Academia.eduAcademia.edu

HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES (PEPAS)

2024, HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

Las Historias de Vida constituyen un componente esencial del proyecto REDLAB Canarias. Este Informe Nº 5 ha sido coordinado por Natalia Jiménez Laserna, Responsable de Investigación y Graciela Malgesini Rey, Directora de REDLAB Canarias.Las “historias de vida” son un relato contado en primera persona, una interacción que se da entre quien cuenta su historia y quien la que escucha. Un encuentro que nos sumerge en los ecos del pasado, nos presenta la instantánea actual y nos abre una ventana hacia el futuro. Desde un punto de vista operativo, este relato tiene los objetivos específicos siguientes: 1. Conocer los aspectos vitales, de resiliencia y fortaleza. 2. Detectar las aptitudes, preferencias y limitaciones. 3. Aportar aspectos clave de la personal. 4. Orientar las prácticas no laborales en entornos de trabajo. El proyecto REDLAB Canarias tiene como objetivo combatir la brecha digital que afecta a las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y de la Prestación Canaria de Inserción con un determinado perfil: con edades entre los 45 y los 65 años y con bajo nivel de estudios, una situación que dificulta su acceso al mercado laboral y su vida cotidiana en general, imposibilitando o limitando su acceso a derechos.

INFORME HISTORIAS DE VIDA de las PERSONAS PARTICIPANTES [PEPAS] 5 PROYECTO REDLAB CANARIAS La Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social de Canarias (EAPN CANARIAS) fue constituida en 2003, y tiene como misión la prevención y la lucha contra la pobreza y la exclusión social, así como la promoción de la participación de las personas que se encuentran en dichas situaciones, en el ejercicio de sus derechos y deberes. Actualmente la red está formada por 35 entidades sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias. El proyecto REDLAB Canarias tiene como objetivo combatir la brecha digital que afecta a las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y de la Prestación Canaria de Inserción con un determinado perfil: con edades entre los 45 y los 65 años y con bajo nivel de estudios, una situación que dificulta su acceso al mercado laboral y su vida cotidiana en general, imposibilitando o limitando su acceso a derechos. Título: INFORME – HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES REDLAB CANARIAS Publicación Nº5 Este Informe Nº 5 ha sido coordinado por Natalia Jiménez Laserna, Responsable de Investigación y Graciela Malgesini Rey, Directora de REDLAB Canarias. El trabajo de campo ha sido realizado por: Agora Porto, Alba García, Almudena Vega, Beatriz del Pino, Carlos Haro, Cheroisa García, Clara Martínez, David Hernández, Diana Hernández, Ezequiel Díaz-Llanos, Félix Alonso, Francisca Fierro, Francisca Italia, Gara Méndez, Ibalia Lorenzo, Iballa Ramírez, Jade Hernández, Jehnifer Ojeda, Jenny Aguirre, Jorge Gómez, Jorge Soler, Laura Oliva, Lucía de León, Mar Eva Guedes, Marco Martí, Marcos Santana, María Dolores González, María Lorena Francisco, María Mateo, María Pino Betancor, María Ramírez, Marta Romero, Mauro Velázquez, Mercedes Chávez, Noemí Torres, Oscar David Rivera, Patricia Mentado, Pino Medina, Rut Martín, Samir Boudahou, Verónica Caré, Vanesa Pérez y Virginia González. El análisis de las Historias de Vida ha sido realizado por Fresno Consulting. Autores: Raúl Ruiz Villafranca, Stefan Meyer, Jaime Martínez González, Enrique Gómez González María Calvo Moreno. Ilustraciones: Compota Gráfica | Imagen portada: istockphoto | Diseño y maquetación: Carmen de Hijes Copyright RED EUROPEA DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL DE CANARIAS (EAPN Canarias) CIF: G-35764919 Domicilio: Calle Juan de Quesada, Número 21, 35001, Las Palmas de Gran Canaria [email protected] Proyecto: REDLAB CANARIAS. Proyecto piloto de itinerarios de inclusión digital y mejora de la empleabilidad Publicado Marzo de 2024 Financiadores Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social; Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fondos NextGenerationEU. Se permite la reproducción total o parcial de este documento siempre y cuando se citen las fuentes, respetándose el contenido tal y como está editado sin ningún tipo de tergiversación o cambio. HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES CONTENIDO PRÓLOGO ________________________________________________________ 9 RESUMEN EJECUTIVO ______________________________________________11 1. INTRODUCCIÓN _____________________________________________ 21 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. LA VALORACIÓN DE LA PROPIA VIDA Y DEL BIENESTAR PERSONAL COMO EJE ____________ 22 EL DESAFÍO PERSONAL ANTE LA DIGITALIZACIÓN ACELERADA DE LA SOCIEDAD __________ 27 LAS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN Y DE LA RESILIENCIA ________________________________ 28 EL GUIÓN DE LA ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA __________________________________ 31 EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN ¿POR QUÉ ESCUCHAR? _________________________ 38 METODOLOGÍA __________________________________________________________________ 38 OBJETIVO DEL INFORME ___________________________________________________________ 40 2. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) ___________________ 41 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. GÉNERO, EDAD Y ORIGEN _________________________________________________________ 43 NIVEL FORMATIVO, OCUPACIÓN Y PERCEPCIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS _______________ 45 CONVIVENCIA, CARGAS FAMILIARES Y DISCAPACIDAD _________________________________ 49 RESPONSABILIDADES FAMILIARES __________________________________________________ 51 DISCAPACIDAD ___________________________________________________________________ 52 ORIGEN FAMILIAR ________________________________________________________________ 53 3. COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS___________________ 55 3.1. 3.2. MOTIVACIÓN 1. “ENRIQUECER MI VIDA, IDENTIDAD Y RUTINA A TRAVÉS DE UN BUEN TRABAJO” _62 MOTIVACIÓN 2. “SER PARTE DE UNA COMUNIDAD LABORAL BASADA EN RELACIONES DE RESPETO Y CONFIANZA” _________________________________________ 73 MOTIVACIÓN 3. “PRESERVAR UN EQUILIBRIO SANO ENTRE LAS DEMANDAS ______________ 80 FAMILIARES Y LABORALES A PESAR DE LA PRECARIEDAD” _____________________________ 80 MOTIVACIÓN 4. “GANAR LA ESTABILIDAD NECESARIA PARA PODER PROYECTAR MI VIDA A MEDIO Y LARGO PLAZO” _______________________________________ 88 MOTIVACIÓN 5. “SENTIR QUE SOY EL/LA RESPONSABLE DE MI BIENESTAR” _______________ 92 HISTORIA DE VIDA EJEMPLAR Nº 1: ELECCIONES TRUNCADAS __________________________ 95 HISTORIA DE VIDA EJEMPLAR Nº2: FORTALEZAS DIFERENCIALES _______________________ 98 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4. BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL ______________ 103 4.1. 4.2. HISTORIA DE VIDA EJEMPLAR Nº3: LA RUEDA DE LOS CUIDADOS _____________________ 105 ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LOS FACTORES DE IMPACTO NEGATIVO EN LA VIDA _________ 110 DE LAS PEPAS __________________________________________________________________ 110 INTERPRETACIÓN CUALITATIVA DE LOS FACTORES DE IMPACTO NEGATIVO EN LA VIDA DE LAS PEPAS __________________________________________________________________ 116 UNA VISIÓN MACRO DEL MARCO GLOBAL DE DESARROLLO DE LAS BARRERAS __________ 117 LABORALES ____________________________________________________________________ 117 ÍNDICE DE 61 BARRERAS PARA LA EMPLEABILIDAD ___________________________________ 119 EL PERIODO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN LAS HISTORIAS DE VIDA __________ 134 PROBLEMAS ECONÓMICOS EN LA INFANCIA _________________________________________ 135 CONFLICTOS FAMILIARES EN LA INFANCIA __________________________________________ 137 EXPERIENCIAS DE EMIGRACIÓN Y MOVILIDAD GEOGRÁFICAS _________________________ 139 FRACASOS EDUCATIVOS _________________________________________________________ 140 CONCLUSIÓN: DESAFÍOS A FUTURO DETECTADOS DESDE LAS BARRERAS DE LA INFANCIA 142 BARRERAS DE INTERRUPCIÓN DEL EMPLEO _________________________________________ 144 INTERRUPCIÓN DEL EMPLEO. BARRERA Nº 1: FIN DEL CONTRATO Y TEMPORALIDAD LABORAL _______________________________________________________ 145 INTERRUPCIÓN DEL EMPLEO. BARRERA Nº 2: ENFERMEDAD Y DESIGUALDAD ___________ 155 EN LA SALUD ____________________________________________________________________ 155 INTERRUPCIÓN DEL EMPLEO. BARRERA Nº 3: CRISIS ECONÓMICA Y CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA DE COVID ______________________________________ 161 BARRERAS Y OBSTÁCULOS EN LA REINSERCIÓN LABORAL ___________________________ 165 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. 4.11. 4.12. 4.13. 4.14. 4.15 4.16. 5. ESTRATEGIAS DE LAS PEPAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA_ 185 5.1. HISTORIAS DE VIDA EJEMPLARES Nº4 Y 5: ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA EN TIEMPOS DE CRISIS ______________________________________________________________________ 187 LA AUTOPERCEPCIÓN DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA EL EMPLEO _______________ 193 PRINCIPALES TIPOLOGÍAS DE ESTRATEGIAS: GRUPALES, DE RESISTENCIA Y DE ADAPTABILIDAD_____________________________________________________________ 205 5.2. 5.3. 6. RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ___ 243 RECOMENDACIÓN 1 ______________________________________________________________ 245 RECOMENDACIÓN 2 ______________________________________________________________ 245 RECOMENDACIÓN 3 ______________________________________________________________ 246 RECOMENDACIÓN 4 ______________________________________________________________ 246 RECOMENDACIÓN 5 _____________________________________________________________ 247 RECOMENDACIÓN 6 _____________________________________________________________ 248 RECOMENDACIÓN 7 _____________________________________________________________ 248 RECOMENDACIÓN 8 _____________________________________________________________ 249 RECOMENDACIÓN 9 _____________________________________________________________ 250 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS Tabla 1.1 Tabla 2.1 Tabla 2.2 Tabla 2.3 Tabla 2.4 Tabla 2.5 Tabla 2.6 Tabla 2.7 Tabla 2.8. Tabla 2.9 Tabla 2.10 Tabla 3.1 Tabla 3.2 Tabla 3.3 Tabla 3.4 Tabla 3.5 Tabla 3.6 Tabla 3.7 Tabla 3.8 Tabla 3.9 Tabla 3.10 Tabla 3.11 Tabla 3.12 Tabla 3.13 Tabla 3.14 Tabla 4.1 Tabla 4.2 Tabla 4.3 Tabla 4.4 Tabla 4.5 Tabla 4.6 Tabla 5.1 Tabla 5.2 Tabla 5.3 Tabla 5.4 Tabla 5.5 Tabla 5.6 Brecha digital y actuaciones de la Acción Formativa REDLAB Canarias _____________ 35 Distribución de las PEPAS entrevistadas por nacionalidad, según género ____________ 44 Distribución por nivel de estudios alcanzado de las PEPAS entrevistadas ____________ 45 Porcentaje de PEPAS entrevistadas según si trabajan o no, y si buscan o no empleo __ 46 Porcentaje de PEPAS entrevistadas según si trabajan o no, y si buscan o no empleo edad47 Distribución por estructura del hogar, según género _____________________________ 50 Distribución por estructura del hogar, según estrato de edad ______________________ 50 Porcentaje de PEPAS entrevistadas con personas dependientes a cargo y con menores de hasta 16 años a cargo _____________________________________ 51 Porcentaje de PEPAS entrevistadas con discapacidad según estrato de edad en cada género _________________________________________________________ 52 Origen familiar (n=583) ___________________________________________________ 53 Tiempo de residencia en la misma isla (n=583) ________________________________ 54 Mitos desmentidos y motivaciones motor _____________________________________ 58 Metas y objetivos a medio plazo (2-3 años), según género _______________________ 61 Cruce entre los 4 segmentos identificados y sus motivaciones a medio plazo _________ 66 Sector de la economía en que desempeñaron su primer trabajo (n=569) ____________ 69 ¿Cómo se sintió en este primer trabajo?, según género __________________________ 70 Sector de la economía en que desempeñaron su último trabajo (n=535) _____________ 70 ¿Cómo se sintió en este último trabajo?, según género __________________________ 72 Factores de motivación y satisfacción en el entorno de trabajo, según género ________ 75 Factores de desmotivación y frustración en el entorno de trabajo, según género ______ 76 Aspiraciones perseguidas a través de la obtención de un nuevo empleo, según género____ 79 Factores con mayor impacto positivo en la vida, según género y edad ______________ 82 Disponibilidad para vivir en otros sitios distintos al actual, según género _____________ 85 Disponibilidad para vivir en otros sitios distintos al actual, según género _____________ 86 Actitudes ante la actividad de viajar, según género _____________________________ 87 Barreras con un mayor impacto negativo en la trayectoria vital, según género (n=578) 110 Matriz factorial rotación Varimax (n=578) ____________________________________ 113 Barreras detrás del abandono del último trabajo, según género (n=526) ____________ 144 ¿Ha trabajado sin contrato en el último año?, según género _____________________ 148 Barreras para la inserción laboral percibidas en el último año ____________________ 166 Principales estrategias ante las barreras de contratación, según género ____________ 168 Principales debilidades autopercibidas, según género __________________________ 195 Cruce de las vulnerabilidades por cada uno de los segmentos identificados _________ 197 Principales fortalezas autopercibidas, según género ___________________________ 200 Cruce de las fortalezas por cada uno de los segmentos identificados ______________ 202 Relación entre segmentos de debilidades y fortalezas percibidas _________________ 204 Factores con mayor impacto positivo en la trayectoria vital, según género __________ 207 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 5.7 Tabla 5.8 Tabla 5.9 Tabla 5.10 Tabla 5.11 Tabla 5.12 Tabla 5.13 Tabla 5.14 Tabla 5.15 Tabla 5.16 Tabla 5.17 Tabla 5.18 Tabla 5.19 Tabla 5.20 Tabla 5.21 Estrategias Grupales ante crisis y barreras imprevistas _________________________ 207 Actividades realizadas en el tiempo libre, según género y edad ___________________ 212 Estrategias de adaptación ante crisis y barreras imprevistas _____________________ 213 Estrategias de resistencia ante crisis y barreras imprevistas _____________________ 216 Listado completo de estrategias ante las crisis y barreras imprevistas (n=581) _______ 218 Medias factoriales de cada barrera (factor) según estrategia de afrontamiento (n=581) 219 Factores que más positivamente han influido en la vida de cada grupo por fortalezas _ 223 Estrategias más usadas por grupo de fortalezas ______________________________ 224 Aficiones y hobbies en la actualidad, según género y edad ______________________ 227 Aficiones y hobbies en la actualidad por grupos de vulnerabilidades (n=571) ________ 230 Aficiones y hobbies en la actualidad por segmento de fortalezas (n=571) ___________ 231 Estrategias personales para manejar el estrés y la tensión, según género __________ 233 Principales ventajas de la Acción Formativa REDLAB, según género ______________ 237 Porcentaje en cada segmento que menciona cada ventaja de REDLAB ____________ 239 ¿Cree que usted podría hacer trabajos a través de Internet o que requieran usar capacidades digitales? ______________________________________________ 241 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 2.1 Gráfico 2.2 Gráfico 2.3 Gráfico 2.4 Gráfico 2.5 Gráfico 2.6 Gráfico 2.7 Gráfico 3.1 Gráfico 3.2 Gráfico 3.3 Gráfico 3.4 Gráfico 3.5 Gráfico 3.6 Gráfico 3.7 Gráfico 3.8 Gráfico 3.9 Gráfico 3.10 Gráfico 3.11 6 Distribución de las PEPAS entrevistadas según género y edad (n=583) _____________ 43 Distribución de las PEPAS entrevistadas según nacionalidad (n=579) _______________ 44 Distribución de las PEPAS entrevistadas según si trabajan o no en la actualidad (n=579) 46 Porcentaje que reciben cada tipo de ayuda económica (n=579) ___________________ 48 Distribución según el tipo de hogar que conforman (n=579) _______________________ 49 Porcentaje de PEPAS entrevistadas con personas dependientes a cargo y con personas menores de hasta 16 años a cargo (n=579) ______________________ 51 Porcentaje de PEPAS entrevistadas con discapacidad sobre el total y en cada estrato de edad (n=579) ________________________________________________________ 52 Metas y objetivos del grupo a medio plazo, 2-3 años (n=565) _____________________ 60 Segmentación de PEPAS según sus motivaciones a futuro (n=583) ________________ 65 Distribución de los segmentos según la variable de género _______________________ 66 Distribución de los segmentos según la variable de edad_________________________ 67 ¿Cómo se sintió en este primer trabajo? (n=569) _______________________________ 69 ¿Cómo se sintió en este último trabajo? (n=530) _______________________________ 71 Factores de motivación y satisfacción en el entorno de trabajo (n=554) _____________ 74 Factores de desmotivación y frustración en el entorno de trabajo (n=571)____________ 75 Aspiraciones perseguidas a través de la obtención de un nuevo empleo (n=577) ______ 78 Factores con mayor impacto positivo en la trayectoria vital (n=577)_________________ 81 Actitud ante un potencial traslado de residencia ¿Usted estaría dispuesto/a vivir una temporada en otros ... _____________________________________________ 84 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Gráfico 3.12 Gráfico 3.13 Gráfico 4.1 Gráfico 4.2 Gráfico 4.3 Gráfico 5.1 Gráfico 5.2 Gráfico 5.3 Gráfico 5.4 Gráfico 5.5 Gráfico 5.6 Gráfico 5.7 Gráfico 5.8 Gráfico 5.9 Gráfico 5.10 Gráfico 5.11 Gráfico 5.12 Gráfico 5.13 Gráfico 5.14 Gráfico 5.15 Gráfico 5.16 Gráfico 5.17 ¿Le gustaría vivir en otros lugares? ¿Cómo se siente con respecto a esta posibilidad? (n=551) _____________________________________________________ 85 Actitudes ante la actividad de viajar (n=582) ___________________________________ 86 ¿Ha trabajado de manera informal, por libre, sin contrato en el último año? (n=582) __ 148 Barreras para la inserción laboral percibidas durante el último año (n=505) _________ 165 Principales respuestas o estrategias ante las barreras de contratación (n=505) ______ 169 Principales debilidades autopercibidas (n=557) _______________________________ 194 Segmentos de PEPAS según la autopercepción de sus vulnerabilidades (n=583) ____ 196 Distribución de los segmentos de vulnerabilidades según la variable de género _____ 198 Distribución de los segmentos de vulnerabilidades según la variable de edad________ 198 Principales fortalezas autopercibidas (n=579)_________________________________ 199 Grupos según autopercepción de sus fortalezas ______________________________ 201 Distribución de los segmentos de fortalezas según la variable de género ___________ 203 Distribución de los segmentos de fortalezas según la variable de edad _____________ 204 Factores con mayor impacto positivo en la trayectoria vital (n=577)________________ 206 Actividades realizadas en el tiempo libre (n=574) ______________________________ 211 Aficiones y hobbies en la actualidad (n=571) _________________________________ 226 Estrategias personales para manejar el estrés y la presión (n=576) _______________ 232 ¿Le parece útil lo que está aprendiendo en la Acción Formativa REDLAB? (n=551) ___ 235 Principales ventajas de la Acción Formativa REDLAB (n=582) ___________________ 236 Segmentos de PEPAS según su valoración de REDLAB (n=583) _________________ 238 Distribución de los componentes de cada segmento según género ________________ 240 ¿Cree que usted podría hacer trabajos a través de Internet o que requieran usar capacidades digitales? (n=582) ________________________________________ 240 7 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES PRÓLOGO “No hay mayor agonía que tener una historia sin contar” Maya Angelou Este Informe Nº 5 del Proyecto REDLAB Canarias consiste en el análisis de una selección de 584 historias de vida, correspondientes a las personas que participaron en las acciones formativas de REDLAB 1 y REDLAB 2 en las Islas Canarias, en 2023. Las personas entrevistadas viven en su mayoría en Gran Canaria y Tenerife, aunque también hay personas entrevistadas de las islas de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Las “historias de vida” son un relato contado en primera persona, una interacción que se da entre quien cuenta su historia y quien la que escucha. Un encuentro que nos sumerge en los ecos del pasado, nos presenta la instantánea actual y nos abre una ventana hacia el futuro. Desde un punto de vista operativo, este relato tiene los objetivos específicos siguientes: 1. Conocer los aspectos vitales, de resiliencia y fortaleza. 2. Detectar las aptitudes, preferencias y limitaciones. 3. Aportar aspectos clave de la persona. 4. Orientar las prácticas no laborales en entornos de trabajo. En estas historias de vida, “o vidas con historia”, las preguntas que se establecen durante la entrevista están enfocadas a conocer los siguientes aspectos:  Los factores de vulnerabilidad social, desde una perspectiva multidimensional.  Los principales recursos personales y familiares para superar y sobreponerse a las barreras que encuentran.  El impacto de las rentas mínimas - Ingreso Mínimo Vital, de la Prestación Canaria de Ciudadanía y de la Renta Canaria de Ciudadanía- en las personas perceptoras de las mismas. Se explora con ellas lo que estos recursos les permite y ofrece, pero también los aspectos y necesidades vitales que quedan sin cubrir.  Las expectativas de cambio por la experiencia de participar en este proyecto. 9 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES PRÓLOGO De este modo, se consigue una vinculación entre la trayectoria laboral, la formación, la situación familiar, la condición bio-psico-social actual, las aspiraciones, las motivaciones y hábitos que permitan extraer unas conclusiones posibles acerca de cómo mejorar la empleabilidad de estas personas. Más del 60% de las PEPAS son mujeres; es por ello que se han analizado los puntos clave del informe con una mirada feminista, con el fin de explicar y comprender situaciones que desde otro lugar sería muy difícil concebir. Especial atención merece lo que constituye compartir las emociones más íntimas. En este informe se refleja lo expresado, de un modo poético, de la siguiente manera: “Relato y dato conviven en armonía. Es decir, desde el punto de vista metodológico el análisis cuantitativo hará de marco o refuerzo a las argumentaciones cualitativas, y las intervenciones cualitativas buscarán enriquecer y esclarecer la realidad, que, en muchas ocasiones, se oculta tras por porcentajes y gráficos”. Natalia Jiménez Laserna, Responsable de Investigación de REDLAB Canarias 10 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES RESUMEN EJECUTIVO Perfil sociodemográfico de las personas entrevistadas del programa REDLAB Canarias (PEPAS) Partimos de una muestra mayoritariamente mujer, de origen nacional y baja titulación académica: Para contextualizar los resultados de las personas entrevistadas (PEPAS) debemos considerar que está formado mayoritariamente por mujeres (61,7% frente al 38% de hombres y el 0,3% de no binarias). La distribución por edad está equilibrada entre aquellas personas entre los 45 y 54 años (47,3%) y quienes se hayan entre los 55 y 65 años (52,7%). El 85% de las personas entrevistadas es de origen español, frente al 15% extranjero. Los datos por edad y origen se encuentran alineados con los globales para estas mismas variables en las Islas Canarias. Por último, educativamente, las personas entrevistadas con titulación más elevada lo constituyen el 23,8% que posee estudios secundarios terminados. Con raíces en las Islas Canarias: Un 62,1% procede de una familia de origen canario. Al menos el 81,8% lleva más de 10 años viviendo en las islas. Nueve de cada diez buscan empleo: Un 94,3% no disponía de trabajo en el momento de la entrevista; la inmensa mayoría, un 90%, se encontraba en búsqueda de empleo. Mientras, el 54,4% recibe el Ingreso Mínimo Vital, un 34,5% la Prestación Canaria de Inserción y el 11,1% restante ambas subvenciones. El género es un factor clave para explicar la composición de sus hogares: El 45,9% de las PEPAS viven solas, un 60% de los hombres. Por otro lado, un 24,9% son padres o madres solos que conviven con sus hijos e hijas, un 36,4% de las mujeres frente a un 6,4% de los hombres. Un 7,9% tiene personas dependientes a su cargo y un 4,7% son responsables de menores de 16 años en su hogar. Una de cada diez personas tiene algún tipo de discapacidad: Exactamente el 11,1%, porcentaje que se eleva al 14,4% en el segmento de entre 55 y 65 años. 11 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES RESUMEN EJECUTIVO Motivaciones y aspiraciones a futuro La búsqueda de las motivaciones y aspiraciones guía los comportamientos y percepciones, la lucha contra las barreras y la generación de la identidad en las personas entrevistadas. Detectamos cinco motivaciones compartidas: Los resultados obtenidos desmienten 5 falsos mitos o estigmas extendidos acerca de las PEPAS. Gracias a los resultados del estudio podemos afirmar que: a) Las personas beneficiarias de prestaciones y ayudas del Estado sí desean integrase en el mercado laboral, b) Las personas que se encuentran en situación de exclusión laboral valoran positivamente sus experiencias de trabajo previas, c) Las personas excluidas del mercado laboral se sienten y perciben integradas en la sociedad, d) Las personas mayores de 45 años forman un colectivo abierto al cambio y dispuesto a emprender de nuevo grandes retos o desafíos en su vida y e) Todo el mundo puede acceder a un estado de mejor bienestar personal. Motivación 1. Las PEPAS entrevistadas aspiramos a enriquecer nuestra vida, identidad y rutina a través de un buen trabajo: El objetivo principal de 2 de cada 3 personas entrevistadas (66,9%) en REDLAB es conseguir un empleo a medio y largo plazo. Esta motivación se fundamente sobre 3 percepciones funcionales del trabajo: a) el empleo como la única puerta a una vida mejor, b) el empleo como refuerzo emocional a través del éxito personal y c) el empleo como actividad generadora de orden. Además, un 14,4% desea emprender un nuevo negocio en 2-3 años. Motivación 2. Las PEPAS entrevistadas aspiramos a ser parte de una comunidad laboral basada en relaciones de respeto y confianza: El 71% hace una valoración positiva de su último empleo; el cual en 1 de cada 2 casos se realizó en el sector servicios. El componente social del trabajo, formado por la necesidad de colaborar, estar en compañía y en un trato continuo con otras personas constituye el corazón de la experiencia laboral de las PEPAS. Por encima de las condiciones laborales y el salario, les une la satisfacción de su experiencia al buen clima o ambiente laboral (51,3%) y a ser tratados y tratadas con respeto (49,6%). La ausencia de buen clima laboral es el principal motivo de frustración identificado (56,2%), +28% por encima de las malas condiciones de trabajo y + 36% de contar con un salario bajo. 12 RESUMEN EJECUTIVO HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Motivación 3. Las PEPAS entrevistadas aspiramos a preservar un equilibrio sano entre las demandas laborales y familiares a pesar de la precariedad: En el complejo entramado de la vida de estas personas la familia puede ser a la vez motor y freno para la inserción laboral. Familia y trabajo son dos fuerzas de motivación que, en un entorno de precariedad, a menudo no se encuentran alineadas en sus demandas, provocando tensiones. Contar con una familia que les apoya es el factor que más positivamente ha influido en la trayectoria vital de las personas entrevistadas (62,8%), le siguen la capacidad de esfuerzo (54,9%) y la paciencia (41,8%). Cada una de estas tres opciones representará la cabeza visible de una categoría de estrategias. Motivación 4. Las PEPAS entrevistadas aspiramos a ganar la estabilidad necesaria para poder proyectar nuestra vida a medio y largo plazo: La necesidad de ser flexibles, pacientes, resistentes y esforzados genera un enorme desgaste en la identidad, un desgaste que sólo puede calmar una mayor capacidad para proyectar y prever el futuro. Por encima de cualquier otra lucha, la de estas personas es un combate diario por obtener el equilibrio necesario para sentirse responsables de su bienestar. Algo que sólo alcanzarán desde la tranquilidad de una mayor estabilidad. Existe una aspiración general a ganar en proactividad a futuro. Para el 48,7% la principal motivación para trabajar es asegurar ingresos para el futuro. Las personas entrevistadas están dispuestas a hacer cambios profundos en el presente para mejorar su vida futura, 1 de cada 2 personas estaría dispuesta a mudarse de isla, CCAA o país. Motivación 5. Las PEPAS aspiramos a sentirnos responsables de la mejora de nuestro bienestar: El bienestar puede ser expresado como la consecución de grandes logros o cambios: una nueva casa, una mudanza o la creación de un negocio. También puede encontrarse entrelazado con pequeñas victorias en la vida cotidiana: ver más a la familia, poder encontrar tiempo para una misma o planear un modesto viaje a la costa. Las personas entrevistadas aspiran a obtener la autonomía necesaria para sentirse responsables de la mejora de su bienestar, confían en sus decisiones personales y determinación para alcanzar una vida más plena y satisfactoria. La aspiración de bienestar en las historias de vida registradas puede tomar, entre otras muchas formas, la entidad de dignidad, equilibrio, renovación, ilusión, independencia, unidad familiar, auto confianza o educación. 13 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES RESUMEN EJECUTIVO Barreras para la inserción sociolaboral Reconocemos 3 macrotendencias que afectan al marco de acción de las barreras experimentadas por las personas entrevistadas en el marco de REDLAB: Desde una visión global de la sociedad detectamos una alineación indudable entre las experiencias narradas y el aumento progresivo de la incertidumbre en la aparición de barreras de exclusión, el debilitamiento de las redes tradicionales de ayuda y el empobrecimiento del trabajo como factor de protección ante el ataque de factores de exclusión. Estas 3 macrotendencias han ido ganando relevancia en la trayectoria de las personas entrevistadas en los últimos 40 años. Identificamos 61 barreras de inserción sociolaboral clasificadas en 8 categorías: En el gran escenario que constituye la vida de cada una de las personas entrevistadas sus barreras o problemas nunca aparecen claramente señalizados y diferenciados. Dada la naturaleza multifactorial y enrevesada de cualquier experiencia de exclusión o tope a la inserción laboral la representación siempre se encuentra entrelazada o combinada con la de otros obstáculos. Categoría 1. Barreras Educativas y Formativas: Las barreras que pueden dificultar el emprendimiento y la educación superior de una persona abarcan diversos aspectos: Partir de un bajo nivel académico, en muchos casos motivados por el abandono asociado al bullying, y no poder acceder a programas de educación superior; tener un bajo nivel de capacitación técnica y poseer una educación desactualizada. A esto se une el no poder asumir el costo económico o de tiempo de la educación superior, o desconocer los programas de orientación laboral o de formación continua. Por otra parte, se registra una falta de referentes con respecto al emprendimiento y al liderazgo. En estas barreras, incide la presión familiar, por ejemplo a través de la asignación de responsabilidades significativas desde edades tempranas. Categoría 2. Barreras del Mercado Laboral: Incluye barreras tales como sufrir el estigma por desempleo prolongado, trabajar según las leyes de la temporalidad y la economía informal, soportar una alta competitividad en el mercado, padecer prácticas de contratación discriminatorias, desconocer los derechos laborales, depender económicamente de otros y endeudarse por encima de las posibilidades de retorno. Categoría 3. Barreras de Abuso y Aislamiento en el Seno Familiar: Incluye barreras tales como tener conflictos o inestabilidad económica familiar, sufrir violencia de género, experimentar la presión familiar para conformarse con roles de género tradicionales, carecer de redes de apoyo, cuidar de una o varias personas por enfermedad o adicciones, sufrir acoso o abuso y haber vivido en entornos o barrios peligrosos. 14 RESUMEN EJECUTIVO HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Categoría 4. Barreras de Dependencia: Incluye barreras tales como tener problemas de salud crónicos, tener discapacidades físicas o mentales, vivir en un entorno que no está adaptado, sufrir un accidente grave o desgaste de la salud progresivo en el trabajo, padecer problemas de salud no diagnosticados y no tener acceso a programas de reintegración laboral, servicios de rehabilitación o programas educativos inclusivos para personas con discapacidad. Categoría 5. Barreras Socioeconómicas: Incluye barreras tales como sufrir pobreza severa, padres vulnerables y abandono en la infancia, planificar la vida desde la supervivencia, vivir con problemas de vivienda, discriminación por la apariencia física y no poder acceder a créditos, préstamos y seguros. Categoría 6. Barreras Psicológicas: Incluye barreras tales como la baja autoestima, la falta de habilidades blandas, la baja motivación, el temor al fracaso y la interiorización del estigma. Categoría 7. Barreras Identitarias: Incluye barreras tales como ser víctima de estigmas sociales, edadismo, falta de oportunidades específicas para personas mayores, discriminación por género, ausencia de políticas de diversidad e inclusión en sectores afines, falta de representación de minorías en medios de comunicación y publicidad, haber estado en prisión, desconocer el idioma local, los sistemas legales y normativa laboral, carecer de documentación, de convalidaciones de títulos y diplomas extranjeros, pertenecer a una comunidad de ubicación remota, rural o con menor desarrollo y vivir en una región afectada por el cambio climático y desastres naturales. Categoría 8. Barreras Tecnológicas y Digitales: Incluye barreras tales como la falta de acceso a Internet, no tener teléfono móvil y/u ordenador, no tener las competencias digitales básicas, desconocimiento de herramientas digitales para la búsqueda de empleo, no tener acceso a tecnología adaptadas y tener una percepción angustiosa e insegura del mundo digital. La imposibilidad de estudiar es el factor que más negativamente ha marcado la vida de las PEPAS. No haber podido estudiar lo que he querido (30,7%), seguido de haber estado en paro durante más de 2 años (29,3%) y haber sufrido violencia (24,9%) son los tres factores auto percibidos como más negativos en las historias de vida de las personas entrevistadas. 15 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES RESUMEN EJECUTIVO Los recuerdos, difusos en la distancia y permanente referenciados son, en muchas ocasiones, los primeros ladrillos de los muros que limitan a las personas entrevistadas durante la edad adulta. Tras el análisis de la infancia y orígenes, encontramos tres grandes detonantes de barreras de exclusión laboral y social capaces de condicionar la existencia en la edad adulta: los problemas económicos, los conflictos familiares y los fracasos educativos. Estos tres elementos no sólo condicionan las circunstancias inmediatas de la persona en la infancia, sino también el horizonte de sus posibilidades futuras. Este bloque además recoge 12 fragmentos de experiencias ligadas a la supervivencia de barreras surgidas durante la infancia. La temporalidad representa la principal barrera de interrupción de empleo: La mayoría de las personas entrevistadas, a día de hoy, no se ha recuperado del impacto que supuso la interrupción de su último empleo. El 60% de las experiencias de pérdida del último empleo se debió únicamente a la acción de 3 barreras de carácter estructural. La finalización del contrato 37,8%, la enfermedad 12,5% y la crisis del COVID 9,9% son las barreras que más empleos han destruido en las PEPAS. La más relevante, la temporalidad, afecta a la identidad, modo de vida y ejecución del empleo. 4 de cada 10 han trabajado informalmente en el último año. El informe recoge además 28 fragmentos de experiencias ejemplares ligadas al impacto de estas 3 barreras sobre las personas entrevistadas. El edadismo es la barrera de inserción laboral más extendida: Nuestra esfera social y personal está imbuida de este estigma, a veces representado de forma dura y con desprecio, más comúnmente con actitudes condescendientes o infantilizantes para la persona adulta. En el ámbito laboral es donde se hacen tangibles de forma más evidente los estigmas por edadismo, especialmente en la sistemática exclusión de los procesos de contratación. El 61,6% de las personas entrevistadas afirma haber sido discriminada por su edad. Detectamos 3 factores característicos de las dinámicas de edadismo: se expresan transparentemente y sin autocensura, es un proceso progresivo y evolutivo que comienza a los 40 años y la actitud de las personas entrevistadas es de rebelión ante el estigma. Las otras dos barreras de inserción más comunes son la falta de ofertas de empleo cerca de mi domicilio (25,9%), ampliamente ligada a la descomposición de las redes locales de confianza, y las responsabilidades familiares y de cuidados (20,2%), barrera prominentemente femenina. Agregamos 19 fragmentos de experiencias de vida conectados con la dificultad de incorporarse al mundo laboral. 16 RESUMEN EJECUTIVO HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Estrategias para la superación de barreras y consecución de sus aspiraciones Las estrategias vienen definidas por el uso de recursos disponibles en función de la identidad autopercibida. Dependen en gran parte de dos factores: los medios disponibles y la mentalidad. En los medios disponibles incluimos bienes materiales, tiempo, apoyos externos y demás elementos de los cuales la persona entrevistada pueda hacer un uso estratégico para conseguir sus objetivos. La mentalidad de la persona entrevistada influye en cómo se hace uso de los medios disponibles, es la configuración que guía hacia una actitud más o menos conservadora, materialista o previsora a la hora de resolver problemas u organizar su rutina. La mentalidad influye también en la identidad de cada entrevistado. La autopercepción viene determinada por la visión que tienen de cómo hacen uso de los medios disponibles. Las personas entrevistadas identifican sufrir enfermedades como la debilidad que más condiciona sus estrategias: Las principales debilidades autopercibidas, determinantes a la hora de limitar el manejo de los medios disponibles y elegir estrategias de inserción laboral, son las relacionadas con discapacidades y enfermedades crónicas (37,7%), así como con las enfermedades de distinto tipo (13,0%). A estas habría que añadir la desconfianza propia que perciben (31,9%) y la falta de auto motivación (16,8%). Si cruzamos estos resultados con el índice de 61 barreras identificadas, aprendemos que las Barreras de Discapacidad y las Barreras Psicológicas son las que más influyen en la autopercepción de las personas entrevistadas. El aislamiento social afecta a las capacidades estratégicas de las personas entrevistadas: Un 45,8% pasa la mayor parte de su tiempo libre sola/o y un 31,4% apenas sale de casa, nunca o casi nunca. El uso de estrategias individuales se produce por capas de necesidad: Las estrategias, como decisión consciente, se llevan a cabo en mayor parte desde las fortalezas identitarias que desde sus debilidades. Las fortalezas correctamente usadas, influyen positivamente en las trayectorias de las personas entrevistadas. Detectamos tres capas o tipologías de estrategias. Por tipología de estrategia nos referimos a que todas las estrategias apeladas por esta condición comparten una esencia común, se basan en una misma lógica de acción. La primera tipología es la de las “Estrategias grupales”, la segunda se corresponde con las “Estrategias de resistencia” y la tercera engloba las “Estrategias de adaptación.” Todas ellas se ven atravesadas por los valores y creencias, religiosas o no, de cada persona entrevistada. 