LIBROS by Salvador Rodríguez-Becerra
Conjunto de trabajos ofrecidos en homenaje al profesor de Antropología Social de la Universidad d... more Conjunto de trabajos ofrecidos en homenaje al profesor de Antropología Social de la Universidad de Valladolid, José Luis Alonso Ponga. Contiene aportaciones de colegas y amigos de varias universidades europeas y americanas, en los campos que ha cultivado: cultura tradicional, religiosidad, rituales, arquitectura popular y patrimonio, junto a una semblanza del homenajeado.
CONCORDIA Y HERMANDAD. La religiosidad popular: un caso singular en el siglo XVIII. , 2019
Un compendio de antropología, arqueología, historia, lingüística. El aspecto jurídico, litúrgico,... more Un compendio de antropología, arqueología, historia, lingüística. El aspecto jurídico, litúrgico, ritual y devocional. Edición crítica y facsimilar de una manuscrito del siglo XVIII surgido por la controversia entre las hermandades de Almonte, Pilas y Villamanrique por la preeminencia en los rituales.
ANDALUCÍA: LO SAGRADO, LO BELLO, LO COMUNITARIO, 2005
Un pueblo-no un público-congregado en medio de la calle. Un pueblo que celebra los ritos-no los e... more Un pueblo-no un público-congregado en medio de la calle. Un pueblo que celebra los ritos-no los espectáculos-en los que se afirma su identidad. Diríase que-ciertos días al menos-deja de imperar, en Andalucía, la modernidad que sólo entiende de masas, espectáculos y banalidad.
Conocemos de sobras los ritos en los que Andalucía celebra lo sagrado, lo bello, lo comunitario: desde las procesiones de Semana Santa hasta la fiesta de los toros, pasando por las multitudinarias romerías y por lo que palpita, con hondura, en el cante y la danza que, con razón, se denominan jondos.
Tales son los temas que un gran elenco de autores-situados desde la literatura hasta los diversos ámbitos de las ciencias sociales-abordan en este libro.
Relación de instituciones y edificios religiosos de los municipios y lugares de Andalucía sacados... more Relación de instituciones y edificios religiosos de los municipios y lugares de Andalucía sacados del Diccionario geográfico de Pascual Madoz (Madrid, 1845-1850), organizados alfabéticamente por provincias.
PROYECTO ANDALUCIA ANTROPOLOGIA, 2001
Obra enciclopédica en 12 tomos en la que se reflejan desde la perspectiva de la Antropología los ... more Obra enciclopédica en 12 tomos en la que se reflejan desde la perspectiva de la Antropología los modos de vida tradicionales en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España)
LA CULTURA VIVIDA. , 2020
Recoge las aportaciones de los colegas, amigos uy discípulos del antropólogo y profesor Javier Ma... more Recoge las aportaciones de los colegas, amigos uy discípulos del antropólogo y profesor Javier Marcos Arévalo de la Universidad de Extremadura. El volumen ha sido coordinado por Salvador Rodríguez Becerra (Universidad de Sevilla) y Juan Manuel Valadés Sierra (Museo de Cáceres).
El libro se configura en dos grandes apartados: el primero dedicado a una reflexión sobe “La Sema... more El libro se configura en dos grandes apartados: el primero dedicado a una reflexión sobe “La Semana Santa en las ciudades medias de Andalucía” en el que estudiamos la evolución histórica, características socioculturales, naturaleza de las hermandades y cofradías y de otras agrupaciones penitenciales así como los modelos estructurales y formales que creemos existen en Andalucía y que hemos denominado: común o sevillano, malagueño, surcordobés o complejo, polarizado y de procesión única; el modelo general se encuentra actualmente en toda la región, pues algunos de sus elementos formales y estructuras han sido incorporados en la mayor parte de la región. La riqueza y variedad de expresiones rituales que conllevan estos modelos se articulan en función de la imaginería procesional, que en la ruta estudiada adquiere especial interés por su riqueza iconográfica, amplio desarrollo cronológico y elevado nivel estético. Dado que la ruta se desarrolla entre las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén, el viajero puede gozar de una visión panorámica de la evolución de la escultura andaluza, en su vertiente procesional, desde sus orígenes en la Baja Edad Media, continuando por el desarrollo del Renacimiento y la explosión del Barroco, hasta culminar en el revival neobarroco de los siglos XX y XXI. Tal recorrido, que bascula entre los dos grandes focos artísticos de Sevilla y Granada, ha facilitado históricamente un enriquecedor trasvase de influencias, cuya resultante es una abundante producción escultórica, en la que se expresa la peculiar pluralidad de lenguajes estilísticos que confieren al arte andaluz su acusada personalidad.
