Academia.eduAcademia.edu

Derechos Humanos y Homosexualidad

Jurídico del fenómeno Homosexual, es un titulo sugerente, que nos introducirá a generar un verdadero cambio en nuestra cultura e ideología, recordando que todos los seres humanos somos iguales, sin importar la raza, color de piel, preferencia sexual o posición económica.

INTRODUCCION México Rosa: Derechos Humanos y Homosexualidad, Aspecto Socio-Politico-Jurídico del fenómeno Homosexual, es un titulo sugerente, que nos introducirá a generar un verdadero cambio en nuestra cultura e ideología, recordando que todos los seres humanos somos iguales, sin importar la raza, color de piel, preferencia sexual o posición económica. ¿Tememos a lo que no entendemos?; la respuesta a esta interrogante es afirmativa, dado que a lo largo de la historia de la humanidad, el hombre siempre a temido a lo nuevo, a lo que no conoce y a lo inusual, es decir a lo que va en contra de los principios y reglas de carácter moral y social impuestas por la sociedad en la que se desarrolla. Con la formación de las primeras sociedades, el hombre en un pacto social con el el estado, cede un mínimo de sus libertades a cambio de que este le proteja y le brinde seguridad jurídica, pero ¿Ese Pacto Social de verdad se cumple?, es obvio que el pacto social que hace el hombre libre e independiente ahora unido en sociedad se cumplió, pero cabe aclarar que ese cumplimiento de facto que se hace de dicho pacto, atiende a las condiciones de la época en la que el pacto es celebrado. Entonces como saber si de verdad el estado, que es el legitimo depositario de la soberanía otorgada por todos los hombres cumple con el pacto que signamos todos los hombres con el; si bien es cierto que el estado dotado de la soberanía que le otorgamos, es el único que puede imponernos leyes que regulen nuestra convivencia cotidiana, y castigos que sancionen la vulneración a dichas leyes, también lo es que el estado debe atender las necesidades de la población y de la época que transcurren. Las sociedades son dinámicas mas no estáticas, esta premisa nos da la pauta para establecer que conforme las sociedades evolucionan, todo su marco normativo debe evolucionar junto con ellas y no antes ni después. En ese orden de ideas conforme las sociedades evolucionan se crean nuevas conductas y reglas, esta creación atiende a las nuevas necesidades que van surgiendo, dichas necesidades tienes que ser satisfechas por el estado, en el tiempo que estas son demandadas por los hombres. Dichas demandas originan un conflicto ideológico-cultural, puesto que no todos los individuos que integran a la sociedad están preparados para los cambios que necesariamente se deben dar, para seguir manteniendo el orden publico, dichos cambios son necesarios en razón de que los diferentes sectores y grupos que conforman una sociedad, tienen necesidades distintas. Con la satisfacción de estas necesidades el estado sigue manteniendo la autoridad que originariamente todos nosotros le otorgamos. Pero que sucede cuando estos cambios no son aceptados por la gran mayoría de los sectores poblacionales; la no aceptación o la negación intrínseca para la adopción de esta evolución, atiende a que el estado va perdiendo la autoridad que originalmente tenia sobre todos nosotros. El menoscabo a la autoridad del estado es resultado de la sensibilidad del mismo, es decir se sensibiliza por las necesidades de ciertos grupos sociales, que en un primer momento son prioritarias, y deja de lado las necesidades del resto de la población. La ponderación de necesidades que hace el estado es absurda e ineficaz, por que no atiende a la satisfacción de las necesidades de las nuevas generaciones, si no que atiende a la satisfacción personal de los individuos que se niegan a la evolución social o que utópicamente la aceptan. De ahí el hecho de que nuestra carta magna el 10 de junio de 2011, haya sufrido una reforma en materia de derechos humanos, estableciendo el principio pro persona como principio rector en la administración e impartición de justicia. Esa reforma constitucional, desde un punto de vista sociológico y no jurídico, no satisface las necesidades de la población mexicana actual, por el contrario el estado cae en una contradicción notoria, y lo evidencio en razón de que si bien propicia la protección y reconocimiento efectivos de los derechos humanos, no establece un mecanismo que de manera coercitiva y sin injerencia de intereses de grupos selectos, garantice esa efectiva protección y reconocimiento de los derechos humanos de todos. La contradicción del estado en torno a lo que establece teóricamente y a lo que prácticamente realiza se hace notoria en cuanto una persona, que forma parte de un grupo social vulnerable, pero aceptado socialmente (menores, adultos mayores, incapacitados etc.), reclama dichos derechos, con esa demanda social el estado pone en movimiento todo su aparato jurisdiccional para brindar la protección debida a estas personas, por el contrario si el demandante de la protección de estos derechos es un individuo que forma parte de un grupo socialmente no aceptado (homosexuales, adictos, delincuentes etc.), el estado dilata e incluso niega la protección de dichos derechos. Esta incongruencia del estado, obedece también a los intereses de un grupo social conservador y que se niega a aceptar cambios estructurales en la cultura e ideología de la sociedad; este grupo al que me refiero es el que esta conformado por factores informales pero reales de poder (medios de comunicación, religión, educación, burocracia etc.). Esta investigación pretende justificar, que si bien el estado a satisfecho necesidades sociales, no atiende a las necesidades de toda la sociedad, en virtud de que el reconocimiento y protección de los derechos humanos solo es garantizado para ciertos grupos y sectores sociales; así como que las políticas publicas del estado en torno a un cambio medular de cultura e ideología han fracasado e incluso son absurdas, puesto que en materia de no discriminación no hemos tenido el avance que México necesita para poder competir cultural e ideológicamente con otros países y que aunque estamos en pleno siglo XXI mexico sigue siendo un país conservador y cultural e ideológicamente retrograda. En materia de prevención del delito, esta investigación pretenderá justificar que, al generar un verdadero cambio de ideología y cultura los índices de delincuencia disminuirían notablemente, generando una verdadera cultura de aceptación, tolerancia y respeto, que colocarían a nuestro país en una situación de competitividad no solo económica y políticamente, si no también cultural e ideológicamente con las grandes potencias mundiales. México es uno solo, derechos humanos parar todos, ya que sin igualdad no hay libertad. CAPITULO 1 ANTECEDENTES HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS. La existencia de los derechos subjetivos (intrínsecos), tal y como los concebimos en nuestros días fue objeto de un caluroso debate durante varios siglos, a saber los siglos XVI, XVII y XVIII. Se ha dicho que los derechos humanos son el resultado de la progresión de la individualidad de los hombres, y de acuerdo a ello la idea de los derechos del hombre tuvo su origen en el conflicto entre la burguesía y el sistema del antiguo régimen; por otra parte algunos autores consideran que los derechos humanos son una constante en el devenir histórico de la humanidad, y tienen su raíz en el mundo clásico. El documento más antiguo que se vincula con los derechos humanos es el Cilindro de Ciro, dicho documento contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande, tras su conquista de Babilonia (539 a.c.). Fue descubierto en 1879 y traducido por la ONU en 1971 a todos los idiomas oficiales, de dicha traducción se desprende que dicho documento establece las bases, de un rey justo, cuyo primer ejemplo lo encontramos en el reinado de Urukagina de Lagash quien reino en el siglo XXIV a.c. Otro de los documentos considerados como antecedentes de los derechos humanos fue el Codigo de Hammurabi, el cual fue dictado por Hammurabi rey de Babilonia en el siglo XVIII a.c. Pero es el Cilindro de Ciro el que presenta características demasiado novedosas, mas concretamente en lo relativo a la religión. La Carta Magna Inglesa de 1215 y la Mandinga o Carta de Manden de 1222, has sido relacionadas también con los derechos humanos, con una opinión en contrario, José Ramón Fernández Narváez afirma “la carta magna no puede considerarse una declaración de derechos humanos, ya que en esta época existen derechos, pero solo entre iguales, y no con carácter universal, es decir no se predica la igualdad formal de todos los seres humanos.” Narváez Hernández, José Ramón (2005). «Apuntes para empezar a descifrar al destinatario de los derechos humanos Cabe advertir que la misma situación a la que hace alusión Fernandez Narvaez, sucedía en el imperio de Mali, dado que su constitución oral (Kouroukan Fouga), refleja su estructura social según la tribu de origen; estas consideración también se pueden extrapolar con algunos otros documentos como la Baula de Oro de Andres II en Hungria (1222), la Confirmatio Fororum et Libertartum de 1283 y el Privilegio de la Union de 1287 ambos de Aragon; las las BayerischeFreiheitsbriefeundLandesfreiheitserklärungen desde 1311 o laJoyeuseEntrée de Brabante de 1356. En todos los documentos mencionados el conjunto de derechos y libertades reconocidos, se derivan de un pacto entre el Monarca y los estamentos del reino, es decir no se trata de derechos humanos, sino de derechos corporativos o privilegiados. En la Grecia antigua nunca se evidencio una noción o indicio de dignidad humana reconocida a la comunidad, que se pudiese traducir en forma de derechos, si no que se trasverso la esencia de la dignidad humana, entendida como que las personas formaban parte de una sociedad como un todo y que los únicos fines que se debían de cumplir eran los perseguidos por la misma. La única manera de oponerse a los abusos tiránicos, era haciendo alusión a la ley divina, como opuesta a la norma de los hombres, el ejemplo mas claro lo podemos encontrar en el mito de Antígona escrito por Sófocles en su obra trágica del mismo nombre. La sociedad griega de esa época se dividía en tres grandes grupos, los ciudadanos, los metecos o extranjeros y los esclavos, dicha distinción hacia mas evidente la falta de respeto por la dignidad humana para los individuos que formaban parte de cada uno de estos tres grupos sociales. La división anterior se justifica en la afirmación de Aristóteles “es evidente que os unos son naturalmente libres, y los otros son naturalmente esclavos; y que para estos últimos es la esclavitud tan útil como justa… Aristóteles, Política. Libro primero, capítulo II; De la esclavitud ” Por otro lado la estructura política de la Grecia antigua se conformaba en polis o ciudades-estado, ya que para los griegos la unión en sociedad era el resultado necesario de la misma naturaleza humana. Esta estructura da la pauta para que en las teorías políticas de Aristóteles y Platón, se hiciera una referencia consecuente y repetida del término “Bien Común”. Para Platón los hombres unidos en sociedad dan origen y conforman la polis, y esto propicia que el Bien Común prevalezca por encima del bien particular de los individuos que la componen. Por otro lado la justicia es el guardián de ese Bien Común y el medio para hacer efectiva esa salvaguarda es la ley; pero en la búsqueda utópica de la sociedad perfecta Platón llego a recomendar que los recién nacidos deformes o enclenques deberían ser muertos, y que los insociables fueran desterrados o asesinados. Aristóteles coincide con la ideología de Platón, respecto de que el hombre es un ser social por naturaleza y que su realización fuera de la familia o la sociedad es imposible, y por eso también sobre pone el Bien Común por encima de interés individual. Con la concepción de Aristóteles de la ciudad como una comunidad de hombres libres, se redujo el Bien Común, al bien de un grupo social determinado, grupo que excluye a las mujeres, los extranjeros, los obreros y los esclavos. Dicha situación sustento la idea de Aristóteles de la justicia que afirma que “es tan justa la igualdad entre iguales, así como la desigualdad entre desiguales” Aristóteles, Política. Libro tercero, capítulo V. SURGIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS La mayoría de los filósofos e historiadores del derecho consideran que no es posible habar de derechos humanos hasta la época moderna en occidente, antes de esa época las normas de la comunidad y de los hombres eran concebidas en base a un orden divino, es decir no había cabida para el ser humano como sujeto individual. La sociedad estamental tenia su base en grupos como la familia, el linaje o las corporaciones laborales, por lo que no se le podía concebir fuera de estos, todo el poder que se le atribuía al individuo se debía al doble status que guardaba uno era en la familia y otro al grupo que pertenecía, fuera de ese status quo no había derechos ni poder. No existe una fuente clara que nos precise cual es el origen de los derechos humanos, sin embrago, tomando en cuenta distintos factores históricos, podemos decir que los derechos humanos surgen en la antigüedad con los pensadores y filósofos griegos y romanos. Algunas teorías teológicas establecen que fue Santo Tomas de Aquino el iniciador de la conocida teoría del “Derecho Natural”, esta doctrina social religiosa establece que el fundamento inmediato de los derechos humanos se encuentra en la ley natural (ley de dios). Entonces podemos decir que todos los derechos inherentes a los hombres, son objetivos dada la circunstancia de que no dependen del titular de ellos es decir de su estado de ánimo etc. Ya que esa subjetividad es otorgada por dios. Para esta doctrina social religiosa el derecho natural se divide en derecho natural individual (de un solo individuo) y en derecho natural de la familia (los individuos unidos en sociedad). En una apretada síntesis para esta teoría los derechos humanos nos remiten a lo justo pero divino. Posteriormente la teoría de santo Tomas de Aquino fue sustituida y destruida, por 3 grandes filósofos de la ilustración (S. XVII y XVIII) Rosseau, Locke y Montesquieu, estos tres grandes filósofos desarrollaron varias teorías en las que exponían que el derecho natural provenía del uso de la razón, y basándose en la premisa de los derechos que cada ser humano posee como individuo, y mientras transcurría la Revolución Francesa se realizo la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, dicha declaración consagraba los derechos de Libertad, Igualdad y proclamaba el principio de soberanía popular. Con el surgimiento de regímenes totalitarios que aparecieron durante el siglo XX se hizo necesaria la protección de dichos derechos de manera internacional. Esa situación da origen a que el 24 de Octubre de 1945 se reunieran la ciudad de San Francisco E.U.A; representantes de 50 países para la redacción y adhesión a la Carta de las Naciones Unidas, dicho documento da origen al organismo mas importante de protección de los derechos humanos denominado Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, a reafinar la fe en los derechos fundamentales del hombre, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de a libertad”… Carta de las Naciones Unidas Articulo 1. Con el devenir del tiempo los delegados de cada uno de los estados parte de la ONU, dieron su aprobación al texto de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” el 10 de Diciembre de 1948. Fue hasta la creación de esta declaración, que la comunidad internacional reconoció la internacionalización de los derechos humanos, y reconoció también que dichos derechos son esenciales para la dignidad del hombre sin distinción de raza, color, preferencia sexual, sexo, idioma o religión. La aprobación del texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue el parte aguas para que la ONU aprobara en lo consecuente otros documentos de igual importancia en materia de derechos humanos algunos de los mas relevantes son: la “Declaración de los Derechos del Niño y de la Niña” (1959), la “Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer” (1967) y los “Pactos Internacionales de los Derechos Civiles y Políticos y el de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales” (1967). En ese orden de ideas y dado el desarrollo de los derechos humanos, se clasificaron en: Derechos Humanos de Primera Generación. Estos derechos tienen como objetivo primordial la protección de todo el conjunto de derechos civiles y políticos. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean. Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica. Derechos Humanos de Segunda Generación. Esta generación de derechos humanos, reclamo los derechos económicos, sociales y culturales. Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales. Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita. Derechos Humanos de Tercera Generación. Esta generación de derechos humanos reclamo a los derechos colectivos de la humanidad o derechos de la s nuevas generaciones, que se refieren a temas como el consumo, el medio ambiente, el patrimonio de la humanidad, etc. La autodeterminación. La independencia económica y política. La identidad nacional y cultural. La paz. La coexistencia pacífica. El entendimiento y confianza. La cooperación internacional y regional. La justicia internacional. El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos. El medio ambiente. El patrimonio común de la humanidad. El desarrollo que permita una vida digna. Los derechos humanos en un ejemplo burdo pero simple son los herederos de la esencia y contenido de los derechos naturales, es decir son un cumulo de derechos de gran fuerza moral y creciente. Legalmente se encuentran reconocidos en los ordenamientos jurídicos (derecho interno) de varios estados; para algunos estados la doctrina de los derechos humanos va más allá de un simple reconocimiento jurídico, y es la que sienta la estructura ética y moral que fundamente el orden geopolítico y social contemporáneo. La Declaración universal de los Derechos Humanos, es sin duda el documento que sirve de base para la fundamentación y motivación, de los argumentos del debate ético-político. La falta de proporción entre el bien jurídico tutelado y violado, y los mecanismos de protección estatales, origino un debate que permanece hasta nuestros días en el ámbito de la filosofía del derecho y las ciencias políticas, respecto de la naturaleza, fundamentación, contenido, eficacia, e incluso la existencia de los derechos humanos. ¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? Existen diversas y variadas definiciones en cuanto a la concepción de los derechos humanos, algunas como la siguiente: “condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización” Hernández Gómez, José Ricardo. Tratado de derecho Constitucional. Editorial Ariadna, 2010., omiten aspectos básicos para la protección de la dignidad que todos los hombres tenemos por el simple hecho de ser humanos, dichos aspectos son: sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, nacimiento, preferencia sexual etc. Para los autores de corte iusnaturalista los derechos humanos, son independientes del ordenamiento jurídico vigente en la época de que se trate, por lo tanto los consideran como fuente del derecho, empero desde el corte iuspositivista la realidad es completamente diferente, ya que solo los países que signan acuerdos internacionales en materia de derechos humanos como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y sus Protocolos (Carta Internacional de Derechos Humanos) están obligados jurídicamente a su cumplimiento. Uno de los ejemplos mas claros lo tenemos en el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fue signado por diferentes países para abolir la pena de muerte, pero no ha sido firmado por China, Irán, Estados Unidos, Vietnam, Japón, India y Guatemala, y por esa razón no están obligados jurídicamente a la abolición de la pena de muerte en sus territorios. Desde una óptica mas racional, los derechos humanos son concebidos como “las condiciones que permiten crear una relación integral entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificadas consigo mismos y con la sociedad”  Héctor Morales Gil de la Torre (1996). «Introducción: notas sobre la transición en México y los derechos humanos». Derechos humanos: dignidad y conflicto. México: Universidad Interamericana.. La idea de los derechos subjetivos básicos para la conformación del concepto de derechos humanos surgió por primera vez en la baja Edad Media por Guillermo de Ockham, al introducir el concepto de iuris fori (potestad humana de reivindicar una cosa como propia en un juicio). Pero a mi criterio y desde un punto de óptica que integral (social, jurídica y política), la causa detonante del nacimiento de los derechos humanos aun sigue siendo ambigua, debido a que por una parte, Georg Jellinek defendió la idea de que los derechos naturales subjetivos (derechos humanos), tenían una relación directa con la protección de la libertad religiosa, por otra parte Karl Marx estableció, que esos derechos se deben a los intereses de la burguesía por preservar y conservar el derecho de propiedad. Pero es con el fin de la Revolución Estadounidense y la Francesa son los puentes de acceso a la Edad Contemporánea, y representantes del fin o del principio según se quiera ver de todo un proceso para el reconocimiento de los derechos humanos. Para todo reconocimiento social debe existir una demanda social que lo reclame, y con ello se dan en orden cronológico los siguientes reconocimientos de derechos humanos la primera declaración de derechos del hombre de la época moderna es la Declaración de Derechos de Virginia, escrita por George Mason y proclamada por la Convención de Virginia el 12 de junio de 1776. En gran medida influyó a Thomas Jefferson para la declaración de derechos humanos que se contiene en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, de 4 de julio de 1776. Ambos textos influyen en la francesa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Estas declaraciones, fundamentadas en el iusnaturalismo racionalista, suponen la conversión del derecho subjetivo en centro del orden jurídico, y a aquél se supedita el Derecho como orden social. En ese orden de ideas y en apretada síntesis defino a los derechos humanos como “Conjunto de condiciones individualmente intrínsecas, pero socialmente extrínsecas, consagradas o no en un ordenamiento legal, que permiten la realización de los hombres individual y socialmente”. NATURALEZA Y FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS Norberto Bobbio afirma la imposibilidad absoluta de encontrar un fundamento de los derechos humanos y alega cuatro razones: La ausencia de un concepto claro e inequívoco de los mismos. Su variabilidad en el tiempo. Su heterogeneidad. Las antinomias entre los mismos. En el Coloquio del Instituto Internacional de Filosofía celebrado en L'Aquila en 1964, Bobbio propuso sustituir la búsqueda de un imposible fundamento absoluto por el estudio de las diversas fundamentaciones posibles que las ciencias sociales avalaban. Por otra parte muchos filósofos y estudiosos del derecho de su época y actuales coinciden en que la fundamentación de los derechos humanos se en cuentra explicada por tres grandes corrientes a saber: Tesis Iusnaturalista Son tesis iusnaturalistas las que afirman la existencia del Derecho natural. Aunque en cada época se ha entendido este concepto de manera diferente, todas estas doctrinas coinciden en afirmar la existencia de una juricidad previa y fundamentadora del Derecho positivo: la positivación, por lo tanto, se limitaría a declarar derechos ya existentes. En las declaraciones de derechos del siglo XVIII se refleja esta concepción, y el artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos", lo que es considerado por juristas como Hans Kelsen una clara manifestación de la doctrina del iusnaturalismo. Algunas teorías iusnaturalistas afirman que los derechos humanos se basan en aspectos biológicos, tales como la conveniencia para la supervivencia de la especie, en el contexto de la selección natural, de una conducta basada en la empatía y el altruismo. Otras los sustentan en el orden moral natural tal y como se deriva de determinados preceptos religiosos. Consideran que la conducta moral es un conjunto de prescripciones objetivamente válidas y apelan a textos como la Biblia o el Corán. Frente a éstas, desde el siglo XVII, con Hugo Grocio, ha cobrado fuerza el iusnaturalismo racionalista, de la mano de autores que se desvinculan progresivamente de la idea de Dios, si bien existen en la actualidad diversas fundamentaciones iusnaturalistas de carácter o inspiración religiosa. Entre ellas se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia, que retoma las ideas de los Padres de la Iglesia y Tomás de Aquino. Llegar a lo realmente humano es una de las críticas principales de las ponencias de Juan Pablo II en su encíclica "Humanae vitae". La vida es un sentir desde una divinidad al bien común expreso en la realidad cristiana, desde la moralidad del bienestar. Uno de los teóricos de derechos humanos más relevantes e influyentes fue John Locke, que elevó la defensa de los derechos naturales a la categoría de principio fundamental de legitimación del gobierno y fin básico de la sociedad civil. Locke basó sus ideas en el concepto de propiedad, que utilizó en un sentido amplio y en un sentido restringido. En sentido amplio, se refiere a un amplio conjunto de intereses y aspiraciones humanas; más restrictivamente, alude a los bienes materiales. Locke afirmó que la propiedad es un derecho natural y que se deriva del trabajo. Además, dijo que la propiedad precede al Estado y que éste no puede disponer de la propiedad de los sujetos arbitrariamente. De acuerdo con Locke, negar el derecho de propiedad es negar los derechos humanos. El filósofo británico tuvo una gran influencia en el Reino Unido y fue decisivo en la filosofía en que se basó la fundación de Estados Unidos. Algunos filósofos han considerado que los derechos humanos se derivan de un derecho o valor fundamental determinado. Para muchos autores, entre los que se encuentra Samuel Pufendorf, el sistema de derechos naturales del hombre se deriva de su dignidad; otros, como Hegel o Kant, afirmaron que la libertad es fundamento de los derechos humanos y, al mismo tiempo, el principal de éstos. Kant representó la culminación de un proceso encaminado a depurar las teorías iusnaturalistas de elementos históricos o empíricos, al fundamentar su teoría del Derecho natural en principios a priori, entendidos como exigencias de la razón práctica. En la segunda mitad del siglo XX, y tras su decadencia en favor de las ideas iuspositivistas, el Derecho natural resurgió con fuerza con multitud de teorías muy diversas. De ellas, algunas mantienen una fundamentación objetivista de los derechos humanos, en tanto que afirman la existencia de un orden de valores o principios con validez objetiva y universal, independiente de los individuos. Otras, las subjetivistas, sitúan a la autonomía humana como fuente de todos los valores; basan los derechos humanos en la autoconsciencia racional de la dignidad, libertad e igualdad humanas. Finalmente, las llamadas tesis intersubjetivistas, que surgen de un intento de síntesis entre las dos tendencias anteriores, consideran los derechos humanos como valores radicados en necesidades comunes y por lo tanto intrínsecamente comunicables. Tesis Iuspositivista. Las tesis positivistas se oponen frontalmente a las iusnaturalistas, ya que consideran que el único conjunto de normas que tiene carácter jurídico es el Derecho positivo. Afirman, por tanto, que la positivización tiene carácter constitutivo, al negar la juridicidad del Derecho natural o incluso su existencia. John Austin consideró que los derechos humanos forman parte de las normas sociales que influyen en el Derecho, pero no son Derecho: para muchos positivistas, los derechos humanos son ideas morales, pero sin valor jurídico por sí mismas. Para que tengan dicho valor, deben incorporarse al ordenamiento jurídico: las leyes son la formulación jurídica de la voluntad soberana del pueblo y obligan a su cumplimiento. No es necesario ni procedente acudir a otro sustento que el legal. La creciente aceptación del iuspositivismo a lo largo del siglo XIX produjo un arrinconamiento del Derecho natural y motivó la plasmación de los derechos humanos, como derechos fundamentales, en las Constituciones de los países occidentales. El proceso se apoyó en la categoría de los derechos públicos subjetivos, que surgió como alternativa a la de derechos naturales, que los iuspositivistas consideraban de carácter ideológica. La teoría de los derechos públicos objetivos reconocía la personalidad jurídica del Estado, que adquiría así la titularidad de derechos y deberes. Tras el ascenso de regímenes totalitarios en los años 1920 y 1930 y la Segunda Guerra Mundial se produjo un resurgimiento del iusnaturalismo que hizo que autores como Hans Kelsen, Alf Ross, Herbert Hart y Norberto Bobbio reaccionaran clarificando los conceptos fundamentales de las teorías positivistas. Ello provocó una diversificación del iuspositivismo que produjo tesis a veces incompatibles entre sí. Algunas de estas tesis recientes dan cabida a la defensa de los derechos humanos. Una de ellas es la teoría dualista de los derechos, formulada por Gregorio Peces-Barba y muy similar a la articulada por Eusebio Fernández, que incorpora algunos elementos propios del iusnaturalismo, en tanto que sólo los derechos con un fundamento moral son fundamentales; pero al mismo tiempo considera que la positivación es requisito necesario para que un derecho humano lo sea. Por lo tanto, concibe los derechos como la encrucijada entre lo jurídico y lo ético; y como traducción normativa de los valores de dignidad, libertad e igualdad, al tiempo que legitimadores de los poderes públicos. La teoría del garantismo jurídico, defendida por Luigi Ferrajoli, afirma que el Estado de Derecho posee una legitimación formal y otra material. La legitimación formal hace referencia al imperio de la ley; la material, a la vinculación de todos los poderes del Estado a la satisfacción de los derechos fundamentales, de los cuales, según el jurista italiano, los derechos humanos son una subclase. Ambas teorías superan un iuspositivismo puramente formal y, ciñéndose a los mecanismos internos del ordenamiento jurídico, aportan criterios materiales para garantizar la estabilización del orden jurídico y la garantía de los derechos fundamentales. María de Lourdes Souza considera que es importante considerar su contexto: el garantismo, que se basa en el estado de derecho, surge en un contexto socio-jurídico democrático que, aunque presenta tendencias regresivas, es más o menos igualitario y justo. De la misma manera, el dualismo jurídico se inserta dentro de un marco jurídico-político determinado, el del Estado social y democrático de Derecho. Tesis Realismo Sociológico Las tesis realistas pueden definirse como aquellas para las que la positivación es un requisito más, junto con otros, que influye en la efectividad de los derechos humanos. Engloba un conjunto de posiciones doctrinales muy diverso y heterogéneo, que afirman que es la práctica de las personas los que dotan de significación a los derechos humanos. Critican la concepción ideal que de éstos tiene el iusnaturalismo, así como la puramente formal del iuspositivismo, afirmando que ambas corrientes son excesivamente abstractas y no tienen en cuenta las condiciones económicas y sociales de las que depende el efectivo disfrute de los derechos. Con carácter general, las tesis realistas insisten en alguno de los siguientes ámbitos: en el plano político, en las condiciones de democracia política y económica necesarias para el disfrute real de los derechos humanos; en el jurídico, en los mecanismos de garantía y protección; y en el sociológico, en la conciencia colectiva sobre derechos humanos. La postura realista se relaciona, en gran medida, con el socialismo. Ya en La cuestión judía, una de sus primeras obras, Karl Marx criticó la noción burguesa de derechos humanos, que describió como derechos de los individuos egoístas y basados en una concepción abstracta de libertad y emancipación. Para el filósofo alemán, los derechos humanos burgueses eran un conjunto de protecciones legales para la defensa de la clase propietaria de los medios de producción. Marx afirmó que son las condiciones materiales las que determinan el alcance real de los derechos humanos, y que para su realización efectiva es necesario una auténtica emancipación política. Helio Gallardo o Joaquín Herrera Flores afirman que los derechos humanos se sustentan en las tramas sociales, en las relaciones y experiencias intersubjetivas. Helio Gallardo considera que el fundamento de los derechos humanos son las transferencias de poder que se producen entre los grupos sociales, así como las instituciones en que se articulan y las lógicas que inspiran las relaciones sociales. Estas transferencias de poder pueden positivarse o no, y ser más o menos precarias. Para Joaquín Herrera, en una línea similar, los derechos humanos son las prácticas y medios por los que se abren espacios de emancipación que incorporan a los seres humanos en los procesos de reproducción y mantenimiento de la vida. La teoría consensual de la verdad, desarrollada por Jürgen Habermas (perteneciente a la Escuela de Fráncfort), propone una fundamentación intersubjetiva de los valores y derechos, a través de un acuerdo racional alcanzado en unas condiciones ideales. En una línea similar, para Chaïm Perelman los derechos humanos se fundamentan en la experiencia y la conciencia morales de un consenso que se alcanza a través de un proceso determinado. Se trata de fundamentos en los que coincidan los que denomina «espíritus razonables» y que serían asimismo aprobados por «audiencias universales», los que se consideran interlocutores válidos para cada asunto. caracteristicas de los derechos humanos Los derechos humanos presentan un conjunto de variadas características pero de acuerdo a las diferentes teorías y corrientes que los abordan las más importantes son: Inherentes a la persona. Irrevocables. Inalienables. Intransmisibles. Irrenunciables. La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar y sistematizar los derechos humanos. Normalmente se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad o a no sufrir tortura, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente (aunque ya no de manera exclusiva) el estado, la realización de determinadas actividades positivas. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES Es de suma importancia tener bien la clara la diferencia que existe entre lo que son los derechos humanos y lo que son los derechos constitucionales, para evitar de ese modo la confusión de los términos. Aunque por lo general los derechos humanos se suelen recoger en los derechos constitucionales no siempre coinciden, para saber que son los derechos constitucionales, basta con recurrir al catalogo de derechos que se reconocen en los textos constitucionales. Por otra parte los derechos humanos son aquellos que se reconocen a todos, independientemente de su ciudadanía y su capacidad de obrar Luigi Ferrajoli. Garantismo Juridico. LA HOMOSEXUALIDAD EN LA HISTORIA En el devenir histórico de la humanidad la práctica homosexual ha sido reiterada y aceptada, en muchas culturas antiguas, que observababan al fenómeno como una practica normal y consuetudinaria, y no como una depravación o patología como en algún momento de la historia se le llego a considerar. El fenómeno de la homosexualidad no es una practica actual o contemporánea, ya que existen datos históricos que dejan ver que esta practica era realizada desde tiempos remotos y que con la evolución y la dominación de la sociedad por parte de la iglesia, se le estereotipo y estigmatizo, al grado de llegarla a considerar como una enfermedad o una desviación diabólica de la humanidad, y esto llevo al limite de considerar a las personas homosexuales como anormales e incluso como personas que no merecen formar parte de ningún grupo social, y que por lo consiguiente no merecen llamarse hijos de dios. LA HOMOSEXUALIDAD EN LA GRECIA ANTIGUA. En Grecia se consideraba normal que un hombre joven (entre loa pubertad y el crecimiento de la barba), fuera el amante de un hombre mayor, el cual se ocupaba de la educación política, social, científica y moral de su amado. No era frecuente que los hombres adultos tuvieran relaciones entre si, lo habitual era que un hombre joven se uniera a un hombre adulto, la relación generalmente empezaba cuando el amante mayor estaba en la veintena y el menor en plena entrada a la pubertad, y su duración era hasta cuando el adulto cumplía treinta y se casaba, pero podían prolongarla mas o terminarla antes. La homosexualidad en la Grecia antigua no solo se limitaba al aspecto sexual, ya que el adulto adquiría el carácter jurídico de tutor del muchacho y se encargaba de su educación y de su entrenamiento militar. LA HOMOSEXUALIDAD EN LA ROMA ANTIGUA. La consideración de la homosexualidad en Roma vario mucho por ejemplo en la República era prohibida por la LexScantinia, y era considerada una conducta desviada. No es hasta la primera mitad del imperio que esta practica fue socialmente aceptada y practicada incluso también por los emperadores, entre ellos Julio Cesar. En la Roma antigua la relación solo se podía dar entre un amo y un esclavo, con la condición de que para que fuese aceptada, quien debía de penetrar fuese el amo al esclavo y jamás este al otro. Durante el imperio romano se produjeron los primeros matrimonios registrados entre hombres. Por ejemplo Nerón se casó con tres hombres sucesivamente, además de con dos mujeres. Se realizaron sin que se produjera ninguna reforma legal o institucional debido a que entre los romanos el matrimonio era un contrato privado entre particulares en el que no intervenía el estado. La aceptación social de la homosexualidad volvió a declinar desde mediados de la época imperial y su práctica terminó siendo completamente prohibida al comenzar la era cristiana, al castigarla con la pena de muerte. LEJANO ORIENTE En China se tienen registros de la homosexualidad desde la antigüedad, el Pan Guangdan, muestra en su recopilación de citas sobre la homosexualidad que casi todos los emperadores de la dinastía Han, tuvieron uno o varios amantes masculinos. La práctica homosexual en China se considero normal y fue socialmente aceptada, y no fue perseguida como lo seria en Europa en la Edad Media. En la India hay registros históricos en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.), en relatos tradicionales, en textos médicos como elSushruta-samhitá (de alrededor del 600 a. C.) y jurídicos que mencionan la existencia de personas del «tercer género» (tritiya-prakriti, literalmente, ‘tercera naturaleza’). En este grupo se englobaba tanto a transexuales e intersexuales, como a homosexuales y bisexuales; es decir a todo aquel que se consideraba que en su ser tenía mezcladas las naturalezas masculina y femenina.  El Kama-sutra (escrito en el siglo III d. C.) describe prácticas homosexuales tanto masculinas como femeninas, en especial las técnicas de la felación entre hombres. SURGIMIENTO DEL TERMINO HOMOSEXUAL El anglicismo Gay es utilizado para hacer referencias plural o singularmente hacia personas homosexuales, es el sustituto de términos castellanos que son altamente ofensivos y discriminatorios (puto, mari con, choto, desviado etc.). La terminación ismo se considera a veces como peyorativa, tal como sucede con la palabra homosexualismo. Este sufijo tiene numerosas definiciones, que van desde «partidario de...» hasta «enfermedad de...», como en el caso de gigantismo. Por ello, su uso definiría la idea de que el colectivo homosexual tendiese a la promoción de sus conductas, o incluso de que la condición homosexual debiera entenderse como una deficiencia mental. Al irse apartando la sociedad de la creencia de que la homosexualidad es una enfermedad, se fue imponiendo el término homosexualidad, ya que la terminación -idad únicamente implica «calidad de...». Actualmente, el diccionario de la Real Academia Española sólo recoge esta última. Aunque hoy se emplea de forma generalizada, es oportuno reseñar que la existencia de la categoría homosexual en sí misma, aplicada a personas, es objeto de contestación desde diferentes puntos ideológicos. Ya que algunas corrientes niegan que la orientación sexual de una persona la defina en modo alguno. La palabra homosexualidad fue creada en 1869 por Karl MariaKertbeny en un panfleto anónimo que apoyaba la revocación de las leyes contra la «sodomía» en Prusia.  Fue incluida en PsychopathiaSexualis (1886), un estudio de Richard von Krafft-Ebing acerca de lo que en esa época se consideraba una desviación sexual. ¿QUE ES LA HOMOSEXUALIDAD? La homosexualidad del griego óuo, homo (igual) y del latin sexus (sexo), es una orientación sexual, que se puede entender como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia personas del mismo sexo. Con esta definición se logra la eliminación del primer mito acerca de la homosexualidad, y me refiero a que la homosexualidad sea una depravación carnal, que no involucra sentimientos y solo se limita al placer sexual entre las personas homosexuales. En la antigüedad y mas aun con la dominación del cristianismo durante varias décadas, la homosexualidad fue considerada una patología (enfermedad), y no fue hasta el año de 1973, que la Comunidad Científica Internacional (CCI), emite un comunicado en el que declara que la homosexualidad no es una enfermedad, y la causa de la misma no se puede hallar en agentes patológicos de ningún tipo. Desde entonces, la homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso debate y estudio: inicialmente se catalogó como una enfermedad, patología o trastorno que había que curar, pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología, genética, historia, política, psicología y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos. Muchos moralistas y diferentes miembros de grupos religiosos siguen considerando que la homosexualidad es una desviación sexual y un pecado, motivo por el cual la homosexualidad ha sido prohibida en muchos países y culturas a lo largo de la historia, ya sea castigando a la homosexualidad en sí o bien algunas prácticas sexuales asociadas con ella (como la penetración anal, la penetración bucal o la masturbación), a pesar de que dichas prácticas no son exclusivas de las personas homosexuales. En muchas culturas la relación homosexual, aunque fuera consensual (es decir, practicada por un acuerdo de ambos miembros de la pareja), llegó a considerarse un crimen. Actualmente existen muchas teorías que tratan de explicar las causas de la homosexualidad, para dejar claro que la misma no es una patología y que por el contrario es producto de la evolución social a lo largo de la historia; de las teorías que mas destacan son: Teoría Neurobiológica En 1991, el neurocientífico estadounidense SimonLeVay, publicó un artículo llamado “Una diferencia en la estructura hipotalámica entre hombres homosexuales y heterosexuales”. En él se describe una diferencia en el porcentaje del tamaño y volumen del tercer núcleo intersticial del hipotálamo anterior (INAH3) entre hombres homosexuales y heterosexuales, aclarando que este es más grande en heterosexuales en comparación al hallado en cerebros homosexuales. El INAH3 homosexual es similar en tamaño al encontrado en cerebros femeninos. LeVay escribió que estos hallazgos indican que el INAH muestra un dimorfismo acompañado de la orientación sexual, y sugiere que tal orientación tiene un sustrato biológico. Sin embargo, LeVay agregó que hay una reducida existencia de excepciones en la que el tamaño del INAH3 no se correlaciona directamente con la orientación sexual, añadiendo que puede ser una importante variable, pero que no puede ser la única variable. También es posible, sin embargo, que estas excepciones se deban a deficiencias técnicas o de mala asignación de los sujetos a sus grupos. Se mencionan controvertidos hallazgos con respecto al consumo de medicamentos en mujeres embarazadas, sobre todo dentro de los primeros dos trimestres de vida gestacional, como la utilización de analgésicos y antiinflamatorios no estero ideos pudiendo inhibir la producción y síntesis de prostaglandinas esenciales en la configuración neuronal hipotalámica fetal y que puede ser crucial para definir las características de la orientación sexual. Teoría Psicológica A partir del siglo XIX la medicina, la psiquiatría y la pedagogía comenzaron a clasificar la heterogeneidad sexual: Campe, Salzmann, Kaan, Richard von Krafft-Ebing, Tardieu Molle yHavelock Ellis fueron los psiquiatras más representativos. El dominio del sexo dejó de ser colocado en el registro de la falta y el pecado para entrar en el registro de la morbilidad sexual, es decir, de lo normal y de lo patológico. Richard von Krafft-Ebing, uno de los padres de la psiquiatría moderna consideraba la homosexualidad como una enfermedad degenerativa en su (PsychopatiaSexualis) de 1886. El médico Havelock Ellis, el médico psiquiatra y psicoanalista Magnus Hirschfeld, fundador de la Asociación Psicoanalítica de Berlín, el médico psiquiatra Carl Westphal y el médico psicoanalista SándorFerenczi no consideraban la homosexualidad como patológica y defendían los derechos de los homosexuales. En 1921 el médico psicoanalista Otto Rank, respaldado por Freud, defendió el derecho de los homosexuales a ingresar a la Asociación Psicoanalítica Internacional. Ernest Jones, en cambio, se opuso terminantemente. La psiquiatría incluyó inicialmente la homosexualidad entre los trastornos que podían ser tratados. Entre 1898 y 1908 fueron publicados más de mil trabajos psiquiátricos sobre el tema de la homosexualidad. Psicoanalistas estudiosos de la obra de Freud, como ÉlisabethRoudinesco, la presidenta de la Sociedad Internacional de la Historia de la Psiquiatría y el Psicoanálisis (Société Internationaled´Histoire de la Psychiatrie et de la Psychanalyse), sostienen que éste no consideraba la homosexualidad una anomalía como lo hacía la psiquiatría de su época sino que postulaba que todo individuo podía realizar esta elección debido a la universalidad de la bisexualidad psíquica por él postulada. Freud no clasificaba la homosexualidad en la categoría de las prácticas sexuales perversas como zoofilia, fetichismo, coprofilia o exhibicionismo al distinguir la perversión como estructura psíquica de los actos sexuales perversos llevados a cabo tanto por varones como por mujeres sean heterosexuales u homosexuales. Freud decía que intentar transformar un homosexual en heterosexual es tan imposible como intentar transformar un heterosexual en homosexual. Así mismo también rechazaba toda estigmatización de la homosexualidad basada en la noción de degeneración y no la consideraba una tara o una anomalía como los médicos de su época. En 1974 la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American PsychiatricAssociation) retiró la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales del DSM. En 1975 la Asociación Estadounidense de Psicología (American PsychologicalAssociation) recomendó a todos los profesionales de la salud mental renunciar a sus prejuicios homofóbicos. Psicoanalistas como Élisabeth Roudinesco o fr:JoyceMcDougall, miembro didacta de la Sociedad Psicoanalítica de París (Société psychanalytique de Paris), defienden enérgicamente la posibilidad de la adopción homoparental. En una Newsletter del 10 de febrero de 2002 la Asociación Psicoanalítica Internacional se comprometió a sostener una política de no discriminación hacia los psicoanalistas homosexuales. Teoría Kinsey Así, con posterioridad, los estudios científicos realizados por Alfred C. Kinsey, concluyeron que, analizados tanto el comportamiento como la identidad, la mayor parte de la población parece tener por lo menos alguna tendencia bisexual (atracción hacia personas tanto de uno como de otro sexo), aunque ordinariamente se prefiere un sexo u otro. Kinsey y sus estudiantes consideraron que sólo una minoría (del 5 al 10 por ciento) es completamente heterosexual o completamente homosexual. De la misma manera, sólo una minoría aún más pequeña puede considerarse completamente bisexual y se establecieron diversos grados de bisexualidad. Estudios posteriores han querido demostrar que el informe de Kinsey había exagerado la prevalencia de la bisexualidad en la población; pero todavía su idea goza de una gran aceptación. Teoría Queer Algunos pensadores en los estudios de género, siendo el más famoso el filósofo francés Michel Foucault (aunque algunos hayan argumentado que sus ideas en este tema han sufrido distorsión), atacan la idea de que identidades sexuales tales como la homosexualidad, la heterosexualidad o la bisexualidad tengan cualquier existencia objetiva. Dicen, en su lugar, que son construcciones sociales. Este punto de vista teórico se llama teoría queer. Un argumento frecuente es que la homosexualidad pre moderna era diferente de la homosexualidad moderna, pues era estructurada por edad, por sexo o por clase, en vez de igualitaria. Los críticos contestan que, aunque la homosexualidad de épocas distintas haya tenido rasgos distintos, el fenómeno básico ha existido siempre y no es una creación de la sociedad actual. Teoría de la Selección Social de Roughgarden. Una de las últimas teorías propuestas para la homosexualidad se basa en la llamada selección social. Propuesta por la profesora de biología de la Universidad de Stanford Joan Roughgarden, la teoría se enfrenta a la selección sexual de Darwin. Básicamente niega la reducción de la diversidad sexual a dos sexos, uno masculino y agresivo y otro femenino y cohibido. Con numerosos ejemplos del reino animal y de culturas distintas de la occidental, muestra que la naturaleza y las diferentes sociedades ofrecen soluciones sorprendentes a la sexualidad: peces con varios tipos diferentes de machos o cuyos componentes cambian de sexo en caso de necesidad; mamíferos que tienen a la vez órganos reproductores masculinos y femeninos, etc. En el caso de la biología humana, afirma que la existencia de homosexuales, transexuales y hermafroditas no es más que una variación natural que se integra perfectamente en la diversidad mostrada por los demás animales. La expresión social de esta diversidad se encontraría en sociedades como la de los nativos norteamericanos, con sus dos espíritus, los mahu polinésicos, los hijra indios o los eunucos, que identifica con personas transgénero. En ese tenor las personas que generalmente tienen una orientación heterosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del mismo sexo, del mismo modo que aquellos que generalmente tienen una orientación homosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del sexo opuesto. Hay personas con orientación homosexual que, por las condiciones de intolerancia y violencia o de difícil acceso a otras personas del mismo sexo, se han forzado a sí mismos a mantener relaciones heterosexuales. La represión, la homofobia y la postura de la mayor parte de las religiones obliga a los homosexuales a esconder su orientación fingiendo ante la sociedad tener una orientación heterosexual, lo que se denomina coloquialmente estar en el armario o en el closet. Sin embargo, autores como el doctor Joseph Nicolosi refieren que, si muchos homosexuales ocultan su orientación sexual, no se debe tanto a la represión social, que no se niega como factor secundario, sino a que la homosexualidad en sí misma representa para el homosexual una condición de incompatibilidad tanto a las bases sociales establecidas como a su particular sistema de valores morales, es decir, que existe un conflicto entre lo que se es y lo que se debe ser según la educación familiar que se haya dado, así como a ciertos grados de desorden en la identidad sexual. En la actualidad, hay personas con orientación homosexual que están 'saliendo del armario' o que 'han salido del armario', lo que se aplicaría a las personas que dejan de fingir o reprimir su orientación sexual. La actividad sexual con una persona del mismo sexo no se considera necesariamente homosexualidad como orientación sexual, sino un comportamiento homosexual. No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo, si bien persisten en afirmar que son y se definen como heterosexuales. Sería entonces posible distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden. Por ejemplo, en algunos sitios segregados por sexo puede aparecer relaciones homosexuales "situacionales", aunque el comportamiento sea heterosexual fuera de allí. Lo mismo puede ocurrir por razones económicas o ajenas a la voluntad. El informe Kinsey reportó que el 37 por ciento de los varones estadounidenses admitían que habían experimentado un orgasmo al tener contacto sexual con otro varón.  La mayor parte de los estudios al azar efectuados en los Estados Unidos y en Europa occidental estiman que alrededor del 8 por ciento de los hombres y las mujeres admiten haber tenido alguna experiencia homosexual, y que alrededor del 2 por ciento admiten su preferencia por experiencias exclusivamente homosexuales.  El NationalOpinionResearch Center ("Centro Nacional de Investigación en Opiniones", en español) ha informado que aproximadamente el 0,7 por ciento de los hombres estadounidenses se consideran homosexuales. CAPITULO 2 LEGISLACION HOMOSEXUAL En las diferentes sociedades, culturas y estados que cuentan con un ordenamiento penal escrito las prácticas sexuales de otra índole son castigadas por leyes específicas con penas públicas. Uno de los comportamientos sexuales (aunque no el único) sobre el que se ha legislado en la actualidad es la homosexualidad, y es que las demandas de la protección de los derechos y garantías de seguridad jurídica a los homosexuales se ha ido acrecentando y los diferentes estados en el marco jurídico normativo que los regula deben satisfacer las necesidades de este grupo que mal considerado como minoría en los últimos años a aumentado su población. Las diferencias de tratamiento legal que recibe la homosexualidad va desde un pleno amparo jurídico con una completa igualdad de derechos que condena los comportamientos homofóbicos (caso de Países Bajos, Bélgica o Noruega), hasta la condena bajo diferentes penas de los actos homosexuales (Marruecos, Arabia Saudío Irán).  Los marcos legales establecidos en cada cultura y estado respecto de la homosexualidad tienen ciertas correspondencias con el nivel de aprobación social con que las distintas poblaciones distinguen a los comportamientos homosexuales. 2.1 LOS PRINCIPIOS DE YOGYAKARTA Este documento es uno de los mas relevantes en materia de protección de derechos humanos a los homosexuales, ya que recoge un cumulo de derechos que marca los estándares de la aplicación del derecho internacional a la comunidad LGBT. El documento fue elaborado a petición de Louise Arbour, ex Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos(2004-2008) y se redactó en noviembre de 2006 en la ciudad indonesa de Yogyakarta por un grupo de 29 expertos en Derechos Humanos y derecho internacional de varios países. Entre ellos se encontraban Mary Robinson, ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expertos independientes de la ONU, integrantes de los órganos de la ONU que dan seguimiento a los tratados, jueces, académicos y activistas por los Derechos Humanos. Su presentación tuvo lugar el 26 de marzo de 2007 en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra y posteriormente fue ratificado por la Comisión Internacional de Juristas. El origen más inmediato del documento está en el llamamiento que hicieron 54 Estados en dicho Consejo en el año 2006, para que se respondiera ante las graves violaciones de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y personas transexuales o transgénero, e intersexuales que se dan habitualmente en numerosos países. Los principios que este documento recoge son los siguientes: Preámbulo Principio 1: El derecho al disfrute universal de los Derechos Humanos Principio 2: Los derechos a la igualdad y a la no discriminación Principio 3: El derecho al reconocimiento de la Personalidad jurídica Principio 4: El derecho a la vida Principio 5: El derecho a la seguridad personal Principio 6: El derecho a la privacidad Principio 7: El derecho de toda persona a no ser detenida arbitrariamente Principio 8: El derecho a un juicio justo Principio 9: El derecho de toda persona privada de su libertad a ser tratada humanamente Principio 10: El derecho de toda persona a no ser sometida a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes Principio 11: El derecho a la protección contra todas las formas de explotación, venta y trata de personas Principio 12: El derecho al trabajo. Principio 13: El derecho a la seguridad y a otras medidas de protección social Principio 14: El derecho a un nivel de vida adecuado Principio 15: El derecho a una vivienda adecuada Principio 16: El derecho a la educación Principio 17: El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud Principio 18: Protección contra abusos médicos Principio 19: El derecho a la libertad de opinión y de expresión Principio 20: El derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas Principio 21: El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión Principio 22: El derecho a la libertad de movimiento Principio 23: El derecho a procurar asilo Principio 24: El derecho a formar una familia Principio 25: El derecho a participar en la vida pública Principio 26: El derecho a participar en la vida cultural Principio 27: El derecho a promover los Derechos Humanos Principio 28: El derecho a recursos y resarcimientos efectivos Principio 29: Responsabilidad penal Este documento internacional es uno de los mas avanzados en cuanto al contenido y al alcance del mismo en materia de protección de los derechos humanos de la comunidad LGBT, ya que obliga a sus estados miembros a cumplir cabalmente con el reconocimiento de estos derechos sin importar la preferencia sexual de las personas, avanzando cada vez mas hacia la modernización social y cultural. 2.2 MARCO LEGISLATIVO INTERNACIONAL SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD La ONU y la UE han establecido principios internacionales respecto de la homosexualidad, vinculantes para sus estados miembros. Este el caso de los Principios de Yogyakarta explicados con antelación, que extienden explícitamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos a las personas homosexuales, bisexuales, transexuales y transgénero, cuyos derechos ya estaban incluidos implícitamente en el artículo segundo de la mencionada Declaración Universal bajo los genéricos «o de cualquier otra índole» y «o cualquier otra condición»: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Declaración Universal de los Derechos Humanos Previamente, en 1994, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas dictaminó que la prohibición y consecuente penalización de los comportamientos homosexuales vulneraban los derechos a la privacidad y no discriminación. En el año 2000, la UE, en el apartado (1) del artículo 21 de «Derecho de no discriminación» de su Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, censura legalmente la discriminación por motivos de orientación sexual: Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual. Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Este mismo documento, sin embargo, establece en su noveno artículo que la legislación matrimonial es privativa de cada uno de los estados miembros, por lo que la posibilidad de matrimonio entre personas del mismo sexo se regula en los marcos jurídicos estatales: Se garantizan el derecho a contraer matrimonio y el derecho a fundar una familia según las leyes nacionales que regulen su ejercicio. Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea Finalmente, algunas organizaciones de peso específico en derechos humanos, como Amnistía Internacional o Human Rights Watch trabajan regularmente en la desaparición de la discriminación por motivos de orientación sexual o de género. 2.3 LEYES DE LA SODOMIA Una ley de sodomía es una ley que establece que alguna práctica sexual es un delito, siendo los participantes adultos en los que no haya mediado violencia ni coacción. El término sodomía se utiliza en la jerga jurídica para designar a cualquier acto sexual desviado de lo que se considera la norma y susceptible de ser ilegal, según la época y el lugar. Por lo general, se aplica a los actos sexuales que no conducen a la procreación. Esta interpretación incluye, por ejemplo, al sexo oral y al bestialismo aunque, predominantemente, el término se refiere al sexo anal. La primera ley de sodomía conocida de la historia data del siglo XII a. C. en el imperio asirio medio y establece la pena de castración, la tablilla dice así: "Si un hombre sodomiza a su compañero y se le prueban los cargos y se le encuentran culpable, le sodomizarán a él y le convertirán en eunuco." En la República Romana a diferencia de Grecia la pederastia masculina estaba prohibida por la lex Scantinia que además prohibía que un ciudadano romano asumiera el papel pasivo en el sexo anal, pero no el resto de las prácticas homosexuales. En la primera parte del imperio estas restricciones fueron derogadas, pero una vez introducido el cristianismo influyó con su condena en la sociedad romana de la segunda mitad de impero, lo que hizo restablecer y endurecer su legislación al respecto. En 390 Teodosio I proclamó una ley prohibiendo todas las relaciones homosexuales, castigándolas con la pena de muerte. Y la condena se mantendría en la legislación de Justiniano I del 538 hasta el final del imperio oriental. En la edad media se aprobaron leyes de sodomía igualmente inspiradas en la opinión judeo-cristiana en toda Europa, siendo en un principio las autoridades de cada ciudad y posteriormente la inquisición la encargada de perseguir a los homosexuales. Por otro lado en los países musulmanes también en la sharia se incorporaron las prácticas homosexuales masculinas como delitos. En el renacimiento son otra vez los estados los que empiezan a proclamar leyes de sodomía ya que hasta entonces el enjuiciamiento de homosexuales y la ejecución de sus penas habían sido labor de los tribunales eclesiásticos o los ayuntamientos. En 1532, Carlos V del Sacro Imperio Romano y I de España, incluía la sodomía en su código penal Constitutio Criminalis Carolina, que se mantuvo vigente en el Sacro Imperio Romano-Germánico hasta finales del siglo XVIII y en España y sus colonias hasta mediados del XVII. El artículo 116 dice: Castigad así al impúdico, cuando actúe contra natura. En el caso de que una persona actúe de forma impúdica con un animal, un hombre con un hombre, una mujer con una mujer, entonces han perdido el derecho a la vida. Y se deberá, según la costumbre, llevarlos a la muerte con el fuego. En Inglaterra se adoptó en 1533 la Buggery act durante el reinado de Enrique VIII. Esta ley definía como delito cualquier práctica sexual "antinatural contra la voluntad de Dios y el hombre" y lo penaba con la muerte por ahorcamiento. Posteriormente fue reformada por los tribunales para que sólo incluyera el sexo anal y el bestialismo.  