Academia.eduAcademia.edu

Tejiendo la tradición en Chinchero

2016, Revista Inkari

La actividad textil en el distrito de Chinchero se ha caracterizado por ser un nexo entre lo tradicional y lo moderno, en la actualidad el tejido andino contiene elementos, técnicas y conocimientos ancestrales. Esta particularidad ha incentivado que múltiples agentes se interesen en los tejidos producidos artesanalmente, posibilitando acciones de protección, revalorización y salvaguardia. Dinámica que es aprovechada por los pobladores de Chinchero, los mismos que recurren a la reinvención de la tradición textil como estrategia comercial y económica para mitigar la pobreza, enfrentar la globalización y proyectarse hacia el mundo.

ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA Y DE LA RELIGIÓN INKARI Revista Andina de Investigación Social, Artes y Humanidades Revista Inkari Cusco-Perú Celular: (051) 984007060 – (051) 971319233 Gmail: [email protected] Comité Editorial Royer Capcha Quejias Rony Bernaola Rivas Fotografías: Rony Bernaola Rivas Portada y diagramación: Royer Capcha Quejias Cuidado de la publicación: Rubén Pilares Villa Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-05192 ISSN: 2415-2501 Impreso en el Perú/Printed in Perú Tiraje: 1000 ejemplares Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la revista, sin previo permiso de los editores. ÍNDICE PRESENTACIÓN -----------------------------------------------------------------7 AGRADECIMIENTOS --------------------------------------------------------- 10 ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA Y DE LA RELIGIÓN ---------------- 11 APU SALLQANTAY: GUARDIÁN DE LA NATURALEZA Rodolfo Sánchez Garrafa ---------------------------------------------------- 13 MITOLOGÍA DEL COROPUNA Ricardo Valderrama Fernández y Carmen Escalante Gutiérrez ------- 25 RETROCESO GLACIAR EN LOS ANDES PERUANOS Y CONSECUENCIAS EN EL RECURSO HÍDRICO Juan Eduardo Gil Mora------------------------------------------------------- 59 ENTREVISTA A TEÓFILO ALTAMIRANO --------------------------- 79 LA DEVOCIÓN AL SEÑOR DE HUANCA Rossano Calvo Calvo --------------------------------------------------------- 85 PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DEL SEÑOR DE QOYLLORIT’I EN EL TERRITORIO DEL APU AWSANGATE José F. Canal Cc. ------------------------------------------------------------ 107 PUKLLANAPATA EN QOYLLURIT´I Vicente Torres Lezama ----------------------------------------------------- 145 PASTORES Y OVEJAS Lurgio Gavilán Sánchez ---------------------------------------------------- 167 ENTREVISTA A LUIS MIGUEL GLAVE ---------------------------- 179 LA BANDERA, UN SÍMBOLO CUSQUEÑO --------------------------- 183 LA BANDERA DEL CUSCO Julio Gilberto Muñiz Caparó ---------------------------------------------- 185 LA BANDERA DEL TAHUANTINSUYO Fernando Aparicio Bueno -------------------------------------------------- 201 ETNOGRAFÍA Y LINGÜÍSTICA EN LOS ANDES -------------------- 221 TEJIENDO LA TRADICIÓN EN CHINCHERO José Bueno Alvarez --------------------------------------------------------- 223 GLOTOFAGIA Y POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS EN EL PERÚ Niel Agripino Palomino Gonzales ---------------------------------------- 241 TEJIENDO LA TRADICIÓN EN CHINCHERO José Bueno Alvarez1 Resumen La actividad textil en el distrito de Chinchero se ha caracterizado por ser un nexo entre lo tradicional y lo moderno, en la actualidad el tejido andino contiene elementos, técnicas y conocimientos ancestrales. Esta particularidad ha incentivado que múltiples agentes se interesen en los tejidos producidos artesanalmente, posibilitando acciones de protección, revalorización y salvaguardia. Dinámica que es aprovechada por los pobladores de Chinchero, los mismos que recurren a la reinvención de la tradición textil como estrategia comercial y económica para mitigar la pobreza, enfrentar la globalización y proyectarse hacia el mundo. Palabras clave: textil andino, pallay, Chinchero, tradiciones, turismo. INTRODUCCIÓN Una característica del “mundo andino” es su continuidad en tiempo, es decir la prevalencia de prácticas socioculturales que contienen un sentido propio dentro de una sociedad globalizada e inmersa en la lógica de Mercado. Los investigadores categorizan estas prácticas como tradicionales, porque se nutren de un pasado incasico, que ha estructurado el presente como una forma propia de desarrollo histórico en los andes. El distrito de Chinchero no escapa dicho enunciado, dado que cuenta con particularidades producto de la confluencia entre lo andino y lo hispano. Chinchero se encuentra posicionado dentro del mercado turístico a razón de sus restos arqueológicos (andenería inca, capilla colonial y área paisajística), así también ha sido rotulada como un poblado “tradicional”2, puesto que los pobladores aún “conservan” 1 Egresado de la Escuela Profesional de Antropología - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Perú. [email protected] 2 Una aproximación a la definición de sociedad tradicional se encuentra la distinción