Academia.eduAcademia.edu

La madera en la arquitectura civil romana: opus craticium

2019, Ephemeral Archaeology Products and perishable materials in the archaeological record of Roman times/Arqueología Efímera Productos y materiales perecederos en el registro arqueológico de época romana

This paper emphasizes the importance of the use of timber in Roman architecture, specifically in a constructive technique socalled opus craticium. This constructive system consists of a structure of wood, as a frame, whose intermediate spaces are filled with reeds or other plants linked with clay, earth, volcanic stone masonry, bricks, etc. The beams of the structure are arranged both vertically (arrectaria) and horizontal, and, occasionally, in an oblique way (transversaria), usually fit with holes and notches assembly and sometimes were reinforced with nailss. This system, documented for the first time in the Vesuvian Roman cities, has allowed to know the thickness of the beams used. The vegetal materials like wood or reeds rarely are preserved in archaeological records. They have been documented in the northern regions of the Roman Empire thanks to its higher humidity of the soils. But also appears also in another areas as the northern Spain or the Po valley. The denomination is not original Latin. Vitruvius refers to this type of constructive technique as craticii (De arch. II, 8, 20) and mentions fast constructive implementation as well as its potential to create larger but also spaces indicates its high flammability. He speaks also about the Etruscan origins of technique. They have been documented archaeologically in Acquarossa Etruscan palace. Roman evidences of opus craticium also are known in other places like Nîmes. In the ancient Hispania the archaeological evidences appears in places like Carthago Nova or Uxama in civil contexts. And also in military sites like Astorga or León, in which timber was used in the construction of defensive systems, internal estructures and civil vicus militares.

Ephemeral Archaeology Arqueología Efímera Angel Morillo Cerdán, Marcus Heinrich Hermanns, Javier Salido Domínguez (eds.) Impressum 296 Seiten mit 194 Abbildungen Titelabbildung: Amt für Archäologie Thurgau (Beitrag 2, Abb. 9) – Ángel Morrillo Cerdán – Juan Carlos Guisado di Monti (Beitrag 17, Abb. 4) – Terra Arqueos, Museos Arqueológicos de Gijón (Beitrag 11, Abb. 5.3). Bibliografische Information der Deutschen Nationalbibliothek Die Deutsche Nationalbibliothek verzeichnet diese Publikation in der Deutschen Nationalbibliografie; detaillierte bibliografische Daten sind im Internet über http://dnb.d-nb.de abrufbar. © 2019 by Nünnerich-Asmus Verlag & Media, Mainz am Rhein ISBN 978-3-96176-073-2 Lektorat: Gabriela Paff Gestaltung des Titelbildes: Addvice Design & Advertising Satz und Layout: Jürgen Franssen Alle Rechte, insbesondere das der Übersetzung in fremde Sprachen, vorbehalten. Ohne ausdrückliche Genehmigung des Verlages ist es auch nicht gestattet, dieses Buch oder Teile daraus auf fotomechanischem Wege (Fotokopie, Mikrokopie) zu vervielfältigen oder unter Verwendung elektronischer Systeme zu verarbeiten und zu verbreiten. Printed in Germany by Nünnerich-Asmus Verlag & Media Weitere Titel aus unserem Verlagsprogramm finden Sie unter: www.na-verlag.de Abbildungsnachweis Wir haben uns bemüht, für alle Abbildungen die entsprechenden Rechteinhaber zu ermitteln. Sollten dennoch Ansprüche offen sein, bitten wir um Benachrichtigung. Die Bildrechte sind am Ende der einzelnen Beiträge aufgeführt oder liegen bei den Autoren. Ephemeral Archaeology Products and perishable materials in the archaeological record of Roman times Arqueología Efímera Productos y materiales perecederos en el registro arqueológico de época romana Angel Morillo Cerdán, Marcus Heinrich Hermanns, Javier Salido Domínguez (eds.) La edición del presente Coloquio corrió a cargo del Proyecto de Investigación “Paisaje y territorio militarizado en la Hispania romana: movilidad y transferencia cultural (siglos II a. C.-IV d. C.)” (I+D HAR2017-85929-P), financiado por Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuyos investigadores principales son Ángel Morillo y Cruces Blázquez. Asimismo la presente edición cuenta con el gran apoyo financiero del Departamento de Arqueología del Kanton Thurgau (Suiza), encabezado por Hansjörg Brem, institución responsable de todos los aspectos arqueológicos de este Cantón, desde la prospección hasta la puesta en valor y la divulgación de los contextos, así como la salvaguarda y el mantenimiento de los yacimientos arqueológicos. Dentro de este ámbito cabe destacar los numerosos yacimientos en los que los materiales orgánicos se han preservado en excelentes condiciones, que abarcan un abanico temporal desde la época neolítica hasta la Edad Media. El yacimiento más importante es, sin duda, el vicus romano de Tasgetium situado a orillas del rio Rin, del cual se han dado a conocer en los últimos años una serie de hallazgos orgánicos extraordinariamente conservados. Igualmente, hemos contado con la ayuda económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, institución que gestiona el Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa (Gordailua), que cuenta con un equipamiento avanzado para el tratamiento y conservación del patrimonio arqueológico orgánico y saturado de agua. También hemos recibido la ayuda económica del Proyecto Docemus (“Red digital para un milenio de documentación epigráfica en museos y archivos de la Comunidad de Madrid”, de la Comunidad de Madrid [S2015/HUM-3377]), dirigido por Isabel Velázquez, a través del Grupo de investigación UCM “Ciudades Romanas”. A todos ellos queremos expresar nuestro agradecimiento por contribuir a la presente edición. The edition of the present Colloquium was carried out by the Research Project “Paisaje y territorio militarizado en la Hispania romana: movilidad y transferencia cultural (siglos II a. C.-IV d. C.)” (I+D HAR2017-85929-P), financed by the Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, as well as the Agencia Estatal de Investigación (AEI) and the European Regional Development Fund (ERDF), whose main researchers are Ángel Morillo and Cruces Blázquez. This edition has also received great financial support from the Department of Archaeology of the Kanton Thurgau (Switzerland), headed by Hansjörg Brem, institution responsible for all the archaeological aspects of this Canton, from prospecting to the enhancement and dissemination of the contexts, as well as the safeguarding and maintenance of the archaeological sites. Within this area, it is worth mentioning the numerous sites in which organic materials have been preserved in excellent conditions, covering a range of time from the Neolithic period to the Middle Ages. The most important site is, undoubtedly, the Roman vicus of Tasgetium located on the banks of the river Rhine, which has released a series of extraordinarily preserved organic findings in recent years. Likewise, this edition has counted on the financial support of the Provincial Council of Gipuzkoa, an institution that manages the Patrimonial Collections Center of Gipuzkoa (Gordailua), which has advanced equipment for the treatment and conservation of the organic and water-saturated archaeological finds. Finally, this edition has been made possible by a financial support from the Docemus Project (“Red digital para un milenio de documentación epigráfica en museos y archivos de la Comunidad de Madrid”, de la Comunidad de Madrid [S2015/HUM-3377]), directed by Isabel Velázquez, through the UCM Research Group “Roman Cities”. To all of them, the editors want to express their gratitude for contributing to this edition. Mit freundlicher Unterstützung von: Índice Presentación 7 MATERIALES Y ESTRUCTURAS CONSTRUCTIVAS Carmen Alfaro Giner El color púrpura en época romana: aspectos de su realidad y pervivencia 15 Hansjörg Brem Wooden finds from the roman settlements of Vitudurum and Tasgetium 31 Rosalía-María Durán