Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2012, Foro "Economía de Prestigio y Economía de Mercado", https://prestigiovsmercado.foroes.org/f1-economia-de-prestigio-y-economia-de-mercado
…
5 pages
1 file
La castidad (palabra relacionad con "castigo") es un concepto aplicado ocasionalmente, por motivos religiosos normalmente, a distintos seres sobre los que se hace recaer un determinado tabú. No es, en principio, algo relacionado necesariamente con la sexualidad.
Katharsis, 2015
En el contexto del doctorado, cuyo tema es las representaciones que tienen los educadores sobre el castigo físico dirigido a la infancia, se aborda el texto de Sigmund Freud El Malestar en la cultura, para preguntarle qué concepción tiene él allí sobre el castigo. Refiere el autor que el castigo parece estar alentado por una intención agresiva, bien del lado de los progenitores o bien del lado del superyó, instancia que los sustituye y que es el reservorio de todo el odio suscitado por el padre como representante de la ley. Así las cosas, no se refiere Freud al castigo como un acto comandado por el amor. De ello queda una pregunta abierta: ¿está siempre el castigo emparentado con la agresión o puede pensarse que en ocasiones es un acto comandado por el amor?
Es en el sexo. Es dentro de los espasmos de la respiración entrecortada, sedienta, inmisericorde.
El lenguaje puede concebirse como un instrumento de comunicación. Si estamos de acuerdo en ello, entonces admitiremos que el lenguaje es susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, con mayor o menor eficacia. Por consiguiente, también reconoceremos que es posible cometer errores cuando se maneja ese instrumento.
Letras libres, 2004
filósofo y ensayista, autor de Las formas de la exterioridad y La banalidad, entre otros títulos, tiene, en conversación con Savater, una indispensable invitación a la filosofía. En este ensayo explica los tres grados posibles de perversión del lenguaje.
El lenguaje puede concebirse como un instrumento de comunicación. Si estamos de acuerdo en ello, entonces admitiremos que el lenguaje es susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, con mayor o menor eficacia. Por consiguiente, también reconoceremos que es posible cometer errores cuando se maneja ese instrumento.
Revista de Ciencias de la Comunicación e Información
Este texto integra una visión lineal de los giros lingüísticos estableciendo entre ellos un nexo de conexión: el lugar que ocupa o el papel que desempeña la razón en ellos, pese a la aparente necesaria ausencia de ésta en el lenguaje, desde una perspectiva wittgensteniana. Tomamos por tanto como eje temático lenguaje simbólico versus razón, para entender cómo actúa o cómo está en aparente ausencia la razón en el giro lingüístico analítico, en el giro pragmático, en el giro hermenéutico y en el giro pragmático- trascendental. Los frutos de dicha reflexión repercutirán en nuestra comprensión como seres comunicativos y por ende como seres culturales, desde una perspectiva comunicativa de la cultura.
Lexis, 1997
La fecunda labor intelectual de Alberto Escobar refleja una vida comprometida con la lingüística, el estudio crítico del discurso literario y el magisterio, impartido fundamentalmente desde la Casona de la Universidad de San Marcos. Su obra es buena muestra del pensamiento hispanoamericano de los últimos treinta años y, en particular, de la reflexión y de las preocupaciones científicas peruanas, estimuladas por las páginas de sus trabajos. En el conjunto de sus reflexiones es posible advertir ciertas estampas del estructuralismo y de la estilística, tanto en la exposición de sus argumentos como en la selección de sus temas y en algunas consideraciones teóricas, sin caer en la tentadora actitud de reducir el pensamiento a una sola perspectiva. Escobar gana flexibilidad y amplitud con una mirada capaz de conciliar diversas propuestas teóricas y metodológicas; suele mantener una prudente distancia con el objeto de estudio que le permite, en la mayoría de los casos, dar cuenta de la complejidad y de las distintas variables comprometidas con el tema que lo ocupa. Estas líneas, concebidas a modo de nota-reseña, están referidas a Alberto Escobar, En pocas palabras. Ensayos de lengua, estilo y cultura, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1996, 95 pp.; específicamente al ensayo "Cambio en la sociedad y el habla limeña", pp. 22-35.