El segundo apartado ofrece en cada uno de los diez capítulos dedicados a cada una de las poblaciones que conforman la ruta “Caminos de Pasión”: Alcalá la Real, Baena, Cabra, Carmona, Écija, Lucena, Priego de Córdoba, Puente Genil, Osuna y Utrera, una descripción pormenorizada conforme a un esquema que incluye su historia, características socioculturales, itinerarios procesionales, pasos vivientes y dramatizaciones, pasos escultóricos, hermandades y cofradías, y una amplísima bibliografía.
Religiosidad popular en Andalucía, 2019
Recoge los trabajos presentados en el I Encuentro de Investigadores en Andújar en 2018 sobre dife... more Recoge los trabajos presentados en el I Encuentro de Investigadores en Andújar en 2018 sobre diferentes temas de la religiosidad popular en Andalucía (hermandades y cofradías, fiestas del Corpus y Cruces de Mayo, romerías, creencias y devociones), principalmente sobre la Virgen de la Cabeza, su santuario y romería.
Este libro recoge lo esencial de la Memoria de Licenciatura (Tesina) leída por el autor en la Fac... more Este libro recoge lo esencial de la Memoria de Licenciatura (Tesina) leída por el autor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla en junio de 1969 y publicada en 1973 por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla dentro de la serie del Seminario de Antropología Americana de la misma Universidad. El libro, a pesar de los años transcurridos, creemos que merece la pena ser conocido pues aporta la descripción de los modelos de las viviendas, tanto de los núcleos de población como de las aisladas, especialmente haciendas y cortijos, chozas y ventas, características de una comarca tan singular como es el Aljarafe (Sevilla). La etnografía es ya historia pues tanto las viviendas como los núcleos de población han experimentado profundas transformaciones y los usos han cambiado, cuando no desaparecido.
Hemos añadido al final dos fotos en las que aparecen los miembros del tribunal que juzgó la Memoria: el Dr. Antonio Bonet Correo, catedrático de Historia del Arte, el autor firmando el acta de graduación, el Dr. Alfredo Jiménez Núñez, catedrático de Historia de América Prehispánica y el Dr. Juan Benito Arranz, catedrático de Geografía, todos ellos de la Universidad de Sevilla. En la segunda, de pie: el Ldo. autor de la memoria, el Dr. Benito Arranz, el Dr. Bonet Corre, que actuó de presidente, y el Dr. Jiménez Núñez, director de la memoria.
Se exponen trabajos que analizan las concomitancias y diferencias culturales entre Andalucía y Ex... more Se exponen trabajos que analizan las concomitancias y diferencias culturales entre Andalucía y Extremadura por especialistas de ambas regiones, las de mas "cercano parentesco".
Contiene las aportaciones al coloquio internacional convocado por la Fundación Machado y el Centr... more Contiene las aportaciones al coloquio internacional convocado por la Fundación Machado y el Centro de Investigaciones Etnológicas "Ángel Ganivet" celebrado en Granada en 1994. La medicina popular es analizada desde distintas perspectivas metodológicas, especialmente las de la Antropología sociocultural.
Gran Diccionario interdisciplinar de las calles y espacios urbanos de la ciudad de Sevilla desde ... more Gran Diccionario interdisciplinar de las calles y espacios urbanos de la ciudad de Sevilla desde las perspectivas de la Historia, la Geografía, la Literatura, la Antropología, la Arquitectura y el Urbanismo, dirigido por Antonio Collantes de Terán, Josefina Cruz Villalón, Rogelio Reyes Cano, Salvador Rodríguez Becerra y coordinada por José Joaquín Cortés, 3 tomos, Sevilla, 1992. Editado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes (Junta de Andalucía) y el Ayuntamiento de Sevilla.
