Las contradicciones aparentes del federalismo argentino y sus
consecuencias políticas y sociales
Marcelo Leiras*
*
Profesor Adjunto, Departamento de Ciencias Sociales y Director de las Licenciaturas en Ciencia Política y
en Relaciones Internacionales, Universidad de San Andrés. Investigador Adjunto, Conicet. Agradezco los
comentarios de Paula Alonso, Carlos Acuña, Lucas González, German Lodola, Debora Lopreite y Luis
Schiumerini.
1
1. Introducción
En este capítulo expongo una interpretación sobre el funcionamiento del federalismo
argentino desde 1983. La interpretación se organiza alrededor de dos afirmaciones
centrales: a) la Argentina es una federación política y administrativamente descentralizada
con alta concentración geográfica de los recursos productivos y amplias desigualdades
inter-provinciales; y b) los gobiernos provinciales argentinos son, en general, débiles y
dependientes desde el punto de vista financiero pero fuertes y autónomos desde el punto de
vista político.
De acuerdo con algunas de las evaluaciones habituales, los términos de cada una de
estas afirmaciones son contradictorios. Por ejemplo, la concentración de personas y riqueza
en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires suele presentarse como prueba del carácter
meramente formal del federalismo argentino. Las impugnaciones de la concentración sociodemográfica suelen ir acompañadas de críticas a la subordinación financiera de los
gobiernos provinciales. Esa subordinación, se sostiene, compromete la autonomía política
de los gobiernos provinciales que consagra la constitución y confirma el carácter nominal
del federalismo argentino.
Me propongo demostrar que estas supuestas contradicciones son sólo aparentes.
Ello requiere verificar empíricamente primero, que el federalismo argentino es
descentralizado y que los gobiernos provinciales son políticamente autónomos y, luego, que
la descentralización coexiste con la concentración y que la autonomía política provincial
coexiste con la subordinación financiera. Estas combinaciones son factibles y no le quitan
nada al carácter federal del sistema político argentino: no hacen que sea menos federal ni
2
falsamente federal; al contrario, son resultados esperables del funcionamiento de estas
instituciones federales en este contexto socio-económico y con esta trayectoria histórica.
Aunque no son contradictorias, la coexistencia de la concentración de recursos con
la descentralización de poder tiene consecuencias políticas porque afecta los incentivos y el
comportamiento de los gobiernos nacionales y los provinciales en la decisión y la
implementación de las políticas públicas. Como se expone más adelante, los problemas de
coordinación y cooperación a los que da lugar, contribuyen a explicar la volatilidad
característica de las políticas llevadas adelante en la escala nacional desde 1983 de acuerdo
con la siguiente dinámica general: las políticas públicas en la escala nacional se apoyan en
coaliciones interprovinciales que los presidentes construyen transfiriendo a los líderes
provinciales recursos financieros a cambio de respaldo electoral y legislativo. Esta lógica
de construcción de coaliciones es a la vez una consecuencia y un factor de refuerzo tanto
del carácter descentralizado del federalismo argentino como de la desigualdad
interprovincial.
El propósito fundamental de este artículo es conceptual. La línea de interpretación
propuesta se inspira en observaciones teóricas desarrolladas en la llamada “segunda
generación” (Weingast 2006) de los estudios de economía política dedicados al federalismo
(Beramendi 2007a; b; Beramendi y Díaz Cayeros 2006; Rodden 2004; Rodden 2006a;
Rodden 2006b; Rodden 2010b; Wibbels 2000; Wibbels 2005; 2006) así como en
argumentos y evidencia empírica presentados en la extensa literatura contemporánea sobre
distintos aspectos del federalismo argentino (Ardanaz, Leiras et al. 2010; Bonvecchi y
Lodola 2011; Calvo y Abal Medina 2001; Calvo y Escolar 2005; Calvo y Micozzi 2005;
Calvo y Murillo 2004; Falleti 2005; 2010; Gervasoni 2010; Gibson 1997; 2004; 2005;
3
Gibson y Calvo 1999; Gibson, Calvo et al. 2004; Gonzalez 2008; Jones, Saiegh et al. 2001;
Porto 2004; Spiller y Tommasi 2003; Tommasi 2002; Tommasi, Saiegh et al. 2001).
Lo que resta de la exposición se organiza del siguiente modo. La segunda sección
hace explícita las concepciones del federalismo como forma política y de su variante
argentina que inspiran la interpretación propuesta. La tercera, describe los fundamentos
históricos e institucionales de la centralidad de las provincias en la organización del
federalismo argentino. La cuarta sección expone las fuentes legales y organizacionales de la
autonomía política de los gobiernos provinciales y analiza su influencia del sistema de
partidos. La quinta sección describe la evolución de la distribución de recursos fiscales
entre niveles de gobierno y entre las provincias. La sexta sección analiza la lógica de la
formación de las coaliciones que respaldan las políticas públicas en la escala nacional. La
séptima sección destaca las conclusiones de los análisis anteriores y subraya las
restricciones que los proyectos de reforma del federalismo argentino deben tomar en
cuenta.
2. El federalismo como forma política y su variante argentina
El federalismo es una forma política híbrida y compleja. Para entender en qué consiste su
hibridez es útil ubicarlo en un continuo de sistemas de decisión ordenados de acuerdo con
la influencia que en cada uno de ellos ejercen los intereses agrupados en secciones del
territorio (Rodden 2004, 492). La hibridez resulta de la combinación de criterios personales
y territoriales en la organización de las instituciones de representación política.
El extremo unitario de este continuo sería una asamblea de legisladores elegidos en
un solo distrito de escala nacional y que deciden por mayoría simple; por ejemplo, el
Parlamento de Israel. En este caso, la localización territorial de los intereses es
4
completamente irrelevante para la formación de coaliciones legislativas. A medida que se
introducen divisiones distritales para la elección de representantes, la importancia de la
localización territorial de los intereses crece, en particular cuando los distritos electorales
coinciden con unidades territoriales que tienen alguna responsabilidad administrativa y,
más aún, cuando se adopta reglas de mayoría calificada. Este crecimiento alcanza un
máximo cuando, como en las alianzas confederales antiguas, en los Estados Unidos bajo los
Artículos de la Confederación o, para algunos propósitos y en algunos períodos, en la
Unión Europea, las decisiones requieren la unanimidad de representantes de gobiernos
autónomos. Típicamente, en las federaciones los representantes se eligen en distritos,
algunos de los cuales corresponden a gobiernos con autonomía para ejercer varias
funciones, la asignación de representantes de cada territorio es independiente de la cantidad
de ciudadanos que residan en ellos y algunas decisiones requieren de la formación de
mayorías calificadas. Por este motivo, se ubican lejos del extremo unitario; pero, puesto que
autorizan a un gobierno central que puede imponer decisiones sobre las unidades
componentes, tampoco pueden identificarse con la completa autonomía característica de las
confederaciones. Aquí reside la hibridez de la organización de la representación en las
federaciones: las decisiones políticas no reflejan solamente un agregado de las voluntades
individuales, ni una combinación de los intereses predominantes en cada sección del
territorio, sino ambas cosas.
Las formas federales de gobierno surgen de la reunión de unidades territoriales
previamente soberanas o bien de la cesión de autonomía a los gobiernos regionales
componentes de un régimen territorial previamente unitario (Stepan 2004b). En ambos
casos, el reparto de atribuciones y recursos representa un equilibrio inestable que, en
general, refleja el poder relativo de cada unidad componente y cada nivel de gobierno en el
5
momento constituyente, pero es vulnerable a cambios en esa relación de poder (Bednar
2005; Bednar, Eskridge et al. 2001). En las federaciones la violación de la autonomía de los
gobiernos territoriales y la secesión son riesgos, aunque lejanos, siempre presentes. Por ese
motivo, ofrecen a los gobiernos territoriales garantías de protección de su autonomía, la
más importante de las cuales es la participación en la formación de mayorías legislativas en
la escala nacional (Rodden 2004, 490).
En casi todas las federaciones la división de funciones entre niveles de gobierno se
establece y se protege legalmente. No obstante, esta división rara vez es tajante y completa.
Es infrecuente que los recursos y la autoridad para la provisión de bienes y servicios
públicos se asignen por completo a un solo nivel de gobierno. Más en general, a cada nivel
se le asigna distintas tareas asociadas y en muchos casos los gobiernos de distinto nivel
comparten responsabilidades en el desempeño de la misma función. Aún cuando pudiera
producirse una división tajante entre niveles para el desempeño de algunas funciones, las
decisiones de gobierno inciden sobre las condiciones en que se deciden e implementan
otras decisiones de gobierno y los protagonistas de esas decisiones no actúan
individualmente y aislados sino en grupos y de modo estratégico. En las federaciones, los
niveles de gobierno comparten responsabilidades y atribuciones, las políticas tienen
externalidades y los políticos forman partidos. Por eso, desde el punto de vista descriptivo,
no es conveniente pensar a las federaciones como sistemas de división tajante de funciones
entre niveles de gobierno y, desde el normativo, no es razonable aspirar a federaciones en
las que no exista influencia recíproca entre el gobierno central y los provinciales.
Habiendo expuesto las características centrales de la concepción de las federaciones
que inspira este capítulo, expongo tres argumentos que contradicen algunas evaluaciones
habituales del federalismo argentino.
6
Primero, las federaciones son sistemas de gobierno, conjuntos de reglas para tomar
decisiones, no resultados. Desde este punto de vista, no es pertinente evaluar el carácter
federal de un país citando alguna distribución geográfica de la población, los recursos
económicos o cualquier otro atributo. Puede considerarse contradictorio que en una
federación los recursos estén geográficamente concentrados o las desigualdades interprovinciales sean pronunciadas,2 pero para justificar esa afirmación hay que exponer la
teoría de acuerdo con la cual se espera que esta forma de gobierno produzca cierto
resultado. Que el resultado no se verifique debería ser una invitación a revisar la teoría
antes que una razón para negar el que el sistema que se está observando sea una federación.
En otro sentido, puede afirmarse que la igualación inter-provincial es una obligación legal.3
Pero decir que un resultado inconsistente con esta obligación comporta una violación del
carácter federal de la Constitución, como en el caso anterior, requiere demostrar por qué el
respeto del resto de las obligaciones y prohibiciones constitucionales debería llevar a una
distribución inter-provincial distinta de la que se observa. En otras palabras, que la
población y las capacidades productivas se concentren en la Ciudad de Buenos Aires y la
Pampa Húmeda o que la desigualdad inter-provincial de los ingresos y las condiciones de
vida sea muy pronunciada, puede implicar que Argentina es un país mal integrado o
socialmente injusto pero no que no sea federal. Asociar un sistema de toma de decisiones
2
En rigor, la concentración demográfica y económica es un resultado esperable tanto en las federaciones
como bajo cualquier otro régimen territorial de gobierno (Krugman 1991). Y la coexistencia de desigualdades
inter-provinciales y regímenes federales es muy frecuente, no tanto porque el federalismo produzca o acentúe
la desigualdad, sino porque es más probable que los países con desigualdades regionales amplias adopten
formas federales de gobierno.
3
Por ejemplo, el inciso 2 del artículo 75 de la Constitución Nacional aprobada en 1994 establece que la
distribución de recursos entre los niveles de gobierno y las provincias, “será equitativa, solidaria y dará
prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo
el territorio nacional.”
7
con alguno de los resultados que, por algún motivo, se espera que produzca, no ayuda a
pensar ni a resolver las desigualdades inter-provinciales y los problemas de integración que
efectivamente Argentina padece.