17 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES RESUMEN EJECUTIVO Las estrategias grupales son la elección preferente y más satisfactoria: Estas estrategias si no las más comunes, sí han demostrado ser las más efectivas para mejorar la vida de las PEPAS. Incluirían todas aquellas acciones que han influenciado positivamente a las personas entrevistadas a partir del apoyo en otras personas. Las redes de apoyo varían en tiempos de crisis o adversidad. En función del uso que haga la persona de sus redes las estrategias grupales pueden ser de densificación (cuando se realizan acciones destinadas a mejorar su posición dentro de los círculos de apoyo), de expansión (se refieren a los comportamientos y actitudes destinadas a aumentar la extensión de las redes de ayuda) o extracción (uso de las fortalezas y competencias de las personas entrevistadas para obtener beneficios concretos de sus grupos de confianza). Las estrategias de adaptación son las más extendidas y combinables con otras estrategias: Las estrategias de adaptación se basan en la capacidad de las personas entrevistadas para ser flexibles ante los continuos cambios en su vida. En ellas la persona asume un rol reactivo ante el cambio. Ante una fuerza transformadora en su entorno, modifica aspectos de su vida para intentar sacar el mejor provecho posible de la nueva situación de manera acorde a sus posibilidades. A diferencia de las estrategias grupales, no aportan sensación directa de bienestar al realizarlas. Las personas entrevistadas deben renunciar a ciertos elementos de su vida como resultado de ejercer estrategias de adaptación antes de acceder a un nuevo estado de bienestar. En las estrategias de adaptación siempre hay una esfera de la vida de la persona entrevistada (la salud, el trabajo o la familia) que sufre un primer cambio y un proceso de reajuste en las otras dos esferas. En consecuencia, pueden ser de adaptación a la salud, trabajo o familia. Las estrategias de resistencia erosionan la identidad y bienestar: Cuando las redes necesarias para movilizar las estrategias grupales están exhaustas y la flexibilidad llega a su límite sólo queda resistir. La perseverancia, capacidad de esfuerzo o trabajo y resiliencia son los motores detrás de las estrategias de resistencia. A diferencia de las estrategias de adaptación, las estrategias de resistencia no tienen la capacidad de producir beneficios a largo plazo para la persona entrevistada que se vale de ellas, sólo de paliar los negativos en el corto plazo. La mentalidad y uso de recursos de un entrevistado puede verse afectado por la renuncia a fin de recortar sus gastos económicos sin que esos recortes lleguen a transformarse nunca en una mejoría del bienestar. 18 RESUMEN EJECUTIVO HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Las fortalezas laborales afectan a las preferencias de uso en las estrategias: Las variables, las Personas que destacan el trabajo en equipo (48,3%), Responsables (30,6%) y Eficientes (21,1%) poseen patrones y tendencias de comportamiento reconocibles y rastreables a nivel estadístico. Las personas de trabajo en equipo se definen por su uso de estrategias grupales, especialmente familia y amistades y su aversión a las estrategias de resistencia. “Las responsables”, a menudo condicionadas por su salud, son quienes más se apoyan en ONG, apuestan por cambios lineales, no disruptivos, para su vida. “Las Eficientes” destacan por la importancia que le dan a la capacidad de esfuerzo frente a las relaciones grupales, usan menos las estrategias de reducción de gastos y poseen un abanico más grande estrategias alternativas, además sobresalen por su predisposición a cambiar de sector o empleo. El 80% de las personas entrevistadas desea y ve viable trabajar en un empleo relacionado con sus aficiones. Las experiencias laborales y personales generan sinergias y emociones en la vida de las PEPAS. En positivo se retroalimentan y en ausencia se echan de menos, provocando desequilibrios. Renunciar a integrar sus aficiones e intereses en su vida laboral es limitar a la mitad sus capacidades de éxito. Hacer tu trabajo de aquello que de verdad te gusta acentúa enormemente el potencial de las estrategias grupales, generando lazos más fuertes, facilitando la creación de nuevas relaciones basadas en puntos en común y afinando la capacidad de las personas entrevistadas para sacar provecho de sus círculos. Los procesos estratégicos de adaptación se realizarían sin renuncia, pasarían a ser una sustitución en la inversión del tiempo, paliándose así las fricciones entre familia y trabajo. Por último, consideramos que las estrategias de resistencia serían más llevaderas en un marco laboral cargado de elementos motivadores. Impacto de la Actividad Formativa de REDLAB como estrategia de inserción sociolaboral: El 96,2% de las personas entrevistadas considera útil el programa. Resaltan la capacidad de aprender aspectos básicos de Internet (68,4%), el gran nivel del profesorado (56,9%) y el acceso a dispositivos y red (39,5%). El 44%, tras el curso, se siente capacitado para integrarse en un empleo que requiera competencias digitales y un 32,8% extra se lo plantearía. 19 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN 1 1 Esta Introducción fue escrita por Graciela Malgesini Rey. 21 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1.1. La valoración de la propia vida y del bienestar personal como eje Los ingresos y la riqueza son componentes esenciales del bienestar individual. Los ingresos permiten a las personas satisfacer sus necesidades y perseguir muchos otros objetivos que consideran importantes para sus vidas, mientras que la riqueza hace posible mantener estas elecciones en el tiempo. La Comunidad Autónoma Canaria experimenta una tasa de riesgo de pobreza y exclusión (AROPE) del 33,8% de la población (la segunda tasa más alta detrás de Andalucía, con alrededor de 800.000 personas afectadas).2 El 61,8% de hogares canarios presentan algún grado de dificultad para llegar a fin de mes, frente a la media estatal del 46,4%. Por destacar un dato, el 13,1% de los hogares no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días (una tasa que duplica a la media estatal, 6,7%).3 En el caso de las personas participantes de REDLAB, perceptoras de rentas mínimas, las opciones están limitadas por su vulnerabilidad económica demostrada. Tener un trabajo que se ajuste a las aspiraciones y competencias individuales y que proporcione ingresos adecuados es una aspiración universal. El crecimiento económico de las últimas décadas ha ido de la mano de un aumento del empleo y de los ingresos en la mayoría de las Comunidades Autónomas de España, pero las Islas Canarias han quedado rezagadas en las tasas de empleo, especialmente el femenino. La pandemia de COVID-19, en una región altamente especializada en el turismo y los servicios, y la actual crisis económica han empeorado las oportunidades laborales para las personas con menor cualificación y mayores de 45 años. En Canarias, hay casi 744 mil personas entre 45 y 65 años habitantes, de los cuales 355,5 mil sólo han llegado a completar los estudios primarios (47,7% del total). Es un grupo con unas características especiales, porque casi 200 mil personas están inactivas y, entre los activos, la tasa de paro es elevada: 24,2% de los de 45 a 55 y el 19,4% de los de 55 y más años está en paro.4 La inserción en el mercado laboral se caracteriza por la inseguridad, con vínculos débiles, estacionales, y con puestos de trabajo con baja calidad. 2 De acuerdo con el Informe FOESSA (2022), Informe sobre exclusión y desarrollo social en Canarias, el conjunto de la población canaria se divide en cuatro grandes espacios: la integración sin pobreza (44%, correspondiente a las personas que no están ni en situación de pobreza ni de exclusión); la pobreza integrada (4,3%, que corresponde a quienes están en una situación de pobreza económica pero no de exclusión social); la exclusión sin pobreza (6,6,%, personas en situación de exclusión, pero que no tienen ingresos inferiores al umbral de la pobreza) y, finalmente, la exclusión con pobreza, que corresponde a las personas que están en situación de pobreza y, además, de exclusión social (18%). https://www.foessa.es/main-files/uploads/sites/16/2022/03/ Informes-Territoriales-2022_Canarias.pdf 3 INE, Encuesta de Condiciones de Vida 2023. 4 INE, Encuesta de Población Activa 2023. 22 INTRODUCCIÓN 1 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES La vivienda es un elemento importante del nivel de vida material de las personas. Es esencial satisfacer necesidades básicas, como protegerse de las condiciones climáticas, y ofrecer una sensación de seguridad personal, privacidad y espacio personal. Las buenas condiciones de vivienda también son esenciales para la salud de las personas y afectan el desarrollo desde la infancia. Los costes de la vivienda representan una gran proporción del presupuesto familiar y afectan la renta de los hogares de manera desproporcionada. En Canarias, el 46,3% de la población en situación de pobreza tiene gastos de vivienda superiores al 40% de sus ingresos, sin embargo, entre las personas no pobres la cifra se reduce drásticamente hasta el 2,3%.5 Los precios están tensionados debido a la escasez de viviendas sociales, a la demanda creciente generada por la población procedente de otros territorios y la vivienda turística, y a otros factores como la gentrificación, un fenómeno que además erosiona los lazos comunitarios de los barrios urbanos antiguos.6 Estas circunstancias han generado el crecimiento del sinhogarismo en sus múltiples expresiones, que se manifiesta especialmente en los núcleos urbanos. La inseguridad residencial, las dificultades para reponer el mobiliario roto, de hacer frente al pago de los servicios esenciales son problemas frecuentes en los hogares canarios con bajos ingresos, como los de las personas participantes en REDLAB. Tanto los ingresos como la riqueza mejoran la libertad de las personas para elegir la vida que quieren vivir, aunque hay algunos aspectos de la vida que no pueden “comprarse con dinero”. Estar saludable es uno de los aspectos más valorados de la vida de las personas y afecta la probabilidad de tener un trabajo, de tener ingresos adecuados y de participar activamente en una variedad de actividades sociales valiosas. Sin embargo, el estado de salud de las personas es difícil de medir, ya que abarca una variedad de dimensiones, como la esperanza de vida, la presencia y gravedad de enfermedades crónicas y/o discapacidades, numerosos aspectos de la morbilidad física y, especialmente, la salud mental. En Canarias, las personas presentan una esperanza de vida de 81,78 años (79,28 años los hombres y 84,30 años las mujeres), más bajo que el promedio de España (83,1 años, una distancia de 1,3 años).7 Sin embargo, la pobreza crónica, sostenida en el tiempo, tiene consecuencias graves sobre la salud, aumentando la morbilidad, la accidentalidad, los ingresos hospitalarios y la discapacidad.8 Las 5 EAPN España (2023) XIII Informe El Estado de la Pobreza en España. Informe autonómico sobre las Islas Canarias. 6 El crecimiento vegetativo en Canarias ofrece un balance negativo en 2022, con 6.493 personas menos (más defunciones que nacimientos), lo que implica que el aumento de la población en las islas solo se produce por el movimiento de personas de unos territorios a otros. Datos del INE, reproducidos en https:// www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/canarias-esperanza-vida-baja-comunidades-reduce-36-nacimientos-ano-2000_1_10764183.html 7 INE, Indicadores demográficos básicos, Mortalidad, Esperanza de vida al nacimiento, 2022, https://www.ine. es/jaxiT3/Datos.htm?t=1448 8 Llano, Juan Carlos (2020), Pobreza e propuestas de mejora de las políticas de salud para luchar con- 23 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN desigualdades en el estado de salud autopercibida también son generalizadas: las mujeres y las personas mayores reportan una menor satisfacción con su estado de salud y grandes disparidades de salud entre los grupos de ingresos.9 Canarias tiene de los niveles de salud autopercibida más bajos, con las personas mayores y las mujeres a la cabeza en cuanto a la peor valoración (11,8% de las mujeres, frente a 6,5% de los hombres de 45 a 64 años considera su propia salud como “mala” o “muy mala”.10 La capacidad de combinar trabajo, compromisos familiares y vida personal es importante para el bienestar de todos los miembros de un hogar. También es importante para la sociedad en su conjunto, ya que garantiza que las personas tengan tiempo suficiente para socializar y participar en la vida de la comunidad. El equilibrio entre las actividades laborales y no laborales ha cambiado considerablemente en las últimas décadas, con avances generales en el ocio y reducciones en las horas trabajadas. Sin embargo, estas tendencias ocultan la creciente complejidad de la vida de las personas, donde especialmente las mujeres asumen una variedad más amplia de tareas en el lugar de trabajo y en el hogar. La distribución de tareas dentro de la familia sigue estando influida por los roles de género: los hombres tienen más probabilidades de trabajar más horas en trabajos remunerados, mientras que las mujeres dedican más horas al trabajo doméstico no remunerado. Si bien los desequilibrios de género están determinados por la cultura, las políticas públicas, junto con las empresas y empleadores, pueden ayudar a abordar el problema fomentando prácticas laborales flexibles y de apoyo, facilitando así un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida familiar. No obstante, esto no es lo que sucede entre las personas con salarios más bajos o con peores condiciones laborales, como las que tiene este grupo sociodemográfico canario, quienes tienen además una socialización arraigada en valores patriarcales.11 tra la pobreza y la exclusión social. EAPN España, https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/documentos/1609250974_pobreza-e-inequidad-salud_eapn_web.pdf 9 El estado de salud autopercibida es la percepción subjetiva que tiene la persona sobre su estado de salud general en los últimos doce meses. Se distinguen 5 niveles: muy bueno, bueno, regular, malo, muy malo. Se incluye información del estado de salud autopercibido según ámbito geográfico. Fuente: INE, https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259944485720&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param1=PYSDetalleFichaIndicador&param3=1259937499084#:~:text=El%20estado%20de%20salud%20autopercibida,AA. 10 Observatorio canario de la salud, Autovaloración del estado de salud en los últimos 12 meses, https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=65c138fc-e363-11e9-b1f3-2d54853d2dec&idCarpeta=61e907e3-d473-11e9-9a19-e5198e027117 La evolución desde 2004 ha sido positiva, aunque la mejora es poco importante: en 2004, el 13,5% de las mujeres y el 12,2% de los hombres valoraron su salud como mala o muy mala. 11 En este sentido, la encuesta realizada después de la pandemia de COVID-19 en Canarias dejó en claro la desigualdad de género en la distribución de las responsabilidades reproductivas y de cuidado. Destacamos la conclusión de dicho informe, en la página 57: “Urge que dejemos de educar a Blancanieves”. Instituto Canario de Igualdad (2022), Análisis de Corresponsabilidad, disponible en https://www.gobiernodecanarias.org/igualdad/documentos/igualdad/corresponsabilidad_analisis_V06.pdf 24 INTRODUCCIÓN 1 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES La educación y las capacidades tienen una fuerte influencia en el bienestar de las personas. Abren oportunidades para las personas y aporta una amplia gama de beneficios a la sociedad, incluido un mayor crecimiento económico, una cohesión social más sólida, menor violencia social y delincuencia más baja. La educación ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas y todas las Comunidades Autónomas, incluyendo la Canaria, han convergido hacia un nivel similar de logro educativo. Sin embargo, persisten grandes disparidades en la calidad de los resultados educativos, medidos por las habilidades de lectura y de capacidades del alumnado.12 Hace tres o cuatro décadas, las trayectorias y logros educativos del estudiantado canario estuvieron fuertemente influenciados por la renta familiar, el contexto educativo, los valores, la situación social de los progenitores, y el lugar de residencia, entre otros factores. En muchas de las personas, con unos comienzos educativos truncados en la primera infancia, las desventajas educativas se fueron acumulando a lo largo de la vida.13 Las conexiones sociales tienen efectos indirectos positivos para el bienestar individual y social. Las personas con redes amplias y de apoyo tienen mejor salud, tienden a vivir más, a experimentar mayor bienestar y tienen más probabilidades de conseguir y mantener ingresos estables. A nivel de toda la sociedad, las conexiones sociales pueden generar valores compartidos –como la confianza en los demás y las normas de reciprocidad– que influyen en el desarrollo, la participación y la calidad de la democracia. Las redes sociales personales son relativamente fuertes en los países del Sur de Europa, como España y en comunidades como la Canaria. La mayoría de las personas ven a amigos y/o familiares con regularidad e informan que tienen a alguien con quien contar en momentos de necesidad. Sin embargo, existen diferencias significativas entre los diferentes grupos socioeconómicos y demográficos; las personas mayores, las que viven en pobreza y exclusión social, las que cuentan con menores logros tienen redes de apoyo social más débiles. Debido a las tensiones derivadas de la vulnerabilidad económica, residencial y social, también existen amplias diferencias en los niveles de confianza interpersonal, con respecto a quienes tienen una vida “normalizada”.14 12 Canarias, la segunda Comunidad Autónoma con mayor tasa de pobreza y exclusión social, también tiene el peor rendimiento educativo según el Informe PISA: “el alumnado de nivel socioeconómico bajo tiene casi 4 veces más probabilidades de repetir curso que su equivalente de nivel alto”. Ver: https://www.esade.edu/ecpol/ es/publicaciones/todo-lo-que-debes-saber-de-pisa-2022-sobre-equidad/ 13 INE, Encuesta de Población Activa, Resultados Comunidades Autónomas. De las casi 744.000 personas con edades entre 45 y 64 residentes en Canarias, 355.500 han alcanzado los estudios primarios (47,7%). 14 A medida que las personas se “individualizan”, las relaciones de afinidad adquieren mayor importancia en las relaciones sociales. Esto implica que amistades y parientes cercanos se convierten en el núcleo central de la red social de un individuo, lo que puede influir en la frecuencia y naturaleza de los contactos familiares. Meil Landwerlin, Gerardo (2011). Individualización y Solidaridad Familiar. Barcelona: Colección de Estudios Sociales Nº 32 Fundación La Caixa. Por otro lado, aunque puede brindar oportunidades y facilitar la toma de decisiones, “conocer a todo el mundo” puede generar resistencia al cambio e inhibir el desarrollo personal en las islas. 25 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN La seguridad personal es un componente clave del bienestar de las personas. Aunque muchos factores influyen en la seguridad personal, el crimen es uno de los más comunes. La delincuencia puede provocar la pérdida de vidas y propiedades, dolor físico, estrés postraumático y ansiedad, tanto a corto como a largo plazo. Vivir en comunidades seguras es esencial para el bienestar de las personas, ya que los sentimientos de inseguridad limitarán las actividades y el funcionamiento diario de las personas. Los indicadores considerados en este capítulo brindan una imagen general de la naturaleza y el alcance de la delincuencia, y de sus efectos en el bienestar de las personas. La violencia de género es una de las amenazas más importantes a la seguridad personal en Canarias, probablemente favorecida por la insularidad y el aislamiento geográfico.15 Muchas de las mujeres del grupo de edad de 45 a 64 años, educadas en entornos patriarcales y tolerantes ante la violencia contra las mujeres, han sufrido estos traumas de manera silenciosa o resignada, como se deduce en varios de los testimonios recibidos. En definitiva, el bienestar subjetivo refleja la noción de que la forma en que las personas experimentan un conjunto de circunstancias es casi tan importante como las circunstancias mismas, y de que las personas son los mejores jueces y juezas sobre cómo van sus propias vidas. Siguiendo fielmente este principio, que es un lema de EAPN16, el proyecto REDLAB Canarias se ha embarcado en la realización de las historias de vida que se presentan en este estudio. 15 Durante el segundo trimestre de 2023, Canarias registró una tasa de 25.2 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10,000 mujeres, siendo la cuarta más alta del país. Canarias - Datos y estadísticas sobre violencia de género por comunidad autónoma. Datos actualizados el 26 de febrero de 2024, disponible en https:// www.epdata.es/datos/datos-graficos-violencia-genero/49/canarias/293 16 “Las personas que viven en pobreza son las mayores expertas en pobreza” es el lema que llevan décadas EAPN Europa y EAPN España difundiendo a través de sus mensajes. 26 INTRODUCCIÓN 1 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1.2. El desafío personal ante la digitalización acelerada de la sociedad Por lo general, las personas respondemos bastante bien ante los desafíos que se le presentan. Tomamos decisiones razonables y seleccionamos las acciones que son necesarias para funcionar en la situación actual. Sin embargo, a pesar de que en la mayoría de los casos no actuamos mediante acciones disruptivas como el pánico o el comportamiento irresponsable, la calidad de estas acciones está claramente ligada a los recursos, los conocimientos y habilidades de los que disponemos. Una de las variables que más incide en cómo nos preparamos para los nuevos desafíos y potenciales peligros es haberlos experimentado anteriormente. Es decir, tener la experiencia que ayuda a estar preparados/as para repetir las acciones que nos han permitido sobrevivir. Tampoco son reacciones o actuaciones uniformes, ya que dependen de muchos factores de carácter individual o personal. Las casuísticas individuales son muy importantes. En el caso de la digitalización creciente y acelerada de la sociedad, nos enfrentamos a un escenario de enorme heterogeneidad en las formas de abordar los desafíos personales, incluyendo la infravaloración del impacto que este proceso tiene sobre nuestras vidas. En algunos casos, a la hora de interpretar esta interacción, se considera la esperanza de vida dentro de la ecuación: muchas personas maduras y mayores indican que no se suman a la transformación digital “porque ya están en la última etapa de sus vidas” o porque “es un tema para la gente joven”. Estas actitudes autolimitantes condicionan negativamente cualquier esfuerzo para incorporarse al proceso de digitalización, y tienen consecuencias negativas en el acceso a sus derechos de ciudadanía, por ejemplo, al no poder gestionar recursos, prestaciones o trámites con las administraciones públicas con las que deben relacionarse crecientemente. Por otro lado, hay personas que se organizan muy activamente para superar estos nuevos desafíos. Otras personas asumen posturas pasivas y anómicas. Estas divergencias justifican la necesidad de entender por qué algunas se preparan, mientras que otras no, incluso cuando enfrentan y reconocen su riesgo de quedar fuera del funcionamiento de aspectos potencialmente cruciales, como la gestión segura de ocio, compras, recursos, formación, comunicación, administración, movimiento de fondos, etc. en entornos virtuales. El proyecto REDLAB Canarias ha considerado necesario centrar la atención en cómo motivar a las personas a prepararse ante estos nuevos contextos. Se necesita más información sobre los mecanismos psicológicos que subyacen a estas conductas para aplicar eficazmente intervenciones para motivar a las personas en riesgo de pobreza y exclusión, perceptoras de prestaciones no contributivas, quienes además cuentan con un bajo nivel de estudios que les dificulta la posibilidad de asumir formaciones espontáneas o autogestionadas. 27 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN 1.3. Las teorías de la motivación y de la resiliencia Para la elaboración de este componente del Proyecto REDLAB Canarias se han tomado en consideración varias teorías que aportan elementos valiosos a la hora de determinar las preguntas de investigación y a diseñar el trabajo de campo. La teoría de la motivación es una teoría psicológica que se ocupa de entender cómo y por qué las personas tienen ciertos comportamientos y cómo se pueden influir para cambiarlos.17 Veamos algunas de sus características: Las necesidades y los deseos son el motor de la motivación; pueden ser fisiológicas, como la necesidad de comida o de agua, o pueden ser psicológicas, como la necesidad de pertenencia o de reconocimiento. La motivación es compleja y multifactorial, como la personalidad, los valores, las creencias y las experiencias de una persona. La motivación cambia con el tiempo, no es constante, sino que puede variar en función de la situación. La motivación es influenciable, puede aumentarse mediante la recompensa o la retroalimentación positiva, o disminuirse mediante el castigo o la crítica negativa. La motivación es esencial para el rendimiento y el éxito, ya que impulsa a las personas a trabajar y esforzarse para alcanzar sus metas y objetivos. Por su parte, la teoría de la resiliencia se refiere a la capacidad de una persona para superar obstáculos o desafíos y recuperarse de situaciones adversas o estresantes de manera efectiva. Parte de considerar que la resiliencia no es algo que una persona “tenga” o “no tenga”, sino que es un proceso activo que implica tomar medidas para superar obstáculos o desafíos. La resiliencia depende de factores internos, como la personalidad y el carácter de una persona, como de factores externos, como el ambiente y las oportunidades disponibles. Puede desarrollarse y mejorarse, a través de la práctica y el aprendizaje. No es estática, sino que puede variar a lo largo del tiempo y en función de la situación; inclusive, puede ser más fuerte en algunas áreas de la vida, que en otras.18 17 Algunos de los principales autores de la teoría de la motivación clásicas son Abraham Maslow, Frederick Herzberg y David McClelland. Ver Maslow, A. (1943). “A theory of human motivation”, Psychological Review, 50(4), 370-396, ver: https://psychclassics.yorku.ca/Maslow/motivation.htm. 18 Algunos de los principales autores de la teoría de la resiliencia son: Salvatore Maddi, Suzanne Kobasa, Mi- 28 INTRODUCCIÓN 1 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Existen conceptos que se deben tener en cuenta a la hora de analizar la capacidad de resiliencia que tiene una persona. Unos de ellos son las fortalezas individuales y del hogar. La resiliencia es la capacidad de una persona de superar obstáculos y adversidades y adaptarse a cambios difíciles. Algunas fortalezas individuales que pueden ayudar a la resiliencia de las personas incluyen: Las fortalezas del hogar son, por un lado, las habilidades de afrontamiento y resolución de problemas. Por ejemplo, si los progenitores o las personas cuidadoras tienen buenas habilidades de afrontamiento y resolución de problemas, pueden transmitir estas habilidades a los niños y niñas, y ayudarles a ser más resilientes. En segundo lugar, destacamos el ambiente de aprendizaje; tener este tipo de ambiente ayuda a desarrollar la resiliencia y la confianza en sus propias habilidades. En tercer lugar, como se comentó anteriormente, es clave disponer de una red de apoyo sólida, como familiares y amistades, dado que puede ayudar a una persona a sentirse menos sola y a contar con ayuda en momentos difíciles. Finalmente, un factor esencial es la adaptabilidad, la capacidad de adaptarse a cambios y situaciones imprevistas para superar obstáculos y a mantener la resiliencia. chael Rutter, Ann Masten y Bruce Perry. Ver: Maddi, S. R. (2006). “Hardiness: The Courage to Be Resilient”. In J. C. Thomas, D. L. Segal, & M. Hersen (Eds.), Comprehensive Handbook of Personality and Psychopathology, Vol. 1. Personality and Everyday Functioning (pp. 306–321). John Wiley & Sons, Inc, disponible en https://psycnet.apa. org/record/2005-14534-016 Puig Esteve, Gema y Rubio Rabal, José Luis (2011), Manual de Resiliencia aplicada. Editorial Gedisa. 29 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN Hemos detectado una serie de factores que son los que más inciden en las habilidades de resolución de problemas de una persona, y que exploramos en esta investigación a partir de la pregunta sobre cómo se deberían fortalecer, para que sean más efectivas, estas habilidades de resolución de problemas. Educación y conocimientos sobre una amplia gama de temas proporciona las herramientas conceptuales necesarias para resolver problemas de manera efectiva. Habilidades de pensamiento crítico, resultan útiles para resolver problemas de manera eficiente. Habilidades de comunicación; poder comunicarse de manera clara y efectiva sirve para obtener información y colaborar con otros para resolver problemas. Motivación e interés necesarios para resolver un problema puede ser un factor importante en la habilidad de una persona para hacerlo de manera efectiva. Hemos tenido en cuenta una serie de factores en la entrevista en profundidad, para saber si la persona dispone de la experiencia a la hora de resolver problemas significativos: Practicar, resolver problemas de manera regular para mejorar la capacidad de una persona para hacerlo de manera efectiva. 30 Aprender de la experiencia, reflexionar sobre problemas que se hayan resuelto anteriormente y analizar qué funcionó bien y qué no puede ayudar a una persona a mejorar sus habilidades de resolución de problemas. Buscar apoyo y consejos de otras personas para obtener nuevas perspectivas y aprender nuevas técnicas de resolución de problemas. Mantener una actitud positiva y una mentalidad abierta, para ser más creativa y más efectiva. INTRODUCCIÓN 1 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1.4. El guión de la entrevista semi-estructurada 1.4.1. Metas, obstáculos, redes, vulnerabilidades y fortalezas Empleabilidad Desde el punto de vista de la Teoría de la Motivación, en el caso de las personas que llevan muchos años desempleadas y desmotivadas, hemos planteado preguntas clave para una entrevista en profundidad a fin de conocer los obstáculos y las fortalezas para la mejora de la empleabilidad:              ¿Cuáles son sus metas y objetivos a medio plazo? ¿Qué es lo que le impulsa a trabajar y esforzarse por alcanzar esas metas? ¿Qué habilidades y destrezas tiene que le gustaría utilizar en su trabajo? ¿Cómo ha utilizado esas habilidades y destrezas en el pasado? ¿Cuáles son las cosas que le hacen sentir motivada y satisfecha en el trabajo? ¿Cuáles son las cosas que le desmotivan y frustran en el trabajo? ¿Cuáles son sus principales obstáculos o desafíos a la hora de encontrar trabajo? ¿Cómo ha tratado de superar esos obstáculos o desafíos en el pasado? ¿Cuál es su red de apoyo? ¿Cómo han apoyado esas personas en el pasado y cómo piensa que podrían apoyarla en el futuro? ¿Cuáles son sus principales fortalezas? ¿Cómo ha utilizado esas fortalezas en el pasado? ¿Cómo piensa que podría utilizar esas fortalezas en el trabajo futuro? Hay varias fortalezas que pueden ayudar a una persona a encontrar un empleo a través de su historia de vida. Algunas de ellas incluyen: 1. 2. 3. 4. 5. Experiencia laboral previa en un campo específico puede ser una gran ventaja para encontrar un empleo, ya que demuestra que la persona tiene las habilidades y el conocimiento necesarios para desempeñar el trabajo. Habilidades y destrezas especializadas, puede hacer que una persona resulte más atractiva para los empleadores. Redes de contactos profesionales para encontrar oportunidades y a obtener referencias valiosas. Actitud y ética de trabajo para resultar más atractivo/a para las empresas y personas empleadoras, destacando entre otras personas candidatas. Flexibilidad y adaptabilidad a diferentes situaciones y trabajar puede ser valioso para ayudar a una persona a encontrar un empleo en diferentes entornos. 31 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN Estas mismas fortalezas se pueden plantear a la inversa, si queremos dibujar el escenario de las vulnerabilidades o problemáticas. A ambos aspectos, añadimos aquellas características relacionadas con la salud física, emocional y psicológica de las personas beneficiarias.  Presencia de adicciones  Problemas, enfermedades o dolencias físicos o discapacidades que dificulten su vida cotidiana y laboral.  Problemas, enfermedades y discapacidades psiquiátricas e intelectuales que dificulten su vida cotidiana y laboral. Estrategias de manejo del estrés y la presión en momentos difíciles Desde el punto de vista de la Teoría de la Resiliencia, otro conjunto de preguntas clave podría incluirse en una entrevista en profundidad para conocer los obstáculos y las fortalezas para la mejora de la empleabilidad de las personas que llevan muchos años desempleadas y desmotivadas. Existen una serie de estrategias de manejo de estos temas, que es necesario conocer para terminar el perfil de la persona entrevistada, a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son sus estrategias para manejar el estrés y la presión en momentos difíciles?  Ejercicio regular, para liberar el estrés y mejorar el estado de ánimo.  Practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda         32 o la atención plena. Aprender a decir "no” a compromisos adicionales o actividades que no se pueden manejar. Establecer prioridades, para evitar sentirse abrumado/a. Adoptar una actitud positiva para mantener una perspectiva saludable y a manejar el estrés. Pedir ayuda a amigos, familiares o profesionales, cuando sea necesario Asegurar cierto tiempo para actividades divertidas y relajantes puede ayudar a aliviar el estrés. Mantener una alimentación saludable, para mantener el cuerpo y la mente fuertes y manejar el estrés. Dormir suficientemente y de manera adecuada. Tomar descansos regulares para recargar las baterías y manejar el estrés de manera más efectiva. INTRODUCCIÓN 1 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES También se pregunta sobre el uso de estas estrategias para conocer su disponibilidad entre los “recursos personales” de la entrevistada/o:  ¿Cómo ha utilizado esas estrategias en el pasado?  ¿Cómo piensa que podría utilizarlas en el futuro? Impacto de las crisis Desde el punto de vista de la Teoría de la Resiliencia, interesa averiguar específicamente las prácticas para soportar los momentos críticos. En este caso, la pregunta sería: ¿Cuáles son las principales enseñanzas de superar una crisis económica y de desempleo? Las opciones desarrolladas fueron las siguientes:  Mantener la calma y no decidir de manera apresurada; tomar tiempo para evaluar la situación y pensar en el largo plazo.  Ajustar el presupuesto y reducir gastos innecesarios. Ahorrar dinero durante una crisis económica puede ser clave para mantenerse a flote.  Explorar opciones de conseguir un crédito y/o ayuda financiera. Puede ha       ber programas del gobierno o de ONG que den esta asistencia financiera durante una crisis. Buscar nuevas oportunidades de empleo. Aunque puede ser difícil encontrar trabajo durante una crisis económica, es importante seguir buscando y aprovechar cualquier oportunidad que surja. Considerar la posibilidad de cambiar de carrera o de sector. A veces, una crisis puede ser una oportunidad para evaluar si se está en la carrera adecuada y si hay otras opciones que puedan ser más estables y sostenibles a largo plazo. Aprovechar el tiempo libre para aprender, desarrollarse o adquirir conocimientos que puedan ser útiles en el futuro. Mantener una actitud positiva y perseverar, aunque los momentos duros puedan ser desalentadores. Pedir ayuda y apoyo a amigos, familiares, u organizaciones de apoyo durante una crisis. Mantener una comunicación abierta y honesta con los empleadores y proveedores de servicios; trabajar juntos/as para encontrar soluciones. Estar atento/a a las oportunidades de emprendimiento y considerar la posibilidad de iniciar un negocio. Aunque puede ser arriesgado, las crisis pueden ser oportunidades para emprender y crear un negocio propio. 33 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN Utilidad de las competencias digitales para mejorar las oportunidades de empleo Al enfrentar la pregunta sobre las principales ventajas que reporta formarse en competencias digitales, se abordan las siguientes:  Mayor demanda de trabajadores/as con habilidades digitales por parte de          las empresas, en un mundo cada vez más digital. Mayor salario. Mayor flexibilidad, con más posibilidades de trabajar de manera más flexible, como a tiempo parcial o de manera remota. Mayor empleabilidad, ya que incrementa la empleabilidad. Mayor capacidad de adaptación al cambio en el mundo laboral. Mayor capacidad para trabajar en equipo, ya que incorporan numerosas posibilidades de trabajo colaborativo. Mayor capacidad de resolución de problemas de manera más eficiente y efectiva. Mayor creatividad e innovación. Mayor capacidad de liderazgo. Mayor capacidad para aprender de manera más eficiente y de acceder a más oportunidades formativas. Sin embargo, para las personas con bajo nivel de estudios, este panorama no está tan claro. A continuación, vemos las 10 situaciones y características por las cuales la brecha digital puede afectar negativamente la empleabilidad de las personas con bajo nivel de estudios y cómo actúa el proyecto REDLAB CANARIAS para contrarrestarlas. Sobre estas posibles ventajas también hemos querido indagar en las historias de vida. 34 INTRODUCCIÓN 1 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 1.1. Brecha digital y actuaciones de la Acción Formativa REDLAB Canarias BRECHA DIGITAL ACCIÓN FORMATIVA REDLAB CANARIAS 1. Falta de acceso a dispositivos y conectividad. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden no tener acceso a dispositivos o a una conexión a Internet confiable en sus hogares. Entrega de dispositivos (Tablet) y conectividad (Internet por un año) 2. Falta de confianza o habilidades digitales básicas. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden no sentirse seguras o tener las habilidades digitales básicas necesarias para utilizar dispositivos o realizar tareas en línea. Concentración en la repetición y la automatización, para generar mayor confianza y habilidades digitales básicas 3. Falta de conocimientos sobre cómo utilizar Internet para mejorar sus vidas. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden no saber cómo utilizar Internet para buscar empleo, obtener información o realizar trámites en línea. Enseñanza de aspectos prácticos del uso de Internet, por ejemplo, en el acceso a la Administración, a la Banca online, al uso de las RRSS, etc. 4. Falta de tiempo o recursos para dedicar a aprender habilidades digitales. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden tener responsabilidades laborales o familiares que les impiden dedicar tiempo a aprender habilidades digitales. Provisión de 9 semanas, 35 clases y 105 horas dedicadas al aprendizaje y la práctica, así como a la motivación para la mejora. 