www.flacsoandes.edu.ec
137
abril-julio 2018
Jóvenes y Cultura Digital
Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina
EDITORA GENERAL
Gissela Dávila
Directora General de CIESPAL
COORDINADOR EDITORIAL
Gabriel GIANNONE
SECRETARIA DE REDACCIÓN
Rosa ARMAS
CONSEJO DE REDACCIÓN
Amparo CADAVID
UNIMINUTO, Colombia
Fernando CASADO
Instituto de Altos Estudios Nacionales, Ecuador
Ana María DURÁN
Universidad del Azuay, Ecuador
Eduardo GUTIÉRREZ
Pontificia Universidad Javeriana de Colombia
Eliana del Rosario HERRERA HUÉRFANO
UNIMINUTO, Colombia
Octavio ISLAS
Universidad de los Hemisferios, Ecuador
Daniel Fernando LÓPEZ JIMÉNEZ
Universidad de los Hemisferios, Ecuador
Efendy MALDONADO
UNISINOS, Brasil
Claudio Andrés MALDONADO RIVERA
Universidad Católica de Temuco, Chile
Fernando ORTIZ
Universidad de Cuenca, Ecuador
Abel SUING
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
Nancy Graciela ULLOA ERAZO
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Sede Ibarra)
Rosa VALLEJO CASTRO
CIESPAL, Ecuador
Jair VEGA
Universidad del Norte, Colombia
José VILLAMARÍN CARRASCAL
Universidad Central del Ecuador
Jenny YAGUACHE,
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
EDITORES ASOCIADOS
Norteamérica
Jesús GALINDO
2
CHASQUI 137 · ABRIL-JULIO 2018
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Centroamérica
Hilda SALADRIGAS,
Universidad de La Habana, Cuba
Área Andina
Karina HERRERA MILLER,
Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia
Cono Sur
Lorena Mónica ANTEZANA BARRIOS
Universidad de Chile
Brasil
Denis PORTO RENÓ,
Universidade Estadual Paulista, Brasil
CONSEJO CIENTÍFICO INTERNACIONAL
Rosa María ALFARO
CALANDRIA, Perú
Enrique BUSTAMANTE
Universidad Complutense de Madrid, España
Mauro CERBINO
FLACSO, Ecuador
Eliseo COLÓN
Universidad de Puerto Rico
Miquel DE MORAGAS
Universidad Autónoma de Barcelona, España
José Manuel DE PABLOS
Universidad de La Laguna, España
Carlos DEL VALLE ROJAS,
Universidad de La Frontera, Chile
Heidi FIGUEROA SARRIERA
Universidad de Puerto Rico
Raúl FUENTES
ITESO, México
Valerio FUENZALIDA
Pontificia Universidad Católica de Chile
Raúl GARCÉS
Universidad de La Habana, Cuba
Juan GARGUREVICH
Pontificia Universidad Católica del Perú
Bruce GIRARD
Comunica.org
Alfonso GUMUCIO
Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia
Antonio HOHLFELDT
PUCRS. Porto Alegre, Brasil
CHASQUI 137 · ABRIL-JULIO 2018
3
Gabriel KAPLÚN
Universidad de la República, Uruguay
Margarida María KROHLING KUNSCH
USP. Brasil
Margarita LEDO ANDIÓN
USC. España
José Carlos LOZANO RENDÓN
Universidad Internacional de Texas A&M. EE.UU.
Amparo María MARROQUÍN PARDUCCI
Universidad Centroamericana, El Salvador
Jesús MARTÍN-BARBERO
Universidad Nacional de Colombia
Guillermo MASTRINI
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
María Cristina MATA
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Armand MATTELART
Universié Paris 8, Francia
Toby MILLER
Cardiff University, Reino Unido
Walter NEIRA
Universidad de Lima, Perú
Neyla PARDO
Universidad Nacional de Colombia
Antonio PASQUALI
Universidad Central de Venezuela
Cicilia KROHLING PERUZZO
Universidade Metodista de São Paulo, Brasil
María Teresa QUIROZ
Universidad de Lima, Perú
Isabel RAMOS
FLACSO, Ecuador
Rossana REGUILLO
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, México
Germán REY
Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
Hernán REYES
Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
Omar RINCÓN
CEPER - Universidad de Los Andes, Colombia
Hilda SALADRIGAS
Universidad de La Habana, Cuba
César Ricardo SIQUEIRA BOLAÑO
Universidade Federal de Sergipe, Brasil
Muniz SODRÉ
Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
4
CHASQUI 137 · ABRIL-JULIO 2018
Guillermo SUNKEL
CEPAL-Naciones Unidas, Chile
Erick TORRICO
Universidad Andina Simón Bolívar, Bolivia
Gaëtan TREMBLAY
Universitè du Quèbec, Canadá
CHASQUI 137 · ABRIL-JULIO 2018
5
CHASQUI, Revista Latinoamericana de Comunicación es una publicación académica pionera en
el escenario de debate del campo comunicológico latinoamericano. Ha sido creada en el año
1972 y, desde entonces, es editada por CIESPAL, con sede en Quito, Ecuador.
Se publica de forma cuatrimestral, tanto en formato impreso como digital. Su modalidad
expositiva es el artículo o ensayo científico. Los textos se inscriben en una perspectiva de
investigación y están elaborados en base a una rigurosidad académica, crítica y de propuesta
teórica sólida.
Para la selección de sus artículos Chasqui realiza un arbitraje por medio de pares académicos
bajo el sistema doble ciego, por el que se garantiza el anonimato de autores y evaluadores. Para
llevar adelante el proceso contamos con una extensa nómina de especialistas en diversas áreas
de la comunicación y las ciencias sociales.
Chasqui se encuentra indexada en las siguientes bases de datos y catálogos:
CIESPAL
Centro Internacional de Estudios Superiores
de Comunicación para América Latina
Av. Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín • Quito, Ecuador
Teléfonos: (593 2) 254 8011/ Ext. 231
www.ciespal.org
www.revistachasqui.org
[email protected]
ISSN: 1390-1079
e-ISSN: 1390-924X
Coordinadores Monográfico Chasqui 137
Andrea Velásquez, Claudia Rodríguez y Abel Suing
Suscripciones:
[email protected]
Corrección de textos
Noemí Mitter, Rosimeire Barboza Da Silva
Maquetación
Arturo Castañeda Vera
Las ilustraciones utilizadas en este número se basan en escenas de la vida del Pueblo Mapuche.
Los textos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Reconocimiento-SinObraDerivada
CC BY-ND
Esta licencia permite la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
6
CHASQUI 137 · ABRIL-JULIO 2018
9
EDITORIAL
9
Presentación. Pensar y conocer en movimiento
Gabriel GIANNONE
11
Editorial
Gabriel GIANNONE
13
TRIBUNA
15
Jóvenes y cultura digital: abordajes críticos desde América Latina
Paola RICAURTE QUIJANO
31
MONOGRÁFICO. Jóvenes y Cultura Digital
33
Introducción: Jóvenes y cultura digital
¡Siguen los cambios y sin miedos!
Andrea VELÁSQUEZ, Claudia RODRÍGUEZ y Abel SUING
39
Nomadización, ciudadanía digital y autonomía.
