Campana, Silvia Julia
El lenguaje de la esperanza
III Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología
Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional
desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual
de la institución.
La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea.
Cómo citar el documento:
Campana, Silvia Julia. “El lenguaje de la esperanza.” Ponencia presentada en las III Jornadas Diálogos entre Literatura,
Estética y Teología: Lenguajes de Dios para el siglo XXI, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Católica
Argentina. Buenos Aires, 2007. [Fecha de consulta] <http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/ellenguaje-de-la-esperanza.pdf>
(Se recomienda ingresar la fecha de consulta antes de la dirección URL. Ej: 22 oct. 2010).
1
Terceras Jornadas: Diálogos entre Literatura, Estética y Teología
“Lenguajes de Dios para el siglo XXI”
El lenguaje de la esperanza
Por Silvia Julia Campana
1- Encuentro y esperanza ¿un camino hacia la luz?
“Lenguajes de Dios para el siglo XXI” es el tema que nos convoca en estas jornadas.
¿Qué desafíos nos impone o nos sugiere este título? El principal es darnos cuenta de que
nos encontramos en un tiempo de frontera, en un tiempo de desafío, en un tiempo de
pensamiento débil y no omnipotente, que oscila en los extremos y donde hasta Dios en
su hablarnos y nosotros en nuestro hablarle y hablarlo nos vemos necesitados de
nuevos espacios de comunicación, de encuentro, de decirLo y decirnos.
La muerte de Dios proclamada por Nietzsche hace más de un siglo parece haberse
instalado en la práctica: el hombre vive sin Dios o quizás en un nuevo paganismo
convive con múltiples dioses en los cuales el deseo sigue siendo el de “alguien” que
satisfaga las necesidades y caprichos, pero que también colme nuestro vacío y contenga
nuestro dolor.
Son muchos los autores contemporáneos que hoy proclaman –como signo de este
tiempo- la “ausencia” de Dios1, o un Dios que camina en la oscuridad, la nuestra, la de
este tiempo de técnica y globalización que es a la vez la de un extremo individualismo.
¿Pero en qué sentido podemos hablar de ausencia? Los místicos tienen esta experiencia
de vacío y ausencia como un mojón en el camino a la Luz. “Donde te escondiste amado
1
Matteo, Armando, Credos posmodernos. De Vattimo a Galimberti: los filósofos contemporáneos frente
al cristianismo, Marea, Buenos Aires 2007, especialmente el cap. 3: “Más allá de la ontoteología. Del
cristianismo finito”, pp. 83-114. También Eckholt, Margit, “No sin ti. El caminante herido y el Dios
desconocido” Traducción Virginia R. Azcuy en Revista Teología, Nº 90, agosto de 2006. Revista de la
Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
2
y me dejaste con gemido” exclama el místico San Juan de la Cruz. Recientemente se
han dado a publicidad las cartas de Madre Teresa que hablan de su noche oscura, de su
agonía en busca del cielo. Teresa de Lisieux pasó los últimos años de su vida en una
prueba de fe larga y dolorosa, unida a la destrucción de su cuerpo y ofrecida ante el
avance del ateísmo. ¿Es esta la ausencia que nos rodea?
Pensamos que no y la cuestión es hoy si los viejos lenguajes pueden hacerse nuevos a la
luz –o quizás en la oscuridad- de este presente que hoy nos toca transitar en el cual la
búsqueda de lo original pareciera tornarse una imperiosa necesidad. Quizás se trate de
hacer nuevas las cosas o mejor dicho de renovar experiencias humanas que nos
vivifiquen a través de la habitación “nueva” de “palabras-pasiones” viejas. El hombre es
el mismo, rodeado de cambios culturales, económicos, políticos, sociales, pero en su
raíz sigue siendo grande y pequeño, “la caña pensante” de la que hablaba Pascal, el que
vive cada instante y se juega en sus opciones de libertad como lo presentaba
Kierkegaard, “ser para el encuentro” afirmado por Laín, Buber, Levinas.
Con Gesché nos preguntamos: “¿estamos viviendo ‘la era del epílogo’? (como afirma
George Steiner). Más que ante una crisis de fe, ¿no nos hallaremos ante una crisis de
esperanza?”2. ¿Esperanza? ¿Nos dice algo hoy la esperanza? Creemos que sigue siendo
actual el lenguaje que nos dice y plenifica, el que anida y brota del interior del hombre.
En este contexto el lenguaje del deseo y de la esperanza es habitado por cada hombre
mostrando la búsqueda incansable de sentido para que esta vida se torne digna de ser
vivida y para que lo inmediato y exitoso no se transforme en un nuevo dios, en un dios a
nuestra medida, inmediato y finito.