elaborada por Tönnies en su libro Community and society (1957) acuñando los términos Gemeinschaft y Gesellscheift; el primero refiere a las comunidades donde prima el colectivo sobre lo individual, así como los vínculos de solidaridad unen a cada individuo de este, en cambio el segundo se da en 223 José Bueno Alvarez patrones culturales “indígenas” frente al proceso de “modernización” y globalización acaecido desde la segunda mitad del siglo pasado en la región del Cusco. Los mismos que son transmitidos a través generaciones, entre ellos se encuentra la práctica del tejido 3 por parte de las mujeres, quienes han sido catalogadas como “portadoras de la cultura viva”, “herederas de la tradición”, “the masters weavers of chinchero”4, entre otros. La frecuente visita de turistas interesados en conocer esta actividad ha motivado que durante las últimas dos décadas, la actividad artesanal se haya incrementado, expresándose en la creación de tiendas comerciales llamadas “centros textiles”, “centro de interpretación de textiles” donde se ofertan desde mantas hasta cartucheras hechas a mano y con pallays5 típicos de la localidad. La creciente demanda de estos espacios por los turistas, ha condicionado la aparición de nuevos elementos inmersos dentro de esta actividad, como son: “las demostraciones textiles” 6, el uso de la vestimenta típica de la localidad 7 y la construcción de un discurso “ambientalista”8 por parte de las tejedoras. En este entender, es posible contrastar que varias pobladoras se han interesado en la dinámica turística; siendo los turistas el principal público objetivo para la comercialización de piezas textiles y dichas demostraciones. sociedades urbanas donde las relaciones se basan en intercambios interesados con valores individuales y mediante el Mercado (Barfield, 2001, p. 589). 3 Sobre la práctica del tejido durante la época incaica, colonial y republicana ver Murra 1978, Gayton 1978, Escandell-Tur 1994, Gisbert, Arze y Cajías 2003, Silverman 2008, Decoster 2005. 4 Del ingles “Maestras tejedoras de Chinchero”. Ver: Callañaupa. 2012 5 pallay. v. Recoger, recolectar con la mano o máquina. || Cosechar frutos en general. Pe.Aya: huñuy. Pe.Jun: kallchay. Pe.S.Mar: apiy. Ec: siprana. || s. tej. Tejido inkaico, con figuras y motivos de los más diversos, hechos con hilos que luego de ser tramados son recogidos o soltados. En la actualidad son muy utilizados en el mundo andino quechua. 6 Que consiste en mostrar al turista cómo se elabora un textil desde la fase del hilado, teñido, urdido, tejido, etc. 7 Un referente podría estar situado a la imagen de la usanza femenina indígena de inicios del S.XX. 8 Apoyo el uso de este término en las expresiones de las tejedoras del distrito: “…todo es natural…” o “…no daña el medio ambiente…”. 224 Tejiendo la Tradición en Chinchero En la actualidad los textiles andinos gozan gran valor monetario dentro del Mercado nacional e internacional; porque más allá de representar una mercancía de gran valor estético, contiene valores culturales en su iconografía9, diseño y calidad. Durante la época incaica el textil andino cumplía diferentes funciones dentro del Estado, a la caída del imperio incaico, éste atravesó transformaciones, hasta ser remplazado durante el siglo XX por prendas de origen industrial mediante el intercambio comercial. Sin embargo en las zonas andinas de difícil acceso la dinámica textil aún se sigue practicando. En ese entender, es posible afirmar que a pesar de los múltiples cambios atravesados por las comunidades campesinas en el campo normativo y organizacional, las técnicas en la elaboración de textiles han conservado sus particularidades desde épocas pre-incaicas. Característica por la cual las pobladoras de Chinchero recurren a un discurso de continuidad en la reproducción de saberes tradicionales. Cabe señalar la existencia de asociaciones de renombre como el “CTTC” (Centro de Textiles Tradicionales del Cusco) 10 que se encarga de brindar capacitaciones en la elaboración de textiles a las pobladoras de las comunidades aledañas a Chinchero; del mismo modo organiza a las tejedoras con el objetivo que estas elaboren textiles utilizando tintes naturales, fibra, lana y técnicas tradicionales para luego comercializarlos en tiendas de la organización en Cusco. Por lo que la elaboración de textiles andinos ha pasado a ser uno de los principales atractivos turísticos así como fuente de ingresos económicos de las familias en estas comunidades. Las investigaciones de Nilda Callañaupa, natural de Chinchero, directora del CTTC y promotora del primer centro textil refieren que la relación económica entre comuneros y turistas, puede incentivar a la reproducción prácticas tradicionales, lo cual supone un espacio de continuidad y salvaguardia de la cultura andina que “se encontraba en peligro de desaparecer” 11. Ahora, dichas prácticas son parte de un 9 Gail Silverman afirma haber decodificado después de treinta años de estudio una forma de escritura no alfabética en dos telares de origen Q’ero; (Silverman, 2008. pp. 59–65). 