REVISTA DE GESTIÓN CULTURAL, MÁRKETING Y DESARROLLO DE AUDIENCIAS
CONECTANDO AUDIENCIAS
AMÉRICA LATINA
PÚBLICOS EN
CONFINAMIENTO
EN AMÉRICA
LATINA
NÚMERO 4 AÑO 2021
www.asimetrica.org
Editorial
Esta publicación de
CONECTANDO AUDIENCIAS
ha sido compilada y editada por:
Javier Ibacache.
BIENVENIDOS
BIENVENIDOS
REVISTA DE GESTIÓN CULTURAL, MÁRKETING Y DESARROLLO DE DE AUDIENCIAS
REVISTA DE GESTIÓN CULTURAL, MÁRKETING Y DESARROLLO DE AUDIENCIAS
AMÉRICA LATINA
SUPERVIVENCIA
CULTURAL
COLABORACIONES
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
PÚBLICOS EN
CONFINAMIENTO
EN AMÉRICA
LATINA
NÚMERO 16 AÑO 2021
Sumario
Dirección
Raúl Ramos
Robert Muro
NÚMERO 4 AÑO 2021
www.asimetrica.org
www.asimetrica.org
BENVENUTI
CONECTANDO AUDIENCIAS
es una publicación de:
Asimétrica Gestión Cultural SL
Pilar de Zaragoza, 104 bajo,
28028 Madrid
teléfono 629 881 444
email
[email protected]
web www.asimetrica.org
VELKOMMEN
KUNST / KULTUR / FORMIDLING / PUBLIKUM / EUROPAEISKE PERSPEKTIVER
SYNERGI GENNEM
UTRADITIONELLE
PARTNERSKABER
Dirección editorial
Javier Ibacache
Diseño y maquetación
Jesús Rodero
Imagen de portada
Sigmund (Unsplash)
Disponible en
mayo 2021
NUMMER 3 MAJ 2021
Artículos
www.cki.dk
BEM-VINDOS
mayo 2021
Recursos
Disponible en
WITAMY
ISSN: 2660-728X
COPENHAGEN
2
Si quieres recibir la revista
CONECTANDO AUDIENCIAS
puntualmente y de forma gratuita,
suscríbete al Newsletter de Asimétrica
• LISBON • MADRID • POZNAN • ROMA • SANTIAGO DE CHILE
© Asimétrica Gestión Cultural, 2021
Quedan reservados todos los derechos
de reproducción sin la autorización
expresa de los editores de esta revista.
Para compartir:
EDITORIAL
EL DÍA DESPUÉS
Editorial
Javier Ibacache
Director
CONECTANDO AUDIENCIAS
EDICIÓN AMÉRICA LATINA
Artículos
Sumario
Un año atrás especulábamos sobre el curso que seguiría la pandemia,
la incidencia que tendría el confinamiento en los hábitos y las prácticas
culturales y la huella que dejaría en el largo plazo un proceso inédito
como el que entonces partía. Pocas proyecciones lograron dimensionar
lo que -en la práctica- ha venido ocurriendo.
El consultor norteamericano Michael Kaiser –autor de The Cycle y de
The Art of the Turnaround– es quien más se ha acercado a describir
con pragmatismo el ciclo en el que nos encontramos inmersos. En una
conferencia realizada poco después de declararse el lockdown planteó
que la crisis tendría al menos cuatro fases para la gestión de las organizaciones culturales y sus públicos.
La primera habrá sido la que vivimos en 2020: reprogramación y migración hacia plataformas digitales y distintas variantes del streaming.
La segunda es la que cerró el año pasado y sirvió de puente con 2021:
reapertura parcial con aforos reducidos, distanciamiento físico, aplicación de protocolos, regreso de los públicos incondicionales y casos de
rebrotes. Será la fase más desafiante en opinión de Kaiser, dado que
definirá quiénes lograrán sortear la temporada, y aparentemente nos
encontramos en mitad de ella.
Recursos
La tercera etapa estará caracterizada por un proceso masivo de vacunación que facilitará la reapertura total de espacios y la recuperación
progresiva de públicos con una programación del reencuentro donde
el naciente sistema híbrido presencial/digital se pondrá a prueba en
su capacidad de generar sostenibilidad. Su duración dependerá de las
condicionantes locales, aunque la proyección plantea que será la característica del año 2022.
3
La última fase marcará un retorno a flujos equivalentes a los de los meses pre Covid-19, aunque el mundo habrá cambiado significativamente, se vivirán las consecuencias de la crisis económica que habrá dejado
la pandemia y las personas se vincularán con el campo de la cultura y
las artes provistas de nuevas experiencias anidadas o acentuadas en el
confinamiento. Para Kaiser ese proceso se extenderá hasta el año 2024
en función de las variables que pesen en cada territorio.
Para compartir:
Editorial
Siguiendo este análisis, el día después no llegará tan pronto pese al oscilante entusiasmo que cada tanto reanima la conversación del sector
sobre escenarios posibles.
¿Qué hacer de momento? Indagar en el presente entre quienes venían
siendo públicos en la prepandemia y quienes se perfilan en el último
año como nuevas audiencias. Así al menos parecen pensar las autoras y autores que colaboran en este número de Conectando Audiencias
América Latina con artículos que dan cuenta de las conclusiones a las
que es posible llegar con distintas metodologías y herramientas en Argentina, Bolivia, Chile y México.
Sumario
Leticia Pérez aborda el proceso que han experimentado los museos en
la era Covid-19 y se pregunta por las transformaciones de sus visitantes
en usuarios.
Gabriela Gemio sintetiza los aprendizajes generados por FAN Lab, el primer laboratorio de desarrollo de audiencias llevado a cabo en Bolivia y sus
proyecciones frente a la incertidumbre.
EL DÍA DESPUÉS NO LLEGARÁ
TAN PRONTO PESE AL OSCILANTE
ENTUSIASMO QUE CADA TANTO
REANIMA LA CONVERSACIÓN DEL
SECTOR SOBRE ESCENARIOS
POSIBLES
Artículos
Mariana Aramburu y Leandro González revisan las principales conclusiones del estudio sobre mediatización de las artes escénicas realizado por
Enfoque Consumos Culturales y Alternativa en Argentina.
Sabrina Cassini analiza los resultados de la investigación impulsada
por ESCENA sobre públicos de salas del circuito independiente de
Buenos Aires.
Paula Vergara profundiza en las inferencias y orientaciones que derivan de la consulta online Públicos y Covid-19 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Recursos
Alejandra Martí escribe sobre el inédito estudio de audiencias digitales
de Latinoamérica realizado en confinamiento por Ópera Latinoamérica (OLA) en alianza con ocho teatros de Chile.
Ana Rosas Mantecón reflexiona sobre el alcance de las nuevas prácticas culturales intensificadas y consolidadas en la pandemia a propósito
de la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020 de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Son textos y análisis especialmente pertinentes para el proceso de inevitable ajuste y reinvención de las organizaciones y espacios culturales con el fin de seguir conectando con públicos y audiencias el día
después, como invita a pensarlo Michael Kaiser.
4
Para compartir:
SUMARIO
6
Editorial
14
23
UN LABORATORIO PARA LA
FORMACIÓN DE AUDIENCIAS
Gabriela Gemio (Bolivia)
Sumario
LOS PÚBLICOS DE MUSEOS
EN LA ERA COVID-19
Leticia Pérez (México)
32
MEDIATIZACIÓN DE LAS ARTES
ESCÉNICAS: UN ESTUDIO
EMPÍRICO SOBRE CONSUMOS
CULTURALES EN CONFINAMIENTO
Mariana Aramburu y Leandro González
40
Artículos
(Argentina)
52
58
Recursos
PÚBLICOS Y COVID-19:
ORIENTACIONES PARA
LA POST PANDEMIA
Paula Vergara (Chile)
¿ADIÓS AL ACCESO PRESENCIAL?
UN ACERCAMIENTO A LOS
PÚBLICOS HABITUALES EN MÉXICO
Ana Rosas Mantecón (México)
5
ACERCAMIENTO A LOS PÚBLICOS
DEL CIRCUITO INDEPENDIENTE EN
CUARENTENA
Sabrina Cassini (Argentina)
AUDIENCIAS DIGITALES DE
LATINOAMÉRICA EN PANDEMIA
Alejandra Martí (Chile)
Recursos y referencias 73
El equipo de ASIMÉTRICA 77
Consejo editorial
de CONECTANDO AUDIENCIAS 78
Para compartir:
Adobe S
tock
Editorial
Sumario
Artículos
Recursos
LOS PÚBLICOS DE MUSEOS
EN LA ERA COVID-19
Leticia Pérez
Castellanos
La investigación de públicos de museos -un
área con una historia de casi cien años- también
enfrenta retos para ponerse al día, aplicar las
técnicas ya existentes y desarrollar nuevas
metodologías para el análisis del proceso
generado por la pandemia y el confinamiento.
Doctora en Ciencias
Antropológicas y
museóloga
6
Para compartir:
Recursos
Artículos
Sumario
Editorial
A
7
partir de la ola de declaraciones de emergencia sanitaria y medidas de confinamiento para combatir el Covid-19, los museos
comenzaron a cerrar sus puertas. Primero, ante un escenario
que pocos habían previsto, iniciaron una carrera por visibilizarse en el
espacio virtual, incrementando sus campañas en redes sociales y lanzando todo tipo de actividades para mantenerse conectados con sus
públicos habituales y, quizá, con nuevos públicos. Una vez pasado este
primer impulso reactivo, y hasta cierto punto frenético, en el sector
comenzaron a surgir investigaciones para conocer los efectos de la pandemia.
Estas se pueden clasificar en dos grandes áreas. En la primera, se encuentran aquellas que atañen a los museos y su personal: ¿qué pasaría?, ¿cuál sería el impacto?, ¿qué medidas se estaban tomando?,
¿cómo afrontar un eventual retorno? En la segunda, aquellas que conciernen a los públicos o usuarios, etiquetadas como estudios de consumo cultural o de públicos digitales. Estas llegaron después, la mayoría
consistió en encuestas mediante formularios en línea. Muchos fueron
distribuidos de forma masiva sin considerar la población objetivo de
la investigación, obviando que, en el espacio digital, las fronteras son
difusas.
Con alrededor de 600.000 museos
DADO QUE VARIOS ESTUDIOS SE
cerrados en el mundo, el público, en
HAN REALIZADO EN SECTORES DE
su dimensión de visitante en sitio,
LA POBLACIÓN ASIDUA A MUSEOS,
parecía desvanecerse. A pesar de que
SE OBSERVA QUE QUIEN ERA
instituciones líderes venían ofertando
VISITANTE, LO SEGUIRÁ SIENDO: SON
una amplia diversidad de experienPÚBLICOS CAUTIVADOS
cias con recursos digitales, tanto en
sus salas expositivas como en el ciberespacio, muchas solo utilizaban su página web y sus redes sociales
como un medio de difusión para atraer a los públicos a visitar el museo.
Como sabemos, la irrupción de la internet y la multitud de cambios
tecnológicos, sociales y culturales han creado un entorno distinto, en
donde la clasificación de públicos como alguien que se desempeña en la
esfera pública, ve y es visto, y la de audiencias, como aquél que accede
a los medios de comunicación masiva desde el entorno privado, se va
difuminando.
Actualmente, existe una multitud conectada que se extiende más allá
de los muros de esas instituciones, incluso más allá las fronteras. Se
diluye, mezcla y transforma en la distancia y en el tiempo. ¿Asistimos
de cierta forma a la transfiguración de los visitantes en usuarios, a su
trasposición o hibridación? ¿Cómo ubicar a estos públicos en la era
Covid? ¿Cómo entender dicha transfiguración o hibridación? ¿Cuáles
son las perspectivas a futuro?
Para compartir:
Editorial
Sumario
Artículos
Recursos
Cómo sabemos lo que sabemos
Las dos áreas de estudios antes señaladas contienen datos de interés
relacionados con los públicos de museos; no obstante, me enfocaré en
aquellas que abordan la dimensión de los participantes, ya sea de forma amplia, bajo la idea de consumo y/o prácticas culturales, o en lo
específico, para el campo de los museos.1
Consumo y prácticas culturales en Covid-19. Aquí se ubican
aquellas investigaciones sobre los públicos de la cultura y las artes de
forma amplia. Se han impulsado por grupos de investigación en instituciones académicas, por instancias gubernamentales o comisionados por éstas u otros agentes a consultoras especializadas. Tomemos
tres casos como ejemplo: Culture & Community in a Time of Crisis: A
Special COVID Edition of Culture Track, realizada en el contexto estadounidense por las fundaciones Wallace y Barr, la Encuesta nacional
sobre hábitos y consumo cultural 2020, de la Universidad Autónoma
de México (UNAM), y la Consulta online Públicos y Covid-19, de la
Unidad de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las
Artes y el Patrimonio en Chile.
Estos casos ilustran la escala y diversidad de los estudios, desde uno
con gran financiamiento y colaboración interinstitucional, como el de
Culture Track, pasando por el impulsado por una institución académica de gran solidez, la UNAM, en sociedad con una consultora, hasta el
1. Cabe señalar que mi interés en el tema detonó un primer acopio de estudios a medida
que surgieron durante el 2020 (https://eldivanmuseologico.wordpress.com/2020/06/30/
investigacion-sobre-publicos-y-museos-en-tiempos-de-covid-19/). Este fue la base para un
mapeo más preciso y un análisis por parte de quienes conformamos el espacio de análisis
colectivo del Foro de Estudios de Públicos.
8
Para compartir:
Culture &
Community
in a Time of
Crisis: A Special
COVID Edition
of Culture Track
Encuesta
nacional
sobre hábitos
y consumo
cultural 2020
Consulta online
Públicos y
Covid-19
Editorial
Sumario
Públicos y museos en COVID-19. En este rubro, tenemos el ejemplo del estudio impulsado por la Alianza Americana de Museos (AAM),
en colaboración con Wilkening Consultant, en Estados Unidos y dos
casos de instituciones puntuales en España. Desafortunadamente no
hemos localizado casos análogos en Latinoamérica, en donde el interés se ha centrado en investigaciones del impacto del Covid-19 en los
museos y su personal, en mapear las estrategias digitales puestas en
marcha para atender a los públicos o, bien, en brindar herramientas
u orientación a los museos en asuntos digitales. Cabe apuntar que las
investigaciones de públicos, antes como ahora, no siempre se difunden. Son pocas las instituciones con una política de datos abiertos que
las hagan disponibles en sus portales web y, menos aún, aquellas que
produzcan un reporte formal impreso o digital.
Wilkening Consultant realiza sondeos de visitantes a museos con la
AAM desde 2017. En 2020, emitió el titulado Data stories. COVID Audience Research 2020. Inferimos que los resultados ahí mostrados se
derivan del sondeo de ese año, en el que se debieron incluir preguntas
específicas para conocer el estado de ánimo de la población, el consumo de actividades digitales, la disposición a apoyar a los museos, la
intención de visita en la reapertura y otros aspectos cuyos resultados se
muestran en doce infografías.
Recursos
Artículos
puesto en marcha por una instancia del gobierno central. Asimismo,
las metodologías y el diseño de la muestra variaron: Culture Track utilizó técnicas mixtas (si bien la técnica predominante fue la encuesta
en línea), además de un sólido diseño muestral que permitió representatividad nacional de sus hallazgos, con una muestra de 123.757
participantes. Por su cuenta, la UNAM y la Unidad de Programación
y Públicos en Chile, plantearon una encuesta en línea pero de participación voluntaria, que respondieron 8.780 y 3.388 personas respectivamente. El diseño de los estudios tiene como consecuencia ciertos
sesgos y la posibilidad o no de generalizar los resultados, impacta en
si son autoreferenciales al sector que ya visita o participa de la cultura
y las artes, y qué tanto reflejan la diversidad social del territorio al que
se enfocaron.2
2. Un análisis y debate sobre la encuesta UNAM se puede consultar aquí: https://www.youtube.
com/watch?v=N9dGU5NgejE
9
Para compartir:
Investigaciones
del impacto
del Covid-19
en los museos
y su personal
Mapear las
estrategias
digitales puestas
en marcha
para atender a
los públicos
Brindar
herramientas
u orientación a
los museos en
asuntos digitales
Data stories
Leticia Pérez
CON ALREDEDOR DE 600.000
MUSEOS CERRADOS EN EL
MUNDO, EL PÚBLICO EN SU
DIMENSIÓN DE VISITANTES
PARECÍA DESVANECERSE
Editorial
Sumario
Artículos
En cuanto al contexto español, brinCON UN CAMINO INCIERTO POR
damos dos ejemplos: ReencuenVENIR, PERO TAMBIÉN CON GRANDES
tro con nuestros visitantes: estudio
ÁREAS DE OPORTUNIDADES EN LA
de público ante la reapertura del
EXPLORACIÓN E INDAGACIÓN DE LA
MNCN durante la desescalada por
RELACIÓN PÚBLICOS-MUSEOS, LO
la pandemia por Covid-19, del MuQUE SABEMOS ES APENAS UNA
seo Nacional de Ciencias Naturales
PEQUEÑA ESCARCHA DE LA PARTE
(MNCN) y el Estudio de Público DiVISIBLE DEL ICEBERG
gital del Museo Nacional de Antropología, 2020. El primero se enfocó
en conocer la disposición, temores y necesidades de los visitantes del
MNCN, así como el nivel de seguimiento e interés en sus recursos digitales lanzados durante el confinamiento, como una manera de orientar
MNCN: orientar
las decisiones para la reapertura. Por su cuenta, el del Museo Nacional
las decisiones
de Antropología (MNA) se orientó a caracterizar a los usuarios o públipara la
cos digitales de ese espacio durante 2020.(12)
reapertura
La diversidad de escalas también es evidente en estos ejemplos. Las
Data Stories tienen como fuente la encuesta aplicada a 38.866 visitantes de museos; mientras que los estudios en España incluyeron 1.122
personas que participaron en una encuesta en línea, para el primero, y
la información de 243.000 visitas a la página web del MNA, junto con
la de miles de seguidores en sus redes sociales, para el segundo.
A nivel de hipótesis, pensamos que gran parte de los museos que ya
monitoreaban sus estrategias digitales y la respuesta de usuarios, con
herramientas como Google Analytics y otros programas digitales, se
debieron enfocar a indagar y profundizar en un entendimiento comparativo de la situación antes de los confinamientos y durante sus diferentes etapas (recordemos que el cierre, reapertura y medidas que
se han implementado en los países han sido diferentes y han tenido
distintos momentos).
Recursos
Situación actual y perspectivas a futuro
11
¿Cuáles son algunos apuntes preliminares derivados de estas investigaciones? Ante los ajustes necesarios de las estrategias en los museos
para seguir brindando sus servicios, no todos lo hicieron con un conocimiento específico de sus públicos digitales, sino con actividades
emergentes al contexto que se les presentaba. A partir de las primeras
reacciones, algunos se preocuparon por iniciar indagaciones para hacer
ajustes, derivar nuevas propuestas o reorientar las existentes. También
hubo un interés en el sector académico y en las alianzas o agrupaciones
Para compartir:
Museo Nacional
de Antropología
(MNA)
Recursos
Artículos
Sumario
Editorial
de museos por conocer más sobre las prácticas y hábitos de consumo
cultural, cómo las modificó el confinamiento, en qué consisten los intereses actuales y el grado de participación en las actividades culturales
en línea.
