Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2013, Revista Telar
…
3 pages
1 file
PRÓLOGO "Ven a abrazar un nuevo mundo" exigía, en un tramo de sus Décadas, Pedro Mártir de Anglería al Rey Carlos V. Un mundus novus que se vislumbraba prome-tedor y generoso. Pero ¿cómo era, fehacientemente, ese territorio que se extendía más allá del "círculo equinoccial"? Las innumerables travesías que se empren-dieron para recorrer, explorar y poseer las tierras ignotas brindaron la respuesta. En ellas abundaban territorios inconmensurables que ilusionaban, a quienes desafiaban el mare tenebrosum en busca de segundas oportunidades, con sus hom-bres dorados, países de canela y fuentes de juventud eterna. Tales recompensas presuponían que los naufragios e infortunios, los padecimientos y los miedos, no habían sido en vano. Este número de la Revista Telar reúne investigaciones que exponen un sólido trabajo crítico sobre diversas producciones culturales en el complejo momento de la conquista, colonización y exploración del Nuevo Mundo. Los artículos despliegan, cual portulano, un amplio corpus de textos, en particular relatos de viajes, que revela la complejidad del proceso de representación y apropiación de América Latina desde el siglo XVI. El lugar de autor está representado con un trabajo firmado por William Ospina, ganador del premio Rómulo Gallegos y ávido lector de las crónicas que refieren las travesías por el Río Amazonas durante el siglo XVI que resurgen en su trilogía conformada por El país de la canela, Ursúa y La serpiente sin ojos. Su trabajo plantea la búsqueda del objeto deseado, de aquello irrealizable en el viejo mundo que se torna real y factible en el nuevo. Del extenso repertorio de autores que continúan la tradición escrituraria de Gonzalo Fernández de Oviedo, Ospina rescata a Juan de Castellanos quien escribe la primera crónica rimada sobre la conquista del Nuevo Mundo. En el apartado "Teorías" Ottmar Ette comparte un artículo que enfoca un episodio muy específico de la llamada Disputa del Nuovo Mondo, el llamado "Debate berlinés" que surge en torno a la obra y las polémicas del científico Cornelius de Pauw, una de las figuras paradigmáticas de la Ilustra-ción europea, y de máximo interés para la recepción y valoración de los relatos
Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" De Ica Facultad De Medicina Humana "Daniel Alcides Carrión"
MAR AGUACLARA Los jóvenes de Villahelena aficionados a circular con sus monopatines vienen quejándose, desde hace algunos meses, de que se les prohíbe hacerlo en calles y plazas sin que se les ofrezca, a cambio, una pista adecuada. Por su parte, vecinos de la plaza del pueblo, en la zona del frontón, protestan «por los accidentes que provocan los jóvenes patinadores». La policía local, entre tanto, se ve obligada a llamarles la atención, con algún que otro incidente, como el ocurrido el pasado 22 de noviembre, tras el que la familia de un joven ha presentado una denuncia contra dos policías «por presuntos malos tratos». Varios de los patinadores recuerdan que el anterior alcalde «prometió una pista para enero de 2002». Fuentes policiales niegan tener la orden de enviarlos a patinar a la pista de futbito del parque de la Luz.
Los éteres pueden considerarse derivados orgánicos del agua en el que los átomos de hidrógeno han sido reemplazados por fragmentos orgánicos; es decir, H-O-H por R-O-R'. O bien, derivados de los alcoholes en los que se reemplazó un hidrógeno por un grupo alquilo. Los grupos orgánicos pueden ser alquilo, arilo o vinilo, y el átomo de oxígeno puede estar en una cadena abierta o en un anillo.
Trans-pasando Fronteras
Comparados con Brasil y Argentina los estudios sobre el fútbol en Colombia pueden calificarse, utilizando las palabras de Pablo Alabarces (2014), como un campo “naciente, periférico” y no totalmente legitimado (p. 12). David Leonardo Quitian (2015) utiliza una metáfora fisiológica para caracterizarlo, considera que se encuentra en una etapa entre el “alumbramiento y la pubertad”; en una fase, que oscila entre el momento de su “nacimiento, génesis, origen” y, otra de “transición, entre infancia y juventud […] estado de mutación, de cambios. De larva se pasa a mariposa. Se deja de ser telúrico para alzar el vuelo y, así, la mirada se optimiza y los alcances se potencian” (p. 15, 16). Nos encontramos ante un paisaje abigarrado en el que sobresalen algunos núcleos de trabajo articulados por eventos académicos, una asociación, publicaciones, presencia en redes sociales, sin revistas y eventos académicos permanentes y especializados, con algunos cursos de pregrado y sin programas de posg...
DSM-IV)ypara algunosautoreselduelopuedeserexperimentadoantecualquierpérdidaynonecesariamente implicalamuertedeunserquerido.
Congreso nacionalde ictiologia 2018
Michigan State University Press, 2023
Journal of Transatlantic Studies, 2015
in «E così face a questo amore amare». Dante e la filosofia del ‘900, a c. di M. Marianelli, Pièdimosca edizioni, Perugia 2020, ISBN 979-12-80289-04-9 (SEMI | Athena), pp. 13-37, 2020
Urban History, 2023
Nazione Futura, 14, Estate 2021, pp. 13-20, 2021
Annals De L Institut D Estudis Gironins, 1994
Journal of Business Venturing, 1997
Journal of Biopesticides
Biotecnologia Aplicada, 2012
The Astrophysical Journal, 1999
Journal of Clinical Research in Paramedical Sciences
The Astrophysical Journal, 2008
Mycotoxin Research, 2019
Physical therapy, 1988
INDRA: Jurnal Pengabdian kepada Masyarakat
Egyptian Journal of Health Care, 2020