en lce cunloe Lïietaeche rechace a las religicneu de modo mie direc-

to. Por eupueeto que en Ac! ¿gls zaratuetra lce ateqnesdirigidoe


a los eacerdotea y traemundance aparecen repetidas vence, pero tal

ve: coa en esta obra donde ee delinean de manera mie clara lce ce-

ractcree de la religión dicnieiece «nace rangos también ee eviden-

cian en
ïagc__gl_li
del bieíy: del gg; , s1 Crepúsculo de lce (dolce.

le ��_ C1ÓHO1C Ig 1’ p.16.


2o �8l p p.11.
y loe Pógtunoe eee

Podemoe reconocer tree momentos en el deearrollo del peneenien-

to nieteeoheeno en 1o que e teeitice religion ee refiere. En

primer lugar, rechaza e les religiones, ei bien debenoe excluir

de eete crítica e le religián griega , en virtud de ene oereoteree

efirncdoree. El segundo cuanto cet! repreeentedc por el tene de

le muerte de Dice y le ooneiguiento doseperioión de loe cultoe, en

tento, en tercer lugar , ee evidencia le poeibilidad de le reli-

gión dioniaieoe e partir de dicha muerte. El tele de 1a muerte

de nice eeri tretade eepeoielnente en le ag. ciencie y ¡la


hi6 Zergtnettn ,3 mientree que loe oerectere de le nueve reli-

gión nieteeohearle ee presenten en eete llltine obra. en Me ellí

del bien 1 del 1 y en loe Póetunoe...

3. Por eupuelto que en loe Póetumoe el tene de le muerte de Dice


eurge en eetreche relación con le temática del nihilismo, pero
deetacuoe lae doe obree nencionadee , en la eodide en que eólo
noe intereeen en eete punto loe cen-entere religioeoe inplíoitee
u: la frene.
loco EL (HIGH! DE LAS RILIOIONR

lsgsvls ll “ÜÍÉÍO WÜÍ Ó.

¡l instinto creador propio del nostre se divsrsitioa según los

objetos s que tiende. Los dioses son tssbiln objetos de heolmrs‘

hunsns. "dslssisdo humana". según lo sostrsrd el dssvslasisnto de

caricter psicológico psscticsdo por Nietsschs sobre las actitudes

religiosss fundamental“. Es necesario tener presunto en todo so-

ssnto del desarrollo ds este trahsjo que "instinto creador de dio-

ses" y "dioses creados" son dos elementos ds la religih psstsots-

ssnts sepan-soles. El instinto creador ds dioses es fumhssntslsente

ispulso -lo que podríamosdesign con el nostre ds "religiosidad".

siguiendo a Si-¡sl -q que se "cbjstivs" en ciertos dogns . pric-

tioss. eto., dando lugar a lss religiones positivas.

Se hs dicho repetidos veces que Iietssohs es In: steo. Pero, cono

señala lJ-snhrsno, 5 .1 tens a. 1. divinidad siempre inplioa uns

doble perspectivas por un lado. lss ideales vscias ds los dioses

que so deseaban; por el otro, ls sous siempre misteriosa ds low.’


sagrado sissoo Ieconooenos en Hietssohs sets ssoiidn tsdticsn

‘e h IIÍÜOÍÜ ÚÓ 1C V1“; ‘l'ús Je HOVÏI’. ÁÏXIIQOI; ¡Is ‘Cog R°'.’


1950, ppJSO-ln "aq en ls actualidad gran ndsero de personalida-
dss que se apsrtaron totslnente de ¡a religibn y les religiones
en su sentido trsdioionsl formulado , pero que con la ¡{sin ener-

gia oe resisten s pasar coso irreligiossso Hacen una distincidn tsn


exacta entre religib y religiosidad que rompen sin reservas ocn s-

quslls y crecen asisisno sin reservas poder conservar ¡stanJntisn-


dsn por religiosidsd "mas posturs absolutalsnte detsrsinsds desde
dentro. que no necesita tenes contsnidos u objetos propios. antes
bien es un nodo ds vivir tods la vida y de satisas todo aoasnto
ds su constante disoúrrir, sn casbio para ellos los dopss reli-
giosos son productos singulares derivados. colocados nie ¡lll de
13 ‘these.’

5. h "Dios h+uerto", es su libro El hombre y lo divino , Hlxioo,

F.C.¡s'., 1973, pp.l34 ss. Sin embargo. no compartimos el 0:


que lo obliga s negar las religiones, pero no le impide ls «tu»

noción de nuevos dioses. El "sin diosino” de ZsratustrsG le

pennitirá devolver al hombre y s ls tierra lo que ee le habís

sustrsido ocn el objeto de"adomar"s eee Dios trascendente,

de odo que todo lo que permanecía oculto tres


1+par1eno1nde
un ente supremo retornar‘ sl hombre, quien recuperará su vita-

lidad perdida en un "más s1ll"¡

"asiste ha nido hasta ahora eu «amor sltruismoa seber

admirar y edorsr, ooultlndose que ere Il mismo quien

había creado lo que eahnirsbo-"Ï

El hombre se ha sdnirsdo a si ¡sismo en sus orosoiones, y en el

/// pensamiento ds la autora con respecto ¡.1 "cristianismo" de

Histzeohe.
6. Zarstuetre dioe al viejo Papa; "Ich bin's der ggttlose Zarathuetrs,
get de sgriohtn ser
isjjfiottloeer als ich, #10]: miel: ¡einer Untezb
"
weisgg frene
"Anger Dienst", 53d. Kronor, p.287.

‘le FGÜÏÍÜIÓI-seubro ÏÏOEÜHdOgIgp.93.

8. En Alemania (eddmüi, ï-fihioo) Enrique fleine señala: "Nuestro oorasfin


se estremece oppasivmnentmupses el que se prepara e morir es el
mismo anciano del cielo. Lo hemos conocido perfectamente, desde su ou-

na en áigipto, donde se crió entre los toros y cocodrilos divinos. 1.o


hemos vistmuoonvertirse en Palestina en ¡m
Dios-rey obisguito entre
un pobre pueblo de psstorosuJo vinos emigrar a Roma, le capital don-
de sbjuró de toda especie de prejuicios nacionales y proclamó le i-

gualdad oeleete de todos los pueblos; hi0, con ten hermosas frases,
gran oposición al viejo Júpiter, e intrigó que tanto aloansó pronto
el poder, y desde lo alto del cspitolio gobernó Ls ciudad y el mundo,
urben et orbe... Lo vimos depuserse, espiritualiserse ¡le sin, hacer-
se paternal, mieerioordioso, bienheohor del gónero humano, filintro-
ponqliads ha podido salvan-lo] ...¿No oie sonar la osmpenilla? De ro-

dillsshnblevnn los sacramentos s un ¡Jioe que ss muere."


ceso especisl de Dios. ls hs otorgsdo los csrsoteres "sublime" que

61 cisco poseiso Al ¡conocer este error. el hcolre "reccnpuesto"

podi-i der u nuevo sentido s ls divinidsd. Porque hey que costa-en-

de:- que "puede haber ¡noise lsncrss de ser dice‘. como eeñsls el

aros-uno 99a a los Fauno..." Este sftrlsciün implica eh que uns

nora considersoiúe histórics sobre ¡ss distintas concepciones di-

vinas. Dicha ides se hallen-is en relsción ocn ls "evoluciüfüutri-

ds por el Dice que scshs convirtiendose en espiritu. 31 viejo Pepe


de le cusrts perte de Ag! habló zerstmtrs nos describe, en ter-

minos que recuerden la csrnoih de ¡hriqus Reino sobre ls vias y

mnsrtc ds Diosa-y recorndonosIs sdnirscih a Bistsschn por s1

poets- , los cambios que padece ls cristslisscidn del instinto crea-

dor ¡lo dioses. Dios nace a Oriente. coso ¡n dios fuerte y vengti-
q finalmente ¡m
vo. pero tos-mins por convertirse a dios "viejo,

y 63h11, y romana” Dios comienza osnifestíndoee en "lo exterior“,

por es! decirlo, cono Dios do les fuerssc elemental“ i: P000 e

poco, se sutiliss, ¡Is-ts transitan-asus en "espíritu". El viejo

Pepe ent, s los efectos de justificar ls sdorscih del seno por

psi-te de los hombres superiores:

"Aquel que dijo ‘Dice es espiritu’ -i’us s1 que dio ¡sets

shots en le tien-s el peso y el salto ¡fis creados ¡sois

ls incrednlidsda ¡no es ¡soil ropa-sr c1 ¡s1 que ese


trsse hs hecho en 1a tierrsl."

B. viéjlg. anterior.

9° v” 51'“! "‘“‘>1¡¡4°"o 1H350-

10. Ihidcn.

11. Así habló zsrstustrs, IV parto. "¡a fiects delemo". p.411o


-13-

Decismcs entericmente quo ls. expresión Iietssoheens del ¡ro-

rismc 998 de los P6stumos.... comprende algo mis quo uns refle-

rifin de cnrícter histórico. En efcote, no todo. expresión divims m-

cuba ocn Is. muerte del Dios cristiano y de las deals religicncs. De-

bemos distinguir los dos sentidos que el filósofo otorga. el tlrminc "

tdios":

a. En un primer sentido, es el Dics de ls mstsfísioa y de ls reli-

gión o como tal esti condenado s muerto, representa un cmccptc pu-

ramente negativo quo ser! utilissdc espeoislmsnte con relación s1 te-

ns de la dcoadencia y fin de los valores trsdioicnelss.

b. Un nuevo dios sdviene, a psrtir ds 1a muerte de este Dios mencio-

nado. llo es un mero "sustitute": lso "sombras de nice" dcsempeñs-

rin esc rol.

En el primer ceso, el hombre cree un Dice mediante cuya ¡dora-

ción se dcgrndmo Esto es ¡m Dice falso y no-vitml. en la modiü cn

que no os expresión del devenir sino que posee los ¡tributos c18-

siccs de inmutobilidsd, intompcralidsdmto. En el scgundo caso,

el hombre sor‘ posible ¡m dios vital, ccnstitws en


io crcnr quo se

le mayor szprosifin de la voluntad dc poderío, y que permite la. di-

vinizsción do 1o humsno. Esto dice es


Di6_n¿sos.
Anslissremcs s ccntinuacifin los distintos origenes que Nietzsche

atribuye e. las religiones. entendidas (stas en e¡ sentido apuntado

más srrih v-ocmo religiones positivas n cbjotivadas.

&.2. La algien agosto a le rush ¿la ciencia.

1.eo2ol. Reggiónlfltrodioión.

Ya s los dieciocho añoe, Nietzsche oe interesaba por el pro-

bienn do 1a re1igi6n quo oo presents como un producto cultural


-14-

n’
para el ¡reabre que la recibe a lodo de eneeñanaa deede niño.

esta ¡poca (1662) eeoribe ¡gane e Eietoria . un tren oneqo de-

dicado a eetoe tenue. si el bonnbro pudiera aoeroaree a 1a religión


cristiana ocn “oJee deeprewnidos y 1ibree"'áein tener u cuente

los prejuicioe y ooetmbree. ene propias opiniones respecto a 1a

nieva diterirían de lae generalmente acertada.

Existe un eeoono que ee le presenta a aquel que intmta Juega:

de nuera imparcial 1a hietoria del orietianinon ei criterio de

autoridad ¡monumento aceptado. R1 hombre que intente pensar por ai

mino, "ein guia ni ooapáfl“,euole perderse en el oceano de las

idoae. (¿orando 1a seguridad de 1a tierra firme qrroporcionada por

las creencias. E]. joven Hietaeche oontioea haberse hallado varian

vocee en eea situación que 1o obliga! a retornar una y otra vea a

eu antigua te. ‘Jin embargo, eabe que el cristianismo ec basa en

aupuoetoe que serán a-jvertidoa por loa hanbree. originando "grandes

oonvuleionee". vientre: tanto, 1a ozietencia de Dice. 1a inmortalidad.


1a autoridad de 1a Biblia. otoo, continúen eiendo problemas. si bien

ïliotseoho admite ene intentoe de abandonar en antigua te. señale que

sua prejuioioe 1o han obligado a retornar nuevamente a le misma.

sin embargo. ooae proteneionee de "lunares" a1 mar eapeoulativo

han producido frutos: "algo que no tiene que aer naceearianmte

un saber. nino que puede también aer una 20'.“

12o Ene referimos eepeoíticalente a este tema. 1o cual no eigifioa que


el problem religioso no le have intoreeado cen anterioridad. Sabi-
do ee que Rietaeohe escribi-S, siendo niño, un ensayo sobre el na-

cimiento del nal-el dennonio- como poneaniento contradictorio -ant1-


tenie- aurgido de Dioe nino. A eeto respecto, v_i_g_gcharlee nuria.
Nietgecbe I-‘rdbline. Oenlalgfie¿‘me Pag, nounam partio, "06-
nialogio du qneetiounanont du eentimat religieuad’, p.71 ee.

13o Traducción de ¡(Jerez Mantilla, del tomo 1 de la angina Aggbe.


en lievieta ¿Seo , Niotaeohe 125 años, eep.oct.nov.1969, liceo 113-5,
tomo XIK/ 5-6-7. 919.476 eee.

14- ¿‘Lïifluh 4773


15.
Ibi (¡Jin
Este deceo de ruptura con 1a tradición alcanzar‘ en expresión total
dies años nde tarde, en Rumano, demasiado lnmnc y obras posteriores.

H c demas dc humano ee un libro para "espiritus iibree" , que

niegan 1o- qne habian considerado sagrado hasta entonces. la nega-

ción ee abeto sobre lse formas específicas en que el impulso creador

del hombre ec hn cbjetivadcz lae- formas cantan-aloe y sociales u ge-

neral, que han alcanzado el grado de "vdlerablee" en virtud del pued‘

del tiempo y la tradición. B). intorle de la obra ce destruir, con el

objeto de alcanzar 1o que ec esconde bajo el velo de Ice ccuitanientos

humanos. ¿saulmw detris de la raugaan. 1a sociedad, el estado? ¡a1

espíritu libre interrogar! sobre las coses "puestas al 3760"," de-

bido a que ha etfirido una tranarcmaciün en virtud de ala cual ee

siente impulsado a negar todo s1 pasado venerable, todo 1o que hasta

entonces consideraba eu deber, en patria y sus maestros. una fueras

desconocida 1o domina intundidndcle 1a necesidad de investigar y

de "humour en tomo a 1o prohibidchn


Desde e]. punto de vista religioso ee rechaza 1o recibido de

"generación en generación", negaciónque implica un reconocimiento


de la religión cono conjunto de apariencias nacidas de los errores

de 1a razón. Para el que piensa, Dice ya no es neceeeric e nivel

hipctáticc,”
1o que le permitirá realiear un análisis de 1a ps1-

colcgia del hombre religioso a los efectos de determinar lce een-

tiniontcs "humanos, demaciado humanos" que generan los cultos y creen-

cias.

16o Enano, demasiado humano "Intruducción", af. 3, p.28.

17o Ibiden.

18. E; ¡te 28. p.53-


Él‘-

Lsí ooeo aspire e superer le religih, s1 espíritu libre tu-

biss tiende e vencer le tiloeotte. e los efectos de eioesser le

posesión ds un tespersessto critico y cientifico. Le Isrded se e1-

osnse mediante ¡m ¡{todo severo. y se greoiss e osïloeoissnss sile-

posesiúfl hombro interesado en le ‘ven-hd sin eperiesoies" per-te

de le idse a. que no unas vsrdedes eisolntss ni noches sta-nos.“


mhoskrenoesne" ' quepsdiersispusrseooso
Ilsdide de todss les coses. Observaciones de este tipo son oereoterís-
tines ¡le filósofos y teólogos que. dssddsndo les lisitsoioses espe-

oio-tssporeles propies de 1o histórico. estudien el hubo e per-

tir del supuesto ds vsrdstlss ebeointss. Pere todo pueblo, sñsle

Zerstustreff tiene su propie una de valores que se sesrsliss son

eltrenscurrirdslnenlpeolfisvelorssseesolersssnytsrsesm
nro difícil de dscrrisern le trsdioib.

h e nuestro filósofo señale que no es posible creer un ¡n

Dissqss ¡hrsstesilesdoelossesepreeospópsrelouooisissto

ooosprsnsihqssdslipusisrsstsnersuserietnnrsssisoque. por

el ooetrerio. persitil todo ¡[nero de dudes y veoileoinss sub-

sanar. sis enseres. s1 nutre que no eloensslls le ‘verdes’ por 51 re-

22 Ii Dios cristiano ¡n Dios ooetresistorio sólo tre-


velen. es y use

disidn que se resiste e los riesgos del psnsesinto push seguir

sosteniendo une hipótesis sudeste. ¿lo ser‘ este Dies soso un sor-

dando. inoepes de elerter e su hijo ou respecto e los peligros son

queseslfrsnte?¿3
¿üflolesedsnissesslqusscigselhuhrssn

‘Ig Ig úe3ee DeBSs

La’ I. ‘O20’ Deus

Asi guió ganen-e. ‘ren-core verte. "De ies una. visjes y mueves"
pp- 213 Is-

22o ÁÜÍÜÏIQ �Z� I. lfe9lg [s55

23o 151;.
-17-

cmocimicnto de ls verdad , ci testo permite que pernsnescs en Is

(mas y el error? A las religiones nc lea interes. el tens de 1a

verdsds son incapaces de pensar en este "deber de Dios pots con los

hcnbrsa” que consiste. coso dir! el Psps del IV Q5’ tut_¿s_ 17 . n

"hsblar claro". Si bien Psscsl intentó justificar .112 gbscondittns”


"sentia inmoral". 15 Pero
vsasmente qus...ers algo pez-remanente aun

cuando se poseen estes sospechas respecto s Dios en cierto pedo, los

hcnbree continúen sscsndo les cmecouenciaa ds Juicios quo ys consi-

deren falsos. Peron

"Acoptsr uns creencia sencillamente porque es costumbre

acepten-Isaac significa! obrsr de male fe. ser cobar-

2"
de y peresoso?"

1.5.2.2. �MK l ÓrÏÓÏe

La religión surge del miedo ante la ‘rei-dsd. "Vivir en Dice" es

vivir en le mentira y ls sliperficiliadsdo ¡h este emtido. el hom-

bre religioso es ¡m srtists de ostegoris superior a ante


ys que.

el tenor a le mu, 1a falsos mediante el artificio "de una imagen di-

vins. y ls. niega totslnente m su valor. E1 ¡no rel

aquel que se torna superficial debido s su incapacidad para stron-

tsr le verdsd "csi-s s csi-s". sin enbsrgo. ls religiüs se presente

s si sismo cu: un cierto csrlcter de prcfundidsd. del ¡inc nodo

que 1o hace le. rilcsotís. ¿Ü Ls religión pretende sostrsr ls esencis

de las coses, pero los hnbree religiosos no son más que esos has-

Lsí hsbló zsrstustrs. IV Psrte, "Jubilsdo", p.350)


Ann-ore I, 91, p.56.

’ II, �pc p.53.

í s11‘ del bien l del ¡s1 , Sección tercera, "El ser religioso"
59 19-85-

2B. H o dsmcisde hueso. I. 6, p.37.


-18-

bres piadoano de que habla Zaratuetra. que ee eientan Juto a

loa pantanoe y orecn eer profundoe poeoando alli donde no hay


3” Lei oetrollado
pecee. como el aetrdlogo piensa que el cielo

varia segúnla suerte del hombre ggc’del niemo modo el hombre reli-

gioeo -y también el moral. el ceteta, el lógico -cree quo alcanza le

eeenoia de lee coeee cuando, en rigor. las Juega a partir del bienes-

tar que las minae pueden produoirle. floral . arte, religion, tienen

un origen común: el errorosl se alcanzan conclusiones erróneascuan-


do ee legitiman lee ooeae a partir de eu exietenoie! de la capa-

cidad de erietir de algo, dc en adaptación al fin. ae deduce en legi-


timidad. La idea que produce bucnoa efectos ee oondidereda verda-

deaa. la que atormenta al hombre, falda. De allí cuage le confusión

ntre le verídico lo verdadero


32 acaban
y que por identificarse,

3 se habla de "¿rodea de verdad" cuando, en rigor. e6lo existen gre-

dos de error. Incluso aquel que teetinonia una causa con eu muer-

te lo otorga e Cata el oaricter de verdadera. Pero Zaratuetra critica

a aquelloe que envenenan las dootrinae con aangre: "le engra oe el

poor teetige de la Vl!Óld"e33


Basado cono toda religión en errores, el orietianiumo ha preten-

dido demostrar la verdad de ene afirmaciones, poro no mediante pro-

cedimientos dednctivoe -toda religión odia el poder de la raadn-, ei-

no mediante el paradigaa proporcionado por ene eeguidoree, y según cri-


3q
teioe de autoridad que eñalanl "Tengo raen, puee oatd eecrito."

29o Ani habló Zaretuetra . Tercera parte, "Ba loe apóctatae", p.254.

30o “m9. ÚÜÑRSIHdÓ ÜUÉÜO g I’ 4, pe36e

31. Únedte I. M329, p.54.

32. 0g.cit53 , p.11.

33- Leí habló zaratuetra, Segunda parto, “De los eecerdotec”. p.l4l.

Áïírora , Libro Primero. 84. p.51.


-19-

hieten ctroe tipoe de errores que ee conatitauch en cauaantee

del nacer de lae religiones. 7.1 ¡entre que alcanza ¡ma idea general

sobre el mundo, y nc ee 1a atribuye a e! mino debido a eu caricter

embriagadcr, genera 1a idea de Dice en el intento de hallar un au-

tcr eupericr para dicha concepción.”


Este origin de 1a religión
indica que existen dce eupueatoa ccncurrentee en eu generación. ü
primer lugar, una consideración eubeetinativa del hombre lc hace

incapaz de alcanzar "ideas geniales", condición bdeica para 1a

pervivecia de toda religidn. Sn aegudo lugar. eriete la noción

implícita de que dicho hombre cecgura eu idea mediante la hipóte-


eia de Dice. convirtiéndola ací en peneanientc sagrado. invulnera-

ble a la crítica y , por otra parte. ccnquieta para af niauo la condi-

ción de "hombre divino".

En virtud de eu carlcter ocultndcr a. 1a verdad la religión


siempre ee cpcndrí a la ciencia . raadn pci la cual debe aer destrui-

da por el eapírita libre quien. mediante 1a critica hietórica desentra-

rá el carlcter iluaerio de la mima. La ciencia aparece como el tri-

bunal euprcno ente el cua]. 1a religidn debe intentar -


ni bien vena-

ncnte- defender». Aa! cono Rictneohe aplica en mnanc ¡ demasiado hu-

gag u análicia de tipo histórico a la religión, en la Sggggga


consideración intennetiva (1879) critica la aplicación de 1a cien-

cia y loa estudios bietóricoe a la religifino Toda religión pierda eu

vitalidad cuando ee realice eu dieección científica. La influencia de

1a ciencia en la vida del hombre ea tal. que 1o he trenafcrmdo en

"unn abstracción que canina". en la nedida de la contribución de

lee dieciplinna científicas al ezteninic de loa inetintoa.

35' AurcraLibro Primero, 62, p.40.


int

B1 lugar pradaninanto otorga“ por liotaooho a la olonota an

Bïq donootada humano no ¡lobo omiten-noo. Podrianao bon-

quo a oata obra 1a oioaota ao ufluaah ooao otabolo «lo 1a ¡Ipar-

tancia dal @�E azpahantulor ¡a1 aorta-ita una. y on aotitaa

Moloaooato �lD haota toao. h obao ¡notoria-oa ao hara adicto

1a opaatozh ntotaoohaana a la oioaota y ona aofiotallotaa.“

1.3324. ¡aman ¡ Eaecngg.

La oboorvaoth paioollgloa oa 1a rotlonb aora-a 1o m—ao. ¡lo-

Ilaoiado banano,”
al hannah-innato «lo laa aotlvaoionoo qua novia a1

hahraalonlovaaorabloyloquo oaaauora loaíaoapadoo Dotrlalo

moa o]. oopiritn libra aaoonbro a1 oroador y ona nooootdadoo.

m ou «¡una «lo 1a vida roltgtaoa Ilotaooha ratua Im arguonta

«lo k1 aguanto do la ¿Lim El teatro. anto a1 dolor anos-butano r1.»-

fronto a 1a vida. intacta In nouhrtalonto do]. nino. ‘Ponlo onoohtlonta

implica ¿clon-fio all! qua ooa naooaarto ocultar 1a varian nodlanto

algh tipo a. camu.” La vengan ao ¡Shara a1 ¡.1 quo un‘.

y horrorloa a1 habra ono quo, por a1 ontario, hadita ol atac-

to qua dicho ¡a1 proclama oa 1a amabilidad.” La’ ronglh paoao a1

nina origen qua a1 arto y 1.a aotafíoioa a 1a aoooauaa lo anoubrlr ol ao-

lor quo provoca la onotoaota. Bota doaagrado anto 1a vida nodo provocar
-

doo dlatlntao roaootoaooo 1a dal lao-bra ¿lbn y 1a do! (aorta. 81

(aorta lajora y «una. 1. mu. .1 «¡un 1. torna ¡lo balla y

protnnh. aadianto oooannoloo y aaroótiooa. Paro oota tnoattafaootln

anto 1a vida oo incas-abla. oólo oa oiortoo o-ontoo «lo mln-Lagoon

36. La! mi alla dal ¡tony ¡o! nal. Soooth aorta . "loootroa ¡oo doo-

toai‘ ï. p.156. on Aa! habló zaratutra, "La oancuijuala”, "no loa doo-
ÍïngCko

37- Huang donaaiado humano Libro I, 35, p.28.


38. gmitoufiro
II, 109, p.63.
39- IJ-ïlú, P0620
y entuaiano el hau-e pedi-S liborarae «lo dicho sentimiento. 1h

¡ete sentido. el aloohol y el oriatiminno en lee nareótiooe eu-

ropeoe por excelencia.“


Tambiln ee puede hallar el nacimiento de lao religionee en lo

que liietaooha rlenominfltensleaoia eaquiaotrlnioa" g a la que noo he-

noe referido en otros tóminos más arriba. El hanna-o que ea domina-

do ¡zor un sentimiento de poder repentino hueca una causa exterior u

s! miemo con el objeto de explicarlo: ae! nace el concepto psicoló-


Diea. ‘u ¡l ¡sobre
gico de religioao peace una personalidad alterado.

eaoindida en doo polea: üioe y ¡l mino. Dioe ee la espreeih de au

poder. lo que renta de su personalidad oe 1a perciba de pequeñay


‘¡z
mu, la cual padece y no obra. ¡s1 unan-o ee debilita y Munilla

en funoidn de eee ideal que ee erige ante 81. Todas lao religionoe

nihiliatae . afirma Bietaeohe. om "¡notorias clínicas eiatastiaar-

daa tajo una licenciatura religioao-moralfl"


El hombre que a a mee posee continuamos sepeoialoo. 06.141 a

la mturaleaa mundo,“y
y al toda ley natural le parece ¡nause-

fenia contra Inomqs 1;]. hombro roligioao oareoe de peoesaientoe pro-

pioeu Gota oe la razón de loa reaoa.


46 La oraoián un eafuer
anyone

ao mecánico de loa labioa y la meaoria . «¡denia de la quietud del

cuerpos a loa hombres a loo que lee resulta difícil meditar por e!

menea. lee conviene utilizar la oraoib, en la medida en que eólo

necesitan "eetar qnietoa". 47 El olmonto báeioo en la oonpreneiln

40- 9.922.292.147- 9-124-

41. P tuna 1882-1881»,, 135, p.94.

42. ¡’Gaianes 1882-1333,, 136, p.95.

43o i933». 152o Pol-Ole


44o (¡ga ciencia 131. p.113.

45o Qn°_1_- 59o P062-


46. 32129, p.111.

47. 53%.
¡to lo ¡»teología angina oo la to. u hau-o quo oroo no 1o amoroso
lo vota! do oqnouo quo oo amoniaco oo objoto «lo un no15. ou to

ono sin ¡noria on los nouvoo lo Impulsan.


43
quo

1o c2. alo P I. l

� K

Lorougzbourco-oogfioloflltotorooltudoonootooho-onnïr
doloooooooptooncolooqnnoouvoo. noootronouvu-«hdorooutotor

¡Minato 1o crítico 9910016310: o historico quo do ‘olloo


toalla ¡toto-
oohmkhportonondolonttaonflóflooonhpnofloghdoloooonoop-
touuanuoonuqnucnuuIuuaImn-tommuau-«¿y
filósofos on conos-ol. quan nous. tuchnontolnnto. «lo haora a-klo-

“rios-fi
Doiuoodsottnptrdoononlooc unonaroldoooolavooyunnoroldo
ooñorooo a1 nace. .1 “un. oo quan n. no «un .1 cuan. "Nono"

onrolootbotodoloaporontoheullosoll saoordntoporfiuooooh
conto aporta. poro oo open o ou roproooniurto típico. ol norton. ol

honhrodooootdnoflonooulofloooolfivmtorfioloueojtofimro‘ ,quo

oorolontndinodhfinnto oooolooaooptodobhhdolooarfi-ooqnon-
ro loo ¡Skin 3013131700 ¡Clan Incienso no ‘G18 ü niptf1&ü Illbó-

Iioo .5‘ ¡"nn-trono y oinplonnio. ouhhodo "¡aboga oolavo‘.

Lo costo contacto! canal o pronun- no ¡rugido ¡lo anuncios. con

prlotleno ¡o carton: oooltzoo quo, ¡hannah una -


y ¡nodo on

uno sonitono opoooto o los onudoo. R1 ¡outro nio innato -o1 nooo:-

«loto- oo trastorno on ol ¡lo vonptivo. ¡Jo-ph lo onto ¡“month noti-

40- enigma. 44. 2-51


49- "M1020" 2- MB-
50. meno TÏIMO Fri-cio, 2g p.30.

51o @c� P1132011, 6p P0310


-23-

su. hhrudnolpunlejndtnqnonnnglbnulïnfluu
oynrttrclnuntnïtoathdonlnuohohfiuturngntfi-
dnnojndhognnolooublnypohtnonnnoloutnfluton.
«long-conan. aduanal]. juntan penita hahaha. los

ooohvonnlanonlylapnorutfindpnlorncnfludolofi-
tnhnodnodzmintoonlnooumpnfindnafiupfluuh-

puoatuntodoloquonoooprvptuporspootothnlnnlcu
surgidos a. 1. un: art-tenian. asuma-no ara-num.

¡intra quohnnrlnldnooohwuaotfiaporroaoalhdnnhu-
tortu-¡hnunldoluhnbunofluuooodsïnnoonfibu
5¿
nativa. onlugardaruoun.

Elooolavooroamnuigoylooonoibecnonllpogntnto

olnrutkntanlnonrtpidnnudolrwaorollnfiuqmhn-
nldooonhwnoongndnapcrttrdoloonooptoïofihnrd
¡autocrítica ¡no do! encanto apunto, quo o]. ¡»lo ¡han a ¡nu-

tirdonnprnhohnrnofih.
nitlndbhmnldoooohwooellhhlflofifioïnhloodo-

manana: nauooncnmus’ sano-hugo. 01000157000000-

ousn naortoraluhflcntn, ‘ologzdflpormononvtrtudbn


niunlhchglaouluupoflnhoaonmfirubflonodmn.
I). cuando propio a1 esclavo (¡una al dolor do! «una ocula-

to-no-nnrol moaorsnnyhllonum-nmumunn
¡ocasionan-afirmaba ugnunopu-tuülodlooto-

dolouihlgyouotnvldnofiunnnflunplcpnlooqu
¡un tolerante ona against: practicado la una.

¡clubs antro los valoren "hunüyíofnohtdo ¡Quita-

52- 1- 10- M2-

53. .14, I. 14. 9-51-


Iiaanalo con o]. correr do]. tianpo, ainbolo do en. oa lo quo ao

oondonaa on 1a ozprooidn "Rana contra JudoaW lo moral ¡la nobloo

contra 1a do ooolavoa. ¡ocultando vencida 1a prison-a. Ilq todoo

ao inclinan anto tran Judíos g ¡noo ¿Motonetas Judo. Pablo y

Haría. la mora). plobeya. ronoorooa o tnpotonto. identificada on

grado ¡uno ocn 1a religión orlattana. triunfó aobro 1a autocríti-

losozo ¡olozo & �\� I ��� 2 h d. OC1° o

a. B1 (non ono ooïtadcr.

Ntotaaoho oonaidora quo la oruoldad oo ¡mo do loa tnottntoa ¡áni-

ooo dol hombro. ol cua]. ora folla on 1a ‘poca on quo podia oaoroov-
5"
1. su taponnnontoa. ‘Moncloa do asta orualdad abundan on loa

oontratoodolpooaopaudanonloooualoaoldoudorgoanogarang
tia do su noriodad ao conan-omnia a melamina: a au aoraador. ol

fuoro necesario, con algo do au pooooión -Lo# g porton d! Ill

cuerpos qu! podia nor anulado. La oonponaaoidn doi aoroodor ao

tundanonta on ol darooho a 1a crueldad. y d ol gooa quo aa a1-

cansa al ojoroor ol podorio notre un hombro reducido a la impo-


55 con
tonoia. ol tiempo. ol hombro llogó a nvorgonaarao do ona

instintos. A1 entrar a fox-mr parto do una sociedad daba runn-

otar a olloa. con 1o cua]. su visión do la: vida no torna ¡lookin-


5‘
ta. s1 habra on sociedad oo obliga a a! mimo a pensar. do-

S4- Hog Iln 1. P0760

55- fit II) 59 P073-

56. @߀
-25-

«lucir, calcular. se reduce a eu ¿ruso más dlbil -1a mah y 1a

ccncicncia. De c111 ee 9mm h "mln conciencia”. s" estado mor-

boso en que cae c1 hombre cuando cnc instintos reprimida cc "in-

tcricrizcn". ¡‘al hambre craft-arme de e! mismo debido a eu mgaoih


del aspecto inetintivc conoce el dolor. Y este dolor nececito

una juctiricnciónnhc ¡qu! c1 origen dc los diosas. Loc ¡icons

“cc couplacen" en cmtcmplar el m1, un! como los dioce- bona-icon

observaban la guerra dc Troya cano ci se tratara do un Juego.“

Hi1 hanna-e de le. mula conciencia utilice 1a hipótesis de Dios y

cu obligación para con 81 como medio dc llevar en suplicio a1 gra-

do Maine. Dice es concebido como 1o opuesto e cnc instintos,

que son considerados "pemdec contra c1 creador". la naturales:

ec mph, con c1 objeto de cnnltooer a un Dice Justo, canto y

castigada".
Existe una relacion antro c1 concepto de dond; y c1 surgir de

Ice dioses. {So existiendo 1o gratuito en los ‘pecas bárbara 97

1a ¿ratitud ce tcatimoniabn con sacrificios. tintas. 9to., n

los antepasados, cuyas figuras cc fueron ngipnundo con c1 tranc-

curtir dci tiempo. dando lugar al ucimicntc dc un dice un aucti-

tucifin de humanas. Se namas-ninguna ocncl diocycon


los fundadores do 1a rana. ce crea ¡m untinicntc de obligación
cm 1o "causa prim". del cual 561o podría libra-non c1 ¡teto-

mc, ccndncióndmod o una segunda inomncic.

51. & II, 16g P095.


58. Ego ¡It 7o P077-

59- no II, 19' P0101.

60. E” II, 20. pJcj.


ZÉI

las mln conciencia se apodera asimismo del deudor que ha eate-

blecido un omtrsto con otro individuo. Tal hombro. ,.-penaando en la

imposibilidad de redimir la deuda. concibe 1a idea delünfiernc"

como lugr de erpiaciln h la ninia. cm relacian al acreedor eur-

gm las noeionee de "P006410 origiml". la idea de la nsturalesa oo-

mo principio del mal. el pensamiento de que la existencia no aere-

celapenatlesertividn; haatallegralsideanfitinaa ladeun

dice qu: ee ofrece en sacrificio para. paar las deudas del lumbre -el
6'
acreedor ofreciendo su vida por el deudor.

¡es ideas respecto a loe dioeee han etugido de los pensamientos de

habran enfermos. envilocidce. 561o deban ser considerados aparte

loe dioses griegos -de los cualoe noe ocuparemos mie adelanta. que

han nido concebidos de ¡manera distinta. nichos dioeee son 1a hagan


de hombros nobles -y no de osclavoe- . y pomitm al hombre gozar de

en libertad y evadir-se de le ¡Isle conciencia. ¡sin lupu- del concep-

to orietiano de pecado, los griegos hablen do locura. "Un dice le

ha cagado" decian, refirilndose a algún criminal de la una.“ Los dio-

ses griegos se hacen cargo del castigo y dao la falta. a diferencia del

Dice orietianc, esencialmente castigada. ¡Cuintae divinidades, di-

ce lïietzscbe. han debido eacrifioarso por ete lion cristiano,


cómo ha debido calumliarso a la realidad y a le vida para llegar
a este ideal] Pero existen esperanzas respecto al derrumbe de tal

ideal: el hombro del Gran Hediodia devolverá al mundo su: sentido.

s 1 h‘ ��� t10e

El ideal aecitico cobra diversos significados. eogúnel tipo de

hombro que lo pereigga; pero todos caos sentidos so basan. en últi-

610 E0 II, 21, p.104.

620 ¡ge II, 23g p.10’!


na instancia, en ol horror al vacío por parte de la voluntad,

que prefiere querer le nach ¡nice que no querer


-
y, para. Nletseche,
en el mac pertlcualr de lee rcltgicnee ce eetcblecc le ecuación

ince- nah. El hmtme ee Della en todo momento frente c1 dolor

carente de finalidad: el ideal ¡ecltlcc ee encargará de hindú-ee-


la. explicando el cura-intento en función de algo culpas-lor. m

c1 eaec de 1.1. reltglh. el ideal ¡educa tnterprcte el dhlor cano

castigo ante una falta, gunernndo co! una cuan; herida, pero «¡eg
calvo la voluntad. c3 Para el sacerdote este ideal le
Jcndc a ec

fuente de en 11h57 B1 sacerdote parece eer un enemigo de la dde

madonna del ideal pero. enrigcr, lenceria: luchacmtre

la muerte en el uecetlme, ei. bien ce debe aclarar que la vida que

aquí ee precoz-n ce una vida "degnerehfic;


Existen dlvereoe Indice pare enfrmtsr 1a depreeib que provoca

el dolor en el noche: le enlqullecldn a1 yc -el repone en la na-

de-Dleecs;la ectlvidnd exagerada, cierta alegria quo ae encuentre

en la beneficencia, y le {canción dc rehañce. Elantra que loc

fnortee deeem cepa-arce. los dibilee y entes-eco hnllan placer

en lc Imlón. 141 sacerdote auction trabaja con cuernos. s1 mu-

nc ee un enfermo, pero con más turn que en rebaño, en tanto puede

cambiar la dizecolh del resentimiento. El hcebre que entre hueca

une cauce para el dolor. el eecerdote lo eneeñe e encontrarle en

61 meno: ¡e! la idea de "pecado". 5* 2:21 pecado no ec má:


eurge

qu: una interpretación dc carácter ¡oral y religioso de un hecho

fisiológico. 53

a, III, 28, p.185.

¿gq III, ll, p.136.

li- Ïno ¡Ge vol39-

_I_g., III, 13, p.155.

a. III, 15. p.146.

14.111. 16. p.149.


2:1 eacerúotc calm el dolor, pero nc llege s 1a cauca del

mismo, 361o ee limita. e inventar nuene fumtee dc ccneuclo. 5-7

A Ice dios enfoca mncicsndcc de evasión del dolor debemce e-

g-agar los llamados "medioe culpablee". que ee han en une 01a1-

teciór. del eentimientmvo E1 que alcance un estado de Gzteeie c1-

vida en ñieerie.

¡’areciere que le ciencia represente le enttteie de eete ideel

aeclticc, pero nc ee ací- In ciencia ccntenporinea e Rieteeche cu-

recfe. a cu entender. de voluntad y pasión , ccnvietiindoee en

refugio de incrldulo y dcscmtentoe. como ee! hmbiin de le le-

:3
1a conciencia. La ciencia ce c1 medie utilieedc por Ice mbioe

para cturdiree y cerrar Ice ojce ente cien-tee evidencias. Por

otra parto. todo eahcr cientifico supone una ¿ji-cocida y nfitodc

filoelticc. Nueetra fo a 1a ciencie ee hace tenbiin en la creen-

cia ntatieice de que Dice ee le verdedrïl Pero prooieeaente para

Hieteeche nice no reproeenta nie que la hietcria de un error.

ciencia e ideal eeceticc ecn enboe une creencia en que le

verdad ect‘ por encina de toda. crítica, por 1o tanto nc pueden cer

antagonista.”
Anbce representan ¡m empobrecimiento de 1a ener-

gía vital. Le ciencia cepiritualise y puzle el ideal aacótioc. B1

atetemc tampoco ccnetitwe una form de cpcaicidn el ideal. eino

que debe eer ccneidercdc eceo ¡{Mim face del meno.“

69. g. III, 17, p.151.

10. 3.111, 19. p.158.


71. ¿h 111, 23v 99111.
72. ¿una 24, p.172.

73o gg. In, 25, 19,115.


74o ¿k III, 21, p. 182.
lobo ¡D8 310GB ANTICRDS Y EL DICE CRIBTIAIO.

1.4.1.. Lee geeee eetgn_e_eo

"¡cui dce ¡il eñoe. y ni eiquiere un nice nuevcl". enolene Rieie-

eche.” s1 ineiintc creada! a. dioece n. gun-mo dins-eee eodce

de le divinidad, expreeiceee de le vid; decadente c eeoendnie.

perolehietcriede lehietcriadelcedeedltincenilenieehe

eetedo eipede por le preeencie del nice crietienc.

laeenireetecideeieclerede levidneeeeceneceeencneetreen

lereligibgriegen encmeeceecdeeeludpediehrluprele
invencih de dieeee ecenc Ice 5140300. fundenenielneete ¡fin-eati-

me.“
B). crietieeieno repreeentülee tiene corrupta-e con reepeote e

eete nando antiguo y ene ideeleec "le einde Jiu-e frente e le rea-

lided. le nene circmepccte. le paciencia y le eerieded a lee cc-

eee de pequeleeuJe ncbleee de Ice inetintce. c1 gutcpnle

gue etinecidn c. tcdee lee comun“ Toda eee nebleee anun-

tin. eee cuando etirnder quam un 1o. que ¡nz-ne 1. uni‘


fue veucide per el crietienieec. cen ene ieetnnentee de vengan-

ee. nvidia y reentieientc. prcpice de eechvce que ¡eviten e eer

cece.

ll dice de Ice Jndíce, Inch, ee expreeih de 1a potencia de un

pueblo qu, pcccepcce. deceey degencreeeel nice crietienc.

Loediceeepcdeenhietcrisyequeeudehechnnïnegyuee-
trceenendeeerrolloqeelnhmenidadeoeedeeeeflelvehecinlc

Dejar. "Il eau-quo de ¡q ". dice Nieteeche. "vele nacho lenee

el del Rnecieimtc‘. 73 su deeerrcllc ne einkuine


que europeo ee

de elevecih y tcrtelceidentc eine que. per el contrario. le

necih de nice que ee ¡e degenenudc paulatinamente ¡noia un ente

1-12-
14-

15. X. ¿tg-sm m. v-so-


no no’ ‘¡Ïe p.91
p.81.
n}, Antiggeto LI,
180 ïeg IV, ��
gggazx, p.101.
-30-

ouprouo quo oc oopíritu y ozproaih do la dobilidnd, oo claustro

clara dao esta doocdoncio hanna. ¡:1 Dion naci-ado cctlnloonto oo

a1 Dion «lol pueblo qm pierdo ou fo cn el xxornnir, c1 nico do

un puoblo obodionto quo ocnoidorc a la omisión una virtmh?’ co-

mo tal, on un ‘nico moral quo proocribo ol odio y proocribo ol amor.

dirigido incluso o los onoligoo) oo ol nico do los dibiloo quo oo

llaman a oi mimos "mandan ¿no nico. anciano. olconoo. ol

último grado do docodonoio cuando lo metafísica lo convierto on

oopíritu puro, absoluto y "co-a on of", cclcclndolc on los nativo-


doc do todo concopto vital:

"51 concepto cristiano do Dion -Dioo. c1 vico do 10o cator-

noo; nico. la arcñowioo. o]. oopiritu -


oo uno do Ico ocn-

coptoo divinos do corrcupidoo quo ¡no habido on ol mando;

quioi ooti al dc bajo nivol do lo ovoluoidn deocondonto

doi tipo divino; oo un Dion dogonorodo ¡moto ol punto do

ootcr on cmtrodioción con 1a. vida. on vos do ou- ou glo-


rificación y ou otozmo afirmación." a

Esto Dion oa ¡natación ¿lol nihiliono. Yo decía Niotuoho quo ol

hombro protioro quoror h nodo ontoo quo no quoror.

‘remisión ol budismo oo una roligidn nihiliota. poro dobo cor di-

foronciodo do]. cristianismo. on virtud do ou oorictor rooliota y

odooundc los ‘n Todo


ou plantooiionto do tuu y proclaman. ou accio-

nar oo onoonina o luchar contra o]. dolor, miontroo qm o). cristia-

nino oo encamina contro ol pocado , ccncoptc noi-ol iluooric.

al budismo nooo. ol igual quo ol cristionicoo. do uno condición

fisiológicas una doprocilc provocada por dos canon poincipcloc. La

l a Á

E; ¡no P037-

IÁJVII, p.27.

¿[la XVIII, p.29.

En un P030-
-31-

primera es la facultad de padecer propia del budista. que se halla

acorde con una sensibilidad ataca-hada; la segunda p una "hipcreapi-


"
ritmliaaoih que debilita al instinto personal. La deprsaih pro-

dncidn. se contrate con una suerte de higiene: teaplanaa. aire libre.


vida errante. etc. Lo ¡nano es para Buda le qua tarot-cos la salado

Se busca que nda hanna ss interese a si ai-ou al "sano opinas".


Los nostres del budisso no partenscian al pueblo, sino a las oas-

tas superiores da los sabios. alcanzaban realasnte la perfsocih, y

no .31. aspiraba a ella ooao algo "lejano". asntiaianto caracteris-

tico del cristiano.“


La religién nihilista propia ds las castas inferiores es el cris-

tianisso. "uoaovimiento de dsgeneracidn «sustituido per elementos

de defeccidn y descansa ds toda olaseouea un «¡gluten-ads da morbo-

sidades que se atraen sutnaaentefl"El ludiaas, por el contrario. es

la religidn nihilista de las castas superiores.

k historia del nos cristiano deba cansar por Yavak. lll puebla

Judío os .1 "nan notsbls da 1. historia u1vurn¡1".¿5


.1 nds grande

talaifioador de la realidad y la naturalesa -i’alaii’ioacih que debie-

ron llevar a cabo cuando eligieron "ser" a toda costa.

Israsl, al caninas de sn historia, se encontraba en una adecua-

da relación con las una relaoidn natural. a Data-o ds esta


cases.

relación, Yann ss ocnstituia ceso un nica supresión de la potencia.

¡titulo a la religidn Judía el asntiniento ds agradecimiento.


s1 culto era nuestra ds este “gracias” constante dado a Dios por la

regularidad en la sucesión de laa estaciones. con sus correspondien-

tes bsnsticios para el ¡mln-aa y por el destino. que convertía a los

¡adiós en un pueblo doainador. cuando. por circunstancias históricas

-la invasida aairia y la narqnia intsrior- desapareció esta situa-

83. Anticristo XII. p.32.

84. Pdattnos 154. p.104

B5. Anticristo xxxv, p.31

36. gtioristo XIV, p.39.


o1dn.ssossssrv6s1v1s.1o1dss1ss1s1nngsndsdnmss rsyy

soldado. ¡sin ds Jasso Psro ssts mos ys no pedis sstlstsosr las

sspsrsnsss dsl pusbls. pss Is sul ls nooib dlvlsflss trsssflstnl


y ss asustan-sus?’ 3; A las ssstsnss ds osnss y stsoto nsturslss

ss lss dio uns nnsvs intsrprstsoth son-sl: punto y osstlgo ds llos.

Los ssosrdotss Judios tslsttiosrsn no sólo s1 concspto ds mos.


sho habida todo s1 ¡usado bath-lso dsl pusbls ds Isrssl, intsrb

prsthdsls sus u plan ds 1a sonata divina. sn “ninos ds oas-

ttgss y rsosnpsnsas. Il ssssrdsts ss convirtió sn lstdrprsts ds ls

pnhhrsylsvslnntsddsmonysshissnsosssrflssnprsssnohss
todos los sosstsotsintos vitslss «minuntos. snsrtss. sto -, om

s1 objsto ds "santuarios". ss 11a‘ "psesds" s tods dssobsdtsn-

ois dsl nndsto h Isvsh trnnltido por s1 ssosrdots. sn uvas

Isnss ss hsllsbs Is rsbssifis dsl sims. Ss ssnszldsrl quo s1 hasta

sr; napa ds slssnssr 1a vsrdsd por sf sino. ys qus 6st; szosdfs

los ¡{sitos ds su rush: ¡s1 hechas nsossttd uns lsy sunsrisr. dio-

tsds mos s1 ssosrdstso


e" k rsvslssidn
por s istsrprstsds por su-

pls. ds ssts leds. las estancias human. s tspids s1 balas dsrss

"
su propia lsy. prosa-turns su propio "Msn y su propio "sal". os-

so dir! zununn.

¡’sa-o la says: dsa-sdsoih ds ssts ¡nos ss slosns. sus vsrsnss.

om s1 cristianas.

Ishslslm a ‘ÍXOC p��

¡ass athlon nistssohsslns s ls nltgflh cristiana y las ds-

sls nunca» sn gsnsnl sinprs van unidas s un sspsonl sd-

msÁI“OI'1.tÓ XXV, p.40.


88oh‘1Cr1ItÓ LV. p.90
-
33 -

¡citación ds ¡lanetro filósofo hacia 1a religifin griega. de 1a cual

tansri el simbolismo del dios Dicnysos. fvmdnnsntal sn toda su fi-

losotía.

La religiosidad pagana ee czaltads desde laa primeras hasta las

últimas obras. le cua]. nuestra que este fervor no os sólo un rosi-

duo de su formación filclógica. sino un elonentc constante en en

pensamiento y un einbolc de los diversos aspectos de 1a nissan

sm s31 naciniento de 1a tgggdia el dicniaiasc apamce delinea-

do on ¡posición a In. religión cristiana, pertilando 1o que luego


se ccnvertirí en símbolo por excelencia de tal oposición: "Dion:-

soe contra el crucificsdwgq Im su
¿innatode autocrítica (1386)
Nietzsche señala que no hay antítesis nin grande que la que cris-

te entre el nudo griego dionieiacc, con su intúprctación artis-

tica de ls vida. y c1 cristianismo, con en interprctacifin moral.

‘.31 cristiano cantina el arte a1 reino dc 1a apariencia y 1a nan-

tirs, y niega la vida, en la. medida en quo "tod; vida ee basa en

1a apariencia, en el arto. en c1 engaño, en 1a óptica. en 1a

necesidad do lo porspcctivíetico y s1 error. 31 cristianismo fue

dedo el comienzo, de Innata esencial y básica, nidad y fasti-

dic sentra la Vida sentidos yor la. Vida, ¡Musas y fastidio que

no boton más que disfrasarsc. ocultarse, ataviaras can 1a encon-

ois en "otra
"
vida distinta o "mjci-"Jql
La religión y el arte griego tienen una rain ccnún que se ong

pacifica en distintas modalidades. Lc doterninantc cn cada oaeo

ac la rclnción del hombre griego con el dolor y su respuesta an-

89o Entre otros. ��FPóetunoe 1882-1888 1021, p.531.

90o Incluído en a1 nacimiento de 1a tfiïia. vid; 5, p.32.

91o 2Ee°1ts¡ p032e


te el sufrimiento vital.

cuando aparece el dionisimo en Grecisql se encuentra con el ple-

no dominio de la cultura apclines y los dioses olímpicos. Tales dio-

ses. "los resplandecientes", implican una divinización de tggg lo

que existe, y conllevan la concepción metafísica propia del mudo

3110309”
La generación de los dioses puede ser explicada a partir de la

leyenda del silene -acompañente de Dicnyses -


y del rey Midas. Tel

historia señala que el rey preguntó al Sileno qué ora lo preferible

para el hombre, contestando ¿stes

"Lo mejor de todo es totalmente inalcanzable para ti: no

haber nscide, no sor, ser nada. Y le mejor en segundo lu-

ti -merir qq
gar es para pronto."

La inexistencia se le presents al griego, "excepcionalmente ca-

pacitado para el snrimiento" ‘se causa de su sensibilidad, como alg

go horroroso. Es necesario que los dioses justifiquen el vivir: 1

lo haría viviendo existencias paralelas a las de los hombres. El

dios -
o los dioses -
no se halle en un trasmundo, inmntable y abs-

tracto. Por el contrario, viven igual que los hombres, realizan las

mismas scciones y poseen sentimientos semejantes} con la eols di-

ferencia de la inmortalidad divina. La vida del dios induce a se-

guir viviendo:

92; El dionisismo irrupe en Grecia gracias a las libertades religio-


concedidas años de influencia 565-527
sas por Pisistrato, cuyos son

A.C., incluyendo su periodo de destierro y regreso a Atenas.