12
Aun cuando sabemos que los estudios no son directamente comparables, es interesante elaborar algunas inferencias de los resultados existentes. En Estados Unidos, las personas deseaban invertir su tiempo de
esparcimiento en espacios al aire libre y pasar más tiempo de calidad
con familia y amigos —algo no lejano a lo que anhelamos la mayoría—:
81 % realizó alguna actividad creativa y el 53 % reportó participar en
alguna actividad cultural en línea, buscando, entre otras cosas, experiencias divertidas, ligeras y bellas; solo el 13 % pagó por ellas. En cierta
medida, las organizaciones culturales lograron atraer a personas que
no eran visitantes habituales antes de la crisis.
En lo que respecta a México, antes del confinamiento los museos se
encontraban en el segundo lugar de preferencia de las personas como
una actividad durante el tiempo libre (52.7 %), pero solo el 28.8 % visitó exposiciones y museos en línea durante la pandemia. Aunque el 61.1
% estaría dispuesto a pagar por una actividad en línea dependiendo
del tipo de espectáculo, esto no indica que lo hayan hecho. En Chile, el
97.3% de los públicos consultados ha accedido a algún tipo de contenido cultural digital durante la pandemia, pero solo el 32.4% lo ha hecho
en relación a lo ofertado por museos.
Dado que varios estudios se han realizado en sectores de la población
asidua a museos, se observa que quien era visitante, lo seguirá siendo: son públicos cautivados. Situación que también se constata en el
estudio chileno: mientras más fidelizado estaba el público antes de la
pandemia, se intensifica el nivel en el que acceden a contenidos culturales, situación que también se relaciona positivamente con un mayor
nivel de estudios. Los Data Stories indican que ese sector extraña los
museos y son las personas con mayor inclinación a volver a los espacios
al reabrir. Estas personas sí están buscando contenidos digitales, dependiendo del contexto particular; por ejemplo, las familias requieren
de actividades para sus hijos, pero
que no demanden materiales com¿ASISTIMOS DE CIERTA FORMA A
plejos a los que no se tiene acceso ni
LA TRANSFIGURACIÓN DE LOS
una alta supervisión del adulto, sino
VISITANTES EN USUARIOS, A SU
sencillas, autoconducidas. Los adulTRASPOSICIÓN O HIBRIDACIÓN?
Para compartir:
Editorial
Considerando la cantidad de museos existentes y el contexto reciente,
lo aquí presentado es mínimo. Seguramente, muchas instituciones estarán realizando sus propios análisis que, como dijimos, desconocemos o no han sido difundidos. Con un camino incierto por venir, pero
también con grandes áreas de oportunidades en la exploración e indagación de la relación públicos-museos, lo que sabemos es apenas una
pequeña escarcha de la parte visible del iceberg, en comparación con el
iceberg en su totalidad. La investigación de públicos de museos, un
área con una historia de casi cien años, también enfrenta retos para
ponerse al día, aplicar las técnicas ya existentes y desarrollar nuevas
metodologías para el análisis de esta transfiguración/hibridación. Los
escenarios mixtos, presenciales/digitales, imponen creatividad a la
hora de pensar y analizar la interacción de los visitantes en estos nuevos entornos.
Recursos
Artículos
Sumario
tos declararon que no están buscando contenidos digitales para ellos:
algunos por falta de tiempo, otros por el cansancio de la pantalla o por
percibir que las actividades generadas son para infantes; preferirían
contenidos que les permitan escapar, buscan esperanza y tener conexiones sociales con otras personas, incluso a la distancia.
13
Leticia Pérez. Doctora en ciencias antropológicas y museóloga. Especialista en estudios sobre públicos en sitios patrimoniales y museos. Es profesora
investigadora en el Posgrado en Museología, en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología
e Historia (INAH). Ocupó el cargo de Subdirectora de Exposiciones Internacionales en la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (INAH). Cuenta
con varias publicaciones, entre las que destaca el libro Cosmopolitan Ambassadors: International exhibitions, cultural diplomacy and the polycentral
museum, en co-autoría con Lee Davidson, ganador al premio Miguel Covarrubias-INAH 2020 a la mejor investigación en museos.. Impulsa iniciativas
colaborativas para difundir el trabajo sobre los estudios de públicos, como
la Línea del tiempo Públicos y museos con NodoCultura, y el Foro Estudios
de Públicos con Graciela Schmilchuk. Coordina la serie de libros digitales Estudios sobre Públicos y Museos. Publica sus reflexiones personales en el blog
El Diván Museológico.
Para compartir:
Recursos
FAN Lab
Artículos
Sumario
Editorial
UN LABORATORIO PARA LA
FORMACIÓN DE AUDIENCIAS
Gabriela Gemio
Zumaran
Comunicadora Social
y Gestora Cultural
14
FAN Lab surge a partir del trabajo con 34
espacios culturales de las ciudades de La Paz
y Santa Cruz de Bolivia antes de la pandemia.
En formato de laboratorio ha facilitado un
acercamiento a la formación de públicos.
Los aprendizajes que deja la experiencia han
adquirido relevancia durante el confinamiento
cuando se ha conocido la primera encuesta
local de consumo y participación cultural.
Para compartir:
Editorial
L
a experiencia que se aborda en este artículo es parte de un proyecto realizado en Bolivia sobre la base del estudio y trabajo con
34 espacios culturales de las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
Desde la gestión independiente, en 2019 convocamos a gestores, directores y emprendedores de espacios culturales públicos y privados para
trabajar en un estudio sobre los modelos de gestión vigentes y detectar
las problemáticas comunes. Una de las preocupaciones en común se
refería a los públicos.
Estudio sobre
los modelos
de gestión
Sumario
El diagnóstico permitió detectar los puntos débiles de cada modelo de
gestión e indagar en posibles implementaciones de mejoras para lograr
espacios culturales sostenibles. Sin embargo, al abordar el tema de públicos y audiencias la problemática era transversal; todos los espacios se
enfrentaban a las mismas preguntas no resueltas: ¿Por qué la gente no
asiste a los eventos? ¿Qué podemos hacer para que la gente participe?
En esa primera fase también se pudo detectar que la mayoría de los
espacios no contaba con personal que se dedicara exclusivamente a la
comunicación y promoción de las actividades; y que incluso en los espacios públicos o subvencionados -que sí contaban con recursos para
cubrir esta tarea- no obtenían los resultados esperados.
A partir de ese contexto, un año más tarde, surge FAN Lab, una propuesta de laboratorio de audiencias que permitió un acercamiento a la
formación de públicos para los espacios culturales.
Artículos
El laboratorio
El experimento inició con una convocatoria pública para reunir a un
grupo de personas de diferentes edades y ocupaciones, que expresaron
interés en participar en actividades culturales y ‘cuya actividad principal no era el trabajo en el sector artístico’. Se conformaron así dos
grupos: uno en la ciudad de La Paz y otro en Santa Cruz.
Recursos
Durante el diseño del laboratorio se detectaron tres factores importantes en las prácticas de comunicación de los espacios culturales:
15
1. Difusión segregada de las actividades culturales, que impide
al público encontrar en un solo
lugar la mayor cantidad de información de manera oportuna.
2. Poco conocimiento y limitado
uso de la tecnología y medios
digitales para la comunicación,
difusión y venta de entradas de
actividades culturales.
CUANDO PERSONALIZAMOS A ESE
GRUPO AL QUE LLAMAMOS PÚBLICO,
CUANDO CONOCEMOS SUS ROSTROS Y
HUMANIZAMOS A CADA UNO,
PREGUNTAMOS QUIÉNES SON Y
PERMITIMOS QUE SE IDENTIFIQUEN UNOS
CON OTROS, GENERAMOS LA
OPORTUNIDAD PARA LA CREACIÓN DE
COMUNIDADES
Para compartir:
Editorial
3. Escasez de experiencias de fidelización de públicos, en las que los
espacios cuentan con club de amigos, socios o afiliados.
Ante estas carencias, se creó una página web como parte del laboratorio que concentró la actividad de los espacios culturales adheridos a la
iniciativa, simulando además la práctica de ticketeo1 para los participantes del FAN Lab.
Recursos
Artículos
Sumario
También se activaron cuentas en redes sociales (Facebook, Instagram y
YouTube) que permitieron concentrar y publicar la información de las
actividades culturales. Estos espacios virtuales se convirtieron en una
plataforma que dio voz a los participantes y permitió la conformación
de la comunidad FAN.
Los miembros de FAN fueron convocados a escoger hasta 6 actividades
culturales en un periodo de 60 días y a participar de dos sesiones de
capacitación a medio término. Después de asistir a una actividad, los
participantes debían elaborar un video en el que contaran su experiencia. El formato y características de estos productos se establecieron en
una guía y un video ejemplo.
1. En ese momento existían dos empresas de servicios de venta de entradas multinivel. Empresas
que cubren eventos de entretenimiento y otros en general dando prioridad a eventos masivos.
El costo de este servicio es alto para el tamaño y demanda de los espacios culturales.
16
Para compartir:
Guía y video
de ejemplo
Editorial
De espectadores a
prosumidores
EN FAN LAB HEMOS DEMOSTRADO
QUE SI SE CREAN LAS CONDICIONES DE
ACCESO, EL INTERÉS EXISTE. EL
APRENDIZAJE ES QUE LAS AUDIENCIAS
SE CONQUISTAN Y LAS COMUNIDADES
SE CONSTRUYEN
Para llegar a los resultados (que
pueden verse aquí) la etapa de capacitación ha abordado la lectura
crítica del arte desde las audiencias, otorgando a los participantes
la oportunidad/responsabilidad de convertirse en actores mediadores,
que aportan al acercamiento entre la obra y el público a través de la
producción de contenidos digitales audiovisuales.
Resultados
Sumario
Las capacitaciones impartidas también incluyeron un taller intensivo
sobre herramientas audiovisuales para la creación de contenido digital.
La mejor forma de explicar la perspectiva y el aporte que ha otorgado
la experiencia, tanto a los participantes como a la actividad cultural y
sus actores, es a través de la revisión de los contenidos generados por
el grupo >> Conocer a la comunidad<<
Se buscó tener una diversidad de personas en el grupo laboratorio. Los
participantes, al contar, compartir y analizar las obras desde su propio
lugar han resignificado la experiencia artística. A través de sus videos,
nos han permitido comprender la percepción del arte desde distintos
ángulos, personales y humanos.
Artículos
Resultados esperados
Es importante aclarar que la propuesta de laboratorio buscó resultados
cualitativos y que por el tamaño y alcance de la muestra los resultados
no pueden considerarse estadísticos.
Con este alcance a la vista, es posible revisar las respuestas a las principales interrogantes que han guiado el trabajo de laboratorio.
Recursos
¿Por qué los asistentes a las actividades culturales son mayormente
el mismo círculo de artistas y cercanos a los creadores?
En la consulta, a ambos grupos de participantes del Laboratorio, sobre por
qué no asisten a actividades culturales el 100% de las personas respondieron no tener acceso oportuno a la información sobre las actividades.
¿Existe otro público interesado en el arte?
Con respecto al interés de personas, fuera del círculo de creadores y
artistas, interesadas en el consumo cultural, durante la experiencia del
FAN Lab hemos demostrado que si se crean las condiciones de acceso,
el interés existe.
17
Para compartir:
Contenidos
generados
por el grupo
>> Conocer a la
comunidad<<
Marton Levai (Unsplash)
TODOS LOS ESPACIOS SE ENFRENTABAN
A LAS MISMAS PREGUNTAS NO RESUELTAS:
¿POR QUÉ LA GENTE NO ASISTE A LOS
EVENTOS? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA
QUE LA GENTE PARTICIPE?
Sumario
Editorial
Profundizando en el interés de participación encontramos también que
las motivaciones principales tienen que ver con el sentirse parte de la
actividad y el ámbito cultural, no tanto con la gratuidad o recompensa
por un servicio consumido.
Artículos
¿Cómo podemos incluir al público o
interesarlo en nuestras actividades?
En relación a cómo hacer para captar nuevos públicos, pudimos observar tendencias de consumo relativas a la valoración que tienen los
participantes sobre el uso del tiempo libre, qué criterios priman al momento de escoger una actividad, qué factores influyen para asistir a una
actividad o un espacio cultural y, por último, cómo afecta el precio en
esta selección. El detalle de estos datos puede revisarse en este vínculo.
Resultados no esperados
Recursos
Por otro lado, los gestores de los espacios culturales menos preocupados por la cantidad de visitantes expresaron su interés en mejorar
la calidad del público que participa en sus actividades, en “pensar en
cómo educar al público” para que aprecie el trabajo artístico y lo valore
económicamente.
Algunos aprendizajes que ocurrieron en el proceso de formación con
los participantes del laboratorio permiten resignificar los conceptos y
maneras de ver a esas personas que llamamos público.
El fantasma de la crítica. “La gente no va a tu obra porque es mala”.
Durante el proceso de trabajo con los espacios culturales, entre las posibles razones para explicarse la ausencia en las salas surgieron varias
19
Para compartir:
Detalle de
los datos
Editorial
veces comentarios que apuntan al gusto o calificación del público como
factor determinante para llenar las salas. En respuesta, se conocen varias
experiencias de actividades de formación de públicos que están orientadas a convertir en críticos a los espectadores, proporcionando herramientas y conocimientos que les permitan apreciar una obra de arte. Lo
que se observó durante la experiencia FAN, con respecto a la valoración
de los participantes sobre las obras y actividades que pudieron ver, es
que más allá de una apreciación positiva o negativa (gustar o no gustar)
cualquier opinión que el participante realiza de forma pública:
Sumario
• Pone en valor la experiencia cultural. Es importante entender que
una propuesta artística constituye una experiencia, que para el público inicia desde el momento en que toma la iniciativa de salir de su
casa y abarca cada situación que enfrenta antes, durante y después de
participar del acto o actividad artística en sí misma.
• Permite al individuo sentirse incluido dentro de la actividad cultural.
• Aporta a la difusión y promoción de la actividad cultural.
Estos resultados durante el proceso nos alejaron de ese fantasma del
crítico calificador para ponernos en el lugar de oyentes y facilitadores
de diálogos.
Recursos
Artículos
La construcción de comunidad
El objetivo inicial del Laboratorio partió con bases en perspectivas del
marketing y la comunicación, para recoger datos sobre consumo y establecer nuevas estrategias a corto y mediano plazo, que permitan llegar
a nuevos públicos y/o mejorar la relación con las audiencias existentes.
El viaje que significó FAN cambió el objetivo casi inmediatamente
iniciado el proceso al comprender que cuando personalizamos a ese
grupo al que llamamos público, cuando conocemos sus rostros y humanizamos a cada uno; preguntamos quiénes son y permitimos que se
identifiquen unos con otros; generamos la oportunidad para la creación de comunidades de personas afines que se sienten parte del quehacer cultural y no solo consumidores de una actividad o de un artista.
El aprendizaje es que las audiencias se conquistan y las comunidades
se construyen.
La pandemia nos encontró en crisis
¿Qué pasa durante el confinamiento? Para los espacios culturales en
Bolivia, el año 2020 no solo fue crítico por la pandemia. La coyuntura
política entre 2019 y 2020 afectó al sector que estuvo en emergencia
por los cambios drásticos en las políticas públicas marcadas por la eli-
20
Para compartir:
Editorial
minación del Ministerio de Culturas y Turismo, la ausencia de
fondos de fomento para el sector
cultural y la cancelación de actividades por un periodo de crisis
social y política. Todos estos factores generaron deudas en todo el
sector creativo.
PARA LOS ESPACIOS CULTURALES
LA IDENTIFICACIÓN DE SU PÚBLICO
OBJETIVO HA CAMBIADO. LOS
MODELOS DE GESTIÓN QUE HAN
LOGRADO SOBREVIVIR A LA CRISIS HAN
SIDO AQUELLOS QUE HAN
ENCONTRADO NUEVOS PÚBLICOS EN
LAS EMPRESAS, FAMILIAS Y VENTAS
POR PAQUETE A GRUPOS
En octubre de 2020 se publicó la primera encuesta sobre participación
y consumo cultural2 elaborada en 9 macro distritos de la ciudad de La
Paz. Los datos pre-pandemia reflejan que la totalidad de las personas
encuestadas participaban en alguna de las 25 actividades culturales
establecidas por el estudio (que incluyen desde fiestas patronales y rituales andinos hasta creación de obras de arte). Destaca que el 95,1%
declara ver películas en casa.
Recursos
Artículos
Sumario
La pandemia y el confinamiento
encontraron espacios y actividades culturales debilitadas, que arrastraban los problemas descritos en
el diagnóstico inicial. En una actualización de datos realizada en 2021
vemos que de los espacios con los que trabajamos la investigación, 5
cerraron definitivamente antes de la pandemia y durante el confinamiento 16 espacios han pasado a estar en la categoría de no sostenibles.
2. ENCUESTA SOBRE PARTICIPACIÓN, CONSUMO Y PERCEPCIÓN CULTURAL EN EL MUNICIPIO DE LA
PAZ 2019-2020. Observatorio de las culturas del municipio de La Paz. GAMLP.
21
Para compartir:
Encuesta sobre
participación y
consumo cultural
Editorial
La encuesta aporta un factor interesante respecto a la educación y habilidades obtenidas en el ámbito cultural: el 68,5 % de los encuestados afirma tener alguna habilidad frente al 31,5 % que no lo declara.
Se puede ver que estas habilidades se adquiere en etapa escolar y por
transmisión familiar/social.
Los porcentajes muestran además que la mayoría se está capacitando
en alguna habilidad y que en este grupo predominan los jóvenes.
Tendencias durante y después del encierro
Sumario
En reuniones con los gestores de espacios culturales en 2021, se pudieron recoger algunas reflexiones sobre el impacto del confinamiento.
El público ha cambiado. Para los espacios culturales la identificación de su público objetivo ha cambiado. Los modelos de gestión que
han logrado sobrevivir a la crisis han sido aquellos que han encontrado nuevos públicos en las empresas, familias y ventas por paquete a
grupos. La venta de entradas y la promoción de espectáculos artísticos
independientes han dejado de ser la actividad principal en los espacios
culturales sostenibles.
Artículos
Esta práctica además ha incrementado el precio de los servicios ofrecidos por los espacios y ha provocado una reducción en el precio de
entradas para eventos artísticos.
Buen momento para descentralizar la actividad cultural. Las
actividades presenciales después del confinamiento son altamente demandadas y han podido realizarse sobre todo por los espacios que se
encuentran fuera de la ciudad y que cuentan con espacios grandes y
abiertos.
Recursos
Para aquellos que no cuentan con estas características, el salto a la virtualidad y la posibilidad de mostrar sus actividades en medios digitales
ha dado buenos resultados en públicos extranjeros, donde se ha encontrado un público cautivo que antes de la pandemia no se conocía.
22
Gabriela Gemio Zumaran. Comunicadora Social con mención en Políticas
de Comunicación. Gestora y productora cultural independiente. Ha trabajado
en proyectos públicos de fomento para las artes para el Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia y en proyectos de cultura y
desarrollo para ONGs. Actualmente trabaja con espacios públicos y privados
en el fortalecimiento del sector creativo y cultural en Bolivia y apoya en la
comunicación para el Centro Cultural de España en La Paz.
