Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
1990, Gran Enciclopedia de España, II, Zaragoza, pp. 769-770.
…
1 page
1 file
Moyano Estrada, E. y M. Pérez Yruela, eds. (2002), LA SOCIEDAD ANDALUZA [2000]. Córdoba: IESA/CSIC, 2002
La sociedad andaluza [2000] tiene el objetivo de analizar los aspectos dinámicos del cambio social, económico, político y cultural que ha tenido lugar en Andalucía en el último cuarto del siglo XX. La obra es el resultado de un proyecto colectivo, impulsado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA/CSIC), que complementa el Informe Social de Andalucía publicado en 1998. Abarca un amplio abanico de temas que reflejan los distintos ámbitos del proceso de cambio. La primera parte (Sociedad, política y cambio cultural) comienza con un capítulo introductorio (Para una nueva teoría de Andalucía: cambio y modernización en la sociedad andaluza) que una síntesis y una interpretación de los cambios ocurridos en el periodo estudiado. En ella se analizan, además, las instituciones políticas y el sistema de partidos, a la cultura política y el sistema de valores y actitudes de los andaluces ante los retos de la modernización. En la segunda parte (Religión, Cultura y Ocio) se analiza el papel desempeñado por la Iglesia católica en su doble dimensión institucional y cultural, y las actitudes religiosas de los andaluces, y continúa con un análisis de los cambios experimentados en el terreno de la cultura y el ocio, la tecnología y los medios de comunicación. En la tercera parte (Villas, pueblos y ciudades) se analizan las dinámicas que acontecen en los pueblos y ciudades de Andalucía: la sociedad rural, las agrociudades, la sociedad urbana y los espacios emergentes. En la cuarta parte (Actores económicos y sociales) se dedica especial atención al ámbito socioeconómico y a las distintas formas de vertebración de intereses que existen en Andalucía: los empresarios y sus organizaciones patronales; los asalariados, el sindicalismo y las dinámicas de concertación social; los agricultores y sus organizaciones profesionales y cooperativas. También se analizan los nuevos actores sociales que han cobrado un importante protagonismo en el marco de las transformaciones experimentadas por la sociedad andaluza, como son el movimiento ecologista, las asociaciones de consumidores y los grupos de desarrollo rural/local. En la quinta parte (Grupos sociales y nuevas identidades) se analiza el proceso de redefinición de las identidades sociales que se viene produciendo en Andalucía dentro del proceso general de cambio: las mujeres, los jóvenes, los mayores y las minorías étnicas (gitanos e inmigrantes). Esta obra ha sido posible gracias a la colaboración de especialistas en los diversos temas que trata, procedentes de universidades y centros de investigación ubicados en Andalucía y gracias al apoyo de la Federación de Cajas de Ahorro de Andalucía.
El qawasqar (o alacaluf) es la lengua (o lenguas emparentadas) que hablaban los indígenas canoeros del territorio extendido entre el Golfo de Peñas por el norte y la península Brecknock (sudoeste de la Isla Grande de Tierra del Fuego) por el sur. En este trabajo se examinan las correspondencias fonológicas y algunas diferencias léxicas, establecidas a partir de un estudio de todas las fuentes publicadas disponibles a la fecha (1990). Se determina la existencia de tres variantes principales: qawasqar del Norte (isla Wellington y zonas aledañas), qawasqar central (Estrecho de Magallanes) y qawasqar del Sur (península Brecknock). Al parecer, entre el qawasqar del Norte y el central existía una variedad de transición, el tawoqser.
VIIª Hunta / Reunión / Meeting de escritores-as en andalú. ACTAS , 2014
Según mi modo de ver, el origen del dialecto andaluz no ha sido aclarado aún de manera satisfactoria. En este trabajo, tras proponer una definición del término dialecto andaluz, presentaré distintas opiniones sobre el origen del dialecto. Comentaré algunos de los muchos obstáculos que, a lo largo de la historia, han dificultado los estudios sobre el origen del dialecto. A modo de conclusión explicaré mi propia opinión sobre el tema.