Cabello La madera en la arquitectura civil romana: opus craticium 39 Ángel Gea García y Carmen Dávila Buitrón Los materiales orgánicos en el contexto arqueológico: problemas de conservación y protocolo de actuación 51 Élise Marlière El odre y el tonel en época romana. Testimonios arqueológicos e iconográficos 67 César Oliveira Chromatography and DNA: New Perspectives 79 Nicholas Márquez-Grant y Júlia Olivé Busom Arqueología efímera: ¿Qué nos dicen los huesos? Enfermedades, dietas y estado de salud en el contexto antropológico-arqueológico 85 María Isabel Rodríguez López El mobiliario doméstico romano: muebles de asiento y reposo 93 Javier Salido Domínguez Recientes aportaciones de la arqueobotánica al estudio del grano en época romana 109 CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Juan C. Castro Carrera, Soledad Prieto Robles, Miguel Sartal Lorenzo, Ángel Acuña Piñeiro, María J. Iglesias Darriba, Eduardo Rodríguez Sáinz, Rebeca Tallón Armada y Adolfo Fernández Fernández La salina romana de evaporación solar de O Areal-Vigo (Galicia, España). Un ejemplo de arquitectura “efímera” conservada 127 Carmen Fernández Ochoa y Almudena Orejas Saco del Valle Las excavaciones del edificio de la Antigua Fábrica de Tabacos (Gijón, Asturias, España): los materiales orgánicos 143 Marcus Heinrich Hermanns La madera en los contextos arqueológicos subacuáticos: el caso de la Península Ibérica 161 María Martín-Seijo Madera y sal: estructuras y objetos de madera recuperados en las salinas romanas de O Areal (Vigo, Galicia) 179 Rui Morais Vasa Mellaria and Terracotta Beehives from the Roman Period in Portugal 193 Ángel Morillo Cerdán, Victorino García Marcos y Marcus Heinrich Hermanns Estructuras de madera en los contextos arqueológicos del campamento romano de León (España) 199 Joaquim Pera Isern y Josep Guitart Durán Explotación de los recursos vegetales en la ciudad romana de Iesso (Guissona, Lérida) en los siglos II a. C. - I d. C. 215 Juan Aurelio Pérez Macías y Aquilino Delgado Domínguez Materiales perecederos en las minas romanas de Hispania 231 Mariano Rodríguez Ceballos Lutografía y escultura en la Cueva de Román (Clunia, Coruña del Conde, Burgos, España) 249 Mertxe Urteaga y Pía Alkain Calzado, tejido y otras colecciones orgánicas en Oiasso (Irun) 263 Abstracts 281 6 La madera en la arquitectura civil romana: opus craticium Rosalía-María Durán Cabello (Universidad Complutense de Madrid)1 1. Introducción Divina natura dedit agros, ars humana aedificavit urbes (Var., R. 3. 1. 4)2. Tal y como señala Varrón, el ingenio humano tiene como una de sus máximas expresiones el arte de construir y su plena representación en la Antigüedad la encontramos en las aglomeraciones urbanas. En el mundo romano se establece la diferencia entre obras propias de ingenieros, como son la mayor parte de las obras públicas (puentes, acueductos, puertos, etc.) y las creaciones propias de arquitectos, centradas en idear un diseño y su plasmación material. No se pretende abordar aquí una visión genérica de la arquitectura romana, sino considerar las construcciones romanas en cuya fábrica la madera es un componente principal (opus craticium), dejando por supuesto al margen el uso de dicho material durante el proceso edilicio (andamios, encofrados o maquinaria de construcción (machinae). El opus craticium es un tipo de aparejo que durante muchos años ha pasado prácticamente desapercibido en los trabajos sobre arquitectura romana. Ha sido recientemente cuando se ha comenzado a considerar de otra manera. En efecto, su estudio no siempre aparece en los tratados generales y son muy escasos los estudios particulares. Posiblemente sea debido a la pobreza de sus materiales así como a las escasas huellas que dejan en el registro arqueológico, unido a un concepto muy “clásico” y de raigambre artística sobre la arquitectura romana, centrada básicamente en la arquitectura pública expresión del poder realizada con piedra, hormigón y material latericio. Uno de los principales problemas que encontramos al acometer su estudio es consecuencia de lo efímero de los materiales constitutivos de este aparejo: la madera y la materia vegetal (juncos, ramajes, cañizo). Su conservación es difícil en amplias zonas del Imperio romano, especialmente en la cuenca del Mediterráneo. A esta circunstancia hay que añadir, además, la dificultad que entraña excavar dichas evidencias arqueológicas. En la mayor parte de los casos, es frecuente encontrar restos de los elementos vegetales del opus craticium y, habitualmente, sólo se puede documentar la impronta creada tras la desaparición de las vigas de madera o del cañizo de paredes y techos. Por el contrario, en las zonas en que la climatología ofrece una mayor humedad y la naturaleza edafológica lo permiten, como las regiones septentrionales del Imperio romano (Britannia, Germania, Gallia, Raetia, Panonnia etc), se encuentra la materia vegetal en muy buen estado de conservación debido a su conservación en condiciones anaeróbicas. Así, por ejemplo, encontramos incluso listones de madera insertos en su contexto constructivo tanto en los alzados como en las fundaciones de las casas. La abundante presencia en la naturaleza de las materias primas utilizadas en esta fábrica así como la sencillez de la construcción convirtieron al opus craticium en un aparejo muy económico y, consecuentemente, en la técnica constructiva más utilizada en la arquitectura privada romana aunque la arquitectura pública ofrece su particular adaptación de este tipo de aparejo: este sería el caso del opus Africanum. Antes de proseguir debemos puntualizar que aquí sólo abordaremos el estudio del opus craticium en la arquitectura civil, pese a que son conocidas numerosas evidencias de esta técnica en el ámbito militar. Así se han documentado ampliamente en campamentos, fuertes y vicus militares de las regiones de la frontera septentrional del Imperio. Dicha técnica se hace extensiva a otras zonas donde se dan las características necesarias de humedad y vegetación. Su empleo se verifica incluso en Hispania, siendo León su ejemplo mejor conocido (Morillo 2012: 227), algo que podemos ver incluso en otro capítulo de esta misma obra. El análisis de las evidencias de opus craticium en arquitectura militar requeriría un capítulo específico. 39 Materiales y estructuras constructivas 2. El opus craticium: cuestiones terminológicas Lo primero que debemos considerar es la siguiente cuestión: ¿qué se entiende por opus craticium?. Este apelativo designa al sistema constructivo realizado mediante una estructura de vigas de madera ensambladas entre sí, a modo de bastidor, cuyos espacios intermedios aparecen rellenos con distintos materiales. Las vigas se disponen tanto en sentido vertical como horizontal y, en ocasiones, de manera oblicua; suelen estar machihembradas entre sí y, según las circunstancias, su unión puede estar reforzada mediante el uso de clavos o puntas de hierro. Respecto a los materiales que obturan el entramado así creado se ha documentado una amplia variedad: cañizos o juncos macizados con barro, carrizo, tapial, adobe, mampostería de piedra volcánica, ladrillos de acarreo, etc. En segundo lugar hay que hay que puntualizar es que el término opus craticium no existe como tal en Roma. Ni siquiera Vitrubio lo menciona de esta manera. Se trata de un cultismo, latinista, bastante reciente, creado por Lugli (1957), como bien subraya Bacchetta (2003:123) basándose en el trabajo de Callebat y Fleury (1995). Y para demostrarlo analizaremos brevemente, las fuentes clásicas y sus comentarios acerca de dicho sistema constructivo. Vitruvio3, en el libro segundo de su tratado, menciona un aparejo (paries craticius) que consiste en un armazón de madera, cuyos huecos o paneles están macizados. En ese mismo apartado se remonta a los orígenes de dicha técnica (Vitr. 2. 8. 