5. Dificultades para acceder a programas de formación en habilidades digitales. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden no tener acceso a programas de formación en habilidades digitales o no poder pagar la matrícula. Acceso a la formación en 70 puntos en zonas urbanas y rurales distribuidos geográficamente en 5 islas de la Comunidad Autónoma Canaria. 35 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN BRECHA DIGITAL 36 ACCIÓN FORMATIVA REDLAB CANARIAS 6. Barreras culturales o de idioma. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden tener barreras culturales o de idioma que dificulten su acceso a la tecnología y a la formación en habilidades digitales. Preparación previa de las Personas Monitoras para la superación de prejuicios y barreras culturales. 7. Falta de oportunidades de empleo que requieran habilidades digitales. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden no tener acceso a oportunidades de empleo que requieran habilidades digitales. Prospección de oportunidades de prácticas y de posibles empleos, en los que se utilicen TIC, aunque no sea como actividad principal (Por ejemplo, camareros/as y uso de una Tablet o PDA). 8. Falta de apoyo y motivación para aprender habilidades digitales. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden no tener el apoyo o la motivación necesarios para aprender habilidades digitales. Metodología REDLAB Canarias específicamente desarrollada para la inmersión digital y, desde el punto de vista pedagógico, con la perspectiva Montessori. 9. Dificultades para adaptarse a los cambios tecnológicos. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden tener dificultades para adaptarse a los cambios constantes en la tecnología. Insistencia en la flexibilidad para actuar frente a los cambios tecnológicos, como eje discursivo de la Formación REDLAB Canarias. 10. Miedo a la tecnología o a los errores. Algunas personas adultas con bajos niveles de estudios pueden tener miedo de usar la tecnología o de cometer errores al hacerlo. Mejora de las habilidades personales y sociales de las personas beneficiarias, para reducir los prejuicios, el miedo y la desmotivación ante las TIC. INTRODUCCIÓN 1 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1.4.2. Equipo de campo para las historias de vida El Equipo de Campo reunió una serie de cualidades, que REDLAB consideró necesarias para garantizar el respeto a la integridad de las personas entrevistadas y la devolución correcta de sus testimonios, bajo el formato metodológico previsto por el proyecto. Las cualidades del Equipo de Campo fueron las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Empatía, para poder ponerse en el lugar del sujeto de la historia de vida y entender sus perspectivas y experiencias. Curiosidad, para tener una actitud de exploración y una sed de conocimiento para poder profundizar en la historia de vida del sujeto. Persistencia, dado que la investigación cualitativa a menudo requiere tiempo, esfuerzo y capacidad de persuasión. Habilidades de comunicación, para comunicarse efectivamente con el sujeto de la historia de vida, hacer preguntas precisas y claras para obtener información valiosa. Habilidades de observación, de prestar atención a los detalles y datos de manera crítica y reflexiva, para poder entender plenamente la historia de vida del sujeto. Habilidades de análisis y reflexión crítica, es decir, disponer de la capacidad de analizar y reflexionar sobre los datos recopilados y ver más allá de la superficie, para comprender las implicaciones más profundas y los patrones subyacentes. 37 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN 1.5. El propósito de la investigación ¿Por qué escuchar? El presente estudio tiene como propósito trasladar las experiencias y trayectoria de vida de 584 personas residentes en las Islas Canarias a un ámbito de escucha, exploración y reflexión compartida. Deseamos ser vehículo para la voz de estas personas, facilitando una mayor comprensión social de su día a día presente, del influjo de su pasado y, sobre todo, de su visión y aspiraciones a futuro. El informe se desarrolla en el marco de una acción concreta, de cuyos objetivos y propósitos se hace eco, y desde la cual enraíza su metodología y da rienda suelta a sus valores. Cada entrevista realizada y analizada busca enriquecer el espacio de intervención del programa piloto REDLAB Canarias. Un proyecto destinado a mejorar la empleabilidad a través de la reducción de la brecha digital en personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Canaria de ciudadanía. En concreto, personas con edades entre los 45 y 65 años, a las cuales quisiéramos agradecer su tiempo y confianza al compartir generosamente con el grupo de trabajo sus vivencias laborales y personales. Las narraciones nos otorgan un lugar en el mundo, nos permiten habitarlo, gracias a ellas hacemos del entorno que nos rodea nuestro hogar. Es nuestro propósito que este informe sea un hogar respetuoso y empático para todos los relatos y narraciones que acoge, esperamos contribuir a través de su escucha a fortalecer una imagen y sentimiento de comunidad entre todas estas personas. 1.6. Metodología Las preguntas y diálogos que lo articulan se desarrollaron dentro de conversaciones cercanas, de confianza y movidas por un verdadero interés en comprender, no desde distantes entrevistas teóricas. A partir de su lectura se han desarrollado dos campos de acción metodológica: un análisis cuantitativo y otro de naturaleza cualitativa. Ambos nacidos de visiones interconectadas, pero con esencia propia, a partir de un mismo cuestionario y respuestas. Dado el material central de estudio, historias de vida, se ha optado por dar una mayor prominencia metodológica a las técnicas cualitativas durante todo el informe. Las narraciones y relatos personales basados en la experiencia se comprenden mejor desde el acercamiento inspirador, ejemplarizante y emocional de la investigación cualitativa que desde la fortaleza y unión de los números. Sin embargo, ambos acercamientos metodológicos han sido integrados como uno sólo durante el proceso de redacción, fluyendo como parte de un mismo relato. Así, a lo largo de los diversos capítulos del informe el análisis cuantitativo hará de marco o refuerzo a las argumentaciones cualitativas, y las intervenciones cualitativas buscarán enriquecer y esclarecer la verdad oculta tras los porcentajes y gráficos. Relato y dato conviven en armonía en la metodología de este documento. 38 INTRODUCCIÓN 1 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Es importante reseñar que ambos acercamientos han tenido en cuenta el total de las entrevistas, algo muy poco habitual dentro de la metodología cualitativa, pero que el propio desarrollo de la investigación ha ido requiriendo de forma natural y progresiva. Las decenas de citas recogidas son prueba de ello, hemos buscado primar la diversidad y riqueza de experiencias de todas las personas entrevistadas por encima de otras consideraciones. De igual forma, el enfoque cuantitativo también ha realizado esfuerzos para adaptarse a su materia de investigación. La codificación de preguntas abiertas ha sido habitual a lo largo del proceso de análisis, generando nuevas etiquetas y categorías que han contribuido enormemente a la creación de un relato cohesionado y metodológicamente sólido. La estructura del informe parte de la contextualización de las personas participantes entrevistadas a través de una presentación de las principales variables sociodemográficas que lo forman y de una descripción socioeconómica de la realidad de las Islas Canarias. A partir de ahí comenzaremos nuestro viaje de escucha identificando los elementos que según nuestra consideración mejor definen a las personas entrevistadas en el marco de REDLAB, hablaremos de sus motivaciones y aspiraciones compartidas. Partimos de su presentación como motor del relato, en tanto que consideramos que son las motivaciones el verdadero motor de las historias de vida de todas las personas entrevistadas. Una vez presentadas, las confrontaremos con las barreras y obstáculos que delimitan y frenan (61 barreras identificadas agrupadas en 8 categorías) y analizaremos las estrategias a través de las cuales intentan alcanzarlas. Se finalizará la presentación de cualquier motivación, barrera o estrategia a través de la exposición de diversas experiencias concretas e ilustrativas. Fragmentos de historias de vida que rellenarán la silueta de nuestras argumentaciones en lenguaje experto, aportando textos más cercanos y pegados al día a día. Además, el comienzo de cada capítulo incluye una historia de vida ejemplar, a partir de ellas profundizaremos en cuatro vidas singulares con mayor detalle, planteando en cada caso un dilema y solución al mismo. Esperamos que la metodología elegida contribuya mejor que ninguna otra a los objetivos marcados. 39 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 1 INTRODUCCIÓN 1.7. Objetivo del informe El informe busca conciliar objetivos de investigación social y mejora de la empleabilidad, así como acceso a derechos a través de la reducción de las brechas digitales. Todas las narraciones aportadas aspiran a no quedarse en lo descriptivo. Desean contribuir a una mayor comprensión activa, a una escucha en movimiento. No sólo acercar al lector/a hacia una realidad más o menos conocida, sino también contribuir a su movilización social, si así lo desea. Ante los desafíos presentados por la brecha digital, la exclusión del mercado laboral, el edadismo, la temporalidad, la disolución de las redes de apoyo y confianza, y demás retos de las personas entrevistadas queremos ofrecer herramientas y asideros para una acción coordinada. A través del conocimiento queremos promover la innovación social, aquella que nace de la empatía, el extrañamiento inocente ante otras vidas y la solidaridad. Al tiempo, buscamos ayudar a edificar una escuela de trabajo que aborde a la persona en su conjunto, entendiendo lo laboral y lo personal (familia, salud, ocio, etc) como partes indivisibles. Por último, deseamos visibilizar las historias de vida de las personas entrevistadas en el marco de REDLAB a nivel social, otorgarles el espacio central del escenario y ofrecerles la posibilidad de reconocer en otros relatos sus propias experiencias de dolor y alegría. 40 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) REDLAB Canarias es un proyecto piloto de itinerarios de inclusión digital y mejora de la empleabilidad adaptados a las características socioeducativas y capacidades digitales de las personas. Pretende combatir la brecha digital que afecta a las personas perceptoras de rentas mínimas (Ingreso Mínimo Vital y Renta Canaria de Ciudadanía) con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años y con bajo nivel de estudios. Para comenzar con el análisis de este trabajo, se estudia en este primer apartado el perfil sociodemográfico de las personas participantes en el programa (en adelante PEPAS) entrevistadas, atendiendo a variables como el género, la edad, nivel formativo o actividad y ocupación desde un punto de vista estrictamente cuantitativo. 41 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2.1. Género, edad y origen Seis de cada diez personas entrevistadas son mujeres y cuatro de cada diez, hombres, y un muy minoritario 0,3% se declara no binario. En este sentido es interesante observar cómo el porcentaje de mujeres es 12 puntos porcentuales superior que al que tiene la población canaria en el rango de edad de 45 a 65 años (49,9% según padrón de habitantes), lo cual refleja la mayor presencia de mujeres en REDLAB. Gráfico 2.1. Distribución de las PEPAS entrevistadas según género y edad (n=583) Género Hombre 38,0% Edad Mujer 61,7% No binario 0,3 % 45-54 años 47,3 % 55-65 años 52,7 % En cuanto a la edad, algo más de la mitad (52,7%) se encuentra en el tramo de 55 a 65 años y el restante 47,3% en el de 45 a 54 años, sin detectar diferencias significativas por género en esta distribución etaria. En esta ocasión, no hay diferencias con el conjunto de la población canaria en el rango de edad al que se dirige REDLAB, ya que en el conjunto de la comunidad autónoma el 54,1% tienen entre 45 y 54 años y el 45,9% entre 55 y 65. Junto a ello, un 15% de las PEPAS son de origen extranjero, dato similar a la proporción de habitantes entre 45 y 65 años en Canarias con nacionalidad extranjera que se sitúa en el 12,9%, según datos de padrón. 43 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) Gráfico 2.2. Distribución de las PEPAS entrevistadas según nacionalidad (n=579) Una tercera parte de las personas de origen extranjero (el 5,5% del total de las PEPAS entrevistadas) tienen doble nacionalidad. Por tanto, el colectivo de personas extranjeras representa una de cada diez de estas personas (el 9,5%), con una ligera mayoría procedente de fuera de la UE (5,4%), sobre los que proceden de la UE (4,1%). No existen grandes diferencias en esta distribución poblacional según el género, tal y como demuestran los resultados de la siguiente tabla, aunque sí se puede reflejar algún matiz. Tabla 2.1. Distribución de las PEPAS entrevistadas por nacionalidad, según género Mujer Española Hombre Total 84,0% 86,4% 85,0% Extranjera de la UE 3,9% 4,5% 4,1% Extranjera de fuera de la UE 5,6% 5,0% 5,4% Doble nacionalidad, española y de la UE 0,3% 0,9% 0,5% Doble nacionalidad, española y de fuera de la UE 6,2% 3,2% 5,0% 100,0% 100,0% 100,0% Total Principalmente, hay un ligero mayor porcentaje de mujeres con doble nacionalidad española y de fuera de la UE (6,2%), que de hombres (3,2%). 44 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) 2 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2.2. Nivel formativo, ocupación y percepción de ayudas económicas Comenzando por el nivel formativo para este apartado, se comprueba cómo las PEPAS entrevistadas presentan carencias educativas importantes, con un muy alto porcentaje (56,0%) que no pasa de los estudios primarios y proporciones significativas de personas sin alcanzar este mínimo grado (16,8%). Tabla 2.2. Distribución por nivel de estudios alcanzado de las PEPAS entrevistadas, según género Mujer Hombre Total 2,8% 3,6% 3,3% Estudios primarios incompletos 13,2% 13,6% 13,5% Estudios primarios completos 37,5% 42,3% 39,2% Estudios secundarios incompletos 13,4% 10,9% 12,4% Estudios secundarios completos 24,9% 22,3% 23,8% 8,1% 7,3% 7,8% 100,0% 100,0% 100,0% Sin estudios, sabe leer Bachillerato incompleto Total Estas carencias educativas son algo más acusadas en los hombres, con un 59,5% que no supera los estudios primarios (por el 53,5% de las mujeres) y un 17,2% que no ha alcanzado este grado (frente al 16,0% de las mujeres). Además, se confirma la baja preparación formativa al comprobar que ninguna de ellas consiguió completar el bachillerato y que solo una de cada cuatro (23,8%) logró completar los estudios secundarios (con un porcentaje ligeramente superior en las mujeres, que en los hombres). Como confirmación de la estabilidad de estas carencias, ninguna de las personas entrevistadas ha señalado que actualmente se encuentre realizando algún curso de formación laboral. Sin duda, este escaso grado formativo supone una barrera para el desarrollo profesional de este grupo, reflejado en los altos niveles de desempleo que soportan, pese a la mayoritaria intención de desempeñar una actividad profesional remunerada de las PEPAS entrevistadas, tal y como expresan los resultados procedentes de la encuesta. No en vano, el 99,5% de las personas objeto de análisis han realizado algún trabajo remunerado en algún momento de su vida. 45 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) Sin embargo, solo un 5,7% tiene empleo en la actualidad y un 90% se encuentra buscando empleo, bien porque no lo tiene (el 94% de los que no lo tienen), bien porque quieren cambiar de empleo (el 18,2% de la minoría que dispone de un trabajo). Gráfico 2.3. Distribución de las PEPAS entrevistadas según si trabajan o no en la actualidad (n=579) ¿Trabajan? ¿Buscan empleo? Sí 5,7 % No 10 % Sí 90 % No 94,3 % Estos resultados, bastante generalizados, son aún más acusados por parte de los hombres, entre los que solo trabaja un 3,6%, frente al 7,0% de las mujeres; y entre los que buscan empleo el 95,0% de los hombres, frente al 87,1% de las mujeres. Tabla 2.3. Porcentaje de PEPAS entrevistadas según si trabajan o no, y si buscan o no empleo, sobre el total de cada género Mujer Porcentaje que está trabajando Porcentaje que está buscando empleo Porcentaje que ni trabaja, ni busca empleo 46 Hombre Total 7,0% 3,6% 5,7% 87,1% 95,0% 90,0% 5,9% 1,4% 4,3% PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) 2 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES No obstante, y aunque minoritario, el porcentaje de personas que ni trabajan ni buscan empleo es claramente superior entre las mujeres (5,9%), que entre los hombres (1,4%). Por estrato de edad, se observa cómo el problema del desempleo, aunque afecta a una muy amplia mayoría en ambos estratos de análisis, es claramente más acusado en el grupo de 45 a 54 años (trabajando actualmente uno de cada diez, el 9,1%) que en el de los de 45 a 54 años, donde apenas el 2,6% de los componentes de este grupo de edad desempeña un empleo, además de un 6,3% (frente al 2,2% de los de 45 a 54 años) que ni trabaja, ni busca empleo. Tabla 2.4. Porcentaje de PEPAS entrevistadas según si trabajan o no, y si buscan o no empleo, sobre el total de cada estrato de edad Mujer Porcentaje que está trabajando Porcentaje que está buscando empleo Porcentaje que ni trabaja, ni busca empleo Hombre Total 9,1% 2,6% 5,7% 88,7% 91,1% 90,0% 2,2% 6,3% 4,3% Esta alta disposición al empleo se relaciona con el escaso porcentaje de personas en situación de prejubilación (apenas un 0,2%, todas ellas hombres) o en otras situaciones, entre las cuales se encuentran la siguientes:     Baja laboral por enfermedad, Incapacidad laboral, No buscan empleo, Otras situaciones, 1,6% 1,0% 1,4% 0,7% Estas últimas situaciones agrupan a aspectos como cursos para mujeres maltratadas, labores del hogar o trabajos voluntarios. Y el porcentaje de mujeres en estas otras situaciones, en cambio, es superior (5,9%), al de los hombres (2,7%). En cuanto al acceso a ayudas y prestaciones económicas, la totalidad de las PEPAS entrevistadas reciben, o bien el Ingreso Mínimo Vital (IMV), o bien la Prestación Canaria de Inserción (PCI), o bien ambas ayudas, tal y como reflejan los resultados de la encuesta en el siguiente gráfico. 47 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) Gráfico 2.4. Porcentaje que reciben cada tipo de ayuda económica (n=579) Una de cada diez personas (el 11,1%) recibe ambas prestaciones: el Ingreso Mínimo Vital y la Renta Autonómica. Esto hace que seis de cada diez PEPAS entrevistadas (el 65,5%) accedan el IMV (el 54,4% de modo exclusivo) y que el 45,6% acceda a la PCI (el 34,5% de modo exclusivo). No se detectan diferencias significativas a estos resultados generales, ni por grupo de edad, ni por género. 48 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) 2 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2.3. Convivencia, cargas familiares y discapacidad En este tercer apartado de análisis del perfil sociodemográfico de las PEPAS entrevistadas se estudia, en primer lugar, el tipo de hogar en que residen estas personas, definiendo así su modo de convivencia. Los resultados reflejan una estructura familiar específica, con una gran mayoría de situaciones de soledad o de cargas en solitario que, posiblemente, dificulten su desarrollo personal y el de quienes comparten hogar. Así, el grupo mayoritario de estas personas (un 45,9%), en efecto, viven solas, formando hogares unipersonales y otro 24,9% son padres o madres solos que conviven con algún o algunos hijos o hijas. Gráfico 2.5. Distribución según el tipo de hogar que conforman (n=579) El 14,2% son hogares en pareja, la mayoría (seis de cada diez) comparten el hogar con hijos o hijas; y otro 15,0% forman hogares compartidos con personas adultas, bien con vínculo familiar (el 10%) o sin relación alguna de parentesco entre las personas que lo conforman (el 5,0%). Existen diferencias significativas a este respecto en función del estrato de edad y, sobre todo, según el género. 49 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) Tabla 2.5. Distribución por estructura del hogar, según género Mujer Hombre Total Hogar unipersonal 37,0% 60,0% 45,9% Padre o madre solo/a que conviva con algún/a hijo/a 36,4% 6,4% 24,9% Pareja sin hijos/as que convivan en el hogar 5,6% 5,0% 5,4% Pareja con hijos/as que convivan en el hogar 8,7% 9,1% 8,8% Varias personas adultas conviviendo sin vínculo familiar 3,4% 7,7% 5,0% Varias personas adultas conviviendo con vínculo familiar 9,0% 11,8% 10,0% 100,0% 100,0% 100,0% Total Así, los hogares unipersonales son bastante más comunes que se conformen entre los hombres (el 60,0%), que entre las mujeres (el 37,0%). En cambio, entre éstas, es bastante más común encontrar hogares monoparentales (el 36,4% de las mujeres conforman este tipo de hogar), que entre los hombres (apenas lo conforman el 6,4%). También es más común la conformación de hogares con varias personas adultas, con o sin vínculo familiar, entre los hombres (19,5%), que entre las mujeres (12,4%). Y respecto a la edad, los resultados en ambos grupos son los que arroja la siguiente tabla. Aunque el modelo de hogar mayoritario es el unipersonal en ambos estratos de edad, lo es aún más en el de 55 a 65 años (52,8%), que en el grupo de 45 a 54 años (38,3%). Tabla 2.6. Distribución por estructura del hogar, según estrato de edad 45-54 años 55-65 años Total Hogar unipersonal 38,3% 52,8% 45,9% Padre o madre solo/a que conviva con algún/a hijo/a 30,7% 19,7% 24,9% Pareja sin hijos/as que convivan en el hogar 2,6% 7,9% 5,4% Pareja con hijos/as que convivan en el hogar 13,5% 4,6% 8,8% Varias personas adultas conviviendo sin vínculo familiar 5,1% 4,9% 5,0% Varias personas adultas conviviendo con vínculo familiar 9,9% 10,2% 10,0% 100,0% 100,0% 100,0% Total En este último grupo de 45 a 55 años son más comunes los hogares monoparentales (30,7%, frente al 19,7% del grupo de 55 a 65 años) y de hogares de parejas: 16,1%, principalmente con hijos o hijas, en el grupo de 45 a 55 años, por el 12,5%, principalmente parejas sin descendencia, en el grupo de 55 a 65 años. 50 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) 2 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2.4. Responsabilidades familiares Por otra parte, un porcentaje bajo de las personas entrevistadas tienen personas a su cargo, con un 7,9% que tiene a una persona dependiente a su cargo y un 4,7% que tiene a una persona menor de 16 años a su cargo. Gráfico 2.6. Porcentaje de PEPAS entrevistadas con personas dependientes a cargo y con personas menores de hasta 16 años a cargo (n=579) Aunque estas situaciones no están muy extendidas entre el universo de estudio, los grupos que más soportan las cargas familiares son las personas del grupo de 45 a 55 años (el 8,8% con personas dependientes a cargo y el 6,2% con menores de 16 años a cargo). Tabla 2.7. Porcentaje de PEPAS entrevistadas con personas dependientes a cargo y con menores de hasta 16 años a cargo, según género y edad Mujer Personas dependientes a cargo Menores de 16 años a cargo Hombre Total 45-54 años 55-65 años 45-54 años 55-65 años 10,0% 7,5% 6,7% 6,0% 7,9% 5,9% 3,2% 6,7% 3,4% 4,7% Entre ellas, especialmente, las mujeres de 45 a 55 años que tienen una persona dependiente a cargo (10,0%) y los hombres de 45 a 55 años, con un menor de 16 años a cargo (6,7%). 51 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) 2.5. Discapacidad Por último, y respecto a las situaciones de discapacidad, una de cada diez PEPAS entrevistadas (11,1%) sufre algún tipo de discapacidad. Gráfico 2.7. Porcentaje de PEPAS entrevistadas con discapacidad sobre el total y en cada estrato de edad (n=579) En relación directa con la mayor edad, el porcentaje de personas con discapacidad se dispara en el grupo de 55 a 65 años hasta el 14,1%, frente al grupo de 45 a 55 años (7,7%). Tabla 2.8. Porcentaje de PEPAS entrevistadas con discapacidad según estrato de edad en cada género Mujer Hombre Total 45-54 años 55-65 años 45-54 años 55-65 años Personas con discapacidad 8,2% 13,4% 6,7% 14,7% 11,1% La discapacidad afecta al mismo porcentaje de hombres que de mujeres (11,1%), aunque entre éstas hay un mayor porcentaje con discapacidad en el estrato más joven (8,2% por 6,7%), mientras que sucede lo contrario entre los hombres, con un mayor porcentaje de personas con discapacidad en el grupo de 55 a 65 años (14,7%) que en el caso de las mujeres (13,4%). 52 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) 2 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2.6. Origen familiar La mayoría de las PEPAS proceden de familias originarias de la isla en que residen (57%). Este porcentaje es algo más elevado entre las mujeres (59,7%), que entre los hombres (53,2%). Además, otro 5% procede de otra isla del archipiélago y el 8% del resto de España. Por tanto, el 70% de estas personas proceden de familias originarias de nuestro país. Tabla 2.9. Origen familiar (n=583) Mujer Hombre Total 59,7% 53,2% 57,1% De Canarias, pero cambió de Isla 4,8% 5,5% 5,0% De la Península 6,7% 9,5% 7,9% Extranjero/a Comunitario/a (UE) 2,0% 5,0% 3,1% África / Medio Oriente 0,8% 5,5% 2,6% 16,0% 8,2% 12,9% Otro 0,8% 0,5% 0,7% No contesta 9,2% 12,7% 10,8% 100,0% 100,0% 100,0% Origen de la misma isla América Latina Total Del resto, y teniendo en cuenta que no se dispone de información a este respecto del 11% de los casos, la mayor parte procede de países de América Latina (13%), especialmente entre las mujeres (16,0%), bastante más que entre los hombres (8,2%). En cuanto a la estabilidad de residencia en la misma isla, la mayor parte de las PEPAS entrevistadas (seis de cada diez) residen en su isla de origen, lo que da una idea de la estabilidad residencial de estas personas. 53 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 2 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS (PEPAS) Tabla 2.10. Tiempo de residencia en la misma isla (n=583) Mujer Hombre Total Origen de la misma isla 62,2% 57,7% 60,4% Más de 10 años 19,3% 25,0% 21,4% De 5 a 10 años 3,4% 1,8% 2,9% De 2 a 5 años 2,2% 0,9% 1,7% Sin determinar fecha 3,6% 2,7% 3,3% No contesta 9,2% 11,8% 10,3% 100,0% 100,0% 100,0% Total La estabilidad de residencia es una característica de las personas entrevistadas que se confirma con el hecho de que de los que no son originarios de la isla en que residen (y de los que se dispone de datos), el 84 % vive en la misma isla desde hace más de diez años. Entre las mujeres, el porcentaje de las que son originarias de la isla de residencia (62,2%) es aún mayor que el de los hombres (57,7%). En cambio, entre los que no son originarios de la isla, el porcentaje de los que llevan más de 10 años en la misma isla es claramente superior entre los hombres (el 90,6%) sobre las mujeres (el 77,5%). Por tanto, entre las personas que no son de la isla en que residen, la estabilidad residencial parece claramente menor entre las mujeres, que entre los hombres. 54 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 55 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3. COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS El planteamiento metodológico de este estudio parte de una sencilla idea, lo más característico de la experiencia humana es que se narra; y de un diagnóstico previo, nuestra sociedad cada vez es más pobre en la comunicación de experiencias. Quien narra experiencias es alguien que tiene saberes que transmitir o reflexiones que ofrecer a su círculo de oyentes. Estas experiencias y saberes no son necesariamente soluciones fáciles, machacadas, para superar las barreras y obstáculos de la vida. Para el buen oyente son más bien invitaciones sobre cómo se podría continuar la historia. Todo el mundo que está dispuesto a escuchar la experiencia ajena en busca de consejos para paliar los males de nuestra sociedad, forma parte de una gran comunidad narrativa. Una comunidad atenta, donde las experiencias y saberes viajan desde el terreno de la escucha a la acción, posándose en talleres, conversaciones informales e informes como el que ahora comienzas. Dentro de esta comunidad, cualquiera que escuche también debe ser capaz de narrar, de otra forma seríamos una comunidad pobre en diversidad. De narrar no sólo nuestras experiencias, si no aquellas que nos han sido transmitidas. Al abordar la lectura y comprensión de las 584 historias de vida de las personas entrevistadas en el marco de REDLAB nos llena el sentido de responsabilidad: nos gustaría ser capaces de transmitir todas las enseñanzas que guardan sus historias. El conocimiento al que aspiramos en este informe está integrado en la vida de las personas entrevistadas como narración, entretejido en sus vivencias. Durante su búsqueda, hemos profundizado en los recuerdos de su primer trabajo y del último, en sus relaciones laborales y familiares, hemos asistido a la exposición detallada de sus aficiones y deseos a futuro, confrontado con sus miedos y carencias, y por supuesto, afinamos el oído ante la declaración de sus motivaciones. Comenzamos esta narración de narraciones con uno de nuestros primeros aprendizajes: las personas entrevistadas, por encima de todo, se reconocen y definen por sus motivaciones. Las motivaciones ocupan un rol motor en todas las narraciones. Son sus motivaciones las que mejor les definen como autores del relato, las que dan sentido y dirección a las historias de vida. En ellas (y no en sus barreras y estrategias) aprendemos a conocer quiénes son realmente estas personas. 57 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS Era necesario comenzar nuestra narración desde la exposición de las motivaciones y aspiraciones. Reconoceremos a las personas participantes por aquello que desean, por sus búsquedas e ilusiones y no por sus fracasos. Desde esta idea sencilla, abrimos el análisis a través de la siguiente presentación: hay 5 motivaciones que determinan las aspiraciones compartidas de las personas entrevistadas. La búsqueda de estas 5 motivaciones guía sus comportamientos y percepciones, la lucha contra sus barreras y la generación de su identidad y las estrategias desde las cuales la expresan. Enfrentadas a los estigmas que rodean al grupo cada una de estas motivaciones permite romper un mito o prejuicio socialmente extendido. Tabla 3.1. Mitos desmentidos y motivaciones motor Mito desmentido 58 Motivación del grupo REDLAB Las personas beneficiarias de prestaciones sí desean integrarse en el mercado laboral Enriquecer mi vida, identidad y rutina a través de un buen trabajo Las personas que se encuentran en situación de exclusión laboral valoran positivamente sus experiencias de trabajo previas Ser parte de una comunidad laboral basada en relaciones de respeto y confianza Las personas excluidas del mercado laboral se perciben y sienten integradas en la sociedad Preservar un equilibrio sano entre las demandas familiares y laborales a pesar de la precariedad Las personas mayores de 45 años forman un colectivo abierto al cambio, dispuesto a emprender de nuevo grandes retos o desafíos en su vida. Ganar la estabilidad necesaria para poder proyectar mi vida a medio y largo plazo Todo el mundo puede acceder a un estado de bienestar Sentir que soy el principal responsable de mi bienestar COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Las personas beneficiarias de prestaciones y ayudas económicas sí desean integrarse en el mercado laboral “Conseguir un empleo y trabajar” es, con mucha diferencia con respecto al resto de opciones de respuesta ofrecidas, la principal meta a dos años para las PEPAS. A la luz de estos resultados, es fundamental resaltar que las personas entrevistadas, excluidas actualmente de la esfera laboral formal (94,3%), sí quieren trabajar y no se encuentran en situación de desamparo por deseo propio. Los resultados obtenidos restan legitimidad a cualquier argumentario que se fundamente desde la falsa premisa de que la falta de interés en encontrar un trabajo es la principal barrera para la inserción sociolaboral de los colectivos beneficiarios de ayudas del Estado. Las causas tras sus situaciones de exclusión son mucho más complejas y multifactoriales que un simple rechazo o pereza ante el trabajo estable, tal como en ocasiones se defiende. Rompemos así un primer sesgo o mito relevante con respecto a a las personas participantes entrevistadas, el cual, pese a las adversidades, se muestra lleno de motivaciones laborales a futuro. El objetivo principal de 2 de cada 3 personas entrevistadas es encontrar un empleo Intercalamos ahora nuestra narración con la minuciosa descripción representativa que nos aportan los resultados cuantitativos. El objetivo laboral para dos de cada tres personas entrevistadas en el marco de REDLAB (66,9%) es encontrar un trabajo y un 14,4% tiene la ilusión de ser propietario o propietaria, en solitario o con otras personas, de su propio negocio. El resto de las metas son complementarias, si bien para un 17,7% su objetivo es jubilarse y lograr una pensión, y para el 13,9% vivir con los ingresos que reciban de prestaciones no contributivas. 59 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS Gráfico 3.1. Metas y objetivos del grupo a medio plazo, 2-3 años (n=565) Aunque son una minoría las personas que aspiran a vivir sin que sea necesario trabajar (3,6%) y las que no tienen objetivos a medio plazo (8,8%), no dejan de ser un grupo significativo de personas sin aspiraciones laborales, a los que se podría unir el 9,6% que pretende un trabajo que le aporte lo justo para vivir. Existen algunas diferencias significativas según el género respecto a estas metas y objetivos. 60 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 3.2. Metas y objetivos a medio plazo (2-3 años), según género Mujer Hombre Total Conseguir un empleo y trabajar 70,6% 61,9% 66,9% Jubilarme o lograr una pensión 15,1% 21,1% 17,7% Montar mi propio negocio, solo o con otros 14,0% 15,6% 14,4% No tengo objetivos a medio plazo 6,7% 11,5% 8,6% Trabajar "lo justo para vivir", nada más 9,8% 9,2% 9,6% Vivir con lo que ingrese de prestaciones no contributivas 14,0% 13,8% 13,9% Vivir sin trabajar, sin que sea necesario tener que trabajar 3,6% 3,2% 3,4% Formarme 3,6% 2,3% 3,1% Otros 9,2% 9,6% 9,4% Sin respuesta 0,6% 0,5% 0,6% 100,0% 100,0% 100,0% Total Así, las mujeres (70,6%), en mayor medida que los hombres (61,9%), quieren conseguir un trabajo; por otro lado, los hombres (21,1%), más que las mujeres (15,1%) pretenden jubilarse o lograr una pensión. El porcentaje de hombres que “no tiene objetivos a medio plazo” casi duplica al de las mujeres. El resto de las metas y objetivos tienen el mismo impacto o peso en unas y otros. 61 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3.1. Motivación 1. “Enriquecer mi vida, identidad y rutina a través de un buen trabajo” La primera motivación ampliamente representativa que identificamos en las historias de vida del grupo narrador, resultante de la lectura de sus 584 entrevistas, dice con voz propia: “aspiramos a enriquecer nuestra vida, identidad y rutina a través de un buen trabajo”. Rememorando desde el análisis, daba igual la pregunta que escogiéramos, en todas ellas encontrábamos respuestas que evidenciaban el fuerte deseo de las personas entrevistadas por mejorar su futuro a partir de un ansiado trabajo estable. La afinidad al trabajo se estructuraba en sus respuestas a través de tres perspectivas positivas o funciones asociadas al mismo: habilitadora, identitaria y estructuradora. Cada una de ellas, complementaria a las otras dos, supone una palanca o motivación argumental de cara a su inserción laboral futura. Solo juntándolas podemos entender la primera motivación mayoritaria de las personas entrevistadas. 3.1.1. Vida: El trabajo como única puerta de acceso a una vida mejor Para una mayoría de las personas entrevistadas, el cumplimiento de las aspiraciones vitales organizadas a partir de sus planes personales, durante mucho tiempo aplazados, se asocia inexorablemente con la previa consecución de un puesto de trabajo estable. Según su función habilitadora, el acceso al mercado laboral es percibido como el requisito inicial por cumplir que legitima soñar con todo lo demás que se desea. Independientemente de si las aspiraciones vitales se edifican sobre la búsqueda de dignidad y estabilidad, de bienestar y equilibrio emocional o de realización personal y reconocimiento social, el trabajo es visto como el único medio habilitante, confiable en el tiempo y factible desde sus medios, que permite alcanzarlas. El trabajo queda definido como una función capaz de aunar todas las aspiraciones de la persona y monopolizar su visión de futuro. El conjunto de los deseos vive asociado al deseo trabajo. “Lo primero es conseguir un trabajo, teniendo el trabajo ya lo tienes todo, no sé qué más puedo decirte, tendrías una estabilidad y vives más cómodo.” (CAN1_P00542) “Mis metas son: primero buscar y encontrar trabajo, para eso estoy inscrita al SEPE, segundo sería mantener ese trabajo y tercero poder vivir del trabajo.” (CAN1_P13102) 62 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3.1.2. Identidad: El trabajo como refuerzo emocional a través del éxito personal Las personas entrevistadas asocian su potencial empleabilidad con el aumento de su autoestima frente al entorno. Estar en actividad laboral agranda los rasgos personales que perciben como positivos y por los que quieren que se les valore. La percepción del trabajo como función identitaria apela al éxito y reconocimiento personal que implica encontrar un nuevo empleo, motivándolos enormemente. Bajo los principios de eficiencia, valor y productividad que guían la sociedad actual es un hecho palpable que la falta de trabajo genera un vacío identitario en la persona inactiva. Puede ocurrirle tanto a personas que llevan muchos años desempleadas como a aquellas que acaban de sufrir un despido. En ambos casos, a la frustración por la pérdida del empleo se puede unir la ausencia de otras actividades o aficiones con capacidad de sostener la identidad personal. Aficiones con una fuerte carga identitaria que han ido siendo abandonadas progresivamente por las personas entrevistadas debido a los horarios de trabajo, a problemas de salud o la imposibilidad familiar de conciliar. Conocedores del rechazo, la oportunidad de un nuevo empleo inspira y anima a las personas entrevistadas, siendo un motor para mejorar su bienestar. “No es lo mismo llegar a tu casa y decir ‘oye, tengo mi casa’, que llegar a un sitio donde estoy yo que es un campo fútbol, me estoy quedando en un gimnasio y tener que esperar que se vaya todo el mundo para acostarme a dormir.” (CAN1_P00367) “Para mí el ideal es ese, trabajar en lo que a mí me gusta, formarme en lo que a mí me gusta y no solamente tener el morro para ganarme la vida. Quiero tener el título y trabajar para mí. Quiero implicarme más conmigo desde un buen trabajo.” (CAN1_ P30059) 3.1.3. Rutina: El trabajo como actividad generadora de orden Según las palabras de las personas entrevistadas, la familia y otros lazos personales tienen la capacidad de brindar el apoyo emocional necesario en tiempo difíciles, cubriendo la falta de bienes materiales o la aparición de estados bajos de ánimo por un tiempo. A largo plazo se señalan insuficientes para combatir el tedio, el aburrimiento o la sensación de falta de sentido que puede aparecer cuando se dispone de periodos prolongados de inactividad. El reconocimiento de estas personas de la función estructuradora del trabajo alude a la capacidad para generar una rutina ordenada y estable que aporta un empleo regulado. Esta perspectiva se mueve por el deseo personal de habilitar el cuerpo y la mente para la realización del propio trabajo. Es más habitual en gente que 63 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS expresa no tener la confianza necesaria como para organizarse por sí misma, ya sea por las dificultades de su entorno o la autopercepción de unas herramientas personales insuficientes. La rutina, la repetición de horarios, las obligaciones contraídas pueden suponer elementos atractivos del trabajo para quien lleva una vida desestructurada o siente estar perdiendo el control sobre la misma. En lugar de ser etiquetado como una obligación más, el tiempo comprometido al trabajo se convierte en una promesa de liberación. La función estructuradora del trabajo también se asocia en algunos casos con la previa búsqueda de empleo, siendo vista como una actividad que rompe la inacción. “Organización, que es lo que me falta, organizarme. La organización que te da el trabajo, yo no soy organizado. Hoy tengo una idea y mañana me lleva otra idea, y pasado otro proyecto y al final digo: ¡Chacho, acaba una cosa!” (CAN1_P30293) “Empezar a buscar trabajo en lo que realmente quiero que es vendedora y aprender hacer los CV para poder entregarlos. Tengo que hacer mucho ejercicio y mentalizarme en que tengo que estar bien para poder salir adelante. Y salir más, porque en realidad siempre estoy en casa, y necesito salir más para tener otra visión.” (CAN1_P32901) Se ha agrupado a las personas entrevistadas según sus metas y objetivos ocupacionales y se detectan los siguientes cuatro grandes grupos: el grupo “sin grandes objetivos” (16,0%), el que aspira a la “jubilación y otras prestaciones” (18,2%), el grupo que se “focaliza en conseguir un empleo” (52,0%) y las personas que desean “emprender” (13,9%).19 19 Ejercicio de segmentación cuantitativo, mediante el algoritmo “clúster K-means”. 