Estos volúmenes de Demófilo. Revista de cultura Tradicional de Andalucía, núms. 16 (1995) y 17 (1... more Estos volúmenes de Demófilo. Revista de cultura Tradicional de Andalucía, núms. 16 (1995) y 17 (1996) recogen los índices de las aportaciones de destacados investigadores participantes en los cursos de Religiosidad Popular celebrados en Andújar (Jaén) en 1994 y siguientes. dirigidos por Enrique Gómez Martínez y Salvador Rodríguez Becerra y organizados por el Ayuntamiento de Andújar y la Fundación Machado, junto a otras aportaciones solicitadas al efecto.
El libro recoge la historia de la Antropología en España como suma de todas sus regiones, su evo... more El libro recoge la historia de la Antropología en España como suma de todas sus regiones, su evolución y etnografía desde los orígenes hasta la fecha de edición (1986). Además incluye las biografías y aportaciones de las dos figuras mas internacionales de este periodo: Julio Caro Baroja y Claudio Esteva Fabregat. En el caso de Andalucía, cuyos inicios se remontan al siglo XIX con Antonio Machado y Álvarez se refunda en el último tercio del siglo XX con la presencia de J. Alcina Franch en la Universidad de Sevilla. Incluye una amplia bibliografía.
El libro recoge las actas del I Encuentro de Antropólogos andaluces celebrado en Jerez de la Fron... more El libro recoge las actas del I Encuentro de Antropólogos andaluces celebrado en Jerez de la Frontera el 5 y 6 de marzo de 1982 que puede considerarse la "puesta de largo" de la Antropología en Andalucía, pues asistieron a ella los iniciadores de la disciplina en los dos núcleos fundamentales de la Comunidad Autónoma: Universidades de Sevilla y Granada, así como los egresados de las mismas.
El libro recoge los trabajos presentados a las I Jornadas de Cultura Popular Extremeña celebradas... more El libro recoge los trabajos presentados a las I Jornadas de Cultura Popular Extremeña celebradas en Cáceres del 18 al 21 de marzo de 1987 en la que participaron todos aquellos antropólogos profesionales y afines relacionados con Extremadura, tanto a nivel teórico como etnográfico.
Aportaciones de la Antropología cultural al conocimiento de Andalucía, 2008
Se hace balance sobre lo aportado al conocimiento de Andalucía por la Antropología social y cultu... more Se hace balance sobre lo aportado al conocimiento de Andalucía por la Antropología social y cultural en el último tercio del siglo XX que coincide con su institucionalización, en los campos de la identidad, la religiosidad, las minorías y la emigración, la política y el patrimonio.
Conjunto de trabajos sobre la fiesta elaborados a lo largo de una década desde perspectivas teóri... more Conjunto de trabajos sobre la fiesta elaborados a lo largo de una década desde perspectivas teóricas, tipologías funciones y significados
Esta guía de fiestas, primera de sus características publicada por una Comunidad Autónoma en Espa... more Esta guía de fiestas, primera de sus características publicada por una Comunidad Autónoma en España, contiene una breve descripción de todas las fiestas de ciudades, municipios y lugares de Andalucía organizada por provincias y dentro de ellas por orden alfabético de entidades de población. El volumen consta de 780 páginas encuadernado en cartoné.
Uploads
LIBROS by Salvador Rodríguez-Becerra
Conocemos de sobras los ritos en los que Andalucía celebra lo sagrado, lo bello, lo comunitario: desde las procesiones de Semana Santa hasta la fiesta de los toros, pasando por las multitudinarias romerías y por lo que palpita, con hondura, en el cante y la danza que, con razón, se denominan jondos.
Tales son los temas que un gran elenco de autores-situados desde la literatura hasta los diversos ámbitos de las ciencias sociales-abordan en este libro.
El segundo apartado ofrece en cada uno de los diez capítulos dedicados a cada una de las poblaciones que conforman la ruta “Caminos de Pasión”: Alcalá la Real, Baena, Cabra, Carmona, Écija, Lucena, Priego de Córdoba, Puente Genil, Osuna y Utrera, una descripción pormenorizada conforme a un esquema que incluye su historia, características socioculturales, itinerarios procesionales, pasos vivientes y dramatizaciones, pasos escultóricos, hermandades y cofradías, y una amplísima bibliografía.
