Academia.eduAcademia.edu

Habitar Montevideo: 21 miradas sobre la ciudad

2019, Caleidoscopio montevideano

Prólogo del libro "Habitar Montevideo: 21 miradas sobre la ciudad"

Habitar Montevideo: 21 miradas sobre la ciudad Foto de Tapa: Ricardo Klein Equipo coordinador Sebastián Aguiar, Víctor Borrás, Pablo Cruz, Lucía Fernández Gabard, Marcelo Pérez Sánchez Autores y autoras Alejandro Gortázar, Alicia García, Alicia Rodríguez, Aline da Fonseca, Ana Bajac, Antía Arguiñarena Pereira, Beatriz Rocco, Belén Masi, Carolina Olhaberry, Diego Galarza, Eduardo Álvarez Pedrosian, Fiorella Ciapessoni, Florencia Gomes, Gonzalo Bustillo, Gonzalo Gutiérrez Nicola, Ignacio Pardo, Inés Martínez, Jimena Pandolfi, Juan Pedro Ravela, Karina Boggio, Karina Culela, Laura Bozzo, Lauren Isach, Leticia Folgar, Lorena Funcasta, Lorena Patiño, Lucía Abbadie, Lucía Fernández Gabard, Luciana Almirón, Marcelo Pérez Sánchez, Marcelo Rossal, María Eugenia Viñar, María Jorge, Mariana García Grisoni, Mariana Matto Urtasún, Mathías Nathan, Miguel Fascioli, Ricardo Klein, Sebastián Aguiar, Sofía Angulo, Sofía Cardozo, Sofía Natalia Vales Grotiuz, Valentín Trinidad Dos Santos, Valentina Torre Nicolini, Valeria España, Víctor Borrás, Victoria Jorge, Virginia de León, Ximena Pintado Olivera Corrección: Mauricio Pirené Diagramación y diseño: Valentina Galacio Editorial: La Diaria (Treinta y Tres 1479, 2900 0808, [email protected]) ISBN: 978-9974-8583-3-6 Primera edición: Montevideo, mayo 2019 Impreso por: Mosca Impreso en Uruguay CC BC NY SA Este libro es uno de los resultados de un proceso del que formaron parte la Intendencia Departamental de Montevideo, la Fundación Friedrich Ebert y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Intendencia Departamental de Montevideo Intendente Christian Di Candia Departamento de Desarrollo Social Directora Dra. Fabiana Goyeneche División de Políticas Sociales Director Soc. Julio Calzada Facultad de Ciencias Sociales Decana Carmen Midaglia Departamento de Sociología: Alfredo Falero, Tabaré Fernández, Verónica Filardo Natalia Moreira, Rafael Paternain Fundación Friedrich Ebert en Uruguay (Fesur): Representante Sebastián Sperling. Director Rafael Sanseviero Los textos aquí presentados expresan la opinion de sus autores y autoras y no necesariamente de las Instituciones patrocinantes Habitar Montevideo: 21 miradas sobre la ciudad En memoria de Felipe Cabral, Plef, artista urbano asesinado en Montevideo en febrero de 2019 Coordinadores Sebastián Aguiar, Víctor Borrás, Pablo Cruz, Lucía Fernández Gabard, Marcelo Pérez Sánchez * Ramiro Segura Antropólogo. Doctor en Ciencias Sociales. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. Profesor de la Universidad Nacional de La Plata y del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. r. segura Caleidoscopio montevideano Prólogo Los contornos de este libro se encuentran delimitados por la geografía de Montevideo. Se trata, en efecto, de una publicación compuesta por una diversidad de investigaciones que comparten como punto de partida ese territorio común y que, a partir de su abordaje desde disciplinas, escalas, lentes analíticos y actores distintos nos coloca frente a un conjunto de preguntas y dilemas que alimentan el campo heterogéneo de los estudios urbanos. ¿Cuántas ciudades habitan en una ciudad y cómo se interconectan, si es que lo hacen? ¿Qué formas de abordaje existen de una ciudad y qué efectos tienen las producciones resultantes en los modos de representarla y diagnosticar sus problemas, definir sus características y pronosticar sus futuros posibles, sean estos deseados o temidos? ¿En qué medida los límites de la ciudad no son desbordados por el fenómeno urbano que supone interconexiones diversas con procesos como la acumulación global de capital y sus impactos en la configuración urbana, la difusión mundializada de prácticas culturales y estilos de vida que