20; cf. Oliver Domingo 1995: 71-72) y viene a decir que las paredes construidas con cegamiento vegetal (de zarzos, cañizo, juncos o ramajes) ofrecen determinadas ventajas como son la rapidez de ejecución y la posibilidad de crear espacios más amplios. Sin embargo, según Vitruvio, también presentan un grave inconveniente como es su alta inflamabilidad. En opinión de Rougier-Blanc, Vitruvio realiza esta crítica porque considera que el sistema constructivo está lejos del genio romano (Rougier-Blanc 2011:16). Por todo ello, muestra su preferencia por los muros realizados con elementos de barro cocido –se entiende que en los entrepaños–, en detrimento de 40 los puramente vegetales, aunque resulten un poco más caros. También resalta los defectos y peligros constructivos que conlleva este tipo de técnica como son las grietas, que se forman a resultas, según él, de emplear vigas perpendiculares y transversales (riostras). Si bien, para contrarrestar estos peligros aconseja, a aquellos que no puedan permitirse otro tipo de fábrica, que levanten la construcción construyendo primero una base elevada en piedra que no afecte a los cascotes de los entrepaños ni al pavimento, ya que con el paso del tiempo los zarzos se corrompen, se hunden, pierden la verticalidad y arruinan los enlucidos (Vitr. 2. 8. 20; cf. Oliver Domingo 1995: 71-72). La propia denominación en español de “zarzo”, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española deriva del antiguo “sarzo”, que proviene del verbo “sarzir”, del latino sarcire (zurcir). Y expresa en su primera acepción “tejido de varas, cañas, mimbres o juncos, que forman una superficie plana”. Vitruvio también indica cuándo es el mejor momento para talar los árboles y cómo ha de hacerse, de forma que su secado sea óptimo para su empleo en la construcción y también enumera las especies más aptas para tales fines: el roble, el olmo, el álamo, el ciprés y el abeto (Vitr. 2, 9: 2-3 y 5; cf. Oliver Domingo 1995: 73). Aparte de Vitruvio, no son muchas las referencias que se encuentran en la literatura clásica que traten estas cuestiones de edilicia. Plinio menciona la cratis parietum (Nat. 35. 48). De los textos clásicos que tratan del mundo rural las únicas referencias que hemos encontrado están en Catón (De agri. 1. 14) que habla expresamente de fábrica de ladrillo para la edificación de la residencia del dominus4. En ningún momento se menciona al opus craticium, pese a que hubo de ser el sistema imperante aunque es probable que se emplease preferentemente en la pars rustica. Siglos más tarde, hallamos nuevas referencias en las Etymologiae de San Isidoro de Sevilla5. En ellas se explica el origen del término “paredes”, que alude a que siempre se construyeron por pares (paries), esto es dos a dos, independientemente de que se trate de una estancia cuadrangular, hexagonal La madera en la arquitectura civil romana: opus craticium u octogonal (Ethim. 15.8; cf. Oroz y Marcos 2006: 1076). El más interesante para nuestro trabajo es el libro 19, donde se denomina crates al molde de madera con que se fabricaban tanto ladrillos como adobes. Es posible que sea la asimilación del opus craticium con el ladrillo porque, según explica, el molde es una suerte de enrejado con ensambladuras de cañas entre las que se deposita el barro; atribuye su etimología al griego κρατεῖν que significa “que se sostiene uno a otro” (Oroz y Marcos 2006:1278-1279). En nuestra opinión se asemeja en exceso a la fábrica que describe Vitruvio, por lo que podría entenderse como una generalización del craticium cuya denominación podría extenderse incluso para designar las formae con que se fabricaban los ladrillos. 3. Breve historiografía sobre el empleo del opus craticium en la arquitectura romana Como veremos en este apartado, el estudio de una fábrica que deja tan poco rastro en el registro arqueológico por la humildad de sus materiales, no ha sido demasiado extenso, si bien es cierto que los investigadores dedicados al ámbito de la arquitectura y la ingeniería romana no la han ignorado por completo. Sin embargo, debemos puntualizar que existen pocos trabajos específicos sobre el particular aunque a partir de la década de los años 70 del siglo XX, y como consecuencia de la renovación sufrida por los estudios de arquitectura romana y la aplicación sistemática del método estratigráfico, el conocimiento e interés por el tema se incrementa de manera notable. Aunque desde el siglo XIX hay publicaciones dedicadas al estudio de la arquitectura y la ingeniería romana, ninguna muestra interés por dicho aspecto ya que, fundamentalmente, se dedican a los restos más monumentales y mejor conocidos. Hay que aguardar a los estudios realizados por G. Lugli (1957) quien aborda, de manera sistemática, el análisis de los elementos constructivos como paso previo al estudio del monumento. En el capítulo introductorio hace un apartado dedicado a la denominación que los antiguos daban a los distintos aparejos (Lugli 1957: 40-49) y, lógicamente, la fuente principal es Vitruvio. Pese a la brevedad que dedica a la fábrica gratic- cia, subraya que el término hace referencia tanto al núcleo del muro como al paramento exterior, ya que se emplea indistintamente en muros de fachada como en medianeras (Lugli 1957: 46). De gran interés es la síntesis del mencionado subapartado, donde crea la denominación de opus craticium para aludir a una fábrica de enrejado de madera, con paredes laminadas, que presenta las cajas rellenas con piedra, arcilla y tierra, amasado todo en conjunto (Lugli, 1957: 48). El clásico manual de Boëthius y Ward-Perkins menciona este aparejo sin apenas detenimiento al tratar de la arquitectura doméstica etrusca y, en el caso de la arquitectura romana correspondiente al periodo imperial, realmente sólo prestan atención al opus caementicium y casi se obvia en el capítulo dedicado a la arquitectura doméstica (Boëthius y Ward-Perkins 1974). Un caso muy similar lo constituye otra de las obras clásicas de referencia sobre arquitectura romana de época imperial como el libro de MacDonald (1982). En él no se tratan más que los edificios oficiales y, respecto a los aparejos, únicamente se detiene en el ladrillo y en el hormigón. En ambos casos la técnica edilicia no es de su interés sino más bien el empleo del gran aparejo (sillares) y el hormigón y, de manera secundaria, el ladrillo. En la década de los ‘80 del pasado siglo, coincidiendo con el auge de los estudios sobre técnica constructiva romana, se publica el estudio de Jean-Pierre Adam (1984). Se trata de un completo manual que aborda tanto las cuestiones relativas a los aparejos como aspectos puramente técnicos para aportar una mejor comprensión de la arquitectura romana. Se podría decir que es el texto más importante hasta esa fecha en el tratamiento del opus craticium o “pan de bois”, como se denomina en francés (Adam 1984: 132135). Adam pone de manifiesto las diferencias tanto constructivas como estructurales existentes entre los paramentos interiores de craticium y aquellos que configuran la fachada, localizados preferentemente en los pisos superiores (Adam 1984:133). Para las mismas fechas, aproximadamente, vieron la luz los trabajos de Roberto Marta. Estos son, básicamente, una síntesis sobre arquitectura y edilicia romana. El autor trata la fábrica de graticcio pero de manera extremadamente 41 Materiales y estructuras constructivas Fig. 1 Restitución parcial de un cuadrante de opus craticium del que únicamente es original el tranversarius o viga durmiente. Este tipo es el atestiguado para estructuras militares, tal y como se expone en el LIMESEUM de Ruffenhofen. concisa y sin contribuir con nuevos datos o reflexiones; ni siquiera aporta un elenco de ejemplos (Marta 1985: 31; 1986: 24-25). Por otra parte, los franceses René Ginouvès y Roland Martin en su Diccionario sobre arquitectura griega y romana incluyen la fábrica de craticium entre las técnicas de construcción realizadas con materiales vegetales. En diferentes voces tratan las distintas partes que componen dicho aparejo así como las diferentes posibilidades del panelaje (Ginouvès y Martin 1985: 83-88). Poco después se publicó