Hemos añadido al final dos fotos en las que aparecen los miembros del tribunal que juzgó la Memoria: el Dr. Antonio Bonet Correo, catedrático de Historia del Arte, el autor firmando el acta de graduación, el Dr. Alfredo Jiménez Núñez, catedrático de Historia de América Prehispánica y el Dr. Juan Benito Arranz, catedrático de Geografía, todos ellos de la Universidad de Sevilla. En la segunda, de pie: el Ldo. autor de la memoria, el Dr. Benito Arranz, el Dr. Bonet Corre, que actuó de presidente, y el Dr. Jiménez Núñez, director de la memoria.
La obra puede consultarse en: http://herculesediciones.com/tiendaonline/es/proyecto-andalucia/35-proyecto-andalucia-antropologia.html
ISBN. Obra completa: 84-931553-1-4
Conocemos de sobras los ritos en los que Andalucía celebra lo sagrado, lo bello, lo comunitario: desde las procesiones de Semana Santa hasta la fiesta de los toros, pasando por las multitudinarias romerías y por lo que palpita, con hondura, en el cante y la danza que, con razón, se denominan jondos.
Tales son los temas que un gran elenco de autores-situados desde la literatura hasta los diversos ámbitos de las ciencias sociales-abordan en este libro.
El segundo apartado ofrece en cada uno de los diez capítulos dedicados a cada una de las poblaciones que conforman la ruta “Caminos de Pasión”: Alcalá la Real, Baena, Cabra, Carmona, Écija, Lucena, Priego de Córdoba, Puente Genil, Osuna y Utrera, una descripción pormenorizada conforme a un esquema que incluye su historia, características socioculturales, itinerarios procesionales, pasos vivientes y dramatizaciones, pasos escultóricos, hermandades y cofradías, y una amplísima bibliografía.
Hemos añadido al final dos fotos en las que aparecen los miembros del tribunal que juzgó la Memoria: el Dr. Antonio Bonet Correo, catedrático de Historia del Arte, el autor firmando el acta de graduación, el Dr. Alfredo Jiménez Núñez, catedrático de Historia de América Prehispánica y el Dr. Juan Benito Arranz, catedrático de Geografía, todos ellos de la Universidad de Sevilla. En la segunda, de pie: el Ldo. autor de la memoria, el Dr. Benito Arranz, el Dr. Bonet Corre, que actuó de presidente, y el Dr. Jiménez Núñez, director de la memoria.
La obra puede consultarse en: http://herculesediciones.com/tiendaonline/es/proyecto-andalucia/35-proyecto-andalucia-antropologia.html
ISBN. Obra completa: 84-931553-1-4
pueblo llano, sino el centro del culto a Dios realizado por los eclesiásticos, expertos en rituales y consagrados al culto divino.
La importancia y exclusividad de uso de elementos arquitectónicos como el coro y el presbiterio; las obligaciones primarias y casi exclusivas de canónigos, clero parroquial, monacal y conventual eran las preces de las horas canónicas, y el destino de los fondos decimales dedicados a mantener el culto y al clero que realizaba este culto, inducen a pensar que los templos eran sobre todo lugares destinados al culto divino y secundariamente lugar de encuentro de los seglares, que recuperaban
su protagonismo con ocasión de celebraciones litúrgicas extraordinarias en torno a imágenes que tuvieron especial protagonismo en la historia de la ciudad. La idea más reciente de que el templo es el lugar de congregación del pueblo es paralela al descenso numérico del clero y a una concepción más reciente de la nueva evangelización de los cristianos.
racionalización de estos procesos por parte de la Iglesia católica.
consagrados al culto divino. La importancia y exclusividad de uso de elementos arquitectónicos como el coro y el presbiterio; las obligaciones primarias y casi exclusivas de canónigos, clero parroquial, monacal y conventual eran las preces de las horas canónicas, y el destino de los fondos decimales dedicados a mantener el culto y al clero que realizaba este culto, inducen a pensar que los templos eran sobre todo lugares
destinados al culto divino y secundariamente lugar de encuentro de los seglares, que recuperaban su protagonismo con ocasión de celebraciones litúrgicas extraordinarias en torno a imágenes que tuvieron especial protagonismo en la historia de la ciudad. La idea más reciente de que el templo es el lugar de congregación del pueblo es paralela al descenso numérico del clero y a una concepción más reciente de la nueva evangelización de los cristianos.
