EDIZIONI DELL'ORSO
ISTITUTO DI STUDI STORICI GAETANO SALVEMTNI
Spagna contemporanea
Indice
S e lnes tra l e di s to r ia, cuitura e hihlio grqj la
Saggi e ri
D ireltori
Alfo nso B o lli , C I. udi o Ve n z a ( r es p o ns.bil c:)
Francisco
C oordina/r i ce della redaz ;one
M a reella A gl ie tli
1808, Um
Conú la lO d i redazione
C . mlelo Ad a g io (U n ivasitá d i Urb in o), M a r ee ll a Ag lie lli ( Uni ve rs itá d i P isa), A lfo n so r ッ エセゥ@
( Uni vc r sJté't di Mod enn e R cgg io E lnili a). Lu c i a n o Casa li (U ni ver s ita di l:J o log n a), G iova nni C.
Cauini ( U n ive rs üat d e B a r ce lon a). Mari a E. Cavall a ro ( lMT L u cca), M a r co C ipoll o ni (U n ive rs ita
di M o d c n a e R cggio c lni li a), Ni co la D e l Cor no Hu ョゥ カ」イセ
ゥエ 。@ di Milano). W a lte r G hia (U ni ve r s ita d e l
rv-I o lise). Ma ss ill1ili a n o G ud c rzo (Uni ve r si tá. di F i r c nze), J osé Lui s Led csn1.a (Univers id a d d e
Zarag o za), M a rco N ova rin o (Univcrs ila di T o r i n o) , M a rc o Puppini (lR S ML F r iuli -Ve n czia
G i ulia ), G iul ia Q UClgg io (Univc rs itil di V c ron ü), J av ie r Rodri go Sánche7, ( Un iv ers id ad A ut ó n o In a
d e B a r celona ), V ittorio Scotti D o u g la s ( Un iv c rsi tá di Tri es tc), L conid a Ted o ldi (U n i ve rs itit di
Ver'on a). J o rge T o rre sセ ョエッ
ウ@ (Uni ve rs il a di Mil üo o), C la udi o v ・ ョ セ。@
(Un iv c rs lta di Tri estc)
José Ram
¡SalvemOJ
pontificia
Javier TéH
"Unos l'iC1
persecuci¿
de 1945
C o m i f a t o scit?n ú jico
J osé A l va rez Ju nco ( UC M , Mad r id), J ulio A rós tcg u i Sá n e hez (U ni ve rs idad Carlos lll , M a dr id) ,
Pa ul A ub e rt (U ni vcrs it é d e Provencc. Aix -M a r sei \le f ), J ea n - R cné Ay m es (Erneri to U n iver si té
P a l-is ll l), W a lt her L . I3c rn ee kcr ( Un ive rsi tat cr la n gen-Nü mbe r g), Ca rol y n P . B oyd ( Un iver s i ty of
Cu lifo m ia, frvi n c), Jo rdi Ca n Cl l ( FHES S , P arís), S il va n a Casm irri ( Uni vCl-si ta d i Cass¡ n o), G iul ia n a
Tre). G6 r a rd Dufo ur (U ni vc rs it¿ de Pro vc n ce. J\ix- M a rse i tle 1) , C hd s
D i F ebo (U ni vc rs ihl j セッイョ。@
イ ウ ャエ ケ@
o f L i ve rp oo l), P e re Gabr iel
E a lh an1 (Sa inL L o u is U ni vcrs ity , Metdrid ), C hClrlcs Es d ai Je Hu ョ@ ゥカセ
( U A B , Ba rcel o n a), Jose Luis G a r e ia R ui z (UC M , M a dr id), F e rn a ndo Ga reia Sa n z (C.S .I. e.,
Madrid) , A lbe rto G il N ova les ( [; m e rito U C M, M a d ri d ), Rosa M a ria Grillo (U ni ve rs iUi di Sa le m o ),
Sa ntos Juli á (U NED, Madrid) , Emili o La P arra Ló r e7.. (Unive r s id a d de Alic a n te), P a blo M a rtín d e
Santa O lallél ( Uni ve rs ida d A ut ó noma de Mad r id ), C ann c Molinero (UAB , B él rc c lona), F c li c ia no
Montero ( Un i ve rs ida d d e Al c al á d e H e n a r es), J avie r M o re n o L uzón ( UC M , M a drid ) , M a r co
Mug-na ini ( Uni vcrs ita d i P avia ), Xo s e Manoel N úñe%. Se jxas ( Un ive rsi d a d d e SanLi ago d e
C ompostela), Isa b e l M a rí a P asc u a l S a s tre (Un ive rsi d a d Rey Ju a n C arl os, M a drid ), Ju a n Ca rl os
P e r e ira Casta ñ a r es (UCM. M adr id) . S is ini o P ére7. gセイONᅮ
ョ@
(U ni ve rsid a d de Cast ill a- L a Cvf a n c ha ),
Manue l P é rez L e d esma (U n ive rsi d a d A utónoJna de Ma dr id) , G abrie lc R a nza to (Un i ver si ta d i
P isa), Palri7.io R igo bo n (U ni ve rs itá di V e n ezi a), M a nu e l Santos R edond o (U C M , Mad rid ), Is m ae l
Saz (U nive r s id a d d c Va le n c ia) . M a nuel S u á rez Co rt ina (U ni vers ida d d e Ca n ta bria) , N igel
To w n so n (U C M , M a drid), P e re Ysás CUA B , R a reelon a)
Colla bor a tori di r edazione
üu ya i\ccorn c r o. M irc no B e rre ttini. E le n a Err ieo, G uid o L cvi, A lte a V ill a
S egreferia d i r edazione
D o lores Ga rcés L lobc L. Ca te rin a S imiand
Re da zio n e
l s tituto di s ll.ld i s to r ic i Gaeta n o Sa lvcl'llini , via Va n e h ig lta 3, 10 12 4 T o rin o ( Tl a li a),
003 9 / 0 1 1/835223.
C o r r is pond e n za
e
seamb i
va nn o
in v ia ti
a l la
r e d az ione;
ウ ー。
」 ッャQ
イᆱセゥウ
エ ゥ@ ィNᄀエ
ッウ。
I ve ln in i, ir; w \,vw, sp a g naeo ntcmpora nca . i t
tc l. / fax
e-m a il :
A lnm;nislrazione (! disl6buziorze
E di z io n i d e ll' Orso, v ia R a tt azz i 4 7, 15 100 A lessa ndr ia , te l./fax 003 9 /0131 / 25234 9 - 257567; e - ma il :
・ 、ゥ@ コ ゥ@ ッ ョゥ、
・ ャjッ
イウッ`
ャ@ ゥ@ 「 ・ イ ッNゥ
エ セ@ wvvw.cd iorso.j t
Le condizioni di abbonam e nto si trovano in penult,ima pagina, sotto il modulo d'ordjne
© C o pyri g ht 20 13 b y Is titu to di s tudi s to ri e i G aeta n o Sa l vem ini , Torino
Stampato d a Di g ita lPrint S erv iee, in Segrate ( MI )
i\.utoriz z 9z io n e d e l Tribun a le di T o rjn o n . 45 2 1 d e l 14/l0/l9 9 2
La rivi sta e pu b blica ta c o n jJ c on trib u to del Mt n is te ro d ci Beni C ultu ra li
Schede
l. Generali
M. Sirvent
1889-1948/
en Espa.ña.
Indice
Saggi e ricerche
Francisco Carantoña Álvarez
1808, Una revolución incómoda
Alfonso B o tü
(¡iovanni C .
7
José Ramón Rodríguez Lago
¡Salvemos los niños rusos! La Iglesia española y la campaña
pontificia en la URSS (1922-1924)
27
Javier Tébar Hurtado
"Unos viejos amigos en horas dificiles ", La derrota del Eje y la
persecución aliada de los fugitivos de guerra en la Barcelona
de 1945
49
Felix Monguilot Benzal
Nuovi contributi per lo studio della collaborazione cinematografica tra l' Italia e la Spagna durante gli ultimi anni del fasci smo e i primi del franchismo
65
F ondi e fonti
), I sma e l
Nige l
talia) , tcl .lfax
e -nlail :
Matteo Tomasoni
Alcune considerazioni su "Igualdad", il settimanale delle
JON-S castigliane (1932-1933)
79
Magí Crusells
L'immagine cinematografica del CTV
91
Recensioni
Combats pour l'histoire (Luciano Casali)
A propósito de la disidencia religiosa en la España del siglo XIX
(Emilio La Parra López)
Garibaldini per la Catalogna. Il versante italiano e quello catalano
del complotto di Prats de Mollo (Marco Puppini)
Cataluña revolucionaria y Catalunya antifeixista (Amau GonÚllez i
Vilalta)
¿Por qué combatimos? El reclutamiento en la Guerra civil española
(Miguel Alonso Ibarra)
Chiesa asturiana e Transizione spagnola: tra nazionalcattolicesimo e
democrazia (Mireno Berrettini)
; c - Iua il :
Schede
lo Generali
M. Sirvent Romero, Un militante del anarquismo español [Memorias,
1889-1948} (E . Vega); M .M. Gijón , Los (anti)intelectuales de la derechn
en España. De Giménez Caballero a Jiménez Losantos (A. Luengo);
113
122
124
128
130
135
J.L.Villacañas Berlanga, La mano del que cuenta (G . Demarchi); LB .
Argaiz, M . Turiso Sebastián, Rómpase en caso de incendio. El cuerpo de
bomberos de Logroño (M. Di Giacomo) ;
139
IV. 1931-1939
E. González Calleja, Contrarrevolucionarios. Radicalización violenta de
las derechas durante la Segunda República, 1931-1936 (L. Casali); N.
Uitt, Miliziano e operaio agricolo in una collettivita in Spagna (C. Venza);
146
V.1939-1975
J. Aróstegui (coord .), Franco : la represión como sistema (L. Casah); D.
Sampere Xavier, Cambio político y movimiento obrero bajo elfranquismo .
Luchas de clases, dictadura y democracia, 1939-J977 (M . Di Giacomo);
C. Powell, El amigo americano. España y Estados Unidos: de la dictadura a la democracia (L. Casali);
"Spagna ・ッ ョエ・ュセ@
tieoli e hc le vcngono 1
Cio significa che
sezio nc Saggi e Bゥ 」・セ@
ee/Autore - a due s
e uno interno .
Entro scssanta gi
sul parere e messo da '
In caso di pubbli
espresso parcre ravo
moti vazione che ha PI
150
VI. Dal1975
M . Marchi , P. P. Penzo , C. Tonini (ed.), Citta europee del XXI secolo. Luoghi e tempi del mutamento urbano (L. Casali); P. Badaloni, Una memoria
squilibrata.1 desaparecidos e i niños robados: le vittime inllOcenti del regime franchista (M. Pu ppini).