Tendencias juveniles a principios del siglo XXI
Joaquín Walter LINNE
55
La virtualización de las comunicaciones interpersonales
Olivia VELARDE HERMIDA & Belén CASAS-MAS
73
Juventude e Consumo Midiático em tempos de convergência:
algumas observações
Jane Aparecida MARQUES, Mariângela MACHADO TOALDO &
Nilda Aparecida JACKS
93
La evaluación de la competencia digital de los estudiantes:
una revisión al caso latinoamericano
Patricia HENRIQUEZ-CORONEL, Mercé GISBERT CERVERA &
Ileana FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
113
Midiatização pelos jovens na expansão narrativa do Universo
Cinemático Marvel
Vicente GOSCIOLA & Matheus TAGÉ VERISSIMO RIBEIRO
131
Tecnologías digitales e imagen corporal en jóvenes chilenos
de segmentos medios: un estudio de caso mediante ciberetnografía
Rodrigo GANTER SOLÍS, Oscar BASULTO GALLEGOS &
Catalina MENDOZA RIQUELME
155
Conhecer as extensões da esfera dos média: Testando
conhecimentos a partir de um quiz
Fábio RIBEIRO, Pedro MOURA & Luís António SANTOS
171
Alfabetismos Transmedia en Colombia: estrategias de aprendizaje
informal en jóvenes gamers en contextos de precariedad
Carlos BARRENECHE, Nestor David POLO ROJAS &
Alfredo Luis MENÉNDEZ-ECHAVARRÍA
CHASQUI 137 · ABRIL-JULIO 2018
7
191
Redes, comunidades e cultura digital: a inovação pela desconexão
Denis PORTO RENÓ, Oksana TYMOSHCHUK & Paula Alexandra SILVA
209
Turista 2.0, comportamiento y uso de los medios sociales
Verónica ALTAMIRANO BENÍTEZ, Miguel TÚÑEZ LÓPEZ &
Isidro MARÍN GUTIÉRREZ
227 ENSAYO
229
Barbarossa- Bar(bar)ossa- Barbossa: La permanencia de la Leyenda
Negra como discurso de otredad
Salvador LEETOY & Miguel VÁZQUEZ LIÑÁN
247
Memorias del desplazamiento en el documental brasileño:
testimonio y paisaje en Aboio, de Marília Rocha
Gustavo SOUZA SILVA
263
La problemática estético-política en la revista Las Naves,
manifiestos cinematográficos contemporáneos
Maia VARGAS
277
Os desafios de dizer: aproximações ao testemunho midiático a partir
de notícias sobre violência contra a mulher no Brasil
Bruno SOUZA LEAL & Elton ANTUNES
297
Cirugía estética y prensa gráfica femenina. La formación pedagógica
de la paciente competente
Marcelo CÓRDOBA
315
INFORME
317
El cuerpo de la mujer en la publicidad de las revistas femeninas
de alta gama
Ruth GÓMEZ DE TRAVESEDO-ROJAS & Ana ALMANSA-MARTÍNEZ
335
Periodismo en Snapchat: un análisis de las historias publicadas
por UOL y NYT
Juliana COLUSSI
351
Claves para publicar en revistas educativas JCR en alemán,
inglés y español
Vicente LLORENT-BEDMAR & Alicia SIANES-BAUTISTA
369
El tema del trabajo del periodista en Chasqui: investigación
bibliométrica para identificar autores y conceptos
Roseli FIGARO
393
Crisis del Estado del bienestar: estrategias de hegemonía
desde el discurso mediático
María Concepción MATEOS MARTÍN & Cármen GAONA PISONERO
415
8
RESEÑAS
CHASQUI 137 · ABRIL-JULIO 2018
Tecnologías digitales e imagen
corporal en jóvenes chilenos
de segmentos medios: un estudio
de caso mediante ciberetnografía
Digital technologies and body image in young Chileans
of middle segments: a case study using cyberetnography
Tecnologias digitais e imagem corporal em jovens chilenos
de segmentos do meio: um estudo de caso usando cibernetografia
—
Rodrigo GANTER SOLÍS
Universidad de Concepción, Chile /
[email protected]
Oscar BASULTO GALLEGOS
Universidad de Concepción, Chile /
[email protected]
Catalina MENDOZA RIQUELME
Universidad de Concepción, Chile /
[email protected]
—
Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación
N.º 137, abril-julio 2018 (Sección Monográfico, pp. 129-152)
ISSN 1390-1079 / e-ISSN 1390-924X
Ecuador: CIESPAL
Recibido: 20-11-2017 / Aprobado: 30-05-2018
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
131
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
Resumen
El artículo se inscribe en una investigación empírica en torno a prácticas y significados de lo corporal en jóvenes urbanos pertenecientes a grupos socioeconómicos medios, residentes en las ciudades chilenas de Santiago y Concepción,
abarcando los años 2016 y 2017. El objetivo se orienta a problematizar resultados
derivados del trabajo de campo, fundamentalmente asociados con el uso de tecnologías digitales que rectifican y potencian la imagen corporal frente a otros,
en el contexto de lo que aquí denominamos corpo-esfera. La metodología corresponde a una ciberetnografía; y los principales hallazgos discuten acerca de
las tensiones impuestas por una nueva moral de la pureza estética en redes sociales, identificando estilos de normalización corporal y líneas de fuga para los
mundos juveniles actuales.
Palabras clave: redes sociales; ciberespacio; corpo-esfera; generaciones; imagen corporal.
Abstract
The article is part of an empirical research about practices and meanings of the
body in urban youth belonging to middle socioeconomic groups, residents in
the Chilean cities of Santiago and Concepción, covering the years 2016 and 2017.
The objective is aimed at problematizing results derived from fieldwork, fundamentally associated with the use of digital technologies that rectify and enhance
the body image in front of others, in the context of what we call corpo-sphere
here. The methodology corresponds to a cyberetnography; and the main findings discuss the tensions imposed by a new morality of aesthetic purity in social networks, identifying styles of corporal normalization and vanishing lines
for the current juvenile worlds.
Keywords: social networks; cyberspace; corpo-esfera; generations; body image.
Resumo
O artigo faz parte de uma pesquisa empírica sobre práticas e significados do
corpo em jovens urbanos pertencentes a grupos socioeconômicos médios, moradores das cidades chilenas de Santiago e Concepción, abrangendo os anos
2016 e 2017. O objetivo é a problematização dos resultados derivados de trabalho
de campo, fundamentalmente associado ao uso de tecnologias digitais que retificam e aprimoram a imagem do corpo na frente dos outros, no contexto do que
chamamos de corpo-esfera aqui. A metodologia corresponde a uma ciberografia; e os principais achados discutem as tensões impostas por uma nova moralidade de pureza estética nas redes sociais, identificando estilos de normalização
corporal e linhas de desaparecimento para os mundos juvenis atuais.
Palavras-chave: redes sociais, ciberespaço, corpo-esfera, gerações, imagem
corporal.
132
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
1. Introducción: mundos juveniles en un contexto
social de transformaciones e incertidumbres1
Iniciado el siglo XXI, el informe para Chile del Programa de Nacionales Unidas
para el Desarrollo Humano, realizado en colaboración con el Instituto Nacional
de la Juventud (2003) identificó y caracterizó un conjunto de “mundos juveniles”
que se desplegaban en medio de un contexto social de profundas transformaciones culturales, generando variados desafíos y amenazas para las juventudes
frente al cambio de siglo. Dichos mundos incluyen crecientes y diversas dinámicas de individuación juvenil, asociadas con trayectorias familiares, educacionales, laborales, expectativas de futuro, y lógicas de gestión de sí; todas vinculadas
con oportunidades y condiciones sociales de existencia tan diversas como desiguales. El informe plantea que en este escenario de cambios, las reservas de
sentido tradicionales de la sociedad se observan fuertemente desestabilizadas,
sumado a una ola creciente de desconfianza y malestar colectivo en la sociedad
chilena actual. Así, a pesar de verificarse una mayor demanda por imaginarios
compartidos, de parte de estos jóvenes, la sociedad se desdibuja y deja de ser
una certeza para éstos; observándose una tendencia a proveerse de sentidos vitales bajo una lógica altamente individual, sobre todo frente a una sociedad que
se muestra fatigada para proveer de nuevos relatos compartidos. Cuestiones
que el mercado, las industrias cultuales y las redes sociales han sabido capitalizar. Sumado a esto, identificamos a las nuevas generaciones como los actores
que con mayor facilidad, empatía y versatilidad introyectan y se apropian de estos nuevos códigos de la comunicación y la ciber-interacción.
La conectividad móvil y la proliferación de smartphones aceleraron más aún
las comunicaciones y diversificaron sus alternativas. La posibilidad de construir perfiles en las redes sociales ha transformado la tímida descripción de un
usuario de internet de comienzos del siglo XXI en un relato permanente sobre
sí mismo en los ciber-escenarios de la cotidianeidad. Este relato reconfigura la
comunicación a través de internet, porque ya no se trata sólo de un nickname,
sino de todo un reportaje de factura espontánea sobre el self de cada quién, apoyado a través de un conjunto de fotografías, discursos, micro-historias e informaciones variadas en el marco de los diversos escenarios de la cotidianidad,
muchos de ellos inscritos en los espacios de ocio y esparcimiento. En Facebook,
la “página de inicio” funciona como la sala pública de las ‘antiguas’ plataformas,
sólo que ahora es posible ver videos, fotografías, “estados” y contenidos virales
representativos de una década excesivamente informada. Esta “zona pública” a
la que accede el/la usuario/a le permite interactuar con personas que no forman
parte de su red privada. El usuario/a hoy debe esforzarse y trabajar en su perfil
1 Este artículo se inscribe en el marco de los hallazgos del Proyecto Fondecyt nº 11140866, dirigido por el
Profesor Rodrigo Ganter, adscrito al Depto. de Sociología de la Universidad de Concepción – Chile.