Nos vamos a centrar en las catedrales andaluzas como unidad de estudio, durante los tiempos modernos. Para tal propósito nos basaremos en las abundantes fuentes bibliográficas (episcopologios, legislación sinodal, crónicas, etc.) y archivísticas que conservan estas instituciones. Su análisis nos hace pensar que la religiosidad popular no tuvo su epicentro en estos grandes templos, aunque no obstante, dejó algunas huellas en las catedrales a través de determinadas advocaciones de Cristo,
la Virgen, los santos y algunas reliquias, cuya trayectoria devocional ha sufrido diversos altibajos a lo largo de la historia, quedando unos vinculados al culto oficial por su patronato sobre la ciudad y otros como recuerdos de devociones vinculadas a círculos muy reducidos de devoto.
there is a long tradition of studying superstitions by ecclesiastics in the West (mainly to extirpate them), it was not until the end of the nineteenth century that Spanish folklorists began to collect such beliefs for the purpose of serious study--as occurred with many other aspects of popular culture.
de mantenerla por encima de todo. Estas formas alternativas son siempre recurso de segunda instancia. Actualmente han surgido corrientes críticas hacia las ciencias de la salud que cuando no son oportunistas o inducen a errores irremediables, pueden contribuir al bienestar de los individuos, aunque solo sea porque los libera de la angustia que produce la enfermedad. La intervención de los seres
sagrados y en ocasiones los curanderos pueden coadyuvar a este propósito entre creyentes. A los no creyentes les queda la posibilidad de esforzarse por lograr un mundo en el que los recursos se dediquen a potabilizar el agua, a producir y distribuir equitativamente los alimentos y a incentivar la investigación en las ciencias de la salud.
aunque a gran distancia, con san Torcuato
'religiosidad popular', concepto connotado por la Iglesia Católica que la considera como desviación de la norma y que
constituye la religión real objeto de estudio de las ciencias sociales.
El subtítulo de esta tercera edición es expresivo del espíritu que anima a la fiesta actualmente.
Prólogo a la Tercera edición de Virgilio Martínez Enamorado
(Las páginas que faltan corresponden a fotografías de actores de la fiesta)
2
por ser las principales y en las que la ciudad participa como un conjunto interviniendo todos los grupos sociales y territoriales; a pesar de ello, no estaba entonces tan polarizado el ciclo festivo por estas dos fiestas como hoy día. Junto a las fiestas mayores los sevillanos celebraban o participaban en un gran número de fiestas que jalonaban las estaciones del año, cuando aún no se habían introducido los períodos de descanso del fin de semana, a las que damos la denominación genérica de “fiestas menores”, por no vincular a toda la ciudad, por el grado de participación popular, por afectar a un sólo barrio o por la duración de la misma. La presencia de fiestas con toros también marcaba la diferencia entre fiestas mayores o menores. Estamos refiriéndonos por tanto a categorías socioculturales que son modificables en el tiempo y no tanto a catalogaciones jurídicas.
Salvador Hernández González analizan para las ciudades medias de Andalucía se comprende, en efecto, como ideología irradiada desde los centros religiosos por medio de sermones, mensajes, símbolos y rituales, iconografía visible y, sobre todo, mediante la apropiación de imágenes sagradas de probada capacidad dicente para los vecinos (contrastada históricamente por una relación de protección sobre la comunidad) que trasmina un sentimiento de pertenencia local fuerte.
En la primera parte del trabajo, los autores presentan un estudio cuantitativo que demuestra la fuerte implantación del clero regular en las agrovillas conventuales andaluzas (el término es suyo), comparando los casos de Carmona, Osuna y Écija, que ofrecen interesantes matices en el papel otorgado a los patrones y en los procesos de reutilización por los frailes de espacios que ya tenían un significado sacro. En la segunda parte abordan la relación que mantuvieron los regulares con las devociones religiosas que formaban parte de su bagaje devocional o bien que fueron adquiridas y potenciadas como advocaciones patronales, que fue el caso de las legendarias advocaciones marianas de las Vírgenes de Gracia, del Valle y de la Consolación.
las devociones, especialmente las advocaciones marianas difundidas por las órdenes religiosas y las hermandades y cofradías.