10 Ubicado en la avenida “El Sol” de la ciudad de Cusco, ver http://www.textilescusco.org/ 11 Expresiones como “…últimamente esta costumbre está desapareciendo…”; “…puede percibirse en las últimas generaciones que este sentimiento 225 José Bueno Alvarez comportamiento ancestral, reivindicativo que se nutre del turismo. Dentro de esta visión los textiles adquieren un carácter privilegiado porque al ser parte de una actividad de origen preincaico, estará cargada de un discurso de “….recuperación de los tejidos tradicionales originales… rescatar, exponer y vender…” (Callañaupa, 2009. p.17). En este sentido, la dinámica turística 12 tiene un fuerte impacto en el poblado porque al ser parte del “valle sagrado de los incas” recibe gran cantidad de turistas, e incluso se han colocado casetas del boleto turístico (DIRCETUR) a mitad del distrito para controlar el acceso a parte del distrito como al parque arqueológico. En contraste a lo señalado es posible afirmar que la demanda por los textiles como artefactos de gran valor estético, económico y técnico, representan una potencialidad local que puede propiciar acciones de desarrollo económico. APROXIMACIÓN AL ÁREA DE ESTUDIO. Los datos referidos en el presente estudio 13 fueron recabados en el distrito de Chinchero; perteneciente a la provincia de Urubamba, a 3,766 msnm y a una distancia de 29km al noreste de la ciudad de Cusco. Este se encuentra entre la confluencia de tres ayllus o comunidades14. El diseño urbanístico obedece a patrones andino-coloniales, en la plaza principal se hallan: el museo de sitio, la capilla colonial y andenería prehispánica, las viviendas más cercanas a ésta, aún conservan dicho estilo arquitectónico, pero mientras más lejanas es posible contrastar edificaciones “más” cognoscitivo esta perdiéndose…”, pueden dar pie a la afirmación de perdida y necesidad de salvaguardia. Callañaupa., op. cit., 3. 12 La Organización Mundial del Turismo (OMT) define en 1950 el turismo como la estadía de una persona fuera de su residencia habitual por más de 24 horas por motivos de descanso, ocio, aventura o negocios, sin embargo cabe diferenciar al turista de los excursionistas, refiriendo que este último es aquel que visita un lugar turístico pero regresa a su residencia en menos de 24 horas (Pereiro, 2009. p. 7). 13 La metodología utilizada para el presente estudio en cuanto al método fue el deductivoinductivo, la muestra corresponde a cinco centros textiles, y las técnicas fueron la entrevista a profundidad, revisión bibliográfica y observación. 14 El distrito cuenta con varias comunidades campesinas, sin embargo la población local reconoce los ayllus Kuper, Ayllupongo y Yanakona como las más importantes. 226 Tejiendo la Tradición en Chinchero contemporáneas, aledañas a la pista principal. Cuenta también con una municipalidad, tres colegios, una oficina de obras de la Dirección Desconcentrada de Cultura-Cusco, una posta médica y un mercado artesanal. VESTIMENTA TRADICIONAL. La población es parecida a la de cualquier centro poblado, o distrito emergente, esto se debe a que el “pueblo” 15 se encuentra atravesando un proceso de rápida transformación y urbanización, tanto arquitectónica como social; en este sentido resulta complicado distinguir entre “indígenas” y “mestizos”16, contrariamente a las observaciones de anteriores investigadores17. Cuenta con la presencia de personas provenientes de la ciudad del Cusco, que realizan labores en las diferentes instituciones públicas y privadas. En este sentido los rasgos étnicos y/o fenotípicos no pueden darnos idea de la condición socio económico que ocupa cada poblador. Sin embargo un patrón de diferenciación puede contrastarse en la vestimenta que utilizan, dentro este estudio delimite tres tipos de usanza. El primer tipo corresponde a la urbana, es decir, jeans, zapatos de cuero, zapatillas, polos, sudaderas, gorros, cascas, etc. Un segundo tipo corresponde a la campesina18, que comprende para las mujeres, faldas de hechas de tela, usualmente de colores pálidos; camisa; chompa tipo cardigán; sombrero de lana de oveja negro, marrón o café; medias de lana; ojotas o zapatos calados; una manta sobre la espalda. Llevan el cabello trenzado en dos coletas, unidos por la parte final. Por último el tercer tipo de usanza “tradicional” que comprende una falda negra o pollera con borde rojo, un kurpiño19, un corto saco rojo Antiguamente era llamado “Pueblo” por los investigadores. Ver Nuñez del Prado 1949. 16 La Real Academia Española define indígena: “(Del lat. indigĕna). Originario del país de que se trata.” Y Mestizo como “(Del lat. tardío mixticĭus, mixto, mezclado).Dicho de una persona: Nacida de padre y madre de raza diferente, en especial de hombre blanco e india, o de indio y mujer blanca.” 17 Nunez del prado detalla esta diferenciación (1949. pp. 184-189) 18 Describo la usanza femenina netamente; estando también presente también la vestimenta masculina campesina y tradicional. 