la obra de Callebat y Fleury (1995) que consiste en un diccionario donde se compendian y explican los términos técnicos que aparecen en la obra de Vitruvio. A comienzos de la presente centuria, Gros (2001) aborda el estudio de la arquitectura privada romana, pero obvia el análisis de las técnicas constructivas, incluso al estudiar las casas del ámbito vesubiano. Su interés se centra en cuestiones volumétricas, espaciales y decorativas, más en la línea de los manuales de la década de los años 70 del siglo pasado. Esta carencia se vuelve a poner de manifiesto en publicaciones más recientes, como es la de Cifani (2008), donde no se trata de manera profunda las cuestiones puramente materiales. Poco posterior es el libro de Malacrino (2010) dedicado a la arquitectura clásica. Aunque realiza un acercamiento a la técnica constructiva, se decanta por la arquitectura pública así como por cuestiones de planimetría y decoración arquitectónica. Sin embargo, debemos destacar el trabajo de Bacchetta (2003) dedicado a la arquitectura romana en el ámbito rural. En dicho estudio aborda, de manera rigurosa, el opus craticium y haciendo nuevas aportaciones. Entre otras cuestiones indaga sobre la etimología del término y realiza una reflexión crítica notable. De las apreciaciones que hace destacamos el hecho de que bajo la denominación de opus craticium, se engloban diferentes modelos y formas constructivas. El origen de todo es el término latino crates que significa “enrejado, zarzo, cañizo”. Bacchetta, señala que en razón de su etimología y las aportaciones de las fuentes, craticium atañe sólo a las fábricas realizadas únicamente con cañas y/o ramas unidas fuertemente entre sí mediante cordajes (Bacchetta 2003: 123). No menos interés reviste el libro de Ulrich dedicado al trabajo de la madera en época romana. En él se aborda el opus craticium y el investigador considera que esta técnica edilicia evoluciona a partir de las construcciones de zarzo y enfoscado, pero que nunca fue suplantado totalmente. Define el “zarzo” como paredes formadas mediante marcos de madera, cegados con un panel de rejilla. Si bien señala que el relleno más popular era de mortero y escombros, que era la forma más barata, que se embellecía mediante el enfoscado de las fachadas o la decoración pictórica en los espacios interiores (Ulrich 2007: 97 y 98) (Fig. 1). 4. Elementos estructurales del opus craticium Como ya se ha dicho más arriba, técnicamente el opus craticium consiste en un aparejo configurado por un armazón de madera que actúa como un bastidor y que forma una suerte de retícula (Fig. 2). Los espacios o paneles huecos que se crean se macizan con materiales de distinta naturaleza: tapial, adobes, cañizo y/o ramas trenzadas revestidas de tierra, ladrillo, cascote trabado con mortero etc. Arquitectónicamente, las vigas horizontales reciben el nombre de durmientes (Toajas 2009: 55). Dicho término se aplica a cualquier madero o listón dispuesto directamente y en toda su longitud sobre el suelo u otro sitio para servir de base a postes o puntales (Pari- 42 La madera en la arquitectura civil romana: opus craticium cio 1999: 68). Lo más curioso del caso es que se existe una pequeña controversia a cerca de su nombre latino. Así, Ginouvès y Martin sólo dan a conocer su denominación en griego clásico: ὁ θρᾶνος (Ginouvès y Martin 1985: 87), y no exponen en ningún momento sinónimos latinos de tal concepto. Por su parte, Ulrich, denomina a las vigas o maderos durmientes como transversarius (Ulrich 2007: 96 y 99) aunque dicho término, según Ginouvès y Martin, hace referencia a otra pieza del armazón. Actualmente, en ocasiones, las vigas horizontales de la parte inferior de la construcción, las que se colocan sobre la cimentación, se designan como solera o citarón; este último término hace referencia al “zócalo de albañilería sobre el cual se pone un entramado de madera” (sic, Diccionario RAE, s.v.). La existencia del citarón está destinada a aislar tanto el bastidor de madera como los entrepaños macizados con adobes o tapial de la humedad de la tierra, ya que, por capilaridad, podría arruinar fácilmente la fábrica. Respecto a las vigas verticales, hay que decir que en ingeniería se entiende por montante a toda pieza vertical que, sin ser columna o pilastra, sostenga una construcción. En latín se denominan como arrectarius o arrectarium (Ginouvès y Martin 1985: 87). Y el diccionario de la RAE dice que “es un pie derecho de una máquina o armazón” (Diccionario RAE, s. v.), con un clara función sustentante. Para formar la estructura o armazón de madera de la construcción, las vigas de madera han de unirse entre sí en ángulo recto, ya sea en el paramento como en los ángulos. Si bien, en ocasiones, ante la necesidad de atirantar los paneles creados y evitar pandeos, se utilizaron riostras (Toajas 2009: 315). Se entiende por riostra el elemento metálico o de madera que se dispone en diagonal y cuya función es la de mantener la posición o reforzar un marco estructural. Las riostras son piezas estructurales, también, y se colocan de manera transversal en el bastidor cuadrangular previamente formado. Su función no era otra que la de reforzar el marco y mantener el ángulo recto de la unión. En latín recibe el nombre de transversarius (Ginouvès y Martin 1985: 87, nº 38). Un dato fundamental a la hora de realizar estudios de arquitectura, es el análisis de las fábricas y, especialmente, la mensiología de los elementos constructivos. Dependiendo del tipo de aparejo que se considere, serán determinadas medidas las que nos hablen sobre la regularidad de la construcción así como de la organización del trabajo. En este sentido las dimensiones del craticium, ha sido Ulrich quien inició esta vía de documentar y publicar estos datos. En efecto, estudia la denominada “Casa del Graticcio” de Herculano y se detiene en las vigas verticales (arrectaria) o montantes y comunica las dimensiones de las mismas, concretamente de los grosores; estos oscilaban entre los 8 y 12 cm. mientras que los durmientes presentaban entre 6 y 8 cm. Asimismo aporta testimonios específicos acerca de las dimensiones de los paneles o entrepaños formados por el armazón lígneo de tendencia cuadrada. Estos huecos o entrepaños, se macizaron con escombros trabados con mortero, de manera que se obtuvo una suerte de hormigón (Ulrich 2007: 99). Dicho autor también aporta datos sobre el Augusteum de Herculano y constata que las arrectaria tenían unos 8 cm. de espesor mientras que las transversaria oscilaban entre 5 y 6 cm. Si bien en el caso de este edificio público, que daba sobre el decumanus maximus, los paneles que se configuraron no eran tan regulares como los realizados en la Casa del Graticcio. En este caso, los entrepaños tienen una dimensión constante en anchura, ca. 78 cm, mientras que su altura varía y oscila entre 83 y 92 cm (Ulrich 2007: 99-100). Por último habría que mencionar el sistema de macizado de los bastidores de madera. Hay que volver a subrayar que la abundancia de materiales para el taponamiento de los bastidores (arcilla, arena, latericio fragmentado, esquirlas de piedra y mortero), hicieron que este tipo constructivo, ya de por sí muy extendido, se hiciese aún más popular después del brutal terremoto del año 62 d. C. en la Campania, tras el cual hubo que reconstruir numerosos edificios (Papaccio y Salvatori 1991: 35). Era una manera de reaprovechar los cascotes provenientes de los derrumbes, ahorrando materiales y logrando fábricas que eran más resistentes a los terremotos, como se verá más abajo. 