Juan Lasso de la Vega y Cansino, (Carmona, 3 Abril 1674- La habana, 1752) de familia de caballeros de la ciudad de Carmona, tras profesar en la Orden de Frailes Menores (franciscanos) se dedicó durante décadas décadas a la pastoral en la Venerable Orden Tercera, sobre la que escribió el texto: Compendio de las obligaciones, excelencias, privilegios e indulgencias del Venerable Orden Tercero de Penitencia de Nuestro Padre San Francisco… (Sevilla, 1734), fue electo obispo de Santiago de Cuba. El artículo pone de manifiesto como los frailes mendicantes eran preferidos como obispos para Indias dadas la pobreza de las diócesis para las que eran electos y la experiencia evangelizadora. Se estudia asimismo el séquito que constituía la “familia” del obispo.
Las órdenes mendicantes presentes desde época medieval, experimentan un gran auge en los siglos XVI y XVII, se mantienen en el XVIII, sufren el trauma de la exclaustración en el XIX y recuperan parcialmente a finales del mismo siglo, hasta la actualidad en que han experimentan una aguda crisis. Su impronta en la conformación de la religiosidad popular es aún perceptible.
especialmente en ferias y romerías.
se han forjado a lo largo de la historia sobre su ciudad, contribuyendo así a configurar su identidad local, una de las más poderosas identificaciones de los grupos humanos europeos, así como la imagen que se han forjado los viajeros de todas las épocas, dado que, por su estratégica situación en la principal vía de acceso desde la capital de
España a Sevilla y Cádiz, ha sido lugar de paso casi inevitable. Esta identificación se hace a través de los símbolos y mitos creados en el tiempo entre los que destacan los religiosos e iconográficos, como la virgen de Gracia y san Teodomiro; los personales como Fernando III y Pedro I; los institucionales como las cofradías pasionistas; los
urbanísticos como la plaza de Arriba o el Arrabal de San Pedro, los paisajísticos como la Vega y los Alcores y los monumentales como la Iglesia Prioral o el Alcázar de la Puerta de Sevilla. La fuerza simbólica otorgada a estas personas, instituciones y objetos, por tanto, su mayor o menor representatividad ha sido cambiante en un proceso ascendente en unos casos y descendente en otros, debido a valoraciones compartidas en cada época, a las personas o grupos que los impulsaban y a la naturaleza de los propios símbolos.
The square San Fernando of Carmona has been historically and to the present day the center of the social and ceremonial life of this old city. This article aims to deep in this emblematic public space through the observation of its buildings and the study of its historical vicisitudes .
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA
ASOCIACIÓN HISPÁNICA DE ESTUDIOS FRANICANOS
DIRECCIÓN
Dr. Manuel Peláez del Rosal (Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos)
Sr. D. Ángel Luis Schlatter Navarrro (Ayuntamiento de Espartinas)
COMITÉ CIENTÍFICO
ESPAÑA:
DR. MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL (Córdoba)
DRA. MARÍA DEL MAR GRAÑA CID (Madrid)
DR. AGUSTÍN BOADAS LLAVAT, OFM (Barcelona)
DRA. ANA SANZ DE BREMOND Y MAYANS (Madrid)
DR. VICENTE CARRIÓN IÑIGUEZ (Albacete)
DR. ANTONIO GIL ALBARRACÍN (Almería)
DR. SALVADOR RODRIGUEZ BECERRA (Sevilla)
PORTUGAL
DR. VIRGOLINO JORGE (Lisboa)
DRA. MARIA ADELINA AMORIM (Lisboa)
DRA. ALBERTINA MARQUES PINTO BELO (Lisboa)
BRASIL
MARIA ANGELICA DA SILVA (Alagoas)
FILIPINAS
P. CAYETANO SÁNCHEZ FUERTES, OFM (Madrid)
COORDINADOR TÉCNICO
FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ NÚÑEZ (Sevilla)
PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
En la Asamblea General de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (AHEF) celebrada en Madrid el pasado 4 de marzo se ratificaron los convenios suscritos por referida Asociación con la Universidad Internacional de Andalucía y con el Ayuntamiento de Espartinas, en los que se contienen la reglamentación específica al respecto. La Asamblea aprobó también invitar a todos los interesados sean o no socios de la AHEF y a la comunidad científica nacional e internacional y miembros de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales (RAECO) para perfilar el programa de ponencias y comunicaciones que desarrollará la referida actividad, con la que también se conmemorará el XXX Aniversario de la fundación de la AHEF (1987-2017) y el 400 aniversario de la salida desde España para el Japón de la embajada Keicho con el samurái Hasekura Tsunenaga y el franciscano Luis Sotelo a bordo (1617-2017).
