Academia.eduAcademia.edu

Desarrollo Cognoscitivo

MODELOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Joel Santiago teresA PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 28 de Agosto de 2015 Desarrollo Cognoscitivo Este modelo fue diseñado por Jean Piaget con el cual pretendía describir la manera en que los seres humanos le dan sentido a su mundo al reunir y al organizar información. El desarrollo cognoscitivo es mucho más que la suma de nuevos hechos e ideas en un almacén existente de información. Según Piaget, nuestros procesos mentales cambian de forma radical, aunque lenta, desde el nacimiento hasta que crecemos ya que le queremos dar sentido al mundo que nos rodea. Piaget durante su estudio identifico cuatro factores, lo cuales son la maduración biológica, la actividad, las experiencias sociales y el equilibrio, los cuales interactúan para influir en nuestros cambios de pensamientos. Se dice que una de las influencias más importantes en la forma en que damos sentido al mundo es la maduración, es decir, el despliegue de los cambios biológicos que están genéticamente programados, por lo cual los padres y los maestros ejercen muy poca influencia en este aspecto del desarrollo cognoscitivo con excepción de asegurarse de que los niños tengan y reciban una alimentación sana y necesaria. Al terminar Piaget su investigación en la biología, concluyo que todas las especies heredan unas tendencias básicas o funciones invariantes, la primera tendencia es hacia la organización mientras que la segunda tendencia es hacia la adaptación o ajuste al entorno. La primer tendencia o sea la organización dice que la gente nace con tendencias a organizar sus procesos mentales en estructura psicológicas, las cuales constituyen nuestros sistemas para comprender el mundo y como interactuar con él. Las estructuras sencillas se combinan y se coordinan de una forma continua para volverse más complejas y más efectivas. Piaget a estas estructuras les dio el nombre de esquemas. En la teoría de Piaget los esquemas son bloques básicos de construcción del pensamiento, se tratan de sistemas organizados los cuales nos permiten la representación mental o pensar acerca de los objetos y acontecimientos de nuestro mundo. Los esquemas pueden ser muy reducidos y específicos o muy amplios y generales. A la segunda tendencia que es la adaptación dice que esta ocurre cuando una persona debe d adaptarse a su ambiente y en la cual se implican dos procesos los cuales son la asimilación y la acomodación. En la asimilación se lleva a cabo cuando los individuos utilizan sus esquemas existentes para dar sentido a los acontecimientos de su mundo que los rodea. En la acomodación acurre cuando una persona debe de cambiar de esquemas para poder responder a una situación o acontecimiento nuevo. Para Piaget la organización, la asimilación y la acomodación podrían considerarse como un tipo de acto de equilibrio complejo, lo cual quiere decir que el equilibrio es un acto de búsqueda de balance y así como hay un equilibrio también hay un desequilibrio el cual se da a causa de que un resultado no sea satisfactorio. Piaget en su teoría del desarrollo cognoscitivo enseña que los niños so comportan como científicos con lo que se refiere que ellos tratan de interpretar el mundo que les rodea, así mismo ellos tienen su propia lógica y forma de conocer el mundo, siguen patrones del desarrollo conforme van alcanzando su madurez e interactúan con su entorno. Piaget desarrollo cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo, la etapa sensoriomotriz, la etapa pre-operacional, la etapa de operaciones concretas y la etapa de operaciones formales. En la etapa sensoriomotriz es el periodo inicial que va de los 0 a 2 años ya que es cuando el pensamiento del niño implica observar, escuchar, moverse, tocar, saborear, etc., durante esta etapa o periodo el infante desarrolla la noción de la permanencia del objeto. En la etapa preoperacional la cual va de 2 a 7 años, que es cuando desarrolla gradualmente el uso del lenguaje y la capacidad de pensar de forma simbólica y es capaz de pensar en operaciones de manera lógica en una dirección peor tienen dificultad para considerar el punto de vista de otra persona. En la etapa de operaciones concretas que va de los 7 a 11 años es cuando el infante es capaz de resolver sus propios problemas concretos de forma lógica ya que entiende las leyes de la conservación y es capaz de clasificar y completar series. Comprende la reversibilidad. En la etapa de operaciones formales que va de 11 años a la edad adulta es aquí cuando es capaz de resolver problemas abstractos de forma lógica ya que su pensamiento se vuelve más científica y desarrolla preocupaciones acerca de temas sociales y su identidad. Según Piaget el desarrollo cognoscitivo no solo consiste en cambios cuantitativos en actitudes