Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
75 pages
1 file
Los tres textos que componen el libro buscan abordar, desde una perspectiva multidisciplinaria, la conformación de un imaginario urbano de la ciudad de Corrientes, tomando como punto de partida para la reflexión las fotografías y pinturas realizadas por Enrique Piñeyro en la década de 1960. Esas imágenes respondían a los últimos vestigios de arquitectura colonial de Corrientes. El texto de Ángela Sánchez Negrette aborda la construcción histórica de una imagen de Corrientes desde la historia urbana. Por su parte, el texto de Mariana Giordano aborda los modos en que la fotografía, desde el siglo XIX, construyó un imaginario progresista de la ciudad. A la vez, el texto de Gabriel Romero aborda la producción de Enrique Piñeyro en la década de 1960. EL libro se completa con un catálogo de las obras de Piñeyro que dieron origen a las reflexiones
ANALES del Instituto de Arte Americano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UBA, Buenos Aires, n° 41, 2011, pp. 167-178
El 29 de julio de 1934 Caras y Caretas publicaba un conjunto de fotografías de la calle Corrientes, como parte de una serie de notas aparecidas en números sucesivos bajo el título "Visiones nocturnas de los barrios porteños" . Las imágenes se agrupaban bajo un copete que resumía las características que eran el común denominador de esa zona de la ciudad:
El libro que tienes entre las manos es el producto de un largo camino y, sobre todo, el reflejo de una ilusión, la de conocer una ciudad apasionante, una ciudad no vivida pero sí percibida y de la que nos han llegado abundantes testimonios. Este trabajo intenta construir tu memoria, ayudarte a conocer mediante la fotografía un Burgos ensombrecido, lejano y, desde algunos puntos de vista, un tanto desconocido: el Burgos que media entre 1833 y 1936. La consecución de tal objetivo se pretende realizar mediante la reproducción de más de 200 foto-grafías, grabados, planos y dibujos y la lectura de un texto que, a través de ellas, intenta explicar la ciudad y sus transformaciones en este periodo. Tanto la selección de las imágenes como su orga-nización y su integración con el texto están realizadas desde la Geografía. Esta ciencia explica el tex-to pero también la visión general de la ciudad a lo largo del libro. A ella se deben pues las principales conclusiones que se obtengan y a esta forma de abordar el estudio de Burgos responde igualmen-te el hilo conductor del tratado y la evidente visión espacial que trasciende de su lectura. Una visión espacial que es responsable también de la organización y la estructura de la obra, por cuanto que el sentido y la unión de cada uno de los apartados y el planteamiento de cada uno de los epígrafes encuentra su inspiración en un premeditado objetivo de interpretar espacialmente la ciu-dad del siglo XIX al XX. Sin necesidad de aludir aquí a la composición general del trabajo, sí hemos de advertir dos relevantes detalles: de un lado, el hecho de que el libro inicie su andadura con un estu-dio preliminar realizado por el profesor Calderón, en el que se analiza el origen de la memoria urba-na española en este periodo y en el que encontramos un idóneo marco general de referencia para entender la posterior reflexión sobre la fotografía; y de otro, la valoración oportuna que debemos rea-lizar sobre el inicio del texto posterior en el que se comienza el estudio concreto de la ciudad de Bur-gos. Y es que el análisis de aquella realidad se plantea con una singular visión recogida en un pe-queño relato que no pretende ser más que una personal interpretación del ambiente urbano de una pequeña capital de provincia de aquellos lejanos años. Más allá de la rigidez del modelo científico, nos hemos permitido la licencia de incluir este pequeño opúsculo como inicio de un libro riguroso en el que lo que precisamente se pretende es entender, sobre las imágenes, aquella vieja ciudad que se ha retratado en esta pequeña historia imaginada. A partir de aquí, partiendo de la rigurosidad del es-tudio preliminar y la más divulgativa y cercana visión del relato sobre el Burgos de las fotografías, se desarrolla un trabajo exhaustivo, sereno y de una compleja elaboración.
Diario Norte de Corrientes, 2007
Este articulo refiere de como la Fundación de la ciudad de Vera de las Siete Corrientes en 1588, se realizó de acuerdo a las disposiciones del derecho indiano; teniendo en cuenta la legislación sobre fundación de ciudades.
Inmediaciones de la Comunicación, 2017
Los últimos años del siglo XIX en Buenos Aires fueron testigos de importantes cambios en el campo de la gráfica, con la introducción de nuevas técnicas, circulación de objetos e imágenes impresas, así como en la percepción y experiencia de la ciudad misma. Las transformaciones del espacio, tanto público como privado, así como sus representaciones, dan cuenta de nuevas prácticas de sociabilidad, nuevos significados y la conformación de una nueva cultura visual en torno a la “metrópolis” y el “progreso”. El ferrocarril, como medio de transporte y tecnología, pero también como marca visible en el espacio, jugará también un rol en esos cambios, y su representación irá estrechamente vinculada con ellos. La imagen impresa, más allá de sus múltiples relaciones con el campo artístico, posee características propias en cuanto a sus modos de producción (más o menos artesanal, más o menos industriales), su materialidad (inserta en diversos soportes, múltiple, con mayor o menor vinculación a un discurso textual), así como las redes de circulación que implica. En este sentido, se propone pensar de cuáles modos particulares las imágenes impresas aparecidas en este contexto se relacionaron con la percepción y la experiencia del espacio, las nuevas tecnologías y el consumo urbano.
