Academia.eduAcademia.edu

Investigación y Docencia en La Creación Artística

2014

Este libro y cada uno de los capítulos que contiene, si no se indica lo contrario, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Puede ver una copia de esta licencia en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Esto significa que Ud. es libre de reproducir y distribuir esta obra, siempre que cite la autoría, que no se use con fines comerciales o lucrativos y que no haga ninguna obra derivada. Si quiere hacer alguna de las cosas que aparecen como no permitidas, contacte con los coordinadores del libro o con el autor del capítulo correspondiente.

PABLO GARCÍA SEMPERE PABLO TEJADA ROMERO AYELÉN RUSCICA (Coordinadores) INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA TÍTULO Investigación y docencia en la creación artística. COORDINADORES Pablo García Sempere, Pablo Tejada Romero y Ayelén Ruscica. AUTORES Manuel Ángel Vázquez Medel, Ricardo Marín Viadel, Ángel García Roldán, Guillermo Cano Rojas, Estrella Fages, José Gijón Puerta, Rafael Liñán Vallecillos, Carina Martín Castro, José Ignacio Hernández Hernández. Este libro y cada uno de los capítulos que contiene, si no se indica lo contrario, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Puede ver una copia de esta licencia en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Esto significa que Ud. es libre de reproducir y distribuir esta obra, siempre que cite la autoría, que no se use con fines comerciales o lucrativos y que no haga ninguna obra derivada. Si quiere hacer alguna de las cosas que aparecen como no permitidas, contacte con los coordinadores del libro o con el autor del capítulo correspondiente. Primera edición, marzo 2014. © DEL TEXTO: LOS AUTORES. © DE ESTA EDICIÓN: UNIVERSIDAD DE GRANADA. INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA. ISBN: 978-84-338-5635-7. Depósito legal: GR.582-2014. Edita: Editorial Universidad de Granada. Campus Universitario de Cartuja. Granada. Ilustración de Portada: “Remolino de fuego” de Aurelio Jaén Millán. Printed in Spain Impreso en España ÍNDICE PRESENTACIÓN 09 CAPÍTULO 1. CREATIVIDAD Y MINDFULNESS. 11 Manuel Ángel Vázquez Medel, Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura. Universidad de Sevilla. 1. Introducción. 2. Hacia una acotación sistémica y funcional de “creatividad”. 3. Algunas claves para modificar nuestras actitudes y reacciones. 4. La práctica de la atención plena y su relación con la creatividad. 5. A modo de conclusión. 6. Referencias. 12 15 21 22 24 26 CAPÍTULO 2. CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES. 29 Ricardo Marín Viadel. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada. 1. Introducción. 2. Creatividad y artes visuales. 3. El Greco, Gerard Richter y Damien Hirst. 4. La creatividad y los artistas. 5. Lowenfeld y su experimento empírico sobre la creatividad plástica de los niños y niñas ciegos. 6. Bibliografía y documentación. 30 32 41 47 50 CAPÍTULO 3. VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO. 63 60 Ángel García Roldán, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada. 1. Estado de la cuestión: un mundo reducido a imágenes. 2. Ceguera audiovisual: una realidad en la escuela actual. 3. El video-ensayo como estructura pedagógica para la formación audiovisual. 4. Conclusión: una didáctica del videoarte para la alfabetización audiovisual. 5. Referencias bibliográficas. 5 65 71 75 81 82 CAPÍTULO 4. INDAGACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA CREACIÓN LITERARIA. 87 Guillermo Cano Rojas, Grupo de Investigación HUM-736, Tradición y modernidad en la cultura contemporánea. 1. Metodología y episteme. 1.1. Saber intensificar: un cambio de aliento. 2. Modos de hacer poesía. 2.1. Paul Valéry: la mecánica poética. 2.2. Robert Filliou: la poesía como proceso infinito. 3. Conclusiones. 4. Referencias bibliográficas. 88 93 95 96 99 100 101 CAPÍTULO 5. PROCESO CREATIVO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS. 103 Estrella Fages, Ilustradora Infantil y José Gijón Puerta, Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad de Granada. 1. Algunas consideraciones previas sobre el uso de materiales didácticos y libros de texto. 2. Proceso de edición de libros de texto y materiales didácticos. 3. El papel del ilustrador en la producción de libros de texto: algunas reflexiones desde la experiencia profesional en educación infantil, primaria y secundaria. 4. Referencias. 104 CAPÍTULO 6. CULTIVANDO UTOPÍAS: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA. 115 105 107 112 Rafael Liñán Vallecillos, Compositor y Pedagogo del Área Socioeducativa de la Orquesta y Coro Nacionales de España. 1. ¿Juego? 2. Ética. 3. Primer Juego: “Imagine”. 4. Estética y poder (de seducción). 5. Educación, Cultura, Arte y otros “entretenimientos”. 6. Crear: ¿qué y cómo? 7. Segundo juego: “Lo bueno, lo bello y lo nuevo”. 8. Salud y felicidad en el juego que es nuestro trabajo. 9. De juglares a funcionarios. 10. Utopías. 11. Tercer Juego: “Gugurumbé”. 12. Bibliografía. 6 116 117 118 119 120 121 122 122 122 122 123 123 CAPÍTULO 7. CULTIVANDO UTOPIAS II: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y VICEVERSA. 125 Carina Martín Castro, Conservatorio Profesional de Danza "Reina Sofía" de Granada. 1. Introducción. 2. La labor de los creadores en el campo de la educación y viceversa. 3. Herramientas metodológicas para educar en la creatividad. 4. Ejemplos claros relacionados con la creatividad e investigación a través del movimiento. 5. Enlaces de interés. 6. Referencias bibliográficas. 126 127 127 130 CAPÍTULO 8. HACIENDO MÚSICA PARA CINE MUDO. 133 132 132 José Ignacio Hernández Hernández, Pianista compositor e improvisación 1. Introducción. 1.1. Premisas o punto de partida. 1.2. Distintos enfoques de improvisación en la música moderna (o no): el ejemplo de Barry Harris. 2. El poder de la improvisación para contar historias. 2.1. Consideraciones previas. 2.2. Relación de la improvisación con las artes. El peso del inconsciente. 2.3. Improvisación musical aplicada a la imagen. 3. El proceso creativo. Fases. 4. Ejemplos concretos para su interpretación musical. 4.1. Nosferatu. Dirección: Friedrich Murnau. Terror. Alemania, 1922. 4.2. Asfalto. Dirección: Joe May. Melodrama/Cine negro. Alemania, 1929. 4.3. Nanuk el Esquimal. Robert J. Flaherty. Documental/Modal, EE.UU. 1922. 4.4. Siete ocasiones. Dirección: Buster Keaton. Comedia/Cómica. EE.UU. 1925. 4.5. Vanguardista: Juego luminoso. Dirección: Laszlo Moholy-Nagy.Experimental, Alemania, 1930. 4.6. El hombre de la cámara. Dirección: Dziga Vertov. Documental/Dinámica/acción, URSS, 1929. 5. Conclusiones. 6. Referencias bibliográficas. Anexo 7 134 134 134 136 136 137 137 139 140 140 141 141 142 142 143 143 144 145 8 PRESENTACIÓN Aunque parezca que la situación actual de la creación artística es confusa y dispar, el arte siempre puede tener una dimensión educativa o cuanto menos de desvelamiento de la verdad, tanto para la persona que realiza la obra, como para el espectador que participa de ella. Por otro lado, la situación actual de crisis también se manifiesta en la educación, que está descubriendo la necesidad urgente de reinventarse para ser respuesta a la nueva cultura que se ha instalado en la sociedad. En esta búsqueda de nuevos caminos observamos cómo el desarrollo de las artes en el aula nos abre un abanico de muchas posibilidades en la nueva educación. La creatividad en todas sus acepciones es un concepto que se ha puesto de moda, y que se aplica como solución a los problemas de la economía, la política, las relaciones personales y sociales, etc. Su uso generalizado puede llevar a muchas confusiones y desvirtuamientos del sentido pleno del término. Dentro del mundo académico, también percibimos que no se valoran suficientemente las obras de arte, mientras que sí se aprecian las investigaciones que se realizan de ellas. Por ello, vemos necesario abrir un espacio para que las obras de arte ocupen el lugar que se merecen, tanto por haberse gestado en un espacio educativo, como por sus posibilidades pedagógicas. A partir de estas situaciones entendemos que el arte, la creatividad y la docencia son ámbitos que se potencian cuando se encuentran. Desde esta perspectiva y con la vocación de ser un espacio de intercambio de ideas y conocimientos entre investigadores y profesionales de diferentes países implicados en el desarrollo de la creatividad artística en la educación; favorecer y divulgar investigaciones y experiencias en el campo de la creatividad artística desde una perspectiva interdisciplinar; y generar sinergias que refuercen y enriquezcan estos caminos, con la esperanza que puedan surgir nuevos grupos de trabajo y nuevas propuestas artísticas y educativas, surge el I Congreso de Investigación y Docencia en la Creación Artística (CICREART). En la inauguración del nuevo Centro de Magisterio la Inmaculada en Granada, junto con nuestro compañero Ángel García Roldán, vimos las grandes posibilidades del edificio para realizar este congreso, convirtiéndose en acicate para la intensa tarea que decidimos asumir en el equipo. No pretendemos resumir en esta presentación los contenidos y las conclusiones de este denso congreso, pero sí queremos destacar sus aspectos más importantes: en primer lugar, la gran riqueza, variedad y calidad de las experiencias que, al compartirlas, diluyen la sensación de soledad que nos puede asaltar en nuestros trabajos, fortaleciéndonos así para continuar en estas búsquedas; en segundo lugar, que desde las distintas artes que han tenido presencia en el congreso se están 9 desarrollando experiencias de creatividad y de investigación pedagógica; en tercer lugar, observamos cómo la dimensión solidaria se ha manifestado como un factor común en casi todas la experiencias que se han compartido. Finalmente, resaltamos también las amistades y lazos que se han generado y que esperamos seguir fortaleciendo. Las Actas del congreso se componen de dos libros de ponencias que recogen 9 de las 12 ponencias desarrolladas y de un libro de comunicaciones que contempla más de un centenar de obras escritas, plásticas, pósteres y audiovisuales presentadas en el Congreso. Los resultados, la alta participación y las buenas valoraciones realizadas, nos animan a continuar con esta experiencia. Pero no queremos terminar sin agradecer la generosa colaboración al equipo directivo del Centro de Magisterio la Inmaculada, a nuestro amigo y Secretario del Congreso Balbino Montiano, al apoyo del Departamento de Escultura de la Universidad de Granada, al comité científico y organizador, al profesorado y personal no docente del Centro de Magisterio La Inmaculada, al alumnado voluntario, a Aurelio Jaen Millán y demás colaboradores. En definitiva, a todas aquellas personas que han participado para hacer realidad este evento. Sin el entusiasmo de todas y cada una de ellas, este congreso no habría sido posible. Ayelén Ruscica, Pablo García y Pablo Tejada (coordinadores) 10 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA CREATIVIDAD Y MINDFULNESS CREATIVITY AND MINDFULNESS Manuel Ángel Vázquez Medel [email protected] Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura Universidad de Sevilla A mi nieta Martina, prodigio de creatividad, con la que comparto momentos de plenitud. A Eusebio Pérez Infantes, guía y maestro en la práctica de mindfulness. Resumen: Desde los años ochenta no dejan de crecer en occidente las prácticas meditativas, muchas de ellas provenientes de diversas tradiciones asiáticas, especialmente las vinculadas al budismo. Desde los trabajos de Jon Kabat-Zinn y de su programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction Program) para la aplicación de prácticas meditativas y de atención plena con propósitos terapéuticos, y desde el encuentro en el MIT de 2005, no dejan de producirse aportaciones científicas sobre los efectos positivos de las diversas experiencias de meditación. Gracias a las nuevas técnicas de las neurociencias es posible afirmar, sin lugar a dudas, que una práctica continuada de Mindfulness produce efectos muy beneficiosos en la mente e incluso en las estructuras neurobiológicas del cerebro (especialmente en la corteza prefrontal), con un claro aumento de la inteligencia emocional. En nuestra aportación nos centramos en el beneficio de la práctica de Mindfulness para el incremento de determinados tipos de creatividad, como acreditan las experiencias que van desde las Universidades de Stanford, John Hopkins, Georgetown o el MIT, al programa de Chade-Meng Tan, responsable de crecimiento personal en Google. Aquí se añade, con todo, un enfoque sistémico, multidimensional, relacional, comunicacional tanto de la creatividad como de la meditación como instrumento de atención plena. Palabras claves: Creatividad, Originalidad, Mindfulness, Atención plena, Meditación, Incremento de la creatividad. Abstract: Since the eighties are continually increasing meditative practices in Western, many of them from various Asian traditions, especially those associated to Buddhism. From the work of Jon Kabat-Zinn and his program MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction Program) to implement mindfulness practices for therapeutic purposes, no longer occur science on the effects of the diverse experiences of meditation . Thanks to new techniques of neuroscience can say without a doubt that a continued practice of Mindfulness have very beneficial effects on the mind and even neurobiological brain structures (especially in the prefrontal cortex), with a clear increase of emotional intelligence. In our contribution we focus on the benefit of the practice of mindfulness for increasing some types of creativity, as is proved by the experiences ranging from Stanford University, John Hopkins University, Georgetown University, MIT, to Chade-Meng Tan (head of personal growth in Google) program. Here is added, however, a systemic, multidimensional, relational and communicational approach, both creativity and meditation. Keywords: Creativity, Originality, Mindfulness, Meditation, Increasing creativity. 11 CREATIVIDAD Y MINDFULNESS 1. Introducción Pocos términos han experimentado una proliferación tan asombrosa en las tres últimas décadas como creatividad y mindfulness1 (atención o conciencia plena). El precio que han de pagar por ello es su polisemia, su amplitud y vaguedad de significados (a veces, incluso, contradictorios entre sí), su indefinición conceptual e incluso sus falsificaciones. Hace solo tres lustros, las primeras palabras de Puente Ferreras (1999: 9-11) al frente de su libro El cerebro creador eran “El libro que tienen en sus manos trata de la creatividad: la bella cenicienta (…) Muchos psicólogos prefieren esquivar el término ‘creatividad’”. Y no solo los psicólogos: también los filósofos, teóricos de la literatura y del arte, etc… tal vez, excepto en el ámbito de la publicidad (donde la palabra “creativo/a2” ha sido apropiada como categoría profesional, por antonomasia). Sin embargo ahora, en apenas un año, uno de nuestros pensadores y educadores de más prestigio, José Antonio Marina (2013a, 2013b, 2013c), ha dedicado, en colaboración, tres obras a diversas dimensiones de la creatividad: una sobre aspectos generales, fomento y aprendizaje de la creatividad, otra sobre creatividad literaria e incluso la más reciente sobre creatividad económica, como parte de la Colección “Generación creativa”, dentro del proyecto de Universidad de Padres. En El aprendizaje de la creatividad afirma: “La creatividad está de moda. Una nube de palabras gira en torno a ella como planetas alrededor del sol: innovación, invención, reinvención, reseteamiento, emprendimiento, diseño, descubrimiento. Si usted no es creativo, no tiene futuro” (2012: 11). Cuando Howard Gardner (2005b: 19), el padre de la idea de “inteligencias múltiples”, se planteó cómo debería ser una educación al servicio del futuro, junto a la necesidad de educar la mente disciplinada, sintética, respetuosa y ética, añadió “la mente creativa”: “se tendrá en gran estima a las personas que puedan ir más allá de la síntesis disciplinaria e interdisciplinaria para descubrir nuevos fenómenos, nuevos problemas y nuevas preguntas y puedan contribuir a su resolución… por lo menos hasta que se plantee el siguiente enigma”. Además, planteó algunas coordenadas nuevas de las dinámicas creativas, con especial confianza en los hallazgos de la neurología y la genética: “Cuando conozcamos mejor la biología humana –y, sobre todo, la biología del cerebro y de los genes- descubriremos los factores que aumentan o reducen las posibilidades de llevar una vida creativa y emprender Vicente Simón (2011: 25) en su obra Aprender a practicar mindfulness explica: “Mindfulness es la palabra inglesa para traducir sati, un término del idioma pali que denota conciencia, atención y recuerdo (…) La traducción de mindfulness al español no es fácil y se han empleado varias expresiones, siendo las más frecuentes las de “atención plena” y “conciencia plena”. En muchos casos, yo opto por utilizar sencillamente en término inglés, sin traducirlo”. Será el mismo criterio que seguiremos aquí. Remito al libro de Simón para una ampliación de los usos y componentes del término. "# Nos sentimos comprometidos con las batallas de sexo/género que se liberan a través de los lenguajes, en nuestro compromiso con la liberación real de la mujer, en la defensa de sus derechos y, más allá de ello, por la necesidad de construir un nuevo orden social más ginecocéntrico. Por ello, en esta aportación, cuando utilicemos en adelante el masculino genérico, dejamos constancia de referirnos tanto a seres humanos masculinos como –y muy especialmente- femeninos. Por razones de economía lingüística –e incluso de estética- no vemos necesario reiterar el término marcado de la oposición de género cuando utilizamos el no marcado. Aunque hacemos nuestra la denuncia acerca del sexismo de las lenguas naturales en el marco de culturas patriarcales, androcéntricas, impositivas. ! 12 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA actividades creadoras” (p. 71). En tal sentido, y partiendo de los datos ya disponibles, formula una razonable hipótesis: “puede que haya puntos del sistema límbico o conexiones interhemisféricas o entre áreas corticales que se activen más en las personas consideradas creativas por los campos sociales pertinentes” (p. 72). También introduce –parecía un imperativo inevitable- las nuevas posibilidades que se abren a los procesos heurísticos, a partir de la interacción entre la mente humana y los dispositivos cibernéticos: “surgirán nuevos conocimientos en los campos de la inteligencia artificial y de la simulación por ordenador del intelecto humano. Se diseñarán programas informáticos –en realidad, ya existen- que generen nuevas obras de arte, nuevas tecnologías, nuevos modelos e hipótesis científicas”. Los ordenadores serán (más bien lo son ya, cuando hablamos de exomemoria) prótesis intelectuales. Ahora bien: “las tecnologías del cerebro, de los genes y del silicio tienen un valor neutro” (p. 72). Sus aplicaciones dependerán de la ética, y por ello es imprescindible que, junto con la mente creativa se impulse el desarrollo de la mente respetuosa o ética. Todas estas dimensiones, como veremos, están presentes en una práctica equilibrada de mindfulness. Tanto la creatividad como las prácticas orientadas a alcanzar –fundamental, aunque no exclusivamente, a través de la meditación- una conciencia plena del instante, con atención, intención y sin juicios, forman parte de los nuevos territorios inter y transdisciplinares de la transmodernidad: interesan a las neurociencias y a las ciencias de la cognición, a la psicología (en sus diferentes orientaciones, métodos y escuelas), a las ciencias de la comunicación y de la educación, a la sociología, la economía, las teorías y prácticas empresariales y, por supuesto, a quienes las abordan desde el área cada vez más necesaria de las artes y humanidades. Por ello es imprescindible que, sin perjuicio ni menoscabo de los avances especializados, se construya un ámbito científico de convergencia y de diálogo, a fin de dilucidar la extraordinaria importancia y las implicaciones de ambas nociones. Por supuesto, no pretendemos simplificar acerca de términos y conceptos tan complejos, y para ello ofrecemos una selecta y oportuna bibliografía. Por ejemplo, Tatarkiewicz (2002) traza el complicado proceso por el que la creatividad pasa de ser algo no pertinente para el arte en occidente (excepción hecha de la poesía), a una categoría teológica reservada a la creatividad divina en el medievo, para extenderse a toda actividad artística a lo largo del XVIII y el XIX y, finalmente, ser considerada una categoría general del mundo de la vida en el siglo XX. Sin embargo, nunca había suscitado tanto interés la creatividad como en el siglo XXI. Algo similar podríamos afirmar de las diferentes prácticas de meditación. No sería razonable que dejáramos ahí la constatación sin esbozar, al menos, una hipótesis plausible sobre los motivos de esta reciente proliferación y del interés que despiertan en casi todos los ámbitos de las ciencias y de la vida. Comencemos por la creatividad. Si bien la creatividad existe desde que el ser humano lo es, nunca ha sido tan necesaria como ahora. Vivimos en una encrucijada radical en la que las soluciones convencionales a problemas conocidos no sirven, y están a punto de reventar los odres viejos, incapaces de acoger el vino nuevo de tiempos emergentes, en ciernes o incluso de perfiles y alcances desconocidos. Si la creatividad ha sido necesaria siempre y en todos los ámbitos de la existencia, nunca lo es tanto como en los tiempos de incertidumbre, de encrucijadas. Hemos de aceptar la sabia reflexión del 13 CREATIVIDAD Y MINDFULNESS padre del pensamiento complejo, Edgard Morin, cuando afirma que tal vez “nuestra única certeza hoy es la incertidumbre”, o la no menos contundente de Mario Benedetti: “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”. Vivir en tiempos inestables, de crisis, sombríos, requiere nuevas competencias, nuevas capacidades, nuevas actitudes, nuevos pensamientos y sentimientos… pero sobre todo, nuevos valores y nuevas acciones. Por ello ahora necesitamos dosis especiales de creatividad, para resolver enigmas de los que depende la propia viabilidad y sostenibilidad de la especie humana en sus tres entornos: natural (physis), social (polis) y digital (telépolis, entorno informacional, electrónico, telemático) (Echeverría, 1999); y en su triple ecología (mental, social y medioambiental) (Guattari, 1990; Vázquez Medel, 1999). Precisamente, nuestra integración en un nuevo entorno cibernético y telemático y la mayor eficacia con que nuestras extensiones tecnológicas resuelven cuestiones antes reservadas a la memoria y a la computación mental, hace que se desplace la orientación de nuestro funcionamiento cerebral para impulsar nuevas capacidades creativas. Y, por supuesto, pautas de acción más flexibles, más plásticas, que nos permitan fluir en nuestro mundo líquido. No son muy diferentes las razones que han llevado a un espectacular incremento en la incorporación de prácticas diversas de meditación, atención plena, mindfulness, en occidente. La extraordinaria conciencia de crisis tras la segunda guerra mundial, que el padre de la logoterapia Viktor E. Frankl (1991) calificaría como la raíz de neurosis noógenas, o de falta de sentido, agravadas en las últimas décadas por unas dinámicas globalizadoras inhumanas, ha llevado a nuestras sociedades a buscar, en fuentes alternativas, una raíz de sentido a la existencia. El tránsito de los tiempos modernos en los que “todo lo sólido se desvanece en el aire”, como Marx anunció, a esta modernidad líquida (Zygmunt Bauman) -en la que se cumple el heraclitiano panta réi, todo corre, todo se transforma, todo fluye- crea una gran desorientación. Así lo han expuesto acertadamente Berger y Luckmann en Modernidad, pluralismo y crisis de sentido, texto avanzado en un ensayo con el mismo título: “El sentido se constituye en la conciencia humana: en la conciencia del individuo, que está individuado en un cuerpo y ha sido socializado como persona. La conciencia, la individuación, la especificidad del cuerpo, la sociedad y la constitución histórico-social de la identidad personal son características de nuestra especie” (Berger-Luckmann, 1996: 1). El sentido, como construcción de la conciencia implica a la vez lo individual y lo colectivo, porque “La tarea de las instituciones consiste en acumular sentidos y ponerlos a disposición del individuo, tanto para sus acciones en situaciones particulares como para toda su conducta de vida” (Berger-Luckmann, 1996: 9). El pluralismo de las sociedades abiertas, con sus muchos aspectos positivos, ha supuesto un grave socavamiento a la supuesta estabilidad de los valores compartidos, y por tanto una crisis de sentido como nunca había sido conocida. El acercamiento a prácticas orientales (por otra parte, bastante universales) de meditación aparece como un intento de encontrar estabilidad personal y sentido, incluso sin implicar creencias transcendentes. Sus más o menos inmediatos efectos en el bienestar personal llegan también a las interacciones colectivas (“transformarse a sí mismo para transformar mejor el mundo”, dirá Ricard, 2011: 21). 14 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Chade-Meng Tan está convencido de que crear las condiciones necesarias para la paz mundial pasa por hacer accesibles a toda la humanidad los beneficios de la meditación. Algo que valida el prestigioso científico Jon Kabat-Zinn en las palabras de su prólogo al libro de Tan (2012: 21): “Una vez que uno ha probado por sí mismo los beneficios de estas prácticas, lo más normal es que sienta el deseo de prolongarlas, no con el fin de alcanzar un estado especial, sino simplemente para descansar en el estado de conciencia plena, ajeno por completo al paso del tiempo. Ésta es la práctica del no ser, de la presencia a corazón abierto, de la conciencia pura, coetánea e inseparable de la compasión. No es una huida de la vida. Por el contrario la práctica de la atención plena es una puerta a la experiencia de la interconexión y la interdependencia, de la que derivan acciones emocionalmente inteligentes, nuevas formas del ser y, en última instancia, un aumento de la felicidad, la claridad, la sabiduría y la bondad, tanto en el trabajo como en el mundo”. A continuación vamos a centrarnos en las evidencias del beneficio de una práctica regular y continuada de mindfulness para determinadas formas de creatividad que, previamente, procedemos a delimitar. 2. Hacia una acotación sistémica y funcional de “creatividad”. El físico teórico David Bohm (2001), una de las figuras fundamentales para el desarrollo de la física cuántica, y que también realizó aportaciones muy singulares a la filosofía y a la neuropsicología, se confesó atraído por la realidad casi indefinible de la creatividad desde su condición de científico. Por ello, entendió que la creatividad no es algo que posean exclusivamente determinadas personas, sino que todos somos –más o menos- creativos, del mismo modo que también apreciamos el misterioso mecanismo de la creatividad en la naturaleza y en el universo del que formamos parte y al que pertenecemos. Es más: el atractivo de la actividad científica consiste en una comprensión de “una cierta unidad, totalidad o integridad que constituya una especie de armonía que se percibe como hermosa”. En tal definición encontramos algunos de los horizontes de las prácticas meditativas, que conectan con estas ideas de creatividad en Bohm: la superación de la dualidad, la experiencia de unidad, totalidad, integración, a la que no son en absoluto ajenos los tres grandes universales de verdad, bondad y belleza, más necesarios que nunca en el siglo XXI (Gardner, 2011). A pesar del tiempo transcurrido desde las aportaciones de Bohm a la creatividad, escritas a finales de los sesenta y a lo largo de los setenta, muchas de sus reflexiones mantienen extraordinaria vigencia, sobre todo, desde el núcleo mismo de su teoría del orden implicado. La extraordinaria complejidad y dinamicidad del universo (lo macrocósmico) y la voluntad humana de alcanzar una comprensión adecuada de sus reglas (en nuestros mapas mentales microcósmicos) requieren altas dosis de creatividad. Una creatividad que apreciamos en tres campos bien distintos, pero con importantes convergencias: la ciencia, el arte y la religión. Bohm (2001: 159 ss), en una importante entrevista de 1989, apenas tres años antes de su muerte, repasa alguna de sus aportaciones, especialmente, la de orden implicado, basado en el movimiento sugerido por la teoría cuántica: “podríamos decir que todo está replegado en este conjunto, o incluso en cada parte, y que luego se 15 CREATIVIDAD Y MINDFULNESS despliega. Esto es a lo que yo denomino orden implicado, al orden replegado, que luego se despliega en un orden explicado, en el que todo está separado (…) En el orden implicado todo está internamente relacionado, todo lo contiene todo, y sólo en el orden explicado las cosas están separadas y son relativamente independientes”. (p. 163). Dicho sentido de totalidad –reconoce- no es ajeno al que está presente en las tradiciones orientales, que conocerá directamente a través del Dalai Lama y, muy especialmente, a través de Krishnamurti: “Conocí a Krishnamurti en los sesenta. En aquel entonces estaba interesado en comprenderlo todo con mayor profundidad. Pensaba que él sugería que era posible para el ser humano establecer algún contacto con esta totalidad” (p. 165). Insistirá en el origen de la mutua dependencia, tal como se establece en el budismo: “todo se origina junto y es mutuamente dependiente. Creo que esto se aproxima mucho al orden implicado, en el que se considera que todo procede de un campo, que todo está interrelacionado y que no existe sustancia alguna subyacente que pueda ser definida” (p. 166). En relación con esta idea, desarrolla su perspectiva de la creatividad, que “no sólo es esencial para la ciencia, sino para la vida en general”. Retenemos de las ideas de Bohm la comprensión de la creatividad como una dinámica del universo al que pertenecemos, que luego se despliega a través de diversos cauces, aunque probablemente desde una misma fuente, desde un origen común. Howard Gardner (2001:126ss) ha trazado con precisión paralelismos y diferencias entre inteligencia y creatividad: “Las personas son creativas cuando pueden resolver problemas, crear productos o plantear cuestiones en un ámbito de una manera que al principio es novedosa pero que luego es aceptada en uno o más contextos culturales”. El hecho de que se produzca un cambio en el ámbito pertinente es fundamental para una consideración compleja de creatividad. Al igual que la inteligencia, la creatividad resuelve problemas y crea productos, pero se trata de soluciones nuevas. La creatividad se ejerce siempre dentro de un ámbito, disciplina o arte, que debe transformar y en el que deja huellas. Gardner piensa que existe una clara conexión entre inteligencia y creatividad y, aunque las personas creativas suelen exhibir un especial desarrollo en al menos dos tipos de inteligencias, también se aprecian en ellos carencias. Son centenares las definiciones de “creatividad” que podríamos añadir aquí, pero nos acogemos a la visión del Catedrático y ex Director del Departamento de Psicología de la Universidad de Chicago, Mihaly Csikszentmihalyi, ahora ampliamente conocido entre nosotros por su obra Fluir, tal como la ofrece en las páginas iniciales de Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención: “La creatividad es el resultado de la interacción de un sistema compuesto por tres elementos: una cultura que contiene reglas simbólicas, una persona que aporta novedad al campo simbólico y un ámbito de expertos que reconocen y validan la innovación (…) La creatividad es el equivalente cultural del proceso de cambios genéticos que dan como resultado la evolución biológica”. Aunque de inmediato añade: “en la evolución cultural no hay mecanismos equivalentes a los genes y cromosomas. (…) Lo que sí es análogo a los genes en la evolución de la cultura son los memes, o unidades de información que debemos aprender si se quiere que la cultura continúe” (Csikszentmihalyi, 1998: 21-22). 16 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Csikszentmihalyi piensa que lo que mejor define a una persona creativa es su complejidad: “muestran tendencias de pensamiento y actuación que en la mayoría de las personas no se dan juntas” (p. 79). Y establece un módulo de diez rasgos aparentemente antitéticos que se integran en dichos individuos, a los que nosotros iremos contraponiendo, a modo de avance, los beneficios que entendemos puede prestar la práctica de mindfulness para el ejercicio e incremento de la creatividad: 1. “Los individuos creativos tienen gran cantidad de energía física, pero también están a menudo callados y en reposo” (p. 80). Veremos que la práctica de mindfulness permite, precisamente, “balancear” esta dinámica, cualificando los momentos de reposo, de silencio, de mirada interior, de atención a un soporte, y también incrementar y cualificar positiva y operativamente la energía en los momentos de actividad. 2. “Los individuos creativos tienden a ser vivos, pero también ingenuos al mismo tiempo” (p. 82): La práctica de la meditación de atención plena incrementa tanto la vivacidad, la capacidad de estar despiertos, como la ingenuidad (en su sentido etimológico: incapacidad de hacer daño), a través del cultivo de la alteridad y de la compasión. Por otra parte, la combinación activa entre una mirada fresca y a la vez ingenua ante el mundo y las cosas incrementa la profundidad de la indagación y de la toma de conciencia de la realidad, rasgos imprescindibles para las dinámicas heurísticas. 3. “Un tercer rasgo paradójico se refiere a la combinación afín de carácter lúdico y disciplina, o responsabilidad e irresponsabilidad” (p. 84). Aunque no creemos muy acertada esta formulación de Csikszentmihalyi, podemos entender, para nuestros propósitos, que el cultivo de la conciencia plena ejercita e incrementa la responsabilidad y la disciplina, pero también -en la medida en que contempla los pensamientos, sentimientos y acciones sin juzgar y considerándolos como parte de una totalidad u orden implicadopermiten adoptar una relación más lúdica y desapegada (que no irresponsable), imprescindible para la experimentación creativa. 4. “Los individuos creativos alternan entre la imaginación y la fantasía, en un extremo, y un arraigado sentido de la realidad en el otro” (p. 86). Veremos que la práctica continuada de mindfulness posibilita una experiencia mucho más plena del instante presente, de la realidad tal como es –cuya aceptación es imprescindible para transformarla. Pero, igualmente, a través de muy diversas técnicas de imaginación, de visualización, potencia nuestra propia capacidad mental para plantear otras realidades posibles y alcanzar aquellos objetivos que nos proponemos. Es la dimensión acreditadamente transformadora de los procesos meditativos. 5. “Las personas creativas parecen albergar tendencias opuestas entre extraversión e introversión” (p. 88). Aunque quienes observan las prácticas meditativas desde fuera pueden pensar en un cierto escapismo introvertivo, nada hay más lejos de la realidad. Si bien es cierto que la práctica de mindfulness permite alcanzar una autocomprensión y autoaceptación extraordinarias, ello no quiere decir que nos suma en un estado de solipsismo, ajeno al mundo. Muy al contrario, al romper la dualidad entre 17 CREATIVIDAD Y MINDFULNESS “nuestra” realidad y la realidad “ajena o externa”, desde una profunda visión de orden implicado, también nos capacita más y mejor para la extraversión: para estar atentos, aceptar (tal vez transformar) y acoger todo lo que se supone fuera de nosotros. 6. “Los individuos creativos son también notablemente humildes y orgullosos al mismo tiempo” (p. 90). Veremos que la práctica de mindfulness permite apreciar, al mismo tiempo, lo contingente e insignificante de cuanto somos – por muy “importantes” que podamos ser o nos consideren-, al tiempo que alcanzan una visión profunda de la plenitud que está en cada uno de nosotros, del mismo podo que todos los puntos de una imagen están presentes en cada punto del holograma. 7. “En todas las culturas, los hombres son educados para ser “masculinos” y descuidar y reprimir aquellos aspectos de su temperamento que la cultura considera “femeninos”, mientras que las mujeres son objeto de las expectativas contrarias. Los individuos creativos escapan en cierta medida a este rígido estereotipo de los papeles por razón de género” (p. 93). Nos parece especialmente interesante y perspicaz este rasgo establecido por Csikszentmihalyi, que apunta hacia una especie de “androginia” primordial entre las personas creativas incluidas en su estudio. Una vez más, la perspectiva que establece la práctica de la atención plena supera este tipo de dualidades y permite el contacto profundo con esa realidad humana que nos constituye y que es incluso previa a la oposición “masculino/femenino”, que más que oposición es complementariedad al servicio de la vida. Como ya dijera Jung, en el corazón mismo de lo masculino está el arquetipo femenino anima, del mismo modo que en el corazón de lo femenino está el arquetipo masculino animus, al modo como lo expresa esa dinámica y compleja totalidad constituida por el ying y el yang. Aunque no es éste el lugar adecuado para desarrollarlo, esta dimensión que también se potencia a través de la meditación, contribuye a contrapesar la hipertrofia de lo masculino que ha estado y está a punto de conducirnos al abismo. En nuestro ensayo “El hilo de Ariadna: la mujer y lo femenino en la salida del laberinto” desarrollamos con más detalle estos aspectos. 8. “Generalmente se piensa que las personas creativas son rebeldes e independientes. Sin embargo, es imposible ser creativo sin haber interiorizado primero un campo de la cultura. Y una persona debe creer en la importancia de tal campo para aprender sus reglas; por tanto debe ser, en cierta medida, tradicionalista” (p. 94). Una vez más las oposiciones “tradición vs. innovación”, “conservación vs. rebeldía”, se rompen desde la perspectiva unificada de mindfulness, que incorpora experiencias acrisoladas desde hace milenios, pero que precisa actualizarlas en el momento presente, el único que realmente existe, sin las rémoras del pasado y sin las angustias, temores o expectativas del futuro. 