Esta ley fue muy influyente posteriormente porque se extendió por todas las colonias británicas, y fue la base de legislaciones que permanecen vigentes en el siglo XXI en países de América, África, Asia y Oceanía. El Reino Unido derogó la pena de muerte para la sodomía en 1861 sustituyéndola por penas de prisión que estarían en vigor hasta 1967. En los Estados Unidos poco después de su independencia la mayoría de sus estados sustituyó la pena de muerte por penas de prisión, que muchos irían derogando a lo largo del siglo XX, pero fue el Tribunal Supremo el que terminó el proceso al anular las leyes de sodomía que se mantenían en catorce de sus estados en 2003, gracias al caso Lawrence vs. Texas. En el imperio español la pena de muerte se sustituiría por penas de prisión y galeras a partir de la segunda mitad del siglo XVII, hasta que dejó de ser delito en 1822 en España. Las antiguas colonias españolas tras su independencia tardaron algo más en despenalizarla, las primeras fueron: México (1871), Guatemala (1871) y Argentina (1886). En la mayoría de los demás países la condena iría derogándose a lo largo del siglo XX. Las nuevas ideologías surgidas en el siglo XX también aplicaron sus propias leyes de sodomía. El régimen nazi usó el artículo 175 ya existente en el código penal alemán de 1871 que decía: Un acto sexual antinatural cometido entre personas de sexo masculino o de humanos con animales es punible con prisión. También se puede disponer la pérdida de sus derechos civiles Por su parte el régimen comunista de la URRS aprobó una reforma de su código penal para introducir el artículo 121: 1.- La relación sexual de un hombre con otro hombre (sodomía) se penalizará con la privación de libertad por un periodo de hasta 5 años. 2 Sodomía agravante. Si se aplicara violencia física, amenazas, se practicara con un menor o abusara de la superioridad con alguien dependiente se penará con privación de libertad de hasta 8 años. Legislaciones por el estilo se aprobaron en todos los países del telón de acero, que perduraron durante la época comunista y que fueron desapareciendo con la caída del bloque soviético e iniciarse allí las democracias. En la actualidad muchos países tienen todavía leyes de sodomía vigentes y algunos incluso las han creado recientemente como Belice que aprobó una nueva ley en 2003. La sodomía no es un delito en Europa y América, con las excepciones de Belice, Guyana y algunos pequeños estados insulares del Caribe. La mayoría de los países que penalizan la sodomía están en África y Asia, y algunos en Oceanía. Aunque algunos países persiguen la sodomía bajo leyes de moralidad o escándalo público, a continuación se citan los países con legislación expresa contra la sodomía (entendida principalmente como sexo homosexual, sexo anal hombre-mujer o bestialismo). Algunos países que no penalizan la sodomía sin embargo establecen la edad legal para que los menores puedan dar su consentimiento al sexo de forma discriminatoria, haciendo que la edad para consentir legalmente el sexo homosexual sea más alta que la del heterosexual. Estos países son: Bahamas, Bermudas, Chile, Indonesia, Costa de Marfil,Madagascar, Níger, Portugal, Ruanda, Sudáfrica, Surinam, Vanuatu, así como unos pocos estados de Estados Unidos, Queensland en Australia, y las dependencias británicas deGibraltar y Guernsey. La mayoría de los estados democráticos están derogando esta discriminación. Los últimos países en equiparar las edades de consentimiento han sido: Burkina Faso (1996), Israel(2000), Bielorrusia (2000), Albania (2001), Liechtenstein (2001), ReinoUnido (2001), Austria (2002), Rumanía (2002), Moldavia (2002), Hungría (2002), Bulgaria (2002), Chipre(2002), Estonia (2002), Lituania (2003), Hong Kong (2006) y Serbia (2006); y las dependencias británicas de Jersey (2006) e isla de Man (2006). 2.4 LEGISLACION HOMOSEXUAL EN EL MUNDO. Debido al aumento considerable de la homosexualidad en la población mundial, ha sido necesario que todos los países miembros de la comunidad internacional, atiendan de manera prioritaria lo referente a los derechos humanos de su población; es decir a la efectiva protección de los mismos sin importar condición social, raza, color, preferencia sexual etc. Son muchas y muy extensas las legislaciones que se tienen en torno a la homosexualidad, y solo pretendo dar una pequeña introducción de las legislaciones en torno al tema que existen en algunos países. 2.4.1 AMERICA LATINA El continente americano es uno de los continentes con mayor diversidad cultural, pero también es uno de los continentes con mas atrasos en materia de derechos humanos, y esto se debe a la ideología de algunos de sus países que aun en la actualidad siguen siendo muy conservadores. También es cierto que dentro del continente americano hay países muy evolucionados en cuanto a sus marcos normativos. En cuanto a la legislación de la homosexualidad en sus territorios tenemos los siguientes ejemplos: PAIS HOMOSEXUALIDAD LEGAL RECONOCEN UNIONES MATRIMONIO Y ADOPCION LEYES ANTIDISCRIMINACION MEXICO SI SI (DF. Y QUINTANA ROO) SI (DF. Y QUINTANA ROO) SI E.U.A SI VARIA SEGÚN EL ESTADO VARIA SEGÚN EL ESTADO SI CANADA SI SI SI SI GUATEMALA SI NO NO SI 2.4.2 EUROPA El continente europeo a lo largo de la historia ha sido la base de muchas de las civilizaciones, y por eso que se ha ganado el reconocimiento a nivel mundial de ser un continente de primer mundo, esto se debe en gran medida a su cultura, ideología y su marco jurídico normativo, ya que son de los mas avanzados en cuanto a derechos humanos se refiere. PAIS HOMOSEXUALIDAD LEGAL RECONOCEN UNIONES MATRIMONIO Y ADOPCION LEYES ANTIDISCRIMINACION REINO UNIDO SI SI SI (INGLATERRA Y GALES) SI ALEMANIA SI SI NO SI ITALIA SI NO NO SI ESPAÑA SI SI SI SI 2.4.3 ASIA Al ser este el continente mas extenso y poblado de la tierra, presenta características culturales y sociales que varias de acuerdo al lugar geográfico en el que se ubique, tan es así que en Asia existen una gran variedad de cultos y/o religiones que proporciona sus propias reglas morales y sociales, reglas que son seguidas al pie de la letra por sus fanáticos y seguidores. Esta condición es la que va a permear las condiciones de evolución o regresión cultural y social. PAIS HOMOSEXUALIDAD LEGAL RECONOCEN UNIONES MATRIMONIO Y ADOPCION LEYES ANTIDISCRIMINACION ARABIA SAUDITA NO NO NO NO ISRAEL SI SI SI (EXCEPTO EL MATRIMONIO) SI CHINA SI NO NO NO JAPON SI NO NO SI 2.4.4 AFRICA Las circunstancias humanas e históricas han marcado al continente Africano en muchos aspectos, culturales y sociales, y esto se debe a la diversidad cultural del mismo, debido a la prevalencia aun en la actualidad de tribus que habitan las zonas desérticas del mismo; en materia de derechos humanos África ha tenido muchos y notorios avances para su protección y reconocimiento. Pero por lo que respecta al reconocimiento de la diversidad sexual, África es uno de los continentes que necesita un cambio estructural en el reconocimiento y protección de los derechos de los homosexuales. Y esa circunstancia se hace notoria en la siguiente tabla: PAIS HOMOSEXUALIDAD LEGAL RECONOCEN UNIONES MATRIMONIO Y ADOPCION LEYES ANTIDISCRIMINACION EGIPTO NO NO NO NO MARRUECOS NO NO NO NO GHANA SI (EXCEPTO HOMBRES) NO NO NO UGANDA NO NO NO NO 2.4.5 OCEANIA El 42,7% de la población es protestante, el 24,7% es católica, tan solo el 2,2% pertenecen a la Iglesia ortodoxa y el 14,8% profesan otras religiones cristianas (En total, el 86,6% del continente es cristiano). Hay bajos porcentajes de nativos hinduistas (1,10%), a pesar de que en Fiyi es la segunda religión más popular después del cristianismo, budistas (0,8%), musulmanes (0,8%) y de religiones tradicionales (0,8%). El 13,1% restante profesa otras religiones. En resumen, 24.451.000 oceánicos son cristianos, 345.000 hinduistas, 266.000 budistas, 248.000 musulmanes, 259.000 de religiones tradicionales y 3.891.000 nativos pertenecen a otras religiones. Esas condiciones propician que la cultura de Oceanía aun sea regida e influida por los principios morales religiosos. Pero debido a la globalización la sociedad de Oceanía a tenido que adaptarse y evolucionar ideológica y culturalmente para poder competir con el resto del mundo. PAIS HOMOSEXUALIDAD LEGAL RECONOCEN UNIONES MATRIMONIO Y ADOPCION LEYES ANTIDISCRIMINACION AUSTRALIA SI SI NO SI NUEVA ZELANDA SI SI SI (EXCEPTO ADOPCION) SI FIYI SI NO NO SI VANUATU SI NO NO NO capitulo 3 homosexualidad en mexico El estudio de la homosexualidad en México se puede dividir en tres épocas separadas, coincidiendo con las tres grandes épocas históricas de México: época precolombina, virreinato e independencia, a pesar de que el rechazo hacia la homosexualidad forma un hilo conductor que atraviesa las tres épocas. Los datos sobre los pueblos precolombinos y de la primera época de la colonización son escasos y confusos. Los cronistas describían a menudo las costumbres indias que les sorprendían o que desaprobaban, pero tendían a tomar una postura acusadora o de disculpa, lo que convierte en imposible distinguir entre realidad y propaganda. En general, parece que los mexicas eran tan homófobos como los españoles y que otros pueblos indígenas tendían a ser mucho más tolerantes, hasta el punto de honrar a los berdaches, los “dos espíritus”, como chamanes. La historia de la homosexualidad en la época colonial y posterior a la independencia todavía está en gran parte por ser estudiada. Dominan el panorama sobre todo las ejecuciones de sodomitas de 1658 y el baile de los 41de 1901, dos grandes escándalos en la vida pública mexicana. La situación está cambiando en el siglo XXI, en parte gracias al descubrimiento del colectivo LGBT como potenciales consumidores, el llamado dinero rosa, y turistas. Se han creado leyes para combatir la discriminación (2003) y dos entidades federativas, el Distrito Federal y Coahuila, han legalizado las uniones civiles de homosexuales (2007). El 21 de diciembre de 2009, a pesar de la oposición de la Iglesia, el Gobierno de la Ciudad de México aprobó el matrimonio homosexual, con 39 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones, convirtiéndose en la primera ciudad de América Latina en hacerlo.  Sin embargo, México seguía siendo en 2007 uno de los países en los que más delitos se cometen contra la comunidad LGBT, siendo asesinada una persona en un crimen homofóbico cada dos días. MEXICO PRECOLOMBINO La mayoría de las noticias sobre los pueblos precolombinos provienen de las crónicas de la conquista de los españoles. Estos relatos deben tomarse con precaución, puesto que la acusación de sodomía era empleada para justificar la conquista, al igual que otras acusaciones reales o inventadas, como los sacrificios humanos, el canibalismo o la idolatría.  Puesto que tanto los defensores de los indígenas como los que se les oponían manipulaban la información a su parecer, unos tratando de minimizar la incidencia de la sodomía y otros exagerando las historias, resulta imposible hacerse una imagen adecuada de la homosexualidad en el México precolombino. A esa conclusión llegó el historiador Antonio de Herrera ya desde 1601 Crompton, Louis (2006). Homosexuality & Civilization. Cambridge y Londres: Belknap. . Entre los pueblos indígenas americanos estaba generalizada la institución del berdache; los berdaches, inicialmente considerados hermafroditas por los conquistadores españoles, eran hombres que asumían funciones y comportamientos femeninos. También llamados "dos espíritus", no eran considerados ni hombres ni mujeres por sus sociedades, sino que se los consideraba como un tercer sexo y a menudo tenían funciones espirituales. Los conquistadores los consideraban como homosexuales pasivos y fueron tratados con desprecio y crueldad. LOS MAYAS Las investigaciones realizadas en torno a los usos y costumbres de este pueblo; aunque exhaustivas, no han arrojado datos que nos lleven al conocimiento aproximado de sus tradiciones, cultura, ideología etc. Entorno al fenómeno homosexual en el pueblo Maya, no hay mucha información que nos revelen datos que establezcan su aceptación o no aceptación dentro de las costumbres de este pueblo, si embargo se sabe que los Mayas que eran muy tolerantes con la homosexualidad dado que se tienen registros (aunque muy pocos) de fiestas sexuales (orgias) en las que se incluia el sexo homosexual, pero eso no impedía, que la sodomía, hubiese sido castigada con la muerte en horno ardiente. La sociedad Maya toleraba la homosexualidad, cuando esta era practicada como una forma de sexo prematrimonial heterosexual, por lo que los nobles conseguían esclavos sexuales para sus jóvenes hijos. Pintura homoerótica maya en las paredes de las grutas de Naj Tunich (El Petén, Guatemala). LOS MEXICAS Los Mexicas o Aztecas eran un pueblo intolerante de las prácticas homosexuales, a pesar de que se sabe que algunos de sus rituales tenían contenido homoerotico. Por ejemplo adoraban a la diosa Xochiquetzal que en su aspecto masculino conocido como Xochipilli, era la que protegía la prostitución masculina y la homosexualidad. Míticamente la historia de los Aztecas se divide en cuatro mundos, de los cuales el anterior mundo había sido un mundo de una vida fácil, débil, de sodomía, de perversión, de adoración a Xochiquetzal, mundo en el cual se habían olvidado la virtudes masculinas de la guerra, la administración y la sabiduría.  Es posible que esta historia hiciera referencia a los toltecas. El autor Richard Texler, en su libro Sex and the Conquest, afirma que los aztecas convertían a algunos de los enemigos conquistados en berdaches, siguiendo la metáfora de que la penetración es una muestra de poder. La ley mexica castigaba la sodomía con la horca, cuya palabra náhuatl corresponde a cuilontli, el empalamiento para el homosexual activo, la extracción de las entrañas por el orificio anal para el homosexual pasivo y la muerte por garrote para las lesbianas. Algunos autores afirman que estas estrictas leyes no eran empleadas en la práctica y que los homosexuales eran relativamente libres. Por ejemplo, citan crónicas españolas que hablan de sodomía generalizada que incluía a niños de hasta 6 años o de niños que se vestían como mujeres para ejercer la prostitución. Las crónicas también hablan de actos religiosos en los que se practicaba la sodomía. La existencia del lesbianismo está atestiguada por la palabra náhuatl patlacheh, que denomina a mujeres que realizan actividades masculinas, incluyendo la penetración de otras mujeres, como revela la Historia general de las cosas de Nueva España de Bernardino de Sahagún. LA CONQUISTA (NUEVA ESPAÑA). Desde los primeros contactos de los españoles con los indígenas se planteó la equivalencia indio, caníbal y sodomita. Fue el médico de Colón, Diego Álvarez Chanca, en una carta de 1494, el primero en dar noticia de ello. Habla de la costumbre de los caribes de capturar a muchachos a los que eliminaban todos los órganos masculinos. Estos desarrollaban «características femeninas y los caribes los empleaban para la práctica de la sodomía de forma similar a la que los árabes disfrutan de sus jóvenes como eunucos y bardajes. [...] Una vez hombres crecidos, los caribes los mataban y se los comían». En 1511 Pedro Mártir de Anglería edita su De orbe novo decades, con la información que pudo obtener de los primeros exploradores gracias a su amistad con Isabel la Católica. D'Anghiera relata cómo Vasco Núñez de Balboa, durante su exploración de Quarequa, en el istmo de Panamá, en 1513, disgustado con «un hermano del rey y otros jóvenes, hombres obsequiosos, que vestían afeminadamente con ropas de mujer [...de los que el hermano del rey] abusaba con antinatural» temeridad, echó a cuarenta de ellos como comida a los perros. D'Anghiera continúa su relato diciendo que el «odio natural por el pecado antinatural» de los indígenas les impulsó a que, «espontánea y violentamente, buscaron a todos los demás que supieran que estaban infectados». Después de todo, D'Anghiera comenta que «sólo los nobles y los gentileshombres ejercían esa especie de deseo. [... Los] indígenas sabían que la sodomía ofendía gravemente a Dios. [... Y que estos hechos provocaban] las tempestades que con truenos y rayos tan a menudo los azotaban, o las inundaciones que ahogaban sus frutos que habían causado hambre y enfermedades.» En una relación sobre los indígenas realizada en 1519 por el consejo de la villa de Veracruz para informar a Carlos I, atribuida a Hernán Cortés, se comenta que habían «llegado a saber de cierto que son todos sodomitas y practican ese pecado abominable». En otro relato de un conquistador italiano anónimo se habla de que los hombres y mujeres de Pánuco adoran a un miembro masculino y han erigido falos en sus templos y plazas públicas para adorarlos: «la multitud de métodos empleados por los hombres para satisfacer su vicio abominable [es] casi demasiado increíble como para ser creída. [...] el diablo contenido en sus ídolos les había poseído. Les había dado instrucciones de sacrificar a sus semejantes, extraer sus corazones y ofrecer los corazones, así como la sangre tomada de la lengua, las orejas, las piernas y los brazos, todo para los ídolos». Finalmente comenta que «todos los habitantes de Nueva España y aquellos de otras provincias adyacentes comían carne humana, todos practicaban comúnmente la sodomía y bebían en exceso», comparando algunas de las costumbres de los indígenas con las de los sarracenos impíos. A mediados del siglo XVI tanto Bernal Díaz del Castillo, como el explorador Gonzalo Fernández de Oviedo o el soldado Juan de Grijalva escriben sobre escenas de sodomía talladas en la arquitectura, en joyería de oro, en tierra cocida y en estatuas. El hecho fue confirmado en 1526 por Gonzalo Fernández de Oviedo, encargado del fundido del oro de las minas de América. En esa misma época, Núñez Cabeza de Vaca escribe: prácticas diabólicas [...] un hombre casado con otro hombre, amarionados o afeminados, hombres impotentes que se vestían como mujeres y hacían funciones de mujeres, sin embargo, disparaban el arco y la flecha y podían llevar cargas pesadas sobre sus personas. Vimos muchos amarionados, aunque más altos y corpulentos que los otros hombres. Muchos de estos hombres afeminados practicaban el pecado contra natura. Núñez Cabeza de Vaca Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, posiblemente impulsada por estos relatos, prohibió en 1529 la plantación o el uso del maguey para la fermentación del pulque. La reina opinaba que causaba «ebriedad e impulsaba a los indios a realizar» los sacrificios humanos y el pecado nefando. Estos y otros relatos se convirtieron en un auténtico género literario, circulaban por toda la Península y fueron empleados para justificar la noción de Imperio; era otra «causa justa» para la dominación y la ocupación de las Indias. Francisco de Vitoria, a pesar de entender que los indígenas poseían razón y que como tales el emperador no tenía derecho sobre ellos, consideraba que «los infieles que cometieran pecados contra natura, tales como la idolatría, la pederastía o la fornicación, todos ellos ofensas hacia Dios, podían ser detenidos por la fuerza». Entre esos pecados contra natura estaba naturalmente la sodomía, el pecado contra natura por excelencia. La legitimación se basaba en la cultura diferente y sus costumbres, entre las más notables: la antropofagia, los sacrificios humanos y la sodomía, en este sentido la conquista de México podría haber representado simplemente una extensión de la reconquista española de los infieles representados entonces por los moros. Así se cierra el círculo con la relación moro, sodomita, indio. 3.2.1 VIRREYNATO DE LA NUEVA ESPAÑA A partir de la mitad del siglo XVI aparecen los primeros cronistas que vivieron y trabajaron realmente en Hispania Nova. Fray Toribio de Benavente, más tarde llamado Motolínia, uno de los cronistas más importantes de esta época, escribe que los indígenas «bebían cierto vino llamado pulque, hasta el punto de emborracharse, seguido por sacrificios y los vicios de la carne, en especial [...] el pecado nefando». De nuevo todos los indígenas son demonizados como locos borrachos. Peores fueron los historiógrafos oficiales, como Francisco López de Gómara, que llenó América de seres fantásticos a pesar de no haber pisado nunca tierras americanas, o Ginés de Sepúlveda, que consideraba que los indígenas habían sido predeterminados por la naturaleza para la servidumbre. También fray Bernardino de Ribeiro, Sahagún, dedica el capítulo De las personas viciosas tales como rufianes y sodomitas del Historia general de las cosas de la Nueva España (1558-1565) al asunto. También Bernal Díaz del Castillo escribió a partir de 1568 sobre la sodomía. De nuevo, relaciona las religiones indias y sus sacerdotes con el canibalismo, los sacrificios humanos y la sodomía. En 1569 Tomás López Mendel también culpa a los sacerdotes indígenas de extender la sodomía entre el pueblo. Como reacción a estos escritos, a partir de 1542, Bartolomé de las Casas, junto con otros escritores indígenas y misioneros, lanzan una contraofensiva literaria. De las Casas consideraba el «bestial vicio de la sodomía como el peor, el más detestable de cualesquiera malicia humana». Negaba con pasión las noticias transmitidas por los conquistadores y exploradores, que habían «difamado a los indios habiéndoles acusado de estar infectados con la sodomía, una gran y malvada falsedad» y consideraba que observaban la «abstinencia hacia las afecciones sensuales, viles y sucias», aunque admitiera que en un país tan grande pudiera haber casos aislados de personas particulares en casos particulares, atribuidos a «una corrupción natural, depravación, una especie de enfermedad innata o al miedo a la brujería y a otros hechizos mágicos», pero en ningún caso entre los convertidos al cristianismo. De las Casas da como ejemplo a los mixas que quemaban cruelmente a los sodomitas descubiertos en el templo. Según afirmaciones de frayAgustín de Vetancurt aquellos hombres que se vestían de mujeres (y viceversa) eran ahorcados si cometían pecado nefando y los sacerdotes eran quemados, noticia que confirma fray Jerónimo de Mendieta. Fray Gregorio García, en su Origen de los Indios del nuevo mundo (sic; 1607) aseguraba que antes de la llegada de los españoles «los hombres de Nueva España cometían enormes pecados, en especial aquellos contra natura, aunque repetidamente ardían por ellos y se consumían en el fuego enviado desde los cielos [... los indígenas] castigaban a los sodomitas con la muerte, los ejecutaban con gran vigor. [...] Estrangulaban o ahogaban a las mujeres que yacían con otras mujeres puesto que ellos también lo consideraban contra natura». García achacaba los casos de sodomía a que los «miserables indios procedían así porque el Diablo los había engañado haciéndoles creer que los dioses que adoraban también practicaban la sodomía y por tanto la consideraban una costumbre buena y lícita». Sin embargo, De las Casas no puede dejar de dar noticias sobre actos homosexuales en las sociedades indias contemporáneas, como la costumbre de los padres de comprar jóvenes muchachos a sus hijos «para ser usados para el placer sodomítico», la existencia de «lugares públicos infames conocidos como efebías donde hombres jóvenes lascivos y desvergonzados practicaban el pecado abominable con todos aquellos que entraban en la casa» o la de bardajes, «hombres mariones impotentes vestidos como mujeres y realizando sus labores». También fray Gregorio García daba noticias de ese tipo, como que «algunos hombres se vestían como las mujeres y si algún padre tenía cinco hijos [... al menor] lo vestían como una mujer, lo instruían en sus labores y lo casaban como a una muchacha, aunque incluso en Nueva España despreciaban a los indios afeminados y mujeriles». Las menciones de la sodomía continuaron durante mucho tiempo, todavía en 1666, en Cristóbal de Agüero y en 1697, en fray Ángel Serra. Los escritores indígenas no tardaron en unirse a De las Casas para defender las culturas americanas. Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, gobernador de Texcoco, escribió en 1605 que entre los chichimecas, al que «asumía la función de la mujer se le extraían sus partes interiores por el culo mientras permanecía atado a una estaca, tras lo cual algunos muchachos vertían cenizas sobre el cuerpo hasta que este quedaba enterrado bajo ellas [...] cubrían todo el montón con muchos trozos de leña y le pegaban fuego. [... también] cubrían al que había funcionado como hombre con cenizas mientras estaba vivo, hasta que moría». El relato de Alva Ixtlilxóchitl es, según Crompton demasiado detallada para ser inventada, pero según Garza la historia muestra claros indicios de influencia mediterránea en el hecho de la diferenciación entre homosexuales activos y pasivos. La administración colonial impuso las leyes y costumbres españolas sobre los pueblos indígenas, lo que, en el caso de la sodomía, fue facilitado por la existencia de leyes similares en el Imperio azteca. Durante el Siglo de Oro, el crimen de sodomía era tratado y castigado de forma equivalente al de traición o de herejía, los dos crímenes más graves contra el Estado. Inicialmente la Inquisición estaba controlada por los obispos locales, como el arzobispo Juan de Zumárraga (1536-1543), del que un estudio de los casos juzgados muestra que la homosexualidad era una de las principales preocupaciones del tribunal. Los castigos para pecados sexuales solían ser multas, penitencia, humillación pública y latigazos en los casos más graves. En 1569 Felipe II crea oficialmente el tribunal de Ciudad de México, pero en el Virreinato de Nueva España solamente la justicia civil se encargaba de juzgar el pecado nefando. La primera quema de sodomitas conocida en México fue en 1530, cuando ardió en la pira Caltzontzin por idolatría, sacrificio y sodomía. También Cieza de León cuenta que Juan de Olmos, Juez principal de la Tenencia de Puerto Viejo en el Perú, había quemado «grandes cantidades de esos perversos y demoníacos indios». En 1596, el virrey Gaspar de Zúñiga, conde de Monterrey, informaba en una carta enviada a Felipe II para justificar la subida de los sueldo de los funcionarios reales que estos habían apresado y quemado a algunos delincuentes por el pecado nefando y otros tipos de sodomía, aunque no da el número de víctimas ni las circunstancias del hecho. En 1658 el Virrey de Nueva España, el duque de Alburquerque, escribe a Carlos II sobre un caso de pecado nefando en la Ciudad de México del cual hubo «diecinueve prisioneros, catorce de los cuales [fueron] sentenciados a arder». Lucas Matheo, un joven de 15 años, se salvó gracias a su juventud de la hoguera, pero sufrió 200 latigazos y seis años de trabajos forzados de mortero. Entre los documentos enviados al rey se encuentra una carta del magistrado del Tribunal Supremo de Su Majestad, Juan Manuel Sotomayor, que describe la sodomía como un «cáncer endémico» que había «infestado y extendido entre los prisioneros cautivos de la Inquisición en sus celdas particulares y los funcionarios eclesiásticos habían iniciado también sus propias encuestas.» La carta de Sotomayor informa que entre 1657 y 1658 se habían investigado o sentenciado a 125 individuos, cuyos nombres, etnias y ocupaciones lista a continuación. Tanto el Virrey como el Magistrado basan su rechazo a la sodomía en la Biblia y la religión, aunque empleen historias sui generis, como Sotomayor, que escribe «como habían profesado algunos santos, que todos los sodomitas habían muerto con el nacimiento de Nuestro Señor Jesús». El caso anterior permite entrever la subcultura de los homosexuales en la Ciudad de México de la primera mitad del siglo XVII, puesto que muchos de los acusados tenían más de sesenta años y llevaban esa vida desde hacía más de veinte. Todos los implicados provenían de las clases más bajas, negros, indígenas, mulatos y europeos deformes, aunque hay indicios de que las clases más pudientes también estaban implicadas, pero no se vieron afectados gracias a su influencia. Muchos de los acusados tenían motes, como Juan de la Vega, que era llamado la Cotita, Juan de Correa, La Estanpa o Miguel Gerónimo, la Cangarriana, apodo de una prostituta de la ciudad que se le dio por su promiscuidad. El grupo se reunía periódicamente en casa privadas, a menudo en los días de festividades religiosas con la excusa de rezar y dar tributo a la Virgen y los santos, pero en realidad realizaban bailes de travestidos y orgías. Los próximos lugares y fechas de reunión se comentaban en las fiestas anteriores o eran difundidas por correos y mensajeros que pertenecían al grupo. La cultura colonial era similar a la de la península y hubo destacados intelectuales entre los nacidos en América. Quizás una de las más importantes fue sor Juana Inés de la Cruz, de la que también se ha dicho que fue lesbiana, tomando como base las intensas amistades que tuvo con diversas mujeres, la belleza de las cuales alaba en su poesía: Yo, pues, mi adorada Filis, que tu deidad reverencio, que tu desdén idolatro y que tu rigor venero: [...] Ser mujer, ni estar ausente, no es de amarte impedimento; pues sabes tú que las almas distancia ignoran y sexo. Sor Juana Inés de la Cruz MEXICO INDEPENDIENTE En 1821 México se independizó de España y comenzó una nueva etapa. Algunos investigadores han subrayado prácticas culturales, como la amistad y la homosocialidad de algunos grupos dirigentes del país, como el clero, el ejército, y los abogados, entre otros, facilitó el desarrollo de prácticas homoeróticas. El presidente Anastasio Bustamante, por ejemplo, solía contar con "caballeritos" o "favoritos" como edecanes, secretarios particulares, que vivían y viajaban con él por largas temporadas. En 1863 tropas francesas tomaron la Ciudad de México e instauraron en el trono a Maximiliano I como Emperador de México (1864-1867). Fernando Bruquetas de Castro, en su libro Reyes que amaron como reinas, afirma que Maximiliano I era homosexual. Parece que los rumores sobre su homosexualidad comenzaron en la corte de Bruselas, de donde provenía su esposa, la princesa Carlota Amalia. La ruptura definitiva entre Maximiliano y Carlota fue durante una escala en Madeira, en la que el futuro emperador realizó una sonada escapada por el submundo homosexual de la isla. En México, Carlota se quedó embarazada, posiblemente del barón Alfred van Der Smissen, que formaba parte de la guardia de la reina, mientras el emperador se rodeaba de sus amistades masculinas, como el príncipe Félix Salm-Salm o el coronel López, que le fueron fieles hasta el final. La invasión francesa introdujo el código penal francés en México, código surgido de la Revolución francesa que no menciona la sodomía, por lo que deja de ser delito. Sin embargo, en 1871 el nuevo Código Penal introdujo el «ataque a la moral y las buenas costumbres», una noción relativamente vaga cuya interpretación se dejó a la policía y los jueces y que sería en adelante empleada contra los homosexuales. Así, a finales del siglo XIX ya se había formado en Ciudad de México una subcultura homosexual, similar a la existente en otras grandes ciudades de América como Buenos Aires, Río de Janeiro, La Habana, Nueva York y Toronto. La obra de historiadores como Víctor M. Macías-González, Pablo Picatto, y Robert Buffington, entre otros, ha identificado espacios homosexuales como los baños públicos, las cárceles, y ciertas plazas y paseos de la capital. La obra del criminólogo Roumagnac, por ejemplo, arroja detalles sobre prácticas homosexuales en las cárceles del país. En primavera de 1918, Manuel Palafox, secretario general de Zapata, fue acusado por enemigos políticos dentro del campo zapatista de haber filtrado información a través de sus relaciones homosexuales. Puesto bajo la vigilancia de Gildardo Magaña, escapó e intentó reunir a los líderes zapatistas a su alrededor, en lo que fracasó. Palafox murió en 1959 sin que se demostrase su homosexualidad. En la década de 1930 ya existían algunos bares y baños para homosexuales en la Ciudad de México, siendo zonas de ligue la Alameda, el Zócalo, el Paseo de Reforma y la Calle Madero. En la década siguiente, durante la Segunda Guerra Mundial, había de diez a quince bares, y en El África y El Triunfo (sic) estaba permitido bailar. Esta relativa permisividad terminó en 1959, cuando el alcalde Uruchurtu cerró todos los bares de ambiente de la ciudad tras un triple crimen. 