Academia.eduAcademia.edu

MODALIDAD DE TITULACIÓN: TESIS DE INVESTIGACIÓN

2020, PPT ENMFM

Explica la modalidad de titulación: tesis de investigación de acuerdo a lo señalado por el documento de Orientaciones académicas para la elaboración del trabajo de titulación.

DRA. ADRIANA DOMÍNGUEZ SALDÍVAR 1. TIPOS DE TESIS 2. FASES •De la propia práctica •Estudio de caso •De la práctica •De una problemática socioeducativa •Teórica /tesina üProblematizar üConstruir observables üFundamentar teórica o conceptualmente üRealizar controles empíricos üDar a conocer, por medio de una redacción clara y concisa, los resultados de la investigación. •Los hechos, la problematización y el problema. •La revisión de la bibliografía PROCESO DE ELABORACIÓN: •La selección de la metodología •Investigación directa y documental •Estudios exploratorios o de acercamiento a la realidad social •Estudios descriptivos •Estudios explicativos •Recolección de datos •Análisis e interpretación de datos •Hallazgos y resultados PRODUCTO FINAL Páginas preliminares no numeradas CUERPO DE LA TESIS CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS INDICE RESUMEN I. INTRODUCCIÓN Antecedentes Planteamiento del problema Justificación Hipótesis o supuestos Objetivo general Objetivos específicos Limitaciones del estudio II. MARCO TEÓRICO III. MÉTODO Sujetos de estudio Diseño de la investigación Instrumentos de medición Procedimiento IV. RESULTADOS V. CONCLUSIONES VI. REFERENCIAS ANEXOS 1. TIPOS DE TESIS a) De la propia práctica. • Se realiza por medio de la investigación-acción (Elliot, 1991; Latorre, 2002; Mc Kernan, 1999). • Su objetivo es solucionar un problema (SEP, 2014, p.22) • Busca contestar a las preguntas: “¿qué hago?, ¿cómo lo hago? Y ¿por qué lo hago? Reflexión. b) Estudio de caso. •Desde la perspectiva pedagógica (Stake, 2010; Rodríguez, Gil y García, 1996, pp. 90-100). •Seguimiento de algún niño en particular (características de sus procesos de aprendizaje desde el punto de vista de la docencia o incluso de la psicología). •“Es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes” (Stake, 2010, p.11). •Estudio intrínseco: su propósito es alcanzar la mayor comprensión del caso en sí mismo. No se genera teoría ni se generalizan datos. Informe descriptivo en donde el investigador busca resolver un problema en el aula. •Estudio instrumental de casos: inicia y termina con el tema dominante. El caso se vincula con un tema y se estudia en diversos escenarios. Refiere a las competencias que el estudiante normalista desarrollará al vincularlo con la competencia, de tal forma que no tiene mayores implicaciones cambiar de grupo. c) De la práctica. •Concepciones o creencias de otros (docentes, padres de familia, autoridades). •Investigación cualitativa (Flik, 2004; Rodríguez, Gil y García, 1996) o cuantitativa. Se aplican cuestionarios o encuestas, o ambos convirtiéndola en una modalidad mixta. d) De una problemática socioeducativa. •Investigación-acción comunitaria y en relación a un proyecto socioeducativo que hayan desarrollado. e) Teórica. •Llamada tesina. 2. FASES: a) b) c) d) e) Problematizar Construir observables Fundamentar teórica o conceptualmente Realizar controles empíricos Dar a conocer, por medio de una redacción clara y concisa, los resultados de la investigación. PROCESO DE ELABORACIÓN: a) Los hechos, la problematización y el problema. • • Los hechos se muestran en una narración (Suárez, 2007). Una problematización del propio caso y reflexionar acerca de los dilemas que se presentan en la práctica. b) La revisión de la bibliografía. • • • • • Se requiere lectura sistemática. Incluye un marco teórico. Se explica la postura teórica desde la cual se entiende y se explica el fenómeno estudiado. Considerar normas APA para la redacción y presentación del capítulo. Posibilidad de observación desde el campo y definición de la metodología, así como de la hipótesis o supuesto (deber ser). c) La selección de la metodología. • Investigación directa y documental: la primera, se obtiene directamente de la realidad social a través de técnicas como la observación, entrevista, encuesta etc. La segunda, se recurre a las fuentes históricas, monografías, información estadística, entre otros, para hacer el análisis del problema. • Estudios exploratorios o de acercamiento a la realidad social: su propósito es recabar información para reconocer, ubicar y definir problemas; fundamentar