Segundo, como propuso Grodzins (1960) las federaciones no se parecen a tortas
divididas en capas (layered cakes) sino a tortas marmoladas (marble cakes). Las decisiones
de los niveles de gobierno en las federaciones, como los ingredientes en las tortas
marmoladas, se mezclan y se superponen. La representación de los intereses territoriales en
las decisiones nacionales, el reparto de tareas para el desempeño de funciones, las
externalidades de las políticas y los vínculos partidarios entre los funcionarios son los
canales a través de los cuales se produce la mezcla. Desde este punto de vista, la influencia
de los actores provinciales sobre las decisiones nacionales y las restricciones o aún la
presión que las autoridades centrales pueden ejercer sobre los gobiernos de las provincias
no deben ser presentadas, tal como ocurre frecuentemente, como deformaciones del
federalismo argentino sino como características constitutivas de la organización federal y
resultados altamente probables en toda federación.
Finalmente, el funcionamiento del federalismo argentino es criticable desde
diversos puntos de vista (este capítulo expone algunas de esas críticas). Es probable que
varios de los resultados políticos y sociales atribuibles a la organización federal sean
productos no deseados de la interacción estratégica entre los actores que lo conforman o de
la supervivencia de estructuras heredadas que no satisfacen a nadie pero que no se puede
reformar. No obstante, en general, es poco productivo y, en varios casos particulares, falso,
concebir a la organización federal argentina como una anomalía, un accidente o la violación
de una promesa constitucional de cumplimiento imposible. La dinámica política del
federalismo argentino tiene más que ver con las disposiciones legales que se cumplen que
8
con las que se violan.4 Las instituciones políticas y fiscales del federalismo argentino
fueron negociadas, redactadas y aprobadas, consciente e intencionalmente, por
representantes de intereses territoriales, partidarios y sociales. Es más productivo analizar el
federalismo argentino en su positividad, como el resultado de propósitos deliberados y
objetivos alcanzados por parte de actores estratégicos con intereses diversos antes que
como el fracaso inevitable de un diseño institucional contradictorio. Como sostienen
algunas teorías, la división de funciones entre los niveles de gobierno y la descentralización
de la autoridad política y los recursos fiscales pueden, bajo ciertas condiciones, promover
una asignación eficiente de recursos y estimular el desarrollo económico (Oates 1972;
1999; Qian y Weingast 1997; Weingast 1995; 2000). Las federaciones pueden, en
ocasiones, facilitar el flujo de recursos desde las regiones más prósperas a las menos
desarrolladas de un país (Rodden 2010a). Pero el propósito fundamental de la adopción de
reglas federales de gobierno no es el desarrollo económico ni la igualdad. Las federaciones
se forman para integrar territorialmente (o para mantener integradas) naciones económica y
socialmente heterogéneas cuyas elites locales tienen intereses parcialmente compatibles
pero también contradictorios. Muchas veces, la integridad territorial sólo puede obtenerse a
expensas de la eficiencia, la igualdad y la rendición de cuentas democrática. La
comprobación de que un país sea, como la Argentina, ineficiente en sus procesos de
decisión e inequitativo en sus resultados sociales, lejos de comprometer la validez de sus
4
Y la violación de algunas de ellas, por ejemplo, del compromiso de sancionar un nuevo régimen de
coparticipación federal asumido en la Constitución de 1994, obedece al cumplimiento de otras, por ejemplo,
el requisito de que ese nuevo régimen sea aprobado por la mayoría absoluta de ambas cámaras del Congreso y
por cada una de las provincias.
9
credenciales federales, las confirma.5 La prueba del fracaso de una federación no es la
complejidad política, el desarrollo errático ni la desigualdad sino la secesión.
3. Fundamentos históricos e institucionales del federalismo argentino
El propósito general de esta sección es demostrar que la Argentina es una federación
políticamente descentralizada.6 Algunas de las observaciones aquí presentadas anticipan
algunos elementos de la autonomía política de los gobiernos provinciales, tema que se
desarrolla de modo más completo en la sección siguiente.
Entiendo por “federación” a un sistema de gobierno como el descripto en la sección
anterior; esto es, uno en el que la autoridad está dividida entre un nivel central y por los
menos otro nivel de gobiernos territoriales autónomos (ambos democráticamente electos en
comicios independientes) y en el que representantes de los gobiernos territoriales participan
de la toma de decisiones de escala nacional. Una federación está “políticamente
descentralizada” cuando: a) la dimensión territorial es especialmente relevante para la
formación de mayorías legislativas y coaliciones políticas en la escala nacional, y b) los
gobiernos territoriales están autorizados para ejercer completamente o compartir con el
nivel central funciones de gobierno numerosas y políticamente salientes.
5
Es interesante advertir que el trabajo de Rivarola (1908) que habitualmente se cita como denuncia del
carácter ficticio del federalismo argentino expone, en realidad, una propuesta de reforma basada en un
diagnóstico similar al que se expone en este párrafo.
Esta calificación coincide con lo que Stepan llama federalismos “limitadores del demos” (demosconstraining federalism) (Stepan 1999; 2004b). Gibson y Falleti en cambio, caracterizan a la organización
federal vigente desde 1880 como una federación “centralizada y plural” (Gibson y Falleti 2004), esto es, una
en la que el gobierno central es autónomo de toda provincia o grupo de provincias y en el que ninguna
provincia predomina sobre las otras. Como se verá en esta sección, los actores políticos provinciales ejercen
significativa influencia en las decisiones de escala nacional. Esa influencia no está distribuida
homogéneamente entre las provincias. Por estos motivos, no parece adecuado calificar a la federación
argentina como centralizada ni como plural.
6
10
El carácter federal y descentralizado de la Argentina deriva de características
históricas y constitucionales entre las que se destacan cuatro: la centralidad de las
provincias como forma elemental de organización política; la estructura de distritos del
régimen electoral nacional; el carácter bicameral y simétrico del Congreso de la Nación y la
división entre niveles de las funciones de gobierno prevista en la Constitución y reforzada
por las políticas de descentralización de servicios adoptada desde fines de la década de los
70s del siglo pasado.
La centralidad política de la organización provincial. Esta sección describe el
origen de la división en provincias como modo de organización territorial del poder
político. El propósito de esta descripción es demostrar que dentro del repertorio de formas
institucionales disponibles para los fundadores de las instituciones políticas argentinas y
dentro de las varias escalas a las que pueden constituirse las organizaciones políticas y
acumularse poder político, la forma provincial y la escala provincial son centrales.
Naturalmente, han existido y existen instituciones de gobierno y organizaciones políticas de
escala municipal. Más recientemente, una serie de tratados suscriptos entre 1988 y 1999
dieron lugar a la conformación de regiones, como unidades supra-provinciales de
coordinación socio-económica.7 El ejercicio de funciones de gobierno podría, entonces,
localizarse en otros niveles y el poder político podría acumularse en espacios de otra escala.
Sin embargo, los responsables de las decisiones políticas más relevantes y los protagonistas
de las coaliciones políticas vertebrales son actores provinciales.
7
Estas son la región del Norte Grande (creada en 1999) la del Nuevo Cuyo (1988), la Patagónica (1996) y la
del Centro (1998).
11
Una explicación exhaustiva de la centralidad de las provincias como forma de
organización requiere combinar argumentos sociales, económicos, institucionales y
doctrinarios. No puedo ofrecerla aquí. Como prefacio de las interpretaciones que ensayo
más adelante, esta sección ilustra con algunas referencias históricas los antecedentes de la
organización provincial y su persistencia en distintas etapas de la organización política
nacional.
La división provincial del territorio argentino deriva de dos fuentes: los conflictos
desatados dentro de las elites políticas a principios del siglo XIX y la arquitectura
geográfica de las coaliciones de gobierno de mediados del siglo XX.
Como es sabido, los territorios que en 1853 constituyeron la República Argentina
formaron parte del Virreinato del Río de la Plata.8 La organización provincial deriva del
sistema de administración colonial en Hispanoamérica. Este sistema combinó instituciones
de distinta jerarquía con jurisdicciones territoriales, en algunos casos, superpuestas. Una
jerarquía de delegados de la corona con jurisdicción territorial de alcance decreciente
ejercía las principales funciones ejecutivas y militares. Los virreyes ocupaban la posición
superior en esta jerarquía. Las provincias constituían la primera capa de divisiones
administrativas y estaban bajo el control de gobernadores. Tenientes gobernadores,
capitanes de guerra y corregidores ejercían funciones ejecutivas en los territorios menos
8
Criatura de las incompletas Reformas Borbónicas de fin del siglo XVIII, la nueva unidad administrativa
procuraba integrar la periferia de la ya declinante economía minera de Potosí con las ciudades fundadas a lo
largo de la crecientemente próspera línea comercial de la cuenca del Plata. Los virreyes gobernaron entonces
sobre dos regiones muy diferentes. Una, que pronto habría de conformar el llamado “Interior,” muy
dependiente del comercio de mulas y textiles con los centros mineros andinos y sujeta a patrones tradicionales
de autoridad social y dominación política; la otra, el “Litoral,” apoyada en el desarrollo de vínculos
comerciales legales e ilegales con el exterior y más abierta a la influencia de patrones modernos de relación
social y política (Halperín Donghi 1972; 1979; 2000). Aunque mitigados por las transformaciones políticas y
sociales subsiguientes, algunos de estos contrastes subsisten.
12
poblados y los pueblos pequeños, usualmente formando parte de las provincias pero a veces
organizados como territorios separados. La administración municipal de las ciudades,
parcialmente independiente de las autoridades ejecutivas, estaba a cargo de los cabildos,
cuerpos colectivos constituidos por representantes de los vecinos propietarios de viviendas
y algunos funcionarios reales (Chiaramonte y Ternavasio 1997; Lobato y Suriano 2000;
Seghesso de López Aragón 2000). Las provincias coloniales representaron, entonces, el
primer orden en la organización territorial del gobierno colonial. Su relevancia en el orden
posterior resultó de los eventos que se desarrollaron luego de la crisis de independencia.
Las luchas por la reconstitución del orden político en el Río de la Plata tras la
captura de Fernando VII en Bayona se organizaron alrededor de múltiples líneas de
conflicto (Saguir 2007). Una de ellas, territorial, enfrentó a las elites metropolitanas que
trataron de sostener en el tiempo el ascendiente de las capitales virreinales con las elites de
las capitales de provincia y las de otros pueblos pequeños. El federalismo norteamericano
ofreció a las elites provinciales un ejemplo inspirador y una doctrina política para emularlo.
Esta influencia alcanzó a toda Hispanoamérica y se reflejó en la sanción de varias
constituciones, muchas de las cuales tuvieron muy corta duración (Jaksic y Leiras 1998).
En los países más pequeños y homogéneos la afirmación de las autonomías provinciales
sucumbió, más temprano o más tarde de acuerdo con la duración de las guerras civiles,
frente a impulsos centralizadores exitosos. En las regiones que luego formarían parte de
países territorialmente extensos y socialmente heterogéneos como México o Argentina, la
autonomía provincial (muchas veces construida sobre el liderazgo personal de caudillos)
sobrevivió a la disolución de las instituciones coloniales y frustró repetidos intentos de
recentralización del poder.
13
En Argentina, las unidades políticas provinciales y sus límites territoriales se
forjaron al calor de las guerras civiles que tuvieron lugar entre las décadas de 1820 y 1850.
La conformación de estos territorios no reflejó la concentración territorial de grupos étnicos
o sociales. Tampoco reprodujo exactamente las subdivisiones administrativas coloniales.
Las provincias se formaron alrededor de ciudades cuya escala y cuyas capacidades políticas
y financieras les permitieron, primero, contribuir a las guerras de independencia y, luego,
defender su autonomía por medios militares, políticos y diplomáticos frente a otras
provincias y a los gobiernos centrales provisionales (Chiaramonte 1993; 1997).
