Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
10 pages
1 file
Si como afirma Valente, "Sólo se llega a ser escritor cuando se empieza a tener una relación carnal con las palabras" 1 , difícilmente se encontrará en la poesía española contemporánea un autor en el que se haga más verdadero este aserto que en Antonio Gamoneda. Su poesía, en pala-bras de Jacques Ancet, "no aparece como ilustración o dramatización exterior de la expresión sino como secreción del tejido verbal mismo, de su inte-rioridad más material" 2. O como dice el propio Gamoneda, "la poesía no es, en su verdadera e intrínseca consistencia, acto de referencia a la vida, sino una emanación de la vida" 3. Una materialidad que se evidencia incluso en la instalación en una escritura que, en su deseo de entrañarse, de dejar de ser literatura, desdibuja los límites entre el verso y la prosa. Es lo que Ancet ha bautizado como "prosa en poema" 4 , como si clasificaciones tales como poe-sía en versículos o poema en prosa no bastaran para dar cumplida cuenta de su voz lírica. La poesía que nos ocupa tiene detrás una larga tradición poética. Sin embargo, su escritura nos produce una poderosa impresión, mezcla de naturalidad y extrañeza, como si la voz poética naciera sin atadura alguna, libre de todo linaje. La música del poema parece confundirse con la propia respiración, con los ritmos naturales de la existencia (no resulta casual, en este sentido, la preocupación del poeta porque la poesía no se desvincule del todo de la oralidad de la que, en última instancia, toda escritura emerge 5).
Tropelias Revista De Teoria De La Literatura Y Literatura Comparada, 2014
El lenguaje del silencio: un espacio (en) blanco La impronta de Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) en la poesía española reciente se remonta a Blues castellano, escrito entre 1961 y 1966, pero publicado en 1982. En este libro, Gamoneda planteaba un estilo acordado con un trasfondo histórico concreto: el de una poesía del subdesarrollo, que combinaba la ambición alegórica y la representación figurativa 1. Blues castellano sugería una correspondencia biunívoca entre la experimentación formal y el compromiso ético, fruto de una inquietud que ya no podía resolverse mediante el lenguaje exasperado de la antigua retórica social. A partir de Descripción de la mentira (1977), el autor ensaya una nueva manera de decir, «el brote de otra palabra, cuyo origen está en la retracción» 2. La aspereza declarativa de Lápidas (1987), la gélida cosmogonía de Libro del frío (1992), las entradas apócrifas de Libro de los venenos (1995) y la combustión imaginística de Arden las pérdidas (2003) conducen a una acotación del sentido extramuros del edificio lingüístico. Se configura así un universo propio, un conjunto de recurrencias obsesivas que cristalizan en la transfiguración de lo visible 3. Los animales silenciosos, la huella de la nieve, los ríos nocturnos o los cuchillos del día son ejemplos de una poética de lo espacial que limita con el cuerpo de los símbolos, porque «todas las formas del lenguaje artístico son de naturaleza simbólica. Así lo creo a fuerza de sentirlo» 4. En síntesis, la transparencia dialéctica de los primeros libros del autor se sustituye por otra acepción de la palabra transparencia, entendida «como imagen del silencio en el lenguaje y de la desaparición del sujeto enunciador en la escritura» 5. Sobre estos vestigios se erigen algunos libros que buscan su fuente de inspiración en el tupido simbolismo gamonediano. Así sucede en Morfina en el corazón (2003), de Ramón García Mateos, y El jardín invisible (2006), de Pilar Blanco, que toman prestados sus títulos de sendos versos de Libro
Siglo Xxi Literatura Y Cultura Espanolas Revista De La Catedra Miguel Delibes, 2008
Por: Isabel V. Almonte Veloz "…como si quisiera algún día, cual tortuga, llegar por medio de palabras imperfectas y de imágenes allí donde estás hace tiempo, allí donde te llevó el relámpago de la vida." Adam Zagajewski. Deseo (2005) "¿Qué queda después de la lectura? Queda una naturaleza transfigurada en el lenguaje. Queda la hermosura..." Octavio Paz. Contar y cantar (1976)
En esta primer conversación con Benjamín Valdivia, el poeta español Antonio Gamoneda comparte el recuerdo de sus inicios en la lectura y la poesía, así como los lazos de ésta con la realidad natural y política. El poeta refiere a otros autores y, sobre todo, al Quijote y a Cervantes.