43 Materiales y estructuras constructivas 5. Precedentes del opus craticium: del mundo griego a la época romana altoimperial Como se ha expuesto en las líneas anteriores, uno de los problemas que plantea esta fábrica es su escasa perdurabilidad y, por ende, su difícil detección en las excavaciones arqueológicas. Sin embargo, a partir de las últimas décadas del siglo XX gracias a la aplicación del sistema “open area”, son cada vez más los datos que poseemos a cerca del uso de esta técnica edilicia. En primer lugar hay que subrayar que el opus craticium no es un aparejo estrictamente romano pues existen testimonios arqueológicos, al menos, desde la Edad del Bronce (Laumain 2011: 700). En la Península Itálica se conocen abundantes ejemplos pertenecientes a época arcaica y plenorrepublicana en Italia (Ruggieri 2012; Amoroso et alii 2009). En Galia prerromana se conocen modelos similares como el de una casa gala, excavada en Nîmes, con sistema de vigas verticales de madera e intersticios rellenados con adobes dispuestos de canto (Chazelles 2003: foto 6). En la Península Ibérica también está documenta esta técnica aunque no es tan común poder atestiguar los materiales perecederos, aunque si su impronta o negativo en el barro. Un ejemplo lo hallamos en el oppidum de Titulcia (Madrid) (Polo y Valenciano, 2014: 97) donde en el mundo carpetano previo a la llegada de Roma dicha técnica constructiva, basada en el uso del adobe y la madera y/o ramajes, está plenamente atestiguada. En segundo lugar, hay que llamar la atención sobre la amplísima expansión de dicha técnica constructiva tanto la cuenca mediterránea como en las áreas septentrionales. Esto es debido al carácter del sistema constructivo cuya sencillez así como la naturaleza de los materiales utilizados constituyeron las claves del éxito de este modelo edilicio. Por último, y consecuencia directa de lo arriba expresado, su pervivencia temporal se ha prolongado hasta la actualidad a lo largo de todos los territorios que conformaron el Imperio. Gracias a las constantes excavaciones e investigaciones, ha sido posible establecer lo que podría ser un precedente de la fábrica graticcia en la antigua Grecia. Efectivamente, se ha atestiguado que ya entre los años 675 y 44 650 a. C., el templo de Apolo en Corinto se construyó a base de un zócalo escalonado (futuros estereóbato y estilóbato) realizado en sillares de piedra; sobre este basamento se alzaron los muros del edificio a base de adobes protegidos con marco de madera para reforzar la pared. También se vislumbra que, probablemente, las esquinas estuvieran cinchadas con sillares unidos con grapas. Sobre el muro de adobes y refuerzos de madera, discurría una hilada de sillares y es este el primer ejemplo conocido en el que la piedra se utiliza de esta manera, seguramente con el objetivo de proteger la parte alta del muro de adobes del agua de la lluvia, al tiempo que ofrece una base inmejorable para el apeo de la armadura de la cubierta y sus correspondientes tejas (Malacrino 2010: 84-85). En Italia, concretamente en Marzabotto, fundada ex novo durante el siglo VI a. C. y abandonada justo un siglo después, se han documentado grandes casas regulares articuladas en torno a atrios interiores cuyo sistema constructivo consistía en cimentaciones realizadas a base de cantos de río trabados con arcilla mientras que los alzados se realizaron básicamente en tapial. Aunque no se dice nada respecto a vigas o durmientes de madera, es impensable que no hubiese un armazón lígnea a modo de sistema básico de viguería, especialmente si tenemos en cuenta que, excepto los muros perimetrales de carga que presentan un grosor de poco más de un metro, los muros divisorios son de aproximadamente 0,5 m y deben soportar el peso muy considerable de la armadura de madera y su correspondiente cubierta de teja6 (Cifani 2008: 275). Esta hipótesis se vería confirmada por los hallazgos realizados en las excavaciones llevadas a cabo en San Giovenale y Acquarossa, por donde se hace una propuesta de restitución del sistema constructivo netamente “vitruviano”7. También en época republicana arcaica se encuadran los hallazgos realizados en el área media Tirrenica, dentro del proyecto de investigación Forma Italiae, de diversos asentamientos de carácter rural en los que se percibe unas características comunes como son su planta regular y pequeñas dimensiones. Respecto a su edilicia también se aprecian características similares como cimentación a base de piedras trabajadas de manera La madera en la arquitectura civil romana: opus craticium regular, o irregular, y cubierta de tejas. De los alzados de los muros nada se dice por lo que, en nuestra opinión, es esta una clave importante que nos señala que se construyeron a base de madera como armazón y relleno o recrecido en tapial o propiamente craticium (Cifani 2008: 284). No podemos obviar el hecho de que para el mismo periodo cronológico se verifica en Italia central un empleo muy intenso de la madera en la arquitectura privada, usada preferentemente en los armazones y entramados de los paneles, que se siguen empleando hasta finales del siglo III a. C. No obstante se constata que a partir del siglo VI a. C. se produce un lento e inexorable incremento de la sustitución de la madera por la piedra (Cifani 2008: 225-226). No podemos dejar de mencionar los muy famosos ejemplos de la Casa de los Ceii (Pompeya) donde la caja de la escalera que conduce al piso superior presenta los muros realizados en craticium. Dicha estructura estaba en remodelación cuando acaeció la erupción del 79 d. C. (Sapes 2015: 50). Asimismo encontramos muros ejecutados con la misma técnica edilicia en la Sede de los sacerdotes Augustales de Herculano, concretamente la pared de la estancia del portero (Sapes 2015b: 24) y, en la misma ciudad, la universalmente conocida como Casa del Graticcio (Sapes 2015b: 35) (Fig. 3). En el ámbito de la antigua Gallia Transalpina son cada vez más numerosos los testimonios de construcciones realizadas con dicho sistema edilicio. Entre otros, mencionaremos un muro de cerramiento realizado a base de viguería de madera y entrepaños de adobe. Fue hallado en Nîmes, durante las excavaciones en el solar conocido como “Propieté Solignac” (Chazelles y Poupet 1984: 78-80, fig. 5; Chazelles 2003: fotografía 6) (Fig. 4). En Amiens, antigua Samarovriba, se ha podido detectar un uso muy extenso del opus craticium en la arquitectura privada de época altoimperial, como se aprecia, por ejemplo en las casas números 4 y 5, cuyos muros están levantados a base de tapial con carpintería de madera que reposa sobre una suerte de zócalo de sillarejos (Dubois et alii 2010: 193). También se han documentado importantes vestigios en los durmientes o testeros inferiores en la villa romana de Lalonquette (Dobs, Francia) que, estratigráficamente, están asociadas a las construcciones de primera época altoimperial (Gaston 2013: foto 6). Fig. 2 Esquema estructural de un paramento construido en opus craticium. 6. Las propiedades antisísmicas del opus craticium Es esta una cualidad de indudable importancia que supone un valor más que añadir a las ventajas de este aparejo. En la zona sur de la Península Itálica (actuales Puglia, Basilicata Fig. 3 Casa del “Graticcio” en Herculano: armazón lígneo y macizado de los entrepaños con cascote y mortero. 45 Materiales y estructuras constructivas Fig. 4 Restos de la base de un cerramiento construido en opus craticium, hallado durante unas excavaciones arqueológicas en Nîmes. 