Para compartir:
Editorial
Sumario
MEDIATIZACIÓN
DE LAS ARTES
ESCÉNICAS:
UN ESTUDIO
EMPÍRICO SOBRE
CONSUMOS
CULTURALES EN
CONFINAMIENTO
Mariana Aramburu
Licenciada en
Comunicación Social y
Diplomada en Gestión
Cultural
Leandro González
Recursos
Lau Cast
ro
Artículos
Licenciado en
Comunicación y
Magíster en Ciencias
Sociales
23
El vínculo entre las artes escénicas y las mediatizaciones no es novedoso,
pero el contexto pandémico lo visibilizó y lo multiplicó de manera
exponencial. Ante insólitas condiciones, las dos grandes respuestas por
parte de gestores/as y artistas en Argentina fueron poner en circulación
los materiales filmados y proponer nuevas realizaciones con las
restricciones de la coyuntura. En este segundo grupo se encuentran los
que reprodujeron los hábitos ya conocidos y los que buscaron innovar con
las tecnologías disponibles. Pero ¿qué pasó del lado de los públicos?
Para compartir:
Artículos
Sumario
Editorial
E
l extraordinario escenario
impuesto por la pandemia
–que en Argentina implicó
el cierre de las actividades culturales presenciales durante casi todo
2020- supuso transformaciones
en los modos de producción, circulación y consumos culturales.
LOS PÚBLICOS MÁS IMPLICADOS
CON EL CAMPO SON TAMBIÉN
CONSUMIDORES DIGITALES MÁS
ASIDUOS: PERSONAS RELACIONADAS
PROFESIONAL O VOCACIONALMENTE
CON LO ESCÉNICO Y ASISTENTES
PRESENCIALES INTENSIVOS
De repente, el acceso a los contenidos culturales fue absolutamente
mediatizado. En palabras de José Luis Fernández, hay mediatización
en “todo sistema de intercambio discursivo o de servicios con soporte
tecnológico” (2021: 61). Cualquier mediatización comprende dispositivos técnicos, géneros-estilos y usos sociales. Es decir que efectivamente
intervienen las tecnologías, pero también formas culturales complejas
(referidas como contenidos) y prácticas específicas (nuestra disposición no es la misma para ver una obra digital, un noticiero o compartir
una selfie en el mismo dispositivo). Con lo cual, el concepto de mediatización es clave para comprender las continuidades y discontinuidades
entre las prácticas tradicionales asociadas a las artes escénicas y las
prácticas mediatizadas, como así también para dar cuenta de su hibridación.
El vínculo entre las artes escénicas y las mediatizaciones no es novedoso, pero el contexto pandémico lo visibilizó y lo multiplicó de manera
exponencial. Ante insólitas condiciones, las dos grandes respuestas por
parte de gestores/es y artistas fueron poner en circulación los materiales filmados y proponer nuevas realizaciones con las restricciones de la
coyuntura. En este segundo grupo se encuentran los que reprodujeron
los hábitos ya conocidos y los que buscaron innovar con las tecnologías
disponibles. Pero ¿qué pasó del lado de los públicos?
Recursos
Con la convicción de que la investigación es uno los pilares de la gestión
cultural y, ante una forma inédita de consumo, desde Enfoque Consumos Culturales y Alternativa1 consideramos ineludible el desarrollo de
una investigación que dé cuenta de las prácticas y las percepciones de
los/as espectadores/as.
Por eso, a comienzos de 2021 realizamos una encuesta a suscriptores/
as al sitio de Alternativa, es decir, públicos de artes escénicas en mayor
o menor medida (muestra total: 3039 casos). Complementariamente,
la técnica de etnografía digital implicó la escucha activa de comenta-
1. Alternativa es una plataforma dedicada a las artes escénicas independientes. Cuenta con
una ticketera, una cartelera centralizada, un archivo histórico, un espacio de formación e
investigación, entre otras actividades que ofrece a la comunidad escénica.
Enfoque Consumos Culturales es una asociación civil sin fines de lucro creada para la
investigación y difusión de datos sobre consumos y públicos culturales.
24
Para compartir:
Editorial
rios y conversaciones online para detectar tópicos sobre las artes escénicas mediatizadas en las redes sociales
y el sitio web de Alternativa. En este
artículo presentamos los resultados
más relevantes.
El 79% de las personas consultadas
vio obras de artes escénicas digitales
en cuarentena y un 30% lo hizo en
forma intensiva (una vez por semana o con mayor frecuencia) (cuadro
1). Los públicos más implicados con
el campo son también consumidores
digitales más asiduos: personas relacionadas profesional o vocacionalmente con lo escénico y asistentes
presenciales intensivos. Otro dato
a destacar es que la mitad de los/as
espectadores/as de obras digitales en
2020 ya tenía alguna experiencia prepandemia con este tipo de consumo
(cuadro 2).
El 68% buscó acceder a lo que no había logrado ver de manera presencial.
Otro porcentaje muy cercano, del
64%, vio lo producido en cuarentena
(respuesta múltiple). Como complemento del análisis observamos que,
de los comentarios en el sitio y las redes sociales de Alternativa, emerge
una noción de arte como paliativo o evasión frente a la pandemia y ante
la imposibilidad de la concurrencia a salas, reforzada con expresiones
como “oasis en el desierto”, “bálsamo”, “mimo al corazón”. También
son recurrentes los términos innovación y creatividad, especialmente
para referirse a propuestas con diferentes grados de interacción o inmersión y usos de distintos canales, pantallas y dispositivos.
Recursos
Artículos
Sumario
Las respuestas de los públicos
ante la oferta digital
La computadora es el medio más mencionado para la visualización de
obras, con el 83%, seguida del teléfono celular (40%) y el Smart TV
(40%) (respuesta múltiple). Los públicos también superponen pantallas: una parte realizó actividades simultáneas en otros dispositivos
25
Para compartir:
Editorial
(ver mails o Whatsapp, usar redes
sociales, buscar información) mientras miraba obras digitales. Un 15%
lo hizo siempre o casi siempre y un
16% algunas veces, con una propensión mayor entre jóvenes (cuadro 3).
Estos datos sugieren que la domesticación de las artes escénicas habilita
nuevos hábitos espectatoriales.
Recursos
Artículos
Sumario
La evaluación de la
experiencia digital
26
Entre las ventajas de la mediatización
de las artes escénicas aparece, en primer lugar, con 67%, la posibilidad de ver obras sin vivir en la ciudad en la que se presentan, sobre
todo entre quienes residen fuera de los grandes centros urbanos que
concentran la oferta presencial. En cuanto a las desventajas, el 78%
menciona la pérdida del ritual que implica la asistencia a salas, el 54%
la imposibilidad de ver a los artistas cara a cara y el 42% la mala calidad
de sonido e imagen de la reproducción (respuesta múltiple).
La evaluación de la experiencia digital es en general positiva: un 22% la
consideró muy buena y un 40% buena. Las calificaciones negativas son
algo mayores entre aquellos más habituados al consumo presencial:
residentes en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano de la Provincia
de Buenos Aires, participantes intensivos antes de la pandemia, y personas vinculadas con las artes escénicas. En cambio, quienes viven en
el resto de la Provincia de Buenos Aires y otras provincias y los que ya
habían visto artes escénicas digitales antes del Covid-19 muestran una
inclinación superior por la valoración positiva.
Adicionalmente, las intervenciones de los públicos en el sitio y las redes de Alternativa evidencian una disposición general a evaluar la experiencia digital por contraste con la presencial, destacando la carencia: del vivo, de la emoción, de la corporalidad, del encuentro, de lo que
denominan magia. En la primera etapa del confinamiento, las publicaciones sobre artes escénicas digitales en los medios sociales de Alternativa despertaban varias reacciones críticas. Muchos planteaban que
no debería llamarse teatro y que sólo era una opción para atravesar la
crisis, pero que no perduraría.
Para compartir:
Lau Castro
SOBRE LA PROLONGACIÓN DEL
CONSUMO DE ARTES ESCÉNICAS
DIGITALES, UN 32% AFIRMA QUE
SEGURAMENTE LO SEGUIRÁ HACIENDO
Y UN 34% QUE PROBABLEMENTE
CONTINUARÁ AUN CUANDO REABRAN
TODAS LAS SALAS
Editorial
Sumario
Artículos
Recursos
28
El debate principal remite a una tensión clásica entre el arte y la máquina, expresada en diversas oposiciones repetidas en las reacciones a los
posteos: lo vivo del teatro frente a la
frialdad y deshumanización de las
pantallas, la libertad del arte frente a
la pasividad o manipulación de la tecnología.
Aquí introducimos una hipótesis a
trabajar en futuros estudios: ante
la idea abstracta de artes escénicas
digitales surgen muchas voces en
disputa. Pero, cuando los públicos
opinan en base a su experiencia con
obras digitales vistas en particular, parecen dejarse de lado algunos
prejuicios. En muchos comentarios el énfasis está en distintos aspectos
de lo estético o en las oportunidades del acceso digital, antes que en
las condiciones negativas de la mediatización. Estamos ante la evolución de una forma cultural que, como otras, encuentra ciertas resistencias. Así como la fotografía despertó críticas entre algunos pintores, así
como el cine entre algunos teatreros, las artes escénicas mediatizadas
vuelven a agitar el campo cultural. Lo que está en el centro es una idea
fuerte de autenticidad, pero que la historia muestra que es una construcción social que va atravesando momentos de crítica, aceptación y
naturalización.
Al consultar sobre las posibilidades de recomendación de la experiencia digital a otras personas, los datos de la encuesta indican un 33%
de potenciales promotores/as, un 31% de neutros/as y un 36% de detractores/as. No obstante, observamos algunas distinciones: hay más
detractores/as entre personas vinculadas con el campo y asistentes
presenciales intensivos prepandemia (cuadro 4). En cambio, entre los
públicos que residen fuera de los grandes centros urbanos registramos
mayores proporciones de promotores/as.
Sobre la prolongación del consumo de artes escénicas digitales, un
32% afirma que seguramente lo seguirá haciendo y un 34% que probablemente continuará aun cuando reabran todas las salas, con mayor predisposición entre quienes residen fuera de la Ciudad de Buenos
Aires. En cambio, los que asistían en forma intensiva a salas antes del
Para compartir:
Artículos
Sumario
Editorial
Covid-19 muestran una tendencia inferior a proseguir con el consumo digital (cuadro 5).
Algunas consideraciones
para la intervención
¿En qué medida estos datos dan
cuenta de una transformación irreversible en los hábitos de los/as espectadores/as de artes escénicas? ¿O
registran prácticas que solo responden al contexto del encierro pero que
no continuarán cuando llegue la nueva normalidad? Los resultados indican lo que los públicos experimentan
hoy, pero no lo que realmente va a suceder con sus consumos a mediano y
largo plazo. Por ello, una de las claves
sería el monitoreo permanente de algunas variables.
HACE VARIOS AÑOS QUE LOS
ESPECIALISTAS EN CONSUMOS
CULTURALES SUBRAYAN LA
HETEROGENEIDAD Y COMPLEJIDAD
DE LAS AUDIENCIAS
CONTEMPORÁNEAS. LOS DATOS
EMPÍRICOS DE DISTINTOS ESTUDIOS
LO CORROBORAN. ES POR ELLO QUE
HABLAMOS DE PÚBLICOS EN PLURAL
Es cierto que hoy muchas salas están
en estado de emergencia, y también
que investigar en forma autogestiva
implica diversas dificultades. Una opción tal vez sea la sinergia entre algunos espacios culturales para trabajar en conjunto en la investigación
de públicos. Y no solo para construir datos sistemáticamente para la
gestión. Para las salas que aún no abrieron o no podrán hacerlo en el
corto plazo, interpelar a sus públicos en clave de investigación es también una forma de mantener el contacto o reconstruir el vínculo.
Recursos
Hoy prima la incertidumbre. Desconocemos qué sucederá con las variantes de Covid-19, las medidas sanitarias y la vacunación. No obstante, el desafío radica en diseñar estrategias teniendo en cuenta algunas
cuestiones que sugieren una continuidad del consumo digital y su hibridación con el presencial:
29
a) Las respuestas de los públicos respecto de las ofertas mediatizadas
develaron la existencia de una expectativa no cubierta para quienes
tenían alguna dificultad de participación presencial (personal, laboral, territorial). Pero también una parte del público más especializado, sin suponer un reemplazo de su asistencia a salas, encuentra
oportunidades en la mediatización: ver obras históricas o recientes
que bajaron de cartel, recuperarlas con fines de investigación, revivir
obras vistas en forma presencial, etc.
Para compartir:
Editorial
Sumario
Artículos
Recursos
30
b) La mediatización de las arANTE LA IDEA ABSTRACTA DE
tes escénicas no se reduce a la
ARTES ESCÉNICAS DIGITALES SURGEN
circulación de obras filmadas,
MUCHAS VOCES EN DISPUTA. PERO,
sino que implica también la exCUANDO LOS PÚBLICOS OPINAN EN
ploración de las posibilidades
BASE A SU EXPERIENCIA CON OBRAS
creativas de los dispositivos,
DIGITALES VISTAS EN PARTICULAR,
la investigación de nuevos lenPARECEN DEJARSE DE LADO ALGUNOS
guajes, géneros y estilos. PudiPREJUICIOS
mos observar una valoración
muy positiva de los públicos
respecto de este tipo de propuestas.
c) Las respuestas ante las reaperturas. A mediados de enero de 2021
cuando finalizamos la encuesta, con una oferta presencial reducida,
el 15% había asistido a una sala, sobre todo entre los públicos más
implicados. Entre quienes aún no habían concurrido, un 24% pensaba hacerlo cuando encontrara una obra de interés. Pero una parte
importante dijo que esperaría: un 24% a tener la vacuna aplicada y
otro 24% a que el contagio se redujera al mínimo.
d) El impacto que tendrá la crisis en el gasto en consumos culturales
situados (que además de la entrada, incluye la movilidad y actividades previas o posteriores que forman parte del ritual). En un estudio anterior realizado también por Enfoque Consumos Culturales
y Alternativa sobre el consumo de teatro independiente en Buenos
Aires (2020), vimos que, luego de ver una obra, el 46% salía a cenar
y el 30% a tomar algo. Y en esta investigación observamos que la
principal razón de asistencia esporádica a salas en los últimos años
es económica. Es posible que esta problemática se profundice en el
corto plazo.
Hace varios años que los especialistas en consumos culturales subrayan la heterogeneidad y complejidad de las audiencias contemporáneas. Los datos empíricos de distintos estudios lo corroboran. Es por
ello que hablamos de públicos en plural. Así, será necesario para artistas y gestores/as culturales tener en cuenta la diversidad de intereses
y necesidades de distintos perfiles de espectadores/as para pensar sus
propuestas en clave de hibridación. No se trata solo de cubrir un nuevo
tipo de demanda. También puede significar un complemento para la
sustentabilidad de las salas.
También será fundamental la reivindicación de políticas culturales estatales acordes a esas transformaciones. Además de las acciones de los
organismos oficiales para cubrir la emergencia, será importante la continuidad y ampliación de algunas políticas surgidas en pandemia rela-
Para compartir:
Editorial
cionadas con las mediatizaciones. Cuestiones como el fomento para el
registro audiovisual de las obras de artes escénicas en buena calidad de
imagen y sonido, la creación a partir de la exploración de nuevos lenguajes o la formación en herramientas técnicas. Y en el mismo nivel de
importancia, apoyos para el desarrollo de públicos y la investigación y
reflexión permanente desde el punto de vista de la dinámica de los consumos culturales.
Sumario
Referencias
Alternativa y Enfoque Consumos Culturales (2020). Públicos de teatro.
Perfiles y hábitos entre los espectadores de teatro independiente en la
Ciudad de Buenos Aires.
http://enfoqueconsumosculturales.org.ar/investigaciones-realizadas/
Alternativa y Enfoque Consumos Culturales (2021). Mediatización de las artes
escénicas. Consumos durante la cuarentena y perspectivas futuras.
http://enfoqueconsumosculturales.org.ar/investigaciones-realizadas/
Recursos
Artículos
Fernández, José Luis (2021). Vidas mediáticas. Entre lo masivo y lo individual.
La Crujía, Buenos Aires.
31
Mariana Aramburu. Licenciada en Comunicación Social con orientación en
Investigación (Universidad Nacional del Centro) y Diplomada en Gestión Cultural (IDAES, Universidad Nacional de San Martín). Cuenta con experiencia en
docencia e investigación académica y de mercado. Ha participado en proyectos de gestión cultural que vinculan la comunicación y la cultura, como muestras y festivales de cine, medios de comunicación y producción audiovisual.
Trabajó en la administración del Teatro El Excéntrico de la 18° de la Ciudad
de Buenos Aires entre 2009 y 2013. Actualmente trabaja en la Gerencia de
Medios y Audiencias del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina,
área producción de promociones para el canal Cine.ar TV. Dirige Enfoque Consumos Culturales desde 2014.
Leandro González. Licenciado en Comunicación y Magíster en Ciencias
Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento), donde se desempeña
como investigador y docente. Se dedica a investigar la industria del cine (producción, distribución, exhibición y consumo) y sus políticas de regulación y
fomento, sobre lo cual ha publicado varios artículos en distintas publicaciones académicas. En 2017 defendió su tesis de Maestría, en la cual aborda el
consumo de cine en la Argentina, y actualmente está terminando el Doctorado en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) con un proyecto de
tesis sobre las políticas de internacionalización del cine argentino. Su próximo
proyecto es sobre plataformas de streaming audiovisual. Es investigador de
Enfoque Consumos Culturales desde su fundación.
Para compartir:
Editorial
ACERCAMIENTO A LOS PÚBLICOS DEL
CIRCUITO INDEPENDIENTE EN CUARENTENA
Sabrina Cassini
32
Martina
Perosa
Recursos
Artículos
Sumario
Licenciada en Sociología
y gestora cultural
Entre agosto y diciembre de 2020, ESCENA
-agrupación de Espacios Escénicos Autónomos de
la ciudad de Buenos Aires- realizó una investigación
sobre los públicos del circuito independiente que
buscó elaborar un perfil sociodemográfico e indagar
en las prácticas y las preferencias de sus salidas
culturales antes y durante la pandemia de Covid-19.
Para compartir:
Editorial
E
n una investigación1 realizada en 2019 se constataba que, en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay 192 salas teatrales y 76
centros culturales de los cuales el 64,5% programa artes escénicas. Su cartelera se compone de producciones empresariales, oficiales
y particulares (estas últimas son lo que históricamente se conoce como
el circuito independiente, luego renombrado como off, alternativo, periférico, autónomo, autogestivo).
Durante 2020, en Argentina y en el mundo, los espacios escénicos estuvieron cerrados la mayor parte del tiempo. No obstante y pese al cierre de las salas y las diversas actividades que allí se realizan (funciones,
clases, ensayos, encuentros), el sector ha hecho múltiples intentos por
generar contenido o reponer producciones artísticas mediante las diversas plataformas de streaming. Paradójicamente, es en el boom de
la digitalización cultural cuando este sector más se ha desfinanciado y
pauperizado. Ahora bien, ¿qué es lo que sucede desde la perspectiva de
los públicos?