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
133
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
para lograr la mejor representación de sí mismo en sus “redes de exhibición” −
Blogger, Twitter, Instagram, Snapchat, Facebook, Snapchat, YouTube.
Esta pulsión por exhibir la propia intimidad en la ciber-esfera estaría representada por lo que Paula Sibilia (2008) denomina extimidad2, fenómeno que
transformó los códigos de subjetivación y la construcción de la individualidad
que caracterizaron a las sociedades industriales modernas; desdibujando con
ello las fronteras entre lo público y lo privado. Parafraseando a Sibilia: ¿cómo un
diario íntimo puede y llega a ser objeto de publicidad y escrutinio público? En la
modernidad el relato autobiográfico se escondía en diarios íntimos o se compartía entre los círculos cercanos, no existía el temor a soledad y la introspección
era un hábito valorado. Esta intimidad refugiada dista mucho de las prácticas
contemporáneas de extimidad, donde el acto público de relatar la vida íntima se
trasforma en un espectáculo en las redes sociales, haciéndose más patente esta
mutación en las nuevas generaciones.
Para Scribano (2013), la espectacularización adquiere otros rasgos en la era
de internet y las transmisiones en vivo, donde “todo lo que es vivenciado debe
ser representado en público, transmitido masivamente y reconocido/aprobado
por muchos”. Para Chaparro, Echeverry y Arévalo (2014), las redes sociales son
el ‘siguiente nivel’ de la sociedad del espectáculo, donde las personas no sólo
consumen “show”, sino que además convierten su vida en uno. Imbert (2010)
habla de la hipervisibilidad como el “principio que rige el régimen de visibilidad
actual”, donde la intimidad se reivindica y es fuente de notoriedad.
Las pantallas −de la computadora, del televisor, del celular, de la cámara de fotos
o de lo que sea− expanden el campo de visibilidad, ese espacio donde cada uno se
puede construir como una subjetividad alterdirigida. La profusión de pantallas
multiplica al infinito las posibilidades de exhibirse ante las miradas ajenas para,
de ese modo, volverse un yo visible. (Sibilia, 2008, p. 130)
Se construye un presente permanente que censura el fracaso para hacer
pública la mejor faceta:
[...] asediados por la falta de autoevidencia que afecta a la realidad altamente mediatizada y espectacularizada de nuestros días, los sujetos contemporáneos sienten la presión cotidiana de la obsolescencia de todo lo que existe. Inclusive, y muy
especialmente, la fragilidad del propio yo […] Para fortalecerse y para constatar
su existencia deben, a cualquier precio, hacerse visibles. (Sibilia, 2008, p. 252)
En este contexto, algunas de las preguntas que nos formulamos son: ¿cuál es
el repertorio de prácticas corporales que comparten estos grupos de jóvenes en
2 La noción de extimidad pertenece a J. Lacan y refiere a una intimidad expuesta o hecha pública, lo que
hoy se reconfigura al interior de las redes sociales.
134
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
escenarios virtuales? ¿Cómo escenifican dichas prácticas corporales en escenarios virtuales? ¿Qué imágenes corporales de sí mismos privilegian difundir en
escenarios virtuales? ¿Qué tipo de técnicas y aplicaciones son utilizadas para
trabajar una imagen corporal de sí en redes sociales? ¿Qué lógicas sociales y de
control estarían operando al interior de este nuevo régimen de visibilidad?
2. Discusión bibliográfica
2.1 La experiencia de lo corporal en las sociedades contemporáneas
Corbin, Courtine, y Vigarello en Historia del cuerpo (2006) describen la configuración −durante el siglo XX− de una multiplicidad de cuerpos y regímenes de
modelamiento corporal a partir de la conformación de saberes, prácticas sociales y formas de expresión más singularizadas que cristalizan en lo que su investigación identifica como: cuerpo medicalizado; cuerpo sexuado; cuerpo ordinario; cuerpo entrenado; cuerpo danzante; cuerpo desviado; cuerpos violentados
y sufrientes por la guerra; cuerpo espectáculo. Planteando que cada contexto
geográfico y socio-histórico elabora sus propias y variadas significaciones y usos
sobre lo corporal, sus lógicas de cuadriculación y encarnamiento tecnológico,
estableciendo parámetros de ajuste y desajuste según contextos históricos, espacios sociales y formas de modelamiento que operan al interior de dichos escenarios de interacción.
Actualmente, las ciencias sociales y las humanidades han influido en la legitimación del cuerpo como campo de estudio en la sociedad contemporánea. Las
ciencias sociales latinoamericanas han hecho eco de la importancia del cuerpo
en tanto que construcción socio-histórica, transformándose en un campo
emergente de investigación interdisciplinaria en la región, especialmente en
Argentina, México, Brasil, Ecuador y Colombia (Scribano, 2009; Sibilia, 2008;
2012; Scribano, Magallanes & Boito, 2013; Finol & Finol, 2008; Moscoso, 2011),
pero la producción de conocimiento en torno a este tópico aún es insuficiente
en nuestro país.
Por otra parte, la fragmentación y secularización actual de la sociedad facilita la mercantilización y la rentabilización del cuerpo y la apariencia física, la
“sociedad del look” (Lipovetsky, 2000). Verificándose un declive del lugar de trabajo y la creciente importancia del consumo y la sensibilidad estética originados en escenarios de ocio (Featherstone, 1991; INJUV-PNUD, 2003; Lipovetsky,
2011). El análisis de Baudrillard (2011) considera que la lógica social del consumo
es una lógica de consumir signos, donde el cuerpo aparece dentro del repertorio de los objetos de consumo, y bajo el signo de la liberación sexual el cuerpo
comienza a ser objeto de numerosas inversiones narcisistas, físicas y eróticas.
El cuerpo aparece aquí como vehículo de redención, sustituyendo al alma como
objeto de salvación (Martínez, 2004).
Featherstone (1991) investiga el modo en que se experimenta el cuerpo en
el marco de la cultura posmoderna y cómo éste se constituye en una suerte de
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
135
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
dínamo en los procesos de subjetivación actual (Foucault, 2012), ya que desde
inicios del siglo XX se verifica un espectacular aumento en los regímenes de
autocuidado, el cuerpo se ha convertido en el centro de un trabajo sobre sí cada
vez mayor mediado por diversos agentes: la industria del fitness, la moda, la
publicidad, la medicina estética, la cirugía, la industria alimentaria, las dietas,
la industria de la belleza, etc., donde se observa una proliferación de estilos de
vida saludables y orientados al trabajo corporal; toda una suerte de cruzada en
contra de la obesidad, el sedentarismo, la vejez y la degradación física. El cuidado del cuerpo no haría referencia sólo a la salud, sino también a sentirse bien;
nuestra felicidad y realización personal, cada vez más, están sujetas al grado en
que nuestros cuerpos se ajustan a las normas hegemónicas de salud y belleza
(PNUD, 2012; Martínez, 2004). Featherstone (1991) distingue dos tipos de exigencias con respecto al cuerpo: que el cuerpo interior (inner body) funcione bien
−esté sano y en forma−; y que la apariencia (outer body) sea cuidada. El cuerpo
es un signo, es un dispositivo de comunicación que es hablado por la cultura
hegemónica (Ganter, 2005; Ganter, 2017; Martínez, 2004).
2.2 Generaciones y metabolismo acelerado
La noción de generación se desarrolló en tres momentos históricos que corresponden al período de entreguerras en Europa; durante los años ‘60, la edad de
la protesta y el conflicto generacional; a fines de los años ‘90 y el ingreso al siglo
XXI, con la aparición de la sociedad red, situación en la que las nuevas generaciones (@; #) estarían mejor dotadas que las generaciones anteriores para innovar
digitalmente en la sociedad; fenómeno que también se denominó como “ruptura generacional” (Mead, 1970; Leccardi & Feixa, 2011; González, 2011).
