EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS
Ignacio Solano Vázquez
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este documento es abordar la metodología de investigación, con el propósito de tomar decisiones para determinar los métodos que se van a emplear en la investigación y por qué. Para ello se van a precisar conceptos y analizar concepciones filosófico-epistemológicas que han sustentado el desarrollo científico desde la antigüedad, hasta nuestros días y valorar los métodos de investigación que han dado origen a esas concepciones, tanto para las ciencias naturales como para las ciencias sociales.
Es necesario que los docentes cuenten con una visión epistemológica, que les facilite la comprensión de la metodología de investigación y los estimule a investigar en este ámbito, el educativo, empleando métodos de investigación adecuados para conocer la realidad de la práctica educativa; es decir, hacer investigaciones científicas para el progreso de las ciencias de la educación.
Las ciencias avanzan continuamente, sea de manera evolutiva o por la ocurrencia de las “revoluciones científicas” como lo afirma Kuhn. La investigación sobre la formación de docentes, está enmarcada dentro de la investigación de las ciencias de la educación, que forman parte de las ciencias sociales.
La investigación científica es una actividad social que requiere de personas con capacidad para realizarla, de medios materiales y de apoyos sociales, económicos y políticos.
Actualmente, la investigación científica es efectuada por equipos de estudiosos de un área o áreas afines, formando una “comunidad científica”.
Para el estudio del desarrollo de la investigación científica, se consideran tres niveles:
Nivel teórico conceptual. Tanto filosófico-epistemológico en que se sustenta dicho desarrollo, como el del campo de estudio.
Nivel operativo metodológico-técnico, en la que se lleva acabo la actividad investigativa.
Nivel de la práctica o experiencia, fuente permanente del conocimiento teórico y lugar donde se aplican y validan los resultados de la investigación.
Además hay que tomar en cuenta, el contexto económico, social, político y cultural, que de alguna manera condicionan la actividad de investigación.
Las ciencias de la educación, se encuentran desde hace 30 años en una situación de revolución científica, por el surgimiento del paradigma cualitativo hermenéutico naturalista. Que posibilita la comprensión de los complejos procesos sociales, como una alternativa al método cuantitativo-hipotético-deductivo-inductivo y experimental de las ciencias naturales que aún domina la investigación social, tratando de encontrar explicación de los fenómenos a través de su relación causa-efecto o su correlación.
Con el tiempo el paradigma cualitativo será el propio de las ciencias sociales, aunque siempre habrá aspectos de los procesos sociales que requerirán tratamiento cuantitativo.
EL NIVEL FILOSÓFICO-EPSITEMOLÓGICO Y EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS NATURALES
El ser humano, homo sapiens, se ha interesado siempre en conocer la realidad en que vive, por comprenderla y por explicársela, es decir, por obtener conocimiento.
Para lograr el conocimiento, el hombre como sujeto, se relaciona con el objeto. Al respecto M. Grawitz, señala que “El primer problema planteado por la ciencia estriba en saber cómo es posible su existencia.
¿Cómo se presta lo real a la investigación?
¿Cómo encuentra el sujeto al objeto y lo conoce?
Y agrega, una parte importante de la historia de la filosofía está constituida por la tentativa de obtener respuesta a estas preguntas. Esta parte es la epistemología.
El conocimiento humano es considerado como objeto de estudio de la filosofía desde de la antigüedad, que en la edad moderna es denominada teoría del conocimiento. En el siglo XX, nace la filosofía de la ciencia. El término de epistemología (del griego episteme “conocimiento” y logos “estudio”) se emplea actualmente, tanto para referirse a la filosofía de las ciencias como a la teoría del conocimiento.
El desarrollo epistemológico de las ciencias ha estado determinado principalmente, por dos factores:
La posición filosófica de los investigadores: idealista o materialista.
El enfoque cualitativo o cuantitativo de la investigación.
Desde la antigüedad surgieron las dos posiciones filosóficas, vigentes hasta nuestros días: la idealista y la materialista.
Corriente idealista:
Corriente que hace énfasis en el Sujeto
Los principales representantes, son: Platón y Aristóteles.
Platón. Hace un planteamiento epistemológico, que afirma que los fenómenos son cosas imperfectas de formas definitivas. El hombre únicamente conoce dichas formas o ideas, atemporales y absolutas, porque los objetos no existen fuera de él.