Una corriente artística es aquella que se da en una determinada época de la historia, la cual, englosa a muchos artistas reconocidos a través del tiempo y los cuales tienen obras las cuales son muy similares. Es una manera de clasificar las obras.
Diario Epoca, 2022
Articulo referencia una contestación a la demanda presentada por una Asociación paraguaya contra los países que conformaron la Triple Alianza en 1865, reclamando una indemnización por daños y perjuicios contra el Paraguay. Este artículo refiere a una contestación a algunos puntos planteados
Imágenes de Corrientes, Visibilidades y Opacidades, 2024
En Imágenes de Corrientes, Visibilidades y opacidadas, la autora Ana María Dupey, se aproxima con una mirada multidisciplinaria al universo de las fotografías que crean imágenes de Corrientes Capital, entre mediados del siglo 19 y las décadas iniciales del siglo 20. A través de registros visuales obtenidos de los principales archivos nacionales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, la autora analiza las imágenes construidas en relación con las huellas del agua en la construcción del territorio correntino, los paisajes de Corrientes, los encuentros y desencuentros con la modernidad, la memoria visual sobre el impulso modernizador, las luchas por la hegemonía política en el caso de modernidades periféricas y la conformación de retóricas y arquetipos visuales en el imaginario social correntino. Así, como también, se hace referencia a la formación del campo de la fotografía local. De este modo, la autora expone visibilidades y opacidades del campo visual referido a Corrientes en el período abarcado. Se trata de un foto - libro con más de 70 ilustraciones, con , mínimas intervenciones técnicas sobre la imagen para su publicación. El libro se encuentra en formato digital. Y es de acceso libre y gratuito.
Resumen El presente artículo tiene como objetivo reconstruir los diversos debates y posturas con respecto a la regulación de la libertad de imprenta en Corrientes durante la segunda mitad del siglo XIX. En primer lugar, se describen las características de los periódicos correntinos y se repone el contexto político en el cual se generaron aquellas discusiones. En se-gundo lugar, se analiza la participación de Agustín Justo, Miguel Morel y Santiago Baibiene en periódicos de Entre Ríos y Buenos Aires. La articu-lación entre los debates respecto a la libertad de imprenta y las prácticas de los periodistas en el exilio permite evidenciar que estas discusiones estaban tensionadas por tres cuestiones: los deberes morales atribuidos a la prensa para la consolidación del sistema republicano, las limitaciones para el disenso político y el rol que tenía la prensa en las trayectorias de las elites políticas. Palabras clave: libertad de imprenta; Corrientes; siglo XIX; prensa polí-tica; exilio. Abstract This paper studies the arguments regarding the regulation of freedom of the press in Corrientes during the second half of 19th century. In the first section I describe the main features of Corrientes' newspapers and the political context in which these discussions were held. Later, I analyze the participation of Agustín Justo, Miguel Morel and Santiago Baibiene in newspapers from Entre Ríos and Buenos Aires. The links between the debates about the freedom of press and the performance of the journalists in exile shows that these controversies revolved around three issues: the Esta obra se publica bajo licencia Creative Commons 4.0 Internacional. (Atribución-No Comercial-Compartir Igual) a menos que se indique lo contrario, http://www.creativecommons.org.ar/licencias
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 2019
Resumen: En este trabajo nos adentramos en el universo de la cultura visual de Buenos Aires durante la década de 1860 a través de dos publicaciones periódicas: el Correo del Domingo y El mosquito. Situados en una ciudad abierta y evanescente ante las primeras manifestaciones de modernidad, buscaremos analizar el sitio que ocupan las imágenes en estos productos culturales. Nuestra hipótesis es que durante este período se asiste a una modificación de la sensibilidad visual, caracterizada por la ampliación de los horizontes y un solapamiento de las escalas espaciales, articuladas entre lo micro y lo macroscópico.
En un lugar de Corrientes, 2024
Este libro resalta la vivencialidad mística de los devotos, al tiempo que resalta la valoración sobre el poder milagroso de un hombre apartado del orden imperante hace más de ciento cuarenta años, que encuentra su redención por ser, a su manera, un benefactor de los más desfavorecidos y un luchador por la justicia, así es como ha sido interpretado sentidamente por sus numerosos fieles. La autora refleja con esmerada habilidad el lazo emocional entre éstos y el Gauchito Gil. Expresa, con claridad sentida, a esa especie de “sapucay místico”, entendido este como el grito que exalta e invoca el misterio donde anida el poder sobrenatural, como componente del folklore de la correntinidad, que trasciende este límite geográfico para integrar el gran mapa cultural que, progresivamente, se ensancha con la expansión del culto al Gaucho Gil y que provoca el peregrinar de sus devotos a la zona del Pai Ubre.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista M, 2020
Muhammad Teguh Abdillah, 2024
Revista de Filosofía, 2000
Zielonogórskie Seminaria Językoznawcze, Dyskursy o przeszłości, dyskursy w przeszłości, 2019
Arta de a vindeca orice boala fara doctorii si fara operatii-L.Kuhne
European Journal of Biochemistry, 1998
Medicinal and Aromatic Plant Science and Biotechnology, 2009
2020
Rheumatology and therapy, 2020
Journal of the Optical Society of America, 1977
New England Journal of Medicine, 2007