A 50 años de la generación que protagonizó el mayo del ‘68 en Francia, la
generación actual se define por factores cosmopolitas y globales. La generación
más joven −o cualquiera de sus facciones− actúa como barómetro de las nuevas tendencias culturales, políticas, económicas, etc. donde la aceleración de
las tendencias sociales se deja ver más penetrante en estos componentes de la
población, debido a que poseen una inédita capacidad para asimilar, procesar
e integrar transversalmente la información y los códigos sociales desanclados
que hoy circulan por todo el planeta (Margulis, 2003). Reguillo (2000) habla
de “metabolismo acelerado”; una condición mediante la cual los y las jóvenes
actuales introyectan y reproducen de modo más intenso los patrones discriminatorios de la cultura dominante, como el sexismo, el machismo, el aspectismo,
el clasismo, el culto al cuerpo, el neo-narcisismo, la estetización de la vida cotidiana, etc. Por otra parte, también se pueden observar aquí procesos de agenciamiento importantes, donde se re-elaboraban activamente e impugnan con
la misma fuerza esos patrones de la cultura hegemónica, mediante complejas
operaciones cognitivas, socio-emocionales, estéticas y simbólicas, de colaboración y denegación de la política oficial, etc. (Reguillo, 2000). Ejemplo de ello
en el Chile reciente han sido las sucesivas mareas de cambio asociadas con el
136
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
movimiento estudiantil: el del año 2006 con la llamada “Revuelta Pingüina”;
el del año 2011 con la consiga “NO al Lucro en la Educación”; y la actual Marea
Feminista del año 2018.
De este modo, las generaciones pueden pensarse como instancias socializadoras que contienen y configuran al interior de un espacio-tiempo una diversidad de vivencias incorporadas a la subjetividad, experimentadas individualmente y compartidas socialmente (Margulis, 1996; 2003). De ahí que también
se pueda hablar de “enlaces generacionales”, por ejemplo entre lo que ocurrió el
2006, el 2011 y actualmente el 2018.
Las maneras en que las generaciones viven y experiencian su cuerpo hacen
explícita las formas por las que establecen sus relaciones con el mundo. Aquí, la
experiencia del cuerpo se vive en dos niveles, por un lado a través de la puesta
en escena de prácticas corporales −performativas− y mediante las imágenes
sociales construidas en los escenarios en que los actores interactúan con los
otros (Urteaga & Sáenz, 2012); particularmente en el marco actual de las redes
sociales. De esta forma, el cuerpo sería uno de los espacios culturales actuales
más importantes para observar los procesos de subjetivación, y la disputa entre
generaciones. La perspectiva del cuerpo juvenil como territorio cultural, revela
la necesidad de ubicar al cuerpo como un elemento clave en la construcción
de la presencia y visibilidad juvenil en el siglo XXI y en la agenda de investigación que empuja este conjunto de interacciones y problemáticas (Urteaga, 2011;
Urteaga & Sáenz, 2012).
3. Estrategia Metodológica
Asumimos a la etnografía multi-situada (Marcus, 2001) como nuestro enfoque
predominante de investigación, dado que nos permitió enfatizar los significados y usos actuales de internet (Hine, 2004), centrándonos en la cotidianidad y
la construcción de sentido a través de las nuevas tecnologías de la información y
comunicación (Martín-Barbero, 2003; Imbert, 2010). El contexto se asume como
las condiciones de producción del discurso3 en miras de comprender su intencionalidad y sentido (Van Dijk, 2001; Verón, 2004; Finol & Finol, 2008).
En lo específico, señalar que se trabajó con el grupo juvenil de Facebook
NRN4, para lo cual se aplicó una batería amplia de técnicas que van desde la
observación participante en ciber-escenarios, la generación de un archivo visual
y fotográfico del grupo, la aplicación de una encuesta online y un conjunto aco-
3 Estos aspectos se desarrollan en profundidad al interior del Proyecto Fondecyt Postdoctorado Nº 3170473
(2017-2019); denominado “Imaginarios de la criminalización y la descriminalización del movimiento estudiantil chileno: acciones/reacciones sociales y distorsión mediática en las ciudades de Santiago y Concepción”.
Dirigido por el Dr. Oscar Basulto G.; en colaboración con el Dr. Rodrigo Ganter S.
4 Para resguardar la identidad de los miembros del grupo se utiliza este nombre de fantasía (NRN).
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
137
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
tado de entrevistas etnográficas en contexto Web, particularmente para profundizar información vinculada con el perfil sociocultural de usuarios y usuarias.
La observación de comunidades juveniles en Facebook comenzó en una fase
exploratoria a mediados del 2015. En este primer momento se ingresó a LOL
CL, que conglomeraba a la comunidad gamer chilena del videojuego League of
Legends (LOL). Allí interactuaban jóvenes mayormente de Chile pero también
de Argentina y Perú, buscando informarse sobre aquel videojuego, pero también para conocer y compartir con otras personas. Entre estas interacciones se
descubre que hay grupos exclusivos para la publicación de fotografías y la autopresentación, iniciándose la fase más intensiva y densa del trabajo de campo.
Durante el primer semestre del año 2016 se observaron varios de los grupos de
jóvenes que participaban en LOL CL y desde mayo del mismo año nos concentramos en una comunidad específica: NRN.
Para ser miembro de esta comunidad se utilizaron algunas tácticas de
acceso al campo, observando de forma previa las prácticas de interacción y de
autopresentación, identificando elementos comunes y características de sus
miembros. Con esta información se construyó un perfil ficcionado (Imagen 1)
que sirvió para ingresar a la comunidad. A este perfil se le asignó un nombre,
fecha de nacimiento, una foto de perfil, una foto de portada y suscripciones a
distintas páginas de Facebook. Dicho perfil correspondía al de una joven de 20
años, en base a la información obtenida en el grupo observado. Las fotografías
utilizadas para construir este perfil fueron fotografías editadas de uno de los
miembros del equipo de investigación5; con el objeto de evitar la denuncia por
usurpación de identidad o poner en riesgo la espontaneidad de las interacciones
de los jóvenes al ser reconocida como investigadora dentro de la comunidad.
Imagen 1. Perfil ficticio para etnografía virtual, año 2016.
5 Catalina Mendoza R. Socióloga, cuya tesis de Magíster se inserta dentro del proyecto Fondecyt dirigido
por el Dr. Rodrigo Ganter S.
138
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
Para que el perfil que construimos fuera aceptado y validado dentro de la
comunidad se hizo necesario mostrar mayor cantidad de información, lo que
significó cambiar de fotografías de perfil en varias ocasiones, dar like y compartir fotografías de páginas populares seguidas por miembros del grupo. Este procedimiento de actualización constante de la información del perfil fue realizado
durante todo el primer período de observación, en la búsqueda por construir
un perfil adecuado para interactuar en el grupo y con el propósito de alterar
lo menos posible la espontaneidad de las interacciones al interior de dicha
comunidad.
Durante todo el período de observación se recolectaron capturas de pantalla
de publicaciones de NRN y otras comunidades juveniles. En noviembre de 2016
se aplicaron 83 encuestas para obtener información relativa a la edad, el género,
la residencia, el acceso y frecuencia en el uso de internet, conocimiento y preferencias de redes sociales virtuales. En diciembre de 2016 y enero de 2017 se
entrevistó a siete miembros de NRN, identificando sus modos de interactuar y
sus prácticas de extimidad.
Desde el punto de vista ético y en el marco de los procedimientos de la ciberetnografía, el anonimato de las identidades personales puede resultar una
cuestión delicada, cuando los usuarios exponen voluntariamente sus intimidades en las redes sociales, muchas veces desconociendo el alcance de dicha información (Buitrago & Lopera, 2010; Tello-Díaz, 2013; Johnson, 2010). Por lo tanto,
se optó por minimizar eventuales riesgos para que nadie sea perjudicado en el
proceso investigativo.
La confidencialidad y el resguardo de las identidades resultó ser uno de los
aspectos éticos más relevantes para nuestra investigación (Robinson & Schulz,
2011); por esta razón se resguardó la identidad de los participantes mediante
mecanismos como la generación de etiquetas para los nombres, el difuminado
de rostros y nombres de todas las fotografías utilizadas, la utilización de imágenes sólo de personas mayores de 18 años, etc. Para el caso de las entrevistas y
encuestas se publicaron invitaciones abiertas al interior de la comunidad, para
quienes quisieran participar de forma voluntaria. Estas últimas, acompañadas
de una foto que llamara la atención de la comunidad (Imagen 2), fueron emitidas
desde el Facebook de uno de los miembros del equipo de investigación, haciendo
transparente siempre que se trataba de una invitación a participar en una actividad académica vinculada con una de las tesis asociadas al proyecto. Lo propio
con los aspectos de consentimiento informado para el caso de las entrevistas
aplicadas (Christians, 2000; Escobar, 2005).
