Papers by Rosalia-María Durán
Nünnerich-Asmus Verlag, 2019
This paper emphasizes the importance of the use of timber in Roman architecture, specifically in ... more This paper emphasizes the importance of the use of timber in Roman architecture, specifically in a constructive technique socalled opus craticium. This constructive system consists of a structure of wood, as a frame, whose intermediate spaces are filled with reeds or other plants linked with clay, earth, volcanic stone masonry, bricks, etc. The beams of the structure are arranged both vertically (arrectaria) and horizontal, and, occasionally, in an oblique way (transversaria), usually fit with holes and notches assembly and sometimes were reinforced with nailss. This system, documented for the first time in the Vesuvian Roman cities, has allowed to know the thickness of the beams used. The vegetal materials like wood or reeds rarely are preserved in archaeological records. They have been documented in the northern regions of the Roman Empire thanks to its higher humidity of the soils. But also appears also in another areas as the northern Spain or the Po valley. The denomination is not original Latin. Vitruvius refers to this type of constructive technique as craticii (De arch. II, 8, 20) and mentions fast constructive implementation as well as its potential to create larger but also spaces indicates its high flammability. He speaks also about the Etruscan origins of technique. They have been documented archaeologically in Acquarossa Etruscan palace. Roman evidences of opus craticium also are known in other places like Nîmes. In the ancient Hispania the archaeological evidences appears in places like Carthago Nova or Uxama in civil contexts. And also in military sites like Astorga or León, in which timber was used in the construction of defensive systems, internal estructures and civil vicus militares.
Editorial Universidad de Sevilla, 2020
Edizioni Quasar, 2015
This paper addresses the design of hybrid freespace optical/radio frequency (FSO/RF) systems for ... more This paper addresses the design of hybrid freespace optical/radio frequency (FSO/RF) systems for a highaltitude platform (HAP)-aided relaying satellite communication for mobile networks supported by unmanned aerial vehicle (UAV). While prior work primarily focused on fixed-rate design, which frequently switches between FSO and RF lead to reduce the system performance, we propose a rate adaptation design that gradually adjusts the data rate in each link when its channel state fluctuates. The proposed design's downlink performance is analyzed, taking into account many challenging issues, including beam spreading loss, cloud attenuation, statistical behaviors of the atmospheric turbulence in the dual-hop channel, and pointing misalignment due to the UAV hovering. Different performance metrics are analytically derived based on channel modelings, such as outage probability, average transmission rate, achievable spectrum efficiency, and average transmission rate. The numerical results quantitatively confirm the effectiveness of our proposed system under the impact of UAV hovering misalignment and atmospheric-related issues like clouds and turbulence. Finally, Monte-Carlo simulations validate the accuracy of theoretical results.
El veneciano Giacomo Boni (1859-1925) comenzó sus actividades arqueológicas en su ciudad natal, d... more El veneciano Giacomo Boni (1859-1925) comenzó sus actividades arqueológicas en su ciudad natal, donde estudió arquitectura y colaboró con A. Forcellini en la restauración del Palacio Ducal. Fue en estos momentos cuando entró en contacto con las teorías sobre la restauración de monumentos, tomando partido por las teorías de E. Viollet-le-Duc, quien defendía la necesidad de conservar los monumentos de la forma más auténtica posible, a fin de que no perdiesen el carácter histórico que es inherente al edificio, y que es reflejo de la época en la que se construyó. Ello le llevó a realizar una campaña en defensa de los monumentos y de la fisonomía de su Venecia, y a entrar en contacto con J. Ruskin, defensor de la arquitectura gótica y de la importancia de Venecia. Esta relación llevó a Boni a adoptar el convencimiento de la defensa de Venecia, amenazada por las demoliciones incontroladas, y donde los monumentos más significativos de la ciudad habían sufrido numerosas restauraciones erróneas. En 1885 llevó a cabo la excavación arqueológica en los cimientos del Campanile de Venecia, que es la primera vez que se ponía en práctica el método estratigráfico, que hasta entonces había sido casi exclusivo de los prehistoriadores italianos. Ello le valió para ser llamado a Roma, para desempeñar el cargo de Inspector de Monumentos, en sustitución de G. Fiorelli. Desde tal cargo, pudo conocer personalmente las múltiples y graves necesidades que presentaba la conservación de los monumentos italianos. Giacomo Boni inspeccionando el Panteón de Roma en 1892 Giacomo Boni durante las labores de excavación del Antiquarium de Roma Globo aerostático utilizado por G. Boni