64 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Gráfico 3.2. Segmentación de PEPAS según sus motivaciones a futuro (n=583) Emprender 13,9 % Sin grandes objetivos 16,0 % Jubilación y prestaciones 18,2 % Buscan empleo 51,9 % El grupo “sin grandes objetivos” se caracteriza porque solo uno de cada cuatro (23,7%) se plantea conseguir un empleo y la mayoría (el 36,6%) no tienen objetivos a medio plazo; además, un 10,8% se plantea vivir sin que sea necesario trabajar y otro 10,8% busca vivir de ayudas y prestaciones no contributivas. Por su parte, en el grupo que aspira a la “jubilación y otras prestaciones”, un 62,3% espera jubilarse o lograr una pensión y el 48,1% aspira a vivir de las prestaciones no contributivas. Para la totalidad de las personas del grupo “focalizado en buscar empleo”, ése es, precisamente su objetivo; el resto de las metas apenas tienen incidencia en este segmento. Lo cual nos dice mucho de la fuerza de esta motivación, eliminando cualquier otra aspiración de modo de vida de sus planes a futuro. En el grupo de personas que desean emprender, también la totalidad de este busca ser propietario o propietaria de su propio negocio, bien en solitario o asociándose con otras personas, aunque un 67,9% se plantea también la búsqueda de un empleo. 65 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS Tabla 3.3. Cruce entre los 4 segmentos identificados y sus motivaciones a medio plazo Segmentos Sin grandes objetivos Jubilación y presta ciones Conseguir un empleo y trabajar 23,7% 9,4% 100,0% 67,9% Jubilarme o lograr una pensión 7,5% 62,3% 6,9% 11,1% Montar mi propio negocio, solo o con otros 2,2% 0,9% 36,6% 1,9% 4,0% 2,5% 1,1% 17,0% 10,2% 7,4% Vivir con ingresos de prestaciones no contributivas 10,8% 48,1% 4,6% 7,4% Vivir sin que sea necesario tener que trabajar 10,8% 8,5% 0,7% No tengo objetivos a medio plazo Trabajar "lo justo para vivir", nada más Buscar empleo Emprender 100,0% 4,3% 4,0% 2,5% Otros 57,0% 0,3% 1,2% Total 100,0% 100,0% 100,0% Formarme 100,0% Con respecto al perfil de estos segmentos, hay una representación más alta de hombres en el segmento de “jubilación y prestaciones” (45,7%), y en el de “sin grandes objetivos” (44,0%). En cambio, las mujeres tienen un mayor peso en el segmento de personas que buscan empleo (66,9%). Gráfico 3.3 Distribución de los segmentos según la variable de género 66 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Por edades, hay mayor representación de los de 55 a 65 años en el segmento de personas que no tienen grandes objetivos (60,4%) y, sobre todo, en el “jubilación y prestaciones (83,8%), mientras que el estrato de 45 a 54 años tiene una mayor representación en el segmento “búsqueda de trabajo” (56,6%) y, sobre todo, en el de emprendimiento (61,7%). Gráfico 3.4 Distribución de los segmentos según la variable de edad Las personas que se encuentran en situación de exclusión laboral tienen un buen recuerdo de sus experiencias de trabajo previas Existe una inclinación social generalizada a creer que las personas en riesgo de exclusión social, dada su situación actual, mantienen una perspectiva negativa hacia sus experiencias laborales pasadas. Si ahora están sin trabajo, se podría pensar, es porque algo malo o negativo debió acontecerles, las condiciones serían abusivas y la relación con su responsable no era buena, o, en el mejor de los casos, simplemente no disfrutan del trabajo. Por otro lado, elitistamente se puede llegar a pensar que no es posible realizarse como persona de igual forma a través de cualquier trabajo. A la luz de los datos ofrecidos por las personas entrevistadas en el marco de REDLAB, esta concepción no solo es reduccionista y resultadista, sino que también es absolutamente errónea. Ignora la rica y compleja realidad de cualquier vida y experiencia, y sobre todo pasa por alto la naturaleza de todas las motivaciones que mueven a las personas. La encuesta demuestra que la experiencia de trabajar, como medio de integración 67 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS y espacio de desarrollo personal, va mucho más allá de obtener una compensación económica. La inmensa mayoría de las personas entrevistadas no sólo tiene una visión positiva de su primer empleo, la cual podríamos considerar como una idealización de la edad dorada de la juventud, también extiende su mentalidad de agradecimiento y satisfacción a su último empleo. Por mucho que, como veremos en el capítulo de barreras y obstáculos, estos trabajos distasen de ser perfectos, la gente entrevistada guarda recuerdos gratificantes de la mayor parte de sus experiencias laborales pasadas. Puede ser un buen momento para añadir que la apreciación de las experiencias laborales ajenas requiere de escucha atenta e interés concreto por cada persona, independientemente de nuestra situación actual, todas las personas tenemos una relación única y valiosa con el trabajo. El 71% de las personas entrevistadas valora positivamente su último trabajo Volvemos ahora a apoyarnos en la descripción cuantitativa, analizando la trayectoria laboral de las personas entrevistadas. Los tres sectores principales en que las personas entrevistadas comenzaron su carrera profesional son, por este orden, los servicios (28,3%), las ventas y comercio (21,4%) y los servicios sociales, personales y del hogar (17,6%), tal y como reflejan los resultados de la siguiente tabla. El peso de los servicios en mujeres y hombres es prácticamente el mismo, mientras que el comienzo de la vida laboral en las ventas y comercio (24,1% y 17,6%, respectivamente) y, sobre todo, en servicios sociales, personales y del hogar (24,5% y 6,3%, respectivamente) es claramente mayor en las mujeres. 68 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 3.4. Sector de la economía en que desempeñaron su primer trabajo (n=569) Mujer Hombre Total Sector Primario 8,6% 7,9% 8,3% Industria y fabricación 6,6% 11,6% 8,6% Construcción 0,6% 19,4% 7,9% 24,1% 17,6% 21,4% 3,7% 7,0% 4,9% 28,3% 28,2% 28,3% 1,7% 1,9% 1,8% 24,5% 6,3% 17,6% 2,0% 0,0% 1,2% 100,0% 100,0% 100,0% Ventas y comercio Transporte Servicios Administración Pública Servicios sociales, personales y del hogar Educación Total Por detrás de los anteriores, en torno a un 8% en cada caso realizó su primer trabajo en los sectores primario, con similar peso en mujeres y hombres, en la industria (pero más en los hombres -11,6%- que en las mujeres -6,6%-) y en la construcción, casi de modo exclusivo en este sector los hombres (19,4%, frente al escaso 0,6% de las mujeres). En cambio, las mujeres predominan en los servicios sociales, personales y del hogar, con un 24,5%, frente al 6,3% de los hombres. En general, independientemente del sector, la experiencia con ese primer trabajo fue positiva, tal y como reflejan los datos del siguiente gráfico. Así, casi ocho de cada diez (78,5%) aseguran que se sintieron bien en ese primer trabajo, frente al 15,6% que no lo recuerda como una buena experiencia. Gráfico 3.5. ¿Cómo se sintió en este primer trabajo? (n=569) Mall 15,6 % Neutro 5,8% Bien 78,6% 69 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS Esta tendencia a sentirse bien en ese primer trabajo es común en mujeres y hombres, si bien entre estos últimos hay un menor grado de satisfacción en ese primer empleo que entre las mujeres, con menor porcentaje de los que se sintieron bien (74,9% en hombres por el 81,7% en mujeres) y mayor de los que aseguran haberse sentido mal (13,0% y 18,8%, respectivamente). Tabla 3.5. ¿Cómo se sintió en este primer trabajo?, según género Mujer Hombre Total 81,7% 74,9% 78,6% 5,3% 6,3% 5,8% Mal 13,0% 18,8% 15,6% Total 100,0% 100,0% 100,0% Bien Neutro Saltando en los años, y retomando el sector en que desempeñan su trabajo, los resultados reflejan un claro trasvase de estas personas hacia el sector servicios al considerar el último trabajo que han realizado. Tabla 3.6.Sector de la economía en que desempeñaron su último trabajo (n=535) Mujer Total Sector Primario 3,0% 5,1% 3,6% Industria y fabricación 4,2% 6,1% 4,5% Construcción 2,1% 24,9% 10,5% Ventas y comercio 9,6% 5,6% 8,6% Transporte 3,0% 7,1% 4,5% 54,0% 43,7% 50,8% 1,8% 0,5% 1,3% 22,1% 6,1% 15,7% 0,3% 1,0% 0,6% 100,0% 100,0% 100,0% Servicios Administración Pública Servicios sociales, personales y del hogar Educación Total 70 Hombre COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES En efecto, el sector servicios se convierte en el principal recurso de empleo para las personas del programa, de manera que la mitad de ellas (51%) realizaron en este sector su última experiencia profesional, sobre todo en el caso de las mujeres (54,0%), aunque también en el de los hombres (43,7%). Los servicios sociales, personales y del hogar tienen un perfil mayoritariamente femenino (22,1% de mujeres frente al 6,1% de hombres); mientras que el de las ventas y el comercio, importante como vía de ingreso al mercado laboral, pierde capacidad de captación de empleo a medida que aumenta la experiencia, también tanto en mujeres, como en hombres. La construcción, por su parte, y al margen del sector servicios, es el único que consigue aumentar entre estas personas, con un 10,5% (principalmente hombres) que realizó su último trabajo en este sector. En cuanto a la experiencia en este último trabajo, comprobamos también cómo, mayoritariamente (71%), las sensaciones fueron positivas, aunque en menor medida que con el primer empleo. Gráfico 3.6 ¿Cómo se sintió en este último trabajo? (n=530) Mal 17,5 % Bien 71,0% Neutro 11,5% 71 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS De hecho, el porcentaje de las personas que aseguran haberse sentido mal en este último trabajo (17,5%) es sólo ligeramente superior al de las que se sintieron mal en su primera experiencia laboral (15,6%), mientras que las que tuvieron una experiencia neutra en este último trabajo (11,5%), doblan a las que la tuvieron en el primero (5,8%). Tabla 3.7. ¿Cómo se sintió en este último trabajo?, según género Mujer Hombre Total Bien 69,2% 73,1% 71,0% Neutro 11,4% 11,9% 11,5% Mal 19,4% 14,9% 17,5% Total 100,0% 100,0% 100,0% A diferencia de lo que sucede en el primer trabajo, y aunque la tendencia común de hombres y mujeres es a sentirse bien en el empleo, en esta ocasión, los hombres se sienten mejor que las mujeres, con un mayor porcentaje de los que se sienten bien (el 73,1% de los hombres, por el 69,2% de las mujeres) y menor de los que se sintieron mal (19,4% las mujeres, por 14,9% en los hombres). 72 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3.2. Motivación 2. “Ser parte de una comunidad laboral basada en relaciones de respeto y confianza” El componente social del trabajo, formado por la necesidad de hacer conjuntamente, la inevitable compañía del resto y el trato constante que intercambiamos con ellos y ellas constituye el corazón de la experiencia laboral de gran parte de las PEPAS. Por encima de “Tener unas buenas condiciones laborales” o incluso de “Tener un buen salario” las personas entrevistadas se sienten especialmente satisfechas con su experiencia cuando hay un “Buen clima o ambiente laboral”. Por ello, la segunda motivación compartida dice así: “Las PEPAS en nuestros futuros trabajos deseamos ser parte de una comunidad basada en relaciones de respeto y confianza”. El trabajo es definido como un espacio que proporciona sentido de propósito y pertenencia sólo mediante las relaciones con los iguales y responsables. La construcción de redes sociales y conexiones significativas es fundamental para todas las personas entrevistadas, siendo también decisiva su ausencia a la hora de dar explicación a experiencias definidas como negativas o traumáticas. Interrogadas acerca de sus trabajos, las personas entrevistadas nombran las relaciones generadas tanto como vector explicativo de una mala como de una buena experiencia. Que globalmente consideren positivos sus últimos y primeros trabajos se explica a través de esta visión. Consideramos que la percepción del trabajo como actividad social, la importancia dada a este aspecto, debe ser pieza central de cualquier proceso de inserción, ejerciendo como palanca de integración, motivación y aprendizaje. Para las PEPAS no hay nada más importante. “El trabajo que más me gustó fue en la lavandería del hospital. Los jefes estupendos, compañeras, casi todas, muy bien. Bueno, tanto es así que yo voy de vez en cuando y me echan de menos. Todavía se acuerdan de mí. Y hace… ¿cuatro años? Que dejé de trabajar ahí. Estaba muy a gusto, me quedó pena de irme.” (CAN1_P07609) “Fui como una quincena o un mes a limpiar, pero no vi a los jefes, no veía a nadie, solo iba limpiaba y luego me pagaban mi dinero, me lo ingresaban sin más, fue horrible.” (CAN1_P32268) El buen clima laboral y ser tratado con respeto son los principales factores de satisfacción laboral; su ausencia, el mayor detonante de frustración y desmotivación 73 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS Sentirse a gusto en el trabajo gracias a un buen ambiente laboral (51,3%) y el trato con respeto y educación (49,6%), seguidas de ventajosas condiciones del empleo (45,1%) y un salario adecuado (47,8%), son los aspectos que más inciden en la motivación y satisfacción de las personas del programa a la hora de trabajar. Gráfico 3.7 Factores de motivación y satisfacción en el entorno de trabajo (n=554) Otros aspectos como mejorar la formación, aportar experiencia personal y profesional, o que el trabajo esté cerca de casa, son cuestiones que ayudan, pero con menor peso que las anteriores. 74 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 3.8. Factores de motivación y satisfacción en el entorno de trabajo, según género Mujer Hombre Total Que haya buen clima laboral 53,7% 45,1% 51,3% Que me traten con respeto y educación 52,7% 38,6% 49,6% Tener un buen salario 48,3% 43,3% 47,8% Tener buenas condiciones de trabajo 45,5% 40,5% 45,1% Que pueda aprender cosas nuevas 23,4% 24,1% 23,6% Que el trabajo esté cerca de mi casa 19,2% 14,4% 18,2% Aprovechar mi experiencia profesional 7,7% 14,9% 8,7% Que me valoren 2,3% 2,8% 2,5% Resulta interesante comprobar cómo los aspectos de mayor motivación y satisfacción lo son aún más entre las mujeres que entre los hombres, destacando las diferencias entre unas y otros en el buen clima laboral y, especialmente, en que les traten con respeto y educación. Gráfico 3.8 Factores de desmotivación y frustración en el entorno de trabajo (n=571) 75 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS En cuanto a aquellas situaciones o factores que desmotivan y frustran en un trabajo, en relación con las motivaciones anteriores, se comprueba cómo el trato inadecuado a las personas (56,2%) es el factor que más pesa en este aspecto, por delante del mal clima laboral y mal ambiente entre compañeros y compañeras (39,8%) tal y como reflejan los resultados de la tabla anterior. Los factores que aplican a la naturaleza social del trabajo son todavía más diferenciales cuando son negativos. Relacionado con lo anterior, un 30,3% menciona el machismo y la desigualdad con las mujeres, un 26,3% no sentirse valorado como persona, un 21,5% que no se valore su trabajo y un 18,7%, el racismo y la xenofobia. Las condiciones inadecuadas también tienen un peso significativo en esta frustración, pero menos que las cuestiones relacionadas con el trato y las injusticias personales. Así, un 28,7% menciona las malas condiciones de horarios o vacaciones obligatorias y un 20,3% el salario bajo. Tabla 3.9. Factores de desmotivación y frustración en el entorno de trabajo, según género Mujer Hombre Total Mal trato de los empleadores 64,2% 41,4% 56,2% Mal clima de trabajo entre compañeros/as 39,4% 41,4% 39,8% Machismo y desigualdad con las mujeres 33,8% 24,3% 30,3% Malas condiciones de trabajo 25,6% 31,0% 28,7% Que no les valoren como personas 28,2% 22,4% 26,3% Que no les valoren como trabajadores/as 22,3% 21,0% 21,5% Que el salario sea el sueldo mínimo o menos 18,9% 22,9% 20,3% Racismo y xenofobia 19,7% 17,1% 18,7% Lejanía del trabajo a casa 7,5% 7,6% 7,5% Trabajo monótono, repetitivo 5,9% 7,6% 6,5% Otros 5,9% 14,8% 9,3% En el análisis por género, la frustración es mayor entre las mujeres que entre los hombres por factores relacionados con las injusticias personales, tales como el mal trato de los empleadores, el machismo y la desigualdad entre hombres y mujeres y la escasa valoración como personas. En cambio, entre los hombres, los aspectos como las condiciones de trabajo o el sueldo bajo generan mayor impacto de desmotivación que entre las mujeres. Estas diferencias no son baladíes. Aún resuenan ecos del paradigma Breadwinner (originado en el desarrollo de las sociedades capitalistas occidentales del siglo XIX) centrado en el modelo de familia 76 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES tradicional, donde el hombre es quien gana el dinero para sostener al resto de miembros de la familia. A su vez en el imaginario colectivo y, a pesar de los esfuerzos, las mujeres siguen siendo las principales encargadas del cuidado del hogar y la familia. Las motivaciones son distintas entre hombres y mujeres, las metas, las relaciones interpersonales en el trabajo, las condiciones laborales, así como las dificultades encontradas y la desigualdad entre hombres y mujeres influyen en sus aspiraciones y metas. Por lo tanto, a modo de conclusión destacamos la diferencia de valoración que se hace de las condiciones laborales, pero especialmente del salario, cuando se pregunta por factores que motivan y factores que desmotivan y frustran. Ambas son aspiracionales, pero no igual de influyentes como sí lo es el buen clima y el respeto en el lugar de trabajo. Estos resultados arrojan también un desafío metodológico para la inserción. Comprobamos a través de los datos como el porcentaje de gente entrevistada que se siente motivado por el aprovechamiento de sus experiencias pasadas es relativamente bajo comparado con otras opciones. La búsqueda de nuevos aprendizajes interesantes (23,6%) dobla al reposicionamiento de la vida laboral (11,4%) y está cerca de triplicar al de la personal (8,7%). Consideramos un desafío importante contribuir a que las PEPAS obtengan una visión continuada de su carrera laboral, dotando de sentido sus aprendizajes formales e informales hasta la fecha. Apoyando un mayor sentido de apropiación de sus capacidades presentes reforzaríamos su conexión con todo lo bueno que perciben del trabajo. Para este desafío abogamos por conectar sus experiencias con el beneficio del grupo o equipo de trabajo. Sus experiencias laborales pasadas tienen mayor capacidad de motivación como factores positivos para el buen clima de su futuro espacio de trabajo que como éxitos individuales. Debemos ayudar a estas personas a poner más en valor sus experiencias laborales y personales pasadas, aumentado la autopercepción de utilidad para su entorno de trabajo. Las personas excluidas del mercado laboral sí se perciben y sienten parte integrada en la sociedad. Otro mito habitual derivado de sacar conclusiones desde la distancia y sin empatía es el de creer que la gente en riesgo de exclusión no se siente parte activa de la sociedad y, por ende, no les importa especialmente cuanto sucede en ella. En el imaginario colectivo, a menudo se asocia la falta de empleo con una exclusión total de la sociedad, una percepción que se arraiga en el prejuicio de que el trabajo es el único vehículo de integración social. Esta visión mercantil de la 77 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS sociedad simplifica la experiencia vital de igual forma que el mito 2 simplificaba la experiencia de trabajo. A pesar de las adversidades económicas y la ausencia de empleo, las personas entrevistadas en el marco de REDLAB encuentran sentido de pertenencia y conexión social a través de sus relaciones familiares y amistades. Tener trabajo es uno de los indicadores más determinantes para definir la integración social, pero no sinónimo de esta. Después de todo, no podemos olvidar que el trabajo sucede siempre en el seno de otras experiencias compartidas. Al elegir las motivaciones que se encuentran tras su búsqueda de trabajo colocaron la de “Integrarse en la sociedad” como la menos seleccionada con sólo el 9,3%. Sin ir más lejos, la motivación de “Sentirte útil para la sociedad” obtiene más del doble de menciones (22,3%) y otras que veremos a continuación superan el 50%. No les motiva porque ya se sienten parte de la sociedad. Apoyándonos en el análisis cualitativo confirmamos que son muy pocas las personas entrevistadas que no se identifican como socialmente integradas. Estas han encontrado en otras redes (familiares, de ocio, vecinales, religiosas…) un sentido de pertenencia e integración que les une a la sociedad. Necesitan de un trabajo de manera urgente para cubrir muchas de sus necesidades y aspiraciones, pero la integración social no es una de ellas. Gráfico 3.9. Aspiraciones perseguidas a través de la obtención de un nuevo empleo (n=577) 78 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES En efecto, la estabilidad personal es la principal aspiración que persiguen a través de un empleo, ya que el 57,6% menciona mejorar su bienestar y el 48,7%, asegurarse cierta estabilidad económica en el futuro. El resto de las aspiraciones tienen un impacto bastante menor que estas dos cuestiones, las cuales son las principales tanto para hombres, como para mujeres. Tabla 3.10. Aspiraciones perseguidas a través de la obtención de un nuevo empleo, según género Mujer Hombre Total Mejorar mi bienestar 58,4% 57,8% 57,6% Asegurarme ingresos para el futuro 48,3% 50,5% 48,7% Sostener mejor a mis hijos/as o personas dependientes 30,1% 18,8% 25,7% Mejorar como persona, mi autoestima 28,7% 18,3% 24,9% Ser más independiente 25,8% 17,0% 22,3% Sentirme útil en la sociedad 21,6% 23,9% 22,3% Mejorar mi vida laboral con nuevas oportunidades 18,5% 15,1% 17,2% Integrarme en la sociedad 7,9% 11,0% 9,3% Otras 3,7% 5,5% 4,3% Ninguna 1,1% 3,2% 1,9% No obstante, se percibe que, entre las mujeres hay una mayor aspiración que entre los hombres por el desarrollo personal y el apoyo a familiares, ya que entre ellas tiene un mayor peso buscar la independencia personal, mejorar la autoestima y sostener en mejores condiciones a sus hijos/as y a personas de la familia dependientes. Más adelante, en el capítulo de barreras, se profundizará en la barrera que impide el acceso al mercado laboral como son las responsabilidades en los cuidados que recaen mayoritariamente sobre las mujeres que social e históricamente recae sobre las mujeres, y especialmente en estados de bienestar como el familiarista. 79 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3.3. Motivación 3. “Preservar un equilibrio sano entre las demandas familiares y laborales a pesar de la precariedad” En el complejo entramado de la vida de las personas entrevistadas se despliega una narrativa dominante, una dentro de la cual la familia es a la vez motor y freno para la inserción laboral. La motivación por preservar el apoyo de la familia y las amistades se erige como el eje central de muchos relatos. “Contar con una familia que me apoya” ha sido identificado por las personas entrevistadas como el elemento que más positivamente ha influido en sus trayectorias vitales, “Contar con amigos que me apoyan” ha sido votado el tercero. Sin embargo, esta motivación se desenvuelve día a día en un escenario donde la precariedad laboral a menudo impone a estas personas difíciles disyuntivas entre el trabajo y la familia. Exigencias, a veces contrapuestas, en cuyo equilibrio posicionamos la tercera la motivación de las personas entrevistadas: “Deseamos ser capaces de mantener un sano equilibrio entre las demandas familiares y laborales a pesar de las condiciones impuestas por la precariedad”. En el capítulo de barreras vemos con mucho mayor detalle cómo la aspiración de mantener la familia puede llegar a chocar con las imposiciones y demandas prácticas del trabajo. Pues son dos fuerzas de motivación que, en un entorno de precariedad, no siempre se encuentran alineadas. Se ve especialmente en historias de vida con protagonistas que son mujeres, cuando anteponen por norma los apoyos y cuidados familiares a la búsqueda o conservación de un empleo. Por ahora decir, que la familia y las amistades emergen en los relatos de las personas entrevistadas no solo como un refugio emocional, sino también como fuente de estabilidad y resistencia. Sus relaciones son anclas que les brindan seguridad y confort, y faro que guía sus decisiones y prioridades. “Lo principal sería estar más estable económicamente. Yo emocionalmente me siento bien, porque tengo a mis hijos aquí, las personas que yo quiero las tengo a mi alrededor, las personas que son importantes para mí, mis hijos y mis nietos, y mi mamá y mi hermana, toda mi familia, no necesito más para la estabilidad emocional.” (CAN1_ P157859) “Lo principal que haría para mejorar mi bienestar sería mudarme. Ojalá poderme ir a vivir con mi novia y con mi hijo. Eso sería un cambio drástico y que me daría más calidad de vida de la de verdad. Lo queramos o no ahora estamos separados, siempre moviéndonos de casa en casa, así no hay tranquilidad ni para nosotros ni para el niño.” (CAN1_P30596) 80 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Contar con el apoyo de su familia es el factor que más positivamente ha influenciado la vida de las PEPAS Regresando al análisis cuantitativo, el apoyo familiar representa el factor más positivo en la vida para prácticamente dos de cada tres personas entrevistadas (62,8%). También ven en sí mismas capacidades que les han ayudado a salir adelante, como la capacidad propia de esfuerzo y trabajo (54,9%), ligada a la resistencia y perseverancia, o la paciencia, conectada con la flexibilidad y adaptabilidad, y las amistades que aportan su apoyo (en ambos casos, el 41,8%). Gráfico 3.10 Factores con mayor impacto positivo en la trayectoria vital (n=577) Otros apoyos como la fe religiosa (26,3%), el apoyo del profesorado (23,4%), o personas de entidades sin ánimo de lucro de las que han recibido esta ayuda (20,8%) son aspectos que también han incidido de manera positiva en porcentajes significativos de las personas entrevistadas. 81 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS En este aspecto, las mujeres cuentan con un mayor número de factores que les han supuesto un aspecto favorable para su vida (señalan una media de 3,06 factores distintos) que los hombres (apenas 2,60). También, en el grupo de mayores de 55 a 65 años, el número medio de factores mencionados que han tenido un impacto positivo en su vida (2,99) es más elevado que las personas del grupo de 45 a 54 años (2,78). Tabla 3.11. Factores con mayor impacto positivo en la vida, según género y edad Género Mujer Edad Hombre 45-54 55-65 Contar con algún/a maestro/a o profesor/a preocupado por usted 26,6% 17,9% 21,2% 25,4% Contar con amistades que lo/a apoyan 44,8% 37,6% 38,0% 45,5% Contar con las personas de su iglesia, credo o culto 10,1% 4,6% 6,9% 8,9% Contar con una familia que lo/a apoya 64,7% 60,1% 64,6% 61,4% Dar con personas de una entidad o ONG que le han ayudado 21,8% 18,8% 19,3% 22,4% Su capacidad de esfuerzo y trabajo 58,3% 49,5% 59,1% 51,5% Su fe religiosa, sus creencias 27,2% 24,8% 22,3% 30,4% Su paciencia 43,7% 38,5% 39,8% 43,6% Otros 7,0% 6,4% 4,4% 8,9% Ninguna de las anteriores 1,4% 1,8% 2,6% 0,7% Leer 7,1% 8,3% 21,2% 25,4% Otros 48,3% 49,1% 38,0% 45,5% Total 305,6% 260,1% 278,1% 298,7% Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. Se percibe entre las mujeres un mayor impacto que en los hombres de, prácticamente, la totalidad de los factores considerados, pero especialmente en el caso de contar con formadores que se preocuparan por su situación y aprendizaje (+9%), contar con la ayuda de amistades (+7%) y la propia capacidad de esfuerzo y trabajo (+9%). 82 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Por edad, precisamente, esta capacidad de esfuerzo y trabajo es el único aspecto, junto a contar con el apoyo de la familia, que es mayor en el grupo de 45 a 54 años. Todos los demás factores tienen un mayor impacto en el grupo de 55 a 65 años, especialmente, la fe religiosa y las amistades. Las personas mayores de 45 años forman un colectivo abierto al cambio que sí está dispuesto a emprender de nuevo grandes retos o desafíos en su vida. ¿Cuántas de nosotras estaríamos dispuestos a cambiar radicalmente de vida? ¿A cambiar de ciudad o país siguiendo la incierta búsqueda de una realidad mejor? En la sociedad actual es habitual retratar a las personas de mediana edad y más como inherentemente conservadoras y reacias al cambio. El edadismo, o estigmatización por la edad, es un prejuicio existente en el mercado laboral, así como en la sociedad en general. En el capítulo de barreras detallaremos en gran profundidad la construcción de los obsoletos estereotipos de que se nutre este estigma, por ahora nos centraremos en romper únicamente uno de sus mitos más extendidos. Este dice que, debido a las responsabilidades adquiridas, a los fracasos desmoralizantes o al deterioro de la salud que acompaña el paso de los años, “llegados los cincuenta las ganas de emprender nuevos retos y desafíos decaen de forma natural”. Este prejuicio sirve de base argumental para la exclusión sistemática de la cohorte de edad analizada de muchos puestos de empleo al considerarse que la persona no tendrá la capacidad o ganas de adaptarse. Contrario a estas visiones estereotipadas nuestro análisis afirma que las PEPAS demuestran una notable disposición para adaptarse a cambios y encarar el futuro con vigor. A los porcentajes de emprendimiento y motivación de trabajar hay que añadir los datos de actitud ante el traslado de residencia, los cuales demuestran una elevada disposición a cambios profundos, siempre y cuando éste sea garante de una mejoría en su situación. Las personas entrevistadas, a pesar de las barreras que les rodean, están en un alto porcentaje dispuestos a transformar su vida y asumir desafíos profesionales con tal de obtener mayor estabilidad y reducir la incertidumbre de su futuro. La mitad de las PEPAS estarían dispuestas a mudarse por trabajo a otra isla, CCAA o país. 83 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS En cuanto a la disponibilidad para residir en un lugar distinto al actual, el siguiente gráfico refleja los resultados de esta realidad, mostrando bastante predisposición a residir en otros lugares. Gráfico 3.11. Actitud ante un potencial traslado de residencia ¿Usted estaría dispuesto/a vivir una temporada en otros sitios, o más bien no? (n=582) Así, el 50,5% no está dispuesto a cambiar su lugar de residencia; o lo que es lo mismo, el 49,5% restante sí lo estaría, siempre que fuera “para mejor”. Concretamente, el 18,9% se mudaría de localidad, el 8,1% de isla, el 7,9% en otros lugares, el 7,2% sin salir de España e incluso el 7,4% de las personas estarían dispuestas a cambiar de país. 84 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 3.12. Disponibilidad para vivir en otros sitios distintos al actual, según género Mujer Hombre Total 51,5% 49,1% 50,5% No tengo problemas en irme a otro país, si es para estar mejor. 6,2% 8,6% 7,4% No tengo problemas en irme a vivir a otra Comunidad Autónoma, siempre en España, si es para estar mejor. 6,7% 8,2% 7,2% No tengo problemas en irme a vivir a otra isla, si es para estar mejor. 9,8% 5,5% 8,1% Sí, estaría dispuesto/a a mudarme de localidad, siempre que sea para mejorar 17,1% 21,8% 18,9% Sí, me gustaría vivir un tiempo en otros lugares, aunque no para siempre. 8,7% 6,8% 7,9% No estaría dispuesto a mudarme de donde vivo. Como se puede comprobar en los datos de esta tabla, no existen diferencias significativas a este respecto entre hombres y mujeres. Gráfico 3.12. ¿Le gustaría vivir en otros lugares? ¿Cómo se siente con respecto a esta posibilidad? (n=551) Sí, solo dentro de las isla o entre islas 10,3 % Sí, dependiendo de las condiciones/ circunstancias/ motivos personales 17,1 % No 48,6% Sí 24,0 % 85 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS Además, un 24,0% de las personas no pone condiciones a la movilidad geográfica, pero uno de cada diez (10,3%) sólo viviría en el archipiélago y un 17,1% en cualquier lugar, siempre y cuando hubiera un motivo que así lo justificara, bien fuera profesional, personal o bien por otras circunstancias. Tabla 3.13. Disponibilidad para vivir en otros sitios distintos al actual, según género Mujer Hombre Total Sí 21,6% 27,6% 24,0% Sí, dependiendo de las condiciones o motivos personales 15,5% 20,2% 17,1% Sí, solo dentro de la isla o entre islas 11,7% 7,9% 10,3% No 51,3% 44,3% 48,6% 100,0% 100,0% 100,0% Total Los hombres no solo muestran mayor disponibilidad que las mujeres a la movilidad geográfica (el 55,7% de ellos están dispuestos, por el 48,7% de ellas), sino que, además, también ponen menos condiciones a esta movilidad (el 27,6%, por el 21,6%). Profundizando en la disponibilidad para la movilidad, a continuación, se analiza la actitud de estas personas para viajar, contemplando cómo a tres de cada cuatro consultadas (76%) les gusta viajar, aunque a dos de cada tres de estos últimos (el 51% del total) no puede viajar más de lo que lo hace por distintas razones. Gráfico 3.13. Actitudes ante la actividad de viajar (n=582) 86 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES No existen grandes desviaciones por género a estos resultados generales, aunque sí se percibe una ligera mayor tendencia de las mujeres a viajar, tal y como reflejan los resultados de la siguiente tabla. Tabla 3.14. Actitudes ante la actividad de viajar, según género Mujer Hombre Total 17,6% 25,0% 20,4% 4,5% 2,7% 3,8% Sí, me gusta viajar, pero por períodos cortos de tiempo. 24,6% 25,5% 25,1% Creo que sí me gustaría viajar más, pero no puedo hacerlo 53,2% 46,8% 50,7% 100,0% 100,0% 100,0% No me gusta viajar, me gusta quedarme aquí. No he podido viajar mucho, así que no sé realmente si me gusta Total En efecto, el porcentaje de hombres a los que no les gusta viajar (25,0%) es claramente superior al de mujeres (17,6%). Y aunque a ambos grupos les gusta en la misma proporción viajar por periodos cortos de tiempo (24,6% las mujeres y 25,5% los hombres), parece claro que las mujeres, en mayor medida que los hombres, o bien no han podido viajar mucho y no pueden saber si viajar les gusta o no, o bien sí les gusta viajar, pero están limitadas a hacerlo por cuestiones familiares, económicas, o de salud. 87 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3.4. Motivación 4. “Ganar la estabilidad necesaria para poder proyectar mi vida a medio y largo plazo” La constante incertidumbre, la inseguridad derivada de la temporalidad laboral, de los cambios en el mercado, de las crisis económicas y los problemas personales familiares o de salud alteran la mentalidad de las personas del programa, las cuales encuentran enormes obstáculos para planificar sus vidas a medio y largo plazo. Independientemente de su situación concreta o aspiraciones particulares todas las personas entrevistadas se encuentran inmersos en una búsqueda de mayor estabilidad. Una búsqueda que queda plasmada en la expresión de la cuarta motivación compartida: “Las PEPAS en el marco de REDLAB deseamos ganar la estabilidad necesaria para ser capaces de pensar y planificar a medio y largo plazo” La necesidad de ser flexibles, pacientes, resistentes y esforzados genera un enorme desgaste en su identidad, un desgaste que sólo puede calmar una mayor capacidad para proyectar y prever el futuro. En función del análisis cualitativo y alineados con los resultados cuantitativos (“Asegurarme ingresos a futuro” es la segunda motivación más relevante por la cual se aspira a conseguir un trabajo) afirmamos que la cuarta motivación transversal a las personas entrevistadas es la consecución de la estabilidad presente y futura. Por encima de cualquier otra lucha, la lucha de las PEPAS entrevistadas es un combate diario por obtener el equilibrio necesario para sentirse responsables de su bienestar. Algo que sólo alcanzarán desde la tranquilidad de una mayor estabilidad. Las personas entrevistadas desean ser dueñas de su futuro. Sin embargo, la mayor parte de ellas se ven forzadas a vivir al día, a tomar sus decisiones de forma inmediata dentro de economías de hogar de supervivencia, les duele sentirse reactivas ante su entorno. Existe en este grupo una aspiración a la proactividad. Por ello, están dispuestas a cambiar, a adaptarse, a trasladar su domicilio y aprender competencias digitales o un nuevo oficio, lo que sea falta para asegurarse un futuro. Saben que sólo alcanzarán la estabilidad a través del cambio proactivo y empoderado. “No sé porque iba a tener que utilizar mis fortalezas en el futuro, si no sé si tengo futuro. Hoy estoy aquí, pero mañana puedo estar en cualquier sitio. No puedo mirar más para allá de hoy, no puedo decir vamos a mirar de aquí a un año o dos años a ver si... esto es para toda la vida. Yo me levanto todos los días con ganas de vivir, ganas de luchar y seguir adelante, pero me siento algo perdido por esta situación.” (CAN1_P00092) “Pues la verdad que no sabría responderte, no sé qué cambios podría hacer para el año que viene. Ahora mismo no tengo ningún plan de futuro, lo más inmediato, encontrar un trabajo conseguir algo lo que sea, pienso a unos días, unas semanas, unos meses. Yo ya no pienso a largo plazo.”( CAN1_P00879) 88 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Asegurar los ingresos a futuro es la segunda motivación para conseguir un empleo, la eligen un 48,7% de las personas entrevistadas Los motivos para conseguir estas metas, la mejora de la situación actual y garantizarse el futuro son las razones principales que les impulsan a esforzarse por alcanzar estos objetivos, tal y como reflejan los resultados que arroja el siguiente gráfico. Gráfico 3.14. Aspiraciones perseguidas a través de la obtención de un nuevo empleo (n=577) En efecto, seis de cada diez (57,6%) esperan, a través de esas metas, mejorar su bienestar y la mitad (48,7%) a asegurarse ingresos para el futuro. Incluso, un 25,7% se marca esos objetivos para sostener mejor a sus hijos, hijas y familiares dependientes. También el autodesarrollo personal supone una motivación importante, con un 24,9% que espera mejorar su autoestima y sentirse mejor como persona, y otro 22,3% que quiere sentirse útil para la sociedad. 