9. “La mayoría de las personas creativas sienten gran pasión por su trabajo, aunque también pueden ser sumamente objetivas con respecto a él. La energía generada por este conflicto entre apego y desapego ha sido señalada por muchas de ellas como una parte importante de su trabajo” (p. 95). Si 18 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA alguna lección profunda se desprende de una práctica continuada de mindfulness es que pasión y desapego no solo no son términos contradictorios y en conflicto sino que, cuando son auténticos, se implican y requieren. Precisamente se trata de eso: “pathein” en griego significa sentir, con-sentir, compartir la experiencia, lo bueno y lo malo. Es lo que expresa la palabra simpatía, “sym-patheia”, sentir con, con-sentir en el más profundo y noble sentido de la compasión. Pero ese sentimiento no es apego, porque si lo es, deja de ser proyección abierta y libre hacia lo otro y hacia los otros. Igual ocurre en la implicación del creador con su tarea: se siente comprometido con ella, motivado, movido por ella. Pero, a la vez, conserva la distancia, la capacidad de atender y entender no lo que le gustaría, sino aquello que tiene allí delante en el momento presente. 10. “Finalmente, la apertura y sensibilidad de los individuos creativos a menudo los expone al sufrimiento y el dolor, pero también a una gran cantidad de placer” (p. 96). Las palabras apertura y sensibilidad nos sitúan ya de lleno en el ámbito de las prácticas de atención y conciencia plena: son imposibles sin esa apertura mental que sin aversiones ni apegos nos permite observar, contemplar, atender, el momento presente. Y ello no solo desde nuestra inteligencia racional sino, también, desde nuestra inteligencia emocional e incluso desde nuestra inteligencia motriz, que queda a la vez detenida, polarizada y consciente de procesos habituales (la respiración, la posturalidad, la corporeidad misma…). Quien se entrega a la práctica de mindfulness sabe que dolor y placer forman parte de nuestra existencia. Que intentar rechazar o negar el dolor causa más dolor, y que el apego al placer también causa dolor. Por ello entendemos que, una vez más, y en todos y en cada uno de los aspectos que Csikszentmihalyi considera como presentes (en diversos modos y grados) en las personas creativas, el efecto de una práctica asidua, regular y prolongada de mindfulness es –independientemente, de que tiene su propia finalidad en sí misma- altamente positiva para el incremento de las capacidades creadoras de todos los individuos. En cualquier caso, no podemos olvidar que la creatividad es algo más que una facultad o capacidad del individuo, y sistémicamente requiere esa interacción entre cultura, persona que aporta al campo simbólico y ámbito que reconoce y valida la innovación. Podemos captar mucho mejor dicha dinámica a través del modelo sociosemiótico de la comunicación. Así pues, consideramos una fase poético-productiva, en la que una instancia individual o colectiva, inmersa en un campo cultural simbólico, condicionada por múltiples factores de naturaleza cognitiva, económica, política, social, psicológica, etc., lanza una innovación a un proceso de circulación material y social, que requiere impulso y asentimiento, y finalmente llega y es recibido (fase poético-receptiva) por un ámbito de expertos (pero también por otros receptores no especializados, si bien guiados por la orientación de quienes tienen competencia para ello). Es evidente, pues, que intervenir para propiciar un incremento de creatividad no sólo requiere (aunque esto es fundamental) cambios profundos en las dinámicas educativas (formales o informales), que potencien la flexibilidad, la plasticidad, la 19 CREATIVIDAD Y MINDFULNESS capacidad de relación, el pensamiento lateral y proyectivo, la dimensión lúdica, la autoconfianza, la capacidad de aprender de los errores, la resiliencia, etc. Un programa completo en el que la creatividad se convierta en un principio dinámico y creador, al servicio de valores positivos en el horizonte de la verdad, bondad y belleza, requiere también transformaciones en la cultura, excesivamente conservadora y resistente a los cambios, y en la comunidad o ámbito de expertos, para que sean capaces de apreciar y validar los procesos y productos creativos. Como por alguna parte tenemos que comenzar, y un programa tan ambicioso puede parecer irrealizable, sigamos la consigna de Gandhi: “sé tú el cambio que quieres en el mundo”. Para ello, nos detendremos un momento en factores derivados de nuestra plasticidad y la importancia que la atención plena o mindfulness puede alcanzar en estos procesos de transformación. 3. Algunas claves para modificar nuestras actitudes y reacciones. No podemos ahora extendernos en la ya inabarcable bibliografía sobre evidencias científicas de los efectos saludables de las prácticas meditativas. Para ello, afortunadamente, contamos con el volumen El poder curativo de la meditación, con abundante bibliografía, así como varios lugares en internet de consulta imprescindible (especialmente, www.mindfulexperience.org y la base de datos de publicaciones del Instituto Mente y Vida www.mindandlife.org). Entre 2005, fecha de un importante encuentro en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y 2010 se ha duplicado el volumen de publicaciones sobre mindfulness, desde la perspectiva de la ciencia, la neurología y la medicina clínica. A alguna de estas publicaciones de referencia, especialmente varios libros imprescindibles, nos referiremos ahora. Richard J. Davidson (Nueva York, 1951) es profesor de Psicología y de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison y director, en la misma institución, del laboratorio Waisman de comportamiento e imagen cerebral, del laboratorio de neurociencia afectiva y del Centro para la Investigación de Mentes Saludables. En su obra El perfil emocional de tu cerebro no se limita a trazar la realidad del perfil emocional que cada uno de nosotros tenemos, sino que propone decididamente ejercicios basados en la meditación para transformar aquellos patrones cerebrales, estilos cognitivos y emocionales que bloquean o perjudican nuestro desarrollo. “Cada ser humano –afirma-, es una combinación de capacidad de resistencia a la adversidad, de actitud, de intuición social, de autoconciencia, de sensibilidad al contexto y de atención, es decir, una combinación de las seis dimensiones que configuran el perfil emocional, una mezcla característica que describe el modo en que percibimos el mundo y reaccionamos ante él, de qué modo nos relacionamos con los demás y cómo sorteamos la carrera de obstáculos que es la vida” (Davidson, 2012: 361). Pero podemos cambiar nuestro perfil emocional. Gracias a la plasticidad del cerebro y al ejercicio mental continuado es posible rehacer las conexiones neuronales para optimizar sus respuestas, según nuestro proyecto vital: “Podemos modificar nuestro perfil emocional y mejorar nuestra resistencia, nuestra intuición 20 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA social, la sensibilidad hacia nuestros propios estados internos emocionales y fisiológicos, y podemos asimismo mejorar nuestros mecanismos de afrontamiento, atención y sensación de bienestar. Lo realmente fascinante es que a través de la sola actividad de nuestra mente podemos cambiar intencionalmente nuestro propio cerebro (…). En resumen, a través del entrenamiento de la mente podemos modificar nuestros patrones de actividad cerebral y la estructura misma de nuestro cerebro de tal modo que cambiará nuestro perfil emocional y mejorará nuestra vida” (Davidson, 2012: 41). Aunque Davidson recomienda diferentes practicas meditativas para la mejora de determinados procesos y patologías mentales, nos parecen especialmente interesantes sus palabras sobre la meditación central de mindfulness: “Una de las formas más eficaces de reducir la activación de las amígdalas y en la corteza frontal orbital es la práctica de la meditación de la conciencia plena. En esta forma de entrenamiento de la mente, se practica la observación de los propios pensamientos, sentimientos y sensaciones en cada momento, contemplándolos, aunque sin enjuiciar su contenido, aprehendiéndolos simplemente en lo que son: pensamientos, sensaciones, sentimientos, nada más, pero tampoco nada menos. Al aprender a observar sin juzgar el contenido de lo observado, podemos romper la cadena de asociaciones que típicamente surge de cada pensamiento” (Davidson, 2012: 376). En uno de los mejores textos para aplicar la atención plena a la educación, Mindfulness para enseñar y aprender, Deborah Schoeberlein (2009: 22) afirma: “Es cierto que la atención plena no es una panacea para los problemas del mundo, pero aporta una estrategia práctica para trabajar directamente con la realidad. Puede que no seas capaz de cambiar determinadas cosas de tu vida, en el trabajo o en la casa, pero sí puedes cambiar tu vivencia de estos aspectos inmutables de la vida, del trabajo y del hogar. Y cuanto más presente estás en tu propia vida, de más opciones dispondrás para influir en cómo se desenvuelve la misma”. Por ello, la incorporación de estos recursos en los procesos educativos, desde edades tempranas, auguran una modificación positiva y profunda en las mentes de quienes han de afrontar un mundo complejo y difícil, una sociedad que Ulrich Beck llama sociedad del riesgo. Matthieu Ricard (2011: 10-11), el conocido biólogo molecular que lo dejó todo para dedicarse a la práctica del budismo y fue proclamado en un estudio de neurociencia afectiva de la Universidad de Wisconsin como “el hombre más feliz de la tierra”, afirma en el prólogo a su obra El arte de la meditación: “Desde hace varios años también participo en varios programas de investigaciones científicas que pretenden sacar a la luz los efectos de la meditación practicada durante mucho tiempo. Dichas investigaciones demuestran que es posible desarrollar considerablemente cualidades como la atención, el equilibrio emocional, el altruismo y la paz interior. Otros estudios también han mostrado los beneficios que se derivan de veinte minutos de meditación diaria practicada de seis a ocho semanas; dichos beneficios son: disminución de la ansiedad y de la vulnerabilidad al dolor; descenso de la tendencia a la depresión y a la ira, y fortalecimiento de la atención, del sistema inmunitario y del bienestar general. Así pues, mirada desde cualquier ángulo –el de la transformación personal, el del desarrollo del amor altruista o el de la salud física-, la meditación constituye un factor esencial si se quiere tener una vida equilibrada y rica en cuanto a su sentido”. 21 CREATIVIDAD Y MINDFULNESS Es evidente que la premisa mayor de la práctica de la atención plena es que no se realiza para tal o cual cosa, por más que sus consecuencias y beneficios hayan sido (y siguen siendo) acreditados. Hasta cierto punto, esta consideración utilitaria y finalista de las prácticas de meditación la desvirtúan y creo que incluso puede aunque parezca paradójico- ser contraproducente. Con todo, y por más que el objetivo central de la atención plena sea la atención plena, no cabe duda de que su práctica continuada incrementa la creatividad, al abrir la mente, permitir nuevas conexiones cerebrales y liberarnos de trayectos mecánicos y obsesivos. 4. La práctica de la atención plena y su relación con la creatividad. Si fuera posible explicar en unas líneas en qué consiste la práctica de la atención plena, podríamos en evidencia las más de seiscientas páginas que uno de los máximos especialistas mundiales en su aplicación con fines terapéuticos, Jon KabatZinn (2007), dedica al tema. A ellas remitimos, y en los párrafos siguientes apenas pretendemos una síntesis (obligadamente simplificadora) de las cuestiones fundamentales de mindfulness, en relación con el ejercicio, el refuerzo y el incremento de la creatividad. Para ello, partiremos también de nuestra experiencia, sabiamente guiada por Eusebio Pérez Infantes en la Universidad de Sevilla, así como de nuestra propia práctica con alumnos de la asignatura “Escritura creativa”. La más sintética y mejor definición de mindfulness es la siguiente: “la atención plena es una conciencia sin juicios que se cultiva instante tras instante mediante un tipo especial de atención abierta, no reactiva y sin prejuicios en el momento presente. Cuando se practica de un modo deliberado, se la denomina atención voluntaria, y cuando aparece de manera espontánea –como suele suceder cada vez más frecuentemente en la medida en que avanza nuestra práctica voluntaria-, se la llama atención sin esfuerzo; pero en cualquiera de los casos, la atención plena es la atención plena” (Kabat-Zinn, 2007: 115). Y añade que, de todas las prácticas meditativas de sabiduría es “la más básica, la más poderosa, la más universal y la más fácil de entender y llevar a cabo”. Su esencia es universal, y “tiene más que ver con la naturaleza de la mente humana que con ideologías, creencias o cultura alguna”. En efecto, a través de las prácticas de meditación de atención plena alcanzamos un grado de conocimiento (y de conciencia de dicho conocimiento) distinto al conocimiento mecánico y automatizado que dirige la mayor parte de acciones de nuestra vida. Dicho de otro modo: en la meditación alcanzamos la condición de homo sapiens sapiens, el ser que no sólo sabe, sino que sabe que sabe, que puede observar sus pensamientos y sentimientos, alcanzando un importante grado de metacognición y metasentimiento, que por sí mismos reformulan y hacen tomar distancia y perspectiva en relación con los pensamientos y sentimientos en los que habitualmente estamos atrapados, permitiéndonos gestionar nuestra vida con mayor libertad. Nuestro diario vivir condicionado, emplazados (cf. Vázquez Medel, 2003) en espacio, tiempo y conciencia, exige que nuestra inteligencia generadora esté siempre activa y operativa, para lo cual los hábitos y automatismos de nuestra inteligencia motora, de nuestra inteligencia racional y de nuestra inteligencia emocional nos facilitan 22 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA notablemente no tener que tomar decisiones a cada instante, calibrar cada respuesta o reacción. Pero sabemos que por ello pagamos un elevado precio: el precio de vivir más desde el pasado (o hacia el futuro) que en el momento presente que, al fin y al cabo, es el único que tiene existencia real. Ello no quiere decir –nadie lo niega- que la experiencia pasada condiciona el momento actual y que somos criaturas de proyecto y futuro. Pero no estamos determinados ni por lo uno ni por lo otro: podemos distanciarnos o liberarnos de los lastres del pasado y acometer el futuro sin excesivos deseos ni aversiones. Entonces se pone en marcha nuestra inteligencia ejecutiva, consciente, que observa con claridad, programa objetivos, renuncia a la compensación inmediata en aras de un superior beneficio futuro, y nos hace iniciar, proseguir o corregir, perseverar en el camino para alcanzar nuestras metas. Ello hace más operativa nuestra acción, más plenas y gratificantes nuestras vivencias en el momento presente. Es lo que algunos divulgadores de éxito de estas cuestiones, como Eckhart Tolle, han llamado “el poder del ahora”: la capacidad de realización personal en el aquí y ahora, a través del control de nuestra mente. Nada hay más opuesto a la creatividad que las reglas, normas, hábitos, automatismos y caminos trillados. Estamos programados muy linealmente, y por ello no nos puede extrañar el éxito que tuvo la idea de Edward Bono de desarrollar e impulsar, un pensamiento lateral, una pauta de respuesta y acción que escapa de lo consabido. Que es sorprendedora, nueva, y eficaz para resolver problemas o proyectos que no podían abordarse con dinámicas y técnicas conocidas. Por ello el pensamiento creador es también abierto y proyectivo: plantea audazmente respuestas que previamente no se habían formulado dentro de nuestro vivir mecánico y condicionado. Es cierto que los seres humanos terminamos asumiendo, integrando e incluso convirtiendo en rutina los hallazgos y logros que en su momento fueron manifestaciones de creatividad, pero ello nos lleva, en un avance en espiral, a plantear las nuevas necesidades creativas (eso es, más o menos, lo que McLuhan planteó con su teoría del tétrade). William James, en sus Principios de psicología (1890), subrayó la importancia de ejercitar la atención: “La facultad de dirigir deliberadamente nuestra atención errante, una y otra vez, constituye el fundamento mismo del juicio, el carácter y la voluntad. Nadie puede ser dueño de sí mismo si carece de ella. Cualquier educación que mejore esta facultad será una educación par excellence. Pero, obviamente, es más sencillo definir este ideal que proporcionar las instrucciones prácticas necesarias para desarrollarlo”. Sin embargo esas instrucciones prácticas ya existían en su época y existen en la actualidad. Y –dejando a un lado ciertos refinamientos en la práctica- son instrucciones muy sencillas y muy eficaces. Lo cual no quiere decir que no requieran de quien se dedica a la meditación energía, valor, determinación, disciplina, voluntad, constancia y perseverancia. Paul Kaufman, productor jefe y guionista de la serie de televisión El espíritu creativo, que posteriormente daría lugar a un interesante librito bajo la dirección de Daniel Goleman, afirma en el prefacio de la obra que “para que tenga lugar la creatividad, algo que se halla en nuestro interior debe cobrar vida en algo exterior a nosotros”; por ello, “para encontrar lo que busca, uno primero debe mirar dentro de sí mismo (…) Si procuras encontrar el espíritu creativo en algún sitio exterior a ti, estás buscando en el lugar errado (Goleman-Kaufman-Ray, 2009, 13-14). No nos puede extrañar, pues, que el título elegido por Chade-Meng Tan, responsable de los 23 CREATIVIDAD Y MINDFULNESS programas de crecimiento personal de Google (el buscador por antonomasia), para su libro orientado a mejorar la productividad, la creatividad y la felicidad sea, precisamente, Busca en tu interior, y que los grandes inspiradores y autores del prólogo y el prefacio sean, precisamente, Goleman y Kabat-Zin. En ambas obras se aconseja la práctica de la atención plena a través de diversos ejercicios de meditación. Por ejemplo, el programa para fortalecer la creatividad, que sigue el realizado en la Universidad de Stanford, en la obra El espíritu creativo, es una meditación sentados que invita a “soltarse”, tanto física como mentalmente, a calmar la mente para ser más creativos, a respirar con conciencia y atención y, posteriormente, recordar en detalle momentos de creatividad para marcarlos mentalmente y que actúen como impulsores de nuevos momentos creativos (Goleman-Kaufman-Ray, 2009, 42-47). Chade-Meng Tan (63-92), en un capítulo sintomáticamente titulado “Respira como si te fuese la vida en ello”, insiste más en la meditación centrada en la respiración, en la que comenzamos con conciencia de nuestra intención, planificamos si realizaremos la meditación en pie, sentados, acostados o caminando, llevamos nuestra atención a la respiración, y cada vez que surjan pensamientos o sentimientos, los observamos, los dejamos pasar y volvemos al soporte de la respiración, siguiendo cuatro pasos: 1. Aceptar; 2. Experimentar sin juzgar ni reaccionar. 3. Si es necesario reaccionar, hacerlo sin perder la atención plena. 4. Dejar que desaparezca. Tan aporta interesantes detalles para orientar cada paso de la meditación, aunque para ello creo preferibles las obras de Kabat-Zinn, Gunaratana o Thich Nhat Hanh. Igualmente contiene importantes referencias a las validaciones científicas en relación con las prácticas de atención plena, aunque quien esté interesado en estos aspectos leerá con provecho, como ya indicamos, El poder curativo de la meditación. 5. A modo de conclusión. El objeto y finalidad de la práctica de mindfulness no es otro que conseguir la plena conciencia de cada uno de nuestros actos, pensamientos, sentimientos, vivir en el presente, realizar en plenitud lo que somos a cada instante. Las diferentes modalidades de meditación son el instrumento fundamental para que, a través del ejercicio de la atención voluntaria, podamos llegar al mayor número posible de momentos de atención sin esfuerzo. En otras ocasiones he caracterizado el proceso humano de adquisición del conocimiento (pero también de otras competencias no estrictamente cognitivas) como la espiral que sitúa en sus nódulos fundamentales atender (tender hacia), entender (haber llegado ya a ese “lugar” al que se nos invita), comprender (asir, agarrar con la totalidad de nuestra estructura mental la experiencia que nos llega), aprender (fijar el conocimiento), aplicar (pues no basta con “saber”; hemos de “saber hacer”) y revisar toda la dinámica de nuevo. Si se han captado los fundamentos de los modelos básicos de meditación, podemos entender cómo transforma nuestra mente el proceso por el cual paramos, nos 24 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA sentamos (o adoptamos cualquier otra posibilidad postural o de movimiento), respiramos, atendemos a la respiración (o bien a otro soporte) y observamos nuestros pensamientos y sentimientos, sin juzgar y volviendo cada vez que nos distraemos al soporte. En primer lugar, replanteamos el funcionamiento ordinario y mecánico de nuestra inteligencia generadora (motora, racional, emocional) y potenciamos nuestra inteligencia ejecutiva (algo que se aprecia como mayor actividad de los lóbulos prefrontales en las imágenes por técnicas de resonancia magnética). Es muy posible que, a través de la meditación y durante ese tiempo, se produzca un reequilibrio de todo aquello que tiende a escindir funcionalmente nuestro cerebro: la oposición entre los hemisferios izquierdo y derecho, pero también la oposición entre nuestras áreas subcorticales, sede de nuestra actividad emocional, y el neocórtex. Por último se produce una potenciación de la actividad en los lóbulos prefrontales, pero también un mayor equilibrio en los impulsos emocionales de la amígdala y el hipocampo. El resultado es una mente más clara, más equilibrada, serena, ecuánime, menos vulnerable a sentimientos y pulsiones, más abierta y, por ello, más creativa. Neuropsicólogos de la Universidad de Leiden -dirigidos por Lorenza Colzatopublicaron el pasado 19 de abril de 2012, en la revista Frontiers in Cognition un artículo titulado "Meditate to create: The impact of Focused-Attention and OpenMonitoring training on convergent and divergent thinking". En él se analizan los dos diferentes estilos de pensamiento convergente y divergente (precisamente el que se asocia preferentemente con los procesos creativos). Lorenza Colzato, relacionó los resultados en el incremento de la capacidad creativa con dos tipos de meditaciones. Una de monitoreo abierto (OM, Open Monitoring) y la otra de atención focalizada (Focused Attention) que -en gran medida- se corresponden con los dos tipos de meditación vipassana o de “visión profunda”, conciencia abierta de cuanto sucede, y samatha, meditación de concentración en la que la mente se focaliza en un soporte (respiración, dedos, imágenes, etc.). Aunque la práctica de meditación por parte del grupo de estudiantes analizados antes y después de ella arrojó un claro incremento de capacidades creativas, en este estudio se asoció un mayor incremento del pensamiento divergente con las prácticas de meditación de monitoreo abierto (OM). Es sorprendente lo mucho que se ha avanzado en las ultimas décadas en este ámbito que ya se denomina neurociencia contemplativa. En 1987, el Dalái Lama, el empresario Adam Engle y el neurocientífico chileno Francisco Varela decidieron crear el Mind and Life Institute, líder mundial en este tipo de investigaciones multidisciplinares. Apenas 25 años después los logros son extraordinarios, pero queda casi todo por hacer y por decir. Sobre todo, porque cuando hablamos de verdad de mindfulness, hablamos de una práctica, de una experiencia radicalmente personal, aunque sus efectos, sin duda, alcancen a nuestro entorno. Ni nuestras investigaciones ni nuestras palabras pueden sustituir esa praxis a la que les animo. 25 CREATIVIDAD Y MINDFULNESS 6. Referencias. Berger, P. y Luckmann, T. (1996). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Estudios públicos, 63, pp. 1-54. Berger, P. y Luckmann, T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona, Paidós. Bohm, D. (2001). Sobre la creatividad. Barcelona, Kairós. Bono, E. (1994). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Barcelona, Paidós. Bono, E. (1994). Creatividad. 62 ejercicios para desarrollar la mente. Barcelona, Paidós. Csikszenmihalyi, M. (1998). Creatividad. El fluir y a psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona, Paidós. Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Barcelona, Destino. Davidson, R. (2012). El perfil emocional de tu cerebro. Barcelona, Destino. Eagleman, D. (2013). Incógnito. Las vidas secretas del cerebro. Barcelona, Anagrama. Echeverría, J. (1999). Los señores del aire: Telépolis y el Tercer Entorno. Barcelona, Destino. Frankl, E. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona, Herder. Howard Gardner (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona, Paidós. Gardner, H. (2005a). Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad. Barcelona, Paidós. Gardner, H. (2005b). Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Barcelona, Paidós. Gardner, H. (2011). Verdad, Belleza y Bondad reformuladas. La enseñanza de las virtudes en el siglo XXI. Barcelona, Paidós. Goleman, D.; Kaufman, P. y Ray, M. (2009). El espíritu creativo. Barcelona, Zeta. Goleman, D. (2012). El cerebro y la inteligencia emocional. Nuevos descubrimientos. Barcelona, Ediciones Zeta. Guattari, F. (1990). Las tres ecologías. Valencia, Pre-Textos. Gunaratana, B.H. (2012). El libro del Mindfulness. Barcelona, Kairós. Henry, T. (2012). Creatividad práctica. Barcelona, Conecta. Kabat-Zinn, J. (2007). La práctica de la atención plena. Barcelona, Kairós. Kabat-Zinn, J. (2009). Mindfulness en la vida cotidiana. Barcelona, Paidós. Kabat-Zinn, J. y Davidson, R.J. (eds.)(2013). El poder curativo de la meditación. Barcelona, Kairós. Marina, J.A. (1993). Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona, Anagrama. Marina, J.A. (2012). La inteligencia ejecutiva. Barcelona, Ariel. Marina, J.A. y Marina, E. (2013a). El aprendizaje de la creatividad. Barcelona, Ariel. Marina, J.A. y Pombo, A. (2013b). La creatividad literaria. Barcelona, Ariel. Marina, J.A. y Satrústegui, S. (2013c). La creatividad económica. Barcelona, Ariel. Abraham H. Maslow (1982). La personalidad creadora. Barcelona, Kairós. Nhat Hanh, T. (2011). El milagro de mindfulness. Barcelona, Oniro. Puente Ferreras, A. (1999). El cerebro creador. ¿Qué hacer para que el cerebro sea más eficaz? Madrid, Alianza. Ricard, M. (2011). El arte de la meditación. Barcelona, Urano. Schoeberlein, D. (2009). Mindfulness para enseñar y aprender. Madrid, Gaia. 26 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Siegel, D.J. (2010). Cerebro y Mindfulness. La reflexión y la atención pena para cultivar el bienestar. Barcelona, Paidós. Simón, V. (2011). Aprender a practicar mindfulness. Barcelona, Sello Editorial. Tan, C. (2012). Busca en tu interior. Mejora la productividad, la creatividad y la felicidad. Barcelona, Zenith/Planeta. Tatarkiewicz, W. (2002). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Barcelona, Tecnos. Vázquez Medel, M.A. (1999). Mujer, ecología y comunicación en el nuevo horizonte planetario. Sevilla, Mergablum. Vázquez Medel, M.A. (2002). Mundialización, comunicación y nuevo humanismo. Implicaciones educativas. Ágora digital, 3, pp. 1-16. Vázquez Medel, M.A. (dir.)(2003). Teoría del Emplazamiento. Implicaciones y aplicaciones. Sevilla, Alfar. Vázquez Medel, M.A. (2009). El hilo de Ariadna: la mujer y lo femenino en la salida del laberinto, en Vázquez Bermúdez, I.: Investigación y Género. Avance en las distintas áreas del conocimiento. Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 14131422. Vincent, J. (2009). Viaje extraordinario al centro del cerebro. Barcelona, Anagrama. 27 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES CREATIVITY, EDUCATION AND VISUAL ARTS ! Ricardo Marín Viadel [email protected] Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada Resumen: El texto discurre por dos caminos paralelos, las palabras y las imágenes visuales. Mi propósito es que de forma congruente, por un lado se lea y por otro se vea la misma idea, y que de la fusión de ambos lenguajes se construyan unos significados que usando las imágenes y las palabras por separado serían más difíciles o imposible de alcanzar. Actualmente la simbiosis entre artes visuales, creatividad y educación artística, es una obviedad, pero quiero presentar unas pocas obras que he podido contemplar directamente durante estos últimos años y que podríamos fácilmente convenir en que son elocuentes demostraciones visuales de procesos creativos: Picasso, Volkan Aslan, El Greco, G. Richter, D. Hirst, etc. Por último, interpreto algunos de los rasgos del crucial experimento de V. Lowenfeld sobre la creatividad de los invidentes, que reúne tres características fundamentales: la fusión entre diseño científico experimental y el proyecto educativo; b) la estrecha relación entre los temas y problemas del mundo artístico y el educativo; y c) la vinculación con valores generales de una sociedad profundamente democrática. Palabras Clave: Educación Artística, Creatividad, Dibujo Infantil, Viktor Lowenfeld, Figura 1. Anónimo (s. f.) [Sin título]. Fotografía que anuncia en Internet las clases de dibujo, pintura, modelado y arte decorativo para niños del taller de Angélica Neyra para el verano 2013 en la ciudad de Lima. http://images02.olx.com.pe/ui/4/91/07/1356368209_467358407_12-Clases-de-Dibujo-PinturaModelado-y-Arte-Decorativo-para-Ninos-verano-2013-.jpg ! 29 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 2. Autor (2013) Cuatro piezas de Volkan Aslan en ARTER. Fotografía digital. Abstract:!The text runs along two parallel paths, words and visual images. My aim is to write and to visualize the same idea. Using images and words separately would be more difficult or impossible to achieve the same meaning. Currently the symbiosis between visual arts, creativity and arts education is obvious, but I want to present a few works, that I could look directly in recent years. These images are visual demonstrations of the creative process: Picasso, Volkan Aslan , El Greco, G. Richter, D. Hirst, etc. Finally, I interpret some of the crucial features of the educational experiments by V. Lowenfeld on the creativity of the blind, which meets three key features: a) the merger between experimental scientific design and educational project, b) the close relationship between the issues and problems of the art world and the educational and c) linking general values profoundly democratic society. Keywords: Art Education, Creativity, Children's Drawing, Viktor Lowenfeld. 1. Introducción Mi propósito en esta conferencia es compartir con ustedes algunas ideas sobre creatividad en el ámbito de las artes visuales y de la educación artística, que son los territorios en los que desarrollo mi especialidad profesional en la formación del profesorado de educación primaria y educación secundaria. Mi enfoque está basado y, por lo tanto supongo que necesariamente estará sesgado, por mi formación y mi experiencia en el campo de las artes visuales. Probablemente no puedo, pero premeditadamente no he querido evitar la tentación de destacar lo que ha sucedido en este territorio específico de la creación artística y de la educación artística sobre el tema de la creatividad. Además mi texto discurrirá ! 30 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 2 (continuación). Autor (2013) Cuatro piezas de Volkan Aslan en ARTER. Fotografía digital. por dos caminos paralelos, por una lado las palabras y por otro las imágenes visuales, no considero que ninguno de los dos sea más importante que el otro, sino que mi propósito es que de forma congruente, por un lado se oiga y por otro se vea la misma idea, y que de la fusión de ambos lenguajes se construyan unos significados que usando las imágenes y las palabras por separado serían más difíciles o imposible de alcanzar. Es una idea poco creativa afirmar que las artes son el territorio propio de la creatividad. De hecho en muchas ocasiones se usan como términos casi sinónimos. Pero actualmente el grado de innovación de esta idea tiende a cero, porque desde hace algo más de cuarenta años, incluso en el escasamente creativo lenguaje de los documentos oficiales de la administración educativa, el concepto de creatividad quedó indisolublemente unido al de educación en general y al de educación artística en particular. Por ejemplo, el artículo dieciocho, uno, de la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, establecía: "Los métodos didácticos en la Educación General Básica habrán de fomentar la originalidad y creatividad de los escolares,..." (http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1970-852) A pesar de que resulte absolutamente obvia actualmente esta simbiosis entre artes visuales, creatividad y educación artística, me gustaría comenzar presentándoles, aunque sea brevemente unas pocas obras que he podido contemplar directamente durante estos últimos años y que podríamos fácilmente convenir en que son elocuentes demostraciones visuales de procesos creativos. ! 31 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 3. Anónimo (s. f.) [Cabeza de toro] Fotografía de la escultura de Pablo Picasso realizada en la primavera de 1942 en París. Sillín de cuero y manillar de metal. (33.5 x 43.5 x 19 cm). Museo nacional Picasso, París. 2. Creatividad y artes visuales. Veamos, en primer lugar, algunas piezas del joven artista turco (nació en 1982 en Ankara) Volkan Aslan, que forman parte de su instalación titulada "Don't Forget to Remember" [No te olvides recordar] en "ARTER", uno de los centros más prestigiosos de arte contemporáneo de la ciudad de Estambúl. Volkan Aslan desarrolla una idea visual, uno de cuyos más elocuentes precedentes es la obra de Picasso "Cabeza de Toro" (http://www.museepicasso.fr/pages/page_id18611_u1l2.htm) fechada en la primavera de 1941. Brassaï fotografió la pieza, y posteriormente escribió que Picasso le dijo: "¿A que no sabe cómo he hecho esta cabeza de toro? Un día encontré en un montón de objetos revueltos un sillín viejo de bicicleta justo al lado de un manillar oxidado. En un instante, se unieron en mi cabeza. La idea de la cabeza del toro me ! 32 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 4. Autor (2013) Serie de piezas de Volkan Aslan en ARTER 2. Fotografía digital. vino antes de que tuviera oportunidad de pensar. No he hecho más que soldarlos. ...si no viera más que la cabeza del toro y no el sillín y el manillar de bicicleta, esta escultura perdería gran parte de su interés." (Brassaï, 2002:75) En esta declaración indirecta de Picasso (indirecta porque es su amigo Brassaï el que escribe lo él que recuerda que le dijo Picasso) encontramos dos ideas interesantes. Por un lado, una auto-reflexión del propio artista describiendo cómo se produjo esa idea creativa, en la que destaca su instantaneidad y su carácter prereflexivo. Estos dos rasgos vendrán corroborados por multitud de declaraciones semejantes de otras personas en muy diferentes disciplinas. Por otro lado, Picasso explica cuál es la clave del interés de esa imagen escultórica: la dual presencia simultánea del toro y de la bicicleta. ! 33 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 5. Autor (2011) Espectador de la escultura de David ALTMEJED (2008) “The Healers” [Los curanderos]. Madera, gomaespuma, arpillera, alambre y pintura. 239 x 367 x 367 cm. Galería Saatchi, Londres. Fotografía digital. Efectivamente esa es la principal estrategia visual de las piezas de Volkan Aslan, lograr que se vea una nueva figurita de cerámica, sin que se dejen de ver los fragmentos originales con los que ha sido construida. La principal diferencia con la de Picasso, es que las obras de Volkan Aslan, parten de fragmentos de figurillas que por sí mismas son ampliamente aceptadas como artísticas, no son ni utensilios o ni maquinaria, sino pequeñas obras artísticas que con gran interés han analizado los especialistas interesados en esa frontera tan delicada y problemática entre la sensibilidad artística y la cursilería, entre el arte y la decoración, entre la belleza y el empalago de los objetos de regalo.(Moles, 1977) Una segunda serie de imágenes, que quiero mostrarles, corresponde a las obras expuestas en 2011, en la sede central de Londres de la Galería Saatchi, una de las galerías de arte privadas de mayor prestigio internacional en la actualidad. Esta galería no organiza exposiciones a artistas conocidos, sino que consigue que los artistas y las artistas a los que selecciona para su exposiciones pasen a convertirse en los artistas contemporáneos más conocidos de las décadas siguientes. He seleccionado a cuatro que trabajan sobre la figura humana como asunto principal ! 34 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 6. Autor (2011) Espectadora de la obra de Rebeca WARREN (2003) “She - untitled” [Ella - sin título]. Arcilla sin cocer, MDM, y ruedas.198 x 46 x 77 cm. Galería Saatchi, Londres. Fotografía digital. Figura 7. Autor (2011) Espectador de la obra de FOLKERT DE JONG (2008) “The dance” [La danza]. Espuma de polietileno, espuma de poliuretano pigmentada y piedras preciosas artificiales. 190 x 400 x 300 cm. Galería Saatchi, Londres. Fotografía digital. ! 35 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 8. Autor (2011) Espectadores de la obra de Thmoas HOUSEAGO (2008) “Figure 2”[Figura 2]. Madera, grafito, óleo en barra, Tuf-Cal (marca comercial de yeso mezclado con polímero y fibra sintética, cáñamo y hierro corrugado. 228.6 x83.8 x 134.6 cm. Galería Saatchi, Londres. Fotografía digital. de sus obras. La representación de la figura humana es probablemente el asunto más recurrente de la creación artística en pintura y escultura. Por consiguiente, después de varias decenas de miles de años (las pinturas de las cuevas de Altamira han sido recientemente fechadas hace entre 30.000 y 40.000 años) abordando el mismo problema, no resulta muy sencillo dar con nuevos modos de hacerlo. Y todavía resulta más arduo el reto, cuando, como sucede en el arte euro-occidental durante los últimos cien años, el énfasis se pone en la originalidad del resultado. La tercera serie de piezas se presentaron en la última bienal de Sâo Paulo (http://www.bienal.org.br), probablemente el certamen más prestigioso de Iberoamérica, que tuvo lugar el año pasado (2012), comisariada por Luis PérezOramas. La pieza es una instalación de más de trescientos dibujos primorosamente enmarcados y colgados. Estos dibujos no estaban hechos por ningún artista o grupo de artistas, sino que se trataba de los resultados del test psicotécnico "Persona bajo la lluvia", que habían realizado centenares de personas en busca de un puesto de trabajo. El test consiste en dibujar en una hoja de papel en blanco, con lápiz, una persona bajo la lluvia. En teoría, este test proyectivo permite sacar a la luz rasgos de la personalidad en situaciones desfavorables. Los dibujos que se expusieron en la ! 36 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 9. Autor (2012) Una instalación en la Bienal de Sâo Paulo de 2012. Fotografía digital. ! Figura 10. Autor (2012) Una de las piezas de una instalación en la Bienal de Sâo Paulo de 2012 "Lluvia". Fotografía digital. ! 