93- El nacimiento de la tragedia, "La visión dicnisíaca del mundo", l,


Pe230e

94- El nacimiento de la tragedia, 3, p.53.

95- Ibidem, p.53.


"Viviándola ellos mismos ss como los diosss justifican
a6
1a vida humana qdnioa tsodiosa satisfactoriah.

Esta actitud invierta 1a rsaooión original onntsnida ss 1a frase

ds1 Silsnon ahora s1 hombro, gus encuentra 1a vida justificada, ya ss

dsasa orir. Por s1 contrario, la vida ss Is prsssnta como 1o apstsoi-

bla ds stvo y 1o qus asrsos ssr vivsnoiado.

Los diosss hondrioos no carga, como los dioses ds las ¡tomásreligio-

nss, ds 1a necesidad y 1a pobrssa, con s1 intsrls ds apartar-ss ds 1a vi-

da.“ Por s1 contrario, 1a rsligión gti-aga es una religión vital qua s:-

olws las idsas ds dsbsr, espiritualidad, asossis, santidad, rigor, sto.,

ds las otras rsligionss. otra nsossidad -bisn distinta orsa a los diosss

grisgos: 1a ds snoubrir, msdiants 1a m1.... s1 dolor ds 1a sxistsnoia.


7o’
con s1 símbolo gosthiano: una orus oculta ‘badorosas.
‘f7
Lou dioses otorgan a 1a vida una "aursols supsrior” quo 1a bsos
'°°
no 961o digna ds ssr szpsrinsntada, sino también "dsssabls". Miss-

tras s1 cristiano soporta 1a vida como "prueba" y rechaza los plaosrss

que 1a. misma. pudiera otorgnrio, s1 griego, sn los sntlpodas ds esta ocn-

cspeión, ama 1a vida misma y todo 1o quo ella implica: tanto plaosr como

dolor. Para s1 cristiano, ¡o mis dosssbls ss morir pronto. como dsoia

santa Tsrssa ds Jesús: “muero porque no nusrofimlds


1a misma manera qus
‘w
1o hacia San Juan ds 1a Grua, y otros místicos cristianos.

96. El naoimisuto ds 1a t dia, 3, p.53

91’. gatitos greEt-¿toriosa1 naoinisnto ds 1a tgfldia , "La visifin dio-


nisiaos ds). mundo", 2, p.231.

98. GOETHE, ¡Humana (Zshms Xsnisn), sit. por E511 Ludwig, Lg


�h� dC �� trlús Cahn, Badia" �� �:

99. torios..."La visión dionisiaoa dsl mundo",2, p.238


100. Ib1ï¡ p.233.
101. santa Tsrssa ds Jssús, "llusro porque no musro", sn Obras oglsfias
Madrid, Bibliotsos ds Autorss cristianos, 1916, p.502

102. San Juan ds la orus, "coplas del alas que pana por vsr s Dios", sn

V12 ¡ obras ds San Juan ds 1a Grua, Madrid, 1978.1343. , p.383.


n“-

La suerte llevnrl a1 crintiano a ou verdadera patria, el reino

oelential, en dude hallan-í eonpeneaoih por loa rntmoianienten

a lo terrenal realinadon en via. ¡‘.1 bean-n griego. por el contra-

rio. deeea neguir viviendo. Il amor a la nuerte ayareoe con la ti-

lonafia y. en enpecial. con Platlnín‘ El gg; en ¡ma mentre olarn

de ente desprecio a lo vital y ten-ao. denprnoio que ee relaoio-

na con la inportanoia atrihib por el tilóncfe a1.a1na y lan ¡clean

en nu teoria ¡le loa den nnndon. El tilónote ne prepara para morir.

ynadaaneianieqneentqenlandidaenquelamertenipition-
"
r1 para Cl la liberacion de la peeada carga corporal -la "un.

del alle-IG con en onrioter mgafloeoe Reta neoidn «¡migratoria de

lo corporal en la niena que ne hace preeente en el orietianieno. to-

da la notarieioa posterior y ln dintintne religionen tra—mdenan.

nicveon introdujo en la religión apelinna. religion clara y le-

galinta. la oennenura y la ezaltaoih de lan paniouen e inntinten.

La evolnniln de la religih griega pernite establecer ¡m nevera-

oidn en tren períeden. en la ¡poca aah-ion ariete m franco pre-

dminie del apolininne. nn negando muerto en el qlI ne encuentra on-

noterinado por la irrupción del dioniniene y. en un tercer nante.

ee logra la alianna entre anbae corrientes, aparentemente contradic-

torian.

Loa oaraoteren fundnnentalen de la religiln apoltnna eran la ne-

nura y el nanteniniente de loe linitee propien del individuo. lo’!Apo-


lo repreeentahn la divininnoih del oi im individuationin , en

tuto lo dienieiaoo inplioaba el retorno a le the yrinordial. ocn

la ooneiatiente deneeura que ente trae aparejado. El nando apoli-


neo dota-minado por la moderación eutrifi nn aniqnilaniento ante la a-

parición del dioniainne. aniquilaniente dinero en la medida en que

103. mu. ya 51-59 y “un.


lao �e�
QNÉÍO h h g p.58.
mmteroerncnentoeeprodujomaunidndeubcenndee que lle-

gfi a caracteriear de manera plana a la religila griega


con el advenimiento a Dicrqece y en culto. la enbrieguea dionieíaca

permite que la naturaleaa ee lnnifieote ¡lactante y reúna a tcdee

loa individuee qu0 00 hallaba! 00150301100, en virtud G01 grinoigiun


inditiduatienie, en ¡ma única entidad.

De tal nodo," Bloqueo ea erpreeidn de la 060 fuerte voluntad de

poderío. en la medida en que el gginoigim individuatinie. qu0 n10-

la y separa. mpresenta un «vetado de debilidad de la ninmwslha


voluntad dlbil ee terna egeietn ¡‘eeeepara del Todo, una voluntad

fuerte tiende a la unilnow‘h eeta unidad ya no existen ppueetoe,


¡inc que placer y doler resultan. en definitiva. lc ninos 01 dice,

6 4501.05 , tranafcrm todo y libera a laa ocean. Desde el punto

de vista religion y erttetioc la irrupcidn del dicnieino en Grecia

rue eentida como el avance de lo barbaro y erientalgeeenciallmte e-

pueeto a
la naturaleza apolinea de lce griegos. Pero esta naturale-

za actuó de manera represiva aobru el instinto dionieíanc, mou-rán-

dclc buJo ciertas nomas y alcanzando una aimbiceia adecuada con el

miento.

kniwl artletioc tal eimbioeie se logra con la tragedia. El

hombre que retorna ,' luego del Gxtasie provocado por el eetado dio-

nieiacc a la ezietenoia ta]. cual Gata es. padece un eetado de náu-

eca. caracterizado por la negación de la voluntad. ‘W El nando vulgar


ee el mundo de la culpa y ¿el destino, el dioniaiaco repreeenta. un

orden euperior del mundo.

105o ¿ecritoe ¿regar-uterinoa s21 nacimiento de la n11. "La vi0i6n

dioniaiaca del mundo" , l, p.235.

106o Recordemos aqui que Lïietuclte ae halla adn bajo la influencia scho-
penhaueriana. lo que determina eu particular concepción del "Uno" o

O1 Tfldfie

107o ïeeritceiroparatcrioe a.. El nacimiento de ln tragedia, op.cit_._, 3

PeÏMe
-33-

Le obtienes implica ¡m eetsdo letárgiee, energiande del enel

se ¡seen calm-usuales lss palabras del Silao, comprensiónque tree

Marejada uns voluntad negada-e. Este sentimiento de Musee ente le

absurdo del existir es trsnsfonsde, Maliante las representaciones

sublimes y ridículas . trastos-nacida que se lleva s cebo en Is tre-

seais. Lo "espantoso" results sometido a nivel artístico, y enver-

tido en representseida "euhlile". le "ridículo". por su psi-te. es ls dee-

srtístios de la nieves nte le absurdo.


m?
cerge

A nivel religioso, El nacimiento de la ¿seais nos presents s les

¿griegos censo eslatndorea de 1o vital y de ‘ste en su totalidad , es

decir, sin eeeindbr entre bien y ¡sl lo que se


pijessnte prisa-insiste

nesclaiio y reunido -eleneetes que spa-cedula n la eoneepoih nietssehea-

ns del mando dienistaoe y del Snperhcnbre.

¡en Nuestros 1o. magflglviutetswm


destaca eee gloriíiceeión re-

ligiosa de lee coses diu-ise por parte de los griegos oeste estimulo

para su aúnireeión y prefeelnia yoo esta culture. Lee griegee, eeen-

cislmente peliteietae, no "comenzaron "


espíritu como les religio-
nes monote1etas.“° A setas religiones "naro6tieas"'" e las cuales

es común el aeeetismo como práctica , Nietzsche las luego efectos

de constituciones anóealas.
N?-

(¡unndo en la Cuarte Intsusestivq fiiellrd ¡’get en


ent, alaba

a quien es esa ¿poca era su mestre. oreyándole el seen-peo de resuci-

tar el mito trágico. hace referencia al tem de 1a cultura griega. Les

griegos. echan-ganes de un PÍAÉOIOL temer, nodalsren con ¡ner sus mitee."3

108o ï-¡eotitos ¡agudos s El nacimiento de la. su: . opooitq p.245

109o ¡‘Getlnoe lgfiá. Agentes ¡ enanos gets lee oensidersoienes inten-

¡estivus , sd. Aguilar.

lle. fl sOitefife 234

lll. m af.265.
112. Idem, lÏe261o

113. le Integg stiva¡ p, 336.


n39-

y Nieteeche asigna e Wagner el poder de volver s reunir todos los cs-

rscteres de la. culture griega perdidos por ls acción ccnquietsdors

de Alejandro.

Eunsno¡demasiado ¡ameno nos presenta otro sspecto de le salirs-

ciOn nistsecheena por ls culture griega. En un fragmento del "Is-

terisl pere s1 Prefacio de Eunsno..."'1noe referencia el hecho de

que en un sesenta de su vida ee encontró con el dios Dicnyees. de

cuya tilcectia ee tornó discípulo, y de quien sprondió muchos co-

"¡s día daria


res eecretss. mdoece ¡‘hsete siniestros que un s cc-

cocer.

Los dioses griegos hcdricoe no era: Aloe y Seiores de los

hombres como elülios ‘Cristino , cinc tsn eóle persdignse o ne-

deloe de ls mas. que cumplían la tinción de ideslee. De este se-

do, s1 dios no se cponis s1 hombre ni ere enresidn de ouslidsdee

oontrsrise el uisneJ“ El dios era "pariente" del noble griego.


1h ¿e s1 filósofo destaca ls poca ccnprensión que tiene

s1 hombre moderno acerca del genio 5131030,." y sus concepciones

religiosas y ertistiess ten diferentes de lee nuestra.“ llieteeohe

essshlece uns eepsracidn sn la cultura griega: dos periodos ee en-

cuentran limitados; el primero en eu finalisaoifin y el segundo en

su oosienso, por 1a figure de Pietfin y ls escuela. eocrtticeJn Estes

filóectoe son los que se han encerado de brindamos una visib dee-

virtueda de le ¡poca anterior e los minos. Hneetrc filósofo erg

presa su sdnirscidn por Tuotdidec. los eofietee. adiccion, y todos

los hombres griegos de este primer periodo , que bueosben deecvlrir

el buen sentido. "-° No


en ceda cone podemos acceder s uma acepten-

eidn sdecuada del genio griego, en la medida en que este pueblo u-

tiñiesbu nociones estéticos, eníuicse. etc., ds csrioter supleto-

nente diferente s lse nueetraeJor ejemplo, s1 concepto de bellees

114o Arte ¡ srtistasIII, del “Material para los Prefscioe". en cd. igualar.
Tono X1.

g. 9-136
H2. demasiado p.106.
mnanq humano 114.
117o i113 169.969
118. Aurora 17o, p.99.
119o IM @� �� 12°C Idïe ���
-40-

tisns sntrs los griegos carácter masculino. s diísrsnoia ds auss-

tn oultnrs contsnporinss quo ubica sn s1 mis slto punto ds ls

bsllsss s los osrsotsrss fessninos. Asisisso, la voluntdd ds 1s-

ohn dstsrsins quo sentimientos como Ls snvidia y la ospsranss adr-

quisran nstioss sspsoislns sntrs los gr1sgss.‘¡'


En ls (¡gs Cisnois los osrsotsrss ds 1a rsligiü griega rosal-

tan dslinssdos sn oposición a los del cristianismo. uisntrss qus s1

pusblo cristiano tisnds a la dsstruocidn ds las pasionss. o]. gris-


‘n
go, por el contra-io, lss diviniss y slsvs. B1 hsnhrs ¡risas ss

oonsidsrabs "divinissdo" sn los ncssntos ds spasionsnissto, su tsu-

to s1 idssl cristianas: oonsists sn s1 dominio ds las pssionss. cen-

aidsrsdss "psoadps" contra Dios y oontrs s1 abs.

El orsgdsculo ds los ídolos ssñsls uno ds los oarsctsrs distinti-

vos ds 1a rsligiün grisgm s1 sgrndeoimisntpfll3


actitud spussts s

1a ds Isa rsligionss trssesndsntss, nsgadorss ds 1o vitsl. Ls grs-

titud ss Is virtud ds las alma aristócratan. Preoissmsnts cuando

s1 pusblo soosds s1 podsr su Grecia ls rsligidn tons cisrtss nstioss

_-__¿‘g s1 tsnsr- qus lusgo ssrln típicos ds]. cristianismo drsligih


anti-autocrítica por szoslsnois. Ls influencia. oristisns som-s

ls rsligifin grisgs rssultó nerssta, sn la msdids sn qns dió outlets:

ds corruptos s varios nsntinisntps positivos -v. .. convirtió s Eros

sn vicio. N‘!

Dionysos. s1 dios griego y s1 dios nistssohsano, ss tons explicas-

bls y oonprsnsibls s psrtir ds ass dana-Ia ds tuu-ud“ 81 ins-

tinto más fuerte ds los grisgos fus 1.avoluntsd ds poda-io, qus los

ispulsabs. como ssüslanos sntsriorssnts, s ls rivslidsd y ls lucas.

Los Póstnnos 1882-1888 insisten sn estos minos osrsotsrsst sisntrss

121o ¿lg A29; 38. 9-28; 169 y 110 . p-99¡ 306. 12-144. y 11g-
122. Es Cisnots 139, fol2lo

123. Crsgúsculsds los ídolos, "Lo qua dsbo s los antigua", pda, p.129 lis.)

Els s11! dsl hiso l dsl nlfisecifin terosrs, "E1 ssr rsligioso”, 49, p.77

124o Más sllisï. Ssoeidn ousrts. "Ssntsnoias s intsrludiosfllóa, p.110.

125o Cash... "Lo qns dsbo s los antiguos". 4, p.133


que el hombre pagana ee natural, inocente. el crietiene ea el negedor

por excelencia de lo netueldü Nietzsche eo eutodencnine "pegano

centeno", que desee vivir en un mundo demon-alisado, ubicado nie

ellfi 4.1 bien y 4.1 m1.“? s1 m; un dice. Jete ¿chez-i ubicarse

mie alli de tcdee lee contradicciones y ppueetoe prcpioe de le marchas


Dicnyeoe ee este dice.

De 1872 ee el trebeJe El certamen de Homero, donde Nieteeche dee-

tece el oerdcter humano de. lce griega. Le humanidad euele nacer, en

iepuleo y acción, de le ocneidarndc inhumano, de all! que lce griegee

siempre mantuvieron un rango de crueldad. Pere el hombre griego el

inpulec, ein desmedido. ee hellebe completamente justificado, y en-

contrebe en ezpreeión adecuada en le lucha y el deleite del triunfa“?


Le rivalidad ere coneidereda como necesaria en el eetedo griego: el

elimineree c enuleree el individuo que eobreeelie ee reiniciehe nue-

vamente le cadena del Juego entegónicc de lee run-eee. Le lucha por

le coneervecidn de la primcie ere cerecterietice del genio. Z-Beto im-

plioe. por parte de lee griegos. une conetante etmereción.


En Le tiloeefíe en le 6 tr ce de loe ie oe(l873), enano

en el cual Eieteeche realiee me. descripción de loe


oereoteree de

loe eietemee tiloeóficoe proeocrdtiooe. deetece el cericter de loe grie-

goe como honbree rundanontellente eenoe, y eueprioree e lce donáe pue-

bloe en tanto pceeedoree de una tiloeofía y nitelogíe "¡unifica y

3° Lee poseían le un
profunda". griegoe un inpulec e y In enor e

le ¡tiene que lee obligaba e vivir el instante de une Genere mv ee-

peoiel. caracteristica ¿ete que luego verence ¡parecer en le propia

nligión nieteeoheane.

126o Phtlfiñï P 147g Pe �%�

137 e idïg Q� Q�

128. ihig P�� POSJIe


129o 31 certamen da Homero, en ed. de Cbres completan de ed. ïceeidón, TI

130o o¡.cit., 123316 La filoeoííe en le «¡goce


¿En de los E1252)
1.5.2. R1 ¡los cristiano.

Jssls tusunjudiosquisssshslsohoprotsghisüsdsuns
insurrsooifis contra ls mins igissis Judía: oontrs los ‘monos’
m
y "santos" ¿o Isrsol‘, outro Iss osstss noblss y suponemos.

Fns un ¿shamanes politico quo solivisstó s las oprimidos y s1

pusblosngsnorsls portalrssfinnuriósllooruu "porsnspom-

dss.ysohsyrssbsigsnsssnprstsndsc.oososshsprstssdi-
do, qusnrissspsrorsdisirlosdslosdniswül
Lo qns s Iistssohs 1o intsrsss ds Jssfis ss ol tipo psicológi-
oo doi salvador. Mando ds 1do los ocasion-suenos sola-s su su-

pussts historioiduh- tal soso ost‘ onrsssils ss los Evsngslios.


si ssivsdsr os Is ttgun sstitttaos osl (¡ros s prsdioa ls ro-

sistonois, Is dnlsurs oa: todos los both-ss. ‘rqaooo ss un genios


¡sus nooionss Aula-os y ¡nio- son isspliublss s cristo, contro-

risnsns s ¡ss prstsnsiosss ds Isola.

Jssds os s1 rsprrssntssio as ¡n sstsdo fisiológico sn s1 quo

ss han
hipsrofioihiliudoo
sutidos. ds nodo tol gus so rshfis
toas rolsoids eos objotos sólidos. ss odio ls rssiiclsd y so eros

un 1do istsngihls, tata-ist. quo ss oondidsrsdo s1 vsrdsdsro

nado; s1 tssor sms s1 dolo:- pssrs uns rsligih oonpssivs «ls


‘¡a
ssts. nui-s.

Esto tipo psicológico sufrió sltsrsoionss y. sn rigor. ss

pudo dssir quo stistió un solo cristianos ‘si quo Inn-ió o ls

orn¡".'37
¡gp uns oonitsdiooils dslssisdo svidsnto outro sl Cris-

to quo ¡andino ls psfis1 cristo quo ¡no6 irdnioasssts a ios

toólogos y soon-datos. oo-o asimismo outro Jssis y sus üsoipslos.

131o Anticristo xxvzz, p.44.

132. 2%, XXVII, p.45.

133o I_¿o3,lll, p.48.

134. LQLILIX, p.59.


-43-

La predicación de Jeefie ec refería e una ¡crm de vida. y no a

un conjunto de doctrina. ¡»ce days ecn cura de ene diecinu-

1ce y eeguidcree. eepecielnente de Pablo. La prlotica. y no 1a te.

ee 1o que permite el hombre crietiano eentiree "divino". Tal hee-

hre obra de una manera eepecials nc eetableoe diferencian entre

Ice individnce, todoo ecn "prójince" para n, no rceiete lc celo,


nc deeprecie a nadie. etc.“ Crietc c predicó laa dcctrinne del

caetigo, el pecado y el perdón, cano ae! tampoco lae de la cel-

vncidn y la fe. ísetce dcgune con poetericree adioicnee Judiee e

lo que esencialmente ccneietta m una práctica vital. 1.o que le

intereea ¡fisicamente a Jeaúe ee que el hombre logro WI tipo de

vida que le permite experimentar el eentinimtc de etemided. A

eetoe etectce. nc intereenn ni Ice ritoe ni le. te. c610 el. chrer hu-

mano. La única realidad para eete salvador ee 1a realidad interior:

todo 1o denia ec interprete "¡org 11201100". A partir de eu marte.

deduce. eurge 1a ralea interpretacidn de en pródicat une ecerte de

“eegmdo crietinnieeo".

"¡ne humanidad ee art-celula ante lo contrario de 1o que

fue el origen . el eentidc. el derecho del Evangeliwfi“

¿‘etc fue obra de lee leeee. que valgan-turca el IeneaJe de Je-

eúe y 1o convirtieron en un cnneuelo para cntermoe. 93 a1 nice de

eetce pretendida crietiance necesita de un contento butano carac-

terieadc por 1a enfermedad y 1a debilidadu enfcrnoe. pobres, inno-

‘u
blee. decadentee -"Im terreno mórbidc". ¡’el guapo humano. con

las cerncterieticae mencionadas. ser! eeencial para el deearrollc

135o “un! 9'53‘

136o I“ XXXVI, p.56.

137. px Pe57e

135o I“ LI, P0810


-44-

del crietianino. que predice la existencia de un ¡Inc que debe

alcanzar la perfección en “un cuerpo cadavíricwd“ H1 ideal de

le eentided ee eljdeal propio de un cuerpo corrupto y ancha-caido.

eerá el razón
3-21 tipo de hombre el cua]. se aepira. poeecdor �Q�
me

"49 lc fe dnetinto de 1o
cnferme, que aprecia e querer i,-_mcrer

vendedora-cobre tod“ laccoeee. El hombro que poeeeunatere-

Iigioee carece de crifurioe prcpioe . y ee incepcede determinar

por ei nieno cuál ee eu bien y en qui ccneiete eu m1.

Señalan anteriormente que todce eetoe errores provienen del

hecho de que la pridice de Crieto ee dirigió e. lee ¡hace inferio-

ree de 1. eociedulgw’
ice cualee ¡redujeron eu mensaje en Ice

ternince de ene necee1dedeeJV-Juietia ya. un cierto entipaguniemo

que eirvió de bese a esta trunetormeción. Se necesitaba una religión

que ectiefeciera lae eeperaneee en un mie alli, alentando la ne-

gaciin del mndo y 1. idea de m1azor1o.‘*3


y el crictianiemo resul-

tó 1a mie adecuada para canplir con eeoe tines. De aquí eur-ge la

idea de un rcdentcr perenml, y la leyenda de la salveciónJwSu:-


giendo el crictianiemo de las cantan inferiores. eu nice no puede

representar mie que Ice idealee del "rebaño": he "virtudee peque-

fine“ de 1.. "bequeñne


gentee".IHS
¡noe ucerdotee. fabricantes de laflmentire emanan" poeeen la

habilidad del "centran-o moral", H6 que ee eepecieliee en lu-

char contra todo elemento que resulte ezpreeidn de fueren. operen

139. Anticrietc LI, p.82

140. k LII, p.83.


141. Póetnnoe 13331858 198, p.125.

142. Phtulloeoulfiï, p.125.

143- Póetumoe “.196, p.124.

144. Póetlmoe 193, p.125

145- P‘Ü‘|Úl°Íeeeem y 203g @��

146. Phieeemg vol30


-45-

negando, mediante ¡m "¡rte de la calunnie" , el ideal antiguo,

y estableciendo el propio como medida dc todas lee coeae. Dice

ee convicrtc a "todas las conce“ , y en todo lc que está tres

lu cone nieme. Todo 1o opuesto e El -1a naturaleza- ac conci-

deredo como el "senti-nina". Lo natural ec trnneform en le fuen-

te dc todo dolor y eutriniento, c1 motivo de todo castigo y "prue-

be". como "lo bueno, puro y sento" no se logra en ente nando, ha

de alcanearee ca un mundo "nio alli", en el "reino de Dios", la

última oeporanea para el hanna.

E1 crietienc ee exproeión del odio a lc natural, e la. ruda y

a los aont1doa.“‘*Por
esto puede decir Nietseche quo un Ice avan-

gelios no halle nada divinon todo curso all! del odio eepocifica-

lee ecñaladu. “¡Ü La


do on direcciones rcligidn cristiana carece

de fines engradoe: en neta ee 1a negación do le vida, la degrada-

ción del. el del loe "7


hambre, dceprooio cuerpo y instintoe, etc.

La cruz ee el ¡Imbolo por cxcelencia de toda conspiración contre

1a vida, le belleza, 1a fucruJw El cristiano en, para Nietzecho,


1a gran deehonra de 1a hunanided, la gran "ccrrupcidn" ¡‘l que de-

le ¡caber con una tranevnluaoih de valoren que opondrfi 1a. figura


del dios Dionyeoe a 1a crm: crietiana.

¡indie ignora que Dice ha muerto en estos tiempos, pero el oe-

oordotc sigue viviendo ccno"e1 paricito mia pelin-neo , como le

verdadera tnrintnafl de 1a ride", “¿en la. Incdidn en que suecia. a

147 o Fóetunoe 1882-1888 21a, p.134

148. ¡le 206, p.131.

149. Anticrietc LVI, p.91

150. Anticrietc LXII, p.106.

151. gg. p.101.


152. Antiorieto ¡XXVIII p .58
a deepreoiarla y le quite toda eu boileea. ‘roda noeidn de "Jai-

oio final‘. “¡ale alli". etc. , fue utiliaada eienpre eono ine-

trunento de tortura por parte de lee sacerdotes. con el objeto

de dot-minar la ooncaenoia humana. "Todo el unido le este". dice

Hieteechefy ein embargo eigue dentro del antifuo ordm de co-

“3
m". n honbre actual ee 1. manu expresada de u. tam“:

cabe que eetá creyendo en faleifieaoionee. pero lee cisne eoete-

niendo. ¡‘oda-iman preguntan-noe el por que de tal actitud. ¿‘Por


qu‘. ei nadie ignore gue Dice he muerte-y que el orietimi-o ee

un oonjnmto de mentiras. el nando europeo sigue siendo erietia-

no? -,i.‘videntenente.la eituaeión del honhre crietiano ee lie e6-

modal tiene nn bien y nn ¡el dictadoe por une 10V Illvcrior, pne-

de enema! al dolor de 1a vida negindele totalnente. ‘rodeo eaten

que Dice ha marte, pero nedie la matado a Dion en eu propio in-

terior. le ecmhra de Dion eigne imperando cobre Ion honores. ocn-

vertida en algo infinitamente inferior a lo que era antee. Antec

habia. llegado e convertiree en un tentaena, un espiritu. une ree-

lidad inerietente; ahora ee algo anche nenor porque nadie cree en

m1, ei bien todos siguen antititulindoee cristianos. ¡mi en el

interCe del hombre moderno mantener ente eitueoión que podrianoe


denominar de "ateísmo e nediae‘ o "ateíelp triviel". p el que

ee deetronn e un Dice. pero no e eu elquito y ae en reino. Matar

e un Dion supone creer un nuevo genere de vida y ¡nene condicio-

nee pan-a el hombre, eupone alcanzar el grado de “eepiritu litro"

que ee convierte en ley para e! nieto. elapone iniciar el oanine

de eeoeneo a1 euperhonbre. ¡h oanbio, eignen prhando 1.a volun-

tad nihilietn y 1a ¡oral orietianea

"Y ee aide el tiempo contando e partir del die nefasto

en que comience este deetino, ei contar dende el pri-

153. ifiLx-ggg xxmn, p.59


-41-

nar ¿la dal oriaitantuo! ¿Por ¡u noha danadlraaa

acatar daada au ¡lino día? A aouiar dando a1 .... fraa-

aniaoih da iodoa ¡oa valoraalm“

1.15.2.)“ ¡enumera-nautica
"
Saura a1 da llaiaaoha

¡o aan paooa laa imita-prat“ qua afin-Ian qua Itaiaaoha aa

un ‘ariaiiano cambiario", qua aiaaa 061o la azpraalh aoiml

dal crrailani-a ocn al ahjaia da alcanzar una purirtoaoib‘ 4a

1a raltgihJ“ Paro ial laiarpraiaaidn aa iorna tnaaaianihla

.1 aa analiaa 1. abra iaial a. Itaiaaoha y m’ ocnihnna aroun-

olas a 1a 1111515:: oriaiiala.

¡a daria qua a1 Jona ltaiaaoha oeatanaa a ttlaaatar -par

aa! ¡aaia-lo- a paritr da ana auaaitcnanianioa da cas-Iciar rau-

gtaaa-ortainna. lara aañala qua anaia una prioridad, a1 la-

naa craaomgtoa. da aaia i-¡itoa an la vida da nuaaira filón-

to. naada niño, luaiaaoha aa ha tniaraaado u: ouaaiicnaa rau-


'55
gioaaa. h una da ana
Pain ¿gitana laanaan

"¡atar úaia ¡la niña a Moa an todo au aaplandor.


Prtnr aacriio fllaadfioa aobra la ¿‘naaa dal

¿tabla (mas aa ptanaa a a! nino. ¡aio alla paa-

da haoarlo aaüania la rapraaaaniaotda «la aa sanitaria)

154a 0�� LXII, P0590


155o
ü cian-ia anima. aa ninia aya-orinar 1a figura do Maiaaoha a

1a da Klan-hanna. aa aa aiaqua ¡la 1a "criaitandat! an neutra dal


oriailaniana.

156 a Publicada an Raviaia Roo, luaiaanha 1g; añoa y aap-ooi-nav 1969,


iona nx/s-s-‘r, Iman-s, ionadoa da 1. adooríailoa da C0111 y
latinas-i. Waliar da Orwiar a ooolarlin 1961.l'rad.aaai.¡’¡raa
men)...
Tarde me1enc61ia- Oficio religioso en la capilla de

Eforta, lejanos acordes del órgano.


sa tanto pariente de paatoree me di cuenta doede un tea-

prano de la eatreohee de alma y de eepíritu. de la habili-

la de le conveniencia." 45’
dad, de arrogancia.

153
su en
Autobtgïio eeïoao, o 1a edad de catorce añoe ,

la iaportanoia de la presencia de Dioa en oadauna de sue aocionee,

a travía de Ian oualee Il ee le ha preeentade. oeadnoiendo oca eu

fuerza todae 1ae ooeea hacia lo mejor. Sue poeaa raligioeoe ea-

critoa ente loa nace y quince aloe een testimonio de en admira-

ción hacia la naturaleea como exproeión de la aaJeetad de Dice.

y de en eeatimiento del carácter efímero de toda alegría y trie-

teea de seta vida, observación acompañada de la esparanna en la

Patria ceeetial.

Rate primer momento de la vida religioea del tilóeofo ee ee-

guido por una euerte de etapa dubitativa. en la cual ee hace evi-

dente el carácter de la educación raoionelieta recibida en Flor-

ta. Aparece la clieioa opoeioión rnaü-te en el pensamiento del

Joven flietzeohea

“ce n'Cet al lue le Dieu ohrítien qui eet le centre de

eon eetiaent religeuzl oe Dleuphonmo gp'oet le chriet,

naie le Dieu dee ghi1oeoghoe¡


celui gui eat la source

originaire et orgggieatrioa de tout oe


gui eaiet."'51

151. en edocit. de Ravieta Eco, p.28.

158. Huria, Nigteeobe grob16ae.O6n6a1o5¿o


d'una Peneel, p.14

159. Nuria, Ó o01Íe¡ PeBÏJO


-49-

ñ 1662, en carte e ¡oe miento-oe de “Get-meme”. deeteoará el

valor culminante eiebólioo de lee verdedee do te orietienee.

que eon elpreeidn de las Vbrdndaa origina-ise del cuando hue-

no. Ahora Dioe no ee mouentre ten alejado del hombre. eino que

asta eieno tiene la poeibilidad a. ¡er "divino"."° La nnpture ocn

el cristianismo heredado do eu! Pldree ya ee hace evidente. El poe-

ne A1 Dioe desconocido ee mestre de eeta eeperuoidn de la antigua

te. ¡ill ¡l ee hace proeente eu flaquea: de un nuevo sentido pere 1o

sagrado, menileetado en eee anhelo hacia el dioe que luego toute

elnonbredenioaveomseeeoedioequepeeeporouvidewono
una tormento" e quien Hieteeoho desee conocer. e]. “deeoonooido”.

“manana-emitan”. a own een-vicio desee enter.

En les obran de eu andan-ee Hieteeohe retoen une 3 otra. vee el

tem del orietianieno. tel omo 1o besoo visto enteramente. co-

‘M
no señale Granier. 1a refutaoidn que «¡un con roopooto el

ideal religioeo no ee de carácter tmdenentelnente eap-eouletivo,

en 1a ¡odian en que Dioe ee objeto de une oreenoia. no eloeneeble

por 1a ruda. siendo Dioe. ooeo ideal. reeultndo de une proyección


humana. ee necesario ooneiderer eu pjneeie y origen, teniendo en

cuenta ¡oe prejuioioe uiológiooe que oe le unen y deterzninan lee

eau-actores de 1a «suenen. 1:1 interes a. Nietzsche no omeiete en

refutar la ergnentaoion Iletefísica tradicional, nino en Óflfidïilmfl-


oer el ideal, «¡naciendo eu fragilidad analógica. “¡Taganhenoe
visto, nieteeohe no ofrece ningún argumento decieino para refuta"

e Dioe en eu ezietenoia eine que. partiendo de 1a eupoeieión Inne-


na de dicha existencia. indios los caracteres de eu gfineeia y deen-

160. Marin, 03.013.11.39.


161. Granier. Le mua. de le Ver!“ anne le flxiloeoghiede Nietzsche .

p.201.

162. Granier. o ooito, p.203.


-50-

rrollo, ruluciotndou con un deturninndo tipo humano -u1 honhru

43h11, unfuno. ute.

Lo quu lnturuua uu 1a ruluoión du lu lduu du mou con ul huuhrul


1o quu put-mito aguanta-u- quu uu una "uuu Duruuurtu”. tal cono

1o indica Orunlurt

"On Huan-cui.“ un ufrut¡ ¡no ¡‘tdáu de mou uut¡ í un-

HO! ¡mu
img unguu brutulu uiu_¿g rom! nun ¡’inu-

ugiration du la antiguo niutuuchóunq


¡nu
Miu-gina our

u'uut ¡mu idiu su uu nourrit ut uu


dialoga un uonuoununt

a.
1_u_v_1_u_ ¡mono peu, o‘uut m. 146o ggzumufl“
Sou rufurínuou u 1a importancia du h tunitioa oriutium un

Riutuuohu , y un uutu uuntido uu nuogario duutuour lu dufunuu

quu u1 Iilóuoro rualiuu du]. uuríotur y flguru du Criuto-Juuúu.

Riutsuohu oontruponu un puruanulidad a lo qnu luugo uu convir-

tió un ul ortutiuniuno. tal como 1o zndioanou du arriba. Puro cun-

oluir du c111 quu intntu ruuoutur ul cuando originario ¡ul oriu-

tiuniulo. uiundo C1 nino un cristiano, nou puruou una unounuuouun-

uta.

Afirma‘ quu Niutuuohu uu cantina puudu significar deu oouuu

cnturuntuu, uugfinlu uunuru du untoour u]. oriutimiuno. si. con u1

tlrnino "uriutnniuno" uludtnou a. una duturninada ruligifin hound;

un oiurtu Iutufluiou g Ntutuuohu no puudu uur oonuidurudu du nin-

guna Maura un uriutiuno. El oriutiuniuuu uu "intentan pura ul

puublo". ‘¿V No huou fultu ruoordar ¡qu! hu oríticuu dirigidas por

Niutuuohu u]. plutoniunu y u uu tuu-Ia du la deu uundou, y lau

oonuuouunoiuu du lu oruunoiu un un mou quu latinos 1a v1u16n

Oruniur. open” p.203.


Miu � Odul btun l dul lulfPl-ólogo”, p.19.
-
5] -

moral del nundoJ55.Por lo tanto, considerando quo el cristianismo

se alimenta en las misas fuentes que el platcniemo, ee imposible

afirsner que Nietseche ee cristiano. En le nueve valoración que 61

erige a partir de la voluntad de poderío deben quedar totalmente no-

gadoe los valores que surgen de le debilidad. ee decir. todas las

velneoicnes bieices de la moralidad cristiana. cierto ee que las

criticee que Nietzsche hace a “los buenos y los justos", los "con-

paoivoe", “penitentee de espiritu", "tresundanos" y sunedotee.

eo dirigen a los aspectos decadentes, enfermos c mcrbocos del orie-

tianieno, pero cabe preguntarse ,¿acaso reconoce 61 la existencia

de otros aspectos? Si Nietzsche alaba alguna vas a los nacerdotee

ee, por ejemplo, a causa de ciertas pricticae y hlbitos como la

eoledachcaninc que podria conducir .1 hombre ¡m1. 1. eutenticidadJ“


Pero tuebián reconoce que aún esoe aspectos han sido nel utilice-

doc por la lglssia¡“y los caracteres principales surgen, en con-

secuencia, de un terreno entorno.

En segundo lugar, se podría considerar el tórmino "cristianismo"

en un sentido más estricto, en le forma en que Nietzsche lo aplica

sólo a Jesús, cuando señala que sólo hubo un cristiano, el que mu-

rió ¡GB
en la cruz. En este nuevo significado. crietianieno no impli-

165. Ctr. Granier. o¡.cit., p.200.

166. Recordemos que el erenita quien con se encuentra Zaratuetrz en en

primer descenso de las notañas, vive en la misma aca 81,i.e.,


que
en un ámbito de autenticidad. (As! habló zarstuetre "Prólogo" 2, p.32)

167. n los Póetumoe 1882-1888, 911, p.484 3 "El abuso de la Iglesia ha


estropeado! i) El aecetieno...2) El ayuno en todos sus aepeotoe...
3) 91 Oncluüstrlmionto-o-4)las fieetaso..5) el valor del propio
osrficter- no6) 1B muerte" e
"

168. H
..hubo un solo cristiano: el que murió
oruga’ ¿nt¿°r¿.t° en la
2.‘¿L“'fi---195.9-123; 19o, p°121¡ 191’ P°1219 1689 Do119o
xxxxx
-52-

cs uns nstarisios o un conjunto ds doctrinss, sino Hsicslsnts

una prszis. uns forms ds vids. Jssfls ss s1 banks "mono" ds ins-

tintos dsbilitsdos, sus trss s los hombros s1 nsnssJs ds ls pss. ls

dulzura poro, s ls vos. su prldios ilplics Is negscidn ds las Jsrsr-


‘61 s; cvidsnts dsjsndo ds lodo ls sdnirsoión
qnins Juhicss. que;

o rsspsto qus Iistsschs siento por Cristo, no podria sdhsrirss s tsl

fons ds cristianismo, sn ls Isdida sn que ss sxprosión ds dsbiiidsd

y nv ds fortslsss.
‘h aria-ns ds stirmcicnss anticris-
Jsspsrs qu, s dsspschc sus

tianas , Iistssols ss ¡nostra sn cisrtos aspsctss sdbsrido s1 cris-

tisnino cono ssigsnois ds vida. sn tanto 1o rschsss cono rsslidsd.


m
Rscusrds s ssts rsspscto ¡ss oonsidsracicnss ds 1862 sobre s1

sspsoto simbólico ds 1a pridics cristiana y sfirls qus. dsjsndo ds

lado s1 sspsoto doguiticop sign-n mundo cn Histsschs s 1o ¡sz-go


ds su vids los ispulsos oristisncs que son. Justsnsnts, los qus 1o

obligan s ssstrsrss hostil con rsspsoto s1 cristisnisno dogítics.


¿conos son ssos impulsos cristianos qus Jsspsrs rsoonocs su lists-

solas? La visidn total ds ls histeria univsrssl . la ooncspoidn dsl

¡mm-o cono snts frustrsdo, y Is voluntad ds sinceridad sbsa1uts.'1‘n


Ls idss ds ls unidad ds 1a historis ss rssnplsssds por ls ds].

¡torno rstorno. Ls noción ds]. hash-s frustrado ss, blsimnsnts, ls

idsa dsl pscsdc original quo Jsspsrs trsnstisrs s1 ponsslisnto

nistsschssno ss otros tlrsinonm Psrs llistssohs. s1 hocbrs no ss

sin 1o qns pusds ssr, pss-c pusds llsgsr s ssrlc todo. Ls diran-sn-

cis sntrs subas conospcionss est‘ asrcsds, sin cnhsrgo, por s1 hsoho

169o Anticristo XVII, p.44 y 45; Pgtunos ".184, p.119.

110o sn Bistsschs s1 cristianismo, p.10 y ss.

111o vids sggrq p.49.

112o «Tapas. ocih, p.56 ss.

113o Jsspsrs. o .oit., p.68 ss.


a5’-

de que. en el caac del crietianienc el nedic de recucracifin del bcn-

hre exige eeencialnente la intervcncidn de Dice, en tanto el hcahre

nicteechcnno "ee va aclc al deeiertc nin dioce".”q


La tercera idea anfialadn por Jaepcrl ee 1. a. 1. voluntad 11m-

tada de caber. como exigencia dc origen crietianc. Para este autor.

¡ca grdegca fundaron la ciencia . pero iancrarc la ciencia univer-

eal. en la cedida en que no pceeían el nóvil eepiritnal aportado par

el crictianielo.

ccnniderance que ninguna de lee cbaervacicnec realinadaa por

Jaapere ee decieiva para la consideración de u Hieteeche cietia-

nc. En priner lugar, ei bien eaten tres nccicnee en arte dal pa-

trimonio cepiritual del crictianieno, nc perccen ccnatituir lo eeen-

cial del nieec en cuanto religión -noc reteriece eacecialente a 1a

prinora 1 tercera nccill. Aparentenente eeaa idnae podrian nc hacer

referencia alguna a Dice 3. ccnc iepuleceg podrian eer eatieechae

y eeguidas P°r Nullquier nc-cietienc. Pao dentro del criatianienc

nc ee pceible ccneiderarlce eeparedce de la ida del nice trascenden-

te, ee nte. Dice debe enccntraree naceearianente "par debajo" de

estos ilpulncn.

concebir a la hietcria de nenera wnivereal inplicag para el cnic-

tlanc, la nccidn de "eccncnia divina‘ preeente en el cuec de la nie-

Ia. noción que. evidentenete, no tedrla lugar alguno en Hieteeche.

En eegundc lugar, la concepción hictlrica del crietianiano ee fun-

daeentalnonte lineal. en tanto la "cirnu1ar1dndP ea báeica en nietaeche.

La enpiracifi a la verdad no puede ear ccniderade cono n inpu1-


ec crietianc eclaaente-¿Quiotro anhelo que el intento de alcanzar la

verdad ncvifi eiepre a lcc rildatcc pre-cristianos y nc crietiance de

tcdce Ice ticpon? Por otra parte, la hietcria areería cnntirnar

114. ae! habló zaratuetra,"De Ica eabioc fannacc", p.155.


-
54 -

que no ee Justamente una “voluntad ilimitada de saher"'7’en sentido

amplio, la que opera en la heee del cristianismo. El saber tiene un

limite, y ente el dogma y sl misterio cristiano, toda rssón frustre

su impulso. Le historia abunda en ejemplos sobre las relaciones hos-

tiles entre la razón y le religión cristiana. en los cuales este

última parece siempre más c-rcsna e respetar criterios no emensdcc

directamente de un impulso hacia la vsrdsd -i.e., criterios de auto-

ridad, trsdició. etc.‘¡‘ sin embergo, para Jsspers el impulso de

Nietsschs heces ls vsrded surge del cristianismo, del sentimiento

moral que intenta slcanuer le verdad e cualquier precio. Tel ves

podriamos decir que ese impulso, de haber existido. murió el mismo

tiempo que nscis, pues, de haber seguido "vivo", por otros caminos

msrcharis le historia eccidentsl en estos momentos, en le medido

en que ósta se halla determinada por le visión cristiana.

con respecto s ls idea del homhe frustrado, tampoco nos pere-

ce eeencislmente cristiana: es une idea compartida por la mayor per-

ts de las religiones y por varios sistemns fi1os6fioos.“¡


Ernest Bertram‘15tiens
presentes las dos vertientes de la confi-

175. Jespers. Nietzsche 1 el cristienismo¡p.11.


176.
Si bien lo de la historia esti dicho sólo s manera de ejemplo, no

he: que olvidar ouiles son lee idses mctorel de los acontecimientos
mismos.

177. Repitemcs. e riesgo de insistencis. que ls negación nietzschcsna del


cristianismo se refiere s los fundamentos del mismo, y s6lo s partir
de slli a los carscters derivados. Msrtines Estrada, en "Nietzsche.
filósofo dicnisisco", incluido en Hereldos de la verdad . afirma que
el filósofo no destruye e Dios ni el cristianismo, sino eolemente e le
“centrafigura", "s los eidoloi de aquellas ideas encernsdos en ellas"
| p.164) Admitimoe le critica s los ídolos o deformaciones de la ori-
ginsris concepción cristiana. pero esto no implica eludir algo que
es evidente: la critica e ¡ee fundamentos mismos de ls religión.

178. Bertrsm. en Esssi de qlthologie. p.22


-55-

de Nietzsche: el cristianismo y ol 41011101M“


gana-acido religiosa
llietseche ce el asesino de Dios, pero , s ls ves. el ¡metete de un

dios nuevo.

Existen pere lortres motivos cristianos en Hietsechc; por ejemplo,

ls tendencia s csliriou y olaeifioer s los hombres según el grsdc

de sufrimiento, slgo ye indioedo por Sen Pablo -


si bien el sentido

del sutrisiento no os interpretado, obviamente. de menors cristisne

por mfitrc filósofo, “el

las ‘tica de Nietzsche es hereders de le secssis cristiana según


este interprete. en releoión directa con el tema de 1a victoria orio-

tians sobre uno mismo, en uns concepcióndel yo como rundsnentelmente

peoedcr o enfermo. El eterno retorno se convierte en uns forms de oe-

ts sscesis. en tsnto "torturs" vcluntsris y triunfo sobre el you es

un ejemplo del msrtirio del yo que, en su egoísmo, quita decir n_o.

pero se fueras el e_í cristiano como tores del mayor secriticio. El

Á dionieíaco-nietsnchesnc tiene como snteosdente el cristianismo.

especislmente s Pascal. Bcrtrsm cree reconocer en tones les torcu-

lscicnes nietsechsense sobre el srtista, el oresdcr. zsrstuetrs, 0to.,

snunoiecicnes el hombre ‘9° ¡miden


psecslienss cobre cristiano, e

motivos hellnicomm Betoe motivos so hallen en ctreohs relación

con los misterio: eleuclnoe. Zoeinoe. un historiador del siglo V «LC.

señale que para los hclenoe esta misterios poseían gran importancia

en la medida en que aseguraban ls cohesión del ginsro humano grscius


s su simple existencia. y permitían el mantenimiento del mundo y ls

continue conversión del osos en objetos cronica": El oarioter conn-

179o Bertrss, _o¿¿c_i¿.p.112.


130o Bei-tren, _o_¡>_._cs_t_1‘._.,
p.11
181o Bertrsm, o¡.oit.,p.l8l.
182. Bertrsm, e¡ p.432.
-55-

nitario dc loa aictcrioc sc rcvola cn cl nacho dc qus sc noossitan

sisnprc por lo acnoc dos hombros para que existan. 493 Por esta rs-

sGc, damos individuos intactas conciliar sl Historic y sl Aisla-

misnto sn un nuevo tcrrsnot sl dal Historic dsl Yo IadividualJ”


En Iistsschs tanbila ss produce oso intacto conciliador, y la glas-
sis dc Zamtnati-s cs sxprssión dsl triunfo logrado su sctc calvo. Za-

ratustrs, coco cs sabido, surgo a partir dc 1a solsdad ds llistssckc,


Bsrtrar cita un fragssnto ds 1872 titulado "Edipo. scliloquio dsl

último Iil6soto",495 sa sl cual Kistscchc cxprcsat

"El último filósofo. Ba así que ss hablouJladis habla conmigo,


mis qua yo nisacuflloa anadaungracias s ti yc tango la ilu-

sión dc no cstsr solmupcrqua ai corssdmuss fusras a hablar

goto ci ¿o fusra dos."

I así , dios años docpuls, nacsrí zaratustra dc la necesidad nieta-

schsana do sontirsc miembro ds una comunidad historica.

La tragedia psrsonal dal filósofo alcala, afirma Harta-aunk“


sur-

co la cprssión antro doc fuerzas antinómicasa la ssd individualista

ds conocer -sn sentido socrático- y 1a voluntad ds Historic, qus cn-

hala comunidad. Histsscln aspira a un culto qus divinicc la vida

-como loa misterios slsusinoc- y, por otra parts, au sad cogncaci-

tiva lo lleva a acabar con los diosas y a "violar" loa aistarioc.

Nictssohs ss un "cistagogo clsusinc” ‘n qus ccasidsrsri cono for-

ma suprsn ds sabor sl “¿ÏQELVal qus haos rafa-ancla Aristó-

tslcs con rscpooto a la fox-Is do contsuplación dc astos mistsrioa

oposición al
¡«oigan»!
Asi, lograrl conciliar estos dos sla-
-
por .

183. Bsrtran, oggg. p.436.


184. Lg. P0437-

185. 9-438.
_I_;do_n.
186. Log. 11-439-

1.1. Jg. ¡c449-


-
51 -

monton prolontos on un espíritu; dioniaiano y 16gioa.i.e., comunidad

nintérica 0 individualismo oognosoitivo: 61 nogutrí siendo uno, pero

dividido e dona 01 "otro" os aicmpro Znrstuatrn.


-58-

loco LA JUSTIFICACIGI "DIALECTICA" DE LAS RELIGIOWRS.

si bien Nietzsche se preeia de ser inteligente por no haber in-

cursionsdo en especulaciones de carácter rsligioso,¿39 tods su o-

bre se halla recorrida por reflexiones de este tipo. Es mis, su pen-

samiento se tornuris ininteligible pera nosostros sin considerar

hasta qud punto ls temática religiosa se convierte en objeto del mis-

mo.‘9q
El hombre que en su niñes habia visto s "Dios en su gloria“, y

en su Juventud se explsya sobre temas relacionados con la religión,


no abandonó posteriormente las consideraciones de este tipo, enfocán-

delas ya sea s partir de ls negación, ys see a psrtir de la afirma-

ción de una nueva "sous" posible para lo divino, tal como lo vere-

mos más adelante.

Cromos advertir en Nietzsche uns cierta postura positiva con res-

pecto s la educación religiosa recibida. una cierts"Juetificsoi6n din-

16ctice"49° de la mina que le permite alcanzar. con el tiempo, su

188.
acce Homo, "Por qué so: ten inteligente", 1, p.35.
139.
Lo cual no significa, por supuesto, que la religió ses el aspecto fun-
damental del pensamiento nistsecheeno. Por el contrario, sostenemos

que el aspecto principal de su pensamiento se encuentra determinado on-

tológicsmnet Si bien es oirto que Hietssche afirma que le metsfisice


surge del IIOIO producido ente le pérdida o la csducidsd de la reli-
gión , no es posible asegurar s partir de esto el carácter priorita-
rio de la segunda como motor de su pensamiento. Las peinoipales crí-
ticas se dirigen sl "ideal" en suznpecto metafísica, y a la metafísi-
ca que se halla en la bese de toda religión. La prioridad de lo re-

ligioso a nivel temático eerís sólo cronológica.


190.
Utilizamos la pslsbrs "dialéctica", que 3 Nietzsche le desagradahu pro-
fundamente. Pñr carecer de un termino más adecuado para la expresión
de nuestra idea. Tal ves el
problema con
mayor respecto a este término
ses su vaguedad o, mejor dicho, su applitil, que le impide designar sl-
go preciso. fin nuestro caso, "justificar dielácticamente la religión"
significa "dar razón" -en sentido amplio- del lugar ocupado par la re-

ligión, ya sea en la propia vida. ya aes en la historia del hombre; en

ls medida en que, s partir de la negación de la misma o bien de la cone-

tstsción del "papel" que Juega en la histeria: se hace, si no necess-

riu, por lo menos "fructífera" para alcanzar la "superación".


ps9-

propia concepción de la religión afirnstivn, la religión dionieís-

oa. Todo lo que ocurre, todo lo que nos envia el aser, nos parece

posteriormente "algo que no podía menos que suceder", inevitable,


n WI
"algo lleno de sentido y de utilidad para nosostros . Entre esos

sucesos se encuentra la religión:

"La creencia en Dios . en la libertad y en la inmortali-

dad debe, como los primeros dientee, perderse, luego le

oreoe a uno la dentadura eorrecta."¡9¡

La actitud del hombre que abandñna la religión no debe ser la

refutativas

"al que ae quiere separar de un partido o uns religión


se imagina que es necesario para ¡1 rerutsrlos. Pero ee

uns pretensión orgullosa. Tan sólo es necesario que conoz-

ca exactamente los lazos que le retenian hasta el presente

en ese partido o en esa religión. lazos que ahora ya no e-

xiaten, intenciones que le inpulsaban por ese canino y aho-

ra le impulsen por otro. No es gg;_lae rasonee severas

del conocimiento por lo que nos pemos del lado de tal

partido o religión, no deberíamos, el despedirnoe de ellos.


tomar tal actitud." '93

No se necesita ls retutación porque no son razones oognoeoitivae


las que impulsen a los hombres a adherirse a una religión. Hmoe

Gala Ciencia 277, p.144


191.