2
Gesché, Adolphe, El sentido. Dios para pensar, Sígueme, Salamanca 2004, 133.
3
Y esta esperanza que “habitamos” no se da sin el encuentro con el otro: encuentro y
esperanza son, entonces, lugares de “sentido” para el hombre, pues este hombre
posmoderno sigue en la búsqueda incansable de nuevos espacios que lo ayuden a vivir
en plenitud, en una existencia auténtica y no en un mero sobrevivir y esta tarea no es
solitaria. Es el hombre el que desde su ser conciente puede preguntarse hoy, en este
presente cada día nuevo que lo amenaza y asombra a la vez, si hay un sentido para su
vida, para su existencia concreta y en ese sentido la pregunta es: ¿hay esperanza para el
hombre? ¿Hay un esperar que acompañe la esperanza? ¿O es quizás el sinsentido, la
desesperanza de la mano del desencuentro la que marca cada día? ¿Hay un lugar para
esperar al Otro –con mayúsculas? ¿Hay un lugar para Dios como raíz y fin de la
esperanza, donde el deseo se vea colmado más allá de lo inmediato, de lo finito?
2- El encuentro como esperar-con-otros
En esta búsqueda de un lenguaje antropológico que nos muestre una luz en el camino
creemos que es en el “encuentro” con otros donde hallamos una salida. Esta temática no
es nueva: ya el pensamiento del siglo XX, signado en su primera parte por la guerra y la
destrucción, motivó el ahondar en este ser-con-otros como grieta abierta en el muro de
la incomprensión, del odio, de la tragedia. Autores como Buber, Levinas, Laín Entralgo
–por sólo mencionar algunos- vivieron existencialmente esos avatares y desde su
dolorosa experiencia apostaron a generar un mundo mejor desde el redescubrimiento de
que no somos sin los otros con los que en definitiva formamos comunidad.
Laín Entralgo realiza un estudio pormenorizado de la situación del encuentro, primero
desde lo histórico y en un segundo momento desde su propio pensamiento fruto de su
4
vivir y conocer al hombre.3 Considera la realidad positiva del encuentro sin desconocer
la posibilidad del desencuentro, de la indiferencia, pero, tomando como punto de partida
la parábola del Buen Samaritano, fija un recorrido de menos a más, desde el encuentro
objetivo hasta la realidad del encuentro personal y la projimidad como último eslabón
en esta escala ascendente que está marcada por el amor, que en su plenitud es llamado
constante, coefusivo, comunicado desde la palabra amorosa fundada en la con-creencia
y en la mutua donación.
La plenitud del encuentro interpersonal está signada por un hacia, un caminar juntos.
Dice Laín que “en el ‘hacia’ de la existencia humana se integran más o menos
armónicamente, pocas veces con total armonía, el ‘hacia’ inmediato y empírico del
proyecto y el ‘hacia’ remoto y fundamental de la esperanza, un ‘hacia’ proyectivo y un
‘hacia’ elpídico”.4 Es propio del hombre el proyectar con otros: en el com-proyecto se
busca la realización personal, la del homo viator que camina hacia la plenitud –la cual
está signada por la hondura del encuentro-. Porque el hombre es “realidad y realización,
es tiempo y caminar. (…) Afirmar que somos camino, quiere decir que venimos de
alguna parte y que marchamos hacia alguna parte. En una palabra, que venimos de más
allá que nosotros mismos”.5 La figura del camino habla del hombre, de su cotidianidad,
de su libertad, de su vivir en el tiempo.
Es en nosotros una realidad ineludible nuestra temporeidad, en la cual nos hacemos
cargo de nuestro pasado, en el presente, con la mirada puesta en el futuro. “El proyecto
3
Laín Entralgo, Pedro, Teoría y realidad del otro, 2 tomos, Revista de Occidente, Madrid 1961. Cfr.
También nuestro trabajo La persona humana como encuentro. Cuerpo, amor y palabra en la
antropología de Pedro Laín Entralgo, Tesis Antropología filosófica, UNSTA, marzo 2003, inédito.
4
Laín Entralgo, Pedro, Teoría y realidad del otro. II Otredad y projimidad, Revista de Occidente, Madrid
1961, pp. 282.
5
González de Cardedal, Olegario, La raíz de la esperanza, Sígueme, Salamanca 1995, 485.