37 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 11. Autor (2012) Una de las piezas de una instalación en la Bienal de Sâo Paulo de 2012 "Lluvia". Fotografía digital. Bienal fueron los que un grupo interdisciplinar compuesto por tres profesionales, un psiquiatra, un profesional de exposiciones de artes contemporáneo y un profesional de recursos humanos, consideraron interesantes para una segunda evaluación. También se les pidió que explicaran las razones de por qué les habían llamado la atención. Algunas de las respuestas escritas de estos tres profesionales se exhibían junto a los dibujos y enmarcadas del mismo modo. El dibujo que muestran las Figuras 10 y 11 presenta toda la hoja de papel cubierta con una sucesión horizontal de regulares trazos verticales, que apenas dejan entrever una silueta en el centro inferior. Sobre este dibujo el psiquiatra escribió: "1- Se observa opresión en el uso del espacio. 2- Figura humana pobremente definida. 3- Pobreza en los elementos de protección (sólo se resalta un sombrero). 4- Dificultades en el contacto con la realidad (no se define suelo-horizonte cielo). ... 6- Sexualidad indefinida de la figura humana (no se distingue claramente si es hombre o mujer). ....." ! 38 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 12. Autor (2012). Una de las piezas de una instalación en la Bienal de Sâo Paulo de 2012 "Niña". Fotografía digital. Figura 13. Autor (2013) . Una de las piezas de una instalación en la Bienal de Sâo Paulo de 2012 "Paraguas". Fotografía digital. ! 39 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 14. Autor (2013) Serie compuesta por cuatro fotografías de autores anónimos (s.f.) de cuatro versiones del cuadro “El Expolio” de El Greco, de izquierda a derecha, (1577-1580) Nueva York, (1606-1608) Munich, (c. 1583?) Orgáz, y (1577-1579) Toledo. Sobre el dibujo que muestra la Figura 12, la persona especialista en exposiciones de artes contemporáneo escribió: "Me interesó particularmente que alguien con apariencia de niña tuviese ojeras. También ojos diferentes uno de otro y la ausencia de una mano. Creo que es de los más desamparados del grupo." En relación el dibujo de la Figura 13, el profesional de recursos humanos escribió: "Firmeza-control. Manejo de situaciones, manejo de quejas. Líneas firmes, contacto visual, sonrisa, buen tamaño manos (sin ser excepcional). Buena posición en la hoja, combina estructura con flexibilidad. Es probable que se adapte bien a un ambiente de empresa." ¿Dónde está la frontera entre un dibujo artístico y un dibujo no artístico? ¿Cuántas interpretaciones diferentes tiene un dibujo? ¿Qué relaciones mantiene una imagen con sus interpretaciones verbales? ¿Las exposiciones de arte únicamente deben mostrar arte? ¿La interpretación psiquiátrica de un dibujo tiene relación con su ! 40 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 14 (continuación). Autor (2013) Serie compuesta por cuatro fotografías de autores anónimos (s.f.) de cuatro versiones del cuadro “El Expolio” de El Greco, de izquierda a derecha, (1577-1580) Nueva York, (1606-1608) Munich, (c. 1583?) Orgáz, y (1577-1579) Toledo. calidad artística? ¿Puede un especialista en arte determinar la calidad de un dibujo hecho por una persona que no es artista? ¿Qué elementos de un dibujo le pueden interesar a un responsable de recursos humanos? 3. El Greco, Gerard Richter y Damien Hirst. Esta estrechísima vinculación actual entre el mundo artístico y el de la creatividad no ha sido siempre así. Ni las artes son el único territorio creativo, ni tampoco la creatividad, tal y como la entendemos actualmente ha sido siempre el propósito central de las artes. Por ejemplo, en fechas históricamente tan recientes como el siglo XVI, un grandísimo artista como el Greco, no tenía ningún problema en pintar varias veces el mismo cuadro, si se trataba de un cuadro de éxito, y por lo tanto el público, normalmente iglesias y conventos, deseaban tener un cuadro que habían visto y les había gustado. Se conservan actualmente casi una veintena de cuadros con la escena de el expolio, varios de ellos considerados autógrafos por los especialistas. (http://www.villadeorgaz.es/orgaz-patrimonio-religioso-museo-expolio4.html) ! 41 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 15. Gerhard Richter (2007-2008) 4900 Colours: Version II. Pintura sobre aluminio. Dimensiones variables. Las piezas se compone de 4.900 cuadrados de colores brillantes dispuestas al azar por un concepto de Richter ha acuñado “azar controlado.” Los cuadros han sido pintados en 100 paneles de aluminio. Los paneles pueden ser vistos en conjunto como una única obra de arte que mide 69 metros cuadrados y el trabajo se puede mostrar como 49 piezas separadas. http://artobserved.com/2008/09/go-see-gerhard-richter-at-serpentine-gallery-london-opening-todayseptember-23-through-november-16/ ! 42 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! ! 43 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 16. Damien Hirst (2007) Elipticina. 110,5 x 137,75 cm. Aguafuerte impreso en papel de 350 gramos grabado por Hahnemühle y editado por Paragon Press, London. Edición de 75 ejemplares firmados en la parte delantera y numerado en el reverso. http://www.mountstreetgalleries.com/works/damien-hirst-ellipticine/ ! 44 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 17. Damien Hirst (1986-2011) Fotografías de la exposición “‘The Complete Spot Paintings 1986-2011 by Damien Hirst’” [Todas las pinturas de puntos] que se inauguró al público simultáneamente en las doce sedes que tiene la Galería Gagosian en el mundo: Nueva York, París, Londres, Los Ángeles, Roma, Atenas, Ginebra, Hong Kong, etc. http://www.glits.mx/blog/art/the-complete-spot-paintings-1986-2011-by-damien-hirst ! 45 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 18. Autor (1981) Portada de la revista “Innovación creadora” números 12 y 13. Gouache y collage sobre cartulina. ! 46 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 19. David Burliuk (c. 1920) [Viktor Lowenfeld por Burliuk]. Grafito y acuarela sobre papel. Medidas desconocidas. http://murielcilla.blogspot.com.es/2013_04_01_archive.html Pero incluso en una época como la actual en la que el énfasis en la creatividad es decisivo, dos de los artistas contemporáneos más prominentes en el panorama internacional, Gerard Richter y Damien Hirst, han protagonizado recientemente amplias y numerosas exposiciones, en las que las diferencias entre cada una de las obras es, premeditadamente, mucho más difícil de detectar que en el caso del El Greco. 4. La creatividad y los artistas. Debo confesarles que para mí la creatividad más que un tema de dedicación profesional docente o investigadora, es una cuestión familiar. Mi familiaridad con la creatividad procede del hecho de fue mi padre, Ricardo Marín Ibáñez, quién, -que yo sepa-, fue el primero en señalar el interés de este tema en el ámbito educativo a finales de la década de los años 60 del siglo pasado en España. Su insistencia en este tema lo llevo a publicar varios libros y centenares de artículos, a organizar varias decenas de congresos, dirigir centenares de tesis doctorales e impartir cerca de un millar de cursos, conferencias, seminarios y congresos. Como él tenía la formación y el hábito de la lección magistral y la conferencia verbal, sus libros y ! 47 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 20. Anónimo (s.f.) [Sin título]. Viktor Lowenfeld (centro) revisando la obra de dos de sus primeros estudiantes en Hampton para obtener una beca de arte, Michael Portilla (izquierda) y Joseph Gilliard (derecha), 1941. Museo y archivo de la Universidad Hampton, Estados Unidos. http://iraaa.museum.hamptonu.edu/page/Art-History,-Center-Stage artículos los dictaba y mis hermanos y yo los escribíamos a máquina ya que todavía no existían los ordenadores. Por eso puedo afirmar que yo he escrito sobre el tema de la creatividad desde los catorce o quince años, aunque mi labor fuera exclusivamente de impaciente amanuense. De mi padre, conservaré para esta conferencia, su definición de creatividad, tan fuertemente arraigada en su rigurosa formación en la filosofía aristotélica: "creatividad es toda innovación valiosa". Para muchos otros autores y autoras, únicamente el factor innovación es suficiente, pero él sostenía que era necesario diferenciar entre las ideas, respuestas o soluciones creativas y las ideas, respuestas o soluciones que aun siendo muy infrecuentes resultaban absurdas o desatinadas. Cuando me incorporé profesionalmente al tema como joven profesor universitario de la asignatura de educación artística en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, una de las primeras preguntas que me intrigaron fue porqué los autores y autoras sobre creatividad, los clásicos que a mí me resultaban tan familiares (J.P. Guildford, P. Torrance, F. Barron, etc.) se referían con tanta asiduidad al campo de las artes, pero no reparaban en lo que los propios artistas decían sobre su experiencia creadora, a excepción de una pocas frases hechas, la mayoría de ellas apócrifas. Esto me llevó a la desagradable sensación de comprobar que en cada campo del conocimiento se crean fuertes tradiciones endógenas que hacen invisibles las ideas, y a los autores y autoras que desde campos diferentes se han preocupado por el mismo tema o problema. Por ejemplo, es frecuentísimo en creatividad mencionar a Leonardo Da Vinci por sus intereses tan plurales sobre arte (dibujo y pintura), ciencia (anatomía, ! 48 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 21. “Estoy en medio de una tormenta de relámpagos” pintado por un niño de seis años. (Lowenfeld y Brittain, 1980: página previa a la 161) Figura 22. Anónimo (s. f.) [Sin título]. http://mirappraisal.files.wordpress.com/2009/12/one4.jpg ! 49 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 23. “Pidiendo socorro” pintura efectuada por un joven de dieciséis años parcialmente ciego. (Lowenfeld, 1961:523) mecánica de fluidos, teoría de luz y de los colores), y tecnología (ingeniería, máquinas voladoras, etc.) pero es rarísimo que se repare en los ejercicios que él minuciosamente describió en sus manuscritos para estimular la creatividad en pintura, ni tampoco en su lacónica declaración sobre la naturaleza de la creatividad, -él no uso ese término sino el de genio o talento- como un don de la naturaleza. 5. Lowenfeld y su experimento empírico sobre la creatividad plástica de los niños y niñas ciegos. Sin retrotraernos tantos siglos como nos separan de Leonardo, y que por ello resulta imposible encontrar el uso de un término tan moderno como "creatividad", alguien que había usado ese término en inglés "creativity" es Viktor Lowenfeld, en el título de su libro "La naturaleza de la actividad creadora. Estudios comparativos y experimentales de sus orígenes visuales y no-visuales" que publicó en Londres en 1939. ! 50 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 24. Edvard Munch (1893) The Scream [El grito]. Óleo, tempera y pastel sobre panel. http://fineartarchives.com/wp-content/uploads/2013/07/munch-the-scream-1893.jpg Es muy probable que Lowenfeld usara el término con anterioridad, quizás en su tesis de doctorado de 1932, que publicó como libro. Pero no se trata tanto de una "guerra de cifras" sobre quién usó antes el término. El hecho es que el título de su libro, que fue traducido al español como "Desarrollo de la capacidad creadora" y que Lowenfeld publicó por primera vez en 1947, es el ha contribuido de manera más decisiva internacionalmente a imponer el término en el ámbito de la Educación Artística. Lo decisivo, desde mi punto de vista, es que en ese libro Lowenfeld expone uno de los experimentos empíricos cruciales sobre creatividad y, desde mi punto de vista, el más relevante hasta la fecha, en educación artística. Viktor Lowenfeld nació el 21 de marzo de 1903 en Linz, Austria y murió en mayo de 1960 en Estados Unidos de América. Su recorrido desde el centro de Europa hasta la costa este de América del norte, pasando por Londres, corresponde al de muchos ! 51 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 25. E, Barlach (1923) Das grauen [El horror]. Museo Flokwang, Esssen. otros intelectuales judíos, -el más famoso de todos sería Albert Einstein- que se formaron y publicaron sus primeras obras durante las tres primera décadas del siglo XX y que perseguidos por los nazis tuvieron que emigrar hacia el oeste, hasta lograr afincarse en una universidad norteamericana a la que darían prestigio mundial. Con diecinueve años, ya había acabado sus estudios de magisterio y estaba estudiando en Viena en la ‘Kunstgewerbeschule’ (Wiener Kunstgewerbeschule) o ‘Escuela de Artes y Oficios Artísticos e Industriales’ y en la Academia de Bellas Artes. En la academia estudiaba la especialidad de pintura, en la que era alumno por las tardes, según las propias declaraciones autobiográficas de Lowenfeld, del taller del pintor expresionista Oskar Kokoschka (1886-1980). (Michael, 1981, 8). El expresionismo era el estilo de vanguardia preponderante en ese momento en centroeuropa. En la escuela de artes y oficios seguía los cursos de escultura de Eugene Steinberg, quien consideraba que, en escultura, la percepción táctil, por su consistencia, veracidad e inalterabilidad era más válida que la percepción visual, muchos más fugaz, variable y en incesante cambio. Steinberg ejercitaba a su alumnado a modelar con los ojos vendados. Las ideas de su profesor de escultura condujeron a Lowenfeld a intentar averiguar cómo era el comportamiento escultórico ! 52 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 26. “Pena” escultura realizada por una niña ciega de dieciséis años. (Lowenfeld y Brittain, 1980: 257) de los ciegos. Con este propósito se dirigió al Centro Superior de Observación para Ciegos en Viena para comprobar una hipótesis que se deducía de la idea defendida por Steinberg sobre la superioridad de la percepción táctil para la creación escultórica: las personas ciegas, que necesariamente tiene una percepción táctil más desarrollada, deberían tener una producción escultórica superior a las personas dotadas de vista. En síntesis el experimento psico-educativo, consistió en demostrar que las niñas y los niños ciegos de nacimiento o con fuertes deficiencias visuales, eran creativos en plástica. Lowenfeld narró estos hechos en una entrevista o conversación autobiográfica en 1958, dos años antes de su muerte. Ellen D. Abell la grabó en cinta magnetofónica y John A. Michael transcribió y publicó algunos extractos en 1981. En esta entrevista Lowenfeld recordaba el encuentro con Bürkle en el centro para ciegos: “Me presenté ante el doctor Bürkle y dije ‘Se me ha ocurrido que las personas ciegas, ya que están privadas del sentido de la vista, podrían probablemente crear las esculturas tridimensionales más puras porque, (entonces le repetí el concepto de Steinberg), esculpir en su valor intrínseco es tridimensional, por lo tanto las personas ! 53 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 27. Proceso de realización de “Pena” escultura realizada por una niña ciega de dieciséis años. (Lowenfeld y Brittain, 1980: 256) que tienen una sensibilidad refinada hacia la experiencia táctil deben ser capaces de producir las mejores esculturas o al menos las más puras esculturas tridimensionales ’....‘Jovencito, -[contestó Bürkle]- le sugiero que deje su academia (yo le había dicho que estaba estudiando en la escuela de artes y oficios artísticos e industriales y en la academia de bellas artes) y vaya a la universidad, y podrá estudiar la percepción de las personas ciegas y adquirir algún conocimiento de psicología. Entonces, puede usted volver otra vez y hablaremos’. Fue muy amable, pero rechazó dejarme ! 54 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 28. Proceso de realización de “Pena” escultura realizada por un muchacho ciego de dieciséis años. (Lowenfeld y Brittain, 1980: 258) experimentar. Le pregunté si podía intentarlo; y me dijo ‘Bien, usted es maestro ¿verdad? Debería saber que no se pueden usar seres humanos simplemente para pruebas de ensayo y error, para experimentos ’ ....En ese momento también trabajaba como maestro de escuela primaria. Estaba en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos e Industriales, todavía trabajando con el sistema de ojos vendados, y haciendo pintura, por supuesto, que era mi actividad ! 55 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 29. “Pena” escultura realizada por un muchacho ciego de dieciséis años. (Lowenfeld y Brittain, 1980: 259) principal. Estaba estudiando matemáticas, y además de todo eso, al mismo tiempo estaba estudiando psicología. Físicamente fue una época dura, yendo constantemente de un sitio a otro.” (Michael, 1981, 7-8) Lowenfeld, por cuenta propia, aprovechando las horas de visitas de los domingos, comenzó a trabajar en escultura con tres alumnos, dos niños y una niña, del centro vienés para ciegos. Cuando le presentó los resultados iniciales a Bürkle, algunas cabezas y máscaras modeladas en arcilla por los niños, éste lo despidió y le prohibió seguir trabajando con el alumnado del centro. Lowenfeld obtuvo su título de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos e Industriales en 1925, al año siguiente el título de la Academia de Bellas Artes, y en 1928 el título de la Universidad de Viena. Desde 1924 a 1938 trabajó como profesor en el ‘Realgymnasium’ o centro de enseñanza secundaria y en la institución para ciegos de Viena entre desde 1926 hasta 1938. (Michael, 1982) A partir de la experiencia acumulada en su trabajo como docente de dibujo, pintura y escultura con niñas y niños ciegos, Lowenfeld elaboró su tesis doctoral, que publicó como libro en 1932 con el título “La génesis de la plástica”. En la obra se hace un ! 56 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 30. Karl Schmidt-Rottluff (1917) Männlicher Kopf [cabeza masculina] Madera. 34’3 x 13’3 x 16’5 cm. estudio comparativo entre las primeras obras escultóricas realizadas por niños y niñas ciegos y las primeras esculturas del arte prehistórico. (Lowenfeld, 1932) Dos años después en colaboración con el historiador del arte Ludwig Münz publicó un segundo libro titulado “El trabajo plástico de los ciegos”. (Lowenfeld y Münz, 1934) De estos años, aunque sin poder precisar una fecha exacta, disponemos de un retrato de Lowenfeld hecho por el artista ruso David Davidovich Burliuk. La etapa europea de Lowenfeld concluyó en 1938. La noche del once al doce de marzo de ese año las tropas de Hitler entraron en Austria. Se consideró una anexión al espacio ‘natural’ alemán. Lowenfeld era judío. Salió de Austria y se dirigió a Inglaterra. Allí publicó, traducido al inglés, un nuevo libro “La naturaleza de la actividad creadora” en el que recoge sus experiencias y experimentos no solo con niños y niñas ciegos sino también con niños disminuidos o discapacitados física y psíquicamente. (Lowenfeld, 1939). Lowenfeld se incorporó a la Universidad Estatal de Pennsylvania (The Pennsylvania State University) en 1946, en la que permaneció trabajando como profesor de Educación Artística hasta su muerte en 1960. Durante estos últimos catorce años de ! 57 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Figura 31. Dos fotografías de la exposición “Entartete Kunst” [ Arte Degenerado] organizada por los nazis en Múnich en 1937 y que se exhibiría en varias ciudades alemanas. http://www.studyblue.com/notes/note/n/lecture-101112/deck/2647666 http://sipanddig.blogspot.com.es/2012/01/entartete-kunst.html ! 58 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 32. Cuadro conceptual sobre ámbitos y temas del experimento de Lowenfeld con niñas y niños ciegos. su vida aparecieron las tres primeras ediciones de el libro ‘Desarrollo de la Capacidad Creadora’, la segunda edición revisada del que había publicado en Londres en 1939 sobre ‘La naturaleza de la actividad creadora’, otro nuevo libro titulado ‘El niño y su arte’, un gran número de artículos de revistas, monografías y actas de congresos, e impartió multitud de conferencias y seminarios. Para Lowenfeld el ‘expresionismo’ no fue solo una preferencia estética o un argumento intelectual, sino que la defensa de sus axiomas y principios le acompañó decisivamente en su trayectoria vital. Lowenfeld se formó como artista en el momento y en el lugar en el que el expresionismo dominaba como movimiento artístico de vanguardia. Lowenfeld tuvo que abandonar su Austria natal pocos meses después del verano de 1937, cuando en la vecina ciudad de Munich, Hitler y Goebbels inauguraron dos exposiciones, la ! 59 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! “Gran Exposición de Arte Alemán” en la que en un mediocre estilo figurativoacademicista se mostraba la imagen oficial del régimen nazi, y la exposición de “Arte Degenerado” en la que figuraban los principales artistas expresionistas. Cuando Lowenfeld consiguió instalarse definitivamente en la universidad de Pennsylvania, el expresionismo abstracto triunfaba en la vecina Nueva York. El propósito de Lowenfeld va a ser fundamentar de forma rigurosa, con los criterios de demostración pertinentes en su momento tanto en educación y como en psicología, que las imágenes características del movimiento expresionista son tan verdaderas y naturales como las propias de la tradición impresionista, que una y otra forma de encarar la representación del mundo, la visual y la no-visual, son equidistantes. Además, simultáneamente, conseguirá demostrar que el dibujo infantil típico, -en el que el niño o la niña ni miran, ni necesitan miran al modelo para dibujar, e incluso, a veces, los más pequeños, ni siquiera necesitan mirar el propio dibujo que están haciendo- no es una imagen inmadura, anterior, previa o inferior, a las imágenes controladas visualmente y procedentes de la visión, sino una forma genuina de representación, de expresión y de creación, equivalente o incluso superior a la de preponderancia visual. Desde mi punto de vista el crucial experimento de Lowenfeld reúne tres características fundamentales: la fusión entre diseño científico experimental y el proyecto educativo; b) la estrecha relación entre los temas y problemas del mundo artístico y el educativo; y c) la vinculación con valores generales de una sociedad profundamente democrática Quisiera poder ser lo suficientemente convincente al proponer que la principal aportación de Lowenfeld, no solo a la Educación Artística, sino también al mundo artístico y a la sociedad en general ha sido fundamentar sólidamente la perfecta "equi-naturalidad" de modelos o estilos artísticos y estéticos muy diferentes. Actualmente no conocemos un argumento más sólido para sostener la pluralidad en las sociedades democráticas que la demostración de que diferentes opciones son igualmente ‘naturales’. 6. Bibliografía y documentación Arnheim, R. (1983). Viktor Lowenfeld and tactility [Viktor Lowenfeld y la tactilidad]. The Journal of Aesthetic Education, 17, 2, pp. 19-29. Brassaï (2002) Conversaciones con Picasso. Madrid: Turner. Brittain, W. L. (1981). Viktor Lowenfeld Speaks On Art and Creativity. [Conferencias sobre arte y creatividad]. National Art Education Association, Reston, Virginia. [Publicado originalmente en 1968]. Lowenfeld, V. (1932). Die entstehung der plastik [La génesis de la plástica]. Brunn: R.M. Rohrer. Lowenfeld, V. (1939). The nature of creative activity. Experimental and comparative Studies of Visual and Non -Visual Sources. [La naturaleza de la actividad creadora. Estudios comparativos y experimentales de sus orígenes visuales y no-visuales]. London: Kegan Paul, Trench and Trubner. ! 60 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA ! Figura 33. Autor (2012) Espectadora en el museo Pompidou de París. Fotografía digital. Lowenfeld, V. (1942). Modeling as a means of self-expression in the schools for the blind [El modelado como medio de auto-expresión en las escuelas para ciegos]. The Harvard Educational Review, XII, 1. Lowenfeld, V. (1947). Creative and mental growth. [Desarrollo mental y creativo] MacMillan, New York. (Primera edición ). Lowenfeld, V. (1951). Psycho-aesthetic implications of the art of the blind [Implicaciones psico-estéticas del arte de los ciegos]. Journal of Aesthetic and Art Criticism. Vol. 10, pp.1-28. Lowenfeld, V. (1952). Creative and mental growth. [Desarrollo mental y creativo / Desarrollo de la capacidad creadora] MacMillan, New York. (Segunda edición revisada por Lowenfeld). Lowenfeld, V. (1953). L’expérience artistique au cours de la croissance [La experiencia art!stica a lo largo del crecimiento] en Edwing Ziegfeld (dir.) Art et Éducation. Recueil d’essais. [Arte y Educación. Colección de ensayos] UNESCO, Paris. Lowenfeld, V. (1957). Creative and mental growth. [Desarrollo mental y creativo / Desarrollo de la capacidad creadora] MacMillan, New York. (Tercera edición. Es la última revisada por Lowenfeld. De ella se tradujo la primera edición española publicada por la editorial Kapelusz en 1961). ! 61 CREATIVIDAD, EDUCACIÓN Y ARTES VISUALES ! Lowenfeld, V. (1959). Autobiography: Viktor Lowenfeld’s lectures at the Pennsylvania State University, University Park, PA. [Autobiograf!a: Conferencias de Viktor Lowenfeld en la Universidad Estatal de Pennsylvania, University Park, Pennsylvania]. Transcripción de cinta magnetofónica No Publicada. (Disponible contactando con Jerry W. Moris, The Center for the Study of the History of Art Education, 105 Van Voorhis Hall, Miami University, Oxford, OH 45056). Lowenfeld, V. (1961). Desarrollo de la capacidad creadora. Kapleusz, Buenos Aires. [Primera traducción española de la tercera edición norteamericana de 1957, traducida por Alfredo M. Ghioldi]. Lowenfeld, V. (1973). El niño y su arte. Kapelusz, Buenos Aires. [Traducción española del original norteamericano ‘Your child and his art’ de 1954, traducción de Alfredo M. Ghioldi]. Lowenfeld, V.; Münz, L. (1934). Plastiche arbeiten blinder [Loa trabajos plásticos de los ciegos]. R.M. Rohrer, Brunn. Michael, J. A.(1981). Viktor Lowenfeld: Pioneer in Art Education Therapy [Viktor Lowenfeld: Pionero en Educación Artística Terapeútica]. Studies in Art Education, 22, 2, pp. 7-19. Michael, J. A. (ed.) (1982). The Lowenfeld Lectures. Viktor Lowenfeld on Art Education and Therapy [Las conferencias de Lowenfeld. Viktor Lowenfeld sobre educación artística y terapia]. Pennsylvania State University, University Park. Michael, J.; Morris, J. (1985). European influences on the theory and philosophy of Viktor Lowenfeld [Influencias europeas en la filosofía y teoría de Viktor Lowenfeld]. Studies in Art Education, 26, 2, pp. 103 - 110. Michael, J.; Morris, J.(1986). A sequel: Selected European influences on the theory and philosophy of Viktor Lowenfeld [Continuación: Influencias europeas completas en la filosofía y teoría de Viktor Lowenfeld] Studies in Art Education, 27, 3, pp. 131-139. Moles, A. (1977). Psychologie du Kitsch: L’art du Bonheur. Paris: Denoël-Gonthier. Saunders, R. (1982). The Lowenfeld motivations [Las motivaciones de Lowenfeld]. Art Education, 35, 6, pp. 28-31. Saunders, R. (1983). Recent Publications. Lowenfeld, V. & Britain, W. L. Creative and Mental Growth (7th Ed.). New York: MacMillan Publishing Co., 1982. 449 pages. [Publicaciones recientes. Lowenfeld, V. y Britain, W. L. Desarrollo de la capacidad creadora (7ª Ed.). New York: MacMillan Compañía Editorial, 1982. 449 páginas]. Studies in Art Education, 24, 2, pp. 140-142. Smith, P. (1982). Germanic foundations: A look at what we are standing on [Orígenes germánicos: un mirada sobre nuestros fundamentos]. Studies in art Education, 23, 3, pp. 23-30. Smith, P. (1987). Lowenfeld teaching art: A european theory and american experience at Hampton Institute [La enseñanza artística de Lowenfeld: una teoría europea y una experiencia americana en el Instituto Hampton]. Studies in Art Education, 29, 1, pp. 30-36.! ! 62 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO VIDEOART IN EDUCATIONAL CONTEXTS. PEDAGOGICAL CONSIDERATIONS ON CONSUMER PARADOXICAL RELATIONSHIP CONSUMED Ángel García Roldán [email protected] Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Universidad de Granada Resumen: El dominio de lo audiovisual en los últimos 60 años ha hecho posible que podamos pensar en un hábitat mediático que utiliza lo visual —y en especial lo audiovisual— como una forma universal de lenguaje en continua proyección, gracias sobre todo a las potencialidades intrínsecas del video y sus nuevas características en la era digital. La mayor parte de la población mundial consume este tipo de mensajes audiovisuales, interactuando con ellos a través de diversos soportes convirtiéndolos en objetos esenciales del día a día. En la actualidad, necesitamos del binomio imagen-video del mismo modo que en otro momento fue necesaria la relación palabra-texto para sentar las bases de las primeras sociedades. Pero ¿somos realmente capaces de dominar esta relación? ¿Podemos emitir mensajes audiovisuales con el convencimiento de que conocemos su lenguaje? ¿Construimos con claridad enunciados audiovisuales que puedan dar lugar a nuevas formas de pensamiento visual? ¿Comprendemos todas las relaciones que suceden en la construcción de este tipo de narrativas? Lo cierto es que para la mayoría de la población el número de imágenes audiovisuales que se consumen es superando, y con creces, por las que se generan de una manera personal. Reconocer este desajuste, nos obliga a plantear la necesidad de generar nuevas estrategias y dinámicas, que avancen en el sentido de una verdadera alfabetización audiovisual desde la acción y creación audiovisual en el aula, imprescindible en una era que se caracterizará por la influencia del pensamiento audiovisual sobre todos los aspectos de lo humano. Palabras clave: Videoarte, educación artística, A/R/Tografia, fines de la educación, formación de profesores. Abstract: The audio-visual domain has, over the past 60 years, made it possible for us, to think in an habitat that uses the visual media, especially audiovisual- as a universal form of language in continuous projection, thanks largely to the intrinsic potential of the video and the new features in the digital age. Most of the world's population consumes this type of audiovisual messages, interacting with them through various media gadgets and turning them into essential objects of everyday use. Today, we need the binomial-video image just as we once needed the word-text connection to establish the first societies. But are we really able to master this connection? Can we emit audiovisual messages with the conviction that we know their language? Do we build clear audiovisual statements that may result in new forms of visual thinking? Do we understand all the connections that happen in the construction of this type of narrative? The truth is that the larger amount of audiovisual images resulting from the media that are being consumed, exceeds, and by far, the once which have been generated in a personal way. Recognizing this mismatch requires us, to consider the need for new strategies and dynamics that move in the direction of a true audiovisual literacy from the action and creation in an audiovisual classroom,essential in an era that will be characterized by the influence of audiovisual thinking on all aspects of humanity. Keywords: Video Art, art education, artistic creation, A/R/Tography, ends of the education, teacher training. 63 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO Figura 1. Sín título. Proyecto AVPEA. 2010. En García Roldán (2012). 64 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA 1. Estado de la cuestión: un mundo reducido a imágenes. «Puede que el vídeo y, sobre todo, la tecnología de vídeo más desarrollada, la televisión de alta definición, se haya vuelto mucho más manejable, más precisa, pongamos también que más incorruptible, aunque todavía tengo mis dudas al respecto. Sin embargo, esta manera de mostrarnos con más precisión lo que vemos ¿no nos estará simplificando demasiado la capacidad de ver? ¿No es cierto que con esta nueva visión, no somos tan conscientes del propio acto de ver y que las imágenes que nos muestran ya no las percibimos como tales?». (Wenders, 2005: 71) La idea de un mundo reducido a imágenes propone dos significados distintos y casi contradictorios de un mismo hecho. En primer lugar, asociamos esta idea a la acción y voluntad de mostrar nuestro mundo de una forma personal e inmediata, gracias a las nuevas tecnologías y la filosofía de los medios, que permiten situar en lo público lo que no hace mucho tiempo pertenecía a las fronteras propias de lo cotidiano. En segundo lugar, planteamos un concepto inverso centrado no tanto en lo que hacemos con las imágenes sino en lo que ellas, de forma autónoma, pueden hacer con nosotros. Podemos preguntarnos: ¿Hasta qué punto las imágenes forman parte de nuestra realidad? ¿De qué manera categorizan los distintos contextos en los que vivimos, ofreciendo un multiverso de perspectivas que regulan cada una de nuestras relaciones? ¿Cómo logran transformarse en estereotipos? ¿Por qué son capaces de regular y dirigir nuestra conducta? y aún más: ¿Cómo son capaces de transformar el espacio social, en un hábitat mediático responsable de procesos tan complejos, como las relaciones sociales entre las que destaca la aceptación del grupo o comunidad? Puede que estemos hablando de un individuo reducido a imagen, pero ¿una imagen que supera la propia necesidad de su génesis y es capaz de identificar quiénes somos, aludiendo a un universo creado por millones de historias que generan Historia en menos de un segundo y desde cualquier lugar? Este planteamiento, nos hará deambular un buen rato por los indeterminados mundos de la subcultura contemporánea, aunque al final no nos quedará más remedio que replantear la aparentemente inseparable relación imagen-realidad, que nos hace considerar cualquier fuente iconográfica como una forma de archivo, signo y en definitiva: lenguaje1. La tradición occidental ha definido el pensamiento racional y su metáfora por excelencia –la visión–, como base del juego interpretativo a través de la máxima: “conocer es igual a ver”, dedicando toda su historia a pensar con los ojos para sustentar los conceptos que identifican y explican la realidad y que forman parte de las ideas. De hecho, las conocidas ideas platónicas no son más que aspectos de las cosas; estructuras y perspectivas de cómo se manifiesta el mundo resumiendo el conocimiento a un “ver todo”, a un “ver más allá”, o a un “ver en profundidad” la realidad de las cosas que nos rodean. Ésta concepción de la visión es ampliada y sustituida a comienzos del siglo XX con el nuevo modelo que incluye al ojo artificial – 1 Entendemos el término archivo como una relación con la historia a través de sus imágenes, mas allá del significado a veces ambiguo de las palabras. Una imagen que relata, que plasma la realidad, que somete a juicio lo visto y que puede interpretarse. El término signo en alusión a lo iconográfico como construcción universal de códigos y normas generadas desde lo social y sostenidos desde las estructuras de la percepción para posibilitar respuestas a los estímulos proporcionados y por último, planteamos el término lenguaje como la necesidad de comunicación que regula las relaciones entre varios interlocutores en el deseo compartido de expresar enunciados alrededor de emociones, conceptos y sueños. 65 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO la visión técnica– dando lugar a dos tipos de visión o vídeo. Las nuevas tecnologías, transforman al individuo en una suerte de híbrido en el que la visión también es una forma de ver artificial, que hace necesaria una identidad singular en relación con este nuevo tipo de imágenes, es decir: un “ser vídeo”. Y este nuevo ser que fábrica sus propios instrumentos, es más dúctil a los procesos iconográficos, más influenciable por ellos, hasta el punto de ser dominado por los mismos y por sí mismo. Willian Burroughs escribe en Expreso Nova (1964): «Puesto que la droga es imagen, los efectos de la droga pueden producirse y concentrarse fácilmente en una banda de sonido e imagen (...) Este planeta ha sido invadido. Ustedes son perros y son registrados en las cintas. El planeta entero es un negativo revelado de identidad terminal y rendición total». (Burroughs, 1998: 7) El “efecto opiáceo” de cada imagen, dada su alta concentración e intensidad a través de los medios de comunicación, provoca la sedación del individuo inducido a una falsa sensación de permanente realidad, que hace desaparecer cualquier pretensión de identidad. Las imágenes, codificadas como información, afectan e infectan al ser humano generando nuestra imagen de él. No deja de ser una forma de génesis o creación, en este caso iconográfica, que nos hace identificar las réplicas con una falsa sensación de originalidad, sobre todo por los medios con los que son transmitidas, y que mantienen estructuras de semejanza e igualdad claramente identificables. Y es que con la macrovisión actual, se compromete fácilmente los contextos visuales pero también más rápidamente se olvidan o son sustituidos sus enunciados; es inevitable pensar que se dejan de explicar las cosas porque. En palabras del conocido cineasta Wim Wenders: « (...) el público puede interpretar y comprender simultáneamente muchas más cosas que antes.» (Wenders, 2005: 73). Cabe ahora preguntarse por los efectos que producirá esta macrovisión en la vida, la Historia y las formas tradicionales de aprendizaje. El registro infinito de imágenes que sistemáticamente se acumulan en los banco de datos a los que tenemos acceso todos los días, es hoy en día tan familiar que su consulta y ampliación se ha convertido en imprescindible. Producir, manejar y difundir imágenes es ya tan cotidiano, que resultaría imposible imaginarnos sin ese nuevo acervo iconográfico. En definitiva, hemos creado la imperiosa necesidad de crear y consumir nuestros propios registros, por lo que debemos de plantearnos, al menos mediáticamente, como los consumidores consumidos. Ya no nos contentamos con ver sólo la televisión; la interactividad, esa nueva categoría de lo virtual permite convertir nuestra realidad en una autorreferencia constante que forma necesaria una educación en el Ethos2 del Homo logicus-Iconographicus. En este sentido Sherry Turkle, argumenta en La vida en la pantalla (1997) que « (...) las tecnologías de nuestras vida cotidiana cambian la manera en que vemos el mundo. La pintura y la fotografía se apropiaron de la naturaleza. Cuando miramos a los girasoles o a los lirios, los vemos a través de los ojos de Van Gogh o Monet. Cuando nos casamos, la ceremonia y la celebración que le sigue producen fotografías y grabaciones de vídeo que desplazan el acontecimiento y se convierten en nuestros recuerdos de él.» (Turkle, 1997: 61). ¿Acaso nuestra vida, nuestro entorno, nuestras relaciones con amigos y familia no son ya una virtualidad probablemente enriquecida con recuerdos y registros visuales? 2 Tradúzcase por “la manera de ser” de lo virtual. 