192. ¿¿¿¡ entes de Humano, demasiado humano 18,90, del temo II , eeoo.4

de la edición Colli y Montinari, en Revista Eco , nosocit. p.512.

El viajero ¡ su sonbre. 82, p.484.


193.
-60-

reeorrido sue diversos origenes, todos ellos basados en le necesi-

dad de seguir existiendo frente al dolor.

Le Justifioeoin "dialóctios" de le religión debe entenderse en

el doble sentido apuntado mis arriba. En el aspecto personal. la

religión aparece como "necesaria" para luego ser negada y. median-

te la trensvulueoión, determinar un nuevo sentido para la divinidad.

En la Gaia Cienoienwietseche se pregunte si las religiones no

podrían ser coeideradse. oo el tiempo, como "preludios" pera que

el hombre reorbre esa suerte de fe en si mismo que le permite eer

su propio legislador, el sentir la insuficiencia divina. Lee reli-

giones existen, pero sdemle parecen eer pssoe obligados del hombre

que aspira e convertirse en "espiritu libre" y slcanzer une poe-

tura dionieísoe frente a le vida. Así como lee ciencias han sido

preoedidns por magos, alquimietae. etoo, les religiones pueden ser

consideradas de igual manera con respecto u la superación del hom-

bre. Prometeo orsy6 haber robado le luz y padeció por ello, pare

luego descubrir que Il mismo le había creado con su deseo. Parale-

lamente, el hombre sufre e cause de sue dioses hasta que, fins¡men-

te, descubre que son creaciones suyas. Pero este sufrimiento se tor-

na fructífero a los efectos de que osde hombre alcance su "yo" I eu

propia ley.
En segundo lugar, le Justificación puede ser entendida s un ni-

vel "social". En este sentido, las religiones se toenen útiles en

le nedids en que suministran un consuelo e los hombres y loe pueblos

desgraciados:

"Hay que reconocer todo lo que las religiones tienen de

útil para los hombres: suministrar directamente consue-

lo y felicidad. Si no se puede mezclar con la utilidad,


le causa de la verdad está perdide...si le religión es

necesaria para vivir, el que la quebrente es un peligro


‘l’
público..."

194. Gate Ciencia. 300, p.158.

195. Erggnentoe de Huneno¿ demasiado humano, ed.cit.l9(lo3)p.511


-51-

En His ¡lll del bien;{ del nal Nietzsche destaca el aspecto

educativo de ls religión. Entre otros coses. rescate el valor del

msndato de "anar el hombre por amor e Dios" ,¿1¿ el cual ccn¡ide-

ra "el sentimiento mis srietocritico y remoto s que han llegado los

hombres".¿‘¡ No se puede amar sl hombre actual ein mis, sino a lo

que hay en (1 de euperhonhre, s ene posibilidsdee de superación. E1

hmbre ee hace posible de un doble sentimientos el desprecio hncis

lo que hay en 61 de último hombro 1 el encr a lo lejano, sl eu-

perhombre.

Tambien resulten valiosos loe aepectce aeoiticoe y puritenos

de la religión, cono medios para ennobleoer ls rssa. Ls religión es

arms de dominio en ¡anos del poderoec que puede, mediante le nises.

apcdereree de la conciencia de eno slbditca 5 y ee eeinieno un ne-

dio para que el «señor se aiele en le soledad y el silencio, como

forme de eutceupersci6n.‘19
con respecto s las nacen. la religión
lee hace ecportable le vida. obrando el niemo efecto que el ep1ou-

reiemo, si bien ¡ete ee aplica exclusivamente e espiritus refinadee.

La religión ee torna un elemento necesario eon mires s elcsnsnr le

sociedad futura, de los hombres nobles.

196. gég5118 del bien ¿_de1 nel , 60, p.5.


197 e ���

198. Iden¡ 61, p.81.


-62-

2o H EPOCA l? LA ¡WWII DE D193

2.9. Le Qecrimifi: de le muerte de Dice.

cuando ‘¿cretuetra decide «¡encender de ene montañas por ve: pri-

vive el Dice.
¡11 ns?
nera. encuentra. el erelnite, que en amor de

ri pceible". pienee Zaretuetrn, "este viejo sento en eu bceque no

he oído nada todevíe dc que Dice ha nnertcflzw

Si bien en este primera parte de n34.»


trahejc noe interesa fun-

denontelncnto el eepectc religioec de la prcblenítice nietnechcene.

ee fructífera le reterencie e Ice cerecterea netetíeicce implíci-


tce en le freee. en 1a nedile en que pueden orienten-nos en le con-

eidereción de 1a nina -y ein olvidar. cllrc ent‘. le eeueche re-

leción ye señalada entre netafleica clinica y religifin.


Deede el punto de viete filcedticc, la frase Dice he muerte ee

relaciona con lee tree forme de nihilino que deben dietingeirse en

el pensamiento nieteecheenc.

¿n primer lugar, ee conecta con el nihilismo decadente que habie

eurgidc conjuntamente con le teoría de Ice dos namclce plethice; en

ecgundc “mino. con el nihilino integra. que intente destruir lee

¡cubren de eee Dice muerto Jo Por último, con el. nihilismo exti-

tico, que buscará un nuevo fundamento para. el mmdo y crear‘ ulc-

ree.

Nietneche puede center la hietcria del nihilismo porque ya 1o

he euperadn en eu eine ¡zmvivilndclc totalmente.

199. ¿si gblóa Zeretuetrg, "Prólogo" 2, p.32.

me `�� p.34.

201. @d� ��� "PÏJGOÍO" D¡ Pe22e


Re neceeerio experinenter el hecho de que Dice ha nuerto en uno

ninno. llevindolo ¡este ene últimas coneeouenciae -


pendenon en le

eituncih exintencielldel hau-o que quede "abendhado" n su deoieib

propia. liietnnchc he reelieedo dicho proceeo en e! nino. proceee

indispeneeble en le euperecih del hanna-e lancia el euperhanhre.

El nihilismo ¡Inge con Pleth , creador de la teoría de loe don

mundos. que oculta conpletenente eete nundo terrestre, el que reel-

nente le interna e Nietnnohe. El ntmdo eupreeeneible putdnicc -de

cnrecteree onteIGgico-uielógicee en la nedide en que lan idene eon

lee oeunee del eer y del valor de lee coene eeneibloe -


ha devenide

nada -n¿l¿i_l- en tanto ya ee nule en vigencia cano explicación de le

reelided. D¿o_eee el nombre que Bieteeohe de e ente mundo. Eviden-

tnente, un ente euprene . le idea de Bien, ee halle en le bene del

ieno, como Idea que ee convierte en fundamento gneeee-ontológioe


de lee donde ideee y, por ende. de lee coeee nienee. Dice. cono con-

cepto tiloeúfico -ente num-eno, fundamento de todo le creado, etc.-

eo aeocia intinanente a le idee de Bien pletónice. Pere el nice el

que elude flieteeehe ee algo nie que un concepto riloeófiooe ee ten-

bián el objeto del culto y la ederación de lan creencia religiones

-ezceptunde. por eupueeto. le religidn gricgeo


¡:1 dice pletdniee -1n idea euprne- ee el ¡tiene Dice del crietie-

nieno, ei bien con otros carncteree nde propioe del pensamiento ti-

loeófioo que do la creencia.

���
pletcniene quico evadir-ee hacia otro "inhumano mando deehune-

ninndo, que en ¡me nada oeleeteflim


¿n
Pero "lee valoren euprenoe pierden validos". El llenado "nun-

202. ¡u! habló ïgtutn. "ne lee trnnmmdenoe", p.56.


203- - u!" 1- 1-» no25-
-54’-

¡lo varados-o" ¡esta cards-número cn una tibuhg“? y ¡hincha

una "1. union-n a1 orror".¡°5 m In print ¡una a. ent. un-

mu. ol pseudo nando variada-o a1 una. El 2116-


ora
uoquiblq
¡oto platinum podia nadar. Indiana 1a uniones. o la Idea. y

¡ou-gg ¡n Q1 ¡‘M05 W155 cn 01 081 ya habia Ontecnia“ un alla. 01

cultura “¡actions ofrecido por 01 ando Mad. cu: c1 cristiano-

no. ntonmdoutennoadswadnlojsncnyolúhro ¡abonar

«talante Gota un condición tornos para podar ¡lunar "otra uu‘.

llltoroornn-nntocnntanotorhudroproonfindoporlnaty
ol unn-o ¡lc-ln . Y; no pudo ser ¿mostrado c1 1do varados-o.

Kant afin: quo el nado nomina» no pudo ur anonimo, to ¡llo

nnudoncnuutohhoponouopntulnlonooonrzoprshfl-
ds printing. h In. ¡o term "una. nórdica. klniolnrgncnoflf“
con .1 puttivlolo oo prednoo ol "pa-un boston ao 1a rash",‘°7 1a

cual ¿»tornillo qu un ¡nudo quo nos u ¿acomodan o tnnlonnnblo

nomodooblunnoocmdn. htoprtnrpuonhnhrsolbuu-

pido ¡Inauguran por 1a continuo“: «la quo 1a In. oo inútil,


nun-flan. y cuanto «lo autor-und dana. mon-Ian no cunda-to un

una hlflionh inútil y. ono tol. ¡sin ur ¡Inunda- Ani. ¡o rotor-

n ¡I "¡un cantada" quo u habia parado n virtua do especulacio-

nu ¡turistas narcomantas. como llum paso, cuando ol una;


nature, no antonio c1 nudo aparato . ¡no qu. Cato. en tanto

204. gara «lo los Idolos. "cho ol mudo varian-ro acabó ocn-

`Ύ - Inn “illa”, P0510

205o Iñigo
“o ��� do ¡Ï 0�� P0510

me I’ P0520
-65-

npariencie, tanbiln resulte sniquilndo. Ahora existe sólo un mande’ s

este mundo terreno. Este es el instante del Mediodía. minuto sin

comun-ss en que el error desaparece totalmente. "punto culminante de

la huunnidnd" ¿“B s1 que aspire Zsrntuetrao

como 1; ¡nuestra ldïronolcgfn" nietsecheann de 1a Idea, ‘ete

pierde paulstins vigencia: el nihilismo radical comprende que nc es

posible poetulnr un "fondo divino" o un "en si" de las canse. que trsi-

gs cono cmeecuenoin lógica una escisión en doc union. cuando ee des-

oubra el vsrdsdero origen de los "valores eupericres" . Cotos ee dee-

morcnsmz”En efecto, el hambre que percibe que los valores que

consideraba de origen divino han sido inoeedce humnsnente «len-

eiedc hunansnente- , pierde toda creencia en un nando sum-esenci-

‘ble, donde eece valores tenian eu Icono habitendi. Este estado in-

termedio decadente -
le deevnlerisscidn- tiene cue consecuencia el pe-

a”
simismo , prefcrns del nihilismo estático. El peeisnieno cono

tsl representa ls poeibilidud de le creación de un nuevo mundo, pere

puede ner considerado desde dee perspectivas. El "pesimismo de le

debilidsd" Jschopenhsnaer, el budismo. el histcriciusc- representa un

"eusviznnientc" y "sentimentalisncidn ccenopolita". Hegel, histori-

cista. justifica toda la historia de 1a filosofía , sin los pense-

mientoe menos importantes, en virtud de la. dislictica propia de le

Idss -" cut 34‘


congrendre".
al peeimieno de Schopenhsuer. bando m ls conststscian de que

la felicidad nc existe y sólo se reduce e ls eatistnccidn de un de-

203. Cregdeculc de los ídolo" p52.

209o ïihmÓIeeewg P0260


210. P eee9’ p.27.

211o PGÍtÍUÓBOeeIOO Pone


-66-

eeo que ceaa oh el coneiguiente placer; 061o dcjaba lugar a una po-

eicidnu la actitud del total vacio de 1a voluntad ente ¡a vida. Opc-

niondo esta actitud a 1a nietcecheana. señala Georg Silneltuz

"Si Schoponhauer no conoce nula que un valor: el no vivir,

l-lietaeche tampoco conoce mie que uno: c1 vivir. vien-

trae que para aqull, todoo lee valoren que euelen reco-

nocerse como enbetantivoa, ballena y santidad, profundi-

aaniento uetaríaico y moral, no con nino medios encami-

nados hacia el fin último de 1a negación de la vida. pa-

ra ïaietasche Getoe y todoo Ice demís bianee y perfeccion“

no con nino medica para la afirmación e intensificación

de la vidn."3'3

“q
La doctrina del adivino que aparece en Aa! habló Zaratuatra

ee la doctrina de Schopenhaner. El adivino ezpreaa la nflaea vital

y el gran haatío del habre. Su ¡wi-Caidasupone un doble aspecto.

¿un primer lugar. ce expresión de la niueea ante 1a vida que cien-

ton todos loa traeaundanoa, quienee deaprecian lo vital en area de

ur. “nin alli". y una pretendida “vida eterna”. En ta]. eantido, vi-

ven en ante aundo como cadlvaree. ya gun 1o consideran "eternamente

imperfecto“, "hagan inyerfectafins


y lo deaprecian dude eu ince-

‘fi
pacidad y nn "pobre fatiga ignorante“, por amor a un nando "bien

2|?
oculto a loa eJoe del hombre". h segundo lugar, 1a doctrina de].

212. simel, Soho enhaner Nietzsche, p.207.

213. He diecuiireaoe aquí 1a afin-nación eimeliana en el sentido de que


la Vida oe un Valor, toma que retonurenoa en la segunda parte de
Ó.” ÉChJOe

214. EQ "El adivino", p.191 seo; "El grito de eocorre", p.326 en; y
tamhidn en 1a "Cuarta Parte" de la obra, paaain.

215. ha! habló zaratuatra, Pri—ra parte, "De loa trasmmdnnoa", p.56.
216o 0b D057

211o Ibidflno
edivino es expresión del eterno retorno entendido en un sentido no

nietzscheeno, como perpetua repetición sin significado alguno.


¡s1 Nietssohe que escribe ¡s1 nsciniento de 1a tragedia es posee-

dor de una nueva irstuioifin de la. ¡ide y el este, pero ee exprese

aún con categorías schopenhauerianas. cuando en ‘Goes Homo hace re-

ferencia e ets obra en releoiün con s1 teme del pesinisno griego,

señala:

"sohopenhsnsr su equivocóaqui, como ee equivocó en todoufl",

Soopenlmuer es manifestación. el 131m1 que s1 cristianismo y

todo ideelieleo. del "instinto degenerativo, que se vuelve contre ls

vida cen subterrlnee ¿vides de vengsnzM-¡‘Ï


Existen dos posibles

reacciones principales frente e ls vida y el dolor que elle gene-

re. El 65h11 es el típico descontento que. no sabiendo o no pu-

diendo enfrentar a la. vida. 1a toi-ne uh belle y profunda; en ten-

to el hombre fuerte ls la. defiende. 11° Los hombres dlbile


mejore y

gustan de 10s oonsuelos y los neroótioos -1e religión, el opio, sto-o

son renunoiantes que etlhelen un mando superior, y se oponen e los hee-

bres del s! efirmdor dionisísco quienes. ente el sufrimiento que en-

traña 1a vida. no le niega ni despreciar: . sino que le amen afin mis

en sus aspectos más terribles.

81 pesimismo
"
como deo1ive"1¡' se nenifieste en el budismo, oo-

no es! tsnbiin en s1 historioismo hegelisno. El budismo, nihilismo

fetigado, ys no ateos, puesto que surge de une oondioión fisioló-

gica determinada: un estado depresivo generado por dee causas prin-

cipales. La primera es ls tsoultad de padeoer propia del budista.

que se halle acorde con uns sensibilidad enoerbnde; ls segunda. u-

na "hiperespiritualizsoión" debilitadora del instinto percha. Es-

te depresión se combate con ¡me suerte de higiene: templanne. vida

218. Race Homo, “Por qu escribo tan buenos libros", "El nacimiento de
1a tragedia", 1, p.68.
219. Ibiden, p.69.
220o Ü I C1050“; 24s p.41

2210 �*� �/� 10o, p.27


-68-

errante, etc. Pere Buda. lo bueno en lc que favorece la ealud, poro

la condición propia. del budieta cn la del lumbre peeivcozn


¿cómoee originan. cn ganoral, lee ccncepoicneenpeeinietee? En

princr lugar, el hocho de que la vida haya nido eimpre Inldecida

ha llevado c una falee ceoeideracifin de aun aepeotoe nin fuertee.

quo han eido nogadoe. Estos instintos rnchaendoc cc rebelnn contra

la vida misma, creando un ccnlieto que no oe percibido por los ne-

diooree, quicnee proapornn a coete del frnoaec de la clase euperior.¿5


Lce mediocrce, el rebaño, loe 'n¿e“, los euperfluca, ce preeenten e

et minoe como el eentido de todo. Se engendra de eete noo una "Ia-

quinnria nonetruocau la civilización", ante la cual el honhre ee dc-

culienta y ee comete. 81 ¡cutre poseo ente la civilización que "lo

aplasta" una voluntad cansada. qu habla de "roeignaci6n” 1 eeñela

que la vida "no merece la pene". en una típica torna "sentimental"

da P0nS8!e2zH
El pesimismo ecbopenhsueriano ee manifiesta eeiniuo en ne tec-

ria del ocnccininto que. al iflual que el feonenaline eañnla le

incapacidad hanna para conocer la verdad, incapcidad determinada

por nu ccrrupci6n.¿¡5Hintrae que Puecal le otorga a esta corrup-

cidn un sentido moral, ueñalendo la importancia de la doctrina de

la gracia, Gets oa sustituida en scopenhaucr por la neguci6.¡¿‘


m eiglo aux ce, según
ll}
flotante,
el "mas «una, ns. teo. ree-

lieta. populachero". y Schcpenhcuer eo convierte n un repre-

aontantc típico del mismo. cn ei voluntad dibil y fetalieta. 1 la

euprcmnoía que lc otorga a loe inetintoe -que aparecen en su ¡oral

bajo la fons de compasión. Nuestro Iilóeofo señala que Schopenhaner

"habia reubiertc de oro" los intintcu de ocupación; autonegnción,


autonaorifioio, coneiderindoloe "valoren cn ei" y. a partir de ellce,
¿le
R036 l. VÍÜIe

2220 M‘1MÍ‘Ó' XX, ���BÜO


223. Fggtunoo 1882-1888, 33, p.38

224- ¿Again 35. 9-39-

250 ¡“Hp 82g p.64.


2260 Ig’ 83g P0650
2270 ÏLEQ 95v P071
228. Genealogia de la moral, "?r61cgo”5, p.22.
-
69 -

Pero demaciado humo, Nietzsche ya reconoce en ta-


en Humo,
lee valoren el gran peligro do la humanidad, su tentacib nihilis-

ta. schopenhauer oa un total deavalcrizador de la vida, el autor, Jun-

to con el cristianismo, del nie grande fraude psicológico de la hie-

toria. Act, interpretó el arte, el genio, la belleza, 1a voluntad

de verdad, la tragedia, como prcductoa derivadoe do la nogaciómu’


El "cono fortaleza" 3° de caric-
peainino pucde cer, a eu vea,

ter incompleto -aocialieno, aux-quiso, rcnanticiano, ‘Homer -, o

bien integral o activo «acepticiano, nihilismo crtíticc nietaechea-

no.

El eooislianc y el anarquieno colocan en el lugar del Dice muerto

valores que nc con nie que "contrae" del nino. El eocialieno y el

anarquieao deatruyen el mundo aupraccneible, pero no ubican en eu lu-

gar nlcree nuevos -


no realiaul una tranevaluacidn- cinc que pre-

dicen 1a "felicidad universal", lietzeche ee declara contrario a an-

bue corrientea idecldgicaa ,3‘ en la cedida en que sueñan coa el

Bien, la Verdad y la Ballena, y con "doroohoo igualee" e


Bien, Ver-

dad y Belleza, ¿qui en , de que laa Ideae platdnicaa en una nueva

fcrmnlacih? I "derechoe iguala", ¿no recuerdan a “amor al próji-


no"? 3 "igualdad ante nioe"...¿nc ae una consigan propia tanto del

crietianieno cuanto del aocieliamo, ei bien en Gate aparece ¡acne

lariaada?

El aocialieec, al rescatar la igualdad de todoo loa bomba-ca, ce

opone a la ¡laica oonaidoracih nietaecheaila de la diferencia de loa

ninas, determinada e partir del grado de la vbluntad de poderío y

en auperaoiüi.

229o Gre 1o de 10o idcloeüncuraionca de un intcmpcetiw", 21 y


22g De99 ICe

2300 � 000100 g tiene

231o eee148¡ ��_


-70-

Loc anarquistas y los socialistas cd los portavoces do las

copas decadentes o inferiores de ls sociedad-zu So encuentran m1

a nivol snimioo, y convierten todo su dolor en una, suerte do ideolo-

gig! ci ee quejan. oe porquo existe un sentimiento do venganza hacia

Ion que "son de otro modo". y ao lee reproche one diferencia cono uns

injusticia. Es propio de echos tipos de doctrina. encontrar uns onu-

oa exterior a su nsleeter. on tentc el cristianismo. por el contre-


rio, so considera a s! Mismo caucente del nel -
de ahi ol "In! nula” .1”
las nociones do oustigomtc. Pero ol instinto dc vonganze. opera igunl-

nenteh cristianos y eocislistae. y los dos grupos condenan esto

¡mundo y esta sociedad, esperando un consuelo futuro para su vengan-

za. Para c1 socialista cignon rigiendo idlntioos valores que para

ol cristiano, pero despojados de su carácter religioso, i.e., scou-

larizadoe. B1 socialismo entraña una “voluntad ds negación de ls vida".

a1 crigirse como doctrina contrario e le posesión. Es profiic de le

vida queror mi: de 1o que poseo, en el hombre, osto es "el nie anti-

guo y cano de los inctintcefin" 361o hombres frsocsndoe . aquellos


en los ousloe 10o instintos no funcionen do mnoru correcto. pueden

haber gonsrsdo doctrinas ocntx-iae c 1a posesión individual, cono

lsspropognadne por lso doctrinas socialistas.

Del nismo nodo, resultan incompletos cono "pcsinicmos do 1a forta-

lesa". el romsntioisno y el vagnerisnieno, en tanto logran une trans-

valunoián adecuada.

e31 ronnnticiemo, una de Iue actitudes propial del hombre moderno,

se integre con una serio de elementos propios del siglo XVIII, alq quo

nuestro filósofo llano "siglo de Rouseosu”, caracterizado por c1 "son-


235
sualisno m 1o espiritual". Una sensibilidad exagerada suelo cn-

232. Creggoulo dc los Idolos . "Inournionee ds un intenpeetivc"34, p.

m7’
233. Pógtusoeoulfi, p.81.
234. I_b_i_._d¿—_¿.
235. PGDtIIIIOnuGZopoST.
-71-

raoterizar al romantioieao,'3‘oomo
aa! tambien u "ezoeao de lite-

ratura".3°7
Beto trae dee consecuencias íntimamente eilaaadaav fe-

minismo y euperfioialidad, oaraoteriatioaa del siglo XVIII. B1

romanticismo ee omparenta, puee . ocn la oxaoerbación d la ¡emai-

bilidadg hasta tornarla en!emiaa,iee., femenina. Idlntioa eenei-

bilidad. que ee torna hietóriea, se encuentra en el wagneriamo, que

presenta. según Nietaeche, el carácter hietrinioo y decadente de la

actualidadozsaconocida ee la relación Wagner-Nietzsche, que deter-

mina lae diversas orftioae entre amboe. Noe detendremoa, por eupuee-

30, en laa que el filóeofo hace al músico.

Las priemraa referencias al músico que aparecen en la obra de

Nietzsche no son ojeplaree para caracterizar eu psicología, como

el filóeoo mino lo aoñalaa

"Ezoeptuada. oomo ee obvio, algunas ooeae. no afirmaría

que laa Intemggetival '\ña1adae con loa nombres de

Sohopenhaner y Wagner puedan eervir especialmente pa-

ra comprender o incluso eólo plantear el problema

peioológioo en amboe oasoe."¡5q

El Wagner de la Cuarta intempgativaoniohard Wagner en


Balrouth
ee aólo un paradigma del oaríoter del genio que ee opone "intenpee-

tivamente" a la cultura de en época. Nietzaoh eeñala que ae air-

vió de 61 como de la figura aocnfitioa eo eirvió Platón, en el in-

¡q°
tento, por parte del filóeoo aleman. de expresar au futuro e

236. P_6_¿¿¡_¡¿....11,
p.60.

237. P6etnnoe...95, p.70

238. E935, 78, 9.63; B5, p.65.


239. Eooe Homo, "Lee intempoetivae" 3, p.16

240. Iggg, p.76 za.


-72-

E1 problema que se plantea en esta Intggpestiva es el de la

adhesión que ha recibido el músico. adhesión evidenciada en su "ten-

plo de devotos" en Begreuth, respecto a la cual Nietzsche se pregun-

ta si es opcrtua y necesaria. Pero Bayreuth es un fenómeno que de-

le ser colocado fuera del tiempo, una empresa para la cual no exis-

ten transiciones ni signos precursores; "elle Wagner conocia su fin

1 el largo camino que tenia que recorrer para alcanaarlo".’”'3lmúsi-


co no s6lo es el descubridor de un arte nuevo, sino que se le puede

adjudicar el título de "descubridor del arte mismo". I Nietnsche es,

en esos momentos un" discípulo del arte resucitado por Wagner",¿'¿


Oontindose entre los íntimos del músico , el filósofo alenin inter-

preta la vida del misne como un desarrollo que alcanza. paulatina-

mente, mayor prefección , y adquiere su depuraoián en "El anillo de

los Iibelunges", en la escena en que Brunhilda es degfiáiiáfl


por

Sigrridon

"Wagner se eleva a una altura, a una aspiración de senti-

dad tales, que hay que pensar en el reflejo ardiente del

sol poniente sobre la nieve inmaculada de las cimas al-

pestres: tan pura es la naturaleza que all! se revela,

solitaria. inaccesible, exenta de pasión, inundada de a-

mor; las nubes y las tempestades. lo sublime miso so

ciernen sobre ella." ¡'73

Si hay un signo distintivo o un sentimiento que se convierta en

leit motiv de la obra vagneriana, ¡ste es el de la fidelidad. sus

personajes se oaracterisen por este rasgo que los une a aquellos a

quienes aman. y la vida nnisma del músico se torna para Nietzsche

un ejemplo de fidelidad a sí mismo, earloter que en la Tercera In-

24l. Cuarta Intggggstiva, 1, p.327.

242o Ibidfille

2439 Idem 2, p.332


-13-

tempestiva también es adjudicado a Schopenhauer.

La característica de Wagner en tanto artista es el dominio pleno

de las artes, la religión, las ciencias. etc., pero no a la manera

de un polísata, sino como "el artista poderoso que transforma 1 los

sabe dar vids".”“¡E1 arte representa para Nietzsche, en esta etapa de

su vida, el espejismo de una solución más ripida al problema de la vi-

da, en tanto permite el nacimiento de la apariencia de u mundo sin-

P11f1O8d0ezq5 La tasgedia .25” permite olvidar el horror que le ins-

piran al hombre el tiempo y la muerte.

E1 arte moderno se encuentra a los antípodas de estas concepcio-

nes. Ya le señalaba Wagner en un escrito de II49, Arte revo1uoi6n,¿“‘


al indicar que lo único que interesaba en el arte moderno era la in-

dustria y el dinero, amen del interls es proporcionar una diversión

para los aburridos. Para los griegos, en caábio, el arte era ua

fiesta religiosa, una expresión plena de lo profundo que habitaba en

la conciencia pública. como tal, era manifestación de las masas, en tan-

to el arte moderno es individualista.

Nietzsche hace referencia en esta Intengestiva a la especial tela!

ción de Wagner con las masas, quien reconoce en e1”pueb1o poeta" al

único artista verdaderc.1q¡


E1 pueblo es también el verdadero espec-

tador, de ahí el sufrimiento del músico por la ¿poca en la cual le

tocó vivir, en la medida en que, en ella el arte era considerado un luv

Jo, rasón por la cual el consuelo pana el pueblo no podía provenir lis

que del mito y la música. Pero ese pueblo hacia el cual se volcó el nú-

sico fue incapaz de responderle, motivo que le obligó a retraerse en

sí mismo. Esta situación lo liberó de hacer concesiones y le permitió

244. Idem¡p.341.
245- IdÜÜv P0345
246. citado por Guy de Pourtales en
Wagner, p.180

247. Cuarta Intempgstiva 8, p.367


-
74 -

permanecer fiel a au identidad muaioal. 81 eutrimiento que antee per-

oibia en el pueblo lo ubicará, en adelante, en la esencia miaa de

laa ooeaa .¿”’cuandorenunció al Cxito, señala Nietzsche, Cate vi-

no sobre 61.

Su pensar continuó aiendo el del pueblo, un pensar múltiple que

contiene una representación del mundo que, unida a la múeioa, permite


una Weltanaohauwng heraolitea , en donde la armnía siempre ee engen-

drada por la lucha. En el "Prólogo a Richard Wagner" de E1 nacimiento

de la trgggdig Nietasohe deetaoa esta idea aegúnla cual el arte

ee la actividad propiamente metafieioa de la vida, y eeñala al ¡úni-

oo alefin como "aublime precuraoif en esta via.

Pero, luego de esta primera etapa admitativn haoia el múeioo,


aoonteoe el enfrentamiento entre ambos 1, en El oaeo
Wggggg , o-

bra de myo de 1888, el Iagneriamo ee presentado por el filóaofo como

una enfermedad de la cual ha logrado liberarse, tal como ha hecho

con respecto a Sohopenhauer.“"Todo


filóaofo debe ooaoonr a Wagner, en

la medida en que debe erigirae como expresión de la "mala oonoien-

oia" de au tiempo, tiempo del cual el músico ee manifestación ola-

ra. Mientrae que en la cuarta Intemgeetiva Wagner era preaentado como

figura del genio opueato a eu tiempo, ahora se ha tornado, para el

filóeoto, en expreaidm del miemo -1 , por ende, en ezpreeión dee-

preoiable.

Nietaeohe compara en esta obra laa reeoeotivne eenaaoionee quw pro-

veoan laa obran de Bizet 1 de Wagner. La múaioa de Binet ee ligera

y "Io que ee bueno ee ligero, todo lo divino oorre con piea delica-

does primera proposición de mi estetica", eeñala Nietaache.“” Por


¿SI
el contrario, la múeioa eagneriana ea "brutal, artitioioea". El

246. Iigg, e, p.372

249. El oaao W
, Prefacio, p.161

25o. 132, p.163

251. Ibiden.
genio de la Curia Inïgtin ee ha convertido ahora en un

15‘ "53
"viejo seductor“. "artista de 1; decadencia”. “viejo en-

oantaaoa-"fis"
"una entere-den”.
355
"¡i Caglioctro de la nodernidadfizs‘
"el Inoetro de lu trenes hipn6tioas"g¿5¡ que lleva e la eecena pro-

blemas de hietlricoe con 1a sensibilidad een-encinas. Wagner exci-

ta Ioe nervioe cansados, y seduce a Ice hcnhres ocn loe “tree pan-

deo eetimulantee de lee agotados. a entera le brutal. 1o artificio»,

y 1o inmune (lo ninguna”?


31 arte nuevo que entes ¡tribute a ‘¡maior ee convierte ehore en

nieta-inciso} "hay el ¡fisico ee hace comediante. en arte ee «leen.-

rrolle. ceda ve: mie como ¡rte de mutii-"Ïszagnr


este ee hietrión que

resulta incapaz de creer un verdadero estilo; y cuyo poder de in-

vencifin ee qpreoin c619 en lu coeu minimas, ccnvirtilndoee en un

“minutas-int; 35°
de le ubica". Y le que ¿Inician en Paper o ee

la música, cinc lee geetoe propioe del comediante. ¡ete cen-totor

fue el que le valid, el parecer de Hietseche. el ¿rito alcanzado pue.

por le general. ante lu nene ha que ser tmdnnentainecte un cóniv

co. ¿Bi

252. IE, "Poet-Scriptun", p.191

253- Lg, 5o vol70-

254. c}. p.165.

255o Ig Q, p.110

256- 122m
257- 23.12
258. ¿Egeo
259- 121. vol75-
260o .111, p.116.
261. ¿g n. p.184
-16o

rubita tuo ‘mas: hombro ds teatro, y s1 teatro os. para

nucatro filósofo, una falsitioscidn on favor ds las masas. una

i“
farsa más ds dsmocracia. Por cota racds ao puedo oapcrsrss vor-

dsd alguna dal arts dsl músico. ya quo tus "un mostro ds falssda-

dscv 263 Ni siquisra tus un buon dramaturgo, pon-quo carecía do 1.-: ca-

pacidad psicológica necosaria para s1 drama; sin encargo. su! 1a

palabra “drama” como a todas las palabras hallas.

h Histcscho contra “EBoWOIÉIIÍOI ds un


gsicólgg . c1 ¡fisico

chain os cansion-ado un "poligro" por parts del filósofo, sn la modi-

da obra roducirss ¡cínico ¿‘q


sn quo su pusds a una puranonts otcctista,

y “¡por mimo os olfato sntusiasta mimfinno qua acaso haya asiati-

zas
¡_,.._

niotsscho confiesa habsrss separado ds �ѩ en ol ostia ds 1816,


dsbido a su incapacidad para soportar los squívccos. 5:1 ‘rings: que

co ¡»recamara en sus primos-as ¡han cono c1 hombro victorioso quo

ccntrihuyó s1 gran renacimiento del mito trlgico, toi-mina pronta-als-


a“
docs "dscvalido y quobrsntsdo, anto 1a cruz cristian".

Eistsscho courcluyo quo 1a música do octüidealista" no os Isis

que c1 producto a. una sexualidad morbosa quo tisnds a 1o- sin bu-

Jos instintosJ“ la accifin nociva de su arto so aprecia en los croc-

toc que prodnos on las multitud”: disturbios cn ln circulsciln san-

guínea, irritabilidad sxtrsss. etc. -ohs6rvsso bisn. sfcctos "fisic-


l“
Iógioos”.

262. _I¿¡_._,npwt-Soriptua" , p.188.


263. ïp¿ p.196

264. Nictaschs contra flor. ¡Joctussntoa ds m


gaic61ï¡ p.205

265. a’, "Dando yo hago objscioutsa", p.203

266. i, "como no sonar‘ yo da iagzaor", 1, p.214

261. "Otras notas para El 1o Wir" 55, p.44, incluído on vohcit.

Arto y artistas, cdoAguilar


268. 1% 54, p.44.
-
11 -

ssñnlihsnos sntoriornsnte que son trsn los sstids als inpor-

tantos quo Riotssoho atribuo a la palabra "nihilismo". 1 hsnos ds-

ssrrollado hrsvmsnts los dos priasross sl nihiliso platdnioo, y

ol nihilismo como "filosofía dal nastillo". La torsra forms os la

dsl nihilismo oztltioo, quo dsbs operar la trágólluaoión


noososria

para el nuevo usntido ds las cosas. asta operación no implica una Isrs

sustitución o oanbio do “tablas visjss" por "tablas novns".¿‘qsino


qu consiste en el otorgnionto ds un nusvo ssntidn para el sudo

ls vida. Se sl nansnto ds la "historia ds error" 17°


J para quinto un

que alcanza. sn sl sszto estadio, la superación dsl hombro hacia el

nuperhanbrs. en tanto ha otorgado un nusvo valor a todo lo arista-

ts. La ona ds la "filosofia dsl martillo" nsossita dsl oonp1snnn-

to do la labor orsaora.

Dsoíanos qus Dios dsbs morir, dsbs ssr asesinado, Nistssohs dss-

criba su mnsrto do varias msnsrss.

En Is Qgía Cisnoia . esta nusrts 1 la plrdids da fo sn sl Dios

cristiano son doscriptas como un "aoantseimiento" ¿¡'da osrsotsrss

ospsoialos. un soto "dsnasindo grando" como para sor oonprsndido

pon todo los bombos. En efecto, las sanas no son oapaes dr al-

canzar la idea ds quo, con la muerto ds Dios. dsssparooori todo lo

quo en 61 ss spqynhan una dstsrninadn moral. un conjunto do crean-

oins. Pao Dios run asesinado por todos los homhros. El loco qus

oorrs por la plana pública buscando n Dios acusa a la humanidad to-

da como su aaoainnïaïos
que oeouchnn sus gritos han perdido la fo.

3 por esta rssón ss hurlan ds su búsqueda.La figura del loco, que

pornos ssr sl sin atso sntro todos al anunciar la nunrto ds Dios, ss

269. A I habló Zsratustr . "Ds las ablas visjas y nunvas", p.273

270. Cgggggolo gg lg! Ido1o¡¡"cómo s1"mndo vnradro"aoab6 can-

virtióndoso o una fábula“. p.51 ss.

2,106!‘ � � 343g p.137.

272° QS!E_g¿2EEÉE
125o P-114
ccstrspmesisdsicesteeequsgverdidstcdscreesciseslhsss-
lestcdsprccesodstdsquedsdsunsssvc sentidcpsrsievih.
¡se nsrte del nice cttetissc es dsscripts es ie es

a”
los siguientes tdrsineso Is sisceridsd ds ice ccsteeicssrice ss

trsnsrcrsd. ces ei tresscurrir dsi tiespe. es ccssiescie cintitics.

B1 Dice cristiano sc soporte tel endiisis. tsi cese se sido eviden-

oisdc es B. ys que ¡ste denestrs que tsi n-

te euprese es uns crescids ds esterscs. uns isterprstscids errdses ds

ciertos sucesos. lc c610 estslos frente s uns creescis es ruisss. ei»-

no tssbids este uns ctudsd dhstruídsl ls Iglesis. Lutero rss ¡nc ds

los hcshres que ccstrissyd s este proceso ds dsvsstscids. es is sedi-

ds es que scercó ls Biblis s1 pusbic, esdsdsis ds es circulo inter-

pretativo selecto psre ponerle "este ice cjcs" y is scsprcssils ds Iss

lseseo ist. is psisbrs eesrsds nus s sesos de ics tiilestcs. que

pusieres es dnds tcdss ¡ss crsescies ¡sssdss es ei criterie de este-

ridsd. ‘rssbils Lutero cccperd. ssdisste is sbelicih del ceiiistc y

ls ccstesids suricuisr s1 tlrsisc de ls scssidsrscils del sscerdcte

cosc un "bc-be superior," -en testo que. s psrtir ds ¡se isscvscie-

nes luteruss. ¡ste es "un ¡entre coso todos".

kiestree que en Is ggnjigggs tcdce les hau-es resultes cel-

psbiesdslsmsrte diviss. es uistesctrss


dos vel-since dististes ds le sissso
l”
n: .1 cspítuic titulsdc "n. ¡es splststss" dee uqe. vu:-
lsstesscctsrsce cossstssscercsdeismsrtsdcnies,ysslslsn

que tcdes ies viejos dieses lun suerte “de rids" este ¡ss pretensiones

del Dies cristissc de ccsvertirse es u Dios fisico. Ii ¡que Jubila-

dc. es cssbic. dsssribe le suerte ds Dies ceso deterlissds e pertir


ds le cupesilsnhuy m die se sstirió cos ss ercesivs cupssidshus

273- 02.01.9311 357- 9-312-


274- »1>= 252 u-

275 O ��R '


‘ p ”Jubtl.d°n g p e
� i e
h10000r10p0r10001 01000010000D10000
00110 1000111100001 00 "01 0h f00 00 100 hau-u". P020 C1 00 00

001000 0 D100 00 v11-100 00 000 000v100160 00 10 000001000 00 000w

002 000 1000 01100110 000 0p2100 0 10 V100 y 10 1013100 00 0113200160.


0100 q00 00 V16 10p010000 p02 00 00011010010 00 00030000 00010 0q001

q00 10 00001-v000 0n 1000 0000010. B1 000020 000 011n000 00 0001100

0010163100 pr0v000 10 “2311000000 2020100120 0010 00 0001009100160.


P020 1000100 0010 000000 (00 00. 0 00 100. 00 000020 01020000000: 00

000010010 0010» 00101-010000 pu- 01 00000 00 nng01-00 001 D100 0001-

02000010 y 000000110,
01 D100 "q00 012000 000 0100 q00 10 00100 11
-v0i0 100 p1-0f000100000 y 100 00000200 001 000020. 1000 10 00000102-

1. 15000101. y 1. {001000 a0 0010-J“ a1 000020 000 200 00 00110210

10 0001100160, v11-1u0 00 D100 y 00 100 "000000 y 100 300100". T000

01 001i 12000100 00 0010 000pr0010 00010 01 00011010010

00 000000160. p20p10 00 100 120000000000 y 00001-00 2011510000 00 30-

001-01. 000 00 000000120. ya 000010210000. 0000 p1-1001p10 00 0111-010-

00 00 10 00010000 00001-00. R010 0n11010010 10p11j 000 000210 00

0000100200160 005200010210 00 00001 0 q0100 00 012130 y0 000. 01

000 000900000, 100100 10 0090200160 001 011-0.

¿Qui 015111100 0010 D100 000010000 por 00 0010 000020. 00 2010-

0160 000 10 000210 000021910 00 10 gg; 010001.. 0 002111- 001 .100-

010010 00000-00 por 10000 100 0000200?

A010 1000. 00 000000210 0050101- q00 00000 0002100. 0000 000000.


000 200011000 00100 100010011000. B1 000020 000 1'00 0000106 0 D100

por 0011700 00 1110100. 100 "01000" 000 q010000 00 000000120 01 10-


u‘
00 00 000 0v0n0000 000 0110 00 0010 000210. s00 100 11p1000 01000

009011000. 0000220000 00 00 00001170 00 D100. q00 00 0h1100 01 000-

000 000 p�e 00010111000 0020 10 01v100.

216. , "E1 000 100 00 100 0000000‘. p.351


277° “fltfiflflh 135o P0114-
X811

tidoa y 1a raadn. La "nombra" de zaratuatra. que ae encontraba de-

ealentada por au escepticismo que le impedía todo deacanac o ae-

guridad en una. te determinada. encuentra una te "más eatreohaflü


en

1a cual repone.

! loa dente bomba-oa aupericree. ai bien no emiten Juicio algu-


ne que avale ana actitud». taapooo demeatran autenticidad en

en veneración. Pero a! parece poaaeriep Pi-hdójioanonte, el ¡n50feo

de loa hombrea. a quien dice zaratuetra:

"Ilo pareoee tranatormado, tua ojoe arden, c1 ¡anto de lo

"¿a
aublime rodea tu tealdadqgul han hecho?

Y el mie tac de loa hombres responden

2.. quien más a fondo quiere matar. r2.


cólera. natah»
'
Ho con la cinc coa la riaa ae aa! dijie-

te tú ‘m’
en otro tiempo."

Tal parodia de 1a adoración a 1a divinidad parace haber nido

el nadie mia adecuado para matar a Dice. la tieeta fue un nodo de

reirse de ai nianoe por parte de Ice bomba-ee aupertlorea. ai bien

todoo ne logran captar eete sentido últino de 1a nieva. Reírae de

"5
uno nino ea un signo claro de cupos-ación.
Por eato zaratuatra reconoce que ae han tornado alegres y han

florecido "¡"6 neoeaitando "nnevaa fieatae".¿”’indicando asimis-

no que tal adoración ea un buen preaagio porque ee "un invento de

289
oonvalecientea". de personas en trance de "curación". Por esta

282o Ag! 5nd zg-¿tuatrag "laa aombra", p.361.


283. A i habló zaratuatr , "le. fiesta del seno". 1, p.418
284o Ibidfifllo

285.1% Aa! 13h16 Lar_¡tuntra¡“Del leer y escribir", p. 69 aa.

286. ¿al habló Zaratuatra, "le fiesta del asno" 3, p.419

287. 124g.
2880 , 11h42‘)-
-52-

razón . luego do ls fiesta. s1 hombre ¡Se feo. ebrio de mu.

paar‘ deoir que sus 1o Vitel "por toas le otomidafhm 861o el

mis feo de los hombros parece haberes "reunido" de su sntiguo e-

eosinato insutlntioo. roalissndo. con esta fiesta 9 un sutintioo

aniquilsniontode Dios. ¡Iisntrss que para. los Genis hombres supo-

riorss la
fiestflrepresents búsquedade seguridad una en uns nue-

vs te -
en Is medida en que son incspaoes de asumir toda ls respon-

sibilidad de "vivir sin Dios! -. pere a1 hombre más feo es el peso

hacis la superación nooessris en omiso hacia o]. Superhonbreo Median-

te el Juego satírioo de la. ¡duración el viejo Dios es sniquilsdo to-

talmente para este hombre más feo.

2.1). Las C0822 E Diego

Pero. si bien Dios ha muerto, afin poroiston sus sombras;

"Despues do 1a muerte de Bucle se presentó durante siglos su

sombra en una caverna. Dios hs moria, pero los hombres

son de te]. oondioidn , que habs-i tel ves amante milk de

¡ños donde eonhrs." 39°


cavernas so presente su

El deseo de venorsr. característico de los hombres, no donaparo-

oo con Is muerte de Dion. "Ei hombre es un animal quo venas-s'ha‘y


Isa mutaciones le permiten soportsr ls vias. Por ego ¡og honbrqg

superiores do Ag; 13h16 zarstustrs se srrodillun snte s1 seno. rin-

dióndole onltogüustitwon
el antiguo Dio! POr Ottflezü Para convoy.»

289. Así habló Zaratustrs. "Ls canción del sootlnbulo“, p.422.


290o �v�CÍCÜOÏB; 108, p.101.

291o ���
ÜÍÉÓÍI 346g pӴ
292o Á!‘ ZGÏCÏÍ-lltüg "El CBIDOPÜGIP" g Pe412e

293. Recordemos que ïiietssohe pensaba llamar e este ospitulo que se

refiero s la adoración do]. asno,"La vieja la to",


y nueva
saw/j]
-
33 -

tires en dusño ds su propio dsstino. el hombre dsbs ecehsr tsu-

biln con toda sustitución divina o scnbrs ds Dios qus lo cbligus

e errodillsrse como un osnsllo y cergsrse ds pesedos dsbsrseg¿qy


si es posible un dios. ¡ste ha de tsprssentsr le sntiteeis del es-

piritu ds pesedss y ds todo deber justificado por un "¡ls siii".

E1 teme del retorno el viejo Dios o s sus sustitutos rsepsrs-

cs ccnstsntsnsnts en el Zgggtistrs. El hcnbrs para quien Dios hs

muerto es un convslecients que se cure poco s poco ds su antigua

"enfermedad" . y zsrstuetra ssbs ssr indnlgsnte con C1:

"Tampoco se enoja Zsrstustre con el ccnvalecients si Jets

mire con dslicadsse hacia su ilusión y e medianoche se

dseliss furtivansmts sn torno s le tunbe ds su Dios".¿q5

Zerstustre-Nieteschs pusds ser indulgsnte porque tambidn 61 tus

trssundsno. El zerstustre histórico creyó en el bien J sn el nel,

Histssche fue schcpenhausrianc. al hcmhrs que ds noche vn a la tun-

hs ds su Dice es squdl que sin no es cepas ds crser nuevos valores

s psrtir ds su nusrts. Psro zsrstustrs justifica este esntimisnton no

es fácil le liberación ds las creenclls que dstsrminarsn el ec-

tusr , ssntir y pensar ds los hombres durante tsnto tiempo. Por

ssto es ncsesrio convulecer. para rscupersrss luego. El peligro


de la ccnvulecsncie se hells su le tentación dsl retorno s lo ao-

gsdc, sss ds nsnsrs dirscts, ase nsdiente sustituciones. Este ss

el sentimiento que obliga al viejo pepe s decir qus es prstsrible


sdorsr cuelquier cose -incluso un asno -
antes que no edorsr tor-

ms algun ds dics.¿“

///nota 439 de Sinchss Pascua. edmlimss.

294. Cir. ig! habló zerstustrs.”Ds las trss trunsfornaciones"p.48 ss.

295. Así hebló zsrstustre. "ns los trssnlndanos"p.58


296. A¡í habló ggggtustre. "Ls fieate del asno”, p.411
-34-

B1 hombro que vuelve e adorar e en antiguo Dice ee el individuo

cómodo.concede, que decide ehendcner todo el valor y coraje ente-

rioree que lo habian iepuleadc e unter a Dioe y e eeguir la ruta

del cencciniento.¿S}Existen vnriae nnneree de retornar o Dice.

Hay honor-ee que deeoen cer nifice nuevamente, poro no en un centi-

do eutlntico -cono el niño de “Las tree trnnetcrmocionofl-¿e?


cinc

o pertir del eentimiento de cobardía que oe hello on el origen de

todos ¡ae religioneeffietoa


hcmbree "durante lara-ne noches se cion-

ten unoe Junto e otroe g y dicen ‘Hagtmanoe


de nuevo como niños po-

30° El
quoñoe”. tenor loa impulso n recurs

vergüenza! No
"
Pero rezar oo una para todoo. pero ei

pare ti y para ni. y para quien tiene cu conciencia

tembidn en le cebeees¡Para.¿¿
ee una vargüenee reenri
Lo eabee bienn el demonio cobarde que hey dentro de

ti, a quion le gueterie juntar Inc Ianoe y cruzar Ice

bronce. y centiree nie cómodos -eee demonio coberde te dices

3°‘
pg‘iate
W
Dice!

Otro refugio de loe hnhree que hen perdido n en Dice y no saben

asumir tal eitunoión con plena reeponenbilidnd . ee encuentre en

el eepiritiencs

"...apronden a eetromocorso de horror con un enilccc doc-

to que aguarda en cecurae habitacioee a que Ice eepiritue


ee le apnrencanfis”

297. A I habló zaretustre, "De Ice opóetatec". p.252.


298. A¡í habló Zaretuetra¡ "De ¡ae tree tranetcrlecionce". p.48oe.
299. Tel como lo hemos indicado nde arribo. (vide Religión1 g=ico1o-
m)
habló zeretuetrn, "vo los ep6ctetee”p.254.
300oiei
301. _I¿2, p.254.

302° ___¡¿Co
P0550
-35-

son todos psligros s los qus sstl srpussts sl hontrs sin Dios-

El ¡atado rsprsssnts otra posibilidad ds sssapatoria ds sí mismos

para quisnss psi-signos sombras divinas. Bl sstsdo ss "sl nusvo ido-

3“ oossidsra si ¡isla "sl ordsnador ds mov?"


lo" qus ss a dsdo
lists nusvo ídolo rsoonoos. con su astucia, a los "vsnosdorss dsl

visjo Dios" y usufruotús su fatiga sn provsoho propio. Esto insti-

tuoidn llsgs s oosvsrtirss sn s1 "dios" ds los supsrtluos y los

qus ss oonsidsran cultos. o bisn, ds los que aspiran sl podsr y

las riqussas. Por Mrs parts. sn sl ssdsdo vivo sl rsbsño, qus

protosa la orssnoia sn ls igualdad ds todos los hombros. La prodi-

osoión ds ssts principio pusds ssr oonsidsrada tambiln una "son-

hrs" ds Dios. ya que dicho postulado surge dirsotansnts ds las no-

oionss trasmundanss ds "amor al prójimo" s "igualdad anto Dios". tal

oomo lo hsaos indicado sl rotos-irnos al sooialigo. 305 "Tarlntulss "

llana zarstustra a tales prsdioadorss gus dssosn igualar a todos los

hombros sn un único rshsño sn sl cual bis: y nal ssan oouunss para

‘°d°.s3°‘
Las noralss altruístss son otro sJsIsplo ds "sombras
"
divinas,

sn tanto rsaultan ds la ssoularisaoidn dsl principio ds aser al

prójimo. ‘roda tsoris filsntrópioa ropressnta una sotitud ds dssprs-

oio hacia sl individuo. sn favor ds las masas y sl rshsílo.

303. Ag! 51:16 Zsratustrm "Dsl nusvo idolo", p.82

304. ¿yggm p.83.


305. vids sggrs ¿solas dosori ción do la muerto ds Dios, p.69 se.

306. Asi habló Zaruma, "Ds las tarintulas". p.151.


¡.11 mm; mueren 113125011314; r lá PcsInILI n

nm. ¡cms mouzsgco.

gggwummm Y LA nueve
reliflfin nieteeeheene.

A1 reteriree a 1a actitud del hambre ein Dice, Nieteeehe noe

ciencie 3°‘
ofrece en le 51a una imagen pletórica. 4h einbolie-

mee. 5:1 hombre ere un "lego que un dia quien deeborderee“ c: niee.