154
Cuestión de detalle (A. Botti)
99. L'imperatoIe Teodosio; 100. Secolarizzazione?; 101. L'Opus Dei e
J'Indice dei libri proibiti ; 102 . Quando l'antinazionalismo catalano (e
basco) fa sragionare
159
Libri ricevuti
163
Abstracts Ca cura di M . Agliettí ed E . Errico)
167
Hanno collaborato
173
4
"Spagna eontemp
tículos recibidos para
Pur lo tanto . todos
una " lectura ciega"
(referees) , lino cxtcrm
En un plazo de se
dacción sobre el juici
Si el artículo es PI
emitido su informe fa]
los muti vos quc han 11
"Spagna contcmll
e les internationally k
This means that a
be scnt for blind revie
belonging to our Editl
Whcn the sixty-d:
ordinato r of the expen
In case uf publica
end uf the tex!.
1n case of negali'.:
but nol of thc namcs G
1808, UNA REVOLUCiÓN INCÓMODA
Francisco Carantoña Álvarez
En la primavera de 1808 España vivió la primera gran revolución de
masas de su historia, que, sin embargo, ha perdido en la historiografía reciente el nombre con el que fue conocida durante más de un siglo. Hay un
motivo para ello: derribó el poder establecido y creó nuevos órganos de gobierno para sustituirlo, pero no lo hizo con un propósito claro de cambiar
el sistema político, social o económico; su objetivo fundamental era defender al rey que consideraba legítimo y oponerse a la intervenclón en la política del país de una potencia extranjera. Como afirmaba Marx cuatro décadas después: «Todas las guerras de independencia sostenidas contra Francia tienen de común la impronta de la regeneración unida a la impronta reaccionaria; pero en ninguna parte tanto como en España» l.
En los manifiestos de las Juntas hay práctica unanimidad sobre sus objetivos: la defensa del rey, de la religión y de la libertad de la patria. El término "libertad" es omnipresente, pero se refiere inicialmente a la libertad
colectiva, a la de la patria amenazada por el tirano extranjero, es un sinónimo de "independencia", menos frecuente, pero tampoco inusual en 1808.
Los dos primeros elementos de la trilogía pueden conslderarse reacclonarios - aunque, como señaló Pierre Vilar, tampoco repugnaban a la mayoría de los liberales 2 - , el tercero es más moderno y pronto se asocia con
una idea de nación - término tampoco de uso infrecuente desde el comienzo del levantamiento - de mayor inspiración ilustrada y revolucionaria. De todas formas , que se luchase expresamente por la libertad facilitó
mucho las cosas a los liberales en un momento en el que las palabras ad-
] . K. Marx , La España revoluciolWria [1854], en K. Marx , F. Engel s, La revolución en
España , Moscú,Progreso, 1978 , p. 17.
2. P. Vilar, Hidalgos, amotinados y guerrilleros, Barcelona , Crítica, 1982, pp . 235-236.
"Spagna contemporanea", 2012. n. 42, pp. 7-26
Francisco Carantoña Álvarez
quieren nuevos significados. También es verdad que , aunque la oposición
al "despotismo" y la necesidad de realizar reformas para regenerar España
son elementos que aparecen muy pronto en la literatura patriota, en 1808
solo Una minoría pretende un cambio radical.
No es cierto, como se ha afirmado con relativa frecuencia, que fuese dirigida por instituciones o autoridades del Antiguo Régimen . Precisamente
una de sus características más revolucionarias, además de como se produjo el levantamiento , es la creación de nuevos órganos de poder, que lo asumen en nombre del pueblo. Aunque el término "junta" pertenecía al lenguaje común (también "soviet" en Rusia y "comité" o "assemblée" en
Francia) y había instituciones que así se denominaban (lo mismo que "cortes" y "diputaciones"), estas son muy distintas de las que hasta entonces
hubieran existido. Ni autoridades ni instituciones toman la iniciativa del
levantamiento y solo después del triunfo se integran en el nuevo poder.
Ahora bien, si las Juntas pueden considerarse órganos revolucionarios , la
mayoría de sus integrantes no lo son. Es más, con frecuencia los líderes populares que en las calles agitan a las multitudes amotinadas no forman parte de ellas o incluso serán perseguidos cuando se consoliden.
Fue una revolución sin objetivos revolucionarios - salvo desalojar del
poder del estado a quienes lo ocupaban - , encauzada rápidamente por las
élites del Antiguo Régimen y que se enfrentaba a un emperador que decía
tener como propósito regenerar y modernizar España; es más, estalla para
defender los derechos de un monarca reaccionario y con escasas virtudes.
No es extraño que cueste considerarla como tal , tampoco que haya desconcertado a muchos historiadores. Sin embargo, fue fruto de una masiva
movilización popular con muchas vertientes, incluida la lucha contra los
ricos, y de ella salieron las Cortes que realizaron reformas radicales.
Como demuestra la historia de la conmemoración del Dos de mayo, fue
pronto incómoda 3 . Utilizada por realistas y por liberales, fue vista también
con desconfianza por ambos. A ello habría que sumarle su carácter de momento fundacional frustrado, tanto del moderno estado constitucional como de la nación española4 . Como volvió a suceder en 2008, la evocación
del levantamiento de 1808 y de la Guerra de la Independencia nunca ha estado exenta de implicaciones políticas.
A pesar de las numerosas publicaciones aparecidas gracias a las conmemoraciones del segundo centenario, todavía siguen siendo necesarias in3 . C. Demange, El Dos de Mayo. Mito y fiesta nacional (1 808-1958), Madrid , Marci al
Pons, 2004; P. GéaJ, Un siglo de monumentos a la Guerra de la Independencia , en Sombras
de mayo, Madrid, Casa de Velázquez, 2007 , pp. 135-166.
4. Una reciente reflexión en L. Roura , 1808, ¿ Un momentofundacional? ,en E. La Parra
Ced.), La Guerra de Napoleón en España. Reacciones, imágenes, consecuencias , Alicante,
Universidad de Alicante, 2010 , pp. 67-84.
8
"Spagna contemporanea", 2012, n . 42, pp. 7-26
1808, una revolución incómoda
vestigaciones locales y regionales sobre aspectos como el levantamiento,
la creación y la historia de las Juntas. Por eso pueden considerarse fallidos
algunos intentos de establecer conclusiones generales, que hubieran necesitado más estudios realizados directamente sobre las fuentes archivísticas.
Intentaré, partiendo de las nuevas aportaciones historiográficas, hacer un
esfuerzo por comprender cómo y por qué se produjo esa revolución con
tantas caras que cambió la historia de España e incluso del mundos.
Hacia la insurrección: la crisis de 1808
El levantamiento popular que se produjo en España en los meses de mayo y junio de 1808 es un acontecimiento excepcional, en ningún estado
europeo ocupado por Napoleón se desencadenaron reacciones semejantes.
Pueden encontrarse similitudes en los motines urbanos contra la ocupación
francesa republicana en el norte de Italia, también en la resistencia campesina que aparece en época napoleónica en el sur de esa península o en Tirol,
pero ni su dimensión, ni la capacidad de organizar un poder estable que dirigiese la resistencia, ni su duración son comparables 6 . La insurrección sorprendió tanto al emperador francés como a las cortes europeas y a las autoridades y élites españolas. Hasta entonces, el dominio militar había bastado para permitir los cambios de frontera, gobierno o dinastía que Napoleón
había decidido, el pueblo había sido un mero espectador, movilizado solo
para formar parte de los ejércitos de sus príncipes. ¿Cómo se explica, entonces, el levantamiento de España? Para comprenderlo, debemos partir de
la crisis política que vivía el país, agravada desde el otoño de 1807, que la
intervención napoleónica radicalizó hasta conducirla al estallido revolucionario.
En su origen se combinan los problemas económicos derivados de la
implicación en conflictos bélicos desde 1778 con la impopularidad del valido, que afectaba a los propios reyes. El descontento con el gobierno de
Godoy fue ali mentado por la actuación del príncipe de Asturias y los aristócratas que integraban el partido fernandino 7 . La crisis política se manifes-
5. El inicio del proceso de independencia de las colonias españolas de América es un
acontecimiento decisivo para la historia universal, la influencia que tuvo la insurrección española en el fracaso de Napoleón tampoco es despreciable, ni la de la obra de Cádiz en
América y Europa.
6. Una aportación reciente sobre Italia, V. Scotti Douglas, Una resistencia diferente.
Los italianos frente a la invasión francesa, 1796-1806, en "Aleores. Revista de Historia
Contemporánea" , 2008, n. 5, pp. 71-88.
7. A. Elorza, El temido árbol de la libertad, en J. R. Aymes Ced.), España y la Revolución Francesa, Barcelona, Crítica, 1989 , pp. 69-117; C. Morange, Siete calas en la cri-
"Spagna contemporanea", 2012, D. 42, pp. 7-26
9
Francisco Carantoña Álvarez
tó con toda su crudeza ante la opinión pública en octubre de 1807, con el
proceso de El Escorial, que coincidió con la firma del tratado de Fontainebleau y la entrada de tropas francesas en España. No es necesario insistir
en lo que supuso el arresto del pnncipe para el deterioro de la ya dañada
imagen de Godoy y la creación del mito del "deseado". Todo el mundo creyó en su inocencia y la tesis de que las ambiciones de Godoy llegaban incluso al trono cobró credibilidad8 .
La entrada de fuerzas francesas y su asentamiento en diversos puntos
de España creó un nuevo contexto que influina tanto en los partidos que
se enfrentaban en la COlte como en la evolución de la opinión pública. El
tratado de Fontainebleau señalaba que un ejército de reserva se situaría en
Bayona por si se produjese un ataque británico, pero solo pasana la frontera previo acuerdo entre las dos potencias firmantes. El tratado era secreto,
pero alarmaba a la opinión pública que la "Gaceta" informase constantemente de nuevas entradas de tropas imperiales una vez que la invasión se
había consumado. En los primeros meses de 1808, la ocupación de varias
ciudades - significativamente, todas situadas al norte del Ebro - no hizo
más que acrecentar la inquietud, aunque todavía existía la esperanza de que
Napoleón se inclinase por el príncipe heredero frente a Godoy. La prueba
más evidente de que la inquietud era generalizada nos la ofrece la proclama que Carlos IV se vio obligado a dirigir al país el16 de marzo - publicada en la "Gaceta" del 18 - para caJmarla.