para fotografiar el Foro Romano Importancia e G. Boni De ahí que prefiriese aplicar nuevas metodologías para el conocimiento de la antigua Roma, en el que se tuviera en cuenta la topografía del Foro. Así, fue el primero en aplicar la fotografía aérea a la Arqueología, gracias al empleo de un globo aerostático, que permitió dar una visión de conjunto del centro histórico de Roma, que hasta entonces era desconocida. Pero además, fue el primer arqueólogo en aplicar la estratigrafía arqueológica, en el sentido moderno de su aplicación, a la arqueología clásica, adelantándose en varios años a los trabajos de W. Dörpfeld en Troya. Los años más fecundos de las exploraciones fueron entre 1899 y 1905. Ellos se iniciaron con la excavación delante del templo de Cesare, al templo de Vista y en los aprietas arco de Septimio Severo. Este último condujo bien pronto al descubrimiento del Lapis Niger y des los monumentos allí existentes, que la tradición vinculaba con la tumba de Romulo. A ellos siguieron los trabajos en la Fuente o Manantial de Giuturna, el Lacus Giuturna, situada entre los Templos de Castor y Polux y el de Vesta. Es también el momento del descubrimiento del Lacus Curtius, la base del Equus Domitiani, de los Horrea Agripinae, así como en la Basilica Emilia y en la Regia y en el Comitium, trabajos en los que proseguirá hasta 1907, cuando cambia su lugar de investigación a la vecina colina del Palatino. A lo largo de todos sus años de trabajo, siempre estuvo guiado por su interés por conocer los niveles inferiores tanto de la zona del Foro como del Palatino, es decir, aquellos fases más antiguas de los monumentos. Esa idea, que podemos ver sobre todo en el descubrimiento de la necrópolis arcaica del Foro y del Lapis Niger, hizo ver a sus compatriotas la importancia que podía tener la arqueología a la hora de conocer el origen de Roma y los primeros momentos de vida de la ciudad, que hasta entonces había quedado en segundo plano frente a los grandes monumentos de época imperial. Una de las principales aportaciones de Boni a la Arqueología Clásica fue su metodología arqueológica, en la que tendrán cabida datos procedentes de la geología, de las técnicas constructivas y de los materiales constructivos, que le permitieron individualizar los diferentes estratos y los materiales que contenían cada uno de ellos. Con todos estos datos, se obtenía la base para la interpretación histórica y arqueológica de los diferentes edificios. Pozo ritual de Venere Cloacina, en la Via Sacra En 1892 comenzó a realizar excavaciones en el Panteón de Roma, donde permaneció hasta 1898, cuando se hizo cargo de las excavaciones en el Foro Romano. Inició el campo de excavación plenamente consciente de la complejidad de una investigación en el área que constituyó el centro político y religioso de Roma de su fundación hasta la caída del imperio y, que había sido una zona de cantera de materiales antiguos en época medieval y moderna. Así, dejando de lado la información que proporcionaban los textos clásicos, empleó nuevos métodos arqueológicos para el conocimiento de Roma y teniendo en cuenta todos los datos de las distintas épocas históricas. Esto se debe a su formación como arquitecto, poco común en ese momento, donde la mayor parte de los arqueólogos tenían básicamente una formación de carácter filológico. Cuando llegó a Roma, para encargarse de las excavaciones del Foro, éste había sido ya ampliamente excavado por Pietro da Rosa (1871-1880) y por Rodolfo Lanciani (1884-1885), por lo que existía la convinción entre los eruditos, que pocos datos más podían sacarse de esta zona, porque casi todos los monumentos había sido ya exhumados. De ahí que decidiera volcar su interés hacía las fases más antiguas de los edificios , que hasta entonces no habían sido tenidos en cuenta por los distintos investigadores que centraron su interés en el Foro. Lapis Niger y reconstrucción del monumento en el Museo dei Conservatori de Roma
Lucentum, 2022
Las intervenciones arqueológicas desarrolladas en el yacimiento del Pedrosillo (Casas de Reina, B... more Las intervenciones arqueológicas desarrolladas en el yacimiento del Pedrosillo (Casas de Reina, Badajoz) entre los años 2004 y 2010 pusieron de manifiesto la existencia de un complejo militar romano de época republicana, formado por dos recintos campamentales poligonales, además de numerosos recintos circulares y cuadrangulares y defensas complementarias como muros de piedra aislados (tituli). Las evidencias se extendían a lo largo de unas 50 ha, ocupando ambas riberas del arroyo Pedrosillo y las dos laderas que bajan con cierta pendiente hacia el mismo, justo donde se encuentran tanto un manantial como un vado natural. Presentamos en estas líneas los resultados del análisis edilicio y arquitectónico de las estructuras de dicho conjunto. A pesar de sus diferencias en cuanto a dimensiones y planta, las estructuras comparten la misma técnica y sistema edilicio: un doble paramento realizado con bloques de piedra regularizados en sus caras exteriores y un núcleo de piedras de mediano y ...