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, 2017
En este artículo se plantea la búsqueda de la poética de Antonio Gamoneda. Se trata de una poética que parte del dolor para buscar la luz, siempre centrándose en la reflexión metaliteraria. El poeta aprende a mirarse a sí mismo, en versos puramente introspectivos, para poder así mirar el mundo. Para exponer el hecho de que la lirica gamonediana es en sí misma metaliteraria, se parte del análisis de diversos poemas, que abarcan la mayor parte de la trayectoria poética del poeta. El silencio como elemento previo a la creación, expresado en la página en blanco, será fundamental, así como el hecho de nombrar, de dar nombre a las cosas. Gamoneda, a través de la contemplación de la adquisición del habla de su nieta Cecilia, explorará el poder creador de la palabra.
Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 2014
Si la palabra de un poeta es a veces materia suficiente para poder determinar el curso y destino de la vida de una persona, esto es algo que en nuestro caso puede afirmarse sin reservas de la obra poética de Antonio Gamoneda. Advertimos al lector que la completa y absorta dedicación a la lectura de su poesía supone la peligrosa entrada en una materia verbal y una espesura luminosa de las que uno después difícilmente puede desprenderse. Desde el momento en que leyéramos por vez primera su obra —al que se sucedieron encuentros inolvidables con el poeta, con María Ángeles y con Amelia— hasta el presente, en que leemos sus poemas con la gratitud de quien recibe un bien preciado y reconoce por el tacto la geografía de un cuerpo poético que se ha amado y se sigue amando, no ha habido una palabra que no fuera impulsada por la suya, ni un momento que no esté de uno u otro modo relacionado con la poesía, con la voz y la figura de Antonio Gamoneda. Sus versos son «hierba cuyos hilos entran al corazón lleno de sombra, / líquenes en el residuo del amor». Este libro es fruto de uno de los momentos que se anclan en ese proceso amoroso de conocimiento poético —un conocimiento que es siempre un «no saber», como dice Antonio Gamoneda en sus palabras preliminares— y reúne los textos de prácticamente todas las conferencias que, dedicadas a su poesía, se impartieron durante el Congreso «Poesía y Divergencia VII. Antonio Gamoneda (La Palabra Dañada)», realizado bajo la organización del profesor Rafael Morales Barba y celebrado entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Biblioteca Nacional de España durante los días 15 al 17 de abril de 2009. Desde aquellos días de abril de 2009, hasta estos de junio de 2014, y gracias a la gentileza de Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y en particular a la amabilidad de Túa Blesa, hemos podido finalmente reunir y editar los textos que aquí se entregan. El libro está dividido en dos secciones diferenciadas: por un lado, se encuentran los «Ensayos» de los distintos filólogos, estudiosos de la literatura y de la teoría literaria que participaron en el Congreso y, por otro lado, las «Lecturas» que varios poetas dedicaron, a través de sus propios versos, a los de Antonio Gamoneda. La primera sección queda inaugurada con el valioso ensayo de Tomás Albaladejo, «Inflexiones discursivas en la poesía de Antonio Gamoneda», que se detiene en las articulaciones, roturas y despedazamientos sintagmáticos de los poemas, encontrando en la figura del pensamiento de la sustentatio y en las interrogaciones retórico-poéticas, una fructífera vía para el estudio de la obra del poeta. Otras perspectivas de calado —y sin poder aquí aludir a cada una de las contribuciones que serían dignas de mención— son las de Antonio Méndez Rubio, quien en «Luz, cuerpo, trauma» nos ofrece una serie de pasajes sobre los elementos de desaparición y muerte, la de José Luis Gómez Toré sobre la animalidad gamonediana, en «El animal del llanto: bestiarios de la imaginación en la poesía de Antonio Gamoneda», o la de Fernando R. de la Flor quien, tanto en su ensayo «Antonio Gamoneda: divergencia de la actualidad; desinstalación en el presente» como en el estudio preliminar que realizara con Amelia Gamoneda en la antología de Sílabas negras, muestra un amplio conocimiento de la obra del poeta y de la relación de anomalía o divergencia que existe entre esta y su época. Por último, nos gustaría destacar la contribución de Antonio García Berrio, «Sobre la causa impulsiva en la inspiración de Gamoneda», por la imponente e imprescindible labor teórico-literaria de toda una vida, que sigue continuándose en el presente. Este libro es una pequeña muestra de nuestro inmenso reconocimiento a su obra, pero no encontrará aquí el lector palabras que puedan igualar o estar suficientemente a la altura de las suyas, porque la voz de Antonio Gamoneda avanza como un rumor que viene de lejos y se extiende; su poesía viene, como le llegan a uno los recuerdos que son presentimiento táctil, resonancia sensible, «intuición exacta» de algún lugar íntimo a nuestra conciencia. Se trata de una puesta ante el abismo, como la de aquella última flor de Cecilia que atraviesa la lengua por el lugar de su desaparición, cruzando por el cielo de la boca y del olvido, como lo hacen, al aire de su vuelo, en sus versos las palomas. Tocada por su palabra, la visión se despereza en imaginación, y pasa de la página a la memoria, guiada y poseída por cierto espíritu animal que entra primero por los ojos y se queda para siempre en el corazón: Antonio Gamoneda ha puesto definitivamente —y por decirlo con un verso de Descripción de la mentira— sus días en nuestros ojos.