El motín de Aranjuez frustró el intento de Godoy de salvar a la familia
real pero, sobre todo, supuso la incorporación del pueblo a la acción política. Fue fruto de una conspiración palaciega, pero el entusiasmo que despertó la caída del valido y la llegada al trono del joven Fernando lo convirtió en una gran movilización popular. Numerosos pueblos y ciudades, incluida la capital, conocieron multitudinarias explosiones de alegría, destrucción de los retratos de Godoy y ataques a sus propiedades o las de sus
partidarios 9 . El nuevo rey consolidaba su mito y en él se concentraron las
esperanzas de regeneración, de cambio político y mejora de la situación
económica.
sis del antiguo régimen español, Alicante, Instituto Juan Gil Albert, 1990, pp. 23-85; E. La
Parra, Manu el Godoy, Barcelona, Tusquets, 2002, pp. 348-397.
8. El partido femandino era bien consciente de los réditos qu e podía obtener de la adecuada explotación de estos sucesos, al poco tiempo de producirse el motín de Aranjuez , el
31 de marzo, una "Gaceta Extraordinaria" publicó la sentencia de 25 de enero de 1808 que
exculpaba a los implicados, preced ida de un relato, sesgado a favor de Fernando y en contra de Godoy, de lo que había sucedido. La Parra considera que el5 de noviembre de 1807
puede utilizarse como fecha de referencia para el nacimiento del mito de Fernando VII. E.
La Parra, op. cit., pp. 221 -236.
9. F. Martí Gilabert, El Motín de Aranjuez, Pamplona, EUNSA, 1972; E. La Parra, op.
cit., pp. 382-401.
10
"Spagna contemporanea" , 2012, n. 42, pp . 7-26
L
yla
evid4
nO s(
ch0 4
pues
mól
del i
cino
EsO!
no p
otro
sent
E
ウオ」セ@
to de
mer<
lar, I
tos f
ttí c{
veni
duci
Fern
tana
Feli.
res !
gon
den.
/80
de (
"Sr
1808, una revolución incómoda
Aranjuez es fundamental para comprender lo que sucederá solo dos
meses después . No olvidemos lo inusuales que eran las manifestaciones o
los motines en el Antiguo Régimen, siempre durísimamente reprimidos.
Ahora, el pueblo sale impunemente a las calles, incluso es lisonjeado por
ello , y siente que su movilización ha dado fruto. Es indiferente que lo que
sucedió en el real sitio tuviera más de golpe de estado que de verdadera revolución, lo importante es cómo fue percibido. Además, lo que ocurre en
las provincias anticipa lo que sucederá en mayo-junio: las autoridades , desconcertadas ante las noticias que llegan de la Corte, tardan en reaccionar,
mientras el pueblo se lo exige desde la calle lO.
La agitación de marzo no muestra solo el rechazo al gobierno de Godoy
y la alegría por la llegada al trono de Fernando VII; el malestar social es
evidente, como parece indicar el carácter antifiscal que exhibe. En León,
no solo se asalta la casa de Sierra Pambley, funcionario de hacienda y estrecho colaborador de Sixto Espinosa, sino que se exige la supresión del impuesto de 4 maravedíes sobre el cuartillo de vino 'l . En Sanlúcar, se reclamó la destitución y el encarcelamiento del subdelegado de rentas local y
del intendente de la provincia l2 . En Villalón, la noche del3 de abril los vecinos saquearon e incendiaron la vivienda del administrador de rentas 13 .
Esos funcionarios habían sido nombrados por el gobierno de Godoy, pero
no parece casual que fueran los relacionados con la hacienda pública y no
otros los que suscitaran las iras populares, incluso aunque estuviese presente la agitación eclesiástica contra la desamortización.
Entre marzo y mayo no hay solución de continuidad, los incidentes se
suceden y, en la segunda mitad de abril, cuando los franceses se muestran
lO. Fontana ha destacado la continuidad entre los motines de marzo y el levantamiento de mayo-junio: «Hay algo en que conviene insistir para aclarar la complejidad de los primeros momentos de la guerra; para explicar la rapidez y unanimidad de la respuesta popular, la ambigüedad y el miedo de las clases dominantes, y la desconfianza de los insurrectos frente a las autoridades legales. Y es el hecho de que la agitación que en mayo se suscitó contra los franceses, no sólo prolongaba anteriores fricciones del pueblo con las tropas
venidas de más allá de los Pirineos , sino también, y sobre todo, la emoción que habían producido los sucesos del mes de marzo, con la caída del odiado Godoy y la subida al trono de
Fernando VII, que habían dado lugar a un clima de agitación prerrevolucionaria». J. Fontana, La crisis del Antiguo Régimen 1808-1833, Barcelona, Crítica, 1979, p. 59.
11. F. Carantoña, De la ilustración al liberalismo moderado. La trayectoria política de
Felipe Sierra Pambley, en F. Carantoña, E. Aguado (eds.), Ideas reformistas y reformadores en la España del siglo XIX, Madrid, Biblioteca Nueva, 2008, p. 28. Ese impuesto protagonizó las protestas también en otras localidades.
12. R. Fraser, La maldita guerra de España. Historia social de la Guerra de la Independencia 1808-1814, Barcelona , Crítica, 2006, p. 49.
13 . J. Sánchez Fernández, Valladolid durante la Guerra de la Independencia Española ,
1808-1814, tesis doctoral , Valladolid , Universidad de Valladolid-Biblioteca Virtual Miguel
de Cervantes, 2002, pp . 114-115 .
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 7-26
11
Francisco Carantoña Álvarez
cada vez más hostiles al nuevo rey, comienzan los choques con su ejército, incluso de carácter sangriento . En Valladolid, el 11 de abril , según el
general Roize: «el comisario de guerra, Mr. Clerc, acompañado de un administrador divisionario, ha sido gravemente injuriado, mientras regresaba a su dOIlÚcilio , y apedreado por numerosos españoles , no debiendo su
salvación más que a protección que le dio su espada» . Poco después, e118,
se produjo un desorden cuando 10s franceses realizaban su parada matinal
que estuvo a punto de degenerar en un motín 14. En Burgos , ciudad que sufría desde hacía meses el tránsito y la estancia de miles de soldados, estalló, ese mismo día 18, el incidente más grave del mes de abril, cuando cuatro civiles fallecieron por disparos del ejército napoleónico. La explosión
de ira popular se produjo porque los franceses habían interceptado un correo español que se dirigía desde Vitoria, donde estaba el rey, a Madrid ls.
La propaganda favorable a Carlos IV y los Bonaparte está detrás de incidentes en Madrid, el 20 de abril; Toledo, el 21 , donde se plantean problemas por el alojamiento de tropas francesas, pero el origen del motín está
en la noticia difundida por el general Thomas de que Napoleón había decidido restablecer en el trono a Carlos IV; León, el 24; y, un poco más tarde,
el5 de mayo, en Gijón . Los motines de León y Gijón, como los de Oviedo
y Valencia del 9 y 23 de mayo, se irticiaron en las estafetas de correos debido a la lectura de cartas que informaban de las noticias de la Corte o la llegada de impresos y periódicos, parece difícil negar su espontaneidad 16 .
Para entender por qué la tensión no amaina tras la llegada al trono de
Fernando VII, hay que recordar la evolución de los acontecimientos y, sobre todo, cómo llegan a la opinión pública. Aunque la actitud de Murat desde el 24 de marzo no había pasado desapercibida , hasta mediados de abril
los incidentes madrileños entre paisanos y soldados franceses deben explicarse , primordialmente, por los problemas derivados de la presencia de un
ejército tan numeroso 17 . La alanna por la ocupación de ciudades y la dis-
14. Ivi, p. 49.
15. Archivo Histórico Nacional, Consejos, 55 12, 6; F. CastrilIejo , La crisis del Antiguo
Régimen en Burgos , en Historia de Burgos IV Edad Contemporánea (1 ),Burgos , Caja Burgos , 2002, pp. 47-48; C. Borreguero , Burgos en la Guerra de la lndeperufencia , enclave estratégico y ciudad expoliada, Burgos , Cajacírculo, 2007, pp. 42-43.
16. F. Carantoña, Revolución liberal y crisis de las instituciones tradicionales asturianas , Oviedo, Silverio Cañada Editor, 1989, pp. 75-77; Id. , El levantamiento de León en
1808, León , Ayuntamiento de León , 2008; Id., 1808. Revolución periférica y soberanía nacional. Asturias y la!ormación del Gobie/71O central, en 1808-2008. La Guerra de la Independencia en Asturias, la Historia 200 años después , Oviedo , Junta Gen eral Principado,
2009, pp. 13-39.
17. El mando francés era consciente de ello. El 17 de abril se publicó una "Gaceta Extraordinari a" con una orden de Murat para que la división del general Musnier acampase
fuera de la ciudad para «di sminuir a la villa de Madrid , en cuanto sea posible , la carga oca-
12
"Spagna contemporanea" , 2012 , n. 42 , pp. 7-26
persión de tropas frar
provocar altercados s
al nuevo rey, pero la i
gos para entrevistarse
cien tes de que el resu
Fernando y sus princi
su favor. El 16 de ab
biemo que la intenció
Aunque acordaron nc
que su abdicación ha
de la entrevista entre
ron desde entonces.
Las cosas se comp
taciones populares pa
campaña de los servic
tante poco brillante el
beración de Godoy el
del rey, publicada en
que está convencido
sigrtificativamente, J
ban que la justicia セ@
Para la opinión pI
las autoridades, fuesl
no dejaría de ser mo
ción de Godoy y la ;
los temores. Napole
propio valido,el 、← セ@
najes y su política SI
pañoles a comienzol
. j
an con f recuencla e5
bían contribuido a セ@
de España. Será al¡
. セ@
que preten de sOJuzg
tación se convirtió 1
sionada por el alojamie
vo ningún oficial gene
les y de los cuerpos qu,
ser que se hallen auton
18 . Ese mismo díal
de la Junta sobre el エイ。 セ Q@
complacer a Napoleón
19. E. de Diego,
"Spagna
」ッョエ・ューイ。セ@
1808, una revolución incómoda
persión de tropas francesas por el territoJ1o español no era suficiente para
provocar altercados serios mientras se creyese que Napoleón reconocería
al nuevo rey, pero la inquietud se agravó desde que , el 10, salió hacia Burgos para entrevistarse con el emperador. Ya entonces existían indicios suficientes de que el resultado del encuentro no iba a ser el esperado, aunque
Fernando y sus principales consejeros seguían confiando en que lograrían
su favor. El 16 de abril, Murat indicó por primera vez a la Junta de Gobierno que la intención de Napoleón era restablecer en el trono a Carlos IV.
Aunque acordaron no hacer pública la declaración en la que denunciaba
que su abdicación había sido forzada hasta que se conociese el resultado
de la entrevista entre Fernando y el emperador, los rumores se incrementaron desde entonces.
Las cosas se complicaron en pocos días: el motín de Burgos, las manifestaciones populares para que el rey no abandonara Vitoria del 19 de abril y la
campaña de los servicios de propaganda franceses, iniciada de manera bastante poco brillante el 20, casi coinciden con un gran error de Napoleón , la liberación de Godoy el 21. Los incidentes de Vitoria motivaron una proclama
del rey, publicada en una "Gaceta Extraordinaria" el 22, en la que insiste en
que está convencido de la amistad del emperador y pide calma al pueblo;
significativamente, se cierra repitiendo las palabras del monarca que señalaban que la justicia para Godoy no era incompatible con su generosidad 18.
