Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
1 page
1 file
Esta é a historia dos verdugos. Non é unha historia heroica nin agradable, tampouco unha historia esquecida. É unha historia que non tiñamos ganas de coñecer, pero que os historiadores e as historiadoras estamos obrgados a indagar e contextualizar. O coñecemento sempre resulta sorprensivo e desvenda erros, mitos, deformacións teresadas. Iso intentamos. Os lectores coñecerán neste libro as dimensións sociais dos verdugos e os colaboradores. Canto se estende a marcha da violencia do golpe. Coñecerán os golpistas perseguindo as autoridades, empezando polas militares. Como foron fusiladas autoridades civís, militares, policiais e administrativas sen que imaxinasen que ían ser executadas, porque esa posibilidade non formaba parte do seu mundo, nin da súa experiencia vital e política.
Revista de Historia UNA, 2014
En este trabajo se aborda una experiencia concreta de historia aplicada, atendiendo tres cuestiones: la demanda social y política de conocimiento del pasado; la actuación de las historiadoras e historiadores gallegos en el marco del proyecto Nomes e Voces para abordar esa demanda en lo que respecta al conocimiento historiográfio y algunos de los resultados principales del proyecto, en términos cuantitativos y en cuanto a la capacidad para formular nuevos enfoques y nuevas miradas sobre un asunto asentado en la conciencia colectiva social y política y enmarcado historiográfiamente -y marcado: por lo tanto limitado- por dos visiones enfrentadas: la franquista y la antifranquista.
Kamchatka. Revista de estudios culturales 15 (2020), pp. 19-46. Número monográfico "La construcción social de la figura del perpetrador: procesos sociales, luchas políticas, producciones culturales", coordinado por Claudia Feld y Valentina Salvi. Este texto se interesa por los efectos de la producción académica sobre la construcción social del victimario, y se centra en el caso de los victimarios de la guerra española de 1936 y su estatus en la cultura de la democracia posfranquista. Escoge dos obras de especialistas dirigidas al público amplio y rastrea a partir de ellas cómo el tratamiento de los victimarios se encuentra predefinido por un marco que exonera de partida a determinados posibles perpetradores al figurar en la nómina de intelectuales y artistas que conforman el canon cultural del siglo XX. El enfoque alternativo que propone consiste en combinar una hermenéutica de los testimonios de posibles perpetradores con otras fuentes documentales, y escoge como ejemplo el de Dionisio Ridruejo, figura que epitomiza el cambio de identidad en contra del franquismo pero a partir de una profunda implicación en la maquinaria de represión del régimen de Franco, actividad que reclama ser integrada para un estudio completo de la identidad del personaje.
Revista Estudos do Século XX, 2015
Prensas Universitarias de Zaragoza, 2020
En este libro queremos definir las bases para construir un nuevo relato porque el disponible, el dominante, no nos convence: pasó de la victoria a la reconciliación, encontró a las víctimas pero aún no es capaz de mirar a los verdugos ni de situar la superioridad de la democracia frente a la dictadura. Cómo afrontar en la conciencia pública del presente el período de guerra y dictadura es un reto mayor que pone en cuestión la identidad histórica y política del actual Reino de España. A pesar del paso del tiempo, cuarenta más cuarenta años, sigue dominando un relato de guerra civil construido sobre la victoria y la derrota de sus protagonistas. Sobre su experiencia, intereses, posiciones y explicaciones políticas. Un relato manejado en última instancia por los vencedores: remodelado y acomodado a sucesivos presentes. Ganadores en la guerra y en el relato de la victoria. El suyo es el relato de los verdugos. Esta obra, producto de un trabajo de autoría colectiva, ha sido escrita por: Antonio Cazorla, profesor de Historia Contemporánea (Trent University), Carlos Gil Andrés, profesor de Historia (IES Inventor Cosme García de Logroño), Jesús Izquierdo, profesor de Historia (Universidad Autónoma de Madrid), Germán Labrador profesor en el Department of Spanish and Portuguese (Princeton University), Ángel Loureiro, profesor en el Department of Spanish and Portuguese (Princeton University), Miguel Anxo Murado (escritor, periodista y guionista), Lourdes Otaegi, profesora de Teoría Literaria y Literatura Comparada (Universidad del País Vasco), María Jose Olaziregi, profesora de Lingüística y Estudios Vascos (Universidad del País Vasco) Sergio Riesco, profesor de Historia (IES La Cabrera, Madrid), Carlos Teijo, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Universidade de Santiago de Compostela), Lourenzo Fernández Prieto, profesor de Historia Contemporánea (Universidade de Santiago de Compostela), Antonio Miguez Macho, profesor de Historia Contemporánea (Universidade de Santiago de Compostela) y Dolores Vilavedra Fernández, profesora de Literatura Gallega (Universidade de Santiago de Compostela).