Gerión. Revista de Historia Antigua, 1970
Los documentos epigráficos relativos a los límites de distritos militares no suelen ser muy habit... more Los documentos epigráficos relativos a los límites de distritos militares no suelen ser muy habituales, aunque el conjunto procedente del norte de la Península Ibérica es el más numeroso de todo el Imperio. Se conocen cerca de 30 inscripciones relativas a la legio IIII Macedonica, a la legio X gemina y a la cohors IV Gallorum. Presentaremos en este trabajo un estado de la investigación sobre los territorios militares en Hispania. Es preciso definir los rasgos propios de estos distritos que circundan los campamentos romanos, que se encuentran bajo el control directo del ejército desde el punto de vista económico y jurisdiccional. Las excavaciones realizadas durante los años 2000-2001 al sureste de la ciudad de León, al otro lado del río Torío y junto al actual barrio de Puente Castro nos han permitido identificar una nueva aglomeración secundaria o vicus, denominado Ad Legionem, surgido a 2,2 km de distancia del campamento legionario de la legio VII gemina y en estrecha relación de d...
Merida was founded in the years immediately preceding the birth of Christ on the Roman crossroads... more Merida was founded in the years immediately preceding the birth of Christ on the Roman crossroads linking Toledo and Lisbon, with Salamanca and Seville. Known at its peak as a miniature Rome, its monuments, temples, and public works make it the site of some of the most celebrated Roman remains in Spain. In this work, the author studies the theatre and amphitheatre from the point of view of construction and, in particular, the phases of wall building. The result is a detailed, course-by-course, picture ofthese two famous structures and their wider contexts, offering a new archaeological basis for the history of the city of Merida.
Zephyrvs, 2019
Resumen: En 1996, las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el sector de Puerta Obispo de l... more Resumen: En 1996, las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el sector de Puerta Obispo de la ciudad de León pusieron al descubierto, junto a la puerta del campamento de la legio VII gemina, los restos de un edificio prácticamente arrasado hasta el nivel de cimentación. El análisis arqueoarquitectónico ha permitido conocer la secuencia constructiva completa del mismo, sin duda vinculado a las termas legionarias que se extendían bajo la gran manzana ocupada hoy en día por la catedral. Este espacio estuvo ocupado en un primer momento por la gran piscina de un frigidarium, inscrita en una gran estancia. En una fase posterior, la piscina fue amortizada y reutilizada, conformando la infraestructura de unas letrinas cuadrangulares-forica-. Esta transformación debió de tener lugar en el momento en que se construye la porta principalis sinistra a finales del s. i d. C. Las letrinas permanecen en uso hasta mediados del s. iii d. C., momento en que este espacio experimenta una nueva adaptación. Palabras clave: campamento; legio vii gemina; termas; letrinas; materiales y técnicas constructivas; paisaje urbano.