5
es la forma propia y primaria de la espera humana”.6 Proyectar es estar vivo, es desear,
es co-crear, es esperar. Sí, esperamos y no lo hacemos solos, otro/otros están implicados
en esa espera que es la espera de los que se aman, de los que comparten la vida, que es
la espera de los amigos y también es la espera de una comunidad, de una sociedad. El
hombre es “ser esperante” en su existencia cotidiana, fruto del ejercicio de su libertad. Y
sabemos que en cada espera, que es proyecto y pregunta, anida también la frustración, la
no concreción de una meta, la desilusión. Pero es propio también el volver a empezar,
impulsado por una tendencia, por una tensión temporal que nos lleva a buscar la
plenitud. ¡Y qué rol fundamental juegan en esto los otros! Cuántas veces volver a
empezar es simplemente un acto de amor, de entrega silenciosa al otro que nos aguarda
y reclama.
Esta espera, como hábito natural del hombre, se transforma en esperanza cuando se
afirma en la confianza pues “esperanza es espera confiada; y la primaria pretensión de la
espera es vivida confiadamente en la existencia concreta cuando la ‘fianza’ que aquella
incluye se transforma de manera habitual en ‘confianza’. Espera y confianza son los
elementos básicos de la estructura antropológica de la esperanza”.7 Esta confianza no es
seguridad, ni certeza sino que se fundamenta en la entrega a otro desde la propia
actividad creadora. Esperanza, que es esperar y confiar, siempre que estemos en estado
de apertura para dejarla echar raíces en nosotros. Hoy vemos instalada, como
consecuencia de ciertas líneas de pensamiento e incluso desde nuestros propios actos,
una exaltación de la angustia como la característica más singular del hombre. Pero no es
la angustia la experiencia raigal, no la angustia que sólo expresa la nada, el vacío, el
caminar sin rumbo. ¿Cuándo nos rebelaremos contra ella? Quizás haya llegado la hora
6
Laín Entralgo, Pedro, La espera y la esperanza. Historia y teoría del esperar humano, Revista de
Occidente, Madrid 1962, 3ª ed., pp. 535 y ss.
7
Laín Entralgo, Pedro, La espera y la esperanza, ob. cit. 573.
6
de descorrer velos y volver a confiar, a esperar, a soñar y a crear. Es hora de
“esperanzar” juntos…
3- De la espera a la esperanza: memoria y deseo
Del esperar a la esperanza mediados por la confianza y el amor… Esto nos lleva a
repensar nuestro modo de caminar en la historia, de realizarnos y necesariamente la
pregunta es ¿hacia dónde vamos, con quiénes vamos? ¿quién nos espera? Podemos
responder que nos espera la muerte, lo cual es cierto, pero no es toda la verdad. Hemos
visto que desde la realidad del otro con quien co-espero, puedo abrirme a la esperanza.
Ella es un “don de la alteridad” pues como afirma Gesché desde el pensamiento de
Levinas “la esperanza solo puede venirme del otro y no de mi acción de anticipar el
futuro” en tanto “no defino al otro por medio del futuro, sino que defino al futuro por
medio del otro”8.
Desde este lugar, podemos elevar la mirada de lo inmediato y volvernos hacia una
realidad que nos trascienda. Buscamos el encuentro con Otro –con mayúsculas- que nos
permita descubrir en plenitud quiénes somos. Pues, como hemos afirmado, somos
realidad y realización, somos tiempo y caminar y, en definitiva, “existir es caminar
hacia la meta tras haber descubierto el camino”9. El problema radica, quizás, en la
necesidad de buscar y reconocer el camino o por lo menos mantenernos en un estado de
apertura para que el camino “nos” encuentre. Afirma González de Cardedal que, “donde
hay verdadera esperanza termina apareciendo siempre la pregunta, anhelo y respuesta
8
9
Gesché, Adolphe, El sentido. Dios para pensar, Sígueme, Salamanca 2004, 150.
González de Cardedal Olegario, La raíz de la esperanza, Sígueme, Salamanca 1995, 485-486.
7
religiosa. La esperanza funda como su principio al hombre; es decir, que la esperanza es
el impulso que da inicio, ofrece sostén y orienta al hombre hasta su meta”10.
De esta forma, la existencia concreta sale de su encierro y se torna don y deseo, una
vida que se abre más allá de lo finito, de lo inmediato y busca volver a la fuente. La
memoria y el deseo, como suelo antropológico, son las dos raíces donde esta esperanza
crece y se fortalece.