591 haha-vente" fuere de ei m hueca de un Dice; ae este nodo. ee

"eeeebe" interiormente treepeeude eu vitelided heoie un mee tree-

eeedenteg que ereoie en etributee e pertir de los reeueeieeieetee

del hombre. Pere ehore ya ee tiempo de que el hambre retorno e ei

Inicio. y hueque en e! 1o que entee colocó en nine. m hombre que

regreee e ei, descubre que 1o que eetebe fuere de ei surgió , en

reelided. de eu propia vitalidad. Dice ee una ereeeidn mame. cen

llega nieteeebeena "ee oonetrwó un dique en el lugar por donde

ee derrumba desde enteneee. el nivel del llege eo eleve cede dt;


def“:
Le eitneeión del hombre ein dice exige, en primer lugnr, un e-

hendeeo de lee "eltee valoren" de 1a vida religion; y; no en“.

bondad suprema ni eabidínria.


el habre ¡e no ren no confia, eine

que ent‘ eolo "en eu ¡Se pende eoleded". ee el "hambre del renun-

eianieeto" .3” Ahorre eu efiianea no repone cm algo exterior. ei-

ne en ei niemon ee 61 quien debe diviniearee y onnetruiree.

me CHI cienoieg2I5o, Pe 148.


308o Igidfin.
3°9° ÏJLE°
-31-

3”
Esto hombro os ol hash-o diontsísoo. El ¡sonoro nobis soon-iti-

os on "situ-ss consagrados s diosos dosoonooidos". ha rotando ps-

rssilssogusoquosntoslovordïmonunmostrssooudsnfioypor-
sonsl. y "prodigs su sbundsnots s los hombros y las cual"? ¡”los

Is dicho dsl sol do 1o tordo. quo "dora-ans sin ossnr su riquoss 1-

nsgotsbloha“
B1 hostal-o plsno -o1 lago quo ys no so dosbordo on o1

sono divino- , s1 hombro dionioisoo. own onborsnoia do Vida. os ss-

yor, sus ti}; rosltdsd g sin on sus sspootoo tsrr1b1os.3'3 por

oposición s1 hombro M1511 do los roligtonss toistas. quo nsoosits

sionpro do ls bondad y dulsurs do su Dios.

cuando s1 visjo papa osouohs s zsrstustrs discurrir sooros ds los

osrootoros do). Dios cristiano y 1a nooestdsd ds sentar oon s1 nis-

no, ozolansa

"sos0h zsrstustrslcon to]. inorodultdsd orss tú más pts-

doso ds 1o quo oroos. Algún dios prosonto m t! to hs

oonvortido a» tu atoínoflw"

zsrstustrs ss un hombro sin-Dios. poro sota sitisoión no lupu-

os un stoisso sin mis. El ost usando stoísno niotssohosno consis-

to sólo on 1a nogsoióndo lso roiigionos on tonto oonoopoionss

toistss. Poro ol totsno no os, oúdontomonto. ls única torna do ro-

ugaoum.3'5
A31 habló zsrstustrs os 1a obra quo slo nos sooros s ls oonoop-

otdn do la roligiosidsd nistsschssns. monta-ss quo on otros obras

ol tono sólo spsroos anotando o usa prosontsdo ds nsnors oncubior-

to. on esta obra Is roligidn niotssohoons os prossnota constan“. o

trsvís do un lsngudo notaron-too y poltioo quo sugioro uns multipli-

310. �k�CÍÉOÍC 55g p.57. uso 0 @�� 310,pol8l


3110 � � g p.58 314o Á‘! �T� ZIÏItÜCÍÍCQ
312. gm cimas. 331. 9-181- “Jubilado”, p.351

315 «¿g Póstunos 1882-8,

19-519-
oidsd de sepectos que deben ser dsevetsdos. Antes de detensrnoe en

los textos, debemos rcsliscr uns serie ds consideraciones:

1. Si existe un dios para Hietssohe. ¡ete hs ds ser uns creación ku-

nsns. cono 1o hen sido todos los dioses hssts share.

2. csds hombre o osds pueblo cres un dies ds scnerdc s sus condi-

ciones de vida y s su forms de enfrentarse a las nine.

3. Hombres tstigsdoe hsn oresdo hasta. shors dioses perecnsles. tree-

cendentee. que csstigan les culpas y premian el bien.

4. ‘todos los hombres se hsn degrsdsdo progresivsnente con tsles dio-

ses, y hen ubicsdo toda su fuerss y poderío en un "nds end".

5. Reconocido el error de te]. suposición divins. y de ts]. escisión

en dos mudos, el hombre dicnisisoc "hace retornar" s ls tierrs esos

mismos caracteres que hsbis ubicado nie slld ds ens.

6. E1 hombre dionieisco, recupersds pere si su voluntsd ds poderío

y utilisdndols s1 servicio de ls vids. ys no se dsgrsds creando

dioses oelestisles. Si es posible le. creación ds dioses, ‘stes han

de ser dioses terrenos, inssnentes -y no trsecendentes e. le tierrs.

1. Es necesario tener presente el sentimiento de Nnirscidn de

Nietzsche hsois la religión papas. A teles efectos debenoe spre-

oisr le verdsders dimensión y sentido de ls religifin griegs, des-

virtusdo s trsvls de 1a interpretación vulgar y oristisnisade de

1B “És

Results erróneo pretender eetsblecer ls ecuación “religión-dece-


dencia” en Iietssole. Sets relación se torna vdlida sólo en s1 os-
eo de la religión crietiana 1 todae ¡ae otrae religicnee que ee le a-

aenejan en tanto creadores de traenundce. La religión pagana elu-

de en muchoo aapectoe laa deeviacionee propiae de laa aieeaa, tal

como lo hemoe indicado nie arrihaam‘


No podmoe reducir el ooepto de religión al de religión objeti-

vada, dognttioa o teieta. Tal vea, en el caeo del paneaniento nieteechee—

no eee mie adecuado hablar de "religiosidad", en tanto impuleo oonetan-

te y movimiento hacha “lo divino" -aclarando, cono lo hareoe ade a-

delante, que ee ¡ete "divino" nieteecheano, tan alejado de la concep-

ción crietiana.

La crítica e Sohcpehaner por en falta de coeprenei de laa di-

vereae fornaa de la divinidad 3‘? traeoiende la nera coneideración

histórica que hacer referencia al hecho de loa calbioe eufridoe en

dietintaa ¡pooee por el concepto de Dice. Sabenoe que eziete un pro-

oeec de paulatina eepiritualieación de Dice. acorde con el eurgir 3

deearrollo de la metafieica. Loe dioeee comienzan eiendo enpreeión


clara 1 evidente de le voluntad de poder. dioeee oeroanoe al hoebre.
con caracteres corpcralee 1 terrenoe J. poco a poco, ee van eepi-

ritualiaando haeta "volatilisaree". Siempre la noción de Dice ee-

tú configurada a partir del hombre que le crea y eua eantinietoe e

ideaeo

A los eectoe de determinar de Inner: coherele -intentando eate-

bleoer. e la nedide de lo poeible, una coherencia en loe taztoe -,

ouilee eon laa caracterietioae de la religión de lietzeche. dehenoe

ooneiderar. en primer lugar, cuál ee el tipo de hombre a que aspira,


en eegundo lugar, oull eerl le religión del niaoo Deede eete eegun-

do puto de vieta debereloe enaliear ei eete religión ee neoeearia o,

316o 7m lekleleu. “OIC 1 _ g �K� ‘Ue

317- Póetunoe 18891888, 998, p.519.


-9o-

por el contssrio, con la nueva. concepción del hombro se transforma

en un producto heredado del psssdc, una superstición más que debo

ser eliminada Junto con el Dios muerto. I, pot último, nos resta-

rís indagar los caracteres ds la nueva religión y sus dioses.

¡abc El hombro nictzscheanc.

Ncncs vamos a dstessr ss dsmasía sn el snilisis de las caracterís-

ticas de este hombre al cual aspira Nietseche, ya que dichas conei-

dsreciones ssrdn tratadas mis ampliamente -sn la segunda parte ds es-

te trabajo.

sabido se qus nuestro filósofo establece una división tazativs

entre sl hombro actual, cl último hcmbe, individuo ds la religión


cristiana , demás religiones trssosndebtes y de la metafísica tra-

dicional; el eggíritu libre, figura de tránsito y sl sugerhcmbre . al

cual aspira toda la filosofía nistsschcana.

El último hombro no es más que il hombre degradado de las reli-

gicnss trascendentes, a quien ha aplicado Nietzsche su critica con

sspccisl ardor y mordacidad. tal como ha quedado demostrado más arri-

ba.¿'P El último hombre es el más despreciable en virtud de su in-

capacidad para desprecisrse a si mismc.¿”Este individuo se alcJa ds

toda vivsnciación profunda de la realidad: huye de los obstáculos rá-

pidamente, evita laa discusiones, y posee su "psqusño placer" para el

día y la 33° lo
para nccbs, cn cual se considera "invsntcr de la fe-

11o1dad"o

318. 11g; l.s.2. La religión opuesta a la rszó lala ciencia. p.13 ss.

319. Así habló Zaratustrs,"Pr6lcgo" 5, p.39.

320. @ұ pe4°e
El último hombre nada sabe de la muerte de Dios, o bien, no al-

canza a vislumbrar la importancia de este hecho y la profunda trans-

formación que conlleva. Por esta razón es "sólo un ser escindido, hí-

brido de planta y fantasma".3¡' "Planta" oomo imagen dc lc terreno,

pero con una vitalidad casi ínfima, en estado vegetativo; "fantasma",

como imagen del trasmundo, pero con caracteres fantasmales en tanto

irreales, ilusorios, utópiccs.


El espíritu libre es un tipo de hombre que debe ser alcanzado, u-

na figura aún inexistente en la época en que Nietzsche escribe Egggr


¿Z
no, demasiado humano.3 El espíritu libre es el que logra indepen-

dizarse de los lazos más sólidos: los deberes, la relación de respeto

que lo une a sus antepasados, la patria y la religión en que se ha e-

ducado.“É¿&
.hcmbre, impulsado por una voluntad de "libre querer", se

complace en ver la apariencia de las cosas "cuando se las ponen al re-

v6s",3¡9 y tal experiencia lo lleva a descubrir lo que existe de

"humano, demasiado humano" 335 en los ideales sublimes y elevados,

entreiellcs, los religiosos.


El espíritu libre es un sclitaricazé que vive su aprendizaje en el

desierto,5¡7aspirando a una salud desbordante. Esta salud plena com-

siste en una madurez del espíritu que permite al hombre, a través

de un dominio de si mismo, acceder a modos de pensar diversos y o-

puestos.

Este acceso le permitira dejar de lado, entre otras cosas, la re-

32l. Así habló Zaratustra, "Prólogo", 3, p.34

322» vide Hgmanc¿_demas1adc


humano, "Brefacio“ 2, p.26.

323. 0 ooito, 3, p.a8

324. _I¿1¿,"Prefacio" 3, p.28


325. ¿gsm1, p.25

326. ¿gsm3, p.28


327. ¿daa 4, p.28
-92-

ligió tradicional y todo lo que con ella se relacionan una deter-

minada etafisioa, una cierta concepción del homhe, en fin: una cier-

ta tabla de valores que tenía vigencia -y aún la tieno- para el úl-

jiso hcmhe. La religión es madre de una ¡tica en la nal "los bonos 1

los justos" poseen la supremacíamoral. Retos ispid ls creación de

nuevoe valores, e tanto determinan, de una ves y para siempre, en

dónde ee encuentran el bien y el mal. Poeecn una idea de Dios que, ee-

gún pretenden, se lee ha dado por "revelación", y ante eee ser su-

premo -asl le llsman- se arrcdillan. El espíritu libre, por el contrario,

aer! el creador de su propia tabla de 1elcree.3"


Señalibamos anteriormente que el tema del espíritu libre aparece

por primera ves en Humano, deasiado hunang¿_¿_esinteresante reoordal

que eete libro fue dedicado a la memoria de Voltaire. Icntinari3¿7


señala que aún no ae sabe con certeza ei Nietzsche leyó o no las

Vgglie di Bonaventnra_ , un anónimo de 1804, en el cual Bonaventurs

narra la suerte de un espíritu like que se resistió a eer convencido

por un sacerdote respecto a en conversión, y murió "como Voltaire".


El eepiritu libre posee, precisamente, esta característica de recha-

zar todo lo que ce ha onsidsrado por siglos como sagrado, y de ne-

gnnlc incluso en ll mismo. Sólo así es posible matar a Dios totalmen-

te y repudiar . so s6lc las diversas formas en quo se lo ha adorado,

nino tambilm todas lan posibles sombras del mismo -estado,principios hu-

manistas, etc. Así, el espíritu libro es "el enemigo de las cadenas.

el que no adora".3¡°
Pero, evidentemente, el espiritu libre es e6lo una figura de trán-

eito, en tanto su actividad principal consiste en negar. cuando Za-

ratuetra ee encuentra con su smbra, esta le indica precieamsnte eee

328. Así habló Zaratuetra, "Del espíritu de pesados", p.271 y gaeeim.


329. en Nietzsche, en el raso. "Loa hombres". ed.centro de Amírica
Latina, varias ed.

330. Leí habló Zaratuetra. "De los sabios famosos". p.125


carácter de espíritu libre "siempre en camino". La sombra representa

el pasado de Zaratustra y do Nietzsche, no sólo su pasado tresmunds-

no, sino tapbión su primera reacción hacia el trasmundo a partir ds

la concepción del espiritu libre. al espiritu libre de Hunano¡demasia-


do humano es fundamentalmente un negndor y un destructor, no genera

afin valores nuevos, sino que se enseña en la destrucción de los anti-

guess Bs laa -figura arquetipica del nihilismo integral que, llevan-

do su actividad al extremo, pierde toda mta y se convierte en un es-

piritu errante, siempre en peligro de ser seducido por una fe afin mis
53'
estrecha que la que negaba, Por esta raz6n se hace necesaria una

nueva etapa. de creación de valores, y es en tel marco que sfrontsre-

mos el tema do la religión niotzscheana.

dl tipo de hombre al que aspira Nietzsche es el su rhonbre. el hom-

bre sl servicio de la vida . la voluntad de poderío y la tierra. Si el

superhombro está al servicio de la tierra, su dios ha de ser terreno,

expresión acabada de la voluntad de poderío 3 todo lo vital.

;.c. La
religión del superhomhe

El euperhombre no puede creer en dioses celestiales. Dios es una

suposición necesaria s6lo pera aquellos que colocan sus espessnsss más

alli de este mundo.

al Dios trascendente es una cnjetura, pero ningún suponer puede ser

más abarcador que la voluntad del hombre que crea.33¿ El hombre no pue-

de crear un Dios que lo trasciende, ya que no podria superarse en di-

331. Así habló Zarstustggg "La sombra", p.367.


332. Así habló zarstustra. "i las islas sfortunadas“, p.131
-
94 -

humano fundamentalmente terreno:


61 ser todo lo
reoc 16 n a
'
por

"Podríaie vosotros orear un dios? -¡Pues entonces no me ha-

bleie de dioses! las el euperhombre si podriais crearlo."3ü

Tampoco es pensable un dios trascendente ,55? ya.que no es posible

aloanzarlo mediante la razón o los sentidos. Recordemos los lamentos

del papa jubilado, que decía que Dios había resultado oontradiotorio

e inalcanzable para el hombre 3” Para el hombre que ha comprendido la

verdad heraolítea del devenir y el oarioter de falsificación de toda

categoría que afirma la inmutabilidad y permanencia del ser,33‘ Dios,

a quien se le han atribuido estos últimos oaracteres ee, evidentemente,

"un pensamiento que vuelve toroido todo lo derecho". 33} La pretendi-

da eternidad atribuida a Dios, la idea de lo Imperecedero, "las dootri-

nas de lo Uno y lo inm6vil"338 convierten en símbolo lo real n1etzs-

oheano: lo deviniente y temporal. Veremos luego 339 que la idea de

eternidad nietzsoheana no debe ser entendida de manera intemporal -eq.

rror al que puede inolinarnoe lo equivoco de la expresión —sino oon un

contenido temporal definido. El eterno retorno supone el tiempo que pa-

sa
y siempre Iuelve, tiempo que no resulta negado a la manera plat6ni-
oa.

Todo dios resulta hijo del hombre.¿C6mo


naoe el dios de Nietzsche,
ese dios presente en Zaratustra, según las palabras del viejo papa?3'°

333, As! habló Zaratustra, "En las islas efortunadas" , p.131

334. 2322, p.132.

335. Así habló Zaratustra, "Jubilado", p.347

336. vide infra,Diog1eoe 1 la verdad ori¡inaria.(II.4)


337- ¿gg habló Zaratustra, "En las islas afortunadas", p.132.

338. IM, p.132

339. vide intra. II.2. Dioqxsos y eterno retorno.

340. Así habló Zaratustra. "Jubilado", p.351.


—95o

Aa! como el dios dal Zaratuntra traaanndano creaba el aun-

do para ocultar au sufrimiento’!!! podamos decir. paralalalsntog

que todos los diosas han nido orando; hasta ahora por honbaa cansar

dos quo huyen dal eufrimigngg, por impotencia y debilidad para afrin-

tarlo. Paro al hoahro qc abandona oaaa "doctrinas dal cansancio" y

aspira a la autenticidad. "ae marcha al dosiorto sin dioaea".39¡


El

bombo que ao rbtira a la soledad, quo reoorro solitario al caino do

la creación, debo ¿anotar un dios a partir da aus dsnonioa, 393 daba

oonvbrtir su peladll on un"dioa" -un dioa qua, por oontrapoaioió, dan-

za 1 río.

El espíritu de pesadas parooa aer aienpro la oonditio aing_3ua non

do toda superación. El hombro que logra aobropaaarlo, alcanzar la afir-

mación dioniaíaoa da lo vital, Zaratuatra, an 01 "enemigo mortal, ar-

ohioneigo, progoenanigo" dal espiritu do pesados, que transforma la

vida dal honbrebn una pesada carga para Gato y ¡Q impida volar hacia

lo más alto. hacia la superación. S1 espíritu da posadas oa 01 qua lo o-

bliga a arrodillarao ono un camollo y a raoibir laa pasadas cargas da

los doboros I mandamientos. impidiiudoloo ‘¡toa la propia liboraoidgy’


El espíritu da posadas oa "mitad enano, mitad topo, paralítioo, parar

5q5 del
liaanto", oprinonte hombro qua quiero alcanzar las alturas.

Poro el valor dioniaíaoo oa el qua daba oatablocor la opciónn no ao

pueda avnnaar ain arrojar lojoa do uno nino todo lo "ganado", sin da-

341. u! habló Zaratuatra, "no loa traamundanoa", p.56.


342. Así habló Zaratuatra¡"Doloa sabios fanoaoa“. p.156

343. Aa! habló Zaratuatra, "D01 canino dal croador",p.103


344. Aa! habló Zaratustra. "Da las tros transformaciones", p.49

345. Así habló Zaratuntra, "no la visión y del enigma". 1.p.224


-95...

jar atrás toda la religió y la metafísica p1at6nico-cristia-

na. No hasta con que Dios haya muerto, debe ser asesinado tanbien en

cada hombre, de modo de impedirle que vuelva a ocupar el lugar antes a

61 dedicado. Cono señala zaratustra en "La canción del baile":

"Abogado de dios sqy yc ente el diablo: más ¿ste es el es-

píritu de pesades“.3q‘

Este dios de quien Zeratuetra se considera abogado -como, asimis-

mo, se llame "abogado de la vida" -ne puede menea que ser un dios vi-

tal. ajeno a la pesados J todo lo que ella implica . Este dice es Dio-

nysos.

Ahora bien, ¿es adecuada la expresión "este dios" que acabamos

de utilizar, para referirnos s la concepción de la divinidad nietzschea-

na?¿No sería más adecuado hablar de "los dioses" en plural?

En le Ciencia 3“? Nietzsche el valor del pcliteíso


Gala reconoce

por oposición al monoteíeo cristiano. Beta última doctrina impide le 110

hertad humana. en tanto existe un dios que determina estrictamente le

conducta e seguir por cada individuo. Fue Justamente el intento de

justificar lo que cada hmhre dsterminahs por si mismo, lo que lle-

vó a la concepción politeíeta, en la que Hietaeche ve la primera ime-

gen de la libertad del pensamiento. El politeísmo representa, pues,

un segundo paso en el intento de liberación de la religión tradicio-

nal.

si ha ¿ste será único. N‘?


de haber un dios, no A1 "monotoneisso"

opone Nietzsche una pluralidad de diosesu los instantes -cuyos carac-

teres indicaremos más adelante.

346. Así habló Zaratustra , p.162.

347o (¡ya 01.11018 �}� pe122e

348. Crepúsculo de los Idolos, "Ls ‘razón’ en filosofía", 1, p.45


como señala en Asi habló Zerntustrs . ls divinidad consiste en

que haya dioses, y no dice.‘ 9% Precisamente, los viejos dioses

mueren dc risa cuando escuchan lss pretensiones del Dice cristia-

no de convertirse en Dios úico.5S°


Cono ys lo indicsnos, cl rechazo de le concepción de un Dios

único está en relación con el pensamiento de ls verdad origina-

ria: la verdad del devenir. n dios—nno implicaría un negnció


d esta verdsd, lo que significa que todo teísno es talco. Pero

el rcohaso del teísmo no inplios un stefsno sin miss lo nsgncidn


se dirige a uns de las formas del instinto creador de dioses. I

no al instinto en si mismo.

Henos dicho que el dice de Nietzsche es Dionsos, pero la uti-

Iisscidn de un nombre pare identificar 1o divino no debo engañar-

nos. Nietzsche no css en el error de las concepciones tefstiosn

que tento ha criticado. E1 tirmino "Dicnecs“ es un símbolo. Po-

drianos preguntarnos qui sentido tiene, en uns concepción no-te1e-


te . bscsr una identificación dc lo divino a trsvís de un dios.

La respuesta s esta pregunta deberia buscarse teniendo en cuente

la admiración de nuestre lilósco hacia la rsligin griega y, en

especial, hacia el dicnisismc. Dicnsos representó en ls antigue-


dad lo que Nietssohe desea expresar shors como sentido de la vids.
rasón por la cual recurre s este simbolismo divino.3“
Deoismos snteriormente que Asi n¿3}g_qsggtqgtgg“cs
la curs que

349. "De los spóststas", 2, p.256


350. Ibidnmo

351. Este tens será dcearrcllldo más adelante . en


¡.d. ¿Por 9"
elige Nietzsche como simbolo un dios gzigggï
-93-

lla noo aoaroa a la oonoopoiünraligiosa dc Nictaaohau sin embargo.


an esta obra dianaoa no oa nombrado , aunque ai aludido ón ¡anota

indirecta, nodianta ainboloa caraotoríatiooa -la danza, la risa. la

baroa,otc.

¡.o.1. caracteres dal dios Diggaoao

Sañalaromoa en prinor lugar las característica» del dio: do na-

nera auacinta, a fin do daaarrollarlaa posteriormente.

a. Diqyaoa oa un dios qa aa opone totalmanto al dios aiatianoa

ana oaraotaraa aan antagónicos.

bo Diwqaoa no oa un dios único. Existe una multiplicidad da diosas:

loa inatantoa.

o. Dionyaoa representa la antíteaia dal espíritu da patadas, da all!

los oaractaraa qua aoñalaraaoa n continuación:

"
do Dionyaop oa un dios "alegro

f. Dionyaoe es un dioa “quo baila".

go Dionaoa aa un dios “qua rio".

h. Dionycoe oa un dios que anti "mia allí del bien y del mal".

1. Dioyaoa oa “al libaradar".

J. nionyaoa oa un dios filóaao.

k. Dionnoa oa un dios afirnador.

1. Dianyaoa aa azpraaid da la aobroabundanoiao

11. Dionyaoa ponce la "sabiduria salvaje".

m. Dioqyaos aa un dios “daanudo"o


c”-

Ds los aspectos indicados. el más ispcrtante es el segundo,

rasdn por 1a cual 1o dejaremos para último lugar en maestro ani-

lisis.

¡aa oposición ds Dionyscs a1 dios cristiano se hace evidente en

toda 1a obra. de Nietssche. "¡oscuros creenos en s1 Olimpo, no en

s1 crucificado", afirma e]. filósofo varias veces,357-


B1 dios cristiano se caracteriza por poseer atributos como 1a

Bondad Sum y 1a Suprema Sabiduría. Nietzsche dice, en cambien

"sepan-emos 1a bondad suprena de la idea de Dice, por in-

digna de 61. separenoe igualmente la suprema sabiduria:

es 1a vanidad ds los filósofos 1a que tiene la culpa ds

ta]. extravagancia, de un Dios que ea un monstruo ds ss-

bidnría. Dios tiene que parecerse a ellos lo ds posi-

bIeuJ no. ¿Dios es el snprsno podsr y esc hasta! ¡I


de ello se deriva todo; ds eno se deriva el "mandcflzss

El dice Dionysos es. sobre todo, voluntad ds poder y, cnc tal.


ha ds ser un dios vital. adecuado a los hombres poderosos que no

se hnnillan srrodillinllose ante un poder enajcnado de ellos nis-

non. S

sin embargo. ambos dioses tienen algo en común: el sufrimiento,

pero ¿ste es interpretado de distinta manera en cada caso. L1 su-

frimiento se le puede otorgar un sentido trigioc o bien un sntido

cristiano. Para c1 cristiano, el sufrimiento os ¡ms "via dolorosa"

que conduce hacia una ozistoncia fclis y sana en otra vida; para

el trlgicc, en cambio, 1a existencia os tan sagrada como para Jus-


titioar un gran sufrimiento. Iientres que c1 cristianismo outside-

��{ ��� @r� P�V 8V

353e P es1o3°, pe532O


-
¡oo -

ra s1 dolor que debe soportar en


virtuqae � #�
� "o
” ���
ds

futtzras satisfacciones, el hombre dionisiaso "i. un. mis-

ma, esta existencia terrena en tanto 1a acepta aún en sus aspectos

¡is terribles. B1 Crtoifioedo es "una nldioión lanzada contra 1a

vida" .359 en tanto Iienysñe despedaeado por los Titanes es una

promesa de vida. inbolo de un eterno retorno.

como dios vital, Diouysos ee opone totalmente el espíritu de pe-

355 este último a1 hombro "hacia abs-


sados. llisntras que impulsa
35‘ hacia el abismo todo lo torna pesada oscura 1a
Jo: y que y

existencia, el dios Diongsos es símbolo de 1a superación y 1a crea-

ción. Es el dios del creador porque este necesita g para serlo, en

primer lugar, liberarse de las trabas del pesado «soncepoionee neta-

fisioas y religiosas -
y ser capas de crear sus propios valoren“;
Bien y mal no son valores absolutos como 1o suponía 1a tradioifin

religiosa de reiganbre platdnica, sino que son sólo medios que el

creador utiliza en su canino de superación. Por eso no puede exis-

tir nn dios moral, Juez, que dictanins en qu‘ consisten el bien y

el nal, y castigue a los infractores de sus mandatos. E1 dios se»

ratustriano ha de eeter "¡Se allá del bien y del nal". i.e., do-

bs reunir en si los opuestos. Ia los griegos representaban a1 dios

Dionysos como andrflgino, símbolo, a nivel sexual, de 1a coinciden-

tia gpgonitorum.
¿Quesignificado tiene un dioe oral cono el cristiano? Ante to-

do, recordamos 13a críticas nietzsoheanae u. 1a moral, on especial,

354o Póltumosooolüdb’,p.541.
355, ¡s!
v_i_d¿ habló Zsrstustrs. "La canción del baile”, p.162.
356o Asi habló zsretuetra, "De 1a visión y del enigma“, p.224

357. vida Así habló Zaratustrs, "Del camino del creador", p.102
-10l-

1” quo oparooon on 1g Gïalggga d. la fio la moral creadora

do diosa oa la moral do: esclavos, que no aliens totalmente u:

un objeto extorior -un "sujeto divino"- quo orooo a partir do lu

tuu-ug que 1o entregan los hanbroo quo anto 61 oo arrodillan. El

cristiano, heredero dal platoniouno y ot idea do Bien, considera a

su Dios como ol ¿amm bonun cuando, on rigor, no oo ¡to que 1a

ozpreoifin do la impotencia do los hombros que 1o mgondrnron. ‘¡'31

dios oo ol loginhdor do guion hnblibnnoe n60 arriba. como dooin

a1 papa. lubiiado, el dico cristiano ora un dios extraño: ¡tudo

expresión do]. amor, quería ur, admin, JuosJPoro ol manto am

más c115 do la recompensa y la rotribuoiónfiw’


y "todo 1o que oo

hace por amor acontece nio allá dal bien y del nsPH-ï‘? Diooynoo
no no corresponde con 1a idea. monliuda do diosa

"Dios. pensado como un ¡or libro do moral, oncorrando on

o! tala la plenitud do los contrarios vitales y ronal-

viondo y justificando estos contrarios on un divino tor-

mento: dios como ol "más 511i". por encina do 1a misera-

ble moral do los monos do cuerda. do 1a ¡oral dal "bien y

4.1 ma1".360

Quo ol dios ent‘ mi: alli do1_bion y dal mu]. significa quo no

existo ya ninguna razón para quo ol ¡abro no aman. por o! ¡ni-no

su propio dontino. y oo determine a ser ou propio oroador y editi-

oador. Ia. no existo nena alguns para 1a in-uponnabilidod huma-

nas muerto Dion, o]. hombro debo uumirn a oí mimo como su propio

358. A91 habia Zaratuotrt, "Jubilado", p.350.

!� � ���
0��ÏJÍOII PQ� nl, @)� 901010
-
102-

legieladvr I Juez. Para esto, debe ser lo euficintenente rice y

fuerte como para dirigir por si sismo lo que entes dejate en "se-

nos divinas". Debe poseer una. sobresbundanoia de fuertes, al igual.

que el dios Dionyeos J eaber utiliserlee "e favor" d la vide. 1

no en detrimento de le eine.

Uh dios que se ubica mis alli del bien y del nal es un dios

que sae reir. La ride es un atributo funlenental del dios y del

hombre dionisíeoo, y debe ser considerado en todo su valor. S610

quien asciende e Égltu montañas, dice Zaretustra, puede reír de

"'
todas las tragedias a. la una: . an "De la unan y el enig-

e", 351 el pastor que logra superar el eptiritu de pesados 1 el

nihilismo negativo, ríe como ningún honbre había. reido ¿[másso-


bre le tierra. "Ho con la cólera, sino oon le rien se nata.¡Adeg
¿a
lento, metemos s1 espiritu de pesados!”

Esta es otra oarscterístios que se opone totalmente s las del

Dios cristiano. Recordemos que Cristo habia bendecido , en el ser-

nds de la montaña. e aquellos que lloreben en esta vida. porque el-

canzerían el consuelo u: 1. mu. eterna. 36'! Hietssohe oritioerl dn-

remente e Jesús, en este sentido:

"¿cuil ha sido hasta ahora en la tierre el pecado más gran-

de? ¿No lo hs sido la palabra de quien diJo:¡Ay de equellos

que ríen aquí!‘ 3


Es que no encontró en le tierra motivos para reir? Lo que

ocurrió es que buscó nel." 365

361. Así habló zeretustra.”De1 leer y escribir", p.10.

362.'gg¿git.p.225 se .

363. Así habló Zarstustra. "Del leer y escribir", p.71.

354- 119; #9332 59 51 I 12222 5: 95-


365. As! habló Zarstustra, "Del hombre superior". 16, po391.
-J.U_¡..

ü aatrocha rolactlc cm 1a rica ao accuontra 1a olopia propio

do] dico. ¡locos-cloaca loa oarootaroo ¡lol culto nontoíaoo an Gracia.


ta! ccoo noo 1o yroaantc ñurtpuoa ac . Loa otatortao

«la caricia!‘ orgánico ao praottoolnn oc bona nocturno. toapatan-

do a1 aaorotc , y conaiotian prtolpalnanto on ¡amoo olociaadoa ca

1a ninos do num. y tablon. aagutdao ¡a1 rito ¡lo 1a contagio.


¡cuanto a1 cul lao linuloa ¡locucion 1a ¡mtb on a1 dico.

¡l haha dicntoiaoo niatcoohoonc poaao oanumtantoo «¡mama

"nal orgullo, lo clacria. a1 amor canal. 1a ononlatod y

lc mÏÍIgooah voluntad da podoríc. ol roconootniantc

quo oo rico y guias-o oodor y nooo donativos c 1o un. y

lo don. y 1o atom-nica. y lc anciana todo ol ¡tocado


do lao via-todoo tramitan-can. todo lc quo apt-noia. atun-

no. croa ct1rnondo."“‘

Y Monaco oa una un 610o quo donna. B1 un. oa la auro-

ctdn ¡lo clara da todoo loa oantuúantoo opuoaioo a1 oaptritu do

pooodoa. Por aotc tacón. zaratuotra ptanoa a

"aoaQIO quionoa Mo aobon ¡lo touctdcd ocn lao nortpoaao

y Ica burbuja do Jabón. y todo lc quo ¡au-a loa ¡cata-oo

xao do ou nino oopocta.

Var ravolotocr aaao clinico narco. looao. montada-ao.


-aac Inca llorar y cantor o zcratuatro.

lo nc orooric ah quo on ¡m «noo quo aupioaa hn11or."3‘7'

361. 1:16 tua . "no1 laar y caca-thu", p.70.


cuando en lee Póetunoe 1882- 1888 Iieieeche eelele que nnevce

diceee em ein poeiblee. indices

"ro no dudo que ¡eye nuchee eepeeiee de dice. de lee cuelee

no ee puede diegregnr con el penennientc un cierto elcie-

nieno, une evidente liaereeeuofrotnblnente le ligereen


de piee ���
¡serte tenbiín del cnceptc de dienou! pa-

re invccer le eutcrided de Zeretuetrquflïc c610 podria


creer en m dice que eupieee deneu-"JÚ

¡n “Le canción del baile" 3“ zeretueirn ee encuentre om un

grupo de ‘bnllnrinne . y ee eutotitule "¡negado de dice ente el die-

ble‘. neón por 1. enel no puede ee:- heetil n beilee divinee. al


nieno poeee le
"vinufi un baila-in". y eu "elfe y eu cnege"
ocneieie n que "todo le puedo ee vuelve ligero. todo cuerpo. bei-

lertn 9"
, todo eepiritu . piden-o."
I ee el plano precienente el que. en en eebidurie. nc reconoce

limiten y cheiden que "nc hay era-iba ni ¡henry-Ni 1a., ne ezie-

ten ¡(nine pere ln voluntad exceden-e.

El ¡entre dicnieieec tiene ln virtud del dicen ln cepecided de

heiler. cuando zereiuetre ee dirige e loe pretendida hcnbree eu-

pericree Ice critica por no enter hilera

"Pero ee mejor eeter loco de felicidad que eeterlo de infe-

licided. ee eejor baile:- tcrpenente que caminar ccjeendo.

intended. pnee. de ni. ni eebiduríeo inclino le peer de lee

coene tiene dee revereoe Nace.-


-inclueo le peor de lee coeee tiene ¡man pies-nee pere bei-

151%.." ���

363o PhilEOleeel°3lgPeSJÏe 372o LC,‘ DeBIÜ

369e �>�
� ZEÍEÜIp p.162. a� A’! hb1‘eee"h1 ‘¡X-

3100 "m cite IÓIIÓÍ.“ 6p `� m .Ü’Cr1°Í"g19ppe393

371° HHE°
Oponilndose s la sabiduría del Dios cristiano, que consiste en

un conocimiento perlecto de todo lo que ocurrió y lo que hs de o-

currir, Dionysos posee la "sabiduria salvaje". un conocimiento de

la vida tal coso es en s! nina. sin falsifioacionss. Esta sabidu-

ría "salvaje" ha nacido en las montañoso 37"’ A ella n OPOIIO la

pseudosabiduriaa "los alardes de ingenio de los siervos y los sn-

oiancs" 375
y los prtsndidos conocimientos ds sacerdotes y filóso-

fos. las sabiduria salvaje es ol saber vital. la vida sima en ten-

to se revela como verdsdï Dienyeos. en tanto simbolo de la vida. es

asimismo expresion de la verdad y la sabiduria vital.

Todos estos caracteres son rasgos autlmicoe del dios que nos

permitirle hablar de la "desnudez" del sismo. Los hombres "disfrsfl

nados" son los inautíntioos. que necesitan de 1a ayuda de nisearae

para cubrirse. En csmbio Zarstutra prefiere los lugares "en donde

33‘
los dioses se svergflsnsas de todos los vestidos". El hombre ao-

tusl. habitante "del pais de ls cultura” 337 esti oculto tras va-

los y colores de todas las ¡pocas pasadas y los tiempos idoso Los

dioses, por el contrario. pueden mostrarse en su antonticidsdgim.

desnudos. 5"

En gi habló zaratustra 371 Diouwsoe aparece . si bien no de

314. ¿si habló Zaratustrs, "De lss tablas viejas y nuevas". 2, p.274

315o 0¿_._9_i_t_.
"le canción del baile". p.163.
376. 53h33}. "De ln cordura respecto a los hombros", p.211

317. MÜÜXI pais de la cultura”, p.228 se.

378. ¿[gg A¿i_._..“ne


las viejas y nuevas tablasfiz. p.274! “De ls cer

dura respecto hombres", ds los p.212; ¡(ásalli del bien y del


_m_ ¡SÓOOÍÓB9g 295o
379. En el capitulo "Del gran anhelo", p.305 ss.
muere ezpiicite. eedieete editiplee inlgonee que hecen referencie e

61.

B1 eepituio "lei ¿ree anhelo" . que en lee ¡inscritos cieteechee-

nos se titulebe "Ariedne". nos presente e zeretustrc. en ccnvereecide

ocn eu elle.

Ariedne es el elee de Zeretuetre. que eguerde le llegede de Dic-

nyeos. ¡I eine eeretuetriene es ehcre el she que se ha liberede de

ies iiniteciones del tÏepc.en virtud de le concepción dei eterno re-

torno que intente ecepter y eeiniler -rccordeeos le rleore del am-

ec hcebre coso retci-nente.

Ariedne teebiln se belle Iiberede de lee concepciones netefleioes

y religiosas -peesenoe en le figure sitios del profete peree. inven-

tor del bien del eel- de ¡es virtudes "de los rincones" 3”
y y y

el "pequeño pudor". Posee le liberted de le etireecidn


yiqgegeoión,
el poder creedor que le libere de todo cervilisec. Le entigue "obe-

dienoie" puede ser entendide en efiltipies eentidceu sociei. sore! y

religioso. Existe le obediencie dirigide el. "señor" en sentido ec-

oiel"; en este oeec, nos enfrenten“ e "elles eecievee". dlbilee en

el ejercicio de eu propio poderte. Pere Iietsschs. el fuerte es el

que tiene derecho e ¡»ei-nero En sentido screl. el "eeñor" puede cer

equiperedc elfldeber" , que ee yergue ccec ebsclutc ente le concien-

cie hueene. Y eete eheeluto -pcr eJeepIc. c1 inperetivc ¡centieno -.

no difiere deneeiedo del "señor "


religioec. el mos Juee que iepc-

ne une serie de eendeuientos.

B1 elle de zeretuetre ee he Iiheredc de tcde eervidunbre y, en ee-

te sentido. puede ccneidereree su propio "seo". en virtud de que

se gobierne e el ¡tiene y ee dicte sus propios velcres. te nc hu un

código ¡crei que debe ser eceptedo univereeleente, sino e61o velo-

379. Ag! n36 zeretuetre. "Del ¿ren enhelo". p.305


.-
101-

rea individualee n relación con la propia auporación.

conoce tanbidn el deapreoic y el amor. y la relación que caia-

te entre anbce aentinientca. segúnNietaecbe. el anar neceeita del

desprecio. En la aedida en que el prinerc elllta y "crea" lo aaado. de-

le deepreciar en 61 Ica elenentoe negativos. Ani. el alma que ae

ana 5 et misma debe deepreoiaree primero en nue aepectce negativoa

y traamundanoe. Y el "Fran Deaprecic" al último hcmbe ee la ggggir


tio nine gua non del "Gran Anar" al euperhcbre.

El alma aaratuatriana ha crecido, enriquecida cn virtud de sua

superacicnee. y ee encuentra como una “viña que necesita ser poda-

da". Su alegría por la plitud ee una al eufrimicnto determinado

por la neceeidad de ser liberada de cua riquenaa. El alma ea atnbclc

de la vida niana. que crece continuamente y necesita quo "vengan

viñadcrea y podadcree". El alma aaratuatriann ea la vida . identifi-

cada plenamente con lo vital y terreno. rechazando los fantasmas del

"nie alli". 1 ec, adonde. la exprcaifin de la voluntad de poder pre-

sente en todo lo que vive.

Habiendo auperadc el eepiritu de venganan contra lc pasado y de-

más reenbica tranmundanoe, el alla-Ariada puede prceentaree ”deanu-

da ante loa caca del acl". sin culpae ni encubrimientcn, compartiendo

la virtud loa Mia alli del 33°


de dioeeeo En bin 1 del nal Niste-

cho neñaln que podría caracterizar a Dicnynce según"el nde de lca

humanos. con hcrnceca 1 eoleunea ncnbree de gala y de virtud"5‘" e-

logiandn, de eee nodo, eu amor a la verdad. Pcrc Dionyece no cabría

que hacer con talee adcrnoe, ya qu ninguna ratón lo obliga a cubrir

au desnudez e

A la madurea aloanaada por Ariadna .le falta el elemento masculi-

Í C11‘ �?� ÜÍCB ¡‘C1 Elle 50001“ 9g 295g Pe 252e


-
108 -

no- Dicnscsn qus ls psrnits fructificsr y ds: s lun. Dionyscs ls

libsrarí ds su sobrssbundsnois. Por sata rssón sl "sl libsrsdcr".


"
5' Adm-Log ".3"
3¿3
Ls scbrsplsnitud pstsntiss su dolor s trsvís dsl canto qus

szprsss sl snhslc por sl dios. Esto hsrl su spsrición sn us bsros

dcrsds. El simbolismo ds la bsrcs cs rsnonta sl culto grisgo, cuan-

do ss sspsrsbs ls
IlsgadahsDicnyscs dssds sl fondo dsl nar. Posi-

blcssnts ssts actitud ss rslsoions con sl mito quo ss nsncions sn ls

¿¿¿¿S¡ ¿JV ssgún sl cusl Dionysos. ssustsdc. ss habría ocultado sn

sl fondo dsl nsr. El nsr sl que sluds Lsrstustra cs sl sar dsl ds-

vsnir, ls vida misas. y la bsros dionisísos ss oonvisrts. sn osts

císbolc 335
contszto, sn dsl stsrno rotornc. SsgúnPink ls bsrcs

ss sl simbolo dsl contro dsl sor. su dusño, Dionysos. rcprsssnts

sl Jusgo mismo dsl sor.

Ls barca ss ds oro: simbolo dsl supsrhcnbrs. como ss! tslbién lo

ss sl disnsnts ds ls podsdsrs dsl dios.3¿‘


El dios ss sl “sin-ncubrs". sl qus sólo cantos futuros pcdrín
llsnsr por sl sismo. Es inefable porqus no otists sin manera ds sz-

prssar las nusvns intuicionss nstsfísioss nistsschcsnas, sn tanto

¿stas significan un intsnto ds supsraoión ds la metafísica tradi-

cionsl. Supsrsr uns nststtsios implica tssbiin supsrsr un oisrto lon-

gusjs g nsnifsstsoidn ds ls mislso En tanto inngn ds la vcluntsd ds

pcdsric y sl stsrno rstono. soto dios sólo podri sor nombrado por

sl hombro quo slcsnoc este cosooinisntc.

`* � P� ‘i011 @r 1g 30001611 9p 295’ p.253.

383. Sobrs sl tsms dsl osnto, vids infrs , II parts. EL tons dsl
¿oggggjssn Nictsschs.

384. una, cum v1, 13o.

385. Eugsns Fink, gg filosofia ds Nictssohc¡ p.128


3B6.Disnsnts. ds ls rsís slnccrits qíg n "ssr brillants”
Dionysos es Is potencia cresdors de 1a vias y es. tanbien. s-

quei que ds y quite en s1 Juego del eterno retorno. La vida. ¡»lens

nsoosits ser podsds pan dsr frutos: Dionysos tsse ls vias y Is

marte. Vido y suerte dsJsn ds ser antítesis inccnoilisbles sn

s1 pensamiento nietsschssno. pero. convertirse en dos sspsotos insc-

psrsblss de uns ¡isos rsslidsdl 1o vital y sus expresiones.

¡edeze 313GB!

son pocas Iss ocasiones en que llietssche ¡encinas s Ariadne.

si bien. tsl como ocurre con Diowsos, apsreoe ¡Indios Varias ve-

ces, sin ser nonbrsds de Inner: direots.

u?’
En Ecos Eoso s1 filósofo ezclansa

"¡Quien sabe. excepto yo, que es Arisdnsl"

c115 43°’
En 1 del bien y del 1 Ariadna aparece mencionas

como ls snsds de Dionysos. y sn uno de los Ditirssbos de Di sos .3“


ls mujer elevsds s ls cstegoris de inmortal ¡less s su sssdo coso

su "dios verdugo". y su "dios desconocido" -reoordsnos el pcess del

Joven Nietssohe ¡"A1 dios desconocido".

ídolos 37°
cggfisoulode los tanbien ssncions s Arisdns. en

un texto en s1 que se bsos retsroncis s los Dulces de listos y de

los cusles s61o nos ¡un llegsdc {repartos ys que llietssche no con-

cluyó la ohso

337o 5000“,¡GW "P0! ql!‘ escribe tan buenos libroa","¿sí hsbló Zara-

12232 I 3! ¡""5-
388. ¿Sección
!¿g_¿1_1¿¿. 9, wn; es sristocritiocr‘, 295, p.253.

389o "LIIO‘H‘0 dC Ariadna".

390. cggúsoulonwIncuz-sicnes
de un intespestivo" 19, p.98.
-110-

A nivel nitico. es poco 1o que puedo decirse aceros ‘dc Ariadn-

lla. Ariadna ers hija de lisos. ro! de Creta, y hormona dc Dou-

calidno La osposa de su padro. Paeifao. habia dado a ¡us al Minotauro.

cono consecuencia de su ¡mida con e]. toro de Ileptuso. Este sone-

trso. el Hiaatauro. habia sido encerrado por Iinos en el Laberin-

tc construido por Malo y, para alisentarlc, se exigía ol tritu-

to do las naciones vscinas. Atenas enviaba asuslseste siete desoc-

llas y sicte Jóvenes. Teseo decidio librar a 1a ciudad dc semin-


te sacrificio, y sarohó hacia el. Laberinto con siste Jóvenes. con

el objeto de matar a1 Iisotauro. Ariadna. enamorada ds Teseo. 1o

entregós1 ovino ¡le hilo que le permitió salir del Laberinto.

Teseo. ya vencedor. se embarcó con Ariadna y 1a ¡enana de un,


Sou-a. pero en 1a isla de Naxos abandonó a 1a prisers. aprove-

chando su susñc. A partir de aqui. las versiones aceros doi sito

y posterior destino ds Ariadna difieren. Una versión señala que 1a

Jovsn decidió suicidarse. 1a otra . que aqui nos interesa espe-

cialcente. indica que fue hallada por Diosyscs. quien 1a aoepoeó.


¡»todo agrega que Diccqsoe contrajo sstriscnio con 1a “rubia A-

riadna" ,39! y Cronoe le otorgó s1 atributo de 1a inmortalidad.

son varios los nombres que so atritnvel a Ariadna: Aridelafie-


nole, mona. ¿‘Il ds 1o cua] resulta que Ariadna ers. a la ves,

esposa y madre de Diouysoso

líerenyi snaiisa los oaracters de Ariadna a partir de una 16-

pida hallada eh cncsos. es 1a que aparece una ¡ran figura rasant-

"1. scñora del Laberinto". 395 a1 Laberinto entre los


na, u.

391o T ‘I; p.11

392o Vin Bei-aliados Catalfig eggsidn do 1o divino en las reli-


goneg no cristiggs , p.32.

393. oido ¡’srl Kerewi. Digaosflrcheggal ¡En ot Indegtructigg


¡situ p.89 ss.
-111-

griegoa, lugar de dana y de nene. segúnmuero. ninia constru-

yó el Laberinto cono lugar de densa para íárilül «acordes» que

nionyaoe ea el "dios que baila" -


y oeao prieida del Minotauro.

giadna-Arflela tenía a 1a ve: el caracter de diosa de la tie-

rra y gran dieea lunar. Fue. ein lugar a dudan. 1a Gran Dioaa Lunar

en e]. nando egee. su unida een Dienyaoe ee 1o que aqui noe aporta.

unih que confiere layer profundidad a aun oaraoterea. Ariadna re-

preeenta el alma que infancia lo vital -Dienyeee- y le permite ener-

ger «te nn estadio puraaente venian. La pareja Bloque-Ariadna ea

símbolo de 1a eterna creación de lu criaturas. ¡egin Korenyi. ¡a

unión de 1o teaenine -a1aa- y lo masculino -reyreaentad0 por el prin-

cipio vital dioniaíaol -. remite la ¡Genis de todo lo viviente.

este ocurre eieapre. de Ianera iniaterrmpida y eternamente preeen-

te.

Dentro de ¡ae variedades del culto a manana. era celebrado en

oaeaaieato een 1a reina de nenas. 1o cual encarta aa ¡nik con A-

riadna. segúnlore]. 31W el 11160020 aleman quiere introducir. en

1a figura de Ariana. e). aeao entre loa dioaee. cone medio de indica-

oih qe que el mado divino no ea otro que eete aieae ando terreno.

leCeie l‘ “VÍBÍIÜOÍÓI d‘ 10. Ínltlflme

¡oe heaoe referido a loa caracteres de Dionyeoe. y heaoe habla-

do de 61 en singular. adn cuando ya eatableoiaoa que la religidn


aietaeoheana no posee caracter: teíetae. Eeaoa señalado aaiaiano

que eeto oeaatituia una eiaplitioaoidn de caracter einbólico y que.

394o IB Riot UOhCg Pe302e


-
112 -

en rigor, debemos hablar de "vnrioe Dionyeon". Eetoe nuohoe dioeee

son loe inetenteeo

"Lo divino" en Nieteeohe puede eer entendido de doe mnnoreeo

En sentido general. ee torna posible divinieer e le vid; nodiente

una afirmación de la misma en en totalidad de eepeotoe oonetituwen-

tee. En eentido nie eepeoífioo, Nietseohe llena “diooee" 5 Ioe ine-

tantoe. en tonto letoe eon ezproein de la decieión afirmativa del

hombe que. mediante eu or tati, lee confiere ene oerioter negra-

do. Por eeto podemos decir qua hey tentoe Dioneoe onnntoe instantes

afirmndoe n virtud del poneamiento del etorno retorno. Y, ei todoe

los instentoe resultan erirnadoe. la vida niena eo oonvierte en uno

divinidad: ee el mundo dionisiaoo. neniteeteoidn pleno de le volu-

ted de poderío. ein principio ni final. el mundo del Juego eterno de

¡ae oontrediooiomee y las ermoníeegel "mia allí del bien 1 del nal"

donde se oonoilien todoe loa ppueetoe.

Ani habló Zeretuetru noe preeentn un ejenplo ¿tire de eete eoto

de divinizacidn del inetonteo Luego que Zeretuetrn ee ha encontrado

con oadauo de los pretendidoe hombree euperioree, que han encendi-

do a en montaña en bueoe del "vencedor del gran haetlo" y le "gran

n6ueea". eo tiende e dormir y. mientras lo haoe. dielogg ooneigo


miemo. En este ditlogo-nnólogo . que ee reeliee en la soledad, i.e..
en le autenticidad. aparecen oiertoe elenenoe que permiten determi-

nar el oerioter del inetonte divinizado. se noe presentan aquí la

ligoreee propia del hombre que ee ha liberado del espíritu de pene-

dee, la tranquilidad que experimenta el alma luego del eefuereo do

nupereoidn. la cual ee oonvierto n una oreeoión oonetante del hon-

bro niemog el logro de la felicidad, que permite al hombre "reír oo-

3‘?°
61°C": ¡teo
,

m° un cuando heretuetre ee encuentra en tal ¡itun-

395, A 1 habló Zarntuetr . "A mediodía". p.370.


oido, siente que cae en el poso de la etenidsdo le eternisado el ins-

tante. i.e.. lo ¡a divinissdo. Bntncee señala ese doble aspecto del

sisnco el instante ss eterno pero, desde el punto de vista de 1a ocn-

oepoión vulgar del tiempo. es lo ¡{s eflsero que existe.

En el ncsento en que el instante se torna divino. echan todas las

palabras y sin los antes, estos últimos tal ves Inroeidn nie ade-

cuada de los pensamientos nietsecheanos. "Pero esta es la hora se-

creta . eoleme. en que ningún pastor toca la tleutahs" Podria-

scs establecer equis una comparacióncon le sistioa cristiana. ‘rc-

dn station se resuelve. en filtisa instancia. en el silencio, tal co-

so lo indice ratones “La sistica parece condenada al silencio" .577’


Los místicos. que intentan un aoercesiento a Dios por distintas vias

tersinsn por afinar que c610 el silencio ee la expresión adecuada de

la divinided. en la sedida en que esta escapa totalnente a toda capta-

ción por parte del intelecto bueno. siendo casi imposible expresar

sigo sobre ellas

‘resbiin Zeratnstre prefiere el silencio: es inefable la felicidad

del instante y, por otra parte. toda expreeiün reelltaría linitative.


es la medida en que la pelebtn estatica lo tluyente y lo deviniente.