Recursos
Artículos
Sumario
Este último circuito es el que presenta mayor variedad estética en relación con sus formatos de producción y el desarrollo profesional de sus
artistas que se caracterizan por la heterogeneidad. El espectador puede
encontrar formas que desafían con mayor riesgo los cánones establecidos en los circuitos hegemónicos culturales (riesgo en la medida en
que sus creaciones no dependen de fórmulas que buscan la aceptación
inmediata del espectador; al contrario, las propuestas suelen correrse
de lo esperado, sorprender desde las formas y los contenidos).
1 Desde la Universidad de Tres de Febrero (UNC) en alianza con el Ministerio de Cultura de la
Ciudad y diferentes cámaras y organizaciones culturales, se llevó a cabo la investigación citada.
Las tareas específicas realizadas por quien suscribe a este escrito fueron: diseño de cuestionario
y el análisis y la elaboración del informe.
www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/informe_final_culturas_independientes_2019.pdf
33
Para compartir:
Editorial
Sumario
Entre agosto y diciembre de 2020,
desde ESCENA2, con coordinación
de quien suscribe este artículo, se
realizó una investigación sobre los
públicos de las artes escénicas del
circuito independiente3. Allí se indagó acerca del perfil sociodemográfico de esos públicos y sobre las
prácticas y las preferencias de sus
salidas culturales antes y durante la
pandemia de Covid-19.
IR A VER UNA PIEZA DE ÓPERA O
DE TEATRO, O UNA PERFORMANCE ES
UN ACTO QUE TRASCIENDE EL MERO
HECHO DEL CONVIVIO. LA
EXPECTATIVA NO SOLO ESTÁ PUESTA
EN EL HECHO ARTÍSTICO SINO EN LA
EXPERIENCIA DE LA SALIDA CULTURAL,
EN EL MOMENTO DEL ENCUENTRO CON
LXS OTRXS, LAS MIRADAS, LOS
SALUDOS, LA SALIDA POST
La investigación se realizó con una metodología de acción participativa
y se implementaron diferentes herramientas de recolección de información: a) encuesta interna a las salas de ESCENA indagando en las
lógicas de programación y sus públicos, b) encuesta a públicos y audiencias (2019 y contexto de la COVID-19), c) grupo focal con personas
que van asiduamente a ver artes escénicas, d) grupo focal con personas que van esporádicamente a ver artes escénicas, e) apertura interna
de información a las salas de ESCENA con carácter de capacitaciones,
f) sistematización y apertura de la información a la comunidad.4
Recursos
Artículos
¿Quiénes son los públicos escénicos?
34
En la encuesta en la que participaron 600 personas, se observa que el
80% de quienes respondieron tiene entre 18 y 50 años de edad, con
mayor tendencia en la franja etaria de entre 31 y 40 años. Y el 64% se
autoperciben mujeres.
En cuanto al grado de educación, la gran mayoría de estas audiencias
tienen altos niveles de estudios en curso o finalizados y empleo en la
actualidad. Respecto de su ocupación laboral, más del 42% afirma dedicarse como actividad principal a tareas ligadas al arte y la cultura.
2 ESCENA (Espacios Escénicos Autónomos) es una organización artística/cultural que nuclea a
más de 40 salas de entrenamiento, formación y programación de teatro, danzas, ópera, títeres y
performances del circuito independiente y autogestivo de CABA.
www.escena.com.ar
3 Para esta edición de PANORAMA ESCENA, se conformó un equipo de cuatro personas, dos
miembros activos de ESCENA y dos con una participación externa a la organización. Sabrina
Cassini (ESCENA) desarrolló el diseño metodológico, las herramientas y la coordinación general
de la investigación y la elaboración de informes. Alexis Paredes (ESCENA), webmaster, desarrolló
el diseño gráfico, la sistematización de la información y el flujo de datos en la investigación.
Ignacio Sánchez, docente y músico, aportó una mirada externa al campo de la investigación
colaborando con un distanciamiento necesario para abordar la materia. Claudia Díaz, productora
escénica, realizó la asistencia general en las diferentes etapas de sistematización de la
información
4 La investigación contó con el apoyo de Proteatro y se puede descargar en:
www.escena.com.ar/informe-publicos/
Para compartir:
Editorial
Sumario
Artículos
Recursos
35
En relación con sus hábitos y prácticas culturales, se destaca como rasgo distintivo que el 67% asistió por primera vez a ver una obra escénica
(teatro, danza, títeres, performance, etc.) a los 6 años de edad o antes.
Y el 26,5% teniendo entre 7 a 17 años de edad. Otro dato significativo
y en relación con sus prácticas es que el 73% se desarrolla o desarrolló
profesionalmente o de manera amateur en las artes escénicas.
Acerca de la frecuencia y las elecciones en sus salidas culturales, ir a
ver artes escénicas es la actividad cultural que más realizaron durante
2019, y casi el 50% afirma que su asistencia fue de más de una vez por
mes. Las principales elecciones, al consultarles con quiénes van a ver
artes escénicas, son: con amigxs, pareja y solxs. Respecto de qué hicieron post-obra, más del 40% indica salir a tomar algo y más del 35%
dice que salió a cenar. Al momento de consultar el medio a través del
cual se enteran de la oferta cultural, por recomendación de amigxs (el
boca en boca) es la opción más mencionada, seguida de Instagram y
Facebook de amigxs o integrantes de la obra.
Estas características son elementos clave para comprender que la experiencia de la salida cultural trasciende el hecho escénico y constituye
una experiencia de socialización tanto si se va solx como acompañadx.
Se puede identificar el núcleo duro de los públicos y las audiencias de
este circuito como parte de una comunidad cultural, personas que
practican artes escénicas, que trabajan en el campo cultural y que asisten con una frecuencia alta a ver obras de teatro y danza. Además, se
observa una socialización ligada al encuentro con lxs otrxs. Ir a ver una
pieza de ópera o de teatro, o una performance es un acto que trasciende el mero hecho del convivio. La expectativa no solo está puesta en el
hecho artístico sino en la experiencia de la salida cultural, en el momento del encuentro con lxs otrxs, las miradas, los saludos, la salida
Para compartir:
Manuel Peris (Unsplash)
LOS DECOROS DE LAS
VESTIMENTAS Y PREPARACIÓN PARA
LA SALIDA AL TEATRO EN TIEMPOS DE
PANDEMIA SE HAN ANCLADO A LA
COMODIDAD DEL HOGAR, AL TEATRO
EN PANTUFLAS. EL ÁMBITO PRIVADO E
ÍNTIMO SE VOLVIÓ EL RECEPTÁCULO EN
DONDE ENTRÓ EL HECHO ESCÉNICO
Editorial
post. En este contexto, la salida al
teatro será una salida social que
trasciende la relación producciónconsumo para identificarse con la
de comunión-rito.
LA SALIDA AL TEATRO SERÁ UNA
SALIDA SOCIAL QUE TRASCIENDE LA
RELACIÓN PRODUCCIÓN-CONSUMO
PARA IDENTIFICARSE CON LA DE
COMUNIÓN-RITO
Contexto Covid-19
Recursos
Artículos
Sumario
En la encuesta llevada a cabo en noviembre de 2020, se destinó parte del cuestionario a la experiencia cultural durante la pandemia. En
cuanto al vínculo de las audiencias con el sector, resulta relevante que
más del 60% tomó clases o entrenó en alguna actividad artística cultural durante la pandemia de Covid-19.
37
Se observa que, al ser un público fidelizado, hubo una alta predisposición al momento de acceder a obras y contenido artístico por medio
de plataformas digitales: el 70% afirma que, durante el confinamiento, asistió a obras de manera digital. Las plataformas más utilizadas
fueron Zoom, YouTube e Instagram. Esas audiencias utilizaron principalmente computadora (83,5%), seguida de celular (37,6%) y televisor
(25,4%) para dicha práctica.
También se indagó sobre los problemas o inconvenientes para ver
alguna transmisión; aquí, el 32,6% afirma haberlos tenido. Por otra
parte, al 65% de las personas esta modalidad digital les resultó muy
sencilla. No obstante, resulta relevante que al 50% de la audiencia que
accedió a contenidos escénicos digitales dicha experiencia les pareció
poco atractiva y al 45,5% medianamente atractiva. Esta poca atracción
reafirma el carácter altamente especializado de la audiencia y su postura exigente en cuanto al contenido.
Otro dato significativo surge al momento de consultar sobre las ganas
y el interés del público por volver presencialmente a la actividad, donde el 52,7% seleccionó la opción “¡Quiero volver ya! No doy más de
ganas” y el 37,4% “Bastantes ganas”. Esta alta predisposición de las
audiencias por volver a las salas reafirma lo anteriormente analizado.
Es interesante ver esta información en diálogo con la otra cara de la
moneda de las audiencias, la programación, en este caso gestionada
desde las salas de ESCENA. La mitad de las salas de ESCENA realizó
funciones o acciones artístico-culturales durante la pandemia. De este
universo de 20 espacios, el 60%, además de programar obras, realizó
actividades de formación como clases, seminarios y talleres. Para eso,
utilizaron Zoom como herramienta principal. En cuanto a las obras, el
63% de los espacios liberó contenidos ya grabados pre-pandemia y el
Para compartir:
Sumario
Editorial
Durante estos meses, se transformaron las relaciones de la audiencia
con las prácticas escénicas, ya que estas estuvieron, principalmente,
mediadas por la tecnología. Y, si bien ya se veía una tendencia significativa hacia el uso de las plataformas digitales, estas transformaciones de los modos de producción, creación y recepción se hicieron más
evidentes. A primera vista, se observa que venimos de la cultura de la
imagen y vamos hacia la cultura del confort. Es decir, los decoros de las
vestimentas y preparación para la salida al teatro en tiempos de pandemia se han anclado a la comodidad del hogar, al teatro en pantuflas.
El ámbito privado e íntimo se volvió el receptáculo en donde entró el
hecho escénico. El cuerpo se trasladó o, mejor dicho, no se movió; el
lugar compartido pasó a ser, durante estos meses, el ámbito privado,
como si fuera un corrimiento de poner el cuerpo por poner la mente.
También el silencio de las pantallas móviles se ausenta: el teléfono es
aún más difícil de apagar dentro del hogar, lo que hace que la tendencia
hacia la dispersión y el multitasking sea más oportuna.
Recursos
Artículos
70% creó materiales específicamente para este contexto. Cuando se les
consultó acerca de cuánta dificultad les presentó esta modalidad, no
se observaron grandes obstáculos. Las plataformas digitales más utilizadas desde los espacios fueron Instagram, seguida por YouTube y
Zoom. También se destaca que el 70% cobró entrada o hizo gorra por
estas funciones.
El tercer tiempo que se genera en el teatro, así como también la salida
post-función, se perdieron durante la pandemia. Aparece la ausencia
del rito colectivo, compartido. ¿Cómo se genera rito y comunidad ante
la ausencia del cuerpo en su espacio de pertenencia? ¿Es posible reproducir, desde la intimidad de las casas, la socialización de salida cultural? La comunidad virtual no reemplaza el convivio.
38
Para compartir:
Será un desafío del sector (en medio del desafío mayor de sobrevivir)
generar estrategias para hacer que esas audiencias pandémicas no se
pierdan. La incertidumbre del comportamiento de los públicos a futuro
propone, como mínimo, una doble lectura: por un lado, la necesidad de
campañas para recuperar la confianza en el espacio y la proximidad
con unx otrx, y, por el otro, ante la posibilidad de que emerja un nuevo
público post pandemia, incorporarlo de manera sostenida. La escena,
los comportamientos, la práctica serán un poco diferentes y todo va a
permanecer igual también; no hay certezas.
Editorial
Recursos
Artículos
Sumario
Se han producido cambios en los
EL TERCER TIEMPO QUE SE GENERA
marcos de referencias primarios
EN EL TEATRO, ASÍ COMO TAMBIÉN LA
que posiblemente influirán en
SALIDA POST-FUNCIÓN, SE PERDIERON
futuros comportamientos, gestos
DURANTE LA PANDEMIA. ¿CÓMO SE
y prácticas. Desde el lugar del esGENERA RITO Y COMUNIDAD ANTE LA
pectadorx, como se abordó anteAUSENCIA DEL CUERPO EN SU ESPACIO
riormente, compartir una función
DE PERTENENCIA?
de teatro en una sala no es solo experimentar el convivio escénico,
sino que también es compartir un silencio con otrxs, como al momento
que bajan las luces justo antes de la primera acción, el aplauso, el rito.
¿Cuánto quedará de las nuevas formas y formatos que están surgiendo
en época de pandemia? Y, en un futuro cercano, ¿cómo se recuperará el
vínculo con los públicos y la confianza en el espacio, en la proximidad
con unx otrx?
39
Sabrina Cassini. Licenciada en Sociología (UBA), gestora cultural e intérprete escénica. En el rol de investigadora cultural desarrolló investigaciones y
relevamientos tanto en ámbitos gubernamentales como independientes. Se
especializa en organizaciones culturales, públicos y comunidades culturales.
Desde 2018 y hasta la actualidad se desarrolla como subdirectora del Elenco
Municipal de Danza Teatro de la ciudad de Córdoba, cargo concursado. Desde
sus inicios formó parte del Club Cultural Matienzo llevando a cabo tareas como
productora y programadora. Forma parte de la organización cultural ESCENA
desde su fundación. Se desempeñó como integrante del directorio del Instituto PROTEATRO, en representación de Salas. Como docente e investigadora
tiene pertenencia institucional en IIAC-UNTREF y en la materia Investigación
Social II (cualitativa) en la UNC. Actualmente es doctoranda en Artes en UNC.
Para compartir:
Distintas indagaciones
a nivel internacional se
han propuesto medir los
efectos que está teniendo la
pandemia por Covid-19 en
los públicos confinados. La
Unidad de Programación y
Públicos del Ministerio de
las Culturas, las Artes y el
Patrimonio de Chile, llevó
a cabo la consulta Públicos
y Covid-19, con el fin de
proyectar acciones a favor
de la participación cultural
en este contexto. Este
artículo revisa los principales
resultados y aprendizajes
a partir de esta consulta.
Artículos
Sumario
Editorial
PÚBLICOS Y COVID-19: ORIENTACIONES
PARA LA POST PANDEMIA
Paula Vergara
40
Silviu Be
niamin (U
nsaplash
)
Recursos
Socióloga y Máster
en Marketing Creativo
Para compartir:
L
Editorial
a consulta Públicos y Covid-19 fue implementada entre los meses de agosto y octubre del año 2020 e indagó tanto en el acceso
a contenidos culturales en línea durante el confinamiento como
en la predisposición al retorno presencial a actividades artístico-culturales una vez que se controle la emergencia sanitaria. Dicha consulta
estuvo dirigida a población chilena, o residente en Chile, de 14 años o
más que había asistido al menos a un evento artístico-cultural presencial durante el año inmediatamente anterior a marzo del 2020; mes
que marca el inicio de la pandemia en el país y, como consecuencia de
ello, el confinamiento y cierre obligado de los espacios culturales.
Sumario
La realización de la consulta –en cuyo diseño y análisis tuve oportunidad de participar– estuvo a cargo de la Unidad de Programación y
Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de
Chile, cuyo equipo profesional es liderado por Javier Ibacache. Gracias al apoyo de Daniela Campos y Francisca Las Heras –profesionales
que integran la Unidad– la consulta tuvo una amplia difusión a través
de los canales digitales del Ministerio, alcanzando un total de 3.388
cuestionarios completos y logrando una cobertura territorial en las 16
regiones del país.
Artículos
El perfil sociodemográfico de los consultados resultó ser muy similar a
lo que históricamente han evidenciado los estudios en este ámbito, con
públicos predominantemente femeninos y poseedores de un alto nivel educacional. Además, dentro de este conjunto fue posible observar
distintos niveles de fidelización con las actividades artístico-culturales
presenciales: un 30,5% había asistido de 1 a 4 eventos artístico-culturales presenciales durante el año inmediatamente anterior al inicio de
la pandemia; un 21,0% había asistido de 5 a 8 eventos de este tipo; un
13,6% había asistido de 9 a 12 eventos; y un 34,8% a más de 12 eventos.
Recursos
CONSULTA EN LÍNEA: PÚBLICOS Y COVID-19
41
3.388
consultados correspondiente a
públicos de las 16 regiones de Chile
46,0%
ha pagado por contenidos culturales
online durante la pandemia
97,3%
ha accedido a contenidos culturales
online durante la pandemia
36,7%
ha accedido a contenidos culturales
online motivado por su bienestar
mental
52,4%
ha realizado actividades culturales
online con mayor frecuencia que
antes de la pandemia
28,9%
no ha tenido información sobre
la oferta de actividades culturales
online durante la pandemia
Para compartir:
Acceso a contenidos culturales online
Tal como evidencian estudios similares a nivel internacional, en el caso
de la consulta realizada en Chile, la gran mayoría de los públicos ha accedido a contenidos culturales online durante el confinamiento y piensa seguir haciéndolo una vez controlada la emergencia sanitaria.
En efecto, un 97,3% de los públicos consultados ha accedido a algún
tipo de contenido cultural online durante la pandemia, realidad que se
intensifica a medida que se incrementa el nivel educacional de los públicos y el nivel de fidelización previo con actividades artístico-culturales presenciales. Destaca que la mayoría de los públicos ha visto películas o series online (84,4%), videos en YouTube (74,7%) y ha asistido en
línea a charlas, foros o seminarios (51,7%) durante la pandemia. Además, porcentajes muy significativos de los públicos consultados han
realizado una serie de otras actividades online.
Recursos
Artículos
Sumario
Editorial
A continuación se presentan algunos de los principales hallazgos y
aprendizajes que se derivan de los públicos en confinamiento según la
consulta realizada en Chile.
Por otra parte, un 46,0% de los públicos consultados ha pagado por
contenidos culturales online durante el confinamiento. En concreto,
un 29,4% ha pagado por una entrada a una actividad cultural online;
un 20,9% está suscrito a una plataforma de contenidos culturales digitales; y un 18,5% ha realizado alguna donación para acceder a este tipo
de contenidos culturales. Además, el pago por contenidos culturales
online es significativamente mayor para los públicos fidelizados con
42
Para compartir:
Editorial
Recursos
Artículos
Sumario
actividades artístico-culturales antes de la pandemia, que para aquellos públicos que asistían de manera ocasional. Otros grupos que han
realizado pagos por este tipo de contenidos en mayor medida corresponden a quienes poseen los mayores niveles educacionales, los públicos entre 25 y 44 años, y los públicos de la Región Metropolitana (en
comparación a los de las otras regiones del país).
43
Además, la mayoría de los públicos (52,4%) declara que durante la pandemia ha realizado actividades culturales online con mayor frecuencia
que antes de la pandemia. Y de éstos, la mayoría (56,2%) planea mantener esa frecuencia una vez superada la emergencia sanitaria. Como
lo demuestran los comentarios de los consultados, la modalidad online
ha facilitado el acceso de algunos segmentos de públicos a los contenidos artístico-culturales.
“Creo que a pesar de volver a la “normalidad” no deberían eliminarse los eventos online. Creo que una de las tantas cosas que demostró
esta pandemia, es el interés que tiene la gente por consumir cultura,
o formarse en la materia. En mi caso, me pude inscribir a un cineclub
de Santiago, y si no hubiese sido por esta instancia, mi posibilidad de
participar hubiese sido nula. Creo que quedó demostrado que la plataforma online es mucho más democrática para aquellos que somos
de otras regiones”, comentó uno de los participantes de la consulta.