y habilidades, sino en transformaciones de cómo se organiza el conocimiento. Todos los niños pasan por las cuatro etapas, es imposible omitir alguna de ellas. En la teoría de Vygotsky del desarrollo cognoscitivo los patrones de pensamiento no se deben a factores innatos sino que son producto de instituciones culturales y actividades sociales. Los orígenes sociales del pensamiento. El conocimiento se construye, no está en el ambiente ni en el niño. Se localiza dentro de un contexto cultural o social determinado ya que el niño tiene habilidades elementales innatas como la percepción, la atención y la memoria. Estas más adelante se transformaran en funciones mentales superiores. Esto se logra a través de la información, proceso mediante el cual se construyen representaciones internas de acciones externas o de operaciones mentales. Las herramientas culturales moldean la mente, sin embargo, en cada cultura existirán diferentes tipos de herramientas que los niños transmitirán a través de interacciones sociales. Las técnicas: modifican objetos y domina el ambiente. Las psicológicas: organiza o controla el pensamiento y la conducta. En el lenguaje y desarrollo encontramos lo que es el habla social (el pensamiento y lenguaje son independientes), el habla egocéntrica (autoverbalizaciones como habla privada y no social) y el habla interna (dirige su pensamiento y conducta, reflexiona y manipula el lenguaje en su cabeza). Desarrollo psicosocial Esta teoría fue ideada por Erik Erikson a partir de la interpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud en las cuales marco los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro fases principales. Enfatizo la comprensión del “yo”, esto lo hizo como una fuerza intensa y como una capacidad organizadora de la persona, con las cuales serían capaces de reconciliar las fuerzas sintónicas y diatónicas, así como de resolver las crisis derivadas del contexto genético, cultural e histórico de cada persona. Retomo las etapas de desarrollo psicosexual de Freud e integró la dimensión social y el desarrollo psicosocial. Propuso el concepto de desarrollo de la personalidad en el cual se basa desde la infancia hasta la vejez. Investigo sobre el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el desarrollo de la personalidad de cada individuo. Durante la elaboración de su teoría, Erikson no está de acuerdo con Freud en la relevancia que otorgo al desarrollo sexual para poder explicar el desarrollo evolutivo del individuo. Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las diferentes etapas, va desarrollando su conciencia gracias a la interacción social. Una de las características acerca de la teoría de Erikson es que también propone una teoría de la competencia en la cual nos dice que con cada una de las etapas vitales da pie al desarrollo de una serie de competencias ya que si en cada una de las nuevas etapas de la vida de la persona ha logrado la competencia correspondiente a ese momento vital, dicha persona experimentara una sensación de dominio propio la cual Erikson nombro como fuerza del ego. Otro rasgo de la teoría de Erikson es que cada una de las etapas se ven determinadas por conflicto que permite el desarrollo individual ya que cuando una persona puede o logra resolver sus conflictos esta crece psicológicamente. En la terminación de estos conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento pero por otra parte también podemos encontrar un gran potencial para el fracaso si no se logra superar el conflicto propio de esa etapa vital. Erikson señalo ocho estadios psicosociales, el primero fue: Confianza – Desconfianza Este transcurre desde el nacimiento hasta los dieciocho meses de vida y depende de la relación o vinculo que se haya creado con la madre. Esta relación determina los futuros vínculos que se establecerán con las personas a lo largo de su vida. Lo que puede determinar la calidad de las relaciones entre estos vínculos es la sensación de confianza, vulnerabilidad, frustración, satisfacción y seguridad. Autonomía vs Vergüenza y duda Este transcurre desde los 18 meses hasta los 3 años de vida del niño. Durante este periodo el niño emprende su desarrollo cognitivo y muscular, cuando comienza a controlar y ejercitar los músculos que se relacionan con las excreciones corporales. Cada uno de los logros en esta etapa puede conducir a la duda y vergüenza así mismo como desencadenar la sensación de autonomía y sentirse como un cuerpo independiente. Iniciativa vs Culpa Esta transcurre desde los 3 hasta los 5 años de edad y es cuando el niño empieza a desarrollarse muy rápido, tanto física como intelectualmente. Crece su interés por las relaciones con otros niños poniendo a prueba sus habilidades y capacidades ya que estos sienten curiosidad y es una manera positiva de motivarlos para que se sigan desarrollándose