hipótesis, recoger ideas o sugerencias que permitan afinar la metodología para formular el esquema de investigación. • Estudios descriptivos: su objetivo es obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema o la situación, jerarquizar los problemas, derivar elementos de juicio para estructurar las estrategias, variables y la prueba de hipótesis. • Estudios explicativos: su objetivo es determinar las causas de los fenómenos y establecer predicciones sobre los procesos sociales (Rojas Soriano, 1985, p.31). d) Recolección de datos. • Estudio previo del fenómeno, la selección de técnicas y el uso y/o diseño de instrumentos. • Desarrollo de actividades antes, durante y después de la recolección. • Revisión de la literatura para explorar el tipo de estudios sobre el fenómeno, función que cumple con el estado de la cuestión o estado del arte. • Recolección de información finalizando con el trabajo de campo. Se incluye la contextualización. • Sistematizar los datos para facilitar su análisis. e) Análisis e interpretación de datos. • Reconstrucción de los ciclos reflexivos. • Visión prospectiva de la práctica basada en el modelo de profesional reflexivo. • Desarrollar competencias relacionadas con el análisis de la práctica y la mejora constante. f) Hallazgos y resultados. • En el contexto de la investigación se refiere a lo que se ha encontrado y se presenta como resultados. • Se plantean en función del problema, los objetivos y la hipótesis. • Los hallazgos y resultados deben responder a la pregunta de investigación y mostrar el logro de los objetivos. Pueden presentarse desde la voz del protagonista hasta la interpretación que el investigador haga de ellas. 3. PRODUCTO FINAL: • Se propone que su redacción sea en primera persona y en pasado lo relacionado a su propia práctica. El APA señala el uso de la voz activa y pretérito. SECUENCIA DE PRESENTACIÓN PÁGINAS PRELIMINARES NO NUMERADAS CARÁTULA • Debe incluir los siguientes elementos: • Nombre de la institución • Titulo de la Tesis • Grado que desea obtener • Nombre completo del autor • Asesor de Tesis • Lugar y fecha DEDICATORIAS • Es de orden personal. Se recomienda no excederse de una cuartilla. AGRADECIMIENTOS • Se incluyen solo reconocimientos oficiales e institucionales, dependencias, organismos o colaboradores que apoyaron directamente en la realización del proyecto. CUERPO DE LA TESIS • Las páginas de las siguientes secciones van numeradas con números romanos en letras minúsculas (i, ii, iii, iv, etc.). ÍNDICE • Se redacta al finalizar el documento, ya que señalan la página en que se encuentra cada sección de la tesis. • El índice se inicia en una página nueva. La leyenda Índice debe aparecer en mayúsculas y minúsculas, centrada y en la parte superior de la página. • Debe incluir: • Índice General • Índice de Figuras • Índice de Tablas • Anexos (mapas, documentos, etc.; de los que se haya extraído información, pero que no sean parte de la discusión que en ese momento se presenta) RESUMEN • Debe ser preciso, no evaluativo, coherente y legible y conciso. • Incluir 5 palabras claves. • Para un informe de estudios empíricos debe incluir: ü El problema que se investiga. ü Los participantes, especificando características pertinentes (edad, sexo y grupo étnico). ü Las características esenciales del método de estudio. ü Los descubrimientos básicos, como los tamaños del efecto y los intervalos de confianza y/o los niveles de significancia estadística. ü Las conclusiones y las implicaciones o aplicaciones. • Para un estudio de caso debe describir: ü El tema y las características relevantes del individuo u organización que se presenta; ü La naturaleza de un problema o solución ilustrados mediante el ejemplo de caso. ü Las preguntas en relación con alguna otra investigación o teoría adicional • El límite de palabras varía de una publicación periódica a otra y va de las 150 a las 250 palabras. • El resumen se inicia en una página nueva. La leyenda Resumen debe aparecer en mayúsculas y minúsculas, centrada y en la parte superior de la página. I. INTRODUCCIÓN • Esta sección permite al lector entender la importancia del trabajo, sus conceptos fundamentales y el estado actual del conocimiento en el área de estudio que se está investigando. Su elaboración debe estar precedida de una adecuada revisión bibliográfica, tanto en conceptos básicos, como en publicaciones recientes. Se