3.3.1 EL BAILE DE LOS 41 MARICONES El escándalo más sonado de los siglos XIX y XX fue el llamado Baile de los cuarenta y uno o el Baile de los cuarenta y un maricones. El hecho se refiere a una redada realizada el 18 de noviembre de 1901, durante el mandato de Porfirio Díaz. La redada, realizada en la calle de la Paz (hoy calle Ezequiel Montes), era contra un baile de hombres que se estaba realizando en una vivienda particular, de los cuales 22 estaban vestidos de hombres y 19 de mujeres. La prensa mexicana se cebó en el hecho, a pesar de que el Gobierno se esforzó en tapar el asunto, puesto que los detenidos pertenecían a las clases altas de la sociedad porfiriana. La lista de los nombres nunca fue revelada. La noche del domingo fue sorprendido por la policía, en una casa accesoria de la 4a. calle de la Paz, un baile que 41 hombres solos verificaban vestidos de mujer. Entre algunos de esos individuos fueron reconocidos los pollos que diariamente se ven pasar por Plateros. Éstos vestían elegantísimos trajes de señoras, llevaban pelucas, pechos postizos, aretes, choclos bordados y en las caras tenían pintadas grandes ojeras y chapas de color. Al saberse la noticia en los boulevares, se han dado toda clase de comentarios y se censura la conducta de dichos individuos. No damos a nuestros lectores más detalles por ser en sumo grado asquerosos. Nota informativa de la época Enseguida se extiende el rumor, nunca confirmado ni negado, de que en realidad serían 42 los detenidos, siendo el número cuarenta y dos el yerno de Porfirio Díaz, Ignacio de la Torre, al que se le habría permitido la fuga. A pesar de que la redada no tenía asideros legales y era completamente arbitraria, los 41 detenidos acabaron por la fuerza en el ejército: Los vagos, rateros y afeminados que han sido enviados a Yucatán, no han sido consignados a los batallones del Ejército que operan en la campaña contra los indígenas mayas, sino a las obras públicas en las poblaciones conquistadas al enemigo común de la civilización El Popular, 25 de noviembre de 1901 El 4 de diciembre de 1901 también hubo una redada en un local de lesbianas en Santa María, pero el asunto tuvo menos eco en la sociedad. El número 41 o 42 pasó a formar parte de la cultura popular mexicana para referirse a los homosexuales, en el caso del 42 a los homosexuales pasivos. El hecho y los números se ampliaron a través de la prensa, pero también de grabados, sátiras, obras de teatro, literatura, pintura e incluso llega hasta los días de la televisión, como es el caso de la telenovela histórica El vuelo del águila emitida por Televisa en 1994. En 1906 Eduardo A. Castrejón publicó el libro Los cuarenta y uno. Novela crítico-social. Famosos son los grabados de José Guadalupe Posada, que se publicaron acompañados de varios poemas: Periódico Hoja Suelta publicado en 1901 a raíz del Baile de los 41. Hace aún muy pocos días Que en la calle de la Paz, Los gendarmes atisbaron Un gran baile singular. Cuarenta y un lagartijos Disfrazados la mitad De simpáticas muchachas Bailaban como el que más. La otra mitad con su traje, Es decir de masculinos, Gozaban al estrechar A los famosos jotitos. Vestidos de raso y seda Al último figurín, Con pelucas bien peinadas Y moviéndose con chic. Anónimo El asunto llegó tan lejos que desde entonces el número 41 es tabú, como indica el ensayista Francisco L. Urquizo: En México el número 41 no tiene ninguna validez y es ofensivo para los mexicanos [...] La influencia de esa tradición es tal que hasta en lo oficial se pasa por alto el número 41. No hay en el ejército División, Regimiento o Batallón que lleve el número 41. Llegan hasta el 40 y de ahí se salta al 42. No hay nómina que tenga renglón 41. No hay en las nomenclaturas municipales casas que ostenten el número 41. Si acaso y no hay remedio, el 40 bis. No hay cuarto de hotel o de Sanatorio que tenga el número 41. Nadie cumple 41 años, de los 40 se salta hasta los 42. No hay automóvil que lleve placa 41, ni policía o agente que acepte ese guarismo Francisco L. Urquizo El antecedente del Baile de los 41 ha sido utilizado desde ese momento para llevar adelante redadas continuas, chantajes policíacos, torturas, palizas, envíos a la cárcel y al penal de las Islas Marías, con la simple mención de que se trata de un «ataque a la moral y las buenas costumbres». MEXICO DEL SIGLO XX Muchos de los homosexuales seguían viviendo en la casa familiar, por lo que sus actividades solían ser privadas o clandestinas. A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, los homosexuales siguen siendo discretos con su condición sexual, estando muchos en el clóset, otros viviendo un secreto a voces. Las clases bajas de la sociedad mexicana solían mantener el modelo mediterráneo, por el que los homosexuales se dividen en activos y pasivos, siendo los activos «masculinos» y los pasivos «afeminados» y «despreciables»: «yo soy un hombre; si te chingo, tú no eres un hombre». Existe incluso miedo entre los homosexuales activos a ser penetrados, porque temen la posibilidad de que les guste y dejen de ser «hombres». Por su parte, los homosexuales de clases altas, más cosmopolitas, tomaron el modelo europeo del dandide finales del siglo XIX. Este modelo está siendo sustituido por otro más parecido al anglosajón, en el que el homosexual no se define por la dicotomía activo/pasivo, sino por el hecho de que tiene relaciones sexuales con otros hombres. Aquellos que se niegan a definirse como activos/pasivos son llamados «internacionales». Entre muchos mexicanos homosexuales jóvenes y adultos existe el llamado «sueño fálico», que consiste en ver a los EEUU, Canadá o Europa como utopía sexual, en la que pueden ser libre y abiertamente gays. Actuando en consecuencia, intentan tejer contactos con turistas extranjeros o residentes temporales como trampolín hacia el destino soñado. Sin embargo, muchos acaban desilusionados en el destino soñado cuando tienen que enfrentarse a la homofobia y el racismo reinantes. 3.5 MOVIMIENTO LGBT Hasta finales de la década de 1960 no hubo grupos LGBT ni publicaciones sobre el tema. Los primeros grupos LGBT se formaron a principio de la década de 1970 en Ciudad de México y Guadalajara. El 15 de agosto de 1971 se formó el Frente de Liberación Homosexual, el primero de su tipo en México. Se disolvería al año siguiente. Una de las primeras activistas LGBT fue Nancy Cárdenas. Cárdenas, escritora, actriz y directora de teatro, inspirándose en los movimientos LGBT en Europa y Estados Unidos, comenzó a realizar reuniones de escritores LGBT. En 1973 fue la primera mexicana en discutir abiertamente su homosexualidad en la televisión mexicana. El 26 de julio de 1978 se produjo la primera marcha LGBT, a favor de la Revolución Cubana. La marcha estuvo organizada por el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR). El 2 de octubre del mismo año, los grupos FLH, Lesbos, Oikabeth, Lambda de Liberación Homosexual y Sex-Pol, junto con otros, marcharon en la manifestación para conmemorar el décimo aniversario del movimiento del 68. En 1979, el FHAR sale de nuevo a la calle en favor de la Revolución Sandinista en Nicaragua. Como se puede apreciar, el movimiento LGBT estuvo en sus inicios muy ligado a los movimientos de izquierdas. A finales de junio de 1979 se realizó la primera manifestación a favor de los derechos de los homosexuales, coincidiendo con el aniversario de los disturbios de Stonewall. Se exigía la libre expresión sexual y se protestaba en contra de la represión social y policial. Desde entonces, anualmente se celebra una marcha LGBT en el Día del Orgullo Gay. Pero estos grupos y otros no han tenido la continuidad necesaria. El movimiento LGBT se vio paradójicamente impulsado por la crisis del sida, que se cree que llegó a México en 1981. Los grupos LGBT se enfocaron más hacia la lucha contra la infección, realizando campañas preventivas y de sexo seguro, de información sobre la enfermedad, pero también dirigieron su lucha contra los prejuicios sociales de los sectores más conservadores, que consideraba que «lo que Dios no había conseguido lo haría el Sida y esta enfermedad es un castigo divino». Las manifestaciones, que se han convertido en anuales, pedían el fin de la discriminación social de los enfermos de sida, en particular en el trabajo, los hospitales y los centros de salud, y medidas de prevención, tales como la promoción del uso del condón. En los noventa, sin dejar de luchar por los elementos mencionados, se comenzó a protestar por los asesinatos de homosexuales y se intentó defender el respeto a la diversidad sexual. En 1992 Patria Jiménez y Gloria Careaga-Pérez crearon la asociación lésbica El clóset de Sor Juana, una de las asociaciones LGBT más importantes del país; como ONG fue acreditada por Naciones Unidas para la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. En 1997, Patria Jiménez fue la primera persona abiertamente homosexual en ganar un puesto en el Congreso, haciéndolo por el Partido de la Revolución Democrática. En 2007 se presentó al Congreso por primera vez una transexual, Amaranta Gómez por “México Posible”. Amaranta Gómez se identifica con las muxhes, un nombre dado localmente a los berdaches de Juchitán de Zaragoza (Oaxaca). 3.6 ESTADISTICA HOMOSEXUAL La homofobia está muy extendida en la sociedad mexicana. Estadísticas muestran que sólo entre 2002 y 2007 han sido asesinadas 1000 personas en crímenes homofóbicos, tal como reveló en mayo de 2007 la Cámara de Diputados mexicana, lo que convierte a México en el segundo país del mundo con mayor tasa de crímenes homofóbicos (tras Brasil). En un estudio periodístico de Fernando del Collado, publicado con el título Homofobia, odio, crimen y justicia, se habla de 400 muertos entre 1995 y 2005, es decir, unos 3 asesinatos al mes, pero la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia calcula que sólo se denuncian uno de cada cuatro crímenes. De enero a agosto de 2009 habían sido asesinados sólo en Michoacán 40 homosexuales, casi todos en el área de Tierra Caliente. La gran mayoría se realiza contra homosexuales masculinos; de 1995 a 2004 «sólo» se habían producido 16 asesinatos de mujeres. Los crímenes son a menudo ignorados o investigados con poco interés por las fuerzas policiales, lo que da impunidad al delincuente en el 98% de los casos. Otras formas de violencia menos graves se clasifican de la siguiente forma según un estudio de 2007 de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): violencia verbal en el 32% de los casos, acoso sexual en el 18%, asalto en el 12%, seguimiento o persecución en el 12% y amenazas en el 11%. Según el estudio de la UAM, las discriminaciones más frecuentes «fueron la no contratación en un empleo, 13 por ciento; amenaza de extorsión y detención por policías, 11 por ciento; y maltrato de empleados, 10 por ciento». Un 71% de los jóvenes mexicanos no aceptaría que se les dieran los mismos derechos a los homosexuales que a los heterosexuales. Una encuesta de 2006 afirma que el 33% de los mexicanos siente aversión por los homosexuales, un 40% no quiere políticos destacados homosexuales y un 32% no quiere vecinos homosexuales. La homofobia también está profundamente enraizada en la familia. En 2004 sólo 4 familias de asesinados por homofobia, de un total de 26, se ofrecieron a dar información sobre el asunto a una comisión que estaba investigando. En la Ciudad de México, en 2004, de 125 cadáveres de homosexuales, sólo 75 fueron reclamados por sus familiares, de otros 13, la familia acudió sólo a la identificación y la familia del resto ni se acercó a la funeraria, a pesar de haber sido informados. Existen indicios de que jóvenes mexicanos están siendo internados en clínicas psiquiátricas tras confesar su homosexualidad a la familia. Un 16% ha sido rechazado por la familia y un porcentaje mayor ha sido agredido físicamente por familiares. En la encuesta de CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) 2010 uno de los resultados fue que una de cada dos personas homosexuales o bisexuales considera que el principal problema al que se enfrenta es la discriminación, seguida de la falta de aceptación, las críticas y burlas. Además, muestra que esta percepción cambia según el nivel socioeconómico, ya que el 58,5 % de esta población con nivel socioeconómico muy bajo considera la discriminación su principal problema, mientras que en el nivel medio alto y alto es el 37,4%. Así mismo arrojó que los entrevistados se sienten más rechazados o discriminados por la iglesia o la policía, mientras que se sientes más aceptados por sus amigos (82,9%) y su familia (75,4%). Según CONAPRED, la homofobia no se escapa del ámbito escolar pues según los datos de la encuesta en línea sobre VIH/SIDA y discriminación en población gay y otros HSH en México, el 44 por ciento de los encuestados señaló que siempre era necesario ocultar su orientación o preferencia sexual en la escuela, mientras que 25 por ciento señaló que casi siempre deben hacerlo. Por otro lado, el 57 por ciento expresó haber recibido agresiones por parte de sus compañeros debido a su apariencia, orientación o preferencia sexual. En la encuesta sobre sexo, realizada por Consulta Mitofsky se encontró que menos del 20% de la población mexicana está de acuerdo en que las personas tengan relaciones sexuales con personas del mismo sexo. Se encontró que las mujeres tienden a estar menos de acuerdo con estas relaciones (7,9%) en comparación con los hombres (13,4%). Los que tienen mayor escolaridad tienden a estar más de acuerdo (14,2%) y también los que se encuentran entre las edades de 18 a 29 años. La cultura popular alienta esta actitud. El grupo de música rock Molotov editó en 1997, en su álbum ¿Dónde jugarán las niñas?, la canción Puto. La letra de la canción contiene frases como Marica nena más bien putín, Puto nace, puto se muere, Amo a matón / matarile al maricón / ¿¡y que quiere este hijo de puta!? / quiere llorar, Puto, le faltan tanates al / ¡puto! / le falta topiates / ¡puto! / le faltan tanates al puto puto. El productor, Gustavo Santaolalla, en unas declaraciones a la revista Retila, afirmó que la palabra no se había empleado en el sentido de «maricón», sino en el sentido de «cobarde» o «perdedor», que también se emplea en México. La iglesia católica también ha contribuido a una visión negativa de los homosexuales. En 2010, José Guadalupe Martín, obispo de León (Guanajuato) y presidente de la conferencia episcopal mexicana entre 2004 y 2006, cinco días después del terremoto de Chile, insinuaba que los homosexuales (junto con la violencia del narcotráfico) son culpables de los desastres naturales, al incurrir en la ira divina por el matrimonio homosexual: Ante la violencia, el odio, la venganza y la muerte, ante las iniciativas de ley que afectan la base de la sociedad como es la familia, ante la inseguridad y el sufrimiento de tantas personas es bueno meditar los signos de los tiempos y preguntarnos con los terremotos, las lluvias, las inundaciones, ¿no nos estará hablando el señor?, ¿qué nos está diciendo con todo esto? José Guadalupe Martín Las consecuencias sobre la comunidad LGBT se muestran el estudio de la UAM, que afirma que el 27% de las personas LGBT estudiadas sufren trastornos mentales y riesgo de alcoholismo, un 40% ha tenido ideas de suicidio y el 25%, un cuarto, lo ha intentado. MUESTREO POBLACIONAL Sabe que es la Homosexualidad? Para poder entender el fenómeno es necesario que la población tenga bien claro el concepto del término, para así evitar una opinión prejuiciosa del mismo. Sabe que son los Derechos Humanos? Uno de los conceptos mas importantes, para poder llegar a la conclusión “Derechos Humanos para Todos”, es el del propio termino Derechos Humanos, dado que existe una confusión generalizada, incluso en el ámbito jurídico sobre el concepto. (Esta tabla muestra los porcentajes atendiendo también a la diferencia de los derechos humanos, con las garantías constitucionales). Tienen algún familiar con preferencias sexuales, distintas a las heterosexuales? El fenómeno homosexual se ha extendido notablemente en las últimas décadas, arrojando datos exorbitantes, incluso a pesar de que muchas personas homosexuales aun no han “Salido del Closet” como coloquialmente se le conoce. Conoce usted las diversas prácticas sexuales? Si las personas ignoran información, se genera una serie de tabúes y estereotipos que culminan con el rechazo de ciertas prácticas sexuales, generando de ese modo la discriminación y el etiquetamiento peyorativo de los individuos que las realizan. Sabe usted que es un heterosexual? La falta de información del tema sexual, debido a la injerencia axiológica, conservadora del entorno familiar, a generado la confusión entre los términos homosexual y heterosexual, incluso en la actualidad muchas personas desconocen la diferencia entre uno y otro, llegando a considerarlos lo mismo. Conoce usted los índices Económicos del País? Muchas personas ignoran que la actividad homosexual, en la actualidad es uno de los indicadores económicos no solo del país, si no del mundo, que genera el mayor número de ingresos perca pita en los Estados o Países donde es aceptada. Sabe usted que actividad humana genera mas delincuencia en el país? Las personas integrantes de una sociedad, no consideran que el etiquetamiento social, sea una de las actividades o conductas, que generan el mayor índice de delitos, al propiciar la formación de las subculturas criminales, tendientes a la erradicación de la discriminación hacia ellos. Cree usted que ser homosexual es antinatural? La sociedad aun en el siglo XXI sigue siendo conservadora en cuanto a la libertad sexual, y consideran que la homosexualidad es una patología aun cuando se ha demostrado lo contrario. Y desde un punto de vista Teológico consideran que es una actividad contraria a la naturaleza y a las leyes de dios. Conoce a alguna persona homosexual que figure en el ámbito político, religioso, artístico etc.? Los homosexuales presentan aptitudes y actitudes que en algunas de las ocasiones van ligadas a la discriminación que sufren, obligándolos a situarse en posiciones sociales mas cómodas desde las cuales la discriminación y el rechazo disminuyen aparentemente. Cree usted que una cultura de aceptación social, generaría la disminución de la delincuencia en el país? La cultura de aceptación no solo incluye la no discriminación por diversos motivos, si no que también lleva inmersa la aceptación de diversas conductas humanas, que socialmente no son aceptadas, por el prejuicio social de ir en contra de la moral y las buenas costumbres. Las graficas anteriores representan el porcentaje tomado de un 100% de personas a las que se les aplico la encuesta, que respondieron en sentido afirmativo, el porcentaje restante del que se muestra en las graficas representa el numero de personas que respondieron en sentido negativo. La encuesta fue aplicada a un total de 100 personas por cada sector (Jóvenes y Adultos, Servidores Públicos y Adultos Mayores). CAPITULO 4 HOMOSEXUALIDAD Y RELIGION La relación entre el aspecto religioso y la sexualidad implica un aspecto de moralidad sexual, es decir no se entiende como una moral general o común a todos, si no que por el contrario es entendida como una moral de carácter religioso que implica restricciones y reglas para el comportamiento sexual humano. Por lo que respecta a la homosexualidad las principales religiones del mundo (cristianismo, hinduismo, budismo etc.) rechazan esta practica, fundando dicho rechazo en el orden natural divino, es decir que dicha practica sexual va en contra de las leyes naturales dictadas por dios. La influencia de la religión con respecto a la opinión pública sobre la homosexualidad, se ha visto disminuida debido en parte a que los mismos fundamentos en los que se basa la religión, es decir, los dogmas de fe y el mito, no alcanzan a satisfacer el conocimiento objetivo del fenómeno, sino que su postura al respecto simplemente es tratada como una verdad absoluta revelada por Dios. La religión, por su naturaleza, es incapaz por sí misma de determinar una valoración objetiva del fenómeno, no obstante, sus valoraciones han coincidido muchas veces con lo que los científicos actuales han concluido. Al igual que la psiquiatría, la religión es percibida por la mayoría de los grupos homosexuales como una amenaza o un enemigo a vencer. Muchos sectores religiosos, particularmente de Estados Unidos, se han manifestado contra la homosexualidad de una forma que muchos califican de "fundamentalista" o bien de "fanática". Son estos conflictos los que han llevado a dar mayor peso a las opiniones homosexuales que a las religiosas. HOMOSEXUALIDAD ¿PECADO O LIBERTAD? Desde un punto de vista Teológico la religión (sea cual sea) trata de explicar a la homosexualidad como una ofensa, afrenta, falta mas concretamente como un Pecado, por ir en contra de los mandamientos de dios. La posición conservadora religiosa esta estrechamente ligada al fundamentalismo dogmatico de la biblia (mandamientos de dios), es decir que la biblia debe acatarse literalmente, ya que no solo retoma aspectos morales si no también doctrinales, históricos y de cosmología. Los versículos bíblicos que fundamentan los dogmas de la posición conservadora de la religión son: "No te echarás con varón como con mujer; es abominación" (Levítico 18:22). "Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos, sobre ellos será su sangre" (Levítico 20:13). "No haya ramera de entre las hijas de Israel, ni haya sodomita de entre los hijos de Israel" (Deuteronomio 23:17) "¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios" (1 Corintios 6:9-10). "Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aún sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y al igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron con su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío. Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen" (Romanos 1:26-28) Además de los anteriores textos, la religión se remite con frecuencia a la historia de la destrucción de Sodoma y Gomorra, la cual se registra en Génesis 19:1-29 para oponerse a la homosexualidad. Esta historia narra que Lot, el sobrino del patriarca Abraham vivía en la ciudad de Sodoma, la cual fue visitada una tarde por un par de ángeles. Lot, hospitalariamente les dio posada al par de visitantes. En la noche los varones de esta ciudad armaron una turba que llegó a la casa de Lot pidiendo que les diese al par de hombres para que los "conocieran". Lot, el hombre piadoso de la ciudad, se opuso y ofreció a sus dos hijas a la turba para que tuvieran sexo con ellos. Frente a tal conmoción los ángeles volvieron ciegos a los agitadores que estaban junto a la puerta, y le dijeron a Lot que evacuara la ciudad porque esta sería destruida por el Dios Jehová. Las ciudades de Sodoma, Gomorra y toda la llanura fueron destruidas con una lluvia de "fuego y azufre". En la huída la esposa de Lot contrario la orden de los ángeles de no voltear a mirar mientras la llanura era destruida, lo que conllevó a que fuera convertida en una estatua de sal. El Nuevo Testamento contiene varios versículos que toman la historia de la destrucción de Sodoma como advertencia contra lo que los escritores consideraban inmoral. Tales textos son Mateo 10:15, Lucas 17:29 y Judas 1:9. El principal precursor de la posición religiosa conservadora fue el llamado Padre de la Iglesia Santo Tomas de Aquino, que a mi parecer fue uno de los principales acosadores de los homosexuales de su época, debido a que a el debemos el termino “Pecado Contranatura”; al ubicar en su obra Summa Theologica II q- 154 a la homosexualidad dentro del Pecado Capital de Lujuria (en aquella época no existían los términos homosexual, heterosexual, ni el de lesbiana, de hecho no se consideraba que existiesen individuos con una orientación homosexual sino individuos que caían en este "vicio" por lujuria): "El pecado de lujuria consiste en el uso del placer venéreo en contra de la recta razón... la disconformidad con la recta razón puede tener su origen por no ordenarse al fin del acto venéreo. Y así, si se impide la generación de la prole, se da el vicio contra la naturaleza, como en todo acto venéreo del que no puede seguirse la generación.". "Existe una determinada especie de lujuria en la que hay una razón de torpeza que hace que el acto venéreo sea malo. Esto puede darse bajo un doble aspecto. Porque choca contra la recta razón, como sucede en todo vicio de lujuria. O porque se opone también al mismo orden natural de acto venéreo apropiado a la especie humana, y entonces se llama vicio contra la naturaleza". Para el "padre de la Iglesia" los vicios contra natura pueden clasificarse como inmundicia, bestialidad y vicio sodomítico. Todos ellos tienen como común denominador el no conducir a la reproducción, en este sentido la masturbación, especialmente la masculina también sería un acto "contra natura". Las ideas del aquinate, denominado por los católicos como "doctor angélico" establecieron el punto de vista oficial de la Iglesia Católica que se ha manifestado a través de la Congregación para la Doctrina de la Fe (heredera de la Inquisición). La posición oficial de la Iglesia Católica en tiempos recientes se dio a conocer en 1975 por medio de la "Congregación para la Doctrina de la Fe," que se afirmó que: "Según el orden moral objetivo, las relaciones homosexuales son actos privados de su regla esencial e indispensable. En las Sagradas Escrituras están condenados como graves depravaciones e incluso presentados como la triste consecuencia de una repulsa de Dios" Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), Declaración "Persona humana" sobre algunas cuestiones de ética sexual, 29 de diciembre de 1975, número 8. 2. .  ACTIVIDAD E INCLINACION HOMOSEXUAL Sin embargo, la iglesia vaticana distingue entre la inclinación homosexual (u homosexualidad) y la actividad homosexual (u homosexualismo), enseñando que la primera no es pecado en sí misma, "aunque conlleva a actos que sí lo son". En su declaración, el Papa Pablo VI sostuvo que el único contexto en el que el sexo es "bueno" es aquel que permita la procreación: "Sea cual sea el motivo, el uso deliberado de la facultad sexual fuera de las relaciones conyugales normales va esencialmente en contra de su finalidad" Declaración del Papa Pablo VI del 15 de Enero de 1976. La oposición del Vaticano fue particularmente agresiva cuando España decidió legalizar el matrimonio homosexual en. En esos días Inocente García de Andrés, director de la Secretaría de Familia y Vida de la Conferencia Episcopal durante el pontificado de Juan Pablo II afirmó que: Las parejas homosexuales "sólo pretenden escenificar formas de familia en las que la palabra familia está entre comillas, sin interesarles la definición real de familia y sin la capacidad para traer hijos al mundo dentro de la unidad". "Las parejas homosexuales no pueden formar familias ni matrimonio porque les falta la complementariedad sexual y la transmisión de vida y no se ajusta a la única definición de familia que existe que es la de la Iglesia Católica y la del diccionario de la Real Academia". Mientras que un documento de doce páginas dado por el Vaticano y firmado por Juan Pablo II pide al político católico que: "se oponga con todos los medios posibles a las leyes que equiparan las parejas homosexuales con el matrimonio y que dé a conocer su oposición: se trata de un acto de testimonio de la verdad". En el mundo protestante fundamentalista la discusión sobre si la homosexualidad es "correcta o no", se basa en lo que dice la Biblia sin dar espacio a los modernos trabajos de psicólogos y psiquiatras, para ellos la respuesta ya está escrita. Varios líderes del cristianismo fundamentalista han hecho declaraciones abiertamente homofóbicas como las siguientes: "Los homosexuales quieren venir a las iglesias, perturbar los servicios de la iglesia, arrojar sangre por todo alrededor, contagiar el sida a la gente y escupir en la cara a los ministros” Pat Robertson, Fundador de la coalición cristiana en EE.UU. "Muchas de esas personas involucradas con Adolf Hitler eran satanistas, muchas de ellas homosexuales; las dos cosas parecen ir juntas." "Nunca habrá paz en el mundo hasta que la casa de Dios y el pueblo de Dios reciban su recto lugar de liderazgo en la cima del mundo. ¿Cómo puede haber paz cuando… (los) homosexuales están en la cima?" Pat Robertson, Fundador de la coalición cristiana en EE.UU. "El sida no es solamente el castigo de Dios a los homosexuales; es el castigo de Dios a una sociedad que tolera a los homosexuales” Reverendo Jerry Falwell. "Esta ciudad (hablando de Bogotá) será considerada como la capital espiritual de Latinoamérica, y no la capital de la sodomía." Pastor Ricardo Rodríguez, en una manifestación en oposición a la aprobación de una ley de protección social a parejas de homosexuales "Creemos que la neumonía atípica cesará cuando la marcha del SIDA (refiriéndose a una marcha gay) sea cancelada. Que Dios nuestro Señor tenga misericordia de esta ciudad y de esta nación" Ken Cambell, evangelista canadiense en un discurso de oposición a la legalización del matrimonio gay en Canadá. Junio de 2003. .  Uno de los grupos cristianos más homofóbicos es la ya mencionada Iglesia Bautista Westboro, dirigida por el pastor Fred Waldron Phelps quien ha organizado manifestaciones callejeras en la que sus feligreses llevan carteles que dicen "Dios odia a los homosexuales" "Homosexuales = perros, cásense en el infierno" y otros mensajes agresivos. Estas son sus palabras: "La Biblia dice que Dios ama a todos ¿verdad? No… Romanos 9:13 dice que Dios odió a Esaú, y Salmos 5:5 dice que Dios aborrece a todos los que hacen iniquidad -por ejemplo los maricones- … Posiblemente pienses en "Dios es amor." Cierto que Dios es amor, hacía Sus escogidos (Sus hijos). Pero no es amor hacía los reprobados (hijos de Satanás). Por eso sus elegidos van al cielo y los reprobados van al infierno… Además Dios dice específicamente que el tiene en abominación a las personas que toman parte en la sodomía (y otras formas de perversión sexual): Si alguno se ayuntare con varón como con mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos; sobre ellos será su sangre… ¿Comprendes? Dios odia a los maricones. Así pues, las iglesias cristianas conservadoras afirman que la homosexualidad es intrínsecamente perversa y al considerarse cada una de ellas como la depositaria de la verdad absoluta se han creído en libertad de imponer sus normas morales a toda la sociedad. La posición moderada no discrimina a los homosexuales como pecadores, ni ve en la homosexualidad una monstruosidad tal como la ven los grupos ya mencionados. Muchos moderados ven que el castigo del Dios Jehová a Sodoma mencionado en el Génesis no se debió a la homosexualidad sino a la falta de hospitalidad de sus gentes, para esto citan los siguientes pasajes bíblicos: "He aquí que esta fue la maldad de Sodoma tu hermana: soberbia, hartura de pan y abundancia de ociosidad tuvo ella y sus hijas; y no corroboró la mano del afligido y del menesteroso. (Ezequiel 16:49) "Y cualquiera que no os recibiere ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies. De cierto os digo, que el castigo será más tolerable a la tierra de los de Sodoma y de los de Gomorra en el día del juicio que a aquella ciudad." (Mateo 10:14-15) Los cristianos no fundamentalistas incluso mencionan que el legendario rey David, padre del Rey Salomón mantuvo una relación sentimental y homoerótica con Jonathan, el hijo del Rey Saúl. Para esto se basan en los siguientes textos: "Y aconteció que cuando él hubo acabado de hablar con Saúl, el alma de Jonathan quedó ligada con la de David, y lo amó Jonathan como a sí mismo." (1 Samuel 18:1) "Entonces se encendió la ira de Saúl contra Jonathan y le dijo: Hijo de la perversa y rebelde, ¿acaso no sé yo que tú has elegido al hijo de isaí (a David) para confusión tuya, y para confusión y vergüenza de tu madre? (1 Samuel 19:30) (David dice:) "Angustia tengo por ti, hermano mío Jonatán, que me fuiste muy dulce. Más maravilloso me fue tu amor que el amor de las mujeres". 2 Samuel 1:16 Los cristianos liberales ven que tomar al pie de la letra la orden de matar a los homosexuales en el Levítico es desproporcionado para nuestra cultura. Estos piden basar la ética y la moral en el amor y comprensión hacía el prójimo, y ven las prohibiciones del levítico como impurezas rituales para ejercer el sacerdocio. Como ejemplo de postura liberal se encuentra la Iglesia Luterana de América (ELCA, por sus siglas en inglés) la cual en un documento exhorta a sus miembros a que evalúen los prejuicios contra los homosexuales. En sus propias palabras: "Lo que nosotros encontramos personalmente ofensivo, no es necesariamente pecaminoso." "Al pronunciar nuestro juicio sobre la actividad sexual entre dos personas del mismo sexo, tenemos que distinguir entre los tiempos bíblicos y los nuestros." La sexualidad Humana y la fe Cristiana diciembre de 1991 En octubre de 1993 la ELCA volvió a hacer un llamado hacía la tolerancia. La Iglesia Episcopal, una rama de la Iglesia Anglicana, dio un paso adelante a favor de la no discriminación al nombrar en los Estados Unidos a Gene Robinson, un homosexual que vive desde hace muchos años con su pareja, como obispo de New Hamspire. A diferencia de la Iglesia Católica, la Anglicana permite que sus sacerdotes se casen e incluso ha permitido que las mujeres accedan al sacerdocio. La designación de Robinson produjo una gran conmoción en las comunidades episcopales de todo el mundo liderando la oposición el obispo de Nigeria, Meter Akinola. Algunos de los teólogos liberales han dicho: "La homosexualidad a la que se opone el Nuevo Testamento es la pederastia de la cultura greco-romana; las posturas hacia la pederastia y, en parte, el lenguaje usado para oponerse a ella, están dadas por la tradición judía". Robin Scroggs, Profesor de Teología Bíblica. Union Theological Seminary, Nueva York (EUA). Si bien los círculos cristianos que no atacan la homosexualidad han crecido en los países de habla inglesa las posturas liberales siguen siendo minoritarias en el mundo cristiano. HUMANISMO SECULAR Y HOMOSEXUALIDAD El humanismo secular busca respuestas a las situaciones sociales, éticas y morales por medio del uso de la razón, teniendo en cuenta el bienestar y dignificación del ser humano, y dado que el humanismo secular se basa en la razón se dejan de lado las posiciones que se fundan dogmáticamente en líderes religiosos, libros sagrados o tradiciones incuestionables. De esta manera el humanismo secular considera que los estudios recientes de psicólogos y médicos sobre la homosexualidad, que han retirado el calificativo de enfermedad mental o depravación a la homosexualidad deben hacernos reflexionar sobre la aceptación de los gays y lesbianas como ciudadanos libres de elegir su forma de vida. El humanismo secular también ve la exigencia de leyes antidiscriminación, y de derechos de protección social y jurídica para las parejas de homosexuales como una consecuencia propia del desarrollo y extensión de las libertades individuales en una sociedad democrática liberal. CONTRA NATURA Uno de los argumentos más comunes contra la homosexualidad es el de afirmar que es una práctica "contra natura", el cual es esgrimido con mucha frecuencia por los religiosos fundamentalistas. Como ya se mencionaba anteriormente el argumento que los actos homosexuales son "contra natura" lo debemos a la literatura cristiana, desde el texto atribuido a Pablo de la epístola a los romanos y los comentarios de santo Tomás de Aquino en la Summa Theologica: "Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aún sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza, y al igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron con su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres… (Romanos 1: 26-28) "El pecado de lujuria consiste en el uso del placer venéreo en contra de la recta razón... la disconformidad con la recta razón puede tener su origen por no ordenarse al fin del acto venéreo. Y así, si se impide la generación de la prole, se da el vicio contra la naturaleza, “ como en todo acto venéreo del que no puede seguirse la generación.". (Santo Tomás de Aquino) Como se puede ver lo antinatural de los actos homosexuales, según los fundadores del cristianismo, es tener sexo que no conduzca a la reproducción. San Pablo y Santo Tomás se toman muy en serio el precepto del Génesis de "multiplicaos y henchid la Tierra." Esta idea no está para nada desterrada de la mentalidad católica, pues como lo anunciaba el papa Juan Pablo II por medio de un documento firmado también por el actual pontífice, entonces cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio) en julio de 2003: "El matrimonio es santo, mientras que las relaciones homosexuales contrastan con la ley moral natural. Los actos homosexuales cierran el acto sexual al don de la vida" ¿ABERRACIÓN O PATOLOGÍA? La homosexualidad fue vista bajo el espejo teológico durante mucho tiempo y solo hasta mediados del siglo XIX e inicios del XX se estableció como patología con la consolidación de la psiquiatría y la psicología como disciplinas independientes de la medicina. En sus inicios la psiquiatría incluyó la homosexualidad entre los trastornos psiquiátricos. Fue Richard von Krafft-Ebing, quien también popularizó el terminó homosexualidad, quien la clasificó como una enfermedad degenerativa en su Psychopatia Sexualis de 1886. Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, aceptó a von Krafft-Ebing como autoridad académica y durante la mayor parte de su carrera la consideró un problema de salud mental. En su obra Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad, Freud incluyó la homosexualidad entre las "perversiones" o "aberraciones sexuales", pues a juicio de Freud, la homosexualidad era una manifestación de falta de desarrollo sexual y psicológico debido al estancamiento en una etapa anterior. Freud reconsideró su posición años más tarde, afirmando en Carta a una madre americana, que la homosexualidad "no es un vicio, ni un signo de degeneración, y no puede clasificarse como una enfermedad". Sin embargo, psicoanalistas posteriores endurecieron su posición. La contradicción de los postulados psicoanalistas llegaría hasta mediados del siglo XX con los trabajos de Alfred C. Kinsey. Como resultado de una investigación con 18.000 personas, Kinsey y sus colaboradores concluyeron que, analizados tanto el comportamiento como la identidad, la mayor parte de la población parece tener por lo menos alguna tendencia bisexual, aunque ordinariamente se prefiere un sexo u otro. Es decir, que hay personas con preferencia mayormente heterosexual y ocasionalmente homosexual en diferentes grados, de igual manera que hay personas con preferencia mayormente homosexual y ocasionalmente heterosexual en diferentes grados. Kinsey y sus colaboradores consideraron que sólo una minoría (del 5 al 10 por ciento) es completamente heterosexual o completamente homosexual. De igual manera, sólo una minoría aún más pequeña puede considerarse completamente bisexual. La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) sacó a la homosexualidad de la lista de desviaciones sexuales en 1973, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la sacó de la lista de Estadística Internacional de Enfermedades y otros problemas de salud en 1990, otras asociaciones médicas han tomado medidas similares tras la decisión de la APA y la aparición de nuevas investigaciones. ¿CAUSA NATURAL O CAUSA CULTURAL? Una de las preguntas que frecuentemente surgen en los medios religiosos y laicos sobre la homosexualidad es sobre la causa de esta orientación sexual. Orientación que ya no está catalogada como enfermedad, aunque para muchas personas sigue siéndolo por ignorancia, temor o prejuicios. La discusión sobre las causas de la homosexualidad ha sido muy álgida, y actualmente la tesis inicial de Freud, así como muchas del psicoanálisis, han perdido apoyo principalmente por falta de comprobación. Se han hecho varias investigaciones que buscan las respuestas en el orden de nacimiento, las hormonas de la madre durante la gestación, los genes, el ambiente, entre otras. Lo curioso es que la búsqueda de "la causa" última de la homosexualidad parece ser una preocupación de nuestra sociedad, pero no parece haberse dado en las civilizaciones clásicas. Hoy sabemos que esta pregunta no fue hecha por todas las culturas y que el grado de aceptación ha variado con el tiempo y la cultura, aunque es innegable que el judeocristianismo es responsable del marcado rechazo que tuvo y que aún tiene en el mundo. Por ejemplo, sabemos que los griegos miraban la homosexualidad con una óptica: "¿Naturaleza o cultura? Los griegos ni siquiera se hacían esa pregunta. Ellos consideraban que era absolutamente natural que los seres humanos se sintieran atraídos por la belleza de otros individuos, fuera cual fuera su sexo… Los griegos jamás buscaron las «causas» de la homosexualidad: no se evidencia en ellos ningún esfuerzo para explicarla. Esto muestra que ellos la consideraban, como Aristófanes, tan poco rara como las ganas de comer, beber y reír. Michel Foucault […] ha llegado a una conclusión lógica cuando dice que la demarcación moral en Grecia no dividía a los hombres en homosexuales y heterosexuales, sino en moderados y disolutos. No lograr resistirse a los muchachos no era más grave que ceder a la atracción de las mujeres; solo la falta de autocontrol producía reprobación." Dominique Fernández, El rapto de Ganímedes. Editorial Tecnos 1992. Pág. 10 y 11. En los últimos años se han llevado a cabo investigaciones científicas que han buscado una causa biológica para la homosexualidad. Dentro de estas cabe mencionar la investigación del doctor Simon LeVay, quien encontró diferencias de tamaño entre los hipotálamos de cadáveres de homosexuales y heterosexuales. Siendo los hipotálamos de los homosexuales más pequeños. Sin embargo, este estudio fue muy criticado especialmente por los conservadores, quienes se ven con preocupación que la sociedad considere normal a la homosexualidad. Los críticos afirmaban que no se podía estar seguro de la orientación sexual de los individuos estudiados porque estaban muertos, y que las diferencias en los cadáveres de los homosexuales estudiados podían deberse a que los pacientes estudiados por LeVay habían muerto de SIDA, o descalificaban su investigación porque este investigador es homosexual. Sin embargo, años más tarde el doctor Howard Moltz la Universidad de California llevó a cabo un estudio con personas homosexuales y heterosexuales sobre la acción del neurotransmisor serotonina en el hipotálamo y encontró diferencias entre ambos grupos lo que indica una diferencia fisiológica. Estos estudios, entre otros han llevado a que la comunidad médica cada vez vea la condición homosexual como parte de la diversidad humana. El neurólogo William Gilmer de la Universidad de Houston declaró después de la divulgación del trabajo de Moltz que:  "El homosexual nace homosexual, no se hace. Estos estudios son importantes para esos grupos que insisten en cambiar al homosexual y afirman que la atracción sexual es una opción. Pero todo homosexual y lesbiana sabe que siempre se ha sentido atraído por el mismo sexo. No es una opción de vida sino una condición biológica y tanto los homosexuales como las lesbianas tienen el mismo control de sentirse atraídos por personas del mismo sexo que los heterosexuales" El tema de las fuerzas biológicas detrás de la homosexualidad tiene en este siglo mayor atención que las que tuvo en los anteriores. De hecho hoy varios endocrinólogos, genetistas y neurobiólogos coinciden en que los factores biológicos tienen un peso importante en la determinación de la orientación sexual del individuo. Algo que en tiempos de Freud no se conocía. Otros estudios han mostrado que en el mundo animal también existen prácticas sexuales entre individuos del mismo sexo. Tal es el caso de los bonobos (Pan paniscus), el cual junto con el chimpancé común son las especies genéticamente más cercanas al hombre. En los bonobos son corrientes las relaciones entre diferentes individuos sin importar el sexo como forma de evitar tensiones y conflictos. El homosexualismo se ha evidenciado también en bisontes, leones, jirafas, gaviotas, carneros, cisnes negros y muchas otras especies animales. Sin embargo, el caso de la lagartija cola de látigo (Cnemidophorus exsanguis) es muy curioso, ya que sus poblaciones solo están constituidas por hembras. No existen los machos. Esta especie se reproduce por partenogénesis, es decir que los nuevos individuos nacen de óvulos sin fecundar. Todos los individuos que se generan son hembras. Hasta aquí ningún problema, lo embarazoso para los religiosos está que para que una hembra pueda poner huevos se requiere que dos hembras se encuentren y montan a otra hembra para fingir el apareamiento, y después de esto la hembra montada se siente preñada y pone los huevos. Se cree que esta especie proviene de otra especie de lagartija con reproducción sexual, por lo que el "acto lésbico" sería un vestigio de cuando existían los machos. Con un caso así, ¿cómo pueden decir los clérigos que la homosexualidad es "contra natura"? Hechos como los aquí señalados indican que la homosexualidad no se debe solo de factores culturales, o peor aún, como lo indican los religiosos, a la influencia del demonio, sino que la homosexualidad parece ser parte de la naturaleza, tanto así como el albinismo, que también se da en diferentes especies animales. DISCRIMINACION La discriminación es un acto de una persona o un grupo de personas a partir de criterios determinados. Creerse superior a otra persona y así, maltratarla física y/o mentalmente causando efectos negativos en la otra persona. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc[. ]Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales etc. En la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México), se considera discriminación a "toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”[  «Ley Federal para Prevenir y Eliminar La Discriminación». (11 de junio de 2003). Consultado el 1 de julio de 2013.] . No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad y la igualdad de derechos para los derechos individuales de los individuos por cuestión social, crecimiento humano edad, razas humanas racial, religión religiosa, política, orientación sexual o por razón de género. Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación. Además de esto la identidad social que es entendida como un constructo que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del auto concepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión. En Filosofía Moral se ha definido la discriminación como un trato o consideración desventajoso. Esta definición es comparativa. Una persona no tiene que ser dañada de hecho para ser discriminada. Simplemente tiene que ser tratada peor que otros por razones arbitrarias[.] Existieron ciertos grupos minoritarios que no están efectivamente incorporados en la sociedad. Estos grupos están discriminando y se encuentran en una posición de "subordinación perpetua" (expresión tomada de Derecho y grupos desaventajados de Gargarella), lo cual se ve reflejado en la economía (clases menos favorecidas), en la política (estos grupos no tienen representación política) y en la vida social. Este tipo de discriminación es la más evidente, pues es la que se ve en el día a día; por ejemplo, la violencia física racial entre pandillas que se da en los Estados Unidos o en Europa. Uno de los mejores ejemplos de discriminación fue y sigue siendo, pese a muchos avances, el de la comunidad de raza negra (racismo) en los Estados Unidos. A través de la historia, esta comunidad ha estado sometida a una constante exclusión/discriminación por parte de algunas partes de la sociedad. Un ejemplo de esto fue la imposibilidad que en el pasado tuvieron de acceder a la educación superior. El derecho (sistema judicial) ha sido utilizado como elemento de control por parte de los grupos predominantes, con objeto de mantener el statu quo. La discriminación ha sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a que, como ciertos grupos están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales, tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos. Según el Islas (2005) el lenguaje juega un papel muy importante en la discriminación, ya que este no sólo son las palabras sino también las emociones, afectos, preferencias, decisiones, etc. A través del lenguaje aprendemos a discriminar ya que “aprendemos a nombrar a las cosas y a las personas a partir de nuestro entorno; al mismo tiempo, integramos prejuicios, matices despectivos, atribuciones arbitrarias”. En las diferentes lenguas abundan términos que son utilizados con connotaciones racistas, clasistas o nacionalistas. También se utilizan las palabras para crear y mantener estereotipos. Existen muchas frases que expresan discriminación a las que estamos tan acostumbrados que no nos damos cuenta. Por todo esto, podemos decir que el lenguaje es una forma de discriminación y que hace que estas actitudes se vayan permeando por la sociedad que utiliza el lenguaje. Sin embargo, se han hecho esfuerzos para parar la discriminación y asegurarle a estos grupos el respeto a sus derechos a través del mismo ejercicio del derecho. Un ejemplo de esto fueron las reformas jurídicas de la década de los 70, en las que se operó de forma tal que sirvieran de "obstáculos contra la discriminación" (expresión tomada del libro Emancipación social y violencia en Colombia, escrito por Rodrigo Uprimny y Mauricio García Villegas). En el caso colombiano podemos ver cómo la Corte Constitucional ha tenido un papel protagónico a través de sus decisiones, permitiendo que algunos de los grupos antes discriminados obtengan ahora representación y el respeto de sus derechos fundamentales (ejemplos de esto son los indígenas, los sindicatos y los homosexuales, entre otros muchos). Otras personas que pueden también ser objeto de discriminación son las que poseen necesidades especiales, caso de quienes poseen condiciones como síndrome de Down, retraso mental, parálisis cerebral, autismo, síndrome de Asperger, etc. En estos casos la discriminación se manifiesta a través de términos peyorativos dirigidos hacia estas personas. La discriminación se divide en: Discriminación por género (Conjunto de Roles Socialmente definidos, entre hombres y mujeres). Discriminación por origen étnico (Se basa en la superioridad de algunas razas o etnias sobre otras). Discriminación por discapacidad (Se basa en el menosprecio hacia personas que sufren algún tipo de discapacidad psicológica y/o física). Discriminación por Orientación Sexual (Se basa en el rechazo social y familiar hacia las personas de la comunidad LGBT). Discriminación por Especismo (Se basa en la discriminación moral por especie animal). Discriminación por Lateralidad (En esta parte, el ejemplo más claro es la discriminación de los diestros hacia los zurdos, dado a que en muchas culturas y religiones consideran a la mano izquierda como la mano del <<demonio>> o del <<Diablo>>, siendo esto totalmente incierto, por motivos de que la mano izquierda forma parte también de nuestro cuerpo. Por esta y otras razones, anterior y actualmente profesoras hacen que niños zurdos escriban con la mano derecha o mano "correcta"). La discriminación sexual jurídica puede presentarse en dos modalidades, una represiva que pune ciertas prácticas o conductas sexuales y otra denegatoria que niega ciertos derechos. La homosexualidad ha sido despenalizada en los países occidentales pero en la mayoría aún se les niega el derecho al matrimonio y la adopción[. HOMOFOBIA El término homofobia hace referencia a la aversión (fobia, del griego antiguo Φόϐος, fobos, ‘pánico’) obsesiva contra hombres o mujeres homosexuales, aunque generalmente también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y los hombres con ademanes tenidos por femeniles o las mujeres con ademanes tenidos por varoniles. El adjetivo es "homófobo" u "homofóbico". Existe cierto relativismo sobre lo que abarca el concepto de homofobia. Así por ejemplo, los que rechazan las políticas de igualdad (entre personas de diferente orientación sexual) consideran que ese rechazo no es homofobia, sino simplemente una opinión igualmente respetable como la aprobación. Homofobia no es un término estrictamente psicológico. Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia. Con elevada frecuencia, agresiones y asesinatos contra homosexuales son perpetrados por grupos de individuos, o por individuos con problemas de identidad sexual ellos mismos.  Amnistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y 8 los condenan a muerte. No debe confundirse con el prefijo en latín, homo, que significa ‘hombre’. Este neologismo combina las palabras griegas fobia (‘miedo’), con homo, apócope de «homosexual» (‘sexo con lo igual’), formado por el prefijo griego homo (‘igual’) y sexual. El significado corriente es ‘fobia a la homosexualidad’. En el sentido de fobia a la homosexualidad, la palabra fue utilizada por vez primera, en inglés, en 1971 por el psicólogo estadounidense George Weinberg. Weinberg afirma haberla pensado por primera vez en una charla que dio a un grupo homófilo y se popularizó gracias a su libro Society and the healthy homosexual (‘la sociedad y el homosexual sano’) de 1971. Su uso en medios periodísticos, científicos, políticos, etc., pronto se popularizó. La Real Academia Española lo incluyó por primera vez en la vigésimo segunda edición de su Diccionario, y lo define como ‘aversión obsesiva hacia las personas homosexuales’. Antes, la palabra ya había sido recogida en otras importantes obras lexicográficas, como el Diccionario del español actual (Aguilar, 1999) deManuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos. Precursora de «homofobia» fue la palabra «homoerotofobia», creada por Wainwright Churchill en su libro Homosexual behavior among males (‘la conducta homosexual entre varones’), de 1967. Desde la creación de la palabra «homofobia» se han propuesto diversas alternativas que no tienen relación con las fobias. «Heterosexismo» se refiere al hecho de privilegiar la heterosexualidad frente a la homosexualidad. La teoría queer y la teoría crítica usan los términos «heterocéntrico» y «heteronormatividad» para referirse a conceptos similares. Cierta literatura psicológica ha sugerido el término «homonegatividad», reflejando la perspectiva de que los comportamientos y pensamientos considerados homofóbicos no están basados en el miedo, sino en una condena de la homosexualidad. Buscando evitar tanto enfocar la psicología individual como lo hace la «homofobia», como enfocar los factores culturales como lo hace el «heterosexismo», el psicólogo Gregory Herek ha propuesto el término «prejuicio sexual», para referirse a «todas las actitudes negativas basadas en la orientación sexual, tanto si el objetivo es el homosexual, el bisexual o el heterosexual». La palabra «homofobia» también se emplea a menudo junto con con otros términos que denotan intolerancia y discriminación. Coretta Scott King afirmaba en un discurso de en 1998 que «la homofobia se parece al racismo, el antisemitismo y otras formas de intolerancia, en que busca deshumanizar a un grupo de personas, de negarles su humanidad, su dignidad, su individualidad». De manera similar, George Yancey, en un texto en Christian ethics today (‘ética cristiana, hoy’) asocia sexismo, racismo, distinciones de clase y homofobia entre ellas y las contempla como variedades de discriminación, aunque deja claro que no son idénticas. Para dar visibilidad a otros tipos de odio por motivos de orientación sexual, se están acuñando palabras como lesbofobia y bifobia. Para visibilizar el odio por motivos de identidad de género se ha acuñado la palabra transfobia. Algunos investigadores prefieren el empleo de los términos alternativos. Por ejemplo, Gregory M. Herek, investigador de la Universidad de California en Davis, comparó los términos «homofobia», «heterosexismo» y «prejuicio sexual». Herek comenta que homofobia es «probablemente empleado más ampliamente, pero criticado más a menudo» y prefiere la expresión «prejuicio sexual» por ser más descriptivo y sin prejuicios sobre las motivaciones, además de que la expresión no tiene valor de juicio en cuanto a la irracionalidad o inmoralidad de aquellos a los que se les aplica. En 1980, Hudson y Ricketts propusieron «homonegatividad» argumentando que «homofobia» no era científica en cuanto que presuponía la motivación. Las CWA (Mujeres preocupadas por EE. UU.), un grupo de presión conservador, han calificado a la palabra «homofobia» como término engañoso que es «empleado por las personas progay para confundir y controlar el debate», definiendo toda oposición a la homosexualidad como irracional. Las CWA afirman que el campo progay no podrían identificar ejemplos de oposición no homofóbica a la homosexualidad porque definen toda oposición como «homofobia» e «intolerancia irracional».CWA llama a esto «retórica engañosa». La National Association for Research & Therapy of Homosexuality (Asociación Nacional para la Investigación y la Terapia de la Homosexualidad), una organización ligada al movimiento exgay, afirma que el término «homofobia» ha sido empleado a «menudo de manera incorrecta para describir a cualquier persona que se opone al comportamiento homosexual por razones morales, psicológicas o médicas». Afirman que, «técnicamente, sin embargo, el término de hecho define a una persona que tiene una fobia (miedo irracional) hacia la homosexualidad. El desacuerdo por principios, por lo tanto, no puede ser denominado homofobia». Con idéntica formación neológica se construía el término «homofilia», y sus derivados «homófilo», etc., antónimo del anterior, con el que solían distinguirse en la primera mitad del siglo XX las incipientes asociaciones de defensa de los derechos de las personas gais y lesbianas. Otro término afín es el anglicismo gay-friendly, que hace referencia a las personas, instituciones o lugares que crean un ambiente de aceptación hacia las personas del colectivo LGBT. También se usa despectivamente el término «homosexualista» para referirse a los heterosexuales que apoyan los derechos de la comunidad LGBT. BULLIYNGHOMOFOBICO En los últimos años ha acontecido un fenómeno mediático: la atención que la prensa ha prestado a los casos de bullying o malos tratos entre iguales. Esto principalmente por causa de la orientación sexual de los jóvenes, originando temor al asistir a clases, bajando el rendimiento escolar y social, ya que en muchos casos las personas que sufren del llamado bullying homofóbico se alejan de su vida cotidiana cambiando repentinamente sin explicación ante su familia. Ahora bien, debemos destacar de dónde viene la palabra bullying ya que durante años ha existido, sin embargo hasta estos últimos seis se ha manifestado en grandes cantidades a nivel mundial. El término fue creado en el año de 1993 por un sicólogo escandinavo llamado Dan Olweus de la Universidad de Bergen en Noruega, quien tras realizar varios estudios desde los años 70 sobre el suicidio de algunos adolescentes, encontró que estos jóvenes habían sido víctimas de agresión física y emocional de parte de sus compañeros de escuela. Entonces aclarando esto podemos aclarar que el bullying crea un desequilibrio causado por un grupo o individuo que tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas para defenderse. Según una investigación realizada por la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia, cada mes 15 homosexuales son asesinados en nuestro país. El estudio revela que de enero de 1995 a junio de 2000, se registraron 631 crímenes, la mayoría violentos; mientras que tres de cada 10 víctimas son abandonadas en servicios médicos por sus familiares, a pesar de que los cuerpos hayan sido reconocidos, demostrando una vez más la falta de información y exceso de discriminación inclusive entre los más allegados: la familia. Los medios de comunicación se han convertido en un arma de doble filo en este tema, ya que por un lado se intenta informar a la sociedad, la juvenil específicamente, sobre la situación en el área educativa, sin embargo, por el otro lado, al mencionar y sacar tanto a la luz pública el tema sin realmente informarse bien, los propios adolescentes toman como ejemplo los casos observados repitiéndolos una y otra vez entre sus compañeros. Esto aunado a que la sociedad aguascalentense sigue siendo aún en pleno siglo XXI, una sociedad conservadora y cerrada, o más bien con doble moral, donde personas con distintas preferencias sexuales, callan su verdadera identidad por años, inclusive durante toda su vida, viviendo al ritmo de la “normalidad social”. Tomando como referencia el libro Mort ou fif del sicólogo canadiense Michel Dorais,se menciona un caso del suicidio de un adolescente de 14 años que dejó una nota confesando el gran sufrimiento por no contar con ningún apoyo para vivir su homosexualidad, sin embargo los padres declararon no entender por qué no confió en ellos, ya que al saber hubieran  aceptado sin problema alguno. Esto demuestra cómo los jóvenes observan tanto de los medios como de la propia sociedad, el rechazo que generalmente las familias tienen por integrantes homosexuales, que no se dan a la tarea de investigar ni deciden enfrentarse a la verdadera reacción al conflicto antes de actuar por impulsividad. Retomando el arma de doble filo, si los medios no se empeñaran tanto en expresar referentes negativos al tema de la homosexualidad sobre todo entre adolescentes casos como el antes mencionado no se verían en gran número. Durante años, asociaciones tanto gubernamentales como privadas han denunciado casos de bullying homofóbico en instituciones de nivel básico. Sin embargo, por cuestiones de burocracia, prioridad y una que otra palanca, los casos siguen abiertos sin resolución alguna. Esto crea, sin duda, una ley del silencio tanto entre maestros como entre alumnos, ya que ante denuncias sin resolución, los afectados deciden callar y las autoridades garantizar la inexistencias de casos, “lo que no se ve no existe, por tanto no se puede luchar contra ello”. Si el problema no se ve, es como si no existiera pero realmente existe, y trae consigo cada día más consecuencias graves en la sociedad, como los suicidios de jóvenes menores de 18 años; si una pérdida humana es terrible, imaginemos la de un joven con un largo camino por recorrer. Mientras las autoridades educativas sigan con esa venda en los ojos, el acoso por la homofobia en las instituciones se elevará, creando culpabilidad silenciosa entre los observadores como los maestros, autoridades e incluso los padres de familia. Grandes cantidades de supuestas investigaciones oficiales ponen en evidencia las enormes lagunas que todavía existen en el tema de la homosexualidad, evidenciándose en las instituciones de educación básica, donde existe un gran número de estudiantes sin educación sexual correcta, puesto que los cánones sociales mantienen un tabú en las familias para hablar de la sexualidad, dejando que los jóvenes aprendan a su modo, es decir, a través de los medios de comunicación. En los resultados de la Primera Encuesta Nacional sobre Bullying Homofóbico en México, el Distrito Federal se encuentra en primer lugar, mientras que el Estado de México y Jalisco ocupan los siguientes lugares respectivamente. Aunque no es para presumir, Aguascalientes no cuenta con alto nivel de bullying homofóbico, ya que aparece en la tabla en el lugar antepenúltimo, sin embargo las autoridades educativas estatales han comenzado, luego de ocho meses de anunciada, la instalación en las escuelas de buzones de denuncia contra dicha problemática, comenzando la campaña denominada Yo digo no al bullying, por parte del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Conforme a una primera etapa, se instalaron 200 buzones en igual número de secundarias, donde se ha detectado mayor riesgo de este tipo de conductas; a la fecha, el titular del IEA declaró haberse recibido 140 denuncias de los buzones establecidos, las cuales más del 50 por ciento han sido atendidas, pero ¿y el otro 50 por ciento, cuándo?, aquí es donde llega de nueva cuenta la burocracia y la impunidad por parte de las autoridades tanto educativas como judiciales. El bullying por homofobia puede ser observado por la sociedad como cualquier otro acoso de juego por “mocosos inmaduros”, sin embargo, es una problemática real que necesita cortarse de raíz, desde los valores familiares así como de las tradiciones mal heredadas. La sociedad entera debe exigir una nueva era de valores y justicia, aquellos jóvenes afectados por acoso, así como los que acosan deben de tener voz para manifestar sus inquietudes sin miedo al rechazo o burla. Esconderse no da resultados positivos por el contrario eleva el rezago de valores en la educación. DESVIACION DE CONDUCTA (Desviación Social) Es el término usado para denotar la conducta que viola lo que un agrupamiento espera normalmente de las personas de acuerdo a unas normas sociales, según Merton. La desviación social “es definida normalmente como conducta que viola normas y expectativas de cualquier sistema social o modo de dominación y ante la cual éste reacciona con un dispositivo de control específico” Bertelli, Bruno (2002). Devianza e vittimizzazione, teorie eziologiche del controllo sociale,. Trento: Artimedia..  Se plantea la desviación como una consecuencia de la marginación y ésta, a su vez, propiciaría la inadaptación social. El comportamiento de cada individuo se ve afectado por la estrecha relación que mantiene con su entorno, por lo que son múltiples los factores que lo pueden dirigir hacia una conducta desviada. La desviación no es un asunto de definición o construcción social, sino que va en dependencia de las normas establecidas por cada sociedad, esto es, la definición de una conducta desviada es arbitraria. Entender la desviación envuelve el estudio de quienes rompen las reglas y de quienes las formulan. Por tanto, no se puede definir la desviación de manera precisa, sino que se trata de explicar tomando en cuenta la situación específica a la que se aplica tal concepto. “Es importante, entonces, considerar cómo cierta conducta se relaciona a las reglas sociales y cómo otros reaccionan a ésta”. La conducta conforme o ajustada “es la norma en la mayoría de los grupos sociales e, incluso, los individuos que están etiquetados como desviados usualmente se atienen, la mayor parte de sus vidas, a las reglas formales e informales”. Contra ese nivel de conformidad es que se mide y se compara la desviación. Para considerarse un comportamiento, atípico o no, como una desviación social, éste “tiene que quebrantar o alterar un estándar establecido por un grupo”. Es decir, una vez un comportamiento se aleje de la norma social, positiva o negativamente, se considera como una desviación. La desviación positiva es aquella que aspira a alcanzar una conducta ideal como lo es el caso de un santo. A diferencia de esa, la desviación negativa se dirige hacia lo deprimente como lo es la conducta de los criminales (Homofobicos y Discriminadores). Existen tres tipos principales de desviación social negativa: la pura, la secreta y la falsamente acusada. Primero, la desviación pura incluye la mayoría de los crímenes que infringen las leyes y son considerados como desviados por la sociedad. La desviación, según Howard Saul Becker, es aquella conducta que viola las reglas, pero que está muy bien escondida que nadie la ve o si la ven, la ignoran  Durkheim, Émile (1993)La división social del trabajo, Tres Cantos: Akal.  Ésta es disfrazada por el consenso entre las partes o por el poder de la persona que comete el acto. Por último, la desviación del falsamente acusado se centra en el rompimiento de reglas informales cotidianas, pero no de leyes, que propician el etiquetamiento de la persona que comete tal acto. Usualmente, las personas con poco poder son las que se ven más afectadas por este tipo de etiquetamiento debido a una conducta aparentemente desviada. En contraste, la conducta desviada se puede dividir en desviación primaria y secundaria. La desviación primaria implica que el individuo desviado reconozca su aberración y la corrija mediante la racionalización. Si el individuo, a consecuencia de la reacción social, emplea su conducta desviada como medio de defensa, ataque o ajuste a los problemas abiertos y encubiertos, esto se considera desviación secundaria. A pesar de las múltiples connotaciones o definiciones que se le pueden atribuir a la desviación social, se debe tomar en consideración que toda persona en algún momento de su vida ha incurrido en una conducta desviada, positiva o negativa, que quebranta las normas sociales establecidas dentro de su sociedad. Existen factores que tratan de explicar la desviación de conducta por parte de los individuos que forman una sociedad algunos de ellos son: Biogenético La explicación biogenética se enfoca en las características fisiológicas del individuo para sentar las bases de la desviación social. En el siglo XIX, Cesare Lombroso, padre de la criminología, estudió los cráneos de los criminales intentando buscar características o anomalías físicas que pudieran ejercer influencia sobre el comportamiento. En su teoría del atavismo, estableció que los criminales comparten una serie de características físicas que difieren del resto de la población. No obstante, sus estudios se vieron afectados por la falta de muestras, diferentes tipos de individuos, a ser analizadas. Otros pensaban que el tipo de cuerpo era un factor determinante para la conducta desviada siendo el principal, la persona con cuerpo musculoso. Al refutarse esas hipótesis, se estableció que la composición cromosómica o genética del individuo, en especial el hombre con cromosoma XYY, influía en el comportamiento antisocial y agresivo de este tipo de personas. Además, las anomalías cerebrales, cambios en la actividad glandular y otras condiciones alteran el comportamiento. Sin embargo, muchos investigadores concluyen que, incluso cuando la predisposición genética es relevante, la socialización de la persona y el ambiente se deben tomar en consideración para dar una explicación adecuada de la desviación. Psicológico La explicación psicológica se basa en los rasgos personales del individuo tales como sus impulsos instintivos o la supresión de estos y en el aspecto mental. Para Sigmund Freud el comportamiento es controlado por pensamientos subconscientes y no por voluntad propia del individuo. Aunque Freud no analizó la conducta criminal, en otras palabras desviada, su teoría de la personalidad puede ser aplicada al estudio de dicha conducta. Estos es, el criminal “se rige por el id dando rienda suelta a sus placeres, y posee muy poco o carece del super ego, que le impide frenar sus actitudes antisociales” Bagnasco,A., Barbagli,M. y Cavalli,A. (1997). Sociologia, cultura e società. Bolonia: Il mulino.. Stanton Samenow y Samuel Yochelson elaboraron la teoría de la personalidad criminal en que el individuo desviado posee un patrón de pensamiento con el que se siente superior ante los demás y no siente empatía por la responsabilidad y el respeto, entre otros. Al igual que la explicación biogenética, ésta no puede explicar las conductas desviadas por sí sola, sino que depende de los demás factores determinantes. Las teorías psicosociales enfatizan las variables que emergen como resultado de las interacciones de la persona con otros miembros de la sociedad. Algunos teóricos sugieren que la desviación es un producto del fracaso personal para desarrollar suficientes controles internos durante el proceso de socialización. Al no poseer controles internos, la persona no tiene la capacidad para impedir su involucramiento en conductas desviadas. Otro aspecto que incluye la explicación psicosocial es la imitación y modelaje de roles o comportamientos. La teoría del aprendizaje social elaborada por Albert Bandura establece que los niños imitan las conductas desviadas que observan de sus padres o de los medios a nivel cotidiano y la aplican en su comportamiento.  Edwin Sutherland elaboró la teoría de la asociación diferencial en la que explica que “una persona aprenderá a violar las reglas al asociarse más con personas que viola las reglas que siguen las reglas”. Por último, la teoría del etiquetamiento estimula que la persona, que recibió dicha etiqueta por poseer una conducta desviada, se convenza de que, en efecto, es desviada y se cierren caminos para enderezar ese patrón de conducta. Sociológico La explicación sociológica enfatiza cómo las diferentes estructuras o ambientes sociales ejercen presión en las personas para que se involucren en actividades desviadas. Dentro de las primeras teorías sociológicas sobre la desviación se encuentra la teoría funcionalista de Émile Durkheim. En esta se argumenta que si la desviación está presente en todas las sociedades, entonces debe servir alguna función positiva, porque de lo contrario no podría persistir. La desviación, según Durkheim, ayuda a definir las reglas para otros, unir a las personas para que la censuren y sirvan como agentes de cambio social. Durkheim también introdujo la teoría de la anomia, “la falta de regulación jurídica y moral que caracteriza a la vida económica. Pascal, Blasie (1669) Pensées, que está basada en que los deseos de los individuos para aumentar su estatus social deben estar delimitados y restringidos por normas sociales con el propósito de mantenerlos satisfechos con su posición dentro de la sociedad. Otros sociólogos encontraron que la desorganización social va de la mano de la desviación. Robert Merton, enfocó la teoría de la anomia, ahora teoría de la tirantez, respecto a los medios utilizados para alcanzar un bien material. “El énfasis, brevemente, es en ciertos aspectos de la cultura (metas y normas) y de la estructura social (oportunidades o acceso a medios)”. Al no poseer medios legítimos para alcanzar las metas, el individuo puede recurrir a métodos poco convencionales que lo acercan a incurrir en actos desviados. “De acuerdo con Merton, las personas pertenecientes a la clase baja tienen menos oportunidad de realizar sus metas legítimamente, de ahí la idea de que la mayor proporción de la criminalidad proviene del nivel socioeconómico bajo”. En este caso, la cultura (valores que definen las metas) logra más importancia que la fuerza social para alcanzar aquellas de forma legítima (valores que definen las normas). Mientras que las teorías anteriores explican por qué un individuo se desvía, la teoría del control social intenta prevenir el hecho de que personas no desviadas cometan actos desviados. La misma “asume que las personas cometerán actos desviados a menos que no se le restrinja de alguna manera”. Los individuos limitan los actos desviados en dependencia del alcance de los mecanismos de control social. “La unión de la persona hacia la sociedad es lo que lo restringe de cometer actos desviados” y, para Hirschi, “lo importante es estudiar la conducta conformista, no la desviada” para así, poder prevenir la segunda. La desviación social puede ser dividida en infinitamente, pero algunas conductas desviadas negativamente se manifiestan con mayor frecuencia que otras. Entre éstas se encuentran: crimen, delincuencia, violencia, alcoholismo, drogadicción, entre otros. Las causas para que se incurra en un comportamiento desviado, como los mencionados arriba, son de distinta índole en dependencia del entorno que circunde al individuo y la formación personal del mismo. ACOSADOR Un acosador, de acuerdo a la definición de la RAE, es una persona que acosa. El acoso se puede producir de forma física, psicológica, o mediante el uso de las tecnologías de la información (TIC), es decir, a través de Internet o del teléfono. Se puede diferenciar distintos tipos de acosadores según el tipo de acoso que realicen: Acosador psicológico o físico Acosador escolar: Es el causante del acoso escolar, y es una persona menor de edad. Ciberacosador: Causante del ciberacoso, puede ser mayor o menor de edad. Acosador sexual: Causante del acoso sexual Acosador laboral: Causante del acoso laboral En el sitio Web de wiredpatrol, define cuatro tipos de acosador psicológico: obsesivo (simple, amor obsesivo) desilusionado, erotomaníaco y síndrome de víctima falso. El obsesivo simple es un individuo que tiene una relación anterior con la víctima y que intenta seguir manteniéndola, esto es, se niega a aceptar que la relación que se establece en un determinado momento se acabe aunque se lo hagan saber repetidas veces. Este tipo de acosador es posible que durante la relación establecida, ya hubiera sido emocionalmente abusivo con la acosada o acosado. En investigaciones de Geberth se detecta que este grupo de acosadores es el más numeroso, un 47 %, y el que supone una mayor amenaza para la víctima. El segundo tipo, el que demuestra un amor obsesivo, suele ser es una persona sola, con poca facilidad para establecer relaciones personales, y en algunos casos puede sufrir enfermedades mentales como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Es el acosador que persigue a una persona célebre y que no tiene contacto con la víctima más allá del límite de su propia mente. Supone el segundo grupo más grande, según Geberth, con un 43 % de los sujetos acosadores. El tercero, el erotomaníaco, difiere del anterior en su percepción de que cree que es su víctima la que está enamorada de él, y por eso la persigue. El cuarto grupo, formado por sujetos con el llamado síndrome de víctima falso (Hickey ), se caracteriza por acosar a otra persona real o imaginaria de acosarlos a ellos. PERFIRL DEL ACOSADOR Según Antonio Chacón Medina, autor de "Una nueva cara de Internet: El acoso", <<el perfil genérico del acosador es el de una persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Un acosador es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chat o en foros hasta que entabla contacto con alguien que le parece susceptible de molestar, generalmente mujeres o niños; y que disfruta persiguiendo a una persona determinada, ya tenga relación directa con ella o sea una completa desconocida. El acosador disfruta y muestra su poder persiguiendo y dañando psicológicamente a esa persona>>. El sentimiento de inferioridad opera en forma de culpabilidad, que el acosador siente por no poseer atributos que él estima ideales. Los defectos físicos, intelectuales o emocionales generan un sentimiento de inferioridad que la persona intenta compensar superando esas carencias mediante el desarrollo de un complejo de superioridad. El complejo de superioridad hace que el acosador viva en la ficción de la posesión de valores, atributos y cualidades que en realidad no posee, negándolos en los demás de manera defensiva. Cuando surge en su entorno una persona (la víctima) que sí posee en verdad tales características, ello supone para el acosador un verdadero choque con la realidad. Su reacción ante esa dolorosa realidad suele consistir en negar, eliminándola, la fuente de la disonancia, desarrollando el psicoterror contra la víctima. El objetivo es hacer desaparecer a la víctima del horizonte psicológico del acosador porque sus capacidades suponen para éste una destabilización psicológica. Según Iñaki Piñuel y Zabala, los acosadores son "personas que tienen una profunda alteración de la personalidad. Son sujetos que carecen de norma moral interna; que no dudan en eliminar a un posible competidor. El acosador también puede ser un individuo narcisista, con un profundo complejo de inferioridad; pero que, ante los demás, siempre está diciendo lo mucho que vale. Estos sujetos tienden a rodearse de personas mediocres o sumisas que confirman esta idea que tienen de sí mismos. En realidad, suelen ser personas poco brillantes; pero muy hábiles en la manipulación de los otros, tanto para conseguir su colaboración anónima y silenciosa, como para maltratar. Son expertos en debilidades humanas. Son auténticos psicópatas; carecen de capacidad para ponerse en el lugar de los otros. Su mente, además, funciona al revés. Las lágrimas producen compasión; en ellos no. Los signos de debilidad son un detonante que acentúa su comportamiento agresivo. Estos psicópatas intentan humillar, anular, y aniquilar a su víctima. Para lograrlo, no dudan en agredir verbal o físicamente e inventarse todo tipo de rumores y calumnias. Así manipula a los demás y propicia su linchamiento público. El mobbing es causa, en Europa, de uno de cada cinco suicidios". Piñuel y Zabala, Iñaki, Moobing. Cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo, Santander. Sal Terrae, 2001. El acosador psicológico, a diferencia de otro acosador como puede ser sexual mantiene hasta el último momento (la sentencia condenatoria) e incluso después, la convicción interna de no haber hecho nada malo. Así como en el acoso sexual, el sujeto activo que es demandado o denunciado, suele interiorizar a la llegada a los tribunales que algo ha hecho (...bueno, es cierto que ese día me pasé un poco...), aunque acto seguido intente desdramatizar su comportamiento con frases como "... pero no hay que tener una mente estrecha" o "estamos en una sociedad liberalizada" u otras similares. El acosador psicológico carece de las habilidades emocionales que sus víctimas tienen, piensa que al destruir a su víctima puede asimilar de alguna forma sus competencias interpersonales. Marie-France Hirigoyen, en su obra "El acoso moral", proporciona una serie de características propias de las personalidades narcisistas que pueden ayudar a detectar un perseguidor u hostigador en el lugar de trabajo: El sujeto tiene una idea grandiosa de su propia importancia. Le absorben fantasías ilimitadas de éxito y de poder. Se considera especial y único. Tiene una necesidad excesiva de ser admirado. Piensa que la víctima se le debe todo. Explota al otro en sus relaciones interpersonales. Inmadurez emocional. Carece de empatía (no se siente culpable) aunque pueden ser muy brillantes socialmente. Puede fingir que entiende los sentimientos de los demás. Tiene actitudes y comportamientos arrogantes. Se siente acomplejado respecto a la víctima. Según María José Edreira, en la "Fenomenología del acoso moral", la mayoría de los expertos en personalidad hablan de personalidad psicopática o antisocial (Adams y Crawford ), personalidad narcisista (Hirigoyen, Wyatt y Hare ), mediocridad inoperante activa (González de Rivera ), psicópata organizacional (Iñaki Piñuel y Zabala). Se habla de rasgos paranoides, en realidad el perverso narcisista se aproxima mucho al paranoico, son parientes cercanos y se llevan bien, pero tiene sólo parte de sus características de personalidad.  Su perfil psicológico tiene las siguientes características: Falta de empatía: son incapaces de ponerse en el lugar del otro, se centran en sí mismos pero buscan el apoyo de los demás. Son insensibles, incapaces de deprimirse y de experimentar auténticos sentimientos de duelo o tristeza. En sus relaciones interpersonales ven al otro como a una amenaza, les falta humildad para enriquecerse y aprender de los demás. Viven atemorizados por las capacidades de las personas que los rodean. Irresponsables y carentes de sentimiento de culpa: tienen dificultades para tomar decisiones en su vida diaria y necesitan que otras personas asuman esa responsabilidad. Se defienden mediante mecanismos de proyección y de negación de la realidad, le adjudican la culpa al otro. Es consciente de que no tiene sentimientos y los simula para enmascararse ante los demás. No tiene sentimiento de culpa pero es un maestro manipulando este sentimiento en los demás. Mentira compulsiva y sistemática: en su máxima competencia. Suelen llevar una doble vida y rehacen su vida privada con facilidad porque se hacen pasar por víctimas. Fingen la apropiación de las características que les franquean la confianza de los demás tanto en su vida privada, como en la profesional y social. Son impostores que fingen para dar imagen de buena persona. Se nota con claridad que mienten, pero sus mentiras son tan grandes y tan descaradas en público que las víctimas se suelen quedar anonadadas, paralizadas e incapaces de responder. Megalomanía y discurso mesiánico: se colocan en posición de referencia del bien y del mal, tienen discurso moralizante, exhiben valores morales irreprochables, se presentan como personas religiosas o cívicas. Consiguen así dar una buena imagen de sí mismos, a la vez que denuncian la perversión humana. Suelen tener habilidad retórica pero su discurso es muy abstracto, no son capaces de ser concretos y cuando lo intentan pasan al extremo de los detalles insignificantes. Encanto personal: entran en relación con los demás para seducirlos. Se les suele describir como encantadores, de ahí la reacción de asombro de su entorno cuando son descubiertos en su crimen. Esta capacidad de seducción está muy relacionada con su forma de mentir, suelen utilizar las historias de otros en las que se ponen a sí mismos como protagonistas sin la menor vergüenza. Vampirismo y estilo de vida parasitario: siente una envidia muy intensa hacia los que parecen poseer cosas que ellos no poseen, sobre todo hacia los que gozan de la vida. Son muy pesimistas y la vitalidad de los demás le señala sus propias carencias. Para afirmarse tiene que destruir. Compensa su déficit de autoestima con el rebajamiento de sus víctimas y la exaltación de sus supuestas cualidades. En la vida privada sus parejas suelen ser muy optimistas y se casan con personas de las que puedan vivir. Intentan siempre buscar un alto estatus social aunque no lo consigan. Cuando hablan a menudo se refieren a personas de alto rango social con las que tienen relaciones, casi siempre estas personas sólo existen en su imaginación. En el trabajo consiguen que los demás les hagan el trabajo. Son incapaces de realizar tareas que otros harían sin la menor dificultad. Paranoia: el perverso narcisista toma el poder mediante seducción, el paranoico por la fuerza. Los perversos narcisistas recurren a la fuerza física sólo cuando la seducción deja de ser eficaz. La fase de violencia física del proceso de acoso moral es en sí misma un desequilibrio paranoico. Cuando atacan los perversos pretenden protegerse, atacan antes de ser atacados. También tiene el tipo de mecanismo proyectivo propio del paranoico: se sitúa y se hace percibir por los demás como víctima de las personas a las que agrede, que supuestamente le han traicionado. Manipulación premeditada: no manipula de forma aleatoria como haría un psicópata criminal. El psicópata organizacional tiene un objetivo meditado y deliberado: el poder. La táctica del psicópata suele seguir siempre el mismo patrón: fase de estudio y evaluación, fase de manipulación y fase de confrontación. Los sentimientos de inadecuación son los que llevan al acosador a eliminar de su entorno lo que considera una amenaza, la víctima. Los especialistas suelen hablar de los “cadáveres en el armario” del acosador moral, suelen tener un pasado “criminal” en el que han eliminado a sucesivas víctimas tanto en el trabajo como en la pareja. La experiencia que adquiere en sus años de acoso le hace perfeccionar su técnica hasta convertirlo en un maestro de la inducción al suicidio. Se les considera asesinos psíquicos en serie. El acosador moral es un muerto en vida que necesita la imagen de buena persona que los demás tienen de él para sobrevivir, en su obsesión por mantener esta imagen se enmascara, se lava las manos, evita manchar sus manos de sangre y echa su responsabilidad a otros. Los acosadores provienen de cualquier capa de la sociedad, según los expertos, pero todos tienen una serie de rasgos en común. Todos han sido educados con valores como la sumisión y la prepotencia, y no en la igualdad, y están acostumbrados a avasallar, entre otros aspectos. Los acosadores están motivados por un deseo de control sobre las acciones y sentimientos de sus victimas, y por un deseo de mantener algún tipo de conexión con ellas a través de la manipulación y control - sin tener en cuenta los deseos de la víctima. Con mucha frecuencia, los acosadores amenazan y molestan con un comportamiento hostil y agresivo que puede llegar a la violencia.  El acoso, alma tranquila Articulo Virtual En el caso del ciberacosador, éste se siente en una posición de poder desde el aparente anonimato que se percibe mientras se está “en línea”. Durante todo ese tiempo va recopilando toda la información posible acerca de su víctima, fundamentalmente en aquellos aspectos que forman parte de su vida privada y de sus movimientos en la Red. Una vez obtenida dicha información, es cuando el acosador inicia su proceso de acoso. Sin embargo, si el acosador es realmente una persona depravada y/o enferma y, si la información obtenida hasta ese momento es suficiente, comenzará el asedio mediante los diferentes medios que tenga a su alcance. Su motivación para el acoso siempre gira en torno al acoso sexual, la obsesión amorosa, el odio, la envidia, la venganza o la incapacidad de aceptar un rechazo. En el caso de cibera coso, se añade la característica de cobarde, ya que se oculta tras el aparente anonimato y falsificación de identidad que proporciona internet. El fin último del acosador es el asesinato psicológico de la víctima, y el motivo principal encubrir la propia mediocridad, todo ello debido al miedo y la inseguridad que experimentan los acosadores hacia sus propias carreras profesionales. De este modo se puede desviar la atención o desvirtuar las situaciones de riesgo para ellos, haciendo de las víctimas verdaderos chivos expiatorios de las organizaciones. La mera presencia de la víctima en el lugar de trabajo desencadena, debido a sus características diferenciales, una serie de reacciones inconscientes, causadas por los problemas psicológicos previos que presentan los hostigadores. En otras ocasiones, el temor procede de la amenaza que supone para éstos el conocimiento por parte de la víctima de situaciones irregulares, ilegales o de fraudes. Los agentes tóxicos del acoso son en la mayoría de los casos los superiores o jefes, apoyados a menudo por esbirros o sicarios. También hay muchos acosadores entre los propios compañeros de la víctima, y se calcula que, en un 4% de casos, el mobbing es de tipo ascendente, es decir, del subordinado al superior. Es frecuente la actuación de los acosadores en grupos o bandas de acoso, y los actos de hostigamiento suelen ser, como se ha visto, gritos, insultos, reprensiones constantes, humillaciones, falsas acusaciones, obstaculizaciones, bromitas, motes... Todo lo cual puede desembocar en el auténtico linchamiento psicológico de la víctima, que si es practicado entre todos los trabajadores es muy difícil de probar, por lo que el asesinato psicológico habrá resultado perfecto. La exposición a estas conductas de hostigamiento real y observable no es algo casual sino plenamente causal o intencional puesto que quien acosa intenta, con mayor o menor consciencia de ello, un daño o perjuicio para quien resulta ser el blanco de esos ataques, muy especialmente el amilanamiento y la quiebra de su resistencia psicológica a medio plazo. Todo proceso de acoso psicológico en el trabajo tiene como objetivo intimidar, reducir, aplanar, apocar, amedrentar y consumir emocional e intelectualmente a la víctima, con vistas a anularla, someterla o eliminarla de la organización, que es el medio a través del cual el acosador canaliza y satisface una serie de impulsos y tendencias psicopáticas. No es infrecuente encontrar (aunque no es siempre el caso) que esa necesidad insaciable de agredir, controlar y destruir que suelen presentar los hostigadores, procede de una serie de tendencias psicopatológicas o de personalidades mórbidas o pre mórbidas. Estas psicopatías corresponden a auto promotores aberrantes, maquiavélicos, narcisistas o paranoides, que aprovechan la situación que les brindan los entornos más o menos turbulentos o desregulados de las modernas organizaciones para cebarse sobre sus víctimas. Con todo, los agresores abusan y se prevalen corrientemente de su posición de poder jerárquico formal, pero del mismo modo recurren a su poder de tipo informal (los poderes fácticos) dentro de la organización para remediar sus frustraciones a través de la violencia psicológica sobre otros, compensar sus complejos o dar rienda suelta a sus tendencias más agresivas y antisociales. Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva. Se le conoce comúnmente como "abusón", "abusiva", "matón escolar", etc. La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este. La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Así, normalmente responsabiliza de su acción acosadora a la víctima, que le habría molestado o desafiado previamente, con lo que no refleja ningún tipo de remordimiento respecto de su conducta (los datos indican que, aproximadamente, un 70% de los acosadores responden a este perfil). La psicología actual, por otra parte, identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no interiorizar suficientemente bien el principio de realidad: los derechos de uno deben armonizarse con los de los demás. La consecuencia es la dificultad para ponerse en el lugar del otro por una carencia de altruismo vinculada a un ego que crece a costa de los demás, meros instrumentos a su servicio, y que tiene un umbral de frustración muy bajo. Algunos autores denominan a este tipo de niño como niño tirano. El niño mal educado en la familia probablemente reproducirá en la escuela los hábitos adquiridos. Ni respetará, ni empatizará con los profesores, ni con sus compañeros. Sus frustraciones quizá le lleven a elegir un cabeza de turco. A menudo será aquel compañero que le haga patentes sus limitaciones y carencias, o que, simplemente, le parezca vulnerable José Sanmartín, Educacion y Familia. VICTIMA Víctima, en primer término. Es todo ser viviente sacrificado o destinado al sacrificio. Sin embargo, desde el punto de vista utilizado habitualmente, una víctima es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es provocado por una acción u omisión, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor. Una víctima es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa ajena. El victimista se diferencia de la víctima porque se disfraza consciente o inconscientemente simulando una agresión o menoscabo inexistente; y/o responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás. En Derecho penal la víctima es la persona física o jurídica que sufre un daño provocado por un delito. El daño puede ser físico o moral. O puede ser material o psicológico. Se puede ser víctima de delitos que no hayan producido un daño corporal físico como un robo o una estafa, siendo entonces el daño meramente patrimonial. Por lo general, el delito apareja daño moral al daño material sufrido. El condenado por un delito debe resarcir los daños causados a la víctima, y cuando no es posible revertir el daño, debe ser sustituido por una indemnización de carácter pecuniario. En el ámbito de la víctima femenina, cabe destacar, frente a otras formas de victimización, la relación existente entre el agresor y la víctima (fenómeno de simbiosis). Ciertamente tienen un importante papel las concepciones y roles sociales sexistas, donde la conciencia de la superioridad del hombre y los comportamientos agresivos son dos caras de la misma moneda. Las legislaciones más modernas definen las víctimas en tres tipos: 1. Al ofendido directamente por el hecho punible. 2. Al cónyuge, conviviente notorio, hijo o padre biológico o adoptivo, parientes dentro de tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, a los herederos, en los hechos punibles cuyo resultado sea la muerte del directamente ofendido. 3. A los socios, asociados o miembros, respecto de los hechos punibles que afectan a una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen, administran o controlan. 4. También puede ser víctima el Estado, en aquellos delitos que atentan contra un bien jurídico cuyo titular sea el Estado, por ejemplo: la salud pública; la fe pública. En estos casos puede existir concurrencia de víctimas, entre el Estado y las personas naturales o jurídicas que también sufrieron daños derivados de la comisión de un acto punible. No se puede afirmar que exista un perfil psicológico que predisponga a una persona a ser víctima de acoso u hostigamiento en su lugar de trabajo, escuela, familia etc. Esto quiere decir que cualquier persona en cualquier momento puede ser víctima. Únicamente debe ser percibida como una amenaza por un agresor en potencia y encontrarse en un entorno favorable para la aparición del fenómeno. Las víctimas no tienen porqué ser siempre personas débiles o enfermas desde un punto de vista psicológico, ni personas con rasgos diferenciales marcados o que presenten dificultades a la hora de relacionarse socialmente. Al contrario en muchos casos nos encontramos que las víctimas se auto señalan involuntaria e inconscientemente como dianas o blancos ante los ojos del agresor, precisamente por enfrentarse directamente al acoso. Esta percepción del acosador con respecto a su víctima es lo que hace que nazca una necesidad de mentir, desacreditar y enfrentarla al resto del grupo. Para ello el acosador no se encuentra solo, sino que encuentra en los demás (aunque sea en su pasividad), la fuerza suficiente para destrozar psicológicamente a su víctima. Nada tiene que ver la imagen que pretende proyectar el acosador de su víctima con la realidad. Mientras que esa imagen pretende reflejar una persona poco inteligente y holgazana, los acosados a menudo suelen ser inteligentes y trabajadores. Las víctimas son personas que ante los ojos de su verdugo se aparecen como envidiables, debido a sus características positivas (a menudo se trata de personas carismáticas que tienen grandes habilidades para las relaciones sociales), sobre todo si son inconformistas y gracias a su inteligencia y preparación cuestionan sistemáticamente los métodos y formulas de organización del trabajo que les vienen impuestos. Otra de sus características es su predisposición al trabajo en equipo, ya que no dudan un instante en colaborar con sus compañeros, facilitándoles cuantos instrumentos y medios estén a su alcance en pro de la consecución de los objetivos colectivos. En algunos supuestos los agresores llegan a envidiar incluso las condiciones favorables de carácter extra laboral de sus víctimas como pueden ser las relativas a una vida social y familiar satisfactorias. CAPITULO 5 IGUALDAD, EQUIDAD Y tolerancia VALORES PREVENTIVOS DEL DELITO El colectivo LGBT ha ido ganando algunos derechos en los primeros años del siglo XXI. El 29 de abril de 2003 se aprobó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. La ley, que ha sido criticada como insuficiente, da pie a la creación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED, que se encarga de recibir y resolver casos de discriminación, además de «desarrollar acciones para proteger a todos los ciudadanos y las ciudadanas de toda distinción o exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, que impida o anule el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas». A partir de la aprobación de esta ley federal, 16 Estados han emitido leyes estatales sobre discriminación y 13 han tipificado la discriminación como delito penal. En noviembre de 2006 se promulgó la Ley de Sociedades de Convivencia en el Distrito Federal. Llamada ley gay en los medios masivos de comunicación, esta disposición jurídica no está orientada exclusivamente a la población homosexual. La ley (en vigor desde su publicación en el diario oficial del gobierno capitalino el 16 de marzo de 2007) ofrece algunos derechos, siendo únicamente una figura de unión de hecho sin reconocimiento de derechos plenos que únicamente se lograrían con la figura de matrimonio que se lograría en el año 2009. El congreso coahuilense modificó el código civil en la entidad para introducir la nueva forma de convivencia. La ley permite derechos similares al matrimonio, pero prohíbe la adopción a parejas homosexuales. El 23 de noviembre de 2009 se presentó una iniciativa de modificación de ley en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal a través del diputado David Razú Aznar como parte de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) logrando su aprobación el 21 de diciembre del mismo año y publicada y ratificada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal el Lic. Marcelo Ebrard Casaubon. Sociedad Unida por el Derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo fue la organización que aglutinó un gran número de organizaciones de la Sociedad Civil Organizada, comandada por Lol Kin Castañeda Badillo y Judith Vázquez Arreola. El 4 de marzo entró en vigor en Ciudad de México la ley que permite el matrimonio homosexual con todos los derechos, a pesar de que la Procuraduría General de la República ha presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso contra la ley, siendo el primer país de América Latina en permitir por medios no judiciales este tipo de matrimonio. El 12 de marzo de 2010 se celebraron las primeras bodas, que tendrán que ser reconocidas en todo el territorio mexicano. En ese mismo año, el 17 de mayo de 2010 se decretó en México el “Día por la tolerancia y el respeto a las diferencias”, incluyendo en estas diferencias las preferencias sexuales. A pesar de estos avances, en 2006, la población mexicana se oponía mayoritariamente al matrimonio homosexual. En una encuesta de Parametría, el 61% de los encuestados respondió «no» a la pregunta si apoyarían una enmienda a la constitución para legalizar el matrimonio homosexual. Sólo un 17% respondieron afirmativamente y un 14% no dieron o no tenían opinión. En la misma encuesta un 41% se oponía a la posibilidad de dar los mismos derechos que los disfrutados por un matrimonio a una pareja gay registrada, apoyando esta posibilidad sólo un 28%. ¿QUE ES LA IGUALDAD? El derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo. Éste derecho hizo posible la Revolución Francesa, junto con la fraternidad y la libertad, inspirada en los constitucionalistas y humanistas ilustrados. Sin embargo, como lo exponen los autores Kenjy Yoshino en su artículo «The Pressure to Cover» y Ariel E. Dulitzky en su ponencia, «A region in Deniel: Racial Discrimination and Racism in Latin America», las minorías siguen siendo víctimas de rechazos. Por otro lado, Dulitzky muestra como el racismo ha sido ignorado en América Latina que ha existido una constante negación ya sea, literal (no existe racismo), interpretativo (No es racismo sino otros factores) o justificado (justificando que no existe o que las víctimas no son víctimas del racismo). Es la búsqueda de las constituciones contemporáneas de mecanismos por lo que se le pueda «otorgar a todos los ciudadanos los mismos derechos y garantías» (Derecho a la igualdad, Rodríguez, Cesar A. pg 195). En un estado social de derecho, como el colombiano, esta búsqueda se lleva a cabo por medio de la protección de la igualdad formal y material de los ciudadanos. Se entiende igualdad formal, como igualdad ante la ley e igualdad material, como las diferentes regulaciones económicas y sociales que se deben llevar a cabo, para que se dé la igualdad como tal en la realidad, es decir, en las prácticas sociales. Algunos ejemplos de desigualdad cuya fuente es la opresión son la explotación, marginación, carencia de poder para participar y tener voz en las decisiones que afectan la vida pública y privada, estereotipos hacia grupos desaventajados, violencia física contra estos grupos etc. Creando así desigualdad a nivel económico y social. Adoptadas para promover la igualdad material son: Sistemas de subsidio a los servicios públicos de manera que los sectores más pobres puedan acceder a estos. En Brasil se han reservado cupos universitarios en universidades públicas para minorías raciales. En Francia y Suecia, se ofrecen sistemas de educación de alta calidad, a los que acceden tanto ricos como pobres. En Colombia el 30% de los altos cargos del estado deben ser ocupados por mujeres.(Derecho a la igualdad, Rodríguez, Cesar A. pg 196) En Colombia, el artículo 13 de la constitución consagra el derecho a la igualdad, cuya fórmula básica es hay que tratar igual a lo igual y desigual a lo desigual, evitando y prohibiendo así las discriminaciones activas, como lo son las leyes que excluyen a grupos raciales del goce de un derecho fundamental y las discriminaciones pasivas donde frente a una situación desigual, se le trata igual, por ejemplo, una ley que establezca cargas tributarias iguales, sin tener en cuenta la diferencia de ingresos económicos. El principio de igualdad ante la ley es el que establece que todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios. Es un principio esencial de la democracia. El principio de igualdad ante la ley es incompatible con sistemas legales de dominación como la esclavitud, la servidumbre o el colonialismo. Igualdad ante la ley, es el conjunto de deberes, derechos y garantías del ordenamiento jurídico. El contenido de las leyes sea igual para todos, o desigual si así corresponde, sobre la fase o en función de la justicia. Igualdad ante la ley, implica que todos debemos cumplir el mandato de la ley, no sólo los órganos del Estado, como asimismo, tales órganos deben interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico, sin incurrir en discriminación. En El Salvador Se reconoce en el artículo 3 la Constitución de la República de 1983: Art. 3.- Todas las personas son iguales ante la ley. Para el goce de los derechos civiles no podrán establecerse restricciones que se basen en diferencias de nacionalidad, raza, sexo o religión. No se reconocen empleos ni privilegios hereditarios. En Argentina el principio de igualdad ante la ley está reconocido en el artículo 16 de la Constitución: La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas En Nicaragua, Artículo 27 de la Constitución, ley máxima de la nación: Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección. No habrá Discriminación por motivos de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma, religión, opinión, origen, posición económica o condición social. Los extranjeros tienen los mismos deberes y derechos que los nicaragüenses, con la excepción de los derechos políticos y los que establezcan las leyes; no pueden intervenir en los asuntos políticos del país... El Estado respeta y garantiza los derechos reconocidos en la presente Constitución a todas las Personas que se encuentren en su territorio y estén sujetas a su jurisdicción. En España, Artículo 14 de la Constitución: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social. En Colombia el principio está establecido en Artículo 13º de la constitución: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. En Chile, está asegurado en el art. 19 N° 2 de su Carta Fundamental: La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias. En México, el primer artículo establece las garantías individuales y la igualdad ante la ley con el siguiente texto: En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte. [...] Estas garantías tienen el objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley. La igualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc. Art. 1º Goce para todo individuo de las garantías que otorga la constitución. Art. 2º Prohibición de la esclavitud. Art. 4º Igualdad de derechos sin distinción de sexo. Art. 12º Prohibición de títulos nobiliarios. Art. 13º Prohibición de fueros En Ecuador, está regulado en el art. 11 de la Constitución: Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: (...) 2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación. El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad. (...) Como complemento, el art. 9 de la misma Constitución, establece también la igualdad, en cuanto a la titularidad de los mismos derechos y deberes, entre ecuatorianos y extranjeros: Art. 9.- Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio Ecuatoriano tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, De acuerdo con la Constitución. Y el Código Civil, en desarrollo del principio, establece: Art. 43.- La ley no reconoce diferencia entre el ecuatoriano y el extranjero, en cuanto a la adquisición y goce de los derechos civiles que regla este Código La ley de igual libertad es una doctrina que sostiene que la libertad individual implica reconocer en cada individuo su igualdad en el derecho a la libertad individual/libertad negativa. Su primera denominación, aunque no concepción, fue por parte de Herbert Spencer que dice "[…] que todo hombre puede reclamar plena libertad para el ejercicio de sus facultades compatible con la posesión de libertad de cualquier otro hombre." O bien, también lo dijo otra manera "cada uno tiene libertad para hacer todo lo que quiere siempre que no infrinja la igual libertad de cualquier otro.”[] Esta doctrina ha sido influyente en los teóricos políticos, incluidos liberales clásicos, libertarios y anarco capitalistas. Spencer deriva el principio de su creencia en los principios de la evolución científica. Él pensaba que la felicidad humana es una emoción desarrollada. El orador sostuvo que "el propósito del hombre sólo puede obtenerse mediante el ejercicio de sus facultades” y, por tanto, que tal ejercicio debe ser un derecho humano, y que la restricción a la libertad negativa de otra persona le impide alcanzar la felicidad. Pero esto tendría que aplicarse a todos los individuos para que sea una ética universal, es decir, un código moral que se aplique a todas las personas. Por lo tanto, si una persona restringe a otro individuo de hacer lo mismo, entonces él se ha excedido en sus derechos. Como resultado, los derechos son igualados entre todas las personas. La ley de igual libertad está estrechamente relacionada con la eficiencia de Pareto que, en esencia, establece que toda organización en la asignación de recursos que puede obtener al menos una persona en mejor situación sin hacer que ninguna otra persona esté peores condiciones es óptima o eficiente. ¿QUE ES LA EQUIDAD? El término equidad (del latínaequitas, de aequus, "igual"; del griego "͗επιεικεία", virtud de la justicia del caso en concreto) puede definirse, según el Diccionario de la lengua española, como: Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece Justicia, imparcialidad en un trato o un reparto la "bondadosa templanza habitual"; a la propensión a dejarse guiar por el deber o por la conciencia, más que por la justicia o por la ley escrita[]; la justicia natural, opuesta a la ley escrita una moderación en el precio de las cosas o en las condiciones una "disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece.[ ]Este ideal está íntimamente enlazado con el precepto exclusivamente jurídico de Ulpiano en sus "Tria Praecepta Iuris" (tres principios del derecho), el suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo). El artículo 3.2 del Código civil de España establece que "La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las resoluciones de los Tribunales sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la ley expresamente lo permita". Este enunciado, a contrario sensu, implica que la equidad sí que puede ser utilizada, pero siempre que vaya acompañada de derecho positivo. En el mismo código se hacen referencias a la equidad ponderada del Juez, de forma directa o indirecta. El art. 165 CC (bienes del hijo no emancipado) es un ejemplo bastante claro.[][] En el caso del derecho canónico de la Iglesia católica, el principio de equidad se aplica considerando la mitigación del rigor en la aplicación de una ley con el fin de salvaguardar la salvación eterna de una determinada persona.[] Ex aequo et bono La locución latina ex aequo et bono (en español: de acuerdo con lo correcto y lo bueno) alude a la facultad de los tribunales de resolver los litigios con la solución que consideren más equitativa en el caso particular. El artículo 38.2 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia establece "la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren". El artículo 33.2 del Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI; en inglés, UNCITRAL), de 1976, dispone lo siguiente: El tribunal arbitral decidirá como amigable componedor (ex aequo et bono) sólo si las partes lo han autorizado expresamente para ello y si la ley aplicable al procedimiento arbitral permite este tipo de arbitraje."[] La Corte Centroamericana de Justicia establece en sus competencias la facultad de "decidir, conocer y resolver un litigio ex aequo et bono, si los interesados lo convienen" (Art. 22, literal ch, del Estatuto de la Corte Centroamericana de Justicia) El término igualdad proviene del latín "aequalitas", que se refiere a la correspondencia y proporción resultante de diversas partes que integran un todo uniforme. En el ámbito social se considera como igualdad al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto. La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto asi para que todos tengan las mismas oportunidades en una sociedad y vivir equitativamente y en paz. Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación. ¿QUE ES LA TOLERANCIA? La tolerancia, del latín tolerare (sostener, soportar), define el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral. La tolerancia social en las sociedades modernas se defiende penalmente y busca el respeto de los derechos y los intereses de todas las personas con independencia de sus circunstancias individuales, para la coexistencia pacífica. A nivel individual es la capacidad de aceptación de una situación, o de otra persona o grupo considerado diferente, pero no todos los individuos están capacitados para ser tolerantes. Es la actitud que una persona tiene respecto a aquello que es diferente de sus valores. Es también la aceptación de una situación injusta en contra de los intereses propios o en contra de los intereses de terceras personas. Es también la capacidad de escuchar y aceptar a los demás. Este comportamiento social se ha dado en todas las épocas de la humanidad y en todos los lugares del mundo como un medio para la coexistencia pacífica. Los valores o normas son establecidos por la sociedad o grupo que cuenta con el poder político y el control social, que establece el respeto o la persecución de la persona o grupo considerado diferente o problemático. En este contexto es el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es también el respeto injusto de las ideas o intereses de los demás en contra de los propios. Es distinto tolerancia de libertad, y lo más común en las sociedades humanas consiste en la opresión de un grupo minoritario por parte de una mayoría, ya que lo inverso es menos frecuente. Los valores de respeto van en menor grado desde la tolerancia hasta la libertad, pasando por la igualdad social. La tolerancia no tiene porque ser neutral o un valor positivo en sí mismo, puede ser también un medio por parte del grupo con el control social para fomentar o mantener una situación de privilegio que le es favorable. A nivel legal, en la mayoría de las democracias reconocidas como tales, están establecidos los medios de defensa de las libertades de los individuos. A nivel personal, en la psicología del individuo, sin embargo, muchas veces depende de como el individuo percibe la situación, se basa en la selección de opciones que escoge en el momento. Se considera generalmente que no hay tolerancia sin agresión, es decir que sólo se puede ser tolerante frente aquello que molesta, es decir con lo que no se está de acuerdo, pero que se acepta por conformidad social, respeto al grupo o individuo, por ejemplo en el humanismo, o para la defensa de un ideal de libertad, o de obediencia a un precepto religioso, el liberalismo o el islam. Muchas veces la elección de una u otra forma depende más de la intención del individuo y de lo que este quiere comunicar que de una opción entre una forma correcta y otra incorrecta. En muchas ocasiones puede haber varias opciones correctas para expresar una misma cosa. También depende de la fuerza social, del generalmente grupo, frente a la que se manifiesta intolerancia. Así, actitudes filosóficamente intolerantes, puritanas, racistas o de fanatismo religioso se manifiestan o no, en diversos grados, dependiendo del poder social del grupo que las manifiesta. El término persecución ha sido usado históricamente para denotar actos de violencia indiscriminada, sean espontáneos o premeditados. La persecución entre seres humanos va mucho más allá de estar dirigida a grupos religiosos, étnicos o políticos. Cualquier diferencia identificable en apariencia o comportamiento puede servir de base a la persecución. El único rasgo común, es la percepción del individuo o grupo como diferente. Debido a eso, se considera que "perseguir" es la expresión de un rasgo general del comportamiento social, relacionado con el tribalismo y el ejercicio del poder por un grupo, que busca imponer o reforzar la conformidad. La persecución no es reconocida como tal por los perseguidores, solamente por sus víctimas o por observadores externos. La tolerancia es generalmente una elección dictada por una convicción, a veces condescendiente a veces forzada penalmente. Pero también es fomentada persuasivamente por los medios de comunicación al servicio de los intereses del grupo de control. En la mayoría de comportamientos de agresor y víctima, el agresor culpa a la víctima de la agresión. La justificación más común es que buscan protegerse así mismos, a sus familias y a la sociedad de lo que ellos perciben como peligrosa influencia del grupo perseguido. Cuando los confrontan, siempre niegan los hechos, y aunque se los demuestren, son casi incapaces de reconocer nada. Ellos están libres de culpa y así se lo hacen ver a todos. La tolerancia en sus aspectos negativos, permite situaciones como la desprotección y la discriminación del individuo, la permisividad a la esclavitud y la inacción ante la injusticia. Helen Keller decía "El mejor alcance de la educación es la tolerancia." Es tanto más difícil comprender un comportamiento y eventualmente aceptarlo, en cuanto que uno no conoce los orígenes del mismo. Por ello la educación se considera a menudo un vector de tolerancia. La tolerancia no es un bien en sí mismo, puede ser fomentada por un grupo con el control social haciendo propaganda con los medios de comunicación para fomentar sus intereses o lo que considera necesario para sus fines. Puesto que las mentalidades (en algunos sujetos) evolucionan más rápido que las leyes, existe un desfase entre la moral social, la de un grupo legítimo, y las leyes cívicas. Así, algunas disposiciones de la ley pueden, en un momento dado, ser reconocidas como inadaptadas y, por eso, no ser aplicadas más que parcialmente o nada en absoluto, por falta de medios o de seguimiento social. Así Georges Clémenceau decía en Au soir de la pensée, "Toda tolerancia se convierte a la larga en un derecho adquirido." Históricamente, la primera noción en el sentido contemporáneo de tolerancia es la defendida por John Locke en su Carta sobre la tolerancia, que es definida por la fórmula "dejad de combatir lo que no se puede cambiar". Desde un punto de vista social, permite aquello que es contrario a la moral o a la ética del grupo con el control social. Permite también desigualdades y diferencias dentro de la sociedad. Se trata principalmente de un comportamiento frente a una situación que se juzga mala, pero que se acepta porque no se puede hacer otra cosa o se considera la más conveniente. El respeto al individuo y a sus ideas interviene solamente a partir del momento en que no se puede convocar el poder público contra su manera de actuar y este respeto no aparece globalmente hasta a partir de 1948 y de la declaración universal de los derechos humanos. En este marco, la tolerancia no es un valor individual, sino un dinamismo que evoluciona entre la recepción de la regla y la aptitud del poder para hacer que se respete la misma. Esta noción de tolerancia depende pues de la manera en que el poder concibe su relación con la verdad y de los medios que está dispuesto a invertir para hacer valer esta concepción. Se pueden citar como ejemplos: Las situaciones de esclavitud y tolerancia de la esclavitud a lo largo de la Historia, a pesar de las condenas a la misma por alguno grupos que se saldaron con catastróficos enfrentamientos sociales repetidamente. La sucesión a lo largo de la Historia entre el permiso y la prohibición de abortar para las mujeres y los que las asisten. El procesamiento y posterior encarcelamiento de familias inmigrantes por realizar prácticas tradicionales en sus hijas como la ablación genital mientras la circuncisión de los hijos varones es tolerada. La denominada contemporáneamente violencia de género, el asesinato de mujeres a manos de su pareja sentimental, que ha provocado en España por ejemplo, cambios en el código penal y campañas institucionales denominadas "Tolerancia cero" debido a la falta de movilización social ante el problema. Los debates contemporáneos sobre la homosexualidad. Mientras el poder público considera las prácticas de esta minoría como delito, es fácil amenazar a un homosexual con la pérdida de su trabajo u organizar cazas de homosexuales las cuales En la Carta sobre la tolerancia de Locke, se defiende de modo tajante la separación radical entre la religión y el Estado. El establecimiento de un "imperio de la tolerancia" implicaba la crítica a ciertas estructuras sociales y políticas. En este sentido, su defensa de la tolerancia va pareja a un fuerte espíritu crítico u al ataque contra el fanatismo de los gobiernos e Iglesias, esto resulta especialmente relevante en Voltaire. En el siglo XX, la necesidad de una amplia tolerancia para poder hablar de progreso en las culturas la ha desarrollado Levi-Strauss en sus ensayos "Raza e historia" y "Raza y cultura" En realidad, el esfuerzo creador y la invención, que caracterizan la noción actual de progreso, son propios de todos los pueblos. Prueba de ello es que numerosos inventos proceden de culturas no occidentales. Esto es así porque las formas más llamativas de culturas acumulativas (las que más claramente parecen progresar) no han sido culturas aisladas, sino culturas que combinan voluntaria o involuntariamente sus "juegos respectivos" (es decir, investigaciones e indagaciones en la naturaleza y la tecnología, por ejemplo) y se coaligan con otras. La posibilidad de progreso dependerá del número y diversidad de culturas que juegan en común. Todos los puntos de vista, todas las culturas, han de colaborar para que exista progreso. En este sentido, nuestro autor concluye que todas merecen ser toleradas en su originalidad, en cuanto representan juegos únicos. La tolerancia tiene el sentido de fomentar esta particularidad, como aportación original a las demás. El progreso sólo es posible concebirlo si existe relación e intercambio entre culturas que, no obstante, deben mantener sus propias peculiaridades. En este sentido, todas las culturas participan de un progreso y acumulan descubrimientos. En el supuesto de que una no lo hiciera, sería como consecuencia de su total aislamiento. La tolerancia por respeto al individuo se podría formular como: "No estoy de acuerdo contigo, pero te dejo que lo hagas por respeto a las diferencias" La tolerancia para la defensa de un ideal de libertad, está perfectamente ilustrada por una célebre citación atribuida de manera apócrifa a Voltaire, pero que en realidad fue utilizada por la escritora S.G. Tallentyre (seudónimo de Evelyn Beatrice Hall) como ilustración de las creencias de Voltaire en la biografía que escribió de él.: "No estoy de acuerdo con lo que me dices, pero lucharé hasta el final para que puedas decirlo". Las citas de Voltaire se han extraído de la siguiente edición del Tratado de la tolerancia: Editorial Crítica, Barcelona, 1992. Y del Diccionario de filosofía, Akal, Madrid, 1985. Otro autor de la Ilustración, además de Locke, que abordó directamente la problemática de la tolerancia fue Voltaire (1694-1778). A través de su Tratado de la tolerancia y en los artículos "Fanatismo" y "Tolerancia" de su Diccionario filosófico nos encontramos con argumentos que confirman y complementan la defensa de la tolerancia hecha por Locke. También, aunque de menor importancia, escribió un extenso poema sobre la tolerancia: La Henriade, en 1723, donde critica el fanatismo y sus trágicas consecuencias. Voltaire representa el ala radical de la Ilustración francesa. Su obra significa la última consecuencia del espíritu crítico ilustrado. Se debate entre el optimismo y la confianza en el ser humano, por un lado, y la desesperación ante la estupidez humana que lo contradice. Esta estupidez sólo podrá curarse con la Ilustración, esto es, con la supresión del prejuicio y la aplicación de la razón crítica a las costumbres sociales, la política y el conocimiento. En esta línea se desarrolla la defensa de la tolerancia que esboza en su tratado. No obstante, en oposición a Leibnitz (con cuyo exagerado optimismo se enfrenta directamente) y a Rousseau, no elimina un marcado pesimismo que le lleva a reconocer la existencia y predominio del mal, ante lo cual la razón se debate impotente. Esto no le impide apelar a ella, a la “sana razón humana”, para que intervenga en la lucha a favor del bien. Esta lucha es la del mal contra el bien, del saber contra la ignorancia, de la prudencia contra el fanatismo. En el Tratado, Voltaire parte del "asunto de Calas", un caso real de persecución desatada contra una familia de calvinistas franceses. En 1762 fue ejecutado el comerciante Juan Calas, bajo la falsa acusación de haber asesinado a su hijo porque éste pretendía convertirse al catolicismo. Alrededor de este asunto, se desarrolló una trama de sucesos, narrada por Voltaire, donde se puso de manifiesto una vez más la intolerancia y el fanatismo de la misma sociedad que los ilustrados querían "salvar" desde la razón y su hermana gemela, la libertad. Ante tales acontecimientos, nuestro autor exclama: “Parece que el fanatismo, indignado por el éxito de la razón, se vuelve contra ella con más rabia” (P. 15). Pues bien, afirma, mientras existan pueblos y gobernantes intolerantes, habrá guerras, tumultos y, por tanto, desgracia. Por el contrario, la tolerancia proporciona paz y prosperidad a la sociedad. En este sentido, escribe: “(...), esa tolerancia jamás produjo guerras civiles; la intolerancia ha convertido la tierra en una carnicería” (P. 33). La tolerancia se presenta como principio para la convivencia, como único modo de vivir en paz y libremente: “(...) y el gran principio, el principio universal de uno y otro, está en toda la tierra: 'No hagas lo que no quieras que te hagan'. Pues bien, si se sigue este principio no se advierte cómo un hombre puede decir a otro: 'Cree lo que yo creo y que tú no puedes creer o morirás'” (P. 39). La intolerancia se opone a cuanto de racional hay en el hombre y nos acerca a las fieras: “(...) el derecho de intolerancia es absurdo y bárbaro; es el derecho de los tigres; es mucho más horrible aún, porque los tigres no se destrozan sino para comer, y nosotros nos hemos exterminado por unas frases” (P. 40). Voltaire apela a la Historia para demostrar que “(...) de todos los pueblos civilizados de la antigüedad, ninguno cohibió la libertad de pensamiento” (P. 41). Argumenta, como ya había hecho Locke, que la persecución intolerante es incoherente con el verdadero espíritu cristiano, lo que contradice la trayectoria de fanatismo que la Iglesia ha mantenido durante siglos. “Si no me engaño, hay muy pocos pasajes en los Evangelios, de los que el espíritu perseguidor haya podido inferir que la intolerancia y la coacción son legítimas;” (P. 85). Voltaire comenta y cita numerosos episodios bíblicos que apoyan esta idea. En el Diccionario filosófico, afirma: “De todas las religiones, la cristiana es, sin duda, la que tiene que inspirar más tolerancia, aunque hasta aquí los cristianos hayan sido los más intolerantes de todos los hombres” (P. 497). Donde no hay razón, abunda la intolerancia. Queremos resaltar el énfasis pionero que pone en ello nuestro filósofo. De la superstición, nace el fanatismo. Existe, por tanto, una estrecha relación entre la tolerancia y el espíritu crítico y racional que nos conduce al conocimiento del mundo y de nosotros mismos; como conclusión de su Tratado, Voltaire lo afirma: “Sólo los espíritus razonables piensan noblemente; cabezas coronadas, almas dignas de su rango, han dado grandes ejemplos en esta ocasión. Sus nombres serán señalados en los fastos de la filosofía, que consiste en el horror a la superstición, y en esa caridad universal que Cicerón recomienda: Charitas humani generis. Esa caridad, cuyo nombre se ha apropiado la teología, como si sólo a ella perteneciese, pero cuya realidad ha proscrito con frecuencia. Caridad, amor al género humano; virtud desconocida de los embaucadores, de los pedantes que argumentan y de los fanáticos que persiguen” (P. 171). Otro motivo, que se suma a los ya expuestos, para fomentar una actitud tolerante es la evidencia de que somos seres imperfectos, a quienes cuesta hallar verdades. En el Diccionario filosófico afirma en este sentido: “Todos estamos modelados de debilidades y de errores. Perdonémonos las necedades recíprocamente, (...)” (P. 494) “(...) tenemos que tolerarnos mutuamente, porque somos débiles, inconsecuentes y sujetos a la mutabilidad y al error” (P. 501). Por último, es muy digno de mención, además de la justificación de la tolerancia que desde su espíritu comprometido e ilustrado acomete, el sentido profundo de un lema que él hizo famoso: Écrasez l´infâme! (¡No dejes de pisotear al infame!). Lo podemos parafrasear como no toleres jamás la intolerancia. Es decir, la propia tolerancia apunta hacia unos límites que no puede traspasar, so pena de dejar de serlo. EQUIPARACION DE DERECHOS Muchos países occidentales han legalizado o al menos des criminalizado la homosexualidad, siguiendo recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa. La unión civil es uno de los varios términos (en México existen, desde el 9 de noviembre del 2006, las denominadas sociedades de convivencia, concepto que se aplica no sólo a parejas hombre-hombre y mujer-mujer, sino a cualquier otro par de personas que, por razones incluso no relacionadas con su preferencia sexual, viven juntas) usados para un estado civil similar al matrimonio, creados sobre todo para permitir el acceso de las parejas homosexuales a las ventajas de las que gozan los matrimonios heterosexuales. En algunos lugares se dispone también de uniones civiles para los heterosexuales que no desean formalizar su relación en un matrimonio. Estas uniones heterosexuales reciben el nombre legal de unión libre. Estas uniones llegan a ser, en algunos estados, idénticas al matrimonio, del que sólo se diferencian en el nombre. Las uniones civiles están reguladas en Dinamarca, Israel, Islandia, Hungría, Francia, Finlandia, Alemania, Portugal, Croacia, Luxemburgo, Reino Unido,  Andorra, Zelandia, República, Colombia, en algunos estados de Estados Unidos (Hawái, California, Vermont, Distrito de Columbia, Maine, Nueva Jersey y Connecticut), en algunas regiones de Italia(Campania, Emilia Romaña, Toscana, Umbría, Abruzos, Lacio, Liguria, Apulia y Véneto), en partes de Suiza (ciudad y región de Zúrich), en parte de Australia (estado de Tasmania), en parte de México (Ciudad de México y el estado de Coahuila) y en parte de Brasil (estado de Río Grande do Sul). El matrimonio homosexual es el reconocimiento social, cultural y jurídico que regula la relación y convivencia de dos personas del mismo sexo, con iguales requisitos y efectos que los existentes para los matrimonios entre personas de distintos sexos. Éste es el paso más avanzado para el total equipara miento de derechos y deberes entre los ciudadanos homosexuales y heterosexuales, y se ha aprobado en los Países Bajos (2001), Bélgica (2002), España (2005), Canadá (2005), Sudáfrica (2006), Noruega (2008),Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia (2010), Argentina (2010), Dinamarca (2012), Uruguay (2013) y, como ya se mencionó en la sección previa, en México existe, también desde 2006, la llamada Ley de Sociedad de Convivencia. En otros estados el asunto está en debate y, según un estudio de opinión europeo, más de la mitad de los ciudadanos de Luxemburgo, Andorra, Alemania y la República Checa están a favor de su regularización en sus estados, y los defensores de esta reforma representan más del 45 por ciento en Austria, Francia, Reino Unido y Finlandia. Pero no sólo en Europa se ha debatido sobre este asunto, sino que éste es un debate vigente en el resto de los países occidentales, como Estados Unidos. En estos debates, habitualmente suelen estar a favor los sectores progresistas de la sociedad, es decir, aquellas organizaciones que están en pro de los derechos de la comunidad lésbico-gay-bisexual-transgénero (LGBT) y los partidos políticos progresistas (lo cual no es sinónimo de izquierdas, necesariamente), entre los cuales se encuentran mayoritariamente los socialdemócratas, los ecologistas, los centristas y los liberales. En contra del planteamiento de cambios en la legislación se hallan los sectores conservadores de la sociedad (la iglesia tanto católica como protestante y ortodoxa, principalmente), así como de los partidos políticos que defienden sus ideales y/o los modos de vida tradicionales (los de ideologías conservadoras, nacionalistas o de extrema derecha) y organizaciones del mismo entorno. Argumentos a favor: principalmente, quienes tienen una postura a favor de la reforma alegan que regularizando el matrimonio homosexual se conceden nuevos derechos a un grupo de ciudadanos (los homosexuales y bisexuales) que hasta este momento no tienen/tenían, incumpliendo de esta manera en algunos casos la Constitución o la legislación vigente (al condenar la desigualdad y la discriminación, mientras que algunos de los ciudadanos no se pueden casar con la persona que quieren, mientras otra parte sí lo pueden hacer). Con esta extensión de derechos, argumentan, no se ven afectadas las libertades de otros ciudadanos. Argumentos en contra: suelen afirmar que existe única y exclusivamente un tipo de familia y no varios tipos de ella, y su definición de familia dice que se trata de una unidad destinada a la procreación y, dado que una pareja de hombres, lo mismo que una pareja de mujeres, no pueden procrear a través de los medios "naturales" (los tradicionales), por consiguiente la familia queda restringida a la unión de un hombre con una mujer. Otro argumento puesto en la palestra durante estos debates es la raíz etimológica de la palabra matrimonio, que proviene del latín, matri-monium, y significa "unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales". Este segundo argumento está especialmente orientado en no aceptar que estas uniones sean llamadas matrimonio sino más bien de otra manera, manteniendo sin embargo la mayor parte de los derechos que eso implica. La adopción de hijos por parte de parejas homosexuales está autorizada por ley en un reducido número de territorios europeos y norteamericanos, y da la oportunidad a las parejas de homosexuales de tener hijos, reconociéndoles a ambos como padres o madres legales. Esta ampliación de derechos no suele tener tanto apoyo popular como otras medidas de ampliación de derechos a los miembros de este colectivo (tales como el matrimonio homosexual), a pesar de lo cual más del 50 por ciento (más de la mitad) de la población de Suecia y de los Países Bajos está de acuerdo con esta medida. La opinión médica está algo dividida al respecto: por ejemplo, algunos consideran que lo importante para un correcto crecimiento de los menores no es el sexo de los padres, sino el cariño dado a sus hijos. Importantes asociaciones de especialistas, como la Asociación Estadounidense de Pediatría o el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, se muestran a favor, y diversos estudios científicos al respecto no han encontrado que haya ninguna desventaja ni deterioro en el desarrollo psicológico (ni intelectual ni emocional) en los niños o niñas criados por una pareja de hombres o por una pareja de mujeres. Sin embargo, personas como Dale O'Leary, escritora e investigadora de la Asociación Médica Católica de Estados Unidos, han expuesto los diversos riesgos que implica para un niño el ser adoptado por parejas homosexuales. conclusiones El mercado LGBT (llamado pink market o mercado rosa) en México se calcula en unos 51.300 millones de pesos (unos 4.663 millones de dólares). El grupo de consumidores LGBT, ignorado hasta el momento por homofobia o temor a las críticas, está siendo descubierto. En 2005 se creó la Expo Gay en México, que pretende dar a conocer las empresas y servicios a la comunidad LGBT, y los empresarios del ramo se han unido en la Unión de Empresarios y Prestadores de Servicios a la Comunidad Lésbica, Gay, Bisexual y Transgénero (Unegay). Un estudio de la agencia De la Riva sobre el comportamiento del consumidor LGBT, muestra que la forma de actuar de gais y lesbianas es distinta. Mientras los gais prefieren las marcas y un estilo de vida más arriesgado, las lesbianas tienden a ser cultas y no se suelen fijar en nombres comerciales. Los gais responden a anuncios que realizan guiños cómplices a la comunidad, pero rechazan los anuncios de temas abiertamente gais, porque temen ser identificados a través del producto. Tanto gais como lesbianas tienen grandes necesidades afectivas y de ser aceptados, y prefieren las parejas estables. El turismo rosa, sobre todo el de EE. UU., tiene uno de sus destinos favoritos en México y en concreto en Puerto Vallarta, donde incluso se pueden ver hombres paseando cogidos de la mano en la Zona Romántica. Otro de los destinos favoritos es Cancún, que ha intentado atraer al público LGBT con eventos como el Cancún Mayan Riviera Gay Fall Fiesta y el Cancún International Gay Festival. El turismo LGBT no sólo se centra en sol y playa y ruinas mayas, sino que se está diversificando. Para este público existen dos agencias de viajes especializadas, Opta Tours (desde 1991) y Babylon Tours. Otro de los ámbitos en los que a influido la comunidad LGBT es en el ámbito cultural y un claro ejemplo lo tenemos con Frida Kahlo, una de las grandes artistas plásticos mexicanas, ya que era bisexual. Sus relaciones lésbicas fueron de poca importancia y estuvieron empequeñecidas por el amor de su vida, Diego Rivera. Su importancia para la comunidad LGBT no estriba tanto en su bisexualidad como por haberse convertido en un icono gay, por su carácter luchador e inconformista. Otros pintores y artistas visuales LGBT son Roberto Montenegro, Nahum B. Zenil, Julio Galán, Roberto Márquez y Carla Rippey. La literatura no escapa a la influencia homosexual, El autor LGBT mexicano de más éxito es Luis Zapata Quiroz. Se le ha criticado por seguir los estereotipos del modelo estadounidense del homosexual masculino trágico, a pesar de que en ningún momento plantee la homosexualidad como algo malo. Carlos Monsiváis también ha considerado en sus críticas el profundo homoerotismo de los poetas perteneciente al grupo de Los Contemporáneos, entre finales de la década de 1920 y mediados de la de 1940. Varios de sus poetas, como Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer y Salvador Novo eran homosexuales y «se dejaron tentar, discretamente, por un tema muy caro a la época: los marineros, en el aura de la noche portuaria, con su libertad y su belleza». Los chicanos (estadounidenses descendientes de mexicanos) de la comunidad LGBT también han creado una cultura floreciente. Así, Gloria Anzaldúa y Cherríe Moraga son dos autoras importantes dentro de la comunidad LGBT norteamericana y Francisco X. Alarcón, profesor en la Universidad de California, ha publicado nueve libros de poemas. Dentro de la música hay que mencionar a Chávela Vargas (nacida en Costa Rica y residente en México desde hace décadas, actualmente fallecida), cuyas letras contienen claros elementos lésbicos, y Juan Gabriel, uno de los compositores de música popular más importantes de México. Uno de los pocos cantantes que han salido del clóset ha sido Christian Chávez, cantante del grupo RBD. El cantante y actor se vio impulsado a ello después de que circulasen por Internet fotos de la boda que realizó en Canadá en 2005, y mas recientemente Ricky Martin. Uno de los centros de la cultura y la diversión homosexual en México es la Zona Rosa, una serie de calles en la Colonia Juárez, en la Ciudad de México. Desde mediados de 2007, el Gobierno del Distrito Federal y la Delegación Cuauhtémoc (en cuyo territorio se encuentra la Zona Rosa) han realizado operativos en algunos antros de la Zona Rosa, con el propósito de liberar a esta zona turística de problemáticas como el narcomenudeo, el sexo servicio masculino y femenino, así como reducir la incidencia de delitos como el robo. Otros blancos de los programas son aquellos sitios de convivencia que carecen de medidas de seguridad para los usuarios (salidas de emergencia principalmente).Grupos LGBT han denunciado el hecho como una forma de homofobia. Un estudio conducido por la Universidad de Vanderbilt en el año 2010, concluyo que 37.8% de los mexicanos apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2013 según un estudio de la compañía Pew Research Center, el 61% de la población mexicana cree que la sociedad debe aceptar la homosexualidad. Este cambio tan drástico de la cultura e ideología mexicana se deben a que la comunidad LGBT no es una minoría, si no que por el contrario son la mayoría social (si contamos a todos aquellos homosexuales que aun no revelan su condición por miedo), el gobierno de México, debería de preocuparse mas aun por la seguridad, y el reconocimiento efectivo de los derechos humanos de los homosexuales, ya que como lo menciono a lo largo de mi investigación son un grupo social altamente desprotegido, perseguido e incluso satanizado en gran parte del territorio nacional, aun cuando son una fuente de ingresos perca pita bastante considerable. El numeral 255 Bis del Código Penal de Tlaxcala establece: Se impondrá de uno a tres años de prisión y multa de cincuenta a doscientos días de salario al que por razón de la edad, género, embarazo, estado civil, raza, procedencia étnica, idioma, religión, ideología, orientación y preferencia sexual, color de piel, nacionalidad, origen o posición social, trabajo o profesión, posición económica, características físicas, discapacidad o estado de salud: I.- Provoque o incite al odio o a la violencia; II.- Veje o excluya a alguna persona o grupos de personas, y III.- Niegue o restrinja derechos laborales. Al servidor público que por las circunstancias o condiciones previstas en este artículo niegue o retarde a una persona un trámite, servicio o prestación al que tenga derecho, se le aumentará en una mitad la pena prevista en el primer párrafo de este artículo y además se le impondrá destitución e inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión públicos, por el mismo lapso de la privación de la libertad impuesta. Pero esa protección no es suficiente, mi propuesta es la reforma de ese articulo añadiéndole una cuarta fracción, atendiendo a la convencionalidad y al principio general de derecho “La ignorancia de la ley a nadie aprovecha”, para quedar de la siguiente manera: Artículo 255 Bis.- Se impondrá de uno a tres años de prisión y multa de cincuenta a doscientos días de salario al que por razón de la edad, género, embarazo, estado civil, raza, procedencia étnica, idioma, religión, ideología, orientación y preferencia sexual, color de piel, nacionalidad, origen o posición social, trabajo o profesión, posición económica, características físicas, discapacidad o estado de salud: I.- Provoque o incite al odio o a la violencia; II.- Veje o excluya a alguna persona o grupos de personas; III.- Niegue o restrinja derechos laborales, y IV.- No observe lo establecido en los tratados internacionales signados por el estado mexicano, para garantizar el efectivo reconocimiento de los derechos humanos que los mismos consagran a todo individuo, por el simple hecho de ser seres humanos. Al servidor público que por las circunstancias o condiciones previstas en este artículo niegue o retarde a una persona un trámite, servicio o prestación al que tenga derecho, se le aumentará en una mitad la pena prevista en el primer párrafo de este artículo y además se le impondrá destitución e inhabilitación para el desempeño de Cualquier cargo, empleo o comisión públicos, por el mismo lapso de la privación de la libertad impuesta. Con esa adición se da una protección mas amplia, es decir se extiende y no queda limitada solo al reconocimiento y observancia de las leyes nacionales, ya que las mismas en ocasiones son insuficientes para resolver las demandas sociales actuales. fuentes de informacion Hernández Gómez, José Ricardo. Tratado de derecho Constitucional. Editorial Ariadna, 2010.  Papacchini, Ángelo. Filosofía y derechos humanos, fueron creados y ratificados en el año de 1945 pág. 44; de forma similar, Nino, Carlos S. Ética y derechos humanos, pág. 40. El concepto "bienes primarios" procede de John Rawls. Artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU – 1948 CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, Convenciones y pactos, ONU – Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos. Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, ohchr.org Héctor Morales Gil de la Torre (1996). «Introducción: notas sobre la transición en México y los derechos humanos». Derechos humanos: dignidad y conflicto. México: Universidad Interamericana. ., pág. 19  Thierry, Hubert; Combacau, Jean; Sur, Serge; Vallée, Charles (1986), Droit International Public, Paris: Montchrestien.   Aristóteles, Política. Libro primero, capítulo II; De la esclavitud Labardini, Rodrigo (1988-1989). «Orígenes y antecedentes de derechos humanos hasta el siglo XV». Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (19). ., págs. 294 y ss Platón, República 449, 450 y 460. Aristóteles, Política. Libro tercero Labardini, Rodrigo (1988-1989). «[[1] Orígenes y antecedentes de derechos humanos hasta el siglo XV]». Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (19)., pág. 298 Aristóteles, Política. Libro tercero, capítulo V Gómez Pérez, Rafael (2005). Breve historia de la Cultura Europea. Madrid: Rialp.  pág. 17 González Uribe, Héctor. Fundamentación filosófica de los derechos humanos ¿personalismo o transpersonalismo?, pág. 328 Sebastián, Luis (2000). De la esclavitud a los derechos humanos. Barcelona: Ariel.  pág. 19 Von Balthasar, Hans Urs (1997). Antiguo Testamento (Gloria 6). Editorial Encuentro. págs. 149 y 150 Bulygin, Eugenio (1987). «Sobre el estatus ontológico de los derechos humanos» (PDF). Doxa: Cuadernos de filosofía del Derecho (4):  pp. pp. 79-85. Clavero, Bartolomé (1994). Derecho indígena y cultura constitucional en América. México: siglo veintiuno editores. Fernández-Galiano, Antonio; de Castro Cid, Benito (1999). Lecciones de Teoría del Derecho y Derecho Natural. Madrid: UniversitasGonzález-Carvajal, Luis (2005). En defensa de los humillados y ofendidos. Los derechos humanos ante la fe cristiana. Santander: Sal Terrae.  González Uribe, Héctor (1988-1989). «Fundamentación filosófica de los derechos humanos ¿personalismo o transpersonalismo?» (PDF). Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (19):  pp. pp. 325-341 Haaland Matlary, Jane (2009). Derechos humanos depredados. Ediciones Cristiandad.  Pérez Luño, Antonio Enrique (2005). Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid: Tecnos.  Ricoeur, Paul (coord.) (1985). Los fundamentos filosóficos de los derechos humanos. Barcelona: Serbal/UNESCO.  Sánchez Rubio, David (2007). Repensar derechos humanos. De la anestesia a la sinestesia. Sevilla: Editorial MAD.  Velasco Arroyo, Juan Carlos (1990). «Aproximación al concepto de los derechos humanos» (PDF). Anuario de Derechos Humanos (7):  pp. pp. 269-284.  APA Help Center - Health & Emotional Wellness - "Sexual Orientation and Homosexuality" University of Waterloo Feray, Jean-Claude; Herzer, Manfred (1990). "Homosexual studies and politics in the 19th century: Karl Maria Kertbeny". Journal of Homosexuality, 19(1).  story in depth: Karl Maria Kertbeny  http://www.sigla.org.ar/nombres_de_la_homosexualidad.htm Nombres de la homosexualidad  http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=qsXH3yYa1DXX2ZtpBrBv  Feray, Jean-Claude; Herzer, Manfred (1990). Homosexual studies and politics in the 19th century: Karl Maria Kertbeny. Journal of Homosexuality, 19(1).  «Biography: Karl Maria Kertbeny», GayHistory.com.  Jouve de la Barreda, Nicolás. «La homosexualidad a la luz Genética» (en español). LeVay S (1991). A difference in hypothalamic structure between homosexual and heterosexual men. Science, 253,  LeVay S (1993). The Sexual Brain. Cambridge: MIT Press.  Ir a↑ LeVay S, Nonas E (1995). City of Friends: A Portrait of the Gay and Lesbian Community in America. Cambridge: MIT Press.   LeVay S (1996). Queer Science: The Use and Abuse of Research into Homosexuality. Cambridge: MIT Press  LeVay S (1997). Albrick's Gold. London: Headline Book Publishing  Zhou, J.-N., Hofman, M.A., Gooren, L.J., and Swaab, D.F., A Sex Difference in the Human Brain and it’s Relation to Transsexuality, Nature Magazine, #378: pp. 68-70, November 1995. Dick Swaab (3 de abril de 2009) The atypical brain development of transsexuals Dick Swaab (24 de Febrero de 2009) Homosexuality: not a choice  Ottem, E. N., Zuloaga, D. G., & Breedlove, S. M. (2004). Brain gender: Prostaglandins have their say. Nature Neuroscience, 7.  Jill Littrell Incorporating Information from Neuroscience and Endocrinology Regarding Sexual Orientation into Social Work Education Journal of Human Behavior in the Social Environment, Volumen 18, Capítulo 2, Septiembre 2008, páginas 101-128 Foucault, Michel (1987). «II La hipótesis represiva: 1. La implantación perversa».Historia de la sexualidad, tomo 1 La voluntad de saber. Siglo XXI editores.  Tres ensayos de teoría sexual, Sigmund Freud, Obras completas, ordenamiento de James Strachey, volumen 7, Buenos Aires, Amorrortu,  Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina, Obras Completas, volúmen 18, pág. 137. Buenos Aires, Amorrortu editores. 1986.  Entre ellos, Sexual Behavior in the Human Male (Comportamiento sexual del varón humano) (1948) y Sexual Behavior in the Human Female (Comportamiento sexual de la hembra humana) (1953) ordi M. Monferrer Tomàs (2010). Identidad y cambio social (Transformaciones promovidas por el movimiento gay/lesbiano en España. Barcelona: Egales.  Juan Antonio Herrero Brasas (2001). La sociedad gay. «Los inicios de un movimiento emancipatorio: Alemania, las dos tradiciones.». Focas Ediciones. (en español).  Fuentes, Pablo (1999). Homo. Toda la historia. «En marcha: El primer movimiento homosexual». Bauprés Ediciones. Salvat Editores. (en español).  Adam, Barry (1987). The Rise of a Gay and Lesbian Movement, G. K. Hall & Co.  Bronski, Michael (ed.) (2003). Pulp Friction: Uncovering the Golden Age of Gay Male Pulps, St. Martin's Griffin.  Cain, Paul (2007). Leading the Parade: Conversations with America's Most Influential Lesbians and Gay Men, Scarecrow Press, Inc.  Carter, David (2004). Stonewall: The Riots that Sparked the Gay Revolution, St. Martin's Press.  Clendinen, Dudley, and Nagourney, Adam (1999). Out for Good, Simon & Schuster.  D'Emilio, John (1983) Sexual Politics, Sexual Communities, The University of Chicago Press, Chicago Deitcher, David (ed.) (1995). The Question of Equality: Lesbian and Gay Politics in America Since Stonewall, Scribner. Duberman, Martin (1993). Stonewall, Penguin Books. Edsall, Nicholas (2003). Toward Stonewall: Homosexuality and Society in the Modern Western World, University of Virginia Press.   Carlos Monsiváis (noviembre 2001). «La Gran Redada» (en español). Enkidu. Consultado el 16 diciembre 2007. Miguel Hernández Cabrera (2002). «Los "cuarenta y uno", cien años después» (en español). Isla ternura.  Stephen O. Murray. «Mexico» (en inglés). glbtq. EFE (28 de septiembre de 2010). «Reeditan primera novela de temática gay de México» (en español). SentidoG.   ] MEXICO ROSA: DERECHOS HUMANOS Y HOMOSEXUALIDAD 134