En 1852, la derrota del ejército de Juan Manuel de Rosas en Caseros demostró que
el poder económico y militar de la provincia de Buenos Aires resultaba insuficiente para
someter al resto de las provincias de modo permanente sin comprometerse con ningún
proyecto de organización nacional definitiva. El período de la Confederación sin Buenos
Aires demostró que el gobierno del resto de las provincias no podría sobrevivir sin los
ingresos aduaneros del puerto (Bosch 2000; Lettieri 2003; Scobie 1964). Como otras
constituciones americanas, la Constitución argentina de 1860-1862 representó, entonces,
una solución de compromiso entre elites en conflicto (Aguilar Rivera 2000; Rakove 1987).
Como todas las constituciones federales, apuntó a proteger a las elites provinciales de las
amenazas potenciales de cualquier otro actor, tanto nacional como provincial (Bednar,
Eskridge et al. 2001).
De este modo, la organización política de Argentina resultó de un pacto
constitucional entre catorce entidades provinciales autónomas.9 Disposiciones cruciales del
9
Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe,
Santiago del Estero y Tucumán aprobaron la Constitución de 1853. Luego de la batalla de Pavón, la
legislatura de Buenos Aires aprobó en 1862 un texto constitucional reformado en 1860.
14
texto suscripto en 1853 institucionalizaron la autonomía provincial y abrieron el espacio
para la influencia de los intereses definidos territorialmente en la toma de las decisiones de
escala nacional. Ellas sobrevivieron tanto la reforma de 1862 y las subsiguientes como la
provincialización de los territorios nacionales que tuvo lugar a mediados del siglo XX. La
más importante de estas disposiciones reconoce a las provincias como unidades políticas
soberanas con derecho a establecer sus propias constituciones y elegir sus autoridades y
establece que todos los poderes no delegados explícitamente en el gobierno federal recaen
en las provincias.
La centralidad de la provincia como modo de organización territorial del poder
político se acentuó a mediados del siglo XX, cuando un conjunto de territorios que
representan casi la mitad de la extensión geográfica nacional y eran hasta entonces
dependientes del gobierno central, se provincializaron. Hasta la década de 1880 del siglo
XIX largas porciones del Noreste y de la Patagonia seguían controladas por los líderes de
las poblaciones aborígenes. Tomó varios años de conflictos violentos someter a estas
poblaciones y a las tierras que ocupaban a la autoridad del Estado argentino. A diferencia
de lo que ocurrió, por ejemplo, con la expansión hacia el Norte y hacia el Oeste en los
Estados Unidos, las tierras anexadas por el gobierno argentino no adquirieron
inmediatamente el estatus de provincias y todas las atribuciones constitucionales asociadas
a él. En cambio, una ley aprobada en 1884 las declaró “territorios nacionales.” Ejercían el
gobierno sobre estos territorios gobernadores designados por los presidentes de la Nación y
confirmados por el Senado por períodos de tres años. Los habitantes de los territorios sólo
podían elegir a los integrantes de los consejos municipales y recién en 1951 comenzaron a
participar de las elecciones de autoridades nacionales. Entre 1951 y 1955 y, de acuerdo con
15
la historiografía del período, como parte del esfuerzo que Juan Perón realizó en las
postrimerías de su segunda presidencia para reconstruir su coalición de apoyo, ocho de los
nueve territorios nacionales fueron provincializados (Ruffini 2005).10 Motivaciones
políticas análogas se atribuyen a la provincialización de Tierra del Fuego en 1990.
De acuerdo con la exposición anterior, las provincias constituyen la unidad
elemental de organización territorial del poder público en la Argentina. Cuando las
instituciones políticas nacionales tambalean o caen, como ocurrió durante la crisis que dio
origen a la República y volvería a ocurrir varias veces a lo largo de su historia, los poderes
locales, casi siempre de escala provincial, permanecen de pie. Esta robustez tiene raíces
históricas y políticas profundas y contribuye a entender por qué la formación de coaliciones
electorales, legislativas y de gobierno en la Argentina requiere reunir actores que se
constituyen territorialmente y en la escala provincial.
Aspectos territoriales del régimen electoral. Desde 1994, las autoridades
nacionales argentinas se eligen en distritos de dos tipos: los presidentes, en un distrito único
de escala nacional; los diputados y los senadores, en 24 distritos provinciales.11 Hasta 1994
hubo un solo criterio, puesto que las provincias servían también como distrito para la
elección de los miembros de los colegios electorales que elegían los presidentes.
Que todos los legisladores se elijan en distritos de una misma escala y que esa
escala coincida con la de unidades políticas provinciales es inusual, aún en el contexto de
las federaciones. Argentina es la única federación americana donde ocurre esto. Estados
10
Estos son, Chaco y La Pampa (provincializadas en 1951), Misiones (1953), Formosa, Neuquén, Río Negro,
Chubut y Santa Cruz (todas provincializadas en 1955).
11
En este capítulo consideraré a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de modo análogo a una provincia.
16
Unidos, México y Brasil también tienen Senados que representan los intereses estaduales y
cuyos miembros se eligen en distritos de escala estadual, pero sus diputados representan a
secciones del territorio que en ningún caso coinciden con los límites geográficos de los
estados.12
El criterio de división distrital es políticamente relevante porque establece los
límites del electorado a cuyos intereses, necesidades y demandas se espera que los
legisladores presten atención. Que tanto los diputados como los senadores argentinos se
elijan en provincias quiere decir que el modo en que los intereses se distribuyan en el
territorio y se agrupen o dividan en cada provincia necesariamente incide en los incentivos
electorales y partidarios de los legisladores y, entonces, en la formación de las mayorías
con las que se aprueban las leyes. En síntesis, desde el punto de vista de su composición,
derivada de la división del territorio en distritos, toda mayoría legislativa nacional es una
mayoría de mayorías provinciales.
La decisión de una mayoría del conjunto de la nación puede ser idéntica, cercana o
distante de la decisión de una mayoría de mayorías provinciales dependiendo de la relación
entre las bancas legislativas asignadas a cada provincia y la población de cada una de ellas.
Si la distribución de la representación legislativa fuera estrictamente proporcional a la
distribución interprovincial de la población, no habría diferencia entre la decisión de una
mayoría “nacional” y la de una mayoría de mayorías provinciales. Si la distribución de
bancas no guarda proporción con la de la población, la distancia entre ambos tipos de
12
Los diputados brasileños también se eligen en distritos de escala estadual, pero dadas las reglas electorales,
el régimen territorial y la organización de los partidos políticos vigentes en ese país, en la elección de los
diputados los intereses y fenómenos de escala municipal tienen más influencia que los de escala estadual
(Ames 2000; Mainwaring 1999).
17
mayoría aumenta (Rodden 2010b). Esto es lo que es probable que ocurra dada la
conformación del Congreso Nacional Argentino.
La distribución interprovincial de la población es mucho más heterogénea que la de
la representación en la Cámara de Diputados. Por ejemplo, el tamaño de la población de la
provincia más poblada, Buenos Aires, es 123 veces más grande que el de la menos poblada,
Tierra del Fuego. Sin embargo, la delegación bonaerense en la Cámara de Diputados es
solamente 14 veces más grande que la fueguina. La diferencia entre la distribución de la
población y la de las bancas, sumado al hecho de que cada provincia recibe un mínimo de 5
diputados independientemente del tamaño de su población, hace que las provincias más
grandes estén sub-representadas y las más pequeñas, sobre-representadas. El índice de
sobre-representación propuesto por Samuels y Snyder (2001) adquiere un valor de 14%
para la Cámara de Diputados argentina, lo cual equivale a decir que esa proporción de
bancas se distribuye entre las provincias independientemente de la distribución de la
población.
En el caso del Senado la discrepancia se acentúa puesto que allí la distribución
interprovincial de las bancas es perfectamente homogénea: todas las provincias tienen tres
senadores. Previsiblemente, la sobre-representación de las menos pobladas y la subrepresentación de las más pobladas alcanza el 49%. Según datos de Samuels y Snyder, este
nivel de sobre-representación constituye al Senado argentino en la cámara más desviada de
la distribución interprovincial de la población en el mundo.
El contraste entre la distribución inter-provincial de la representación en ambas
cámaras del Congreso y la de la población, sugiere que la distancia entre una mayoría de
18
mayorías provinciales y una mayoría “nacional” debería ser apreciable. Por supuesto,
ninguna mayoría existe independientemente de las instituciones o la acción colectiva que le
permiten constituirse y decidir. No obstante, la idea abstracta de una mayoría “nacional” es
útil para subrayar la influencia de los intereses agregados en la escala provincial en la
conformación de las mayorías legislativas concretas.
Las evaluaciones más frecuentes en la literatura de ciencia política objetan a las
legislaturas organizadas como el Congreso argentino porque ellas asignan más valor a los
votos emitidos en las provincias sobre-representadas que a los de las sub-representadas,
violando así la igualdad procedimental entre los ciudadanos (Samuels y Snyder 2001).
Citando argumentos comunes en la discusión política local, puede replicarse que la sobrerepresentación compensa la desventaja socio-económica de los ciudadanos de las
provincias más pobres, todas las cuales están sobre-representadas.13 Del mismo modo,
como se expondrá más adelante, la sobre-representación suele ser un obstáculo para la
redistribución inter-provincial progresiva, lo cual reforzaría el argumento de sus críticos,
pero no es un obstáculo insalvable. En suma, las consecuencias de la sobre-representación
desde el punto de vista normativo y en relación con la igualdad no son claras ni inexorables
(Reynoso 2004).
Postergando por un momento la valoración, el punto que quiero subrayar aquí es
que tanto la división del territorio en distritos electorales provinciales como la organización
de la representación en el Congreso hacen más probable que la agrupación de los intereses
en las provincias influya en la conformación de las mayorías políticas que respaldan las
13
Todas las provincias pobres están sobre-representadas pero no todas las sobre-representadas son pobres.
Las provincias patagónicas tienen más representantes que los que recibirían si la distribución de bancas fuera
proporcional, pero tienen niveles altos de ingreso per cápita.
19
decisiones en la escala nacional. Este es uno de los motivos por los cuales corresponde
calificar a Argentina como una federación políticamente descentralizada.
Bicameralismo simétrico. En sentido estricto, la sobre-representación es una
condición necesaria pero no suficiente para que la decisión legislativa se desvíe de la
mayoría “nacional” (Ansolabehere, Snyder et al. 2003). Este desvío se produce cuando la
cámara “territorial”14 tiene la capacidad de iniciar legislación o enmendar la legislación
aprobada por la otra cámara. Esto es lo que ocurre en el Senado argentino que puede iniciar
y modificar cualquier tipo de legislación excepto la impositiva.15 La cámara de diputados
tiene las mismas atribuciones, de allí la simetría de esta estructura bicameral.
La combinación de la sobre-representación con la distribución simétrica de
atribuciones es una contribución fundamental al carácter descentralizado del federalismo
argentino. Para ilustrar esta idea, el gráfico 1 compara la distribución de la población con
las distribuciones de bancas en cada una de las cámaras del Congreso utilizando porcentajes
acumulados. Como se observa, si se reunieran todos los representantes de las provincias
más grandes hasta cubrir la mitad de la población, sólo se alcanzaría a reunir el 40% de los
diputados y el 13 % de los Senadores. Esto quiere decir que la estructura del Congreso
argentino hace matemáticamente posible que los representantes de hasta un 60 % del
electorado pueden perder una votación.