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
139
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
Imagen 2. Invitación a entrevista en NRN, 2016.
El análisis de los datos, se realizó mediante un ejercicio que combinó la hermenéutica (Gadamer, 2000) con el análisis semiótico (Finol, 2015). Finalmente
presentamos una matriz de análisis de datos (Esquema 1), que se creó inspirada
en los análisis y marcos interpretativos desarrollados en algunos estudios del
sociólogo E. Goffman (1979; 1993) y del semiólogo J.E. Finol (2015); construida
para analizar imágenes −fotografías− en el marco de la performance de autopresentación de jóvenes en la corpo-esfera6.
Las visiones teórico-epistemológicas que soportan la propuesta de corpo-esfera, es decir, el enfoque interpretativo, la hermenéutica y la semiótica
no sólo nos parece que pueden resultar complementarias para el modelo desde
un punto de vista teórico, sino que también pueden generar sinergia como sustrato analítico acorde con búsquedas de comprensión de la realidad estudiada,
en este caso orientado directamente a la performance de autopresentación de
jóvenes en grupos de Facebook. Nuestro modelo siempre procura una mirada
integradora, lo cual puede facilitar el acercamiento a fragmentos de realidad,
entendiendo que no sería posible acceder a una comprensión holística de las
problemáticas del mundo de la vida, sino que intentamos hacernos cargo de una
realidad específica mediada por la virtualidad.
6 Noción que tomamos prestada de J.E. Finol (2015); y que incluiría, desde un enfoque semiótico, a los
lenguajes del cuerpo −rostro, ojos, boca, pelo, accesorios, etc.−, sus contextos y las relaciones entre éstos y
aquellos.
140
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
Esquema 1. Marco de la performance de autopresentación de jóvenes en la corpo-esfera.
Fuente: Elaboración propia
Para realizar el acercamiento hacia una posibilidad de interpretación y significación social nos parece relevante remitir a la naturaleza de nuestro modelo.
La corpo-esfera, en la línea de Finol (2015), hace alusión a la posibilidad de construcción de mundo a partir de la significación social del cuerpo −humano. Se
refiere a una construcción semiotizada de significación del mundo. En este sentido, la semiosis según Peirce (1931) será la acción o influencia en cooperación
de a lo menos 3 sujetos: un signo (su imagen), su objeto de representación (la
fotografía en facebook) y su interpretante (sujeto que observa), haciendo referencia desde nuestro objeto de estudio. Por lo tanto, según el propio Peirce (1931)
los mundos posibles están contenidos en las semiosis socialmente disponibles
en un momento y en una sociedad determinada, en este caso analizando una
realidad virtual. Entonces, la semiosis tendrá que ver con la puesta en acción de
la comunicación y con las capacidades de interpretación intersubjetiva para la
articulación de la significación social (Schütz & Luckmann, 1973).
4. Presentación de resultados
4.1 Dinámicas y modos de funcionamiento
NRN es una comunidad de más de 100 mil miembros fundada en marzo del
año 2016. Se trata de un grupo cerrado, por lo que sólo quienes pertenecen a la
comunidad pueden ver el contenido publicado. La comunidad se compone de
miembros activos −que interactúan diariamente al interior de la comunidad−,
miembros “fantasma” −interactúan a través de reacciones y comentarios, pero
no publican− y miembros inactivos.
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
141
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
Como todos los grupos observados, NRN tiene normas de comportamiento
y administradores que deciden a quién aceptar dentro del grupo y también
“banear”7 a quien no respete las normas de la comunidad. A lo largo de la observación se conocieron más de diez administradores del grupo. El más reconocido
y popular era Aldo (nombre ficticio), un estudiante universitario de nacionalidad argentina, quien pasaba gran parte del día publicando en la comunidad y
animando la conversación cuando el grupo estaba con baja actividad.
4.2 Sobre usuarios/as de NRN
Entre octubre y diciembre del año 2016 se recibieron 83 cuestionarios contestados. Los resultados revelaron que las edades de los miembros de NRN fluctúan
entre los 18 y 25 años. Más del 50% de ellos tiene entre 18 y 20 años. Son mayoritariamente hombres (55%), de la Región Metropolitana de Santiago de Chile
(60,2%); se definen como estudiantes, de colegios particulares subvencionados
por el Estado (42%) y también universitarios o de institutos técnico-profesionales (33%). Más del 80% tiene un teléfono con conexión a internet, mediante el
cual se conectan gran parte del día. Cuando se les preguntó cuáles redes sociales utilizaban a diario, todos ellos seleccionaron Facebook; el 52% dijo utilizar
diariamente Instagram. Algunos de ellos usan Snapchat (14%), Tumblr (14%) y
pocos de ellos usan Twitter (7%).
Entre diciembre de 2016 y enero de 2017 −dos meses− se realizaron un conjunto de entrevistas abiertas y conversaciones etnográficas con los miembros de
NRN, lo que nos permitió construir una aproximación más cualitativa al perfil
sociocultural de sus participantes, donde destacan las siguientes características: se trata de jóvenes entre 18 y 25 años, tanto de género masculino como femenino. De preferencia están asociados a segmentos socioeconómicos medios y
medios-bajos, residen principalmente en las ciudades chilenas de Concepción y
Santiago. La mayoría se encuentra estudiando, tanto en la educación secundaria
(en colegios municipales y subvencionados por el Estado), como en universidades o en institutos de formación técnica y profesional. Viven con sus padres, los
que −en general− trabajan como asalariados o como independientes. Muchas
de estas familias poseen un fuerte impulso aspiracional por integrarse rápidamente a los códigos de la modernización tardocapitalista, lo que muchas veces
implica precarización laboral y sobreendeudamiento en ítems como la educación, la salud, la vivienda, el consumo suntuario, etc. Por su parte, son jóvenes
que no tienen hijos/as, tampoco una carga de responsabilidad importante, salvo
estudiar.
Se observan horizontes de futuro y aspiraciones personales ligadas con la
continuación de estudios; y sin proyectarse demasiado, se perciben optimistas
de alcanzar sus metas. Sus gustos, intereses y actividades son variados, pero
7 Banear es restringir. Recibir un ban significa perder el acceso a la comunidad y a ver sus publicaciones. El
miembro es expulsado de la comunidad.
142
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
de preferencia destaca la música festiva, el cine, el consumo de redes sociales, el pasar tiempo con amistades, etc. La mayoría tiene Facebook, Whatsapp
e Instagram; donde pasan una parte importante de su tiempo −declaran estar
conectados/as todo el día. Expresan vivir su sexualidad de modos desprejuiciados y diversos. La mayoría usa las redes performativamente, expresando estéticas de carácter androgénicas. En términos generales, el episodio que marca
la configuración de esta generación es la masificación, diversificación y naturalización de las redes sociales, en tanto ambientes deslocalizados de interacción social con conectividad móvil y permanente. Parecen ser más hijos/as de su
tiempo y su época que de sus madres y sus padres.
4.3 Modos de producción de la imagen corporal en NRN: ‘#Actividad’
Para los objetivos de este artículo, y por razones de espacio, nos centraremos
más analíticamente en uno de los seis componentes de la corpo-esfera: la postproducción de la imagen corporal. En tanto esta última resulta ser la más representativa y masificada de las tecnologías visuales aplicadas para potenciar,
simular, rectificar y poner en valor ciertos aspectos de la imagen corporal.
En NRN, las publicaciones con fotografías seguían una actividad creada por
los administradores. Estas actividades eran de dos tipos, (a) actividad que invitaba a responder una pregunta en los comentarios (Imagen 3); y (b) actividad
que invitaba a una reacción, de acuerdo a su significado (Imagen 4). Se pudo
apreciar que hombres y mujeres participaban de las actividades. No fue posible saber quién lo hacía de forma más frecuente, aunque algunos de los entrevistados, aseguraron que eran las mujeres quienes tenían una mejor recepción
en la comunidad. En las publicaciones de NRN aparecen fotografías de primer
plano para presentarse ante la comunidad cuando se ingresa por primera vez.