Para la opinión pública que, contrariamente a lo que se había dicho por
las autoridades, fuese Fernando VII el que tuviese que trasladarse a Francia
no dejaría de ser motivo de preocupación - se vio en Vitoria -; la liberación de Godoy y la campaña de propaganda solo sirvieron para confirmar
los temores. Napoleón parecía inclinarse no ya por Carlos IV, sino por el
propio valido, el déspota odiado; de ahí a la identificación de ambos personajes y su política solo había un paso. Napoleón no era odiado por los españoles a comienzos de 1808, incluso era admirado y sus retratos aparecían con frecuencia en la capital, los dos partidos enfrentados en la Corte habían contribuido a presentarlo como fiel aliado y protector de los intereses
de España. Será al alejarse del deseado cuando se transforme en el tirano
que pretende sojuzgarla l9 . En pocos días las cosas se precipitaron y la agitación se convirtió en una situación prerrevolucionaria.
sionada por el alojamiento de las tropas franc esas». También se disponía que «en lo sucesivo ningún oficial general o particular, comisario, etc., sino los de estados mayores generales y de los cuerpos que deben permanecer en la villa, pueda tener alojamiento en ella, a no
ser que se ha\1en autorizados al efecto en virtud de nuevas disposiciones de S. A. I.».
18. Ese mismo día, otra "Gaceta Extraordinaria" había hecho público el comunicado
de la Junta sobre el traslado de Godoy a Francia, que se atribuía a una decisión del rey para
complacer a Napoleón.
19. E. de Diego , Madrid, de Fontainebleau al dos de Mayo, en L. M . Enciso (ed.), El
"Spagna contemporanea", 2012 , n. 42, pp. 7-26
13
Francisco Carantoña Álvarez
La revolución
El Dos de mayo no cambió radicalmente el curso de los acontecimientos. Tanto la salida de los últimos miembros de la familia real de Madrid ,
como el cambio de dinastía se hubieran producido igualmente. Tampoco
fue el inicio de la insurrección contra Napoleón . Se le puede considerar
uno más de los motines que entonces se producían en varios puntos del
país , aunque reúne características que lo convierten en un hito decisivo del
proceso revolucionario: su dimensión - incluida la sangrienta represión -, que estallase en la capital del reino y que trajese como consecuencia que Murat se pusiera al frente del gobierno. Influye de forma importante en que estalle la insurrección de las provincias, pero no existe la intención de derribar el poder establecido , tampoco de constituir uno nuevo. No
podía haberla, por muchas sospechas e inquietudes que existiesen , todavía
no se habían producido las abdicaciones y Fernando VII seguía siendo rey
de España. La Junta de Gobierno, presidida por un tío del rey, había sido
nombrada por él y actuaba en su nombre ¿Qué justificación hubiera habido para intentar derribarla?
Aunque hubo conspiraciones fernandistas en abril y se ha relacionado
con él la "confabulación de los artilleros" que Pérez de Guzmán desveló
en 1889 , no parece que estuviese preparado ningún levantamiento para ese
día. Arto 1a se inclina por un estallido espontáneo, Fraser considera también
que el Dos de mayo es más espontáneo que muchos de los levantamientos
que después se produjeron en las provincias 2o .
Dos de Mayo y sus precedentes, Madrid , Madrid Capital Europea de la Cultura, 1992, pp.
243-268; Id ., Esparw 1808, Napole ón, de Héroe a Villano, en A. Ventura (coord.), Napo leao História & Mito, Lisboa, Universidade de Lisboa, 2008, pp . 25-40; E. La Parra, El mito del protector. Napoleón y la Crisis de la Monarquía Española (1806-1808), ivi, pp. 4154; A. Moliner, La imagen de Napoleón en Españo en la Guerra de la Independencia
(1808-1814), ivi, pp. 65-101.
20. M. Artola, La España de Fernando VJJ, Madrid , Espasa Calpe, 1978 [1968], pp.
25-30; R. Fraser, op. cit., p. 79. Los artilleros habían preparado una acción militar en toda
España , no un levantamiento en la capital , el Dos de mayo los sorprendió como a todo el
mundo. J. Pérez de Guzmán, Memorias del Dos de Mayo. La confabulación de los artilleros, Madrid, Imprenta del Cuerpo de Artillería, 1889; Id., El Dos de Mayo de 1808 en Madrid. Relación histórica documentada , Madrid, Establecimiento tipográfico Sucesores de
Rivadeneyra, 1908, pp. 322 Y ss. Morange señala que el conde de Montijo había tenido conversaciones con el duque del Infantado sobre la necesidad de prepararse para una guerra
contra Napoleón , pero indica que en abril se trasladó a Logroño donde estaba su madre , enferm a, que falleció e115. No se sabe cuándo regresó a Madrid , ni si estaba allí el 2 de mayo.
También explica que <<no resulta fácil seguir al conde del Montijo durante el mes de mayo
de 1808 , porque son poquísimos los datos seguros que poseemos sobre este período. Ni s iquiera sabemos de fijo si participó en la insurrección madrileña, porque nada dice de ello
en su Manifiesto. Puede pensarse sin embargo que no hubiera dejado de mencionar su participación en tan glorioso acontecimiento, sobre todo en 1810, fecha en que redactó el Mani-
14
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 7-26
todl
de l
siór
mal
cesl
tod:
con
obl
te d
que
fOfl
ins1
ac(;
tra
Mu
yd
"D
des
ca
do
fíes ,
de ¡
mel
pob
Fra'
ma l
Are
del
"Sr
1808, una revolución incómoda
La reacción más conocida a los incidentes de Madrid fue el bando de
Móstoles que, difundido por la mitad sur del país, provocó agitación en numerosas puntos y conatos de sublevación en ciudades como Badajoz ,
Sevilla o Córdoba. Las órdenes del Consejo de Castilla y la Junta lograron
aplacar temporalmente el descontento, pero también contribuyeron a difundir lo que había sucedido en la capital. Que entre las comunicaciones
oficiales se incluyese el bando de Murat no parece una decisión aceltada
- fue el mariscal francés quien la tomó -, como se demostró en Asturias
el día 9. El primer levantanúento asturiano fue probablemente la secuela
más grave, así lo vio Murat, que ordenó enviar tropas y comisionados, además de acelerar la incorporación de importantes cargos institucionales. De
todas formas, la Junta del Principado, que había ordenado el armamento
de la población y enviado emisarios a las provincias vecinas bajo la presión popular, rectificó el 13, suspendió sus sesiones y la situación se normalizó , aunque no paró la actividad de los patriotas, aquí organizados, ni
cesaron completamente los tumultos callejeros . La agitación prosiguió en
toda España y protestas populares, pasquines y otras expresiones de descontento serán frecuentes en los días posteriores21 .
La primera consecuencia política de los sucesos del 2 fue que Murat
obligó a la Junta a reconocerlo como presidente e14, el día en que el infante don Antonio partió para Bayona. La resistencia de las autoridades a lo
que solo puede definirse como un golpe de estado fue tenue. De la Junta
formaban parte, además de los ministros, los presidentes de las principales
instituciones, entre ellos el del Consejo de Castilla. Ahora sí que cualquier
acción en favor de Fernando VII tenía que realizarse necesariamente contra el poder establecido.
La "Gaceta" recogió el 10 de mayo el acuerdo de la Junta que hacía a
Murat su presidente. A su lado aparecían nuevas llamadas a la tranquilidad
y disposiciones para normalizar la vida en la capital. Ese mismo día, el
"Diario de Madrid" incluía un informe, supuestamente enviado a Murat
desde Aranjuez el 23 de marzo, en el que, por primera vez, se hacía pública la denuncia de su abdicación, que teóricamente Carlos IV había firmado el 21 22 . Que el responsable de la matanza de Madrid, un general extran-
fiesto»: C. Morange, op. cit., p. 28. Infantado había partido con el rey hacia Bayona ellO
de abril.
21. Es algo que se olvida cuando se insiste en que entre el motín madrileño y las primeras sublevaciones de las provincias pasan 21 días. No es necesario hacer la lista de las
poblaciones que se agitan como consecuencia de la difusión de la proclama de Móstoles,
Fraser ofrece una relación bastante detallada, pero también en el norte hay incidentes: Salamanca, 6 de mayo - la universidad fue cerrada -; Ciudad Rodrigo , el 9; o Vilagarcía de
Arousa, el 12, son algunos casos que sumar al más conocido de Asturias.
22. He consultado directamente los números de la "Gaceta de Madrid" de 1808, pero
del "Diario de Madrid" solo pude acceder a los ejemplares del 19 y el 20 de mayo que se
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 7-26
15
Francisco Carantoña Álvarez
jero, asumiese la jefatura del estado no hizo más que cargar de razones a
quienes empezaron a pensar en la necesidad de una insurrección. El partido patriota pasará a ser más amplio e incrementará su actividad.
Un nuevo aldabonazo se dio el día 13, cuando la "Gaceta" publicó la
protesta en la que Carlos IV denunciaba que su abdicación había sido forzada, el nombramiento de Murat como Lugarteniente General del Reino
por el propio Carlos IV - al que se puso fecha del 4 para dar apariencia de
legalidad al golpe de estado - y una carta de Fernando a su padre, fechada
a 6 de mayo, en la que abdicaba en él la corona. El "Diario de Madrid" había
publicado los mismos documentos el día anterior. La "Gaceta" del 13 no
daba cuenta aún del cambio de dinastía, pero la recuperación de la corona
por Carlos IV y que en su nombre ejerciera el poder un general extranjero
eran ya noticias decisivas 23 . Su difusión no provocó un levantamiento, pero
sí un aumento de los incidentes en varios puntos del país. En Oviedo, hubo
asonadas nocturnas , especialmente fuertes los días 22 y 23 24 ; en Valladolid,
aparecieron pasquines el 17, que merecieron como respuesta una proclama
del general Cuesta llamando al orden y a la fidelidad al «Gobierno supremo de la España que vela más que nunca en la independencia y prosperidad de sus dominios»25 ; lo mismo sucedió en Córdoba el 20.