46 y Calabria) se ha constatado el uso de armazón de madera en la construcción desde el siglo VII a. C. (Ruggieri 2012: 6-7) tanto en la arquitectura pública como en la privada (Ruggieri 2013), aunque los ejemplos mejor conservados provienen de las ciudades del ámbito vesubiano. De hecho parecen haber sido los restos de Pompeya y Herculano, los que inspiraron a Francisco La Vega para idear un sistema de construcción con propiedades antisísmicas y que, posteriormente, dieron lugar a normas de edificación que fueron las más innovadoras de la Europa del Settecento y se promulgaron bajo el auspicio de Fernando de Borbón, tras el terremoto de Calabria de 1783. Este tipo de casa, con armadura lígnea, creando entrepaños macizados con tapial, adobes, cascotes y/o ladrillos, recibió el nombre de “Casa baraccata”. Los edificios erigidos bajo la normativa borbónica resistieron con éxito a los terremotos de 1905 y 1908 (Ruggieri 2013:13). El sistema constructivo logró tal éxito como construcción antisísmica que se expandió rápidamente de manera que adquirió denominaciones diferentes en razón de su localización geográfica y por eso encontramos en la bibliografía de “baraccata a la beneventana” (Cenicola 2014:671). Francisco La Vega era de origen español y militar del cuerpo de Ingenieros. Recibió el encargo de practicar excavaciones en Pompeya en el año 1780, empeño que llevó a cabo hasta 1804, año de su muerte. Pese a no haber exhumado, stricto sensu, ninguna construcción, dado el sistema de túneles y pozos que se empleaba en aquel momento en las exca- vaciones de Pompeya, conoció de primera mano el abundante uso de entramados de madera con entrepaños macizados en las ciudades romanas enterradas (Ruggieri 2013: 6, nº 21). De manera reciente se ha abierto una nueva vía de investigación sobre esta técnica constructiva por parte de ingenieros más que de arqueólogos. En efecto, se están realizando ensayos que ponen de relieve las bondades del mencionado sistema constructivo ante los terremotos. Son muchos los trabajos que se han publicado como el de Kouris y Kapos (2012), donde se aborda la respuesta sísmica no lineal de estructuras de mampostería con estructura de madera (T-F) en los edificios tradicionales, en los que se documentan paredes de mampostería reforzadas con elementos verticales y horizontales de madera así como con tirantes en aspa (X). Asimismo, ha verificado que este tipo de construcción se hace muy presente ya desde la Edad del Bronce, especialmente en regiones de gran actividad sísmica, como se ha comprobado arqueológicamente en la arquitectura minoica y micénica (Kouris y Kapos 2012: 48). También se subraya que este mismo sistema se ha constatado en la región del Golfo de Nápoles, especialmente en Herculano y, secundariamente, en Pompeya. Consiste en una construcción de mampostería con estructura de madera cuyas vigas de sección cuadrada, miden ca. 10-12 cm. de lado, y configuran paneles cuadrados de aprox. 1 metro de lado. Este tipo de aparejo se utiliza tanto en paredes medianeras, en los forjados, como en el caso de la denominada casa de los Augustales, como en la totalidad de la edificación, tal y como se comprueba en la Casa de Trellis de Herculano (Kouris y Kapos 2012: 49). Esta peculiaridad también la subraya Ulrich, quien dice que el opus craticium es la fábrica más extendida en el ámbito vesubiano no sólo por la economía de sus materiales sino porque es el método de construcción idóneo para una región con semejantes características sísmicas (Ulrich 2007: 100). Sin lugar a dudas este sistema no era privativo del área vesubiana, pero la escasez de testimonios arqueológicos en otras áreas de Italia nos impide por el momento averiguar su incidencia real. La madera en la arquitectura civil romana: opus craticium 7. El opus craticium en la Península Ibérica En la Península Ibérica también se han atestiguado edificaciones realizadas en craticium. No podemos, ni pretendemos, presentar un catálogo pero sí mencionar algunos ejemplos que nos aporte una visión general de Hispania. En la Tarraconensis parece que este modelo constructivo estuvo bastante extendido, si bien sólo han llegado hasta nosotros vestigios que indican dicha existencia. Así, en la Meseta norte, ciudades como Numantia, Uxama o Clunia muestran indicios del empleo de este tipo de obra en construcciones dométicas. En Uxama, los restos arqueológicos indican que en muchas de sus viviendas se empleó no sólo el pequeño aparejo en piedra o la excavación directa en la roca madre (Durán y Rodríguez 2018; García Merino 2014), sino también el tapial aunque no se ha podido verificar el empleo de viguería de madera (García Merino 1991; 1995; 2004; Uribe 2008: 432-444), por lo que no podemos incluir estos casos dentro del uso del opus craticium. La ciudad de Clunia presenta indicios de empleo de opus craticium en la llamada “Casa 1”, concretamente en la habitación 58, así como en algunas de las estancias semisubterráneas de la misma casa (Uribe 2008: 452; Taracena 1946: 47). También hay sospechas de que esta misma técnica fuese empleada en Numancia, concretamente en muros divisorios de las casas (Uribe 2008: 452; Jimeno 2011: 238). Si bien, todo son hipótesis de trabajo fruto de las evidencias arqueológicas, aunque a día de hoy no se han constado grandes alzados si no restos destruidos. Aunque ya hemos señalado que no vamos a ocuparnos en detalle del empleo de madera en arquitectura militar, no podemos dejar de mencionar el hallazgo de restos de madera fosilizada perteneciente al sistema defensivo augusteo del campamento de la legio VI victrix en León, y de las estructuras civiles del vicus militar anejo (Morillo 2012: 227; García Marcos y Morillo 2015: 94). En este mismo yacimiento, las trincheras en el sustrato natural indican la presencia de postes y durmientes pertenecientes a las construcciones interiores. Algo semejante documentamos en el horizonte campamental de Astorga (Morillo y García Marcos 2000). Continuando en la provincia Tarraconensis, el testimonio más impactante proviene de Carthago Nova. Durante las excavaciones urbanas realizadas en las inmediaciones del antiguo puerto romano, se excavó una construcción que se ha denominado como Edificio del Atrio, concretamente en la Insula I, en la zona del Molinete. La construcción está perfectamente fechada porque en ella se llevó a cabo una remoción y en una de sus nuevas paredes se incluyó un titulus pictus en donde se refleja una datación que menciona a Heliogábalo y al prefecto del pretorio Adventus, lo que nos lleva al 218 d. C. (Noguera et alii 2017: 157-161). Muchas de las habitaciones del citado edificio sufrieron una reducción Fig. 5 Carthago Nova, Edificio del Atrio. Se trata de los restos de un muro de opus craticium, que delimitaba la habitación 13 A, que se desplomó por completo. 47 Materiales y estructuras constructivas espacial en el siglo III d. C., merced a la construcción de tabiques, como sucedió con la habitación número 13. En efecto, uno de sus muros estaba realizado en opus craticium y se desplomo completamente sobre el suelo, lo que ha permitido documentar la solera del entramado de madera, dispuesta sobre un pequeño zócalo de piedra, así como los negativos de las vigas verticales. Los entramados se macizaron con tapial (Fig. 5). Posteriormente toda la fábrica se embelleció con pinturas parietales (Noguera et alii 2017: 164165). En la Bética también se conocen algunos testimonios de construcciones realizadas en opus craticium. Así, en Itálica, concretamente en la Vetus Urbs, se documentaron restos de viviendas en la zona de Pajar de Artillo, donde la técnica constructiva consistía en cimiento de piedras, muros de tapial, armazón de madera, suelo de tierra apisonada y techumbre de ramajes. Restos similares se hallaron, también, en la calle Trajano nº 12, de Santiponce, y sólo aparece en la fase más antigua de dicha construcción. Cronológicamente pertenece a la primera fase republicana constatada en la colonia (Gómez 2006: 254). En Corduba, capital de la provincia, se pudo atestiguar la superposición de dos viviendas, concretamente en la calle Blanco Belmonte, nº 4-6 con la calle Ricardo de Montis, nº 1-8. Concretamente la casa datada entre los siglos II y I a. C., presenta un aparejo caracterizado por la construcción de un zócalo de ripios y cantos trabados con argamasa, alzado de tapial, adobe y madera y suelo de tierra (Gómez 2006: 267). También en Córdoba, en la calle se encontró una superposición de viviendas, siendo la más antigua de ellas de los siglos II-I a. C. Las excavaciones pusieron de manifiesto que su construcción consistía en muro con zócalo de piedra; adobe y tapial para el alzado y revestimiento de estuco decorado; los suelos eran de cal (Gómez 2006: 367) y, aunque no se menciona la madera, es más que probable que se usara, aunque sólo podemos plantearlo como hipótesis. 