Observamos que las fotografías están frecuentemente retocadas a través de
plataformas de edición y aplicaciones para adornarlas, resaltar ciertos elementos y cubrir otros. Pueden ser fotografías de cuerpo completo o sólo el rostro,
generalmente son auto fotos (selfies) tomadas con la cámara frontal o frente a
un espejo, de preferencia en espacios íntimos o privados como la habitación o
el baño de la vivienda; prácticas de lo que aquí llamamos de extimidad típica.
Hay ciertos aspectos generales observados en las publicaciones que pueden
definir los contenidos y aspectos populares de la comunidad. Uno de ellos es la
apariencia. Hay ciertos cuerpos y rostros como también estéticas y estilos que
predominan en las fotos publicadas en NRN.
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
143
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
Imagen 3. Actividad con pregunta en NRN, septiembre 2016.
Imagen 4. Actividad con reacciones en NRN, septiembre 2016.
Sobre la Estética: el “look” o “outfit” se expresa mediante el peinado, donde
destaca el uso del flequillo descuidado y abundante. Se aprecia preferencia por
144
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
el cabello corto, alisado, en tonos pastel o flúor, o en decoloraciones clásicas
de tendencias más populares. Este peinado, junto a su gama de colores, es una
herencia de distintas corrientes culturales juveniles que poblaron y se visibilizaron en los espacios urbanos durante las décadas pasadas en las grandes ciudades chilenas, como los pokemones, emos, otakus, etc. Sin ser reduccionistas
ni querer estereotipar lo dinámico de estas experiencias, observamos una cierta
presencia del animé en los signos estéticos que ponen en juego performativamente estos jóvenes.
Sobre la Escenografía (contexto): el uso de las selfies destaca el dormitorio
y el baño, donde la fotografía se toma frente a un espejo o mediante la cámara
del smartphone en modo frontal. El espejo constituye un artefacto-dispositivo
recurrente y central en la organización de la mirada y la proyección del sí mismo
en el espacio-escena. En estas imágenes no destaca compañía y en la mayoría de
los casos los y las jóvenes teatralizan en solitario. Secundariamente se observaron espacios privados de uso público con espejos, como ascensores o baños
de centros comerciales. Cuestión que se reitera y conecta con plataformas de
exhibición más “antiguas”, como el Fotolog, cuyo auge en Chile fue el año 2007.
Sobre Puesta en Escena: en la ropa predominan tonos oscuros, camisetas de
bandas musicales, camisas leñadoras, ropas más ceñidas al cuerpo en el caso de
mujeres. Se observan accesorios como piercings, predominando el septum entre
ellos y las expansiones en lóbulos. También se observan piercings más populares, como en las orejas y a un lado de la nariz. Sobre gestualidades se observó un
trabajo importante con ojos, boca, cabello y manos en torno al rostro. El cabello generalmente tapa parte de la cara y se peina hacia el lado. Los ojos siempre
parecen estar muy abiertos y si la selfie es tomada desde arriba, parecen ser más
grandes. La exposición de la lengua y el beso a la cámara con labios estirados
es otro gesto erótico y emocional que forma parte del repertorio recurrente de
prácticas que se ponen en juego en estos escenarios y que resultan tan atractivos
como positivamente valorados por la audiencia. Asimismo, la mano en el rostro constituye una estrategia frecuente en la selfies observadas, ya sea tapando
la boca, la nariz o ‘sujetando’ el rostro. Comunicando con ello lo que se desea
enfatizar, disimular o insinuar. Relevamos también que se trata de un conjunto
de prácticas generacionales que se realizan más allá de la tutela y la soberanía
directa de la cultura parental. Lo que a su vez, hace proliferar la emergencia de
prácticas sexuales que se mueven más allá del estereotipo y el patrón cultural
dominante y/o heteronormativo.
Sobe la Audiencia: para los miembros de NRN, participar de la #Actividad
significaba someterse a la evaluación del resto de la comunidad. Una publicación bien evaluada es la que recibe varios comentarios y reacciones en el menor
tiempo posible. Si pasa un tiempo prolongado y no se recibe réplica, la publicación fue ignorada. Al organizar 15 publicaciones en NRN, de acuerdo al tiempo
que transcurrió desde que fueron publicadas (Tabla 1), se observan algunas diferencias preliminares:
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
145
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
Tabla 1. Audiencia en NRN
Miembro de NRN
Tiempo
transcurrido
Reacciones y comentarios
Alejandra
6 minutos
Marlene
12 minutos
15 reacciones y 2 comentarios
61 reacciones y 20 comentarios
Claudio
15 minutos
13 reacciones y 5 comentarios
Ana
18 minutos
12 reacciones
Lorenzo
23 minutos
41 reacciones y 19 comentarios
Gabriel
1 hora
119 reacciones y 33 comentarios
Enrique
2 horas
165 reacciones y 64 comentarios
Adrián
1 día
60 reacciones y 82 comentarios
Julieta
2 días
222 reacciones y 155 comentarios
Aldo
2 días
315 reacciones y 296 comentarios
Fuente: Elaboración propia durante mes de enero 2017.
Como se aprecia en la Tabla 1, hay algunas publicaciones que reciben más o
menos reacciones en el mismo rango de tiempo, revelando el alcance y popularidad de las fotografías publicadas. Marlene, por ejemplo, recibe más de 60 reacciones en 12 minutos de haber publicado, sus fotos fueron mejor recibidas que
las de Claudio y Ana. Importante es destacar la popularidad de Aldo, el carismático administrador de NRN, toda una “celebridad” (Sibilia, 2008), quien recibe
más de 300 comentarios luego de 2 días de haber publicado sus fotografías.
Sobre el Guión: en los encabezados de las publicaciones se observaron expresiones de tristeza, a través de emoticones o palabras que evocaban algo de arrepentimiento por haber publicado las fotografías. Recurren también a explicar
ciertos detalles de sus fotografías como salgo con la misma ropa, no tengo fotos
nuevas o no salgo bien en la foto. También se observaron expresiones que evocaban estados de inseguridad y sensación de vulnerabilidad frente a la mirada de
los otros. Fuera de lo anterior, aspectos escasamente relevantes para los propósitos de la investigación.
4.4 Principales hallazgos asociados con la postproducción de la imagen
corporal
La mayoría de las fotografías muestran rostros blanqueados por filtros de edición o maquillaje, muchas de ellas retocadas con algún programa de edición,
generalmente para resaltar colores de cabello, emparejar el tono de la piel y/o
aclararlo (Imagen 5). En algunos casos, el rostro aparece sutilmente maquillado,
donde algunas luces y sombras resaltan los rasgos de los y las jóvenes. También
se observan filtros con modificaciones como animales, muñecas, corazones,
máscaras y otros elementos (Imagen 6).
146
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
Imagen 5. Blanqueamiento de rostro y retoque, capturas en NRN, 2016
Imagen 6. Uso de filtros decorativos, capturas en NRN, 2016
Los retoques suelen ser utilizados para destacar o cubrir ciertos aspectos
que los jóvenes deciden exhibir o disimular a través de las fotografías que publican, y responden a la búsqueda por modelar una apariencia que sea atractiva
y valorada positivamente por la comunidad, la audiencia. En el caso de mujeres: destaca una imagen corporal que enfatiza un cuerpo delgado (Imagen 7),
liso y tonificado −no necesariamente trabajado. Una apariencia naif elaborada
mediante una estética y gestos específicos; un rostro de piel tersa mediante
recursos tecnológicos generados a parir del tono de la fotografía. Para los hombres: destaca una imagen corporal construida de preferencia mediante modificaciones corporales como tatuajes, piercings, cortes de cabello llamativos, entre
otros (Imagen 8).
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
147
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
Imagen 7. Imagen corporal femenina en NRN, capturas año 2016
Imagen 8. Imagen corporal masculina en NRN, capturas año 2016
Tal posibilidad de corregir las propias fallas corporales en las omnipresentes pantallas informáticas ya está disponible, inclusive, en el menú básico de las cámaras
digitales de uso doméstico y en las computadoras hogareñas más sencillas: así,
ahora, cualquiera puede aplicar los mecanismos alisadores de la piel a sus propias
fotografías. (Sibilia, 2012, p. 99)
Como hemos podido observar, se evidencia un repertorio variado de tecnologías, aplicaciones y recursos disponibles en la red, que luego son descargados
directamente por los propios usuarios y usuarias en sus aparatos móviles para
ser utilizados de modo lúdico, interactivo y eficiente. Para el caso de las usuarias jóvenes, observamos que el mandato social para estar en forma y tener una
imagen corporal satisfactoria, resulta más (auto) exigente para ellas y donde el
148
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
control ejercido por la mirada de los otros se impone de modo más contundente
y naturalizado. Así, la tecnología digital “crea una nueva piel para la desnudez
femenina, que parece ser completamente lisa e inmaculada” (Goldenberg, 2007).