utiliza la numeración con números arábigos. Se indica cuál es el tema, su enfoque e importancia; incluye: Antecedentes: • Se plantean cuestiones como: motivación y características personales (dónde, cuándo y qué le estimuló a desarrollarla); ubicar desde donde conoce el problema; características actuales (culturales, sociales, económicas, psicológicas); naturaleza del problema (magnitud, gravedad, afectados, problemática en general); análisis de conocimientos (actuales e insuficientes); intenciones anteriores de solución. • Al terminar los antecedentes se termina con un párrafo que lo lleve hacia el planteamiento del problema. Planteamiento del problema: • Contexto general del problema, delimitación (¿en qué contexto se está realizando el estudio, qué fenómeno educativo se está presentando, desde cuándo, cómo?). El problema se deberá plantear a través de una interrogante. • Considere las siguientes preguntas antes de redactar el apartado: • ¿Por qué es importante el problema? • ¿Cómo se relaciona el estudio con otras investigaciones? • ¿Cómo difiere o qué aporta la investigación? • ¿Cuáles son las hipótesis o supuestos, los objetivos primarios y secundarios del estudio • ¿Cómo se relacionan las hipótesis o supuestos y el diseño de investigación? • ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas del estudio? Justificación: ü Considere la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante hacer un estudio en el que se analice este problema? Las preguntas de investigación/ preguntas secundarias: • Plantee la pregunta de investigación a partir de ¿Qué es lo que creo que está sucediendo, cuáles son las variables o supuestos a analizar? Las preguntas de investigación secundarias deben estar redactadas en función de los objetivos específicos. Hipótesis o supuesto: • Explique su aproximación a la solución del problema. Objetivo General: • ¿Qué debo hacer para demostrar que está sucediendo? Objetivos específicos: • ¿qué mecánicas debo seguir para obtener información para analizar el problema y para alcanzar el objetivo general? Limitaciones del estudio: • Describe las limitaciones que se presentaron antes y durante la realización del estudio. II. MARCO TEÓRICO • Se compone de: • Una breve introducción, de la descripción y análisis (no copia textual) de investigaciones realizadas y de un breve sumario de estos estudios. Es decir, en esta sección se incluyen todos aquellos conceptos que se consideran indispensables para que el lector se familiarice adecuadamente, o entienda, si es el caso, el proyecto de investigación. • Se incluye la Fundamentación teórica. En esta sección pueden revisarse los fundamentos de los conceptos a tratar, de los métodos a utilizar, de los descubrimientos más recientes o de las poblaciones ya estudiadas. Su contenido generalmente es el apoyo científico en que descansará la discusión de los resultados. •Debe estar apoyado en una profunda revisión bibliográfica, pero debe redactarse en forma concreta, para sólo abordar los conceptos básicos o fundamentales, así como los conceptos más recientes en el área de estudio (los directamente relacionados con el objeto o problema de investigación). •Se recomienda que la literatura en que apoye esta sección apoye preferentemente documentos con menos de 10 años de haber sido publicados. •Deberá darse importancia particular a la revisión de artículos científicos en revistas especializadas con menos de 5 años de haber sido publicados. III. MÉTODO Se hace referencia a la selección de la metodología, teoría utilizada, técnicas, instrumentos, procesos de sistematización y análisis, comprensión de resultados, alcances de resultados, la manera en que se realizó la investigación, se incluyen las variables conceptuales y operacionales, la fiabilidad o confiabilidad y validez, fases de trabajo de campo. Describe cómo fue llevada a cabo la investigación. Incluir los siguientes apartados: Sujetos de estudio: • Descripción de la población de estudio –universo-; descripción, tamaño y caracterización de la muestra en función de las variables estudiadas. Diseño de la investigación: • ¿Estuvieron los sujetos en condiciones de manipulación? Si se crearon condiciones múltiples, ¿cómo se asignó a los participantes Instrumentos de medición: • Es importante utilizar instrumentos ya estandarizados, de no ser así, deben desarrollarse y validarse previamente –ser probados en grupos control o