Estos resultados sugieren que la programación online seguirá cumpliendo un rol relevante en el futuro. Por tanto será necesario para las
organizaciones culturales gestionar escenarios híbridos, donde coexistan contenidos presenciales y contenidos online; donde los segundos
Para compartir:
dejen de considerarse medidas transitorias, y se consoliden como parte
constitutiva y esencial del relato de las organizaciones culturales.
Uno de los resultados más significativos que es posible recoger de la
consulta, es la relevancia que ha tenido para el bienestar mental de los
públicos chilenos el acceso a contenidos culturales online durante el
confinamiento.
Más de un tercio de los públicos consultados (36,7% para ser precisos)
declara que la principal motivación para acceder o participar en actividades culturales online durante la pandemia es por el propio bienestar
mental. Esto corresponde a un hallazgo relevante, ya que en otros estudios similares realizados a nivel internacional, si bien esta motivación alcanza un significativo porcentaje de respuestas, no constituye la
principal motivación.“La pandemia del Coronavirus no sólo afecta a
la salud física, sino también a la salud mental, y la cultura favorece
la recreación y ocio que necesitan los seres humanos para su mayor
realización personal en la vida cotidiana. Sin expresiones culturales
la vida carece de sentido”, fue uno de los comentarios recibidos por
quienes respondieron el cuestionario.
Siguen en orden decreciente las motivaciones de “acceder a una actividad que la pandemia impidió que viera de manera presencial” (32,6%),
“acceder a una actividad que normalmente no podría ver de manera
presencial” (30,5%) y “apoyar a un(a) artista u organización que considero importante” (26,7%). Esta última motivación, que en el caso de
esta consulta toma el cuarto nivel de relevancia, tiende a ser la principal en estudios de otros países.
Recursos
Artículos
Sumario
Editorial
Motivaciones de acceso a contenidos culturales online
44
Para compartir:
Julian Bossert (Unspalsh)
ESTOS RESULTADOS SUGIEREN QUE
LA PROGRAMACIÓN ONLINE SEGUIRÁ
CUMPLIENDO UN ROL RELEVANTE EN EL
FUTURO. POR TANTO SERÁ NECESARIO
PARA LAS ORGANIZACIONES
CULTURALES GESTIONAR ESCENARIOS
HÍBRIDOS, DONDE COEXISTAN
CONTENIDOS PRESENCIALES Y
CONTENIDOS ONLINE
Editorial
Que la motivación de mayor peso para acceder a contenidos culturales
online durante el confinamiento corresponda al bienestar mental, tiene importantes implicancias. A nivel de políticas públicas, permite al
sector cultural reforzar el rol de las artes y sus impactos positivos en las
personas y las comunidades. Y a nivel de las organizaciones culturales,
permite explorar propuestas de valor de la programación online que
potencien estos beneficios para sus públicos.
La falta de información sobre la oferta de actividades se posiciona
como la principal barrera de acceso a contenidos culturales online para
los públicos durante el confinamiento. Sin embargo, existen indicios
de que esta percepción de falta de información puede estar mediada
por otros factores, como la sobreoferta de actividades culturales online
y las dificultades para elegir y recordar las propuestas en este contexto
de sobre oferta.
Un 28,9% de los públicos consultados declara que no ha experimentado barreras que hayan impedido o dificultado su acceso a actividades
culturales online durante la pandemia. Pero, por otra parte, la misma
proporción informa que no ha tenido información sobre la oferta de
actividades culturales, posicionándose esta barrera como la que concentra el mayor porcentaje de respuestas.
Recursos
Artículos
Sumario
Barreras de acceso a contenidos culturales online
46
Para compartir:
Editorial
Sumario
Artículos
Es importante consignar que al
UNO DE LOS RESULTADOS MÁS
analizar los comentarios de los
SIGNIFICATIVOS QUE ES POSIBLE
públicos consultados – incluidos
RECOGER DE LA CONSULTA, ES LA
quienes declaran falta de informaRELEVANCIA QUE HA TENIDO PARA EL
ción sobre las actividades onlineBIENESTAR MENTAL DE LOS PÚBLICOS
se constatan nuevas barreras (no
CHILENOS EL ACCESO A CONTENIDOS
contempladas en las alternativas
CULTURALES ONLINE DURANTE EL
de respuestas) que tienen que ver
CONFINAMIENTO
con el exceso de contenidos digitales y las dificultades para elegir
y recordar las propuestas en este contexto, lo que podría estar mediando esta percepción de falta de información.
Así lo sugieren algunos comentarios: “A veces hay mucha oferta y cuesta discriminar”. “Agobio de exceso de información”. “Me he inscrito en
varias actividades que luego he olvidado y se me pasa el horario para
poder participar”. “Sobreoferta de actividades, olvido cuando son algunas”.
A partir de estos hallazgos se hace evidente la necesidad de generar
propuestas relevantes de programación online que permitan la diferenciación de las organizaciones culturales en un contexto de sobreoferta de este tipo de contenidos. Esto debiese acompañarse de un mayor trabajo en el diseño de la experiencia digital, especialmente en la
fase de descubrimiento de las propuestas de programación online,
junto con propiciar una experiencia de navegación amigable para los
públicos (fácil identificación y acceso a los link, recordatorio de las actividades, etc.).
Plazos para el retorno a las actividades
artístico-culturales presenciales
Recursos
El retorno a las actividades artístico-culturales presenciales será gradual: la mayoría de los públicos esperará un tiempo antes de volver una
vez que los espacios culturales vuelvan a abrir.
47
Sólo el 27,2% de los públicos consultados asistirá inmediatamente a
actividades artístico-culturales presenciales una vez que la apertura de
los espacios culturales sea posible nuevamente. La mayoría esperará
un tiempo (71,9%), donde predominan quienes indican que esperarán
entre 1 y 6 meses (38,1%). Además, un porcentaje marginal (0,9%) declara que no volverá a actividades artístico-culturales presenciales.
Para compartir:
Editorial
Sumario
Recursos
Artículos
Cabe destacar que a mayor nivel de fidelización de los públicos con las
actividades artístico-culturales presenciales antes de la pandemia, se
incrementa el porcentaje de quienes declaran que asistirán de manera
inmediata.
48
Por tanto, una vez que sea posible la reapertura de los espacios culturales, solo una parte de los públicos estará dispuesta a asistir de
manera inmediata, y entre ellos los públicos fidelizados son los que
poseen una mayor predisposición a hacerlo. Sin embargo, también es
preciso tener en consideración que hablamos justamente de una mayor predisposición, y no de un comportamiento asegurado. Por tan-
Para compartir:
Editorial
to hay que trabajar para que esta
LA GESTIÓN DE ADECUADAS
mayor predisposición se convierta
MEDIDAS SANITARIAS IMPLEMENTADAS
en un comportamiento real. Así,
EN LOS ESPACIOS CULTURALES ES EL
será recomendable que las orgaFACTOR DE MAYOR PESO PARA
nizaciones culturales revisen los
PROPICIAR EL RETORNO DE LOS
registros que permitan identificar
PÚBLICOS A LAS ACTIVIDADES
a estos públicos fidelizados, estuARTÍSTICO-CULTURALES
diarlos y establecer campañas de
PRESENCIALES
retorno a medida. Tal como se ha
evidenciado en otras experiencias,
en momentos de crisis los públicos fidelizados se convierten en los mejores aliados de las organizaciones culturales, y los primeros a los que
debiésemos acudir para solicitar colaboración y apoyo.
Sumario
Retorno según tipo de espacios culturales
El retorno progresivo de los públicos a las actividades artístico-culturales presenciales se concentrará primero en espacios al aire libre y en
espacios que permitan una relativa libertad de movimiento.
Recursos
Artículos
Según indica la consulta, los públicos se sentirán más seguros asistiendo a actividades artístico-culturales presenciales en espacios al aire libre (5,5 puntos en una escala de 1 a 7). En segundo lugar, asistiendo a
museos (4,6 puntos); galerías y salas de exposiciones (4,5 puntos); y
centros culturales (4,3 puntos). Y en último lugar, asistiendo a teatros
(3,5 puntos) y cines (3,2 puntos).
De esta forma, las experiencias culturales que se realicen al aire libre
o en espacios que permitan una relativa libertad de movimiento, podrán beneficiarse mayormente del retorno de los públicos, al menos en
49
Para compartir:
Sumario
Editorial
un primer momento. Estos espacios poseen un mayor atractivo ya que
permiten en mayor medida prácticas de distanciamiento físico.
Factores determinantes para el retorno a
actividades artístico-culturales presenciales
La gestión de adecuadas medidas sanitarias implementadas en los espacios culturales es el factor de mayor peso para propiciar el retorno
de los públicos a las actividades artístico-culturales presenciales. Esto
constituye una buena noticia para las organizaciones culturales en la
medida que se trata de un factor controlable por éstas.
Al consultar a los públicos por el factor más importante para que asistan en los próximos meses a actividades artístico-culturales de manera
presencial, el mayor porcentaje de respuestas se concentra en la existencia de adecuadas medidas sanitarias implementadas por los espacios culturales (45,4%), seguido por la existencia de vacunas para prevenir el contagio de Covid-19 (34,8%) y la inexistencia de rebrotes de
Covid-19 (19,8%).
Recursos
Artículos
“En mi caso creo que las medidas para sentirme seguro sería con demarcada distancia social, alcohol gel, mascarillas obligatorias y sin
alimentos”, fue uno de los comentarios sobre este punto.
50
Al analizar este resultado según el nivel de fidelización de los públicos con actividades artístico-culturales presenciales antes de la pandemia, se observan diferencias estadísticamente significativas. Por una
parte, para quienes han asistido a 5 o más eventos artístico-culturales
presenciales, el factor de más peso sigue siendo la existencia de ade-
Para compartir:
Editorial
Recursos
Artículos
Sumario
cuadas medidas sanitarias en los espacios culturales, tal como indica
la tendencia general. Mientras que para quienes han asistido de 1 a
4 eventos artístico-culturales antes de la pandemia, es decir, públicos
ocasionales, el factor de mayor peso para retornar presencialmente es
la existencia de la vacuna.
51
En conclusión, los públicos esperan la aplicación de protocolos sanitarios de parte de los espacios culturales, por lo que ya no solo basta
trabajar en el diseño de una experiencia confortable y memorable –
como muchas organizaciones culturales venían haciendo antes de la
pandemia - sino también en el diseño de una experiencia segura. Esto
implica no solo la implementación de las medidas sanitarias, sino también comunicarlas adecuadamente, para poder vencer las barreras asociadas a la sensación de inseguridad.
Paula Vergara. Socióloga, Gestora Cultural y Máster en Marketing Creativo.
Se ha especializado en el estudio y gestión de públicos para proyectos y espacios culturales. Entre 2009 y 2011 fue Encargada de Estudios de Audiencias en
la Escuela de Espectadores; entre 2011 y 2015 se desempeñó como Coordinadora de Estudios del Centro Gabriela Mistral, GAM; y entre 2018 y 2020 como
Encargada del área de Públicos de la Red Salas de Teatro en Santiago de Chile.
Actualmente colabora con la Unidad de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, realizando mentorías a
espacios culturales para la elaboración de Planes de Desarrollo de Públicos, es
investigadora de la consultora ASIDES, y realiza asesoría a diversas organizaciones culturales.
Para compartir:
(Unslash
)
Rick Barr
ett
Editorial
Sumario
Artículos
Recursos
52
AUDIENCIAS DIGITALES DE
LATINOAMÉRICA EN PANDEMIA
Alejandra Martí Olbrich
Directora ejecutiva de OLA
(Ópera Latinoamérica)
y de Escena Digital
La asociación de teatros Ópera Latinoamérica (OLA)
junto con ocho teatros chilenos impulsaron la realización
de un estudio de audiencias digitales en Latinoamérica
durante la pandemia que buscó determinar hábitos y
proyectar tendencias a futuro en un escenario híbrido.
La indagación aporta orientaciones para la gestión y
programación a partir de las respuestas de personas
mayores de 18 años de Chile, Argentina, Colombia
y México sobre su interés o desinterés por ver artes
escénicas y musicales mediante plataformas digitales.
Para compartir:
Artículos
Sumario
Editorial
C
atorce meses de pandemia provocaron que los teatros y centros culturales de cientos de países se subieran al tren digital y
pusieran a disposición una vasta oferta online. Óperas, ballet,
conciertos, charlas, master clases y talleres han llenado nuestras pantallas durante meses desde el lockdown y el sinnúmero de restricciones
sanitarias que hemos vivido desde marzo de 2020.
Con el paso del tiempo, los altos niveles de visualizaciones, la prolongación de la pandemia y los cambios de hábitos de la población,
el sector cultural comenzó a plantearse un modelo híbrido de gestión
y programación. Un año después de ensayo y error por parte de estas
mismas organizaciones y compañías, son muchas las conclusiones que
sacamos y quizás, aun más, las preguntas que surgen y que nos hacen
ver oportunidades y amenazas en este nuevo océano en el que debemos
navegar.
En un reciente estudio desarrollado
CON EL PASO DEL TIEMPO, LOS
desde Chile por la asociación de teaALTOS NIVELES DE VISUALIZACIONES,
tros Ópera Latinoamérica (OLA) -en
LA PROLONGACIÓN DE LA PANDEMIA
un esfuerzo inédito de asociatividad
Y LOS CAMBIOS DE HÁBITOS DE LA
con 8 teatros chilenos, entre ellos el
POBLACIÓN, EL SECTOR CULTURAL
Teatro Municipal de Santiago, CenCOMENZÓ A PLANTEARSE UN
tro Cultural GAM, Matucana 100,
MODELO HÍBRIDO DE GESTIÓN Y
Teatro Oriente, Teatro Las Condes,
PROGRAMACIÓN
Corporación Cultural de Vitacura,
Teatro Regional del Maule y Teatro Regional del Biobío- se buscó explorar el mercado de audiencias digitales en Latinoamérica durante la
pandemia, específicamente en Chile, México, Argentina y Colombia. El
levantamiento entrega datos interesantes de analizar y que nos pueden
dar luces en la toma de decisiones estratégicas entendiendo que estamos bajo un cambio de paradigma aún en desarrollo.
Recursos
El Estudio Audiencias Digitales, apoyado por un fondo de Pro-Chile,
desarrollado por la empresa StatKnows utilizando machine learning,
entregó un tipo de muestreo probabilístico, estratificado, con afijación
proporcional al tamaño de los estratos y de selección en dos fases. Esto
permitió en un periodo de cuatro días levantar una encuesta a casi
4.000 personas, las que según la metodología descrita representa la
opinión de más de 160 millones de latinoamericanos.
53
Para compartir:
Editorial
Los objetivos del levantamiento buscaban contar con evidencias de
percepción de personas mayores de 18 años de Chile, Argentina, Colombia y México respecto a su interés o desinterés por ver artes escénicas y musicales mediante plataformas digitales. En otras palabras,
dimensionar a la subpoblación que sí manifiesta tal interés, y caracterizarla de acuerdo a diversas variables.
Recursos
Artículos
Sumario
Conocer hábitos digitales y no digitales de las audiencias
El insumo entregado resulta de carácter estratégico tanto para los teatros participantes como para OLA, organización impulsora de la iniciativa, pues busca contribuir a una oferta de servicios de teatros y centros
culturales capaz de satisfacer las necesidades de audiencias digitales
actuales y potenciales, aprovechando oportunidades de mercado en
Chile y en el extranjero. Además, aporta orientaciones para la sustentabilidad de los servicios digitales y el costo-efectividad de las gestiones
de marketing digital.
A través del estudio se buscaba conocer los hábitos no digitales y preferencias de procedencia; hábitos digitales y disposición a usar plataformas; asistencia presencial e interés digital en música y en artes escénicas; motivaciones y barreras para experiencias digitales; factores
de selección y contenidos adicionales; preferencias de extensión, días y
horarios; expectativas de servicio digital y disposición a pagar y vías de
información sobre los espectáculos.
De las 3.788 personas encuestadas con la primera pregunta de filtro
sobre si tenían interés en ver espectáculos de teatro, danza, ballet, música, ópera y circo mediante plataformas digitales, el 85% respondió
que sí. Grupo que luego contestó la encuesta completa.
Es interesante relevar que para la subpoblación que manifiesta tener
interés, sobresale ampliamente el gusto por la música mediante plataformas, con 62%. Luego le sigue la preferencia por espectáculos familiares con un 30%.
Entre los principales hallazgos destaca que el 51% de la audiencia digital declara haber usado plataformas digitales generales de distribución
de contenido para ver espectáculos artísticos y/o culturales; y un 29%
indica haber utilizado sitios web de teatros y centros culturales para
ver este tipo de contenidos. Solo
EL ANÁLISIS DE LAS PREFERENCIAS
un 3% declara no haber utilizaDE GÉNERO MUSICAL MUESTRA UN
do plataformas para ver especIMPORTANTE DESAFÍO PARA LOS
táculos.
TEATROS DEDICADOS A LA MÚSICA
CLÁSICA, YA QUE EL 71% DE LA
AUDIENCIA RESALTA SU PREFERENCIA
POR GÉNEROS POPULARES
54
Para compartir:
Cliff Booth (Pexels)
EL ESTUDIO RESULTA ESTRATÉGICO
TANTO PARA LOS TEATROS
PARTICIPANTES COMO PARA OLA
-ORGANIZACIÓN IMPULSORA DE LA
INICIATIVA- PUES CONTRIBUYE A
ARTICULAR UNA OFERTA DE SERVICIOS
DE TEATROS Y CENTROS CULTURALES
CAPAZ DE SATISFACER LAS
NECESIDADES DE AUDIENCIAS DIGITALES
ACTUALES Y POTENCIALES
Editorial
En cuanto a la periodicidad, la indaLA DISPONIBILIDAD A PAGAR
gación establece que desde el inicio
PARECIERA NO SER UN GRAN
de la pandemia el 44,9% de la auIMPEDIMENTO PARA ESTAS
diencia digital general ha visto aproAUDIENCIAS DIGITALES, YA QUE UN
ximadamente entre 1 y 3 veces con86% DECLARA ESTAR DISPUESTA A
ciertos de música y/o espectáculos
COMPRAR UNA ENTRADA
de artes escénicas usando plataformas. El 36% de ellos tiene entre 18 y
29 años, por sobre la participación relativa de este tramo etario en la
audiencia digital general (29%).
Recursos
Artículos
Sumario
El análisis de las preferencias de género musical muestra un importante desafío para los teatros dedicados a la música clásica, ya que el
71% de la audiencia resalta su preferencia por géneros populares, entre
ellos el pop, el reggaetón y el rock. Se observa una clara homogeneización de los gustos hacia esos géneros.
56
La amenaza de los algoritmos de recomendación
Respecto a las motivaciones para ver espectáculos en formato digital, el
estudio constata entre las audiencias una clara predilección por el consumo de espectáculos en modo on demand, como lo refleja el 44% que
contestó por este atributo, lo que contrasta con la forma de consumo de
espectáculos en forma presencial. Es interesante destacar que el 42%
declara preferir dichos espectáculos por no tener acceso en formato
presencial, haciendo eco de las altas audiencias digitales que hemos
visto desde los teatros de territorios no capitales o que no corresponden a grandes centros urbanos.