66 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Figura 2. Sin título, de Javier Melguizo Molina. Proyecto EPDEA. 2010. En García Roldán (2012). Lo audiovisual se caracteriza por su permeabilidad en la adaptación de otros lenguajes, de hecho, no pertenece a un campo exclusivo de la experiencia comunicativa y su desarrollo está continuamente influido por una posición abierta hacia el intercambio con otras formas de comunicación humana. Podemos hablar de una cultura audiovisual global que describe multitud de contornos –transformables y oscilantes– orientados hacia la innovación constante como una forma de expresión y comunicación permanente. Ante esta situación, la educación se ve limitada a plantear, o bien estrategias de adiestramiento técnico sobre el medio, o adaptaciones de sus recursos para la exposición del discurso textual –forma tradicional sobre la que se ha sostenido el conocimiento–. Tampoco son extrañas las posiciones apocalípticas3, asentadas en determinadas corrientes de la sociología y la teoría de los medios de comunicación, que han justificado cierto distanciamiento a todo lo que supusiera una cultura audiovisual de los medios, previniéndonos sobre sus nocivos efectos y cuya influencia ha favorecido una educación despreocupada por el tratamiento de lo audiovisual –a pesar de ser un hecho constatable y ampliamente difundido desde la aparición del cine–. Afortunadamente, el giro hacia lo audiovisual es hoy una realidad y su puesta en valor ya nadie pone en duda. En definitiva, es preciso y urgente una formación audiovisual que amplíe las miradas con las que acoger, observar, interpretar y producir los distintos hitos audiovisuales de la actualidad, en el espacio más necesitado de ellos: el aula. 3 Nos referimos a las ideas recogidas por Humberto Eco en Apocalípticos e Integrados (1965). 67 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO Figura 3. Detalle de la web Videoarte en contextos educativos. Apto. Experiencias Didácticas. En García Roldán (2012). Es en el acoger para ofrecer, donde centramos nuestras experiencias e interpretaciones y abordamos las cuestiones pedagógicas necesarias para una enseñanza orientada hacia el desarrollo de la persona y el fomento de una ciudadanía crítica. Es necesario formular una aproximación hacia una comunicación audiovisual que nos permita recorrer y describir nuevos caminos en la educación, que ponga de relieve esta nueva realidad. Quizás el primer paso sea averiguar qué modelos y que metodologías ponemos a disposición de los estudiantes para hacer posible ésta tarea y en ella las nuevas narrativas audiovisuales –el videoarte entre ellas– pueden convertirse en la punta escondida del iceberg que desde su lecho acuoso amplifica los movimientos de la superficie –gélida, hermosa y habitable a la vez–. Las estructuras pedagógicas basadas en el videoarte –fundamentalmente: el video-ensayo, el video-diálogo y la video-referencia– sitúan a disposición del docente un amplio abanico de propuestas pedagógicas susceptibles de ser desarrolladas en los contextos escolares. (García Roldán, 2012: 189) Una de las principales funciones de la Educación Artística, es descubrir las potencialidades pedagógicas de las nuevas formas de expresión artística que acerquen al alumnado a su realidad personal y social. El Arte y la Educación hace tiempo que caminan del lado de la Tecnología y desde el arte actual, podemos observar cómo se dialoga generando nuevos lenguajes, por ejemplo, en la línea de la vida artificial, el net.art o la animación digital. En el terreno educativo, también tienen cabida las experiencias que discurren a la par de los avances técnicos en el ámbito de las tecnologías educativas. La escuela, se ha transformado adaptándose al nuevo contexto y se encuentra sumida en una revolución tecnológica, base de una innovación disruptiva sin precedentes en el ámbito educativo. Ahora bien, unos de los principales problemas, asociados a esta revolución de los medios y de los recursos didácticos a disposición del docente, es la consideración de estas técnicas y procedimientos como fines en sí mismos y no como útiles al servicio del conocimiento. El aula adolece, desde hace tiempo, de una falta de reflexión y de actitud crítica acerca de todo lo referente a la Cultura Visual actual; permanecemos en las aulas ajenos a ella, porque seguimos anclados en los rebufos del pasado. Es el momento de concienciarnos de las carencias y reivindicar una Educación Artística y Visual, crítica y verdaderamente interdisciplinar, que nos permita utilizar la tecnología –el vídeo, la fotografía y los sistemas de comunicación– de forma creativa, rompiendo los estereotipos sobre su utilidad, que limita sus posibilidades a los procedimientos y su nivel de destreza. La utilización creativa de la tecnología y 68 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Figura 4. Secuencia. Yolanda Romero Rojo Prólogo al ser humano perfecto. Video-ensayo. 2010 Facultad de Ciencias de la Educación. Grado de Maestro de Primaria. En García Roldán (2012). de sus formas habituales de proyección, debe hacernos valorar otras características relacionadas con su capacidad de mostrar el mundo que habitamos –un mundo donde lo real se aproxima a lo imaginado4– ayudando a establecer “otras miradas” que favorezcan su conocimiento y comprensión y desarrollando un juicio crítico para contribuir y reforzar nuestras relaciones con él. La alfabetización audiovisual, precisa de una Educación Artística y Visual sin complejos, que plantee de forma decisiva la creación narrativa audiovisual como forma propia de conocimiento y metodología de aprendizaje. Es aquí donde las estructuras propias del videoarte ó el video-ensayo entre otras, pueden permitir el uso de todo tipo de registros audiovisuales en el aula, para ofrecer otros modos de aprender su lenguaje, más allá del tradicional montaje videográfico basado en estructuras dialogadas propias de la dramaturgia que siguen planteando el dominio de la palabra sobre la imagen. Es el momento de plantear otra perspectiva para el audiovisual en los contextos educativos, a través de la generación de nuestros propios video-registros que mediarán un aprendizaje no sólo de los medios y procesos, sino también de la creación reflexiva del discurso, a partir de la imagen como texto y forma de pensamiento independiente. Por ello, su inclusión en los programas educativos ha de favorecer y enriquecer el sentido crítico de nuestros estudiantes, que a través de una interacción videográfica con su realidad, elevará el sentido de sus acciones, el significado de sus reflexiones y la continuidad de sus aprendizajes. En definitiva; un nuevo lugar desde donde plantear y desarrollar la identidad afectiva y social del alumno.(Aguirre, 2000; Efland, Freeman y Stuhr, 2003; Taddel, 1979; Saura, 2004; Escaño, 2008; García Roldán, 2012) La proximidad existente entre la realidad y apariencia pueden cuestionar la veracidad del mensaje y el medio. La crisis informativa, provocada por la nada excepcional espectacularización de la información, procesada como producto y desechada como acontecimiento, ha obligado a discursos críticos que ponen en duda lo real por su proximidad hacia lo que lo parece. Controlar la información, ha sido siempre una forma de perversión: hacer que otros crean que controlan el mensaje y el medio donde se transmite, no deja de convertirse en el gran debate de este siglo, en el que la Educación también está implicada. ¿Educamos a los futuros educadores en lo audiovisual? ¿Somos conscientes de que las formas de control consideran lo audiovisual como la escena ideal desde donde hipnotizar a la gran masa? Indudablemente estos conocidos interrogantes, cuyo planteamientos derivan 4 Como diría Baudrillard lo que consideramos realidad se transforma en un permanente simulacro. (Baudrillard, 1978 y 1991) 69 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO de los postulados de la Teoría Crítica de Adorno, Benjamin, Horkheimer, Marcuse ó Habermas entre otros, forman ya parte del pensamiento de muchos docentes, casi como una cuestión de sentido común (aunque esto no resulte suficiente como para reformular una educación en la que se valore mucho más lo humano que su valor productivo. No nos engañemos, la educación es una gran fábrica que forma a trabajadores y en la que los docentes son sólo sus empleados. El sistema, tiende a la desnaturalización del individuo y la politización de la institución educativa se dirige a lograr unos objetivos que poco o casi nada tienen que ver con sus ideales educativos. Muchos autores, han desarrollado esta idea insertada hoy en una filosofía de la educación contemporánea. Para Whitehead, por ejemplo, la educación es un proceso activo que implica conocimiento, eficiencia e interés: «La educación es la adquisición del arte de utilizar los conocimientos. Es un arte muy difícil de impartir... lleva implícito el problema de mantener vivo el conocimiento, de evitar que se vuelva inerte». (Whitehead, 1957: 20.). ¿Por qué mantener entonces la actual desvinculación de las asignaturas con la realidad? y en el caso que nos ocupa ¿no es la Educación Artística ese espacio del currículum que más ha perdido importancia precisamente por no ser considerado relevante para la consecución de los objetivos marcados por la institución educativa? Ortega y Gasset, pronosticaba lo que en la actualidad puede estar ocurriendo en las aulas: «La cultura es un menester imprescindible de toda vida, es una dimensión constitutiva de la existencia humana, como las manos son un atributo del hombre. El hombre a veces no tiene manos; pero entonces no es tampoco un hombre, sino un hombre manco. Lo mismo sólo que mucho más radicalmente, puede decirse que una vida sin cultura es una vida manca, fracasada y falsa. El hombre sin cultura no vive a la altura de su tiempo, vive por debajo de lo que sería su auténtica vida, es decir, falsifica o estafa su propia vida, la desvive». (Ortega, 1982, p. 46.) Heidegger planteaba la controversia de una realidad como apariencia donde lo real ya no es constitutivo de nuestro “ser-en-el-mundo” (Heidegger, 1927). Seamos capaces de replantear desde la educación el nuevo estado del dasein –“ser-ahí”– y con ello una más que probable distorsión plasmática que nos reconstruye como seres permanentes en el tiempo. No hay que ir más lejos, fijémonos, por ejemplo, en la transformación del concepto mediático de Super Star. Hasta hace sólo unos años, este término era exclusivo de los entornos del espectáculo, pero el deseo de la industria cultural de convertir a las masas en nuevas iconografía mediática, ha favorecido la reconsideración del término. Los medios, son los inductores de esta nueva consideración que transforma las expectativas de miles de jóvenes que acuden a casting de sagas como Gran Hermano [Big Brother] y sus derivados –más o menos edulcorados, más o menos ectoplasmáticos5–, hoy todos tenemos un club de fans, Facebook, Twiter, Instagram, y demás redes mediáticas no hacen más que elevar a la décima potencia aquellos 5 minutos de gloria de Warhol, que hoy parecen inocentes, casi pueriles. La realidad, es mucho más compleja y esta nueva situación tecno-audiovisual favorece formas de control, que antaño eran desconocidas para una escuela más preocupada por la cultura general que por las necesidades empresariales que hoy nos dominan. Dejemos de estar ciegos y sepamos capaces de aprender a ver. 5 Del griego ectos: fuera y plasma: cosa formada o modelada. Supuesta emanación material de un médium, con la que se dice que se forman apariencias de fragmentos orgánicos, seres vivos o cosas. 70 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA 2. Ceguera audiovisual: una realidad en la escuela actual. «Había estado todo el tiempo con los ojos abiertos como si por ellos tuviera que entrar la visión y no renacer por dentro, de repente dijo, Me parece que estoy viendo, era mejor ser prudente, no todos los casos son iguales, se suele decir incluso que no hay cegueras sino ciegos, cuando la experiencia de los días pasados no ha hecho más que decirnos que no hay ciegos, sino cegueras». (Saramago, 1995: 87) Lo audiovisual, sin duda, es la ventana desde donde reflexionar sobre nuestro mundo, más allá de lo que nuestros ojos alcanzan a ver. El poder de la televisión y el auge de internet son uno de los exponentes más controvertidos de la cultura audiovisual contemporánea y ponen de manifiesto, la importancia de lo audiovisual en los medios de comunicación y la conveniencia de una reflexión en torno a su influencia en los contextos educativos –podemos constatar que los medios y sus redes ejercen una influencia igual o superior a la familia y la escuela–. Como ha sucedido en otras épocas, la sociedad contemporánea es una narración, prácticamente audiovisual, que necesita ser desmitificada desde todos los ámbitos. Seamos capaces de ver en la escuela ese preciado lugar desde donde favorecer su deconstrucción, pero seamos también capaces de otear más allá de los istmos de la tecnología. El uso de las nuevas tecnologías en el aula y la apertura que supone internet en la realidad educativa, favorecen la consideración indiscutible de los medios de comunicación en su papel socializador dentro del proceso educativo, y un creciente interés de los docentes por todas estas cuestiones. Es una realidad, entre el profesorado, la utilización de documentos videográficos como recursos propios en las distintas áreas y materias que conforman el currículum escolar, aunque no encontramos muchos ejemplos que orienten su utilización a la hora de promover una actitud crítica y reflexiva en torno al medio audiovisual, tampoco en el acercamiento a otras formas audiovisuales contemporáneas más allá de la industria del espectáculo dominante. Los programas formativos, exceptuando algunas propuestas de investigación-acción en el aula, no plantean una formación que valore lo audiovisual como metodología para el desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje, más bien mantiene una posición controvertida que sólo admite el enfoque formativo desde la imagen audiovisual –en el que se apoyan muchas de las propuestas desarrolladas desde las TIC– postergando la hora de plantear procesos de enseñanza que hagan un uso sin complejos de sus múltiples narrativas, como lenguaje propio y forma de pensamiento universal. El mundo educativo, paradójicamente mantiene su ceguera de lo audiovisual, porque niega su utilidad en el aprendizaje más allá de sus posibilidades expositivas o de divulgación. Lo audiovisual, mantiene un vínculo consistente con otras formas de aprendizaje relacionados estrechamente con la creatividad que nos ayudaría a plantear nuevas formas de enseñar, transmitir, construir, valorar y evaluar los conocimientos adquiridos y desarrollados. La escuela debe validar estos nuevos procedimientos que contribuyen positivamente a la formación integral del alumno, porque ofrecen una visión y comprensión actualizada de las nuevas realidades culturales, contribuyendo además a la compresión del Arte y la Cultura Contemporánea. Es aquí donde las nuevas narrativas audiovisuales –entre las que se encuentra el videoarte como forma concreta de pensamiento audiovisual– pueden convertirse en una pieza fundamental, que nos sitúe ante un tratamiento de lo audiovisual consciente, permanente y crítico en la escuela contemporánea. 71 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO Figura 5. Frame del vídeo-performance. Rythmical Variations. Proyecto CHANCART. Almería. 2007. En García Roldán (2012). El videoarte, como narrativa audiovisual, se origina entre otras causas por el uso “alternativo” de la imagen televisiva, adquiriendo una posición crítica que experimentaba con diferentes propuestas a las tradicionales imposiciones de la cultura-espectáculo. Si a esto le sumamos la inclusión de las nuevas tecnologías al quehacer experimental de un número importante de artistas, entenderemos que las causas de su nacimiento, como forma y lenguaje, están estrechamente relacionadas con esas otras posiciones que desde la educación demandamos. El videoarte, como lenguaje y proceso crítico-reflexivo dentro del amplio discurso contemporáneo, aporta en sí mismo las claves de cómo lo audiovisual y su tecnología, pueden incluirse creativamente en el aula. Y es que el videoarte no procede de un grupo marginal, como venía siendo habitual en las vanguardias, sino que responde a un giro del enfoque artístico interesado en las prácticas multidisciplinares que ven en los media una nueva forma de expresión y un lugar desde donde replantear, crítica y constructivamente, lo audiovisual. Los videoartistas son pintores, escultores, músicos, poetas y excepcionalmente cineastas, que plasman sus ideas, generando imágenes a través de este nuevo medio y generan nuevas formas de lenguaje en el crisol del pensamiento contemporáneo, que serán rápidamente consumidas y ampliamente aceptadas. El videoarte, también tiene un espacio en el aula y el alumno puede convertirse en videocreador6 y a través de sus ensayos audiovisuales reconocer y aprender su mundo. 6 Ver como ejemplo los siguientes proyectos basados que hacen uso del videoarte en diferentes contextos educativos: Videoarte en el aula. En: http://veraiconoproduccion.wix.com/videoarteescolar (García Roldán y Tidor López, 2012) y “I am, Dream” Culturas de los visual en entornos educativos. En: http://veraiconoproduccion.wix.com/culturasdelovisual (García Roldán, 2013) 72 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Figura 6. A room to rest. Room #17. Ana Rita Silva. En García Roldan (2013). 73 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO Figura 7. A room to rest. Room #3. Paloma Palau. En García Roldan (2013). 74 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA 3. El video-ensayo como estructura pedagógica para la formación audiovisual. «El vídeo no es una forma que tenga la realidad de estar ahí, es mil maneras que tienen las imágenes de estar en otra parte». Jean Paul Fargier (2000) Centrarse específicamente en la relación entre el arte, la comunicación audiovisual y la educación, nos conduce a plantearnos desde una pedagogía de las artes, cómo los artistas se han preocupado por aproximarse a los medios audiovisuales construyendo e ideando toda una serie de artefactos, que les permitan establecer diálogos entre la imagen filmada o grabada y la realidad. El audiovisual, desarrollado en el campo de las artes, muestra por un lado, un relato de la realidad desde los ojos del sujeto-creador, que dialoga con lo social desde su percepción subjetiva, y por otro, la participación comprensiva que precisa la creación como parte de una experiencia comunicativa denotando su proyección en lo cultural y por ende en lo social. Podemos citar algunas de las experiencias visionarias, relacionadas con el entorno del audiovisual experimental que amplian nuestra visión en este sentido. Entre estos antecedentes –que influirán decisivamente en muchas de las propuestas actuales dentro del videoarte y el vídeo de creación contemporáneo– destacan: La teoría del Cine-Ojo7 (Kino-Glaz, 1922-23) de Dziga Vertov y su plasmación en el pionero noticiario Cine-Verdad8 (Kino-Pravda,1922), que anticipaba los nuevos valores de proximidad y velocidad del medio audiovisual contemporáneo; La Caméra Stylo9 de Alexander Astruc, donde el autor reflexionaba sobre la relación entre creador y su obra y que cambiaría la forma de hacer y ver el cine, dando paso al audiovisual como «un lenguaje –el cine– mediante el cual un artista puede expresar su pensamiento, por muy abstracto que sea, o traducir sus obsesiones, exactamente igual que ocurre con el ensayo o con la novela». (ASTRUC,1948); Y finalmente, las propuestas del visionario y padre de videoarte; Nam June Paink –integrante de Fluxus– que lejos de los postulados destructivos dirigidos hacia la televisión abanderados entre otros por Wolf Wostel, proponía una deconstrucción de la televisión que adelantaría el escenario actual en relación al fenómeno del videoarte. Hablar de narrativas audiovisuales nos obliga a remitirnos por igual, tanto al estudio del sonido como a lo visual, ya que ambos elementos son formas articuladas de un mismo mensaje. Sin embargo, muchos autores han reconocido que lo audiovisual es mucho más que la suma de un elemento visual y un elemento auditivo y es que el lenguaje audiovisual reúne además rasgos característicos de lo verbal, lo proxémico y lo metalingüístico. Los elementos visuales y sonoros, se articulan para construir relatos y dicha articulación es atractiva e interesante para los espectadores de la imagen. Por lo tanto, el valor de su narrativa no es exclusivo de los ámbitos 7 El Cine-Ojo de Vertov es más una actitud filosófica que una proposición técnica, que busca a través del lente del cinematógrafo captar las acciones de la vida utilizando los métodos más sencillos para el rodaje y violando, si es preciso, todas las leyes y hábitos que requieren la construcción de un film. 8 El proyecto de Dziga Vertov enmarcado dentro del contexto cultural de la Unión Soviética supone un verdadero avance en relación con la televisión del futuro. A modo de “misiones pedagógicas” preparaban verdaderas unidades móviles cargadas con materia e instrumental de filmación y reproducción, para visitar las poblaciones rurales y contar las historias de sus pueblos a través de sus propios habitantes como actores únicos de los filmes. De esta manera anticipaban la televisión de proximidad haciendo posible las comunidades con su verdadera historia, presentada sin ficción y con la posibilidad de poder exhibirse, in-situ, transformando una identidad común. 9 Nacimiento de una nueva vanguardia: La caméra stylo (1948). 75 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO Figura 8. Still del vídeo-ensayo de Juan Ignacio Checa. Moving Up. Grado de Maestro de Primaria. 2010. En García Roldán (2012). profesionales de la comunicación, al contrario, en ámbitos como el nuestro –el formativo– el estudio de lo narrativo dentro de lo audiovisual, fundamenta la idea de que la comunicación está más allá de los medios del mismo modo que la educación de las aulas. Las imágenes proliferan día a día, se entremezclan y crean nuevos discursos con la excepcional cualidad de la autorreferencia –hecho que amplifica las líneas de investigación y los ámbitos del conocimiento dedicados a su estudio–. Las investigaciones que tratan las diversas cuestiones sobre la narrativa de las imágenes, pasan por detenerse en lo visual pero también en lo audiovisual, lo multimedia, la cibercultura (los modelos no convencionales de comunicación y la construcción de realidades a través de los mismos) Cuestiones como: el comportamiento ficcional en el nuevo hiperrealismo diario10, la transmutación del melodrama en el hiperdrama digital11, las posibilidades de las narrativas hipermedias multilineales12, la cibercultura y sus efectos sobre el audiovisual contemporáneo13, la 10 De esta manera el espectador- lector establece vínculos entre su vida real y la de estos nuevos actores; relaciones mediáticas, en la mayoría de los casos, cargadas de cotidianidad por que las revistas de la farándula y los TeleShow, entre otros, no descansan en el empeño de acercar y vender sus vidas al público. Y así, el ciclo “fagocitador” se regenera y se posterga concomitado en la cotidianidad audiovisual. 11 Debemos de asumir el hiperdrama como la representación postmoderna de la dramaturgia audiovisual. Se extienden, de esta manera, las posibilidades de interacción entre autores y receptores gracias a la derivación natural de neoconceptos como el hipertexto y el hipermedia, modelando el tradicional melodrama con el ambiente cultural del que surge en plena era de la globalización. 12 El futuro de la narratividad audiovisual pasa por la selección en la que el receptor sea capaz de elegir diferentes puntos de vista de una misma historia. Más aun, ser capaces de plantear diferentes posibilidades en la misma narración, mostrándose inconclusa y abierta a diferentes tipos de interactividad. Lo que sólo nos parece un sueño, puede no estar tan alejado de otros ámbitos menos comerciales, como es el videoarte y cierto tipo de cine experimental. La posibilidad de generar varios puntos de vista, dentro de un mismo suceso, proyectados simultáneamente –más allá de la tradicional 76 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Figura 9. Still del vídeo-ensayo de Natalia Taboada. Audiovisuales. Obligación al cuerpo humano.Grado de Maestro de Primaria. 2010. En García Roldán (2012). interdisciplinariedad de la imagen14 (y los usos que se le concede en los ámbitos educativos) cobran en la actualidad un fuerte interés en el terreno de la investigación, y también han de ser consideradas en el espacio dedicado a la formación del individuo, especialmente en el ámbito de la educación artística. linealidad del monocanal y su unitemporal narrativa–, nos acerca a esta idea, un tanto utópica, de la narración no lineal. 13 La cibercultura, es hoy un hecho que replantea todos los modos de concebir, producir e interpretar la imagen y la noticia, y que puede constatarse en medios como la televisión, el video, el cine, la industria gráfica, la telefonía móvil, y desde luego, los formatos multimediales e interactivos de internet. En todos ellos, la relación entre la imagen representada y lo presentado, tiende a aproximar cada una de las partes –circunstancia un tanto contradictoria y paradójica–, que nos seduce a considerar la presentación como representación de la realidad. Las consecuencias de estas alteraciones trascienden el interés puramente estético y desencadenan transformaciones directas en el pensamiento humano; en el desarrollo del conocimiento y en la dimensión socio-política de la información. 14 Entender lo audiovisual es alcanzar el grado de interpretación necesario como para identificar otras disciplinas en su evolución, otras ciencias en su estudio y multitud de intereses en su utilización: una vinculación entre saberes, cuyas aportaciones suscitan nuevos conocimientos, a menudo insólitos, en cada ámbito de aplicación. Difícilmente se podría definir el concepto de imagen y mucho menos hablar de un tipo de narración a través de ella, sin entender previamente el origen de su existencia o su Etimología audiovisual; sin concebir la relaciones con el individuo o Psicología visual; sin encontrar la complicidad con las audiencias o Sociología de los mass-media; sin reconocer perceptivamente su estructura o Técnica audiovisual; y finalmente, sin reconsiderar su utilidad y necesidad en lo educativo desde una Pedagogía de la imagen. 77 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO Figura 10. Self-portrait. Sleep Issues. Dana Otero. Proceso A/r/tografico. En García Roldán (2013). Ante la pregunta ¿es lo audiovisual una forma educativa? podemos desarrollar amplias respuestas, aunque es quizás el paralelismo con otras disciplinas incluidas desde sus inicios en la enseñanza artística, aclararan mejor la respuesta: si dibujamos, modelamos y pintamos en el aula, con objeto de conocer otras formas de expresión y comunicación más allá de la verbal y somos conscientes de su repercusión en todos los niveles de formación del individuo –el conocimiento del entorno, el desarrollo personal, la capacidad de relacionarse con los demás, la promoción de la autoconfianza— ¿por qué no lo audiovisual habría de demostrar menos beneficios dentro de una educación artística? ¿por qué permanece aun tan alejado de la escuela?, ¿no es lo audiovisual una verdadera proyección del mundo y sus producciones un reconocimiento de éste? Sin duda, la escuela y la enseñanza en general continúan planteándose una educación compartimentada, estanca y en muchos casos hermética. En la actualidad, son numerosas las voces que dialogan del audiovisual como un elemento más de la realidad cotidiana, que ha de ocupar un espacio en la educación (y no nos referimos sólo a los niveles superiores y universitarios sino que ampliamos esta necesidad a todas las áreas del currículum escolar) La innovación disruptiva en el ámbito de la educación, favorece la aparición de nuevas alternativas que consideran lo audiovisual y sus soportes como ejes interdisciplinares para el aprendizaje en la nueva escuela que ha de venir. Es el momento de plantear una educación, que incluya estas transformaciones y estos nuevos planteamientos, permitiéndonos avanzar en la construcción y comprensión de nuestras sociedades, 78 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Figura 11. Detalle de la web Videoarte en contextos educativos. Apto. AVPEA Proyect. Videocitaciones. En García Roldán (2012). de las relaciones entre las personas y los nuevos acontecimientos que habrán de ocurrir. Desarrollar un programa formativo que trate con amplitud las distintas posibilidades de una didáctica audiovisual dentro de la enseñanza artística, partiendo de la experimentación directa con el medio, como el contexto más apropiado para su aprendizaje, implica como mínimo hacer uso de una perspectiva que permita relacionar todas las visiones del proceso, multiplicar los valores de las distintas indagaciones y generar un intercambio de los contenidos con objeto de diversificar las distintas interconexiones para permitir un aprendizaje significativo y una indagación relacional entre todos los agentes implicados —fundamentalmente alumnado y profesorado, pero también investigadores relacionados con el área—. Hablamos, por tanto, de adoptar una perspectiva a/r/tográfica (Berridge, 2007; Irwing, 2000, 2004 y 2008) que haga uso de una indagación escolar sobre el medio y sus múltiples narrativas; en definitiva de concebir el videoarte, no sólo como contenido de enseñanza, sino también como medio para alcanzar su conocimiento. La didáctica del videoarte, supone una reflexión sobre el propio aprendizaje audiovisual: cómo observamos, cómo producimos y cómo interpretamos las imágenes, al mismo tiempo que nos preguntamos cómo somos observados y en qué consiste la mirada del otro. Esta forma de abordar los contenidos audiovisuales, como espacio de experimentación directa desde una perspectiva de trabajo que genera diversos conflictos ante la cámara, sugiere una ruptura con la habitual dinámica de aprendizajes dirigidos sobre el vídeo. Es habitual que el aprendizaje del vídeo, se plantee como un entorno tecnificado en el que se presta más atención a las estructuras profesionales del audiovisual, que a los tratamientos significativos de la videocultura. La mayoría de los docentes que trabajan este lenguaje en el aula, 79 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO plantean sus programas formativos desde el tratamiento de los contenidos formales, como un discurso lineal en el que la lógica es la sucesión de procesos y no el ensamblaje de intereses. Por eso, es habitual que primero se proponga una incursión en la Historia de la imagen en movimiento —cine y video—, después una aproximación a los conceptos formales sobre la construcción de la imagen y su narrativa —encuadre, tratamiento fotográfico, creación del guión, preparación del story board, el set de grabación, guiones técnicos, la edición lineal, etc— y por último, alguna práctica en la que los contenidos se diluyen, por conceder mayor importancia a lo técnico —que por otro lado tampoco es abordado en toda su amplitud—. Técnicas de animación como el stop motion, o formatos de creación como el cortometraje, suponen la mayoría de las propuestas que nos encontramos en el aula. Pero debemos de abordar no solo una formación técnica en el tratamiento de la imagen, sino además tratar otras cuestiones relacionadas con la creación y la narrativa audiovisual con otras dinámicas de trabajo en el aula como la creación colectiva, que favorece el tratamiento de cada proceso y el desarrollo de aprendizajes significativos en torno al medio. Cabría preguntarse, cómo desvincularse de esta dinámica tradicional de formación audiovisual, que además de alejar las posiciones entre formador y alumno no permite una diversificación de los proyectos como nuevas preguntas de indagación y aprendizaje, sino que mecaniza el proceso educativo y multiplica los tiempos en detrimento de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Desarrollar programas que desarrollen una estructura pedagógica basada en vídeo-ensayo, nos permitirá hacer uso de los registros audiovisuales espontáneos generados a partir de diversas provocaciones o expectativas proyectadas en el grupo, potenciando el interés y la indagación inicial de los procesos cuyos resultados no sólo habrán de verse en la práctica audiovisual sino también en el nivel de concreción reflexiva de cada discurso narrativo. (García Roldán, 2012: 239) El punto de partida, es la consideración de que no existen ni medios ni procedimientos específicos para la construcción narrativo-audiovisual. Precisamente, la consideración biográfica del videoensayo es la que permite incluir toda clase de experiencias personales, sueños y opiniones —a medio camino entre lo filosófico y artístico— para ensayarse a uno mismo, en el sentido de experimentarse o ejercitarse. El registro videográfico como ensayo, también permite al autor cuestionarse para terminar asumiendo el medio como un proceso de generación de narrativas, que surgen a partir de la imagen sin importar el texto que las explique. Si bien es cierto, que todas estas imágenes pudieran ser el punto de partida para abordar nuevas reflexiones o cuestiones verbales sobre el proceso, los intereses que lo motivaron o cuestiones meramente biográficas remitirán en un segundo momento al arduo trabajo con otras cuestiones sobre la identidad. El vídeo-ensayo, por tanto, es una pregunta permanente y una indagación constante, que hace uso del medio audiovisual como registro, reflexión autobiográfica y técnica de creación narrativo-reflexiva. Nos permite investigar sobre las correspondencias entre lo uno y lo otro, entre el pensamiento y la acción, entre la forma de las cosas y lo que estas nos narran. La mirada subjetiva, cuestiona el sentido de lo que vemos y nos plantea los límites de la intención objetiva del espectador. Por eso el vídeo-ensayo es forma de pensamiento, que propone una mirada y un compromiso para permitirnos pensar a través de la imagen en movimiento y de este modo, la creación de situaciones concretas y la consideración de los espacios donde habrán de 80 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA desarrollarse, proponiendo la interconexión de diferentes puntos de vista, que ampliarán el sentido de lo que vemos. Como describiría Vito Accoci cuando describía su trabajo audiovisual: el vídeo siempre está a punto de serlo: «(...) me pongo frente a una cámara, la cámara apunta hacia mí, la cámara está – literalmente– disparándome, y todo este tiempo, yo puedo hacer lo que la cámara está haciendo, puedo estar apuntando hacia mí mismo (...) El medio apropiado es el vídeo: el vídeo como práctica —contrario al cine como una imagen terminada—, el vídeo como una imagen a punto de serlo, el vídeo como puntos, puntos separados a punto de unirse para ser —casi como un último recurso— como una imagen». (Acconci, 1979) 4. Conclusión: una didáctica del videoarte para la alfabetización audiovisual. «El arte de la vida consiste, primero, en estar vivos; segundo, en estar vivos de una manera satisfactoria; y tercero, en lograr un incremento de la satisfacción». (Whitehead, 1985: 48) La corta historia del videoarte, unida a la rápida evolución del audiovisual como forma de expresión y conocimiento, demuestran los diferentes procesos que han hecho posible y reconocible su estatus dentro del lenguaje artístico contemporáneo y sus implicaciones en otros tantos sectores de la sociedad contemporánea, que van desde la información y medios de comunicación, hasta los relacionados directamente con la política o la educación. El audiovisual contemporáneo y sus formas específicas dentro del Arte, conforman un ámbito del conocimiento y del pensamiento humano que expone, explica y construye los valores culturales y sociales de nuestro mundo. Estos enunciados audiovisuales, constituyen los discursos y creencias sobre los que se fundamenta la mayor parte de las opiniones alrededor de nuestra sociedad, y permiten establecer juicios sobre lo que vemos más allá de lo que podemos presenciar en primera persona. La generación de estas imágenes ya no es exclusiva del entorno de los mass media, y existen multitud de formas de acceder a las tecnologías que permiten su realización, producción y difusión. La posibilidad de interactuar a través de la imagen, es un hecho que se hace palpable en el ámbito de las comunicaciones y existen multitud de cauces para relacionar sus mensajes con canales multimedia de exposición y transmisión. Por todo ello, prevemos en el videoarte y las nuevas narrativas audiovisuales, un número importante de cualidades educativas que ha de servirnos para desarrollar un conjunto de estrategias, que unan el arte contemporáneo con la sociedad, a través de una educación artística actualizada que integre nuevas pautas de creación. El Videoarte, es un valioso medio para la enseñanza y el aprendizaje artístico, pero también para tratar otros apartados del currículum escolar, cuya potencialidad pedagógica radica en su capacidad de dar respuesta a nuestras preguntas sobre una educación audiovisual actualizada, creativa, significativa y comprometida. Si reconocemos la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo como procedimientos válidos para la generación y expresión de ideas, debemos de incorporar también el videoarte en este listado tradicional de artes abordadas en la Educación. El vídeo es: un soporte audiovisual, un lenguaje y un medio de comunicación con potencialidades pedagógicas en la comprensión no sólo del arte de nuestros días, sino también del mundo en el que vivimos. 81 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO 5. Referencias bibliográficas. Acconci, V. (1979). Pasos de entrada (y salida) del performance. En http://artecontempo.blogspot.com.es/2005/10/vito-acconci.html [10, mayo de 2013] Aguirre, P. y Arriaga, A. (2010). Un aparato metodológico para analizar las ideas de arte e interpretación que subyacen en discursos y prácticas educativas de museos de arte. La Revista Iberoamericana de Educación. No 53. OEI. En: http://www.rieoei.org/rie53a09.htm [10, mayo de 2013] Álvarez Rodríguez, M.D. (2005). Educación artística "on line": la investigación del aprendizaje artístico basado en la web. En Marín Viadel, Ricardo. (coord.): Investigación en educación artística: temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Granada. Editorial de la Universidad de Granada. 325-350. Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la Educación Artística. Barcelona: Paidós. Arnheim, R. (1996). El cine como arte. Barcelona: Paidós. Arnheim, R. (1998) [1954]. El pensamiento visual. Barcelona: Paidós. Aznárez, J. P. (2008). Visualidad Expandida y Construcción de Narrativas. Nuevas posibilidades para la Educación Artística. Revista Red Visual. No8. http://www.redvisual.net/pdf/a6.pdf [5, mayo de 2013] Barone, T. y Eisner, E. (2006). Arts-Based Educational Research. En Green, J. ; Grego, C. ; Belmore, P.