La confinnación de que Napoleón se había hecho con la corona española llegó con la "Gaceta" del 20 que publicaba las abdicaciones de Bayona. Es cierto que el Consejo las conocía desde el 12 - el 13 accedió a declarar que José Bonaparte era la persona más adecuada para ocupar el trono
conservan e n la Biblioteca Nacional, para el resto de los días utilizo el resumen de los contenidos que aparece en A. Gil No vales , Los periódicos en el Madrid de 1808, análisis, en
"Revista de Historia Militar", 2004, núm. extraordinario Los fran ceses en Madrid . 1808,
pp. 134-195 . El "Diario de Madrid" había comenzado a incluir información nacional e internacional y artícul os de opinión desde ellO de mayo, en qu e vuelve a numerarse desde
el número uno, y actúa sin tapujos como instrumento de propaganda de Murat, ya en su
" prospecto" deja claro cuál va a ser su Imea. El número de suscriptores y de lectores sería
mucho me nor que el de la "Gaceta" , pero, sin duda , su información contribuiría a incrementar la agitación en Madrid y el resto de España; Toreno indica que su distribución produjo
agitación en Sevilla: Conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución de
EspalUl, Pamplona, Urgoiti , 2008 [1835-1837], edición de R. Hocquellet, p. 120. Sobre la
prensa y la opinión pública, véase también C . Almuiña, El Dos de Mayo mildrileño. Las
reacciones de la opinión pública , en L. M. Enciso (ed.) , op. cit. , pp. 483-501.
23. Sobre la "Gaceta" del 13 de mayo, E. La Parra, El rechazo de la nueva dinastía , en
E. La Parra (ed .), op. cit., pp. 30 y ss.
24. Conde de Toreno , op. cit., p. 104.
25 . J. Sánchez Fernández , op . cit ., Diputación , pp. 51-52. En Zamora, la abdicación de
Fernando VII y el nombramiento de Murat llegaron el 16 al ayuntamiento , que organizó
rondas para mantener un orden público que se vio alterado en los días siguientes . R. Gras
y de Esteva, Zamora en tiempo de la Guerra de la Independencia, Madrid, JAE , 1913, pp.
26-27.
16
"Spagna contemporan ea" , 2012, n. 42, pp. 7-26
1808, una revolución incómoda
de España - y pudo haberse filtrado, pero su difusión sería limitada. Simultáneamente , o en fechas muy próximas, se conoció la convocatoria de
la asamblea de Bayona, publicada el 22 de mayo por el "Diario" y el 24 en
la "Gaceta", pero distribuida con anterioridad. Este doble anuncio provocó el levantamiento de las provincias, aunque no fue simultáneo, ni se produjo en todas de la misma forma 26 . Los primeros levantamientos , los que
más influyen en las demás , estallan entre el 23 y el 28; otros comenzaron
el 30 - San Fernando - pero los motines y la creación de Juntas continuaron en la primera quincena de junio; la revolución se extiende a lo largo
de unas tres semanas27 .
Se ha intentado diferenciar los levantamientos autónomos de los inducidos, aunque, con frecuencia, cuando la noticia del triunfo en el considerado foco insurreccionalllega a las localidades próximas, ya había habido
incidentes en ellas. Un caso en que se ha demostrado que era injustificada
esta atribución es el de Valladolid , que realmente fue de las últimas ciudades de la capitanía de Castilla la Vieja en constituir una Junta y desde donde
partió el 6 de junio un llamamiento de Cuesta para que lo hiciesen las demás provincias, pero estas ya habían creado Juntas antes de recibirlo. Otro
ejemplo es el de Galicia, considerado en ocasiones como derivado del asturiano o del leonés . Está claro que el levantamiento coruñés condujo al de
las otras ciudades gallegas, pero resulta más discutible la influencia de los
emisarios de Asturias y León en que estallase. Con seguridad sus noticias
sirvieron de estímulo para los patriotas locales, que se reunían con anterioridad, y el pueblo de la ciudad, pero la insurrección se hubiera producido
igualmente28 .
26. Fraser lo ha expresado con rotundidad: «En primer lugar, hay que destacar que cada
uno de los levantamientos fue un caso sui generis, sin interconexiones entre sí. O sea, no
hubo un plan general ni siquiera, en la mayoría de los casos, noticias de las otras in surrecciones». R. Fraser, Los levantamientos 、セ@ 1808, en E. La Parra (ed.), op. cit., pp. 17-28.
27. Las revueltas comienzan el23 en Valencia y Cartagena. Las primeras Juntas se establecieron en Cartagena, el 23; en Asturias, en la madrugada del 24 al 25; yen Valencia, el
día 25. La "Gaceta" dio muy pocas noticias so bre la sublevación, pero indirectamente pudo
contribuir a difundirl a. El28 de mayo se publicó un a extraordinaria que intentaba desmentir
rumores y hablaba de la supuesta tranquilidad que existía en varias capitanías , de cómo se
había recuperado en Oviedo - aún no habrían llegado a Madrid las noticias de la creación
de la Junta - y, especialmente, del levantamiento de Valencia del 23. Incluía el edicto del
capitán general ordenando el alistamiento , del que decía que se había mal interpretado y que
la normalidad era total. No hay ninguna noticia más de la insurrección hasta que, el 7 de
junio, publica el manifiesto de la Junta de Gobierno llamando a las provincias sublevadas
a que volvieran a la obediencia, lo que suponía darle carta de naturaleza. El " Diario de Madrid" lo había hecho el 6.
28. La cuestión de qué ciudades se levantaron de forma autónoma e influyeron sobre
el resto no obtiene una respuesta unánime, Artola considera que son Oviedo, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Valladolid y Badajoz, además de Cataluña. Hocquellet las reduce a las cua-
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 7-26
17
Francisco Carantoña Álvarez
Se suele afirmar también que se trata de una revuelta urbana, lo cual es
solo parcialmente cierto. La mayona de las ciudades que se levantan en
mayo-junio rondan los 10.000 habitantes, algunas no llegan, solo Sevilla,
Valencia y Cádiz superan los 50 .000; en todas, la población campesina es
numerosa. En ellas se establecen las principales Juntas, pero ya desde el
primer momento se sublevan localidades menores, rurales sin paliativos 29 .
Los campesinos participan en los levantamientos o acuden a las ciudades
para sumarse en cuanto tienen noticias de que se han producido. Sin los
campesinos ni hubieran triunfado ni se hubieran podido crear con tanta rapidez ejércitos en las provincias. Su papel posterior en la resistencia se escapa de los objetivos de este artículo , pero tampoco debe ser olvidado.
Como en el caso del Dos de mayo, se ha planteado el debate sobre la
espontaneidad de la insurrección de las provincias. Es una cuestión más
compleja porque se trata de un elevado número de levantamientos y los intentos de sistematizarlos no han dado resultados del todo convincentes3o .
tro primeras. Fraser las eleva a ocho, suma a la lista de Artola Coruña y Cartagena y quita
Cataluña , sobre todo porque L1eida, la primera ciudad en levantarse, no influye decisivamente en que lo hagan las demás. García Cárcel re produce la lista de Fraser pero añade:
" Ni Cataluña ni el País Vasco, territorios ocupados, hicieron nada por participar inicialmente en la insurgencia». Las primeras Juntas se constituyen en Cataluña antes que en Coruña
o Valladolid, por ejemplo. También en Bilbao se creó un a Junta. M. Artola, op. cit., p. 49;
R. Hocquellet, op. cit., p. 89; Id., El complejo de huérfano. Los españoles antes de la acefalia, en E. La Parra Ced.), op. cit., pp. 51-66; R. Fraser, op. cit., p. 123, un detallado análisis del levantamiento catalán en pp. 159-175; R. García Cárcel, Ciudades en guerra, en España 1808-1814. La nación en armas, Madrid, SECC , 2008, p. 239; A. Moliner, La repercusión del 2 de Mayo en Cataluña, en L. M. Enciso (ed.), op. cil., pp. 437-454; Id., La repercusión del dos de mayo en Cataluña, en "Madrid. Revista de arte, geografía e historia",
2007, n. 9, pp. 123-157; F. Carantoña, El levantamiento de 1808 en Castilla y León, las Juntas Provinciales y la Junta de León y Castilla, en C. Borreguero (coord.), La Guerra de la
Independencia en el mosaico peninsular (1808-1814) , Burgos , Universidad de Burgos,
2010, pp. 399-429.
29. En la provincia de Valladolid, el2 de junio, el pueblo se había amotinado en Meclina
del Campo y colocado el retrato de Fernando VlI en el balcón del ayuntamiento, un correo
militar estuvo a punto de ser linchado. En Villabrágima, la revuelta popular incluyó el saqueo de la casa del alcalde , el apaleamiento del escribano y robos en domicilios de personas acomodadas y en el estanco de la sal , lo que provocó la queja de los alcaldes y "vecinos honrados" a Cuesta. Estoy seguro de que nuevos estudios regionales o provinciales nos
aportarían más casos. J. Sánchez Fernández, op. cit., p. 140 .
30. Esdaile intenta hacer una clasificación en tres categorías: las ciudades en las que la
llegada de la "Gaceta" del 20 o de emisarios de ciudades vecinas provoca la sublevación
(Cartagena, Valencia, Zaragoza, Murcia y León, en principio , aunque también lo extiende
a Granada, Santander, Valladolid, Ciudad Rodrigo, Cádiz, Coruña y Badajoz); los casos en
que células de conspiradores la promueven (Oviedo y Sevilla); y donde son las autoridades
las que toman la iniciativa (Ronda, Segovia, Córdoba, Jaén, L1eida, Tenerife, Mallorca y el
cuartel general de Castaños). En la página 79, afirma que ese movimiento no fue espontá-
18
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 7-26
1808, una revolución incómoda
Realmente, nos encontramos ante dos cosas distintas: la supuesta existencia de una conspiración general y coordinada en todo el país, que nunca se
ha sostenido con apoyo en fuentes documentales y tiene, en consecuencia,
bastante de especulativa, y las conspiraciones locales que influyen en algunos de ellos.
El partido fernandino era un grupo de presión , integrado por nobles y
eclesiásticos, que tenía contactos, en muchos casos familiares, en diversos
lugares de España, pero no funcionaba con la cohesión y la coordinación
que el nombre que le damos puede hacernos entender. El apoyo a la causa
de Fernando se amplió enormemente en los primeros meses de 1808 y,
cuando comienza a identificarse con la de la patria, se desarrollan grupos
locales que tenían poco que ver con ese partido original. A pesar de lo que
se ha sostenido por algún histOliador, la cuestión de la independencia sí estaba sobre el tapete y aparece como inseparable de la dinástica. No se trata
de un simple cambio de casa reinante, ni puede compararse con la Guerra
de Sucesión, una auténtica guerra civil. En mayo de 1808, no hay un bando
josefino, ni siquiera bonapartista (salvo que llamemos de esa forma a los
pocos agentes que desplegó el emperador), Napoleón impone a su hermano - como podía haberlo hecho con su cuñado - y solo después comienza a buscar apoyos para él, por persuasión o por la fuerza. Tampoco era desconocida en España la política que había desarrollado en Italia, los Países
Bajos o Alemania, pero la ocupación de Portugal fue lo que más influyó en
la opinión pública, además de la actuación de Murat y sus generales 31 . Sería
más correcto hablar en mayo de partido patriota que de partido fernandino.