Otro dato revelador es que el 69% de los encuestados declara preferir
espectáculos en forma online de menos de una hora, atributo que hay
que tener en consideración para la discusión sobre la duración de las
creaciones artísticas para el formato online.
Sobre la manera cómo se informan, resulta interesante que la mayoría
de los espectadores (67%) tiende a informarse de los espectáculos por
medio del boca a boca, personajes o influencers, páginas web de los
mismos centros que siguen por redes sociales, versus la minoría (19%)
que se informa por medios tradicionales de prensa, TV y radio. Son
tendencias que tienen como trasfondo la amenaza de los algoritmos
de recomendación, como ya lo han advertido una serie de expertos sumándose al debate levantado por el documental The social dilema. El
sector cultural no cuenta con altos presupuestos para invertir en marketing digital y sus esfuerzos arriesgan a diluirse en la nube.
Para compartir:
Editorial
Una de las tareas que se derivan del análisis pasa por establecer con
cuánta periodicidad el espectador está dispuesto a pagar, tomando
como referencia el pago mensual de las plataformas del audiovisual.
Este factor es determinante para llegar a ser competitivos a nivel global
y alcanzar a las audiencias internacionales y sin fronteras que dijeron
estar interesados en consumir espectáculos digitales.
En el mercado global digital, la competencia es radical. Plataformas
como Netflix o Disney Plus -entre otros tantos gigantes- compiten por
el tiempo libre de los espectadores. El escenario es, por tanto, una
aventura desafiante para un teatro en solitario. Para avanzar es necesario y urgente trabajar en conjunto con el apoyo del Estado como articulador y promotor sectorial, y el mundo privado que apuesta por la innovación en el sector.
Recursos
Artículos
Sumario
No menor es el desafío de la sustentabilidad de dichos modelos de programación. La disponibilidad a pagar pareciera no ser un gran impedimento para estas audiencias digitales, ya que un 86% declara estar
dispuesta a comprar una entrada, cuyo valor se acerca al ticket de cine,
lo que genera esperanzas de sustentabilidad de los nuevos modelos.
57
Alejandra Martí. Directora Ejecutiva de la Asociación de teatros, Ópera Latinoamérica, OLA, y de Escena Digital. Licenciada en Humanidades, postgrado
en Dirección de Empresas de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Master of Business Administration del ESE Business School.
Inició su carrera en la gestión de las artes escénicas en el Gran Teatro del Liceo
de Barcelona el año 2004. Luego trabajó por 11 años en el Municipal de Santiago como Directora de Desarrollo Institucional. Por medio de becas nacionales e
internacionales ha realizado pasantías en importantes teatros en USA, Europa
y América Latina, estudiando proyectos artísticos, educativos, de marketing y
de comunicación digital. Desde 2017 se desempeña como Directora Ejecutiva
de OLA y co- fundadora del marketplace Escena Digital. Es Consejera Nacional
de Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Para compartir:
Daniel G
onzález
- Gentile
za de Te
atro UNA
M
Editorial
Recursos
Artículos
Sumario
¿ADIÓS AL ACCESO PRESENCIAL?
UN ACERCAMIENTO A LOS PÚBLICOS
HABITUALES EN MÉXICO
58
La Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo
Cultural 2020, realizada por la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), es prácticamente
la única que se ha aventurado a investigar los
efectos de la pandemia en las prácticas culturales
de los públicos en el país. La muestra captada
ofrece la posibilidad de explorar las dinámicas
de acceso digital de los públicos asiduos.
Ana Rosas Mantecón
Doctora en Antropología. Profesora
e investigadora de la Universidad
Autónoma Metropolitana Iztapalapa
Para compartir:
Recursos
Artículos
Sumario
Editorial
L
a reclusión en los hogares que siguió a la pandemia intensificó
que las familias recurrieran a las ventanas digitales para trabajar, tomar clases, vincularse con otros, hacer compras, aprender,
disfrutar, enfrentar el miedo, la depresión y la incertidumbre. Los públicos se vieron expuestos a un conjunto amplísimo de ofertas culturales nacionales e internacionales a través de internet –en su mayoría
gratuitas- y a condiciones que impulsaban el consumo. ¿Podemos hablar de un cambio definitivo hacia el acceso digital? ¿Cómo se transformaron las prácticas culturales, las necesidades de los usuarios, qué retos y áreas de oportunidad se abren a las instituciones culturales para
sintonizar sus ofertas digitales y presenciales con ellos?
La Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020, realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)1, es
prácticamente la única que se ha aventurado a investigar los efectos de
la pandemia en las prácticas culturales de los públicos en el país. Ante
las dificultades que la reclusión en los hogares planteaba para las entrevistas presenciales se optó por un instrumento en línea. Se difundió
vía redes sociales y vía email a través de directorios de audiencias de
las direcciones de Cultura UNAM y de instituciones culturales públicas
e independientes. Esta estrategia le permitió captar fundamentalmente
personas atentas a las convocatorias institucionales y con los recursos
informáticos para participar, con un más intenso abanico de prácticas
culturales que el promedio de la población del país.
¿Cuál es el perfil de los encuestados? Dos terceras partes tenían estudios
universitarios (cuando a nivel nacional alrededor del 20% de la población
cuenta con ellos) y la mitad de los que respondieron son estudiantes; más
del 50% se encontraba entre los 15 y los 29 años, y el porcentaje de mujeres que contestaron fue mayor al de los hombres. Se trata de un perfil
coincidente con el de otras encuestas a nivel mundial que han caracterizado a la audiencia digital global. Si bien
LA REORGANIZACIÓN DE LA
la muestra fue amplia -fue contestada
RELACIÓN ENTRE EL ACCESO
por 8,780 personas provenientes de toDIGITAL Y EL PRESENCIAL EN LAS
das los estados del país- difícilmente poOFERTAS Y LOS ACCESOS
demos considerarla nacional ya que las
CULTURALES YA ESTABA EN
respuestas provinieron mayoritariamenMARCHA CUANDO LLEGÓ LA
te de la zona metropolitana de la Ciudad
PANDEMIA. HABLAMOS ENTONCES
de México y alrededores (72.5%). La suDE REORGANIZACIÓN Y NO DE
brepresentación del resto de las regiones
SUSTITUCIÓN
ilustra las diferencias entre el acceso a
1 Esta encuesta forma parte de una serie de herramientas y estrategias que ha venido
desarrollando Cultura UNAM para analizar el impacto de la pandemia en el sector cultural:
implementaron previamente una encuesta a creadores, realizaron un diagnóstico del sector
cultural y han venido organizando foros de discusión entre especialistas y diversos agentes
culturales dentro de la Cátedra Internacional Inés Amor.
59
Para compartir:
Artículos
Sumario
Editorial
internet entre las zonas urbanas y rurales, las ciudades grandes y los poblados pequeños, así como el centralismo que ha dominado el desarrollo
institucional cultural en México.
La muestra captada ofrece la posibilidad de explorar las dinámicas de acceso digital de los públicos asiduos. Erróneamente hemos considerado
que las políticas de formación de públicos se dirigen a los que no leen, no
asisten a los museos, la danza o al teatro. Como ha hecho notar Fernando
Escalante, las políticas de promoción de la lectura, por ejemplo, deben
generar apoyos también para los lectores habituales, mejorar sus prácticas de lectura, incrementar el consumo de libros y conectarlas con el interés público: prácticas de lectura deficientes producen ciudadanos menos
informados y con menor capacidad para exigir en el espacio público a la
prensa, los medios o los partidos políticos2. Las instituciones culturales a
las que la pandemia obligó a cerrar y se lanzaron con mayores o menores
recursos a la producción digital pueden encontrar en el universo explorado por la UNAM una ventana de oportunidad para conocer mejor a una
parte de sus comunidades, explorar sus prácticas y necesidades cambiantes y, a partir de la información, tejer una mejor relación con ellos.
Las líneas de exploración de la encuesta estuvieron marcadas por
una visión que buscó captar las continuidades y transformaciones de
las prácticas de acceso cultural digital y presencial antes y durante la
pandemia, así como deseos, expectativas y disposiciones a las prácticas culturales post-pandemia. Si bien nos encontramos en una situación dominada por la incertidumbre y por la amenaza a vidas y formas
de subsistencia, las prácticas culturales no cambian radicalmente en el
corto plazo y estamos aún en procesos de transformación en curso, es
posible identificar diversas tendencias: la transformación de la relación
entre la asistencia presencial y la digital; la diversificación de los gustos;
el creciente papel de las redes digitales como espacios de sociabilidad y
como mediadores; las nuevas formas de la inequidad y la búsqueda de
capital cultural por parte de los usuarios.
Recursos
Interacción entre acceso cultural presencial y digital
La reorganización de la relación entre el acceso digital y el presencial en
las ofertas y los accesos culturales ya estaba en marcha cuando llegó la
pandemia. Hablamos entonces de reorganización y no de sustitución.
Frente a la visión simplificadora de que un consumo sustituye al otro,
podemos desarrollar una perspectiva menos maniquea de la interacción
entre acceso cultural presencial y digital, teniendo en cuenta que entre
ambos se producen sinergias, habilitaciones y complementariedades.
Coexiste el streaming, los dvd´s y las descargas gratuitas con conciertos,
2 Fernando Escalante Gonzalbo (2007) “Leer. ¿Para qué?” en A la sombra de los libros. Lectura,
mercado y vida pública, México, El Colegio de México, pp. 59-96.
60
Para compartir:
Editorial
festivales o la asistencia a las salas de cine, los pdf´s y audiolibros con los
libros. Dependiendo del área cultural y de sus propias condiciones, los
públicos/usuarios se mueven entre el tiempo en línea y el presencial, y
entre distintas pantallas. Y así está ocurriendo a nivel mundial: el estudio longitudinal realizado por el Ministerio de Cultura de Francia sobre
las prácticas culturales a lo largo del último medio siglo encontró que
aún en los nativos digitales para quienes el uso de plataformas pasa a ser
preponderante, éste se complementa con los accesos presenciales.3
Porcentaje de la población de 18 años y más de edad que asistió
a eventos culturales en los últimos doce meses. Serie 2016 a 2020
Artículos
Sumario
Ciertamente en México se venía ya dando un descenso en el consumo
cultural presencial y esta tendencia se agudizó con la pandemia. Los
datos muestran una disminución significativa, de más de 14 puntos porcentuales, en la asistencia a los eventos culturales seleccionados (salas
de cine, museos, conciertos, teatro, espectáculos de danza) derivado de
los meses de pandemia que abarca el levantamiento.
Recursos
Fuente: INEGI. Módulo sobre eventos culturales seleccionados MODECULT.
El impulso al acceso digital se dio a nivel mundial. Encuestas realizadas en Francia, Chile, Estados Unidos y en el Reino Unido mostraron
que durante el confinamiento en todas las generaciones se dio un incremento del consumo cultural, en particular de música y productos
audiovisuales, pero es entre los más jóvenes (la Generación Z de entre
16 y 23 años) donde ha sido más intenso. Desde luego que no es posible
generalizar y podemos identificar dinámicas distintas dependiendo del
área cultural que analicemos.
3 Philippe Lombardo y Loup Wolff (2020), Cinquante ans de pratiques culturelles en France,
Ministere de la Culture, France. Disponible en https://www.Philippe Lombardo LoupWolffculture.
gouv.fr/Sites-thematiques/Etudes-et-statistiques/Publications/Collections-de-synthese/Cultureetudes-2007-2021/Cinquante-ans-de-pratiques-culturelles-en-France-CE-2020-2
61
Para compartir:
Editorial
Sumario
Ir al cine viene conviviendo con el streaming, la programación de películas en la televisión y los dvd´s legales e ilegales, sobre todo en sectores
medios y altos. No obstante el crecimiento espectacular de las cifras de
asistencia en México (hasta 2019 el país ocupaba el cuarto lugar a nivel
mundial en número de espectadores), ha venido disminuyendo el porcentaje de hogares que gasta en ir al cine: de 18% en 1984 a 14% en 2018
de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ¿Cómo explicar la discrepancia entre la relevancia del número de
espectadores y la disminución del porcentaje de la población que acude
a los espacios de exhibición en México? Muy posiblemente se debe a
que solo una limitada porción de los públicos volvió a las salas luego de
la reconversión de la exhibición de finales del siglo XX: según estiman
diversos analistas entre 15 y 30%, con una alta frecuencia de asistencia y
desde luego mayor poder adquisitivo para lidiar con el precio de las entradas (cerca de la mitad de un salario mínimo diario en la mayor parte
del país) o el costo del transporte hacia donde se encuentran (menos del
10% de los municipios del país cuentan con una sala de cine)4.
En otra de sus estadísticas, el INEGI mostró el impacto de la pandemia
y del cierre de las salas de cine en la caída de la asistencia durante los
primeros 9 meses del 2020.
Recursos
Artículos
Porcentaje de la población de 18 y más años de edad
que asistió al cine de 2016 a 2020
Fuente: INEGI. Módulo sobre eventos culturales seleccionados (MODECULT)
4 Realicé un primer acercamiento al tema en 2017 en Ir al cine. Antropología de los públicos,
la ciudad y las pantallas, México, Gedisa/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y
posteriormente en “¿Cinefilia para todos?” en el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2019,
IMCINE, pp. 133-137.
62
Para compartir:
Gentileza de Teatro UNAM
TODAS ESTAS DINÁMICAS DE LOS
ESCENARIOS DIGITALES REGISTRADAS
POR LA ENCUESTA REQUIEREN QUE
LAS INSTITUCIONES CULTURALES
TRANSFORMEN SUS NOCIONES DE LO
QUE HACEN, DE CÓMO LO HACEN Y
SOBRE TODO DE SU PERCEPCIÓN DE
LOS DESTINATARIOS COMO
RECEPTORES QUE PARTICIPAN DE
MANERA MÁS DIVERSIFICADA
Editorial
Sumario
Netflix y otras grandes plataformas (como Amazon Prime, Disney, HBO,
etc) son, sin duda, las grandes ganadoras ante el incremento exponencial de espectadores durante la pandemia. Netflix continúa liderando
el mercado de SVOD en México con un total de 74.6% de las suscripciones5. Pero la competencia es creciente, por la diversificación y especialización de alternativas para el acceso a contenidos audiovisuales
por suscripción, lo cual ha resultado en la disponibilidad de más de 30
plataformas para las audiencias mexicanas: públicas y privadas, gratuitas y de pago, cinéfilas y generalistas, de nicho y mainstream. Tan solo
en el caso de la plataforma pública FilminLatino sus visitas aumentaron
de 3 millones 560 mil a 34 millones de enero del 2019 a julio del 2020
(Instituto Mexicano de Cinematografía).
Los encuestados por la UNAM eran asiduos asistentes a las salas de cine
y también intensos consumidores de la oferta audiovisual en línea. Ver
películas o series fue la actividad que los entrevistados más realizaban
antes de la pandemia, se mantuvo en un alto nivel de dedicación durante el confinamiento y es la mayor demanda para el futuro. Ir al cine era
practicado por 67.9 por ciento y en la reclusión vio cine y/o cortometrajes el 73 por ciento. Es cierto que también antes de la pandemia se veía
cine y/cortometrajes en línea, incluso en una proporción ligeramente
mayor, pero en el periodo de confinamiento este consumo se mantuvo
alto a pesar de que se amplió el interés hacia otras expresiones artísticas. El acceso presencial y el digital no parecen ser prácticas sustitutivas, si bien la asistencia a salas de cine ha disminuido significativamente en diversos sectores. La intensidad de la atracción ejercida por las
plataformas (38.4% afirmó que las mira a diario y 31.3% dos veces por
semana) y la diferencia entre su demanda a futuro a nivel presencial y
digital, muestran el gran reto que enfrentan los espacios de exhibición
para atraer nuevamente a sus visitantes.
Recursos
Artículos
Tras la reapertura de las salas, recibieron menos del 20% de los públicos
del año anterior (de 350 millones en 2019 bajaron a 64.5 millones en
el 2020). La asistencia anual promedio bajó del 2.7 al 0.51, esto es un
-81.5%. El impacto en otros países ha sido también intenso: EUA -80%,
India -77%, China -67%, Francia -66% (Cámara Nacional de la Industria
Cinematográfica) y la reorganización al interior de las grandes productoras (majors) que han optado por lanzar sus estrenos exclusivamente o
también por streaming las está afectando gravemente.
5 The Ciu “La Guerra del Streaming: Nuevos Jugadores y Adopción Acelerada” https://www.
theciu.com/publicaciones-2/2021/4/12/la-guerra-del-streaming-nuevos-jugadores-y-adopcinacelerada
64
Para compartir:
Editorial
Porcentaje de acceso al cine y expectativas para el futuro cercano
Asistencia a salas
de cine antes de la
pandemia
Acceso digital
antes de la
pandemia
Acceso digital
durante el
confinamiento
Que esté a
disposición digital
en los próximos
meses
Que esté a
disposición
presencial en los
próximos meses
67.9%
79.1%
73%
92%
68.7%
Fuente: Encuesta nacional sobre hábitos y consumo cultural 2020
Muy distinta ha sido la situación para los museos, cuya visita para los
asiduos participantes culturales encuestados por la UNAM era la segunda actividad más importante y que durante la reclusión cayó a las
menos realizadas. De hecho, la oferta digital de los museos no recibió
atención por parte del 64.9%.
Sumario
Porcentaje de acceso a los museos y expectativas para el futuro cercano
Asistencia a
museos antes de la
pandemia
Acceso digital
antes de la
pandemia
Acceso digital
durante el
confinamiento
Que esté a
disposición digital
en los próximos
meses
Que esté a
disposición
presencial en los
próximos meses
52.7%
33.7%
28.8%
77.8%
76.5%
Recursos
Artículos
Fuente: Encuesta nacional sobre hábitos y consumo cultural 2020
Es posible que no todas las experiencias culturales sean transferibles
de lo presencial a lo digital o no en la misma medida. La dimensión
sensorial y afectiva de acudir a un espacio artístico, el disfrute del aura
de las piezas, el poder decir que estuvimos ahí o la relevancia de la interacción humano-máquina para vivir la experiencia lúdica y de aprendizaje en los museos de ciencia son parte de las razones que dificultan
el disfrute digital de los museos. Esto puede ser sintomático también
de una dificultad de las ofertas para readecuarse al ámbito digital: Ibermuseos/ICOM encontró que un 80% de museos iberoamericanos no
tenían una estrategia digital antes de la pandemia y de ahí su dificultad
para asumir las nuevas estrategias que demanda un ámbito tan distinto –sumado al mayor costo que implican en un contexto de crisis
económica y disminución drástica de sus ingresos por los cierres decretados y los recortes presupuestales. Pero la encuesta de la UNAM
muestra que no todo está perdido y que no hay una renuncia por parte
de los públicos a esta oferta: son significativas las cifras de demanda
de que los museos estén disponibles digital y presencialmente en los
próximos meses y de hecho, la demanda de su futura disponibilidad a
través de Internet es la tercera más alta.
Es interesante que a la par de la intensificación de los accesos se dio
también una mayor amplitud en los tipos de consumo, de manera que
algunas ofertas culturales que previamente a la pandemia no tenían
65
Para compartir:
Editorial
un acceso significativo lograron empezar a captar la atención de los
públicos. Fue el caso del teatro y de la danza, que incrementaron sus
espectadores presenciales y en línea, y que despiertan deseos de que
aumente su disposición en los meses venideros.