(eds.). Handbook of Complementary Methods in Educacional Research. Mahwah, N J: AERA. Bartolomé, A. (2007). La web audiovisual. Tecnologías y Comunicación Educativas. Año 21, No45. México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. ILCE En http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/Articulo2.pdf [12, noviembre de 2011] Bartolomé, A. (2009). Medios y procesos de aprendizaje. QUADERNS digital.NET. En:http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_12/nr_188/a_2653 /2653.html [5, mayo de 2013] Bartolomé, A. (2009). Lenguaje Audiovisual-Mundo Audiovisual. Laboratori de Mitjans Interactius. UB. En:http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolome_lav_87/ind ex.html [10, mayo de 2013] Berridge, R. (2007). A/r/tography as auto/biography as palinode. Proceedings of ABER 2007. Arts Based Educational. Research Conference, Bristol. U.K. July 5-7. En: http://www.canberra.edu.au/ucresearch/publication/2007-publications/ce [14, noviembre de 2011] Burroughs, W.S. (1998) [1964]. Expreso Nova. Trad. de Enrique Pezzoni, Buenos Aires: Minotauro. Efland, A.; Freedman. D.; Kerry Stuhr, P. (2003). La educación en el Arte Posmoderno. Barcelona: Paidós. Escaño González, C. (1999). Arte en la era audiovisual: replicantes, realidades. Arte, Individuo y Sociedad, Nº 11. 61-68. En:http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS999911006 1A.PDF [10, octubre de 2011] 82 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Escaño González, C. (2005). Posibilidades y realidades de internet en la educación artística: propuesta para la posmodernidad: un entorno virtual común y universitario orientado a la educación artística y su investigación. En Marín Viadel, Ricardo. (coord.): Investigación en educación artística: temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Granada: Universidad de Granada. 2005. 373-394. Escaño González, C. (2008). Análisis sobre la Educación Artística e Internet. Introducción a un estudio de los hipercontextos de cultura(s) iberoamericana(s) en la red orientados a la educación artística. Congreso de Educaçao Artística. “Sentidos Transibéricos”. Escola Superior de Educaçao. 22,23,24 Mayo 2008. Beja (Portugal). En:http://es.scribd.com/doc/15990623/Carlos-EscanoAnalisisSobre-La-Educacion-Artistica-e-Internet [20, noviembre de 2011] Fargier, J. P. (1987). Polvo en los ojos. Telos. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad. Nº 9. 52-56. En:http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/anteriores/indices/ indice_1_16.htm [12, noviembre de 2011] Heidegger, M. (1927). Ser y Tiempo. Traducción, prólogo y notas de Jorge Eduardo Rivera. En: http://es.scribd.com/doc/7205770/Martin-Heidegger-Ser-y-Tiempo [18, noviembre de 2011] Irwin, R. L. (2000). A/r/tography. Rendering Self Through Arts-Based Living Inquiry. Pacific Educational Press, Vancouver. Leggo, and Peter Gouzouasis, xiii–xvii. Rotterdam, the Netherlands: Sense. Irwin, R. L. (2004). A/r/tography as metonymic, metonymic, metissage. En Rita. L. Irwin and Alex de Cosson (ed.) A/r/tography: Rendering self through arts based living inquiry. Vancouver, BC: Pacific Educational Press. Irwin, R. L. (2008). A/r/tography as practice based research. In, Stephanie Springgay, R. L. Irwin, Carl Leggo, Gouzouasis (eds.) Being with a/r/ tography Rotterdam, The Netherlands: Sense Publishers. http://www.sensepublishers.com/catalog/files/9789087902629.pdf [2, noviembre de 2011] García Roldán, A. (2012). Videoarte en contextos educativos. Las nuevas narrativas audiovisuales y su inclusión curricular en los programas de educación artística desde una perspectiva A/r/tografica. Tesis. Universidad de Granada. En www.videoarteencontextoseducativos.es [30, agosto de 2013] García Roldán, A. (2013). I am /dream. Culturas de lo audiovisual en entornos educativos. En: http://veraiconoproduccion.wix.com/culturasdelovisual [10, mayo de 2013] García Roldan, A. y Tidor, M.A. (2012). Conversaciones en torno al video arte escolar. Revista Electrónica de Investigación, Docencia y Creatividad, 1, pp. 115 – 147. En: http://www.revistadocrea.com/numero-1 [30, mayo de 2013] Gastaldello, D. (2009). Narrativas audiovisuales en el aula. Aportes desde los estudios semióticos para una discusión epistemológica (Orientada al diseño de Nuevas Prácticas de Enseñanza). III Congreso Internacional de Educación. Construcciones y perspectivas. Miradas desde y hacia América Latina. Universidad Nacional del Litoral. En:http://www.unam.edu.ar/2008/educacion/trabajos/Eje%203/362%20gastaldello.pdf [10, noviembre de 2011] 83 VIDEOARTE EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS SOBRE LA PARADÓJICA RELACIÓN DEL CONSUMIDOR CONSUMIDO De Gonzalo, M. y Pérez, P. (2007). La intención. Un proyecto sobre educación y para una alfabetización audiovisual. En VV.AA. Estrategias críticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo. Valladolid: Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español. 134-145. En: http://usuarios.arsystel.com/mapumapu/castellano/biblio/intencion_PH.pdf [10, mayo de 2013] De Gonzalo, M. y Pérez, P. (2007). (s.f.): Sitio-web de los autores. http://www.martaypublio.net/ [10, mayo de 2013] Eisner, Elliot W. y Barone, T. (2012). Art Based Research. London: SAGE Publications Inc. Ferrés I Prats, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona: Paidós. Ferrés I Prats, J. (2005) [1994]. Vídeo y educación. Barcelona: Paidós. Marin Viadel, R. (coord.) (2003). Didáctica de la Educación Artística para Primaria. Madrid: Pearson Educación. Marin Viadel, R. (2005). Investigación en Educación Artística: temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Granada. Universidad de Granada. Marin Viadel, R. (2005). La 'investigación educativa basada en las artes visuales' o 'Arteinvestigación educativa'. En Ricardo Marín Viadel (coord.) Investigación en educación artística: temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales. Granada: Universidad de Granada. 223-274. Marin Viadel, R. (2007). La investigación en Bellas Artes y las metodologías artísticas de investigación. En De Laiglesia y Gonzalez de Peredo, J. F y otros (edit): Notas para una investigación artística. Actas Jornadas La carrera investigadora en Bellas Artes: Estrategias y Modelos (2007-2015). Del 7 al 9 de Noviembre de 2007 en la ciudad de Pontevedra. Universidad de Vigo. 97-111. En:http://belasartes.uvigo.es/escultura/_documentos/_not_documentos/notaspar aunainvestigacionartistica.pdf#page=113 [10, mayo de 2013] Masterman, L. (1993). La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre. Ortega Y Gasset, J. (1982). Misión de la universidad, Madrid: Revista de Occidente. Roldán Ramírez, J.. (2003). Emociones reconocidas: formación, desarrollo y educación de las experiencias estéticas. En Marín Viadel, Ricardo (coord.): Didáctica de la educación artística para primaria. Madrid: Pearson Educación. 2003. 143-181. Roldán, J. y Marín Viadel, R. (2012). Metodologías Artísticas de Investigación. Archidona: Algibe. Saramago, J. (2009). Ensayo sobre la ceguera, Ed. Alfaguara. Saura, A. (2004). Imagen tecnológica. Arte y tecnología. Nº3. Granada: Universidad de Granada. En:http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero3/Articulos/Formateado s/Imagen_tecnologica.pdf [14, noviembre de 2011] Schefer, R. (2008). Vi-deo memoria. Autobiografías, autorreferencialidad y autorretratos. Publicado en Jorge La Ferla (Compilador): Historia crítica del vídeo argentino. Buenos Aires. Fundación Eduardo F. Constantini y Fundación Telefónica. En: http://www.hernankhourian.com.ar/txt/schefer.html [10, mayo de 2013] Taddei, N. (1979). Educar con la imagen: Panorama metodológico de la educación a la imagen y con la image. Madrid: Marova. 84 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Thalhofer, F. (s.f.): Sitio-web del autor. En http://www.thalhofer.com/ [10, mayo de 2013] Tidor López, M. A. y Garcia Roldán, A. (2010). Proyecto PACKAGED. Vera Icono Producciones. Proyectos. Granada. En http://www.wix.com/veraiconoproduccion/packaged [2, noviembre de 2011] Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona: Paidós. Turkle, S. (1997). Identidad en Internet. Consultado en BiblioWeb de Sindominio.net. GUGS. En: http://www.sindominio.net/biblioweb-old/telematica/mud.html [3, noviembre de 2011] Wenders, W. (2005) [1992]. La investigación de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós [The Act of Seeing. Texte und Gesprache. Verlang der autoren. Fracfort]. Whitehead, A. (1957). Los fines de la educación. Buenos Aires. Paidos. Whitehead, A. (1985). La función de la razón. Madrid. Tecnos. 85 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA INDAGACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA CREACIÓN LITERARIA INQUIRIES ON THE METHODOLOGY OF LITERARY CREATION Guillermo Cano Rojas [email protected] Grupo de investigación Hum-736, Tradición y modernidad en la cultura contemporánea Resumen: la presente ponencia reflexiona sobre la metodología de investigación de la creación literaria, subrayando la importancia de la relación indisoluble entre la metodología y la epistemología, y proponiendo la atención de ambos aspectos como objeto de interés para la investigación. No obstante, eso requiere constatar y encarar que actualmente no existe una epistemología específica de la poesía, por lo que representa una tarea necesaria. Esta reflexión se fundamenta en las contribuciones a la epistemología de las artes de John Dewey, muy especialmente el criterio de intensificación de la vida que el filósofo vincula a la actividad estética y creativa. Para reforzar este criterio se ha recurrido al análisis de la poética de dos poetas franceses contemporáneos, Paul Valèry y Robert Fillou; cada uno representante de las dos tendencias dominantes en la estética contemporánea: Valèry, inclinado hacia una estética de la especificidad del medio, considerado por algunos como un ejemplo paradigmático de la poesía pura. Y Filliou, orientado hacia una estética intermedia, en la que la poesía queda articulada a otras artes. Diferencias en cuanto a los modos de hacer poesía, pero semejanzas en cuanto a los usos de ésta. Palabras clave: Metodología, Investigación, Epistemología, Poesía, Creatividad. Abstract: This text reflects on the research methodology of literary creation, emphasizing the importance of the unbreakable relationship between the methodology and epistemology, and proposing the attention of both aspects as an object of interest for research. However, this requires finding and facing that there is currently no specific epistemology of poetry, so it is a necessary task. This reflection is based on contributions to the epistemology of the arts of John Dewey, in particular the concept of intensification of life that binds philosopher aesthetic and creative activity. To reinforce this approach has been used to analyze the poetic two contemporary French poets, Paul Valery and Robert Fillou, each one representative of the two dominant trends in contemporary aesthetics: Valery, leaning towards an aesthetic of medium specificity, considered by some as a paradigmatic example of pure poetry. And Filliou, geared towards intermediate aesthetics, in which poetry is articulated to other arts. Differences in the ways of making poetry, but similarities in the uses of it. Key words: Methodology, Research, Epistemology, Poetry, Creativity. 87 INDAGACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA CREACIÓN LITERARIA Las palabras que van a surgir saben acerca de nosotros lo que nosotros ignoramos de ellas. René Char. Cantos de la Balandrane. Iniciamos esta conferencia con una cita. Al modo en el que comienzan algunos poemas. Como planteando un espíritu que es anunciador y que es intercambiable entre la presencia de la cita y la presencia del poema. Unos versos del poeta francés René Char ofreciéndonos un saber poético fundado sobre la paradoja. Un saber destilado en la escritura, con un alcance que llega a excederla, derramándose sobre el mundo en forma de vida. Una promesa de saber. Una promesa que escinde al lenguaje del sujeto. O bien por el contrario, hay un empate entre ambos porque son indiferenciables. La lógica del sentido del verso de Char nos sitúa en una ambigüedad constitutiva de la existencia humana. El tono reflexivo del verso largo materializa la irrupción de algo ya madurado y decisivo en lo que refleja. Introducimos así una premisa que va a estar presente en todo momento durante la conferencia: La poesía, a causa de su naturaleza, es ambigua. Es una actividad de la que no depende la vida humana y sin embargo, tanto la aprecia que encuentra en ella un trabajo. Es un modo de acción en el que es posible no responderse en términos absolutos las cuestiones importantes de la vida; más bien contestándose en términos de certezas e incertidumbres. En el espacio de comunicación y debate que nos facilita este congreso, abordaré la poesía desde un enfoque transversal, incidiendo en aspectos de investigación de métodos de creación poética. La poesía tiene lugar en un ámbito de relaciones donde se producen experiencias nuevas y por ello, está concernido con una política de lo instituyente frente a lo instituido. Adentrarnos en el campo de la creación poética, y hacerlo desde un óptica muy concreta pero lábil, como es la de la práctica metodológica, es una tarea apasionante pero que implica una complejidad de niveles que abarcan desde enfoques intelectuales hasta vivenciales. Implica también poner nuestra atención en un ámbito que generalmente está poco presente entre las preocupaciones del conjunto de profesionales que tienen como objeto de su trabajo el lenguaje, sus significados políticos e, históricos, los conocimientos que desarrolla, y sus posibilidades creativas. Esta selección la hemos considerado apropiada para generar una visión que abarcarse diferentes enfoques, si acaso de modo breve, del horizonte epistemológico y los modos de hacer poesía entre poetas franceses muy influyentes de nuestro tiempo: Paul Valèry y Robert Fillou. 1. Metodología y episteme Qué es investigar sino averiguar certezas presentes en la realidad; es atender lo real y en qué consiste lo real, cuáles son sus propiedades. Una realidad que es relacional (respecto a otras realidades), abierta, inacabable y múltiple; la investigación en poesía es algo que nunca está acabado, del mismo modo que la realidad nunca está acabada. Investigar la poesía es generar conocimientos que permitan comprender cuál es su realidad cambiante, y lo que tiene de estática. Cuando se logra atender esta necesidad, la poesía y lo que ésta convoca, se expanden más allá de su ámbito. La profundidad de este asunto la expresaba en un discurso el filósofo Xavier Zubíri (Zubíri, 1995, p.6): “Del concepto que tengamos de lo que es realidad y sus modos, pende nuestra manera de ser persona, nuestra manera de estar entre las cosas y entre los demás, pende nuestras organización 88 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA social y su historia. De ahí la gravedad de la investigación de lo que es ser real”. Concretando esta atmósfera entre los objetivos del congreso, cada vez que estamos hablando y pensando sobre métodos de creación en poesía lo hacemos en relación a unos criterios. Estos criterios orientan y determinan los conocimientos y saberes de la poesía. Y nos parece pertinente aclarar que conocer y saber no son dos acciones iguales. Los conocimientos se obtienen mediante una sistematización mientras que para saber no es preciso sistematizar. Esta diferencia nos recuerda que ambos modos de actividad forman parte de la construcción de la realidad de la poesía, y que ambos se desarrollan en espacios concretos. Ponderar el valor de esta diferencia nos da la oportunidad de hacer más perceptible la atmósfera de la relación en la que nos estamos adentrando. La metodología responde permanentemente a la epistemología. Esta es la relación que quisiéramos subrayar. La epistemología, considerada desde la Antigüedad como una rama solitaria de la teoría del conocimiento, se configura a lo largo del siglo XX como una floración diversa para la construcción de la ciencia, atendiendo a través de las distintas ciencias y disciplinas una estructura común y maleable de acuerdo a sus propias diferencias. Hay una idea que resulta insoslayable y que es preciso tener presente en cualquier ámbito de investigación: comprender nuestro tiempo es estudiar los modos en los que se produce la ciencia y sus conocimientos. Una cuestión que adquiere todavía mayor importancia en el contexto de la crisis actual y sus efectos en la investigación y en la enseñanza. En estos momentos, la ciencia, es el objeto de estudio de distintas disciplinas pero las más íntimamente vinculadas son la Epistemología o Filosofía de la Ciencia, la Psicología de la Ciencia, la Sociología de la Ciencia y la Politología de la Ciencia. Todas ellas abarcan los criterios y los métodos con los que diseñan los programas de desarrollo y sus relaciones tecnológicas, la determinación de lo que son conocimientos científicos y la aplicación y los ámbitos de aplicación de los mismos. Entendida como una ciencia de la ciencia, o bien como una filosofía del saber, la epistemología se ocupa de la estructura del conocimiento, cómo se produce y cómo se legitima, y, de acuerdo a esta estructura de producción se determinan los modos de orientar la actividad creativa, en el caso que nos ocupa. Cualquier ejercicio histórico, crítico o teórico descansa sobre una epistemología de la poesía. Una manera de hacer reconocible e identificable el conocimiento poético, la forma en la que se va produciendo el entendimiento de aquello que nuestra mente percibe y aprecia como poesía, así como el sentido del movimiento de este entendimiento y los valores que le otorgamos. Una operación en la que hay aspectos racionales que son analíticos, lógicos, y otros que son más irracionales, imaginativos, intuitivos y relacionales. En los dos casos, formular y producir un saber o un conocimiento en poesía es posible mediante el lenguaje. Un lenguaje que se vuelve sobre sí mismo para radiografiarse y hacerse comprensible en sus raíces. Pivota sobre su propio eje gracias a una materia que no está cerrada ni completa del todo, que es cambiante y que fluye en múltiples campos simbólicos; y que tiene una existencia de incontestable verdad a través de sus usos, en sus usos. Pero no perdamos de vista que la poesía también tiene en sus mismas condiciones de existencia algunas paradojas que la ponen en una situación fraternal con el resto de las ciencias. No es posible formular o transmitir saber alguno sin el sistema simbólico del lenguaje. El mismo entendimiento es posible mediante éste, es decir requiere de explicaciones y descripciones que a su vez se construyen a través de figuras retóricas y de tropos, como la metáfora. El escritor y esteta Paul De Man, quien ha dedicado una parte 89 INDAGACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA CREACIÓN LITERARIA importante de su trabajo a la epistemología de la poesía, considera respecto a esta cuestión que: Las metáforas, los tropos, y el lenguaje figurativo en general han constituido un problema perenne y, a veces, una fuente reconocida de desconciertos para el discurso filosófico y, por extensión, para todos los usos discursivos del lenguaje, historiografía y análisis literario incluido. Parece que la filosofía o bien tiene que renunciar a su constitutiva pretensión de rigor con el fin de llegar a un acuerdo con la figuralidad de su lenguaje, o bien tiene que liberarse completamente a sí misma de la figuralidad... Este es el intento que alienta tras los recurrentes esfuerzos por delinear las distinciones entre los discursos filosófico, científico, teológico y poético, e informa aspectos institucionales como la estructura departamental de escuelas y universidades. (De Man,1998, p. 53) La indesligable relación existente entre epistemología y metodología pone sobre la mesa en esta tarea pendiente en la investigación artística que no será posible generar modelos específicos mientras no se atienda su realidad epistemológica. Lo uno avanza en relación a lo otro. Los métodos son los caminos que nos trazamos y la epistemología son los destinos a los que nos pueden llevar estos caminos. Resulta un hecho significativo que la creación poética no esté contemplada como tal en los programas de enseñanza universitaria; la poesía tiene de por sí una tímida presencia en la enseñanza, máxime cuando hablamos de la poesía contemporánea, y cuando aparece lo hace en forma de crítica, de historia o de teoría. La enseñanza creativa de la poesía suele estar presente fuera de los programas docentes como una actividad extra en formatos de taller de creación literaria. La investigación de la metodología creativa poética es prácticamente inexistente; En este aspecto, comparte una situación semejante a la de la investigación metodológica en Bellas Artes. Desde que en la década de los años ochenta las antiguas escuelas de arte se incorporaran, no sin reticencias de la propia institución universitaria, a la enseñanza universitaria, y hasta el día de hoy, no se ha logrado elaborar una metodología de la investigación en este campo, cuyos principales modelos son exportados desde otras disciplinas de las humanidades. Desde ésta óptica, la necesidad de una epistemología específica de las artes no radicaría tanto en la estructuración de su saber como en la readecuación de sus conceptos, criterios y usos. Mediante esta determinación es posible ajustar los modos de investigación de acuerdo a la realidad actual. Existen dos objetos de estudio epistemológico en las artes: de un lado, la obra, en tanto que objeto material o simbólico, acabado, presto a ser completado y acabado en la mente del lector o del espectador. Por otra parte, el proceso de creación de la obra, en tanto que objeto material o simbólico elaborado en la mente del poeta o del artista. Tradicionalmente, el objeto de estudio de la teoría, la crítica o la historia del arte y de la literatura ha sido la obra en sí, su definición, sus cualidades, así como la recepción de la misma. En esta tendencia ha tenido una gran influencia la estética y la historia del arte y de la literatura formalista, si bien ha ido revelando sus ángulos muertos: un exceso de relación con la obra en términos de interpretación, y de mitificación de la obra y de la figura del artista. Modos, en suma, de distanciarnos de una apreciación realista de la creación. En este modelo, la relación entre el sujeto y el objeto es unidireccional. El sujeto puede ampliar sus conocimientos sobre el objeto, pero esta acción resulta inesencial para el objeto en sí, ya que no ve afectada su materialidad. Pueden decirse histórica, crítica o teóricamente infinidad de cosas sobre Autorretrato en espejo convexo de John Ashbery, sin embargo nada de lo que se pueda decir cambiará en un sólo ápice la 90 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA materialidad misma de esta obra. La relación entre sujeto y objeto no afecta al objeto en sí, sino a sus significados. Este modelo de relación unidireccional genera sus virtudes y sus vicios, pero en cualquier caso resulta insuficiente a la hora de poder empatizar mejor con el otro objeto de estudio epistemológico y metodológico existente: el proceso de la obra. La relación es aquí bidireccional: lo que un artista explora, experimenta, sistematiza y desarrolla en el proceso de creación genera otro esquema de relación entre sujeto y objeto, de tal forma que ambos entran en una relación en la que se modifican mutuamente. Esta es una de las ideas claves que queremos compartir, la necesidad de atender más intensamente esta especificidad. Indagar la relación entre la poesía y la realidad implica reconsiderar la importancia tradicionalmente atribuida a la lógica racional como modo de legitimizar, es decir, ver cómo se puede objetivizar. Tratar de objetivizarla es un requisito para cualquier conocimiento científico. La investigación de métodos de creación en poesía consiste en encarar una complejidad en la que de entrada constatamos la presencia de algunas contradicciones de carácter científico: la objetivación de los conocimientos y saberes obtenidos de la investigación metodológica de la creación poética. La primera de ellas es que la objetivación del conocimiento científico se produce en un proceso de abstracción del mundo donde los sentidos quedan desligados; cualidades sensibles como el color, el sonido o la temperatura se esfuman ante una imagen del mundo que las expulsa. La segunda contradicción está en el sentido mismo de la objetivización; poder operar sobre el mundo, aplicar los conocimientos extraídos a través de procesos mentales para intervenir sobre la materialidad de lo real. Una materialidad donde la mente está expulsada y no tiene modo directo de interactuar. Ambas contradicciones no tienen la misma importancia para la investigación científica que para la investigación creativa. En el primer caso, en el proceso de la obra, por más que el poeta se abstraiga de la realidad hay un punto donde no puede prescindir de los sentidos ni de una singularidad que se coloca en las antípodas de la universalidad. En el segundo caso, gracias a que el artista no renuncia a las cualidades sensibles en su investigación de lo real, puede intervenir sobre su propia materialidad, aunque sea de una forma limitada. Como la poesía es ambigua por naturaleza podemos reconocer que esta ambigüedad también está presente en el ámbito conceptual y en las condiciones de su existencia. Liberada de la objetivación, el mayor hecho objetivo que presenta es su subjetividad interactiva. La epistemología ha de ser empática con esta circunstancia. Por esta razón, no hemos podido dejar pasar por alto recordar la importancia de las contribuciones epistemológicas de John Dewey, si bien, por razones de espacio, aquí no es sólo dado a apuntar su importancia y no a fundamentarla, tal y como requeriría. Consideramos que uno de los puntos de mayor interés en sus contribuciones radica en lo que el filósofo y epistemólogo italiano Della Volpe denominó como autonomía relativa del arte: una comprensión de la realidad estética donde se reconocen las especificidades que tienen lugar en su ámbito, pero sin reducirlas a la idea de autonomía, es decir, como si la poesía y las artes fuesen un submundo al margen del mundo. Por el contrario, Dewey favorece una comprensión de las artes en la que no quedan aisladas ni enajenadas de la sociedad. Plantea un entendimiento basado en un diálogo entre fuerzas sincrónicas y fuerzas diacrónicas, entre una tensión aparecida en el presente inmediato y la tensión histórica de la que procede o entra en conflicto. Pero el criterio que más nos atrae para esta indagación de la metodología creativa es el que Dewey utiliza para concretar el sentido del 91 INDAGACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA CREACIÓN LITERARIA conocimiento y de la experiencia estética (Dewey, 2008, p. XVI): “podemos sostener que allá donde el hombre esté más implicado en intensificar la vida [enhancing life] en vez de meramente vivirla, podremos hablar de un comportamiento estético”. Aprender a ver mejor, a escuchar mejor, a sentir mejor. Aprender a vivir mejor. Esta intensificación de la vida es un criterio lo suficientemente abierto como para que admita múltiples lecturas: filosóficas, antropológicas, políticas, sociales, culturales, a la par que logra concretar la causa y el efecto de la actividad artística sin llegar a reducirla a un concepto, ya que ninguna creación es por completo fiel a su concepto. Es un criterio que además empatiza con el mismo carácter ambiguo de la poesía y que posibilita un entendimiento más realista: hace comprensible la función de la poesía en relación a otros modos de experiencia en su entorno, restaura la continuidad entre el proceso creativo, sus productos, y sus condiciones existenciales, hace accesible la experiencia real de una obra, y conduce hacia la percepción de lo concreto. Fomenta el estudio de cada caso de un modo específico, de acuerdo a su propio contexto y al marco general en el que éste tiene lugar, poniendo énfasis en los distintos modos de relación que constituyen a la obra y que ésta propone para su percepción. Desde el punto de vista operativo, la intensificación de la vida puede resumirse en lo que Susan Sontag ya formuló durante los años sesenta en su erótica del arte en estos términos: “Cada obra de arte nos suministra una forma o paradigma o modelo para saber algo: una epistemología” (Sontag, 2002, p. 56). ¿Hasta qué punto podemos considerar esta intensificación de la vida como un marco de entendimiento y existencia para todo poema? Es una respuesta con incertidumbres, pero lo que sí es una certeza es que este es un asunto que no sólo atañe a los distintos estudiosos de la poesía; ha incumbido e incumbe a los mismos poetas, quienes a lo largo de diversos momentos y lugares han querido dejar constancia de esta actitud ante la poesía y la vida. De esta manera lo expresaba uno de los poetas norteamericanos más importantes de la primera mitad del siglo XX, Wallace Stevens (Stevens, 2004, p. 33) en sus Aforismos completos: Un objetivo válido para la poesía es dar una idea de la frescura o intensidad de la vida. Un objetivo didáctico se justifica en la mente del maestro; uno filosófico, en la del filósofo. No es que uno sea tan justificable como el otro, sino que unos objetivos son puros mientras que otros no lo son. Búsquense aquellos que sean puramente los del poeta puro. O al otro lado del Atlántico, años después, como en Los Cantos de la Balandrane (Char, 1999, p. 33) del poeta francés René Char: Vive allí donde se encuentra su tieso libro. Y vive Por partida doble si una mano ardiente abre el libro por una página. Que estaba adormecida. La poesía, una actividad que no es necesaria para la existencia humana, pero que la aprecia tanto que la considera trabajo. Que la aprecia porque aunque no es vital, participa del sentido de la vida, y lo hace de un modo que intensifica la existencia. La relación entre poesía y realidad pasa por su vínculo en el lenguaje. Investigar modos de hacer poesía es atender una necesidad docente cuyas repercusiones exceden el ámbito académico pero que resultan impracticables si un foco de su atención no se encuentra orientado hacia la epistemología. La especificidad de la relación sujeto objeto en la creación poética precisa de una actualización de enfoques. Su carácter 92 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA bidireccional y difícil de objetivizar. La naturaleza ambigua de la poesía, en tanto que construcción cuya sostenibilidad depende de determinadas contradicciones. La interpretación como una figura del exceso presente en las transformaciones culturales de nuestro tiempo. Una realidad compleja que para poder ser conceptualizada hay que eludir la rigidez de los esquemas racionales, para desbordarlos hacia categorías que reflejen de manera más adecuada la realidad de la poesía. 1.1. Saber intensificar: un cambio de aliento La investigación de métodos de creación en poesía es, como hemos visto, indesligable del sentido de la creación. Para comprender la relación entre poesía y realidad hay que adoptar una disposición. Una actitud ante la vida y el lenguaje. Si uno de los modos más elementales de relación que tenemos con la realidad son los sentidos, las artes siempre van dirigidas a algunos de ellos, si no es que a varios. Decía Nietzsche que el artista no tolera lo real, pero que al mismo tiempo no puede pasar sin la realidad. Paradójicamente, cuanto más se dedica el poeta a profundizar en su medio más revierte esta tarea sobre su visión del mundo. Llegar al corazón de la poesía es situarse en una encrucijada; es una conversión de distintos caminos y es su proliferación a través de un movimiento irregular. Algunos de los autores que nos gustaría convocar aquí sostienen la importancia de la actitud ante el proceso de la obra tanto o más que ésta misma. De entre los casos más recientes tenemos el ensayo La creación por la metáfora. Introducción a la Razón-Poética de la poeta y teórica Chantal Maillard en cuya obra analizaba las ideas sobre la poesía de la filósofa María Zambrano. En este estudio, Maillard subraya que la razón poética excede las propias categorías que compartimentan el conocimiento humano; lo abarca y lo recorre todo. El conocimiento poético es simultaneidad de niveles que se entretejen y es una tarea que nunca estará realizada por completo, de la misma forma que no lo está la realidad. Así, María Zambrano (Zambrano, 2004, p. 158) se expresaba a finales de los años treinta en una de las obras inexcusables para poder abordar esta cuestión: El conocimiento poético se logra por un esfuerzo al que sale a mitad de camino una desconocida presencia, a mitad de camino porque el afán que busca esa presencia jamás se encontró en soledad, en esa soledad angustiada que tiene quien ambiciosamente se separó de la realidad. A ése difícilmente la realidad volverá a entregársele. Pero a quien prefirió la pobreza del entendimiento, a quien renunció a toda vanidad y no se ahincó soberbiamente en llegar a poseer por la fuerza lo que es inagotable, la realidad le sale al encuentro y su verdad no será nunca verdad conquistada, verdad raptada, violada; no es alezeia, sino revelación graciosa y gratuita: razón poética. Tal vez no esté de más recuperar la importancia del carácter procesual de la poesía. En una época como la nuestra donde el propio concepto y uso del tiempo se ha transformado en una figura de exceso, en la que todo se quiere con inmediatez: experiencias rápidas, cambios súbitos, adquisiciones instantáneas; en este contexto, el compromiso con la escritura tal vez no esté en la productividad de la obra, sino en todo lo que ésta ha puesto en marcha durante su proceso. Razones poéticas que nos descubren la poesía. No existe un conocimiento artístico y poético que no pueda ser considerado como tal y no participe de cierta ambigüedad, de contradicciones concretas que, más que invalidar la coherencia de la razón poética no hacen sino 93 INDAGACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA CREACIÓN LITERARIA dar cuenta de la complejidad que lo constituye. Investigar métodos de creación en los que se enfatiza la idea de proceso sobre la de resultado es condición de posibilidad para la intensificación de la vida, del descubrimiento de la razón poética, pero ¿qué significa toda esta actividad? Paul Celán, uno de los poetas más brillantes del siglo XX, lo expresa en los siguientes términos (Celán, 2013, pp. 503-505): Quien tiene el arte delante de sus ojos y de su pensamiento... Está completamente olvidado de sí mismo. El arte distancia de uno mismo. El arte exige aquí una determinada distancia en una dirección determinada, un determinado camino... Tal vez -sólo pregunto-, tal vez la poesía, como el arte, se dirige, con un yo olvidado de sí mismo, hacia aquello insólito y extraño y vuelve a liberarse... Pero ¿Dónde?, ¿En qué lugar?, ¿Con qué?, ¿Y en calidad de qué?... Poesía: quizás signifique un cambio de aliento. Quién sabe, tal vez la poesía recorre el camino -también el camino del arte- en función de ese cambio de aliento. La poesía intensifica la vida, es un cambio de aliento que tiene lugar en un distanciarse de sí mismo para encontrarse o descubrirse en el mundo. En un espacio a medio camino entre la vivencia biográfica del poeta y la vivencia literaria, las relaciones de influencia orientan y reconfiguran los intereses y preocupaciones en la escritura. La intensificación de la vida se desarrolla activando relaciones, y sin duda, una de las relaciones determinantes en la vida de un poeta es su relación con su ámbito. Naturalmente, las relaciones con su tiempo, pero de un modo más concreto, la relación que establece tanto con los escritores que le preceden como con los que le son coetáneos, y de otro lado, la relación que establecen con otros medios y procedimientos artísticos repercutiendo en su actividad poética. Harold Bloom publicó a comienzos de los setenta un ensayo -publicado recientemente en Españacon un tono enérgico y controvertido sobre las relaciones de influencia en la poesía: La ansiedad de la influencia. Una teoría de la poesía (Bloom, 2009, p. 22). La tesis sostenida en este ensayo es que la gran escritura siempre presenta un componente de malinterpretación de la escritura que le antecede: es el resultado de una equivocación poética surgida de la malinterpretación de las influencias. Para Bloom, en la maduración literaria de los poetas las relaciones de influencia pueden ser decisivas, a pesar pueden estar o no interiorizadas. La influencia la entiende como una metáfora que encierra una matriz de relaciones que pueden ser imaginarias, temporales, espirituales, psicológicas-, todas ellas de naturaleza defensiva en última instancia. Son un modo de ansiedad y como tal: “el poema fuerte es la ansiedad lograda”. Si antes veíamos en el caso de Paul de Man la necesidad de elaborar una epistemología de la poesía, para Harold Bloom, con quien tuvo una controversia pública de argumentos encontrados, esta petición se descalifica por sus propios términos: “Cualquiera que se la posición que se adopte respecto a una obra metafórica, será en sí misma metafórica”. Con este último apunte sobre la influencia en la poesía, vamos a recapitular las principales ideas que hemos ido exponiendo. La importancia de la relación entre metodología y epistemología la consideramos ineludible dentro de las necesidades reales que indagan la investigación poética. Una relación que tiene como objeto tanto el proceso de la obra, como su resultado y sus usos, y que permite adecuar los métodos de estudios y creación de acuerdo a su actualidad. Cualquier modo de hacer poesía no es conclusivo, por el contrario, incita a más preguntas; no es un 94 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA asunto estrictamente racional, aunque se vale de la razón; ayuda a visibilizar y hacer inteligibles las propias contradicciones de la existencia, sin que por ello llegue a resolverlas. Cuanto más coherente, más racional se vuelve la poesía y, al mismo tiempo, se vuelve menos humana. No es necesaria para la vida y no la cambia (a pesar de Rimbaud), pero la intensifica: da cuentas de su complejidad y la comunica. Por esta razón, tiene sentido considerar los conocimientos y saberes de la poesía en términos de certezas e incertidumbres y no de verdades absolutas. Mientras que el conocimiento científico está obligado a desenmarañar sus contradicciones, el arte goza de la libertad de poder integrarlas en sus procesos y resultados creativos. A este respecto, hemos enumerado tres contradicciones o paradojas como hechos paradójicamente objetivos: La imposibilidad del conocimiento sin el lenguaje, la abstracción del mundo en su objetivación (expulsando a los sentidos), y la intervención sobre la realidad material (en la que queda expulsada la mente). Estas contradicciones ponen ante nuestro entendimiento dos certezas: la naturaleza ambigua del lenguaje, y la importancia de la subjetividad como hecho objetivo de la poesía. Este reconocimiento permite orientar la tarea epistemológica de acuerdo a conceptos o criterios empáticos. Toda poesía propone una visión del mundo, pero esta visión no es fría como en la abstracta mente del filósofo, es simbólica y sensorial, tiene colores, temperatura, ritmo, un sentido del tiempo. Los sentidos son la forma más elemental de relación con la realidad. De acuerdo a lo planteado por Chantal Maillard, las formas elementales de relación con la realidad se entretejen con las razones poéticas: se posibilita una intensificación de la vida. El conocimiento poético adquirido mediante el esfuerzo de su trabajo preserva la intimidad del poeta mientras lo vincula al mundo. Un movimiento doble y simultáneo, como la exhalación que produce un cambio de aliento. 