Antes de comenzar, es importante tener en cuenta que para esta película se barajaron otros dos títulos: El marista de la ballesta (haciendo referencia a la religión como arma mortífera) y Es peligroso asomarse al interior (autocrítica, autoanálisis de instintos, deseos, emociones, etc.). Hemos de observar la película como una crítica a la educación recibida, al cristianismo y a la burguesía. Fueron tres los artistas andaluces que podrían haberse dado por aludidos en el título (Un perro andaluz): por un lado Manuel de Falla (escena de los pianos, pues este fue un famoso músico gaditano), por otro Juan Ramón Jiménez (burros muertos, haciendo referencia a Platero y yo, obra más conocida del poeta onubense) y por último, Federico García Lorca (enemistado con Buñuel y Dalí debido a que estos dos anteriores le perdieron el respeto al seguir anclado en lo tradicional, es por ello que los pianos, y los burros, podrían hacer referencia al Romancero gitano, representando la música y lo rural). Los actores principales, Simone Mereuil y Pierre Batcheff se suicidaron. El Érase una vez…simboliza la ilógica cronológica. Vemos un reloj que marca el tiempo. Luis Buñuel aparece al principio de la película. La naranja indica su masculinidad, al igual que el tabaco. La luna aparece asociándose a lo femenino uniéndose con el ojo cortado de la madre. Buñuel dijo que cortar el ojo era una señal de impacto hacia el público. Algunos psicoanalistas lo asocian con la violencia y la castración genital. También se ve como una incitación de los directores a analizar tu interior. Otro de los motivos posibles, pudo ser el temor de Buñuel a quedarse tuerto, que se retrotrae a su juventud, en la que espiaba a las chicas que se cambiaban en la playa pegando su ojo a los agujeros de los cambiadores. Los ojos de Buñuel eran característicos, por lo que Maruja Mallo, su ex novia, los retrató. Tras la secuencia introductoria, vemos un personaje que aparece de espaldas, lo que indica debilidad. Nos encontramos ante un individuo infantilizado con ropas religiosas (crítica a la religión, que intenta mantenernos en un estadio infantil carente de pensamiento). La caja que lleva indica inestabilidad emocional. En el libro que lee la protagonista aparece la encajera de Vermeer. La ópera de Wagner que puede oírse no es otra sino Tristán e Isolda , lo cual indica una tragedia, la muerte del amante. La posición de combate del personaje que va a entrar por la puerta puede identificarse con la época de boxeador de Buñuel. Las hormigas saliendo de la mano están basadas en un sueño de Dalí. Los psicoanalistas lo asocian con el deseo. La mano de Cristo (con el correspondiente agujero debido a los clavos) se ha podrido, al igual que se ha podrido la Iglesia. Otra opción posible es una crítica a la burguesía por el trabajo en equipo de las hormigas. También se identifica con la sexualidad frustrada de Dalí, ya que su padre le sometió a una dura represión de pequeño, colocándole un libro en el que aparecían imágenes detalladas de enfermedades de transmisión sexual, en el piano en el que este tocaba, de modo que acabó aborreciendo el contacto físico a la hora de mantener relaciones sexuales y únicamente se autocomplacía mediante la masturbación. Vemos un personaje con bastón que podría identificarse con Lorca por su poema " Eros con bastón ". También se muestra ambigüedad entre hombre y mujer al presentarse un personaje andrógino (una burla quizás hacia la homosexualidad de Lorca). Dicho personaje mete la mano en una caja (la que aparecía al principio) cuyas líneas oblícuas indican inestabilidad.
Estos volúmenes de Demófilo. Revista de cultura Tradicional de Andalucía, núms. 16 (1995) y 17 (1996) recogen los índices de las aportaciones de destacados investigadores participantes en los cursos de Religiosidad Popular celebrados en Andújar (Jaén) en 1994 y siguientes. dirigidos por Enrique Gómez Martínez y Salvador Rodríguez Becerra y organizados por el Ayuntamiento de Andújar y la Fundación Machado, junto a otras aportaciones solicitadas al efecto.
HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO , 2015
El origen del nombre ANDALUCÍA es una investigación y peritaje sobre la historia del lenguaje que concluye que Al Ándalus se trató de un exónimo, la traducción al árabe del nombre original que tuvo la región de Andalucía en la antigüedad y que fue el acrónimo pre heleno ibérico de ANTALYTIA. Es un extracto con referencias tomadas del libro de Cabrejas Iñesta, Enrique (Marzo 2015) HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO - ISBN: 978-84-9095-585-7. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: AL 199-2015.
Lingüística Española Actual, IX, 1, pp.153-174, 1987
Aproximación a la variación dialectal que existe entre el yaqui y el mayo, a partir de un corpus de 126 en donde existen diferencias entre estas variantes lingüísticas, consideradas por algunos lingüistas como la lengua cahita. El trabajo permite contrastar la variación de los hablantes del yaqui y el mayo que habita el sur del estado de Sonora y el norte de Sinaloa, así como su comparación con la variante registrada en la época colonial y conocida como tehueco.
Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España, 2008
Recoge la información sobre la organización eclesiástica y los centros religiosos (parroquias, conventos, ermitas, hospitales, cementerios y otros edificios religiosos) y en muchos casos los destinos que tuvieron tras la exclaustración, de todos los municipios andaluces contenidos en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar (Madrid, 1845-1850) de Pascual Madoz, elaborado por Alfredo Mena Navarro y supervisado por Salvador Rodríguez Becerra.
En 1951, se realizó en régimen de doble versión 'Andalousie' / 'El sueño de Andalucía', una coproducción hispano-francesa insólita en los años de autarquía y aislamiento internacional que vivía España y que marcaría el inicio de posteriores colaboraciones cinematográficas entre ambos países. El proyecto (basado en una opereta francesa de 1947) contiene numerosos elementos transnacionales: integra artistas, personal técnico y capital pertenecientes a los dos países, así como se inscribe en la tradición cultural de la españolada, desarrollada por ambos. Sin embargo, la españolada era condenada por las élites culturales franquistas en revistas de cine como 'Primer Plano': se consideraba que ofrecía una imagen distorsionada de la verdadera España por estar fundamentada en tópicos y estereotipos. El objetivo de este artículo es mostrar las abundantes diferencias entre 'Andalousie' y 'El sueño de Andalucía' y evidenciar cómo, mediante la labor de la censura y del equipo creativo español, se realizó un esfuerzo por nacionalizar la versión española del proyecto, haciendo de esta una película menos transnacional y más acorde con los discursos ideológicos y estéticos dominantes en el primer franquismo. In 1951, 'Andalousie' / 'El sueño de Andalucía' was made as a double version film coproduced by France and Spain. It was an unusual event due to the prevailing international isolation and autarkic policies that lasted from the forties to the first half of the fifties. This project (based on a French operetta written in 1947) contains many transnational elements from the two nations: artists, technicians, fund investment… It also continues the cultural tradition of the españolada, developed by both countries. However, the españolada was condemned by Francoist cultural elites in film magazines like 'Primer Plano'. They thought it promoted a distorted image of the real Spain because of its emphasis in clichés and stereotypes. The aim of this article is to point out the numerous differences between 'Andalousie' and 'El sueño de Andalucía' and to shed light on the way censorship and the Spanish production team tried to nationalize the Spanish version of this project, making it less transnational and more related to the dominant ideological and aesthetic discourses from the early Franco period.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Nutritions & endocrinologie, 2020
Paradeigmata. Cantieri, tecniche e restauri nel mondo greco d’Occidente, 2024
Editorial, 2022
المثليّة والأدلّة العلميّة: نوادر مشبوهة، بيانات عفا عليها الزمن، تعميمات مطلقة, 2023
Revista Letras de Deusto, vol. 14, nº 29, Mayo-Agosto , 1984
Éducation et sociétés, 2009
Parallaxi, 2023
Journal of the Evangelical Theological Society, 2013
Management of Non-Muscle Invasive Bladder Cancer, 2019
2012
XIth International Congress of Geneticists and Breeders from the Republic of Moldova, 2021
FEMS Microbiology Letters, 1988
Journal of Nuclear Materials, 2005
Paediatrica Indonesiana, 2019
Australian Journal of Chemistry, 2017