Ese partido está unido por el rechazo a la ocupación, aunque políticamente es muy heterogéneo. La colaboración inicial entre absolutistas ultra-
neo porque pasaron tres semanas entre el 2 de mayo y la rebelión de las provincias, pero,
en la 84 , define a la mayoría de estos desórdenes como espontáneos. C. Esdaile, La Guerra
de la Independencia. Una nueva Historia, Barcelona, Crítica, 2004, pp. 82-84.
31. Además de que había razones de so bra para sospechar que Napoleón pretendía convertir España en un país subordinado y que las afirmaciones sobre la integridad territorial
no eran demasiado creíbles - quienes tenían relación con la Corte conocían las prete nsiones , planteadas en marzo de 1808, de anexión a Francia del territorio situado al norte del
Ebro -, que la lucha es por la independencia aparece ya en muchos documen tos de ese
mismo año. Sobre esta cuestión me remito a lo dicho en F. Carantoña, Un conflicto abierto. Controversias y nuevas perspectivas sobre la Guerra de la Independencia, en "Alcores.
Revi sta de Historia Contemporánea", 2008, n. 5, pp . 13-51. Dufour ha analizado la difusión de los acontecimientos de Portugal en España a través de la prensa, como bien indica:
«Con efeito, no que foi realmente uma guerra peninsular (pelo menos do ponto de vista militar), os acontecimentos de Espanha nao adquiriram todo o seu verdadeiro significado senao em relaºao aos de Portugal (e vice-versa)>> . G. Dufour, Recepr;1í:o e percepr;íío dos acontecimentos de Portugal em España no início da Guerra Peninsular, en C. Guardado
(coord.), A Guerra Peninsular, Lisboa, Colibri, 2009 , pp. 17-25.
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 7-26
19
Francisco Carantoña Álvarez
rreaccionarios, reformistas ilustrados y liberales de diversas tendencias se
mantiene frente al enemigo común, pero las diferencias políticas comienzan a manifestarse en el verano de 1808 y son ya profundas en 1809, cuando se debate la organización del poder en la España liberada. En cualquier
caso, lo que nos interesa ahora es que en mayo de 1808 es una amplia corriente de opinión de la que surgen algunos núcleos organizados locales normalmente formados muy poco antes del estallido de los levantamientos - que tenían escasos contactos entre sí en el ámbito de las provincias/reino y menos aún en el supraprovinciaP2. Ninguna fuente permite
sostener que estuviese planificado el levantamiento. De estarlo, sí que habría sido simultáneo, no se hubiera extendido en un plazo de tres semanas.
Son las primeras Juntas las que establecen la comunicación entre provincias vecinas y contribuyen a difundirlo. Sobre esta cuestión no han aportado novedades las investigaciones recientes, lo que recogen las publicaciones aparecidas en tomo al bicentenario sobre los casos en que grupos
locales lo prepararon se conocía desde hace tiemp0 33.
Solo del segundo levantamiento de Asturias se puede afirmar que una
organización preparó la rebelión y ejecutó un golpe revolucionario. Según
Álvarez Valdés, que cuenta con testimonios de varios de sus integrantes,
desde finales de abril se reunía un grupo de patriotas -11 personas, aunque luego sumarían más colaboradores - que, al contrario de lo que se ha
sostenido recientemente, no foonaban parte de las "grandes familias" del
principado, la mayoría tampoco de la Junta General. Solo dos pertenecían
32. El debate sobre el carácter espontáneo de los levantamientos de la primavera de
1808 también se ha planteado en Portugal, donde la insurrección, claramente inducida por
la española, presenta rasgos parecidos. J. Tengarrinha estudió 69 levantamientos locales y
considera que solo 29 fueron auténticamente populares y espontáneos, otros 40 habrían sido
promovidos por autoridades, personas influyentes o procedentes de otros lugares. A.C.
Araújo también considera que la influencia española o la acción de conspiradores locales
está detrás de la mayoría, mientras que para V. Pulido Valente fue una revuelta popular y
de claro carácter social. V. Aspra de Matos, A InsurreifGo de J808 - 3 interpretGfoes, en C.
Guardado (coord.), op. cit., pp. 105-117. H.J . Martins considera que en la zona del Miño el
movimiento fue «iniciado pelas concorridas assembleias populares que se forman mais ou
menos espontaneamente e as quais aderem, num segundo momento, as autoridades e as fi guras de destaque dos concellos, como que fon;;adas pelas circunstáncias»: H.J. Martins , O
Minho e as Invasoes Francesas, Braga, Universidade do Minho, 2000, p. 149. En general,
parece más acusado el carácter social de las revueltas populares portuguesas, aunque las
Juntas surgidas de la insurrección hayan tenido un comportallÚento político más conservador que en España, quizá precisamente debido a ello.
33. Puede atribuirse a C. Corona la paternidad de la tesis de que una conspiración provocó ellevantallÚento de las provincias . La formula, como una conjetura sin soporte docu mental, apoyándose en una afirmación de Pérez de Guzmán sobre el motín de Aranjuez y
sus secuelas, no sobre el Dos de mayo ni sobre la insurrección de finales de ese mes. C. Corona, Revolución y reacción en el reinado de Carlos IV, Madrid , Rialp, 1957, pp. 374-375.
20
"Spagna contemporanea", 20 12, n. 42, pp. 7-26
1808, una revolución incómoda
a esa institución, ninguna a la nobleza titulada y varias ni siquiera eran asturianas; en la segunda quincena de mayo se les une un aristócrata, el joven
vizconde de Matarrosa. Agustín Argüelles, que estaba en Londres, no participó en sus actividades, aunque sí lo hizo Flórez Estrada, procurador general electo, que llegó a Oviedo el 17 desde de León. Este comité reclutó
campesinos y, en la noche del 24 de mayo, se hizo con la fábrica de armas,
el edificio de la Audiencia y la casa del comandante general, detuvo a las
principales autoridades y creó una Junta que se reunió en la madrugada del
25. El pueblo fue convocado, con toque de campanas, cuando ya habían
tomado el poder34 .
Hay otros casos en los que quedó constancia de la existencia de reuniones de patriotas que influyen en el desarrollo de los acontecimientos, son
Valencia, Coruña y Sevilla. En Valencia se reúnen en torno a la familia Bertrán de Lis, pero la movilización popular comenzó el 23 ,con la llegada de
la "Gaceta", sin su intervención; su papel fue más importante para constituir la Junta en los días posteriores. Este grupo tuvo contactos con Madrid
en abril, pero no consta que continuasen ni que preparasen un movimiento coordinado con otras provincias 35 .
Sobre Coruña, Toreno nos indica que se reunían patriotas que aprovecharon la alteración del pueblo porque no se celebraba la fiesta de San Fernando para impulsar el motín. Parece que esas reuniones se intensificaron
desde el 26 de mayo, cuando un militar francés llegó para informarse sobre
la situación de la ciudad. La fecha coincide con la recepción de la noticia
de las abdicaciones, que fue tratada por el ayuntamiento el 27. Lo que se
conoce menos - aunque hace una breve referencia Fraser - es que el fraile Cristóbal Conde, confesor del obispo de Santiago Rafael Múzquiz, se
atribuye no solo haber escrito a varios párrocos y "caballeros" sobre la necesidad de levantarse contra la intervención francesa, sino que se trasladó a
Coruña donde entró en contacto con Francisco Javier Losada, militar y regidor del ayuntamiento, y con Sinforiano López, que se convertirá en el líder
popular del 30 de mayo, al que entregó todo el dinero que se consideró necesario para preparar el levantamiento. Que la sublevación coruñesa se pagase con dinero de la mitra compostelana contradice la afirmación de Toreno
de que Múzquiz, celoso partidario de Godoy, miró «con torvo rostro las conmociones populares». También la convierte en la única importante finan34. Hocquellet se equivoca cuando afirma que eran miembros de la aristocracia, integrantes de la Junta General, quienes preparaban la ruptura con Madrid . R. Hocquellet, op.
cil., pp. 167 Y 108; R. Álvarez Valdés , Merrwrias del levantamiento de Asturias en 1808,
Gijón, Silverio Cañada Editor, 1988 11889] , p. 39; F. Carantoña, op. cit., pp. 77-85; Y Id.,
op. cit., pp. 65 Y ss.
35. M. Ardit, Revolución liberal y revuelta campesina, Ariel, Barcelona, 1977, pp. 120
Y ss.
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 7-26
21
Francisco Carantoña Álvarez
ciada por instituciones eclesiásticas. Se trata de un caso en el que los conspiradores provocaron un motín, aunque no tenían un plan para hacerse con
el poder y la Junta se constituyó el 31 sin su influencia directa 36 .
En Sevilla, confluyen dos conspiraciones, la del conde de TiJly y la de
Nicolás Tap, que, una vez que se reciben las abdicaciones, deciden organizar un motín el día 26. Es un caso muy similar al de Coruña, pero se trata
de conspiradores laicos y civiles, independientemente de que, como en casi
todas partes, colaborase con ellos algún militar o eclesiástic0 37 . Hay noticias de reuniones en Badajoz, pero el motín del 30 estalló de forma espontánea cuando el pueblo se apercibió de que no se celebraba San Fernando
y los cogió por sorpresa38 . En Cartagena, existía una conspiración militar,
pero tampoco está claro que el motín estuviese previsto para ese día, ni que
los conspiradores hayan decidido la composición de la Junta; pronto se vieron desbordados por un pueblo al que tardarían en tranquilizar39 . No hay
más datos sólidos de conspiraciones4D , otra cosa son los que podríamos denominar "grupos informales", patriotas que se reunían en casas o tabernas
y comentaban la situación política, pero no tenían capacidad para organizar un levantamiento o no se lo habían planteado seriamente. Predominan
los movimientos desde abajo, en los que quizá participasen personas que
tuvieran contactos previos entre sí, no verdaderas organizaciones con un
plan. Estos agitadores cuentan con la simpatía de una población dispuesta
36. A. Meijide, Pioneros del liberalismo en Galicia. Sinforiano López Alía (/78018/5) , Coruña, Fundación Barrié de la Maza, 1995, pp. 20-33. Prueba de lo complejo del
levantamiento de 1808 es que Conde define en 1811 a Sinforiano López como «acreditado
faccionista». López se decantó como liberal y enemigo de la Inquisición , por lo que fue
ahorcado el 13 de abril de 1815. Su espíritu revolucionario era útil en 1808, pero pronto se
convirtió en irritante para los que lo habían utilizado. Barreiro cita como participantes en
la conspiración a López ya Manuel Pardo de Andrade, también liberal, pero de Conde solo
señala que estaba en Coruña, enviado por Múzquiz, «para seguir de cerca el rumbo que tomaban los acontecimientos» y que después el obispo financió a la Junta. X.R. Barreiro, Historia Contemporánea de Galicia, Vol. I, Coruña , Gamma, 1982, pp. 44-47; Conde de Toreno, op. cit., pp. 109-114; R. Fraser, op. cit., p. 143.