“Memoria de Dios y esperanza del hombre” afirma González de Cardedal de esta
primera raíz, en tanto el hombre guarda en su corazón la memoria del origen, de su
religación con el Absoluto, Dios, y se afianza en una esperanza que está más allá de las
esperanzas concretas, cotidianas y se torna esperanza absoluta “real y alcanzable
justamente porque nuestra memoria del origen nos anticipa confiadamente el sentido del
fin”11. Con el poeta Luis Rosales decimos:
La palabra del alma es la memoria;
la memoria del alma es la esperanza
y ambas unidas como el haz y el envés de una moneda;
están unidas en el paso igual que el pie que avanza y se apoya en el de atrás:
la esperanza que quizá es tan sólo la memoria filial que aún tenemos de Dios,
y la memoria que es como un bosque que se mueve,
como un bosque donde vuelve a ser árbol y huella.12
La otra raíz es el deseo, no los deseos ni las necesidades, sino el deseo hondo enraízado
en el ser, como la fuente originaria que nos sacia. “El deseo es nuestro eco a la acción
desiderante que Dios lleva a cabo en el corazón del hombre (…) El hombre es deseo
10
Ibidem, 213-214.
Ibidem, 489.
12
Rosales Luis, Poesía reunida, Barcelona 1981, 281. Citado en González de Cardedal Olegario, La raíz
de la esperanza, ob. cit., 489.
11
8
porque Dios se hace deseo en su corazón”.13 Este deseo se transforma en dinamismo, en
movimiento de amor hacia el Dador.
Memoria, deseo, amor, confianza en la promesa afianzan la esperanza en su más honda
raíz y nos sacuden de nuestra inercia e inmediatez para transformar nuestras vidas en un
“siempre más” que tiene aspiración de plenitud, a la que todos somos llamados.
4- La palabra poética de la esperanza: Dios espera en nosotros
Para cerrar este encuentro con el hombre en esperanza y en este contexto dialogal de las
Jornadas, en el cual la literatura, la teología y la filosofía danzan en circularidad14, es el
lenguaje poético el que se transforma en lugar de reunión y revelación de un sentido
pleno. El poeta Charles Péguy en su “decir” sobre la esperanza nos deja un legado
inapreciable, y afirma Avenatti que “su poesía es expresión acabada de un deseo
metafísico de trascendencia que brota de la temporalidad, ya que el ansia de lo eterno
(…) emerge de entre las ruinas como un canto de esperanza”15. Allí Dios se revela
como el que “nos” espera dando así fundamento a la esperanza del hombre en sí mismo
y en Dios. “Dios espera en nosotros y nos espera” afirma González de Cardedal.
El camino está abierto, depende de nosotros seguirlo para descorrer velos en este
presente de ocultamiento pero también de nuevo amanecer. Se trata de tener osadía,
apertura, una mirada dirigida hacia un horizonte ensanchado, más allá de lo finito e
inmediato. Somos invitados a esta aventura. El sol comienza a despuntar en las palabras
13
Ibidem, 492.
Cfr. nuestro trabajo “Circularidad dialógica entre Literatura, Estética y Teología”, ponencia presentada
en el Primer Coloquio Latinoamericano de Literatura y Teología, Río de Janeiro, Abril de 2007, CD Rom.
15
Avenatti de Palumbo Cecilia, “Charles Péguy: Figura y Esperanza. “La dimensión existencial de la
esperanza en un poema de Charles Péguy”, en Lenguajes de Dios para el siglo XXI. Estética, teatro y
literatura como imaginarios teológicos, Ediçoes Subiaco-Juiz de Fora, Facultad de Teología-Buenos
Aires, 2007, 249-250.
14
9
siempre nuevas del poeta, donde la luz de la esperanza se hace faro que alumbra nuestro
caminar epocal en la historia y nos dicen…
Hay que esperar en Dios, hay que tener fe en Dios, es todo uno, todo es lo mismo.
(…) Hay que tener confianza en Dios, él ha tenido de verdad confianza en nosotros.
(…) Hay que poner la esperanza en Dios, él ha puesto de verdad la esperanza en nosotros.
Hay que dar crédito a Dios, él nos ha dado de verdad crédito a nosotros.
Qué crédito.
Todos los créditos.
(…)
Singular misterio, el más misterioso,
Dios se ha adelantado.
O más bien no es un misterio propiamente, no es un misterio particular,
Es un misterio que se refiere a todos los misterios.
(…)
Es un milagro. Un milagro perpetuo, un milagro de antemano, Dios se ha adelantado,
Un misterio de todos los misterios, Dios ha comenzado.
Todos los sentimientos, todos los movimientos que debemos tener para con Dios,
Dios los ha tenido para con nosotros, ha comenzado a tenerlos para con nosotros.
(…)
Misterio de los misterios, referente a los misterios mismos,
Ha puesto en nuestras manos, en nuestras débiles manos, su esperanza eterna,
En nuestras manos pasajeras.
En nuestras manos pecadoras.
Y nosotros, nosotros pecadores, ¿no pondremos nuestra débil esperanza
En sus eternas manos? 16
16
Péguy Charles, El pórtico del misterio de la segunda virtud, Encuentro, Madrid 1991, 93-95.