14
Dada la organización del Congreso argentino podría decirse que ambas cámaras son, en una medida
apreciable, territoriales. No obstante, en aras de la brevedad, sigo la convención de denominar cámara
territorial al Senado.
15
De acuerdo con los Arts. 5, 52, 75, 77 y 121 de la Constitución Nacional.
20
En general, los legisladores votan de acuerdo con su pertenencia partidaria, rara vez
todos los representantes de una provincia pertenecen al mismo partido y el tamaño de la
población no dice mucho respecto de los intereses políticos que pueden prevalecer en una
provincia. Por todos estos motivos, una votación que enfrente a provincias grandes contra
provincias chicas, como la propuesta hipotéticamente en el párrafo anterior, es altamente
improbable. De todos modos, el cálculo hipotético es útil para ilustrar la idea central:
cualquier mayoría legislativa que se forme en el Congreso argentino necesita del apoyo de
representantes de los distritos menos poblados.
0
.2
.4
Mayo ía
.6
.8
1
Gráfico 1
Distribución de la representación y de la población en el Congreso Argentino
.4
Mayo ía de Po la ió
.6
.8
Po e taje A u ulado de po la ió
Senadores
1
Diputados
21
La sobre-representación y la simetría en la división de facultades legislativas entre
las cámaras es la garantía de incidencia en el nivel nacional que el diseño del federalismo
argentino ofrece para los electorados y las elites provinciales. La división del territorio en
distritos electorales de escala provincial acentúa la influencia de los incentivos y los
intereses definidos a esa escala sobre el comportamiento de los legisladores. El hecho de
que los distritos electorales correspondan a unidades administrativas que ejercen funciones
de gobierno numerosas y relevantes enlaza a la decisión sobre las políticas públicas
nacionales con las preocupaciones y los intereses de los gobiernos provinciales y otorgan a
estos últimos un recurso clave para las negociaciones con el gobierno central.
Las instituciones de representación política ofrecen amplio espacio para la
manifestación y la influencia de los actores y los intereses provinciales sobre las decisiones
de escala nacional. Este es uno de los motivos por los que cabe afirmar que Argentina es
una federación políticamente descentralizada. El otro se expone en la próxima sección.
Descentralización administrativa. Los gobiernos provinciales argentinos tienen un
papel crucial en la implementación de políticas y en la provisión de bienes y servicios
públicos. Un modo de estimar su relevancia administrativa es analizar su participación en el
gasto requerido para el desempeño de distintas funciones del Estado. La tabla 1 presenta
una desagregación detallada de la participación proporcional de cada nivel de gobierno en
el gasto público consolidado correspondiente al año 2007.
22
Como puede observarse, los gobiernos provinciales ejecutan un 40% del gasto total.
El conjunto de los gobiernos subnacionales tiene a cargo el 48% de las erogaciones
públicas. Estos niveles son semejantes a los que se registran en los países más
descentralizados de América Latina como Brasil (47%) y Colombia (44%) y superior al de
federaciones como México (32%) (Daughters y Harper 2007).
Tabla 1
Gasto Público Consolidado por Finalidad y Función
Participación de cada nivel de gobierno
Año 2007
FINALIDAD / FUNCION
Nacional Provincial Municipal
GASTO TOTAL
52.2%
39.8%
8.0%
I. FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
36.8%
48.0%
15.2%
I.1. Administración general
I.2. Justicia
I.3. Defensa y seguridad
30.2%
30.7%
48.9%
40.4%
69.3%
51.1%
29.5%
II. GASTO PUBLICO SOCIAL
49.9%
42.6%
7.5%
II.1. Educación, cultura y ciencia y técnica
II.2. Salud
II.3. Agua potable y alcantarillado
II.4. Vivienda y urbanismo
II.5. Promoción y asistencia social
II.5.1. Promoción y asistencia social pública
II.5.2. Obras sociales - Prestaciones sociales
II.5.3. INSSJyP - Prestaciones sociales
II.6. Previsión social
II.7. Trabajo
II.8. Otros servicios urbanos
21.3%
49.7%
30.1%
1.3%
28.9%
17.5%
91.4%
100.0%
80.1%
90.9%
0.0%
76.1%
43.9%
69.9%
98.7%
41.4%
47.7%
8.6%
2.6%
6.4%
III. GASTO PUBLICO EN SERV. ECONOMICOS
65.7%
29.5%
III.1. Producción primaria
III.2. Energía y combustible
III.3. Industria
III.4. Servicios
III.5. Otros gastos en servicios económicos
56.2%
84.4%
68.4%
61.1%
19.1%
43.8%
15.5%
28.9%
30.5%
70.0%
0.1%
2.8%
8.5%
10.9%
IV. SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA
86.9%
12.5%
0.5%
29.7%
34.7%
19.9%
9.1%
19.4%
Fuente: Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
23
Un análisis de la participación de los gobiernos provinciales en distintas funciones
revela que su influencia en la provisión de bienes de alta visibilidad pública es aún mayor
que la que sugieren las cifras globales. Los gobiernos provinciales ejecutan tres cuartas
partes del gasto educativo, casi todo el gasto en vivienda, 70% del gasto en agua y
saneamiento y en justicia, la mitad del gasto en seguridad y defensa (proporción que se
elevaría si se excluye de este rubro al gasto en defensa) y, en conjunto con los gobiernos
locales, la mitad del gasto en salud16 y el 70% del gasto en promoción y asistencia social.
La relevancia administrativa de los gobiernos provinciales deriva de dos fuentes: la
división de funciones entre los niveles de gobierno prevista en la Constitución Nacional y
las políticas de descentralización iniciadas a fines de los años 70s del siglo pasado y
completadas en el primer lustro de los 90s.
De acuerdo con la Constitución Nacional, los gobiernos provinciales tienen
atribuciones, en general compartidas con el gobierno central, para decidir e implementar
políticas en temas de impuestos, educación, migraciones y promoción del desarrollo
económico (Arts. 5, 52, 55 y 77). Según el texto del Artículo 121, ellos conservan todos los
poderes no expresamente delegados en el gobierno federal, lo que en conjunto con la
potestad para darse sus propias instituciones locales que reconoce el Artículo 122, les
ofrece amplio espacio para determinar el alcance y la naturaleza de su intervención
administrativa.
Los límites previstos en estas prescripciones constitucionales han sido compatibles
con distintos esquemas de reparto de tareas entre los niveles de gobierno. El armado de
16
Monto que se elevaría al 80% si se excluye de este cómputo a las obras sociales y al PAMI, que representan
el grueso del gasto nacional en esta área.
24
estos esquemas depende de las relativas capacidades financieras y políticas de cada nivel y
las particularidades de cada provincia.
En la etapa inmediatamente posterior a la organización nacional, el grueso de los
ingresos fiscales, derivados de los impuestos al comercio exterior, se concentraba en el
nivel federal de gobierno, que desempeñó el papel más dinámico en la provisión de bienes
públicos, particularmente en la asistencia o el reemplazo de las intervenciones de las
administraciones provinciales más débiles desde el punto de vista financiero. Las primeras
tres décadas del siglo XX coincidieron con una paulatina expansión del sector público en la
economía, que fue acompañada por un crecimiento en la relevancia de los gobiernos
provinciales en la implementación de política. A partir de 1935, la delegación de las
facultades recaudatorias sobre los impuestos internos en el gobierno central y la institución
del régimen de coparticipación dieron lugar a un proceso de recentralización del gasto y las
potestades administrativas, proceso que coincidió con una fuerte expansión de la
intervención de estatal, como indica el gráfico 2.
25
Gráfico 2
Descentralización del Gasto y Tamaño del Sector Público
Fuente: (Porto 2004: p. 102)
A partir de la segunda mitad de los 50s se inició un proceso de paulatina
descentralización del gasto que, hasta 1965, acompañó una disminución parcial en la
incidencia económica del sector público. Desde entonces, la incidencia del Estado volvió a
crecer y, con ella, la participación de los gobiernos provinciales en la ejecución de políticas.
Esta participación aumentó levemente hasta fines de la década de los 70s, momento en el
que se aceleró la transferencia de servicios públicos nacionales a las provincias. Las
escuelas primarias nacionales se transfirieron en 1978 y las secundarias, donde la
participación del gobierno nacional era ampliamente mayoritaria, en 1991. La
descentralización educativa fue parte de un proceso más amplio de descentralización de
servicios que derivó en la estructura de participación de cada nivel descripta en la tabla 1
(Falleti 2010; Porto 2004).
26
Como se indicó, la división de atribuciones y capacidades entre los niveles de
gobierno no es categórica ni tajante en ninguna federación. Para entender el esquema de
decisión vigente en la Argentina no es suficiente determinar qué proporción del gasto
ejecuta cada nivel de gobierno: hace falta identificar bajo qué condiciones tiene lugar la
provisión conjunta de servicios. Como lo sugiere la diferente participación de cada nivel de
gobierno presentada en la tabla 1, estas condiciones varían entre los sectores de políticas.
Sin embargo, existen medidas que permiten sintetizar la tendencia general del esquema de
reparto de tareas vigente; por ejemplo, los índices que calcularon Daughters y Harper
(2007). El primero es un índice de descentralización de actividades.17 El segundo es un
índice de autonomía administrativa de los gobiernos subnacionales.18 Ambos oscilan entre
0 y 1. De acuerdo con los autores, el índice de descentralización administrativa de
Argentina en el año 2004 fue de 0.81 y el de autonomía de los gobiernos provinciales, 0.78.
Como indica el gráfico 3, estos valores son aún más altos que los que se registran en otros
países latinoamericanos con alto grado de descentralización.
17
Califica a los países de acuerdo con el nivel de gobierno que: a) decide el monto a invertir en cada
actividad, b) decide el destino de esas inversiones públicas, c) es responsable inmediato de la ejecución de las
políticas públicas, d) es responsable por la evaluación del alcance de las metas de las políticas públicas.
Valores más cercanos a 1 indican que los niveles subnacionales de gobierno tienen más presencia en la
administración de las políticas públicas.
18
Agrupa tres indicadores: uno que representa el grado de descentralización de las responsabilidades de gasto
público sobre distintas políticas públicas, otro que considera la proporción del gasto público total que está a
cargo de los gobiernos subnacionales y un tercero que registra el grado de discrecionalidad de las
transferencias financieras desde el gobierno nacional.
27
Fuente: Daughters y Harper 2007.
De acuerdo con el argumento y la evidencia presentados en esta sección, los
gobiernos provinciales son estructuras políticas con profundas raíces históricas y
constituyen las columnas de la arquitectura política y constitucional. Participan
intensamente y con amplios márgenes de autonomía legal en la decisión y la
implementación de políticas públicas en sus territorios. Dada la organización territorial del
régimen electoral y la distribución de facultades entre las cámaras del Congreso, la
agregación de intereses en la escala provincial es decisiva en la conformación de mayorías
para respaldar las decisiones de escala nacional. El conjunto de estos atributos justifica
calificar a Argentina como una federación descentralizada desde el punto de vista político y
administrativo.
28
4. La autonomía política de los gobiernos provinciales
La sección anterior describe la organización vertical del poder del Estado en Argentina de
acuerdo con sus fundamentos históricos y constitucionales y los resultados de tendencias
más recientes en la distribución de tareas entre los niveles de gobierno. Esta sección analiza
cómo se organizan los actores políticos a partir de esta estructura básica.