Aristóteles. Hace énfasis en el uso de la observación de la naturaleza y da valor a los datos sensoriales. Elabora categorías metafísicas de la naturaleza, se interesa en la inducción-deducción. Asimismo, crea la lógica formal que determina las operaciones intelectuales para obtener el conocimiento.
Corriente materialista:
La cual considera que: la realidad objetiva existe fuera del individuo. Hace énfasis en el Objeto.
Los principales representantes, son: Tales de Mileto, Heráclito de Efeso, Demócrito y Epicuro.
Tales de Mileto (S. VI a. de C), establece que el universo es gobernado por las “leyes de la naturaleza”. Y que l hombre puede establecer leyes mediante la razón.
Heráclito de Efeso (S. VI a. de C.), expresa el principio de cambio de la naturaleza y se le califica de dialéctico espontáneo.
Demócrito (S. V a. de C.), afirma que el universo estaba compuesto por átomos físicamente indivisibles.
Epicuro (S. III a. de C.), Señala que existe la realidad objetiva fuera del individuo.
Este materialismo establecía una relación mecánica entre el objeto y el sujeto durante la construcción del conocimiento.
En el mundo griego, aparecen las primeras ciencias:
La lógica con Aristóteles
Las matemáticas con Pitágoras y Euclides
La física con Demócrito y Arquímedes
Los inicios de la medicina con Hipócrates
En la Edad Media:
Santo Tomás de Aquino, interpreta las ideas de Aristóteles y las adapta a la teología, considerando al mundo exterior o empiria procedente de Dios.
Las ciencias de la época griega ejercieron fuerte influencia en los desarrollos científicos del final de la Edad Media, que habrían de preparar la Revolución científica de los S. XVI y XVII. Revolución que se debe más que nada a un cambio sistemático de en la concepción conceptual y en las formas de pensamiento, por el tipo de preguntas planteadas, que a un progreso en los medios técnicos.
En el siglo XVI, se da un acercamiento entre quienes realizaban la actividad artesanal o práctica y quienes llevaban acabo los estudios teóricos, por lo que ocurre un progreso metodológico en la investigación, destacando la observación y la elaboración de hipótesis.
Destacaron por sus aportaciones científicas en estos dos siglos (XVI y XVII):
Nicolás Copérnico y Juan Kepler en la astronomía.
Galileo Galilei e Isaac Newton en la mecánica.
William Harvey en la fisiología. Con sus estudios sobre circulación de la sangre, revolucionaron el pensamiento y la metodología biológicos.
Johannes van Helmont y Robert Boyle en la química.
Las matemáticas, fueron integradas en los métodos de investigación, como un lenguaje preciso en el estudio de los fenómenos de la naturaleza, dándole objetividad a los resultados.
Francis Bacon (1561-1626), científico y filósofo empirista, considera que el verdadero método del conocimiento científico se apoya en el experimento y la observación y el proceso lógico inductivo que parte de los hechos sensibles para formar los conceptos. Promueve la experiencia con la reflexión, su concepción era cuantitativa al tomar en cuenta todos los hechos para estudiar un asunto.
En el siglo XVII, René Descartes:
Rechaza la lógica formal por el abuso de del método deductivo de los escolásticos y teólogos.
Fue el representante del racionalismo moderno.
Pretende generalizar el método matemático para la investigación y construir una imagen mecánica de la naturaleza (pienso luego existo).
Leibniz, idealista afirma:
Que el pensamiento es fundamento del ser y un instrumento del conocimiento.
Los fenómenos tienen el carácter de realidad en tanto que se someten a las leyes de las matemáticas.
Los conceptos fundamentales no deben ser considerados como propiedades de los objetos exteriores.
En el siglo XVIII: El desarrollo científico continúa en las diferentes disciplinas de las ciencias naturales, con:
Euler, Franklin y Farenheit en la física.
Lagrange, Laplace y Herschel en la mecánica y la astronomía.
Lavoisier en la química.
Linneo, Lamarck, Cuvier y Buffon en el estudio de las plantas y animales.
Wolf, inició el estudio de la embriología, y
Treviranus y von Mohl dieron los primeros pasos en la teoría celular.
Comienzan las primeras explicaciones psicológicas, con:
Locke, Hume, Hartley, expusieron conceptos estáticos y mecanicistas.
Montesquieu y Rousseau, iniciaron las primeras inquietudes sobre formación de la sociedad humana.
En el siglo XVIII, Hubo un predominio de la filosofía idealista, como una reacción contra el desarrollo científico tan notable.