En América Latina, estudios como los de Paula Sibilia (2008; 2012), Mirian
Goldenberg (2007) y Carolina Di Prospero (2011) detectan en estos ciber-escenarios una tendencia que en nuestro caso también se hace consistente, esto es, un
cierto régimen de producción visual de la imagen corporal, definida y normalizada por el concepto de pureza corporal, que lo lleva al estatus de moral, particularmente en el contexto de las redes sociales, los medios de comunicación y
la publicidad. Aquí, las nuevas generaciones, se ven fuertemente absorbidas por
las lógicas del espectáculo como estilo de vida; más aún en un contexto de fuerte
incertidumbre y donde la política tradicional, la religión o la escuela, se muestran fatigadas para proveer de nuevos sentidos, al menos no con la misma potencia, difusión, versatilidad, legitimidad y levedad con la que trabajan los dispositivos de mercado y la industria del cuidado personal y el embellecimiento.
5. Consideraciones finales y conclusiones
En primer término, reconociendo que la naturaleza de nuestro estudio no nos
permite generalizar sus resultados, destacamos la identificación de un repertorio compartido de prácticas corporales performativas, desplegadas en el ciberespacio por estos jóvenes. Estas prácticas corporales nos remiten a un inédito
proceso de subjetivación marcadamente generacional −aunque no está ausente
en otras unidades generacionales−, donde destaca el uso profuso de la selfie con
el objeto de proveerse y proyectar una imagen de sí mismo dirigida a unos otros
(subjetividad alter-dirigida); mediante el diseño tecnológico de una apariencia,
que luego se visualiza, difunde y consume −muchas veces como espectáculo− al
interior de la trama de imágenes que configura el universo virtual de las redes
sociales. Como observamos, esta mutación es definida por la literatura como extimidad (Sibilia, 2008).
Ahora, estando de acuerdo en la ruptura generacional de la cual nos hablaba
M. Mead (1970), el metabolismo acelerado consignado por R. Reguillo (2000), y la
observación de las nuevas generaciones como agencia y barómetro de las actuales mutaciones culturales, políticas, económicas (Urteaga, 2011), se hace preciso
problematizar los estilos de normalización corporal y las líneas de fuga observadas al interior de estos procesos de subjetivación generacional.
Asimismo, en los hallazgos destaca el uso profuso y extendido de filtros sobre
el mapa corporal y facial, un conjunto de técnicas depuradoras que enfatizan
un canon de belleza y atractivo normalizado por una cierta moral de la pureza
presente en la publicidad y la industria del espectáculo, definida por lo blanco,
lo liso y lo juvenil. Una suerte de auto-control por la vía del look y la mirada de
los otros, que demanda ciertas competencias y nuevos “cuidados sobre sí”, una
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
149
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
“administración” tecnológica de la propia imagen corporal alineada con una
nueva moral civilizatoria (Goldenberg, 2007; Sibilia, 2012) y que las nuevas generaciones han naturalizado de modo importante; toda una “gestión” de la carne y
sus disimulos, muy parecida a la racionalidad publicitaria que emprenden marcas o corporaciones privadas en cualquier mercado competitivo.
En estos escenarios, el cuerpo se constituye en un proyecto para armar y
desarmar en las redes sociales, un emprendimiento, una materia moldeable (Le
Breton, 2010; Finol, 2015), según un menú de recursos tecnológicos de carácter
virtual, todo un repertorio de aplicaciones capaces de reorganizar el “fenotipo”
humano a la carta, exponiéndolo −para su valorización, aprobación y/o rechazo−
en un mercado de imágenes. Se trata de un doble movimiento, por una parte,
el cuerpo como signo y objeto de consumo, esto es, una manera de ser, estar
y moverse en el mundo; y por otra, el cuerpo como capital, sobre el cual hay
que dedicar tiempo e invertir en la conformación de un personaje al interior
de un circuito de interacciones, una celebridad por más efímera que ésta fuese
(Baudrillard, 2011).
Destacamos, en tanto riesgos de este proceso, que junto con la difundida
emancipación contemporánea del cuerpo y los deseos, respecto de las tradicionales formas de sujeción corporal, se han inaugurado un conjunto de nuevos
dispositivos de control y regulación sobre la experiencia corporal, más ubicuos
y descentralizados, que reanudan una nueva cruzada −por la vía de la semiótica
publicitaria y el marketing− en torno a los estilos de vida saludables, la estética
integral, el culto al self, la alimentación sana, el retorno a lo natural, el deporte
y el fitness, etc. Y muchos de estos jóvenes estarían encarnando de manera más
patente estas actuales corrientes sociales vinculadas con lo que podríamos
denominar preliminarmente como una “nueva moral del estar en forma”.
Estas tendencias, acentúan las desigualdades sociales, en un Chile que exhibe
las mayores brechas de desigualdad salarial en la región, asociado con uno de los
sistemas educacionales más mercantilizados y segregativos del mundo8. Aquí, el
cuerpo se constituye en otro escenario estratégico donde se inscriben, intensifican y exhiben las desigualdades sociales y de clase. Observamos que el deseo
de alcanzar ciertos estereotipos corporales hegemónicos puede provocar un
alto grado de insatisfacción en la propia imagen corporal, particularmente en
mujeres jóvenes, y desencadenar otros factores como trastornos de la conducta
alimentaria, problemas de autoestima e integración social, aspectismo, etc.
En cuanto a la dinámica de las audiencias que se van configurando al interior
de las cibercomunidades, aparece como determinante lo que podríamos entender como la sociedad de la mirada, organizada por un régimen de lo visual y por
el espectáculo como forma de vida; y donde la prueba de la existencia como individualidad es ser visto frente a la mirada de los otros, expuesto al escrutinio y la
8 Chile es el país con mayor desigualdad en la distribución del ingreso en Latinoamérica, donde el decil
más rico gana 27 veces más que el decil más pobre, según Going for Growth 2013 (OCDE).
150
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
evaluación de una audiencia, como si se tratara de un nuevo efecto “panóptico”
(Foucault, 2012), más ubicuo, múltiple y desjerarquizado. Así, el control estaría
sujeto a la mirada de los otros, a la tiranía del me gusta o no me gusta (Sibilia,
2008).
Retomando el tema de las generaciones, constatamos que cuando el futuro se
torna amenazante e incierto (PNUD, 2002), y la sociedad deja de ser una certeza
para los y las jóvenes (PNUD, 2003); se desatan climas de desconfianza (PNUD,
2012) y se impone el aquí y el ahora como refugio (Lasch, 2000), el presente como
espacio-tiempo de lo simultáneo y lo eterno, un culto a lo más inmediato: las
relaciones interpersonales, las redes sociales y a la propia imagen corporal cultivada para otros. Esto encubriría un desencanto profundo, un malestar social
importante con el Chile actual y su ausencia de horizontes compartidos (PNUD,
2012).
Como punto de fuga e inflexión con lo anterior, también hemos sido testigos
que dicho malestar se ha venido expresando y organizando a partir del impacto
y el protagonismo alcanzado, no sólo por las versiones 2006 y 2011 del movimiento estudiantil, sino también por su enlace con lo ocurrido durante el año
2018 con los colectivos universitarios de jóvenes feministas, que han utilizado,
además de las marchas, las asambleas y las “tomas” de facultades, las redes
sociales como parte de su repertorio de acción colectiva para construir redes
alternativas de denuncia sobre situaciones de abuso y acoso sexual en diversos
espacios sociales, auto-organizándose de modo autónomo y transterritorialmente, más allá de cualquier partido político tradicional. Se trata de la denominada Marea Feminista en las Universidades chilenas −también presente en estudiantes secundarias de Liceos emblemáticos−, reconocida por la prensa como el
Mayo Feminista Chileno, cuya agenda generacional se orienta a promover una
educación no sexista y anti patriarcal para Chile. Lo que incluye desbaratar estereotipos corporales y de género hegemónicos que están operando de modo naturalizado en nuestra sociedad; terminar con las asimetrías y desigualdades en
los modos de relacionarnos y participar en la vida social; regular situaciones de
acoso y hostigamiento sexual en diversos escenarios sociales, sobre todo frente
a la ausencia de una institucionalidad sobre la materia. En este caso, las redes
sociales también han sido un condensador para la expresión de testimonios de
mujeres, la generación de vínculos, la autoafirmación y contención en círculos
de mujeres; el reconocimiento social referido a la magnitud de las situaciones
vejatorias y coercitivas contra mujeres. Así como agentes difusores claves a la
hora de debatir el tema y viralizar globalmente los contenidos de su mensaje y
sus imaginarios sociales; junto con las alternativas políticas para influir en una
agenda de cambio estructural en el Chile del neoliberalismo turbo (Sola-Morales
& Rivera, 2015; Scherman, Arriagada & Valenzuela, 2015; Valderrama, 2013).