19 blusa blanca con diseños de hojas en la parte frontal de color azul o rojo Callañaupa 2009: 61) 15 227 José Bueno Alvarez delicadamente adornado con vistosos botones y finos bordados, una montera roja con pequeños pliegues encima; ojotas; y una manta atada a la espalda tejida manualmente. Llevan cabello delicadamente arreglado con pequeñas numerosas trenzas, y transitan por las calles llevando una puska 20 entre las manos. Este último tipo de vestimenta pertenece a mujeres que trabajan en “centros textiles” o “asociaciones artesanales” 21. MERCADO TURÍSTICO EN CHINCHERO. Chinchero es denominado como un distrito “turístico”, dado que una parte de sus actividades comerciales están dirigidas a visitantes extranjeros nacionales e internacionales. Durante la década de los 60’s Chinchero se consolida como atractivo al cual visitar, después de la publicación de los resultados arqueológicos de la misión española dirigida por Alcina Franch (Calvo, 1999. p. 205). Un par de años después Dennis Hopper director de cine, trajo de Hollywood un equipo de filmación para realizar una escenografía para una película que nunca se llegó a estrenar (Callañaupa, 2009. p. 8)22. Durante el mismo año Chinchero es considerado dentro las áreas turísticas pertenecientes a la ruta de ´”El Valle Sagrado de los Incas” 23 (Calvo, 1999. p. 203). En 1982 Chinchero va a experimentar una expansión a razón de la construcción de la carretera asfaltada, cual supondrá vías de comunicación más fluidas desde Cusco (Ramirez de Haro, 1997. p. 257). Y en 2010 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones solicita a 20 puska. s. tej. Hilado, huso, rueca, instrumento compuesto de un cuerpo central (madera, arcilla, etc.) de forma cuadrangular, sin aristas o circular, atravesada por un palillo. 21 Las mujeres ancianas del distrito también agradan vestir a esta usanza (conversaciones con Patricia Tapia, antropóloga encargada del componente de sensibilización de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco en Chinchero. 04/06/15) 22 El autor de dicha referencia es Wade Davis (citado del prefacio). 23 Ruta que se originó en 1950 con el nombre de “La Quebrada”; en la actualidad comprende los sitios arqueológicos de Sacsayhuamán, Qenko, Tambomachay, Písac, Moray, Maras, Ollantaytambo y Chinchero. 228 Tejiendo la Tradición en Chinchero PROINVERSION que se aperture la concesión para la construcción del “Proyecto Especial Aeropuerto de Chinchero” 24. Chinchero es el primer pueblo de tradición textil del Cusco en establecer un mercado para turistas, según la tradición oral Peter Fonda realizo una película allá y compro textiles locales, desde ese momento los comuneros comenzaron a viajar a diferentes lugares para vender y exponer sus textiles.(Silverman, 2010. p. 46). COMERCIALIZACIÓN DE TEXTILES. Una de las actividades económicas 25 más importantes en distrito es la comercialización de los textiles. Actualmente son las tejedoras pertenecientes a asociaciones de productores artesanales y centros textiles quienes se encargan de dicha tarea. Las tejedoras de las asociaciones se ubican en la plaza central, expanden sobre suelo un mantel o plástico donde colocan sus productos, teniendo entre ellos, chumpis26, chompas, chullos27, bolsos, mochilas, llikllas28, ponchos, muñecos, guantes, etc. Durante los días domingos una gran cantidad de tejedoras se ubican en el mercado artesanal para ofrecer sus productos. Antiguamente se decía que las personas de las comunidades alejadas visitaban este mercado para realizar trueke29, en el que trocaban piezas textiles por animales o productos alimenticios (arroz, fideos, papas). Los textiles representan una mercancía de alto valor, porque poseen un aspecto cultural, en ese entender cuando se vende una pieza textil se vende parte de “la tradición transmitida por generaciones”. Esta 24 En 2001 se crea el “Proyecto Especial Aeropuerto de Chinchero” mediante ley 27528; http://www.manesco.com.br/site/es/litteraDetalhe.php?id=80 Fecha de consulta 22/07/15 25 Entre las actividades económicas tenemos: 1.- agricultura, 2.- obras del parque arqueológico, 3.- tiendas de abarrotes, 4.- restaurantes y hotelería, 5.- comercio ambulatorio de comida, 6.- comercio en general y 7.- venta de artesanía. 26 Tejidos tipo correa que sirven como faja (Callañaupa, 2012. pp. 25, 56, 63) 27 ch’ullu: gorro con orejeras, tejido de hilos de colores y dibujos característicos por zonas y regiones andinas, su uso es para contrarrestar el frío en la cabeza, lo usan sólo los varones. 28 lliklla. s. Manta tejida de hilos de lana y colores vivos, usada como mantilla por las campesinas de la sierra. Presenta decoraciones características de acuerdo a su pueblo de procedencia. 29 Sistema de intercambio de productos. 