son adoptados en nuestras ciudades, los circuitos de migración regional e internacional que transforman los paisajes y los campos de interlocución urbanos y la escala necesariamente más amplia de los procesos ambientales de los cuales la ciudad hace parte, entre otros fenómenos? Caleidoscopio montevideano, entonces. En este libro, producto de un convenio entre la Intendencia de Montevideo y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, la ciudad de Montevideo aparece como un territorio de exploración común, con preguntas y lentes distintos, lo que genera que la lectura de los distintos capítulos nos coloque ante un juego de espejos y de imágenes que se influencian recíprocamente, de maneras por momentos convergentes y en otros momentos divergentes, cada uno iluminando dimensiones que, por la escala de observación o por el punto de vista escogido, permiten pensar (de modos múltiples) la ciudad y su devenir. El caleidoscopio habilita múltiples acercamientos y cambiantes asociaciones, dependiendo del ángulo de observación y de la luz disponible, es decir, de la situacionalidad del que ve (de quien lee, en este caso). En este sentido, en lo que queda de este prólogo me gustaría destacar tres cuestiones relevantes para los estudios urbanos que se desprenden de mi lectura del libro: la totalidad, la multiplicidad y lo latinoamericano. El todo y las partes (y los residuos) “Trabajo colaborativo” es la denominación que mejor le cabe a esta obra. Ella misma, como decía anteriormente, es producto de una multiplicidad de abordajes desde las ciencias sociales de un territorio común: Montevideo. En este libro el lector y la lectora encontrarán trabajos realizados a distintas escalas espaciales: desde la escala metropolitana (capítulos sobre distribución de equipamiento urbano, renta del suelo, transformaciones en la configuración de la ciudad y conflictos metropolitanos) hasta la escala barrial, incluyendo capítulos sobre barrios de la periferia, barrios populares consolidados, barrios de la ciudad formal y barrios cerrados. Asimismo, el lector y la lectura encontrarán también capítulos centrados en diversos actores y prácticas en la ciudad —la segregación de personas trans, el color del grafiti y street art en la ciudad gris, las barreras urbanas a personas con discapacidad, el género en el habitar urbano, los sin techo y los residuos, la demografía de parejas del mismo sexo y los relatos migrantes sobre la ciudad— abordados con lentes analíticos y estrategias metodológicas diversas. Este trabajo colaborativo, en el que resuenan valiosas tradiciones de investigación social y cultural de la ciudad que se remontan a la primera Escuela de Chicago, puede (y creo que debe) ser pensado como un caleidoscopio, para precisamente evitar la pretensión propia de la tradición chicaguense de reconstruir plenamente una totalidad cerrada a partir de indagar en cada una de las partes de la ciudad. La comprensión del fenómeno urbano nos coloca, entonces, ante una relación compleja entre el todo y las partes. Antes que un rompecabezas en el que cada una de las partes restituye una totalidad preestablecida y estable (ilusión de holismo) prefiero la idea del caleidoscopio, en el cual las imágenes y los hallazgos de cada capítulo dialogan con los demás, produciendo resonancias y disonancias, cada uno iluminando diferencialmente (y, por lo tanto, también ensombreciendo) lugares, actores y procesos urbanos, en un libro en el que (como la ciudad misma) las distintas partes nunca encajan plenamente y la totalidad se vislumbra 8 | HABITAR MONTEVIDEO: 21 MIRADAS SOBRE LA CIUDAD y simultáneamente nos es esquiva, recordándonos que si la ciudad puede ser equiparada a un rompecabezas, se trata de un rompecabezas inacabado, en permanente proceso de producción y, por ende, también de destrucción. No se trata, entonces, de celebrar (o de optar por) el fragmento por