Porcentaje de acceso al teatro y la danza y expectativas
para el futuro cercano
Que esté a disposición
en los próximos meses
Antes de la pandemia
Oferta cultural
Digital
Presencial
Durante el
confinamiento
(digital)
Danza
28.1%
11.3 %
35.1%
65%
58.4%
Teatro
14.1%
23%
27.8%
75.2%
66.5%
Digital
Presencial
Recursos
Artículos
Sumario
Fuente: Encuesta nacional sobre hábitos y consumo cultural 2020
66
Redes digitales y nuevas formas de participación cultural
Ante al encierro forzado por la pandemia, se dio una búsqueda intensiva de la sociabilidad digital. Los encuestados por la UNAM pudieron reorganizar sus vínculos a través de Whatsapp (97.9%), Facebook
(91.5%), Instagram (72.7%), Twitter (69.6%) y TikTok (22.6%). Después de escuchar música o ver videos musicales (prácticas realizadas
a diario por el 70%), la consulta de redes sociales fue una de las actividades que alcanzó mayor tiempo de dedicación: 33.4% se conectó a
ellas entre 5 y más de 10 horas a la semana. La búsqueda de espacios
y actividades para disfrutar con otros llevó a los públicos a compartir
listas de música y también al visionado acompañado o cowatching, que
nació entre los usuarios y las plataformas terminaron habilitando dentro de sus interfaces.
Los nuevos escenarios digitales han impulsado dinámicas diversificadas
de participación: a través de las redes se interactúa con las ofertas culturales y con otros usuarios, se publica información, poemas, opiniones,
gustos, memes, imágenes, música, videos, se cuentan historias. Se trata de prácticas culturales altamente significativas y productivas en términos simbólicos y en el contexto de los pares, que han obligado a los
investigadores a multiplicar los términos para referirnos a los sujetos
que las realizan: públicos, prosumidores, produsuarios, interlocutores
que se mueven con mayor o menor soltura entre el mundo presencial y
el virtual, y que enfrentan condiciones cada vez más adversas para participar plenamente. Se ha venido expandiendo en las plataformas una
dinámica del modelo de negocios que favorece el que los usuarios se restrinjan a desempeñarse como meros consumidores de contenidos. Las
lógicas algorítmicas se rigen cada vez más por principios de popularidad:
Para compartir:
Editorial
Sumario
Artículos
Recursos
el modelo de espectador favorecido es el que sigue a influencers y personalidades. Es por ello que en Twitter el 10% de los usuarios produce el
90% de los tuits y en YouTube el 4% sube el 75% del contenido –cuando
ambas redes sociales surgieron como espacios para la conversación y la
interacción entre individuos y con colectivos6.
La reorganización de las prácticas
DEPENDIENDO DEL ÁREA
de acceso y participación cultural
CULTURAL Y DE SUS PROPIAS
alienta otros roles de público y el
CONDICIONES, LOS PÚBLICOS/
surgimiento de distintos mediadoUSUARIOS SE MUEVEN ENTRE EL
res. Los medios impresos, la radio
TIEMPO EN LÍNEA Y EL PRESENCIAL, Y
y la televisión han perdido relevanENTRE DISTINTAS PANTALLAS
cia frente a las redes sociales como
espacios para la información sobre
las actividades culturales. El boca a boca se potencia y los críticos especializados comparten ahora sus opiniones con las de los amateurs
y pares sociales que las multiplican en los espacios digitales. Así, el
95.3% de los encuestados por la UNAM declaró que el recurso más relevante para informarse de las actividades culturales en su entorno son
las redes sociales, seguidas por las páginas de internet especializadas
en cultura. También se van transformando los hábitos de consumo:
acompaña el visionado o escucha, la consulta a las redes –en ocasiones para comentar con otros lo que se está realizando- o a Internet –a
veces para buscar informaciones que enriquezcan la comprensión de
lo que se presencia. Los usuarios se mueven de una oferta a otra. Se
fragmenta la práctica cultural mientras se realizan otras actividades.
Los tiempos de atención se acortan: los encuestados consideraron que
una oferta cultural debe durar entre 20 y 40 minutos (18.8%), de 40 a
60 minutos (46.1%) y para el 26.2% no importa el tiempo. Los jóvenes
de 15 a 19 prefieren espectáculos más cortos y la tolerancia crece con la
edad. Al respecto, Gerardo Rosado ha hecho notar que en Spotify los
más jóvenes escuchan 5 segundos una canción y cambian7.
El gran reto para las instituciones culturales no es solo lograr competir
por la atención de los públicos en el campo digital sino además vivir de
ello. En la encuesta no es clara la disposición al pago por los bienes y servicios digitales. Aunque es evidente que una amplia proporción paga por
el acceso a las plataformas que ofrecen audiovisuales y música en streaming, 15% se muestra dispuesto a pagar por otros accesos, un porcentaje
similar no y un gran campo intermedio estaría dispuesto en función de
los contenidos (61.1%). El factor fundamental para aceptar pagar por es-
6 Van Dijck, José (2016), La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales,
Buenos Aires, Siglo XXI Eds.
7 “Escena musical y pandemia”, Foro: Comunidades culturales en resistencia, Cátedra
Internacional Inés Amor, 23 de octubre de 2020, disponible en: https://www.youtube.com/
watch?v=yD0H0yGR1I0&t=4069s
67
Para compartir:
Editorial
pectáculos culturales en línea son los ingresos de las personas entrevistadas, que en las respuestas positivas son medios y altos y en las negativas,
bajos o sin ingresos. También influyen la edad y la escolaridad. Mientras
más jóvenes y con menos escolaridad, menor disposición manifiestan.
Todas estas dinámicas de los escenarios digitales registradas por la encuesta requieren que las instituciones culturales transformen sus nociones de lo que hacen, de cómo lo hacen y sobre todo de su percepción
de los destinatarios como receptores que participan de manera más diversificada. ¿Cómo se dialoga con las nuevas formas de comunicación,
los ritmos y tiempos de la atención? ¿Se responden los comentarios, se
likean? ¿Cómo se desenvuelven en las redes sociales que son claves para
sus comunidades?
Recursos
Artículos
Sumario
Nuevas formas de inequidad digital
Con la proliferación y publicidad de ofertas culturales digitales se abrieron
puertas a sectores otrora excluidos por las distancias (pudimos acceder a
ofertas culturales de otras partes del país e internacionales), los costos de
acceso o el desconocimiento. Ello permitió que arribaran nuevos públicos. Pero las puertas permanecen cerradas para diversos sectores, por la
baja bancarización (sólo 37% de la población está bancarizada), el equipamiento deficiente, desactualizado o de bajo rendimiento, y por el limitado acceso a Internet e insuficiente infraestructura de servicios de banda
ancha. El censo realizado por el INEGI en 2020 evidenció que solo 5 de
cada 10 viviendas en México cuenta con Internet (es decir que 17 millones
de viviendas carecen de conectividad) y las diferencias entre estados son
evidentes: en la Ciudad de México 3 de cada 4 viviendas cuentan con él,
mientras en Chiapas –en el sureste- sólo 1 de cada 5 goza de este servicio.
Los dispositivos tecnológicos multiplicaron su importancia al ser los
mecanismos principales para la continuidad de las actividades sociales,
educativas, laborales, comerciales, de entretenimiento, participación
política, religiosa y comunitaria. Uno de los dispositivos que evidencia el
rezago digital entre las entidades federativas es la computadora o laptop
cuya disponibilidad aumentó a nivel nacional de 29% a 38% durante la
última década, pero en mucha menor medida en los estados del sur de
México. La disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció
de 65.1 a 87.5 por ciento8. No sorprende entonces que el teléfono inteligente sea el preferido por el 79.3% de los encuestados por la UNAM
para acceder a las ofertas digitales, seguido por la computadora (68.9%)
y la televisión con Internet (43.5%). Los servicios de telecomunicaciones
móviles han logrado permear a prácticamente la totalidad de los mexi-
8 INEGI, Censo de Población y Vivienda 2020. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/
programas/ccpv/2020/
68
Para compartir:
Editorial
Sumario
canos y se han constituido como un elemento esencial para la comunicación y acceso a diferentes contenidos9. Frente a las inequidades digitales ya señaladas, los teléfonos inteligentes han democratizado el acceso
a internet y a diferentes servicios, con las limitaciones que imponen la
desigual calidad de los equipos, las conexiones así como la modalidad
dominante del sistema de prepago o de recargas (8 de cada 10 recurren a
ella), que es considerablemente más cara que los planes. Como ha señalado Eduardo Nivón, el teléfono celular puede ser para muchos el único
espacio privado que queda en la convivencia familiar forzada por la pandemia, en muchas ocasiones en condiciones difíciles10.
Las puertas a las ofertas digitales permanecen cerradas también por la
insuficiente alfabetización cultural y transmedia, todo ese conjunto de
competencias culturales y habilidades sociales necesarias para habitar
y transitar el paisaje mediático. Los usuarios encuestados por la UNAM
son muy conscientes de la importancia del capital cultural para acceder
y disfrutar de las artes y se han dedicado concienzudamente a su propia
formación antes y durante la pandemia, como lo muestra la amplia gama
de actividades desarrolladas para conseguirlo en el siguiente cuadro.
Porcentaje de acceso a formación y expectativas
para el futuro cercano
Que esté a disposición
en los próximos meses
Antes de la
pandemia
(digital)
Durante el
confinamiento
(digital)
Digital
Presencial
Cursos y talleres
44.3%
54.7%
85.5%
65.4%
Tutoriales o podcasts
sobre arte y cultura
44.3%
44.7%
70.9%
Conferencias o
seminarios sobre arte
29.6%
34.6%
70.5%
Programas artístico
culturales en tv
40%
35.7%
67.1%
Programas artístico
culturales en radio
26.5%
24.9%
57.5%
Artículos
Oferta cultural
Recursos
Fuente: Encuesta nacional sobre hábitos y consumo cultural 2020
69
9 Al cierre de 2020, se contabilizó un total de 115.8 millones de dispositivos móviles inteligentes
o smartphones en México, que representa una adopción de 91.6% sobre el total de las 126
millones de líneas que se encuentran operando en México. Ver https://www.theciu.com/
publicaciones-2/2021/4/5/mercado-de-smartphones-en-mxico-2020-una-vista-por-fabricantede-equipos
10 Eduardo Nivón Bolán (2020), “El efecto pandemia: continuidades y rupturas en las prácticas
culturales”, Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020. Análisis cualitativo y
estadístico, pp. 12-57.
Para compartir:
49.4%
Recursos
Artículos
Sumario
Editorial
La Encuesta en el contexto mexicano
No obstante sus limitaciones de cobertura y a la vista de sus potencialidades, la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural
2020 viene a cubrir un vacío en el campo de los sistemas de información en México, que han tenido un importante desarrollo respecto a
la oferta cultural pero han descuidado la referente a los consumos y
participación culturales. Tal es el caso del Sistema de Información Cultural (SIC) de la Secretaría de Cultura, la experiencia más consolidada
para producir y publicar información estadística sobre patrimonio, infraestructura, instituciones culturales, producción editorial, educación
artística, artistas y grupos artísticos, estímulos, proyectos apoyados,
festivales y culturas y lenguas indígenas. Diferentes instancias públicas sistematizan información sobre los públicos o desarrollan estudios,
pero ésta se encuentra dispersa, se refiere a universos distintos, no es
comparable, no se sigue su evolución y se carece de criterios unificados
de registro que homogenicen la información generada11.
El SIC ha realizado estudios sobre públicos de museos, teatros y asistentes a la Feria internacional del libro infantil y juvenil; el Instituto
Nacional de Antropología e Historia impulsó durante algunos años estudios de sus visitantes y publica los datos de asistencia mensual a los
diversos espacios a su cargo. De manera similar, el Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura lo hace con sus instancias dependientes,
pero semestralmente y tiene un retraso de varios años en su actualización. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía se encarga de la
Cuenta Satélite de Cultura y divulga un módulo sobre algunos eventos
culturales, en el cual se muestran porcentajes de asistencia y su evolución a lo largo del último lustro, no cifras específicas que permitan
dimensionarla. Los más destacables esfuerzos por generar, sistematizar y analizar información nacional y comparable son los del Instituto
Nacional de la Juventud, que viene realizando encuestas a la población
joven y el Instituto Mexicano de Cine que, desde hace una década, año
con año va rastreando y publicando datos específicos sobre la evolución de los públicos de cine en el país.
Las encuestas nacionales sobre prácticas culturales auspiciadas por
la institucionalidad cultural federal (primero Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes y ahora Secretaría de Cultura) están marcadas
por la discontinuidad y la falta de posibilidades de generar información acumulativa y comparativa. Se han desarrollado tres ediciones de
una Encuesta Nacional de Lectura y cuatro de la Encuesta nacional de
11 Se puede encontrar un análisis más exhaustivo sobre los “Sistemas de información y políticas
públicas en México”, en el trabajo que realicé en colaboración con Eduardo Nivón Bolán, en
la revista electrónica Políticas Culturais em Revista, de la Red de investigadores culturales
- REDEPCULT, de la Universidad Federal da Bahia (UFBA), 2016, vol. 2, núm. 8, pp. 216-231.
Disponible en: www.politicasculturaisemrevista.ufba.br
70
Para compartir:
Editorial
Sumario
Artículos
Recursos
prácticas y consumos culturales.
ES INTERESANTE QUE A LA PAR DE
Las cuatro encuestas nacionales
LA INTENSIFICACIÓN DE LOS ACCESOS
sobre consumos culturales fueron
SE DIO TAMBIÉN UNA MAYOR AMPLITUD
desarrolladas por entidades difeEN LOS TIPOS DE CONSUMO, DE
rentes, con criterios y alcances diMANERA QUE ALGUNAS OFERTAS
versos. Se trata de organismos con
CULTURALES QUE PREVIAMENTE A LA
filosofías distintas: dos universiPANDEMIA NO TENÍAN UN ACCESO
dades públicas, una empresa priSIGNIFICATIVO LOGRARON EMPEZAR A
vada muy próxima a los estudios
CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS
de mercado y el organismo públiPÚBLICOS. FUE EL CASO DEL TEATRO Y
co responsable de la información
DE LA DANZA
económica, especialmente de las
cuentas nacionales. La primera,
en 1993, fue realizada por el Programa Cultura de la Universidad de
Colima, su universo estuvo compuesto por 34 ciudades mayores de 100
mil habitantes, los resultados se agruparon por regiones pero no se publicaron en línea12. La encuesta de 2004 fue elaborada por la UNAM, la
de 2010 por una empresa privada, Defoe Experts on Social Reporting
y la última -en 2014- por el INEGI, todas ellas disponibles en la página
de la Secretaría de Cultura. En la encuesta de la UNAM los datos se
agruparon por regiones y por las tres principales ciudades del país y
también es posible separarla por género, edad, nivel de escolaridad,
ingresos y ocupación. La encuesta de Defoe Experts on Social Reporting, un retroceso en términos de todo lo logrado por las anteriores,
ignoró el instrumento original y presentó solo cuadros preliminares,
que no permiten hacer cruces de información, y resultados parciales
sin ningún análisis comparativo. La del INEGI estuvo conectada a la
elaboración de la Cuenta Satélite de Cultura por lo que puso mucho
interés en el gasto de los hogares en cultura, pero descuidó los temas,
universo y líneas de exploración de las precedentes.
Dado que por su metodología y forma de aplicación la Encuesta Nacional sobre Hábitos y Consumo Cultural 2020 pudo llegar mayormente
a personas con una activa práctica cultural, sería recomendable que en
futuras ediciones diversifique el modelo de recopilación de datos para
llegar a los que no tienen internet o tienen que pelear por un dispositivo en sus hogares; también a otros Estados menos representados. Sería
fructífero que se complementara con estudios etnográficos sobre los
usos, prácticas y dinámicas de acceso cultural presencial y digital que
den cuenta de manera más profunda de las transformaciones y problemáticas enfrentadas en estos tiempos pandémicos.
12 La encuesta formó parte del proyecto La Formación de las Ofertas Culturales y sus Públicos
que se tradujo en tesis e investigaciones que dialogaron con ella. Una selección de los
resultados de la encuesta se pueden ver en Jorge González y María Guadalupe Chávez (1996)
La cultura en México I. Cifras clave, Dirección General de Culturas Populares-Conaculta/ Centro
Universitario de Investigaciones Sociales-Universidad de Colima, México.
71
Para compartir:
Editorial
Recursos
Artículos
Sumario
Las crisis nos obligan a replantearnos, son oportunidades de reflexionar sobre lo que no hemos abordado como deberíamos. Los sistemas
de información sobre los públicos son una asignatura pendiente en la
responsabilidad del Estado de producir y hacer pública información
estadística que pueda nutrir la necesaria transformación de las instituciones, el diálogo con sus comunidades y el desarrollo de políticas
que fortalezcan sus derechos en un mundo digital en constante transformación.
72
Ana Rosas Mantecón. Doctora en antropología, profesora e investigadora
del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Especialista en públicos de cine, museos, turismo y patrimonio,
así como en políticas culturales hacia el acceso cultural. Ha impulsado el diálogo entre la teoría y la práctica de la gestión cultural a partir de la participación
en programas internacionales, nacionales y regionales de profesionalización
de gestores, de investigación aplicada y de formación de públicos. Fue coordinadora de un Grupo de Trabajo sobre políticas y consumos culturales del
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, que agrupó a investigadores
de diversos países de América Latina. Entre sus publicaciones recientes, destaca Ir al cine. Antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas (2017);
la coordinación de Butacas, plataformas y asfalto. Nuevas miradas sobre el
cine mexicano (2019) y de Cines latinoamericanos en circulación. En busca
del público perdido (2020), coordinado en colaboración con Leandro González, que obtuvo el Premio de Ensayo sobre Cine en América Latina y el Caribe
otorgado por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano en 2019.
Para compartir:
Editorial
RECURSOS Y REFERENCIAS
TEXTO
LETICIA PÉREZ
EL DIVÁN MUSEOLÓGICO
México
Español
Sumario
Desde su blog “El Diván Museológico” podrás acceder a publicaciones
sobre públicos, museos y muchos más temas relacionados.
FERRÁN LÓPEZ, DIBA
MANUAL DE DESARROLLO DE AUDIENCIAS DESDE LA PROXIMIDAD
Artículos
Fecha de publicación: 2020
España
Español
Manual descargable online promovido por la DIBA tiene
como objetivo poner al alcance de las personas que gestionan
equipamientos culturales municipales una metodología que les
permita desarrollar su audiencia en amplitud y en profundidad.
MIGRATION
EL PATRIMONIO ARTÍSTICO EN LA ERA DIGITAL
¿CÓMO SE ADAPTAN LOS MUSEOS AL FUTURO?
Recursos
Fecha publicación: 2021
Internacional
Español
73
Este informe realiza un análisis sobre la situación de algunos espacios
patrimoniales más importantes del mundo con la intención de
conocer de primera mano cuál es su grado de digitalización y qué
propuestas innovadoras han incorporado.