229 José Bueno Alvarez es la idea sobre la que gravita el éxito de la venta de textiles. Por tanto los conceptos de tradicional, autentico, ancestral también jugaran un papel importante, porque en de cierta manera, los centros textiles se asemejan a espacios naturales y/o rurales donde se elaboran tejidos. Algunas consideraciones teóricas surgen en este momento, al preguntarnos ¿Porque los dueños de estas tiendas comerciales desean asemejarlas a espacios naturales y/o rurales? En contraste a lo señalado Boorstin afirma que los turistas buscan experiencias auténticas porque en sus lugares de origen viven en un mundo in-autentico, deshumano, aburrido, oprimido y alienado (citado en Pereiro 2009. p. 13). Bruner por su parte menciona los elementos producidos para la industria turística son percibidos como auténticos, no por su originalidad o representatividad, sino por representar símbolos de las intensidades de la cultura local. La autenticidad es una construcción que depende del observador, es una proyección para la conciencia occidental y para las imágenes estereotipadas30 creadas en la misma (citado en Pereiro 2009. p. 12). Por tanto es posible afirmar que las prácticas turísticas se dan en espacios no occidentales con el objeto de encontrar “lo auténtico”, “lo puro” y “lo tradicional”. Análogamente “lo que no esté contaminado por la vida occidental”. CENTROS TEXTILES Y ASOCIACIONES DE PRODUCTORES ARTESANALES La primera asociación de artesanos en Chinchero fue creada en 1973 con el nombre “Virgen de las Nieves” 31 (Chávez, 2012. p. 26). Ángel Callañaupa, menciona que dicha asociación se creó con la denominación de “Asociación de artesanos de Chinchero” en 1970 y su principal logro fue la recuperación de tintes naturales ayudados por un ingeniero químico de Ayacucho. Una figura importante dentro de esta actividad es Nilda Callañaupa32 quien en 1996 apertura el primer centro textil de Chinchero 30 En este caso, corroborar la imagen preconcebida sobre la mujer indígena que ellos tienen.. 31 Otros autores utilizan la denominación “virgen de la natividad”, desconozco las razones. 32 Silverman afirma que Nilda Callañaupa servía de traductora a los antropólogos Edward y Christine Franquemont (2010: 45) quienes llegaron a cusco entre la 230 Tejiendo la Tradición en Chinchero mediante la asociación Away Ricchouchaq anexado al CTTC (Callañaupa, 2009. p. 101). A pesar de existir asociaciones de artesanos anteriormente (Ramirez de Haro, 1997. p. 273), estos no contaban con centros textiles y es a partir de este año que se da esta nueva forma de comercio artesanal e irá en progresivo incremento. Callañaupa señala que el grupo que consolido en el CTTC asumió la responsabilidad de desarrollar técnicas para enseñar a tejer a las mujeres que no sabían (2012. p. 141); Recuperar los tejidos tradicionales originales, de tal modo rescatar, exponer y vender (Callañaupa, 2009. p. 17). El éxito alcanzado por este centro textil, impulso la creación de nuevos centros textiles. El distrito cuenta con aproximadamente 17 centros textiles, a lo cual un informante me menciono que existían aún más “… aquí más o menos hay como 32, en todas partes hay textilerias…”. En los centros textiles las tejedoras a diferencia de las artesanas pertenecientes a las asociaciones, cuentan con tarimas ubicadas en las partes laterales, donde se colocan las piezas textiles para su exhibición y comercialización. Cuentan con un espacio central 33 destinado para las demostraciones. Y finalmente tienen madejas de hilo blanco colgadas en las paredes destinadas para el teñido. INTERPRETACIÓN ICONOGRÁFICA DE LOS PALLAYS El arte textil supone el elemento más importante de esta actividad porque le proveerá de “sentido” a las asociaciones simbólicas que realizan las tejedoras. Además los pallays servirán como referente étnico-geográfico diferenciador. Decoster señala que un modo de identificarse o diferenciarse durante la época colonial consistía en el uso de la vestimenta y posiblemente la gran riqueza semiótica del vestido parte de década de 1960 y posteriormente decidieron quedarse en Chinchero y establecer relaciones con la población local, siendo nombrados mayordomos de la iglesia del distrito e interesándose por la actividad textil (Callañaupa, 2012: vi). 33 Se trata de una mesa donde se colocan hierbas, ramas y raíces sobre canastas, ollas de barro, contiendo una hoja de tuna (donde se encuentran los insectos de la cochinilla), agua hirviendo mezcladas con tintes y algunas vasijas de barro que servirán de recipientes de agua. 231 José Bueno Alvarez su acumulación plurietnica, utilizar usar ropa mestiza o “q’ala”34 suponía análogamente no tener identidad (2005. pp. 165-167). Todos los textiles están conformados por tres elementos: el pallay, la pampa y las listas. Los pallays son los diseños iconográficos o formas que contiene un textil, los más representativos de Chinchero son: el loraypo35, el ñawi36, el rakiraki, el hakaku37. La iconografía presente dentro de un textil también puede representar diferentes elementos análogos 38, espacios naturales, animales andinos, ciclos temporales, entre otros. La pampa es la parte más amplia de la pieza textil, define el color de este, en el caso de los colores estos son catalogados de diferente forma, podría afirmar que no existe un consenso en la significación de estos, muchas tejedoras improvisan su explicación y que dejan mucho a la imaginación39. Por último se tiene división entre con líneas, llamadas kiru o Listas. DEMOSTRACIÓN DEL PROCESO DE TEJIDO Dentro de un centro textil, se hallan varias tejedoras realizando diferentes tareas, entre ellas urdiendo hilo, torcelando, puskando y elaborando una pieza textil, mediante la técnica del tejido a cintura. 