ha convivido con el pensamiento mágico siempre latente. En este curso
intentaremos una aproximación a los conceptos de superstición y racionalidad desde la antropología y la historia.
Coordinación General: Juan Andrés Serrano Blanco.
Con motivo de la reciente declaración de la Danza y Fiestas de la Virgen de la Salud como Bien Inmaterial de Interés Cultural de Extremadura, organiza la Hermandad frexnense de la Nuestra Señora de la Salud para los días cinco y seis de noviembre unas interesantes Jornadas de Investigación de Danzas Rituales, que contarán con la presencia de prestigiosos potentes del panorama nacional en esta materia, procedentes de: Sevilla, Huelva, Orense, La Rioja, Segovia, Algemesí y distintos rincones de Extremadura.
de Andalucía (UNIA) y la Asociación Hispánica de Estudios
Franciscanos (A.H.E.F.) continúan el proyecto de 2015 titulado
“El Franciscanismo: Identidad y poder”, con análogas secciones
sobre los aspectos más diversos (históricos, artísticos, literarios,
antropológicos y de religiosidad popular etc.), fuentes de estudios
monográficos sobre temas generales y particulares relacionados
con el Franciscanismo en general y el Barroco en particular.
Con ese fin hemos considerado oportuno invitar a cualificados
miembros de la comunidad científica que desde su correspondiente
peculiaridad (como historiadores, académicos, profesores,
doctorandos, religiosos, cronistas etc.) tienen acendrada y probada
calidad investigadora, apta para abordar con buen pulso tales aspectos
desde perspectivas específicas, tendentes a perfilar mejor
el período barroco y su empatía con la Orden franciscana.
(Carmona, 28 a 30 de septiembre de 2017)
DIRECTORES DEL CONGRESO
Prof. Dr. Manuel González Jiménez, Catedrático de Historia Medieval, Univ. Sevilla
Prof. Dr. Antonio Caballos Rufino, Catedrático de Historia Antigua, Univ. Sevilla
refiere a un grupo de diez ciudades medias, aunque pudieran ser muchas más, representativas del conjunto urbano andaluz, cuyos ayuntamientos se han agrupado mediante la «Asociación para el desarrollo turístico de la ruta “Caminos de Pasión”» para impulsar su desarrollo turístico y a la par poner en valor su patrimonio pasionista.
el conjunto de Andalucía. Esta advocación pasionista de Jesús a la que sigue la del Cristo Crucificado es la que mayores sentimientos y actitudes religiosas genera en la población, y aunque se desconocen las razones profundas de este hecho, se apuntan algunos argumentos que lo pueden explicar. En esta expresión religiosa y festiva la estética desempeña un papel esencial, gracias a la calidad artística de la imaginería que representa esta advocación. La situación de esta zona,
a caballo entre los históricos focos artísticos de Granada y Sevilla, la convierte en un crisol de influencias estilísticas que han conferido una especial personalidad a la representación del Nazareno. Así, desde el Bajo Renacimiento y las creaciones del Barroco, hasta el revival neobarroco del siglo XX, el equilibrio compositivo, el sentimiento intimista y la expresividad del dolor resignado, son rasgos comunes a las imágenes de Cristo con la cruz a cuestas.