sobre la totalidad. Lo que me gusta de la propuesta de un libro colaborativo sobre una ciudad es precisamente que el diálogo entre los diversos capítulos nos aleja de la idea de una totalidad cerrada, sugiriendo en cambio una totalidad inestable, en proceso, producto de diversas agencias convergentes y, en algunos casos, en pugna. Así, no existe adecuación plena entre las partes y el todo; antes bien, lo que tenemos son iluminaciones recíprocas y residuos intraducibles, líneas de fuga que indican caminos posibles y desafíos para la ciudad futura. Ciudades bis, ciudades análogas ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento urbano producido desde las ciencias sociales? Junto con otros discursos, las ciencias sociales producen ideas e imágenes acerca de lo urbano, análisis, diagnósticos, pronósticos y críticas de la ciudad. “La ciudad escrita —entonces— es siempre simbolización y desplazamiento” (Sarlo, 2009: 145) respecto de la ciudad real, naturaleza analógica de la ciudad de las ciencias sociales que, por lo mismo, nos permite extrañarnos de la ciudad conocida, de la ciudad naturalizada, y formularnos la pregunta por la diversidad de ciudades que habitan en la ciudad. Como señaló Jean-Luc Nancy (2013: 14), “por haber mirado demasiado a la ciudad en el horizonte como el esquema puro, como el monograma de la civilización, la perdimos de vista, o bien la imagen se volvió oscura, confusa, nublosa, obstruida u obliterada. Ya no intentemos ver: escuchemos los rumores inauditos de la ciudad incivil, a lo lejos, muy cerca”. Se trata, en definitiva, de tomar distancia crítica del mapa de la ciudad y de sus símbolos más o menos estabilizados, indiscutidos, para escuchar los rumores inauditos de la ciudad, muy lejos, muy cerca. Creo que algo de esto sucede en la Montevideo caleidoscópica que nos propone este libro hecho de entradas diversas a la ciudad, desde el centro y desde los márgenes, desde la pluralidad de ritmos de sus barrios y desde la perspectiva más amplia de la metrópoli, y también —y fundamentalmente— desde el intento de reposición de la multiplicidad de puntos de vista de sus habitantes: personas trans, personas con discapacidad, sin techo, migrantes y muchos otros y otras que la habitan, la recorren, la disfrutan y la sufren. Ante la desconfianza que la mirada holística de la ciudad en el horizonte como esquema puro genera —la ciudad cartográfica, constructo visual cuya condición de posibilidad radica en el olvido de las prácticas que la producen (De Certeau, 2000)—, la estrategia de “seguir a los actores” o de “seguir las prácticas” ha permitido articular lugares, recorridos, imaginarios y experiencias de una “ciudad en proceso” o “ciudad bis”, como la denominó Michel Agier (2015), relevado una multiplicidad de prácticas —siempre situadas espacio-temporalmente— que tensan los límites de los órdenes urbanos en los que se PRÓLOGO | 9 despliegan (Segura, 2019) y que nos señalan los diversos y disputados modos de “producir espacio” (De Certeau, 2000) y “hacer ciudad” (Agier, 2015) que se suceden en el espacio metropolitano montevideano. Fue Adrián Gorelik quien retomó la idea de “la ciudad análoga” propuesta por el arquitecto Aldo Rossi para resaltar que esta figura “pone en acto el tiempo quebrado y el espacio fragmentado de la ciudad contemporánea, sustrayéndonos del continuum adormecedor que recompone nuestra experiencia cotidiana”, obligándonos “a tomar distancia, a poner en cuestión la naturalización de lo dado, a desconocernos para componer nuevas figuras que enriquezcan la cotidianeidad rutinizada; nos enseña a mirar” (Gorelik, 2004: 146-150). Me gusta pensar que las “ciudades análogas” producto de la indagación social nos permiten mirar y pensar la ciudad desde perspectivas novedosas. En suma, la Montevideo caleidoscópica que se despliega —y se multiplica— en estas páginas nos permite repensar la