34 q'ala. adj. Desnuda, pelada, sin nada. SINÓN: llat'a, q'ara. || adv. Totalmente, todos. SINÓN: lluy. 35 De origen pallay.- loraypo y el rakiraki parecen encontrarse en su utilidad como plantas con propiedades medicinales. 36 ñawi. s. Anat. Ojo. El sentido de la vista. EJEM: ch'oqñi ñawi, ojos legañosos. || Bot. La yema de todas las plantas o de los tubérculos. || Agri. Ojo de la papa 37 haq’achu refiere a una ave parecida al pájaro carpintero, que según la creencia es de mala suerte. 38 Esta diferenciación supone una polisemantía de los símbolos expresados en el textil, por ejemplo: las lagunas Piuray y Waypo, están relacionadas con el género de los pobladores. Piuray con las mujeres y Waypo con los varones; ojos de animales como: cóndor, puma, vaca, etc., analógicamente representa lo particular dentro de lo general es decir comenzando de la vida comunal a la vida familiar. 39 El único consenso que llegue a contrastar fue a razón del color negro que representaría la pachamama. 232 Tejiendo la Tradición en Chinchero La demostración comienza cuando el centro textil es visitado por turistas, algunas veces porque han consensuado una cita mediante una agencia de turismo con antelación. Durante este momento la tejedora asumirá un papel de guía, explicando 40 el proceso del tejido. Comienza mostrando un pedazo de lana de oveja cual procede a cortar con un pedazo vidrio41, Luego a lavarla con la raíz sachaparacai 42. Procede a hilar la lana mediante una rueca o puska43. Luego procede a mostrar las hierbas y hojas que se encuentran dentro de canastas (“pequeño laboratorio”44) con las que se dispone a realizar el teñido. La transformación de las tonalidades y fijación del color, responde al uso de aditivos extra, como el limón, vinagre, sal, orín, piedra volcánica, piedra alumbre. El proceso del teñido consiste en remojar las madejas de hilo blanco dentro de las ollas de barro que contienen una solución hirviendo sobre una q’oncha45, una vez allí dentro cada madeja es mostrada teñida. Continúa el paso del torcelado, mencionando que después del teñido se debe realizar este proceso tomando dos hilos y torcelándolos en uno para mayor resistencia del hilo. Seguidamente los visitantes son conducidos a otro espacio donde se encuentran dos tejedoras urdiendo hilos, la tejedora-guía les explica la interpretación de los colores. Paulatinamente conduce a los visitantes a otro espacio donde se encuentra otra tejedora realizando el tejido a cintura, procede a mostrar los elementos que conforman dicha técnica, 40 Dicha explicación puede ser realizada en diferentes idiomas según el parecer de los visitantes: Inglés, francés, Quechua, etc. 41 Existen algunas creencias con respecto al trasquilado, algunas tejedoras tienen la idea que el cuchillo está asociado a la muerte, y la tijera retardara el crecimiento de la fibra de alpaca o la lana de oveja.(Conversación con la antropóloga Eusebia Messco originaria de comunidad de Simataucca. 06/07/15) 42 También es llamada “Shampoo incaico” porque las tejedoras afirman utilizar éste para lavarse los cabellos de vez en cuando.. 43 Saber realizar el puskado es indispensable entre las tejedoras porque definirá la futura relación con las suegras. 44 Dentro de este, se hallan los tintes naturales y sus respectivos colores: Verde (hojas de ch’illka, kinsa k’uchu y eucalipto). Amarillo (la flor de qólle y kiku). Morado (maíz morado). Plomo (hoja de aguaypille, el musgo, la corteza de keuña y el fruto de la tara). Azul (flor del tarwi). Rojo (cochinilla). 45 Cocina tradicional hecha de barro que tiene dos orificios encima para colocar las ollas, uno de mayor tamaño debajo de estos para agregar combustión. 233 José Bueno Alvarez muestra el ruki46. Toma el telar de las manos de la tejedora y explica que para formar los pallays no es necesaria una guía, éste se trabaja de memoria. Estos se representan a razón de la convivencia, flora y fauna del distrito. Finalmente se procede con el bordado ayudada con una aguja. Acabado este proceso los turistas son invitados a degustar algún alimento que hayan preparado las tejedoras. Así como comprar alguna prenda hecha a mano47. Este proceso parece haberse ritualizado o convertido en un guión, dado que en los centros textiles observados se realizaba la misma operación utilizando los mismos elementos, códigos, frases, explicaciones, conjeturas etc. AUTO PERCEPCIÓN E IDENTIDAD. Las mujeres en Chinchero se consideran como artesanas 48, reiteran ser herederas de la tradición textil desde la época de los incas y en muchos casos ser descendientes de estos. Evaden categorizaciones como indígenas o mestiza. Sin embargo percepción de las tejedoras va más allá del aspecto técnico, es posible reconocer que contiene representaciones de género, ellas mencionan que, una característica necesaria de toda mujer Chincherina es “saber tejer”, lo cual supone roles contrapuestos a los de un varón. Esta diferenciación en la elaboración de los textiles, ha creado una especie de estereotipación que sanciona socialmente a los varones que decidan ser parte de esta actividad, a pesar que ellas reiteran recibir ayuda de sus esposos49. 