Kant, como idealista:
Establece la existencia en la razón de las formas apriorísticas a la que denominó categorías ubicadas en el sujeto por carecer de contenido.
Estas categorías relacionadas con los contenidos se produce el conocimiento por síntesis, resultado de la interacción sujeto-objeto.
Esta concepción crea también la lógica trascendental que investigaba el papel cognoscitivo de las formas apriorísticas de la razón o conceptos puros del entendimiento.
G. W. F. Hegel, siglo XIX, idealista alemán:
Continuador de la filosofía de Kant.
En relación con las categorías de pensamiento, propuso la idea de su desarrollo considerando que son las contradicciones del concepto las que lo producen, origina con ello, la concepción dialéctica, de la cual surge el análisis y la síntesis.
Establece el “absoluto lógico” de ciertas categorías.
En el siglo XIX:
Se impone el materialismo como concepción necesaria para la investigación científica.
La disciplina filosófica del conocimiento recibe el nombre de teoría del conocimiento.
El método científico es materialista, empírico y cuantitativo, construido desde la antigüedad occidental.
Caracterizado por el uso de la observación, la experimentación, la deducción-inducción y la elaboración de hipótesis, así como, por el establecimiento de leyes, apoyándose en las matemáticas y en la creación de instrumentos de medición más exactos.
Los avances científicos tuvieron lugar en diferentes campos, con:
Lyell, en la geología.
Virchow, en la medicina en el área patológica y en la patología celular.
Claude Bernard, en la fisiología experimental.
Gauss, en la geometría no euclidiana.
Willard Gibs, en el análisis vectorial.
Quetelet, la estadística matemática.
Cantor, con la teoría de los números transfinitos.
Más las aportaciones científicas de:
Darwin, con la teoría de la evolución.
Faraday, Maxwell y Hertz en la física, con la teoría electromagnética y la incorporación de la óptica.
Los éxitos científicos logrados dan origen a un “cientificismo” pues la ciencia casi se convierte a la ciencia en un dogma. Ante esta actitud, surge el positivismo de Augusto Comte.
Comte, a mitad del siglo XIX, afirma que:
La ciencia había madurado al separarse de la teología y de la metafísica.
El estudio positivo en el desarrollo de la sociedad es aquel en el que “el hombre intenta, mediante la observación y el razonamiento, percibir las relaciones necesarias, entre las cosas y los acontecimientos y explicarlas mediante la formulación de unas leyes, que son naturales, invariables y universales.
En cuanto al estudio del hombre y la sociedad era necesario crear una ciencia social, una física social o sociología.
Crea la sociología científica, siguiendo el modelo y metodología de las ciencias naturales.
Su contribución al pensamiento positivista:
Críticas a las concepciones metafísicas.
Su fé por la unidad de la ciencia.
La formulación de principios en la sociología.
El concepto de una sociología autónoma y antipsicologísta.
El pensamiento positivista fue reforzado a mediados del siglo XIX, por el utilitarismo de Stuart Mill y por el positivismo evolucionista de Herber Spencer.
En Alemania, Ernest March, desarrolla el pensamiento positivista con la corriente empiriocritisismo, que establecía que la experiencia era una categoría epistemológica suprema.
En oposición al empiriocritisismo nace el convencionalismo, con los franceses, H. Poincré y P. Duhen, proponiendo que algunas afirmaciones de la ciencia, basadas en el registro y generalización de la experiencia, son instituidas de manera artificial y convencional.
Con el positivismo triunfa de manera definitiva la posición filosófica-epistemológica del materialismo sobre el idealismo, pero se trataba de un materialismo mecanicista.
Marx y Engels, con su filosofía del materialismo dialéctico le quitan el carácter mecanicista al positivismo, estableciendo que “el conocimiento es un hecho caracterizado por lo práctico y social histórico. La praxis o práctica es fundamental en esta teoría, pues el conocimiento se produce en un mundo de objetos que se encuentran en relación con el hombre.
A fines del siglo XIX, el filósofo alemán Wilhem Dilthey, establece la diferencia entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu o humanas. Estas últimas tratan de comprender al mundo, lo que da cabida a la concepción hermenéutica, base de la metodología cualitativa actual en la investigación social.
Webwer, señala que en las ciencias de la naturaleza, la explicación se orienta hacia la relación cusa a efecto. En cambio en la comprensión en las ciencias sociales se orienta hacia indagar el sentido de una actividad o de una relación.
A principios del siglo XX, surge la filosofía de la ciencia, corriente neopositivista producto del acercamiento entre filósofos y científicos.