Lingue e linguaggi, 2012
Abstract – The present essay is a philosophical approach to Antonio Gamoneda’s poetic and the way in which it becomes different from the theoretic and philosophical discourses. That specific point of view has started considering a hermeneutic dialogue between the Greek culture and Gamoneda's poetry. We consider that all of those discourses or Logoi quarrel for guaranteed to his audiences the access to a significant and privileged experience of real life. This reflexion would be also useful for an understanding of the modern conscience. Resumen - Este artículo versa sobre el discurrir poético; conforme al cual, puede representarse y pensarse lo que constituye el más profundo afán de la poesía: capturar lo que cabalmente es, en su aparecer. Tal experiencia hace que el poema señale realidades a las que le cabe ser, es decir, el poema es monumento de un significado, sin fundamento para otro discurrir que no fuera sino el de la poesía misma. Desde esta perspectiva me adentré en el discurrir poético de Antonio Gamoneda, y traté de indagar en su poética a fin de hacerla dialogar con el pensamiento filosófico, más allá de una confrontación. Principalmente, porque Gamoneda pertenece a una tradición que no hace del discurrir poético el camino inquisidor de las honduras humanas, sino, con la mayor y mejor sobriedad castellana, deja constancia de la duda que le provoca la mutua relación entre filosofía y poesía. Por lo que a su poética respecta, el impacto de la que se alimenta, la vivencia misma, no va de la mano del pensamiento, sino de la intuición esencial de la edificación de la experiencia por y en el amor e, incluso, más allá, en la relación vida/muerte que se construye en el tiempo; siendo eso lo que debe ser aprehendido en vivencias “objetivas”, aunque no inteligibles. El discurrir teórico del que nacerá la filosofía, hace experiencia en un mundo que sólo puede ser inteligible cuando es reducido a los esquemas conforme a un método racional. La poética se basta a sí misma. “La belleza no necesita de ser pensada.” Por todo ello, de lo que trata el texto es de, justamente, poner ante nuestra atención lo que lleva a cabo el pensamiento poético. La creación del nombrar ese mundo es, una responsabilidad que se descubre y que demanda al propio creador. De ahí nace el valor en el pensar la justeza de las cosas, su belleza y su mundo, a un tiempo y en su medida.
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Vol. 37. No. 2 (Fall 2013) Este artículo estudia el largo poema de Antonio Gamoneda Descripción de la mentira (1977) como un testimonio de la experiencia personal y colectiva de la represión ocurrida durante la guerra civil española y la dictadura franquista. El artículo explora concretamente de qué forma la oblicua escritura gamonediana da fe de las desapariciones, muertes y olvidos que marcaron el denominado tiempo de silencio del franquismo, y puede servir de lugar de memoria en el contexto del reciente debate sobre la memoria histórica en España. El estudio de la recepción crítica de Descripción de la mentira desde su aparición al comienzo de la transición democrática arroja luz sobre un texto oscuro, carente en principio de indicaciones específicas de lugar y tiempo que ayuden al lector a orientarse en una historia y una geografía definidas. Un recorrido por esta historia de la recepción y, especialmente, por la crítica de Miguel Casado (el lector que más ha contribuido a difundir la obra de Gamoneda) pone de relieve las desapariciones y los olvidos inscritos en Descripción de la mentira y permite definir el poema como una forma de escritura epitáfica que conmemora a los muertos mediante su inserción simbólica en el discurso.
Fuentes Humanísticas, 2013
Este artículo estudia la poesía de Antonio Gamoneda, específicamente las relaciones profundas que establece con el mito de Narciso, la otredad, la muerte, el lector y la esperanza. El análisis, a partir de la identificación de estas relaciones, intenta producir una imagen del sujeto y la lengua dominantes en la escritura de uno de los poetas españoles más importantes en la actualidad.
Academia Green Energy, 2024
Proceedings of the …, 2008
Langages, 2017
Reconciliation, Conflict Transformation, and Peace Studies, 2024
Smithsonian Contributions to Zoology, 1984
Human Rights Education Review, 2024
An Essential Guide for IT Professionals, 2005
Journal of Curriculum Studies, 1994
Innovation in Aging, 2022
Analytica Chimica Acta, 1990
Applied Mathematics and Nonlinear Sciences, 2021
Вестник Российского экономического университета имени Г. В. Плеханова, 2018
International journal of dermatology, 2005
Communications biology, 2019
Starch - Stärke, 2004
International Journal of Game-Based Learning, 2016