En relación con este tema, la introducción de este capítulo afirma que los gobiernos
provinciales son económicamente dependientes y débiles pero políticamente autónomos y
fuertes. Del componente económico de esta afirmación, se ocupa la próxima sección. Me
concentro ahora en su componente político. Éste propone dos nociones vagas, “autonomía”
y “fortaleza,” que requieren una aclaración. En el contexto de esta exposición estos
términos se entienden como sinónimos y refieren a la capacidad de los gobiernos
provinciales para orientar en su favor los resultados de las negociaciones con el gobierno
central. Recurriendo al lenguaje de las teorías racionalistas de la negociación, decir que los
gobiernos provinciales son fuertes vis a vis el gobierno nacional equivale a afirmar que el
valor de sus opciones de salida o “exteriores” es alto (Fearon 1998; Sebenius 1992); esto es,
que si una negociación fracasa, no quedan en una posición vulnerable ni se compromete su
supervivencia. La utilidad que las partes de una negociación pueden obtener aún cuando no
alcancen un acuerdo con la otra parte es una medida de su autosuficiencia. Por eso, parece
aceptable asociar la noción de “opción exterior” con las ideas de fortaleza y autonomía.19
19
Dos aclaraciones adicionales. Primero, subrayo, me refiero al aspecto político de la autonomía de los
gobiernos provinciales. Naturalmente, en cada negociación concreta los aspectos políticos de las relaciones
intergubernamentales se mezclan con los económicos y los financieros. Pero para entender cómo interactúan
es conveniente comenzar analizando el efecto potencial de cada uno por separado. Segundo, la fortaleza
efectiva que cada gobierno provincial pueda ejercer depende del contexto provincial y puede variar a lo largo
del tiempo y de acuerdo con el asunto que se esté negociando. Pero hay parámetros comunes a todas las
provincias y que establecen el marco general dentro del cual pueden manifestarse las variaciones particulares.
29
El valor de la opción exterior para los gobiernos provinciales es alto porque pueden
sobrevivir políticamente y electoralmente sin los recursos de las autoridades nacionales de
gobierno o partidarias.
Esta autonomía deriva de varias fuentes. La primera, es la centralidad de la escala
provincial en las arenas electorales. Las provincias son distritos para elegir diputados y
senadores pero también para elegir gobernadores y, en varias de ellas, aún los legisladores
provinciales. De este modo, es muy probable que los votantes observen resultados y presten
atención principalmente a fenómenos del ámbito provincial en el momento de decidir sus
votos.
Otras reglas del sistema político argentino refuerzan esta relevancia. Las autoridades
provinciales pueden decidir la fecha de las elecciones para cargos de ese nivel,20 lo que les
permite separar las elecciones provinciales de las nacionales cuando quieren aislarse de
tendencias nacionales que consideran adversas o juntarlas cuando quieren aprovechar la
popularidad circunstancial de los candidatos presidenciales o los gobiernos nacionales.21
Adicionalmente, las organizaciones territoriales que movilizan votantes tanto en los
comicios partidarios internos como en las elecciones generales, se articulan a escala de las
provincias. Esto no quiere decir que los líderes provinciales tengan completo control sobre
estas organizaciones. En general, el control es más descentralizado y se concentra en la
escala municipal. Pero los líderes provinciales proveen los recursos financieros que
20
Excepto en provincias como la del Chaco en las que la Constitución provincial obliga a realizar las
elecciones locales en fecha separada de los comicios para cargos nacionales.
21
Hasta 2004, los gobernadores provinciales podían decidir incluso las fechas de las elecciones para
diputados y senadores nacionales representantes de su distrito. A partir de 2005, todos los legisladores
nacionales se eligen en el mismo día.
30
sostienen estas organizaciones, los bienes selectivos que ellas distribuyen entre sus votantes
y les prestan a los candidatos para cargos provinciales y locales su reconocimiento público,
que es un recurso electoral tan potente como el dinero, el empleo público o los subsidios.
De este modo, los líderes provinciales cumplen un rol articulador central en la actividad
proselitista y pueden ofrecer este capital político para las elecciones de cargos nacionales,
capital que cobra especial relevancia en las presidenciales.
Ocupando el centro de la arena política local, los jefes políticos provinciales
determinan la composición de las listas de candidatos, tanto para los cargos de esa
jurisdicción como para los nacionales (De Luca, Jones et al. 2002; Jones 2008) y ejercen un
efecto de arrastre sobre el resto de las candidaturas que, de acuerdo con un estudio anterior
(Leiras 2006), es incluso más potente que el de los candidatos presidenciales. Esta
influencia sobre las carreras políticas es fuente del ascendiente que los gobernadores
ejercen sobre los diputados y senadores nacionales elegidos en la provincia.
Por supuesto, las figuras políticas partidarias de relevancia nacional pueden ofrecer
a los líderes partidarios provinciales recursos políticos valiosos, tanto materiales como
simbólicos. Pero estos recursos rara vez son indispensables para que las organizaciones
provinciales sobrevivan electoralmente, de modo tal que resulta muy difícil someter a sus
líderes a políticas de alianzas o estrategias electorales determinadas en la escala nacional.22
En rigor, en la escala nacional los partidos argentinos funcionan como confederaciones de
organizaciones provinciales muy débilmente conectadas, que acceden a coordinar una
22
Por ejemplo, la coalición entre la UCR y el Frepaso en 1997 compitió con la misma composición en pocas
provincias y aún en 1999, con el poderoso incentivo de una candidatura presidencial que se impondría con el
49% de los votos, fue muy difícil conseguir que las organizaciones provinciales de la UCR compartieran
cargos en las listas con sus nuevos socios.
31
acción conjunta con otras organizaciones provinciales solamente en la medida en que ello
sea consistente con las estrategias que ellas determinan autónomamente y con los objetivos
de supervivencia organizacional dentro de su jurisdicción (Leiras 2007).
La autosuficiencia de las organizaciones provinciales de los partidos suele atribuirse
a la influencia de factores institucionales como la ley de partidos políticos, de acuerdo con
la cual basta que un partido esté reconocido en un distrito para que presente candidaturas
para cargos legislativos nacionales y la que autoriza a las organizaciones distritales a
determinar sus propios estatutos. Creo que es más apropiado interpretar a estas reglas como
una consecuencia antes que como una causa de la autonomía de las organizaciones
provinciales de los partidos.23 Las reglas no producen sino que reflejan y refuerzan la
autonomía de las organizaciones provinciales de los partidos. La organización confederal
de los partidos no es una novedad del período posterior a 1983. Es semejante al
funcionamiento del PAN durante las primeras presidencias (Alonso 2003; Botana 1994) y
análoga a las dinámicas de la UCR y el peronismo partidario durante sus etapas formativas
(Giacobone y Gallo 1999; Macor y Iglesias 1997; Macor y Tcach 2003; Tcach 1991).
Estimo, en síntesis, que la centralidad política de los espacios provinciales es un rasgo
constitutivo del sistema político argentino; rasgo que la Constitución, las leyes y sus
reformas, han reflejado y sostenido en el tiempo.
La descentralización administrativa descripta en la sección anterior plantea algunos
desafíos que comprometen las autonomías provinciales, como expondré en un momento,
pero su efecto neto contribuye a reforzarlas. Los gobiernos provinciales deciden
independientemente o colaboran con el gobierno nacional en la implementación de políticas
23
Con lo cual, corrijo argumentos que presenté en un estudio previo (Leiras 2007).
32
asociadas con el desempeño de funciones estatales vitales como el resguardo de la
seguridad pública, la administración de los sistemas educativos, la provisión de servicios de
salud y el desarrollo de sistemas de protección social. Esta colaboración es indispensable
para alcanzar objetivos nacionales en cualquiera de estas áreas, lo que la transforma en otro
de los recursos que los actores provinciales pueden hacer valer en las mesas de negociación
con el gobierno federal.
5. Las relaciones fiscales intergubernamentales y la dependencia financiera de los
gobiernos provinciales
El propósito de esta sección es demostrar que, a pesar de su relevancia y autonomía
política, desde el punto de vista financiero los gobiernos provinciales son, en general,
débiles y dependientes del gobierno federal. El argumento central que justifica esta
afirmación es simple: el gasto público esta descentralizado pero los ingresos tributarios
están concentrados en el nivel federal. La dependencia de los gobiernos provinciales
respecto de las transferencias del gobierno nacional es, para la mayoría de las provincias,
muy alta y tiende a crecer. Estas afirmaciones generales requieren algunas aclaraciones y
advertencias.
La estructura fiscal federal argentina es compleja y volátil (Porto 2004). Las
estructuras productivas, la riqueza, la incidencia de la pobreza, las capacidades
administrativas estatales y las capacidades contributivas asociadas con todos estos factores
varían ampliamente entre las provincias. Por todos estos motivos, cualquier afirmación
general sobre la relación entre el conjunto de las provincias y el gobierno federal debe ser
formulada e interpretada con cuidado.
33
En la literatura predominan dos evaluaciones generales de las relaciones fiscales
intergubernamentales. No son necesariamente incompatibles pero apuntan en direcciones
distintas. La primera subraya la vulnerabilidad fiscal de los gobiernos provinciales y la
asocia con el stress fiscal resultante de las transferencias de servicios públicos sin recursos
para financiarlos ocurridas a principios de los 80s y de los 90s del siglo pasado (Falleti
2005; 2010), con la volatilidad del régimen y con la ausencia de mecanismos de
supervisión y arbitraje (Porto 2004). La segunda interpretación, destaca la ausencia de
correspondencia fiscal, e interpreta el hecho de que los gobiernos provinciales puedan
disfrutar las ventajas políticas de la ejecución del gasto sin internalizar los costos que
implica cobrar impuestos (Ardanaz, Leiras et al. 2010; Gervasoni 2010), como una
situación favorable a este nivel de gobierno, que compromete el equilibrio fiscal global del
sector público, la consistencia de las políticas macroeconómicas (Rodden y Wibbels 2002)
y la eficiencia en la asignación de recursos.
Estas dos tesis destacan las consecuencias de mediano plazo de la estructura fiscal
federal. El argumento de esta sección se concentra, en cambio, sobre la incidencia de esta
estructura sobre los intercambios políticos de corto plazo entre el gobierno federal y los
provinciales. Recurriendo nuevamente a la analogía con la teoría de la negociación,
propongo que, en el caso de las negociaciones fiscales, para la mayoría de los gobiernos
provinciales el valor de la opción exterior es bajo. Todos los gobiernos provinciales son,
como hemos visto, política y electoralmente autosuficientes, lo que implica que pueden
sobrevivir a la ruptura de una negociación electoral. En el plano fiscal, no ocurre lo mismo.
A continuación expongo alguna evidencia que justifica estas evaluaciones.
34
Complementando la información presentada en la tercera sección, el gráfico 4
presenta datos sobre la estructura vertical del gasto público.
Gráfico 4
Estructura Vertical del Gasto Público
Años Seleccionados
Fuente: Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
Tal como se indicó previamente, la incidencia de los gobiernos provinciales en la
ejecución del gasto público ha crecido, impulsada tanto por las políticas de
descentralización como por una expansión general del sector público. El gasto que ejecutan
los gobiernos provinciales representó en 2008 un 15% del PBI. De acuerdo con datos de la
OCDE, ese nivel es cercano a los registrados en el mismo año en países de alta
descentralización como Canadá (18%), Alemania (16%, sumando el gasto de los Lander y
el de los municipios), Austria (15%) y Suiza (18%).
35
En contraste, durante el mismo período, la incidencia de los ingresos recaudados por
los gobiernos provinciales sobre el total de la recaudación tributaria se mantuvo en niveles
cercanos al 15%, tal como se observa en el gráfico 5.