Lexis
Publicada en 1967, Los cachorros se ocupa del mismo mundo juvenil referido en Los jefes (1959) y, en parte, en La ciudad y los perros (1963). Se trata de lograr una reproducción en miniatura de un determinado sector de la sociedad peruana: la burguesía miraflorina de los años cincuenta, es decir, el mundo del Alberto Fernández de La ciudad y los perros. Pero, si en esta última el concepto de perro alude al hombre vuelto animal, carente de razón y mero seguidor del instinto, el de cachorro de la obra que nos ocupa alude al adolescente mucho más insignificante y ridículo en su exaltación: el cachorro no puede más que jugar a ser perro, pues está camino de serlo, está incompleto. Los cachorros de la novela en cuestión forman un grupo compacto al cual busca integrarse desde la primera página aquel muchachito esforzado que es el protagonista, Cuéllar, víctima de un accidente posterior-la castración a causa del ataque de un perroque vuelve su pretensión vana e infructuosa. Estos golpes que se da Cuéllar contra su grupo, al cual no se siente inscrito del todo, le dan a la obra un tono ridículo y a la vez melancólico, deprimente: Cuéllar no puede entrar y todos sus intentos son inútiles. ¿Por qué no puede? Porque es un castrado. En ese mundo machista y violento de la obra, la castración es fatal. En sentido metáforico, esta última configura "a dramatic exposition of the spiritual and social castra
Diccionario crítico de Ciencias Sociales. Terminología científico-social., 2009
A menudo se ha considerado como una de las ventajas más señeras de las prácticas lingüísticas dialógicas el hecho de que servirían para atenuar, mediante su implementación, la violencia de otras prácticas sociales en que la fuerza y el poder fáctico se manifestarían con una crudeza mayor (así, G. Calogero, Ch. Perelman, K.-O. Apel o J. Habermas). Esta concepción se ha visto reforzada recientemente por ciertos pensamientos de índole postmetafísica (G. Vattimo, R. Rorty, R. Brandom), que han vinculado la noción de violencia con la interrupción perentoria del diálogo argumentativo entre los agentes implicados, y que, a su vez, han ligado tal interrupción con la creencia en un “fundamento” que vendría a saldar, por sí solo, todo recurso a las razones públicas, propio de los planteamientos dialógicos mentados. Sin embargo, también se han presentado recientemente (por parte de autores como Roland Barthes o Eric Gans) argumentos a favor de la idea de que el factum del lenguaje es ya, por sí solo, fuente de un genuino tipo de violencia, no por sutil menos imperativa. En este texto nos proponemos analizar, desde un punto de vista metaético, el enfrentamiento mutuo entre estas concepciones opuestas de la relación entre violencia y lenguaje, y aventuraremos cierta salida para las cuitas resultantes, apoyándonos fundamentalmente en argumentos de wittgensteiniano jaez.
V Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JEIDAP) (La Plata, 22 y 23 de agosto de 2019), 2019
El presente trabajo tiene como primera premisa analizar, desde un posicionamiento en las pedagogías críticas, y a partir del cuento La Plapla, la forma en que la escuela funciona en beneficio de las ideologías dominantes y cómo es utilizada por el poder hegemónico para mantener el orden socialmente impuesto. Otra premisa se propone aportar a través de nuestra mirada, un análisis del cuento que permita evidenciar que las diferentes corrientes pedagógicas conviven en mayor o menor medida en el aula ficcional del mismo, formando aquello que se define como trama pedagógica. Entendiendo por trama pedagógica, la existencia simultánea de los aspectos de las diferentes corrientes estudiadas dentro del espacio educativo. Las corrientes pedagógicas utilizadas para el análisis son: Aula Tradicional,
Journal of Applied Geodesy, 2019
Journal for translation studies in Africa, 2023
ACCIONES Y EXHIBICIONES PARA DESCOLONIZAR LAS NARRATIVAS DE LOS MUSEOS, 2024
ANNISA ISTIQOMAH - 18311009, 2020
Mediterranean journal of social sciences, 2015
Presentation at psychotherapy conference , 2005
USN OpenArchive, 2023
Universidad Autónoma del Estado de México, 2021
International Journal of Wireless and Microwave Technologies
2020
El Profesional de la Información, 2020
Physical Review Letters, 2020
Journal of Education and Health Promotion, 2021
Journal of Molecular Structure, 2010
Mediaevalia. Textos e Estudos, Vol 41, 2022