Archivo Español de Arqueología, 2018
El presente trabajo aborda la presencia de estancias subterráneas en las viviendas romanas. Estas... more El presente trabajo aborda la presencia de estancias subterráneas en las viviendas romanas. Estas habitaciones estuvieron destinadas, en la mayoría de los casos, a soportar los rigores estivales en las regiones mediterráneas, aunque en ocasiones también llegaron a emplearse como lugares de almacenaje. Al tratarse de aposentos cuyo uso estaba destinado, primordialmente, al descanso del dominus y de su familia durante el verano, hemos preferido denominarlas como aestiva loca, tal y como se mencionan en las fuentes clásicas. En los trabajos sobre arquitectura doméstica hispanorromana estas habitaciones han pasado prácticamente desapercibidas, salvo en contadas excepciones. Aquí presentamos un catálogo de las estancias que hasta el momento hemos podido reconocer, dado que la mayoría de ellas cambió de funcionalidad con el paso del tiempo, por lo que su identificación se hace muy compleja. Hemos podido identificar dos grupos, uno de ellos muy semejante a los loca aestiva del Norte de Áfr...
Arqueología de la Arquitectura, 2017
En el año 2000 tuvo lugar el descubrimiento de un gran muro de sillería visto, integrado en el só... more En el año 2000 tuvo lugar el descubrimiento de un gran muro de sillería visto, integrado en el sótano de un local comercial en el casco histórico de la ciudad de León. Sus características constructivas, así como su posición topográfica en el parcelario actual, permiten identificarlo como el frente de una de las torres de flanqueo de la puerta meridional (porta praetoria) del campamento de la legio VII gemina, edificada a finales del siglo I-comienzos del siglo II d. C. El paramento presentaba numerosas reformas y adecuaciones, que atestiguan su evolución entre el periodo romano altoimperial y los siglos XII-XIII d. C. El análisis de la estratigrafía mural, que aquí presentamos, ha permitido marcar las cronologías relativas de las diferentes fábricas y actividades constructivas que determinan la evolución diacrónica de todo el conjunto, aclarando aspectos relativos al lienzo sur de la muralla de León. Los datos obtenidos se han puesto en relación con el espacio topográfico tridimensi...
Anejos a Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Universidad Autónoma de Madrid. Homenaje a la profesora Catalina Galán Saulnier, 2014
En este trabajo presentamos un estado de la investigación sobre las aglomeraciones secundarias de... more En este trabajo presentamos un estado de la investigación sobre las aglomeraciones secundarias de carácter militar en Hispania. Éste es un campo apenas tratado por los investigadores peninsulares hasta el momento. La menor densidad de campamentos y fuertes romanos en la antigua Hispania y su concentración durante el periodo republicano y augusteo, explica en parte esta situación. Conocemos menos de una decena de acantonamientos militares altoimperiales con estructuras constructivas permanentes en España. Por el momento no se conoce ni la estructura urbana ni siquiera la ubicación de los vici militaris de fuertes como Cidadela o Baños de Bande, mientras conocemos alguna noticia aislada del de Rosinos de Vidriales. Recientemente se ha realizado algunos progresos en el conocimiento del vicus militar del campamento augusteo tiberiano de la legio IIII Macedonica en Herrera de Pisuerga. Sin duda es León el que ha experimentado un progreso más significativo en este sentido. Junto los restos cada vez más numerosos de la aglomeración secundaria surgida al otro lado de los fosos del campamento, se ha constatado la presencia de un segundo vicus militar hasta ahora desconocido a escasos kilómetros. El vicus de Puente Castro presenta las características de los establecimientos de este tipo habituales en las fronteras septentrionales. Su cronología se extiende desde mediados del siglo I d. C. hasta el 270 d. C., momento en que sufre una destrucción violenta.
Cuadernos Emeritenses, 1998
Trata de la ultima gran reforma arquitectonica realizada en el teatro romano de Merida (Augusta E... more Trata de la ultima gran reforma arquitectonica realizada en el teatro romano de Merida (Augusta Emerita) y se plantea la hipotesis de mecenazgo de la misma a traves del estudio de los bolli laterizi de los ladridllos con que fue ejecutada a fines del siglo IV d.C. o inicios del siglo V d.C.