ciudad, desestabilizar sus imaginarios y mostrar el modo en que la ciudad está siendo producida en las prácticas cotidianas del habitar. Repensando las ciudades latinoamericanas Un libro como el que vengo describiendo sobre Montevideo es bienvenido, además, por lo que tiene que decir no sólo respecto de su referente empírico, sino también acerca de otras ciudades latinoamericanas. Si la ciudad y sus representaciones se implican y se producen mutuamente (Gorelik, 2004), el discurso “experto” acerca de la ciudad tiene eventualmente algún tipo de efecto sobre el objeto acerca del cual habla (Segura, 2015). En este sentido, el esfuerzo por colocar en diálogo investigaciones diversas sobre una misma ciudad evita reducirla a mero caso o ejemplo del estereotipo de “ciudad latinoamericana”. En efecto, la restringida “geografía de la teoría” (Robinson, 2011) dominante durante largo tiempo en los estudios urbanos, basados casi exclusivamente en las experiencias y las historias de las ciudades occidentales, condujo a la conclusión de que las ciudades de otras latitudes pertenecían a una categoría diferente de ciudad. El cuadro resultante de esta operación que contrapuso ciudades occidentales (asociadas a lo global y a lo moderno) con ciudades dependientes (asociadas al subdesarrollo y los problemas sociales y urbanos) no sólo definía a “la ciudad latinoamericana” por su distancia respecto de los parámetros occidentales, sino que también desconocía la heterogeneidad urbana del continente y las convergencias con desarrollos urbanos de otras latitudes. En este libro, en cambio, por momentos se delinea una Montevideo plural e interconectada con procesos que claramente trascienden los límites de la propia ciudad. Rehuir al estereotipo paralizante de la ciudad latinoamericana es el primer paso para recuperar lo que considero que es uno de los desafíos fundamentales de los estudios urbanos: no limitarnos al estudio de una ciudad y recuperar la dimensión latinoamericana del diálogo urbano y la actitud comparativa entre ciudades y procesos urbanos en el continente y más allá (Gorelik y Peixoto, 2016; Freire-Medeiros y O’Donnell, 2018). 10 | HABITAR MONTEVIDEO: 21 MIRADAS SOBRE LA CIUDAD Este debería ser, a mi entender, el paso (y el desafío) siguiente: que la especificidad de cada ciudad surja del juego pendular y especular con otras realidades urbanas, lo que permitirá identificar convergencias y divergencias, influencias y apropiaciones, circulación de políticas y horizontes de futuro, problemas transversales y urbanismos situados. Este libro abona la posibilidad de construir ese diálogo. Bibliografía Agier, Michel (2015). “Do direito a cidade ao fazer-cidade. O antropólogo, a margen e o centro”, Maná, 21, 3, 483-498. Certeau, Michel de (2000). La invención de lo cotidiano I. México: ITESO. Freire-Medeiros, Bianca y O’Donnell, Julia (2018). Urban Latin America. Images, Words, Flows and the Built Enviroment. London and New York: Routledge. Gorelik, Adrián (2004). Miradas sobre Buenos Aires. Buenos Aires: Siglo XXI. Gorelik, Adrián y Peixoto, Fernanda (2016). Ciudades sudamericanas como arenas culturales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Nancy, Jean-Luc (2013). La ciudad a lo lejos. Buenos Aires: Manantial. Robinson, Jennifer (2011). “Cities in a World of Cities: The Comparative Gesture”, International Journal of Urban and Regional Research, 35, 1, 1-23. Sarlo, Beatriz (2009). La ciudad vista. Buenos Aires: Siglo XXI Segura, Ramiro (2015). Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana. Buenos Aires: UNSAM Edita. Segura, Ramiro (2019). “Convivialidad en ciudades latinoamericanas. Un ensayo bibliográfico desde la antropología”. Mecila Working Paper Series, N° 11, São Paulo: The Maria Sibylla Merian International Centre for Advanced Studies in the Humanities and Social Sciences Conviviality-Inequality in Latin America. PRÓLOGO | 11