La filosofía de la ciencia sufre una crisis a fines de los cincuenta, a la cual, después de la crisis se le denomina epistemología. En la década de los sesenta se inicia una nueva era de esta corriente epistemológica con las aportaciones de kuhn, sobre las revoluciones científicas la concepción de paradigma como determinantes del progreso de la ciencia. En los años setenta, Feyerebend, expone el pluralismo metodológico, la libertad del científico para utilizar su método.
EPISTEMOLOGÍA Y MÉTODOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
El materialismo histórico es la teoría científica del desarrollo de la sociedad y el método de investigación para las ciencias sociales. Esta teoría versa sobre la sociedad y su desarrollo de la vida social en su conjunto, en su totalidad, los nexos internos y la acción mutua de sus aspectos, relaciones y procesos.
El siglo XX, es el siglo de las ciencias sociales, las que se desarrollan más, después de la segunda guerra mundial. Actualmente, la teoría la investigación son necesarias a las ciencias sociales como a todas las ciencias.
Así, hay ciencias sociales que requieren más del aspecto cualitativo que del cuantitativo y otras todo lo contrario. Las primeras son las que estudian básicamente las relaciones humanas, como: la sociología, la etnología, la psicología social, la historia y la educación. Y las segundas, son: la demografía, la economía y la geografía, etc.
González Casanova, relaciona el estudio cuantitativo y cualitativo del investigador con su interés en el mantenimiento o cambio de un sistema social. Además hay una asociación del estilo del investigador con su posición política e ideológica. El estilo cuantitativo del investigador cosifica las relaciones sociales y busca leyes naturales en el interior del grupo social, en tanto que, en el estilo cualitativo humaniza las relaciones sociales que determinan el cambio de un conjunto a otro.
A partir de los ochentas, surge una nueva corriente filosófica cualitativa, llamada “teoría social crítica”, la cual sustenta a la ciencia social crítica. Esta corriente va más allá del pensamiento hermenéutico o interpretativo, debido a que conduce a la acción mediante la comunicación e intersubjetividad entre los miembros de un grupo humano, cuya finalidad es el cambio social y la emancipación del individuo o del grupo. Su expositor principal es Jurgen Habermas, miembro de la Escuela de Frankfurt.
Habermas, en los sesenta hace una reforma de la crítica. En principio, recupera los objetivos originales, pero además, la teoría de la acción comunicativa e introduce el concepto de racionalidad social en oposición a la racionalidad técnica instrumental del positivismo y pragmatismo. Desde el punto de vista metodológico, la teoría social crítica es cualitativa por naturaleza y su método es cualitativo de acción participativa y emancipadora.
LA EPISTEMOLOGÍA Y LOS MÉTODOS DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Se afirma que la espitemología de la educación está todavía por elaborarse, si aceptamos la definición de epistemología de Piaget, como: el estudio de la constitución de conocimientos válidos. En cambio, si nos basamos en la concepción epistemológica como teoría del conocimiento o filosofía de la ciencia, significa un estudio crítico de las ciencias en general, centrado en su validez. Epistemología y educación, refiere a la relación entre la investigación educativa y las dos corrientes o paradigmas rivales actualmente: el positivismo o cuantitativo y el cualitativo (hermenéutico o crítico), el cual se ha estado extendiendo.
Lo propio del investigación educativa es el uso de una metodología que nos permita describir cómo los individuos interpretan sus actos y situaciones dentro de las cuales actúan de acuerdo con la filosofía de Haberlas, que por medio de la praxis educativa cotidiana decidan sus acciones que los conduzcan a mejorar esa práctica y a mejorar la situación en que se realiza, transformándola.
Stenhouse, expresa que la actitud investigadora del profesor es una disposición para examinar con un sentido crítico y sistemáticamente la propia actividad práctica. La investigación sobre la formación de profesores pone en evidencia la situación actual en este campo, como: los paradigmas que sustentan la práctica docente, los métodos que se emplean, los recursos que se proporcionan, los problemas que enfrenta, los resultados que se obtienen y las perspectivas de su desarrollo.
Nuestra actividad investigativa será una contribución para mejorar la calidad de la educación y alcanzar la “excelencia académica” y con ello, contribuir a la construcción de la epistemología de las ciencias de la educación.
La investigación en las ciencias de la educación realizada con una metodología interpretativa y con una metodología crítica nos facilita el conocimiento de la realidad de las instituciones educativas y de la vida en las aulas escolares.