2. Modos de hacer poesía Históricamente, dentro de la cultura Occidental una de las relaciones más intensas entre las distintas artes ha sido la que ha vinculado la poesía con la pintura. Esta relación es claramente perceptible dentro de la historia de las ideas estéticas. Por su parte, la historia de la clasificación de las artes resulta a su vez compleja, principalmente porque ha ido cambiando la misma idea del arte. En relación a nuestras ideas actuales, las ideas clásicas diferían en que el arte no era un producto: era el acto de producir y la habilidad para hacerlo (techné: destreza técnica). Y en que la idea de arte era aplicable a cualquier actividad que produjese regularmente de acuerdo a reglas y normas. Esta concepción ha permanecido en nuestra cultura hasta el siglo XVIII cuando Charles Batteux publicó en 1747 Les beaux arts reduits à un seul principe. En este momento se asumirá internacionalmente un campo específico de las actividades humanas, distintas de las ciencias y de los oficios artesanos. Este ejercicio de discernimiento permitió que los pensadores y los creadores se pudiesen concentrar en definir y profundizar en lo específico de cada medio y distanciarse de tradiciones entre la pintura y la poesía como el ut pictura poesis. De este modo, en 1767 Lessing publicará su Laooconte donde afirmará diferencias rotundas entre ambos medios. Paradójicamente, esta búsqueda de la especificidad de cada medio fue acompañada de una redefinición de sus conceptos que incluían lo no específico del medio. Así puede constatarse, como ejemplo, en la forma de abordar la naturaleza en la poesía romántica inglesa, inspirada en la pintura de los paisajistas italianos dieciochescos. Ya durante el 95 INDAGACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA CREACIÓN LITERARIA neoclasicismo hubo escritores y poetas, como Chapelain, que ampliaron la concepción de la poesía más allá de la versificación formal. Esta misma línea fue la que animó el s. XIX: llevar la poesía más allá del verso y encontrarla en la naturaleza, en las situaciones, en lo no estrictamente poético. André Marie de Chénier distinguió entre verso y poesía. Alfred de Vigni la caracterizó de un modo amplio, como “entusiasmo cristalizado”. Víctor Hugo, en sus Odas (1822) habló de un dominio de la poesía sin límites, de puras imágenes. Schelling, en su sistema trascendental de clasificación de las artes, también amplió la poesía más allá del verso, como dominio del espíritu, aunque la situó dentro de las artes, y a éstas como técnicas y trabajo y dominio del gusto. Goethe pensó como Schelling, aunque distinguió la poesía de las artes al modo de Platón; las artes las clasifica como ciencias, se obtienen del pensamiento, pero la poesía es inspiración y está sujeta al genio. Hasta el siglo XIX, las tendencias en relaciones entre las artes han experimentado alternancias en función de las ideas estéticas del periodo. En cambio, es propio de nuestra época que estas tendencias se den simultáneamente. Y esto supone un cambio radical frente a otros periodos históricos, así como una clave imprescindible para comprender las artes del s.XX y del s. XXI. Estas dos tendencias se manifiestan en dos procedimientos: la tendencia específica y la tendencia intermedia. El movimiento de la poesía y la pintura moderna ha sido el de profundizar su propia especificidad. Pintores como Bonnard o Mattise no han buscado lo poético en sus pinturas, sino lo estrictamente pictórico: la materialidad del objeto. Y otros tantos poetas han procedido del mismo modo: pensemos en la poesía pura. Frente a esta tendencia tenemos la intermedia que explora la interrelación y articulación de distintos medios y procedimientos artísticos, donde unas artes sirven de modelo y referencia a otras, persiguiendo una voluntad de renovación, de novedad y originalidad. De esta tendencia intermedia podemos citar algunos ejemplos cuyas contribuciones quedan fuera de toda sospecha, como el collage o el fotomontaje. 2.1. Paul Valéry: la mecánica poética La inteligencia francesa. El hombre clásico que se ganó el respeto de los surrealistas. Rompió dos juramentos de juventud: no enamorarse y no escribir poemas. En el primer caso, no tardaría en inclumpirlo; el segundo no llegó a ponerlo en marcha. Y sin embargo tuvo una discreta producción literaria muy apreciada en cualquier dirección en la que se mire. La joven Parca, El cementerio marino, Charmes, Corona&coronilla son sus obras poéticas claves. Valéry fue un poeta que dotó a la poesía de una profundidad espiritual; la concebía como una actividad que permitía el ejercicio espiritual valiéndose del lenguaje poético como un modo de ampliar la conciencia existencial. Como ejercicio, es decir como una sistematización de sus esfuerzos. Y así transcurrió la mitad de su vida, consagrada al trabajo poético al estilo antiguo. Adquirió la costumbre de levantarse a las cuatro de la madrugada para sentarse a escribir antes de marcharse a su trabajo. La otra mitad de su vida, cuando su celebridad y reconocimiento le confiscaron el grueso de su tiempo, disminuyó la frecuencia de su escritura. Pero antes Valéry dejó anotado que todas las cosas preciosas de la tierra están diseminadas, ocultas, enterradas, y a veces se descubren al azar. Sin el arduo trabajo de extraerlas de su propia oscuridad, de 96 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA reunirlas, de modificarlas y organizarlas, no abandonarían nunca su condición tosca para ser aderezos. Y este proceso no sería posible sin un trabajo de la inteligencia. El poema, como producto final, no deja rastro de su inmenso trabajo. Por eso detestaba la idea de considerar la poesía como una mera cuestión de inspiración, dañando una visión más realista de las artes. Convierte al poeta en un medium que no es dueño ni de lo que hace y ni de lo que dice. Valéry se confiesa más atento a lo que va aconteciendo durante el proceso de escritura que a los resultados. Un poema está finalizado cuando está agotado. fabricación de las obras que a éstas mismas. Si la poesía es un lenguaje que se caracteriza por generar la necesidad de ser escuchado de nuevo, y si este escuchar tiene como propósito rememorar una emoción poética a partir de un material concreto, con sus posibilidades y condicionantes, la tarea consiste en hallar un método que permita generar las condiciones de la emoción poética. Valéry concibe una mecánica de la poesía mediante la búsqueda de una tensión entre el sonido y el sentido de un poema. Una mecánica que es de oscilación, de alternancia, pendular. Los sonidos llaman a un sentido, y el sentido tiende a volver a su forma sensible. Esta necesidad simétrica del péndulo poético la distingue de la prosa, el principio esencial de la mecánica poética. Mediante este principio pendular de sentido y sonido es como puede generarse el estado poético a través de la palabra, que equivale en la vista a la relación entre expresión e impresión. El sentido del oído, al igual que el de la vista, se produce mediante asociaciones: “un sonido que se produce evoca, por sí solo, el universo musical” (Valéry, p. 87). Aquí no hay pureza posible, sino una “mezcla de excitaciones auditivas y psíquicas perfectamente incoherentes. Cada palabra es una reunión instantánea de un sonido y de un sentido que no tienen relación entre sí”. El poeta se enfrenta con esta materia verbal, obligado a especular y a explorar a un mismo tiempo la dimensión sonora con la satisfacción de la armonía, de sus periodos musicales, y sus condiciones intelectuales, campos semánticos, estéticas variadas, y reglas convencionales. La relación de sonido y sentido, de forma y fondo, remite además a otras relaciones: la sensación sonora es presente, es el sonido percibido ahora. La sensación de sentido es la evocación de un campo de pensamientos, imágenes, sentimientos; es evocación de cosas ausentes. La memoria es la sustancia del pensamiento. Y el pensamiento es lo que hace vivir lo que no existe o no está. Entre la voz y el pensamiento oscila la mecánica poética, y son dos aspectos indisolubles. Esta condición, no obstante, sucede a pesar de exigir un imposible: no hay ninguna relación obvia entre la palabra y su significado, entre el sentido y el sonido. Incluso una misma idea, según los distintos idiomas, cambia. La tarea del poeta consiste en generar la sensación de un vínculo íntimo entre el lenguaje poético y la mente, la sensación de que cierta cosa sólo se ha podido decir de cierto modo, y que en esa relación de elementos se nos enseña y se nos muestra algo. La capacidad filosófica de la poesía no radica en aquello que dice, ni tampoco se encuentra en sus objetos de reflexión; está en el acto mismo del pensamiento y de su ejercicio. La relación entre la poesía y el pensamiento abstracto se justifica por su propia existencia y porque de acuerdo a su principio mecánico, por la relación entre sentido y sonido, el poeta está obligado a reflexionar, a meditar, a indagar sus propios pensamientos. Por eso, el poema, como medio de producir un estado poético, y al margen de sus resultados, es un proceso de trabajo y construcción que exige la solución de cantidad de problemas. Una tensión que es doble: de un lado, si la materia prima de la poesía es el lenguaje y las ideas, está en la propia naturaleza del lenguaje el no prestarse a combinaciones seguidas y/u ordenadas. De otro lado, la formación y los hábitos de lectura del lector contemporáneo hacen que les sea 97 INDAGACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA CREACIÓN LITERARIA bastante imperceptible la búsqueda de estructuras en la literatura. Sin embargo, a pesar de ello, reconoce que esta idea de construcción de estructura “sigue siendo para mí la más poética de las ideas: la idea de la composición” (Valéry, 2002, p. 12). La composición es considerada en su opinión como la gran ausente de la literatura: “En los líricos más ilustres no encuentro sino desarrollos lineales o... delirantes, es decir, que proceden paulatinamente, sin más organización sucesiva que la que ofrece un rastro de pólvora recorrido por la llama” (Ibidem, pp. 19-20). La composición poética es sin duda trabajo de la inteligencia, y como tal, cada detalle cuenta y tiene una especial importancia. El cementerio marino representa la aplicación de su mecánica poética; la culminación de un requisito formal previo. En este caso, la vuelta al verso decasílabo (una forma poética con poco peso en la tradición literaria francesa, contando con algunos precedentes notables como la épica Chanson de Roland (S. XII) y La Délie del preciosista Maurice Scève (S.XVI), y poco usada en la poesía moderna), como respuesta a la proliferación del verso alejandrino entre sus contemporáneos; el decasílabo era una forma poco actualizada, pero presentaba cierta pobreza y monotonía. De ahí que intentara elevar ese decasílabo a una sensación de dodecasílabo y para ello recurriera a estructurar los decasílabos mediante la sextina, una estructura estrófica de seis versos. Esta estructura compuesta de versos de 10 sílabas agrupadas en unidades de seis permitía romper el carácter monotonal y abrirse hacia una diversidad de tonos y de funciones, facilitando la inclusión de contrastes y correspondencias entre las distintas estrofas, tanto en sus aspectos sensitivos como en los conceptuales. La forma métrica elegida pedía sus propias condiciones: “Era preciso que mi verso fuera denso e intensamente rimado(1)...El tipo de verso elegido y la forma adoptada para las estrofas me proporcionaban condiciones que favorecían ciertos “movimientos”, que permitían determinados cambios de tono, que reclamaban cierto estilo”. Estos contrastes pueden apreciarse, por ejemplo, entre la quinta estrofa y la veintiuna. La quinta estrofa se vale de un lenguaje y de unas imágenes poéticas mucho más sensoriales; la única comparación que hay dentro de todo el poema da pie al arranque de la estrofa: “como en fruición la fruta se deshace”. La aliteración de las palabras refuerza su dimensión sonora. La estrofa veintiuna recibe una coloración filosófica al elegir al sofista Zenón de Elea para demostrar la ilusión del movimiento y “para expresar la rebelión contra la duración y la intensidad de una meditación que hace sentir, con demasiada crudeza, la separación entre el ser y el conocer que desarrolla la conciencia de la conciencia”. Son versos de una mayor tonalidad metafísica que compensan el carácter sensual y humano de los anteriores, que recogen los argumentos de Zenón pero fuera de todo orden dialéctico y por ello animados. Así, el monólogo y meditación que compone alterna momentos muy sensitivos y materiales con otros de naturaleza más abstracta. Esta es la concepción de lo que sería El cementerio marino; a partir de aquí se abrió una fase de trabajo que le ocupó más de diez años: “empezó... con un ritmo que adquirió poco a poco sentido, desde la forma hacia el fondo... el trabajo más consciente desde una estructura vacía... fue sorprendido por un ritmo que se impuso a mí”. De acuerdo a la forma de la composición, el tema de ésta sería un monólogo del yo donde éste dialoga con los temas más constantes y sentidos de su vida intelectual. A través de una reflexión sobre el ejercicio de la forma decasílaba se orienta hacia una concepción del sentido íntima y abstracta. 1 La rima predominante en los versos originales en francés de El cementerio marino es a-a-b-c-b-c. 98 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA 2.2. Robert Filliou: la poesía como proceso infinito. El arte es lo que hace la vida más interesante que el arte Robert Filliou De formación artística autodidacta, R. Filliou originariamente estudió durante su juventud economía en Francia. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, viajó primero para ejercer como economista en Estados Unidos, y después en Corea. Allí trabajó para la ONU (1951-1954) participando en la reconstrucción de Corea del Sur, hasta que abandonará su trabajo por el arte en 1954 con su primer Principio de Economía Poética. Su adolescencia estuvo marcada por la Segunda Guerra Mundial y por su compromiso con la resistencia, y con ulterioridad adquirió compromiso con diferentes causas sociopolíticas. En su República Genial, la furgoneta Volkswagen donde vivía con su pareja y sus hijas, comenzó a darle importancia a la idea de la creatividad. Valoraría la intuición y la imaginación frente a la realización técnica y artesana de la obra de arte. Para ello apelaba a la capacidad de cada uno de mirar hacia su propio genio y atenderlo independientemente de cualquier autoridad externa. Filliou llegó a definirse como un genio sin talento. La importancia de la imaginación va pareja de una defensa de la inocencia como un acto pasivo por excelencia, desde el que cualquier acto que nazca será espontáneo. Además, la espontaneidad le suponía una alternativa frente a un mundo racionalizado y funcionalista donde privaban las relaciones basadas en la economía y la productividad. La República Genial planteaba el arte como una toma de conciencia social y personal, una actividad investigadora donde se entrecruzan el arte, la ciencia y la herencia intelectual. Todo eso quedó reflejado en su trabajo mediante el rechazo de cualquier forma de autoridad. Filliou estuvo muy influenciado por las culturas orientales: la filosofía zen, que la considera medular en su principio de creatividad permanente, el budismo y la cultura asiática. Sus influencias literarias las encontró en la Generación Beat, en Allen Ginsberg o William Burroughs. Las influencias artísticas vinieron de John Cage, Joseph Beuys o George Brecht. Con este último formaría parte del movimiento Fluxus, creado originariamente por J. Cage en Estados Unidos (1962), y rápidamente desarrollado también en Europa, como uno de los movimientos artísticos más importantes tras la Segunda Guerra Mundial. Durante finales de la década de los sesenta y especialmente en 1969 desarrolló diversos trabajos en torno a esta noción de Creación Permanente dentro de una Red Eterna definida bajo planteamientos místicos y espirituales de la vida. El concepto de Red Eterna lo concibió junto con George Brecht y propone un sistema que identifica el arte con el mundo. Un proyecto que está muy sintonizado con los propósitos y planteamientos de los movimientos contraculturales de la década de los cincuenta y sesenta en los que se pretende desdibujar cualquier frontera entre la vida y el arte. El principio de creación permanente no es tanto una postura intelectual como una actitud de vida donde la experiencia creativa poetiza la experiencia vital hacia un “arte de vivir”. Llego incluso a afirmar que la existencia o no del arte llega a ser irrelevante siempre y cuando podamos ser felices. Por ello, estuvo siempre más interesado por los procesos creativos que por sus objetos resultantes. El arte y la poesía los concibe como una forma organizada de ocio, un uso creativo del tiempo que pone en juego la capacidad de aprovechar la imaginación tantas veces como sea posible. Una concepción lúdica donde el juego se convierte en un mecanismo de exploración del lenguaje, tanto en sus condiciones simbólicas como en su existencia material. Para sus procesos creativos parte de los procedimientos artísticos de las vanguardias 99 INDAGACIONES SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA CREACIÓN LITERARIA históricas, muy especialmente el collage y el ready made, y lejos de situar la belleza como un destino, admite lo incongruente, lo cómico y lo grotesco, teniendo como motivo de superación la no comparación, ni el enjuiciamiento ni la admiración. Toda esta epistemología inconsciente y no sistematizada generó una metodología que condensa su principio de creación permanente en el Principio de Equivalencia. Mediante este principio de equivalencia trabajó en un proceso de obra permanentemente inacabada pero en constante realización por más de veinte años. Este principio de equivalencia se manifiesta en el proceso de realización de una obra activando tres propuestas equivalentes2: Bien hecho, mal hecho y no hecho. Lo bien hecho: objeto acabado armónicamente, idealmente. Lo mal hecho: la introducción del error o del desorden, lugar de la imaginación y de lo poético- como taller de experimentación en libertad. Y Lo no hecho, que sería la simple enunciación de la idea, sin hacer. Si cada intención creativa cuenta con estos tres elementos equivalentes, a su vez, cada una de las equivalencias se divide en otras tres equivalencias, de manera que cada vez que no hiciese algo, este no hacer tendría un aspecto bien hecho y otro mal hecho. Lo bien hecho tendría algo no hecho y algo mal hecho, y así sucesivamente se genera un proceso de creación donde el error es incorporado como sustancia creativa, lo que permite una desmitificación de los valores hegemónicos en arte y poesía. 3. Conclusiones. Esta ponencia ha reflexionado sobre la investigación de la creación literaria mediante un enfoque transversal con el propósito de aportar un mayor número de certezas a la hora de comprender la realidad de la poesía. La investigación en este campo de creación es, a nuestro entender, una tarea que no puede desvincular los aspectos metodológicos de los epistemológicos, siendo esta relación de una gran importancia. A su vez, esta investigación de la realidad creativa asume las aportaciones hechas desde el conocimiento y desde el saber, teniendo presente que ambas actividades difieren en sus formas, pero son decisivas en el entendimiento de la realidad. No es viable una comprensión amplia del mundo sin hacer uso del lenguaje; los sentidos son la primera forma de relación elemental entre el sujeto y la realidad, de manera que la propuesta de una visión del mundo y el conocimiento sensible son dos contribuciones señalables de entre las muchas que aporta la poesía, tanto en su estudio como en su creación. Si antes apuntábamos la importancia de la relación entre metodología y epistemología en este ámbito de investigación, ahora queremos subrayar la necesidad de interrelacionar ambos aspectos teniendo presente la especificidad de la creación. La relación entre sujeto y objeto no es unívoca como pueda serlo entre las disciplinas que podemos denominar como fraternales: la historia del arte y de la literatura, la teoría o la crítica. En este ámbito específico el sujeto y el objeto están en diálogo y se retroalimentan. Las consecuencias de atender esta aparentemente sutil diferencia alcanzarían las propias estructurales institucionales que legitimizan el conocimiento. 2 Para ampliarse esta información consultar: Robert Filliou: Genio sin talento. Barcelona, Museu d´Art Contemporani de Barcelona, 2003 100 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA 4. Referencias bibliográficas. AAVV (2003). Robert Filliou: Genio sin talento. Barcelona, Museu d´Art Contemporani de Barcelona. Adorno, T. (2004). Teoría Estética. Madrid, Akal. Alberola Crespo, N. (2000). La escuela de Nueva York. John Ashbery y la nueva poética americana. Castellón, Jaume I. Ashbery, J. (2010). El juramento de la pista de frontón. Madrid, Calambur. (2006). Autorretrato en espejo convexo. Barcelona, DVD. Bloom, H. (2009). La ansiedad de la influencia. Una teoría de la poesía. Madrid, Trotta. Bordieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona, Anagrama. Buchloh, B. (2004). Formalismo e historicidad. Modelos y métodos del arte del S.XX. Madrid, Akal. Bunge, M. (2004). Epistemología. Barcelona, Siglo XXI. Casado, M. (2012). La palabra sabe y otros ensayos de poesía. Madrid, Libros de la resistencia. Celan, P. (2013). Obras completas. Madrid, Trotta. Char, R. (2011). Los cantos de la Balandrane. Barcelona, Icaria. De Man, P. (1998). La ideología estética. Madrid, Cátedra. Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona, Paidós. (2010). La miseria de la epistemología. Madrid, Biblioteca Nueva. Eagleton, T. (2010). Cómo leer un poema. Madrid, Akal. Empson, W. (2006). Siete clases de ambigüedad. México DF, Fondo de Cultura Económica. Maillard, C. (1992). La creación por la metáfora. Introducción a la Razón-Poética. Barcelona, Anthropos. Sontag, S. (1996). Contra la interpretación. Madrid, Alfaguara. Stevens, W. (2002). Aforismos completos. Barcelona, Lumen. Valéry, P. (1998). Teoría poética y estética. Madrid, Visor. (2009). Corona & coronilla. Madrid, Hiperión. (2002). El cementerio marino. Madrid, Alianza. (1999). La joven Parca. El cementerio marino. Madrid, Cátedra. Wagensberg, J. (1998). Ideas sobre la complejidad del mundo. Barcelona, Tusquets. Zambrano, M. (2004). Pensamiento y poesía en la vida española. Madrid, Biblioteca Nueva. 101 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA PROCESO CREATIVO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS CREATIVE PROCESS AND DEVELOPMENT OF TEACHING MATERIALS Estrella Fages, [email protected] Ilustradora Infantil José Gijón Puerta, [email protected] Universidad de Granada Resumen: La elaboración de materiales didácticos lleva aparejado un proceso creativo, independientemente de que los consideremos como: desarrollo del conocimiento científico sobre la enseñanza; bien de consumo o; como una parte del trabajo de los docentes. Ese proceso creativo que se ve finalmente plasmado en un material que incluye textos, normalmente acompañados de imágenes (fotografías o lustraciones) y, actualmente, también de vídeos y otros recursos multimedia. En un modelo profesional, la elaboración de libros de texto y materiales escolares requiere de numerosos profesionales, entre los que podemos destacar (sobre todo en las etapas de educación infantil y primaria) el ilustrador. Esta figura desarrolla un proceso creativo muy complejo, que se interrelaciona con el de los demás intervinientes y que tiene una importancia reconocida en la literatura. Se pretende en este trabajo describir el proceso de creación asociado a la producción de libros de texto para educación infantil y primaria, desde la óptica del ilustrador infantil, a partir de la experiencia profesional y de las relaciones profesionales y personales de los autores con editores, autores, maquetistas y otros profesionales de la producción editorial. Palabras clave: Materiales didácticos; libros de texto; ilustración infantil; educación primaria; educación infantil. Abstract: The development of teaching materials involves a creative process, whether we consider them as: development of scientific knowledge about teaching, or commodity, as a part of the work of teachers. That creative process is ultimately embodied in a material including texts, usually accompanied by images (photographs or lustrations) and now also videos and other multimedia resources. In a professional model, the development of textbooks and school materials requires numerous professionals, among the most notable (especially in the stages of childhood and primary education) the illustrator. This figure develops a very complex creative process, which is interlinked with that of the other participants and that has a recognized role in scientific literature. In this work is intended to "illustrate" the creation process associated with the production of textbooks for kindergarten and primary education, from the perspective of children's illustrator, from the experience of 30 years and the professional and personal relationships with publishers, authors, graphic designers and other publishing professionals. Keywords: Didactic materials, textbooks, children's illustration, primary education, early childhood education. 103 PROCESO CREATIVO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS 1. Algunas consideraciones previas sobre el uso de materiales didácticos y libros de texto. Independientemente de que consideremos el libro de texto y los materiales didácticos desde un punto de vista tecnológico (aplicación de conocimiento sobre la enseñanza al desarrollo del trabajo del maestro), industrial (como un bien de consumo, producto editorial) o desde una orientación experiencial (parte del trabajo de los docentes que elaboran sus propios materiales didácticos) (Prendes, 2004, citando a Area, 1994), su importancia en los procesos educativos de las sociedades occidentales tecnificadas ha sido enorme, abriendo al conocimiento del mundo a generaciones completas de niños y jóvenes. Baste recordar la fascinación que producía a Albert Camus la visión de las fotografías de montañas nevadas en los libros que podía ver en su escuela argelina, retratada en su obra póstuma El primer hombre (Camus, 1994). Incluso tras la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de forma masiva en la escuela en la última década, se puede afirmar que el libro de texto, en su formato de papel, sigue siendo el medio tradicionalmente utilizado en la enseñanza, bien como propiedad del alumno o como préstamo que hace el centro, bien completo o fotocopiado en parte por los maestros y entregado a los alumnos. A pesar de las discusiones pedagógicas sobre su decadencia, su utilidad y su capacidad para apoyar el conocimiento significativo, ningún nuevo medio tecnológico ha conseguido aún arrebatarle el lugar que ocupa, sobre todo en las etapas educativas iniciales. Así, creemos que sigue estando aún en vigor el análisis que realizó Martínez Bonafé en 1992, cuando indicaba que Gran parte del trabajo del profesorado en la planificación, desarrollo y evaluación se realiza sobre o en relación con un libro de texto. El mercado editorial mueve todos los años cientos de millones de pesetas en la publicación y venta de libros de texto. Y las familias valoran a menudo lo que se enseña a sus hijos por el avance en el temario del libro de texto (Martínez Bonafé, 1.992a, 8). Esta última afirmación de Martínez Bonafé tiene especial relevancia, ya que el “contrato pedagógico” Esta importancia ha sido reconocida en la literatura y, especialmente, en el hecho de realizarse un elevado número de estudios en las últimas décadas para establecer o abordar los criterios de selección de materiales didácticos y libros de texto, que incluyen de una u otra forma el papel de las imágenes e ilustraciones y la estimulación de los procesos creativos en los alumnos (Ballesta, 1995; Cabero, 1999; Carbone, 2003; Area, 2007; García Valcárcel y Tejedor, 2009). Pero sea cual sea la posición personal sobre el uso del libro de texto y los materiales didácticos producidos por las editoriales, no se podrá negar que su elaboración lleva aparejado un proceso creativo, que puede entenderse desde alguna de las perspectivas teóricas que lo abordan: como una serie de pasos o secuencia de etapas que permiten resolver un problema o general una nueva idea (Goñi, 2000); como técnicas o estrategias que utilizan las personas -consciente o inconscientemente- para producir una nueva idea, un nuevo significado, una nueva 104 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA percepción o una transformación o; como proceso de resolución de problemas, elaboración de productos o definición de cuestiones nuevas en un determinado campo, que finalmente se acepta en un contexto cultural determinado (Gardner, 2001). Se centra esta reflexión pues en el proceso creativo que se ve finalmente plasmado en un material impreso que incluye textos, normalmente acompañados de imágenes (fotografías o lustraciones) y, actualmente, también de vídeos y otros recursos multimedia. Desde un punto de vista industrial, la elaboración de libros de texto y materiales escolares requiere de numerosos profesionales, entre los que podemos destacar por su peso en el conjunto (sobre todo en las etapas de educación infantil y primaria) al ilustrador. Esta figura desarrolla un proceso creativo muy complejo, con relaciones diversas con el resto de los profesionales citados anteriormente, que tiene una importancia reconocida en la literatura tanto para el desarrollo del aprendizaje (Colás Bravo, 1989; Martínez Bonafé, 1992b) como para la transmisión de valores (Terrón y Cobano-Delgado, 2008; Gijón y Fages, 2010, 2012). 2. Proceso de edición de libros de texto y materiales didácticos. El proceso de edición de un libro de texto o de otros materiales didácticos es complejo y requiere de la convergencia organizada de un elevado número de profesionales. Choppin (1992) identificó una secuencia de veintisiete pasos en la producción de un manual escolar y la intervención de 12 categorías profesionales. Aunque los avances tecnológicos han alterado y simplificado el proceso editorial, podemos seguir considerando que éste se estructura (para materiales en papel) en una secuencia básica muy similar a la descrita por Choppin (definición del proyecto y elaboración de maqueta; redacción de borrador y manuscrito final; listado provisional de ilustraciones, elaboración, corrección y preparación para impresión; composición y corrección de pruebas; diseño de cubierta, corrección y elaboración gráfica; pruebas de impresión; preparación de tirada e impresión de la misma; comercialización y; suministro a clientes), interviniendo en el proceso el o los autores, el editor, grafistas y documentalistas, ilustradores y fotógrafos, fotocomponedores y maquetistas, impresores y correctores, encuadernadores y agentes comerciales. Como esta reflexión se centra en los libros y materiales impresos, podemos tomar como referencia del proceso de producción y creativo, el modelo descrito en la década de los años noventa del siglo pasado por Moles y Janiszewski (1990) que articula el proceso de construcción de un mensaje bimedia (texto de base literal y texto de base icónico) en la producción de textos e imágenes compaginados y que se presenta en la figura 1. en este modelo, se descompone el texto global en texto de base literal y texto de base icónico. Una vez revisados y preparados en sus versiones iniciales (textos e imágenes), son ensamblados en el proceso de maquetación, sometiéndose a nuevos procesos de revisión antes de la impresión. 105 PROCESO CREATIVO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS 1 Figura 1: Proceso de creación de materiales bimedia según Moles . 1 Modificada de Moles y Janiszewski (1990) 106 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA 3. El papel del ilustrador en la producción de libros de texto: algunas reflexiones desde la experiencia profesional en educación infantil, primaria y secundaria2. Lo que se ha expuesto en los apartados anteriores, se vive realmente -y de una forma muy especial- desde la propia experiencia a lo largo de casi 30 años y más de mas de 200 libros ilustrados. En efecto, el proceso creativo que se ve finalmente plasmado en un material didáctico requiere de numerosos profesionales (figura 2), entre los que aquí vamos a destacar al ilustrador, la persona que interpretar no sólo los textos facilitados, sino las órdenes y las preferencias artísticas, ideológicas e incluso personales de las personas con las que trabaja. Quizá uno de los aspectos más importantes sobre el que reflexionar a la hora de hablar de ilustración de libros de texto y materiales escolares, es el tema de los valores y su transmisión a las generaciones venideras. El compromiso de autores, ilustradores y maestros debe ser firme en este sentido (Gijón y Fages, 2010, 2012) y servirá de referente a las reflexiones y ejemplos que siguen a continuación. Figura 2: Resultados del proceso creativo (ilustraciones de Estrella Fages). 2 Este apartado se basa en la experiencia profesional de Estrella Fages 107 PROCESO CREATIVO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS En todo proceso creativo debe de haber un compromiso con la sociedad que nos toca vivir, por lo que ilustrar no es sólo crear una imagen que sirva de apoyo a un texto sino interpretar una idea latente en una sociedad e incluso interpretar ideologías y creencias (Véase la figura 3). Un buen ejemplo de esto puede ser el de los cuadernos Micho y la transformación de sus personajes para adaptarnos a nuevos valores integrados en la sociedad. Cuando se abordó la realización de una nueva versión de Micho, papá Micho leía el periódico mientras mamá Micho lidiaba con tres gatitos. Entonces no se había puesto aún muy de moda el término "transversales"… y sólo al llegar al tercer libro se pudo hacer una reinterpretación de los roles de papá y mamá para ajustarlos más a la realidad y a las reivindicaciones de las mujeres. Papé Micho tuvo que fregar los platos, bañar a Michín y poner la mesa, mientras mamá Micho les llevaba al colegio, conducía y hasta se cambiaba de ropa cuando salía a la calle. Figura 3: Transformación de mamá micho de ama de casa con delantal en mujer “moderna” realizada por Estrella Fages. A lo largo de estos 30 últimos años, la sociedad española ha cambiado muchísimo. Hoy no llama la atención que en una lámina haya niños de distintas razas, pero hace quince, veinte años, era raro y a hacía muchísima ilusión poder dibujar en las aulas niños de todos los colores (figuras 4 y 5). Entonces no había apenas inmigrantes y el término diversidad tampoco estaba muy presente en los libros de texto. Era difícil cambiar algunos esquemas pero, aún así, siempre se intenta transmitir lo que se quiere que sean las cosas, si es que aún no han llegado y sobre todo, mas allá de lo "políticamente correcto" (otro término que estaba muy de moda en aquella época). Sin embargo, no debemos olvidar que el estereotipo es una herramienta para el ilustrador, que este debe administrar adecuadamente, evitando referencias ofensivas o que lleven al ridículo. 108 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Figura 4: La escuela de muchos colores. Figura 5: La transformación de la sociedad vista a través de la ilustración de textos. 109 PROCESO CREATIVO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Pero no debemos olvidar que la ilustración de libros de texto y materiales escolares se inserta en el marco de la industria editorial, y que éstas empresas tienen unas líneas estéticas ideológicas y filosóficas a las que es necesario adaptarse. Si bien mi experiencia personal a lo largo de estos años en todo tipo de libros de lectura, ha sido de mucha libertad, no es menos cierto que siempre existe una “negociación” con los editores en estos aspectos, lo que a veces complica y alarga el proceso de creación. Los libros religiosos, por ejemplo, tienen una iconografía muy estricta, y un ejemplo de evolución de un personaje, es el de “Palomita”, creado para los libros de Religión Católica realizados para Editorial Anaya. Palomita es un “hijo de tela”, pues acabó convirtiéndose en una marioneta de peluche. En la figura 6 podemos ver como evolucionó desde la idea inicial, a través de la negociación con los editores. La Palomita primera era quizá demasiado “carnal” -para una representación del Espíritu Santo- y fue evolucionando hacia un aspecto más espiritual, tras algunas semanas a dieta. Así se consiguió una adecuación a los parámetros de la iconografía religiosa católica a la vez que llegar a una estética de valores positivos, entre los que se encuentra el humor. Figura 6: Evolución de Palomita. 110 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA 111 PROCESO CREATIVO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Pero no siempre es el ilustrador el que impulsa los cambios en la elaboración de materiales escolares. A veces, al contrario, los equipos de edición hacen necesaria la evolución de los personajes al ritmo de la evolución social. Un buen ejemplo pueden ser los personajes de D. Felipe y Pajarito, que aparecieron en la década pasada en un cuaderno de Vacaciones Santillana. Así que el ilustrador siempre tiene que estar evolucionando. Siempre debe saber reconocer los clichés e intentar eliminar estereotipos para transmitir valores sociales positivos, como el valor de la amistad, eje central de libros como “Babol el caracol” (figura 7). Figura 7: Babol el caracol y el valor de la Amistad. 4. Referencias. Area, M. (1994). Los medios y materiales impresos en el currículo. En J. M. En J. M. Sancho (Coord.). Para una tecnología educativa. Barcelona: Horsori. Area-Moreira, M. (2007). Los libros de texto: ¿indispensables para la cultura y la práctica escolar? Revista Paideia Puertorriqueña Vol. 6 Núm. 1. Ballesta, J. (1995). Función didáctica de los materiales curriculares. Pixel-Bit, 5, pp. 29- 45. Cabero, J. (1999). La evaluación de medios audiovisuales y materiales de enseñanza. En J. Cabero (Comp.), Tecnología educativa (pp. 17-34). Madrid, España: Editorial Síntesis. Carbone, G. M. (2003). Libros Escolares. Una introducción a su análisis y evaluación. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina. Choppin, A. (1992) Les manuels scolaires. Historie et actualité. Hachette. París. Colás Bravo, M. P. (1989). El libro de texto y las ilustraciones: enfoques y perspectivas en la investigación educativa. Enseñanza and Teaching, 7, 42-47. Camus, A. (1994). El primer hombre. Barcelona: Tusquets. 112 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA García Valcárcel, A. y Tejedor, F. J. (2009). Evaluación de medios didácticos y proyectos TIC. En De Pablos, J (Coord.), Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet (pp. 271 - 302). Archidona: Aljibe. Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidos. Gijón, J. y Fages, E. (2010). Rethinking about the values transmission in textbooks for children by means of illustrations. Journal for Educators, Teachers & Trainers, 1, 13-18. Gijón, J. y Fages, E. (2012). El compromiso del ilustrador con la transmisión de los valores sociales a las nuevas generaciones. Invisibilidades: Revista IberoAmericana de Pesquisa em Educaçao, Cultura e Artes, 2, 32-40. Goñi, A. (2000). Desarrollo de la creatividad. San José: EUNED. Martínez Bonafé, J. (1.992a): Siete cuestiones y una propuesta. Cuadernos de Pedagogía. (203), 8 -13. Martínez Bonafé, J. (1.992b): ¿Cómo analizar los materiales? Cuadernos de Pedagogía. (203), 14-22. Prendes, M.P. (2004). El diseño y la producción de manuales escolares. En Salinas, Aguaded y Cabero (Coords.): Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Madrid: Alianza Editorial. Terrón, T. y Cobano-Delgado, V. (2008). El papel de la mujer en las ilustraciones de los libros de texto de educación primaria. Foro de Educación, 10, pp. 385-400. 113 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA CULTIVANDO UTOPÍAS: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA CULTIVATING UTOPIAS: THE LABOR OF CREATIVE ARTISTS IN THE FIELD OF EDUCATION, AND VICEVERSA Rafael Liñán Vallecillos1 [email protected] Compositor y Pedagogo del Área Socioeducativa de la Orquesta y Coro Nacionales de España Resumen: La ética estudia y valora lo bueno, la estética lo bello, y la técnica lo que bien funciona, con tendencia hacia lo nuevo. Las artes –que crean vínculos de identidad que nos ligan a “nosotros” y a “lo nuestro”, que son juegos de relaciones entre seres (humanos, animales y plantas) que se escuchan, se miran, actúan y bailan juntos– son, ante todo y sobre todo, materia ética viviente, que habita en un complejo y dinámico ecosistema de jugadores (artistas y público), árbitros, administradores, instituciones públicas y privadas, investigadores, asociaciones, patrocinadores y mecenas, críticos y periodistas, etc. con sus normas, jerarquías, tribunales, sanciones, lesiones, etc. donde los artistas y los docentes nos jugamos la vida cada día. En los centros educativos, tradicionalmente, se han estudiado y enseñado los aspectos técnicos y estéticos de las artes y, más recientemente, los económicos, de gestión y marketing, marginando, cuando no excluyendo totalmente, sus aspectos éticos. Sin embargo, es, precisamente, en el ámbito de la ética donde nos jugamos la supervivencia del arte, como vínculo perdurable que nos da una identidad propia, nos pone a todos en relación fértil y sostenible con todo, y nos hace creativos, insumisos y resistentes frente a sus actuales valores hegemónicos, mercantiles y de entretenimiento alienante, manejados por y al servicio de los poderes políticos y económicos. Como músico con ánimo utópico, presento en esta ponencia reflexiones y actividades participativas para compartir ideas y propuestas concretas, inspirar una performance colectiva en vivo y estimular un coloquio sobre cuestiones éticas que nos afectan como creadores y docentes. Palabras clave: Ética, utopías, biosfera creativa, paisajes sonoros, estéticas contemporáneas, artes escénicas, técnicas y tecnologías, lúdico-lúcido. Abstract: Ethics is the realm where “good” is studied and evaluated, aesthetics is for “beauty,” and technique for “working properly,” with a tendency to “newness.” The Arts –which create links of identity and belonging to “we” and “ours,” and constitute a game of relationships among beings (humans, animals, and plants) who listen and look to one another, who perform and dance together– are, first and over all, a living, ethic matter which inhabits a complex, dynamic ecosystem of players (artists and the public as well), referees, managers, public and private institutions, researchers, associations, sponsors and patrons, reviewers and journalists, etc. with their norms, hierarchies, juries, punishments, damages, etc. where both artists and educators make our living every day. Educational institutions have traditionally been dedicated to the research and teaching of the aesthetic and technical aspects of the arts. More recently, they are encompassing the economic aspects, including management and marketing. However, the ethic core of the arts has been rarely present, if at all, in education. Yet, it is precisely in the realm of ethics where the arts can both survive and play their role as a long-lasting link to “we,” conforming us with a unique identity, helping us relate to everything in a fertile, sustainable way, and making us creative, rebelious and resistant against the currently hegemonic values of profit and alienating entertainment, controlled by and to the service of economic and political powers. As a musician with utopian aspirations, I present here thoughts and collaborative activities in order to share ideas and concrete proposals, inspire a collective live performance, and stimulate a colloquium on ethic questions that affect us as creative artists and teachers. Keywords: Ethics, utopias, creative biosphere, soundscapes, contemporary aesthetics, performing arts, techniques and technologies, ludicity-lucidity. 1 Para conocer más sobre la obra del autor consulte las web: http://www.rafaelinan.com/ y www.soundcloud.com/rafael-linan 115 CULTIVANDO UTOPÍAS: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA Esta ponencia pretende combinar, de forma digerible, lo lúdico-ético con lo académico-utópico, para inspirar, al menos, dos performances colectivas y estimular un coloquio sobre dos materias que abordo conjuntamente: 1. la creación, desde mi perspectiva de compositor y músico, que se puede extrapolar con facilidad a otras artes, particularmente a las escénicas, y 2. la educación artística, desde mi experiencia de pedagogo de aula y de escenario. 1. ¿Juego? Parafraseando al clásico: “La vida es juego”. Desde hace más de dos mil quinientos años, nos lo vienen diciendo Lao Tse, Sócrates, Safo, Hildegard von Bingen, Cervantes, Shakespeare, Mozart, Satie, Virginia Woolf, James Joyce, Ludwig Wittgenstein, Duchamp, Borges, Fritjof Capra, John Cage y Merce Cunningham entre una lista inabarcable aquí. La educación también es un juego, en el que aprendemos a jugar en nuestro entorno, en nuestra comunidad, con más y más jugadores, en crecientes niveles de complejidad y sofisticación, que nos animan a desarrollarnos y definir nuestra identidad, nuestras afinidades, potencialidades y responsabilidades. Y, si aceptamos esta premisa, las artes más. La música, por ejemplo, es un juego de escucha(s). Un juego heredero de nuestras primeras, primarias y más prioritarias necesidades y actividades individuales y sociales de la infancia, por las que aprendemos qué tipo de jugadores somos, quiénes son los que juegan con nosotros, cómo y a qué juega cada quien, qué juegos son factibles, cuáles quizá reprobables, qué clases de “juguetes” nos rodean y a qué se puede jugar con cada uno de ellos, con mayor o menor tranquilidad y posibilidad de repetir. La identidad individual y colectiva, la conciencia del entorno y el desarrollo físico, psicomotriz, sensorial, emocional e intelectual de las personas (y también de los animales) se cultiva en el juego, durante toda la vida. Incluso cuando morimos seguimos jugando, en la memoria de quienes nos recuerdan. La música es juego: intelectual, corporal, energético, espiritual, sensorial, simbólico, concupiscente... Si, cuando ya adultos (¿adulterados?), decidimos jugarlo como “músicos profesionales”, nos jugamos la vida entera: la presente, la futura, e incluso la vida pretérita de nuestros predecesores y el patrimonio cultural que nos dejaron. Nos jugamos nuestra vida individual, la de nuestra familia y, hasta cierto punto, la de toda la sociedad, en la medida que nuestra actividad se lleva a cabo en ella, por ella y para ella. La música es escucha: una escucha lúdica. Escucha, más que acción, porque, aunque no actúe ningún músico, aunque estemos todos quietos, sin “producir” ningún sonido, hay música. Hay música en el silencio relativo de los vivos y hasta en el de los muertos, cuya memoria resuena, si alguien escucha. Por eso nos afecta tanto el título (falseado por los editores) del histórico artículo “Who cares if you listen?” (¿A quién le importa si tú escuchas?), de Milton Babbitt, y nos entusiasma cada escucha del imprevisible y ecológico 4’33’’ de John Cage. Quien no juega no participa en ninguna música. Quien no escucha, no participa en ningún juego. Quien no juega ni escucha está socialmente muerto, no solo “musicalmente muerto”, que, evidentemente, también. Jugando a escuchar disfrutamos, nos relacionamos formando una tribu más o menos efímera, cultivamos 116 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Figura 1. "Los cuatro elementos" arreglo musical, letra y coreografía: Rafael Liñán. I Congreso Internacional de Investigación y Docencia en la Creación Artística, 2013. la identidad plural (polifónica y cambiante) de nuestra tribu, anticipamos utopías, nos emocionamos, crecemos, recordamos...en una palabra: vivimos. Musicamus ergo ludicamus. Ludicamus ergo vivimus. Vivimus ergo sumus. 2. Ética. Al acto de dar vida a la música, de parirla al mundo, los anglófonos (y todos los dispositivos electrónicos e informáticos) lo denominan “play”, los francófonos “jouer”, y los germanófonos “spielen”. “Nomen est numen”: nombrar es conocer. Ellos y ellas saben lo que hacen, y exclaman: ¡a jugar la música! Los castellano-parlantes, sin embargo, decimos “tocar”. Quizá por esto nos cuesta más relacionar la música con el juego y los músicos con jugadores. Pero eso es lo que somos y lo que hacemos: jugamos un instrumento, jugamos un concierto, una sonata, una sinfonía o una fuga y, cuando componemos, componemos juegos para ser jugados por dos equipos de jugadores: músicos y escuchantes. Con una particularidad: la música es un juego de colaboración, no de competición. En un ensemble, no pueden competir unos músicos con otros, y menos con la audiencia. Y esto nos confiere una responsabilidad más: la de ir contracorriente en un mundo de competiciones, carreras y zancadillas. Somos pues minoritarios representantes de un modelo ético de sociedad en grave peligro de extinción: el de la colaboración interdependiente con un mismo fin. Los músicos jugamos con el mundo y sus seres, animados e inanimados, a través de la escucha. En efecto, la música es un juego de relaciones entre seres que se escuchan. Y, puesto que su materia principal son las relaciones entre seres, todos conscientes (cada especie a su manera), con dignidad y derechos reconocidos, la principal “ciencia” encargada del estudio y valoración de la música es la Ética. Según el Diccionario de la RAE (vigésima segunda edición), “ética” es la “parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre” y el “conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. Ambas acepciones relacionan la ética con la moral, que define así: “Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o malicia” y “Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia”. 117 CULTIVANDO UTOPÍAS: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA Así pues, mi propuesta pretende promover una reflexión colectiva sobre la dimensión ética de la música y los músicos en general, y de la música electroacústica en particular, antes y por encima de las más dominantes y con mayor tradición que se centran en la “estética” y la “técnica” y, casi nunca, tocan la ética 3. Primer Juego: “Imagine”. Voy a proponer un juego de imaginación, en clave de cuento, para “hacerlo” contante y sonante, no solo para “imaginarlo”. Por su carácter ritual e hipnótico se necesita tener los ojos cerrados, al menos al principio. La respiración ha de ser todo lo lenta y profunda que podáis conseguir de forma relajada. (Suenan los primeros compases de “Imagine” de John Lennon, en “diminuendo quasi al niente”) Figura 1. Imagine. Fotografía de García Roldán (2013) Imaginemos que, en el maldormir de una noche kafkiana, de pesadillas deformativas, nos levantamos de la cama sonámbulos. Con los ojos aparentemente abiertos (los oídos, supuestamente, lo están siempre) miramos a nuestro alrededor, que es el mismo de ayer pero que sentimos extrañamente “distinto”. Estamos sorprendidos e incrédulos por nuestra sensación: psicotropizados, alienados. Casi como autómatas buscando refugio maternal, nos asomamos, con desasosiego, a la ventana reconfortantemente luminosa y colorista de nuestro ordenador más familiar (tenemos varios), y nos lanzamos, ávidamente, a leer websites de información internacional, media docena, de total confianza, por las que nos enteramos, incrédulos, portada a portada, titular tras titular, tweet a tweet, que la Organización de Naciones Unidas, respondiendo a una propuesta del Fondo Monetario 118 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Internacional y el Banco Mundial, ha aprobado en sesión plenaria, por mayoría absoluta, la integración de todas las naciones en el denominado “Imperio Tecnocrático de la Fraternidad Universal” (ITFU). Solo votan en contra media docena de países: los antes denominados “Eje del mal”. Algunos librepensadores (de los que somos “followers”), alzan sus voces indignadas y aterradas, avisando que este “imperio” pretende ser una “Metrópolis distópica”, “una plutocracia despótica” manejada por un poderosísimo y tentacular lobby de tecnócratas que, con poderosísimas tecnologías ubicuas en nuestras casas, lugares de trabajo, tiendas, cielos, tierras, mares y hasta en el Éter, quieren dominar de cabo a rabo nuestros pensamientos, nuestras vidas y nuestras comunidades: nuestra salud, nuestras relaciones, nuestra información, la educación de nuestros hijos, nuestros sentidos, nuestro agonizante sentido común... Imaginemos, pues, por unos minutos, que vivimos en un (quizá no tan) nuevo imperio de presunta fraternidad internacional, orgullosamente tecnocéntrico y tecnocrático. Imaginemos que las utópicas ideas individuales, y sus primas (de riesgo) las ideologías, las conductas, el presente y el futuro van a estar sometidos a los dictámenes y restricciones de una selecta casta de tecnócratas tecnocéntricos con sus todopoderosas y ubicuas tecnologías. Imaginemos que éstos, a su vez, son súbditos sumisos de otro lobby aun más estratosférico, antropofágico y totalitario: el de los mercados y sus tecnologías. Y, por fin, en un último y definitivo esfuerzo, imaginemos que todos nosotros y nosotras acabamos siendo sumisos tecnócratas tecnocéntricos: más o menos practicantes o fundamentalistas, pero tecnócratas. Sudando, asfixiados, como si nos estuvieran ahogando y exprimiendo el cuerpo entero, despertamos. Fin de la pesadilla. Volvemos al presente, tan despiertos, relajados, lúdicos y lúcidos como de costumbre. 4. Estética y poder (de seducción). El poder se levanta sobre estructuras, jerarquías, sistemas, medios, herramientas (tangibles e intangibles) y técnicas, pero sabe de la importancia suprema de apariencias, tendencias y gustos, de seducciones y deseos. Por eso, además de prioridades, eficacia, eficiencia, productividad y beneficio, se viste y maquilla con apariencias deslumbrantes, sobrenaturales, con sensibilidades omnidireccionales, novedades, atractivos, en una palabra: con “belleza”. ¿Hasta qué punto es la belleza lo que mueve el mundo y, sobre todo, el mundo del arte y la cultura? Y, si además la belleza es novedosa e innovadora ¡mucho mejor!: lo bello, si nuevo, dos veces bueno. Los artistas, desde siempre, hemos pensado, proclamado y debatido muchísimo sobre la belleza y su ciencia: la Estética. Ahora, también los tecnócratas (no lo olvidemos: nosotros/as) hablan/hablamos de belleza, y crean/creamos nuevas disciplinas, como la neuroestética, y nuevos síndromes, como el de Stendhal: el patatús provocado por la belleza. 119 CULTIVANDO UTOPÍAS: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA Los docentes de instituciones académicas artísticas también dedicamos muchísimo tiempo a enseñar y analizar cuestiones técnicas y estéticas (formales, estilísticas, históricas) de las grandes obras de referencia y de las recién creadas en nuestras clases. Si nos dejamos llevar por el esteticismo hegemónico, músicos y docentes podemos crear, interpretar y enseñar a componer bellas “armonías de las (bio)esferas” (menguantes) que sirvan para acompañar el macroentierro de la cultura, al que estamos asistiendo. Si nos dejamos llevar por el esteticismo hegemónico, podemos dedicarnos en cuerpo y alma al sesudo estudio, análisis y debate estético del burka y el hiyab, del Nudismo: humano, animal, vegetal, mineral y cósmico (porque el cosmos está desnudo, y muestra sin pudor hasta sus “agujeros negros”). Podemos teorizar y polemizar sobre los movimientos coreográficos que provocan los gases lacrimógenos y las porras eléctricas en manifestaciones, desahucios y asaltos policiales, sobre la gloriosa y muy española tradición de las corridas de toros, etcétera. Esto es justo lo que estamos haciendo, desde hace siglos: debatiendo si una obra es más o menos primitivista, vanguardista, neorromántica, minimalista o postmoderna. Y yo digo: “Who cares?” ¿A quién le importa? ¿A quién le importa “eso”, cuando la ética está muerta, torturada y aplastada? Por el contrario, si nos resistimos a la hegemonía centenaria de la estética, podemos hacer algo más fructífero y progresista, hablar y trabajar sobre otras cosas, iniciar, provocar y cultivar algo bien diferente. Quizá en vez de invertir tanto tiempo y recursos en cuestiones estéticas y técnicas, podíamos reflexionar, debatir y evaluar la “bondad o malicia” de los temas, los mensajes, los modos y modelos de vida y de creación, los criterios, las consecuencias a medio y largo plazo. Y actuar. 5. Educación, Cultura, Arte y otros “entretenimientos”. A juzgar por las actitudes, valoraciones, declaraciones y actuaciones plasmadas en el reparto de recursos de los últimos Presupuestos Generales del Estado Español, reflejo de las prioridades políticas actuales, la cultura, su campo de labranza, la educación, y sus manifestaciones, las artes, son una (bio)esfera menguante, que se apaga, que agoniza a base de golpes, algunos muy bajos, como el 21% de IVA. En nuestro contexto y circunstancias de hoy, los artistas (especie en vías de extinción) no podemos agonizar, ni siquiera hibernar, sin resistencia, sin esforzarnos por sobrevivir con dignidad. Los artistas tenemos una cuota propia de responsabilidades, de propuestas y de acciones, por nuestra relativa visibilidad en el ágora, como creadores de arte y de cultura, es decir, de creaciones que son vínculos sensoriales, emocionales, intelectuales y espirituales que generan y cultivan identidad y cohesión en las comunidades a las que pertenecemos, inspirando y estimulando a nuestros compañeros y compañeras de viaje para que individual y colectivamente reflexionemos, comprendamos, decidamos y, finalmente, actuemos. Igualmente, tenemos cuotas de responsabilidad los docentes, como agentes fundamentales de la educación, que es la base de la sociedad, de su identidad, de su continuidad y de su evolución constante hacia un futuro en el que, de seguir así, la ética se habrá extinguido y solo quedarán la estética y la técnica, la belleza y la novedad sin bondad. Esto no es nuevo, sino que lleva fraguándose siglos. Ya 120 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA nosotros/as, cuando éramos estudiantes, recibimos materiales e instrucciones para cultivarnos y desarrollarnos, para afrontar nuestro futuro y el de nuestra sociedad de una cierta forma. Así, salvo contadísimas excepciones, las prioridades casi exclusivas y excluyentes en conservatorios y universidades son la técnica y la estética de las músicas objeto de estudio. Excepto por pinceladas a pie de página no hay consistencia y regularidad en la presentación y debate de cuestiones éticas respecto a la composición, interpretación, análisis y valoración de ninguna música. Y, repito, si la música es un juego de relaciones entre seres que se escuchan, su ámbito principal de estudio y debate es la Ética. Algo que hay que tener muy en cuenta como docentes, a la hora de seleccionar los materiales, las obras, las herramientas de hardware y software, al establecer las metodologías y los procesos para cultivar la formación y el futuro individual y colectivo del alumnado. 6. Crear: ¿qué y cómo? En mi opinión, la creación musical y todas las actividades artísticas parten, consciente o inconscientemente, de forma explícita o implícita, de principios éticos, de asuntos más o menos concretos y de posicionamientos ideológicos y sociales que son semilla y referencia fundamental de cada obra. Simultáneamente las ideas (supuestamente “buenas”) se organizan y desarrollan tomando forma (supuestamente “bella” y adecuada al contexto), para ser presentadas públicamente con una cierta estética, llevándose a cabo con los recursos técnicos y tecnológicos disponibles, en los plazos establecidos. En forma esquemática, por prurito didáctico, el proceso creativo, lo veo así: - Ética: ¿Qué asunto o cuestión? Qué relaciones se establecen entre las personas (sobre todo, las audiencias), con sus conocimientos, intelectos, cuerpos, energías, memorias… ¿Qué es lo que planteo y quiero investigar? Instrumentistas, audiencias, instrumentos, espacios, memoria, bases de datos… La propuesta ética hay que presentarla con una estética propia y adecuada (a la propuesta concreta y para audiencias determinadas). - Estética: ¿Cómo lo digo? ¿Cómo articulo el desarrollo de las ideas y construyo la forma global? De forma sencilla, breve, innovadora, refinada, ampulosa, original, tradicional, exótica, ecléctica… - Técnica: ¿Cómo lo hago? La realización de la obra depende de las técnicas y de las herramientas tecnológicas conocidas y disponibles ¿Con qué apoyos? ¿Con qué medios? ¿En qué plazo? 121 CULTIVANDO UTOPÍAS: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA 7. Segundo juego: “Lo bueno, lo bello y lo nuevo”. ¿ bueno = bello ? ¿ bello = nuevo ? ¿ nuevo = bueno ? ¿ bueno = bello + nuevo ? ¿ bello = bueno + nuevo ? ¿ nuevo = bueno + bello ? ¿ bello + nuevo = 2 x bueno ? ¿ nueBo = vueNo ? 8. Salud y felicidad en el juego que es nuestro trabajo. Aunque brevemente, quiero redundar en que una de las máximas aspiraciones de los humanos es ser felices. La mayoría de nuestros pensamientos, acciones, debates, viajes, creaciones, poemas, canciones, etc. son temas, variaciones e interludios en nuestra labranza del huerto de nuestra felicidad. La felicidad es, en definitiva, el principal objeto de estudio de la Ética, porque además de ser el bien más valioso para todos y cada uno de nosotros/as, la felicidad propia no es posible sin la de los demás miembros-jugadores de nuestro ecosistema, porque todos somos interdependientes y estamos conectados en el mismo juego. La base de la felicidad es la salud. Sin embargo, las características particulares de nuestras actividades provocan muchas situaciones de riesgo directo para nuestra salud, que han de ser conocidos, evitados y tratados. Aprovecho para proponer un foro sobre los numerosos riesgos de nuestra praxis, información sobre centros y tratamientos terapéuticos oficialistas y alternativos, experiencias personales, etc. 9. De juglares a funcionarios. Hablar de juegos y jugadores es recordar, recuperar y restablecer la historia secular de los músicos, que fuimos juglares antes que ministriles (Jacques Attali). En efecto, los profesionales de la música, fuimos creadores de letras imaginativas, críticas, irónicas, iconoclastas, eclécticos jugadores de músicas y danzas concupiscentes y lúdicas; fuimos nómadas, supervivientes en estructuras sociales cada vez más jerarquizadas, acosados por los poderes totalitarios: políticos, religiosos y económicos. Justo lo mismo que está pasando ahora. Por eso, creo, es tan importante reivindicar lo lúdico, lo profano, lo crítico, lo inconformista, lo utópico, y revisar nuestra deriva ministril, pesebrista y sumisa, por si hubiera remedio y voluntad de cambio. “Partiendo de la nada, hemos alcanzado las cumbres de la miseria”, decía Groucho Marx, juglar mediático de nuestro tiempo. 10. Utopías. Un concierto, un espectáculo teatral o de danza, es un mundo, pequeño y temporal, pero, aunque microcósmico y breve, mundo. Existe una comunidad, aunque a veces sea aparentemente unipersonal, un espacio, un tiempo, unas interacciones, quizá unas expectativas y unos anhelos. En un concierto electroacústico normal se 122 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA encuentran un puñado de personas, con distintos papeles que jugar, distintas formas de interactuar y relacionarse, encerrados en un hábitat propio, durante un tiempo determinado. Lo más importante del juego que se va a jugar empieza antes del juego propiamente dicho: cuando se reparten las funciones, cuando se establecen las categorías y las jerarquías sociales y económicas de este mundo particular. Y como mundo, con proyección metafórica y simbólica, podemos experimentar la Utopía, vivirla en secreto, intentando que sea con la mayor frecuencia y duración posibles. Desde el punto de vista ético, esto supone otro estímulo y otra responsabilidad más a la hora de crear e interpretar un concierto, porque sabemos que puede despertar, experimentar y anticipar utopías, poniéndolas al alcance de la mano de todos/as. 11. Tercer Juego: “Gugurumbé”. Composición vocal participativa, inspirada en el stretching digital, homenaje a Mark Dolson y su “phase vocoder”: 1. Piensa en una canción muy querida y estimulante para ti, con su letra y su música, preferentemente de tradición popular, que conozcas y hayas cantado desde la infancia. 2. Cántala suave, con respiraciones largas y profundas, con una sonrisa interna de felicidad, tranquilidad y alegría. 3. El tempo ha de ser entre 8 y 32 veces más lento que el original, respetando los valores relativos de cada nota, recreándote en cada fonema y sus transiciones, en cada sonido, en cada respiración... 4. Escucha a los demás, pero no te preocupes en absoluto por adaptar ni tu tono ni tu tempo a nadie, sigue tu propia línea. 5. Continúa mientras desees… 12. Bibliografía. Attali, J. (1985). Noise: The Political Economy of Music. Minneapolis: University of Minnesota Press. Babbitt, M. (1958). Who cares if you listen? High Fidelity Magazine: 8, n. 2. Massachusetts. Cage, J. (1961). Silence: Lectures and Writings. Middletown, Connecticut: Wesleyan University Press. Capra, F. (1975). The Tao of Physics. Berkeley, California: Shambhala. Lao Tse (2009). Tao Te King. Wilhelm, Richard (ed.). Barcelona: Editorial Sirio. Liñán, R. (1996). Cultivating the ludic: through the air, with the water, of the earth, in the fire, ether. Tesis doctoral, University of California. Ann Arbor, Michigan: UMI. More, T. (1995). Utopia George Logan, Robert Adams y Clarence Miller (editores). New York: Cambridge University Press. Plato (1991). The Republic. Bloom, Allan (trad. y prol.). New York: Basic Books. Thoreau, H. D. (2004). Walden: A Fully Annotated Edition. Cramer, Jeffrey S. (ed.). New Haven, Connecticut: Yale University Press. Watts, A. (1994). La vida como juego. Barcelona: Kairós. 123 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA CULTIVANDO UTOPIAS II: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Y VICEVERSA CULTIVATING UTOPIAS II: THE WORK OF ARTISTS IN THE FIELD OF EDUCATION AND VICEVERSA Carina Martín Castro [email protected] Conservatorio Profesional de Danza "Reina Sofía" de Granada Resumen: El individuo es mente y cuerpo por lo que es importante que se desarrollen habilidades mentales a través del pensamiento y habilidades físicas a través del movimiento. El desarrollo de habilidades físicas hará que tenga mas conocimiento y control sobre su cuerpo y a través de este podrá desarrollar y comunicar ideas y pensamientos, como medio de comunicación. A través del movimiento desarrollamos conceptos como la fluidez, el equilibrio, el ritmo, y este nos define. Somos como nos movemos y al igual que se moldea el pensamiento, si puede moldear el movimiento y viceversa. Cada articulación de nuestro cuerpo nos permite infinidad de movimientos con sus múltiples combinaciones. El cuerpo posee un fantástico conocimiento práctico, que va mucho más allá de lo que puede procesar la mente consciente. Parámetros como la anatomía, la mecánica, la acción, la reacción e interacción con fuerzas y elementos externos (gravedad, fuerza centrífuga, etc.) hacen de nuestro cuerpo un canal de comunicación creativo. Nuestra mente sólo puede concentrarse en unas pocas cosas a la vez mientras que nuestro cuerpo puede combinar una gran cantidad de información sin perder un sentido de orientación fluido y siempre cambiante, que puede servir de sensor para el movimiento en potencia. Por todo ello la labor del docente debe ser multidisciplinar fomentando el descubrimiento de los conocimientos integrando las enseñanzas artísticas en todas las áreas posibles y todo ello a través de la creatividad. Que el alumnado pueda plantearse sus propias preguntas y descubra las respuestas a través de nuestra inducción directa o indirecta. "Me gusta la danza porque me hace libre, me hace ligera y me hace escribir en el aire palabras en movimiento. Mi cuerpo responde a una rodilla inteligente,...” Àngels Margarit. Palabras clave: danza, utopías, educación, creación, artística. Abstract: Individuals are made up of both mind and body therefore it is important that mental ability is developed through thought and physical ability is trained through movement. The development of physical ability means that you can have a great degree of knowledge of and control over your body. Through this, you can develop and communicate ideas and thoughts as a way of communicating. Through movement, we develop concepts such as fluidity, balance and rhythm, and these concepts define us. We are how we move and, in the same way you can mould thought, you can also mould movement and vice versa. Each joint of our body allows us an infinite number of movements with many combinations. The body has fantastic practical knowledge, which goes far beyond what the conscious mind can process. Parameters such as anatomy, mechanics, action, reaction and interaction with forces and external elements (gravity, centrifugal force, etc.) make our body a channel of creative communication. Our mind can only focus on a few things at a time while our body can combine a large quantity of information without losing a fluid and ever changing sense of direction which serves as a sensor for potential movement. For all these reasons, the teacher’s job is to be multidisciplinary, promoting the discovery of knowledge by integrating artistic teaching in all areas possible and doing all this through creativity. This will allow the students to ask their own questions and discover the answers through our direct or indirect induction. “I like dancing because it sets me free, makes me light and allows me to write words in the air with movement. My body responds to an intelligent knee” Àngels Margarit. Keywords: dance, utopias, education, creation, artistic. 125 CULTIVANDO UTOPÍAS II: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA 1. Introducción Con la presenten aportación se pretende acercar a los docentes hacia un cambio en el sistema educativo para introducir cambios significativos que mejoren los métodos que se emplean en el aula para fomentar la dinámica en la enseñanza a través del desarrollo de la creatividad y del movimiento. Una enseñanza dinámica y participativa a través del fomento de la creatividad en cualquier área hace que el alumnado vaya a adquirir hábitos para la resolución de conflictos a través de sus propias herramientas. Si todo ello se canaliza a través de la creatividad y las enseñanzas artísticas, el individuo podrá desarrollar una mayor sensibilidad hacia los elementos que le rodean y desarrollará su propia identidad haciendo que se adentre hacia nuevas culturas y nuevos pensamientos. Como se observa en la figura 1. Figura 1: Desarrollo del yo. Imagen de diapositiva: Dancer Kristy Ayre in the Chunky Moves production Glow, which is headed for the Middle East. Imagen de Ben Swinnerton Source: Herald Sun http://www.heraldsun.com.au/ipad/a-middle-east-tour-for-glow/story-fn6bn9st-1226031617708 La creatividad está ligada a todos los ámbitos de la vida humana y a su contexto histórico y ésta hace que pueda definirse materializando su pensamiento y su identidad a través de la cultura. La cultura es la marca que define el sentir de cada colectivo de grupo, y esta define e identifica las características de los pueblos. Desarrollar la creatividad en el aula hace que apostemos por el cambio, llegando a un proceso conjuncionista con la persona, el proceso, el medio y el resultado. A través de la creatividad podremos desarrollar la pasión y el elemento del alumnado y de este modo cada individuo podrá descubrir y desarrollar su talento como se observa en la figura 2. 126 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Figura 2. Objetivo: buscando mi Pasión. (Elaboración propia) 2. La labor de los creadores en el campo de la educación y viceversa. Los creadores en el campo de la educación juegan una labor importante como herramienta clave en el acercamiento del docente y del alumnado hacia las artes escénicas. Éste deberá conocer el sistema educativo para poder alcanzar al máximo los objetivos propuestos diseñando los conjuntamente con los de la etapa. Como expertos en artes, los creadores sirven de impulsores en el ámbito de la canalización de la exteriorización artística del individuo. A su vez los educadores tienen mucho de creadores resolviendo situaciones a través de su creatividad. Estos podrán utilizar como medio las manifestaciones artísticas para de este modo llegar a los contenidos y hacer que el alumnado desarrolle otros canales de comunicación para desarrollar su talento. 3. Herramientas metodológicas para educar en la creatividad Educar en la creatividad implica partir de la idea de que ésta no se enseña de manera directa, sino que se propicia. Estas herramientas fomentan la integridad y personalidad del ser humano aplicables al docente y viceversa al alumnado y están reflejadas en el figura 3. 127 CULTIVANDO UTOPÍAS II: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA Figura 3: Hábitos del docente. (Elaboración propia) En la labor del docente, este debe aprender a tolerar la posible incertidumbre y desarrollar la capacidad de improvisar. El docente debe favorecer en el alumnado la tolerancia a la incertidumbre dándole más espacio en el aula para pensar sobre una situación problemática. Pero ¿qué es improvisar? La improvisación no puede interpretarse como "hacer lo que se quiera". Tanto para desarrollar el pensamiento como el movimiento, improvisar se asemeja a resolver e investigar en nuevos caminos analizando el ambiente y sus condicionantes que nos rodean. En danza la improvisación es inducida a través de pautas de improvisación que van guiando al alumnado hacia etapas y pequeños ámbitos a resolver y conocer. Por ello estimulándolos a reflexionar desde el principio de la clase conseguiremos que aumente la atención y que se sientan importantes al desarrollar su propio pensamiento. No debe temer a este periodo de germinación de los conocimientos. Este último estará asociado a una resolución de posibles soluciones. Siguiendo con esta idea, la dinámica del grupo será activa mutable y cambiante gracias a la creatividad. Es importante igualmente favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar. A través de la acción y reacción se desarrolla el pensamiento. No hay que temer al error ya que la búsqueda va unida a una posible equivocación. Cuando empezamos con un proyecto innovador para la educación, debemos partir siempre de dos metas: la primera, ser fieles a los objetivos que deseamos alcanzar; y la segunda, estar conscientes de que para llegar a lograrla se van a presentar toda una serie de barreras a derribar. Los obstáculos y los errores se convierten en oportunidades y no en amenazas. Desarrollar la confianza en sí mismo y en sus convicciones dando importancia a otros indicadores como la apertura mental, la originalidad, asumir riesgos y plantearse preguntas y sus posibles respuestas que en determinados momentos pongan en duda el conocimiento que se está trabajando, entre otros. 128 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Propiciar una cultura de trabajo para el desarrollo de un pensamiento creativo y reflexivo. Sin la constancia y la perseverancia la evolución del pensamiento o del movimiento no alcanzará su progresión. Invitar al alumnado a transcender el presente con un proyecto futuro. A través de la imaginación llegaremos a una idea que nos una al pasado y con su desarrollo nos lleve a una idea futura nueva. Aprender a confiar en lo potencial y no sólo en lo real. El profesorado debe confiar en las capacidades potenciales del alumnado y no solamente en las reales. Debe favorecer una enseñanza desarrolladora y colaborativa en donde lo que el alumnado puede realizar con su apoyo pueda hacerlo solo el día de mañana. Vencer el temor al ridículo y a cometer errores. Cuando uno se inicia en fomentar las ideas a través del movimiento tenemos que tener en cuenta que la energía del docente y del alumnado es muy diferente en parámetros como el tempo, el ritmo y hasta aspectos básicos como la amplitud articular y elasticidad muscular. Hay que perder el miedo al temor, al ridículo y a cometer errores, ya que esto representa romper con reglas establecidas. Desarrollar tanto en nosotros como docentes como en el alumnado, una actitud diferente ante la responsabilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumnado debe tomar poco a poco la responsabilidad de su propio aprendizaje en la medida en que desarrollen una motivación intrínseca en torno a esto. Pero ¿cómo sabrán lo que es correcto? La autoridad para validar el conocimiento debe partir de un proceso social, dialógico y cooperativo. Para esto es necesario romper con aquellas creencias en las cuales el docente tiene la verdad acerca del conocimiento a construir y el alumnado debe encontrarla bajo el control de este experto. Haciendo preguntas y escuchando sus respuestas, se desarrollara el pensamiento crítico la lógica llegando al conocimiento a través de la comprensión. Cuando se propicia un clima creativo la motivación intrínseca y la de logro están presentes. La motivación intrínseca da el sentido de que debe nacer, desarrollarse y realizarse en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje, sin requerir de recursos externos. En el caso de la motivación de logro implica desarrollar una actitud en el alumnado ante los logros que van teniendo en la escuela, que propicie el pensar no sólo en ser competentes, sino también en ser excelentes; para de este modo seguir mejorando. Es necesaria la contextualización del conocimiento y las habilidades de pensamiento crítico y creativo. Las necesidades fundamentales del alumnado están relacionadas con enseñarle a pensar creativa y reflexivamente es decir, a pensar de manera excelente. Es más valioso cubrir una pequeña proporción de conocimientos a fondo que una gran cantidad. Calidad antes que cantidad. En danza un gran volumen de nuevos movimientos sin conocer la dinámica y cadencia de éstos pueden hacer que fomente la tensión en la dinámica del movimiento. Es más útil que el alumnado entienda, que memorice y olvide, es mejor que interiorice y sienta, que imite. 