Fuente: Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
La diferencia entre lo que los gobiernos provinciales recaudan y lo que gastan se
financia, en general, con transferencias del gobierno central, las que están sujetas a
numerosos regímenes, cada uno de los cuales utiliza distintos criterios de distribución
interprovincial y prevé distinto grado de discrecionalidad tanto en la asignación de los
fondos en el centro como en su utilización en las provincias (Bonvecchi y Lodola 2011). El
régimen de coparticipación federal es sólo un componente de un esquema de reparto
complicado, rígido en sus reglas e inestable en sus resultados (Tommasi 2002). Otro modo
de financiamiento de los desequilibrios fiscales provinciales es la emisión de deuda, lo que,
dados los mecanismos de respaldo y reestructuración vigentes, también coloca a los
36
gobiernos provinciales en situación de dependencia respecto del gobierno nacional (Lodola
2011).
Si bien ningún gobierno provincial se financia con los ingresos que recauda de
modo independiente y aunque la incidencia de las transferencias nacionales sobre los
presupuestos locales varía, en promedio representa casi el 80% de los ingresos públicos,
como indica el gráfico 6.
Gráfico 6
Recursos tributarios provinciales como proporción del total de recursos tributarios
provinciales
Año 2008
Buenos Aires
Catamarca
Chaco
Chubut
Ciudad de Bs. As.
Corrientes
Có do a
E t e Ríos
Formosa
Jujuy
La Pampa
La Rioja
Mendoza
Misiones
Neu ué
Río Neg o
Salta
San Juan
San Luis
Santa Cruz
Santa Fe
Stgo. del Estero
Tierra del Fuego
Tu u á
0
.2
.4
.6
.8
Recursos Tributarios provinciales
Fuente: Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
Existe evidencia de que el gasto público de los gobiernos provinciales tiende a
crecer a una tasa más alta que el del producto y que la elasticidad de estas erogaciones al
37
precio de los bienes y servicios que adquiere el sector público es menor a 1 (Castroff y
Sarjanovich 2006). Las dificultades resultantes para contener el gasto en períodos de
crecimiento y contraerlo en períodos recesivos, junto con el control incompleto que los
gobiernos provinciales ejercen sobre sus finanzas y el premio electoral que parece estar
asociado a la expansión del gasto (Jones, Meloni et al. 2010), explican que los resultados
fiscales del conjunto del sector público provincial haya sido positivos sólo
excepcionalmente y con relativa independencia de la evolución del ciclo económico
general, como revela el gráfico 7, aunque tienden a equilibrarse en el período más reciente.
Fuente: Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
¿En qué consiste la dependencia financiera de los gobiernos provinciales y cómo
puede influir en las negociaciones con el gobierno central? En la provincia promedio, las
transferencias nacionales representan el 80% de los ingresos públicos, pero lo que se pone
en juego en las negociaciones entre los niveles de gobierno representa una porción marginal
38
de ese monto, ya que la mayor parte de estas transferencias está sujeta a algún tipo de
régimen. Pero son varios los motivos por los que esa porción marginal puede ser vital tanto
desde el punto de vista estrictamente financiero como en términos políticos. El primero es
la frecuente necesidad de financiamiento de los desequilibrios fiscales. En segundo lugar,
las provincias ejecutan cerca del 70% del gasto en personal del sector público, lo cual
implica que sus gobiernos son vulnerables al activismo de los sindicatos de empleados
públicos, cuya movilización puede ser socialmente disruptiva y políticamente costosa,
especialmente cuando la densidad sindical es alta y la representación está dividida en varios
sindicatos (Murillo 1999; Murillo, Tommasi et al. 2002). Tercero, las transferencias
nacionales marginales pueden hacer una diferencia positiva y políticamente rentable
respaldando la inversión provincial en infraestructura. Finalmente, luego de la crisis de
2001 la asistencia del gobierno central ha sido vital para refinanciar las deudas provinciales,
lo cual ha constituido al Estado nacional en el principal acreedor de las provincias (Lodola
2011).
En síntesis, si una negociación fiscal con el gobierno nacional fracasa, los gobiernos
provinciales quedan expuestos a desequilibrios financieros, conflictos laborales en el sector
público y librados a sus capacidades de recaudación, en general limitadas, para realizar
inversiones electoralmente rentables. En esto consiste su vulnerabilidad financiera y estos
son los motivos que pueden llevarlos a intercambiar sus capacidades de movilización
electoral y su influencia sobre los legisladores nacionales elegidos en la provincia a cambio
de la asistencia financiera del gobierno central.
39
6. Los efectos políticos y distributivos de las relaciones intergubernamentales
Hasta el momento se han expuesto razones para caracterizar a Argentina como una
federación descentralizada con gobiernos provinciales políticamente autónomos y
fiscalmente dependientes. Esta sección describe la dinámica dominante en la formación de
acuerdos políticos entre las autoridades de cada nivel de gobierno. El análisis de estos
intercambios justifica una interpretación de otra de las características de la Argentina como
nación federal anunciadas al comienzo: las amplias y persistentes desigualdades
interprovinciales.
Baso mi interpretación de los intercambios políticos intergubernamentales en las
conclusiones de una abundante bibliografía sobre el tema (Ardanaz, Leiras et al. 2010;
Benton 2003; 2008; Gelineau y Remmer 2005; Gervasoni 2010; Gibson 1997; Gibson,
Calvo et al. 2004; Gonzalez 2008; Jones y Hwang 2005). Se las puede sintetizar en los
siguientes términos. Los gobernadores tienen control sobre los recursos políticos de sus
provincias (la actividad de las máquinas electorales y el voto de los diputados y senadores)
y necesitan dinero. Los presidentes tienen dinero y, a veces, el apoyo de un sector de la
opinión pública pero necesitan el apoyo de los legisladores en el Congreso y la
colaboración de las organizaciones territoriales para reproducir ese apoyo en las elecciones
de medio término o renovar sus mandatos en caso en que aspiren a la reelección. La
afinidad ideológica, la lealtad personal o, si el nivel de popularidad del gobierno es alto, la
ventaja de asociarse a un presidente con buena imagen, permiten reunir votos en el
Congreso y motivar la colaboración de algunas organizaciones territoriales. Típicamente,
este respaldo no basta y es necesario utilizar recursos financieros para motivar alguno
40
adicional. Esos recursos son limitados, lo que demanda que se los use de un modo eficiente.
El rendimiento marginal de los votos en el congreso es función del nivel de sobre o subrepresentación de cada delegación provincial y de las características socio-económicas de
las provincias. El peso marginal de transferencia nacional hace más diferencia en una
provincia de poca población que en una más poblada y tiene un impacto más directo fuerte
cuanto mayor sean las incidencias del empleo y la inversión pública en la provincia. Puesto
que las provincias pequeñas tienen la misma cantidad de votos que las grandes en el Senado
y pesan más que su volumen demográfico en la Cámara de Diputados, invertir en ellas es
especialmente eficiente. Por esta razón, sus representantes suelen integrar las mayorías
legislativas ganadoras y, como sugiere la evidencia que presento a continuación, los
recursos financieros nacionales se dirigen a ellas con más frecuencia y en mayor magnitud
que al resto.
El gráfico 8 presenta la relación entre la magnitud promedio de las transferencias
nacionales per capita (1993-2009) y el producto bruto geográfico per cápita de cada
provincia. La posición de los círculos identifica la situación de cada provincia en esta
relación y el tamaño de los círculos representa el de la población provincial.
41
0
1000
2000
3000
Gráfico 8
Transferencias nacionales (Promedio 1993-2009),
Producto Bruto Geográfico (2006) y Población
5000
10000
15000
20000
25000
PBG per capita
Fuentes: Transferencias: Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública,
Población: Indec, Censo Nacional de Población y Vivienda, 2010. PBG: Consejo Federal de
Inversiones.
Si las transferencias tuvieran como propósito redistribuir los recursos a favor de las
provincias con menor nivel de ingreso, deberíamos observar una relación negativa entre
estas variables (a más alto PBG per cápita, menor nivel de transferencias nacionales). En
cambio, el gráfico muestra que no hay ninguna relación. Pero muestra más: casi todos los
circulitos más pequeños están sobre la línea de tendencia, aún cuando, en varios casos, su
producto per cápita anual supere cómodamente al promedio nacional. El Estado nacional
argentino concentra recursos en las provincias de menor tamaño poblacional. Como no hay
correlación entre la riqueza y el tamaño de las provincias, el efecto redistributivo de las
transferencias es neutro.
42
Los datos del gráfico 9 complementan y, en parte, confirman la observación
anterior. El gráfico analiza el destino geográfico del gasto nacional per cápita promedio
para el período 1991-2009 en relación con el nivel de riqueza de cada provincia, medido
nuevamente de acuerdo con el PBG per cápita. También en este caso el tamaño de los
círculos representa al de la población.
0
5000
10000
15000
20000
Gráfico 9
Orientación geográfica del gasto nacional (1999-2009),
PBG (2006) y población
5000
10000
15000
20000
25000
PBG per capita
Fuentes: Gasto Nacional: Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
PBG: Consejo Federal de Inversiones
Nota: El dato de Gasto Nacional corresponde solamente a los gastos con destino geográfico
identificado, los que no son equivalentes al total de los gastos.
El gasto nacional es el que realiza el propio gobierno central a través de sus
organismos y programas. Las conclusiones del gráfico deben tomarse con cuidado porque
en la fuente que he consultado el destino de algunas inversiones del gobierno nacional no
está bien clasificado y porque la inversión nacional es sólo una parte del total de recursos
públicos que se ejecutan en cada provincia. Aún con estas prevenciones, sorprende
43
encontrar que el gasto nacional per cápita es más alto en las provincias más ricas (R2: .29, p
< .005). Como en el gráfico anterior, encontramos que las provincias que se ubican por
arriba de la línea de tendencia tienen población pequeña y, en algunos casos, ingresos
anuales muy altos.
Observando esta evidencia y tomando en cuenta los datos de la historia y la
geografía socio-económica argentinas, no sorprende encontrar que las notorias diferencias
en las condiciones de vida y las capacidades administrativas estatales vigentes en cada
provincia hayan variado tan poco a lo largo del tiempo. Las diferencias socio-económicas
inter-provinciales eran ya muy notorias en el momento de la organización política del país.
El afán de reducir las asimetrías en la cantidad y calidad de los servicios públicos
disponibles en cada una de ellas fue la principal motivación detrás de la institución del
primer régimen de coparticipación en 1935. Pero, contra lo que se cree habitualmente, los
criterios de reparto redistributivos progresivos fueron siempre menos influyentes que los de
efecto neutro o los devolutivos, tanto en la versión original del régimen como en todas las
reformas posteriores, exceptuando la de 1973 (Porto 2004, cap. IV).
El federalismo fiscal argentino no redistribuye a favor de las provincias más pobres,
entre otras cosas, porque sus reglas no lo han requerido. Ahora, estas reglas se asientan
sobre una estructura social y político-institucional. De acuerdo con un estudio reciente que
compara las relaciones fiscales intergubernamentales en nueve federaciones, Rodden
(2010a) propone que la redistribución inter-provincial progresiva requiere que una
coalición entre los representantes de las provincias más pobres y las de medianos ingresos
se imponga sobre quienes representan a las más ricas. De acuerdo con la interpretación de
Rodden, en Argentina la sobre-representación de los distritos más pequeños y la dificultad
44
para estructurar mayorías parlamentarias que representen a los intereses de los grupos
sociales más allá de su localización geográfica conspiran contra ese resultado. En cambio,
“(…) un grupo de pequeñas provincias – que cubre todo el espectro de ingresos—
aparentemente ha sido extremadamente atractivo como socio de una coalición. Con esta
versión extrema de representación basada en las provincias (…), uno puede imaginarse
fácilmente una coalición ganadora que esté compuesta por provincias con ingresos
superiores al promedio y unas pocas provincias pobres y pequeñas” (Rodden 2010a: 205,
mi traducción).