piloto, para establecer su eficiencia como instrumentos de medición-. Este rubro incluye: a) estructura, descripción de los ítems y sub escalas, instrucciones, tiempo, calificación, etc.; b) validez y confiabilidad o fiabilidad; d) variables medidas. Procedimiento: •Descripción de los procedimientos de selección de la muestra, de recolección de los datos, de la metodología utilizada. •La validación de los instrumentos •El análisis estadístico de los datos obtenidos de la aplicación de los instrumentos de medición a la muestra seleccionada. •Para este último determinar categorizaciones a partir de la teoría analizada. •Los indicadores dependerán del tipo de investigación ya sea cualitativa o cuantitativa. •En esta sección también se incluyen los problemas enfrentados y la manera como se resolvieron. IV. RESULTADOS • En esta sección se resumen y describen los datos recolectados. • Deben agruparse de acuerdo al tipo de variable (cualitativa o cuantitativa) en forma de cuadros, gráficas, tablas, etc. • Si se realizó un análisis estadístico debe indicarse la presencia de diferencias significativas entre variables. • Los resultados no deben mostrarse repetidamente, es decir, un cuadro y una gráfica que contengan la misma información. • Tampoco debe hacerse un cuadro o una gráfica, para posteriormente describir cada resultado mostrado en ella en la redacción del texto. • Lo importante de la discusión de resultados es establecer los hallazgos y compararlos con la literatura. • Dependiendo del tipo de investigación realizada – exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, es importante que el autor contribuya con su propia experiencia y el conocimiento previamente adquirido en el análisis de los resultados. • La discusión de los resultados debe estar apoyada con trabajos previos, realizados por el autor u otros investigadores, para destacar la contribución de su investigación al conocimiento que en el área de estudio se tiene. • Si no se aplicó un tratamiento estadístico, los resultados pueden ser frases o afirmaciones que resuman la información. •Esta sección puede ser la más amplia, dependiendo de la cantidad de resultados obtenidos, la forma de agruparlos, la discusión que se les dé, o el análisis detallado que de ellos se haga. V. CONCLUSIONES Esta sección está constituida por los siguientes rubros: ü Interpretación de los resultados ü Conclusiones ü Limitaciones ü Hallazgos ü Recomendaciones • En esta parte se derivan las conclusiones, es decir, se describen en forma breve y contundente los hallazgos encontrados; se manifiestan las limitaciones del estudio; se hacen recomendaciones para otras investigaciones; se analizan las implicaciones de la investigación y se establece cómo se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o no los objetivos y las hipótesis. Todo trabajo de investigación genera nuevas dudas, nuevos conceptos a investigar o nuevas líneas de investigación complementarias. Por ello es importante que el autor recomiende la dirección que debe darse a las siguientes investigaciones en el área estudiada. Asimismo es importante también señalar que perspectivas se visualizan con los resultados generados por la investigación. Todo esto debe redactarse de tal manera que se facilite la toma de decisiones respecto a una teoría, un curso de acción o una problemática. VI. REFERENCIAS • Una apropiada descripción de la bibliografía estudiada y citada en el texto. • Permite al lector profundizar en los conocimientos particulares que fueron de su interés. Se incluye al final del reporte, ordenadas alfabéticamente. • Se anexan sugerencias de registro de referencias. ANEXOS •En esta sección se incluye el material adicional que se considere complementario del trabajo. •No debe incluirse material de fácil localización o poco trascendente. •Generalmente abarca estadísticas complementarias a los datos totales estudiados, por si el lector en particular desea analizar la información en otra forma. •Puede incluir cuestionarios, un nuevo programa desarrollado, análisis estadísticos adicionales, reportes de sesiones de grupos, fotografías, normas oficiales, métodos analíticos complementarios, glosarios o abreviaturas utilizadas, listas de empresas o asociaciones, etc. •Se presentan en este apartado todos los materiales que pudieran distraer la lectura del texto principal del reporte o que pudieran romper con el formato del reporte.