89 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS Estas motivaciones encuentran desviaciones significativas en los distintos segmentos de metas ocupacionales. De este modo, el segmento poco ambicioso, mencionan una media de 1,86 motivaciones, por las 2,13 de la gente jubilada y con prestaciones; las 2,47 de la gente que busca empleo, y las 2,69 de personas que emprenden. Tabla 3.15 Cruce de las aspiraciones perseguidas por cada segmento Segmentos Poca ambición Jubilación y prestaciones Buscan un empleo Emprendimiento Asegurarme ingresos para el futuro 32,3% 45,3% 53,8% 53,1% Integrarme en la sociedad 5,4% 7,5% 9,6% 14,8% Mejorar como persona, mi autoestima 22,6% 27,4% 23,4% 29,6% Mejorar mi bienestar 47,3% 56,6% 60,4% 60,5% Mejorar mi vida laboral con nuevas oportunidades 6,5% 10,4% 19,1% 30,9% Sentirme útil en la sociedad 18,3% 20,8% 24,1% 22,2% Ser más independiente 15,1% 21,7% 23,8% 25,9% Sostener mejor a mis hijos/as o a mis familiares dependientes 21,5% 17,0% 28,7% 30,9% Otras 9,7% 2,8% 4,0% 1,2% Ninguna 7,5% 3,8% 186,0% 213,2% 246,9% 269,1% Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. 90 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Así, y aunque la garantía de ingresos la mejora del bienestar son las motivaciones principales para todos los segmentos, lo son aún más para la gente que busca empleo y la que emprende. Destaca también, entre estos últimos, el 30,9% que persigue mejorar su vida laboral con nuevas oportunidades. Todo el mundo puede acceder a un estado de bienestar Como contrapartida de considerar el empleo como el único medio habilitante, confiable en el tiempo y factible para alcanzar el bienestar, las PEPAS viven un aplazamiento continuo de la promesa emitida por el trabajo, la cual puede convertirse en una barrera que bloquee la iniciativa en otros ámbitos de la vida necesitados de intervención, siendo los más habituales la salud, la familia y el ocio. La ilusión por el futuro y el bienestar de muchas personas queda supeditada a la consecución de un trabajo. No encontrando fuerzas para todo lo demás que la rodea hasta que este llegue. Muchas de las personas entrevistadas cuya meta principal es la de “Conseguir un empleo y trabajar” afirman que sus vidas se encuentran en punto muerto, “paralizadas” o “enfangadas” desde hace años, a la espera de encontrar esa oportunidad que reactive sus esperanzas. Hablamos de familias separadas, de mujeres estigmatizadas por el estado de su salud bucal y matrimonios aislados en la enrevesada geografía de las islas al no poder contar con un vehículo de uso personal. En todos los casos la ausencia de una inversión puntual es a la vez motivo de estancamiento y factor determinante de exclusión laboral. Las personas que cuentan con entornos familiares cerca, que muestran aspectos físicos saludables y poseen autonomía de transporte tiene mucha mayor probabilidad de encontrar un trabajo. En todos estos casos la vida es experimentada a partir de un continuo aplazamiento del bienestar. Desde la distancia su posición de espera puede generar una sensación de renuncia al bienestar o imposibilidad para alcanzarlo. Las estructuras sociales y culturales influyen en la capacidad de las personas entrevistadas para alcanzar el bienestar, pero no son una barrera insalvable. La educación y el aprendizaje a lo largo de la vida sin duda mejorará las oportunidades de bienestar de la totalidad de integrantes de REDLAB. El fortalecimiento de sus redes de relaciones y participación comunitaria pueden ofrecer recursos adicionales en su búsqueda. Es notable que el 57 % de las personas entrevistadas se mueva bajo la aspiración de bienestar. El número que aún confía nos da esperanzas. Las desigualdades pueden presentar desafíos significativos, pero el cambio es posible. “Mi primera idea es conseguir un trabajo y luego ya, una vez tuviera mi trabajo podemos mirar el resto de las metas… La segunda es comprar un coche y la tercera arreglarme la boca. El coche sí o sí lo necesito para trabajar… esas son mis metas, no quiero más.” (CAN1_P11076) 91 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3.5. Motivación 5. “Sentir que soy el/la responsable de mi bienestar” La definición del bienestar, contemplada desde la perspectiva de una narrativa de narrativas, se asemeja a una vasta biblioteca de experiencias y percepciones, tan diversa y rica como la propia vida humana. En este archivo de posibilidades, el bienestar de las personas entrevistadas se nos manifiesta como un fenómeno polifacético. Su análisis detallado refleja los matices de las aspiraciones particulares según las cuales cada entrevistado aspira al bienestar. El bienestar puede ser expresado como la consecución de grandes logros o cambios: una nueva casa, una mudanza o la creación de un negocio. También puede encontrarse entrelazado con pequeñas victorias en la vida cotidiana: ver más a la familia, poder encontrar tiempo para una misma o planear un modesto viaje a la costa. La búsqueda de bienestar de las personas entrevistadas, de ese 57% que reconoce aspirar al mismo y del 43% restante, se ancla en la forma en que procesan su trayectoria de vida hasta ahora. Lo que es indudable es la fuerza de esta motivación como última aspiración compartida por el grupo, con un matiz añadido, la necesidad de sentirse responsables de su consecución: “Deseamos sentirnos los/las últimos responsables de la mejora de nuestro bienestar”. Este matiz, que aspiren a llegar a un mayor bienestar a través del trabajo propio denota su necesidad de sentirse parte activa del cambio. Los y las entrevistadas aspiran por encima de todo a obtener la autonomía que les permita sentirse responsables de la mejora de su bienestar. Confían en sus decisiones personales y determinación para alcanzar una vida más plena y satisfactoria. Creen que su capacidad de adaptación acabará por dar sus frutos. A partir de aquí, de esta declaración compartida, sus motivaciones se diluyen en sus búsquedas diarias. Una vez sembradas las 5 motivaciones compartidas que empujan a nuestro grupo narrador hacia el futuro, nuestra responsabilidad es mostrar toda la riqueza de esta búsqueda, siendo siempre fieles a sus formas de narrarla… 92 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3.5.1. Diez maneras de definir el bienestar y alcanzarlo Bienestar es “dignidad”. Quiero alcanzarla a través de “un trabajo a mi medida” “Para mejorar mi bienestar deseo encontrar una casa en condiciones, yo vivo de okupa porque yo con 400€ no puedo pagar nada, quiero una casita que tenga nevera, lavadora y luz. Poder vivir dignamente como todo el mundo. Lo quiero lograr desde un trabajo bien remunerado, que dure en el tiempo. Un trabajo justo a mi medida que me dé algo más de pasta porque con 400 y pico € no vives, lo diga quien lo diga.” (CAN1_P00092) Bienestar es “equilibrio”. Quiero llegar a él “volviendo a hacer lo que antes hacía” “Económicamente he aprendido a adaptarme, para mejorar mi bienestar quiero superar las cosas que me tienen mal, ahora he conseguido adaptarme, es mi momento de querer, de realizar por mí misma las cosas, de superar un poco lo que me tiene mal, hacer cosas que hacía antes y ahora no puedo hacer.” (CAN1_P01481) Bienestar es “mantener la ilusión a futuro”. Yo la conservo “ahorrando para poder viajar” “Cuando pienso en bienestar pienso en mi hijo y en sacarlo para adelante. El trabajo no es solamente para tener tu casa y poder vivir, también es para sentirte mejor. Y para nosotros tener ilusiones también es importante. Ahora mismo, tenemos la ilusión de que algún día podamos ir a visitar a unos amigos que tenemos en Valencia. Y para eso ahorramos el dinero del cine, lo hace también nuestro hijo. Esas son las cosas que a mí me ayudan a vivir mejor.” (CAN1_P06043) Bienestar es “renovarte”. Quiero lograrlo “haciendo de mi afición por la pastelería mi trabajo” “Yo para mejorar mi bienestar buscaría otro trabajo, para conseguir una mayor comodidad hay que esforzarse antes. Mi intención a futuro sería trabajar para mí, me gusta limpiar, no he hecho otra cosa en mi vida, pero la pastelería me ilusiona, es algo que me ilusiona de verdad.” (CAN1_P10465) Bienestar es “salud mental”. Me cuido “dándome el tiempo que nunca antes me había dado.” “Por primera vez en mi vida vivo yo sola, sin pareja ni hijo, y me siento más cómoda que nunca. Es muy raro porque echo de menos a mis hijos y a mis nietos, pero nunca había estado sola y es muy bonito la verdad. Simplemente no había vivido este momento nunca y ahora por fin estoy a gusto.” (CAN1_P10379) 93 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS Bienestar es “mantener mi familia unida”. Lo conseguiré “mejorando la gestión del hogar.” “Tengo paz interior, sé que todo pasará. Mi hija tiene salud y es una buena estudiante, tengo una pareja que en este momento se desvive por mí y tengo una familia maravillosa con unos sobrinos, una hermana y una cuñada que me adoran. No existe la casualidad sino la causalidad y todo lo que me ha pasado en la vida es para aprender, aprender que hay que ahorrar.” (CAN1_P04130) Bienestar es “independencia”. La voy a recuperar “comprando un nuevo coche” “Mejorar mi bienestar pasa por tener un nuevo trabajo, sentirme mejor con una independencia económica. Lo primero que haría es conseguir un coche, el mío tenía treinta y dos años y se me rompió. Fue un golpe para mí porque me daba independencia, podía irme a donde quisiera.” (CAN1_P06487) Bienestar es “autoconfianza”. La quiero recuperar “luchando como he hecho siempre” “Me gustaría saborear más la vida. Porque yo antes era una persona muy segura, muy positiva. Yo siempre he ido para adelante. Me pregunto ¿por qué me encuentro así ahora? Yo siempre he sido una tía luchadora que se levanta y va a por lo que es suyo. Nunca ha habido nada que me frene.” (CAN1_P31510) Bienestar es “compañía”. La obtengo a través “de las personas que he conocido en REDLAB.” “Mi bienestar mejoraría muchísimo con más relaciones, estar con las personas, a mí eso me da vida. No hablo de relación de pareja. Por ejemplo, el curso me ha venido súper bien porque me ha permitido socializar. La soledad mata, mata. Necesitamos de otras personas cerca, tener con quien hablar, la vida sino es muy cruel.” (CAN1_P02359) Bienestar es “educación”. Quiero ayudar a la gente a aprender “con mi propio canal de YouTube” “Lo primero que quiero para mejorar mi bienestar es hacer el curso de nivel 3 del Servicio Canario de Empleo, eso lo tengo claro. Después debo aprender a curarme. Y lo tercero quiero aventurarme y de aquí a que acabe el año hacerme un canal de YouTube sobre terapia de inteligencia emocional.” (CAN1_P03879) 94 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES MOTIVACIONES Y ASPIRACIONES A FUTURO 3.6. Historia de vida ejemplar Nº 1: Elecciones truncadas 20 Una niñez a contracorriente A pesar del tiempo transcurrido, Luis recuerda con precisión la fecha exacta de su llegada a la isla de Lanzarote: sábado 30 de septiembre de 1972. Han pasado 51 años desde entonces. Cinco décadas, marcadas por el desarrollo del mercado global y el uso de nuevas tecnologías, durante las cuales la forma en que entendemos y experimentamos la educación y el trabajo se ha transformado radicalmente. En 2024, nadie justificaría que algunas de las reglas que modelaron la infancia de Luís fueran empleadas en la formación de su hijo Ricardo. Eran sensibilidades de otros tiempos, emociones sobre las cuales Luis se muestra parco. Aunque atravesara su identidad con la profundidad que sólo pueden hacerlo nuestros primeros años de vida, aquella época no ocupa el capítulo central de su relato. Luis rescata el recuerdo de la estigmatización sufrida en las aulas de primaria debido a su condición de zurdo, al tiempo que se lamenta con ironía de la falta de mano izquierda que mostraron sus primeros profesores ante su carácter disperso y nervioso. “No me enteraba de lo que me explicaban. Tuve mucho acoso escolar por parte de los profesores por el simple hecho de que no era capaz de mantenerme quieto en la silla y, por ser zurdo, en el colegio te obligaban a ponerte de rodillas. Yo quería estudiar, pero, visto lo visto, tuve que dedicarme a otra cosa” Las buenas decisiones Como el 17% de las historias de vida reunidas en este documento, Luis no llegó a terminar los estudios primarios. En contra de sus deseos y motivaciones, dejó el colegio mucho antes de madurar como persona. Retrospectivamente, afirma que no haber estudiado cuanto y como quería es el aspecto que más negativamente ha marcado su vida. Los años 70 en España es una época que muchos asocian al boom del acceso de masas al sistema universitario. Aquella fue una elección fundamental sobre la cual no tuvo control; se apresura a cerrar el tema. Cuando uno siente no tomar sus propias decisiones hay poco margen para el aprendizaje, y Luis sabe mucho sobre los mecanismos internos del arte de enseñar. Su experiencia al formar una familia le ha mantenido muy unido a las prácticas pedagógicas durante 15 años. El nacimiento de Ricardo, con necesidades educativas especiales, puso su vida patas arriba y le obligó a tomar decisiones importantes, aquellas que, esta vez sí, ocupan el corazón de su relato, y sobre las cuales siente una responsabilidad. Cuando Ricardo tenía un año, Luis, en plenitud de facultades, renunció a su trabajo. 20 CAN1_P34003 95 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS “El especialista me dio dos opciones: o trabajas ahora o tienes calidad de vida el día de mañana, es la elección más chunga, pero es la que hay. Tuve que dejar de trabajar y dedicar 20 horas al día al niño” Es importante destacar que, durante mucho tiempo, la falta de estudios primarios no había supuesto un problema para Luis a la hora de encontrar un empleo en Lanzarote. En la veintena y parte de la treintena se desarrolló como profesional gracias a trabajos en el sector hostelería. A la carpintería le debe la fortuna de conocer a la que sería su mujer y madre de Ricardo. Juntos fundaron una familia. Ahora, como efecto directo de sus elecciones de madurez, lleva más de 14 años sin trabajar, un parón ante el cual se ve en la continua obligación de justificarse cuando solicita una entrevista laboral. “Mi manera de pensar era la siguiente: veía gente mucho menos preparada, no sabían montar una venta ¡Eso lo montó yo! Luego, no me llamaban, porque ven el currículo con 14 años sin nada y no te respetan” Quince años de incomprensión No sorprende que el Luis actual que accede a REDLAB, preguntado acerca de sus estrategias personales para superar los momentos difíciles, nombre en primer lugar su capacidad para establecer prioridades y enfocarse en aquello que es más importante. A diferencia de la elección de abandonar los estudios, la de renunciar a su trabajo fue una decisión meditada y racional de la cual no se arrepiente: una cuestión de prioridades en un momento de crisis. O trabajas ahora o tienes calidad de vida mañana. Hay algo kafkiano en el propio planteamiento de la disyuntiva. La pregunta en sí ya era una trampa insalvable, cualquier elección estaba trucada desde el momento en que se desplegaron sus dos posibilidades. Si aceptamos que una parte de quienes somos la constituyen las elecciones que tomamos, cabe interrogarnos sobre el efecto corrosivo que tiene sobre nuestra identidad vernos forzados a tomar elecciones tan trágicamente absurdas. “Estaba pensando en estos 15 años, porque al final han sido mi trabajo. El otro, aunque se me daba muy bien, ya lo tenía olvidado.” Luis no siente una carga en su conciencia. Actúo de acuerdo con sus valores pues dio prioridad al bienestar de su hijo y, de forma indirecta, al suyo propio en un futuro. Sin embargo, también se siente incomprendido por su entorno y es innegable que la elección les ha penalizado a múltiples niveles. Cada entrevista refuerza su indignación al ver como el sacrificio que realiza por Ricardo supone la principal barrera para su reincorporación al mercado de trabajo. Sólo su círculo, formado por su ahora exmujer y miembros de asociaciones que atraviesan situaciones similares, parece entenderle. 96 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “No es sólo el trabajo. Mis amistades me estresaban, los veía como niños que se quejaban por chorradas.” “Me enseñaban cosas a las que no estaba acostumbrado. Te enseñan a trabajar con un niño desde cero, con autismo, TEA o TDH. Estoy preparado para esa rama, aunque sin titulación. Pero el mundo sigue en los años 50, no lo comprenden.” A menudo consideramos erróneamente que la toma de buenas decisiones en la vida, sumada a la perseverancia y la apertura al cambio conducen inexorablemente al éxito y la estabilidad laboral. Luis tomó la suya de acuerdo con la recomendación de un especialista y alineado con sus principios morales. También puede presumir de haber hecho frente con valentía a lo que la incertidumbre le trajo, de no haber huido. Ha sido constante en la atención y el aprendizaje pedagógico que requiere Ricardo ¿Qué ha fallado entonces? “Yo me formé, y evitaba que mi hijo tuviera tres clases de logopedia, fisioterapia y psicólogo, lo cual salía a un riñón. También me pasé dos años luchando para que abrieran un centro de atención temprana y post temprana, la única manera de cuidar a mi hijo que tenía era dándole yo las clases” Conclusión: Las historias de vida como motor creativo desde la solidaridad Las historias de vida son más que simples crónicas de los acontecimientos que nos contamos. Tienen la capacidad de dar forma al avance del tiempo, sugieren motivos explicativos del por qué ocurren las cosas, y no se conforman con mostrar las últimas consecuencias de nuestras decisiones, van más allá y las conectan íntimamente con el momento en que fueran tomadas. Luis, al compartir la suya, levanta una tensión emocional ante los y las que se limitan a ver los resultados de sus decisiones desde el desnivel de 14 años de distancia. Sin ayuda experta, la mayor parte de empleadores con los que se topará en los próximos años no serán capaces de entender lo que hay detrás de su esfuerzo. La suya será una barrera dolorosa y opaca, como todas las nacidas de la incomprensión. Nuestra experiencia experta nos dice que, de no ser escuchada y debidamente integrada, supondrá un impedimento para cualquier proceso de integración profesional futuro. Valorando sus opciones de entonces, Luis sabe que no tenía otra alternativa. Sabe que tomó la decisión acertada y que algo falla en las premisas sobre el éxito y la estabilidad laboral que estructuran nuestros relatos de vida. El reto que tenemos por delante como sociedad consiste en poder enriquecer el abanico de opciones ante Luis, pues bajo las mismas circunstancias él siempre volvería a abandonar su 97 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS trabajo por Ricardo sin remordimiento alguno. Desde la compresión, debemos crear oportunidades que permitan no tener que elegir entre trabajo y bienestar. Dedicar tiempo al registro de historias de vida significa confiar en que la creatividad que impulsa la solidaridad puede hacernos mejorar y transitar caminos no lineales muy enriquecedores para nuestra vida personal y nuestras capacidades profesionales. No hay nada predecible ni rutinario en la solidaridad que nace de la comprensión. Las ramas profesionales que surgen de la participación afectiva nos empujan fuera de nuestros límites morales y creativos. Hacer el ejercicio de comprender amplia instantáneamente el rango de posibles elecciones para Luis. “¿Irme a trabajar a otro lado? Da igual lo que me ofrezcas, si no puede venir mi león conmigo…no” 3.7. Historia de vida ejemplar Nº2: Fortalezas diferenciales 21 Herencias Como tantas otras familias en la primera mitad del siglo XX, la de Elvira llegó a Fuerteventura en busca de trabajo. Su abuelo, Cecilio, pertenecía a una generación perseverante, formada por trabajadores duros y abnegados que siempre parecían postergar la gratificación merecida en favor de un nuevo ejercicio de disciplina. Como agricultor, Cecilio entendía que no existe una victoria decisiva ante la naturaleza, menos aún en el complejo clima subtropical de las islas. Vivía agarrado a un estado de ánimo férreo permanente, al margen de los resultados de la cosecha, al margen de todo. Escuchándola, no hay duda de que Elvira ha heredado los atributos de perseverancia y tenacidad de sus antepasados, a los que ha sabido añadir una simpatía sensible y cálida, y un temple cariñoso. Elvira posee el saber estar espontáneo y atento de las buenas profesionales que durante muchos años han trabajado de cara al público. A diferencia de los tiempos de Cecilio, en que la disciplina autoimpuesta parecía más una necesidad que una virtud humana, Elvira ve su carrera profesional no sólo como una muestra acumulada de su valía; es para ella también un recordatorio de su resistencia, de cada vez que eligió no rendirse ante una época insegura que en más de una ocasión la ha zarandeado a la deriva. Vive en Elvira una consciencia orgullosa que atesora los pasos dados. Después de encarar tantos retos laborales, no es de extrañar que Elvira sienta que es en esta actitud firme ante el trabajo sobre la que se hunden algunos de los cimientos más profundos de la narrativa de su vida. 21 CAN1_P32845 98 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “Lo que más positivamente me ha marcado en la vida… Mi esfuerzo, mi trabajo y mi forma de ser han hecho mi camino. Yo me he esforzado mucho para tener los trabajos que he tenido, como te dije me hice un graduado y no he parado de hacer cursos. Por eso la gente que me conoce cada vez que he estado sin trabajo me han llamado y me han dado oportunidades.” El juego del trabajo Sin embargo, el trabajo no fue siempre un ejercicio de resistencia para Elvira. Nos recuerda con alegría lo sencillo que le fue obtener su primer puesto remunerado. En su boca toda la historia parece formar parte de un gran juego con pocas reglas; una yincana donde la mejor improvisadora, ella, parte con ventaja. Sucedió de forma casual en una de tantas escapadas entre clase y clase: una broma con sus amigas, la pregunta inocente camuflada por las risas y el consiguiente asombro del camarero. A los tres días, sin saber cómo, era ella quien se encontraba en la cafetería atendiendo a sus compañeras. Tal como se deduce de su historia, en sus vivencias de juventud, Elvira no necesitó apoyarse en la fuerza de su perseverancia para encontrar hueco en el mercado de trabajo pues le era suficiente con la cálida simpatía. La inclusión en el mundo laboral supuso también grandes cambios en su vida familiar. Al acceder al trabajo, Elvira se alejaba de su universo cotidiano; transformaba rápidamente los deberes, intereses, preocupaciones y esperanzas de una infancia difícil, marcada por la separación de sus padres. Para ella, el colegio quedará siempre asociado a imágenes de conflicto y violencia. La memoria de esta experiencia la acompañará durante el resto de su relato, dotándola de una sensibilidad activa ante el dolor de los otros. “En aquel entonces las separaciones no son como ahora, no te ponían orden de alejamiento, y mi padre era bebedor, era una persona que estaba mal. A menudo, iba al colegio a buscarnos, a montar el espectáculo, a intentar sacarnos de allí… Por eso lo de no querer estudiar, queríamos jugar y salir de allí, nos pegábamos escapadillas y nos centrábamos en lo que nos teníamos que centrar.” Ahora, desde el conocimiento que le ha dado el tiempo (organizado a través de otros trabajos) rememora la primera experiencia como un puesto esporádico y joven; dos años y medio de incursión temprana al mundo laboral, en los que Elvira sentía convertirse en la autora de su vida. Recibía, a cambio de sus horas y esfuerzo, una sensación original de respeto por su propia persona, el reconocimiento de verse integrada en un juego mucho más grande. “Estaba muy contenta, en el trabajo me sentía muy querida. Con los clientes, los trabajadores y los dueños me tenían en un pedestal. Hoy día, sigo teniendo muy buena relación con ellos, seguimos escribiéndonos a través de Facebook.” 99 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS En defensa de la salud mental Las personas no viven únicamente su vida íntima como individuos, sino que también, consciente o inconscientemente, participan de los avances de su época y de las vidas de sus contemporáneos. La protección de la salud mental es una de las grandes causas de nuestro tiempo, y la esfera laboral la más relevante de entre todos sus terrenos de acción. En lo que al cuidado de la salud mental y emocional se refiere, la situación actual de Elvira es un ejemplo sintomático del cambio de nuestra época frente a la de su abuelo Cecilio. Representa una respuesta natural a la evolución del espíritu y la sensibilidad de las últimas décadas en Europa. Elvira busca su cuidado y bienestar personal sin estar dispuesta a aplazar su consecución eternamente, incluso si por el camino ha de requilibrar la importancia que le da al reconocimiento social del trabajo. Ella es la autora de su vida y sabe que acceder a un puesto estable no tendría que suponer renunciar al equilibrio familiar y personal que tanto le ha costado construir. “Tengo un niño de 12 años. Tuve unos meses malos y mi hijo perdió los dos primeros trimestres y ahora va mejor, pero creo que me necesita, él sólo cuenta conmigo, y este año me prometí estar con él. Tengo que estar ahí y apoyarlo. Para el año que viene sí me planteo trabajar. Quiero seguir trabajando, el trabajo me da vida.” Al narrar la historia de su último trabajo pronto nos damos cuenta de que poco o nada tuvo que ver con el recuerdo idílico del primero. Entró a trabajar como ayudante en un despacho de abogados dedicado a familia. Era un puesto con unas condiciones duras: largos horarios, tiempos de entrega acelerados, ambiente tenso y malas formas por parte de sus superiores. Sin embargo, lo que fue minando su bienestar tenía también relación con los asuntos que se abordaban. De alguna manera reverberan con su propia historia. “El despacho llevaba casos de divorcios, familia y violencia de género. Entonces, ¿qué pasa? Es un sector muy brutal, brutal lo digo porque la gente va llorando, te cuenta sus penas. Es un despacho privado, donde económicamente, bueno, tienen que pagar y se factura mucho y la gente a veces, no puede pagar, creo que yo no estaba preparada tampoco para decir “no” a quien no podía pagar. Las jefas me decían que yo tenía que ser un poco más dura, más abogada y por mi forma de ser, yo no lo soy. Aparte, como yo viví todo eso, me tocaba mucho adentro. Yo quería estar en un trabajo donde yo era feliz, donde yo me sienta realizada con mi forma de ser, que lo hice en la clínica donde trabajé 11 años, era muy feliz porque era yo, porque ayudaba a los demás, a las compañeras, pero aquí, era más complicado ayudar”. 100 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS 3 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Elvira ha superado ya los 50 años y todas las vivencias previas han tenido un efecto acumulativo sobre su persona. No cabe duda de que su identidad persistente y entregada permanece viva, pero las emociones que la acompañaban se han visto erosionadas. Mientras transcurrieron los tres años que duró este último trabajo, su personalidad férrea resistió todos los envites de la vida, pero quedó paulatinamente hueca de la motivación necesaria. Actualmente, la resiliencia laboral si no va acompañada de un bienestar personal hace que cualquiera pierda de vista su razón de ser. El sufrimiento y la lucha ya no son suficientes para llenarnos. Tras décadas como profesional, su cuerpo y mente dijeron basta, se sintió desarticulada psicológica y físicamente. Elvira puso las diferentes piezas del puzle de su vida en una balanza y, empujada por la inercia de un desasosiego diario, presentó su dimisión. “Cuando tenía 18 y 19 años, con la hostelería, por ejemplo, llegabas a tu casa y te reías. Pero hoy en día con 52 años, en este trabajo, te afecta, te va afectando. Tengo un hijo, tengo mi familia, y salía de ahí muy mal. Preferí mi salud mental a estar ahí. Yo también les di las gracias por esa oportunidad, porque fue un mundo nuevo que conocí. En tres años aprendí mucho también, para mí eso también me hace persona.” Conclusiones. Las historias de vida como herramienta identificadora de fortalezas diferenciales en procesos de integración Se necesita coraje para que una persona de la edad de Elvira se arriesgue a abandonar algo seguro. La incertidumbre combinada con el recuerdo de experiencias negativas anteriores puede desgastar la identidad de cualquiera. Sin embargo, Elvira no ve su dimisión como un fracaso, ni tan siquiera se ha dejado seducir por la tentación de presentarse como una víctima. La recuperación de su bienestar personal recuerda el éxito evidente de su elección. Cualquiera que haya pasado por un periodo similar puede imaginar las cicatrices que carga, pero Elvira no las visibiliza. La autopercepción de su carácter en su relato permanece intacta. A nivel narrativo, la experiencia tan sólo ha valido para reforzar su visión del camino como un aprendizaje continuo. Elvira es un ejemplo de que no son los trabajos particulares, si no la visión continuada de la carrera laboral la que da forma la identidad de una persona. “Me considero una trabajadora innata, que no se me caen los anillos por nada, le pego a todo, he trabajado en hostelería, de limpieza, en un laboratorio de fotos, con abogadas, en una clínica... Me he adaptado a todo y le he puesto empeño.” Muy poco es lo que podemos controlar de lo que ocurre en la historia de nuestra vida, todos somos susceptibles de rompernos y reconstruirnos en múltiples ocasiones a lo largo de la misma. Elvira no esperaba que un trabajo como ayu- 101 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 3 COMUNIDAD NARRATIVA REDLAB, DEFINIDA POR SUS ASPIRACIONES Y DESEOS dante en un despacho de abogados pudiera ser el detonante de su hundimiento emocional. Era una profesional contrastada con muchos años de trabajo de cara al público. No obstante, sucedió, lo cual debería llevarnos a una reflexión profunda antes de intentar facilitar la reincorporación de Elvira al mundo laboral. Para entender cómo sucedió, no deberíamos conformarnos con registrar burocráticamente las condiciones laborales que la rodeaban, pues todas las historias comienzan a parecerse entre ellas y, a la vez, ninguna resulta única y trascendente. Las historias de vida, al partir de un abordaje amplio de la trayectoria humana, nos permiten entender la doble cara de nuestros atributos personales gracias al contraste que dan los años. En el caso de Elvira, virtudes que la definen como la solidaridad mutua y la capacidad de identificarse con los sentimientos ajenos, pueden ser su valor diferencial como trabajadora o una pesada losa que se porta en silencio durante años. Esta metodología inquisitiva nos ayuda a visibilizar la naturaleza caleidoscópica de la experiencia humana y nos permite entender un hecho simple y complejo a la vez: las vivencias que modelaron las fortalezas de Elvira pueden ser también la puerta a sus vulnerabilidades. Sin entrar en planteamientos absolutistas, este es un aspecto clave a tener muy en cuenta antes de cualquier recomendación de trabajo futura. Si de lo que se trata es de sobrevivir, puede que la resistencia y disciplina en el mundo laboral sea la única forma de conseguir estabilidad, pero no debería ser así. Elvira no lo ve así. Aun siendo un ejemplo de tenacidad, su motivación nunca ha sido la de demostrar dureza (esto le ha venido dado por la propia vida), sino la obtener la cálida recompensa del trato humano cercano, la gratitud y la reconfortante satisfacción de ayudar a la gente que la rodea. La misión de cualquier profesional en integración sociolaboral ha de ser la de encontrar trabajos acordes a estos deseos. Debemos construir más allá de la probada capacidad de Elvira para superar barreras y alinearnos con sus motivaciones reales, aquellas que sólo se perciben profundizando en su historia y no quedan reflejadas en su currículo. “Yo entro en un trabajo y es que soy así, muy activa y proactiva. Me gustaría poder seguir siendo como soy en mi próximo puesto de trabajo.” 102 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 103 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4. BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4.1. Historia de vida ejemplar Nº3: La rueda de los cuidados 22 Vulnerables desde el nacimiento Poco o nada podían adivinar Ana y Paco sobre la ética de los afectos cuando, a mediados del siglo pasado, en la Laguna, adoptaron a Carmen. Más de cinco décadas después, la historia de su hija puede leerse en paralelo a la del reconocimiento de una evidencia: la necesidad de cuidarnos mutuamente, que ha ido aumentando exponencialmente en los últimos años. Tras una segunda oportunidad gracias a la compasión de su familia adoptiva, la evolución vital de Carmen se vertebrará a través de continuos actos de amor y cuidados, tanto ajenos como propios. Episodios repletos de comportamientos de afecto y respeto que a menudo no serán apreciados o serán dados por obvios. Su relato, el valor de sus acciones, aporta luz ante la oscuridad que durante siglos ha ocultado la actividad realizada por las mujeres. Al escuchar a Carmen, pronto percibimos que el terreno de los cuidados es amplio, lleno de ambivalencias. Las fronteras en las que se desarrolla se vuelven difusas y dibujan paradojas con facilidad. Desde la aceptación de su vulnerabilidad nos confiesa que, según su percepción, su manera de actuar y relacionarse con el resto, y por tanto también de trabajar, ha estado irremediablemente influida por su condición de adoptada. Desde su nacimiento Carmen siente el deber de cuidar. Sin embargo, a parte de este singular hecho, su infancia no fue diferente de la de muchas otras niñas de su edad en Santa Cruz: cursó estudios hasta EGB, se especializó en mecanografía y obtuvo su primer trabajo en el negocio familiar, la floristería de su tío. Trabajo allí durante ocho años, hasta el nacimiento de su hija, Julia. Un primer cuarto de vida del cual Carmen sólo rescata buenos momentos y recuerdos alegres. Vivía protegida y feliz en el espacio que Ana y Paco habían creado para ella. “Me sentía muy muy bien, estaba súper bien, me enseñaron muchísimo esos años. Era la niña chica, siempre entre mujeres de cincuenta o sesenta años. Tenía mucho trabajo, especialmente el día de los enamorados, hasta cinco días antes llegaban las facturas, imagínate.” 22 CAN1_06223 105 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL La rueda de los cuidados A Carmen no le cuesta confesar que a día de hoy le duele más el futuro que el pasado. Sus expectativas puestas en la vida, inicialmente brillantes, han ido siendo estranguladas jornada a jornada a lo largo del tiempo. Hablamos de un tiempo que desde hace décadas la acorrala e imposibilita su cercanía con sus seres queridos, cercándola con horarios laborales destructivos para el tejido familiar. Cuando se reincorporó al trabajo tras el nacimiento de su hija Julia, Carmen será contratada en otra floristería; esta vez fuera del cálido entorno de su tío. Allí pronto llegarán los periodos de trabajo abusivos y la falta de sueño. Un marco laboral informal plagado de turnos dobles que, de vez en cuando, serán compensados con días libres a la voluntad del dueño. Necesitada de atención y ayuda, Carmen deberá de recurrir a Ana para el cuidado de Julia. Estará activando así la precaria rueda de cuidados movida desde tiempos inmemoriales por las mujeres. “Él sabía… pues entonces no me contrató, no me hizo contrato, trabajaba 6 días a la semana, entraba a trabajar a las 5:00 de la mañana o a las 6:00 y salía a la 1:00 o a las 2:00 de la madrugada, trabajábamos muchísimo, todo era trabajo para hoy. Luego también me decía, ay mira, hoy no hace falta que vengas a la floristería u hoy puedes ir a limpiar si quieres. Yo es que me ofrezco para todo y mi madre se podía quedar con la niña.” Más tarde, Carmen entrará a trabajar en los servicios de limpieza y cafetería de diversas instituciones sanitarias. Lejos del reconocimiento social que recibirá el personal médico, ella se ocupará de una dimensión menos nítida del cuidado. Durante los doce años siguientes saltará de función en función dentro de estos centros. No recibirá demasiadas explicaciones del porqué tras los cambios: limpieza, cafetería, servicio en las habitaciones, cocina y friegaplatos en el tren de lavados. Esta última experiencia le abrirá las puertas de una cofradía donde Carmen se reencontrará con la ya conocida imposición de horarios inmisericordes. Cercada de nuevo, perderá la estabilidad de la rutina bajo el peso de jornadas laborales de dieciséis horas. Molida, abandonará un año más tarde. “Tenía que empezar a trabajar a las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 h de la tarde, y después me daba 2 horas de almuerzo de 19:00 a 21:00 y tenía que ir de 21:00 a la 1:00 de la madrugada. Llegado el momento le dije que yo no podía más, que me bajará el sueldo, que me bajará las horas, que yo le trabajaba 11 horas como lo había hecho siempre, pero podía trabajar 16 porque yo estuve 1 año trabajando 16 horas diarias y es que es justo para dormir, y no dormir, con la misma ir trabajar.” Por delante le espera su último trabajo formal, aunque lamentablemente las cosas no irán mucho mejor. A lo largo de su vida ha sido desahuciada, ha convivido con personas dependientes de las drogas y el alcohol en su círculo más íntimo y ha recibido vejaciones continuadas por parte de su jefa sin sentir el apoyo del resto de compañeros de trabajo. Esto pasó en su último trabajo con contrato, que se desarrolló en un supermercado. 