El inetente nieno no podria llegar s ser ¡precede por palabra alguns.


‘En oesbic. en la sietica. espeoialsente en la cristiana -si bien debe-

Ioe admitir que la mística es un {end-eno interoonfesional- lo que

se intenta es expresar -o osllar- la esencia divina.

Las diferencias son evidentes entre entes concepciones -la reli-

giosa nietssoheana y la oristiana- . y lucho ¡te que accidentales.

Le sole presencia del silencio coso elemento explicativo de lo ss-

perissntadc , tanto por el mistico cono por parte de zaratustra. no

puede llevarnos a afirma- que Nietssohe es un mistico. tal cono lc

396. Ag! ¿hi6 Zaretuetrq "A nediodie“. p.370


391o’en "Definición de mística". en
T22 de mística ¡ ¡‘sue .
hacen elgunoe conenturietae,31? ni bien debonoe oetablocer elgunae

preoicionoe. A nivel mistico, existen quienes intentar uniree c

un Dioe trascendente -entre elloe . loe orietienoe- 7 quienee bue-

cen la unión con un Dice innenento -uieticoe penteieteeo si inten-

tlrenca eprozimar le religión ¡cretuotriene e elgú tipo do nieti-

ciao, la relecionerienoo on el segundo, pero ocn la siguiente cal-

vadcda mientrea que en loe níeiiooe panteíetee no intercee el indi-

viduo ei no ee convierte en parte del todo. en le religiosidad enre-

tuetriana interesa fundamentalmente el individuo quien. por une eo-

oi6n personal lihrenente querida, logra oterniecr el instante y her

cerlo divino. Peneemoe. por ejemplo, en le nletice de lao Qgggiohadl ,

esencialmente penteíete. Lea u¡¿g¿¿g¿g¿ propicien un conocimiento de

tipo especial. en el que deoepareoe la dualidad euJeto-objeto, como

medio de eoceec e lo ebeoluto, g;¡g!¿5. Brnhnnn ee todo y todo ce

Brehncn. El ¿¿!¡g individual. encarnado, logra euperer lao condicio-

nee empíricas vitelee mediante la unión oo Brahnen. que reúna en

ni todoo los contrarios. "Pere mi no existe ni lo bueno ni lo malo".?”y


dice la Brihadnraglnka-Uguniehndg "...y a aquel ya no lo alcancen

cotos peneamiontoea'Hice nl','Hice bien’. Ka euporadc eesoe pones-

mientoe. Lo ha hecho lo no ha hecho no le atormenta." ”°°


que y que ya

Ponemos. e la lun de oetoo textos. en el "más alli del bien y del

mel" niotnocheenc.

El mundo nietuccheeno. el cer afirmado, oo convierte en el mundo

dionisíaco del último eforino de Ice Póetumoa 1882-1388:

398. 13;; V.üeseuh, Hietzeohe { el fin de la religión. pnseim.

399o Pqh 5-7; 22

400. Brihedarggieka-ggeniehnd 4. 3 cc.


"Este mundo eo prodigio de fueron. ein poinoipio. oin fiat

una dimensión fijo y fuerte como ol bronce. quo no oo

hace m¡o grande ni náo pequeño, ...un mundo quo desde lo

mio tranquilo, lo nio frío, rigido, psoe o lo que oo mie

ardiente. oolvnje. oontrodiotorio...ea3e enigmático mundo de

la doble Ioluptuoeidoda eoto ni ‘más allá del bien y el no1'".“q

En el hombro que oloenze ou ouporooidn nodianto el pensamiento

del eterno retorno el que puede divinioor el mundos una "nueva ni-

rodn" eo le quo torna divino lo que onto: oo prooontoho oono deepro-

oiablo.

En ofeoto, para ¡oe troomundnnbo el mundo es lo que atento contro

la perfoooidu dol hombro que tiende el dooarrollo do ou oopiritu en

deonedrp del ouerpo. Foo el contrario, el hombro dionioiaoo, que

oonpronde que 31 eo cuerpo 1ntogromento.q°Q


no deoprooia eino que

afirma ooo oontro de podor. Y afirmo. ooiniemo, el mundo. como lu-

gor odooledo de realización de todoo ene pooibilidadoo. Esto ootitui

hacia el mundo terreno eo lo que lo diviniso. 31 mudo opareoe enton-

ooo como "un oofro abierto, pero Cztaoie de ojoo pudoroooo y revoron-

too". 903

kite oofre que so orreoe al hombre presenta el mundo en ou totali-

dad: lo quo nnteo oro bien o mol, oe noeolu on "ooo jarro lleno de

mosto en el que oo hallen bien noooladeo todos lao ooooo".Q09


Yo nado oo bueno o nulo según las antiguas vnlorooioneo . oino que

onde hombro doterminori quo ooo lo bueno porn ou ouperaoidn. El nun-

do ee otrooo do nonora plena e la mirada dionioíanl ya no hay aspec-

4o1. P tumoo 1882-1888 , 1060, p.670


402. An! habló zaratustro. “Do loo dooprooiadoroo del cuerpo", p.60
403. Ao! habló zerotuotro, "Do los treo meloo”, p.263.
404. g¡¿g¿¿. the los oiote sellos". 4. p.316
-116-

too ocultos o nogsdoo on 61. Todo puede rooultar "bueno" para o]. hor-

broa ol mundo mismo. on 1a ¡mon actitud anto Jl, oo torno un "buon"

mundo, ya no oo ol mundo do] "¡fio no8" do los traontndsnoo. quo voíon

gn 51 .610 un. canon d. pando. El hombro quo oboorn ol mundo

‘WS
“no curioso, no indioorotoo no tonorooo, no onplioonto" y po-

loonino
" ‘"5 tondri tmbiln oorosdn libro busca
soo"vo1untnd un quo

1a "tolioidnd dol Jordin toi-renal". “W ‘todo 1o quo ontoo oro conci-

dorodo pooomincoo oo ¡hora mirado do ¡moro inooonto. con 1o "ino-

oonoin do ¡oo oontidoo" ‘M’ prodioadn por Zorotuotrs. Zorotuotra

roolizo. do oota autora. una tronsvalunoidn con roopocto o troo ooti-

tudoo quo Dorooioron oionpro ol dooprooio do loo troomundonoon la on-

bioión do doninio, 1o voluptuooidnd y ol egoísmo.


Lo voluptuooidsd oo para. ol hombro dionioiooo una ozprooidn do

ou fuorzo y voluntad do podoríc; lo tolioidnd choclo do todo foli-

cidad nio alta. porquo "a mohos ooooo quo ocn outro o! ¡ás extrañas

quo hombro y mjor 1o: ootl prometido o1 natrimonio". ‘¡O7


La impor-

tancia do 1o vlluptuooidnd paro lliotucho ooti dotorntnodn por ol po-

pol propondoronto atribuido pon I]. ol cuerpo como ozprooión do la

voluntad do podor, y ou dotorninooión, o partir do coto, do lao doo

actividad“ fundanontoloo do! ¡cabron ongondror y dor a ¡un -1oo ono-

los dohon oor ontondidno mms: do munoro simbólico. ‘"0

Lo tramitación dol oontinionto do ogotono ponito ahora conei-

dorarlo como mnnitontaoifin do un ¡Inn podorooa. E1 tucumano no

¡rrodilhbo nato nooo: o idooloo on actitud oorvil; o]. hombro dicci-

oíooc no ¡o inclina anto nodo ni onto nadie oino quo. por ol contá-

rio. ozprooo ou ouporicridnd aflrulndooo +1 nino y ¡firmando a1

mundo.

405. Ao! ¡no16 zarotnotra. "lb 10o troo malos". l, p.263


406. Lo}, I, p.264.
407. 11, p.264.
408. ¿g ut ¡una zas-amm, “Do la cantidad”, p.90
409. Así habló 7ágtuotrq "lb lco tros moho” . p.264.
410- L; kilo .114 dol bion do]. no1. "Ncootrno los dootoo". D06, p.143
-111-

Ahorn bian. cabría proguntara¿ necesita al hombre dioniataoo da

una forma da religiosidad oomo la quo hanoa axpuaato -divinisaoiün

da los inatantoa ?

No daba oonrundirnoa el tlrmino "naoonidad”. Evidantannnta. al hon-

bro cristiano nggeaita un dioa a partir do au situación oarenoiala

algo lo falta y allí oolooa au "suplofaltaa". Paro al hombro pleno,

aobroabunadanto da rtquoaaa. no nooeaita un n¿up1afa1taa” aino quo,

por el contrario, la divinizaoión que logra roalizar ¡obra lo vi-

tal oa producto da au riquoaa. 31 hoahro dioniaiaoo diviniaa. no por-

qua naoaaita algo J prqyaoto au oaronoia an ol "lia allá", nino

qua logra, doada au propia planificación, un anriquaoimianto da todo

lo que oziata mediante la afirmación dal quarar todas las ooaaa en

au eterno ratornar.

S1 dioa Dionyaoa no atpla oaranoia algna. nino que oa un pro-

ducto da la plaitud. S610 aa! podnoa antandar al oariotar da agra-

deoinianto propio da la religión pagana, qua tanta adiraoión daa-

partaba a Niataacha. Uh mundo en el qua oadainatanto quada divini-

aado aa tranaforna an "un baila da dioaaa"s

"Y a mundo an medio da la rias aaa anhelo na arraatraba lo-

Joa....

Hacia all! donda todo davnnir no paraoió un baila da dioses

1 una patuialoia da dioaaa. y el ando, algo suelto y travieso

y qua haya a oobiaarao an af ¡irnos-

-eoao un atarno-huir-da-ai-miamoa 1 volvor-a-buscarse-a-si-mi9-

noa da muchos dioaaa. como al bionavhmturado oontradooiraa,


oiraa da nuavo. rolaoionaraa do nuavo da muchoo dioaoa..." VU

411. Aa! habló Zaratuatra, "Da las tablas viajan y nuevas". 2, p.375
-
118 -

Hsssuh‘"¿ sehsls que lo que el hombre rsoupers luego de la muerte

de Dios es ls dimension creadora y religiosa, que le permito la plen-

usoién de nuevos dioses. En este sentido, religión ys no signitios

sentimiento de "sbsoluts dependencia" . según ls ys olásioe defini-

oión de Sohleiernsoher sino, porl el oontrsrio, sentimiento de liber-

tsd plens que se resliser‘ oono orosoión. Lo divinoyseñale Msssuh.

ye no es ob to . sino gigggg y, en osús hombro se iniois ls lu-

ohs por enoontrer un nuevo noshe para lo sagrado.

Nosotrso oreenos que este nuevo nombre es el "Instante". El ins-

tente conlleva una divinissoión del hombre mismo que lo sfirn. ml

hombre dionisisoo, la vias uisns 1 el tiempo resulten ser sei, por

extensión, divinos. mn este sentido, Horel.7” indios que Dionysos

es ls divinidad que inspira ls vids de osds hombe. lo ¡tica do oe-

ds vidso Existe un plurslisno divino, nn politeísno niotssoheano, por-

que el oospertsniento del honbs es plurslists. Por oso Dionysos es

uno 3, s le ves, súltiple.


Fstone?¡”' señale que ls idee de lo divino de Hietssohs es ls

¡el "monento oulminnnte"¡ "dios" no es sino un momento con esse

osrsoterístioas. rssón por ls ousl la existencia se oonviarte en un

eterno divinissrse y deedivinissrse -tel ooso deoís Bergaon, el uni-

verso es “una nequins de hsoor dioses“. Ls voluntad de poderío se

oonorota sei en puntos. instantes en que el homsbrs mismo se oonvior-


ÍOODCÍOIe

412. en Nietssohs ¡ el tin de ls religi .

413, en
Hietssohs¡p.291.
414. en "Iiotsscho y el problems religioso". incluido en Temas de

místico g religión.
-
119 -

¡.d. ¿Por guí el1¡! flietaaehe cone símbolo un diee gggego?

Se auele pteeentar a le religión griega de manera inadecuada. E1

panteón olímpico aparece ante nneetree ojos -fuertemente influen-

ciados por la concepción orietiana de D1oe- como u conjunto de

aimplee honhre elevadee a la categoría de dioeee en virtud de su

inmortalidad, pero carentes e perfeco16n divina -entendida Cata

n el eentido religioeo-netatíeioe tradicional.


Bee eepanta el entrepomorfieme que determina a los dioeee a te-

ner lea mianoa defeotee que loe aortaleegaee extraña el antidognatie-


me que impide cualquier fijación de ¡ae doctrinas; noe asombra le "te"

griega, relacionada eólo oe la eziatenoia de loa dioses y lee

prtatieaa eultualeao Y, sin echarse, culata ratón tenía Goethe ,

cuando decía que, nie que antreponórfioa . la religión griega es teo-

norfieta. ya que intenta elevar el holhre e la categoría de dies. 1

no vieeverea. Beta ee. ein lugar 4 dudae. la idea de Hietaeohes el

hombre debe ver un dice a partir de la div1nisaci6n du la vida 1 la

afirmación del inetante.

E1 Iietaeohe tilólogo tuve un aooeae directo a las fuentes grie-

gas. y pudo apreciar el sentimiento de eete pueblo ante lee dioeea.

su admiraeifin heela lee griegos y su cultura ee eenatante. tal oo-

no 1o hemos indicado mas arriba. ‘NS

Hueetra vieión de la religid griega ee halle fuertemente influen-

ciada por el orietianieme. visión que noe lleva a desechar el pez

liteíamo como una concepción "primitiva". Y, ein embargo, Zara-

Álse n� ¡tigre lebelele LOC “OIC.


tuotro dlrl quo ol hombro quo oo ¡upon oonotantononto ono quo

la divinidad oonnlnto Juntaaonjo on quo haya dtoooo. y no un dtoo

¿"b
flnloo.

¿Por qui ollgló lllotoooho oouo otnbolo último do ou filosofía y

ou oonoopotdn rongtooa la figura ¡lo un 610o (dogo? Bvldontonoato

pot-quo a61o la nunca grloga podia otrooorlo un ¡odio adoouado do

onprootfindo ou ponoar. Un puoblo oono ol grlogo. oroador do ozpro-

oioooo lata-arias. artiottoao. arqultoothloao. flloodfloao. cono

lao quo oonoooloo. no puto aonoo quo poooor ¡mo tonada oohoronto

oon oota grandoaa. Bata oo la Moa do waltor Otto. guion intenta roo-

oator on ouo ohaa ol oonttdo voranoro do la rollgión quo aqui noo

ocupa. Soñalaroloo hnvuonto olgunoa do ootoo anpootoo.

¡‘a primo:- lugar. la rollglon grup oo hallo ootroohn1nto

ligada a lo natural poro do ¡mora tal quo ¡bonito al habra olo-

varoo por ¡otro la pooodoo dal nando roal. ‘W Lo natural lo oa-


y

pirltual ao oolponotran do lodo total. por ona ruda. oarooo do

aontldo outro loo grlogoo la nootún do milagro ono ruptura dal org

don natural. ‘"3 moho tiramos ol


on ntotooohoanoo, milagro oo-

ría oonotanto y nonlrtooto on 1o natural.

Los diosa! grtogoo oloapro no hallan ooroanoo al honra-o, poro ro-

voliudooo a travío do lo natural ntoao. Lo divino oo tnnanonto a la

vida atom: loo dloooo oo prooonton oa etQrtoo aonontoo otmtfloatt-


voo "on quo lao tuorsao humanas. ooao tooodaa oliotrtoaaoto. oo

juntan do pronto para lo ooapronoidn. la doololón o la aoolbh“?

416o ¿o ¿gi habló zgatuotro. "Do loa apfiltatao". p.256; "Do las

tablas viojaa y nuevas‘. ll. p.281.


417. Otto, 1 goooo do Orooig, 9.3.

416o ma, 19.4.

419. In;
-
121 -

Los dioooo no onouontran próximos al honho. y no en un trnsnundo,

como ol Dios cristiano. La religión gringa no oaraotorisa por su ¡on-

tido do la roalidndu ol alma no ¡aspira por "otros mandos". nino

quo onto mismo mundo torrono constituye au iinlo y on 61. on sus nin-

nos contrastan. no manifiesta lo divino.q¿°


Tanbion Niotzsoho diviniza la vida "natural" -
en rigor. la opo-

sición oa sólo nuo¡tro- y sus oxyronionoo do oscuridad y claridad.

Il mundo Iagnifioo en quo los griegos vieron rovolarao e sus dio-

ooo no oo "un mundo donondo, ozigido o níotioanonto prooonto en 0-

pinodioo ootitiooog sino 01 mundo donde hemos nacido, del que for-

mamos porto. on ol quo nos encontramos implicados por nuontroa son-

tidoo y al quo estamos obligados. espiritualmente. por toda la plo-

nitud y viv¡oid¡d".H1I

Boton dioses con ajenos 5 la oonpsaión -oariotor primordial ¡ol

Dios cristiano quo lo obligó a ontrognr nada monos quo n su propio

hijo al mundo 1 ¡notificarlo por los pooadoa do los hombros. Los dio-

ooo gringos. si bion no hallan pronontos on los hoohno humanos,

¡ionpron rotornan a la oonunidnd do dioses. on donde vivan on tienta

otornngqu tal como debo vivir .1 hombro dioniaiaoo.

Los diosas griegos no revelan de ¡anota ovidonto on ol instantes

on Homoro. los dioses envian 5 los hombros la audacia o ol donalionto

on ol nonono dooi¡ivo.“33 E1 hombro quo ¡atún y dnoidn on ilumina-

do por el dios quo no lo abandona on su oooionar. Ani, cuando ol han-

bro afirma el instante. ol dico niono habla por ou booa . o lo ha

aoonuojado. "¿V En tlrminoa niotzoohonnou. ol hombro atirnsdor

420. Otto, q¡¿g¿1., p.7


421. Otto, q¡¿g¿1., p.8
422. Otto, o .oit., 9.109.

423. Otto, g¡¿g¿;., p.162.


424. Otto, op¿g¿¿¿, p.160 y ggggig.
-
122 -

del instante, logra divinisarlco

Quo al dico ac halla pracantc cn lao aooioncc humanas no haco

ovidcntc an at hacho dc quo lan potencian dc la vida dcl hombro ro-

aultan forman ontcldgicac dc la naturalana niana da la div1nidad.*¿5

así, Eros cn la axpranión do la tucrna oroativa dcl aaorgnfiric. la

discordia; Aidon. cl pudor, cto.

Occdc cl punto do vista neral. la conciencia rcligiooa dc los

gricgoc difiorc abinalncnto do la cocapoión crictianisadn. No a-

xinto para cl griego al arrcpontimicntou ni no ohma nal, cc ha caí-

do cn la otucoooifin divina quo cngrandcoo al alma permitiendo. poc-

tcricrmontc, la rnnlinnoidn dc aooionca auparionon,”“ Lc "caric-

dad moral" praocnta cn laa raligicncn nc czintia outro actoa dic-

sono no crnn inoralocg poro of tan nusuraloo , que no lo otor-

gara a la moral la Jararquía dc valor cupranc."“ como al dico

nictnnchcano, oc hallan nio alli dcl bien: J dol mal.

El montado politaíaao gringo co considerado por Otto ua tor-

na mia sutil dcl ncnctatamo.“¿7Zcuo actúa "por dobajo" dc todos

los diocca. como voluntad quo todo lo opera. Paro ozintcn divcrsac

tornan dc lo divino qua con azprcaionoa dc cota unidad. Pcdcnoc apro-

ximar tata noción a la idcn niataoohoana dc divinidado ozintcn va-

ricc dionoc, loa inctantac. pero cada no ca azpranidn da coa riquo-


ua nultifcrna dal dico Dionooa. la vida nialno la totalidad divi-

nisadn. Por la afirmación da cada inatantc la vida ontcra queda divi-

nisada J. paralclaaanto, por la diviniaación dc la vida . cn podi-


blc la divinizaoión dc los inntantca. "Loc dioooo nuaatran a quicn

425. Otto, notan, p.52.

426. Igiggg, 9.61.

421. Otto, Los dico“ da Gracia. pd.

428. Otto, wgorgta, p.70.


¡oo miro 1a caro 1o riquosn infinita dol “fu”? Cada «nos ro-

oulta una oxprooión pan-cul do ona riquouu Apolo 1o nostra-i on ou

upooto albo y armonioso . monyoon on ¡un can-actora oobroobundan-

toa y doonomradoo.

En sentido niotsoohonno, podríamos docu- quo cado intento noo ro-

vola ol ou-¡otor do la totalidad do h vidas como mjor quo Gota oo.

oo prooonta con distintos rootroa y adornos. Por ono Zarautz-n pun-

do decir mundo halla "30 1a ol


quo ou oo trannfigurodou vida. ur,

no lo ha mostrado on ono oapootoo pas-oidos y. a 1a vu. on su to-

tanda!-

429o OÍÍÓ; TLOÍÉ, p.97

43o. A 1 habló “estanca. "a1 mediodia", p.368.


QOIO

¿rancho rILosorIco
Í
II. DIÜYSOS CWÜ BBDO“) FILOSOFICO

22&‘&12°

¡osos visto quo msoysss ss s1 nana-s sdsousdo psrs rstsritss s

¡ss intuiolonss rsnglosss Cs ¡listssehog y lssos include, sstlls-

ss. sn qu! ssnüdo asta: ssr oonstdsrsdss óstss. ssfislsnds s1 vs:-

dsdsro slosnos ds). “nino "rsltgiosldsd" sn s1 tuósoto.

Pots mowsss ss tsshun stsbolo ds hs ntuistonss tilosdnoss

ds lltstsssks. qus snoostrsrh sn s1 dios y sus osrsstsrss su sun-s-

sida lis sdseusds.

molvsos ss oonvlsrts ss! sn s1 sínbolo por sxoslsnois ¿s1 psnss-

stsnts ntstssblssno , qus ¡»arts ssr ¡discutiendo por sss único

tintas, sha-sudor es los dana-sos Isttsss dsl sismo.

(hs ws indios!» qns msaysss ss stsbslo ds ls voluntsd ds po-

dsrís, s1 sismo nissan. s1 ¡gg¿¡t_s¡ s1 supsrhsnbrs y Is vor-

dsd originaria. islas osrdlnslss ds ls filosofía ntstssohssns s in-

ttnusnts unidos sntrs si; ss nsosssris prsgunhrss ls rssdn ds ls

slsostds ¡s1 simbolo.

¡n sfsoiouqü ssntmo uuu. s bus]. tuosdfltoo. uzuam ls

agus-s ds un ¡los ¡rasgo coso rsprosmtsslh ds todo lo psnssds?


‘rsl prsgunta nos tntrbduoirfia.sn s1 tsns ¡s1 Isngusjs uttltssdo por

Nistssshs . y lss osrsstsrísttoss «¡s1 nsso coso oonssousnots y ds -

sus-rollo ds sn pssullsr posición tuosdfios.


lo DIONYSOS Y LA VOIJRJTAQ DE PODEÏIO

"WE 1 Tioíoto ¡gdaohfi liobt


dal Lobondigoto".

HOSLDERLIII (Sokratoo und


Aloibiadoo" )

g... La voluntad do godorio oooo tnmdaoonto ontolggioo.

La vida oo voluntad do poda-Io para Niotsaoho, oono conjunto do

fuoroao unidas por idfitioo prooooo nutritiva”! son caraotorío-

tioao do la vidan la roaiotonoia a otras ruinas, lo. tondonoia or-

douodoro nada ritmo y torna do lao nionao, y la ovaluaoión rola-

oionada lo "31 A ooto Ilioto-


con quo oo incorpora o ooparao prodooo,

ooho lo donomina "


intorprotaoidn" l oo la continua limitación y

dotorninaoión do gradoo do podor quo ya ozioton on la oonfornaoidn

do un órgano."33 ¡sl prooooo intorprotativo, y la continua tondon-

oia a la porioooión y orooinionto, propia do 1o vivionto. im ¡noo-

trao olas-ao do loa ooraotoroo do la voluntad do podorto prooonto on

lo orglnioo. Dol oontinionso do orooinionto ourgo la voluntad do

lucha propia do todo lo vivionto. "39

contra Darwin, ol filóooto alonin orirna quo no oo la voluntad

do autooonoorvaoión lo oaraotoriotioo do lo vivionto. Por ol ocn-

trorio. ou doooripoión do lo orglnioo donootrarl quo oo ol anholo

431. Fauno! 1882-1888 , 634. p.344.

4315.93.22-
4330 o o°1‘og `�8 p.345.

434o OEoOÍÍog642g po347


de eupercoión lo que ilpulee c todo 1o que vivefi”
sin embargo. ¡ietneche no eceptc una evolución de une eepeeie

e otra, cen forman de treneioión. eino eóic unn ccntenpornneidnó

de lee eepeeiee. Cndn eepeoie tiene ltnitee tijedee fuera de Ice


‘M’
cnnlee ee hace inpoeible tod: evolución. "El. hcnbre ccnc ee-

‘m’ eine
pecie no eupcne un progrceo trente e cualquier eninel".

que cede especie clcencc eu nivel de perteocifin ccntcnpcróncenen-


te n lee denia. ein eetcdoó de transición de once e. ctree. ‘ren-

bión contra Dei-win Ilieteeche cria-ne que no prop-eee In eepecic e

partir de le colección de Ice nóe tuertce . cinc que. por el. ocn-

treric. ecn ¡oe ófibilee ¡oe qu. echrevivenn "Ice lla infericree

tienen le virtud de unn oonprcnetedore teomdiónvÜ” B1 "tipo

eupericr" repreeente un ceec ezcepcicnl de une eune ecnpIeJe de

elenentoe coordinan. le cual torna lic ricil en eepereeión y

dingrcgncióno Loc "genice" de le nnturnlcu representan ncnentce

erinerce, debido e le dificultad que cntrnfin ei que In neturclen

eicence eee pedo. 1.o predominante ee el "tipo nedic".“’7el "re-

heflc" cantor-nado por Ice óóbilec y cnrcctcrincdo por c1 minero -y

nc por le calidad.

Nueetrc filósofo denomina -en tónince qu. en cierto eentidc,


noe reoucrdnn e spinoec -
"ección" c lc ezteneión hacia el poderío
de lc viviente. y "peeión" e lc detención de eee ncvinintc."”° lien-
tree el principio del ‘¡tu eeteblece tc-
que ggsggpinoeienc que

co ente tiende e lc pereevereción dc eu cer. en c1 cuco de nieteeche

u trata de un super-ción. ei bien dentro de Ice linitee de lc

435- flgfl-j-s 544o ¡“N10


4360 miga" 677o P03“-
437- m-
435o 22g}. 677o D035‘-
439- Qflgfl-fin675o P0357-
440- Qflgflu 65°: P0349
“le SDÍJIÜII; � � hegpf0P°I1C16flgu¡ p.110 CÍe Focd}.
-
128 -

especia. Mientras que nuestro filósofo oontrapone la voluntad ds

poderío a la simple oonservsoidn de la vida, en Spinoaa voluntad de

poderío y sfirnsoidn de la propia naturaless encuentran su identi-

fioaoid. Para Spinoza el hombre virtuoso es quien sfirna su pro-

pia naturaleza. ioeo, ls rsoionalidsAo“”¿


Mientras que il filósofo

holandls estableoe una eousoidn entro rasdn, vida humana y poten-

ois. Hietasohs, por el ootrsrio, separa dichos t6rminoe 1, en

oiorto sentido, opone la vida a la rasfino La rasfin es s6lo un ins-

trumento para poder osptar, de manera tslsitioadsra. lo vital.

La vida es dsviniente. y la razón. que ss nanejs con oategorías


eststiasntes de lo real, no puede oaptsr la verdad originaria.
al sentimiento de poderío es el placer -o provoca plaoer-“"3y
está siempre presuponiendo el displsoero El dolor ea oondloión del

placer. ya que consiste e un estimulo del sentimiento de poderío


anto u obstáculo que debe ser superado. 9”? La superación del
mismo aumenta el sentimiento de dominio, oon la oonsiguiste sz»

pansi6n del plaoer.”“5


Ahora bien, lo quo el hombre anhela no es el placer direotanan-

te. sino el aumento de poderío:

"Lo que el hombre quiere, lo que quiere la mis pequeña


Parte de cualquier organismo vivo, en un aunonto de

poderío. En el osfuerso en pos de tal aumento se bus-

os tanto el plaoer oono el d1splsoer".“V¿

El plsoer y el displaoer representan simples oonseouenoias, y

442. 3¿¿g¿ , Cuarte parte. Propoxxl, p.191.


443. Póstunos 1882-1888 . 650., p.349.

444. Q¡¿g¿¿¿, 651. 9-349-

445- 2g¿g;3. 6959 P-35?

446oIdnm 695,po376.
no existe entre ambos un entagonismo tan grsnde como el que pre-

tenden los filósofos morales. Ls vida ee fundamentalmente una ten-

ei6n:99J se presenten obstáculos que deben ser vencidos, con el

consiguiente dolor ente aquellos que ee opone e la expansión de

le vida; y el placer es ls consecuencia de ls superación del obs-

ticuloo La vida se desarrolle entre esos doe.p¡¡ee opuestos que,

en última instancia, no resultan ser tales más que para el pen-

samiento del hombre hebituudo u las escisianas y separaciones.

En rigor, placer y dolor están unidos en la vida, conciliadoa en

virtud de ser dos sspectos de le misma. como dice Zaratuetre en le

canción da "los siete sellos":


Si alguna vez bebi e grandes tragos de aquel eepumsnte

y sderezedo jarro lleno de mosto en el que se hallan bien

meecledas todas las coses:

Si alguna vas mi mano derramó las cosas más remotas sobre

las más próximas, y fuego sobre el espiritu, y placer ec-

bre el sufrimiento, y lo más inicuo sobre lc mis bcndedoso..""”¡

Placer y dolor representan dos sentimientos cardinales pare

Nietzsche, como expresión de la voluntad de poderío y la tensión

existente en todo 1o vivo. El honbre no evite el diepleoer , si-

no que Jete, por el contrario, es parte integrante de su vida, en

le medida en que se la entiende como continue resistencia e difi-

cu1tados.""‘ Ls vida misma se pone obstáculos que actúan como ee-

tímuloe , con el objeto dm superarse.

Existe uns forma especial que adquiere el desplaeer, y que sue-

ño confundirse con el mismos el sgotemiento."’°


E1 agotamiento es

447o Pófltï-ÏDÓH��� y Ђ� 0��


448. Así n¿p16Zsretustre, "Los siete sellos", 4, p.316

449. Póstunos 1882-1888, 695, p.376.


450. P6stung5¿..696,
p.376.
ezpresión de una dieinuctón de la voluntad de poderío, incapaa
de resistir al estímulo. El plaoer propio de este estado de agota-

niento consiste en el adormeoimiento, actitud propia de las religio-

nes 1 las filosofías nihilistas que anstan, por sobre todo, la pas.

En cierto nodo, ‘ata última es la característica de lo que ¡istmo-


eche denomina ”tataliaao ruso", Lo propio del honhre sano es el ine-

tinto de ataque J de defensa. instintos ambos que ae debilitan el

el enfermo. El remedio aconsejado por Nietseohe es el ya mencionado

"fatalismo ruso":

"...aque1 fataliano sin rebelión en virtud del cual u

soldado ruso a quien la campaña le resulta demasiado

dura acaba por tenderso en la nieve. lo aceptar ya absolu-

tamente nada. no tomar nada, no acoger nada dentro de oí.


-no reaccionar ya en sbsoluto."45'

Los obstáculos que produen dolor so conditio sino gua non

del crecimientos

"La tortaleaa del agresor encuentra una especie de Iedida

en los adversarios que Cl necesita. todo crecimiento se de-

lata en la búsquedade un adversario -o de un problema -más

potente..."4‘¡

El hombre no tiende a la felicidad. como pretenden ciertas fi-

loaofíaa morales, sino que busca por sobre todo el aumento de su

poderío. La cauca del placer no se encuentra en la satisaooidn de

la voluntad, sino en el inteto constante de avenaar por parte de

la voluntad de poder. que siempre anhela un


plug de poderío.

451o E, "QÜÍ qu‘ Io’ ‘Cn “b1°"’ 6p P��


452- 1211;‘; 7a P031-
—131-

A los teotoe da delimitar el concepto de voluntad de poderte,


oonenaarenos la tores de manera negative. 1do: HMC-MO q!‘ B0‘

ciones ezoluys dicho concepto.

ln primer lugar, el tdi-nino "voluntad" no se entendido aqui


cono facultad que produce etootoefl” Asinieno. niega Iietseohe

1. atribución a unidad a 1a voluntad. a 1a nuera de Sohopenhauer.“‘5'


La volioidn, en sentido hunano. no puede ser reduoida a la unidad

nde que por una arguoia del lnguaje. De hecho. en todo acto voll-

tivo existe una oonplsjidad que eeoapa a esta simplificación. h

la volunhd coexisten una suas de pensanientos y eentinientos.

cono se! tanbidn. afectos -por eje-plc, el afecto de superioridad

en relaoidn sl que debe obeuoer. y una cierta tendencia de la

atención a fijas-ee en una sola cosa.

laa voluntad es un acto reflejo en el cual el honbre es el que

a la ves ¡anda y obedece. pero olvida esa dualidad nediante el

engaño facilitado por el concepto del "ye". El volante ¡anda y e-

Jeoutap con del triunfo sobre las resistencias s y siente que ee

su voluntad la vsnoodora de las niseasfi“ "Libertad de la volun-

tad" ee llana a este estado placentero que ee asocia con el ¿goce

que produce el aunsnto de 1 esntininto de poderío ante la reali-

eaoión de lo deseado. Y existe la tendencia errhea -pa eeflalada

de arriba -
a pensar que, por esta raaón , la voluntad produce e-

rectos.

la voluntad nietseohsana es el inpulso existente en todo, que

iaplioa en e! la nooidn de pluralidad de volioionee. lo existe,

puea. voluntad bios cono "cosa en st” en el oentido sohopenhaue-

riano. sino que la atribuoidn ds un sentido unitario para la sisna

453. 1;“ Crs úeculc de los (dolce. "La roaón en filosofia" 5,pp.48-9
454. ln gli del bien í del 1 ,"ne loa prejuicios de los filó-
¡FÏÓÜW 19o P0390

455o ¡fi ¡ll! gl bien ¡ del nal¡idenanterior. p.40.


h vida ¡lana aa voluntad da podartoflno hu nada an la vida qua

tanga valor amante al ¡rado da podar".““ Mowaoa aa aun-anda


da ¡t vida como nalttpltotdad da tuu-aaa antagdnloaa. en la qua pla-

oar y dolor aa hallan aaacladoa y anldaa.

Paro 1a voluntad da poda-to no aa aólo la vida an au azpraalón,


nino qua aa al tundananto da todo lo qua anna. dai. la noción da

voluntad da pocas-to ¡mada aar ralaolonada. salvando laa dtatanelaa.


con la aliatoa da oaanola.

aaaala Granier "91 la aaanola Jlaaan- a la luataaoha aa


qua qua

refiera. no aa al 51695 platónloa a1 la ai; aaooltauoa y

ano qua daalgna. lia Maa. al acto radiante al cual al aa:- aa traa-

otanda da unan continua hasta al poderío.


In ups-nun ala-ana Villa ¡ur han tranaparanta aapaotoa Mat-

ooa da la oanoapolónntotnaohaanao La prapoaloidn ¡g «¡anota al oa-

ráotar da la voluntad da tanda: hacia un


¿la da podar . qua, a la

van. aahaoaaatnialaanal podar-ykggvlanaaaar . aaí,


anónima ¡a gg; Salbagübarwlndg‘
. la oontlnua autoauparaolón.
Eau aatoauparaolón aa ralaotona con al continuo penas-aa obatlouloa

por parta da 1a vidaí

"Hacia la altura quin-a annual-aa. con pllaraa y aaoalonaa.


la vida una: hasta vaataa lajaniaa quan altar. y hasta

¡hahahaha-ada hallada- ¡mg ago ¡adulta altura!

¡Y como naoaatta altura. por aao naoaana aaoalonaa. y ocn-

tradlaotdn ana-a loa aaaalonaa y loa qua aubanl Subir (¡n10-


ra 1a vida. y ¡ablando aupararaa a a! aúna." ‘N?

la al oaao particular dal habra. au cuerpo aa la aaattaataotón

456- 1’ 55v 3-5?


457o u h ¡ggblanada 1a varltd dana la ¡filosofia da Hlataaoha. pp.

p��Ila

458. n! habló Zgatuatra, "Da la taríntula". p.154


-
133-

de le volunted de yoderto. E1 cuerpo ¡ue cancun-edo en lee notte-

tee lpocee ccoo 1o ¡le propio del hombro, en le mu. en que e].

ehe-enleouel eeeeelohecerreucerloeeencteldelhcebre-¡e-

cerelnente ee conectó ocn lo eatertor y lo divino, etentree que no

eztete quien oceetdere e ene ¡renace cono extreme.

Il ¡Inn el eepírttu o el eujeto. cc ee ¡le que un ¡netamente

el eerflcio del cuerpo. De ent! le uterencie eetebleclde en ¿el ,

entre ooreelu y cerebro. cuando Zeretuetre señale

oudlee con ¡oe cereoteÏ-e


de Ice eeptritue ltiree. Ice hcehree que

31 verdederenente ene. tndloevuue beee no ee ee! lío que lee

entrena de eu ecreeh.""‘1
licitante distingue entre c1 "e! lino” (3131) y el "yc" (Ig).
El. primero ee el centre ¡ele volunted de poderío en c1 hcebre. el ee-

gundc, un concepto creedo por loe. tnóeotce. B1 hombre eebto reconc-

oe que C1 ee integramente caer?!» I que el elle decime algo -un ine-

trmento- del nino. "¿o cen-techno


Alu, c "yc" c ideenete.

ee oponen el ¡í n1¿¡ vez-decoro director del eeptrttu.


ltentree que el "ei eine" goee c entre. c1 "yo" ee encarga de

rerlencner eohre ¡oe eedioe de nntener le alega-te o eoeber con el

dolor. h eete eenttdc. c1 "e! memo" ee el verdadero ¡comedor del "yo".


un "Juguete
"
¡ete últieo en lenoe del primero, el bien con ¡»retencio-

nee de eer "el tlrntnc de todee lee oone".““


Ec obvio que llieteeche no ecepte le expltcecidh fnoeóflce que he-

ce de 1o ttelco y 1o peíquico dee eepectce de une un. eubetnncte.

459- ¿au-auguran "Pt-Glow. 4. p.38.


460. ng Aei hebló zeretuetre. “De Ice deeprecladoree del cuerpo" ¡»p.60-
461o p.61.
-1“-

puesto que tsl doctrina oe ¡ses en uns oscisidu ¡lol nudo. c eo ¡ms

teoria de los dee mandos s la ¡mora plstduics. ¡s oeceearic coger

ls hipótesis lol elle. ocasion-sudo si no es ¡le eisnle ls aplicación

de los reclamos que oe le atribuyen obiolmlolos en ol sistens nervio-

so. i a cierto sutido. y salvando lss diterenciss. Jets results sor

uns critica srietotllios s lo teoria plstoniosn ¿por qu‘ duplica- ¡ce

eaten-ion, por quo hsblsr do cuerpo y ¡los -


cundo ee lie simple

rotorirso sólo sl cuan: I considere: s le sonando ccoo porto ¡lol sie-

nc -el sietens nervioso ‘f

El do toas filoeotts hs consistido conteúdo-


error y psicologia en

rsr sl oepiritu o conciencia ccoo lo osenoisl del lumbre. dotorlinsn-


‘W-
do qu todo progreso debio ser a» oorlcter espiritual. Beto obli-

gsbs s1 ¡entre o oooopor de este mando -que lo ec-etis o su cuerpo y

sus sentidos —
en cocos de otro. un modo espiritual en el que su

ollo hollortn un ecsiego. no slli el trosnundnnisnc propio de todo

filosofia y religión. los oaolee ocn ¡enorsdoe por el sontisientc de

impotencia propio ¡lo los “hilos. que so sienten incapaces de vivir

en esto sundc, snhelsndo un "els sllt". Parc ese otro mundo os "uns

nodo celeste“. "Ü A esos trssoundsnoe ¡consejo zsrstustrsn

"Es mejor que oiglio, hermanos nice. ls vcs dsl cuerpo ss-

nol oelcteunewelfiehonestsynie pure.

con de honestidad y con ¡Se pin-eso hable ol cuerpo sono, el

cuorpc perfecto y veotongulan y hable dol sentido ¡lo ls tis-

rra”. qc“

462o P6 t s 1882-1BB3¡523o 9-288


453o Ag! una Zsrstustrs. "De los trssnmdsnos". p.56

464-332.. M9
f135'

En dirias instancia. alas. espiritu . razón . pensaninto. su tic-

oicassqts ¡:1 "yo" es ua “nino que cl ¡cabra coloca al ccnienao dc au

ignorancia. una auerte de "lina da hcriaoote de au pensamiento“. de

ningúnnodo una vordado "55 Siendo tal ficción. nos lleva a oroer quo

divsrscs estados sisilsres que ao producen en noaodras son efectos

q“
ds un niano ¡gti-gina aunque. en rigor. tal muy ao

es ¡al que una creación nuestra a partir de la analogía que observa;-

aos entre loa distintos eetados.

¿call oa la rclacida dal dios Dicnysos con sl cuerpo cono centro

de la voluntad da poderío?
¡‘.1 ¡entre dicnistscc es aquel qua posee una tuu-sa y ua podar ca

crecimiento constante. y que roconcee quo au ‘a! sismo" ea su cuerpo.

en tanto qua su alas. no cumplo otra función que la de instrumento. h

este sentido, primario en 61 los aspectoa aenausles y todo lc relacio-

nadc con la tlicrra. antes que las abnraccionoe de laa ¡pocas ¡stati-
sicaa. Ya no sort un csclavo da au alma. ni definir‘ au «noia a ¡ar-

tir ds ls aisaa. Loa trasnnndanoa dsspreciabsn el cuerpo. y lo storncn-

taba buscando "otrea nmdoa". creyeron alcnnaarlos mediante Catania

y diva-sas ¡’cz-naa de unida con lo divino, pero "uu, a cuida dcbian las

convnlaiccea y delicias da cua lancia? A su cuerpo y a esta cierran“?


Loc traclnndanoa aaldicen el mundo y la voluptucsidad. considerán-

dcla pecado y vicio. quo "quiso" al hombre, ‘¡"1 aicntraa qua para

el espiritu libre ls voluptuoaidad ea la "felicidad dal Jardin terre-

m". ‘M?

El culto al nionyscs griego ers ‘subida un culto a la vcluptucdi-


dad y s la casualidad. a todo lo rolaoionado con la tierra y lo vi-

tal-, en lo cual sc encuentra todo anclado. no allí quo las tieaiaa

465. Pg‘“-C!oea415'
p.368.
4“- mi! 477o 9-370

467- ‘¡Rafi-Jn 459o P0271-


468. n; M316 zgtustra. "Do loc tra-caduca“. p.58
469. As; 53h16 zggtustra. "Ds loa ¡rca nales". 2. p.264

470.33.
-135-

dicciaiacae tuvieran ccac caracterietioa. tal coac le aeñala ¡tete-

ooh- v- " 1- "tam"- 401 PM“

y el doler. ll dicnieiuo introduce la daeacauran la andina ee un arti-

ficio banano que ee utiliaa para poner orina el el caoe que. de por ot,
"¡z
eupcue la naturaleaan "La ¿concern-a ee Canelo cun verdad".

como aeflalanoe ¡Se arriha, lo caragteriaticc de la voluntad ea el

iapuiac ca superación. Por ecc. la reeulte 1a de-

finición nieta dc la y la nccidn que noc permite. de

manera ata clara. alojaran de loa errcree trecuenteo en qua eucle

caca-ae en la ccnaidaracidn de loa tii-lince nietaecheanoe reteridoe al

poder {nes-alante aaociadoa al cuperhcabre. entendido ¡ete talbilo

dc naneraincorrectap y dando lugar a idaolcgtaa divcraac.

Lc iaportante da la voluntad de poderío nc ae halla en aquello que

ee coneigue Iediante el ejercicio del poder y. Ienoe aún, cono protec-

tion ciertae interpretacionea. en ¡m uac alusivo del nino que nc recc-

noce limiten. Lo verdaderaacnte importante para Nietaeohe ca el novi-

aieoto de euperaciln, que ae produce oc ¡no a nivel individual. cinc

tanbien en dinenaionee oónicaa.

‘todo aquello g lc que ticnde la voluntad da pola-io ea relativo. u

punto a partir dal cual ee da lugar a un eienpre renovado impulso ha-

cia la traecendenoiaJm

471. El iniento de la t dia. p.49, y Eacritoe guías-ice. p.253

472o mi, p.243.

413. A eate rcepectc, ea iatereeaatc destacar que ee la contactado


el ncahre dal dice Dienyace con la reacvacidn. oaractertetica qua.
por otra parte. taabiln ee deetacada en au culto, Scgh sonoro.
(en Ihr-Vol) 01 n-br- mea ¡md-n-
de una palabra ¡Inscrita ccapneata, "el clica renovador"
-
131 -

En el cano dal hombro. es la creación la quo permito uupernrlo 7

aproeiar ol profiio poderío. La dinínioa do la orosoidn no ozprolo

prinorinnonto on ol coto da informar una materia. Ya El ¡¿oinionto do

la tggggdin nos prooonta a Dionyao, onorgío. como otproaid do la

matoria. en tanto Apolo on la n¡nifoatnoi6n del onplondor do las tor-

nan. ïiontran que donde ol punto da vista roligiooo Apolo oo ol dios

solar. luminoso. profltioo, Dionyuoa os la unidad primitiva que no o-

p-no a la individualidd. el impulso sexual. ol dios nocturno. En el

torrono artistico Apolo no rolnoionn con la escultura. las bellas for-

man. lso inlgonon. la medida I la apariencia! en tanto Dionwooa repro-

nonta a la música. lo informa. lo oarohto de modidn. lo caótico o ino-

tintivo.

En ol campo ontrioo pipas nor ontablooids oomojanto unbivalonoia on-

tre el auño 1 la omhinguono En el sueño. ououltor y poeta hallaron

una fuonto do inspiración. en tanto on ono ¡mbito no los presentaban

las torno do los dioses 1 los otros nobronaturslon. El sueño en "ol

prooupusnto do todo arto tigu¡rativo".4‘* oo ol dominio do las bellas

apariencias. en donan ol urtlitn oztrao su interpretación do la vida.

¿polo en la imagon dal rinoi iun individuationi , do la particulari-


suoión ds las cosas. quo coexisten separadamente. Las conan ¡sí pro-

ooniadaa son ol mundo do la apariencia. ol "vblo do Haya" al quo hacia

roforonoia Schoponhauor. Recordamos quo Niotsnohl 9 on esta etapa

do su vida. no orpross con oatogorías Iohoponhauorinnnlp J la plurali-


dad es para Cl, en este momento, la apnrioncin opuesta a lo real -la

"cosa en oi". Dinyuon roproscta la infracción dal principio da par-

tioularinaoión, on tanto tiendo A la reunificación. Por ono ol ton-

plo quo lo oorrospondo al estado dioniníaoo on la ombriaguos. en la cual

474. B; ggoimionto da la tgggedin, p.4l.


dssaparoos ds nansra gradual la individualidad. llsgíndouo hasta

sl oonplato olvido ds si sismo. El bombo ys no os artista. sino qus

il nisno os una obra ds arts. toda la naturalasa ss sanitissta con una

potsnoia artistica dsslunbranto y dssbordanto. oslobrando una f1IItu

constante ds alianza . sn la qua todo ratorna al Uno prinordisl. Los

honhros ya no ssoulpsn . ahora danaang para ellos ya no sistn barro-

ras ds sstado, condición o naosaidad. todos estan rsoonoiliadoa y

tundidos on los otros. El hombro. unido ds asta sacra a todo. ss

un dios, tal dios coso aqusllos quo sa ls rsvolaban sn al suaño.

Lo apolinso y lo dionistaco son impulsos ds la aturalssa misas.

ol artista os. anto todo, un imitador, snbriagado o spolínsoo El

artista trágico os al artista por axostsnois. ya qua reúna sn si

ambos impulsos.

Ssgú Hsidsggsrzflïl
arts ss la estructura mis transparonts ds la

voluntad ds podsrio."El mundo pusdo oosidsrarso oono una obra ds ar-

ts qua ss sngsmdrs a si uisma".”‘°El artista szprssa el poder de la

orsaoión. la fusrsa ds los impulsos. oroa vida en tanto aros ontss.

¿1 arts no so rslaoiona oon la voluntad ds podsrio da la aisna fos-

Ia qus las demís nnnifostaoionss oulturalss. porque rssulta la szprssión

giga; ds la voluntad ds podar. sn tanto potsnoia que oraa y dsstruya.

El artista as sl contro ds la voluntad ds podsrío, qua aros a travls

su msdiaoión. 31 artista g¡g:gggg . lleva s la prossnoia sl sor ds to-

do onto como voluntad de podsrto.


Para al spolinisno 1 sl dionisisuo tarninan por unifioarss sn Gro-

oia. y la ¡loan unitioaoión ds principios antagúioos ss produos sn

sl sono ds la voluntad ds podsrío. Dionwsos no os manifestación ds u-

na matsria pasiva, pusto que la aatsria aspira intinansnta s la torb

475. Bsidsggor, Ni¡t¡sohs¡Tono I, p.10 ss.

476. Póstunos 1882-1888, 190, p.421.


-139-

ss. Dionysos dsvione Apolo, Apolo dsviene Dicnsos. cono nnsvn encer-

nsción del sismo. Ls s tusrsss dsl dicnisisso se sublinsn constsnts-

¡entes nsdisnts Is. s y 1a torn- opolinodm‘


En el caso del bosbre. ds no acontecer le slisnss de los princi-

pios spolinec 7 dicnisiseo, 1 ds persistir la seperscidn entre ssteris

y tcrss. ss ds lugsr s ls “Isla ccnciencis" (ds; Scblschts 0ssiessn).


criginnds por la represión de los instintos 1 rusrsas oresdorss. a-

plsstsdos por ls las ds la intsloctuslidsd. B1 espíritu que niega los

instintos crigins lshntsricridsdo


"Todos los instintos qus no ss des-

ehcgsn bscis sfuors, ss vuelven bscis sdntro".“*¡ Todo squsllo que

el ucubrs niega en su reslissción exterior , ss revierte a lo interior.

Ls nsls conciencia, c volutsd de tortursrse s si mismo, ss besa en

ls escisión entre tcrls -intelectualidad -


J nstsris -instinto en tan-

to
ensrgís.El instinto blsico de los pueblos fuertes es el ds

hacer surir, ls intrqreceidn ds este instinto genera ln serslidsd.

Ls nsls ocnciencis ea el reflejo. según Orsnier, dal ls ljy cnto16-

poderío.
sin ds ls voluntsd ds como resultado ds
lakntericrisscidn
ds los instintos ss producto ds la escisión ds le voluntad ds po-

derío. escisión quo se ispons s si misas cn el objeto ds sobrepe-

oc. Di sos ocso simbolo ds le vcluntsd ds_podsrio.

Ya hemos indicado o insinuado ls relscidn que existe entre Dic-

nysos y ls voluntad ds poderío. sin enbsrgo. destncsremos brovsnents

los aspectos principales ds la misma:

Os Ls volutad ds poderío ss el fundamento de todo lo que ss. 7 In

411. Granier, o .cit., pp %B8 ss.

478. Osnsglgggu de ls norslp p.56


consideración del aer en an eeencia deviniente. ser y vida ae identi-

fican en Nietaacben "No ae tiene otra interpretación del aer nie que

el vivir". q“

Dicwaca ca al dice vital por azcalencia. la aaniícatacih plena de

la vida y. por ende. de la voluntad de poder. Si oziatc un concepto

pcaibla de dice. ¡ete ea. para Nietaacho. el concepto ¡ie la auna ple-

na de poder:

"¡nica ea al poder aupraac y eac Metal ¡Y de ellc ae deriva to-

do: de ello ae deriva el antic! " ‘N9

Dicnyace ea un aíabolo dal aer para Nietaeche. pero ¡lol aer devi-

niente. que nace y auere. por cpcaición al aer inautable de 1a neta-

‘tllïe

b. La vida ae coloca ocultamiento cbetaonloa que la llevan a 1a au-

peraoih mediante la contradiccib. Dicuvaca ea aiabolo de cata au-

peración. Juatalante alberga en et loa oontrarioa y. como dice vital

aúna a al igual que la vida aiaaa. el placer y el dolor.

Batea ccntradiocicnea aca una aaniteataoión de la ezuberancia de

lo vital. que no acepta liaitaoiuea. Peneenoa en la aparición del


dice Dioweca en Grecia. ¡l parecer de Iilaecnfl“ le religiln griega

puede aer interpretada a partir de la cpoaición legalino-aiaticiaao.