Además de reproducir la desigualdad inter-provincial, la dinámica de los
intercambios políticos entre los niveles de gobierno permite entender por qué una
federación con tantos puntos institucionales de veto genera, en contra de ciertas
expectativas teóricas (Stepan 2004a), políticas públicas nacionales que oscilan de un
extremo a otro del espectro ideológico. La orientación general de las políticas varía de
acuerdo con las preferencias presidenciales porque los representantes de las provincias
ceden su capacidad de influir sobre ellas a cambio de los recursos que puede transferirles el
gobierno nacional. El carácter descentralizado de la federación dificulta que las
instituciones de representación procesen eficazmente las diferencias e internalicen el costo
de las decisiones, distribuyéndolo de un modo equitativo.
Argentina siempre ha sido un país federal y, en ocasiones, ha producido políticas
públicas exitosas y generado episodios de redistribución progresiva (aunque no siempre
sustentables). El federalismo es compatible con el gobierno eficiente y con la equidad, pero
plantea desafíos exigentes para alcanzarlos. Durante el período abierto en 1983, las
capacidades de los actores políticos han sido insuficientes para enfrentarlos con éxito.
45
7. Conclusiones
Para evaluar cualquier proyecto de reforma de las instituciones que regulan las relaciones
entre los niveles de gobierno es indispensable partir de un diagnóstico adecuado. El primer
paso de ese diagnóstico consiste en reconocer que Argentina es una federación real, no
nominal. Esta federación es marcadamente descentralizada, tanto desde el punto de vista
político como en términos fiscales.
Los gobiernos provinciales son financieramente dependientes pero políticamente
autónomos. Esta afirmación puede parecer contradictoria pero no lo es. El dinero no es el
único medio de intercambio que circula en las mesas de negociación entre los líderes
nacionales y los líderes provinciales en Argentina. Es condición necesaria pero no
suficiente para acumular poder político y, por lo demás, no todo el dinero se concentra en
las arcas del gobierno nacional ni puede manejarse a voluntad de quien ocupa la
Presidencia. Por estos motivos, la relación entre los presidentes y los gobernadores es
siempre una relación de negociación y nunca de completa subordinación.
Hay dos errores importantes en las evaluaciones más frecuentes de esta relación:
pensar que la negociación entre la nación y las provincias es bilateral y creer que cuando
prevalece el gobierno nacional ganan las provincias más pobladas o las más ricas. Los
juegos políticos y fiscales argentinos tienen veinticinco actores: veinticuatro gobiernos
provinciales y uno nacional. Por supuesto, en las mesas de negociación el gobierno
nacional se sienta de un lado y las provincias del otro. Ahora, el gobierno nacional puede
“compartir” su “parte” con algunos de los gobiernos provinciales de muchos modos (por
46
ejemplo haciéndoles llegar fondos de distribución discrecional o destinándoles inversión
pública nacional). Puesto que el gobierno nacional ejerce su autoridad sobre el mismo
territorio y el mismo conjunto de personas sobre los que gobiernan las autoridades
provinciales, determinar si en la adopción o en la reforma de un régimen fiscal la
proporción de fondos sobre la que decide el gobierno nacional es mayor o menor que la que
corresponde a las provincias no responde a la pregunta “¿quién ganó?” Cuando prevalece la
Nación prevalecen los sectores a los que el gobierno nacional representa o aquellos con lo
que se alía. Cuando prevalecen las provincias, no prevalecen todas ellas sino aquellas cuya
fuerza reunida ha sido suficiente para imponerse sobre las autoridades nacionales de turno.
Más importante que determinar quién gana es entender los procesos mediante los cuales se
forman alianzas y se toman decisiones.
No sorprende entonces que las instituciones del federalismo fiscal argentino no
distribuyan recursos en favor de las provincias más pobres. No lo hacen porque los criterios
redistributivos (que llevarían a desplazar recursos desde las provincias más ricas hacia las
más pobres) tienen muy poco peso en las fórmulas de distribución que proponen los
diversos regímenes vigentes. Pero esto no ocurre porque el gobierno nacional le quite
recursos a las provincias para invertirlos en la Ciudad de Buenos Aires o en la Pampa
Húmeda. Ocurre porque las reglas del federalismo fiscal cristalizan acuerdos
circunstanciales entre los gobiernos nacionales y coaliciones de representantes de
provincias, que no siempre incluyen a los mismos socios, pero siempre contienen a los
votos eficientes de las provincias pequeñas, varias de las cuales, aunque tienen el mismo
tamaño que los distritos más pobres del país, perciben ingresos largamente superiores al
promedio nacional. Y ocurre porque el capital político indispensable para sostener
47
cualquier decisión del gobierno nacional se genera, se controla y se distribuye en las
provincias y de acuerdo con los intereses de los actores que en ellas predominan.
El segundo paso del diagnóstico, igualmente importante, consiste en reconocer que
estas características institucionales no son el resultado de una anomalía argentina, sino
rasgos frecuentes en muchas federaciones y derivados de características constitutivas del
federalismo como forma de gobierno.
Frente a esto alguien podría tentarse con la ilusión de volver a 1820, imaginando
que la arquitectura territorial del poder en la Argentina todavía es un resultado abierto o
sujeto a “reingeniería institucional.” No: los elementos del federalismo argentino arraigan
en instituciones del orden social y político colonial. Las tendencias políticas centrífugas son
numerosas, persistentes y potentes. Tampoco es factible ni deseable conservar
nominalmente el federalismo constitucional mientras se ensaya una recentralización fiscal y
administrativa. Cualquier reorganización de las atribuciones, las responsabilidades y la
distribución de recursos entre los niveles de gobierno debe renunciar a redefinir los
parámetros generales del problema. La cancha está marcada: no sirve ni hace falta volver a
trazarla.
Pensando en reformas deseables y factibles, y dada la dificultad de reformar el
régimen de coparticipación, puede aspirarse a que los regímenes fiscales complementarios
que seguramente se seguirán sancionando, incluyan criterios de distribución interprovincial
con claros objetivos progresivos y controles sobre la asignación geográfica de la inversión
del gobierno nacional consistentes con esos objetivos.
48
Cualquier reforma de esta naturaleza necesita de organizaciones políticas capaces de
impulsarlas y sostenerlas. Dada la conformación actual de los partidos políticos argentinos,
la generación de tal capacidad es improbable. Para que la federación argentina funcione de
modo más equitativo y eficiente es necesario federalizar a las confederaciones de
organizaciones partidarias que compiten y gobiernan en la Argentina. Esto supone
fortalecer a los partidos políticos como organizaciones nacionales, de modo tal que para los
líderes de las organizaciones provinciales sea preferible someterse de vez en cuando a
estrategias nacionales que no los satisfagan plenamente a definir siempre sus estrategias de
modo unilateral.
Fortalecer a los partidos políticos como organizaciones nacionales, tanto como
corregir los sesgos de las instituciones del federalismo fiscal, implica remar contra la
corriente e ir en contra de tendencias muy arraigadas. Es posible, pero requiere un esfuerzo
de voluntad. Para ser eficaz, este esfuerzo debe estar inspirado por un diagnóstico adecuado
del funcionamiento de nuestro sistema político. Creo que un diagnóstico fértil de nuestro
federalismo debe dejar de concebirlo como una farsa o una aberración. Es un sistema de
decisión complejo, sí, a veces ineficiente y muchas veces con resultados socialmente
injustos. Pero estos son los precios que pagan todas las federaciones por reunirse bajo una
autoridad común. A cambio obtienen mayor extensión territorial y peso demográfico, con
todas las ventajas políticas y económicas asociadas a la gran escala. Manejar
heterogeneidad para ganar tamaño: esta es la opción federal. No es la única posible, ni es
óptima, pero es una opción, no un accidente. Argentina se imaginó, se armó y existe como
federación. Asumir los desafíos que esta opción implica es ampliamente preferible a
imaginar que llegamos aquí desafiando a la lógica o por algún infortunio.
49
Referencias
Aguilar Rivera, J. A. 2000. En pos de la quimera: reflexiones sobre el experimento constitucional
atlántico. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
Alonso, P. 2003. "La política y sus laberintos: El Partido Autonomista Nacional entre 1880 y 1886."
La vida política en la Argentina del Siglo XIX: armas, votos y voces. H. Sabato and A.
Lettieri. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 277-292.
Ames, B. 2000. The deadlock of democracy in Brazil. Ann Arbor: University of Michigan Press.
Ansolabehere, S., J. M. Snyder, Jr., et al.2003. "Bargaining in Bicameral Legislatures: When and
Why Does Malapportionment Matter?" The American Political Science Review 97(3): 471481.
Ardanaz, M., M. Leiras, et al.2010. "The politics of federalism in Argentina and its effects on
governance and accountability. Manuscrito. Universidad de San Andrés."
Bednar, J. 2005. Key concepts for the robust federation. University of Michigan.
Bednar, J., W. N. Eskridge, Jr., et al. 2001. "A political theory of federalism." Constitutional culture
and democratic rule. J. Ferejohn, J. N. Rakove and J. Rile. cambridge: Cambridge
University Press, 223-270.
Benton, A.2003. "Presidentes fuertes, provincias poderosas: la economía política de la construcción
de partidos en el sistema federal argentino." Política y Gobierno X(1): 103-137.
Benton, A.2008. "What Makes Strong Federalism Seem Weak? Fiscal Resources and PresidentialProvincial Relations in Argentina." Publius: 32.
Beramendi, P. 2007a. "Federalism." Oxford Handbook of Comparative Politics. C. Boix and S.
Stokes. Oxford: Oxford University Press, 752-781.
Beramendi, P.2007b. "Inequality and the territorial fragmentation of solidarity." International
Organization 61(4): 783-820.
Beramendi, P. and A. Díaz Cayeros. 2006. Distributive tensions in developing federations. 102nd
meeting of the American Political Science Association, Philadelphia, August 31, September
3.
Bonvecchi, A. and G. Lodola.2011. "The Dual Logic of Intergovernmental Transfers: Presidents,
Governors, and the Politics of Coalition-Building in Argentina." Publius 41(2): 179-206.
Bosch, B. 2000. "La organización constitucional de la Confederación Argentina y el estado de
Buenos Aires (1852-1861)." Nueva historia de la Nación Argentina (1810-c.1914). A. N. d.
l. Historia. Buenos Aires: Planeta. 4, 427-452.
Botana, N. 1994. El orden conservador: la política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires:
Sudamericana.
50
Calvo, E. and J. h. Abal Medina, Eds. 2001. El federalismo electoral argentino. Buenos Aires:
Eudeba.
Calvo, E. and M. Escolar. 2005. La nueva política de partidos en la Argentina: crisis política,
realineamientos partidarios y reforma electoral. Buenos Aires: Prometeo / Pent Fundación
para la Integración de la Argentina en el Mundo.
Calvo, E. and J. P. Micozzi.2005. "The Governor’s Backyard: a Seat-Vote Model of Electoral
Reform for Subnational Multiparty Races." Journal of Politics 67(4): 1323-1335.
Calvo, E. and M. V. Murillo.2004. "Who delivers? partisan clients in the Argentine electoral
market." American Journal Of Political Science 48(4): 742-757.
Castroff, C. and M. V. Sarjanovich.2006. "La ley de Wagner y el efecto Baumol: Un análisis para
las provincias argentinas. Trabajo presentado en la Reunión de la Asociación Argentina de
Economía Política.".
Chiaramonte, J. C. 1993. "El federalismo argentino en la primera mitad del Siglo XIX."
Federalismos Latinoamericanos: México / Brasil / Argentina. M. Carmagnani. México: El
Colegio de México, Fideicomiso de Historia de las Américas, Fondo de Cultura
Económica.