Los pregones son cantos que anuncian y describen la pasión durante las procesiones realizados por pregoneros ataviados con vestimentas diferenciadas de los demás participantes en la procesión y se hacen
acompañar por trompetas que suenan al finalizar los pregones.
La Puebla de Cazalla. Una villa centenaria, una villa histórica. Madrid, 2010. Ediciones El Viso.
El libro completo: https://tienda.cemca.org.mx/producto/el-exvoto-o-las-metamorfosis-del-don-9782111627147/
Antropología cultural en Extremadura (J. Marcos Arévalo y S. Rodríguez Becerra, coord.), Asamblea de Extremadura-Editora Regional de Extremadura. Mérida, 1989, pp. 123-136.
En Andalucía existen santuarios en los que los devotos todavía entregan exvotos y exhibidos. Así ocurre en santuarios y ermitas como los de Consolación (Utrera), los Remedios (Olvera), de la Cabeza (Andújar), de los Santos (Alcalá de los Gazules), El Saliente (Albox), y San Benito (Castilblanco), entre otros. Las ofrendas tienen lugar todo el año y con mayor énfasis durante las vacaciones estivales y las fiestas anuales.
popular. Aquí se analizan varios tipos de exvotos, en su relación con la enfermedad y la curación por intermediación de Cristo, la Virgen o los santos.
reflexionar sobre la llamada cultura popular, en sus múltiples manifestaciones, aunque por formación y especialidad docente sus saberes se incluyen académicamente entre las llamadas ciencias “cultas”. Porque Andrés estudiaba con el mismo tesón la obra del humanista Benito Arias Montano que recapacitaba sobre las implicaciones de la fiesta de toros populares en la dehesa. Y es que Andrés Oyola, además, por su condición de cronista local, concebía la cultura como un todo interrelacionado y cambiante, y era consciente de que las partes influyen y condicionan en el todo y viceversa, aunque en distinto grado, y que solo la evolución en el tiempo y las circunstancias medioambientales explican la diversidad cultural y, por ende, que la cultura dominante y la dominada interactúan en un continuum. Pero
como buen intelectual que también era, entendía que las disciplinas científicas eran sobre todo convencionalismos y respuesta a las necesidades académicas y a la complejidad del conocimiento, pero que la realidad era una antes y ahora y que esta incluía tanto a las élites dominantes como al pueblo llano y sus creaciones.
El juego es una actividad que comparte el hombre con los animales superiores especialmente en la infancia a la que se entregan por mero placer sin otro objetivo. El juego sin embargo esta modelado por la cultura y cumple muy diversas funciones,
En el trabajo de campo realizado en la década de los setenta pudimos observar el especial mimo con el que esta comunidad rural trataba a los jóvenes solteros con el propósito de que contrajeran matrimonio dentro de la misma y así conservar el patrimonio unido a la institución de la "casa" dado el sistema de heredero único.
Me preocupa que toda la fuerza voluntaria y desinteresada que concita el folclore, no sea suficientemente conocida y valorada por la sociedad, los responsables públicos y por nosotros mismos.
La ponencia pone de manifiesto las vicisitudes del término Folclore y su triste historia.
Sin embargo, más allá de cualquier cuestión epistemológica su recorrido vivifica las Ciencias Sociales con las Humanidades. Revalida la cultura popular y su relación con la cultura oficial para pensar la tradición. ///
PRESENTACIÓN DEL LIBRO (1 de julio de 2021) grabada por Jesús Caramanzana de Producciones Carrera en:
https://youtu.be/31uWjVNUcfY ///
RESEÑADO POR: Clara Macías Sánchez (2022), Visioni LatinoAmericane, nº 27 (julio), pp. 159-163. ISSN: 2035-6633. Edizioni Università di Trieste. http://hdl.handle.net/10077/33778 // Miguel Herguedas Vela (2023), Gazeta de Antropología, nº 39 (1), 3 pp. ISSN: 2340-2792. Edita Universidad de Granada. URI: https://hdl.handle.net/10481/79498. DOI: 10.30827/Digibug.79498 // Javier Casado Revilla (2023), FEJE. Revista cultural leonesa, nº 1, pp. 302-303. ISSN: 2952- 2374. DL: LE 515-2022. Edita: ILC-Instituto Leonés de Cultura.