37. M. Moreno Alonso, La Junta Suprema de Sevilla, Sevilla, Alfar, 2001.
38. El levantamiento estaba preparado para el 3 o el 4 de junio. R. Fraser, op. cit ., pp.
17-28; R. Gómez Vi 1Iafranca, Extremadura en la Guerra de la Independencia, Sevilla, Renacimiento, 2008 [1908], pp. 17-19.
39. F. Franco, Cartagena (1808-/814) , una ciudad en guerra, en La Guerra de la Independencia en la región d.e Murcia, Murcia, Tres Fronteras, 2009, pp. 59-73; R. Fraser, op.
cit., pp. 152-155.
40. En Aragón, se sabe que Palafox era fernandista y que unos labradores, propietarios,
realizaron labores de agitación en los días previos y buscaron , sin éxito, un líder entre las
clases dirigentes. No hay datos que pennitan afinnar con rotundidad que el motín del 24,
provocado también por las abdicaciones, fuese preparado. H. Lafoz, La Guerra de la Independencia en Aragón, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1996, pp. 71-77.
22
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 7-26
1808, una revolución incómoda
a movilizarse por su rey y contra la intervención extranjera y que llevaba
meses viviendo en plena conmoción política.
Hay dos rasgos del levantamiento de la primavera de 1808 que justifican que se 10 considere una revolución: su carácter popular y que las Juntas
se creen contra las autoridades establecidas. Además, durante días, incluso
meses, depende de los sitios, el poder estará literalmente en la calle; que el
pueblo se hiciese con él se vio facilitado por que en la mayoría de las poblaciones que se sublevan la fuerza armada era muy escasa o inexistente.
En mayo de 1808, el ejército, incluidos algunos regimientos de milicias
provinciales, estaba muy debilitado por la participación en la invasión de
Portugal y otras misiones en el extranjero. En muchas ciudades las autoridades estaban literalmente a merced de los amotinados, pero incluso donde
existía una guarnición ni la tropa ni la mayor parte de los mandos estaban
dispuestos a enfrentarse al pueblo y apoyar al gobierno de Mural. Solo las
Juntas lograrán mantener la disciplina del ejército y que reprima los motines, pero incluso ellas se verán desbordadas por la agitación durante semanas. En ocaslones, da la impresión de que en la decisión de las élites locales de establecer una Junta y crear un ejército influye más el deseo de tener
autoridad y fuerza para restablecer el orden que la voluntad de luchar contra los franceses. El pueblo era consciente de ello y, debldo a la desconfianza hacia las Juntas o algunos de sus miembros, la sucesión de motines no
es rara hasta julio e incluso más tarde. Es algo no siempre recordad04J y
que merecería un espacio del que carezco, pero baste evocar 10 que sucede
en Valencia con el asesinato del barón de Albalat o las matanzas de ciudadanos franceses: el motín deIS de junio se inicia con gritos de «¡ En la Junta
hay traidores!» y «¡Fuera la Junta!». En Castelló, estalló un motín contra
los "traidores" el 19 de junio, en el que fue aseslnado el gobernador, en
otras localidades valencianas se suceden los incidentes durante ese mes 42 .
En Oviedo, la agitación, que combina la lucha por una mayor representatividad de la Junta con la desconfianza campesina hacia la hidalguía que
la dominaba, se mantiene hasta que, a fines de septiembre, la Junta saca al
ejército a las calles y encarcela a los dirigentes de la oposición43 . En León,
el pueblo, que había forzado la creación de la Junta y la obligó a que acordase el armamento de la provincia con la amenaza de quemar la ciudad,
41. Sí lo hace Fraser, aunque la relación de incidentes que recoge sea necesariamente
incompleta: R. Fraser, op. cit ., pp. 225-239.
42. M . Ardit, op. cit., pp. 127-136.
43. En este caso el descontento popular se combina con el enfrentamiento de laAudiencia y el cabildo de la catedral con la Junta, pero lo que me importa destacar son las dificultades de las nuevas autoridades para hacerse con el control de la situación. F. Carantoña, Soberanía y derechos constitucionales, la Junta Suprema de Asturias (1808-1809), en "Trienio.I1ustración y Liberalismo" , 2010, n. 55, pp . 5-55.
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 7-26
23
Francisco Carantoña Álvarez
había formado patrullas por su cuenta y controlaba las puertas de la muralla . Esta, carente de fuerza armada , solo podía intentar persuadir a los amotinados para que la obedeciesen; incluso después de constituido el ejército
provincial , el 1 de julio, estalló otro motín que fue difícil de dominar.
Lo que sucede en las ciudades puede extenderse al campo. Blanco
White salió el 15 de junio de Madrid hacia la Andalucía sublevada y se encontró con pueblos en manos de los campesinos y autolidades amedrentadas y sometidas a las decisiones de los vecinos que ocupaban las calles.
Continuamente lo paraban patrullas armadas o «bandas de segadores que,
armados con sus hoces, nos hicieron pasar por el aprieto de un minucioso
interrogatorio»44. En León, son frecuentes los ataques contra autoridades
o personas acomodadas, el 25 de junio el alcalde de Palacios de la Valduerna se quejaba de que «ya se proclaman por Rey cada uno en su pueblo y dicen que nadie manda en su territorio». El 30, el presidente de la
Junta informaba a Cuesta de que
la anarquía y la insubordinación a las autoridades constituidas crece en lugar de disminuir, en los más de los lugares de la Provincia el desenfreno es
común [ .. .]; la Junta de León ha sido despreciada en algunas partes y sus
providencias pisadas especialmente en la villa de Sahagún donde la canalla ha puesto fu ego a la casa del administrador de Rentas [ .. .]; el propietario nada tiene seguro 45 .
La agitación campesina continúa en los meses siguientes y, en Extremadura, llegó a la ocupación de tierras 46 .
Se trata de una auténtica revolución que, a pesar de las dificultades para
controlarla, pronto fue capitaneada por las viejas clases dirigentes, ampliadas con una representación de burgueses y profesionales liberales en las
Juntas. El descontento social es conducido contra Godoy y Napoleón y,
cuando eso no es suficiente, no encuentra forma de articularse políticamente. En la España de 1808 , no hay revolucionarios que quieran o puedan asumir el papel de los jacobinos franceses. Los liberales desean desarrollar reformas políticas y modificar la estructura de la propiedad , pero sin alterar
radicalmente el orden social y, sobre todo, sin que la propiedad misma sea
cuestionada. En la práctica, temen al pueblo tanto como los nobles, los cargos de la administración o la jerarquía eclesiástica. Se recune a su voluntad para legitimar el nuevo poder y se ensalzan sus virtudes cuando la mo-
44 . 1. Blanco White, Carlas de España, Madrid , Alianza Editorial, 1972 [1822J, pp .
317-325.
45. A. Moliner, Guerra de la bufeperuiencia y revuelta social, la Junta Superior de
León, en El Pasado hislórico de Castilla y Lebn , VoL Ill, Burgos, Junta de Castilla y León ,
1983, pp. 379-392 .
46. R. Fraser, op. cit., pp. 292-295.
24
"Spagna contemporanea", 2012 , n. 42, pp. 7-26
1808, una revolución incómoda
vilización aparece como patriótica, pero si rebasa la línea se convierte en
"populacho" , "chusma" o "canalla", que debe ser sometido al imperio de
la ley. El carácter patriótico de la revuelta y la presencia de un ejército francés que representaba una amenaza real y próxima dan argumentos para defender la unidad, por encima de clases y condiciones, y para calificar de
traidor o agente enemigo a cualquiera que amenace con romperla.
Aunque incluyan cargos de la administración, las Juntas no salen del
poder establecido. Solo en Asturias y Galicia asumen el poder instituciones preexistentes, pero son convocadas, después del triunfo de la revolución, por Juntas de nuevo cuño salidas de ella47 . Es cierto, como afirma
Hocquellet, que los ayuntamientos con frecuencia son el núcleo de las Juntas, pero no siempre y, además, los regidores suelen quedar reducidos a una
pequeña parte de sus integrantes 48 • Algunas incluyen a representantes de
los vecinos elegidos en votación, pero lo habitual es que sean designadas
o aclamadas. Reciben su legitimidad del pueblo, pero ni son democráticas
- aunque los partidarios del Antiguo Régimen las acusaran de ello - ni
populares. Se formarán Juntas soberanas - de las provincias/reino - y
Juntas subordinadas; las primeras fueron 16, aunque 18 las provincias representadas en la Central debido a que la Junta de León y Castilla envió
diputados por ambos reinos y también lo hizo Madrid.
La insWTección se había producido por la frustración de un cambio político en el que se habían puesto grandes esperanzas. La intervención de Napoleón no solo supuso el destronaITÚento y la captura del rey que lo encamaba, sino un peligro cierto de sometimiento a Francia, que se temía que
implicase cargas económicas y una sangría de hombres para integrar sus
ejércitos. A ello se unió pronto la propaganda que lo consideraba también
una amenaza para la religión. En un contexto de agitación política, el estallido popular es perfectamente explicable. Los motivos iniciales no muestran un claro proyecto político, pero las circunstancias hicieron inevitable
que los sublevados tomasen decisiones revolucionarias, primero creando
las Juntas, después la Central y, por último, con la convocatoria de Cortes.
El levantamiento por la libertad colectiva frente al invasor se convirtió en
una revolución de calado más profundo, pero siempre condicionada por
que buena parte de los que la apoyaban lo hacían desde presupuestos extre47. M. Friera, La Junta General del Principado de Asturias afines del Antiguo Régimen
(1760-1835), Oviedo, KRK, 2002; M. Artaza, Ga/icia y la crisis del Antiguo Régimen, levantamiento, guerra y soberanía (una interpretación institucional), en A Guerra da Independencia e o primeiro liberalismo en Espa/w e América, Santiago de Compostela, Universidade-Cátedra Juana de Vega, 2009, pp. 191-218; F. Carantoña, op. cit. Otra excepción.
distinta, es Aragón, donde Palafox convoca Cortes.
48. Los datos que ofrece sobre la composición de las Juntas son incompletos y en ocasiones erróneos, insisto en que es necesario investigar más sobre ellas. R. Hocquellet, op.
cit., pp. J 63 Y ss.