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
151
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
Referencias bibliográficas
Baudrillard, J. (2011). La sociedad del consumo, sus mitos, sus estructuras. España:
Siglo XXI.
Buitrago, D & Lopera, R. (2010). Etices, Boletín de Bioética. Ética en las redes sociales, vol. 2, n° 4. Facultad de Medicina, Departamento de Humanidades y grupo
de investigación Etices. Editorial Universidad CES, Colombia.
Chaparro, H., Echeverry, S. & Arévalo, J. (2014). Desde el muro: una mirada a los
discursos proyectados por el cuerpo en Facebook. Educación Física y Ciencia,
vol. 16, nº 1.
Christians, C G. (2000). Ethics and politics in qualitative research. En: Denzin N,
Lincoln Y. Handbook of qualitative research. Londres: Sage. pp. 133-155.
Corbin A., Courtine J. J. & Vigarello, G. (2006). Historia del cuerpo. Volumen III.
Las mutaciones de la mirada. Madrid: Taurus.
Di Próspero, C. (2011). Autopresentación en Facebook: un yo para el público.
Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad.
Nº6. Año 3. Argentina.
Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia. Notas para una Antropología de la
Cibercultura. Revista de Estudios Sociales. 22. 15-35. Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Los Andes, Colombia.
Featherstone, M. (1991). Consumer Culture & Postmodernism. London: SAGE.
Finol, J.E (2015). Corposfera: Antropo-semiótica de las Cartografías del Cuerpo.
Quito, Ecuador: Ediciones CIESPAL.
Finol J.E. & Finol, D. (2008). Discurso, Isotopía y Neo-Narcisismo: Contribución
a una Semiótica del Cuerpo. Telos. Revista de Estudios Interdisciplinarios en
Ciencias Sociales. vol. 10, núm. 3. https://bit.ly/2uq2dLg.
Foucault, M. (2012). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós.
Gadamer, H. G. (2000). Verdad y Método I. Fundamentos de una Hermenéutica
filosófica. Salamanca: Sígueme.
Ganter, R. (2005). Cuerpos Suspendidos: Cartografías e Imaginarios de la Piel en
Jóvenes Urbanos Chilenos. Revista Polis, Volumen 4., nº 11.
Ganter, R. (2017). “En Carne Propia”. Prácticas y significados en torno a lo corporal
en jóvenes urbanos de las ciudades de Concepción y Santiago, 2014-2017; proyecto Fondecyt Marco de Referencia Teórica (manuscrito).
OCDE (2013). Informe Going for Growth. https://bit.ly/2L90fbP.
Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Micro estudio del orden público. Madrid:
Alianza
Goffman, E. (1993). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos
Aires: Amorrortu editores.
Goldenberg, M. (2007). O corpo como capital. Estudos sobre gênero, sexualidade e
moda na cultura brasileira. Barueri: Estação das Letras e Cores.
González, Y. (2011). Primeras culturas juveniles en Chile: Pánico, malones, pololeo y
matiné. Atenea (Concepc.) [online]. 2011, n.503, pp.11-38. https://bit.ly/2urNoro.
152
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
TECNOLOGÍAS DIGITALES E IMAGEN CORPORAL EN JÓVENES CHILENOS DE SEGMENTOS MEDIOS...
Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Editorial UOC, Barcelona.
Imbert. G. (2010). La sociedad informe. Posmodernidad, ambivalencia y juego con
los límites. Barcelona: Icaria Editorial.
INJUV-PNUD (2003). Transformaciones culturales e identidad juvenil en Chile.
Santiago de Chile.
Johnson, D.G. (2010). Ética informática y ética e Internet. Madrid: Edibesa.
Lasch, C. (2000). La cultura del narcicismo. Santiago de Chile: Ed. Andrés Bello.
Le Breton, D. (2010). Una antropología del cuerpo en el mundo contemporáneo.
En Martínez, E. & Téllez A. Cuerpo y Cultura. pp 185-203.
Leccardi, C. & Feixa, C. (2011). El concepto de generación en las teorías sobre la
juventud. Última Década, nº 34.
Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2011). La Felicidad Paradójica. Barcelona: Anagrama.
Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Revista Alteridades. 22 (11). 111-127.
Margulis, M. (2003). Juventud, Cultura, Sexualidad: la dimensión cultural en la
afectividad y la sexualidad de los jóvenes de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá: Convenio
Andrés Bello.
Martínez, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers: Revista de Sociología (Nº 73), 17-152.
Mead, M. (1970). Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional.
Buenos Aires: Granica.
Moscoso, J. (2011). Reinventando cuerpos. Construcción de estereotipos de belleza
a partir del ‘peso ideal’. Ecuador: Ediciones Abyla-Yala / Flacso-Ecuador.
PNUD [Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo] (2012). Desarrollo
Humano en Chile, Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo.
https://bit.ly/2mpFkTX.
Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto.
Bogotá: Editorial Norma.
Scherman, A., Arriagada, A. & Valenzuela, S. (2015). Student and Environmental
Protests in Chile: The Role of Social Media. Politics, Vol. 35 (2), pp. 151-171.
Scribano, A. (2009). ¿Por qué una mirada sociológica de los cuerpos y las emociones? En Figari, C. & Scribano A. (comp). Cuerpo(s), subjetividad(es) y conflicto(s), hacia una sociología de los cuerpos y las emociones desde Latinoamérica.
Buenos Aires: Ciccus.
Scribano, A. (2013) Una aproximación conceptual a la moral del disfrute: normalización, consumo y espectáculo. RBSE – Revista Brasileira de Sociologia da
Emoção, v. 12, n. 36, pp. 738-750.
Scribano, A., Magallanes, G, & Boito, M.E. (2012). La fiesta y la vida: un estudio
desde una sociología de las prácticas intersticiales. Buenos Aires: Ciccus.
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: FCE.
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO
153
GANTER SOLÍS, BASULTO GALLEGOS, MENDOZA RIQUELME
Sibilia, P. (2012). El cuerpo viejo como una imagen con fallas: la moral de la piel
lisa y la censura mediática de la vejez. Comunicação, mídia e consumo. São
Paulo.ano 9 volumen 9; nº 2 6; Brasil.
Sola-Morales, S. & Rivera, R. (2015). Las redes sociales como catalizador del
movimiento estudiantil chileno en 2011. Chasqui. Revista Latinoamericana
de Comunicación. Nº128. https://bit.ly/2JrO3hk.
Tello-Díaz, L. (2013). Intimidad y «extimidad» en las redes sociales. Las
demarcaciones éticas de Facebook. Comunicar, nº 41, v. XXI. (205-213).
Urteaga, M. (2011). La construcción juvenil de la realidad. Jóvenes mexicanos contemporáneos. Ciudad de México: UAM: Juan Pablos Editores.
Urteaga, M. & Sáenz, M. (2012); Juventudes, géneros y sexos. Resituando categorías, Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 10, núm. 37..
Valderrama, L. (2013). Jóvenes, Ciudadanía y Tecnologías de Información y Comunicación. El movimiento estudiantil chileno. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 123-135. https://bit.ly/2mlym1Y.
Van Dijk, T. A. (2001). Algunos principios de una teoría del contexto. ALED, Revista
Latinoamericana de Estudios del Discurso. 1(1). 69-81
Verón. E. (2004). La semiosis social. Barcelona: Gedisa.
154
CHASQUI 137 · DICIEMBRE 2017-MARZO 2018 / MONOGRÁFICO