46 Hueso afilado que es utilizado para ajustar los hilos de la urdimbre. Aproximadamente de 4 a 6 (cantidad variable) tejedoras, entre ellos hijos de estas se disponen a ofertar las piezas textiles distinguiendo el material con el que se encuentra elaborado. 48 Una informante me menciono que las artesanas solo utilizan la vestimenta típica por vender o adquirir dinero. Sin embargo cabe señalar que existen normatividades por parte de las asociaciones que sanciona a las tejedoras si no visten “típicamente”. 49 El tejido es considerado una actividad femenina. Encontré el caso de un varón que tejía a cintura y era objeto de burlas “… dicen que se dedica a eso, porque no sabe hacer otras cosas, solo sabe tejer y no trabajar otras cosas, ósea no sabe un trabajo de varón, sino sabe un trabajo de mujer…”(Roxanna, 35) 47 234 Tejiendo la Tradición en Chinchero Encuentro cierta similitud con las observaciones de Fisher entre los Upinhuaya, donde la elaboración de textiles se considera como una actividad femenina, que otorga un terreno abierto para su creatividad y le permite expresar individualidades o colectividades de las diferentes fases vitales, indicadores de estatus social, de identidad de género, identidades locales y regionales. Por tanto los varones que hilan o tuercen en público son definidos como homosexuales. (2011. pp. 268-275). CONFLICTOS Y AMENAZAS En la actualidad es posible reconocer una serie de problemas que se han suscitado a razón del florecimiento de la actividad turística y el incremento de centros textiles. Primero, el conflicto entre tejedoras pertenecientes a las asociaciones artesanales y las de los centros textiles, a razón de la competencia comercial, puesto que las primeras señalan la existencia de pequeños monopolios entre los dueños de los centros textiles y los guías de turismo y/o, agencias de turismo. Segundo, la explotación laboral de algunas jóvenes mujeres provenientes de las comunidades campesinas quienes aportan la mayor parte de sus ingresos al centro textil. Tercero, la preocupación local en cuanto a la construcción del nuevo aeropuerto internacional, que supondría un cambio radical del entorno natural, así como el surgimiento de un nuevo competidor: el gran capital. REINVENCIÓN DE TRADICIONES E INTERCAMBIO SIMBÓLICO La tradición es un concepto muy utilizado en Chinchero, es factor que le da “sentido” a muchas practicas actuales que se reproducen dentro de un distrito interconectado con el Mercado, los medios de comunicación y la producción en serie; varias de las entrevistadas mencionaba “en las comunidades todavía siguen manteniendo sus tradiciones”, lo que implica un reconocimiento de lo tradicional con la vida comunal y lo moderno con la vida urbana, en este caso la tradicionalidad está marcada por una actitud de revitalización del pasado; dentro de la actividad textil, esta se expresa en el uso de vestimenta “propia/típica de Chinchero”, la producción de modelos e iconografía en los textiles y la reproducción de un guión estandarizado durante las demostraciones. Este proceso puede ser visto a través de la teoría de invención de tradiciones que propone 235 José Bueno Alvarez Hobsbawm, para este autor, las tradiciones pueden ser reales o inventadas, y su característica principal es la invariabilidad50. La invención de la tradición vendría a ser un proceso formalizado y ritualizado que en la práctica se caracteriza por la remembranza del pasado, inclusive podrían cambiar y ser remplazadas por nuevas más aplicables e incluso más funcionales. En este sentido las nuevas tradiciones pueden utilizar materiales viejos e incluso verse obligados a inventar nuevos leguajes y modelos de expresión o ampliar el viejo vocabulario simbólico (1983. pp. 8-19). El planteamiento de Hobsbawm se aplicaría de forma precisa al fenómeno estudiado, porque la reinvención de la tradición reflejaría como las tejedoras han estandarizado vestimentas, expresiones, significados, códigos, e interpretaciones de aspectos que sirven como mediador e entre el productor y el comprador, y que en muchos casos resulta ser una estrategia económica prometedora. Esta adaptación de espacios turísticos para generar microempresa textiles permite aprovechar óptimamente el medio circundante para crear una imagen de lo natural. Aspecto que da soporte a la reinvención de la tradición. En este sentido Urbano nos presenta la posibilidad de que los bienes y servicios de consumo relacionados al patrimonio (material) pueden servir de soporte para las prácticas de consumo turístico. Y a su vez por tener su lugar en la memoria 51 puede potenciar la construcción de actitudes y maneras de ser relacionadas con las experiencias históricas de los grupos e individuos (2012. pp. 187189). Ahora