La-casa-grande

La Casa Grande (Álvaro Cepeda Samudio)

No gozó, quizás por su temprana muerte, a los cuarenta y seis años, Álvaro Cepeda, del éxito de otros escritores contemporáneos suyos como Gabriel García Márquez, integrantes del Grupo de Barranquilla. Como Rulfo, Álvaro también parece haber pasado a la historia por un libro, este que me ocupa La casa grande, cuya estructura me recuerda a las obras de Faulkner; estructura que es un ir sumando piezas, distintas voces, ángulos varios para contar un hecho: la manera en la que el gobierno colombiano sofocó una huelga empleando la violencia y la muerte. La conocida como masacre de las bananeras, en 1928. A los huelguistas, para allanar el camino, se les tilda de violentos e insumisos, y de ir armados. Pero la novela, si bien en su comienzo nos aboca a la masacre, desde el punto de vista de los soldados que cumplen ordenes, si bien a uno de ellos no le cuadra lo que dicen de los huelguistas (cuyo propósito es hacer ver su disconformidad con el estado de injusticia y desigualdad en el que viven), luego se va ramificando la historia dando la voz a los inquilinos de la Casa grande, donde vive El Padre, el terrateniente local, figura también muy faulkneriana que encarna el poder, el terror, lo implacable, la cerrazón. A su vera su mujer y sus hijas e hijo, que también nos contarán su historia. Ahí brilla poesía, la herida, el desgarro de las madre que ve crecer a sus retoños. La violencia parece ser algo continuo e irremediable. Pero en los diálogos finales, por parte de los hijos hay voluntad de cambio, de romper con la aciaga inercia que los condena desde el nacimiento. No saben si les es posible la muda, pero el hecho de planteárselo ya es un logro, viniendo de donde viene, de un Padre que no admitía pregunta alguna, del Padre del ordeno y mando y golpeo y violento. Un padre al que le sacan los ojos, no por voluntad propia como Edipo, sino como resultado a sus acciones.
La Casa grande fue la segunda novela publicada por La Navaja Suiza. La primera lectura del año. Novela muy recomendable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *