EL TONO Y LA GLOTALIZACIÓN EN EL ZAPOTECO
DE SANTO DOMINGO DE MORELOS
Adela Covarrubias Acosta
Escuela Nacional de Antropología e Historia
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo examinaré el sistema tonal y la glotalización en la voz de dos hablantes de
zapoteco del municipio de Santo Domingo de Morelos, estado de Oaxaca. Como un primer
acercamiento de análisis fonológico con el fin de evaluar el actual afabeto establecido por el IEEA de
Oaxaca (Instituto Estatal de Educación para Adultos)1, responderé las siguientes preguntas de
investigación:
●
●
¿Cuántos patrones tonales, tanto fonéticos como fonológicos, encontramos en esta lengua?
¿Qué pertinencia fonológica tienen los distintos tipos de glotalización que encontramos en esta
lengua?
El inventario tonal que encontré coincide con el que teóricamente es representado por el alfabeto, sin
embargo, éste no se pone en práctica del todo en los libros de texto.
DATOS GENERALES DE LA LENGUA
Las variedades de zapoteco que se hablan en el municipio de Santo Domingo de Morelos (SDM)
distrito de Pochutla, al sur de Oaxaca, pertenecen a la variante de zapoteco Sierra Sur, dentro de la cual
se ubican dentro del subgrupo miahuatecano (Smith Stark, 2003).
La primer ranchería de SDM, actualmente la cabecera municipal, se fundó en época de la
colonia con pobladores originarios de los Loxicha, aunque la migración de los Loxicha y los Coatlanes
hacia SDM continúa en la actualidad por su bonanza económica debida principalmente al cultivo de la
flor de jamaica. En el año de 1949 obtuvo su título de municipio (Fuente: Alcaldía de SDM)
1En la actualidad el proyecto perdió el apoyo e interés brindado originalmente por el IEEA.
Figura 1: Mapa del municipio de Santo Domingo de Morelos con todas sus rancherías (Fuente:
Alcaldía de Santo Domingo de Morelos)
Todas las variedades de zapoteco que se hablan dentro del municipio son inteligibles entre sí y
presentan sólo leves diferencias. Únicamente en las ranchería de La Benita y Río Grande sólo se habla
español. En el resto de las rancherías hay un alta tasa de monolingüismo.
Tabla 1. Población de 5 y más años por región, distrito, municipio y sexo según condición de habla
indígena al 17 de octubre 2005, Municipio de Santo Domingo de Morelos (INEGI 2005)
Población Total:
7,539
Hablantes de lengua indígena:
Bilingües
4,876
Monolingües
1782
N/E
45
Sólo hablan español
811
N/E
25
El sistema consonántico del ZSDM fue estudiado en un primer acercamiento, en su variante de
Barrio Nuevo, por Luna (2010) quien propusó el siguiente cuadro consonántico tentativo (fortis
indicadas en negritas):
Tabla. 1a Sistema consonántico del ZSDM
Bilabial
Oclusiva
Alveolar
Palatal
Velar
p
t
k
b
d
g
t
Africada
d
Fricativa
s
z
Nasal
m
n
m*
n
Vibrante
r
Lateral
l
l*
Glides
w
j
Al cual, según mis datos, yo le agrego un fonema oral lateral lenis y uno nasal bilabial lenis, los cuales
indico con un asterísco en el cuadro propuesto por Luna (2010) (Tabla 1a).
El sistema vocálico del ZSDM fue estudiado en su variante de Las Cuevas por Rivera (2010)
quien propuso seis timbres vocálicos para esta lengua, tres anteriores y tres posteriores (Tabla 1b).
Tabla 1b. Sistema vocálico del ZSDM
i
u
e
o
ɛ
a
METODOLOGÍA
Para el presente análisis consideré datos de dos hablantes: un niño de 11 años procedente de la
ranchería de Las Cuevas, al sur del municipio (hablante J), y una mujer de alrededor de 50 años
procedente de Las Pilas, también al sur (hablante D). Es cuestionable, metodológicamente, el haber
tomado hablantes de edades tan dispares y de localidades distintas, empero dada la situación de la
presente investigación eran pocas las personas que estaban dispuestas a prestar su tiempo para trabajar
y que pude contactar en sólo dos estancias breves de campo (5 y 14 días respectivamente), aunque me
parece que es suficiente como un primer acercamiento puramente descriptivo a la lengua.
Trabajé únicamente con nominales. Cada nominal fue elicitado en aislado y dentro de dos
contextos morfológicos al menos para poder observar posibles sandhi tonales, siguiendo la metodología
de Pike (1948). Para cada patrón tonal encontrado realizé un breve análisis instrumental en PRAAT.
Los contextos morfológicos que se utilizaron fueron los siguientes:
●
El numeral 4 [tàp] precediento al nominal. Su tono bajo de nivel nunca cambió en ningún
contexto, y tampoco causó alteración de tono en la base nominal.
●
2
Clítico de posesión de primera persona singular [=ná]. Su tono alto nunca se altera en ningún
contexto, y tampoco generó ningún cambio en el tono de la base nominal a la que se adjunta.
●
Clítico de posesión de segunda persona singular informal [=là]. Su tono bajo nivel nunca se
altera en ningún contexto, y tampoco alteró el tono de la base nominal a la que se adjuntaba.
Únicamente en un estilo de habla rápida, o no cuidada, cuando estos dos clíticos de posesión se
adjuntan a bases nominales que terminan en vocal, se elide la [n] y la [l] respectivamente de los clíticos
y se altera el tono de la base nominal. En el presente análisis no hago ninguna descripción de estas
alteraciones morfofonológicas en el tono, sólo me limito a hacer una descripción del inventario tonal.
EL TONO Y LA GLOTALIZACIÓN
El ZSDM, al igual que otras lenguas de la familia zapoteca, es una lengua tonal; es decir, que la
frecuencia fundamental es pertinente fonológicamente para diferenciar unidades léxicas entre sí.
2 La posesión en el ZSDM se indica agregando un encítico de posesión al nominal únicamente. A diferencia de otras
lenguas zapotecas, en ésta no existe el prefijo de posesión [-] ó [s-].
Además de ello, existe un contraste fonológico entre calidades de voz modal y voz glotalizada. En este
tipo de fonación glotalizada las cuerdas vocales se constriñen o tensan más de lo normal, al tiempo que
se emite el sonido vocálico. Solamente se encontró un tipo de glotalización con pertinencia fonológica
con distintas manifestaciones fonénticas, por lo que se puede afirmar que no hay contraste entre vocales
cortadas y rearticuladas, como sucede en el zapoteco de San Agustín Mixtepec (Beam, 2004), ni entre
laringización fuerte y débil, como en el zapoteco de San Pablo Güilá (Arellanes, en prensa); más bien
hay un solo tipo de glotalización como ocurre en el zapoteco de San Pedro Mixtepec (2007).
En cuanto a los tonos, encontré en total cuatro patrones tonales capeces de diferenciar léxico en
voz modal: alto, ascendente, bajo y descendente; y únicamente dos en voz glotalizada: alto y
descendente, como se muestra en el siguiente cuadro con algunos ejemplos:
Tabla 3. Contrastes de tono fonológicos según calidad de voz
Tono
Calidad de voz
Modal
V
Glotalizada Vʔ
Alto
Ascendente
di:s >7 “palabra” mdʒe: ;8 “hormiga”
Bajo
Descendente
kjɪ: ˨ “piedra”
mbɛl: <6 “pez”
ndzi̬:θ >7 “ardilla”
ja:ʔ :6 “nopal”
En esta lengua existe además un tipo de glotalización que no es pertinente fonológicamente: el
saltillo antepausal, que se puede ver en algunas entradas de la Tabla 3. Al igual que en el zapoteco de
San Agustín Loxicha (Beam, 2008) cuando una vocal queda a final de emisión, se inserta un cierre
glotal débil, que a veces se manifiesta también como voz tensa o levemente laringizada, justo al final
de la vocal. Este saltillo desaparece cuando la vocal no se encuentra a final de emisión. Por ser
predecible la aparición de este saltillo antepausal, no lo considero como pertinente fonológicamente.
Las distintas manifestaciones fonéticas con las que se realizan los tonos y la glotalización
dependen casi exclusivamente del tipo de rima sin que influya el inicio silábico, por lo que se
consideraron para este análsis tres tipos de rimas fonéticas, de las cuales, cada una muestra una distinta
manifestación de la glotalización y del tono:
Tipos de rimas:
1. Vocal larga en núcelo sin coda V:
2. Vocal larga en núcleo con consonante lenis en coda V:CL
3. Vocal corta en núcleo con consonante fortis en coda VCF
Al igual que en otras lenguas zapotecas como el zapoteco se San Pablo Güilá (Arellanes, 2003)
el largo de la vocal es predecible por el tipo de consonante en coda: con consonante fortis en coda
siempre habrá vocal breve, y con consonante lenis en coda siempre habrá vocal larga. Esto se debe a
que la lengua requiere que sus sílabas acentuadas tengan siempre dos moras. Como únicamente las
consonantes fortis aportan peso sílabico al estar en coda, para no generar sílabas demasiado pesadas
(con más de dos moras) la lengua no permite núcleos largos cuando hay una conosnante fortis en coda.
En cualquier otro caso el núcleo será alargado y bimoraico.
El análisis de la oposición fortis y lenis aún no está concluido para esta lengua, algunas consonantes
que aparentemente no participan en una oposición fortis-lenis se comportan algunas como fortis como
lenis. Por ejemplo, la [∫]3 y la [ɾ], se comportan como lenis. La clasificación de las rimas se hará de
acuerdo al comportamiento que muestre cada segmento.
Existen otros dos tipos de rimas fonéticas que involucran semivocales o glides. Este tipo de
segmentos podrían ser considerados, dependiendo de la lengua y el marco teórico, como parte del
núcleo, de la coda o el inicio silábico. Para los fines descriptivos del presente trabajo consideraré éstos
como otros tipos fonéticos de rima, pues tanto el tono como la glotalización tienen una manifestación
distinta en ellos, aunque el análisis de estos segmentos como vocales o consonantes aún no está
concluido.
Rimas con semivocales:
4. Vocal con glide o vocal breve, con o sin consonante lenis en coda VG(CL)
5. Glide o vocal breve con vocal, con o sin consonante lenis en coda GV(CL )
A continuación se presenta la descripción de cada uno de los tonos fonológicos hallados en la lengua,
con voz modal y posteriormente en voz glotalizada. Para cada uno se describe su realización fonética
en cada una de las rimas arriba presentadas y se muestran ejemplos en la lengua.
3 Este mismo segmento es considerado fortis por Luna (2010)
TONO ALTO
Tipos de rima con tono alto:
1. te: >7
/tɛ/
“grasa”
mbɪ: >7 /mbé/
“cangrejo”
2. di:s >7
/díz/
“palabra”
ne:θ >7 /néd/
“camino”
3. tʃop ˥
/ʧóp/
“dos”
nsuk ˥ /nsúk/
“saliva”
4. --5. ---
Por el momento no tengo ejemplos de tono alto con rimas del tipo 4. y 5.
El tono alto tiene una manifestación descendente en los tipos de rimas 1 y 2, pero solamente en el
contexto de palabras aisladas. Cuando no se encuentra a final de emisión, éste se manifiesta como más
nivel en estas mismas entradas. Este contorno descendente que produce el tono alto se diferencia del
que produce el tono que llamo descendente en dos características: el descenso del tono alto comienza
en un nivel más alto mientras que el del descendiente arranca de un nivel medio en el rango de
frecuencia fundamental de cada hablante. Y segundo, el contorno que produce el tono alto se mantiene
en un nivel alto durante más tiempo antes de descender mientras que el tono descendente comienza a
descender de inmediato.
En las Figuras 2 y 3 se puede observar este tono manifestandose en rimas abiertas en la voz de
cada uno de los hablantes. En el habla de D. (Figura 3) se ve un ascenso preparatorio considerable antes
del descenso, mientras que en J. (Figura 2) el ascenso preparatorio se dio en el incio silábico, por lo que
esta porción de la manifestación del tono no es pertinente fonológicamente.
Figura 2: “cangrejo” en la voz de J.
En estos espectrogramas, y en los que vienen más adelante, se puede observar el saltillo
antepausal, ya mencionado antes, al final de la emisión. En la Figura 3. éste se manifiesta como voz
tensa en la última parte de la vocal. Si se comparan con la Figura 13. podemos ver cómo el saltillo
antepausal desaparece cuando la vocal no se encuentra a final de emisión, aunque este saltillo nunca
ocurre con los clíticos de posesión.
Figura 3: “cangrejo” en la voz de D.
Este mismo tono se manifiesta como un tono de nivel en el tipo de rima 3, con consonante fortis
en coda. Los valores promedio para cada hablante con el tono alto en el contexto de rima abierta se
muestran en la Tabla 4 a continuación.
Tabla 4. Valores promedio del tono alto el rima abierta
voz de J.
voz de D.
f0 máximo
264 Hz
258 Hz
f0 mínimo
165 Hz
207 Hz
Desviación estandard
27.3 Hz
15.4 Hz
Duración
183 ms
427 ms
TONO ASCENDENTE
Tipos de rima con tono ascendente:
1. m̥βe: ;8 /m̥bD/
“calor”
βdo: ;8
/bdǒ/
“plátano”
2. je:x ;8
/jěg/
“calabaza”
ɣi:s ;8
/gǐz/
“enfermedad”
3. msin: ;8
/msǐn/
“cucaracha”
nit ;8
/nǐt/
“agua”
4. j:ej ;8
/jěj/
“cal”
mbɾow ;8
/mbrǒw/
“lagartija”
5. mbja:s ;8
/mbjǎz/
“chicatana”
mbli̯a:tʃ ;8
/mbliǎʤ/
“zancudo”
El tono ascendente es el tono que toman los préstamos del español al entrar a este zapoteco. En el habla
de D. este tono se caracteriza como un ascenso más o menos directo desde un nivel medio hasta un
nivel un poco por debajo del que alcanza el tono alto (Figura 5.) mientras que en el habla de J. este tono
se manifiesta más bien como el de un tono de nivel (Figura 4.), obsérvese los valores de desviación
estandard en la Tabla 5. abajo, los cuales concuerdan más con los de un tono de nivel que con los de un
tono de contorno si se comparan con los valores para el tono alto presentados en la Tabla 4.
Tabla 5. Valores promedio del tono ascendente el rima abierta
voz de J.
f0 mínimo
voz de D.
274 Hz
f0 máximo
209 Hz
316 Hz
Desviación estandard
1.3 Hz
12.2 Hz
Duración
163 ms
222 ms
La caracterización de este tono como de contorno o de nivel puede parecer ambigua por las
realizaciones que muestran ambos hablantes. Aún así, yo me inclino a pensar en que la tendencia
ascendente de este tono en el habla de D. se debe a un estilo de habla más lenta y cuidada, y que el
sistema tonal del ZSDM en su totalidad guarda una simetría entre los cuatro tonos, dos con tendencia
descendente y los otros dos con tendencia a ser de nivel.
Figura 4: “plátano” en la voz de J.
Figura 5: “plátano” en la voz de D.
GLOTALIZACIÓN Y TONO ALTO
Tipos de roma con tono alto y glotalización
1. ta:ʔ =9 /táʔ/
2.
ʃi̬:s >7 ~ ʃi:ʔis ˥
/ʃíʔz/
“frijol”
m̥βe:ʔ =9 /m̥béʔ/
“cielo”
“piña”
ndzi̬:θ >7 /ndzíʔd/
“ardilla”
ʃi̯a̬- ˥
“ala”
3. tʃu̬ʃ ˥ ~ tʃuʔʃ ˥ /ʧúʔʃ/
“jitomate”
4. ɣḭ:e̯z ˥ /gíeʔz/
“grano”
5. mbja̬ʔ ˥ /mbjáʔ/
“rana”
/ʃiáʔ/
En vocales glotalizadas se pierde el contraste entre tono alto y tono ascendente. En el tipo de rima 1 el
tono alto resultante de esta neutralización se manifiesta como un breve ascenso, casi de nivel, como lo
muestra la Figura 6 a continuación.
Figura 6: “cielo” en la voz de J.
En el tipo de rima 2 en cambio, este tono se manifiesta como un descenso de alto nivel similar al que
ocurre en vocal modal con tono alto, como muestra la Figura 7. a continuación.
Figura 7: “piña” en la voz de J.
En este mismo contexto el hablante J. manifiesta la glotalización mediante voz tensa al final de
la vocal. La segunda alternancia que se muestra para las entradas corresponde al habla de D. quien
rearticula todas las sílabas cerradas con vocal larga al pronunciarlas en aislado.
Ambos hablantes manifiestan la glotalización mediante voz tensa o laringizada en los tipos de rima 4 y
5, con semivocales, y realizan el tono alto de forma más nivel.
TONO BAJO
Tipos de rima con tono bajo:
“hoja”
kjɪ: ˨ /kè/
“piedra”
2. ndo:β ˨ /ndòb/
“raíz”
te:θ ˨ /tèd/
“sal”
3. msin: ˨ /msìn/
“miel”
tap ˨
“cuatro”
1. la: ˨
/là/
/tàp/
4. --5. ɣi̯eθ ˨ /gièd/
“tabaco”
Este tono siempre tiene una manifestación como de nivel, a veces con un ligero desliz hacia abajo. La
frecuencia fundamental que alcanza se ubica un poco por debajo de la mitad del rango de frecuencia de
cada hablante (Tabla 6.)
Figura 8: “hoja” en la voz de J.
Figura 9: “hoja” en la voz de D.
Tabla 6. Valores promedio del tono bajo el rima abierta
voz de J.
voz de D.
f0 promedio
186 Hz
267 Hz
Desviación estandard
3.8 Hz
6.5 Hz
Duración
321 ms
354 ms
TONO DESCENDENTE
Tipos de rima con tono descendente:
1. jo: <6
“tierra”
nde: <6 /ndC/
“elote”
2. do:β <6 /dôb/
“maguey”
ga:s & /gâz/
“siete”
3. mbɛl: <6 /mbCL/
“pez”
mbit <6 /mbît/
“piojo”
4.
/jô/
mpɛa̯ <6/mpCa/
“rayo”
5. ---
El tono descendente se manifiesta como un desliz que termina en un nivel considerablemente más bajo
que el del tono bajo. El punto de inicio se ubica aproximadamente por la mitad del rango de frecuencia
de habla normal de ambos hablantes y desciende de inmediato, a diferencia del tono alto en su
manifestación de contorno el cual inicia en un punto mucho más alto y se mantiene en este nivel alto
durante un tiempo antes de descender, como ya se mencionó anteriormente.
Figura 10: “bebé” en la voz de J.
Figura 11: “bebé” en la voz de D.
Tabla 7. Valores promedio del tono descendente el rima abierta
voz de J.
voz de D.
f0 máximo
193 Hz
237 Hz
f0 mínimo
154 Hz
208 Hz
Desviación estandard
12.4 Hz
17.9 Hz
Duración
140 ms
390 ms
GLOTALIZACIÓN Y TONO BAJO
Tipos de rima con glotalización y tono bajo
1. ja:ʔ :6 /jàʔ/
“nopal”
2. mbɛE:θ <6 ~ mbɛ̬:ʔɛθ ˩ /mbBʔd/
“zorro”
3. mbɛ̬l: <6 ~ mbɛʔl: ˩ /mbBʔL/
“serpiente”
4. ɣa̬j ˩ /gàʔj/
“cinco”
5. ɣwo̬: ˩ /gwòʔ/
“camote”
mbe:ʔ :6 /mbèʔ/
“luna”
j:e̬ɾ <6 ~ je̬:ʔeɾ ˩ /jèʔr/
“ocote”
La glotalización con tono bajo se realiza de forma distinta en cada tipo de rima, como se ilustra arriba.
En rima abierta ambos hablantes hacen una glotalización fuerte al final de la vocal. En el tipo de rima
2, en cambio, el hablante J (primera alternancia) manifiesta la glotalización mediante la laringización, o
la voz tensa cuando la consonante en coda es líquida o fricativa; mientras que el hablante D (cuyas
emisiones corresponden a la segunda alternancia que se muestra) rearticula la glotalización, tensando la
primera parte de la vocal. En los tipos de rima 4 y 5, con semivocales, ambos hablantes manifiestan la
glotalización mediante la voz tensa.
Como ya se había ilustrado en el Cuadro 1, ocurre una neutralización entre el tono bajo y el
descendente en vocal glotalizada. El tono bajo resultante se realiza siempre como un ligero descenso en
el habla de J, excepto en los tipos de rima 4 y 5 en los que se mantiene más nivel.
Figura 12: “luna” en la voz de J.
EL TONO EN SÍLABA NO ACENTUADA
Todo el comportamiento tonal y de glotalización arriba ilustrado corresponde al de sílabas acentuadas.
Sin embargo, en sílabas no acentuadas ocurre una neutralización semejante a la que ocurre con la voz
glotalizada en el que sólo quedan dos tonos fonológicos, aunque faltan más datos para comprobarlo.
Por ejemplo, el clítico de 1ra persona singular [=ná] que porta tono alto, nunca se manifiesta de la
forma anteriormente descrita sino que siempre va a ser de nivel como muestran las Fig 12 y 13 en
donde se muestra este sufijo sucediendo a una raíz con tono alto y a otra con tono descendente
respectivamente.
El nominal [mɛn:] que porta tono descendente, se puede utilizar como sufijo de posesión en
pronombres o como prefijo de persona en verbos. En ambos casos, al funcionar como afijo, su tono
cambia a bajo nivel.
Figura 13: “mi cangrejo” en la voz de J.
Figura 14: “mi cántaro” en la voz de J.
EL ALFABETO ACTUAL DEL DISTE' (ZSDM)
El alfabeto con el que se escribieron los libros de texto del IEEA fue elaborado por un Profesor
originario de San Francisco Loxicha, una comunidad muy cercana a Piedra del Sol, al norte del
municipio. Éste representa únicamente cinco vocales y 22 consonantes (1). Al estilo de la tradición
existente en las variantes de zapoteco de Miahuatlán, <ch> representa al fonema africado palatal lenis.
(1). Alfabeto actual del Diste' (Fuente: profesor Arnulfo Ambrosio Pérez, IEEA)
Aa
Bb
Ch ch
Ch ch
Dd
Ee
Ff
Gg
Ii
Jj
Kk
Ll
Mm
Nn
Ññ
Oo
Pp
Rr
Ss
Tt
Ts ts
Uu
Ww
Xx
Yy
Zz
'
Se representan cuatro tonos por medio de acentos, y la glotalización con un apóstrofo (2). Sin
embargo, en los libros de texto no se marca consistentemente el tono en todas las palabras, sólo en el
29%. También observé que la glotalización no se marca consistentemente en todas las palabras en las
que debería marcarse.
(2) Tonos del alfabeto actual del Diste':
Alto
á
Bajo
à
Ascendente
ǎ
Descendente
â
Glotalización
a'
A manera de conclusión, el alfabeto propuesto por el IEEA muestra muchas deficiencias, no
sólo en la representación inconsistente del tono y la glotalización, sino también en las consonantes,
vocales, y en el espaciado de palabras. Por citar un ejemplo, aunque en el cuadro del alfabeto aparece
la grafía <z>, ésta nunca se utiliza en los libros de texto. Aunque es un proyecto que pretende lograr la
alfabetización en lengua indígena en adultos mayores, que es una necesidad en estas comunidades dada
el alta tasa de monolingüismo, los mismos alfabetizadores indígenas no están alfabetizados en su
propia lengua y los libros que deberían normar la escritura no están respaldados por ningún estudio, y
de ahí el éxito que se puede esperar de estas campañas de alfabetización.
BIBLIOGRAFÍA
ANTONIO Ramos, Pafnuncio (2007) Propiedades fonológicas y morfofonológcias del zapoteco
de San Pedro Mixtepec, Miahuatlán, Oaxaca, DF: Tesis (maestro en lingüística indoamericana),
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
ARELLANES, A. Francisco (2003) “Los tonos en el zapoteco de San Pablo Güilá: de la manifestación
fonética a la pertinencia fonológica”, en La Tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas, Herrera
Z. Esther et al. Colegio de México, México, pp 37-60
——— [en prensa] “Dos 'grados' de laringización con pertinencia fonológica en zapoteco de San
Pablo Güilá”, en Esther Herera (ed.). Entre cuerdas y velo: Estudios fonológicos en lenguas
otomangues. México: El Colegio de México.
BEAM de Azcona, Rosemary (2008) Un estudio comparativo de los tonos del zapoteco sureño, en
Memorias del Coloquio Francisco Belmar, Swanton Michael, et al. pp 161-185
——— (2004) Introducing San Agustín Mixtepec Zapotec, Paper presented at the 2004 Workshop
on American Indigenous Languages. Santa Barbara, California, en
http://www.linguistics.berkeley.edu/~rosemary/samz.htm
COVARRUBIAS, Adela y Eduardo D. Rivera (2010) Sistema vocálico y prodia de dos variantes de
zapoteco sureño del municipio de Santo Domingo de Morelos, Ponencia presentada en el VIII
Coloquio de Lingüística de La Escuela Nacional de Antropología e Historia, México D.F.
IEEA (2009) Empiezo a leer y escribir en mi lengua Diste' Modulo Mibes 1, CONEVyt, INEA,
Oaxaca, México, pp 13 y 8
LUNA, Mario (2010) Acercamiento a la oposición fortis-lenis en la lengua Diste' de Barrio Nuevo,
Ponencia presentada en el VIII Coloquio de Lingüística de La Escuela Nacional de
Antropología e Historia, México D.F.
PIKE, Kenneth L. (1948) Tone Languages A Technice for Determining the Number and Type of Pitch
Contrasts in a Language, with Studies in Tonemic Substitution and Fusion, Ann Arbor – The
University of Michigan Press, USA
SMITH Stark, Thomas C., (2003) “Algunas isoglosas zapotecas”, en actas del III Coloqui
Internacional de Lingüística “Mauricio Swadesh”. México: UNAM.
YIP, Moira (2002) Tone, Cambridge Textbooks in Linguistics, Cambridge University Press, UK