1931-1936. De la República democrática a la sublevacion militar. Actas del IV Congreso sobre Republicanismo, 2009
En el siguiente estudio el autor trata de hacer una clasificación de la violencia durante la última guerra civil española. En la misma se produce una violencia extrema, pero hay diferencias entre la que se produce en el verano de 1936 y la de años siguientes. El comienzo del conflicto se caracteriza por la espontaneidad de los milicianos y de las masas populares que creen estar llevando a cabo una revolución social. Después se puede hablar de una violencia popular, respuesta de las nuevas instituciones republicanas creadas tras el primer momento, en el caso de Guipúzcoa la Junta de Defensa. Una tercera clase de violencia se puede denominar violencia revolucionaria, siendo el Tribunal Popular su protagonista principal. Las características de las distintas tipologías y la forma de aplicar las mismas completan el trabajo.
Seminario Internacional. La violencia y sus relatos (1936-1948). Golpe, revolución, guerra y posguerra en perspectiva comparada, 2016
Represión ejercida contra los concejales del Ayuntamiento de Zaragoza tras el golpe de Estado del 18 de julio de 1936
Spagna contemporanea, 2012
El levantamiento de la primavera de 1808 fue un acontecimiento excepcional, sorprendió a Napoleón, a las cortes europeas y a las élites españolas y todavía sigue provocando debate entre los historiadores. La masiva y generalizada movilización popular solo puede entenderse en el contexto de la crisis que vivía España desde hacía años, agravada desde el otoño de 1807. Al contrario que el motín de Aranjuez, no puede ser explicada por una conspiración aristocrática, se trata de una verdadera revolución, fruto de un profundo malestar social, que fue encauzada por las élites con muchas dificultades. Las publicaciones aparecidas en torno al segundo centenario nos permiten comprenderla mejor, aunque todavía quedan campos abiertos a la investigación. The rising in the spring of 1808 was an exceptional event, which could not be anticipated by Napoleon, the European capitals or the Spanish elites, and which is still a source of controversy among historians. The huge and general response of the people can only be understood in the context of the crisis that had been affecting Spain for years and which became more acute after the autumn of 1807. Unlike the Mutinity of Aranjuez, it cannot be explained as an aristocratic conspiracy but as an actual revolution resulting from deep social discontent. The situation was redirected by the elites with great difficulty. All the publications that have appeared during the celebration of its bicentenary permit a better understanding of the event although there are still many aspects open for research.
Dimensioni e problema della ricerca storica, Roma, nº 2, 2018, pp. 129-159., 2018
Este trabajo se adentra en el apasionante mundo de las tramas conspirativas que desembocaron en el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, preámbulo de la guerra civil que ensangrentó España en los tres años siguientes y de la longeva dictadura del general Franco. Apoyado en una documentación inédita de excepcional valor, procedente del Archivo personal del general José Sanjurjo Sacanell, nos dibuja un proceso contingente donde nada estuvo decidido de antemano, presidido por una acusada improvisación en la toma de decisiones, dudas, frustraciones, inseguridades y posiciones cambiantes entre los protagonistas, circunstancias que en reiteradas ocasiones estuvieron a punto de hacer naufragar el plan dirigido a derribar el gobierno del Frente Popular y la democracia republicana.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Urban Governance, 2021
Bagh-e Nazar Journal, 2023
Ideology and Politics Journal / Topos, 2018
Afro-Ásia, 2020
Annales Universitatis Paedagogicae Cracoviensis. Studia ad Bibliothecarum Scientiam Pertinentia, 2023
Revista Aleph, Manizales., 2023
Elsa Verlag, 2024
American Journal of Public Health, 2013
Indonesian Journal of Educational Counseling
Journal of Environmental Chemical Engineering, 2017
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 2001
Physical Review Letters, 2004
Comparative Immunology, Microbiology and Infectious Diseases, 2006