106 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “Ella me pisoteaba, me chillaba adelante la gente, y yo tengo 50 años, y ella tiene 2425, no porque tuviera la edad que tuviera, pero no me la insultes delante de los clientes, y delante de mis compañeros, y no me faltas el respeto, diciéndome eres una inculta, y esas cosas. Sí, porque yo después me iba para mi casa y me sentía peor, me sentía que encima, que no tenía trabajo, que no tenía para comer, y hacía todo lo que me decían, las horas que fuera, y cuando llegó a mi casa me sentía como una ****, y ya un día empezó a chillarme a chillarme y yo intentaba hacer todo lo posible para tener el trabajo.” Sin saberlo, Carmen comienza un viaje ingrato hacia la especialización en los cuidados en el que comprobaremos una dolorosa verdad: cuanto más se acerque al ejercicio de la bondad, el afecto y la cercanía con su entorno más evidente se irá volviendo su propia vulnerabilidad frente al mismo. Hoy día Carmen es demasiado consciente de esta vulnerabilidad como ser humano como para evitar que ambas sensaciones ocupen un espacio central en la proyección de sus expectativas a futuro. Para el año entrante, no espera gran cosa más allá de estabilizar sus nervios y mantener la conciencia tranquila. Relaciones asimétricas En 2023 Carmen es una persona enraizada en su barrio. Tras abandonar el trabajo en el supermercado, sus emociones y rutina la han conducido a involucrarse como cuidadora de muchas otras personas a su alrededor. Trabajos que a menudo lleva a cabo gratuitamente, sin pensar que merecen una compensación económica. La mueven el cariño y un sentimiento entre lo maternal y filial que Carmen es capaz de extender a todo su entorno, especialmente a las mujeres más mayores y necesitadas. Atendiendo a su mentalidad deduciríamos que hay un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar que no puede ser excluido de ninguna comunidad. Por desgracia, Carmen despliega mucha más empatía, cariño y cuidado del que luego recibe. Ante las peticiones de sus conocidos, acepta un trabajo tras otro sin nunca poner una pega. Una de las principales barreras con las que se encuentra para su integración laboral es la falta de reconocimiento de los cuidados como un trabajo. A pesar de trabajar en múltiples hogares como externa, para muchos la valoración laboral de Carmen se encuentra próxima a la del ama de casa. “Una vecina de aquí al lado de mi casa me dijo ¿ay tú me puedes cuidar a mi madre? y yo sí, y luego me dice ¿me puedes cuidar a su hermana? sí, y luego, pues una amiga me dijo que si podías ir a cuidar a su madre también y le dije que sí… Tengo otra señora, viven en la punta también, y le voy a dar el desayuno a su madre cuando ella se va a trabajar y ella no puede darle, o me dicen ¿tú puedes ir tú puedes ir a darle la cena? sí, y otra vecina de al lado ¿tú puedes ir a bañar a mi madre porque hoy no estoy? sí, yo todo digo que sí.” 107 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Sus decisiones, su predisposición a ayudar, la introducen en una espiral de informalidad que dificulta la profesionalización de su labor. Mientras, Carmen carga con altos niveles de soledad y melancolía confinada día a día en su hogar. Vive en un estado permanente de disponibilidad, siempre predispuesta a lo que haga falta para el resto. “En mi tiempo libre la mayor parte del tiempo estoy en casa, casi nunca salgo de casa… Todos los días me hago un plan nuevo con un jarrón nuevo. Hago tutoriales, sé hacer rosas de papel, soy habilidosa. Este verano fui unas semanas a cubrir una baja en un bar y con unos botes de aceitunas que había los reciclé e hice cosas para decorarlo.” Los cuidados se fundan sobre una asimetría entre la persona que cuida y la que es cuidada. Gracias a sus doce años trabajando en el entorno sanitario Carmen ha aprendido a ocultarla. De forma natural sabe dotar de dignidad la dependencia de otras personas. En su toma de decisiones diarias está la receta para evitar que esta asimetría distorsione la esencia del cuidado. Conoce las claves para cuidar teniendo en cuenta las diferencias, sin eludirlas ni edulcorarlas. En su máxima expresión Carmen, hace poco, ha llegado a acoger en su casa a una vecina, desvalida por la muerte de su hijo, durante varias semanas. Una dedicación completa y exigente por la que ni se la ha pasado por la cabeza pedir remuneración. Carmen no es una ignorante, sabe que podría hacerlo, su trabajo lo merecería. No obstante, en ella prima siempre la empatía, el cuidado y el cariño hacia el resto, el afán económico es aplazado día tras día. “Al lado de mi casa tengo una señora que tiene 94 años pobrecita, pero es más buena. También la llevo a mi casa a dormir porque hace un mes se le murió el hijo, y vive puerta con puerta, el hijo se le murió, y entonces yo le dije que me la llevo a mi casa para que no estuviera solita en su casa. Estuvo dos semanas en mi cama, te puedo enseñar fotos. Y después ella a las dos semanas me dijo: que ya yo estoy bien, ya me voy para mi casa. Ahora por la mañana yo voy, le hago la pastillita, le pongo la lechita con el coche y la pastillita, y me vengo para aquí, cuando salgo de aquí a las cuatro, porque la sobrina le va a dar el almuerzo. A las 16:05 yo voy y le hago un cortadito, y después a las 20:00 le voy a dar otra vuelta le pongo el pijamita y así.” Conclusiones: Las historias de vida como catalizador de la ética de cuidados en el mercado laboral Cuidados, empatía y cariño que, si bien en ocasiones quedan remunerados económicamente, casi nunca lo hacen a través de un contrato formal. Carmen, convierte su trabajo en caridad, desde la certeza de que no hay promesas para trabajadoras como ella. De esta forma permanece infravalorada su labor y la que realizan muchas de las asistentes a REDLAB. A través de sus historias descubrimos una de las paradojas más recientes de la economía de los cuidados: no hay una correlación directa entre 108 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES el aumento de la demanda de los servicios de cuidados y una mayor valoración social de estos. A pesar de la creciente necesidad de cuidados en el hogar de los últimos años, el mercado perpetúa su falta de reconocimiento hacia estas labores sin aportar signos que nos permitan prever una mejora a futuro. Carmen recibe a diario señales que la indican que su actividad no es rentable para el mercado, los cuidados no son una actividad productiva en el sentido clásico del término. Cuanto más los realiza, menos espera Carmen a cambio. “Yo lo hago de corazón, no por el dinero, por la compañía, porque soy huérfana y quiero cuidarles.” El mercado de trabajo informal en el Carmen desarrolla su actividad es un sistema o marco de competencias parcelado que demanda altas dosis de adhesión e incluso el apasionamiento de las trabajadoras. A cambio, generalmente devuelve vínculos débiles y un paupérrimo grado de compromiso. La misma trabajadora a la que se le solicita entusiasmo y esfuerzo a diario en sus cuidados recibe como compensación un estilo vida desmembrado e impracticable que se formaliza desde sueldos bajos, ausencia de contratos fijos y horarios expansivos. Si algo nos ha enseñado la pandemia es que nuestra existencia es más frágil de lo que podríamos imaginar. Toda ella depende inexorablemente del resto del mundo y de nuestra capacidad para cuidarnos. En un tiempo de promesas no formuladas, historias de vida como la de Carmen tienen el poder de llenar algunos de nuestros silencios contenidos como sociedad. Sus decisiones no deben dejarnos indiferentes, su reconocimiento nos ha de llevar irremediablemente a la asunción de promesas y a su posterior cumplimiento. Para la mayoría de la ciudadanía, que no trabaja en procesos de inserción sociolaboral, las acciones que doten de vida dicho cumplimiento no deberán de fluir necesariamente por los canales del mercado de trabajo (aunque revisar las condiciones de contratación que marca cada uno en su hogar debería ser obligatorio). Lo podrán hacer por otros, igual de antiguos, que por fin salen de la oscuridad y nos muestran nuevos ejemplos de conducta. Aquellos por los cuales los cuidados invisibles llevan siglos manteniendo nuestras vidas a flote. Carmen tendrá muchas más opciones de integrarse en el mercado laboral formal si el sector de los cuidados se empapa plenamente de la ética de la profesionalización. El mundo será un lugar mejor si por el camino dejamos que el mercado laboral se impregne también de la ética de Carmen. “No me han contratado por la situación de las personas que ayudo, ellas no pueden dar más.” 109 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4.2. Análisis cuantitativo de los factores de impacto negativo en la vida de las PEPAS Abrimos el análisis de las barreras y obstáculos de vida desde el análisis cuantitativo. Las personas entrevistadas se han enfrentado en múltiples ocasiones a aspectos poco favorables que han supuesto barreras significativas en su desarrollo personal. La siguiente tabla refleja el porcentaje que se ha visto afectado en su vida por cada uno de los siguientes factores. Tabla 4.1 Barreras con un mayor impacto negativo en la trayectoria vital, según género (n=578) Mujer 110 Hombre Total No haber podido estudiar lo que ha querido 34,4% 25,3% 30,7% Haber estado en paro durante más de 2 años 29,3% 30,4% 29,3% Haber sufrido violencia 34,9% 7,8% 24,9% Tener una enfermedad crónica importante, mal estado de salud 17,2% 22,6% 18,9% Haber perdido a sus padres cuando era chico/a 19,4% 18,0% 18,7% Vivir en la pobreza como persona adulta 17,5% 14,3% 16,5% Haber vivido en pobreza siendo niño/a 18,3% 12,9% 16,3% Vivir en un hogar con peleas familiares continuas 18,6% 7,8% 14,4% Haber perdido la confianza en sí mismo/a 14,1% 12,4% 13,4% Hogar con personas que dependen de drogas o alcohol 16,1% 7,8% 12,9% Sufrir discriminación por pertenecer a un colectivo en minoría 11,5% 7,8% 10,1% Discapacidad importante, física, intelectual, psíquica o múltiple 8,2% 12,4% 9,6% Haber perdido su vivienda, haber vivido desahucios 9,9% 8,8% 9,4% Consumir drogas o alcohol yo mismo/a 2,8% 18,0% 8,7% Fallecimiento de familiares 4,8% 5,5% 5,0% Haber vivido experiencias de pareja traumáticas 4,2% 6,0% 4,8% Haber ido a prisión 0,8% 8,8% 3,9% BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Mujer Hombre Total Vivir en un hogar con personas en prisión 4,5% 1,8% 3,4% Vivir en un pueblo aislado, sin comunicación 3,1% 2,8% 2,9% Otros 9,6% 10,6% 9,8% Ninguna 2,5% 4,1% 3,1% 281,7% 245,9% 266,7% Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. La ausencia de oportunidades para estudiar (30,7%) y las situaciones de desempleo de larga duración (29,3%) son los factores que afectan a un mayor número de personas para su desarrollo personal. Pero no solo las carencias formativas y los problemas de empleo suponen una barrera con incidencia en el desarrollo personal, sino también otros aspectos relacionados con los problemas graves de relación como haber sufrido violencia (24,9%), las continuas peleas familiares (14,4%), o de escasez, como las situaciones de pobreza siendo menores o en edades adultas (16,5%). Solo un 3,1% asegura no haberse enfrentado a barreras y situaciones complejas para su desarrollo personal. Entre los que sí han sufrido estas situaciones, la media de barreras con que se han encontrado es de 2,75 por persona, siendo la realidad más difícil para las mujeres, quienes se han enfrentado a una media de 2,89 barreras distintas para su desarrollo, que los hombres, quienes lo han hecho a una media de 2,56 barreras diferentes. Así, es particularmente alarmante la situación de las mujeres con respecto a los hombres en el padecimiento de la violencia (ya pueda ser física, sexual, psicológica o económica). El 34,9% de las mujeres entrevistadas afirman haber sufrido algún tipo de violencia frente al 7,8% de los hombres entrevistados. Las mujeres, igualmente sufren situaciones complejas en el hogar, como haber vivido en realidades de pobreza siendo niñas, o pertenecer a hogares conflictivos, precisamente por peleas familiares continuas, o por convivir con personas dependientes del consumo de alcohol y/o drogas. En cambio, los hombres se enfrentan más comúnmente a situaciones de salud, como enfermedad o discapacidad, así como a consumo de sustancias (alcohol y/o drogas) o problemas con la justicia. 111 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Las violencias machistas no solo se producen en el ámbito privado sino también el ámbito laboral. Es así como para las mujeres entrevistadas afirmen como uno de los principales factores de desmotivación y frustración tal y como se veía en la tabla 4.9. En definitiva, las desigualdades no desaparecen, sino que persisten transformándose en los diferentes ámbitos sociales de la esfera privada a la pública. Violencia y consumo problemático conforman una compleja relación. Se entretejen, se entrelazan y se relacionan produciéndose un encuentro desigual entre hombres y mujeres. Análisis factorial de las variables Para comprobar las relaciones entre los distintos factores con impacto negativo, se realiza un análisis factorial en el que se detectan, pese a su moderado valor de varianza (55,2%), los siguientes nueve factores de impacto negativo. Estos nueve factores se establecen, como se indica, a partir de la mayor intensidad de relación entre los distintos aspectos, considerando para la construcción del factor aquellas variables con una relación directa superior a una puntuación factorial de 0,350. La siguiente matriz refleja las puntuaciones factoriales que determinan estos nueve factores, reflejando únicamente aquellas relaciones con una puntuación superior a 0,250 tanto de relación directa (valor positivo), como de relación inversa (valor negativo). 112 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 4.2 Matriz factorial rotación Varimax (n=578) FACTORES Barreras y obstáculos Pérdida de Escasez de autoconfianza recursos Conflicto y violencia Pobreza y discriminación Haber perdido la confianza en sí mismo/a 0,607 Vivir en un pueblo aislado, sin comunicación 0,567 Haber estado en paro más de dos años 0,555 0,262 Tener una enfermedad crónica o mal estado de salud 0,410 -0,347 Drogas y prisión Problemática Problemas de salud con la justicia Orfandad Problemas de pareja 0,301 Tener una discapacidad importante 0,479 0,731 Haber vivido en pobreza siendo niño/a 0,615 No haber podido estudiar lo que ha querido 0,757 Vivir en la pobreza como persona adulta 0,360 0,471 Haber perdido su vivienda o desahucios 0,623 Sufrir discriminación por ser de un colectivo en minoría 0,517 Haber sufrido violencia 0,716 Vivir en un hogar con peleas familiares continuas 0,703 -0,277 113 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL FACTORES Barreras y obstáculos Pérdida de Escasez de autoconfianza recursos Vivir con personas dependientes de drogas o alcohol Conflicto y violencia Pobreza y discriminación Drogas y prisión 0,327 Problemática Problemas de salud con la justicia -0,410 0,814 Vivir en un hogar con personas en prisión 0,435 0,735 Haber ido a prisión 0,770 Haber perdido a los padres en la infancia Haber vivido experiencias de pareja traumáticas 0,702 -0,301 -0,430 0,292 0,357 Fallecimiento de familiares Ninguna 114 Problemas de pareja -0,312 Otros Consumir drogas y/o alcohol Orfandad -0,908 -0,621 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Y, en concreto, los nueve factores detectados se caracterizan por las siguientes relaciones:  Pérdida de autoconfianza, aislamiento social y laboral, por la relación entre las variables de haber estado en situación de desempleo (0,555), vivir en un pueblo aislado (0,567) y haber perdido la confianza en uno mismo (0,607).  Escasez de recursos materiales y formativos, por la relación entre las varia- bles de haber vivido en situación de pobreza durante la infancia (0,615) y no haber podido estudiar lo deseado (0,757).  Episodios de conflicto y violencia, por la relación entre las variables de haber sufrido violencia (0,716), vivir en un hogar con continuas peleas familiares (0,703) y con personas dependientes del consumo de alcohol y/o drogas (0,327).  Pobreza, desahucio y discriminación, por la relación entre las variables de haber perdido la vivienda o haber sufrido un desahucio (0,623), sufrir discriminación por pertenecer a un grupo minoritario o vulnerable (0,517) y vivir en pobreza durante su etapa adulta (0,471).  Relación con las drogas y prisión, por la relación entre las variables de consumo de alcohol y/o drogas (0,735) y haber estado en prisión (0,770).  Problemática de salud, por la relación entre las variables de sufrir alguna discapacidad de tipo físico, psíquico o múltiple (0,731) y tener una enfermedad crónica importante o mal estado de salud (0,479).  Problemas con la justicia, por la relación entre las variables de vivir en un hogar con personas en prisión (0,435) y otros problemas (0,814).  Orfandad, por haber perdido a los padres en la infancia o juventud (0,702).  Problemas de pareja, al haber vivido experiencias traumáticas de pareja (0,357), aunque relaciona intensamente de modo inverso con el fallecimiento de familiares (-0,908), lo que puede suponer un apoyo, si las relaciones familiares tienen ausencia de conflicto. 115 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4.3. Interpretación cualitativa de los factores de impacto negativo en la vida de las PEPAS Justificación de la propuesta metodológica cualitativa en el análisis de barreras Como hemos visto, son muchos los motivos que pueden marcar negativamente la vida de una persona. La comprensión, interpretación y explicación que cada persona puede hacer de sus motivos personales es infinita. Por ello, para la identificación y presentación de las barreras de empleabilidad e inserción social de las PEPAS consideramos necesario partir de un ejercicio de categorización y agrupación sistémica. Esta estructura nos obligará a tomar distancia temporalmente de la experiencia y narración particular de las personas entrevistadas, discurriendo en un tono metodológico y un lenguaje analítico experto. Consideramos que esta es la única forma que permite ofrecer un análisis asequible y útil de las barreras detectadas. Así, este primer bloque del capítulo, en su vertiente cualitativa, hará las veces de resumen de todo lo escuchado y aprendido durante las entrevistas sobre barreras y adversidades. Más adelante, en cada uno de los bloques posteriores, procederemos a una explicación profunda, emotiva y empática de las experiencias diarias en las que todas estas barreras quedan representadas. En el gran escenario que constituye la vida de cada una de estas personas, sus barreras o problemas nunca aparecen tan claramente señalizadas y diferenciadas como lo estarán en este primer bloque. Dada la naturaleza multifactorial y enrevesada de cualquier experiencia de exclusión o tope a la inserción laboral, en cuanto queramos bajar a la tierra nos será imposible mantener una descripción tan estricta y categórica como en este capítulo. Si bien existen jerarquías de importancia e influencia entre todas barreras, y por tanto podríamos intentar explicar cualquier situación personal como la mezcla o fusión de varias de ellas, creemos que dicho enfoque distorsionaría la palabra de los y las entrevistadas, no siendo fiel al objetivo último de este informe, que es dar voz a sus vivencias. Diferenciamos así, claramente, este primer bloque de los restantes del capítulo 4, aportando un índice de todas las barreras detectadas. Antes bien, consideramos importante conectar todas las diversas barreras con el desarrollo de tres procesos globales que vienen desde hace décadas agravándose no sólo en las Islas Canarias: el aumento de la incertidumbre, el debilitamiento de las redes tradicionales y el empobrecimiento del trabajo. 116 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4.4 Una visión macro del marco global de desarrollo de las barreras laborales Todos los factores de exclusión laboral y social poseen una lectura micro y otra macro. La violencia, las dificultades económicas y los problemas de salud de los que somos testigos al acercarnos a estos relatos íntimos pueden explicarse a través de un progenitor alcohólico o ausente, un déficit educativo desatendido desde infancia o por la indefensión ante un accidente laboral. Al tiempo, la violencia, la escasez y el desamparo pueden ser descritos desde el análisis de los cambios globales de una sociedad más individualista que comunitaria. Nuestro objetivo es poder ser consecuentes con ambas lecturas sin que ninguna se imponga sobre la otra. Antes de ir al detalle, consideramos útil señalar algunos aspectos sociales macro que han experimentado transformaciones profundas en paralelo al transcurso laboral de las personas entrevistadas. Reconocemos una clara y constante influencia de tres tendencias globales sobre las experiencias diarias de las personas entrevistadas. Es bueno recordar que la mayor parte de ellas se prepararon y educaron para un mundo irreconocible en el presente y comenzaron a trabajar en los años 80. Como hemos anunciado, atender a estos cambios nos permite aportar una explicación sistémica de las condiciones en las que nacen y se arraigan las barreras laborales a nivel micro. Se detecta un aumento progresivo de la incertidumbre en la aparición de barreras de exclusión Cada año el mundo genera nuevos tipos de riesgos y desafíos para la sociedad. Retos globales, omnipresentes algunos, invisibles otros, que desde hace tiempo son cada vez más difíciles de predecir y, a estas alturas, imposibles de controlar. Hace décadas, antes del boom digital, de la globalización y de las crisis mundiales, financiera de 2008 y sanitaria de 2020, realizaban sus labores bajo amenazas más visibles y tangibles. El trabajo, cuando eran más jóvenes, se desarrollaba de forma más estable a lo largo de años, sin temer a los efectos imprevistos de la contaminación ambiental, las crisis internacionales o las tecnologías disruptivas. Hoy los problemas no se limitan a regiones o países específicos, sino que están interconectados y a menudo tienen repercusiones globales. Cualquier evento de estas características puede ser el catalizador de poderosas barreras de exclusión. Los efectos concretos de esta transformación los veremos especialmente al abordar experiencias y barreras de temporalidad laboral y producidas por la crisis del COVID. 117 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Se percibe un debilitamiento de las redes tradicionales de ayuda ante las barreras de exclusión Las estructuras tradicionales que ejercían de apoyo y soporte para superar las barreras de exclusión han sufrido un proceso de desgaste paulatino en los últimos cuarenta años. Como resultado se ha producido un aumento de la autonomía individual de cada persona. Comparando con cuando empezaron su vida laboral, no sólo es más probable que las personas entrevistadas en el marco de REDLAB se encuentren asiladas, además su capacidad para acceder a nuevas redes de apoyo es mucho más limitada. Dando por hecho la pérdida o debilitamiento de los apoyos de clase y sindicatos, son muchas las personas entrevistadas que también se hayan desprovistas de estructuras colectivas como la familia, el barrio o pueblo y la comunidad religiosa. Se ven así obligadas a gestionar sus barreras por su cuenta. Su libertad y responsabilidad para definir su propio camino se ha vuelto mayor, pero menores sus recursos para aprovecharlo. Los efectos concretos de esta evolución los veremos especialmente en las experiencias de exclusión ligadas a los cuidados, a barreras geográficas, barreras derivadas de la infancia y edadismo. Se deduce el empobrecimiento del trabajo como elemento de protección ante el ataque de factores de exclusión La lógica del mercado, guiada por conceptos como la eficiencia, la productividad y la rentabilidad, ha transformado profundamente la naturaleza y percepción del trabajo. La reducción del trabajo a una mera transacción comercial, donde su valor viene dado por el beneficio económico que aporta, viene siendo potenciada desde hace décadas en los procesos de mercantilización. Trabajos menos rentables desde el punto de vista del mercado, entre los cuales se pueden incluir la inmensa mayoría de los realizados por las personas entrevistadas, están sufriendo una desvalorización progresiva. Desvalorización que también impacta sobre el conjunto de trabajos que deberían servir de apoyo a las personas más desfavorecidas o en riesgo de exclusión, como los cuidados, la educación y otros servicios públicos. El hecho de que un trabajo pueda ser considerado más o menos digno en función de su rentabilidad económica no sólo plantea un problema ético, también resta capacidad de protección operativa para las personsa con empleos poco valorados. Tener un trabajo hoy día ofrece menos seguridad que antes, refuerza menos la posición en la sociedad y es menos garante de un futuro de bienestar. Los efectos concretos de esta tendencia los encontramos especialmente de nuevo al analizar la temporalidad e informalidad laboral, los problemas de salud y enfermedad y las barreras derivadas de largos periodos en paro. Estos tres fenómenos provocan, acentúan y perpetúan las barreras de las que a continuación damos testimonio. Todas ellas han sido recogidas de la unión de las 584 de entrevistas analizadas por el equipo vinculado al programa REDLAB. 118 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4.5. Índice de 61 barreras para la empleabilidad A partir del análisis conjunto de todas las entrevistas realizadas por el equipo de REDLAB hemos identificado 8 categorías de barreras presentes en la trayectoria de vida: Barreras Educativas y Formativas, Barreras del Mercado Laboral, Barreras de Abuso y Aislamiento en el seno Familiar, Barreras de Dependencia, Barreras Socioeconómicas, Barreras Psicológicas, Barreras Identitarias y Barreras Tecnológicas. Cada una de ellas contiene a su vez múltiples barreras, formando un listado total de 61. “No haber podido estudiar lo que ha querido” (30,7%) y otras Barreras Educativas y Formativas: El factor que más PEPAS reconocen como una barrera individual que ha marcado negativamente su vida y dificultado su inserción laboral se encuentra en el ámbito educativo. Ya sea desde la autopercepción de tener una formación limitada o desde el recuerdo de experiencias concretas que les impidieron ampliar sus estudios, muestran un elevado grado de consciencia sobre las implicaciones negativas de las barreras vinculadas con la educación afectan. En este sentido, las mujeres declaran en un 34,4% frente al 25,3% de los hombres no haber podido estudiar lo que han querido. Entre sus testimonios de vida encontramos las menciones a las siguientes: 1. Partir de un bajo nivel académico: Una baja cualificación académica limita las posibilidades de obtener cualquier tipo de empleo formal o informal y a menudo es requisito para acceder a empleos cualificados. Al realizar un proceso de selección su grado de titulación supone un hándicap de partida para cualquiera que no haya acabado los estudios primarios o incluso secundarios, haciéndosele difícil demostrar sus capacidades. 2. No poder acceder a programas de educación superior: Tener un bajo nivel educativo es además barrera para acceder a educación superior y aumentar las aspiraciones personales. 3. Partir de un bajo nivel de capacitación técnica: La experiencia técnica o profesional no reglada ha sido siempre una fuente de empleo para aquellas personas que por diversas razones no cuentan con estudios superiores. Sin embargo, haber realizado durante muchos años empleos con una curva de aprendizaje limitada o sin exigencias de capacitación técnica demostrable implica una barrera a la hora de poner en valor las experiencias adquiridas y dar el salto a una nueva especialidad laboral. Es especialmente grave en profesionales de cuidados en entornos informales. 119 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4. Estar limitado en áreas de liderazgo: No haber tenido nunca que emplear habilidades liderazgo y gestión de equipos restringe el acceso a posiciones de mayor responsabilidad que pudieran aportar más seguridad a largo plazo. 5. Poseer una educación desactualizada: En la sociedad presente, décadas de estabilidad en el mercado laboral no garantizan una continuidad a futuro. Las demandas del mercado actual se encuentran en constante cambio y la educación académica o técnica de las personas entrevistadas a menudo no se corresponde o adapta a estos procesos de transformación. Sucede tanto a nivel sectorial como competencial, desembocando en dos tipos de barreras interconectadas, pero diferentes. 6. Falta de referentes en emprendimiento: A este proceso de desactualización se une la falta de tradición y referentes cercanos en emprendimiento, lo cual reduce las posibilidades de crear e impulsar negocios propios o reinventarse en tiempo difíciles. Cabe destacar las mujeres tienen menos referentes e igualmente pesan los roles y estereotipos de género que hace que se enfrenten a mayores barreras que los hombres. 7. No disponer de posibilidades de formación profesional continua: Impide la actualización de conocimientos y habilidades. Trabajar durante años sin adquirir nuevas competencias, no tener entrada a cursos formativos ligados al desarrollo de sus funciones, tenerla de forma muy limitada acceder o una vez se ha entrado en un entorno de exclusión, ha supuesto una potente barrera para muchas de estas personas. 8. No poder asumir el costo económico o de tiempo para una educación superior: Barreras relacionadas con las condiciones económicas y las obligaciones familiares que impiden priorizar la formación. Las rutinas ligadas a la temporalidad y horarios interminables impiden a las personas entrevistadas apuntarse a cursos formativos. Cuando lo hacen supone en muchos casos un gran esfuerzo y un salto de confianza en la posibilidad de obtener mayor bienestar. 9. Desconocer los posibles programas de reorientación profesional: Son múltiples las causas por las cuales algunas de estas personas no han contemplado con anterioridad reorientar su carrera laboral a través de cursos. Sin orientación laboral o vocacional el resto de las barreras educativas se vuelven más complejas de superar para las personas entrevistadas. 10. Brecha tecnológica y digital: Dedicamos a este asunto un bloque entero e independiente al final de este índice. La brecha tecnológica impide de múltiples formas el acceso a empleos y formación en la era digital. 120 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 11. Presión familiar o social por trabajar o asumir responsabilidades desde muy joven: Provenir de entornos necesitados o donde no se valora significativamente la educación ha supuesto para algunos entrevistados una barrera de empleabilidad durante toda su vida. La influencia para dejar pronto los estudios o trabajar en las profesiones familiares por obligación es una carga claramente identificada. En la misma línea, encontramos experiencias marcadas por el matrimonio, embarazo o maternidad temprana, identificadas como elemento restringente de oportunidades laborales. 12. Haber sufrido acoso escolar: Lo veremos en profundidad al hablar de los orígenes y barreras ligadas a la infancia. Las PEPAS que relatan abusos por parte de sus compañeros/as o del personal profesional del centro educativo a menudo se arrepienten retrospectivamente de haber abandonado sus estudios antes de tiempo. “Haber estado en paro durante más de 2 años” (29,3%) y otras barreras del mercado laboral Como un ciclo perverso, a mayor tiempo desligado del mercado laboral menor es la posibilidad de reincorporarse satisfactoriamente al mismo. Las PEPAS identifican la inercia propia de la exclusión laboral como la segunda barrera más habitual que les ha marcado negativamente a la hora de cumplir sus aspiraciones vitales. Entre sus relatos encontramos la presencia de las siguientes barreras: 13. Sufrir un estigma por desempleo prolongado: Existe un prejuicio negativo hacia las personas que han estado desempleadas durante largos periodos, lo que puede influir negativamente en los procesos de selección. Esta barrera va de la mano de la percepción de que existe una desactualización de habilidades en una persona desempleada durante un largo periodo de tiempo. 14. Trabajar según las leyes de la temporalidad y la economía informal: Dedicaremos un amplio análisis a las consecuencias que la economía informal e inseguridad laboral tienen en estas personas. Estas constituyen una de las barreras transversales más relevantes a la hora de explicar las dificultades para alcanzar sus aspiraciones de bienestar y estabilidad. La falta de garantías sociales y derechos laborales corroe lentamente a las personas entrevistadas. Requieren una mención espacial las contrataciones basadas en redes de contactos, las cuales desfavorecen a quienes están huérfanos de ellas o las pierden tras varios años en paro. Además, la ansiedad relacionada con el proceso de búsqueda de empleo por periodos largos dificulta su exitosa consecución. 121 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 15. Soportar una alta competitividad en el mercado: Las personas entrevistadas identifican la escasez de empleos en sectores accesibles como una barrera común. Por otro lado, la inestabilidad en los empleos de clase media genera de forma indirecta un impacto negativo en su capacidad de acceso a los puestos de menor cualificación académica. La necesidad de otros grupos sociales (como la juventud) para conseguir un empleo estable supone un obstáculo añadido para los grupos vulnerables representados en REDLAB. Por último, incluimos en esta categoría la automatización y desplazamiento de trabajos, elemento que disminuye la oferta según zonas. 16. Padecer prácticas de contratación discriminatorias: Los relatos recogidos en este estudio apuntan prácticas de discriminación en los procesos de selección. Los motivos detrás de estas son amplios y, como veremos, suponen únicamente la punta del iceberg de procesos más complejos de estigmatización y exclusión social. La sensación de desesperanza tras una experiencia de discriminación reduce la energía y los recursos que se desean volver a invertir en la búsqueda de empleo. 17. Desconocer los derechos laborales: Las personas entrevistadas manifiestan muchas dudas acerca de sus derechos en el trabajo. Este desconocimiento sumado a la falta de una asesoría legal accesible puede llevar prácticas laborales abusivas e injustas. Este desconocimiento sumado a la falta de una asesoría legal accesible puede llevar prácticas laborales abusivas e injustas, condiciones inseguras, salarios demasiado bajos u horas excesivas. También se corre un mayor riesgo de aceptar condiciones peligrosas o dañinas para su salud que desemboquen en accidentes y bajas prolongadas. La falta de una sensación de empoderamiento puede ser clave en momentos de negociación o resolución de conflictos. En las entrevistas apenas se mencionan sindicatos o grupos de representación. 18. Depender económicamente de otros: Tras años en paro es habitual caer en una situación de dependencia económica de seres cercanos. Autopercibirse como dependiente puede afectar también a una caída de la motivación y a la persistencia en la búsqueda. En paralelo, el tiempo en paro supone una pérdida progresiva de las redes profesionales, lo cual, a modo de círculo vicioso, incrementa exponencialmente la dependencia con respecto a las figuras proveedoras cercanas, dificultando una futura independencia de ellas. 19. Endeudarse por encima de tus posibilidades de retorno: Ante la falta sistemática de recursos o como efecto rebote tras obtener un pico de ingresos no habitual, algunas personas entrevistadas reconocen haber caído en periodos marcados por pesadas deudas. Adquirir deudas económicas limita y condiciona la libertad para la elección de empleo y supone una presión añadida. En ocasiones la falta de educación financiera puede estar detrás de esta mala gestión de ingresos y ahorros. 122 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “Haber sufrido violencia” (24,9%), “Haber perdido a sus padres cuando era chico/a” (18,7%), “Vivir en un hogar con peleas familiares continuas” (14,4%), “Vivir en un hogar con personas que dependan de drogar y alcohol” (12,9%), “Haber vivido experiencias de pareja traumáticas” (4,8%), “Fallecimiento de familiares” (5%) y otras Barreras de Abuso y Aislamiento en el seno familiar La violencia que han sufrido las PEPAS tiene muchas formas. En ocasiones se presenta de manera estructural desde la infancia y se reproduce a lo largo de los años en las nuevas relaciones que generan; en otras, se concentra en un momento o relación localizada pero altamente traumática que la persona entrevistada acarrea desde entonces. Más de 1 de cada 4 sienten que la violencia ha marcado su camino negativamente, siendo una de las barreras más relevantes para explicar sus historias de exclusión laboral. Por otro lado, la pérdida de los padres, de su amparo, guía y protección, también se identifica comúnmente como un obstáculo funcional y emocional que dificulta la obtención de un empleo. Los relatos indican que la ausencia parental deja secuelas psicológicas para la inserción, también cuando se produce durante madurez. Como citamos anteriormente el 34,9% de las mujeres dicen haber sufrido algún tipo de violencia frente al 7,8% de los hombres. El 19,4% de las mujeres han perdido a sus padres en la infancia o juventud frente al 18% de los hombres. El 18,6% de mujeres dicen haber vivido en un hogar con peleas familiares continuas frente al 7,8% de los hombres. Igualmente, el 16,1% de las mujeres entrevistadas han tenido que soportar vivir en un hogar con personas dependientes de drogas o alcohol frente al 7,8% de los hombres. Tan solo el porcentaje es ligeramente mayor cuando refieren a haber vivido una experiencia de pareja traumática. Los hombres son el 6% frente al 4,2% de mujeres y al fallecimiento de familiares 5,5% de hombres frente al 4,8% de mujeres. Claramente las historias de violencia, de peleas continuas en el seno familiar o el vivir con el padecimiento de consumo de drogas y alcohol tiene rostro de mujer. De las historias escuchadas recogemos las siguientes manifestaciones de violencia y aislamiento en la familia: 123 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 20. Tener conflictos o inestabilidad económica familiar: Con esta barrera hacemos referencia a todas aquellas personas que, habiendo tenido un trabajo y nivel de estabilidad buenos en algún momento, acaban viéndose desequilibradas por los comportamientos que imponen familiares violentos o arrastradas por problemas económicos ajenos. La inestabilidad familiar afecta a la percepción sobre la seguridad del empleo. Estas circunstancias de violencia, a veces extremas, crean distracciones, exigen mayor flexibilidad en los horarios, destapan presiones adicionales, aumenta el nivel de estrés y todo esto acaba por afectar a la persona, víctima de la situación. 21. Sufrir violencia de género: Las mujeres que sufren violencia de género experimentan problemas psicológicos y emocionales que, por supuesto, afectan a su rendimiento tanto cuando están viviendo dicha situación como en el proceso de recuperación. El absentismo laboral puede dispararse, así como bajar la calidad de su desempeño laboral, suponiendo una barrera para la permanencia en un empleo. En casos prologado en el tiempo otras barreras como las restricciones de movilidad, la inestabilidad residencial o el abandono de las relaciones personales pueden suponer trabas de compleja resolución. 22. Experimentar la presión social y familiar para conformarse con respecto a los roles de género tradicionales: Este tipo de violencia limita las aspiraciones y elecciones profesionales, especialmente para las mujeres que han de asumir los cuidados y gestión de otras labores del hogar. Al no contar con recursos económicos, cualquier problema en el ámbito familiar se convierte en una barrera para la empleabilidad de algunas de las mujeres de REDLAB, que han de asumir dicha carga. Destacamos el cuidado infantil, de los padres y de familiares dependientes como barreras más comunes. La falta de modelos no tradicionales a seguir en el entorno familiar reduce la aspiración profesional. 23. Carecer de redes de apoyo: El aislamiento social, entre otros muchos déficits para el bienestar, implica la limitación de las referencias y contactos laborales a partir de los cuáles obtener un nuevo empleo. No hablamos sólo de redes familiares, aunque lo concentremos bajo este epígrafe, sino de vínculos comunitarios o de asociaciones profesionales. 24. Cuidar de una persona o varias dependientes por enfermedad o adicciones: Englobamos en esta barrera la necesidad de cuidar a familiares enfermos o mayores y personas con adicciones. Puede ser cualquiera, uno o ambos padres, la pareja, un hijo o hija, la inestabilidad provocada por el alcoholismo, el consumo de drogas o la ludopatía impiden encontrar estabilidad laboral. Las personas entrevistadas familiares de personas con 124 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES adicciones se han visto obligados a dejar sus trabajos o a tener interrupciones en su vida profesional, lo que puede crear lagunas en su historial laboral y dificultar la reinserción laboral. Con episodios menos violentos y abruptos en sus relatos, las barreras al cuidar de familiares enfermos son evidentes. Las personas entrevistadas reconocen perder su independencia y verse absorbidos por el día a día de la persona a su cargo, a menudo sin apenas apoyos que se corresponsabilicen. 25. Acoso y abuso en el entorno laboral: Tener un ambiente hostil, marcado por la violencia verbal u otras formas de maltrato disuade a estas personas de continuar en su puesto. Los malos tratos suelen estar asociados con alguna condición identitaria de las PEPAS, principalmente su edad, siendo más común en mujeres mayores de 50 años. El miedo a sufrir rechazo en un futuro actúa como barrera, inhibiendo la búsqueda activa de empleo de quienes lo han experimentado en el pasado. 