creativamente. Laboriosidad vs Inferioridad Esta se produce entre los 6-7 años hasta los 12 años de edad y es cuando los niños muestran un interés más genuino por el funcionamiento de las cosas a intentan llevar a cabo muchas actividades por sí mismos, empleando su propio esfuerzo y poniendo en uso sus conocimientos y habilidades. Por esta razón es importante una estimulación positiva. Exploración de la Identidad vs Difusión de Identidad Este tiene lugar durante la adolescencia y es cuando se formula de forma insistente: ¿Quién soy?, los adolescentes empiezan a mostrarse más independientes y a tomar distancia de los padres, prefieren pasar más tiempo con sus amigos y comienzan a pensar en el futuro. Es aquí cuando surge la exploración de sus propias habilidades. Su identidad se basa más que nada en sus experiencias vividas. Intimidad frente a aislamiento Esta tiene lugar desde los 20 años hasta los 40 aproximadamente. Es aquí cuando la forma de relacionarse con otras personas se modifica ya que el individuo comienza a priorizar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso reciproco, la cual debe de generar una sensación de seguridad, de compañía y de confianza. Por otra parte si se evade este tipo de intimidad, el individuo puede estar rozando la soledad o el aislamiento, lo cual lo puede llevar a la depresión. Generatividad frente a estancamiento Esta transcurre entre los 40 hasta los 60 años. Este es un lapso de vida en que la persona dedica tiempo a su familia. Tiene como prioridad la búsqueda del equilibrio entre la productividad y el estancamiento. En la productividad tiende a la búsqueda de sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil mientras que en el estancamiento el individuo se hace la pregunta de qué es lo que hace aquí sino sirve para nada. Integridad del yo frente a desesperación Esta se produce desde los 60 años hasta la muerte y es un momento en el que el individuo deja de ser productivo, o al menos ya no produce tanto como era capaz anteriormente. Es una etapa en que la vida y la forma de vivir se ven alteradas totalmente. Desarrollo constructivista Esta teoría es un término general utilizado por filósofos, planeadores educativos, psicológicos, docentes y otros. Las perspectivas constructivistas están fundamentadas en las investigaciones de Piaget, Vygotsky así como en los psicólogos de la Gestalt, Bartlett, Bruner y Rogoff al igual que en la filosofía de John Dewey y en el trabajo de Jean Lave en antropología. No hay una sola teoría constructivista del aprendizaje, aunque la mayoria de ellas se basa o coinciden en dos ideas centrales. Idea central 1: los aprendices son individuos activos en la construcción de su propio conocimiento. Idea central 2: las interacciones sociales son importantes en este proceso de construcción del conocimiento. Los modelos constructivistas en la educación de ciencias y matemáticas, en la psicología educativa y la antropología, así como en la educación basada en computadoras, comparten estas dos ideas. A pesar de que muchos psicólogos y educadores utilizan el termino constructivismo. Una forma de organizar las perspectivas constructivistas es refiriéndose a dos forma de constructivismo: la construcción psicológica y la social. Los constructivistas psicólogos se enfocan en la manera en que los individuos usan la información, los recursos e incluso la ayuda de los demás para crear y mejorar sus modelos mentales y estrategias de solución de problemas, mientras que los constructivistas sociales consideran que el aprendizaje mejora nuestras habilidades para participar con los demás en actividades que son significativas dentro de la cultura. Muchas de las teorías psicológicas incluyen algún tipo de constructivismo, ya que manejan la idea de que el individuo construye su propia estructura cognoscitiva mientras interpreta sus experiencias en situaciones particulares. Ya que estos estudian los conocimientos, las creencias, el autoconcepto o la identidad de los individuos, en ocasiones se les llama constructivistas individuales o cognoscitivos, ellos se encuentran en la vida psicológica interna de la gente. Las teorías más recientes del procesamiento de la información son constructivistas, ya que se interesan en la manera en que los individuos construyen representaciones internas (proposiciones, imágenes, conceptos, esquemas) que se pueden recordar y evocar. Sin embargo algunos psicólogos creen que el procesamiento de la información representa un constructivismo trivial o débil ya que la única contribución constructiva del individuo es la de crear representaciones internas del mundo exterior. El enfoque psicológico constructivista de Piaget se enfoca menos por las representaciones correctas y más por la forma en que los individuos construyen sus significados ya que Piaget tenía un interés especial en la lógica y en