bien, es reconocible que existe un proceso de intercambio simbólico52 durante la demostración textil, porque cada individuo asume un rol especifico. En este sentido la propuesta de Brunner debería ser 50 El autor establece una diferenciación entre tradición y costumbre, propone que para los juristas el uso de peluca, toga y otro tipo de parafernalia formal sería considerado como tradición y la costumbre se expresaría en la institución de establecer justicia. La costumbre no excluye la innovación sino más al contrario actúa como motor y volante para el desarrollo, “…justamente porque la vida real no es invariable…” 51 El autor refiere una memoria social del pasado 52 Intercambio simbólico entre la tejedora y el turista, cada uno de ellos asumirá roles derivados de las imágenes estereotipadas que cada uno tiene de cada uno, esto resulta ser un juego de subjetividades producto de este encuentro. 236 Tejiendo la Tradición en Chinchero ampliada porque la relación turista/local no supone una mirada unidireccional sino una interrelación donde las tejedoras son individuos propios de una cultura que realizaran intercambios simbólicos con los espectadores, en cierta medida no solo se muestra como se elabora un textil, sino también se trata de reflejar la vida social de la tejedora, que resulta siendo en algunos casos una introducción a los aspectos económicos, domésticos, festivos, conceptuales y valorativos del pensamiento andino. Estas consideraciones son apenas el inicio de un arduo análisis sobre el fenómeno textil en la actualidad, además de su interrelación con fenómenos recientes como: el turismo, la economía de Mercado, la identidad, entre otros. En lo que respecta futuras investigaciones darán pie a mayores hallazgos. 237 José Bueno Alvarez BIBLIOGRAFÍA: BARFIELD, T. (Ed.) 2001 Diccionario de Antropología. Barcelona: Bellaterra Ediciones CALVO, R. 1999 La tradición. Representación de la urbe andina cusqueña en el siglo XX. Cusco: Municipalidad de Santiago. CALLAÑAUPA, N. 2009 Tejiendo en los Andes del Perú: Soñando Diseños, Tejiendo Recuerdos. Perú: Centro de Textiles Tradicionales del Cusco. 2012 Tradiciones Textiles de Chinchero, Herencia Viva. Perú: Centro de Textiles Tradicionales del Cusco. ESCANDELL-TUR, N. 1994 “El comercio de “ropa de la tierra” en los obrajes y chorrillos del Cuzco: Fuentes documentales 1650-1820”. América Latina en la Historia Económica. España, volumen 1, número 2, 37-54. DECOSTER, J. 2005 “Identidad étnica y manipulación cultural: La indumentaria inca en la época colonial”. Estudios Atacameños. Chile, número 29, 163-170. FISCHER E. 2011 “los tejidos andinos, indicadores de cambio: apuntes sobre su rol y significado en una comunidad rural. Chungara”, Revista de Antropología Chilena. Chile, número 43, 267-282. GAYTON, A. 1978 “Significado cultural de los textiles peruanos: producción, función y estética”. En Ravines, R (Comp.), Tecnología Andina, (pp. 269-297). Lima: IEP/Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas. GISBERT T., ARZE S., & CAJÍAS M. 2003 TEXTILES en los Andes Bolivianos. Bolivia: Agencia Boliviana de Fotos / Fundación Cultural Quipus. 238 Tejiendo la Tradición en Chinchero GOBIERNO REGIONAL CUSCO 2005 Diccionario Quechua – Español - Quechua / Simi Taqe Qheswa - Español – Qheswa. Cusco: GOBIERNO REGIONAL CUSCO. HOBSBAWM, E. 2002 “La invención de la tradición”. En HOBSBAWM, E., & RANGER, T. (eds.). La invención de la tradición (pp. 721) Barcelona: Editorial Crítica. MURRA J. 1978 la organización económica del estado Inca. México: Siglo XXI editores. NUÑEZ DEL PRADO, O. 1949 “CHINCHERO, un pueblo andino en el sur”. Revista Universitaria. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, número 97, año XXXVIII, 177230. PEREIRO, X. 2009 “Turismo Cultural. Uma visão antropológica”. PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. España: Asociación Canaria de Antropología. RAMÍREZ DE HARO, G. 1997 “Estructura económica andina, racionalidad campesina y organizaciones de `cooperación´ para el `desarrollo´. Análisis teórico y estudio del caso de Chinchero (Cusco, Perú), en el período 1980-1992”. Tesis de doctorado en Economía Internacional y Desarrollo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. SILVERMAN, G. 2008 “la descodificación de los tocapus incas, el caso de la “llave inca” y barthel’s Nº16”. El Antoniano. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, número 113, volumen 18, 59–65. 2010 “La Tradición Textil de Cusco. Comunidades de Q’ero, Chinchero, Huancarani, y Kcauri: 1979-1991”. El Antoniano. Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, número 115, tomo 20, 43-49. URBANO, H. 239 José Bueno Alvarez 2012 240 “La identidad en búsqueda de un patrimonio en los espacios turísticos”. Cultura. Lima: Asociación de docentes de la Universidad de San Martín de Porres, número 26, 179-189. INKARI Revista Andina de Investigación Social Artes y Humanidades SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN EDITORIAL IMPRENTA SAN SEBASTIÁN E.I.R.L. CAL.SAN MIGUEL NRO. 249, CUSCO ABRIL 2016 CUSCO - PERÚ