26. Haber vivido en entornos y barrios peligrosos: Menos habitual, lo encontramos nombrado particularmente en las historias de vida de personas migrantes. La peligrosidad en las calles es motivo habitual de deslocalización para quien la sufre y aspira a una vida mejor y más segura. Las PEPAS confirman que vivir conflictos territoriales e inseguridad regional genera contextos de precariedad y soledad. “Tener una enfermedad crónica importante, tener mal estado de salud” (18,9%), “Tener una discapacidad importante, física, intelectual, psíquica o múltiple” (9,6%) y otras Barreras de Dependencia Afectan tanto a personas entrevistadas que nacieron con ellas como a las que empezaron a experimentar los síntomas con la edad. Los problemas de salud o enfermedad son una barrera prevalente como factor de interrupción de empleo. El proceso de renuncia a un empleo ante la conciencia de ser incapaz de realizar sus responsabilidades laborales habituales puede ser progresiva o repentina. En ambos casos, una vez la salud se nombra como una barrera, las personas entrevistadas refieren grandes dificultades para reajustar su vida. Agrupamos las experiencias de dependencia narradas en las siguientes categorías: 27. Tener problemas de salud crónicos: Barrera muy habitual entre las personas entrevistadas tanto a la hora de interrumpir un empleo como de encontrar uno nuevo. Los problemas de salud afectan a la capacidad de trabajo ininterrumpido y excluyen de muchos sectores laborales. En esta etiqueta contemplamos problemas crónicos tanto de naturaleza física como psicológica y emocional. 125 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 28. Tener discapacidades físicas o mentales: Limita enormemente el campo de trabajos accesibles para el solicitante de empleo. Comúnmente, estas barreras se señalan como falta de accesibilidad y de adecuación de los puestos de trabajo, hecho que restringe la inclusión laboral. También se habla de los prejuicios y estigmas sociales por parte de empleadores en el momento de la contratación y la discriminación en el entorno laboral por parte de los compañeros y compañeras. 29. Vivir en un entorno que no está preparado para ayudarte en tu dependencia: La falta de conocimientos y preparación en las familias y espacios de trabajo de las personas entrevistadas supone otra barrera para su inserción laboral una vez aparecen enfermedades, discapacidades o accidentes. Las empresas y organismos contratantes generalmente no saben cómo apoyar a personal con discapacidad. 30. Sufrir un accidente grave o un desgaste progresivo en tu trabajo: Esta barrera es más habitual entre hombres en sectores con trabajos muy exigentes físicamente o mujeres de sector limpieza y cuidados, aunque también la encontramos después de periodos prolongados realizando esfuerzos sostenidos en prácticamente cualquier ámbito. Tras la baja, muchas personas cuentan detalladamente la imposibilidad que sufren para reincorporarse al mundo laboral. Incapaces de acceder a sus puestos habituales, se sienten sin rumbo. Existe desde entonces un continuo proceso de prueba y error frente a la dificultad de adaptarse a los nuevos límites del cuerpo. 31. Padecer problemas de salud no diagnosticados: Las personas entrevistadas pueden pasarse años, más en sus condiciones de precariedad, sin un diagnóstico y tratamiento claro de sus dolencias. Esta barrera es especialmente habitual en el caso de enfermedades mentales no diagnósticas. La confusión, inseguridad y desconfianza después de años de tratamientos y pruebas fallidas hunden a la persona. Incluimos bajo esta categoría a los trabajadores y trabajadoras bajo efectos de medicación y personas estigmatizadas por estas enfermedades mentales. 32. No tener acceso a programas de reintegración laboral, servicios de rehabilitación o programas educativos inclusivos para personas con discapacidad: No contar con educación adaptada a los diferentes estilos y necesidades de aprendizaje supone una barrera para la integración personal de las personas entrevistadas durante su edad adulta. Además, existe un elevado desconocimiento de las posibles adaptaciones laborales para personas con discapacidad, reduciéndose la posible de acceder a empleos asequibles. 126 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “Haber vivido en la pobreza siendo niño/a” (16,3%), “Vivir en la pobreza como persona adulta” (16,5%), “Haber perdido su vivienda, haber vivido desahucios” (9,4%) y otras Barreras Socioeconómicas Vivir por debajo del umbral de pobreza, enfrentándose a carencias severas en necesidades básicas como la alimentación o la vivienda ha supuesto un impedimento para la consecución de las metas de vida de un número relevante de personas entrevistadas. Exponemos las siguientes categorías de barreras, extraídas todas ellas de testimonios concretos: 33. Sufrir pobreza severa: La insuficiencia de recursos obstaculiza plenamente el acceso a oportunidades básicas de bienestar, empleo y seguridad económica. Las personas entrevistadas afectadas pueden padecer estigmatización y aporofobia pues la pobreza es motivo de discriminación social y laboral independientemente del periodo vital en que se experimente. 34. Progenitores vulnerables y abandono en la infancia: Algunas historias de vida relatan cómo el impacto psicológico de experiencias de la infancia sigue presente en forma de barrera de exclusión muchos años después. Tener que cuidar de progenitores dependientes o adictos desde que se es muy joven o verse obligado a abandonar el hogar familiar, al no poder la familia mantener todos sus integrantes por problemas económicos, conlleva profundas secuelas. 35. Planificar desde un estilo de vida de supervivencia: La mentalidad de algunas personas entrevistadas, siempre al filo de la navaja (en algunos casos incluso al borde de la inseguridad alimentaria) les obliga a priorizar decisiones de supervivencia sobre la búsqueda de empleo. Por poner dos ejemplos: tener que desplazarse a pie durante horas por no poder pagar el transporte o aceptar pequeños “extras” que perpetúan la precariedad en lugar de perseguir un empleo estable, son ejemplos de economías de supervivencia. 36. Vivir con problemas de vivienda: No poseer una vivienda estable dificulta enormemente la búsqueda y mantenimiento de un empleo. Tener de un techo no garantiza tampoco la ausencia de barreras pues el lugar de residencia puede ser motivo de marginación. La falta de acceso a recursos básicos como la luz, el agua o internet restringen el desarrollo profesional y personal. 37. Discriminación por la apariencia física: La pobreza se ve, influyendo la percepción de entrevistadores en los procesos de selección. Las PEPAS en ocasiones hablan de la necesidad de arreglarse la boca, poder comprarse unas gafas o mejorar su aspecto físico para conseguir un empleo. 127 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 38. No poder acceder a créditos, préstamos o seguros: La falta de propiedades o recursos a modo de garantías, así como de un empleo estable, obstaculiza el acceso a préstamos para cubrir operaciones, emprender/ autoemplearse, comprar un coche u obtener algún otro bien o servicio estructural que facilitaría significativamente la consecución de un empleo. En paralelo, la imposibilidad de pagar seguros o acceder a beneficios sociales reduce la seguridad global de las personas entrevistadas y por ende la de empleo. “Haber perdido la confianza en sí mismo/a” (13,4%) y otras Barreras Psicológicas Perder la confianza en uno mismo o misma es efecto de la combinación de otras barreras negativas y fuente generadora de nuevas trabas para la consecución de las metas o motivaciones personales. Las implicaciones de no confiar en las capacidades propias son significativas en cualquier situación de exclusión laboral. El poder identitario del trabajo juega una mala pasada a quienes se ven excluidos del mismo por la falta de apoyos. Por su elevada representatividad en este colectivo, destacamos las siguientes barreras psicológicas: 39. Baja autoestima: Otra forma de referirnos a la pérdida de confianza. Es una barrera que influye negativamente en la búsqueda o mantenimiento de cualquier empleo. La encontramos especialmente en perfiles estigmatizados (con la excepción del edadismo como veremos más adelante), siempre unida a barreras de otro tipo como barreras de violencia, de dependencia o directamente ligadas al mercado laboral. 40. Falta de habilidades blandas: Cualquier barrera de exclusión laboral que hemos identificado puede tener como efecto una disminución de la capacidad para generar relaciones, gestionar entornos sociales o adaptarse a nuevos entornos. 41. Baja motivación: Otro efecto potencialmente propiciado por cualquier de las demás barreras y que impide de forma concreta la obtención de un empleo es la falta de motivación. Las personas entrevistadas reconocen no sentirse motivadas para conseguir un nuevo empleo tras episodios de rechazo prolongado, malas experiencias laborales o por cuadros médicos más complejos como procesos depresivos. 42. Temor al fracaso: El miedo a fracasar inhibe la asunción de riesgos, el buscar nuevas oportunidades o aceptar desafíos, excavando más aún en la exclusión provocada por otras barreras. Muchas personas denotan una elevada dificultad para salir de su zona de confort, incluso cuando esta no les garantiza el bienestar que desean. 128 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 43. Interiorización del estigma: La autopercepción negativa limita la búsqueda de oportunidades y agrava las consecuencias de todas las barreras ligadas a la pérdida de confianza. Aceptar la visión negativa que tiene el entorno de ti por cuestiones identitarias supone una barrera para el acceso a cualquier tipo de trabajo. “Sufrir discriminación por pertenecer a un colectivo en minoría” (10,1%), “Consumir drogas o alcohol yo mismo/a” (8,7%), “Haber ido a prisión” (3,9%), “Vivir en un hogar con personas en prisión” (3,5%), “Vivir en un pueblo aislado, sin comunicación” (2,9%) y otras Barreras Identitarias Las barreras identitarias provienen de la percepción social mayoritaria ante determinados atributos personales. No afecta sólo a características menores, pues las dos principales características, su edad y género, son leídas de manera estigmatizante. En este bloque hemos realizado un ejercicio de concreción importante, agrupando diversas barreras bajo etiquetas- paraguas. El resultado es el siguiente: 44. Ser víctima de estigmas sociales: Los prejuicios volcados sobre las PEPAS desde su entorno limitan sus oportunidades laborales. Destacamos los casos de discriminación por origen étnico, que no son numerosos comparados con las otras formas de estigmatización como el edadismo y la discriminación a las mujeres. Pudiéndose deber a múltiples cuestiones, empezando por la propia composición de las personas participantes entrevistadas (2,3% con orígenes de Oriente Medio o África y 12,9% de América Latina), es importante reseñar que el carácter étnico tiene menor peso en el global de las historias de vida de lo que inicialmente podríamos esperar en un territorio con tanta cultura migratoria. De la misma manera, la orientación sexual e identidad de género, tampoco ocupa una parte significativa de los relatos de vida escuchados. Otros estigmas identificados en el estudio son los dirigidos a personas sin hogar y personas con enfermedades con síntomas visibles. 45. Edadismo, sufrir discriminación por edad: Una situación que afecta enormemente; es la principal barrera auto percibida como obstáculo para la inserción en un nuevo empleo. El cuestionamiento de las competencias, productividad, resistencia, adaptabilidad o capacidad y motivación para aprender de las personas mayores de cuarenta años en base a su edad y apariencia física constituye una lacra para su integración laboral y bienestar social. 46. Falta de oportunidades específicas para personas mayores de 45 años: En la otra cara del edadismo, resaltamos como barrera independiente la ausencia de puestos concretos que premien las capacidades de los mayores de cuarenta años en sus procesos de selección. Esta barrera, derivada de la discriminación social por la edad, frena su participación en el mercado laboral y ahonda en la desactualización de sus habilidades. 129 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 47. Discriminación por género: Lo identificamos de forma estructural a lo largo de sus trayectorias. Se aprecia en la división del trabajo, en la distribución de los cuidados y las cargas familiares, en condiciones laborales precarias y desiguales con respecto a sus compañeros, en el maltrato (especialmente en su intersección con el edadismo) por parte de compañeros y compañeras y, puntualmente, en situaciones de acoso. Es importante señalar que, mayoritariamente, la consciencia de discriminación por género no está presente en el propio relato de vida de las mujeres entrevistadas ni, muchos menos, de los hombres entrevistados. Sus efectos, sin embargo, son claros y detallados como veremos en este capítulo a través de experiencias concretas ejemplarizantes. 48. Ausencia de políticas de diversidad e inclusión en sectores afines: Esta barrera estructural surge de la falta de concienciación existente en sectores naturales para las personas entrevistadas, como el sector servicio, hostelería y construcción. Al tiempo, tampoco las pequeñas y medianas empresas con las que se relacionan parecen tener ningún tipo de políticas de inclusión, diversidad o jubilación flexibles. 49. Falta de representación de minorías en medios de comunicación y publicidad: Afecta a la percepción y aspiraciones laborales de dichas minorías. No encontramos en todas las entrevistas una sola referencia a figuras públicas, internacionales o locales que, de forma espontánea, haya servido de ejemplo o motivación. Esta barrera la analizaremos especialmente junto con el estigma de edadismo. 50. Haber ido a prisión: Esta barrera está cargada de estereotipos culturales que afectan a la contratación y al día a día en el lugar de trabajo, pudiendo potenciar la creación de ambientes no inclusivos. La falta de sensibilización social ante la gente que ha pasado tiempo en prisión se vuelve cultural en las empresas y negocios. Reduce las oportunidades para estas personas. Los obstáculos para la integración social de personas con antecedentes penales afectan tanto a su relación con el mercado laboral como a su bienestar emocional y psicológico. 51. Desconocer el idioma local: Esta barrera ligada a la migración es poco común, pero existente entre las personas entrevistadas. Durante años condiciona enormemente la capacidad para acceder no sólo a puestos de trabajo, sino también a las entrevistas laborales previas. 52. Falta de documentación oficial: Poseer una situación administrativa irregular o no poder acceder a documentación relevante como el permiso de trabajo, generan enormes impedimentos para la entrada en empleos formales. Los problemas burocráticos son muy habituales entre las personas entrevistadas, no sólo entre las migrantes. 130 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 53. Desconocimiento de los sistemas legales y la normativa laboral: Limita la capacidad para navegar en el mercado de trabajo y exigir condiciones dignas. A su vez, el desconocimiento del funcionamiento de las diferentes ayudas y subvenciones está muy extendido, incluso entre las personas que ya las perciben. 54. No reconocimiento de las capacitaciones, estudios y títulos extranjeros: Es otra barrera no muy extendida, pero identificada en el análisis de entrevistas. La falta de reconocimiento legal de los títulos obtenidos en el lugar de origen del migrante genera frustración e implica mucho tiempo de gestión. También incluimos la falta de reconocimiento de estudios informales, a veces válidos en otros lugares y que aquí son desvalorizados. Con esta barrera no se es consecuente con las capacidades reales de la persona. 55. Pertenecer a una comunidad situada en una ubicación remota, rural o con menor desarrollo: El desarrollo no equitativo del territorio supone una barrera para las PEPAS, tanto si han nacido en dicho territorio, como si se han visto obligados a deslocalizarse como parte de su proceso de exclusión social. Ser parte de un pueblo o barrio con malas conexiones de transporte, infraestructuras básicas defectuosas o regidos por mercados de supervivencia supone una de las barreras más relevantes para inserción laboral y el mantenimiento de un empleo de las personas entrevistadas. La brecha educativa rural-urbana que afecta a los habitantes rurales se encuentra englobada en esta barrera, así como el acceso a centros de aprendizaje o bibliotecas durante la edad adulta. 56. Vivir en una región afectada por el cambio climático y desastres naturales: De nuevo, esta barrera la identificamos más a través de un análisis global del contexto de las personas entrevistadas en las Islas Canarias que por su presencia explícita en los relatos de vida. El impacto macro en la economía, en sectores como la agricultura o el turismo, se ve condicionado por la dificultad internacional para abordar los retos de sostenibilidad globales. Esta barrera es un factor catalizador de una mayor inestabilidad e incertidumbre en el mercado de trabajo local. 131 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Barreras Tecnológicas y Digitales 57. Acortar las brechas digitales es imprescindible para facilitar la inclusión social y laboral, no sólo de las PEPAS en REDLAB, sino de todas las personas mayores o en riesgo de exclusión. El impacto de las barreras tecnológicas en la vida de las personas entrevistadas es un impacto silencioso, invisibilizado en sus palabras y experiencias. El lugar que ocupan, al otro lado de las brechas, les aísla de cuanto sucede en el otro extremo. Su visión de las nuevas tecnologías y procesos digitales ha sido lejana y borrosa durante demasiado tiempo. Los obstáculos de la era digital, su complejidad y cambio constante, han impedido que muchas de estas personas sean conscientes de la magnitud de su exclusión tecnológica y de las ventajas que tendrá superarla. Basándonos en todo aquello que se han perdido, en todo aquello que no han podido ser hasta ahora como causa de la brecha digital, recogemos las siguientes barreras concretas: 58. Falta de acceso a Internet: Imprescindible para el desarrollo de cualquier competencia digital (para la asistencia a cursos o la formación autodidacta), para la búsqueda de empleo en plataformas digitales, para la obtención de información referente a cualquier empleo o para la relación con los empleadores y el resto de la plantilla. Las desventajas y barreras asociadas a no tener acceso a Internet en el hogar o en un centro público cercano son infinitas en la actualidad. 59. No tener teléfono móvil y/u ordenador: Además de internet es fundamental contar con dispositivos tecnológicos básicos, preferiblemente de uso personal. La ausencia de tecnología o dependencia de tecnología obsoleta restringe enormemente la competitividad en el mercado, así como la integración social. La falta de estos bienes puede llegar a ser identificada como un elemento estigmatizador, relacionado con la pobreza. No contar con un teléfono móvil, tablet u ordenador propio puede ser motivo de inseguridad por falta de privacidad. 60. No tener las competencias digitales básicas: En paralelo a la falta de infraestructuras y medios o herramientas se encuentra la de conocimientos. El acceso a muchos trabajos se ve limitado cuando no se sabe escribir un correo o utilizar herramientas de ofimática. Estas barreras pueden afectar al uso de maquinaria especializada o pantallas digitales en cualquier puesto de trabajo. La digitalización de los negocios ensancha la brecha de las personas entrevistadas en tanto que no son capaces de adaptarse a sus cambios. 61. Desconocimiento de herramientas digitales para la búsqueda de empleo: Un dominio insuficiente de las competencias básicas digitales impide el acceso a espacios con ofertas, la solicitud de información y candidatura a los puestos vacantes y entorpece el contacto con cualquier empleador. 132 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 62. No tener acceso a tecnologías adaptadas: Dado el porcentaje de entrevistados con discapacidad y enfermedades, la inaccesibilidad de las tecnologías es una barrera muy presente en el estudio. La dificultad para utilizar los aparatos más comunes en el mercado y la falta de conocimiento sobre alternativas (construidas desde el propio conocimiento digital), suponen una barrera añadida para estas personas. 63. Percepción angustiosa e insegura del mundo digital: La visión de algunas personas entrevistadas del mundo digital como un entorno cambiante y difuso puede ejercer las veces de barrera, aumentando su inseguridad y miedos al aprendizaje. Al tiempo, encuentran en este cambio una justificación para no salir de su zona de confort. Enfrentarse a las barreras digitales puede ser retador y evidenciar otros déficits de la persona entrevistada, algunos tan importantes como su capacidad de escritura. A menudo se sienten inseguros e inseguras antes sus capacidades digitales, imponiendo una barrera psicológica añadida. 133 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4.6. El periodo de la infancia y la adolescencia en las historias de vida Necesitamos tener una comprensión sistémica de las trayectorias vitales. Los eventos de la adolescencia e infancia no son meras anécdotas del pasado, sino componentes esenciales que siguen influyendo durante la edad adulta. Sin embargo, rastrear la influencia que los años de puericia tienen en la vida de una persona es una tarea ardua, requiriendo para su exploración alternar la pala y el bisturí. Muchas historias desarrolladas en entornos de pobreza y exclusión parecen a primera vista poseer el mismo principio. Los recuerdos que tenemos de la infancia son, naturalmente, más limitados y difusos que los de otros periodos. Aquí es donde entra en uso la pala para profundizar por debajo de las impresiones superficiales. Para emitir un relato potente de vida, debemos cavar más allá de las respuestas automáticas que a cualquiera se le disparan al abordar estos años. Los conflictos y experiencias de la niñez no sólo afectan al desarrollo de la identidad y la personalidad, sino también a la forma en que construimos nuestra memoria. Los recuerdos infantiles soportan un gran peso, pues sobre ellas edificamos el resto de nuestra narración vital. En el caso de una infancia digamos “difícil” el peso se multiplica a medida que intentamos encontrar en estos años una explicación que dé sentido al resto de nuestro relato. Entra entonces en acción el bisturí y su capacidad de separar fragmentos de narración en apariencia indivisibles. Debemos separar la interpretación del hecho para crear una narrativa activada a través de estrategias de inserción. Los recuerdos, difusos en la distancia y permanente referenciados son, en muchas ocasiones, los primeros ladrillos de los muros que nos limitarán durante la edad adulta. Si aceptamos que somos aquello que sobrevive de nosotros y nosotras, debemos también reconocer que, en parte, estamos formados por el poso de emociones y dudas que dejaron en nuestra identidad las derrotas, traumas y decisiones de nuestros primeros años. Entenderlas adecuadamente, ir más allá de las primeras respuestas, discernir la construcción del suceso, puede ser la clave para gestionar las barreras que cierran el actual camino de una persona. Cualquier esfuerzo de inserción laboral debe considerar no solo las habilidades y competencias actuales de la persona, sino también las experiencias vitales pasadas y su impacto continuo a través de los años. Tras el análisis de la infancia y orígenes de las PEPAS, encontramos tres grandes detonantes de barreras de exclusión laboral y social capaces de condicionar la existencia en la edad adulta: los problemas económicos, los conflictos familiares y los fracasos educativos. Estos tres elementos no sólo condicionan las circunstancias inmediatas de la persona en la infancia, sino también el horizonte de sus posibilidades futuras. Al entrelazarse crean un tejido complejo de desafíos dentro de la vida de las personas que los han sufrido. Son experiencias dinámicas que 134 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES se influyen y refuerzan mutuamente durante el primer cuarto de vida, agravando las dificultades y restringiendo las oportunidades para los años venideros. Sin embargo, al igual que hemos hecho al referirnos a otros periodos de la trayectoria de las personas entrevistadas, es importante reconocer que en entre esta maraña de desafíos también reside la posibilidad de encontrar experiencias de responsabilidad, independencia y superación. Las historias de vida recogidas son mayoritariamente optimistas en sus recuerdos y ponen por encima de las dificultades su capacidad de adaptación, resistencia y búsqueda de un futuro mejor; a pesar de que, como veremos, se enfrentaron a adversidades de lo más desalentadoras desde los primeros pasos. 4.7. Problemas económicos en la infancia Cuando hablamos de problemas económicos durante los años de desarrollo hablamos de algo más que una simple carencia material. La falta de recursos en el hogar representa un obstáculo constante para el crecimiento personal de la infancia. En familias con muchos hermanos y hermanas y poca atención, padres desempleados o ausencia de una vivienda estable, la pobreza no sólo limita el acceso a bienes básicos, sino que también restringe las oportunidades educativas y laborales. Es importante diferenciar entre las consecuencias que la experiencia de pobreza tiene sobre el diseño del propio futuro y el sentimiento del deber que lleva a contribuir sin cuestionamientos al sustento familiar. Estos son dos factores interdependientes, pero no siempre unidos, que limitaron las oportunidades educativas y personales de muchos de las personas entrevistadas, generando marcas psicológicas rastreables hasta su carácter hoy día. Nacer en la pobreza: cuando no hay tiempo de alimentar las aspiraciones Tanto la lucha diaria por la supervivencia, como la gestión permanente de la escasez dejan poco espacio para el desarrollo de aspiraciones personales. En algunas historias de vida, sin ser lo habitual, la falta crítica de bienes básicos llega incluso a los alimentos, indicador extremo de pobreza. La experiencia de pasar hambre durante la infancia puede tener implicaciones duraderas en el bienestar emocional y psicológico de cualquier persona. La necesidad desde la niñez ha impregnado a muchos de las personas entrevistadas de un carácter pragmático, condicionando su toma de decisiones hacia el corto plazo, basando sus opciones únicamente en factores materiales y cerrándoles las puertas a mayores aspiraciones: a la creatividad y la ambición. “El recuerdo de mi infancia es malo, éramos nueve hermanos, diecisiete en total en casa y mucha pobreza, pasaba hambre.”( CAN1_P05874) 135 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL El deber de contribuir a la economía familiar: matriculados en resiliencia y sacrificio Son muchas las PEPAS que tuvieron que contribuir a los ingresos familiares, apoyando el sustento familiar trabajando desde jóvenes era una obligación para aquellas personas que no contaban con el soporte mínimo de sus mayores. Una carga que se daba por sentada en el entorno en que crecieron, pero que, sin embargo, acarrea consigo un pesado sentido de la responsabilidad, abrumador y prematuro para las personas más jóvenes. Algunas personas entrevistadas reconocen que cuando alguien adolescente asume responsabilidades económicas o domésticas a edad temprana se ve obligado a madurar precozmente. Esto conlleva por un lado la adquisición de atributos de resiliencia, sacrificio y deber que condicionarán en adelante su relación y expectativas ante el trabajo; por el otro, también los hay que reconocen que puede ser fuente de resentimiento y de la sensación de haber perdido la infancia antes de tiempo. “Era de clase baja, no había tanto dinero y no era buen estudiante. No me puse a trabajar porque me obligasen mis padres, sino porque cuando era niño o estudiabas o trabajabas, y si no estudias, pues trabajas.” (CAN1_P00879) No ser una carga para la familia: independencia forzada Otros relatos con presencia de problemas económicos durante la infancia cristalizaron en decisiones aún más drásticas que la incorporación temprana al mundo laboral. Es el caso de varias de las personas entrevistadas que debieron abandonar su propio núcleo familiar, incapaz de mantenerles económicamente, durante periodos que van de unos pocos meses a varios años. Personas criadas en orfanatos por necesidad que sienten que aquella experiencia tuvo un peso relevante en la formación de su carácter adulto. Sin ser necesariamente un episodio negativo, estas personas expresan retrospectivamente el deseo de no haber querido ser una carga para sus padres, ganando en independencia de forma temprana. No obstante, haberse podido sentir una molestia durante la infancia puede conducir a la baja autoestima, la culpa o la depresión. Lo cual, de nuevo, limita enormemente la capacidad de tomar decisiones en un momento en que aún está todo por decidir. “Me metieron en un internado dos meses porque no podían mantenerme en casa, había muchos problemas. Yo ya en el colegio tenía que trabajar para poderme comprar lo que yo necesitaba.” (CAN1_P00840) 136 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4.8. Conflictos familiares en la infancia Los conflictos familiares ejercen un poderoso impacto emocional y psicológico sobre la identidad de la persona. Gran parte de las PEPAS no pudieron contar durante su infancia con el refugio seguro que cualquiera desearía que fuera su hogar. Historias de maltrato familiar, enfermedad y/o pérdida de un familiar cercano, divorcios, abandono y falta de apoyo se entremezclan, convirtiéndose en caldo de cultivo para la posterior aparición de traumas. No hay nada bueno a nivel de construcción de la personalidad que podamos rescatar de la inestabilidad en la cual tuvieron lugar estas experiencias. Los problemas en el seno familiar condicionan enormemente los ojos con los que el niño o niña mira el mundo y su propia existencia. Quienes lo han sufrido ven alterada su trayectoria personal y educativa desde ese momento. Son situaciones que dejan cicatrices emocionales duraderas que conciernen a los procesos de creación de confianza y a las habilidades sociales para el establecimiento de relaciones futuras. Sentir rechazo: una falta de apoyos que se prolonga hasta el presente Algunas personas entrevistadas describen su infancia a partir de la ausencia de cariño y comprensión que recibieron de sus familias. Crecer con falta de amor y apoyo puede llevar a dificultades en la formación de vínculos afectivos saludables. Los modelos internos que construimos durante la infancia para entender el mundo se basan en la representación que hacemos de nosotros y nosotras y de los demás en función de cómo nos sentimos tratados. Son brújulas fundamentales para guiar nuestras expectativas y comportamientos en las relaciones futuras. Así, quiénes han sentido este rechazo durante la puericia no sólo tienen menos posibilidades de conservar un trato de apoyo y cuidado con sus padre, madre o hermanos y hermanas, también poseen mayores dificultades para crear su propia familia, que a menudo se ven obligados a levantar en condiciones de soledad. “Era una familia desestructurada, ‘no’ nos enseñaron nada, todo era no y sentí que no me querían. Mi madre nos trataba muy mal, no nos querían… Ahora no tengo el apoyo de nadie, estoy yo sola con mis hijas, las cuales dependen de mi para todo.” (CAN1_P00125) 137 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Contar con padre/madre vulnerables: invertir los roles para proveer de cuidados Muchos de los relatos que aquí se analizan son de personas adultas que desde la edad temprana se encontraron, sin saber cómo, asumiendo el rol de cuidadora de sus progenitores. Ante discapacidades físicas y psíquicas, enfermedades mentales o adicciones por parte de sus progenitores tuvieron que asumir responsabilidades muy por encima de las de sus compañeros y compañeras de clase en las tareas domésticas, en el cuidado de sus familiares y en la propia asistencia diaria de los padres. Además, durante los largos años de infancia, es habitual que se vieran en la obligación de manejar situaciones médicas o de emergencia. Cuidar es una forma de vivir que, en el caso de contar con padres vulnerables o directamente dependientes, puede alargarse desde la adolescencia hasta la edad adulta, impidiendo la independencia de la persona y limitando sus opciones de vida. “Decía: cuando yo tenga hijos haré todo lo contrario de como yo lo he vivido; y así lo hice. De hecho, yo siempre he estado pendiente a mis padres. Cuando mi madre se puso mala vino a mi casa para que yo la cuide, después mi padre también.” (CAN1_ P01440) Conocer la violencia La violencia de género, unida en muchas ocasiones al consumo excesivo de alcohol o drogas, se encuentra presente en los relatos de infancia de varias de las personas entrevistadas. Puede haber estado dirigida hacia ellas mismas o a otros integrantes de la familia, casi siempre hacia la madre, siendo el detonante de traumas a largo plazo, problemas de aprendizaje y dificultades en el desarrollo emocional. “Yo tenía una madre ciega y mi padre era un poco violento y borracho. Algunas veces amenazaba con que asesinaría a mi madre, nosotros decíamos que nos dolía la barriga y no íbamos al colegio con tal de que no nos asesinara a nuestra madre.” (CAN1_ P00541) La transmisión generacional de las violencias, las causas y las consecuencias que generan, así como los diferentes factores de las que son producto (ya sea la reproducción de los roles aprendidos o la repercusión que la sociedad patriarcal) influye sobre las personas. Estas situaciones de violencia afectan negativamente al desarrollo de la persona independiente del género de los y las menores. 138 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4.9. Experiencias de emigración y movilidad geográficas Estrechamente vinculadas con los conflictos familiares, las experiencias de emigración y los cambios geográficos pueden causar sentimientos de desarraigo y aumentar dificultad para establecer relaciones duraderas de los más pequeños. Estas experiencias son especialmente comunes dentro de la geografía de las Islas Canarias, tierra con larga tradición migratoria. En ellas, los conflictos familiares pueden ser tanto causa como efecto de la migración. Aunque algunos de los relatos de movilidad geográfica ponen el foco en la oportunidad para conocer nuevas personas y en el enriquecimiento cultural, la emigración durante la infancia puede alterar significativamente la vida de los menores y agravar los conflictos familiares debido al estrés que supone adaptarse a un nuevo entorno. En ocasiones la distancia geográfica tiene la capacidad de exacerbar conflictos ya existentes o incluso generar nuevas tensiones entre miembros de la familia. El efecto sobre la persona es similar al de las experiencias expuestas en el bloque de “Conflictos familiares en la infancia”. La falta de apoyos, especialmente en tiempos difíciles, es un factor determinante que aumenta las posibilidades de exclusión y pobreza. En otros casos, puede ser una decisión importante como un matrimonio o la paternidad/maternidad tomada desde la inmadurez o la presión, la que constituya un motivo de migración conflictiva. Sin olvidar la necesidad de adaptarse al estilo de vida nómada de algunos padres con carreras que exigen una movilidad continua. Recogemos tres casos muy diferentes entre sí, pero todos ellos con impactos sobre el sentimiento de pertenencia, la estabilidad y el riesgo de aislamiento. Distanciarte de los tuyos: cuando la movilidad internacional corta los lazos familiares “Llegué a Fuerteventura en 1996 desde Italia, toda mi familia está allí. No mantenemos buenas relaciones, mi madre falleció y no tengo contacto con mis hermanos. Mi hermana tiene mucho dinero y no me ayudó cuando más lo necesitaba. Yo le di un piso cuando ella lo necesitaba y ahora ella no me da nada.” (CAN1_P00100) Casarse siendo niña: una vida condicionada por la presión familiar “Mi marido me trajo aquí, después me divorcié de él. Tenemos cuatros hijos, pero ya ni hablamos, me casé con 13 años con mi primo, me obligaron. Me casé y me trajo aquí, yo no hablaba ni español ni nada. Se iba a trabajar y me cerraba la puerta de casa hasta que volviera.” (CAN1_P01156) Tener padres con trabajos nómadas: cada año un nuevo lugar “Llevo aquí 42 años, pero nací en Estados Unidos y soy francesa. He vivido en muchos sitios por ser hija de militar.” (CAN1_P03726) 139 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4.10. Fracasos educativos Acoso escolar, problemas de salud (física y mental), falta de motivación o recursos. Finalmente, las barreras educativas son también un factor crucial que puede limitar significativamente el potencial de alguien a largo plazo. La educación escolar no es solo un camino hacia el empleo y la seguridad económica sino, además, un medio para alcanzar el desarrollo personal, la formación de una identidad y para poder encontrar un lugar en el mundo. Interrumpir la educación, ya sea por problemas económicos, familiares o por barreras sociales como el ya nombrado acoso escolar, puede dejar a las personas sin las herramientas necesarias para navegar eficazmente en la sociedad. En un contexto cada vez más competitivo, marcado por la inestabilidad y los cambios profundos en sectores primarios, no haber recibido una educación base adecuada de joven acentúa la posibilidad de sufrir una brecha educativa, social y digital durante el resto de la vida. Haber sido educados en un sistema educativo obsoleto Durante la infancia son muchas las experiencias concretas vividas en el colegio que pueden quedarse grabadas en nuestra memoria. Una fracción importante de las personas entrevistadas en el marco de REDLAB conservan dentro sí historias de exclusión y abuso por parte del propio sistema educativo. En los años 70 en España la educación se llevaba a cabo a partir de creencias, líneas pedagógicas y planes de estudio que hoy día podemos valorar no sólo anticuados, también como faltos de sensibilidad y poco inclusivos con las diversidades y necesidades del alumnado. Hablar de experiencias de castigo físico o de la permisividad de situaciones de acoso por parte del profesorado nos traslada a un entorno opresivo, del cual es natural que un niño o niña desee salir (más sin ser capaz de entender las consecuencias que tendrá para su futuro). Se condiciona así, para siempre, su relación con el aprendizaje. “Tuve varias fases en el colegio, pero me sacaron a los 9 años. Estuve todo un año y pico encerrado en la portería del colegio como castigo. Después me quitaron y a los 11 años estaba trabajando. De ahí a un reformatorio con el tribunal de menores e hice dos cursos para terminar EGB.” (CAN1_P01356) 140 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES No contar con segundas oportunidades: aprender en el filo de la exclusión Otra característica común entre las personas entrevistadas que explica el fracaso escolar es la drástica reducción de segundas oportunidades con que cuentan las personas criadas en entornos de pobreza o exclusión. Una mala decisión o equivocación de conducta, la incomprensión por parte de un profesor o un malentendido puede ser motivos suficientes para dirigir la trayectoria educativa de una persona hacia el fracaso. En las historias de vida escuchadas encontramos situaciones en que experiencias negativas, pero habituales en el aula, cambian radicalmente el desempeño del alumno y su percepción de la escuela. A diferencia de lo que sucede en entornos con mayores medios económicos y culturales, estos errores puntuales se muestran incorregibles e insalvables. “Cuando era pequeño tenía mucha imaginación y me parecía fascinante el código morse, que la gente tuviera otra forma de comunicarse. Empecé a copiar código morse en clase hasta que una profesora pensó que estaba copiando y llamó al director. Mi experiencia en el colegio iba bien hasta que ahí empezó a ir mal.” (CAN1_P01293) Tener necesidades educativas especiales: cuando nunca has llegado a sentirte integrado Por último, recogemos un ejemplo representativo de experiencias de la infancia donde la incapacidad de la escuela y el entorno en general por adaptarse a necesidades concretas y poco habituales de un alumno o alumna acaban resultando en su fracaso escolar. Estas necesidades no cubiertas pueden llegar a ser satisfechas en un futuro o mantenerse durante los años, trasladando la situación escolar al ámbito laboral y perpetuando la exclusión de la persona entrevistada. “Después de un accidente cuando tenía 8 años desarrollé agorafobia, lo cual me impedía asistir al colegio. Me llevaron a médicos, psicólogos y psiquiatras, pero no me curaron. Yo seguía con mi miedo y no podía ir al colegio, sigo teniendo miedo de salir sola a la calle.” (CAN1_P08477) 141 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4.11. Conclusión: Desafíos a futuro detectados desde las barreras de la infancia Aunque la sombra de aquellos momentos llegue hasta hoy día, poco podemos hacer desde el presente para intervenir en la mayor parte de los ejemplos con los que hemos ilustrado la aparición de precursores de barreras de exclusión laboral durante la infancia. Nunca podremos viajar atrás en el tiempo para asesorar al profesorado poco sensibilizado de los años 70 que castigaban con expulsiones de varios meses, ni podremos interceder en familias paralizadas por el miedo a la violencia ejercida por uno de sus miembros, protegiendo así a la infancia de entonces que generosamente han compartido sus vivencias. Nuestra única esperanza nace de la escucha, detección y comprensión de las secuelas negativas y positivas en estas personas a lo largo de los años. Tras el análisis a golpe de pala y bisturí, hemos visto la suma complejidad con que los conflictos económicos, familiares y educativos se entrelazan creando caracteres y personalidades singulares. En lo que al reto de promover la inserción laboral respecta, no importa si fue la dificultad económica la que originó el conflicto familiar o si fue el conflicto familiar el que acabó generando el fracaso escolar. Nuestro campo de actuación es otro. Ahora que conocemos su infancia, tenemos la oportunidad de impulsar a las PEPAS a intervenir en los que según sus propias palabras constituyen los dos grandes desafíos que detectan al mirar atrás. “Contribuir a poner en valor las experiencias de vida” La discontinuidad educativa es un elemento central en la retrospectiva narrada de muchas de las personas entrevistadas. La encontramos de forma transversal y recurrente en la vida de todos los segmentos entrevistados. Las decisiones tras la interrupción de los estudios vienen a menudo forzadas por circunstancias que se encuentran lejos de su control. Lo cual, ha generado sentimientos de frustración, arrepentimiento y sensación de limitación en su desarrollo profesional. El desafío por delante es el de crear continuidad allí donde los hitos de la vida parecen haberla corroído. Apelando a la visión aplicada y cortoplacista de la formación que gobierna la mentalidad de las personas entrevistadas, no se trata de contribuir a que estas retomen sus estudios formales interrumpidos, más bien el reto estriba en conectar sus capacidades actuales con las demandas del mercado. Contribuyendo a identificar y ordenar las experiencias de vida formales e informales, permitimos su integración bajo la naturaleza de un nuevo currículo. Este acto de arqueología permite reposicionar a la persona frente al mercado laboral, dotando de mayor valor su pasado y reconociendo experiencias informales como conocimientos y capacidades potencialmente relevantes. Luchamos así contra 142 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES la marginación de la experiencia acumulada en un mundo donde la flexibilidad y adaptabilidad son más valoradas. El cumplimiento de este desafío permite reconocer, más allá de etiquetas, el potencial inherente en cada historia de vida, enfatizando la importancia de una comprensión holística y contextualizada del ser humano. “Ayudar a generar una nueva consciencia más rica y sistémica sobre la toma de decisiones laborales” La elección comenzar a trabajar en algo específico a edad temprana, especialmente bajo la presión económica o familiar puede llevar a un cuestionamiento sobre “lo que pudo haber sido” y conducir a estados de nostalgia o ansiedad que imposibilitan la incorporación en el mundo laboral pasados los 40 años. Trabajar sobre la comprensión de estas decisiones y ayudar a entender la influencia del entorno que las rodeaba, es clave para el reconocimiento del valor propio. A pesar de las adversidades, muchas de las PEPAS han mostrado una capacidad notable para superar obstáculos y forjar sus propios caminos de vida. Gracias a que hemos invertido el tiempo necesario en conocer sus historias de vida, podemos continuar con el proceso de comprenderlas, permitiendo un aprendizaje que por cercanía al problema sería complicado de obtener sin ayuda exterior y profesional. El cumplimiento de este desafío aumentará el empoderamiento de estas personas dentro de sus sistemas, convirtiéndolos en agentes activos más conscientes de sus derechos y capacidades. 