8. Reflexiones finales En la actualidad, el sistema constructivo que emplea la madera como elemento fundamen48 tal, heredero del opus craticium romano es seña de identidad de la arquitectura popular en la mayoría de los países centroeuropeos y nórdicos, que son los que merced a sus características, de clima y vegetación, han perpetuado este sistema constructivo y se refrenda el hecho de que aún perviva gracias a la abundancia de madera, frente a los países circunmediterráneos. Sin embargo dichos modelos arquitectónicos se verifican asimismo en el norte de Italia o la región septentrional de la Península Ibérica. En las páginas precedentes se ha puesto de manifiesto que el opus craticium es un aparejo que alcanzó gran desarrollo como sistema constructivo, si bien las limitaciones del registro arqueológico sólo han permitido constatarlo en casos muy concretos. Su uso está bien atestiguado en época etrusca y arcaica en la península Itálica, así como en Galia prerromana y en la Península Ibérica. La sencillez de la técnica, unida a la abundancia de materiales constructivos (madera y elementos vegetales) en la naturaleza, muy accesibles y económicos, fueron factores decisivos para su difusión. No obstante, lo efímero de las materias primas empleadas ha dificultado su pervivencia hasta nuestros días. Hemos visto que, pese a ser un sistema constructivo muy popular, las fuentes clásicas no aportan casi datos: Vitruvio se refiere a este tipo de fábrica señalando, sobre todo, sus inconvenientes. Compartimos la opinión de Rougier-Blanc al respecto (Rougier-Blanc 2011: 16) y, en este sentido, creemos que si hay una técnica edilicia que –de alguna maneraennoblece la esencia del craticium, sería esta técnica el opus africanum. En cuanto a la presencia de opus craticium en la Península Ibérica se observa una escasez de testimonios, si bien se incrementan cada vez más el número de vestigios de este tipo, lo que nos lleva a plantear que, más que ante una ausencia de la técnica en época romana, nos encontramos ante un claro problema de documentación arqueológica, que poco a poco se va corrigiendo. Hallazgos como los de Carthago Nova o Legio constituyen buenos ejemplos en este sentido. Por el momento no se conocen ejemplos ni en el área lusitana ni en la orla cantábrica, donde no cabe duda que la madera fue un material constructivo La madera en la arquitectura civil romana: opus craticium de primer orden. De cualquier forma la naturaleza edafológica y la presencia o ausencia de determinadas especies arborícolas aptas para la construcción deben ser criterios de primer orden para empleo de este sistema constructivo. Bibliografía ADAM, J.-P. (1984): La construction romaine, Paris. AMOROSO, A., BIANCHINI, M., FRAIOLI, F., DI GENNARO, F. y MERLO, M. (2009): “Strutture semipogee nell’ager Fidenatis”, en Suburbium, 2. Il suburbio di Roma dalla fine dell‘età monarchica alla nascita del sistema delle ville (V-II secolo a. C.), Roma, 347-367. BACCHETTA, A. (2003): Edilizia rurale romana. Materiali e tecniche costruttive nella Pianura Padana (II sec. a. C.-IV sec. d. C.), Milano. Boëthius, A. y Ward-Perkins, J. B. (1970): Etruscan and roman architecture, The Pelican History of Art, Harmondsworth. CALLEBAT, L. y FLEURY, Ph. (eds.)(1995): Dictionnaire des termes techniques du ‘De architectura’ de Vitruve, Hildesheim-Zürich-New York. CASTAÑEDA, J. (1761): Compendio de los diez libros de arquitectura de Vitruvio escrito en francés por Claudio Perrault de la Real Academia de las Ciencias de París, Madrid (versión digitalizada (http://www.cehopu. cedex.es/img/bibliotecaD/1761_C_Perrault_Los_ diez_libros_de_arqu_de_Vitruvio). CHAZELLES, C.-A. de y POUPET P. (1984): “L‘emploi de la terre crue dans l‘habitat gallo-romain en milieu urbain: Nîmes”, Revue archéologique de Narbonnaise 17, 71-101. CHAZELLES, C.-A. de (2003): “Témoignages croisés sur les constructions antiques en terre crue: textes latins et données archéologiques”, Techniques & Culture [En ligne], 41 (30.08.2017, http://tc.revues.org/55; DOI: 10.4000/tc.55). CENICCOLA, G. (2014): “Sostenibilità della strutture intelaita. La muratura baraccata ‘a la Beneventana’”, XXX Convegno di Studi Scienzia e Beni Culturali, Bressanone, 669-678. CIFANI, G. (2008): Architettura romana arcaica. Edilizia e società tra Monarchia e Repubblica, Roma. CONDÒ, F. “Etrusca, architettura” (5.09.2017, http:// www.wikitecnica.com/etrusca-architettura/). CUBERO SALMERÓN, J. I. (trad. y com.) (2010): Marco Terencio Varron Rerum Rusticarum libri III, Sevilla. (https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag79266/ResRustica.pdf ). DARLES, Ch., CABARROU, M. y VIERS, C. (2013): “L’emploi de l’opus craticium dans le sud-ouest de la Gaule Antique”, A. Sousa Melo y M. C. Ribeiro (coors.), Stória da Construção. Arquiteturas e Técnicas Construtivas, Braga, 99-116. DUBOIS, S., CANNY, D., THUET, A. y BINET, E. (2010): “Les maison 4 et 5”, É. Binet (ed.), L’Évolution d’une insula à Samarovriba au Haute-Empire. Ouilles du Palis des Sports/Coliseum à Amiens (Somme), Revue archéologique de Picardie, nº especial 27, 189-260. DURÁN CABELLO, R. M. y RODRÍGUEZ MARTÍN, G. (2018): “Estancias subterráneas y aestiva loca en la arquitectura doméstica hispanorromana”, Archivo Español de Arqueología (e.p.). GARCÍA MARCOS, V. y MORILLO, A. (2015): “León, campamento romano”, L. Grau (coord.), Arqueoleón II. Historia de León a través de la Arqueología, León, 91-112. GARCÍA MERINO, C. (1991): “La casa en Uxama Argaela”, La casa urbana hispanorromana, Zaragoza, 233-259. GARCÍA MERINO, C. (1995): Uxama I. Campañas de 1976 y 1978. Casa de la Cantera. Casa del Sectile. “El Tambor”, Excavaciones Arqueológicas en España 170, Madrid. GARCÍA MERINO, C. (2004): “Uxama Argaela”, M. Navarro Caballero y J. J. Palao Vicente (eds.), Villes et territoires dans le bassin du douro à l’époque romaine, Bordeaux. GARCÍA MERINO, C. (2014): “Estancias subterráneas en las domus hispanorromanas del valle oriental del Duero: los casos de Clunia, Uxama y Termes”, XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica: Centro y periferia del mundo clásico, Mérida, 1093-1096. GARCÍA MERINO, C. y SÁNCHEZ SIMÓN, M. (1997): Uxama II. La Casa de la Atalaya, Studia Archaeologica 87, Valladolid. GASTON, Ch. (2013): “Le secteur nord-ouest de la domus du collège Lumière à Besançon (Doubs): des cellae familiaricae?”, Revue Archéologique de l’Est 62, 443-451 (2.09.2017, https://rae.revues.org/7784#text). GINOUVÈS, R. y MARTIN, R. (1985): Dictionnaire méthodique de l’architecture grècque et romaine, I. Matériaux, techniques de construction et formes du décor, Athénes; Roma. GÓMEZ RODRÍGUEZ, A. (2006): La arquitectura doméstica urbana en época romana en la Provincia Baetica, Tesis Doctoral, Universidad de Huelva, (2.09.2017, http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2870. GROS, P. (2001): L‘Architecture romaine du début du IIIe siècle av. J.-C. à la fin du Haut-Empire. 2. Maisons, palis, villas et tombeaux, Paris. JIMENO MARTÍNEZ, A. (2011): “Las ciudades celtibéricas de la Meseta Oriental”, Complutum 22 (2), 223-276. KOURIS, L. A. S. y KAPPOS, A. J. (2012): “Detailed and simplified non-linear models for timber-framed masonry structures”, Journal of Cultural Heritage 13, 47-58. 