"Spagna contemporanea" , 2012, n. 42, pp. 7-26
25
Francisco Carantoña Álvarez
madamente reaccionarios. Por eso, cuando se habla de la Guerra de la Independencia como conflicto civil, habría que poner más acento en la guerra
civil larvada que se produce en el bando patriota que en el enfrentamiento
con la reducida minoría, por muy significativa que fuese, que apoyaba a los
ocupantes. La revolución de 1808 abre el camino a lo que después sucederá, pero también explica mucho de su complejidad y contradicciones; sin
ella no es posible comprender las características de las Cortes y su obra, que
quizá exijan desterrar más tópicos que el propio levantamiento.
TRIENIO
ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO. REVISTA DE HISTORIA
Dirigida por Alberto Gil Novales
Número 60,2012
Isabel María Pascual Sastre, El exilio voluntario como una manifestación de la fraternidad política : Manuel Marliani y su lucha por la
monarquía liberal
Elvira Gangutia Elícegui , Entre Filhelenos y compañeros de Torrijas
Alberto Romero Ferrer : «Los literatos españoles se habían convertido
todos en políticos». Las nuevas funciones publicas de la escritura
(1811-1870)
Vladimir López Alcañiz, La crisis de la convicción (1) : Étienne
Vacherot en el nacimiento de la tercera república francesa
Alberto Gil Novales, La Constitución de 1812 en su perspectiva
Alberto Gil Novales, En torno a la Revista Nacional, 1899-1900
RESEÑAS
INMEMORIAM
26
"Spagna contemporanea". 2012 . n. 42, pp. 7-26
Sommari a「ウエセᄋ
。←エャイMrゥAヲsュ@
ji!
Saggi e ricerche
Francisco Carantoña Álvarez, 1808, Una revolución incómoda
(11 saggio, giunto in Redazione il 26 novembre 2011, e stato letto da LluÍs Roura e da Vittorio Scotti Douglas)
Ellevantarrriento de la primavera de 1808 fue un acontecimiento excepcional,
sorprendió a Napoleón, a las cortes europeas y a las élites españolas y todavía sigue provocando debate entre los historiadores. La masiva y generalizada movilización popular solo puede entenderse en el contexto de la crisis que vivía España
desde hacía años, agravada desde el otoño de 1807. Al contrario que el motín de
Aranjuez, no puede ser explicada por una conspiración aristocrática; se trata de
una verdadera revolución, fruto de un profundo malestar social, que fue encauzada por las élites con muchas dificultades. Las publicaciones aparecidas en torno
al segundo centenario nos permiten comprenderla mejor, aunque todavía quedan
campos abiertos a la investigación.
1808, una rivoluzione scomoda
La rivolta della primavera del 1808 fu un evento eccezionaIe, che sorprese
Napoleone, le capitali europee e persino le élites spagnoIe, oltre a rappresentare
ancora oggi una fonte di polemica tra gli storici. La risposta, enorme e generalizzata, del popolo spagnolo puo essere compresa solo alla luce del contesto di crisi
che colpiva la Spagna da anni e che si era acuita dopo l'autunno del 1807. A differenza dell'ammutinamento di Aranjuez, la rivolta del 1808 non puo essere
spiegata come una cospirazione aristocratica, ma, piuttosto, come una vera e
propria rivoluzione causata dal profondo malcontento sociale. Le molte pubblicazioni apparse durante la celebrazione del bicentenario hanno consentito una
migliore comprensione di questo fenomeno, ma restano ancora molti aspetti meritevoli di approfondimento.
1808, an inconvenient revolution
The rising in the spring of 1808 was an exceptional event, which could not be
anticipated by Napoleon, the European capitals or the Spanish élites, and which is
still a source of controversy among historians. The huge and general response of
the people can only be understood in the context of the crisis that had been affecting Spain for years and which became more acute after the autumn of 1807. U nlike
the Mutinity of Aranjuez, it cannot be explained as an aristocratic conspiracy but,
rather, as a true revolution resulting from deep social discontent. AlI the publications that have appeared during the celebration of its bicentenary allow for a bet-
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 167172
Abstracts
ter understanding of the event, although there are still many aspects open for research.
Palabras claves: revolución, movilización popular, libertad e independencia, espontaneidad o conspiración, Juntas.
Parole chiave: rivoluzione, insurrezione popolare, liberta e indipendenza, spontaneÍta o cospirazione, Juntas.
Keywords: Revolution, popular Rising, Freedom and Independence, Spontaneity
or Conspiracy, Juntas.
José Ramón Rodríguez Lago, ¡Salvemos los niños rusos! La iglesia española y
la campaña pontificia en la URSS (19221924)
(11 testo, giunto in Redazione il 17 novembre 2011, e stato letto da Massimiliano Guderzo
e da Feliciano Montero)
La respuesta ofrecida por la Iglesia española ante la campaña humanitaria desarrollada por las autoridades pontificias en Rusia entre 1922 y 1924 permite adentrarse en la mentalidad y las estrategias pastorales predominantes entre el nuncio,
la jerarquía episcopal, las congregaciones religiosas y las principales organizaciones seglares. La misión establecida por religiosos españoles en Rostov del Don, y
las negociaciones cursadas para el reconocimiento del régimen soviético se enmarcaban en una diplomacia pontificia que fue escasamente compartida por una
buena parte de los católicos.
Salviamo i bambini russi! La Chiesa spagnola e la campagna pontificia in URSS
(19221924)
Il sostegno fomito dalla Chiesa spagnola alla campagna umanitaria condotta
dalle autoritlt pontificie in Russia tra il 1922 e il 1924 consente di esaminare la
mentalita prevalente e le strategie che furono adottate dal nunzio pontificio, dalle
gerarchie episcopali, dalle congregazioni religiose e dalle organizzazioni laiche
pill importanti. La missione portata a termine dal clero spagnolo a RostovsulDon e le trattative per il riconoscimento del regime sovietico rappresentarono
peraltro un aspetto della strategia diplomatica pontificia che fu difficile da accettare per la maggior parte dei cattolici.
Let us rescue Russian children! The Spanish Church and the pontifical campaign
in the USSR (1922-1924)
The support provided by the Spanish Church to the humanitarian campaign
conducted by the pontifical authorities in Russia between 1922 and 1924 allows
examining the prevailing mindset and the pastoral strategies adopted by the nuncio, the episcopal hierarchy, religious congregations and major lay organizations.
The rnission established by Spanish clergymen in RostovonDon and the negotiations on the recognition of the Soviet regime were part of a pontifical diplomatic strategy hardly accepted by most catholics.
Palabras claves: Iglesia española, hambre en Rusia, nuncio Tedeschini, Primo de
Rivera, socorro pontificio, Rostov del Don.
168
"Spagna contemporanea", 2012, n. 42, pp. 167172
collaborato
Francisco Carantoña Álvarez , addottoratosi in storia presso l' Universita di
Oviedo, insegna Storia contemporanea all'Universita di León, nella guale e stato
preside della Facolta di Lettere e Filosofia e direttore del Dipartimento di Storia .
Studioso delIa guerra delI 'Indipendenza, tra le sue ultime pubblicazioni sono da
segnalare: El levantamiento de León en 1808 (León, Ayuntamiento de León,
2008) , Ideas reformistas y reformadores en la España del siglo XIX (Madrid, Biblioteca Nueva, 2008) curato assieme a E. Aguado Cabezas, e Moverse en un país
ocupado, el viaje de Álvaro Flórez Estrada a Se villa en 1809, in C. Guardado
(coord .), A vida quotidiana nas linhas de Torres Vedras (Lisboa, ColibJÍ, 2011).
francisco
[email protected]
Javier Tébar Hurtado , addottoratosi in storia presso l'Universita Autonoma di
Barcellona , insegna attualmente all'Universita Rovira i Virgili di Tarragona. Ha
recentemente curato Dietari de postguerra del baró d'Esponella, 1940-1945
(20 IO) , El Movimiento Obrero en la gran ciudad. De la movilización sociopolítica a la crisis económica (Barcelona, El Viejo topo, 2011) ed e autore di Barcelona
anys blaus. El governador Correa Veglison: poder i política franquistes , 19401945 (Barcelona, Flor del viento , 2011).
[email protected]
José Ramón Rodríguez Lago si e addottorato in storia presso l'Universita di
Santiago de Compostela e insegna Storia contemporanea all 'Universita di Vigo.
Studioso dei rapporti fra le istituzioni religiose e i processi sociali, economici e
politici deIl'eta contemporanea, ha pubblicato: La Iglesia en la Galicia delfranquismo. Clero secular y Acción Católica en la Galicia del nacional-catolicismo,
1936-1965 (A Coruña, Ediciós do Castro, 2004) e , dopo ayer svolto licerche nell' Archivio Segreto Vaticano, Cruzados o herejes. La religión, la Iglesia y los católicos en la Galicia de la guerra civil (Pontevedra, Nigratrea, 2010).
[email protected];
[email protected]
Felix Monguilot Benzal, storico dell' arte e del cinema, sta svolgendo ricerche per
la tesi di dottorato sulla collaborazione cinematografica tra Italia e Spagna all'epoca del fascismo e del franchismo. Ne12006, in occasione di una licerca su Edgar
Neville , ha ritrovato nel Bundesarchiv-Filmarchiv di Berlino iI film Frente de
Madrid, che si considerava andato perduto , poi presentato al Festival "11 Cinema
Ritrovato" di Bologna. Ha collaborato con istituzioni e musei italiani e stranieri
come la National GalJery di Washington DC , ed e autore di vari contributi sulla
storia del cinema , pubblicati su riviste specializzate e atlÍ di convegni. Tra i piu
recenti: L' Istituto Luce nella guerra civile spagnola, in "Cinemasessanta", 2009,
n. 301; Piruetas juveniles : génesis , desarrollo y f ortuna de la película olvidada de
"Spagna contemporanea" , 2012, n. 42, pp . 173-174
Spagna
c ontemporanea
e una pubblicazione dell' Istituto di studi storici "Gaetano Salvemini" di Torino, promossa
nell'ambito della sua attivita di ricerca e di studi di storia internazionale
2012, Anno XXI, n. 42
Saggi e ricerche
Francisco Carantoña Álvarez
1808, Una revolución incómoda
José Ramón Rodríguez Lago
¡Salvemos los niños rusos! La Iglesia española y la campaña pontificia en
la URSS (1922-1924)
Javier Tébar Hurtado
"Unos viejos amigos en horas difíciles". La derrota del Eje y la persecución aliada de los fugitivos de guerra en la Barcelona de 1945
Felix Monguilot Benzal
Nuovi contributi per lo studio delta collaborazione cinematografica tra
l'Italia e la Spagna durante gli ultimi anni del fascismo e i primi del franchismo
F ondi e fonti
Matteo Tornasoni
Alcune considerazioni su "Igualdad", il settimanale delte JONS castigliane
(1932-1933)
SPAGNA CONTEMPORANEA /FOR EUROPE /
2012
セ@ G@ i
H
(/)
1I I
1I
1121-7480(201212 )42;1-3