Virtual Archaeology Review, 2014
The Roman wall, of rectangular plan and rounded corners, following the canonical military model, ... more The Roman wall, of rectangular plan and rounded corners, following the canonical military model, is the major evidence of the fortress built by the Legion VII Gemina in León in 74 AD. The archaeological interventions developed throughout the decades have confirmed that the defensive system consists of two adjacent walls: the first one dates back to the Low Empire, while the other, attached to the previous one by its external face, is dated Late Third to Early Fourth century AD. We, too, must add an internal rampart (agger) corresponding to a previous defensive system. The 3D virtual restitution we have undertaken allows us to contemplate, with further detail, the features of this almost 20 meters wide constructive complex that has conditioned the urban development of the city of León.
Espacio Tiempo y Forma. Serie I, Prehistoria y Arqueología, 2009
Este trabajo es un avance de los resultados de las excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento ... more Este trabajo es un avance de los resultados de las excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento de Uxama, concretamente en el paraje de "Las Dehesas" en Osma (Soria) (fig. 1). Con motivo de las obras de construcción de una residencia para la tercera edad, se realizó una intervención arqueológica, durante el año 2007, que nos ha permitido conocer parte del entramado urbano de esta ciudad romana. 2. EL YACIMIENTO 2.1. La calle Se ha descubierto una calle de trazado rectilíneo, con dirección noreste-sureste, de 50 metros de longitud, lo que confirma que se trata de un cardo menor. La superficie de esta calle presenta una sección convexa, constituida por un relleno compactado de cantos cuarcíticos, piedras calizas y arena. Este tramo puede ser la continuación de los vestigios
Conimbriga: Revista de Arqueologia, 2011
SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, 2018
Resumen: En este trabajo presentamos la identificación e interpretación arqueológica de diversas ... more Resumen: En este trabajo presentamos la identificación e interpretación arqueológica de diversas estructuras aparecidas durante los años 2000-2001 al sureste de la ciudad de León, al otro lado del río Torío y junto al actual barrio de Puente Castro. Los edificios descubiertos formarían parte de una aglomeración secundaria o vicus militar satélite, denominado Ad Legionem, surgido en función de la vía número 1 del Itinerario de Antonino y con una estrecha relación de dependencia con el cercano campamento de la legio VII gemina. El estudio que presentamos nos ha permitido diferenciar tres fases constructivas y analizar el urbanismo, la tipología y funcionalidad de este asentamiento.
Uploads
Papers by Rosalia-María Durán
the use of timber in Roman architecture,
specifically in a constructive technique socalled
opus craticium. This constructive
system consists of a structure of wood, as a
frame, whose intermediate spaces are filled
with reeds or other plants linked with clay,
earth, volcanic stone masonry, bricks, etc.
The beams of the structure are arranged
both vertically (arrectaria) and horizontal,
and, occasionally, in an oblique way (transversaria),
usually fit with holes and notches
assembly and sometimes were reinforced
with nailss. This system, documented for the
first time in the Vesuvian Roman cities, has
allowed to know the thickness of the beams
used.
The vegetal materials like wood or reeds
rarely are preserved in archaeological
records. They have been documented in
the northern regions of the Roman Empire thanks to its higher humidity of the soils. But
also appears also in another areas as the northern
Spain or the Po valley.
The denomination is not original Latin.
Vitruvius refers to this type of constructive
technique as craticii (De arch. II, 8, 20) and
mentions fast constructive implementation
as well as its potential to create larger but
also spaces indicates its high flammability.
He speaks also about the Etruscan origins
of technique. They have been documented
archaeologically in Acquarossa Etruscan
palace.
Roman evidences of opus craticium also are
known in other places like Nîmes. In the
ancient Hispania the archaeological evidences
appears in places like Carthago Nova or
Uxama in civil contexts. And also in military
sites like Astorga or León, in which timber
was used in the construction of defensive
systems, internal estructures and civil vicus
militares.
In these pages is made a historiographic study of the finding in 1834 of the mosaic of Nilotic theme known as Mosaic of the House of the Mithreo, one of the foundational pieces of the collection of the current Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, as well as the mural paintings that appeared next to it. It also analyzes the current validity of this documentation for the study of Augusta Emerita urban planning.