La nobleaa hcaírica ao caracteriaó por la Maqueda de una prenata-

cian racional ¿e loa (enhance. creando una religión clara y aere-

na. In cambio. lu olaaoa pobrea aloanaaroll. cociente una religión


que oflltaia loa aantinimtc. un cierto olvido de ana aiaeriaa. Apolo

479o ¡’guagua-Fm 9-315

4M. P eee1°3°, p.532

481o CH ��� 2 1B P�� � t p.240.


tae el dios por excelencia de la noblesa. se encargó del establecimien-

ao de ma aoral que consistía principalaente en el orespeto al pasao

y 1a tradicidn. k este sntide. Apolo no reprsaentfi para los griegos

la aparición de valores nuevos sino. por el contrario. la conta-nella

¿a 1o. antiguos: el respeto a la ley y a los dioses cliapicoe.

En caabio s1 hs enpreslfln de valores nuevos la llegada del dicci-

sisnen su entrada ea Grecia significó un caeiio violento en la reli-

gión, coa la aparicidc de sus devotas presas de los delirios y los l:-

tasie Nquicos. danaando frenlticaaeate en la realisacidn da ritos cr-

giteticcs. Dicuyeos representó lo vital . el imperio de los sentidos.

el retorno a la aaturalesa . que ee habia perdido a causada! legalis-


ac de la religion apcltasa. B1 ¡cubre que venera a Dioqyscs cae en el

vlrtigc del delirio. ea el lztasis que lo libera dc las condiciones

de la vida corriente. niuvsos ao reconoce distinciones de ningún tipos


ni afin entre los senos. Tambien ¡l fue cn dios agas“. andr6g1no,
pleno y poderoso ea su dable naturaleaa -Inc de sus epitetoe era “¿e
‘"3
híbrido, 1.o. andrógiao.
Alte la llepda de Dioayscs retorna el aundo priaordial. donde vida

y suerte. dolor y placer esth estrechamente unidos. donde todos los

entes sxlaten de ¡acera inliterenclada. Y es ‘¡albun el principio de

lc teaeninc primordial «acorde-os que zaratustra siempre habla de 1a

vida ccao auJer. Diowses se revela a la under que asiste. eahriapda.


a1 ¡naa-o a ¡a un. "Diouvsos significa .1 ¡ando del ¡unen nro. la

trondesidad dssbordante de todo creciaientc. el poder ¡fisico de la vid

que convierte c: milagro a la sima alla humana. deaposlndela con lo in-

finito." ‘"7 s1 universo se nos revela. gracias a Dicwsoe, ea toda

483. mujer-añades Catan. Ig ggrgida de lo divino en las religiones


no
ortega", p.20

434o 013g 11521;, pe32e


-143-

au iapotuoaidad y tclicidad iliaitada.

Foro la propia doi diooiai-o da 1a


9035155155 ognaitcrua
filosofia aiotaochoana no dobo cor ontondida cmo cupos-ación
do lao ocn-

dicionoa capíricaa y tal colo oo prodnoo cn c1 aiotioiano oa (canal.


si la vida oo rccibc ta]. ccoo ac prcoonta. ci ya no ozioto un traum-

do. tampoco hay algo “¡la ma do 1o aapiricc quo dota act pci-cogni-

do. Ba laa raligicooa 1a roptoocnta aaa

onporacidn do todo conocimiento -oca oonoiblo. aca iatcloctuol -.

coa c1 cbjoto do aloanaar una roalioacidn traamndana -1a ¡mida con un

nico traaoondcntc. 1.o quo n coto cundo ac prooonta cnpiricaaontc oo-

nc dualidad. doJa dc ¡crio ¡la c116. on nica. quo robo on a! todoo 10o

contrarios dc una aanora iaintcligiblc para c1 acabo. El Dion rilcad-

tico y c1 nico oriatiaac ao ao donan limitar por ningún atributci ¡oo

ozcadan a tcdca. Dionyaoa taapcco ao dada limitar o data-minar. pero

no oa unn dico quo oatd aio n11 da coto nando, aino un dico inaanonto.

Si hablanoa do atributoo dc Dicnyaoa «vital. Inusual. otco- oo por-

que no ¡Iodpnoa captan-lo an au oacnoio daviniaoto y total ain ada. oo-

ao an! taapoco pcdoaoa anotar la voi-dad originaria -dc 1a cual. cono

vor-noc mio adolaato, Dionyaoo talbidn oa un choclo apropiado.

c. La voluntad do poda-ic halla au capi-caida on ol arto. y 1a rolacida

do Dionyaoa con c1 arto oa ianogablc. ¡‘al relación ya fue “Balada por

Iiotaaoho cn n manga.» ¿g 13 t_t_'agdiao"" La tipos-tancia ooooodida

a Apolo ca cata obra va dooaparooiondo oa ¡aa poatcrioroa. voriricdndo-

ao. taabidn a coto nin}. la alianaa outro Ica dicaooo ¡a Ica ¿”a
Iiotaoohc adala 1a noooaidad do la cxiotcnoia dc altos inor-

4850 logo n10


SCIEÍERÜÏBE}
noe, le opolinoe y ln dloniotooo. para el ¡leen-rollo del orto. n! oo-

no eo noooorle 1o opoeloidn ¡lo 10o ¡esoo pare e). desarrollo de 1a hu-

montando ‘m

R1 verdadero ¡rte eo, para. el fllóeoto nlenln. ol arte trlgioo, y

no ee annual que Dlonyeoe ¡en el impulsor y vordedero podre de ln tro-

godte. (digno

d. Dionyeoe ee el ¡noe artista. que. el oroor. Juego. En: ¡función

noe obligo o considerar ol tono de ln vida cono Juego. Lo vida que eo

oonjugn y onlese oon 1o muerte conejo un Juego. Lee orgias en honor o].

dios, entro loe griego» miden ser oonniderodne manifestacion dol on-

rioter do ozuberonoie do monton. de ln no. misma que, a1 desborde:-

oe, se duen-nao y reunen oonunuomonte en ol Juego odenioo. Diotwooo


oo ol nous "°“°'°'V heroolítoo. como símbolo do 1o vida que. on en

donan- oonetonte. oroa tornan nuevas y destruye lao antigua. eotroo-

turn.

Dawson oo ln contratación del devonu- ooneututdo por puntos 1n-

ttnttoe quo oe ouooden ¡mon a otros. sin lo. prooonoio do una voluntad

externo quo le; determine ol trqooto o oeguir, nino. omplomonte, ene-

ttdoe al ¡nro B1 mundo ee flujo contento. tol oono lo había indicado

loz-Ion». la admiración de Hietoooho por el filósofo do Beso ¡o nooo

efldonte en toda en obre «#1160020 e guion incluyo en 1a oopooie do

V”
los "rogtoe y ¡opinen creation do). espiritu".
En El ïtnionto de lo zaga. Berioltto eo lonoionodo en rolaotln

con el teu del Juego del nando, o partir de ou hagan Gol niño que jue-
"a?
go. construyendo nontonoo de ¡rene que loop derrumbe. En _I_o_¡_!_1_1_g-
orto en h oo. tr on de los 1 señale ooo aspectos do 1o po-

486- Lugano-JOB. 9-53’!

437o ug, ¡Ill del bien í del E, Sección Sexto. 204, p.141.

488. E21 ïmionto do l; trggdh, p.138


-
144 -

eloión hereolttea que ee hellen en relación oon este tene de le volun-

ted de podr: le negeolón de los doe mundoe eupueetoe por lnexlmendro

-con la ooneiguiente enpereoifin de la oeo1e1n “mundo tíeioo-mundo me-

tefieioe” -
y la nognoión dl eer. como lo eetltioo o detenido en el

curso del devenir.

Toda oonoepozdn rtloedrioe quo ooneidore el ser oono tnmutable ha

de utilieer oono inetrunonto oognoeolttvo le tesón, Por el oontrerlo,

neríoltto se opone n le "Fría vía de le reeón" mediante le epreheneldn


tntuitive -otro ruego que tembidn oeraoterteerl n la filoeofía n1eteeohee-

ne.

Tambien ee fundamental e le filoeotía de Herúoltto le nooió de Jue-

gun

"un neoer y pereoer. un oonetruir y deetru1r.e1n ningún


eetido motel. en tnooenota eternemente tdlntioe, oe-

reoteriee en este mundo únicamente el Juego dol ertieta

y del niño". ‘ti’?

Lo uno ee el mino tiempo lo múltiple porque el inivereo herec1í-

teo -y tanbien el ntetzeoheano -


ee un Juego de dioaee. quo ee e1en-

ten ante le gran neee do dndoe del mundo. diepueetoe e Jucnr une per-

tide.

489. g¡ tiloeofie en le ¡goesg¿‘¡1oede loe ¡¡1e¡g=. ed. Ohree con-

glgjgg de Aguilar. Tomo I, p.352.


-145-

g. morosos t ¿ag-mo RHORIO

"aoofi �� MC‘. 0
EEÍ"

nmrzscnnwnun und manu"

2.a. ¡il ¡torno rotos-not aontido natatiaioo.

La voluntad do podarto oa al cai-Coto: «lo la vida quo ao quiero a af

oiaaa como podar. Pero la vida. al Querol-ao aólo a a! nina, ¡lobo roo-

liaar un noviaianto circular. ya quo aa supera a a! nina: oa otorno

novinianto quo ao repito una y otra voa. ‘"0

La voluntad do poderío anuncia lo gg; oa ol onto on tanto anto. ¡ion-

traa qua al otorao retorno anuncia 961o o! an au totalidad -i.a., do-

viniontoo

‘Todo ratorno oa la aproximaciónhtrona do un mundo dal davonir

al aundo dal aora oina da la Iaditaoiln." ‘HI

Loa hoohoa ao encuentran an un continuo devenir, an un fluir on ol

cual no oniata ¿aalvo ¡ono ficción -


lo aubatanoial. paro ol rotos-no al

infinito da loa boohoa loa pot-mito la adquiaioión do un "aer" on oada

490. viajan» Sohula. lil Dios do 1a aotariaioa 1031.4. mn aiato-

aa dal espiritu abaoluto do Bogol y ¡t aiatam dal ata-no rotor-

oo do ráiataaoho". p.51 aa.


-146-

puto aingular. tal como lo indica Sinne1."9¿-A1 unirae lo finito

y lo infinito, el devenir y el aer tanbien hallan una conciliación.

segúnSilnel, Hietaache ha logrado unificar con el peneanietc del

eterno retorno. doa anheloe que parecn diaparee pero ee encuentran

unicoe en la realidad paicoldgical el deaec de lo finito y dcterminadc,

y el de lo infinito que aupora todo tipo de limitación.

En loa Pggtumoe 1882-1888 rigura un plan para la ezpoaicidn del

pcnaaniento del eterno retorno. donde Nieteache señala que tal pensar

miento equivale a una PTOÍO0ÍBeqqs


No ee el honbe raoionaliata el

quo puede captar eate poneanlanto . atno a1 espíritu line. el hombre

que prefiere adivinar antea que deduoir.”1V Por tai razón el vellllero

anunciador del eterno retorno ec zaratuatra.

sin embargo, Hietaache lntcnta "probar" la doctrina del eterno re-

torno. se plantea entcnoea el ptobleaa de la doble actitud del tt16eo-

fo hacia el penacniento del eterno retorno. Por un lado, inseta o de-

eea dacoetranlo a nivel racional. y haata llega a penaar en utilisar

instrumentos que le proporcionarfa la ciencia de cu tiempo -a oate

rearecto, recordanoe que Lou von salonó afirmaba que Hietaache pensaba

eatudiar cienciaa por eapacic de diea añoe.

Por otra parte. el filóacto afira que el pensamiento no ea uña que

un poetuladc -un poatulado para la vida moral. diriamoao Sea como tueü

re. creemos que en este último aspecto ae encuentra el caracter mia in-

portante de 1a doctrina onacñada Por Zaratuntra. un efecto. no interoean

tanto laa denoetracionea -


J recordenoe que Nieteaohe ae refiere al

peneaniento como una intuición que lo aaa1t6¡"Entcncee ma vino eete pen-

aamiento"1És.
aino el valor de la idea como pcatuladp moral J medio

492. En Sohogenhauer ¡ Nietaacha , p.265.

493- 29312525 1050o D-341-

494. Aa! habló Zaratuatra, "De la viaión y el enigma", 2, p.2?4

495. 393! Homo, "Por qu‘ eacribo tan buanoa 1ibroe"."Aai habló Zaratuetra"

19 P0930
-
141 -

de traneformaoión de toda pcatura vital.

A eate reepecto, Schula"7‘ oeala que Nietaeche coloca entre PU-

rdnteaia la prtendida demostración racional del eterno retornos pue-

de aer una idea verdaderao falea. pero lo importante ea el carloter de

la miena en tanto tranaormadora del individuo. 1 nuestra clara del

oerlcter poderoao de la vida en tanto volentad de poderío. No intereea

que el penaaniemto eee aolaaete gggiglen la poeibilidad del niaeo ee

eunanente velioaa debido a aun oonnotaoionea ezietenoiiea.

El penesmientc del eterno retorno logra la unificación de doa

puntoa do vieta de la tiloeofía alananan la nooiün del devenir. y el

Ha;
valor atribuido a la eziatenoia. ¿cfino unifica Nieteeche alboe

problemas?
En primer lugar, ya henoe vieto odno opone la noción de devenir e la

concepción tradicional del aer. Pero eu devenir ea ner. en la medida

en que el fundamento de todo lo que ec.eaala voluntad de poderío, e-

oencialnente deviniente. H5? El devenir heracltteo ee la verlld o-

riginaria, que no puede aer captada mediante una aprehensión recioal.


En Egg! Hcno¡el tilóactc señala que quiala el eterno retorno podria
haler aido enseñado el mismo Beriolito. ”‘3 En tiloaoffe la
por gg en

gang; trágica de loe ggieggg . al referirae al Juego del artieta o del

niño que puede caracterizar plenannte el eterno nacer y pereoer, cone-

truir y dnetruir del mundo, Hietaeohe indica que "de tonto en tanto re-

oomienea el Juego", ‘“’ee decir. exiete ua repetioidn -retorno-de to-

do el proceso. Todo deviene y cambia. pero eee devenir ea retornante.

En este retornar ee afirma lo paeadp. lo que ocurre , como querido.


Tal afirmación exige ua gran euperacion por parte dal hombres ee ne-

496. Sohula, El Dice de la netafíeioa eoderna, p.108.


491o ��[ÍIIWÓI 1382-1888, pP0 p.543.

498. Pógtuaog
...514, p.3l5I"Bo teneaoe otra interpretaoidn del eer m¡e
que el vivir".

499. qggg_gggg3Bl nacimiento de la tragedia". 3, p.11.

500. en 1a ¡poca trigie; de loe 222g, p.352


-143-

oaaario al g tati para alcanaar oata oatado.

Para rotorcoaoa a loa oaractoroa cntologicca dal panaanioctc. lo

5°’
axiationdo para Fiotoooha ¡ma tuoraa infinitos M ¡Wild! M501‘ N18

ronovacidu atarna ¡a1 amoo, ciao qua, por a1 contrario. daba hacorao

iactibla una ropoticidn. lada nuova. aiaapro 1o miooo oa un atan-nc ¡rc-

caac rapatitivo. El ¡nado “viano, paro no ha cclonaadc nunca a dava-

air. 5°?- u onlioaoifin dal cooioluo a partir da lo oraaoidn carooa

do aantido. ya quo "croacih" aa aólo una palabra quo no aloonaa a an-

plioar nada. un tírninc do la tiloootia tradicional qua. cono anchoa

ctroa. ao ha canoa-tido an un producto ativico. dal "tiaapo «la la

5°’
auporatiaión".
th trapantc do la ¡poca da 1a ropitc aata 14...“!
s1 al downir aa roncvara al infinito oonatontoaanto. cabría pronu-

tarao «la quo fuanta saldría la tuaraa provocadora da aaa conatanta

caabic. um ooo yroblaaa. paroca aar quo no anota naa coincido quo

la ¡tin-nacido ¡la la anatomia da un nica coprtchoan productor dal

procoao a cada intacto. Por acto nada p y para avitar una azplicacib
no aatiafactcria. no quoda otra aalida qua nagar la intinitud da la

tuorao. y afinar au ropoticidn conatanta. ioao, un procoao da carac-

taríaticoa circularoa -
un otornc rotcrnc. Para auotontar tal toaia.
oa aacoaaria la animacion ¡lo 1a afinidad dal tiaapos la notoria cao-

bia pozlonolltananto an dicho tiaapo. parc aigua aiando ¡insta la lia-

aa -nc hu oroación cuan do Iatoria.5°5 lic oziato aquilibrio an al

nudo da laa tuaraao, por-qua oc oaiato doacanao para al caabio, qua aa

5°‘ lc craacidn dal ¡monto ¡ator-


continua, aziatiandc cundo an un

501. aoa1Ü5g p.544

502-_¡.'h&---1o59. p.545-
5030 1.3., 9-544

504. m ad. Aguilarnolonïhpolu

sumas‘. 23, p.119.

506. mgggs. p.119.


ninado . "como sus excrementos son su alimento. vive de sí mismo".

Podria pensarse que este devenir tiende s un tin, pero ya hemos visto

que sietssche rechasa toda concepción telecldgica. ¡S1 devenir no tien-

de hacia un "ser", no es una "apariencia" que apunta hacia una reali-

5°: martillo ha destruido 1a teoria de los dos


dad. La filosofia del

mundos: no sólo c1 mundo intangible, sino tanbiln el oarloter de s-

al cundo sensible. 5°" ¡il devenir es 1o real -es


parienoia adjudicado

el ser. adn cuando el tenian no agrade a Nietssche.

Si no hay una intención final en el proceso. s1 presente no puede

justificado por el. futuro. o el pasado por el presente. B1 devenir a-

parece justificado en todo momento, pero no por referencia a una "ne-

cuidad" exterior -un Dios- . sino por e! nisnc.5‘° El dar importancia

a una necesidad exterior ccspleziva. a un Dice. nos llevaria a 1a ti-

pica posición del hombre religioso que degrada el valor del devenir

y del mundo real. Dice esti muerto, y "¿g mundo ss s1 que importa.

Nietssche cree poder probar 1a inexistencia del tin al cual el mundo

tiende en las concepciones religiosas y netafísicas. señalando que.

de existir ¡sta ya habría s" Si el mundo


una meta. se logrado. pose-

yera 1a capacidad de cristalisarse en un ser. s1 devenir ys se habria

acabado. El hecho de que asi no haya ocurrido es muestra, para el fi-

lósofo, de que tal ser no es mis que una ilusión c ficción propia del

s"- Nistssche hecho haber


lenguaje. deduce de un un principio: ds no

alcansado el mundo el estado de ser o de nada. llega a 1a ocnclusib

de que tal estado no existe. 5B m realidad y 1a afirmación est‘

507o Ï N01°599 9-545

508. Pógtnos ...1o:, p.319.

509. 65293110 de los ídolos. "cano el ‘sundo verdadero‘ acabó ocn-

virtilndcse en una amm. 6. p.52.

510. P eee101¡ p.380


511- 1,1; 1055; P0543-

512. V19 intra" 6.El teca del lenggfie en Nietssche.

513- Pgggggggo--1059. 9-545-


-
150 -

dirigida nie hacia una crítica de lae concepciones mecanieietaa

y teleológicaa , que a una denoatración racional del carioter del nun-

do.

Deede la viaión que otorga el eterno retorno, el nwndo puede aer ocn-

eiderado un Juego ccnsinuco A1 eer la tuerca determinada. finita, laa

oolbinacioonc que dehe realizar eerín tanbien tinitae, pero, nbicadae

Getae en un tiempo infinito, neceeariaite deberán repetireen el Jue-

go del mundo ae extenderi in in!initnn.5W

g.b. R1 eterno retornos eetido moral.

Ua vea dclineado el carücter del eterno retorno a nivel conno-

lógico, cabe hacer referecia al centido antrcpológico-neral del


niano. ol nie importante, ya que este peneaniento ee la idea fundnIon-

tal del hombre que anhela euperarse 1, por otro lado, el peneaniento

que nie le ezigirí en cuanto a superación eo refiero.

Donde este punto de vista, ce intereeanto ocneidcrar ouínto le ha

costado a zaratuetra la aceptación de dicha doctrina. sabido ea que

Zaratuetra no predica, ni a ene diecípuloe ni al pueblo, eeta doc-

trina; eino que la niena aparece un un dialogo de Zaratuatra con eu

alla; y cono conetante rínora para la euperacián total de Jete, en

tanto dicha noción implica la representación del retorno del últinc

hombro. lo que provoca la nluaea aaratuetriana.

A1 final de la segunda parte de Asi habló zaratuatra¡ el protago-


"S
nista queda eolo, cn diálogo interior. I el penaaniento apap

rece aludido cono aquello que Zaratuatra eabe pero no deaoa expresar

514o P6.tu.°'ooe1o59'�OE
5l5o"La nie silenciosa de todas las hcrae",p.212.
porque, en cierto modo, aún no est‘ preparado para elloosólo po-

drl niño 95 alcansedo el verdar


ser cuando este pensamiento haya

dero nivel do su conciencia, y eee slquilatado en todo su valor. Y.

como tal es presentado en "Do la visión y del enigma"5" cuando Za-

rotuetra narra su visión s loa marineros amantes del peligro, que pre-

fieren adivinar antes que deducir -lo cual nos ccnfirmería que, en ri-

gor, nc interesan las pruebas racionales del pensamiento, sino sus

connotaciones existenciales.

me a los marineros e quienes narra la escena del ascenso penoso

con el espíritu de pesados a cuestas. hasta que. una ves liberado del

mismo, descubre el pcrtn Instante en donde convergen dos caninos: ol

pasado 1 el futuro, cadabcde los cuales dura una eternidad.

Por supuesto que el tema del eterno retorno no representa una in-

oursid original de Hietssohe: son innumerables los antecedentes,

tanto a nivel religioso como a nivel filoo6fico.9’


Pero la importancia del peleamiento "mie abiemal" en Nietseohe

se halla determinada por su aspecto existencial: es la idea que permi-

te la mayor metamorfosis humana. el pasaje al superhombre. Helacionadpe

con el hombre y su actividad se hallan dos conceptos que emergen dirscfl

tamente de la consideración de la doctrina del eterno retornos anar

y necesidad.

Asar significa en Nietseohe la auiencia de toda dirección finalis-

ta J racional en el devenir. El dovcnir ee inocente . y el aser -el

"Juego de dados de dioses" -


es una manifestación ds osa inocencia.

516. vzgg "Las tree transformaciones". p.50.

517. fin Así habló ïaretustre. p.223 ee.

S18. A nivel filosófico, hablan del eterno retorno pitagórioos. los


Horiolito (segúnidoa de Nietssche), Empedoclesg etc. A nieel re-

ligioso. la teoria es objeto de fe para las religión habilónica.


la religión de Zcroeetro persa, hinduismc, etc. 1¿g¿ Hiroeo alia-
do. El mito del eterno retorno.
-
152..

A1 concepto telecldgicc de 1a filosofia tradicional -1a noción de

tin a que tiende todo el prcceec -


Iietaache opone ei asar; a ia nc-

cifin aora). ¡le culpa, ia inocencia:

"sobre tcdae ice coaaa eat! el cielo Anar. a1 cielo Inocencia.


el cielo icaec. y el cielo irrcganciahs”

A1 rechaaar toda concepción tinalieta, el rilóecíc debe criticar

tanbiln ei concepto de cauca. En común el error de considerar c1

gcgthoc ccno .“°¡¡1 principio leibniaiano dc racha eu-

ticiante, aplicado a lc coenclágico, implica la búsquedade una cauca

para cada fcndaenoa cada cambio e modificación de 1a realidad exi-

ge un antecedente que sea. efectivamente productor del Icnóaeno en cuec-

tión.

A1 ignai que Hume. Hietaeche señala que nuestros aentidca adic

noe proporcionan la representación de una secuencia temporal entre ¡n

fendnenc y otros uno acontece antee. el ctrc anemia, pero nc eric-

te raaóc alguna para suponer a1 primero cauca del negando. porque "Ice
s"
tenóaenoa nc pueden aer cauaae".

Hnae criticaba ei hecho de que en ei (¡tito de 1a natnraleaa ee

aceptara naturalmente el acvinieatc de 1a materia en virtud de una

tuerca nceeearia, i.e..una causa; cuando; en rigor, 1o ¡rico que ee

Dreeenta a loa sentidos ee una auceeidn. 8a la observada uniformi-

519. La! 2216 EIÍHIÍÏIQ "Antec de la calida del 801", p.235.“-


ce criginalfledolrfiner. 9.181091
el allen gg; eteht der Hi-

1! Ihechulqder Hinaei ÉÍÏIÍ" der Binel Znfailpier Einel


Qbenut”.

520o ece53a¡ De?”

521° ‘El.
dsd de 1a naturalesa 1a que nos obliga a Uusosr causas y conexiones

su
torsosas entre los tsndsenos. Ls ezperineoic de objetos constan-

tenente eyuntados nos nova a inferir la existencia de un objeto


-a1 que 11alsnos_¿g¿- a partir ds la presencia de otro -a1 que

ilassnos En.
"la pregunta ‘por cul‘ es siempre 1a pregunta según la ‘cause

tinaiis’, un para qui". señala Ristssohevm Y asiento e 1a afinación

de Hunehuaqu! tiene rasCn Hume: el hfihito (pero no el del indivi-

duo!) nos hace esperar que un proceso trscusntenmte observado sigue


a otroqnada dawn"
Pero disiente con el rilósoto inglds a1 esevsrar que no es exec-

tsnsnte 1a costumbre de ver aparecer un tsnfinsno despuls de otro lc

que nos induce a pensar en una oeuss. sino la false interpretsoidn

que resllsnss de los hechos. buscando intenciones en todas partes.

Beta búsquedade intenciones se relaciona con la creencia en s1 su-

Jetcn sis-pre suponesos un actor intencional en los hechos. conside-

rdndolc cono causa de ciertos s!sotos.5¡5


¿GM ilplios 1. creencia en el sujeto? Fundalontslnsnts le iden

de que sólo los poseedores de voluntades. i.e., ds intenciones. pue-

den ser productores de afectos, ieee. pueden ser causas. Pero tal i-

dea es pare nuestro filósofo sólo una ilusion, consecuencia de inten-

5“
preteoionss erraeeee. Desde s1 punto de viste del lenguaje no

podenos liberancs de las palabras "causa" y "efecto". pero “no e-

xisten causes ni efectos" en 1a realidad. su’ sin enbsrgo. existe un

522. vu, Boss, gugtigión sobre s1 entendimiento hïcfieooidn


no pelas

523o �߲ e e5d3gpe2fl s

524- 122-.
525- .149 no29?

526° m, 544o P029‘


sas g pe293.
-
154 -

cierto "instinto dc csusslidsd" que nos psrnits no dssconcsrtsrncs cntc

sl dcvsnir, ss dccir, snts la roalldsdo Pcnsonos cn cuál podrts sq_p


ls sctttud dsl hombro quo, sl dsjsr los ocnoovf0I CO Olula S 0100109

Is
sza
ss cncontrsrs constsntsnsntc con nusvos slsmsntos sn natutslcsso

La coacción y la nscsaidsd no czistcn cn ls nsturalossg sino sólo

cn nusstra intsrprctcoidn lluscrts. al dssouhrirss que el sujsto ss

una ficción, sc prcdncs Is consiguiontc dssapcrtción dc la noción dc

lntsncidn 1, con olla. ls dc csnssn

"A tnsgsn y scmsjsnss dcl sujstc hcncs invontsdo ls csusa,

introducilndols n ol osos ds las scnsscionss. 31 no croc-

moc ys sn cl suácto qus ohrs. ls crccncis cn los objstos


cn la scclón rcoiprocs, canas y sfscto, entre estos fsndnsncs

qus llenamos cosss. cas 1gus1msntc."5¿q

En cuanto s la ftnslidsd, ¿sis no ca más gus uns pslaha quo hace

rstcrsnois s un crds d osfsrss ds poder 1 al conjunto ds las nis-

mss.53° Ls inoccncis dsl dcvsnlr cs ooultadn oinndc buscsnos un

rssponssblc dc nucstrs conformación y szistsncis. as! como dc nusatrs

fslicidsdg son sstc rssponssbls Dios c la nsturs1oss.5” Ls finali-

dsd cs conssousnois ds ls voluntad do poderío! sl poder mis rusrts suc-

lc dsr lugsr s ls creación ds uns Jorsrquís cn ls qus psrccisrs qns

sxists us orgpnlzsción ds finos y msdios. El podsr más díbtl sotús

“cn función" dal más fucrtc, lo quo cres ls cpcrtsncta del "fin" quo.

cl rigor, no cxlstco Toda üonccpclón tcloológioa opuesta c ls 1noccn-

cis dsl dsvsnir os. pues, falsa. un tsnto resultado dc uns srrónccs

tntcrprstsción. No cttsts por sobrs Iss cossa ninguna "vclutsd otor-

ns" qus los dstcrmtns sus acciones. 533 ls conti c1s¡ sl sgggg
nictsschcsno sc la ncccctdsü ss! cl
oponsn s tradicional, como
‘¿.5
rcprsssnta Is antítcsis más propia do la oaussltdsd.

5280 Pógtumolo. c544¡ Я


529- 2933522;---545. v-299
530- 2329 P-301
531° ÚLgOJ-¿Oo 5459 17-301
532. As! habló Zsrstustrs¡ "Antas dc la salida del sol", p.253
-
155 -

El mundo se oonvierts así en una "mesa de dioses para dados y Ju-

n‘;
gadores divino". La imagen del mundo como Juego de los dioses es

constante en Hietssobe.53q
¿Cuál es la oonduota del hombre sometido al asar. librado del an-

tiguo Dios que dsterainaba de manera oasi fatalfstiea es obrar y

destino? Mientras que el bombo cristiano aoepta son aotitud resigna-

da todo lo que le aoonteoei en tanto enviado por su Soler. y ocn-

sidera lo más doloroso como prueba de su Amo; el hombre dionisíaoo,


por el contrario, acepta lo que el aser le tlse con una sotitud de afir-

mación plena. en a1 medida en que tal afirmación modalisari el instan-

te vivido. La afirmación dionisíaoa de lo que aoonteee -amor


fati¡
teaple antmioo propio del pensador del eterno retorno -
permite una

cierta transformación de lo mismo: lo que retorna no es exactamente

lo que oourrió. Lo que vuelve, acontece modificado por la modaliser

ción que le impone el 3; arirnador dionisíaoo.

A partir del pesanieeto supremo del eterno retorno, es posible

pensar de unanueva manera la relación existente entre asar y necesi-

dad. Ia indicamos que Nietssobe reobaaa la necesidad de la metafísi-

533. A 1 habló Zsratustra. "Antes de la salida del sol", p.236

534- Vi . entre otros: ig¿_g¡3¿g..., “Los siete ee11os"3. p.315; "S1

alguna vea jugue a los dados con los dioses sobre la divina mesa

de la tierra. de tal nsnera que la tierra temblfi y se resquebra-


J6...pues una eses de dioses es la tierra, que tiembla son nue-

vas palabras oreadoras y ooo divinas tiradas de dadoa.."¡ "De


las viejas y nuevas tablas", p.257! "Hacia allí donde todo deve-
nir pareció un baile
me de dioses, y el mundo. algo suelto y
travieso, y que huye a oobojarse en et nino..."; “Del hombre
superior". 14, p.390! "Pero vosotros. Jugadores de dados, ...

NI habeis aprendido a Jugar y a bsoer burlas oomo se debe|¿No


estamos siempre sentados
y Juegos?" a una gran ¡esa de burlas
!"en su epietolario. 19 de Junio carta a Peter Gaet,Naumburg.
de 1532!" ‘émtretanto han pasdo muchas oosaa mu importantes,
y yo oontsplo ocn asombro el extraño Juego de los dados. y
Olvera. espero-" en Ogggs gomglstas. odeAgu11ar¡p237
-156-

ca tradicional ,pero logra un acercaaiecto. a partir de au penaaaien-

to tundaaental. de doa nocionee que parecian antagdnicaeu aaar y ne-

oeaidad.

La necesidad a la que aludc el filóeoro alandn ee opone al libre

albedrío de la moral netaríeica. que torna al ¡cubre culpable de aue

actoe y merecedor do oaatigo. El habre, en la ooncepcih nietaaohea-

na, no pcaee libre albedrío en eete eentido. en la mediada en que lo

que ocurre en el mundo ee lc que ya fue. pero puede retornar cono

"querido" -en tanto ee afin-aa. De eete nodo, libertad y neoeeidad

ee identifican. El querer convierte a1 aaar m neceeidad. y el hon-

bre ejerce eu libertad eo la medida en qua hace ergo eu deetino,

queridndolo. a1 asar repudiado ee el que vuelve ein haber oido afir-

nado.

Zaratuetra. cuando manda a loa houbree deetruír cue viejas tablaagsgs


eeñala que eu anhelo ee ubica lie all}. en "lo lejano" con respecto

a loa idealee de loa ¡cubren

"onhaoia alli donde todo tieapo ae pareció una bienaventu-

rada burla de loe inetantee. donde la neceaidad era la li-

bertad nina. que jugaba bienavonturadanente con el agui-


‘34
Jón de la libertad..."

la libertad humana ee aanitieata en la aoeptaoidn -no reaigna-


cidn -
anto la que ocurre, mediante la tdrmulaafio lo quise ací.
aa! lo quen-ri". como indica Piociouen

"Pero eete querer no puede aer une, el niemo y para oie-pre;


neoeeita cer renovado en la torna de un re-querer frente a

cada inetante. puee de cada uno y de todoo elloe ee eetruc-

535o ¿gi 51916 Zaratuetra. "De laa tablae viejaa y nuevaa", 2 . p.214

536o Ibideuq p.275


-157-

turn 1a vida hulene individual. l]. instante. cedn inetnnte.

exige este decisión libre en tsvcr o en contre de le ninided.

pero sienpre y en todos los cseos por le posibilidad de eu in-

finito retorno". 53‘

aeOe rigen y eterno retorno.

¿cun es 1a.
ectituqielbcsbre ente el pensneiento del eterno retor-

no p y que treneformeicnee promueve ¡ste en le vida del nino? Pen-

eenos en ls inegen del dsscnic que ee sceros le hombre con este i-

des: lc repetición de todos y cede uno de los instantes puede y pre-

sentes. s“ Les respuestas le del Gennio pueden efl-


e pregunte ser

tiples. pero. blsicenente. las sctitudse s tons: pueden ser de dos

tipos: c bien reoheeer el eterno retorno Jrecbinnndc los cuantos"-

c bien erinsrle. ‘tel sfirleeidn exige del. hombre un eno:- s 1a vide

que 1o pernite llevar este pese del retorno de todo lc que econte-

oe. 361o el hceba-e que no posee eentinientos de vengenes heoie s1 pn-

eedc , y etirne con respecto s1 nieno"!c 1o quise se!" y y, por otre

parte. ene e le vias en le tctslidul de sus sspectcs; sólo este bcn-

bre. cocteles. puede llegu- ¡aria-ner el eterno retorno. su sctitud de

537. Bruno lnoJiccimefllnstente y eutenticided”. en gg‘ itcs de ti-

lcggguñc III, enero-Junio 1980, han, pp.136-1

538. Oïjlggg. 341. p.185! "¿Qui ecnrriris si din y noche te per-


siguieee un demonio en le nie solitaria ¡le lee solecledee. dicien-
dotefllcsts vias, te]. cono s1 rpresents la vives. tal cono le ¡ne
vivido. tenerle que vivirla otra ves y otras innumerables veces.
y en un. nada bebrí de nueve; el contra-ic. ceda dolor y cede
elegi-ts, cede pensanientc y cede suspiro. 1o infinitamente grande
y 1o infinitanente pequeñode su vida. ee pepreducirln pere ti.
por el sisne orden y en le eisne sucesidng tenbiin squelle ers-

ñe y ¡quel rayo de luna. mua. este instsnte y tsnbiin ycdil


eterno reloj de erenc de le ezietenoie ser‘ vuelto de nnevomcn
61 tú, poleo del polvouflc t+rrcjnries s.) suelo recbinnndo los
dientes y nsldiciendc nl ¿scenic que set te heblcbe? ¿O hsbrle
vivido el prodigioeo instante en que pedi-Se conteeterleflsree m/l/
efirneeión de onda instante, pereitiri le divinieecidn. Pere

eeto, el hoehre debe llover ue vide tal que puede deeeer le repeti-

ción de le miene, 1 dediceree n cede ncnento a aquello que le pro-

duzca el eentiniento nie elto, i.e.. lle pleno.

El eepectc ¡le importante del eterno retorno, repetinoe. ee en-

cuentre en eetn dimensión existencial del nieno. ae all! que Hieteeohe

deetnque en efecto "educador". prctetiaahdo decadencia a las reeee que

no lo eoepte¡.s3‘
Por eee eeñele qúe el medio adecuado para ecporter

tal pensamiento no puede ee r otro que la treemutaoidn de loe VI10r0IerqD


E1 hombre be liberarse la moral del bien y del mel. considerar el

dolor desde une nueve perepectivn -no ya como pruebe de Dice. eine

como padre e inetruncnto de la alegría -. eliminar conceptos cono el

de 5"‘ todo lo
finalidad. oeueelided. etc. : der un nuevo sentido e

que existo.

Además de la ya señalada relación entre divinieeción de Ioe ine-

tentee y eterno retorno -relación que conecta el peneam onto directa-

mente con le figura del dice Dionyeoe.dnedo una óptica religiosa -,pc-

denoe indicar otroe puntos de unión entre ambos tenue.

El eterno retorno en la religión de los espíritus libroeï e61o el

hombre que ha etruveeedo todoe lee gredoe del eeceptioielo tiene dere-

/// dioe|Jen¡e of 1enguaJe nie divino!‘ Si eete peneanieto erreigaee


en ti, tel como eree. tel vee te trenefornnría, pero aeeeo te aniqui-
lería pregunta:'¿quioree que esto
la se repite ue o innnnereblee ve-

oeeI'¡peearie con fcrmidehle peeo notre tue notoe. con todo y por
todol¡cu¿nto necoeitnrtee ene: entonces le vida 1 enerte a ti ¡leg
mo peru no desear otra cone que este euprema y uterns ccnfirneeiúnl"

5¡9- 3á2¿&!22..lÉ9E:lÉÉÉ¿
¡°45- P-54°-

5400 ¡’üo-OÜÜL P0542!

541o P6Í‘|1Ü°Ieee1®3, 9.542.;


-
159 -

cho 5 esta idea:

"Quiero quo nos 15 roltgión do las almas libórrinno.


tetonas y nublinonl un valla entre hielos dorados 1

oiolo 5”¿
u puro."

Y. como tal roltgión, continuo nin quo todos las roligionon doo-

prooiadornn do la vida y el dnv¡n1r.5“3


on tanto no no prqyootn nio

allá de esta vida. nino quo permite la sanción do la misma on toda

su ballena. incluidos los aspectos ¡So oscuros.

Varios con los intlrprtou de


labbrn niotlaohoana quo señalan

que ol antiguo retorno otstltuo al antiguo dosoo de roligiooldndg

conectado con la 1nf1n1tud.5”“Oustavb


Thibon 595 indios quo, una Vaz

divinisndo ol hombro. ol ¡tributo que renta roooatnr entro aquellos quo

no lo otorgan 5 un dios traaoendnnto oo 01 du la otornldnd. 3ato atri-

buto aparooorí. cntonuno, on 01 pensamiento más ubiumal. y sobre la

tumba do Dios "oo oonnunrín las bodas dal hombro con la eternidad".

única mujer de 1. Zaratustrn doou una


‘V6
quo hijos.

En sabido que oi intonto niotsnohonno consiste on davolvbr al hon-

bra lo que Cato lo había otorgado 5 Dios. La omnipotonoia divina no ha

transformado on la fuorsa quo pornito la nuporuntóngla bolloln anto:

atribuida al Dios. en la bollos: quo nurgu como manifestación do to-

do lo podnrooo; su omntacionoia no convierta ahora en la sabiduría sal-

vnjo do Z¡ratustra¡ su carlotcr do otornidnd podrá ¡or hallado -trano-

tornado como todos los antorioron -


c 01 ponoanionto del eterno rotor-

no.

542. F onto: dal ticm de la 0 Cicnoi Tono


o 3 en od.Agu11ar, XII,
Ь

5430 p.121.

544. Nosotros diríamos que Niotsncho no hace alstituoionon. nino quo


tranvalfia.

545. un Htotusohn g 01 dpolinnr dal oogírttu.


546. uo"lh los nieto no11o¡",ppo314-318
-
160 -

Fetono's9*indica que lo importante de le ezpreoidn "eterno rotor-

no" es el adjetivo quo. el isplicer el hecho de que la vida se de

como presento constante -1 ol instante no es fugitivo, como proton-

dísn los budistas -. conde todo renordimionyo. No existen culpas

roopeotc s lo que ocurre, porque todo oo querido asi como eunods.

Lo religin, pues. nos permito una prisor e oooozidn entre el pon-

samionto del eterno retorno y Dionyoos en tonto, como hsnoo mostrado

on ls primero porte de este trabajo, le religión niotsoohoona os lo

religión dionieíaca.
&n osntido más específico, Dionyooc en un otmbolo pare la vida que

deviene sin cesar s trsvís del nacimiento y la muerto.

En el N¡cinisnto de le tggggdio se indicaba este aspecto, repro-

oentodo en lo eopernnso en el renscimionto dol tercer Dionysos por

porto de los iniciados en los misterios de Elosis, los opoptos. So-

gún los Grfioos, gggggg es el prioor Dionooo, el que fuera decpoda-

sado por los Titanes. De sus restos noción el segundo Blancos. moto

mito del Dionyeos ¡degree considero s1 hijo do zaue, quien visitó e

Poraifono en torna de sorpisnio, mientras que otro grupo de mitos

lo considere hijo de Ssselo, quien fue ccnouida por un rayo do Zeus

debido s ou curiosidad, siendo eu hijo enquiotedo en el muslo ds ou

padre hasta su nacimiento, tros mocos dGIPU‘Iosq8El nicnsos hijo


de Porsífone y Zona es ol que resultó atscsdo por los Titanoo y devo-

rodo por los mismos. reaciendo on cierto menors sn los hombros. al

ser dostrosadoe los Titanes por ol suyo de Zeus. y nociendo de sus oo-

nisco ol ginero humano. Do ell! que los Grtiooo otorguen especial

importancia B lo "ohiope divino" -nicnyooo- quo todo hombre poseo.

541. on Hiotsnohe el blome roli ioso, p.71 so.

548. (¿Q3 Royoton Pike, Diccionario de reli ión, ort."Dionyoos".


-1s1-

Poro tomillo oo otorto quo 1o dootrtna Gritos poooo un oorlotor no-

gotivo quo 1o oloao ¡lo lo «¡agua dionloioou on oonoopotdn do lo cor-

poool . Los órflooo oron ooootoo, y ponuun quo ol momo oro 1o

(¡onto do todo no1, doblondo, por 1o tonto, oor dontnodoo loo ¡pott-

too y ho putonoo -oonoopo16n quo luogo onoontroruoo on lol orto-

tlonlono, roligidn dooadonto . Lo Vido torronol oro

conouorodo por loo Grnooo oooo un oootlgo poro ol ollo y, por lo

tonto, ora donlgrodo . otroglndooolo upon-unen o uno vu. mamá“


Por lo tonto, oi. Mon ¡no rotooo doi mano oo onouontron oí: el

culto dionloíooo, ooto priooro doctrina odqutoro oorootorlouoao

quo 1o oooroon lio ol oriottoniono quo o 1o tonada do Monyooo.


¡h ol ouo ¡lol Montano originario, oziotío un ¡no quo ¡noto ro-

toomoto o 1o ¿noportada y ¡ootortor rotorno do mowooo. B1 hooho

do oor un (noo ¡lo 1o vogotooiónootoblooo uno oopootol rolooldn con

10o oorootoroo ¡o on ouorto y ou roourroooidn, roprooontodoo o. pu»

tu‘ dol ololo do 1o nombro y 1o ooooobo, y con la tiorro nino. ¡noo

ninodoo do Dolroo oolobrobon una ooo-onto on ¡o quo ol niño -Dlony-


ooo -
dooportobo on uno oonooto a. un. -

ALncvcÍz75 -, nora-aun-

ta agricola. Saolo, ou lodro, oro ¿tooo do 1o ttorro y do igual lo-

noro oro oonoidorodn on alguna portoo do ama. Arnau, ou oopooo,

so ouolon tata-prota:- ¡oo oupltoioo outridoo por ol dico oooo oíobo-

Ioo do lo fornmtooión do 1o un, ¡o! oono ou oogundo nsoinionto oo

relaciona con 1o ootonortoozo do 1o un on vino.

monyooo doooporooon olgunoo ¡noo ooñolan quo n Nino do ou lo-

dro 3ono1o,5-‘° oo! cono Ortoo oo ¿trigo ol Badoo on busco do ou oo-

pooo. Tonto Apolo oono Dlorvooo oron dioooo opfilniooo, y, niontroo ol

prtnoro poooho ol invtomo on ol poto do 10o hiporbórooo, ol oogun-

do ooupobo ou lugu- un ol culto do Doltoo. Sogdn 1o indico lhPoroon


<5‘
Mlooon, ol pola do Apolo ¡hubo o oilonoto on oooo nooo, y a

549. ¡u! vhlocoouthrio Orfoo y 1o rolgtón ¿Enric vida futuro oo-

gún Orroo", p.159 y pntig.


550o Hilti‘, `@�078 ¡ l V,V.I.
551. Hilooon, opglto, oopJV, "Logonouo y otouoino"
-l62-

legar de Ice ¡inca apclineoe eran oentadce Ice ditiraeboe de

niccyeoa. Bggü nom 56' 1a deeaparieidn (áQPdVtCfWÉ


) del
dice eegnide de la t nwpecvácot
(aparición ) . no tiene rele-

cidn alguna eee el reeacieiente de 1a vegetación oenepoeioide a le

eeflaladc, entre otroe, por ¡’reed -


eine que 1a ausencia del dice

ae produce para permanecer. de eete nodo, en a1 mundo de Ice cepi-


rima.

a1 pet-acer de Jeunairefi“ 1a noción de otro ¡nude ee terna ie-

eepareble de laa ideae de deeaparicifin de ‘ete. Rohde relaciona el

eieticieeo dieniatacc revelado en lee oultoe con 1a te en 1a inor-

talidad del alla. eientrae que para lieteeehe lee ¡latex-ice intan-

diae una eeperanea en 1a eternidad de la vida. en el ciclo eterno

del nacieientc y 1a nuez-ta. A1 parecer de Ronda, Ice griegoe ee pc-

dial! engendrar 1a idea a. inmortalidad 4.1 ¡no e porqe. .1 un

que alcance ta). bienaventuranea ee convierte en un dice. Por cata

ruda . la idea arribó a Grecia mediante 1a religión tracia, con

Dicuweee. Lee griegce. anantee de lee divieionee claras entre el

mundo de Ice dioeae y el puede de Ice leen-ee. no podian ganara:-

en eu propio nadie le. idea del oarloter inmortal del alla. idea

que aproxima a ¡ca bombea a1 mundo divino. Bata cocida ee apodera

de Ice griegoe a partir de la ¡(etica diocieíaca. ¡a cual "¡mac el

primer serian. la ainiente inicial de donde habla de ealtr la te

en u inortalidad «¡.1 aleafis“


no ee entenderien . dice ledhe. ¡oe dee ilpeleoe fundamental“

de 1a religidn ¡riega ei ee peneara que aebce enrgieron de un nie-

ne euelo. La neeura y lea exoeeoe enocienelee. cone ecnponentee

de 1a religioeidad de eete pueblo. tuvieron orfgenee diferentea.

5610 R°dO¡ Ésisgggp.143 lie

562o en figggJietcire du culto de Bacchue. p.377 ee.

5630 ROÓhIp QnefltseyDe144


tanbien ezieten nitoe que nee hablen de un retoma de Dienyeoe

en eu heroe. in]. cone 1o teetirieen pintas-ne de vence de le VI een-

turieom ¡Inn «le zertueire


neeordenoe e
eeqreepeoieque el eepere

a1 liberado:- que he de llegar en le "ella-ee MreÜÏGÏ-‘eneenoe


tanbien.
e lee feotoe de contribuir e. le oenrirnoidn de le elinnee Apolo-

Dioweoe. tenbien eeñeledn por Hieteeohe. que Apolo deeeendie to-

the lee terdee el ner en en cera-ou. el igual Que niuveoe ee hable

arrojado el cocino eeperendo le proieooih de ‘theiie.

ll Dienyeoe griego poeee, tel cono hemos vieto. eereeteree eta»

no-reiornentee , y ee simbolo de lea intuioionee nieteeoheenee

en eete punto.

A
‘nivelenieldgiee. Dionyeoe representa tenbiln le ¡nessa nde-
ouele de le ineoenoie del devenir. le el eer I1IIO interpretado

cono devenir. Be el niño oóenioo que Jaen. u! omo jugnhe el. Dio-

nweoe del niie griego. cuando fue rentado por lee Titenee.

5“
mm"

Decir que el mundo ee un Juego divino que eetfi lie el“ de

lee reeeïoeionee
hnnenne . de ln Mgioe nienn. eimirioe reeteu-

rnr el peneanienio hereolíteo, poniendo el eoenio en el eepeoto

de ooneidernoidn del devenir ¿el nino.

ll eentniento dionietneo del t ti. por otro lado. inpli-

oe le eotitud de le erirnnoidn penteíeta del devenir en en carlo-

ter eterno-retorna“ y en ene nepeotoe divereoe. Dionynoe puede eer

564. Leí 1o indice Kerenyi, again, p.144

565o g! ¡n16 zeretuetre. "Del gun anhelo", p.307


566o Granier, p.357.
og_._g_i_g_o_,
el “pedro” de toloo sentimiento porque ee el noe del Juego eter-

no y de 1o «¡vencido de lee oentqdiooimee. permitiendo. ono di-

s‘? etirnooidn absoluta del ¡er tol.


ee Granier. uno oeno en eu

eterno devenir. El eterno retorno ee. en eete eentido, le onreeib


¡le alto ¡le 1a ¡intente directivo.

nieweeo ee el ¡noo del eteno retorno. y en mila ocn Ariad-

ne permito uno pronndilooidu do oete oerlotern

"
the ion et two th vino

Digno end ¿un regoent the eternal ¿ge of

into end thr the eoie e! li cree e.

‘rhie ooonro over end over


É¡ end io glwgepmintggg-
gg, 563
ganen."

Tel ono 1o indice Korewi, Dionyeee , oeno principio ¡nou-

Iino, unido e Ariadne. prinoipie femenino, ¡benito el eterno ne:-

oiniente. 1o pensaste trenetornooih de todo lo que eo. originan-


no unfiiolo circular’:

561o Qzgtflisep
Pe5‘a lle

568o mi; eg vol25


-165-

i mmnsos r gon rm:

"¡ber ee bleibt deben ¿por in trenes

¿EQ Güttliohee un...

HORLDAÉRLIN (Untee den Alvin config)

3,5. E1 tengle enínboo del ¡eneadordel eterno retorno.

gor tati ee el temple mistico fimdelnontel del peneedor del

eterno retorno. Pere acceder e une oo-preneian del mimo, debcloe

partir del anüieie del puedo -e1 "fue" -oono obstloulo de le vo-

luntad de Verded.

Le voluntad de voz-deu oe el intento de reoioneliseoión de todo

1o erietente, poro eienpre hu oigo que oeoape e ente deeeon oete

"digo" en el La, el penado. laientree que el querer duen un even-

oe continuo, el gm ee presente cono ¡‘hora pero tel eupereoión,


en tanto ofrece reeietenoie a toda racionalización. no eete modo.
ee genera el sentimiento de repuanenoie heoie el tiempos

"Le voluntad no puede querer hacia ati-ies el que no puede

quobranter ol tiempo ni 1a voracidad del tiempo ¿le ee

le mie eoliterin tribulaoión de le voluntad" 559

Le rínors del gg origine el sentimiento de venganza. que ee

onoubre a et nino. per; fingir una oonoienoie limpie. con 1a a-

pariencia. de 1o dueto.

569. Aef habló íüarntuetra, "no le redención", p.205.


La nacida da Juatlala oaao "aqwalla qua a cada ¡no aa la daba"

aauaaaladaoaatlgoydaraoho. 5a araaaatunardannoralan

al cual rlga la ldaa da qua aa ilvoalbla llbanraa dal daattaa. y

¡la a oada habra la oarraapanda un drtta a ¿carito aagúnaa aa-

tnat paaada. cano al pando aa tua-anula. tal ¡»n-antoo aaatl-

go ¡alo aa Inti paalbla an un traanmdo qua hablan ataca la Do-

albtlldad da ajaraar 1a llbartad ac: raapaota a1 Q0 ¿lb qu‘ Ia-

nara? El arrapantlalanto aa la única vaapuaat a toetbla a tal pro-

blaaa. y así tant. para altar un ajaapla, atplloa qua al habana

dal arrapantlalanta a6la aa naaa paalbla an un nunca no condicio-


D
nada por lo talvez-alan" platüatao. 1.a" traannndanoos?
‘rada acción pasada. aa torna. irrenadzabla, y todo castigo. atar

no. Paro al castigo na paaaa la capacidad de altas-ar al gn an

a! ¡isaac Praolaananta aaa ¡inutilidad atracar! al gg tati Mata-

aohaana: la da movilizar aquallo qua para al traanunclano aa ¡nom-

novlbla. a1 pasado. Anta al gg, al habra dal anar tati proclama-

rln "lo la quina ut".

s1 al pasado ¡’atea-nara tal como ha aldo. an al aoalalaata als-

onlar dal atan-no ratorna, la vida aa tomaría lnaoportabla. 31

E: tati permita qua todo ratarna. para ona


gig. aata aa.

aunado. la cual lapltaa una nodallnnldn dal paaadoohgggg als-


nulea quarar aqualla qua tlana qua aar alaapra y da usara naoaaar-

rico

Bananas”!indica qua ¿aa al tin-uno qua «una. la va-

luntad qua daaaa qua al abJato amado aaa an au aaanoia la qua aa.