49 Materiales y estructuras constructivas LAUMAIN, X. (2011): “Nuevas perspectivas sobre el opus craticium romano, una técnica constructiva olvidada”, VII Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Santiago de Compostela, 599-708. LUGLI, G. (1957): La técnica edilizia romana con particolare riguardo a Roma e Lazio, Roma. MALACRINO, C. G. (2010) [2009]: Constructing the ancient world. Architectural Techniques of the Greeks and Romans, Verona. MARTA, R. (1985): Architettura Romana. Tecniche costruttive e forme architettoniche del mondo romano, Roma. MARTA, R. (1986): Tecnica Costruttiva Romana, Roma. MORILLO, A. (2012): “Investigación científica y arqueología urbana en la ciudad de León”, J. Beltrán y O. Rodríguez (eds.), Hispaniae urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas, Sevilla, 211-256. MORILLO, A. y GARCÍA MARCOS, V. (2000): “Nuevos testimonios acerca de las legiones VI victrix y X gemina en la región septentrional de la Península Ibérica”, Y. Le Bohec y C., Wolff (eds.), Deuxième Congrès de Lyon sur l’Armée Romaine: Les legions del Rome sous le Haut-Empire, Lyon, 589-607. NOGUERA CELDRÁN, J. M., ABASCAL PALAZÓN, J. M. y MADRID BALANZA, M. J. (2017): “Un titulus pictus con titulatura imperial de Carthago Nova y puntualizaciones a la dinámica urbana de la ciudad a inicios del s. III d. C.”, Zephyrus LXXIX, 149-172. OLIVER DOMINGO, J. L. (1995): M. Vitruvii Pollionis De Architectura Opus in Libris Decem, Madrid (http:// aparejadoresacc.com/wp-content/uploads/Vitruvio_ Polion_Marco.pdf). OROZ RETA, M. y MARCOS CASQUERO, M. A. (Trad. y com.) (2006): San Isidoro de Sevilla: Etimologías, edición bilingüe. BAC, Madrid. PACHÓN FERNANDEZ, E. (2016): Arquitectura doméstica en las ciudades romanas de los territorios malagueños, Trabajo Fin de Máster, Universidad de Málaga (4.07.2016, http://riuma.uma.es/xmlui/ handle/10630/11173). PAPACCIO, V. y SALVATORI, A. (1991): “L’Opus craticium in un esempio ercolanese. Analisi tecnica e comportamento strutturale”, L. Marino (ed.), Materiali da costruzione e tecnichi edile antiche. Indagini e relievi nell’ottica della conservazione, Firenze, 35-38. PARICIO ANSUÁTEGUI, I. (1999): Vocabulario de arquitectura y construcción, Barcelona. PERRAULT, C. (1673): Les dix libres d’Architecture de Vitruve, corrigez et traduit, (http://gallica.bnf.fr/ ark:/12148/bpt6k85660b). POLO LÓPEZ, J. y VALENCIANO PRIETO, C. (2014): “Últimos avances en la investigación del Oppidum de Titulcia (Titulcia, Madrid)”, E. Baquedano (ed.), 1er Simposio sobre los Carpetanos. Arqueología e Historia 50 de un pueblo de la Edad del Hierro, Zona Arqueológica 17, Alcalá de Henares, 85-98. ROUGIER-BLANC, S. (2011): “Les bois et ses usages dans De architectura de Vitruve”, Cahiers des Études Anciennes XLVIII, 89-117 (31.08.2017, http://etudesanciennes.revues.org/316 ). RUGGIERI, N. (2012): “La carpenteria lignea nella cultura italica in età arcaica note meccanico-costruttive intorno alle raffigurazioni fittili di Guardia Perticara”, Bollettino ingegneri 60 (4), 5-21. RUGGIERI, N (2013): “Il sistema antisismico borbonico muratura con intelaiatura lignea genesi e sviluppo in Calabria alla fine del ‘700”, Bollettino ingegneri (10), 3-14. SAPES, L. (2015): Pequeña guía de Pompeya, Pompeya. TOAJAS ROGER, Mª A. (2009): Glosario.visual de.técnicas artísticas (arquitectura, pintura, artes gráficas, artes suntuarias, escultura) de la Antigüedad a la.Edad Moderna, Universidad Complutense de Madrid, Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente, 213/2009 (2.09.2017, http://eprints.ucm. es/21443/1/TOAJASdir_GlosarioArtes_may13_reed. pdf). URIBE AGUDO, P. (2008): La edilicia doméstica urbana romana en el nordeste de la península Ibérica (ss. I a. C.-III d. C.), Tesis doctoral Universidad de Zaragoza (28.05.2016, http://zaguan.unizar.es/record/1890/files/ TUZ_0021_uribe_01.pdf). ULRICH, R. B. (2007): Roman Woodworking, New Haven-London. Notas finales 1 Email: [email protected] 2 “La naturaleza divina nos dio los campos, la ciencia humana construyó las ciudades”. 3 Manejamos las traducciones de Joseph de Castañeda (1761) y la de Perrault (1673). 4 El texto lo hemos tomado de la página Lacus Curtius de la Univeridad de Chicago (http://penelope. uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Cato/De_ Agricultura/A*.html#14). 5 Traducción y de Oroz y Marco (2006). 6 Dado lo arrasado de los restos no ha sido posible constatar ni plantear la hipotética existencia de un segundo piso. 7 ht t p : // w w w. a c q u a r o s s a . or g /i n d e x . php?lang=en&Itemid=514. Copyright de las ilustraciones Fig. 1: Oliver Heinl/LIMESEUM – 2: según Jean-Pierre Adam (1984, 132, 281) – 3: Quino Arnau, CC BY-SA 3.0, File:Casa-a-Graticcio-Ercolano-04.jpg – 4: Chazelles 2003: fig. 6 – 5: J. M. Noguera Celdrán. Agradecemos al Dr. Noguera, la cesión de la imagen. of boxwood (buxus sempervirens), most of which were turned on a lathe. The most numerous group of artefacts, however, are writing tablets (tabulae ceratae) and containers, barrels in particular. Barrels are particularly important sources of information, on one hand because they often bear writing (brands and punched marks; graffiti) and on the other because they offer the possibility of being directly dated by dendrochronological means. Due to their size, however, they pose quite a challenge from a conservation point of view. Whilst a small number of woodworking tools and production waste were found, neither site has so far yielded an actual workshop context. Quite rarely preserved elsewhere, the wooden finds from the two vici are very important witnesses to the culture of the Early and Middle Imperial period, although their number is extremely small compared to other categories of finds such as metal objects or pottery. Further interesting finds can be expected to come to light in the coming years, at least at Tasgetium, which is located on the banks of the River Rhine. Wood in Roman Civil Architecture: Opus Craticium Rosalía-María Durán Cabello This paper emphasizes the importance of the use of timber in Roman architecture, specifically in a constructive technique socalled opus craticium. This constructive system consists of a structure of wood, as a frame, whose intermediate spaces are filled with reeds or other plants linked with clay, earth, volcanic stone masonry, bricks, etc. The beams of the structure are arranged both vertically (arrectaria) and horizontal, and, occasionally, in an oblique way (transversaria), usually fit with holes and notches assembly and sometimes were reinforced with nailss. This system, documented for the first time in the Vesuvian Roman cities, has allowed to know the thickness of the beams used. The vegetal materials like wood or reeds rarely are preserved in archaeological records. They have been documented in the northern regions of the Roman Empire 282 thanks to its higher humidity of the soils. But also appears also in another areas as the northern Spain or the Po valley. The denomination is not original Latin. Vitruvius refers to this type of constructive technique as craticii (De arch. II, 8, 20) and mentions fast constructive implementation as well as its potential to create larger but also spaces indicates its high flammability. He speaks also about the Etruscan origins of technique. They have been documented archaeologically in Acquarossa Etruscan palace. Roman evidences of opus craticium also are known in other places like Nîmes. In the ancient Hispania the archaeological evidences appears in places like Carthago Nova or Uxama in civil contexts. And also in military sites like Astorga or León, in which timber was used in the construction of defensive systems, internal estructures and civil vicus militares. Organic Materials in Archaeological Context: Problems of Preservation and Conservation Protocol Ángel Gea García Carmen Dávila Buitrón In this article some ideas about the characteristics and problems of preservation of organic materials from archaeological excavations are developed, focusing on land environments. We also intend to establish a basic protocol with recommendations for the excavation of this kind of materials, both in dry and wet condition. Environmental control, packaging and early treatments are essential for the conservation of archaeological organic materials and also the presence of qualified conservator during excavation. Organic matter is characterized by a carbonbased chemical composition. It is derived from living beings and can be divided into two groups, according to their animal (bone, ivory, leather, feathers, wool, silk...) or plant (wood, papyrus, basketry, cotton, linen or hemp textiles, seeds, pollen...) origin. Organic materials from the animal world primarily consist of proteins, and plant-based ones, mainly of cellulose.