Para compartir:
Editorial
RED DE GESTORES DE PÚBLICOS DEL SECTOR CULTURAL
CULTURA CON PÚBLICOS
Fecha publicación: 2021
España
Español
Nace en España esta red nacional como asociación cultural sin ánimo
de lucro para difundir y fortalecer el papel de los profesionales
encargados de la gestión de los públicos en el sector cultural, tanto en
el sector público como privado.
Sumario
CREATING HEALTHY COMMUNITIES: ARTS +
PUBLIC HEALTH IN AMERICA INITIATIVE
CREATING HEALTHY COMMUNITIES THROUGH
CROSS-SECTOR COLLABORATION
Fecha publicación: 2019
USA
Inglés
Un documento que tiene como objetivo ofrecer valor y orientación
al desarrollo comunitario, las artes y la cultura y otros sectores de la
salud al proporcionar ejemplos de colaboraciones intersectoriales que
involucran las artes y la cultura para abordar problemas críticos de
salud pública.
Artículos
OPERA AUSTRALIA
MARKETING BEYOND YOUR CORE AUDIENCE
Fecha publicación: 2020
AUSTRALIA
Inglés
¿Cómo logramos vender algo de lo que pocas personas han oído
hablar, piensan que lo necesita y además no es barato? ¿Qué sucede
cuando nuestro público principal se está reduciendo y buena parte del
contenido está disponible de forma gratuita en línea?
THE SPACE
ONLINE AUDIENCES TOOLKIT
Recursos
Fecha publicación: 2019
UK
Inglés
74
Este kit de herramientas es un punto de partida desde el que
reflexionar sobre las audiencias digitales con consejos prácticos sobre
participación, distribución digital, redes sociales, optimización de
motores de búsqueda, algoritmos y estrategias de siembra…
Para compartir:
Editorial
DUNCAN M. WEBB
RUNNING THEATERS, SECOND EDITION
Fecha publicación: 2020
USA
Inglés
Recomendamos la segunda edición de esta obra de referencia para
cualquier persona que aspire o esté ya dirigiendo espacios escénicos.
Duncan Webb nos vuelve a asombrar con la claridad y el orden de sus
planteamientos. Una obra de cabecera.
VIDEO
Sumario
FERRÁN LÓPEZ
Encuentro Digital: MANUAL DE DESARROLLO DE
AUDIENCIAS DESDE LA PROXIMIDAD
Fecha de publicación: 2021
Duración: 13.08 m
Español
Conversamos con Ferrán López sobre la publicación de su manual de
desarrollo de audiencias publicado en 2020. En 15 nutritivos minutos,
extraemos los aspectos más interesantes de esta edición dirigida a
equipamientos culturales municipales.
Fecha publicación: 2016
Duración: 18.45 m
Inglés
La directora de marketing y ventas de Opera Australia, Georgia
Rivers, presenta en este video “Promocionar la experiencia para
conectar con un público más amplio”, como parte de la serie
Innovator de Tessitura. Grabada en 2016 en Sydney.
Recursos
Artículos
OPERA AUSTRALIA
MARKETING THE EXPERIENCE TO CONNECT WITH WIDER AUDIENCES
75
Para compartir:
Editorial
AUDIO
MARÍA MARTÍNEZ ITURRIAGA
Encuentro Digital: EDUCACIÓN E INDUSTRIA:
CON-FORMANDO EL FUTURO
Fecha publicación: 2021
Duración: 16.58 m
Español
En un escenario donde las prácticas y hábitos culturales salen
marcados por la pandemia, las instituciones educativas se esfuerzan
por adaptar su currículum y metodologías para formar a los futuros
profesionales del sector de la música.
Sumario
FORO CULTURA Y EMPRESA.
EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA
RELACIÓN CULTURA & EMPRESA
Fecha publicación: 2020
Duración: 16.58 m
Español
Recursos
Artículos
Una interesante grabación de la conversación celebrada en el marco
del Foro Cultura & Empresa. El encuentro pretendía trazar el mapa
de este prometedor y enorme territorio de trabajo, que multiplica su
importancia en estos tiempos.
76
Para compartir:
Artículos
Sumario
Editorial
EL EQUIPO DE ASIMÉTRICA
ROBERT MURO
socio director
Robert Muro es empresario, master en Gestión cultural y Doctor en Historia. Es Director de ELMURO S.L., empresa de producción escénica y de consultoría cultural, y Socio-Director de ASIMÉTRICA, consultora especializada
en gestión cultural, marketing y desarrollo de audiencias. Como productor
teatral es responsable de cerca de treinta espectáculos desde 1996 algunos como productor ejecutivo y otros poniendo en escena las obras de la
compañía Teatro del Alma. Da clases en el Máster de Gestión Cultural de la
Universidad Carlos III de Madrid.
[email protected]
RAÚL RAMOS
socio director
Raúl es un apasionado de la investigación en los cambios de comportamiento en el público de las artes. En 2010 decide unirse a varios profesionales y expertos para poner en marcha ASIMÉTRICA y desde entonces ha
trabajado en conectar las artes con las comunidades y los territorios. Es codirector de CONECTANDO AUDIENCIAS, la revista digital especializada en
marketing de las artes y desarrollo de audiencias y editor de libros profesionales sobre herramientas para conectar las artes a las personas de manera
más relevante. Licenciado en Derecho, MBA y Máster en Gestión Cultural.
[email protected]
PEDRO PÉREZ
investigación y contenidos
Músico profesional, Máster en Gestión Cultural por la UC3M, miembro del
programa Global Leaders Program 2017 y cofundador de Música Anpil, dedicada a la enseñanza musical en Haití. Desarrolla paralelamente sus facetas pedagógica, artística y de gestión cultural a lo largo de toda su carrera
profesional, trabajando para diferentes formaciones orquestales de España, Suecia y Finlandia. Es parte de ASIMÉTRICA desde 2020.
Recursos
[email protected]
CLARA AJENJO
estrategia y comunicación online
Licenciada en Sociología por la UCM, Máster en Gestión Cultural por la
UC3M, Máster Branding Pro con Masterbrand, y cofundadora del proyecto
cultural Cumpleaños en el bloque. Ha trabajado como gestora cultural en
instituciones y proyectos tanto públicos como privados en España, Nicaragua y Brasil. Se incorpora a ASIMÉTRICA en septiembre de 2016.
[email protected]
77
Para compartir:
Promover, provocar, compartir, atraer y proyectar buenas ideas
y prácticas en torno a la formación de públicos y el desarrollo
de audiencias en Europa y América Latina
Conectando Audiencias Internacional es un grupo de pensamiento
especializado en gestión cultural y formación de públicos, que nace en
2020 de la generosidad y del espíritu de colaboración de varios profesionales e investigadores europeos y de América Latina en busca de una
misión conjunta:
Sumario
Editorial
CONSEJO EDITORIAL DE
CONECTANDO AUDIENCIAS
INTERNACIONAL
“Colaborar para facilitar la transferencia de conocimientos y el acceso
en Europa y América Latina a los mejores artículos, prácticas, casos de
estudios, referencias y recursos internacionales en torno a la relación
entre las organizaciones culturales, el público y el entorno“.
Artículos
Forman parte del grupo fundador de Conectando Audiencias Internacional:
CRÍTICO Y
GESTOR
CULTURAL
Chile
CENTER FOR KUNST
OG INTERCULTURE
Dinamarca
MAPA DAS IDEAS
Portugal
MELTING PRO
Italia
Astrid
Aspegren
Ilidio
Louro
Ludovica Patrizia
de Angelis Braga
Niels
Righolt
Inês
Câmara
FUNDACIÓN NU
UNIVERSIDAD AMU POZNAN
Polonia
Giulia
Fiaccarini
Javier
Ibacache
Recursos
ASIMÉTRICA
España
Agata
Marcin
WittchenPoprawski
Barełkowska
78
Mikołaj
Maciejewski
Piotr
Firych
Raúl
Ramos
Robert
Muro
Pedro
Pérez
Para compartir:
Clara
Ajenjo
DINAMARCA
Centro Danés
para las
Artes y la
Interculturalidad
(CKI)
El Centro Danés para las Artes y la Interculturalidad (CKI) es un centro
de carácter nacional ubicado en Copenhague, destinado al conocimiento, la formación y la comunicación sobre cultura internacional, diversidad cultural e investigación sobre la participación y el desarrollo de
audiencias en la vida cultural.
Desde CKI se promueve la democracia cultural y la generación de una
escena artística que sea culturalmente diversa en Dinamarca. Para ello,
difunde conocimientos y experiencias entre artistas e instituciones artísticas locales, nacionales e internacionales, trabaja el desarrollo de
competencias y la concienciación sobre la interculturalidad en instituciones de ámbito nacional, organizaciones artísticas de todo tipo y
departamentos de cultura a nivel municipal.
Sumario
Editorial
CENTRO DANÉS PARA LAS ARTES Y LA
INTERCULTURALIDAD (CKI)
La acción de CKI busca generar un impacto dentro de las instituciones
culturales oficiales y también en la periferia de la escena artística; a
nivel local y nacional, incidiendo en la necesidad de mantener un intercambio de experiencias y de investigaciones interculturales y sobre
la audiencia a nivel internacional.
ITALIA
Artículos
MELTING PRO
Melting Pro
Melting Pro es una empresa cultural fundada por siete gestoras culturales
con el propósito de favorecer la participación y accesibilidad a la cultura
en todas sus formas.
El principio fundamental de nuestras actividades es que el arte y la cultura generan bienestar para las personas, los territorios y la sociedad en su
conjunto.
Recursos
Por esta razón, la innovación cultural y el desarrollo profesional de los actores de la industria representan el mayor compromiso para nosotras.
Facilitamos el networking y la construcción de alianzas estratégicas entre
organizaciones y profesionales para crear sistemas culturales que puedan
responder a los desafíos del mundo contemporáneo.
Ayudamos a las realidades artísticas y culturales a generar procesos de
cambio organizativo y de gestión, a poner el cuidado de las relaciones en el
centro de su estrategias y a transformar las ideas en acciones promoviendo el aprendizaje a través de la práctica.
Operamos a nivel nacional e internacional compartiendo valores, intercambios de ideas y experiencias.
79
Para compartir:
POLONIA
UNIVERSIDAD ADAM MICKIEWICZ - AMU
Editorial
La Universidad Adam Mickiewicz (AMU) en Poznan es uno de los centros académicos más grandes de Polonia, clasificado como la tercera
mejor universidad del país. Fundada en 1919, tiene 15 facultades y 50
programas de estudio.
Universidad
Adam
Mickiewicz
(AMU)
• Instituto de Estudios Culturales AMU
Fundado en 1978, el Instituto de Estudios Culturales tiene algo más
de 40 años de experiencia en investigación sobre temas de cultura y
ha formado con éxito a generaciones de graduados que implementan sus conocimientos y habilidades en campos como la gestión de
instituciones artísticas, los medios de comunicación, los negocios,
el espíritu empresarial y el periodismo. Entre una amplia gama de
trayectorias académicas se encuentran la Maestría en Estudios Culturales - Cultura y Esfera Pública (en PL) y la Maestría en Estudios
Culturales - Comunicación Intercultural (en EN).
• Observatorio de cultura ROK AMU
El centro se fundó en 2010 como continuación del grupo de investigación de Política Cultural del Instituto de Estudios Culturales de
la AMU. Desde entonces, el Observatorio de Cultura ROK AMU ha
realizado bajo su supervisión cerca de medio centenar de proyectos
de investigación y capacitación financiados con subvenciones nacionales en el campo de las políticas culturales, educación cultural, políticas de memoria y gestión del patrimonio cultural, planificación de
ciudades impulsadas por la cultura, transmisión intergeneracional
de la cultura - senior ciudadanos y actividades culturales, cultura y
desarrollo, comunidades culturales locales y patrimonio inmaterial.
Recursos
Artículos
Sumario
Las unidades organizativas centrales de la AMU que participan en este
proyecto son:
80
Para compartir:
Editorial
FUNDACIÓN NU
NU
Foundation
NU Foundation trabaja desde 2017 para fomentar la profesionalización de las personas que trabajan en los sectores cultural y artístico en
Polonia. Para ello, conecta las comunidades culturales con las empresariales de manera creativa para generar beneficios en ambas esferas.
Sumario
La Fundación tiene un equipo que cuenta con varios años de experiencia profesional en las instituciones y proyectos culturales más importantes de Polonia. A ese equipo germinal, se unen varios expertos de
diversos campos, quienes contribuyen con sus conocimientos, red de
contactos y experiencia a crear soluciones que ayudan a las empresas,
instituciones y organizaciones culturales a gestionar eficazmente, lograr metas alineadas con los valores, comunicarse bien, cuidar a los
empleados y construir relaciones con sus destinatarios.
Ambas organizaciones participan activamente en varios proyectos europeos de investigación y formación sobre desarrollo de audiencias y
formación de públicos.
PORTUGAL
MAPA DAS IDEAS
Recursos
Artículos
Mapa das
Ideias
81
Mapa das Ideias es una empresa cultural fundada en Lisboa en 1999
dedicada a la relación entre museos, público y comunidades. Inicialmente enfocada a la comunicación museística, la organización amplió
sus servicios, ofreciendo consultoría a otros nichos culturales. Desde la
gestión de la audiencia y la planificación de la comunicación hasta los
servicios educativos, desde el desarrollo de kits de aprendizaje hasta
el diseño de exposiciones, Mapa das Ideias ha generado una variedad
de soluciones para organizaciones culturales de todo tipo. Destaca el
reconocimiento nacional de la compañía en el campo de la formación
profesional para museos y otros profesionales del patrimonio.
La experiencia en el campo de la formación de Mapa comenzó en 2003,
con el curso “Comunicación con públicos específicos en el museo”, que
condujo al desarrollo de un proyecto internacional de transferencia de
innovación de ‘Mediadores de museos’, finalmente desarrollado con
socios de cinco paísesEsta experiencia ha continuado von la participación de Mapa en el proyecto ADESTE +, dedicado a promover el cambio organizacional a través del desarrollo de audiencias en organizaciones culturales.
Para compartir:
AMÉRICA LATINA
JAVIER IBACACHE
Editorial
Javier Ibacache es crítico y programador de artes escénicas y gestor
cultural especializado en proyectos de desarrollo de audiencias y formación de públicos. Impulsó el programa Escuela de Espectadores
entre los años 2006 y 2011 en Chile; fue director de Programación y
Audiencias del Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM (2010- 2016) y
director de Programación de Espacio DIANA (2016- 2018).
Sumario
Es autor de artículos sobre crítica teatral y formación de audiencias en
publicaciones nacionales y extranjeras. Asesor del Festival Puerto de
Ideas (de Chile) y de la Corporación Cultural de Quilicura (Santiago de
Chile), es productor ejecutivo del programa Réplica: Artes + Ciencias
+ Audiencias y director editorial de Conectando Audiencias América
Latina.
En la actualidad, es Jefe de Unidad de Programación Artística y Formación de Públicos en Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio de Chile.
ESPAÑA
ASIMÉTRICA
Artículos
Asimétrica
Asimétrica nace en Madrid en 2010 con la vocación de añadir valor
a la relación entre artistas, organizaciones e instituciones culturales y
público. Desde entonces, ofrece servicios de consultoría, investigación,
formación y asesoramiento práctico en materias relacionadas con la
gestión cultural, el marketing de las artes y el desarrollo de audiencias.
Recursos
Asimétrica trabaja con organizaciones de ámbito nacional, regional, local e internacional que persiguen mejorar la relación con sus usuarios
actuales y potenciales. Organizaciones e instituciones que buscan analizar con datos el impacto de sus iniciativas cada año y acercarse a sus
respectivas misiones situando al público en el centro de sus reflexiones.
Interesados en la gestión del cambio, el diseño de la experiencia del
usuario y la gestión de las relaciones con el público en todos sus ámbitos, buscamos ayudar a los profesionales desde las técnicas más elementales de captación y fidelización de público hasta metodologías
más complejas y avanzadas de segmentación de perfiles y optimización
de los programas de lealtad y sus comunicaciones.
82
Para compartir:
¿TE HA SABIDO A POCO?
ESPAÑA
1
CONOCE A TU PÚBLICO
SOSTENIBILIDAD
LA CLAVE ESTÁ EN LOS
DATOS
LA REVOLUCIÓN DIGITAL
EN LAS ORGANIZACIONES
FORMARSE, PLANIFICAR
Y PONER EN PRÁCTICA
FIDELIZACIÓN DE
PÚBLICOS
TIEMPOS
MODERNOS
COLABORAR
¿DESCONECTADOS?
ARTE Y SOSTENIBILIDAD
VOCES EMERGENTES
PARA COMPARTIR ESTA REVISTA:
TRABAJAR CON
EL PÚBLICO
REVISTA DE GESTIÓN CULTURAL, MÁRKETING Y DESARROLLO DE DE AUDIENCIAS
SUPERVIVENCIA
CULTURAL
COLABORACIONES
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
SEBASTIÁN BLUTRACH
RUBÉN GUTIÉRREZ
Situación de las artes
escénicas en Argentina
Públicos y derechos de autor
SÍLVIA DURAN
La empresa como público
cultural
Cultura y medios de
comunicación públicos
JAZMÍN BEIRAK
ROBERTO GÓMEZ
JESÚS CIMARRO
Públicos y políticas públicas
Situación de las artes escénicas
en España
ALEJANDRO FERNÁNDEZ
MARÍA MARTÍNEZ ITURRIAGA
Cómo acceder al nuevo
usuario cultural
Los placeres compartidos
NÚMERO 16 AÑO 2021
www.asimetrica.org
EL VALOR DE LA PAUSA
SUPERVIVENCIA
CULTURAL
AMÉRICA LATINA
REVISTA DE GESTIÓN CULTURAL, MÁRKETING Y DESARROLLO DE DE AUDIENCIAS
AMÉRICA LATINA
PÚBLICOS EN
CONFINAMIENTO
EN AMÉRICA
LATINA
NÚMERO 4 AÑO 2021
www.asimetrica.org
PÚBLICOS, AUDIENCIAS
Y TERRITORIOS
ESTRATEGIAS PARA
IMPLICAR ESPECTADORES
2020
EL VALOR DE LA PAUSA
PÚBLICOS EN
CONFINAMIENTO EN
AMÉRICA LATINA
ARTE E SOSTENIBILITÀ
VOCI EMERGENTI
SIAMO PRONTI A
CAMBIARE?
ITALIA
AUDIENCE
DEVELOPMENT
2020
IL VALORE DELLA PAUSA
DINAMARCA
KUNST / KULTUR / FORMIDLING / PUBLIKUM / EUROPAEISKE PERSPEKTIVER
KUNST / KULTUR / FORMIDLING / PUBLIKUM / EUROPAEISKE PERSPEKTIVER
SYNERGI GENNEM
UTRADITIONELLE
PARTNERSKABER
NØGLEN
LIGGER I DATA
HVORDAN KAN VI ANVENDE
DATA TIL AT FORSTÅ
PUBLIKUM, BRUGERNE
OG DERES VALG?
POSTPANDEMIA
NUMMER 2 FEB 2021
NUMMER 3 MAJ 2021
www.cki.dk
www.cki.dk
NØGLEN LIGGER I DATA
POLONIA
IDZE NOEW?
PORTUGAL
2020
O VALOR DA PAUSA
PARTNERSTWA
W KULTURZE
SYNERGI GENNEM
UTRADITIONELLE
PARTNERSKABER