Chiaramonte, J. C. 1997. Ciudades, provincias, Estados: orígenes de la nación argentina: 18801846. Buenos Aires: Compañía Espasa Calpe Argentina.
Chiaramonte, J. C. and M. Ternavasio.1997. "Procesos electorales y cultura política: Buenos Aires
1810-1850." Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia
Hoy: 1-12.
Daughters, R. and L. Harper. 2007. "Fiscal and political descentralization reforms." The state of
state reform in Latin America. E. Lora. New York: Inter American Development Bank /
Stanford University Press, 213-261.
De Luca, M., M. Jones, et al.2002. "Back-rooms or ballot boxes: candidate nomination in
Argentina." Comparative Political Studies 35(4): 413-436.
Falleti, T. G.2005. "A Sequential Theory of Decentralization: Latin American Cases in
Comparative Perspective." American Political Science Review 99(03): 327.
Falleti, T. G. 2010. Decentralization and subnational politics in Latin America. Cambridge:
Cambdrige University Press.
Fearon, J. D.1998. "Bargaining, enforcement and international cooperation." International
Organization 52(2): 269-305.
Gelineau, F. and K. L. Remmer.2005. "Political decentralization and electoral accountability: The
Argentine experience, 1983-2001 " British Journal of Political Science 36: 133-157.
Gervasoni, C.2010. "A Rentier Theory of Subnational Regimes: Fiscal Federalism, Democracy, and
Authoritarianism in the Argentine Provinces." World Politics 62(2): 302-340.
51
Giacobone, C. and R. Gallo. 1999. Radicalismo bonaerense : La ingeniería política de Hipólito
Yrigoyen, 1891-1931. Buenos Aires: Corregidor.
Gibson, E. L.1997. "The populist road to market reform: policy and electoral coalitions in Mexico
and Argentina." World Politics(49): 339-370.
Gibson, E. L. 2004. "federalism and democracy: theoretical connections and cautionary insights."
Federalism and democracy in Latin America. E. L. Gibson. Baltimore: The Johns Hopkins
University Press, 1-28.
Gibson, E. L.2005. "Boundary Control. Subnational Authoritarianism in Democratic Countries."
World Politics 58: 101-132.
Gibson, E. L. and E. Calvo. 1999. Federalism, Public Spending and Electoral Coalitions: Making
Market Reform Politically Viable in Argentina. Evanston, Northwestern University,
Department of Political Science.
Gibson, E. L., E. Calvo, et al. 2004. "Reallocative federalism: legislative overrepresentation and
public spending in the Western Hemisphere." Federalism and democracy in Latin America.
E. L. Gibson. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 173-196.
Gibson, E. L. and T. G. Falleti. 2004. "Unity by the Stick: Regional Conflict and the Origins of
Argentine Federalism." Federalism and Democracy in Latin America. E. L. Gibson.
Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 226-254.
Gonzalez, L. I.2008. "Political Power, Fiscal Crises, and Decentralization in Latin America: Federal
Countries in Comparative Perspective (and some Contrasts with Unitary Cases)." Publius
38(2): 211-247.
Grodzins, M.1960. "American Political-Parties and the American-System." Western Political
Quarterly 13(4): 974-998.
Halperín Donghi, T. 1972. Historia Argentina: De la revolución de independencia a la
confederación rosista. Buenos Aires: Paidós.
Halperín Donghi, T. 1979. Revolución y guerra: formación de una élite dirigente en la argentina
criolla. México: Siglo XXI.
Halperín Donghi, T. 2000. "La revolución rioplatense en su contexto americano." Nueva historia de
la Nación Argentina (1810-c.1914). A. N. d. l. Historia. Buenos Aires: Planeta. Volume 4.
Jaksic, I. and M. Leiras. 1998. Life without the king: centralists, federalists, and constitutional
monarchists in the making of the Spanish American republics. Notre Dame, Indiana, The
Helen Kellogg Institute for International Studies. University of Notre Dame. Working
Paper.
Jones, M., O. Meloni, et al.2010. "Voters as fiscal liberals: incentives and accountability in federal
systems. Departamento de Economía. Universidad de San Andrés."
Jones, M. P. 2008. "The recruitment and selection of legislative candidates in Argentina." Pathways
to power: political recruitment and candidate selection in Latin America. P. Siavelis and S.
Morgenstern. University Park: Pennsylvania State University Press.
52
Jones, M. P. and W. Hwang.2005. "Party Government in Presidential Democracies: Extending
Cartel Theory Beyond the U.S. Congress." American Journal of Political Science 49(2):
267-282.
Jones, M. P., S. Saiegh, et al. 2001. Keeping a seat in Congress: provincial party bosses and the
survival of Argentine legislators. Annual Meeting of the Latin American Studies
Association, Washington, D.C.
Krugman, P. 1991. Geography and trade. London: MIT Press.
Leiras, M. 2006. Parties, provinces and electoral coordination: a study on the determinants of party
and party system aggregation in Argentina, 1983-2005. Ph.D. Dissertation, The Graduate
School, University of Notre Dame.
Leiras, M. 2007. Todos los caballos del rey : la integración de los partidos políticos y el gobierno
democrático de la Argentina, 1995-2003. Buenos Aires: Prometeo Libros : Pent.
Lettieri, A. R. 2003. "La guerra de las representaciones: la revolución de septiembre de 1852 y el
imaginario social porteño." La vida política en la Argentina del siglo xix: armas, votos y
voces. H. Sábato and A. R. Lettieri. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lobato, M. Z. and J. Suriano. 2000. Nueva Historia Argentina: Atlas Histórico de la Argentina.
Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Lodola, G.2011. "Gobierno nacional, gobernadores e intendentes en el periodo kirchnerista.
Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios
Internacionales.".
Macor, D. and E. Iglesias. 1997. El peronismo antes del peronismo: memoria e historia de los
orígenes del peronismo santafesino. Santa Fé: Universidad Nacional del Litoral: Centro de
Publicaciones.
Macor, D. and C. Tcach. 2003. La invención del peronismo en el interior del país. Santa Fé:
Universidad Nacional del Litoral
Mainwaring, S. 1999. Rethinking party systems in the third wave of democratization. Stanford:
Stanford University Press.
Murillo, M. V.1999. "Recovering Political Dynamics: Teachers' Unions and the Decentralization of
Education in Argentina and Mexico." Journal of Interamerican Studies and World Affairs
41(1): 31-57.
Murillo, M. V., M. Tommasi, et al. 2002. The economic effects of unions in Latin America:
Teacher´s unions and education in Argentina, Banco Interamericano de Desarrollo, Red de
Centros de Investigación.
Oates, W. E. 1972. Fiscal Federalism. New York: Harcourut Brace Jovanovich.
Oates, W. E.1999. "An Essay on Fiscal Federalism." Journal of Economic Literature 37(3): 11201149.
53
Porto, A. 2004. Disparidades regionales y federalismo fiscal. La Plata: Univesidad Nacional de la
Plata.
Qian, Y. and B. R. Weingast.1997. "Federalism as a Commitment to Perserving Market Incentives."
The Journal of Economic Perspectives 11(4): 83-92.
Rakove, J. N.1987. "The great compromise: ideas, interests, and the politics of constitution
making." The William and Mary Quarterly 44(3): 424-457.
Reynoso, D. 2004. Votos ponderados: sistemas electorales y sobrerrepresentación distrital. Mexico:
Porrúa / Flacso.
Rivarola, R. 1908. Del régimen federativo al unitario: estudio sobre la organización política de la
Argentina. Buenos Aires: Peuser.
Rodden, J.2004. "Comparative Federalism and Decentralization. On Meaning and Measurement."
Comparative Politics 36(4): 481-500.
Rodden, J. 2006a. Hamilton's Paradox: the promise and peril of fiscal federalism. Cambridge:
Cambridge University Press.
Rodden, J. 2006b. "The Political Economy of Federalism." Oxford Handbook of Political Economy.
B. Weingast and D. Wittman: Oxford University Press.
Rodden, J. 2010a. "Federalism and inter-regional redistribution." The political economy of interregional fiscal flows. N. Bosch, M. Espasa and A. Sollé Olé. Northampton: Edward Elgar.
Rodden, J.2010b. "The geographic distribution of political preferences." Annual Review of Political
Science 13(55).
Rodden, J. and E. Wibbels.2002. "Beyond the fiction of federalism: macroeconomic management in
multitiered systems." World Politics 54: 494-531.
Ruffini, M.2005. "Peronismo, territorios nacionales y ciudadanía política: algunas reflexiones en
torno a la provincialización." Avances del Cesor(5): 132-148.
Saguir, J. 2007. ¿Unión o secesión? Los procesos constituyentes en Estados Unidos (1776-1787) y
Argentina (1810-1862). Buenos Aires: Prometeo.
Samuels, D. J. and R. Snyder. 2001. "El valor de un voto: una perspectiva comparada sobre la
desproporcionalidad territorial." El federalismo electoral argentino. E. Calvo and J. Abal
Medina (h). Buenos Aires: Eudeba.
Scobie, J. 1964. La lucha por la consolidacion de la nacionalidad argentina (1852-62). Buenos
Aires: Solar-Hachette.
Sebenius, J. K.1992. "Negotiation Analysis: a characterization and review." Management Science
38(1): 18-38.
Seghesso de López Aragón, M. C. 2000. "Los poderes públicos y su funcionamiento (1810-1853)."
Nueva historia de la Nación Argentina: la configuracion de la república independiente
(1810-1914). A. N. d. l. Historia. Buenos Aires: Planeta. 5, 77-104.
54
Spiller, P. T. and M. Tommasi.2003. "The Institutional Foundations of Public Policy: A
Transactions Approach with Application to Argentina." J Law Econ Organ 19(2): 281-306.
Stepan, A.1999. "Federalism and democracy: beyond the US model." 10.
Stepan, A. 2004a. "Electorally generated veto players in unitary and federal systems." Federalism
and democracy in Latin America. E. L. Gibson. Baltimore: The Johns Hopkins University
Press, 323-361.
Stepan, A. 2004b. "Toward a new comparative politics of federalism, multinationalism and
democracy." Federalism and democracy in Latin America. E. L. Gibson. Baltimore: The
Johns Hopkins University Press, 29-84.
Tcach, C. 1991. Sabattinismo y peronismo: partidos políticos en Córdoba 1943-1955. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana.
Tommasi, M. 2002. Federalism in Argentina and the Reforms of the 1990s, paper prepared for the
Center for Reaserch on Economic Development and Policy Reform (Stanford University)
project on Federalism in a Global Environment: 1-56.
Tommasi, M., S. Saiegh, et al.2001. "Fiscal Federalism in Argentina: Policies, Politics, and
Institutional Reform." Economía: 147-201.
Weingast, B. R.1995. "The Economic Role of Political Institutions: Market-Preserving Federalism
and Economic Development." Journal of Law, Economics, & Organization 11(1): 1-31.
Weingast, B. R.2000. "A comparative theory of federal economic performance." Newsletter of the
organized section in comparative politics of the American Political Science Association 510.
Weingast, B. R. 2006. Second Generation Fiscal Federalism: Implications for Decentralized
Democratic Governance and Economic Development.
Wibbels, E.2000. "Federalism and the Politics of Macroeconomic Policy and Performance."
American Journal of Political Science 44(4): 687-702.
Wibbels, E.2005. "Decentralized Governance, Constitution Formation, and Redistribution."
Constitutional Political Economy 16(2): 161.
Wibbels, E.2006. "Madison in Baghdad?: Decentralization and Federalism in Comparative
Politics." Annual Review of Political Science 9(1): 165-188.
55