la construcción de conocimiento universales los cuales no se podían aprender del entorno directamente sino de conocimientos como la conservación o la reversibilidad. Así mismo Piaget creía que el ambiente social es un factor importante en el desarrollo, pero no consideraba que la interacción social fuera el principal mecanismo para modificar el pensamiento. Algunos psicólogos educativos y del desarrollo llaman al constructivismo de Piaget constructivismo de la primera ola o simplemente constructivismo. Vygotsky creía que la interacción social, las herramientas culturales y la actividad moldean el desarrollo y el aprendizaje individual. Se dice que el aprendizaje colocado en un contexto social y cultural constituye el constructivismo de la segunda ola. Como esta teoría se basa en gran parte en las interacciones sociales y en el contexto cultural para explicar el aprendizaje, la mayoria de los psicólogos clasifican a Vygotsky como un constructivista social. Sin embargo algunos teóricos lo consideran constructivista psicológico porque estaba interesado principalmente en el desarrollo interno del individuo. Desarrollo conductual Esta teoría o modelo se situó en una posición opuesta a los modelos psicométrico y psicodinámico, los cuales están denominados como evaluación tradicional. Este enfoque sugiere un análisis experimental de la conducta con el objetivo de aplicar a la evaluación psicológica los avances teórico - prácticos que se habían logrado en el laboratorio en cuanto a análisis y control de la conducta. Se pueden observar tres modelos conductuales en función del peso que conceden a las variables ambientales como determinantes de la conducta. El primero es el conductual – radical, este considera que el ambiente es un determinante directo sobre la conducta el individuo. El segundo lugar tenemos a los modelos mediacionales los cuales estiman el impacto de la situación sobre la conducta. Por último lugar tenemos a los modelos interactivos, que incluyendo al ambiente, estiman que el impacto sobre los organismos no es directo, sino interactuante con las propias variables de cada organismo. Estos diferentes tipos de enfoques comparten características comunes como: El uso de técnicas objetivas. La defensa de las variables estimulo – respuesta. Aceptación de los principios del condicionamiento, como base de las leyes del aprendizaje. El énfasis en los determinantes externos de la conducta. En la actualidad viéndolo desde las perspectivas conductuales se utilizan técnicas de observación, autoinformes e instrumentos psicofisiológicos para realizar un énfasis funcional de la conducta y sus variables ambientales y personales. Enfoque Conductual – Radical: Conductismo de Primera Generación Orígenes del modelo Los orígenes de la evaluación conductual están vinculaos al condicionamiento clásico y operante. Los trabajos de Watson o Skinner son muy representativos de esta etapa. En los propuestos Teórico – conceptuales básicos podemos ver un enfoque que se acepta como un núcleo de análisis la conducta directamente observable, explicable por fenómenos de asociación entre estímulos y respuestas. El modelo conductual se ha enfocado más que nada en la predicción y el control de los procesos de desarrollo, este modelo inicio con el análisis de la conducta y luego intenta evaluar dicho análisis, tratando de sintetizar la conducta. El modelo fue fortalecido por la investigación básica sobre la ley de igualación en el comportamiento de elección, llevada a cabo por Richard J. Herrnstein, especialmente en el estudio del reforzamiento en el ambiente natural, relacionado con la conducta antisocial. El modelo conductual del “apego” identifica el papel de la incertidumbre y de que los niños tienen un repertorio limitado para comunicar sus necesidades. Las acciones que producen una reacción de los padres tienen un gran valor. Debido a esto, las relaciones de contingencia son el mismo centro de la teoría del análisis conductual. Robert Kohelenberg y Mavis Tsai propusieron un modelo analítico conductual para explicar el desarrollo del “self”. En su modelo, el self se desarrolla como producto del reforzamiento de la conducta verbal, en tres etapas. En la primera etapa el niño recibe reforzamientos por enunciados como “Tengo calor”, “Tengo hambre”, etc. Así, mediante el proceso de abstracción (control de estímulo de alto orden), emerge el enunciado “Yo soy”. A través del reforzamiento de diversos enunciados como “Yo soy”, “Yo siento” y “Yo pienso”, gradualmente se abstrae el “Yo”. Este modelo nos explica varias patologías relacionadas con dificultades en la emergencia del “Self”, como la inseguridad, los desórdenes de personalidad narcisista, etc. Sostiene que estas formas de patología provienen de la invalidación frecuente de los enunciados a los que nos referimos arriba, por lo que el “Yo” no emerge.