129 CULTIVANDO UTOPÍAS II: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA Convertir las aulas en espacios para asombrarnos, experimentar e investigar. Uno de los recursos más importantes y al alcance del docente es la capacidad de asombrarse ante cada comentario reflexivo o creativo del alumnado. Es importante acercar el conocimiento desde diferentes espacios, dentro y fuera del aula, es importante utilizar varias acciones y medios. Es positivo que el alumnado aprenda a disfrutar de lo inesperado y lo incorpora dentro del proceso de enseñanzaaprendizaje que está ocurriendo. El alumnado necesita ser tratado y tratarse entre sí como personas, es decir, tener una buena comunicación cuando están creando o pensando. De este modo se fomentará la escucha, el respeto y se compartirán ideas o se fomentará la discrepancia desde el respeto hacia diferentes puntos de vista. El cuestionamiento es un excelente indicador de que se está trabajando el pensamiento creativo y crítico. Se parte de considerar que el alumnado que formule preguntas que invitan a pensar e imaginar está aprendiendo. Los docentes tienen a la pregunta como una de sus estrategias fundamentales. Las secuencias de movimiento tiene su cabida dentro del área de la música y la educación física pero puede además unirse a otras áreas al integrar en su naturaliza el descubrimiento del propio individuo. Otro elemento a tener en cuenta es la interdisciplinariedad de las enseñanzas artísticas junto con las nuevas tecnologías. Aliada con el vídeo, adquiere una doble potencialidad: la inherente a la propia naturaleza del movimiento y la creatividad añadida propiciada por el empleo del vídeo. No obstante, si hacemos una propuesta interdisciplinar y dentro del uso de las TIC en el aula, tenemos que remitirnos al término videodanza. Dicho término, como el videoarte, son disciplinas artísticas relativamente recientes (comenzó en Estados Unidos y Europa a mediados del s.XX). Para Rosenberg1 la “Videodanza es la construcción de una coreografía que sólo vive cuando está encarnada en un vídeo, película o tecnologías digitales". 4. Ejemplos claros relacionados con la creatividad e investigación a través del movimiento. A través de la creatividad del docente se pueden diseñar miles de actividades para que el alumnado improvise con pautas diseñadas por el docente para de este modo desarrollar habilidades y conocimientos en el alumnado. - Actividad 1(propuesta individual): escribe tu nombre con distintas articulaciones del cuerpo en distintos planos y niveles en tres espacios (en el aula, en el patio o actividad a repetir en casa), escuchando el tempo (en silencio, en el tempo o con el ritmo opuesto al ritmo propuesto. 1 Apreciaciones sobre la danza para la Cámara y Manifiesto–– Catálogo V Festival Internacional de Video Danza de Buenos Aires ’99. 130 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA - Actividad 2 (propuesta colectiva). divide el aula en dos grupos y que cada grupo determine la forma corporal que deben reproducir el otro grupo emulando los números. - Actividad 3 (actividad de trío). cada trío representa la forma de un triángulo equilátero, y se desplazan en el aula dirigidos por solo unos de ellos que no tiene visibilidad en relación a los dos compañeros restantes. De este modo se trabaja la escucha, la reproducción en relación al prójimo y el cálculo de la distancia entre compañeros. Cada trío podrá desplazarse ocupando o invadiendo temporalmente el triángulo vecino. Pueden cambiar de frente, de nivel (bajo, medio y alto en relación al suelo) y de plano. - Actividad 4 (propuesta colectiva). cada alumno o alumna deberá investigar con un globo cual es el movimiento que reproduce entre toque y toque al globo para que no roce el suelo. Posteriormente repetiremos el mismo juego sin globo, imaginándolo. De este modo el movimiento será fluido y volátil y podremos introducir el contenido del estudio del peso del oxigeno y los diferentes componentes de este y funciones sobre el organismo. - Actividad 5 (actividad colectiva). cada grupo de 5 alumnos y alumnas deberán coreografiar entre si los conceptos y contenidos de cada área trabajados durante el mes. Pueden utilizar la repetición, los movimientos de cualidades curvas, lineales, suspendidos utilizando diferentes elementos que pertenecen al aula (mesas, sillas, bolígrafos, libros... - Actividad 6 (actividad colectiva de 10 personas): realizad un Videodanza en el que se desarrolle una idea relacionada con algún contenido del área del conocimiento del medio, trabajad la escritura del guión, el reparto de roles (guionista y director, cámara y editor, sastre y decoradora, coreógrafos e interpretes). En esta propuesta se plasmará el resultado del trabajo de todo un curso. http://www.youtube.com/watchv=cUGewBdAy8c&feature=youtube_gdata_player http://www.youtube.com/watch?v=kIOaIGJPmbk&feature=youtube_gdata_player - Actividades 7 y 8: Y ahora yo, como se refleja en la figura 4, realiza esta actividad entre compañeros y compañeras para proponerla en el aula. Figura 4: Concierto Bailado. (Elaboración propia) 131 CULTIVANDO UTOPÍAS II: LA LABOR DE LOS CREADORES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, Y VICEVERSA 5. Enlaces de interés - Centre Chorégraphique National d'Orléans: http://www.josefnadj.com/ Vidéothèque Internationale de Danse en ligne: http://www.numeridanse.tv/en Centre National de la Danse (CND): http://www.cnd.fr/ Malandain Ballet Biarritz: http://www.malandainballet.com/ Centro Formación Carolyn Carlson: http://www.atelierdeparis.org Centre chorégraphique de la Communauté française: http://www.charleroidanses.be Compañía Win Wandekeybus: http://www.ultimavez.com Compañía Sidi Larbi: http://www.east-man.be Compañía Akram Khan http://www.akramkhancompany.net CompañíaSasha Waltz http://www.sashawaltz.de Compañía Gabriela Carrizo and Franck Chartier: http://www.peepingtom.be Yorick - Librería de Artes Escénica: http://www.libreriayorick.com/teatro/ Figura 5: Archivo de imágenes para crear ideas propias. 6. Referencias bibliográficas Betancourt, M. J (1996). Atmósferas creativas 1: juega, piensa y crea. México: Centro de Estudios e Investigaciones de Creatividad Aplicada. Betancourt, M. J. (1996). El juego como estrategia educativa. México: Dirección de Educación Física de Puerto Vallarta, Jalisco. Torrance, E. (1992). La enseñanza creativa produce efectos específicos. Teorías y prácticas sobre creatividad y calidad. La Habana: Academia. 132 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA HACIENDO MÚSICA PARA EL SILENCIO MAKING MUSIC FOR SILENT MOVIES José Ignacio Hernández Hernández [email protected] Pianista compositor, especialista en improvisación y matemático Resumen: En este trabajo el autor presenta su personal enfoque de como acometer la tarea de componer música para la imagen. Para ello parte de escalas musicales básicas y estudia la aportación de diferentes autores dentro del campo improvisatorio como Barry Harris. A través de la improvisación como concepto general y de la conexión de la musical con la de las otras artes, se establece un estudio de ésta desde el inconsciente. Apoyándose en esas premisas, se establecen paralelismos entre la propuesta de la imagen y el enfoque musical como una determinada visión del autor en la búsqueda del acompañamiento musical. A continuación, se realiza un pormenorizado estudio de las fases del proceso creativo a través de un amplio abanico de grandes ejemplos de la historia del cine mudo, exponiéndose una variedad de situaciones emocionales tipificadas en los distintos géneros cinematográficos. Palabras claves: Cine mudo, improvisación, acompañamiento musical, proceso creativo, Leit motive, interpretación musical, imagen. Abstract: In this work, the author introduces his personal point of view about how to compose music for image. Through basic musical scales, he studies different improvisation musicians like Barry Harris. Taking into account improvisation as a general concept and looking for connections between music and other arts improvisations, we can establish correspondence between the image proposal and the musical approach as a personal view from the composer in the musical accompaniment. After it, there is a detailed research of the creative process phases, through a wide range of examples in the silent movie history, showing a variety of emotional events standardized in different movie genres. Keywords: Silent movie, improvisation, musical accompaniment, creative process, Leit motive, Musical performance, image. Figura 1. Captura de pantalla del vídeo: “Haciendo música para el silencio” [2014-01-18]. Accesible en http://www.joseignaciohernandez.com/?page_id=43 133 HACIENDO MÚSICA PARA EL SILENCIO 1. Introducción. “La creación de algo nuevo no se logra con el intelecto sino por el instinto lúdico que actúa desde una necesidad interior”. (Carl Jung) 1.1. Premisas o punto de partida. Por todos es conocido la secuencia, o serie de notas ordenadas de la siguiente manera, do, re, mi, fa, sol, la, si, do. Ocho notas que en realidad son siete ya que la última, do, se repite. Si sumamos las cinco alteraciones obtenemos 7 + 5 = 12. Estas doce notas musicales que nos da la música occidental, conforman la escala cromática. Como si se tratase de los peldaños de una escalera, doce peldaños, podemos pensar en una correspondencia entre estos 12 peldaños y cada una de las notas. La distancia entre cada uno de los peldaños es equivalente al intervalo creado entre dos notas, y esta distancia, es decir, este intervalo nos suena mejor o peor, con mayor o menor tensión, según el oyente. Además, podemos subir o bajar. Por otra parte, igual que podemos pisar dos peldaños simultáneamente, podemos (con instrumentos armónicos) pulsar dos notas a la vez. Si tuviésemos 3, 4, 5, etc. piernas, patas podríamos pulsar 3, 4, 5, etc. escalones. Del mismo modo ocurriría con las notas. Conclusión: las posibilidades que se nos ofrecen no son infinitas, pero casi ilimitadas. Jugando con estas posibilidades obtenemos distintas sonoridades. Algunas nos parecen alegres o tristes, otras nos resultan trágicas o nos causan terror, nos acercan a la tensión o nos dan miedo. Otras nos parecen familiares, nos recuerdan momentos del pasado. Algunas veces de manera inconsciente, otras conscientemente. Los resultados pueden ser muy variados. Si tomo solo dos notas, juego solo con su interválica, duración e intensidad, las posibilidades son innumerables. Si tomo tres la versatilidad aumenta. Y así sucesivamente. Si en vez de trabajar con la escala diatónica, decidiese usar una escala pentatónica de cinco notas- obtendríamos que, dependiendo de la combinación escogida, jugando con los parámetros anteriores, las frases musicales nos llevarían a distintas atmósferas: Oriente, Country americano, etc. Y nos rememorarían diferentes situaciones, películas de vaqueros, escenas urbanas, persecuciones de automóviles o vete tu a saber dependiendo del oyente. En función de como se interprete, de como se combine, de como se ejecute todo esto, el resultado será muy variado y casi ilimitado. 1.2. Distintos enfoques de improvisación en la música moderna (o no): el ejemplo de Barry Harris. Cualquiera de los reconocidos internacionalmente como músicos, dedicados al campo de la improvisación musical - estos son solo unos ejemplos concretos, existen muchos otros-, tales como, Jamey Abersold, Barry Harris, Bobby McFerrin, etc., buscan que el intérprete desarrolle frases, progresiones armónicas, células, 134 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA patrones, licks a partir de unas reglas determinadas. Principalmente, escalas de 5, 6, 7 u 8 notas que, sobre los acordes que forman estas escalas por terceras, nos darán diversas sonoridades. Las distintas variaciones rítmicas, y orden de las notas seleccionadas nos darán frases. Estas frases se moverán sobre una secuencia armónica determinada. También tiene cabida la atonalidad, escalas de tonos enteros o escala de doce notas o cromática sobre acordes disminuidos, dominantes, etc. Siguiendo con el ejemplo anterior de la escala pentatónica, Bobby McFerrin (2009) famoso intérprete de jazz y director de orquesta estadounidense, nos muestra un divertido juego con la escala pentatónica y con el público creando música en el instante, dando saltos a derecha e izquierda, simulando intervalos de la escala pentatónica. El resultado es creación musical instantánea y diversión. Figura 2. Creación musical instantánea. Captura de pantalla del vídeo: “Notes & Neurons: In Search of the Common Chorus”. Accesible en http://worldsciencefestival.com/videos/notes_neurons_in_search_of_the_common_chorus Barry Harris, introduce los principios del método que propone, en todos los talleres que dirige, con un planteamiento simbólico y elocuente. Presentan Fiona Bickett (2001) y Howard Rees en sus publicaciones la metáfora a la que acude siempre Barry para exponer los principios fundamentales de su sistema, metáfora que he escuchado en primera persona en las numerosas charlas impartidas por Barry a las que he asistido. Esta hay que entenderla, no sólo desde un punto de vista espiritual, sino desde una perspectiva que nos presenta el mundo musical temperado desde la escala cromática. Barry parte de las doce notas como principio de todo y como raíz fundamental de su planteamiento. Con ello rompe, con la visión más academicista de presentar una tonalidad – siete notas- y a partir de ellas las relaciones que surgen entre los diferentes grados. Barry nunca habla de grados, salvo I grado, es decir grado de tónica y V grado, grado de dominante, fundamento clásico de toda la armonía moderna. La música en definitiva es reposo, representado por el grado de tónica, y 135 HACIENDO MÚSICA PARA EL SILENCIO tensión, mostrado por el grado de dominante. Todo lo demás son movimientos internos que nos llevan de uno a otro y que no merecen ser tratados independientemente. Con ello aparece de nuevo uno de sus conceptos de partida, que podría ser tratado desde un punto de vista racional como axioma. Éste es: “music is movement”. Creyendo en dicho punto de partida, que por otro lado no es fácil rebatirlo, comienza a exponer el siguiente planteamiento. Barry construye un paralelismo simbólico entre la creación del universo y la escala cromática, para fundamentar la correlación entre tonalidades de la misma familia y el peso específico de los acordes disminuidos dentro de las tonalidades1 (Véase anexo). En entrevista realizada por el periodista Antonio Vergara a Barry en 1992, para la revista de jazz Cuadernos de jazz y con motivo de una de sus anuales visitas a España, fue preguntado: -¿Cuál es su sistema de enseñanza?. -No es fácil de explicar. Consiste, básicamente, en simplificar el número de acordes que es necesario conocer para desarrollar una pieza de jazz. Enseño lo mínimo necesario armónicamente. Esto ayuda mucho a clarificar. Evidentemente el alumno debe de poseer la suficiente técnica y habilidad, y algún conocimiento básico y elemental de armonía. Además debe de haber escuchado y escuchar mucha música, conocer los estándares y fijarse en los procedimientos de los jazzmen, ya que no construimos la música solamente con notas. En España es más difícil enseñar porque no hay tanta tradición como en otros países de Europa, donde hay mucho más interés por esta música. (Vergara, 1992: 34) Sea como fuese, hay que Insistir en que un conocimiento profundo de la armonía y por supuesto de tu instrumento, es necesario. Por tanto, debemos de conocer los acordes y arpegios mayores, menores y dominantes, tanto triadas como cuatriadas. Conocer los acordes de cuatro notas de sexta, tanto mayores como menores, ya que ellos nos van a facilitar parte de nuestro trabajo. Y en definitiva, debemos conocer, dada una escala o serie de notas, los acordes que se construyen. Y a partir de ahí, las relaciones escalas-acordes que esta serie de notas generan. Así, podemos continuar, y desarrollar un método de improvisación que construye un mundo de sonoridades modernas y no tan modernas. 2. El poder de la improvisación para contar historias. 2.1. Consideraciones previas. ¿Cómo se aprende a improvisar? La única respuesta es otra pregunta: ¿Qué nos lo impide? La creación espontánea surge de lo más profundo de nuestro ser. El filosofo y matemático británico Bertrand Rusell nos expone: “Aquellos cuyas vidas son fecundas para ellos mismos, para sus amigos o para el mundo están inspirados por la esperanza y sostenidos por la alegría: ellos perciben con su imaginación las cosas posibles y la manera de ponerlas en práctica” (Chomsky, 2007: 29). Lo que tenemos que expresar ya está con nosotros, es nuestro. De manera que en el proceso de crear una obra artística, no es cuestión de hacer llegar el nuevo material de una manera mental, sino de desbloquear los obstáculos para su flujo 136 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA natural y esto trata más de romper barreras que de crear estrategias. Destaca el conocido pedagogo musical Jamey Aebersold, en el volumen 1 Cómo improvisar Jazz: Una de las metas del improvisador es la de ser capaz de reproducir en su instrumento y en forma instantánea los sonidos concebidos unos milisegundos antes en su mente. Para quienes sólo leen música, esto parecerá imposible, pero nada es imposible y esta forma de pensar sólo ha conducido a veces a crear un mito que nubla el horizonte de los que desean improvisar . (Aebersold, 1988: 07) 2.2. Relación de la improvisación con las artes. El peso del inconsciente. Estas manifestaciones no son exclusivas del jazz. Observamos por otro lado que la cercanía con la plástica es evidente. Muchas veces se habla de "colores" y "texturas" sonoras, ampliando el concepto de percepción más allá de las fronteras estrictamente musicales y acústicas. Las características esenciales de la música se identifican con las que aparecen en las demás artes y en interconexión total con las técnicas artísticas. Existe toda una comunidad de músicos que utilizan repetitivas secuencias musicales como unidades básicas de construcción o como elemento alternativo de los instrumentos y sonidos tradicionales. Estas bases dan libertad al artista para desarrollar frases no preconcebidas. De la misma manera, el pintor utiliza técnicas reiterativas o recurrentes, en las que aparecen reflejadas un espontáneo sentimiento, una determinada personalidad o los principios básicos de un determinado movimiento. Tampoco podemos olvidar la influencia de la memoria oculta (criptomnesia) en el campo de la improvisación. La palabra criptomnesia procede “del griego kriptós (oculto) y mnesis (memoria)” (Portugal, 2009:94). Este término fue descrito por Flournoy (1854-1921) y ”se usa para explicar el origen de experiencias que la gente cree que son originales pero que realmente están basadas en recuerdos de eventos que han olvidado” (Barcat, 2008:101). Jung (2014:156) lo definió como un “recuerdo inconsciente de una idea con la que la soñente se habría familiarizado a través de la lectura en alguna ocasión pretérita”. Jung utilizó este término para demostrar que algunos episodios de creatividad no son más que recuerdos subconscientes de material memorizado mucho tiempo atrás. Por supuesto, la creatividad no puede hacer otra cosa sino partir del material que está disponible: lo que surge del acto creativo es una nueva configuración de elementos, que nosotros mismos y las diferentes escuelas o sistemas de improvisación aprendidos en las que hemos desarrollado estas herramientas, consideran original y único. 2.3. Improvisación musical aplicada a la imagen. Entre los aspectos más importantes que tengo en cuenta a la hora de acometer el trabajo de acompañar una determinada escena, están las temáticas, los estereotipos, las burlas y los juegos entre imagen y música. 137 HACIENDO MÚSICA PARA EL SILENCIO De la misma manera, hay que destacar la importancia de los modos mayor, menor, disminuido, de tonos enteros, etc. También destacaría la melodía y los juegos rítmicos, así como la creación de tensiones e intereses en el juego de los sentimientos. Observamos la música de una determinada escena, de un anuncio publicitario. El interprete se coloca frente a su instrumento y compone o comienza a ejecutar una obra. ¿Qué obtiene el espectador?, ¿qué percibe, que sensación o sentimiento le despierta? Pánico, amor, tensión, drama, terror, miedo, comicidad, etc. El actor resbala al pisar una cascara de plátano, seguramente nos hace reír si la película tiene una temática cómica. Una secuencia tonal diatónica mayor -un Vi, ii, V, I valdrá - y el subrayado musical ante el resbalón del actor dará la respuesta cómica que el espectador esperaba. Una bailaora flamenca, un entorno de bandoleros hispanos nos puede hacer optar por el uso del modo frigio. En este contexto, los oyentes se trasladarán a un mundo cercano a la escena en cuestión. Un vals atonal, con motivos polirrítmicos, en el cual el interprete o compositor abusa de los silencios y la cromaticidad puede ser una buena herramienta para un entorno de drama, misterio y/o terror. Una música romántica -quizás usando una balada tonal en modo menor- ante la pareja de enamorados que ha de separarse para siempre o ante el drama que la muerte siempre nos presenta nos puede hacer sucumbir en la tristeza más infinita. Los anteriores ejemplos, pueden sonar a típicos clichés usados comúnmente por interpretes que quieren subrayar las escenas descritas, pero con mayor o menor grado de satisfacción, funcionan. Estos ejemplos, son pequeñas muestras de como el poder de la improvisación usada por el compositor o interprete nos conmueve ante diferentes escenas. El uso de una secuencia menor, mayor o atonal nos evoca diferentes situaciones y sentimientos. Nuestro cerebro no se muestra igual ante distintas relaciones sonoras. Existe una correlación entre la tensión y distensión interválica, y la tensión y distensión corporal. Una cuarta aumentada o tritono puede provocar una respuesta de tensión corporal, creándonos un sentimiento de miedo o terror dependiendo de la situación y de la procedencia cultural del oyente. Por ejemplo, este tritono actuará de forma diferente si comparamos a un español con un oyente indio u otro de procedencia africana. Hoy en día, el fenómeno de la globalización nos acerca a casi todos los seres humanos a tener comportamientos parecidos en cuanto a la compresión musical. 138 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA 3. El proceso creativo. Fases. 1. 2. 3. 4. 5. La elección de la película. Visualización y estudio estructural o formal. Partes. La elección del/ los leit motive/s. Características musicales de acuerdo con la idea, sentimiento, situación que se quiere describir. 6. La formación de la estructura musical. Este proceso responde principalmente a las preguntas, ¿Que estudio previo se hace antes de interpretar musicalmente una película o escena audiovisual?, y una vez realizado este, ¿que herramientas usas para la improvisación musical sobre esta escena en directo? Primero: La escena o película me la imponen, me la encargan. Se visualiza y se intenta clasificar en un género principal: comedía, documental, drama, etc. A continuación se divide en partes fundamentales, 3, 4, 5, 6. Dichas partes se suelen repetir de manera que la estructura puede llegar a ser: ABCBA, ABCAB, ABABCA, etc. Es decir, A podría ser exposición de una situación de carácter atmosférico, B puede ser la secuencia romántica y C la escena o escenas de tensión. Las variaciones o permutaciones de estas letras A, B, C ,D, etc. en sus distintos géneros, dan lugar a muchísimas opciones con ciertos denominadores comunes. Segundo: Búsqueda de los leit-motives fundamentales. Dependiendo de las escenas encontradas, chica conoce chico, persecución cómica, tensión ante una inminente catástrofe, etc. Realizas un estudio de que secuencia o progresión armónica vas a utilizar y construcción de la melodía principal. Dependiendo, de si la escena dura 1 minuto o 7 minutos 30 segundos, desarrollaremos herramientas y recursos para la improvisación. Por ejemplo, el desarrollo de un motivo, con su variación tímbrica, textural, interválica, rítmica, armónica, dinámica, agógica, etc., nos da la posibilidad de crear mayor complejidad para describir la escena o los sentimientos del personaje. De esta manera, jugando con los matices, silencios, etc., seamos capaces de mantener la tensión de la escena, para que esta no decaiga. El estudio de diferentes secuencias armónicas y las frases relacionadas a estas, se comportan de manera distinta dependiendo de las escenas y de las emociones que se intentan provocar. La elección de estas progresiones musicales, silencios, frases, patrones, etc. depende del estudio audiovisual previo, de la elección personal escogida y por supuesto la experiencia ayuda a prever el comportamiento del oyente. Podría ser que ante una escena de terror el interprete opte: a) por crear tensión usando atonalidad, usual en estas situaciones o b) jugar con el polo opuesto, por ejemplo usando una música infantil, provocando en el oyente un desconcierto inesperado. Tercero: Practicar sobre el film o escena los recursos estudiados. Testeo, comprobación y modificación si fuese necesario. A veces el hecho de que una película dure 45 minutos o 1 hora y 32 minutos hace que cambiemos algunos enfoques para no reiterar motivos usados anteriormente. 139 HACIENDO MÚSICA PARA EL SILENCIO Cuarto: ¡Tachán!, su interpretación. Figura 3. Tachán: “Asfalto”. Captura de pantalla del vídeo: “Piano para cine mudo: Asfalto” [2014-01-18]. Accesible en http://www.joseignaciohernandez.com/?page_id=43 4. Ejemplos concretos para su interpretación musical. A continuación se van a dar unos ejemplos, muy concretos, que personalmente he trabajado e interpretado. A ellos les añado una pequeña sinopsis general sobre la película o escena tratada en cuestión. Ante todo, y sin animo de crear confusión, decir que se pueden escoger distintas opciones, cada una creará distintas sensaciones en el espectador, pero todas ellas validas. Pensemos, por ejemplo, que queremos juzgar con el factor sorpresa. En este caso podemos optar por una música atonal en la que usamos tritonos, intentado crear tensión sobre una escena que, nos descubre que tras ese extraño movimiento de la cortina se escondía un gatito jugando con el bebe. Otras veces, dándole un tratamiento más usual, en la misma escena, el interprete o compositor puede optar por la búsqueda de la comicidad o simpleza en su tratamiento. 4.1. Nosferatu. Dirección: Friedrich Murnau. Terror. Alemania, 1922. - Sinopsis de escenas: Imágenes como la de Nosferatu acumulando ataúdes en el coche fúnebre, la procesión mortuoria en la ciudad, la epidemia de ratas o la muerte del vampiro enamorado llevándose su mano al corazón permanecen en la retina de todos aquellos afortunados que han podido disfrutar con la contemplación de este clásico que, como la mayoría de los clásicos, posee una vigencia que lo mantiene actual a pesar de las décadas transcurridas desde su estreno comercial. 140 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA - Opción musical elegida por el interprete: La polirrítmia es una buena herramienta para crear tensión en escenas de este tipo. En la escena en la que al protagonista se le aparece Nosferatu por primera vez, opto por crear un vals que denomino vals macabro, formado por acordes dominantes y sobre ellos una rara o inesperada melodía. El uso de extensiones, segundas, cuartas aumentadas o sextas para la elaboración de esta melodía intentan dar una perspectiva angustiosa a esta escena. En medio del desarrollo de este vals, para generar más incertidumbre si cabe, opto por el uso de polirrítmias para subrayar esas imágenes. El uso de densos voicings -distintas disposiciones de un mismo acorde-, dos contra tres y tres contra dos, de mano derecha y mano izquierda, creo que funcionan bien. 4.2. Asfalto. Dirección: Joe May. Melodrama/Cine negro. Alemania, 1929. - Sinopsis: "Asfalto" acontece en Berlín. Una mujer bien vestida (Betty Amann) roba una piedra preciosa de una joyería. Ella intenta seducir al policía (Gustav Frölich) que la captura, y él sucumbirá gradualmente a sus encantos. - Opción musical elegida por el interprete: En esta ocasión opté por la realización de una música con matices románticos, una composición melódica diatónica y cómoda para el oyente. Para ello usé una simple secuencia en Fa mayor. En ella utilicé un tiempo lento y el uso de los matices e intensidades fue muy importante. A través de ellos, la melodía intentaba acercar al espectador a la escena que describía la decisión del juez de la película que condenaba a la protagonista a una larga pena y el desgarro que esta situación generaba en el espectador. 4.3. Nanuk el Esquimal. Robert J. Flaherty. Documental/Modal, EE.UU. 1922. - Sinopsis: Aclamadísimo documental, pionero y modelo, que narra las duras condiciones de vida de una familia esquimal del ártico. La detallada realidad de esta raza, que vive en medio de un clima casi imposible para el resto de los humanos, es lo que plasmó el antropólogo, explorador y cartógrafo Robert J. Flaherty cuando fue a rodar la cotidianidad del esquimal Nanook y de su familia. Ni siquiera existía el término documental como género cinematográfico en aquellos años. - Opción musical elegida por el interprete: Música modal, atmosférica. En las escenas principalmente descriptivas podemos ver: paisajes, paseos, sutil suspense cuando el protagonista realiza la caza de un zorro. En esta escena uso una música descriptiva. Para ello, en esta ocasión, decido moverme en una esfera modal para enfatizar la quietud y la frialdad de la vida en el polo norte. Utilizo el modo dórico y sobre este, secuencias modales que se mueven al ritmo de la imagen. Se intenta subrayar el cambio de climas, estaciones o situaciones, transportando a distintas tonalidades las frases melódicas escogidas de antemano. 141 HACIENDO MÚSICA PARA EL SILENCIO Imagen 4. “Nanook el Esquimal”. Captura de pantalla del vídeo: “Haciendo música para el silencio” [2014-01-18]. Accesible en http://www.joseignaciohernandez.com/?page_id=43 4.4. Siete ocasiones. Dirección: Buster Keaton. Comedia/Cómica. EE.UU. 1925. - Sinopsis: El agente de bolsa Jimmy Shannon está cercano a la bancarrota cuando un abogado le presenta el testamento de su abuelo legándole 7 millones de dólares. Pero para poder heredar ese dinero deberá casarse antes de las 7 de la tarde de su 27 cumpleaños... ¡Y eso es hoy! - Opción musical elegida por el interprete: Música tonal, secuencias comunes sobre tratamiento diatónico, peso del subrayado de las escenas cómicas a nivel musical en escenas determinadas. Por ejemplo, destacar el tic-tac de un reloj si aparece en la escena. Las secuencias tonales más usuales serían I, IV, V o VI, II, V, I, tratándolas en modo mayor o menor dependiendo de que la escena quiera mostrar cierta alegría o tristeza. Uso de líneas de piano straight provocando especial peso o tensión ante momentos de comicidad. Por ejemplo, ante la persecución de numerosas pretendientas (futuras novias) tras el protagonista de la escena, el pianista se mueve en diferentes tempos musicales, dependiendo del momento y transportando las frases o secuencias armónicas de las progresiones anteriormente escogidas. 4.5. Vanguardista: Juego luminoso. Experimental, Alemania, 1930. - Dirección: Laszlo Moholy-Nagy. Sinopsis: Superposiciones de objetos metálicos y de sombras. Sombras que vuelven a aparecer de pronto, la sombra de un balón, aureola de luz cruda sobre una sombra anterior. También relámpagos luminosos, movedizos y cegadores. Espirales giratorias que siempre vuelven. Todas las formas sólidas se disuelven en la luz. 142 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA - Opción musical elegida por el interprete: Uso de un sintetizador o teclado y sonidos no usuales. Música de carácter atonal. En el caso de trabajar con un piano acústico, es una buena herramienta tocar el arpa con los dedos, utilizar el piano desde un punto de vista percutivo, hacer sonar la madera, uso de clusters, etc. Bajo mi perspectiva, vale casi todo: arritmia, polirrítmica, etc. Lo ideal es evitar que suene demasiado tonal. 4.6. El hombre de la cámara. Documental/Dinámica/acción, URSS, 1929. Dirección: Dziga Vertov. - Sinopsis de la escena: El Hombre con la Cámara, muy en la línea de "Berlín, sinfonía de una gran ciudad”, es un retrato de San Petersburgo compuesto por cientos de pinceladas fílmicas sobre la vida cotidiana en dicha ciudad. Podría decirse que se trata de un retrato puntillista en el que sólo la totalidad de los breves retazos permiten percibir San Petersburgo en su totalidad. - Opción musical elegida por el interprete: En esta película, salvo momentos muy puntuales, intento usar mucho ritmo, contrapunto. En la escena final, aproximadamente en los últimos 10 minutos, utilizo motivos musicales que puedan acercarte al carácter urbano. Para ello prefiero trabajar con un uso muy rítmico: funk o bluesy. Sobre estos, escalas pentatónicas menores, de blues y notas blues con un ritmo casi trepidante conforme la escena avanza al igual que lo hace Vertog en el desarrollo del film. 5. Conclusiones. Tras la realización de más de setenta películas acompañando escenas de cine mudo, el estudio de estas y otras obras de carácter cinematográfico, así como haber tenido la suerte de participar en proyectos como CinemásCombo -proyecto en el cual el tratamiento de la música era paralelo al de la imagen a la que acompañabaen los apartados anteriormente descritos se pretende de ayudar a aquellos que se puedan encontrar perdidos o sorprendidos por la labor realizada del pianista cuando se haya acompañando una película de cine mudo. Bajo mi punto de vista se trata del estudio y práctica de numerosas secuencias o progresiones musicales, así como el conocimiento de una extensa obra fílmica. Con esta base, el caldo de cultivo está creado. Por otro lado, la creatividad, ya sea la propuesta en el ejemplo mostrado por Bobby McFerrin o la del sistema de Barry Harris para el estudio de la improvisación, constituye una herramienta fundamental que complementa el proceso de crear música en el instante. La elección de unas determinadas progresiones, tempos, melodías, ritmos, etc. es en parte opcional y será lo que imprimirá el distinto carácter de cada escena. Para realizar este trabajo lo más cómodamente posible, aconsejo probar y comprobar, es decir, probar con la progresión armónica y tempo escogido y comprobar que se adecua a lo que el compositor o interprete quiere conseguir del oyente. Algunos ejemplos ilustran en el cuarto punto este proceso. 143 HACIENDO MÚSICA PARA EL SILENCIO 6. Referencias bibliográficas. Aebersold, J. (1988). Como improvisar Jazz. New Albany. Vol. 1. Ed. Jamey Aebersold. Barcat, J.A. (2008). Criptomnesia. Medicina, 68 (1), pp. 101-103. Accesible en http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol68-08/1/v68_1_p101_103.pdf Bickett, F.(2001). The Barry Harris Approach to Improvised Lines & Harmony: An Introduction. New York: Ed. BarryHarris.com. Chomsky, N. (2007). Conocimiento y libertad. Barcelona: Península. Jung, C. (2014). Las relaciones entre el yo y lo inconsciente. Madrid: Editorial Trotta. McFerrin, B. (2009). Notes & Neurons: In Search of the Common Chorus. Audience as Instrument [Vídeo]. World Science Festival: http://worldsciencefestival.com/videos/notes_neurons_in_search_of_the_comm on_chorus Portugal, R. (2009). Diccionario para la corrección terminológica en Piscopatología, Psiquiatría y Psicología Clínica. Editorial Hélice. Rees, H. (1998). Barry Harris Keeps Things Moving. Evolutionary Voicings (Part1). Keyboard Magazine, October, San Bruno. Vergara, A. (1992). Barry Harris, el maestro de Detroit: El bop es el estilo del futuro. Cuadernos de Jazz, 12, p. 34. 144 INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA Anexo1. En su quinto punto y titulado “Las aportaciones a la improvisación de Barry Harris” se expone: “Dios creó el mundo y con él la escala cromática” (Rees, 1998). Ejemplo 1- Escala cromática Pero Dios se sentía solo y pensó; “crearé al hombre y a la mujer”, con ello creó las escalas de tonos enteros, cada una de seis notas diferentes. La suma de las notas de las dos escalas de tonos enteros nos proporciona las doce notas de la escala cromática. Ejemplo 2- Escalas de tonos enteros El hombre y la mujer (las escalas de tonos enteros) tuvieron tres hijos (los tres acordes disminuidos), los cuales poseían cada uno dos genes del padre y dos de la madre (poseen los tritonos, dos notas de una escala de tonos enteros y dos de la otra escala). Ejemplo 3- Notas de los acordes disminuidos El acorde de Cdis viene dado por las cuatro notas siguientes, C, Eb, Gb y A. Dos de ellas C y Gb pertenecen a dos notas de una de las escalas de tonos. Las otras dos, Eb y A pertenecen a notas de la otra escala de tonos. Como se verá más detalladamente a continuación y partiendo de los acordes disminuidos, podemos deducir la conexión armónica existente entre los demás acordes. Los disminuidos contienen a ciertos acordes dominantes. Los disminuidos contienen notas de sus acordes mayores sexta y menores sexta. A su vez, los acordes dominantes lo son de acordes mayores sexta y acordes menores sexta, etc. La conexión esta garantizada. Como Barry dice, “es como una familia. ¿Qué acorde puede ser tocado primero? Los hermanos o las hermanas, la relación de cercanía sonora podemos tratarla como parentesco familiar”. (Rees, 1998). 1 Proveniente del Proyecto de Investigación, realizado por José Ignacio Hernández Hernández, titulado: “La improvisación en el jazz: las aportaciones de Barry Harris”, en Granada, Julio del 2007. Universidad de Granada. 145 View publication stats