¡h aata aantldo, la voluntad partaota aa la voluntad tranaflgural-


ta qua asalta al obJato quando da acuario a ana paaibllldadaa d)

510- ug Kant. crítica da la 6a rlotl ¡‘Primal-a parta", Libra I,


cIPa 3a

¡l!
511a N1"!“E. TODO I; PPa365 IIa
-51-

oer ¡to altao. ng! eo la neoeoidad, lo cual no debe eer entendido

oouo hecho fotal, oino cono la vida nina en tonto Juego odonioo,

que aparooe oono nooeoaria al ¡entre dionioíaoo. s1 oe ooneidera ol

gm oono lo doovoetador, no ee poeible reaooionar ente a1 ¡lo quo

peoivaoento, ooportando lo quo ooonteoe el ootilo minimo-trasnu-

dono. Pero el hombre del go:- (¡ti oonprende que 61 miooo, en tanto

oroador, pertoneoe ol 312m lo eleooión y dooioifin do ou propio

deotino. Sólo el hombre dionioíaoo, devinioador de loo inoianteo,

que oe eiente en eoto mundo "cono en ou oooa" , podrl oonoiderar

al gLIg como oubline.

El gr tati pornite una aoeptaoih do lo roalidad a: todoo ene

S"
aopeotoe. La Iuperabundonoio do Diorzyooe, dico Rietooohe, lo

permite aceptar y anotar de lo terrible y aterrador. Dionyooo ee el

eínbolo del f ti, en tanto e6lo a portir de uno vida pleno oo

pooiblo tal aotitud, que inplioa la ehiquilaoión ¡io obooluta de la

teoría de loo doo nundoo, en la aodido en quo oe ano oeto tiorro y

eote mundo, y eo deoeoho todo realidad traammdona. El amor ya no

oe proyeota o un "¡de allí" s eoto nudo y on belloea oo lo digno de

oer amado. La holleoa yo no oo el adorno do un mos trascendente, o lo

Idoa nanifeotindooe on lo oonoible. según Hieteooho 1a belleza eo el


s”
poder -la voluntad do poderío -
que oo ¡metro en lo "visible. Be-

llooo y poderío ootin íntimamente unidoo, y no existo oopnraoidn entre

oaboe, ooao podría poaoar lo oonoionoia vulgar, que ooooia lo bollo

ooo lo frdgu odo ollí 1a bolleoa como atributo do la mjor, otva i-

dea oienpre oo ho unido o lo debilidad y/o fragilidad.

573. Agí habló zaratuetra, "De loo oublileo‘, p.176. Podríamos dooir,
en “¡minos nioiooohoonoo, que eoto"huele"a Hegel [vida Bgge ho-
gg, “El nacimiento de la tragedia", l, p.68) , poro lao diferon-
oiavo entro le Idoo quo debe "doooondor" o lo oenoible , y la vo-

luntad de poderío, oon ¡io que evidonteo.


-
165 -

zaratuatra proolana que el hombre debe aspirar a la belleaa de

la oolunnagquea

"...m¡e bella y más delicada ee va tornando. pero en lo inte-

rior máe dura y nie robusta. cuanto más aaoiande".5‘9

El alma del houbre que alcanza la belleea ee oetreneoeri "de ardien-

tea deeeoe divinos". En este sentido. Dionysoa es simbolo tambien de la

ballena que tiene en eu hace el poder que ee expresa en la pleni-

tud que no deadeña ninguno de los aspectos vitales.

La belleza ee sumamente importante Para Nietaeohe. como erpreaido

del poder. De ahí quo una do las critican que dirige a Sóoratea ae

"5
refiera a la tealdad del mismo, que puede eer considerada no e61o

una objeción, eino también una refutaoión. La fealdad ea sinónimo dl

evolución deecendente, o bien de evolución orusada. La bellota en lo

natural es símbolo, por el contrario. de creación pura avalada por el

poder . Hietaeohe critica la poeioió echopenhaueriana según la cual

la belleaa ea la redenoi6n de la voluntad por algunos inajantea, en

:1‘
tanto "yanee" que noe lleva "mie alli". y ee asocia a un aepeo-

to de la concepción pletónioa -una de laa pocas oonoaeianee que el

rilóeoto alenln hace al griego —


según la cnal la belleaa incita a

la procreación. El amor sexual ea un eentimiento afirmativo, ae! oo-

5°?’
no ellorgullo, la alegría, el poder, etc.

La poeeaión de sentimientos afiraativoe poeibilita la díviniaa-

oión de loe inetanteen el que poeee plenitud vital pueda ”eterniaar"

"todo lo 57° El
y que aprueba afirma, orea afirnando". habre qe

514. Ag! habló zaratnetra. "Do loa sublimes”, 9.116

515. Gregúsoulo
de loa Idolog, "R1 problema de Sóoratee", 3, p.39

576. Gre ou]: de loa Idolou, "ïnonrsinnse de un 1ntempeetivo",22,


8.100.
571o PÓIÏIIIOI eeep 1°25¡ p.530.
578o filiweeeg �� 0�L
-
169 -

rcccncce e Dicnece en ceda inetanto ec ubica ne! en Ice cntíP°dII


del hombro religiceo que ene n un Dice trascendente. Iientrne que

el prinerc ee p1enc y Ioderoeo, el eeaundo ee dibil y. geneelnenteg


eurricnteo En tanto el primero reconoce a Dinece en Ice neentce

d ntirenncidn, el eegndo lo hace preretentamcnte en las neg¡oic-

nee 3 ebetencinee. n lee que considere nedice adecuados de ¡carce-

eientc A Dice.

EQ¡;3gg¿...5
?“
En Ice Rietcccbe establece la uiguicntc antite-

eiea "Dionece ccntrc el crucificado". Iietcechc. "ct dcccubridor

de lo trlgioc", "cee en el olinpo, no en el crucificcdc'."° Dic-

nyeon implica une erirnecidn religiosa de la vidcg el crucificado,

une negación —tcnbi6n religiosa -


ae esta vida, en arce de une vide

futura. La ccneiderecid del hombre religicec como decadente exclu-

ya al culto pcgenc. El dice pcgenc repreeente una divinizcción de

lo vital. y una cfirllnión de la vid; afin el el eufrimicntc. Mien-

tras que el crietienc acepta "relignndenente" Ice antrimicntoe, e

los efectce de hacer niritce para alcanzar otra vice en la cual Ice

dolores no existen. pare el trdgicc "le existencia puedo considerar-

ce algo lo euficientencnte eegrcdo para Juetiticer un cncrno curri-


sa
miento" e

El Cruciticeeo ec le mueetre clare de ona debilidaá del orietie-

nieno que ee recignn atentando los dolores por cl rrcnio de una vi-

de future y que. en última inetnncie, no hueca nie qua huir de ¡etc

vid: y esta tierre. Dicnyeoe. por el cntrnric, ce una "promesa do

de renncert ‘¡z
vida", vid; que eternamente.

lientree que el trigicc deec, n pertir de eu sentimiento de..-


gg; fgti. el inetnnte. pare el crietinnc el inetentc en ci ce ett-

nerc, carente de vnlcr. en le ncdide en que ee deeee que le vide

"Dile" yipidnnentcg Pure elceneer otro mundo.

579- 2911352; 10359 P-540o

5I0. P6gtuloeoo.1027, p.531.

S81. 3gg;ggg¿...1045,
p.540.

582o ¡me
-
170 -

La nueve te dicnisíaca implica. además.un cambio radical de ac-

titud frente a lo vital. A1 gg de la noral. Hietssche opone el si

atiransdor del ¡gor fat .


Decir_¿¿al instante significa decir 1
i

a toda la existencias

"Porque nada existe por si nianc, ni en nosotros ni en las

cosas . y aunque sólo una ves haya vibrado y haya resonads

nuestra elsa como una cuerda en función de la felicidad.


seria necesaria toda la eternidad para reconstruir laa

condiciones de este único acontecimiento, y toda la eter-

nidad habría sido aprobada. justificada y atirnada en este


S83
único momento que decimos ‘sí’ ".

La moral metafísica destaca, por el contrario, la voluntad de

negación: "no" a la vida -considerada cono simple medio para alcan-

aar la otra -"no" al instante -visto como lo efímero y superficial-


"no" al cuerpo -
lo despreciable en tanto "ensucia" lo "exo¡s1so"¡ el

espíritu. A este "no" pesimista de las valoraciones morales, nieta-

sohe opone, no sólo el "sí" afiranador. sino también un "no" s¡gi-


de de la fueras y la tensión nisna ds la afirmación. El "no" del

filósofo es lo opuesto al "no" de la debilidad. mientras que el "nc"

de la moral es una negaciónafirnadcrs de la debilidad misma, enel-

teoedora de la "pseudovirtud": compasión,altruíeno, ete. Los sie gran-

des ideales de le Niviliaaeión han surgido de hombres dlbilee y ago-

tados: Dios es la entronieación de las tendencias destruetoras y nega-

dcras de la vida.

Pero el "sí" dionisíaco debe ser distinguido del "sí" de los as-

nos 1 de los cerdos. 597 que afirman todo sin distinción. El al-

SSJe ee .1025, )�

584. Ag! hgblóZaratustra, "Del espíritu de pesados". 2, p.271, "B1

despertar". 2, p.414.
-rr1-

na de zeratuatra tiene. Junto a la posibilidad de afirmación, el


derecho de decir "no"."5 E1 "no" esti relacionado oo el despre-

cio a todo lo negativo en el hoehre. a lo oprilente repreeentado po

el espiritu de peeadea ql impide toda eupereeión.


Para atirlar la vida tal como pretende el aionieiamo ee neeeeerio

realizar antes una traamutacidn de valoeea. señala Junkers que el ar

taque de Bietaeohe a 1a moral no implica solamente liberar a lea

honbree de las cadenas que loa euaetan, eino tanbifin inpulearloe pe-

ra que alcancen una jerarquía auperior.‘¡‘ Beata ahora , loa idea-

lee nte eagradoe han eido, preeiaaaente lea que nlngnn io que el

inpulao dionietaoo afirma. Hay que tranevaluar para afirmar los ve-

loree propioe de 1a voluntad de poderte;

“in aquel iienpo enprendi que ni inetinto queria llevar a

oabo todo lo contrario da lo qua había pratendido el ine-

tinto de Sohopenbauers llegar a una Juettficación ae le

vida. aún en lo que Gate tiene de mia terrible. dudoeo J

engaBoee| ocn tal objeto yo había echado nano de la tór-


Sa
cmla de lo dimieíaon."

E1 hombre dioniataco ee eíirnador. pero su asentamiento a lo

que eziate nt implica un oeroenaniento de su Iiberiad. Por el een-

trario, el peneamiento del eterno retorno permite le nnián de las

noeioea de libertad y necesidad. como ¿ide Lbwith ,53? la flrnula

del ano:
tgti permita unir en la filoeofía nieteeoheana la liber-

tad y la "antigua naoeeidan del ser-aa1-yáne-de-otro—modo"


, mediante

un "querer del tener que ner".

535. A t h 516 saratnstra, "Del gran anhelo”, p.305


586. Jaapere¡ en
Nigtaeohe. Introdnoaián a au filosofia, p.214
53,0 pólÏ-UIUS ".393, ��A

588. Lüeith. gg Hegel a Eietaeehe. 9.273.


31 si dicnisiaco, apunta Granier.s‘1
es una manifestación del dina-

mismo ilimitado de la sglbetübsrwindug


. que logra reunir los Izta-

sie temporales en la unidad de u mismo ciclo indestructible. median-

te el pensamiento del eterno retorno. Por la trascendencia. el futu-

ro adviene al pasado, haciendo de ¿ete un futuro perpetuo. como con-

secuencia. la voluntad siempre está presente a si misma, como acto de

sobrepasarse a si hasta el infinito. al hombre de la voluntad cres-

dcra rsconcilia pasado y futuro mediante el eg agorfltico, cn tan-

to el hombre de la voluntad de venganza considera el pasado degra-

dado y distorsiona el futuro. Tara el hombre de la venganza el pre-

sente carece de importancia: lo verdaderamente importante esta más

alli. en lo intemporal. El ¡aer tati quiere la vida que se da en

el instantea cuando se qliere el instante. todo lo ¡ido retorna co-

mo querido. uuerer es querer la vida en su devenir y eterno retor-

nar. la vida desvelada en su ser mas propio. 51 hombre que quiere


el instante ee aquel que, como el más teo de los bombea. pede de-

oir:

5‘°
"¿Era vida?¡Puec bien. ütra "
esto la vea!

ob. Di noe amor tati.

si bien ya hemos indicado algunos de los aspectos en que Diany-


sos puede ser considerado símbolo del or f ti , haremos una bre-

ve reseña de los mismos, a los efectos de delimitar más claramente

589. En Le ¡roble de la veritl dans la philbeophie de Nietasohe.


p.571 ss.

590. Ag! gablózaratustra. "La canción del noctinbulo" , l, p.422


-173-

ol tocan

lo Dionyaoa oa la hagan do la oobroabumlanoiaïla totalidad do lo raal,


quo ao proaonta n todoo aua aapootoa. ¿r tati oa la actitud dal hn-

bro diouiaiaoo quo aoopta la roalidad an toda la riquoaa y protmdidad


do ana aapootoa.

b. Dionyaoa oa ainbolo da la bollo“. como ¡Ianitoataoidu do lo podar-ooo.


El amor
tati va la hallan dal podar.

o. Diowaoa oa atnbolo dal ¡g afirmado:- , por opoaioidn al gg nagador


da lo vital. propio dal crucificado.

d. El dioa griego taabiln roaulta al atabolo apropiado para guiar la

tranonluaoión. El dioniaiaao ofrooori un nuevo aontido a todo lo quo

axiata. sentido avalado por aontiniontoa ¡firmados-oa do lo vital!

o. El agLml talbiln tiono una diroota relación con ol tuna do la di-

viniaaoian da loa inatantaa. El hoabro divinizadoa ha do oatar inbuído

do tal tanplo animioo, qua lo permitir‘ afinar. a partir da oada sonan-

to, la totalidad do lo aziatontoo Aa! ooao podaaoa dooir quo al aontiaian-

to Maioo quo poaibilita la raligioaidad tradicional oa un anpobrooinian-

to do la voluntad dal oroyahto. quo lo llora a djudioar a au dioa oarao-

toriatioaa humanas aobradinanaionadas; ol aantinianto ¡lol hombro dicci-

aíaoo. por al contrario, aun-go do una aohrapotanoia con la qua logra di-

viniaar a la vida. on la ¡adicta on quo ll. poaoador do podar. lo aatL


‘g B10151308 Y I_A_ VE! ORIGIN

‘Torqrïfihr Wahrhelten.

ge th: dlleter bueh!

Men w111 ¡oh auf ¡einen Berg;


¡gr! Lzggnlgn Iahrhetten eehn.

V le des

í air gent dle ‘Sabrina.

von der some ¿han von der Liebe ebria-nt.-


¿gg REI?! Wahrheit broche toa allein vu lam.

111312868.! (Von der Amat dee Reiohe ‘Jagger


)

4,3. g digamos eentidoe del tin-nino "verdad" en


luetegohe.

cu? el un de evitar eqnivoeoe. debenoe oonenear nueetro tratar-

ntento del tela de 1a verdad aclarando ¡oe divereoe eentidoe que el

“mino poeee para Ntetaeehe.

Podeloe dtettngutr doe elgnltioadoe bleiooe otorgada a 1a pala-

bras “verdad” oono gg, y


"
verdad" ooao verdad ¡a vez-
or1¡¿¿a._ar_1a.
dad como error, a eu vea. puede eer oonelderada deede doe bbitoe die-

ttntoe. En primer lugar, 1a verdad-error ee la yendo-verdad neta!!-

aioe. 1a verdad de loe "buenoo y loe Juetoe" . y 1a verdad de ¡oe :1-

Ióaotoe. En eegundo lugar, existo la verdad que ee considerada un e-

rror útil. en tanto permite 1a vida humana -. mou:-

aoe ee oorreeponde oon el sentido de verdad originaria. verdad del deve-

nir. y reeulta eíabolo adecuado para 1a Mena.


-11’-

¿og-lo la verdad coso error. 5 ¿goto-verg-

Al no existir un ‘en si", un ser eetdtioo e inautable, todo in-

tento de ariraacidn de les caractres del nino deviene error. No otra

cosa, nie que un error, ea la pretendida verdad de los filósofos. 3s-

tos han proclasado siesprs las n31; veritates , y han consagrado

sus alucinaciones e las site. Los "nantes de la sabiduria" tue-

ron sienpre, adonde, "aaaates ds la verdad“.

La verdad de los filósofos generalaente ha coincidido con aquello

que han considerado "ser suprsuo". En este sentido, toda verdad re-

sulta errónea por dos rascaeso En priaer lugar, ao existe para lists-

sche un ser estlticc, con el carlcter de innutabilidad que los tildsoz


tos pretenden atribnirlea tal ccac lo besos señalado, lo real es el

devenir, s1 caabio constante. En segundo lugar, no asiste un ser su-

prnc, lldsssslo nica, Idea, o iaperativc categóricc, que ouspla con

esoo caracteres y sea ezpreaidn adecuada de los siones.

{al pretendida verdad se ha intentado expresar, generalmente, de

sacara racional, lc que iaplioa una falsa ccnsidaracidn acerca de

una estructura racional de 1a realidad, y de 1a posibilidad Ill-lll de

un acceso a esa realidad que se considera verdadera. Iiatsscha, por el

contrario, aagard la estructura fundamentalmente racional ds la ven-

dad y el conocimiento adecuado de la sisaa por parte del habre.

a prisera vista, pareciera que la verdad religiosa no se rela-

ciona con la verdad metafísica, en tanto la actitud del creyente dis-

ta lucho de ser la del filósofo. sin saberse, sabes posiciones re-

sultan enparentadas en cuanto al impulso que las aovilisas la ten-


dncie Inn-ene e le evesidn de lc reel. en poc de idselee -ree1i-

dedos netefieicee-

Lc que los tildsotos no hen comprendido es le inutilidsd de

le voi-dsd por ellos helleds pere le videflllho de 10o P0113100 d! 1a

filosofía es coneiderer el conocimiento cono elgc que debe ser bus-

oedo por si eisnc. el "eeber por el seber eisno". el conocimiento de-

sinteresedo. lietescbe ocupen e teles pensadores con los libertinos

que se entregan e sus inclinecicnee ein el control de nus sentidos

senos. B1 conocimiento debe ser busoedc -] recordemos que zerstnstre

dice "Ano el vive ccnccerufl- su coso instrumento el ser-


que pere pero

vioio de le video

Iingune ¡voce be poseído le vcrded. etins Hietseohe en un treg-

nsntc conteepordneo e 1513 pero todos los nombren hen oridc


hellerls. En efecto, todos los tilósotoe hen considerado que se e-

prozineben y. lis ein . que le poseían -o que "eten poeeidos‘ por

elle. Ahore bien, celu-is preguntes-se por qui un une dpoce en que lee

concepciones netetteices ben oeduoedc, en que Digg 5 muerto, geles


idees cobre le verded siguen vigentes. Le reepueste ee sinplen por

le ninas resh por le que. une Von ¡nen-to Dios. sigue inpersndc en le

conciencie de los bcebree cono ¡m tentesnen

"¡si cono decimos de les eetrelles que siguen luciendo

¡vere nosotros nuebo tienpo despuls de beber nuez-tc, es!

lucen Ice errores mucho tienpo despude de beber nido retute-

ÓOIe" 55"]

591. vi“ ¡‘gentes tilosdticos en ed. 0 qni1er.


TïO “Ig p.30.

��� ��
�8� ��� "Ml-m". 3’ 0~x
593. en ed. Aguila. ‘fono 1.711. p.15

594. ritos coníordneos de Ani-og, ed. Aguila, ‘raso XIII, p.16


-171-

Ls vordsd filosófica 1 la afirsaoiú ds su ozistsnoia tiansn un

aspaoto nsgativo sohrs al tratado dal pansanisnto. sn la Isdids sn

quo dstisnsn y paralizan al prcgroso inta1sq3ua1.595 'Vsrdsd y nsrosa

sa unan para la orítisa nistssohsana. en la ssdida sn qua la osrtsss

ds la axistannis da la prissra supen una cisrta vanidad uoros ds su

Dolosión.
no allí quo sn su crítica s Ba tilosata grisga aistssohs dsstaqus
sl valor ds los ssoíptioosp valor dstsrsinado por sn honrados inta-

lsotuslg 57‘ sn la ¡odias sn qua no dstuvisron su diallotioa sspsou-

Iativo sn la vosdad, sino qua criticaron dmronsnts todo intento oognos-

oitivo sn sata ssntido.

‘sasloio а� l ���

La pssudo voluntad ds vordsd ds los sabios ssri calificada por Nists-

sois da otra sansran celo voluntad da tornar psnsabls todo lo qua asis-

ts. S9? Dicha voluntad roaliss sl constsnts intsnto ds oonvortir to-

do n intaligíils. si bisn snists un fondo ds duda an todo aquel qua

roalios asta actividad. rasln por ls cual, qggisristioansnto. ss dotar-

nina ¡us to real dsbsr‘. sn últiss instancia. anolsarss a los eonosp-

tos prsvios ds qua so parta. lo azists sn sl filósofo u dssoo au-

tlntioo ds aosrosrso s la vordsd y lo real porqus. ds asistir ssts

snhslo no podría srribsrss —uns vos dsstruida ls Isntira idaa1ista-

nds qus a la vardsd dal dsvonir, la vordad originaria . B1 sabio no

sólo tslsitioa -lo cual. sn filtins instancia. podría tornsrss discul-

5950 �� a
su‘;
596. P6gtuaoso..10B. p.229

597- ¿gi habló Zarsttstrs. "Ds la supsrsoiáu ds si mismo“, p.169.


-
113-

table. oollo error ltil- lino que, adelio. Porto de taleltioaoio-

nee previae. Retae een aoldee dentro de loa oualee intenta cole-

oar a todo lc exieteate, ein permitirle eu aaniloetaoib propia

-eu deecuh-iaieoto.

¡l eabic enaltece la verdad por 61 creada y ee fauna un nado

ante el cual ee haga poeible 1a veneracidn. su llaaada

a no ee ade que la nieta voluntad de poder; que crea valeree.

sin eaherlo, el eabio, al igual que a1 ¡entre religioeoe genera

una realidad que parece superan-lc y, para aumentar y alimentar di-

cha creación, caca fuereae de e! aieaee ee eu propia voluntad de

poder la que da vida y aliento a eu invención.

Loqueoperaenlahaeedetodaayreciacidneelavolumtaddepc-
der: a partir de ella ee determinara el bien y el lalo sólo un dee-

ccnociaientc del cardcter de le elena daioranoia propia del eabic-

vllede llevar a forjar la ilueidu de que loa valoree con eteruoa. La

voluntad de poderío ae halla en conetante auperccidn, loa valoree

en aedioe que la aiena utiliea en eete trlneito hacia un


¡la de

poder. si diokoe valcree fueran inautablee, la euperacidn ee torna-

rta iapoeible. ¡S1 error del aabic coneiete en ccaeiderar loa valo-

ree en una concepción eetítica, olvidando el fundamental carloter

de la voluntad de poderío. Por cata tacón la poeición nietaeohoala


eupone. una vea ete, admitir la coincidencia de loa cpueetoe eu ee-

te punto: bien y ¡al ee encuentran unidoe.

En eteoto, ei "bien" y “nal” con nedioe que la voluntad de pode-

río utiliaa para euperaree, ee evidente que no puedan aer lie que

valoree relativoa y que, lo que en un ¡cuento ee ooneideró y Jue-

gó como hueco, en el eiguiente puede eer apreciado cono malo, ein

qle eziete contradiccidn alguna. "Mono" ea lo que eirve a la vo-

luntad de poderío, "halo", lo que inpoeibilita la iuporaoión. s”

599. Ya henoe verificado la relatividad de loa nlcree al tratar el


toma de 1a religión. haciamos que el orietianiano puede reeultar "bue-
no" en la euperaoidn del hombre, en tanto le permita el aooeeo a 1a
idea de 1a ¡marte de Dice y a una nueva ¡ona de lo eagradc.
-119-

Loe eabioe, creyendo en le eternidad de loe valoren, loe oolooen

sobre e1"rfo del devenir ". ein percibir que Jete ee el que erige
ei cambio de loe miemoe. contre elloe, que se oreen podeedoree de

la verded eterna. zaretuetre dird que "lo que ee bueno 3 lo que ee

melo, eggïno lo eabe todavía nadie! ergggfioel oreedorl".5°°


El erigir máximae morales oono "No rober". "No unter". etc. ee

tornó 5°‘
un eeeeineto para le vida mieme, porque implicó deeoono-

oor que le vide niene ee robo y eeoeineto -


le vida "seca" lo que el-

gune ves dió, y de "serte" e eue hijos, pero todo eeto dentro del oiolo

de euporeoió de la voluntad de poderío. Denoninlndoee "eento" e todo

lo contrario e le vide ee etentó ootre le verded originaria miema.

que afirma el devenir vital.

lebe La.verded oomo error útil.

L‘ tonto valor el eervioio de la vida sigue eiondo un


,¡r¿¡¿ en

error. pero un error útil. Mientree que loe erroroe de los filóeofoe

tendien a un treemundo, deepreoiando lo vitel. el error ¡til favo-

reoo le vida. El tratemiato del tene de le verded originaria noe

moetrerd que el hombre no puede enfrentarse ein mfie 5 la vorlgine del

devenir y neoeeite. en este eentido, imponer orden el oaoe.-eequene-

tieer.€”¿
E1 conocimiento al servicio de la voluntad do poderío -oonooi-

miento pragmática,y no desinteresado -


permitirá la vide humana. en

tanto ordenedor del oeoe. ¿De qui manera? valorando. imponiendo or-

den. medida, perapeotive. Mientras que le veloraoión del hombre ooe-

noecnnte tradicional ere inútil, en tanto hníe del devenir aeehdo

600. Ag! heglózeretuetra. “De lae tablas viejas y nuevas", 2.p.214.

�>� �>� 10, p.280.


602o 260t|ll0I eee509¡ DeÏSOe
_]_&-

le 11usi6n del orden insutable del trasnudo, la valoración del "hos-

ho del conocimiento" nietsscheano, esti al servicio de la voluntad

ds poderío?

¿Qui es asta oaos de que hablamos? Évidsntesnte, "caos" es una i-

magen adecuada para mostrar el devenir. la totalidad de lc que existe.

caos ni significa. en tlrninos nietssoisnnos. desorden . sino. sin-

plsnente ausencia de ley y de creador del proceso oósnicoo Los pre-

tondidos tines, objstivos. creadores. etc. del mundo, ya se nos han

doavolado como rscicnalisacicnes humanas. demasiado humanas...

El hombro que no puede enfrontarse cin nds a la verdad del devo-

nir. necesita esqusnatisar. inponer “perspectivas” el osos:

"...1a condición general dl universo os el caos por toda

la eternidad. y no porque caresos de necesidad. sino en

el sentido ds falta de orden. de estructura. ds torna. de bon-

dad. a. sabiduría y demís ¿fisgï huIsnos."‘°3

6°”
En este sentido, la vsrdsd no debe ser descubierta sino creada.

y los Juicios nds falsos al parecer de la filosofia tradicional pue-

den ser los nís indispensables. en tanto aceleradoroe y conservado-

res de la vida. para una filcsoía que se ubique ¡ls alli del bien 7

¿.1 �
ln esta perspectiva. es la raadn la que debe estar al servicio do

la vida . 1 no viceversa. El error de los tiiósostos consistió en

confundir un orden ds prioridades.


No es que la rasón oarosca ds valorn asto tornaría la posicifin
nietcsohsana en una filosofia totalmente irraoionalintag oono pre-

tenden algunos oonsntadores. Para Nietssohs, la rasdn es un nadic sis.

603. Ogga Ciencia 109. p.102


604- ¡’manu-Mm 9-299
605. gg, all‘ del bien ¡ del nal. Sección I . "Do los prejuicios ds
los ti16sofos",p.21 ss.
u instrumento al servicio de le volunted de poderío.
El homhre no puede ser definido como animnl reeionnl, porque nc

se le reaón lo que lo caracteriza. eino le voluntad de poder. Le re-

zón está al servicio del cuerpo humano, conjunto de puntos de poder.

i.c.. ezpreeionee de la voluntad de poderío. El cuerpo ee le "gran

razón", es ¡1 quein gobierne. porque la voluntad de poderío es le

que ectún constantemente en busca ds poder.

¿Guindale razón estar‘ el servicio de le voluntad de poderío? E-

videntemente, cuando no obetaculioe la labor de le nieve sino que, por

el contrario. eondyuvo e su crecimiento. Le resón de Ice honbree

religiosos 1 de los filósofos es une razón "degenernds”, en tanto no

sirve e lo vital, sino que lo elude prqyeotdndose en un "¡ás alli"

irreal. La rnsón del hombre dionisíeco le permitirá vivir en le rea-

lidad, en tanto la resdn del hombre religioso posibilita le evasión

do 1a minha.

La vnloreción del papel desempeñadopor le resfin no demuestra eu

oericter de elemento verificador de la vordnd, sino s6lc su utili-

ded pero le vids.6°‘ Le verdad no puede demostrarse por la subsis-

tencie del honbre.‘°?


sino que todos los medios que sirvan e este

muestren su utilidsd -pero no su vorded.

Ls vorded es une "creencia" que debe servir e le vitel. Es nece-

esrio que elgo ¡ee cnsieredo vordsdzo, pero no


que'¿g_¿=g.‘°?
ne

supuesto bieioo de todo lo viviente In existencia de veloree 1 le croen-

cie. que permiten le eotusción de ls voluntad de poder.

ieOe h VIÏÜSÜ origina-g.

¿Qu6significa que Nietseche aproxine continuamente los conceptos

de vide y verdad? En el "Prdlogo" e lle alli del bien ¡_de1 mel

606o Pe=‘|II|°I--.502, p.278.


697D P6ÍtuH0Beee492g
p.275.
6°8e PBÍtÜÑÓÍOeeSOZQ
p.278.
-
182-

el filósofo seflsln que le verdsd es uns Inner. Por elle ies filóso-

fos dophieos no hen leg-sde slonnnsrls plenamente. en ls nedids

¡un ntilissde "nedios inhibiles ineptos‘ ‘°’


en que e pare conquis-
ter s unn under -1es rilósetes entienden peoo de mujeres. un. -1s

vez-dnd «¡le pertenecido indifeaente s sus intentes, preoissnente pez-

que le verdsd origina-is ne puede ser esptsds por ei penssniento rs-

eiensl y, nenes sin. por el penssniente rseiensl snqnilossdo de les

depitiees. que pretende ser verdadero cuando se esplieits en Jui-

eiee que se eriaen een ent-Cote: ¡le innntsbles «mreeissïte, porque

pretenden referirse ¡.1 "ser en si". s le eternnnents inpereeedecre.


Pere MIU: "¡de Iietsoohe. tods deyufities se encuentre en declive.

y ene vetustes y solemos edificios eserln tetsinente ei dis que se

descubre eufl es Is superstición que opere en 1a besa de toda. file-

eotis de este tipo. Esta superstición no es etrs que ls ides del

she. obtenida genius s etrse dos ideas tslssssls del "yo" y is

del "sudete"o"o ‘

Plst6n es el iniciador de este filosofia definen een su teni-is

de los dos mundos y su sdnisidn de la posibiliud de conocimiento

de ln ver-dsd -
Is idas Iuprels de Bien -
pure el tilósdte.

Posteriormente ls filosofía ne tomó. poco s pene. eselpties. y

consideró n 1a verdad mslosnsnblsucóno ihn s. ser podible el nooo-

se s ls Verdad. representada per s1 sienta Dios. por peste del nostre.


vil pecador? Dies -1s ven-dsd se terna ineeneseible. inslesnssble,
hasta queman Hegel, se retorns n is vis racional y Dies-Ines se

convierte en unn noción pleauente cnptsble por el intelecto.

las ves-dsd originsris esesps s toas enptseifin. Porque es nude:- ee-

609s ¡ws Ps1?

610o �ha P018


nc 1a vida. ee evade de capacitaciones simplificada. retngitndcee
en s1 enigma.“ E]. enigma es una muralla resistente levantada ab-

ta 1a rancn, muralla que, por más que esta facultad 1a rodea en vuel-

tas innumerables -1.e., discuraivamente- Jamie caerá. como e! acon-

teció en Jericó. No es 1a raaón la encargada de penetrar en el nis-

terio da 1a, verdad. cinc eea capacidad de intuición propia de los

"dnnnubridcrcn de enignaflfn‘
La pgtenziida verdad de Ice tilóscfics surge de varios errcree. en-

tre 011cc ea interesante destacar el de 1a consideración de la exis-

tencia de mtitesie. y la apreciación de las mismas com: inanovibles.

Ya hemce visto que en flietaeche las antiteeie nc tienen sentido

más que como cequeu-atisaoicnes racionales, y como instancias pere-

pectivietnc de la realidad. Loc filóeoefoe ee nsgarian a aceptar 1a

tesis nietsecheana según1a cual 1a verdad eurgiría de la centen-

piación de esas nntiteeieqcdmo podría comprender el. sabio que su

"mara" teoría surge de su propia concuspicencia?


F1 hombre del "inmaculada conocimiento" "3 ee un individuo laa-

civc. Fipficritamante finge no amar 1o terreno cuando secretamente

1o desea. ocultando en anhelo con vcrgflensey sngendrando una mala

conciencia interior.

Por oposición a este pretendido sabio , Nietseohe destaca 1a ti-

gura del hombre "veras". Tal antagcnisno se hace evidente en el mie-

no Mbitat de cada una. E1 veran es s1 hombre del desierto. lugar de

soledad y superación; en tanto s1 sabio es c1 hombre de 1a ciudad.

"bien alimentado". ¿W "bestia de tiro" 515 que mfin de un poderoso

611. Así habló zaratuetra. "La canción del. baile". ppp. 168 es.

612. «¡í habló Zaratnstra, "En las ielas afcrtumadae", p.131

613. Ag! habló zaratuetra, “Del inmaculada conocimiento", p.181

614. Ibiden. p.157

� j e
*e
-13;-

cngnnchóa cnc «¡oz-coloco En tanto c1 espiritu libro dccprecia toda

atadura que ¡ax-avena dci pasado y ¿c ¡oc poderes políticos. c1 ear-

bio ¡no10 "servir" n los Inician s, cn rigor. ¡un pretendido: variada

resultan ar u! 061o viajas respuestas erróneas traídas ¿c1 paco.-

do.

Por contraposición s1 ubic, quo no hace más qua monton-cr las vc-

noracioncc dal pablo. c1 espiritu libra co march; al desierto ¡in

diosas ni tentaciones:

"Emu-inn. violenta. contarle, sin ent», sant un com: ac

“e
quiero a si cuan; la. voluntad lao-nina".

El hembra varns daba poseo: la libertad dal loan, la libertad

entendida en ccntidc negativo —1ibcrtad "dc". En este case. cc 11-

bcrc dc ica Idolos 7 les dioses del pasado. desprecia toda cenadidnd

"felicidad de los ciervnc" ‘¡l el dc alcanzar la


3 can objeto vara

dai. la cual, eicrtamcntc, nc pucdc cata: cn las inigcncc ¿el vaca»

do, ya. (¡zac ¿atan previous-n ¿c errores o ¡Kwon-Minimos-

Er. este mentido, pocos un 10o hombres que slcaaaan la. verdad:

"Sor wrdcdcrcc qpococ con oapaccc dc cctol ‘I quien cc

e"?
con. ¡no quicrc todavia”.

Loc "bamos" con incapaces dc lc ardua ya quo c1 consumismo

dc 1a union ¡cc ¡‘Hilario cu propia situación inautíntioa. Por esta

ruda . c1 "banano" desprecia a quien cc ¡unan y gobierna o c1 nino,


¡laminado "malvado". Parc 1a voz-dad originaria c610 puede nacer dc

1a dccconiicnu y 1a audic-

616. ¿si habló znratustra. "De lo: ubico famosos". p.156


617o a1_g¡ ���
618. Ag! habló Zcrntuatrc, "Dc las tablas viajas y nuevas“. p.218
‘¡sole gane ene atabele de 1a verdad eri¡ina___r__ia.

¿Per qui deeinee que Dieoyeee ee ,. tambiln, atlbole de la ver-

dad y adecuada eureaidn de laa intuieionea nieteeebeanae en eete

punto?

Renee aeñalade que la verdad-ee equiparable a la vida._ en tan-

te la verdad originaria ee la verdad del devenir vital. y nieweee


ee atabele de 1a vida nina. De allí a' 1a eeeaideraeih de Die-

¡vaoe eeee aiabele de la. verdad eziete un eele pue.

la verdad originaria ee el peligro eenetante para el hombre. pe-

lian ainbelieade en laa iaígeaee del Laberinto. el enipa de la ee-

finge. ateo. y ae ee casual que Nietaaehe ponga en beca de Dieqyeee


lee eiguintee palahrae dirigidae a Ariadnan "te ee: tu Laberintehm
Dieweoe ea el Laberinto de todo hombre, en tante la verdad ae

presenta eeue algo que debe aer aauaide. La eenetataeih de la ver-

dad del devenir ne puede menea que preveear "vis-tigo" u: el ¡entre

que ne aahe eáae aleanaar una captación adecuada de le (levante. y

ne tiene. valga la i-lllllo de quveoetenerael


Nietaeebe eeñala que el dieeieiaee era catre lee ¡P1019! ¡Irre-

aidn de la verdad. en 1a aedida en que. per eeuu-avecinan al racio-

naliamo de Apolo, mostraba a lea eJoe hunanea 1a dellelllrao Il die-

nieiue‘?een la deeneeura, ee nniteataeidn del devuir. de la ea-

reneia de aedida inyneeta per un ente euperier. Il apeliaine quiee


ocultar la verdad eee una edaeara de raeioealieee. verdad que no ee

otra que la de idipe. que elpread la deeaeeura a nivel de eahiduría

enla adivinaeidn del eniau de la eetinge. y la de Prdnetemewe

619o 233m5 de Digegu "Lamento de Ariadna”.

6.2.0.. ¡sl guante la 91258-59


gg 33351;.
-186-

anor a ¡oe ¡entre eteedfl lea ¡hace de 1a preciada. doblado altea.


a cauca de ene dconeeurae. entrar dlvereaa atroctdadoa.

llanura y raoicnaulad oeth {atacante anidan. de allí que el. 1o-

“¡tico ¿"i061 ceuuaóu entraría.


"
Ia fuera ". Por a1 el anun-

ao penetró en el mudo ¡elenco ¡aciendo conocer la vitalidad del 1a-

pulao y la nacido.

mouyooa y Apolo occ cabreo vara lao ¡»inche nata-aloe. para 1a

vida llana. y para la actividad orcadcra dal artista. ‘roda oreacua

artíauoa nececito una torna y una loteria que debo aer informa: el

oaoe. Aplicado a 1a experiencia cognoaciviva. 1a cavogcrta roprecenta

1a tone que ae aplica a1 devenir vital. «reciente una peu-emotiva


do! Isaac.

Apolo oe dice de 1a o tuu-cae ttgwrattvaa. mowcoa ropreaecta 1a

estariamos ¡encantada que excede toda unificada. ll arte ee un ora-er.

pero el orrer de ¡tu en tanto uuu-aman ¡to oh:- de 1. voluntad

de poderío. 81 el fondo del aer o ee ameno -rb e sabio

1a indica 5“
ee quedara ea amarrado. Granier. lata apariencia

ea el arte. Lo caracteríatteo del arte trineo ee que ¡callo ee una

ilueibquocoeprohaedelavverdaddelavtdaetccqua. alavea.

eemlnetrtneotoquenoedorvolaloverdadoflgtnarfla. Elan-tooo

c1 una ¡Se adecuado para penanocer a: 1a "superficie". n tanto ee

1a eanttttcaotdn de 1a manuela. 1.o" de 1a una“: y 1a mentira.

¡contenga mowaoe oa eínbclc de 1a verdad originarias

aohprtnorluar. porquolavordadongtnartaoelaverdaddeldo-
vunr, y el aloe ee el eínbclo por etcileccta del nine.

b. En cuando eeaojacte, porque la verdad originaria 0132005 1a vida.


¡la 1a cual meuvaoa oe ¡cagao aeeouoh.

mloteroerltnpnporqneelarfieoelaternaniecavenieove dea-

‘zle oflfimp OIeOÍÍogPes”


-131-

fronta- ona verdad. y muy»: u h unan a1 ¡no tt-¡gioo que.


por-auditor. clavos ooultnyduvoh.
o SIS Y SUPIRIGGRI

En ¿gg gg; 1g n un vallan

Miriam» »
"Von dor ¡acabada Tuna".

ll capa-hubo u el qu. nodo tallar una ¡{innata Mounta-

oa do h. vida. y soportar ol pensamiento»del. ¡‘lomo rota-noo la pro-

unhotdn qu. runs; ¡hincha a1 ¡aportada pued. nova. a nou.

a confusión, n tanto procuro quo uta figura ‘una ol «dotar do

¡mtdulqlqnuaabotcndog
Pero n ubico que llenaba ¡»han todo Mad. 151 cono ¡nos no-

ihlulo a1 alerts-noo a n crítico ¡lo la Instinto: traducida! y lu

categorías con que ¡no ¡o una. ‘todo ¡don! u un ídolo. ol supor-

hanhn no puedo Iu- un ¡un porquo 1o característico u: 14h01 u

coloca-u ‘¡h 511G". ¡no “¡h 511i" ¡alucinante no tonaitlllonn-

¡abla para c1 hubo. mundo operar 061o como 1da “Quintín. Los

tanda ¡en nous -"(dn1n". a ¡en culos ont‘ una“ todo ¡»nos

u! noo hanna-nn

"¿Podrian vosotros í «nos? una ¡Manu no no

E0161: de ¡nous! III 01 capot-hombro of podriais anar

1o!" G22

622. í b 6:". tun , "un lu 101;: afortunada”. p.130.


-139-

Iioatraa quo un Moa tnaoondnto ao aflo oa inimoligiblo. aiao

habida incomoda-abla pa- pas-to doi bonito. ol ouporkoahro ai ao

proamta oono una posibilidad a aloanaar. on tanto ol koala-o actual

oo auna-o.

suporaoidn y ¡upon-honra am doo tonaa eau-ocupan rolaoioaamoa.

¡a anos-mila oonatanto ¡lo 1a voluntad ao Doha-to. on 161 oaao par-

ticular dal hubo. ao oapooitioa on 1a oroaoidn. El hubo hurto

oaoloroodonolquapmdofisauruoaoodaatrodaatnndar
a ¡Ia una oatrolla umnn.".°‘3
lina-ao quo ol hubo cuña, oi último koala-o g ol hasta dal ro-

baflo, acopio ol critorio ¡la autoridad 3:: oo ooaoto a laa loyoa aora-

Ioa. roligioaaa. aooialoo o poliiioaa qua otroa loa insumo. ol

cuan» napa-to, Iarohanaoalaaolodahew {comuna-opio


bin y o! propio nal. La liboruih ¡la loa antigua valoran oa a-
¡io ag gg non para 1a capot-acido. poro signo aiondo ah Iibrtad

nativa. la anuario un ¡no ala. ¡noia ol concepto positivo «la li-

bortad. para entonar 1a figura dal anos-hubo quin oa. fuadaaoatal-

¡onto . orador y au propio legislador. ¡Morona Ido. on 1a Iibortad.


a1 “para qul" quo a1 "la qmPqPara qu‘ la libaflad? Para 1a oroaoida

douannowordanclovaloroa. pasao). otorgaaiantodonoaoovoaonti-


do a la tiarra y 1o vital. ll "yuunioato dal-innato" ¡latino a1 boa-

‘hmolitroafinalaquoolyugopordiu.
minha-o quooolihuayoroaaupropia tabladovaloroaaooa-

montt-ocn ¡otoñal aolodad. nlaaodidaoaquoyaao oaiatomjua

utorior-diviaoolunano-quopuodaaorol übitaodoouooualota.

593- ¿Aüïüem- "Mim". 5. 9-39-

‘240 ooo”u1 OÏÍIIO Pc� asador". p.101.


tslorssdor. qusdsbssngsndruuddss-mavsss-spsrtlrdssu
‘"
sspsstss nativos, ascensos ¡ns sstl sn tránsito continuo ¡sets

sl sspsrhuhs. y dsts causa-nus "ss ssntsss" vsrlss vssss. 1.o. .

supsrsrss. museum um "¡ls osslsss s ls sonssls" osds vss

quo ss supuso Il besito Manises dsbs ¡un Vsrlss vsoss ¡sn


“‘
llsgsr s ssr monto-m.

Ls figura dsl supsrhsshrs musas dsltnssds son olsrtdsd sn

Así ¿me sin; sus ¡quel que, cabo-sor de ls mans ds mas.


¡"stats sous st uds rssponssbllddsa , y pudo so!‘ ‘sl nando ds

ls tien-s". Ls obra sun-sun dsl u-ssdor ss uns prspsrsoun dsl

sdvsnlnisnto dsl suya-huir»

zsrstustrs sslsls rspsudm vsoss «¡us sus discípulos pusdsn aspi-


9”
rsr s ssr psdrss dsl sumsrheshrs. Parsons-s «¡us no ss sin tun’
po peu-s sl supsrhombrs, a1 sus! manita-is ds uns ¡asumida ¡uu-o

Todo mor dshs tsnsr ono snhslo, dsbs criaturas ono us tlsshs. ls-

els s1 suya-bonus. Todo sus!" ss un "sísbols «iluso y un dslorldo

ardua-Mm’
ds caninos ¡ls slsvsdosn lss sssdss qus oendiosn ¡un

sl suya-habs. Por sss sl uta-hosts hs ds su" un innato ds orssoih

ds ¡ms rssndsd -sl supsrkslbrs oqss sapsrs s quisnss lo eeuu-ssh.

n supsthuhrs mood dsl pusbls ds los solitarios. gus dshss tsu-

"q
nirss s sstos «sesos. Esto pablo sstl tonsdo por los has-

hss quo ss cuan s s! ninos. por apostado sl pusbls ds los "slo-

ciclos ds Dios".

montas sus los habas dsl ttsnpo scwsl oonstdsrsn qls sl tips

kulsno snpsrtar ss sl sabio. Zsrstustrs lo crudos seno "híbrido ds


53°
plsnts y rutinas". sms quo uan uns vn. vsgstsun a: s1 1n-

625. ¿_a_1_...-no1
casino dsl crudos". p.103.
626. E! A¿¿._.."Ds
ls susrss 11hs". pp 114 ss.

6th ng ALnJDIl hijo y dsl mariachis", p.111


628. gg. p.113
629. aguan- ls virtudqus ¡sos nulos“. p.122

63o.__;¿¿..."h-61ogo".
3, p.34
tonto do rodunir ¡noto o1 punto minimo ou oonoibiliud. por oonoi-

dororlo nogotivo. Por ol comun-io, o1 napa-hombro onltorl ¡oo

oontidoo y todo 1o rolooionndo con 1o nui. porquo lo vida vordo-

dora oo Soto. y no 1o ubioodo on un tronundo.

zontuotro noo prooonto a1 ¡aporto-bro ono ¡no pooibilidod ooo-

quiblo oJ. hambre. nio coreano o ¡I quo ouolqnio": dico. oo 1o ¡odi-

a. on quo un Dino troooondooto no ponlo oor oroodo. y ol ¡aporten-

bro nt una. ooo pooibi1idod."‘


1.. torno o cano poro non oru-

oidn oo ojooplitioo on 1o vid; do zorotuotro. quion caninos "ou procli-


6“
eooidn ol ¡mono onooflondo.prooioononto, o1 ouporhonhoo.
5”
a1 hombro oo trinoito. ¡monto hoio 1. noto manu. Lo vi-

dodolhonln-o , nnovoooounidayooaocidolonaortodoniooyolon-
pio idooiioto. no ¡modo oonoioiir ¡lo quo on pronuncian do). (¡hito

do! mui-hombro. ‘¿V 861o do! hombro quo ooooino o Dino oo 1o ¡lo

profundo do ot, y ¡mvonto todo contro doi miooo. ¡modo ona-gi:- ol ou-

pos-hecho.

si bin todo ouporooidn ¡apoco paolo, progroooo y rotroooooo. po-

rt! Im comino lo paulatina odquioioionoo. lo tronfonooifin ¡ol ¡abro

on ona-hombro vorooo do Dion un "oolto oziotonoioi" quo uno ironi-

oidn. En quo oriundo on lo ¡poco do). último hombro. ol ¡upon-hubo


no ¡modo ¡noo quo porooonoo 1o más lojono.

R1 nor ¡.1 loaono «¡moi-hongo -


opuno ol ono:- al. prójimo. oo-

fiolo una eo Ioo críticos ¡lo ¡guion roolioodoo por Kiotoooho ol Ion-

«lolionto oriotioao. "too Zontuotroa

“R1 ¡upon-hombrooo 1o (¡una año. Q oo pon nt 1o pri-

631. A, "no 1o virtud quo tooo topico“. p.123


632o u! ¿D16 Lastima-o. "Prólogo" 3, p.34
633- Lg: 4o 19-36
634o mo P037
_
192-

nero y 1o hiso. y 5g s1 ¡entre a no s1 pffijins,


“s
no s1 ¡le poh-e. no s1 que sis sufra..."

¡l sser s1 prdjiso ss descripto por zerstustrs soso un ngsbundso


‘3‘
a1 ¡cubre que ¡nm a si una. llisntrss que s1 "ta" h. sido sen-

titissde -
de s11! les virtudes de le pnstosihd. s1 ninfas. sto-g
s1 __¿g_hs. per-susana ss is oseuridsd. zsrstustrs. entre este, pudies-
rl s1 "seno opino". s1 intente del nostre por sf sismo y su propis su-

psrseids, sniss que por le vias del prdaino.


B1 sentimiento que ss ispsne ss s1 desprecio s1 próJino ohmis 1o

negstivoínsito sn ¡I -
por mor s1 lsdsno -e1 supsrhoabrs. 81 bss-
“P
‘hro que sms s1 lejano debe querer su propio ossso, pero. que vive

s1 etapa-hombre.

Ds 1a. misma ssnsrs que q! ¿s16 gang; no nos ocn-sos uns iss-

gsn ssshsds del dios Dionysos. islposo no nos presente une insgen bien

determinada ds este tipo del sumen-nostre. Pero les slusiones s1 sis-

no prefieren el sinbolisno cono tedio de szprssib. y ent. s1 vsupsr-


“r
bonus ss el rsyo. s1 oro, s1 aislante. Ls las ¡el "rellena esti

rslscionsds con ls aurors. s1 nacimiento, y le iluminación ¡el distante g

tsnbiín simbolo de le las. ss s su ves rspresentsoidn de ls "eleve de

bóvsdsfiüzoec.
del enrutamiento da proceso constructivo q ¿quf
otra cosa. su el superhonhrs, sino s1 punto de sho de le supsresidn,
en s1 proceso del hombre que desee construirse s si misas? B1 oro.

por su peris. ss símbolo de Is Virtud "que se ds". osrsstsrístios


‘ 7°
del hombre sobrssbundsnts.

635. n! una zsrstustrs. "Del habre superior". 3. p.383


636. eee'K1 eno: s1 prójinoh. p.98
631. ¿gggglánwhdlogofi p.31

638. azahar, Di i is de símbolo . eri. "Rus".

639. cnum. 0293., m. "Disnsnte"

640. As! una zsrstgggg. "no ls virtud que ¡nos regalos! p.118
II ¡entre eebreabundante ee ol pIeno de poden el babe de-

nieiaoo 9 collado tamb!!!) de belleaa ocio lentteetaoih de en poder.

zaratuetra ee refiere repetidas veoee a 1a beueaa del. auna-habre.

qee 1o "hirió como un rayo".

.Hoe r1 en al bre.

zaratuetra no encuentra a lo largo de las tree prtnerae partee

de 1a obra de 1a cual ee protagonista continuada-ee adeouadoe de

en Math. ü 1a tercera parto de ¿gt 3536 393mm ahendna a

sus dieoipnlou ocn el objeto de retiraree un 1a aoledad y acuda‘.


OI eee üblto, 1a idea del retorno eterno. Queda. por 1o tanto. ein ene

anhelada "hijos", prolongada» naturales de eu obra. zaratuatra ee

un trato que ha Iaálradb y necesita. por 1o tanto. "un hijo autdnttoo

y un heredero perfeotohm
Igalliquelaouartaparte delaoïn-aoonzeaoeoonlaotrenfiade

miel reanuda por zaratnatra con el objeto de atraer a ene hace. y

oe produaoa poetas-torcuato 1a llegada de lee hombre: etapa-toreo.

cabría que noe preguntlranoe. eatonoea. et tales hau-ee pueden

ser los hijos apropiada para el ¡autre del eterno retorno, 1.o" ¡oe

sapos-nombren.
16 tun noe Dennis-S ocupa-char que enoe no peeeen

toda 1a (¡una y autenticidad que debe tenen ol even-bonito, aunque

e! son ¡»orienten de oiertae oaraoteríetloae que loa acercan a 1a

figura del espíritu libre. ¿le a1 espiritu ¡um el euperhenhe? A-

naliooaoe loa raagoe de esta hombres superiores. a fin de detall-

nas-Io.

1 primer huisped con quien eo ncuentra zaratuatra eo el IÓÍTLIIOeGQl

“le P��
�5� ZIPCÏÜÍtTIQ �o�RIIMÜ”; pe361e
642. Ag! ¿no zaratuatra, "¡n grito de eooorro‘, p.327.
Sato poracnaja . qua ya ha aparecido n la aogunda parto da la obra.

como predicador dc la doctrina quo dica ¡"Todo ont‘ vacio, todo aa

idlntico, todo fun". no aa otro que al paciaiata Schcpanhanarogü


El adivino, un bomba ”daaoapcrado" qua cabo, oonc loa danfia hon-

broa auaarioraa, da la mucrto dc nica y la pirdida dc viganoia da loa

valoraa trcdicionaloa, alcanaarí. an al contacto con Zaratuatra, au

"curación". Tal curación implicarl ol roconccimianto de quo an la vida

aziatc placer, y qua Cata. y nc al dolor. aspira a la etgnidado A

partir dc allí, raapctari la vida aún on cua ccpaotoa mia oacuroa; pc-

ro tal curación no impcdird quo huwa anto la aparición del laón ricntc

al final a. 1. ‘W
obra.

Loa rqyaa poaean tambiln oaractcrca da oapírituc libraaa huyen do

la plcbo 1 au reinado, dal "populaohc". El tlrmino "populacko" poaaa.

an al ponaamianto.dc Niataacho. caractoraa cntológiooao El hombro actual,


al último hombro, ca "populaoho", 1.0. , robaño. Ultimo hombro y popu-

laohc con nociones qua ao asocian con la idaa dal bombo do la matarl-

aica clínica. (lo las raligionoa, 0to.

¿Po qui raada cata hombro oa pcpulacho? Para Kiotaaohc, Ica con-

oaptoa da la raligión ao bacon praaantaa an la matariaica y viccvcraa.

y la noción da igualdad da todos loa hombros ca un ccncopto tipicancnta


cristiano qua, afin daspula de la mcrto da Dioa . aigua pcrdurando cn

distintas concapcionoa como principio -v.g., an cl accialiomc, tal como

lo hcmoa acñalado al hablar da las "aombraa


"
da Dioao La pgtandida
igualdad dc loa honbroa loa nivala y convierta on rahañc, igualdad qua

mclcata a Niotaacho. proclanadcr de la desigualdad datarminada por al

grado dc poder.

El dominio da la ploba implica una moralidad prapondarantcn la dal

643. vigo Ag! habló zaratuatrag "E1 adivino", p.197

644. Ag! habl6...”El signo”, p.430 aa.


rebaño. Que la plebe sooeds el poder supone el hecho de que los

elementos mediocres e inferiores . determinados por naturclena a

obedecer, se encuentran ocupando un lugar que nc les corresponde.

rebaño"
"
El "instinto ds es el que"ap1astn al hcmhc que quiere sobre-

salir o, de hecho, se distingue de los dsmÁs.G“S Porque la moral de

rebaño elpone un instinto dc veracidad que se aplica al individuo y

le prescribe una conducta que le impide todo trsnsornación, en la

medida en que lo obliga n hscsree "ficil de comprender". Lc que

mis odia el rebaño en lo misterioo, este imperativo presupone ua cier-

ta continuidad de la conducta que impide toda superación. El bombo

que se convierte en excepción es mirado con dnscontianea por el re-

beo, que vnlorisn el "centro", es decir. el Iuglr en que se encuen-

la ““
tra mayoria.
Pero los reyes critican n ls plcbe sdlc en sentido social. no son

capaces de comprender los carsctsros ontológicos Insitca en la idea.

De la mismo manero, si bien alsbnn les doctrinas saratustricnaa acerca

del guerrero, las interpretan sólo en un sentido inmediato, consideran-

do valiosos Inn luchas de conquista quo realisaron cas antepasados.

El guerrero de zartustrs ee squll que no sólo lucha en el sentido

corriente de la Élahrag
cinc que aborda toda su actividad cono luohsa

centro si mismo y cue aspectos negativos. contra los obstdculos que le

impide crecer. contra la sociedad reinante del rebaño.

sin enbarsog si bien los reves dicen admirar tales doctrinas guerre-

ras. sc hombres delicados que esperan indulgencia. sentimiento que

zarctustra no reserve para euc guerreros. En este sentido, no pueden

cer nutlnticos espíritus libres y. mucho menos aún. cuperhouhreso


H1 tercer tipo de hombro superior con quien ne encuentra zaratus-

‘”’
tra es el "ooncisnsudo del espiritu". Tal hohre superior es

645o p see264g д�
646o Pógttmogouïfi,Pelé?
� e LB! hlblóe e «"13 Illlgiliállfill" p p e
@ II -
-196-

e1 representante de le figure del "dueto" eapecielieado, tan sepe-

cialiaado que ee dedica e estudiar une parte mínima de la realidad:

el cerebro de une eengüijueles El peligro del rilóncro ante el even-

ce le la ciecie eetl determinado , precieenenee. por la eepec1a1i-

zación, que impide el hombre poeeer une ”nirede desde arriba". o "vi-

eión de p¿Jero".¿"'
Otro de los defectos del enbio, que lo alejan de la figure del

nperhcmbre, ee su negación de 1o vital. R las libroe científioce,


dice Nietzeche. "hey oeei eiempre algo oprimido que oprine".5”5
Nietaeche. que dice juzgar el velor de Ice librce preguntándoseei
el autor “fianza”. señala que todos Ica libros científicos denotan

un espíritu apuesto. �D�


afecto, co adivina a1 hambre que escribe, el

0IPO01n11BÍ6Wcn su fcrmeliáad y vanidad respecto al "rinoó en que


“°
eo ha puesto 3 hilar su tela de araña". Se percibo que el cien-

tifico ha secrito eu libro encerrado en un rincón, en une atnóefere

cargada y ppraeiva: de allí el carácter de sus pensamientos, que ee

opunen es loe "ponaamientoa con pios de paloma." que prooleme Nieteeche.

F1 ocnoiennudo del espíritu se encara: do señalar cue diferenciae

con Ice dende hombres eupcrioreen nientree qe Ice demi: parecen bue-

oer inengurided, laberintce. ¡1 anhela la guia eegura -el hilo de

Ariadna. In. rank -, para cricntcree en el laberinto de lc vital.

ccneidera que a partir del miedo ee explican todne Ice ooeee: el


5 5'
miodo intelectunlieedo ee convierte en ciencia. ¡se ciencia im-

plioa reprosié de Ice eentidoe e inzelectunlieeción, oaracteríeticae


Cetec del último hombre, que el suben-hombre. evidentemente, no pc;-

drí pcecer.

El mago que ee preeente poeterioreente e Zarntuatrn no ee otro

648. ug, ,;1¿ del bien 1 del nel" Nonotroe los dootoe". 205, p.142

649o 9g! Ciihdm �#�p.225.


650o IE, 0��

���Á!‘ HBÏJIÓeeÜWÏB 13 CÍCHOÍI"; Pe431e


-191-

Wagner, convertido en hietridn y eenedianteo La tmprana ednitecidn

que Nieteeohe sintiera por el núeioo, y sue eepeteneae en 61 como "reen-

citador "
del mito en Alemania, mueren rlpidallnteo El así llamado "ge-
nio" de la (> ee convierte, en El caso
‘#11:, en un

"vieeo encantador",55¿“arteeta de la deoadencia".‘5’ "el maestro de

las frases hipn6ticaa",‘5Vetc. Wagner ee transforme ae! en un hietrión

inoapaa de establecer un nuevo estilo, ocupado eelanante en el intento

de seducir e eu público a partir de un ecbreezcitaoión de la eeeibi-

lidad.

Aa! como el Wagner hietárieo deeenodenó entre sus devotos un fenóme-

no de histerisno, el mago seduoirá a loa hombres superiores, entenando una

"canción de la melancolía" que loa ¡une en sue antiguo: dc1oree.“5

El mago, cuyo arte oosiato en engañar a ¡os demís e indncirloe a creer

en los personajes que represente, en un hombre totalmente inautdntico, can-

sado de si uilmo a partir de su falta de autenticidad, Toda palshrn resulta

falsa en su boca, en tanto todo es para 61 un papel u representar en eu

vida, pero existe un aspecto que escapa e esta características su nluee a.

A trsvlu de su arte buscó siempre la grandeza, e intentó convencer a los

demás hcmrae de la existencia de la mismo, pero ahora, cansado de ei mie-

mo puede confeearees "To no sqy grande" .55“ Esta confesión señale el ree-

go autentico del m¡¿g, p¡rc , sin embargo, no ee suficiente para acceder

el rango de espíritu libre -


y , mucho menos, al de superhombreo

El ‘57 le terrible verdad del Dice


papa jubilado que ee encuentra con

muerto ee el más afectado por la situación, en tanto 81 era el servido di-

recto del mismo. En este sentido, es quien posee un conocimiento más ade-

cuado de Dios, gún en sus aspectos más contradictorios. A pesar de eeto,

652. El ceso Wagner, 3, p.165.

653. gggg¿p.170.
654 e
Ingea, p.171

655. A51 habl6..."Le canción de la melancolía", p.395 ss.

656. ¿¿¿_g¡g¿g¿..."n1meso", p.344.

657. Leí ggb16..."Fuera de servicio”, p.547 ee.


el anciano papa cer‘ quin se eooaraarl ds justificar la adoraoida del

asno. señalando que ea preferible adorar a Dice bajo esta toi-Ia enisal

que el hecho de ne venerarlo de alumno manorao El papa necesite toda-


W
via arrodillarso y ¡mua-u a i. nuera cristiana. sin embargo.

sus palahas denotan un profundo rasgo da autenticidad. al su reconoci-

miento ds que Zaratustra ha accedido a una nuevo teu-aa ds 1o sagrado

que no es. precisamente, la del cristianismo Pero el papa aiaso no poo-

ds aloansar dicha ooncepoidua de la religiosidad. en tanto adn ae encan-

tra eosatido s una idea de religiosidad que inplico le dscradscids del

hash-e. y no la aflraacidn del lino. En este sentido, tampoco puede ser

el suculento.
El sis teo del la hoahres es el nds alienado a nivel mitológicos su
realdad no puede ser ala que la manifestación visible de una voluntad de

poderío mu. sin embargo. ¡l es el asesino de Dios, y tal asesinato

nos ¡Irosonta un cai-lote: antiguo del personaje, en tanto dicho hosici-

dio. si bios ae vió impulsado por activos inunda-ticos. posee. s pesar

do todo, un rasgo de veracidad. la Inem-te ds Dios es un coto que debe

acontecer cuando el hombre reconoce el cai-totor ds cprcsor del sino.

que impide la nanifestacih plena dc la libertad humana. Este habre

Its reo lo ha asesinado por otros motivos: su sentimiento fue el de vea-

nnsa hacia el Dios onaiprssente y oonpasivc, que lo observaba n todo

momento. como decia la niña a la cual cito nuestro filósofo, la idea

ds que ‘Dios est‘ presents oa todas Partes resulta indoosnto. ‘Si’

Pero el rasgo de autenticidad presento en dl se evidencia en su repu-

dio hacia la conpasids. repudio que lo aprcxiaa al espiritu libre. ‘todo

el est! transido ds este desprecio hacia el sentimiento ds

compasión.propio de los trssmndanos y hombres religiosos es general.


“0
31 cristianismo es 1. religión a. 1. misericordia. ¡me senti-

‘580 � $hlblóe-Üqfi ÏÏÚBÍB � G10"; �


659- v "¡vflmw- v-m-
“Ús ESÍQÏÏIÍO VIII. Polse
-199-

miento opera de muera deprinentet con 1a curación ae aulenta el dc-

Ior vital. el cual ee torna contagio“ y ccaquva a 1a pórdida de Ice

deceoe de cupos-ación.Taabidn eetcrba a 1a ley de ¡e oeioccih, en 1a

medida en que. a1 intervenir a favor de ice cotos-ecc y deeleredadee an-

para lo quo de otro nodo geberta deeapareoer. lo otra ha oido 1a acti-

tud del. crietianieno on todos loa tie-poc. en tanto ee ha originado en

¡oe eetratoe interiores de 1a ecciedsd y llevado una oeperanca a Ica

entornos. marginados, etc. La cmpacih otorga a 1a vida un aepecjc

acaba-io 45' relaciona directamente ¡ce concep-


y negativo y ao con

“Z
ciones decadentoa. "La canpaeidn pez-cuado de la nada" aún cun-

do a Cata ee 1a dietrace con los ncnbroe do "¡le aiii", nica. etc.

La autenticidad de este individuo ee mnitieeta en ou rechace do 1a

ocupación ajena. recluso que le pernitiri superarse por et nino; y en

su desprecio por en propia ¡serrana cn cua aopectoe negativa.

mutuamente. eu superación eo evidmcia en ei hecho de declara r

quelavidanerecelopoznadeeemvivida, apartirdelaloralatie-
lo ha onecfiado zmtuatn. “3 ra). ¿actitud este
rra quo nupcias que

hombro ha cupornao el sentimiento do ‘ninguna, 1o cual le perrito afir-

mar 1a vida en eu carlcter eternamente retornuteo B1 hombre nie tec

ha accedido, de cota minera. c 1.a nueva ¡ona de 1o ¡agrado que ae ee-

peoirica en 1a diviniceción del instante. Y ta]. actitud ha oido po-

sibilitado por 1a "tien" o 1a qm noo boludo roferido ¡‘o adolante. B1

hombro llo teo ea el promotor de 1a parodia de 1.a odoracib, y el fini-

co que parace comprender el oarfiotor de esta eltira nrlooca, cono tab

la de acabar definitivamente con Dice -


nientrae que, para 10o otroe

hcehree aupericree, 1a adoracidn del aanc ee una "recaída" en en an-

tiguate. ‘ral. veaiatiguradel hcabredeteoeoalolioceroanaa

661o UM ÏIII¡ Pol‘


662- ¡»su
663o ¿“mm-ua canción del noctllbulc", p.422.
1o do! oopiritu libro, onmquo ooto poroooo porodójioo.
ll mago voluntario oo un ¡cobro position y "prodioodor ¡lo 1o

manolo‘ p qm obondnno o 10o riooo para ontrogor ou abandonen o ¡oo

peroo. 10o oioloo. ol roohooorlo. lo inpuloorin o dirigir ou prodioo


¡oo ‘W Soto otro Joofion loo
o nooo. hombro no oo quo ono polola-oo o vo-

ooo oa: continuo noria-nio «lo ¡oo oomcnoo do crio», y ou figura do

hombro pooitioo 1o oorooiorioo plonononto. Modo oo un 21163811790. oo-

titud qu! inplioo un obondho ¡lo lo individuolidod on totor do 1o filo

doohorododog ¡lol roboflo. Privon oo ooto individuo ¡oo oopootoo inou-

tlniiooo. ronda por lo ono]. oorío muy difícil ubica-lo on lo ootogorío


do oopiritu libro.

¡no nombro oo ol último hub-o ouporior on quico oo mount-o Zorotuo-

tro, y oo 1o host! ¡lona ¡lo ou pooodo. Lo outro oo ontodooooino "vio-


“S
Joro" quo oo bollo nio-pro m oooino oin noto ni hogar. Lo outro

no odio roprooonto ol oopooto traooundono ¡lo Hiotoooho -ou ¡poco ocho-

ponhouoriono -
oino habida ou priooro ¡poco do ooptritu libro. coron-

torioodo por ou nogotividod y dootruotividod con roopooto o 10o voloroo

trodioionoloo. 3o ozprooidn. ontonooo. dol ooptritu libro. on tonto po-

ooodor do 1o Iibortod nogotivo. Foro oor vordodorononto ouporhonu-o nooooH

oitorío oounir loo pooibilidodoo qm ou libortod 1o eta-ooo on oontido

pooitivon oroooidn do un nuow eran do voloroo dionioíooo.

Loo honhcoo «porta-oo no puodn lor ouporhe-kroo. pon-quo loo folio

oloonoor oiorioo otaolidodoo i-¡u-oooindibloo poro oorlo n no oobon ooop-

torolooordomonorodionioiooo. ni roirydonoordonnoroodoouodo.
con todo lo ollo implica. 9“ B1 ¡cobro ouporior oo oonviorto do
quo

ootomodoonuotignrodotrfizoito. oiiohdooproviotodolooooroo-
toroo onflntiooo do 10o ooptrituo libtoo. lllllqlll no totolnonto.

o Di HC o

ma”... ¡gm-gonnaun oínbolo odoouodo poro ol ouporhcnbro. yo

333g on 1o plain oiguionto.


-291-

quo Goto oo ol hombro dionioiaoo por ozoolonoh. tal oomo 1o homoo ou-

gortdo mio arriba.

a. B1 auna-hombro poooo una voluntad do podorío una.


b. ‘ral voluntad 1o ponlto ¡ma outtnua ouporaotdm. quo lo oolooard

"lodoo" dol hombro actual.

o. B1 ¡upon-hombro oo ol qua, ¿moho o. ou plonttud, ¡modo oflrnr ol

otorno rotorno modianto ol ¿“k


d. B]. ouporhombro oo tablon ol oroodor trícloo, quo oo afronta a 1a

voz-dad originaria.
o. Bosh oato, ol ¡upon-humus oo ol hombro diontoíooo. aquol on ol

cual loo ooraotoroo dol «noo Dtonyooo aparooon odompnfloadoo da manora

mio pura y. por 1o tonto, poooo 1a oapaoldmd do dtvlnioar todo 1o ono-

tonto I Birth‘ do 1m mfirlmoih 601 lnltmntoo

t, 81 non todoo ¡oo ponoamiontoo niotooohoamoo ootím tntimononto unidoo.


ddo modo tal quo oo podría dootr con Hotdaggor quo Motoooho pionoa
‘¿a noción ¡lol
"un oolo ponouionto". podriomoo afirmar quo oota oupor-

homhro noo brinda 1a clavo poro 1a unificación do todoo ouo tntutoto-

noo omtoldgloao. En otooto, ol auporhomho oo 1a hasta do una volun-

tad do podorio tuorto quo puodo, modionto o]. tomplo do). ¿Egg . o-

rinar ol ona-totor dovtniomto y otormorrotornanto do 1a vida. aooodton-

do. do ooo modo. a 1o vordad original-tm. y pootbilitondo 1a annua-

otdn do 1a totalidad do 1o oziotonto a partir do! "of" otrogado a1 ino-

tanto.

664. ¡_._L¡_@_1_6_..."n
mondtgo voluntario", p.359

665o oooo"h IÉÜI.“ Po)“ Ilo

666o `��
kblioooounülHSÜÚ IWPÜÏÍOÏ"; PPo382 Ilo

661. Hoidoggor, "Quinta loooth", p.51


-302-

és EL TEMA DmL LENGUAJE EN NIETZSCHB

"¿A que rubro pertenece propiamente este

? Yo oreo que casi a1 de lae

Mathias”.

NIETZSCKE, Ogg e Peter 03st, abril 1883

Luego de señelsr ¡e que manera es posible establecer 066o todas

las intuioimes meterfsioss y religiosas nietssoheenss convergen en

ls figura de Dioturooe cono su simbolo más sosbsdo, nos qu“. por ener-

liser el tene del lenguaje. ¿Que¡‘neón existo pere expresarse de le

menors en que lo hace ltietssobe -une form totalmente antitradioimsl

a nivel filosófico -
y por qu su tilosofie sólo es posible en este

torna de lenguaje?

Evn primer lugsr, consideremos lo siguiente: existe une estreobs re-

lación entre filosofía y lenguaje. relacion que se torna más evidente

con ello intentsr expresar en otrso terminos que los utilisedos por

un filósofo determinado , su sistema. Le taree se torno. si no inpo-

nible. diftoil; y, como resultedo de ls nisms es frecuente obtener un

producto hibrido que no se corresponde más que leJsnnsnte con el

pensamiento original del filósofo en cuestión.

Ferrater Hors inquierea

"...¿ qui clase de pensaminto ers ¡ste (el de Hietssobe) que,

siendo de verdad ponsamimto rilosfltioo. hacía todo lo posible


“‘
por no pareoerlo?"

El problems que se plantee oon respecto sl filósofo ¡leds , y o-

668. ¡"erreter More, en "Nietssohe p el problema de le expresión filo-


IÜÏÍOS"; m, eoXIV, 3° 121, BIeÁIeg BOVe 1944; PPelÜ-zge
bliga a luohoo historiadores lo tiloootío o pronlltoroo oi Nietoooho

dote oe:- ooneiderado tilóeoto. oe rofiero eepooieloenie a la torna do

ens-eeuu de ona ponoaniontoe. ¿le un filóeoto quien oo nnitieote

oodiante poeoiao. ditireoboo y atooione? ¿lo eietonhioa una filo-

eotia que oe emana en eetoo “romeo?

Pez-rato:- llora oonotdera que ‘toda riloeofla debe eouir ona ooo-

ngunoaan I1IÍ“‘10Ip¿Gq
entendiendo por unen una rolipoih de

looponeanieatoo qnoeurgeoo-oreepueotaelaprogmieporhroa-
Hilado Dicha roopueota ¡’Oqliürú un longuajo dotorlinado y g on eoto

ooniido, podrfaloo afinar con Ihanme que toda tiloeofla eo filo-

logia.
kiote un prejuicio que indica quo le tiloeotíe dote naniteataroe

on m longlnjo fluioo ¡ “tien, para eer lau-even. “comi-ong”:


quo el tilóeoto ee el habre poeeedor de ideao que no tiene que preo-

oupereo en la ¡inunda de una expreeidn agradnle e inteligiile de

leo oiono.

h rigor. el paotleoa tal veo oe eiida en la oaroooia que implica

cualquier vooahlo como ani-eeuu adeouuda de la realidad. retrato: ¡aora

oonolwe que la ozpreeiüa nieteeohoona. como toda enreeidn filosófi-

oa, ha do neutral-ee n relación ooo le bdoquola lo oonoordanoia

quo poroiauo toda. filoootie. aún oin nborlo .

conooenoe ya. por hohorlao dooorrollado anterioononte. lae críti-

oaa nietaoohoeneo el ¡minado oono ooednvante n la taleitioaoih

del conocimiento ‘ral lo ooñalo 64/ ol


e como on 0
lennaae impide un aooeeo verdadero e la realidad. oa le ¡edita en que

elaomhreoelaooeellegaaoeperaroedeeodotal dolaeeeooiado

la alan. que oonatitue un nando nueve. ‘tanto eo ae! que tiene la ia-

669. Q1‘ poll}


67°o p�I p.18
671- msnm» 55- ¡n62-
Zmï

‘N’
vencida de nuevee nonbree “oupara crear poco a peoo ooeae nuevae“.

Y ee importante señalar en este punto que encina veoee el nombre no ree-

ponde a 1a esencia de la ooea. eino que ba aido creado de manera oavri-


"3
oboea y colocado ooao una "veatidura" entre el objeto a deeipar.
B1 lenguaje orea un nando Junto a otros el univereo de lae palabrae
frente al mando real. “V ¡ete lee auerte de
mando de palabras ee una

mundo platdnieo en la medida en que ee confia en loe tlrlinoe oono

. lo cual ee oauee de la ilueidn que noe oonvenoe

ie un aoeeao a la realidad y a1 conocimiento mediante el lenguaje.


lee cienoiaa ban eurgido de esta te en el lenguajes tal cono lo indica

el rilóeote. la matematica no habría nacido ei, de aotelano. ee bu-

bieee eabido que ne ariete en la naturaleaa ni una linea recta . ni

un eíroulo VÜTÉIÜOIOe6B
De ab! "ocn ‘"74 nueboa
que una palabra no ee explica naaa", y

tlrminoe han surgido en el “tiempo de la euperetieión". "3 El len-


N‘?
eïaade. en definitiva. ae reduce a una "eenoilla semiótica" y

ee convierte en un obettoulo para el conocimiento verdadero. Tal eoae

lo indica Nietseebe. el conocimiento ee torna ‘difícil a: la medida en

que e61o ponemos tirminoe para deeignar lee ¿rodea euperlativoe de loa

inetintoe. y oareoemoe de palabra: ¡abonadas para referia-noe a loa in-

finitos matices ezieten loa ‘#3 Al 1a


que entre extrenoe. no poeeer

terminología apropiada. el conocimiento ee noe terna difícil, y "en el

pasado ee llegaba baeta a suponer" que alli donde termina el reino de

69°
lee palabras acaba t-ambifin el de la eziatenoia".

672o , 58. p.62.


673o I_b_i_%¿
674. Hgm .1 o n o, n, p.39.

675. 133g.
676. rindo”, p.669
611. 133g.
673. Pgtunsouór], p.336
óïfloae 115, p.70

680. lag.
ágie O l Íilüdhe

¡noe indicado toda tiloeofla neoeatta una cierta torna


que pW!
expreeifin, un lenguaje adecuado que penita un aoeeae a 1a realidad

y eea naniteataeidn de 1a nina. Por eata raadn. debeeoa plantearnos

a1 problema de 1a concepción filoeóflea de Nietaeohe. Y el Iilóao-

to noe dice. a eate reapeoto:

"La tiloeefla, tal oeao ye 1a he entendido y vivido haata

eete momento, ee 1a inveatigaoidn voluntaria de loa ae-

‘°‘
peotoa. aún loa nte detectada e infame de 1a ezietenoia"

La tiloeufla nietaaeheana ea fundamentalmente eziatenoial. y de-

be aer entendida como actividad. por opoeioidn a una nera teen-incide

"oontenplativa" de 1a realidad. propia del pensamiento tradicional.

¡eta concepción dal filoeotar como aotiviaad ee encuentra en rela-

ción con 1a noción deviniente y eterno-retoman de tedio. en tan-

to una poeioión oontenplativa ae oaraoteriaa por en odio a1 devenir

y au "egiptioieno". 131 egiptioiano ea 1a imagen elegida para Oure-

aar 1a petrifiaaoión y 1a oonveraión en "netamente" de un pueblof“


aplicado a una filoaofta. explica el caracter eatltiee de lee een-

oeptoa con 10a que intenta desentrañar 1a realidad. cone dice Mete-

aohe. loa filóaotoa eanejaron desde aienpre “mania: oonoeptualea” 993


en eu afinación del aer inmune frente a1 devenir. A nivel gneeeo-

lógioe. para aer ooneoouentea. debieron negar a loa eentidoe en oa-

rioter de fuantea del oonociniento oierzo, para otorgarle eee privi-

logia a 1a raadn. si Diea eati muerto, el lenguaje netaflaioe trar-

Gale eee10u¡ p.534


682o 31g ¿dado humano. 322, p.423.

683. cgggggoulo de ¡oe 146100. "La ¡‘aah en filoaotia". 1, p.45


c“-

dioional ya no ¡mode aer el aedio adecuado pere roteriree o lao

nuevos roalidadee intuidaeo Pero u: como eofiala museum.“ lao

palebrae noe oetorhnn el paeo, eon ooao piedra ditíoilee do eer dee-

truidae. El tilóeoto. intentando enero: le netatieioa tradicional.


eo encuentro con el eaoollo del lenguaje quo eetnha tntinaaento unido

e elle oono aeniteetnoidn de ln cien. Y lo que ¡l preoiee ee. Jue-


“s
telonto. un nuevo lenguaje.
contrariamente a loe tilóeotoo anterioree, Nietaeohe prefiero a

loe eentidoe oono medio oogaoeoitivo, en ln nedida en que eólo elloe

Imaetren lo real. i.e,lo que deviene. Por eno ee ilproeoindiblo

negar el "antieeneualino" propio de toda la tiloeotia anterior.


“5
oono 1a "neyor loourn del boom-o" , y otorgar a loe eentidoe el

valor que poeeen cono intrumentos dal oonooiaiento. h tanto la rn-

adn taleea lo realidad. "metrendo el devenir. el pereoer. el cambio,


53*
loe eentidoe no mienten".

¡tir-ando el valor do loe eentidoe oono Indio do eooeeob 1a ¡‘Ol-

lidadueerie poeible ezpreeer le nina en torno oonoeptuelnindo

Cota, cono lo oa. producto de la reedn teleitioadorn? lvidentonento

no. El nodo nie adecuado do retoriree a todo lo que afoota a ¡q


oonaibilidnd ee el lenguaje ozproeivo que. a pen-tir da la riqueoa
de Intioee que brinda. end lie acorde -en la cedida de lo posible-
oon loe adltiplee aepeotoe en que ee proeeote la realidad. De todoo

nodoe. el lenguaje no manifiesta lo roal. porquo eienpro iaplioa.


adn en pedo tntiao. una eetetieeoión de lo deviniento -ei bien pode-

noe deoir que ayuda e "sugerir" la roelidad.

684o 5,952; 47. v- 34-

685. gg cnuz vznsz. "Prólogo" n ¡ietgggg do lean-i Lorem-ev

686. ¡”una ...1039, p.536


687. ggfiïalo do ¡oe 11012.”; ‘rank’ en la filoeofin". 2, p.46
Qglo a gggth ¡influe-

Leeonereeleedccuoflepereezpreeulcdevinientc psi-occ eer

el cinbclienc. Iieteecke critica el lenguaje comia por en vulgar-ideas

"El lenguaje, parece g he eide inventado elle pen decir

lc crdineric, mediano, comunicarle. con el lenguaje ee

‘m’
¿‘gig ye el que hablo."

ï le tome de enreeión predilccte nictsecheen ee el eterienc y

tcmbiin el pcem. In. carzcterietice del pensamiento ¡foríeticc ee

que Egea-c cin ¿enceint- y ofrece. de unen eintltico. ¡me rique-


¡e de contenidos que �. un continuo deevclaientc. Iietoeche pre-

tiore el hombro que "amic" Ioe penconicntoe, y el ¡odo nie edecan-

do de lograr coto actitud por porte del lector ce preeenter lee nie-

mos de manera ¡{cristiano B1 runier ec le. actitud propio del hcehre

meditctivo quo eclccoionc y piense. por opceición evoca-do". que

cligiere todo de igual nancmonn ogegcá de 1a ¡org “indice


que c1 ¡turismo no quod; doecirrcdo por cl hecho de eer lcíde ei-

no quo, a partir de cec comento de prints lectura comimos lo inter-

pretación, lo cual exige un verdadero ¡rte que cl hombro anden-no ac

poseen cl rumier. Cono indice Grua Velee 5'70 el rechazo nieieecheer-

no de lce modos del «aunque. tretedoe, etc -lc lle-

va o le elección del ercrinnc. cn el cual utilice pelchrae jeroglí-


tloae que ocultan mie de lc que crm-eeuu. Bote ocultamiento ee re-

laciona con la concepción"inaividueliete" de le. riloeofle. eegúnle

688. c ¡lecalc de lce (del , "Incureicaee de un intenpeetivc" 26. p.


103o

6.890 CH "M1m'g 3, p.26.


690o En "Prólogo" e Hang; de ¡ol-etebvre.
cual lata es fundalentalnsnts actividad personal. por oposición al cc-

nocimiento sistenltico, riguroso, objetivo e inpersonal.

El stsbcle ea el inatruaento adecuado para expresar el pense-

niento del filósofo, en tanto oculta y permite el pensamiento propio.

El sísbolo genera vivencias personales. en tanto las palahras aos-

badas las "paralizan". Nietzsche recomienda a Lou von salon‘ que

manifieste las verdades sis abstractas de Isnera simbólica para per-

mi tir un aooeso a las mismas-w


La preferencia por el simbolo ¿’aratustra
impulsan-fi a elegir
cono compañeros a hombres que odian deducir alli’. donde pueden adi-

virarfiqznavegantes acostumbrados al peligro q-aoordsnas el riesgo

que supone el conocimiento de la verdad originaria. El simbolo in-

vita adivinar. Por Zaratustra 693 diferen-


a eso es un poeta, pue, a

cia del comia de los sismos 9 no


"intenta" parecer prorftmde. sino

que _I_6_1_0_
expresa pensamientos psofindoe. El verdadero pensador no

tene a las agua; encima, sino a. las aguas superficiales.

¿Por qué necesita. Zaratuvtrc. un nuevo lensuage? ¿Por qu! sólo

los cantos del futuro pcdrdrx encontrar un nombre adecuado para

¿‘W Precisamente el el sisbelo


Dionysoa? ¡varquc dios griego es

de las intuioioncs onteldgicae nietzacheanaa, que el filósofo no

puede expresar en el lenguaje tradicional por la vinculaoidn ya u.

ñnlada entre lenguaje y filosofía. Una nueva filosofia -una concep-

ción que ce un. a los antípodas de todas las concepciones tradicio-

nales -
debe expresarse en un nuevo lenguaje. Al no hallas-lc en via.»

tu dc las deficiencias propias del lenguaje tradioimal, Nietssohe op-

ta Por ol poema. el "canto" y al silencio.

691. Doctrina del eatilo¡ incluído en el vol. Dogulentog de un enouentr


p.151.

692. Ag! hablóuflnc la viaih y el enigsa". l, p.223

693o a¡_;_ga_¡¿_..."na
los poetas", p.188.
694o A 1 habló Z tuatra. “Del gran anhelo", p.307.
una)’-

Analioemoe esta erirnaoin con mie deteninieto. 1a.e1eoei6n del

poema. la alegoría y el eínbolo ee hace evidente en


Ag! ggbló
Zggatuetrag obra en donde ee concentran de Ianera inigualable lee

peneanientoe nietaeoheanoes Ninguna de sus otras obran eloanle lee

caracteres de Jetaprineipalnente deterninadoe por lae eugerenoiae y

matioee infinitos que noe ofrece el lenguaje all! utilizado.

La verdad del todo no pude ser explicada racionalmente, yorque

la razón eepara y divide. La poeeia, en cambio, no explica nada

sino que deevela el añbito de lo real. A la erdad originaria edlo

ee posible acceder de eea manera. a travíe de intuioionee que ee

expreean plietioanenteo En eeta obra, el alma de Zaratuetra -Ariad-

na- , al eetar plena de riqueeae, opta por callar laa palabras. eli-

gtndo el canto como medio de manifeetación. La múeiou tiene para

Nietzsche una importancia eepeoial, que determinaremoe a oontinuaaión.

6.a. múeica cono


egpreeión
del gennumiento.

El alla de bietaaohe prefiere cantar ante la viaión del dioe.‘75

No exieten palabras que puedan describir eu eituaoidn. porque hay


59°
vivencias a ¡ae oualee "lea falta la palabra": por ello elige
la música.

En la C5553; Intengeetiva. Richard Wagner en


gglrouth . anali-

eando el lenóuano del surgimiento de la música. el filósofo eeña-

la que este origen ee relaciona con la orieie que ee experimentó a

partir del carleter del lenguaje. Sete. que había nacido como mani-

festaoión del eentimiente, ee aleja paulatinamente de eu eiei6n,‘7?


y cozienaa a ee r ezpreeión de lo peneado. El homhre que era felie

695- ¿gi hab16..."Del gran anhelo", pp. 305 ee.

696. C úeoulo de loa idoloe, "Inoureionee de un intempeetivo". 26,


pe @*

597- PPo374 II-


-
210 -

o sufría ye no tenía forme o medio de hacerlo saber: de eee caren-

oia surgió le música.

El lenguaje seperado de su misión originaria se convierte n

"un poder independiente qusooooprime 5 los hombres entre ete bre-

eos de fantasma 1 ¡es hace ir donde no quieren ir".¿q?


al hecho de la existencia de múltiples lenguas es muestre oe-

bel de que pelabra y cose no oonouerdnn entre sí. Hietssche. e

le manore de los sofistss griegos. sostiene que el lenguaje es

uns “convención” y que no existe un "puente" directo del loehre

hacia el mundo, en la medida en que el lenguaje se encuentre oe-

ei como un obstáculo entre ambosoéqq


Conocemos el mundo de los sentimientos a trevús de las represente-

oiones¡ pero existe en lu beee de toda representación algo que

Kietseohe denomina vo1unted.*°° .La voluntad es eee fondo de

sentimientos de placer 3 deeplaoer que estl preeente en todos los

lenguajes; 3 alcenee su simbolieeoión en lee nodulaciones de le

voz y loa códigas gestuales. Este "bese de madulaciones" es uni-

versal e inteligiblo para tadoe los hombres, eee cual fuere le len-

gua propia do cada uno de ellos. Tal "voluntad" alcanze su expresión


más ¿desnuda on la afisloe, J se convierto en objeto de la misma.

Paro la música. reducida a su esenois mie ínjima, ha de ser die-

nis1aoa.‘“ El arte dioniaíaoo se oeraotorize por eu"desoonsi-

floración "
hacia el oyente: no le interesa tornnree oonprensible

J signiíicativo para los otros. sino que sólo puede ser oeptedo

por aquellos que se encuentran smbargados por semejantes sentimien-

tos hacia el dios. De all! la importancia de le núeioea

"¿Que poco se requiere nara ser feliu! El sonido de ue

698. Cuarte Inten¡gettve...po3l8


699. Vigg Sabe te música ¡ la gglebre -lB11- en ed. Poseidón.

700. Ibidem. p.195

701. lggg, p.204.


gaita -Sin música la vida sería un error.¡E1 alemán se

+°¿
imagina e Dios mismo cantando canciones!"

Lo que el lenguaje común no puede manifestar, la músies lo

rescata. De 3111 la importinoia dada e le música por los adeptos

de Dionysoe en Grecia. Nietzsche expresa esta insnided del len-

común en 4°3 señale


guaje un eforiemo de le Ogís Cisnois donde

que, teniendo una idea. intentó expresarle verbalmente y las pala-

bras mismas asesinaron su pensamiento. De manera semejante. el fi-

nal de Más ell! del bien [;del mal señale que los pensamientos

manifestadoe por 61 en esta obre no son más que sus intuiciones "en su

atardecer", intuicionee como pájaros cansados de volar. que se de-

jan atrapar fácilmente. Los pensamientos que permiten un manifestar

ción son pensamientos "cansados". pero, dice Nietzsche!

"...nadie me adivina, s base de esto, qu‘ aspecto ofrecíais

vosotros sn vuestra mañana, vosotros chispas y prodigios re-

pantinos de mi soledad, ¡vosotros min viejos y amados -pen-

namientos perveraos!";°”

Hientras que la palahra "mata" el pensamiento, el arte dionio

sfaco es expresión, por el contrario, de superabundancia de vida. I

al "Epílogo" de la G513 Ciencia es ilustrativo a este respeoto.4°5


Los aapírituis del libro le señalan a Nietzsche que estin cansados

de les palabras allí utilizadas. que no son mls que "cánticos de 30-

pos csutivos...vocee de eepu1cro"‘°‘ y prefieren entonar cancio-

nes más joviales. Y el filósofo mismo señala que está dispuesto a cen!

tsr...Peneemos que, luego de le publicación de esta oha, Hietseohe

comienza s escribir As] habló Zsretustrsg en donde sus virtudes de

702. crepfisoulo de los Idolos, "Sentencias y flechas". 3, p.34

103o Gaia Ciencia 2,3, p.157

704. Mása11i...."Qu6 es sristocrático?" 296, p.255

105. 383, p.246.

706. ¡Qu p.247


-
2130

cantor y poeta elcansarin en máxima expresión. Be que en


4,;
ggblózcretuetru las vivonoise nietnechennas exceden todo concepto,

y le imagen 1 ol etmbolc resultan le ozpreeión "más cercana. más

exacta, más sencilla". El espíritu dionieícoo, al hablar a colas

consigo niene, no puede nenoe que utilizar el lenguaje del ditiren-

‘U? de eete la cnalebra la núeieeo I de


bo. uniendo, nenere. y

15 ¡única Nietseche indica que debe eer Jovinl y profundo, travieee

"cono un mediodia de octubre”.*°7 B1 filósofo ponce Ia eepercnze

de un futuro dionieíaco de lc músico , futuro que e61o será poeible

cuando eetin dodge las condiciones para le expresión de un "exceso

de vida". Sólo una eitneeión de eobreebundencia permitir! el naci-

miento de una edad trágica, con en consiguiente afiramncidn de lo vi-

tal en todos ene aepectoe.4°7


E1 artista ditirfimbicc por excelen-

cia ee zcratuetrag el poeta que podri roalinar en en propia hietc-

rie las eupereoicnec que lo eproxinardn al euperhombre. La música de-

be eer, eono znretuetre, afinnndcrn 1, a partir de esta cfirgmeción,


trcnefiguredora del mundo, al cual otorgar! un nuevo sentido.a'°
Símbolos y música, Ice medioe de nnnifeetación del pensamiento.

Eete nuevo lenguaje nietcechecno ee opone a loa ordenados siete-

nne rccinaloe de Ice filósofos, de la miena manera en que ee opo-

ne c ellos eu peculiar concepción filosófica. De 3111 que diga

Nietneche, el terminar la tercera parte de Ag{_g¿g16


Zaretuetra.

que eeto puedo eer coneiderado "el fincle de toda la sinfonía? 9"

6.5. El eilecio

Las critican al lenguaje, como manifestación inadecuada del

707. Epoe Hcnc, "Ls! hab16 Zaratuetra". 7, p.103

708. Egg¿_gggg,"Por quí soy tan inteligente", 7, p.48


709. Eggg_gggg, "E1 nacimiento de la tragad1e", 4, p.71

110. Scce Homo, "E1 caso Wagner", p.115

711. cit, por Jana. Nietzsche.


pensamiento y la realidad, si son coherentes, deben llegar al extre-

no del rechazo de toda expresión verbal como instrumano ocgncsciti-


vc o explicativo de la realidad.

Aún el languaje podtico o musical resulta, en última instancia, ine-

ficiente, rason pc la cual el silencio parecer ser la actitu última

del pensador nietzscheano. I ésta os, en efecto, la aotitu saratus-

triena en los momentos en que su pensamiento más abisnal -el del eter-

no retorno -
aparsoe ante su consideraei6n.7"Z Zaratustra nó puede

expresar verbalmente aquello que se ccnstitus en su pensamiento sus

promo, tal ves porque éste es el quo más lejos lo ubica de toda la

tradición metafísica y, con ello, dcl longuaja. Tal como lo indica

Fin!

"Tel ves se saga así por ves primera de la senda de la metafí-

sica 3 se encuentre sin camino alguno, perdido en una nueva di-

mensi6n".qÚ

Zaratustra , en su soledad , se siente en un mundo "abierto 3 ola-

ro", y señala:

"Aquí se me aben de golpe todas las palabras y los armarios

de palabras del ser: todo ser quiero hacerse aquí palabra, to-

do devenir quiere aprender a hablar de mí.

Püro allí abajo -¡allá os vano todo hablar! Allá, olvidar

y pasar de largo es la major sab1dur1a.”lN

El silencio de la soledad "escucha", en tanto en el mercado "todo

7‘5
habla” y "todo queda triturado a fuerza de palabras”. En el si-

iencio, zaratustra se dico a sí mismo las palabras desveladoras de

las ocssel en el silencio se oscucha al dios Dionygos.

712. Así habló Zaratustra, "La más silenciosa de todas las hcras”,p.
�Ŷ Is

113. Fink, fi¿:¿i1csofía de Nietzsche, p.100

714. ¿¡¿..."E1 retorno a casa”, p.259


115Jlidem.
-
214 -

1o OBRA! DE FRIEJRICH NIETZSCEE

FRIEDRICH NIETZSCHE ¿geo sgrgch Zerethnetra, Krüner, Stuttgart


1956

A“ habló zaratuetru, trad. Andrea Sancho!


Pascual, Madrid, Alianza, “1981

Auronelleditaoión sobre los propicios morelee.


trod. Pedro Ganan“ 31:00, PequeñaBiblioteca
Galeana Scriptoriue, Barcelona, 1918.

Anticristo. trad. Eabort Kurt, Buho" Can-lee


Hernández editor, 1975.

coneidereeionee tntem eetine, en Obree eagle-


tas, ‘tt-ud. Ovejero y ñüauri, Tomo II, leche"
¡Cuna-re 1955
luce R993, trend. Aoslnohes Pascual, Madrid,

Alianza, 1980
¡s1 nacimiento de 1a trggedie, trsduusanohos
Pascual, Matïvló, Alianza, 51980

Humano, demasiado humano, trad. Carlos Vergara,


Madrid, Emi‘, 1980

La ciencia,
e. a trad. Pedro Gonzáles Blanch,
Barcelona, PequeñaBiblioteca Calama Scrip-
toriue, 1979

¿1110310513
de 1a. moral, trachhsinohee Pee-
oual, Madrid, Alianza, 51980.
El certamen de ïímero, en Obras oomgletee, ed.
Poseidón,‘I’ I.

h tiloeofíe en la epoca ‘Mágicade 1oe 3152


tred. Ovejero y Henry, Obras oomgletae, ‘I'ma I
B30 Afle, p �
-215-

¡‘RI EIRXCH NI EBWSCITÉ 131mm filosóficos. ttsocvsásro y ¿sam-y

tono XII ds Obras on lstss, Aguilar.

ggbrs Is música lElshrs. 1a sn Obrss conglstns.


tono I, sdfiossidón. (trsd. Pablo Simón)

P tus 1 . ¡ggtss 1 Enssnisntos gsrs


lg oonsidsraoionos inzïstivas. tramo”-
Jsro y luxury, ads Aguilar.
03133 oom2l_s_1_._s,_s_

¡‘Gstnmoa1832-1388. con ol titulo In. wluntsd


É! E0dBr1C¡
‘¡Cds Aníbal FEOÍOQ Madrid, Enfirg
1980.

crsgflseulo
ds los Idolos, traduhsfinohss Pascual
Mfldïidg 511.3559 1979s

yigtolsrio, en Chi-am cmmglotra gadoAg-uilar. T I

Mis s11! del bisn .7 ds). nal, tradohsinohss Pas-


cual, Madrid, Állüflllg 1971s

Bïivtzsche contra ‘Famer y "¿.1cazo trsdp


Vigor,
Ovsjsro y lun-t. sn Gin-ss cogglstss, t XI

Posnss_¿Ditirsnbos ds mígL, usd-hara


¿Santoro y Can-saga. Madrid, Psrslts. 1979.

Escritos juvsnilss, trsdmmfin Plrss Hantills.


kg"oritoa Etobigfiï-‘ioos, tran. HJGrss Mantilla.
y entcciglfmoe.
191-553. .
trae}. IsuJ-{x-irss vga-pills. sn

Rsvists Eco, Nistzsohs


1g gonssphootonov.
¡clx/ 5-6-7
1969,¡ioso113-115,toaso

2.
onmxsfizs sz. mas nromsos Galego mI-ronoog.

mAr-rrganavm CIELO!’ Diccionario ds


s!bo1o_s_¿
Cslsbrisg Labor, 1969.

mmmnm Lo! ¡giga g lo irracional; trad. Haría Araujo, Hadrid. lsvis-


ta ds Ocoidsnte, 1960

EUR!’FI PRS Las bezoantes, trachluonghi, Baoia, Casa editora Coni, 1924
FAHIBLL C1113! of Q2 Brock Shion, Oxford, 1921, V01 IV.

num GEORGE ¡‘RAZR ‘tu Golden 301.1 ¡tng 1a Ego and. nlggen. Part
nwl. II, ¡’u-t I, Vol II, In York. ¡no ¡tun
Company,31935
5
cunas camu Diccionario uscnggoo, Huaca. mm, 1919.

CIERRE og» l 1a rol; 16a 1 . tracto Juan Valsaard, Boo n, KUDEIA.


1970.

VICENTE nmmnnnz CATA“ a expresión do 1o divina en las rongonog no

ggintisnudladrid. Bofiocog ГO

ILJRLNÍsRARIE D1o_n¡soo.
Elantra du culto do Busch”, Patio, 1918.

HESIODO Tggggnía,
tradoonpJïarrüa, ‘¡M1100 , 1979,

KARL Karem: moggoo. Archqtgpnl Iggy o! Indntructiblo Lunch-anula-


tod from tha w Rmmhon,
coman: Bollirgnn serios LxV-2.
Princeton Lïniversity Prosa, 1967

Alïfiin ¡.013! La misterios ¡'¿ganan ¡g el mirarlo cristiano, trad. Ana P.


de soldar, Paidós, Each" 1967

¡AMI! PERSSON ¡wnsason Higtoria de la religón gine. ‘Brad. homero,


Beam, uármsma.
1961

Historia do 1a rolgioaiúad gigas-chnel ¡nooo


dr. Eïatín 7hchea Ruipéronflrodoa, llull-id. 1953

‘ráALxïïfÏaOT?‘ TQoIanInJraGnÍBJJPhoIMs, 133.12», SUPERA. 1968


Los ¿tasas de Gm ga, tran. Berga y Zurtqrrian, Buda" ¡GUBE-
BA, 1973

2321811: 1191331; 73351219. 1.a inmortalidad


La. idea.
sima; del antro los giga.
‘ÏIÍOWQROÜÜI; “‘I1CO, PoCoBo, ��E

¿JOYSTON PIKE Eocionario de las roligionn, “Xicfippgcoflog 1960

3p CÜIEÜTÁDORES E‘ ÏATPEEKPRJPRSDE LA OBRA NIETZSCïEAHA

¡JEJE-RAM ¡inundan ¡anal Farías. 1932


"'
da tol 1o,
¡MEL CASARES“B1 problono do mas Niotuohlï on on mtv-nun. Udlooicnal
d‘). � X NOo31g dícolfisg 3‘E ïfioufllofsrgfi-n‘mlt

5.116311 F11“?! Lo though do Iqotnocho, trodohslnohoo Puouahhdrid,


¡Mania "afinidad, 1930

JEAN camina roblouo do 1o ‘¡Grito ¿ono 1a Pbilooo bio do Niotnoho


Poroiofióitiono du South. 1966

mARTIH HEIDRGOER msn-gg, traduit do Pallonond por Piorro Kloooowoki,


Patio, Gallinard, 198€

Qu‘ IÍEÍÏÍOI RCÏIIIÏ"; ÏÍOÏI’)p�L


trfidyo HoKILDBNGHQBIoÁBog

Niotancho‘;
"
(luiln os ol Znrntuatm de on
093911105 hin-

pgogorieanog, tïmlfi, junio 1962

FRENTE! HORA "Biotoooho yproblem ol do 1o exprooión filosófico". on

sur, a, ;-::\r,¡:o.121, Ezmn, novdfitií; pp 10-22.

VIOETE FATONE ¡‘gg ¡lo niottoag algun, (¡nodos-noo doi Sur, ¡mutu-
‘30 ¡to Ï-Ïlllaniuaáe-zz,Llnivaraidau. ïíncícnal del Sinn 1963

un}. JAR! sus figotuooho.Introducción o. ou


tiloootgolnomu, sudonorioono

¡totnoohc l ol oriattaniogg, ‘Trd, Daniel ¡Eras hondo,


lid’ @Ok 3.0530, �50

¡CARL LOENJITB tradolïonstiú,


réfflog1ggurïiotanqjgga Badoo. Sudan-icono.
1968

HONTINARI gïlotssoïg, on. fans. "Los howbroo". contro E dotar de Luiz-too


‘G31380; BIoAIo

CHARLES ¡URI! pancho Prohllno. Gonoalggo ¿’uno Ponooi. Loo ¡rooooo


do lflünivoroití do Liontral ot Vrin. 1979.

VICTOR HAQSUF Fiotzscha y c1 fin do la roliflóq Badoo, Sauna-Icono.


1966

0201101:: 27mm. Hiotncho. Parts, 1911

ERNST PFflFsïa. Fgiodrioh Eiotzocbqbou von


BalonfiPaul Réoonoonnontoo
go un onouontro , ‘brad-Ann Dononooh. Box-colmo. Morton, 19':
una-‘
muito ¡"(LPIOCIONE "¡asunto y outcutioidnd". en 1to: lo Filosofía

Año III. can-Junio 1980, al-Áloflpo 115-140

OBORO SIMHEL Sogogonhouor ¡ Natacha. annalu. Badoo. Ktor, 1944

mmm SCHUIE E; mon do 1o metafísica nodamagtrod-l-‘Jdnaru, Rhino,


FocoÉog �Z

THIBON Niotsgohg o a1 declina!‘ del espíriïg nrz-“Luandro do Sula. Dot-


clio do Brunner. Bu“. 1951

MARIA ZAIJBRANO El hombre z 1o divina” Zfiáxico,T.Í.'.5v3.,1913

You might also like