143 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4.12. Barreras de interrupción del empleo Las barreras de interrupción de empleo van mucho más allá de ser experiencias negativas localizadas en un momento concreto del pasado. Por ello, para presentarlas, debemos empezar aludiendo de nuevo a su naturaleza sistémica. Las tres más importantes, aquellas sobre las cuales pondremos el foco y, que de forma conjunta han supuesto la pérdida del último empleo para el 60% de las personas entrevistadas son frenos de carácter estructural, que permanecen en la vida de estas hasta mucho después de la finalización del último trabajo. Así, refiriéndonos a su naturaleza estructural o sistémica apelamos a una experiencia compartida por casi todas las PEPAS sin empleo. Después de ser el detonante de fin de trabajo, las barreras de interrupción de empleo suelen prolongarse durante largos periodos, flotan sobre sus rutinas, evolucionando a barreras para la obtención de un nuevo empleo. La mayoría de ellas a día de hoy no se han recuperado del impacto de esa última barrera de interrupción sobre su vida. La temporalidad del trabajo, la crisis económica y sanitaria y las enfermedades crónicas son barreras de las cuales es difícil escapar una vez te has visto alcanzado por ellas. Tabla 4.3 Barreras detrás del abandono del último trabajo, según género (n=526) Listado de barreras de interrupción Hombre Total 13,4% 10,6% 12,5% 5,6% 4,5% 5,1% 38,8% 36,7% 37,8% Baja por decisión propia 5,6% 7,5% 6,3% Traslado de hogar 3,4% 1,5% 2,7% Cierre de la empresa 3,1% 2,0% 2,7% Crisis económica / COVID 6,8% 14,6% 9,9% Motivos personales / cuidados de un familiar 6,2% 3,0% 4,9% Conflictos con compañeros / jefes 4,0% 2,0% 3,2% Problemas con el salario: no pagaban /sueldo bajo 1,9% 4,0% 2,7% Sigue trabajando 5,0% 2,5% 4,0% Otro 6,2% 11,1% 8,2% Total 100,0% 100,0% 100,0% Enfermedad Despido Fin de contrato 144 Mujer BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Sin detectar grandes diferencias entre hombres y mujeres con respecto a los motivos de abandono del último trabajo, la finalización del contrato es el motivo más común en ambos grupos, viéndose afectados por este motivo casi el 40% de estas personas. La pandemia también fue un motivo que impactó en estas personas, especialmente entre los hombres (el 14,6% de ellos, por el 6,8% de las mujeres), mientras que entre las mujeres tuvo algo de mayor incidencia la enfermedad (el 13,4% en las mujeres, por el 10,6% en los hombres) y doblando en esa incidencia en aspectos con menor impacto en el abandono del trabajo, pero no por ello menos traumáticos: los motivos personales relacionados con el cuidado de un familiar (el 6,2% en las mujeres y el 3,0% en los hombres) o lo conflictos con compañeros/as y/o jefes/as (el 4,0%, por el 2,0% en los hombres). 4.13. Interrupción del empleo. Barrera Nº 1: Fin del contrato y temporalidad laboral El mercado laboral que nos presentan las personas entrevistadas al hablar de sus últimas experiencias de empleo se encuentra caracterizado principalmente por factores de temporalidad e inestabilidad, por la falta de seguridad y la informalidad en las relaciones. Casi 4 de cada 10 personas entrevistadas vieron terminado su último empleo debido a la finalización de un contrato temporal. La prevalencia de esta experiencia en las historias de vida es indiscutible desde el análisis: su porcentaje es similar a la suma de las cinco siguientes opciones de finalización de contrato más comunes (“Enfermedad”, “Crisis económica”, “Baja por decisión propia”, “Despido” y “Motivos personales”). Antes de nada, volvemos a reforzar con estos datos nuestra certeza sobre el deseo real de trabajar de las personas entrevistadas, cuyas oportunidades acaban mucho antes de lo que quisieran. Son deseos que se distorsionan, deforman e invitan al malentendido a medida que transitan bajo las estructuras de un mercado precario cuyas leyes no sólo afectan a la economía y seguridad del colectivo trabajador, sino también a su identidad, bienestar y capacidad de generar vínculos sociales. A través de las palabras de estas personas, hemos identificado tres áreas de impacto de la temporalidad: la identidad del trabajador o trabajadora, su modo de vida y la ejecución del empleo. En un mundo donde el trabajo temporal e informal se está convirtiendo en la norma, es crucial comprender estas cuestiones desde el lado de los afectados para garantizar una sociedad más justa y estable para todos. 145 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL La temporalidad en la identidad Escuchando los relatos de vida de estas personas no es posible dudar de que el trabajo es mucho más que una fuente de ingresos; es una parte esencial de la identidad individual y colectiva. Vivir a través de trabajos temporales durante meses o años erosiona esta identidad, dejándoles en un estado de constante inseguridad sobre su valor y lugar en la sociedad y sus familias. En consecuencia, esta vivencia puede llevar a una disminución de la autoestima y a un sentido de alienación, no solo con el trabajo, sino de la sociedad en general, dificultando cualquier iniciativa programada de inserción. Por otro lado, y este punto es vital, la propia narrativa que sostiene las historias de vida de las personas entrevistadas se ve afectada por la falta de estabilidad. En presencia de la temporalidad laboral y el riesgo, la incapacidad para desarrollar un relato coherente que dé sentido y soporte a la vida personal y profesional no es sólo propia de colectivos en riesgo de exclusión, aunque sí se evidencia de un modo más sangrante entre ellos. El conjunto de valores personales y habilidades desarrolladas a lo largo de la vida se ve erosionado exponencialmente ante la constante necesidad de adaptarse a nuevas situaciones laborales. Sobre este estado se edifican y explican muchas de las barreras ante las que se enfrentan estas personas. La temporalidad en el modo de vida Cambiar de trabajo con frecuencia implica también asumir diferentes roles y entornos cada vez, lo que puede generar confusión y desorientación con respecto al modo de vida y aspiraciones. La falta de una rutina dificulta las relaciones y gestión familiar, afecta al tiempo libre e incluso a acciones tan básicas como el sueño. En otro orden, la temporalidad laboral lleva a una vida de incertidumbre económica. Las personas entrevistadas con contratos temporales consecutivos deben luchar por mantener un ingreso constante, lo que les impide planificar a largo plazo, tanto en términos financieros como personales. Toda persona necesita poder tener un mínimo de capacidad de planificación en su vida para llegar a un estado de bienestar. Esta inestabilidad se traduce en una menor capacidad para invertir en educación, vivienda, o incluso en el ocio, elementos fundamentales para una vida equilibrada, la ausencia de cada uno de estos elementos es a su vez una barrera para la inserción de estas personas. El modo de vida se ve afectado profundamente por las implicaciones de la temporalidad. 146 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES La temporalidad en la ejecución del empleo Las PEPAS se ven obligadas a aceptar empleos temporales o de corta duración, a menudo sin relación con su formación o experiencia previa. La falta de especialización, trabajando en sectores y ámbitos ajenos al propio interés, puede ser un disparador del desapego ante el trabajo, especialmente cuando la experiencia se repite una vez tras otra. Por otra parte, la ética del trabajo también se ve afectada por la temporalidad pues valores como la perseverancia, la lealtad y el compromiso pierden su significado en contextos laborales regidos por el vacío de atención y cuidado a la persona que trabaja. A continuación, veremos varios ejemplos de cómo las relaciones interpersonales en el ámbito laboral se ven debilitadas en un entorno de trabajo que podríamos catalogar como fluido. La falta de compromiso y formalidad por parte de los empleadores lleva a la creación de relaciones superficiales y a la disminución de la lealtad del colectivo trabajador. La confianza se construye con confianza, y esta requiere de tiempo y estabilidad, elementos de los que el mercado priva a las personas entrevistadas. Una situación que se ve exacerbada por la informalidad (ver gráfico a continuación). 4 de cada 10 personas entrevistadas han trabajado de manera informal en el último año La realización de algún tipo de actividad o trabajo informal sin contrato en el último año es una práctica bastante habitual en este colectivo. 147 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Gráfico 4.1. ¿Ha trabajado de manera informal, por libre, sin contrato en el último año? (n=582) Sí 41,1 % No 58,9 % En efecto, cuatro de cada diez (41%) han realizado algún trabajo sin contrato en los últimos doce meses. Este porcentaje es algo más elevado en el estrato de 45 a 54 años (45,3%), que en el de 55 a 65 años (37,0%). Tabla 4.4 ¿Ha trabajado sin contrato en el último año?, según género ¿Ha trabajado sin contrato en el último año? Mujer Hombre Total Sí 40,1% 42,7% 41,1% No 59,9% 57,3% 58,9% 100,0% 100,0% 100,0% Total No se producen desviaciones significativas a este respecto entre hombres y mujeres, con una tendencia similar en ambos grupos al trabajo informal y sin contrato en los últimos doces meses. 148 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Fragmentos de temporalidad: 13 Experiencias relacionadas con la finalización del contrato En el siguiente bloque nos acercamos a las vivencias concretas de estas personas a través del análisis de 13 experiencias ilustrativas. Cada una de ellas nos invita a reconocer la temporalidad no solo como un desafío económico, sino como un problema social y psicológico que requiere de nuestra comprensión y de una respuesta colectiva. Recomendamos fijarse en los efectos que el ciclo periódico de la temporalidad tiene sobre las personas entrevistadas, representando diferentes niveles de alineación con respecto al mismo. A mayor alineación de las personas mayor erosión de su identidad, menor autovaloración del trabajo que realizan y mayor aceptación de la incertidumbre como factor inevitable. 1. Vivir bajo la dictadura del “nada a largo plazo”: Bien saben las PEPAS que en el ciclo constante de la temporalidad es difícil construir perspectiva de futuro, planes que no se disuelvan en la aleatoriedad y necesidad de cubrir el día a día. Esta barrera se traslada al lenguaje a través de la desaparición de las alusiones a un término de lo más habitual, el de “carrera laboral”. Las personas entrevistadas, a pesar de su diversidad, muy rara vez utilizan dicho concepto, el cual, no es casualidad, se construye en la mente del trabajador o trabajadora a partir de los dos elementos más afectados por la temporalidad: la proyección a futuro y la acumulación coherente y estructurada de experiencias. Otro concepto común entre quienes gozan de mayor estabilidad y que se vuelve inexistente en los relatos de las personas entrevistadas es el de “propósito”. La dificultad de fijar objetivos acumulativos a largo plazo se instala en las mentes y en el propio lenguaje de las personas entrevistadas. La inestabilidad, la falta de seguridad en los recursos, el “no tener un duro en el bolsillo”, imposibilita hacer planes a futuro. “Volvemos a lo mismo, la clave es el trabajo. Sin un sueldo estable que entre en casa no puedes hacer planes. Dime qué planes hace una persona si no tiene un duro en el bolsillo.” (CAN1_P11076) 2. Habituarse a sobrevivir a través de sustituciones durante más de una década: Tras intervalos largos de tiempo regidos por las normas de la temporalidad laboral, muchas personas entrevistadas admiten acabar por renunciar a encontrar un trabajo estable o indefinido. El hábito deriva en costumbre y se acepta con normalidad alternar periodos de trabajo temporal con otros de inactividad. Esta aceptación de la temporalidad como un mal menor impide la creación de mayores aspiraciones laborales. La conformidad con el modo de vivir precario que ofrece la temporalidad es una barrera difícil de sortear. La escasez de nuevas oportunidades incentiva la conformidad de 149 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL algunas personas; incluso si no llegan a sentirse a gusto con su situación y perciben que el trabajo que realizan no les pertenece realmente. En el ejemplo dado la entrevistada afirma, tras 14 años cubriendo sustituciones, que “ocupaba el puesto de otras”, no ejercía el suyo. En más de una década no llego a sentirse en control de su propio puesto. “Estuve por lo menos 14 años en empresas de limpieza. Yo trabajaba, pero siempre para cubrir sustituciones. Nunca tuve 8 horas de trabajo, durante todo ese tiempo sólo iba cuando alguien cogía vacaciones o enfermaba y yo ocupaba su puesto.” (CAN1_ P32617) 3. Acostarse cada noche sin saber si mañana tendrás trabajo: Los grados en que se experimenta la temporalidad laboral son variados. En los casos extremos las personas entrevistadas narran cómo, día tras día, se levantan sin saber si al acabar la jornada continuaran teniendo un trabajo o se prescindirá de ellas. Terminé, sin más… Dije: “vale”, y me dejaron en mi casa, un resumen frío y despegado del último trabajo de una de las personas entrevistadas. La incertidumbre comienza en el propio momento de la contratación, cuando la persona es más vulnerable desde su desconocimiento del entorno y no se le ofrece certeza alguna ni con respeto a su futuro más inmediato. Los contratos, o más bien la falta de ellos, sientan una base de inseguridad. Este estado de incertidumbre constante sobre el futuro laboral, y por ende financiero, puede tener graves consecuencias para la salud mental, afectando tanto la vida profesional como la personal de las personas entrevistadas. “Terminé, sin más. Un día me llamaron y me dijeron: “mira, necesitamos personas para ir” y yo fui. Al día siguiente me dijeron: “ya no, ya no hace falta”. Dije “vale”, y me dejaron en mi casa.” (CAN1_P32969) 4. 150 Planificar desde un optimismo sin garantías: Uno de los aspectos que más afecta es la falta de certezas que ofrecen los trabajos estacionales. Estación a estación, año a año, las personas empleadas terminan su contrato sin saber si se contará con ellas en la próxima ocasión. Su ilusión por volver a ser llamadas se convierte en un poderoso sesgo optimista que les invita a pensar positivamente en el futuro. Sin embargo, el riesgo a que un cambio externo o decisión empresarial haga al empleador prescindir de la persona se encuentra siempre presente en sus mentes. “Imagino que me volverán a llamar” o “a no ser que salga otra cosa” son frases cargadas de incertidumbre que denotan una identidad consciente del riesgo en que vive. Trabajos ligados al campo como la siembra o la poda, a menudo con meses de distancia entre una oferta de empleo y la siguiente, se prestan especialmente a crear este sentimiento de incertidumbre. BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “Terminé porque se me acabó el contrato de sustitución. Imagino que este año me volverán a llamar, porque la gente tiene que volver a coger vacaciones. A no ser que me aparezca otra cosa.” (CAN1_P04619) 5. Sentir que la obtención de ayudas económicas depende del azar: Las personas entrevistadas consideran que el azar continuo que rige la temporalidad de sus trabajos influye y se traslada al funcionamiento, acceso y concesión de ayudas y subvenciones económicas. Dado que algunas de las ayudas facilitadas por instituciones públicas y privadas contemplan un tiempo mínimo de meses trabajados entre sus requerimientos, desde la visión de las personas entrevistadas la posibilidad de acceder a ellas depende de hasta dónde se alargue la duración incierta de un trabajo determinado. Esta sensación de estar en manos del azar se produce también con empleos obtenidos mediante la intersección de organismos públicos y el tercer sector donde, a menudo, siempre según la percepción narrada por las personas entrevistadas, la duración del empleo asignado es a la vez imprevisible y fundamental para beneficiarse de futuras ayudas. Este posicionamiento pasivo ante factores externos se ve claramente reflejado la expresión “no nos tocó” con que la entrevistada hace alusión al motivo por el cual no pudo recibir una subvención que requería de 6 meses de trabajo. “A mí me sacaron nada más que 3 meses, así que no tenía derecho a ayuda ninguna con 3 meses nada más. Sacaron también grupos de 6 meses que sí tienen derecho a ayuda, pero a nosotras nos tocó de 3 nada más.” (CAN1_P32888) 6. Reconocer la erosión de tu identidad luchadora: Muchas personas trabajadoras que durante décadas construyeron un carácter fuerte, levantaron una elevada autoestima y formaron lazos de confianza por su capacidad de esfuerzo y buenos resultados en el trabajo se sienten perdidas al llegar a REDLAB. El desgaste continuo de la temporalidad tiene un efecto extra cuando ejerce su presión sobre personas que hasta hace pocos se habían sentido invulnerables. La confusión o el derrotismo propio de quien no se identifica con su situación de desbordamiento suponen una barrera identitaria añadida. El simple paso de los años o una mala racha hacen más probables este resquebrajamiento de la confianza en uno mismo. “Yo no me quejo. No me quejo porque fui una gran luchadora y sigo siendo, lo único que ya no tengo la fuerza que tenía, ya la cosa me fastidió después que pase por esas máquinas.” (CAN1_P32725) 7. Sufrir la desilusión acumulada tras la finalización de varios contratos en poco tiempo: La asimilación de la incertidumbre no evita la generación continua de expectativas. Cuando una vez tras otra las previsiones acaban trun- 151 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL cadas la identidad de una persona puede verse afectada muy negativamente. Paradójicamente, si se tiene la suerte o capacidad de acceder a varios trabajos de forma encadenada, se verá obligada a experimentar también de forma encadenada la finalización de dichos contratos. Las PEPAS identifican la repetición de este proceso, al pasar por los siempre complejos periodos de adaptación a un nuevo empleo, como un factor desestabilizador que les hace sentir desubicadas y decepcionadas. La decepción contrasta con la capacidad de estas personas para ilusionarse dentro de la incertidumbre de no saber si volverán a trabajar al día siguiente. La capacidad de generar lazos en poco tiempo a veces resulta impresionante: “Éramos todos para todos” indica una trabajadora tras pasar por un trabajo de un solo día de duración. “Súper bien. Como digo yo: “éramos todos para todos”. Sólo me contrataron por un día, por empresa de trabajo temporal, porque tenían bastante trabajo ese día. No me llamaron más.” (CAN1_P30582) “Te quedas desubicada. Sabía que era un trabajo por sustitución, pero estoy triste, no quería irme una vez me había adaptado.” (CAN1_P30216) 8. Partir de una baja autoestima al reincorporarte al mercado laboral tras un largo periodo de inactividad: Ya hemos expuesto cómo los continuos cambios de trabajo minan la confianza del trabajador o trabajadora progresivamente. A medida que no se ve capaz de conservar un empleo durante largos periodos de tiempo su autoestima se resiente. Otro efecto añadido producto de esta falta de confianza aparece localizado singularmente en el periodo que comprende los días previos a incorporarse a un nuevo trabajo y las primeras semanas de este. Durante este periodo pueden aparecer signos inesperados de ansiedad, agobio y estrés que limitan enormemente su integración. La identidad, debilitada, se ve superada al afrontar un nuevo reto. Las personas que identifican este sentimiento perciben los desafíos por delante como más grandes y difíciles de conseguir. “Ahí me sentí agobiada, agobiada, sí, porque llevaba tiempo sin trabajar y me pusieron un montón de habitaciones y como que ya me costaba un poquito más en un hotel de lujo.” (CAN1_P32969) 9. 152 No identificarte con el trabajo que realizas: Como venimos defendiendo en apartados anteriores, quienes están expuestos a la temporalidad laboral lo están también al azar. Las personas entrevistadas, especialmente en los últimos años de madurez, hablan de sentirse a disgusto con la concatenación de múltiples trabajos temporales con poco o nada que ver entre sí. La necesidad de aceptar cualquier posibilidad de empleo lleva a reali- BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES zar trabajos en los cuales el conocimiento adquirido no se puede transferir al siguiente, de tal manera que la experiencia no es acumulativa. De hacer pizzas a trabajos de albañilería, de trabajo de albañilería a reponedor o reponedora y de este a colaborar plantando árboles unos meses. Los ciclos laborales impiden una identificación con la actividad realizada. Su autoestima, por tanto, al verse incapaz de generar sensación de maestría en su profesión temporal, se ve seriamente afectada. “Siempre he trabajado por mi cuenta: en la agricultura o limpiando casas o arreglando lo que hiciera falta, de peón o ayudando a albañiles.” (CAN1_P32884) 10. Sentir desapego debido a la falta de correspondencia entre la formación estudiada y el trabajo realizado: La no identificación con el trabajo que se realiza nace, en algunas personas, de la ausencia de correlación entre la preparación que han recibido a lo largo de su vida y el trabajo que ha de llevar a cabo. Este efecto, acentuado por los factores de precariedad y azar ligados a la temporalidad, acarrea la creación de un estado de desinterés. Es importante señalar que rara vez escuchamos a las PEPAS considerarse sobre cualificadas o por encima del trabajo que realizan. Sí confiesan no obtener motivación por las labores de las que son responsables y no valorar en demasía algunos trabajos. Despegadas de su identidad laboral, aceptan los empleos como temporales, perdiendo también progresivamente su grado de compromiso con ellos. “Me daba igual la formación, porque de todas formas yo iba ojeando lo que hacían los demás. Era sustituyendo por vacaciones y eso, sabía que no iba a durar.” (CAN1_ P31050) 11. Aceptar la precariedad y peores condiciones laborales como parte de la temporalidad: En el mercado laboral la temporalidad no está asociada de forma innata a las malas condiciones laborales. Un trabajador o trabajadora autónoma puede alternar periodos de actividad bien remunerados con momentos de inactividad. No obstante, para aquellas personas que llevan largos periodos de tiempo trabajando según las estructuras de tiempo, rutina y relaciones de la temporalidad, existe una clara asociación entre ambos conceptos. Se percibe que si un trabajo demanda una baja cualificación es aceptable que conlleve peores condiciones, también en su duración y estabilidad. La persona tiene así una baja autopercepción. “De mi último trabajo destacaría que estaba cobrando, me permitió ahorrar un poquito. Era un trabajo poco exigente, porque ni siquiera era de vigilancia, no pedía ninguna titulación de vigilante, simplemente era un trabajo.” (CAN1_P30037) 153 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 12. Normalizar dinámicas de contratación ilegales o fraudulentas. Las relaciones informales como sustitutivo del contrato formal: Las personas entrevistadas, adaptadas al ciclo de la temporalidad, parten de la premisa limitante de que su trabajo termina, como muy tarde, en el momento en que la normativa obligue a su contratación como fijos. En el ejemplo tomado la entrevistada reconoce saber muy bien “que eso no funciona así” al hablar de la obligación de una empresa de emitir un contrato fijo a partir del año. En esta lógica de informalidad normalizada imperan las relaciones personales como medio, no sólo para acceder al trabajo, sino para calibrar las expectativas de permanencia y renovación futuras, que no se establece de manera legal. “Mi último trabajo se terminó porque hacen sólo contratos de tres meses. Te renuevan y luego, antes del año, tienes que quedarte fuera porque si no te tienen que hacer fija de la empresa y tú sabes que eso no funciona así. No me han vuelto a llamar, pero no me atrevería a enviarles de nuevo el currículum. A veces voy a comer con la jefa. Si no me ha dicho nada es que no necesitan gente.” (CAN1_P34032) “Empiezo y, cuando veo el contrato, el contrato era de 16 horas a la semana y yo hacía más de 50. Era una porquería, era más lo que bebía allí y lo que comía, que el sueldo.” (CAN1_P32735) 13. Dimitir del trabajo temporal debido a las malas condiciones: Dentro de la lógica de la temporalidad no siempre se está dispuesto a aceptar permanecer en un puesto con malas condiciones. Tener en baja estima el trabajo que realiza facilita su abandono. Como veremos al analizar las barreras de “dimisión” existe un amplio abanico de posibilidades que pueden llevar a la renuncia de un trabajo. En lo que a este apartado afecta, se debe resaltar que al tomar la legitima decisión de abandonar un trabajo mal pagado, abusivo, con mal ambiente u horarios excesivos la persona está de manera indirecta reactivando el ciclo de la temporalidad. Un marco laboral precario no crea lazos permanentes y la falta de seguridad empuja a cambiar de empleo. “La empresa en la estaba era de trabajo temporal y me estaban pagando mal y tarde, por eso me fui a otra empresa que ahora no existe… Hice una prueba de cuatro días en otro sitio, pero decidí no seguir porque la condiciones no eran buenas.” (CAN1_ P00367) 154 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4.14 Interrupción del empleo. Barrera Nº 2: Enfermedad y desigualdad en la salud La “enfermedad” en su amplia concepción física, psicológica y emocional supone el segundo motivo más común que explica la finalización del último contrato de las PEPAS. Algo más de 1 de cada 10 personas abandonaron su trabajo o fueron despedidas debido a su incapacidad corporal o mental para realizarlo. Consideramos que estos datos, muy relevantes en porcentaje global, sólo pueden ser explicados a partir de un análisis de las desigualdades existentes en salud presentes entre los colectivos en riesgo de exclusión. Los factores socioeconómicos enfatizan las diferencias de acceso y atención médica y afectan directamente al bienestar y rendimiento de las personas. Además, en el caso de perfiles mayores de 45 años en riesgo de exclusión, a menudo se parte de un acceso limitado a recursos básicos ya nombrados, como un empleo estable, una vivienda adecuada o atención médica de calidad. La salud se encuentra profundamente influenciada por el contexto social y económico y debe ser abordada no sólo a través de aspectos médicos, también desde la intervención en las condiciones de vida, el entorno social y, por supuesto, el trabajo. Por otro lado, es difícil hablar de dolor. Nuestro lenguaje encuentra trabas para expresar una experiencia tan intensamente subjetiva y personal. El dolor que una persona siente no puede ser experimentado directamente por otra, por mucho que el interlocutor o interlocutora desee comprender a su par. Cada individuo tiene su propio umbral y tolerancia al dolor, así como su manera singular de experimentarlo. Las historias de vida en cambio, al incorporar un trasfondo narrativo a la experiencia de dolor, nos permiten superar las limitaciones iniciales del lenguaje. Los ejemplos de los efectos concretos y el rastro de las causas del dolor que las PEPAS aportan son clarificadores, crean puntos de comprensión común. Allí donde las palabras no son capaces de transmitir la profundidad de la experiencia de dolor, las historias de vida nos marcan un camino para la comprensión, ayudando a superar la sensación de frustración e incomprensión de la persona afectada. La diversidad de problemas de salud existente en los documentos analizados es casi infinita: en las historias de vida escuchadas encontramos ejemplos de enfermedades crónicas, discapacidades permanentes, problemas de salud agudos, cirugías, cuadros de estrés, ansiedad, medicaciones incapacitantes y accidentes laborales, entre otros. Cada uno de estos problemas presenta desafíos únicos para la persona que los experimenta y todo su entorno. Para su análisis y comprensión hemos optado por segmentarlos según la “relación entre salud y trabajo”, ofreciendo dos categorías: “problemas de salud de origen externo”, en los que la dolencia no aparece correlacionada directamente con la acción de trabajar y “problemas de salud laborales”, en los que el trabajo es origen y causa probada de dicha dolencia. 155 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Problemas de salud de origen externo al trabajo La enfermedad no es sólo una experiencia física, es también un fenómeno cultural y social que se interpreta de forma diferente según el entorno. En los entornos REDLAB, donde actualmente prevalece la precariedad laboral, la enfermedad es a menudo ignorada y minimizada. Las personas afectadas la viven como una realidad crónica e inhabilitante que, aunque pueda considerarse influida por las condiciones de trabajo, aparece de forma independiente. Los empleadores por su parte no se sienten responsables de la gestión de la enfermedad y no siempre se muestran empáticos y sensibles ante la misma. Especial mención requiere el tratamiento de los achaques relacionados con el envejecimiento, detonantes de un ciclo de sufrimiento y deterioro de la salud que muy rara vez recibe la comprensión de los contratantes y que fomenta la creación de estigmas. La falta de empatía y reconocimiento de la enfermedad en el ámbito laboral puede llevar al aislamiento social de muchas personas mayores de 50 años. A menudo las personas que comparten hitos de abandono laboral debido a una enfermedad de origen externo al trabajo son reincidentes en sus experiencias y no es una única vez la que deben renunciar a su puesto por motivos de salud. Viven en un continuo equilibrio entre la necesidad e ilusión por trabajar y sus limitaciones físicas. Desde el punto de vista médico profesional, la atención a estas personas es habitualmente limitada, especialmente en el apoyo para la salud mental, crucial en la gestión del dolor crónico. Para inspirar la creación de nuevas soluciones a este desafío, compartimos 4 experiencias singulares de PEPAS que abandonaron su último trabajo debido a una enfermedad no producida en el entorno laboral.  Percibir la falta de medios y preparación de tu entorno laboral, aunque quieran ayudarte: Incluso cuando se quiere ser sensible a las condiciones de la persona afectada por la enfermedad, algunas PEPAS admiten que la falta de medios y preparación es común en los trabajos a los que acceden. Las barreras de muchas personas con problemas de salud se deben a la necesidad latente de acomodar los espacios, equipos e incluso horarios de trabajo a sus capacidades, permitiéndoles trabajar de manera efectiva y segura. En contextos altamente informales la gestión de la enfermedad o discapacidad del trabajador o trabajadora queda plenamente en manos de la buena voluntad de quien ofrece el empleo, la cual no tiene porqué venir acompañada de conocimientos ni recursos. A continuación, la entrevistada narra una experiencia en la cual sufrió el estigma y recibió un trato preferencial por el hecho de estar enferma. “El encargado, sabiendo que tenía una enfermedad, me dijo que a mí nunca me despedirían durante los cambios de plantilla. ‘No te vamos a dejar colgada’, me dijo, pero al final los dueños me echaron para fuera. Aun así, me ayudaron. Me faltaban pocos meses para poder obtener el paro y me hicieron llegar el contrato hasta el final del periodo que teníamos contratado. Estas son cosas interpersonales, que te echan una mano, pero no lo declaran y te tiran a la calle.” (CAN1_P13102) 156 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES  No encontrar trabajos con contrato tras salir de una enfermedad grave: Las barreras sociales y laborales que surgen tras una enfermedad grave como un cáncer juegan un papel tan relevante en la vida de la persona afectada como las barreras físicas o de salud. Existen muchos estigmas y percepciones erróneas entre los empleadores y compañeros de trabajo sobre las capacidades y nivel de compromiso que puede asumir una persona que ha sufrido una enfermedad de este calado. Aunque no siempre se explicite, se extrae a partir de varias historias de vida, la certeza de que estos prejuicios pueden limitar las oportunidades de empleo y ascenso, e incluso generar ambientes laborales hostiles o pocos solidarios. En el caso de la vivencia ilustrativa, la entrevistada no ha sido capaz de salir de la informalidad laboral tras superar sus sesiones de radioterapia. “He tenido un cáncer maligno. Después de meses de radioterapia de lunes a viernes que me obligaron a parar he intentado encontrar trabajo de nuevo… No he encontrado trabajos con contrato, sólo me hacen caso si es sin.” (CAN1_P13102)  Asimilar la condición de persona con enfermedad crónica: La reintegración al trabajo después de una enfermedad o lesión es un gran reto que puede tardar años en superarse. Aspectos como la infravaloración de la enfermedad, la incomprensión por parte del entorno o las dificultades de aceptación de la cronicidad son comunes en cualquier persona enferma y pueden entorpecer su reinserción. Las personas necesitan de tiempo para readaptarse, periodos de transición durante los cuales no sólo han de reencontrarse a sí mismas como trabajadoras, también asimilar su propia condición de enfermas o con algún grado de discapacidad. Cualquiera es susceptible de sufrir inesperadamente un accidente o ser diagnosticado de una enfermedad incapacitante. En el caso de una de las personas entrevistadas, éste debe conjugar su dolor y esfuerzo por reintegrarse al mundo laboral con la ausencia de un diagnóstico claro sobre su condición. A una situación de riesgo previa ha tenido que sumar una evaluación de COVID persistente. Ahora acarrea en total cinco años sin haber podido trabajar, es consciente de que cuanto más se alargue su condición más disminuirá su posibilidad de reincorporarse al mercado satisfactoriamente. En el otro caso, recogemos un fragmento de la historia de un entrevistado que lleva más de 30 años afectado por problemas de salud. “Tengo que ir hora a hora en la vida. Enfermé en 2019. No había trabajado desde 2017 pero después con el COVID ya sí que no me pudieron coger más y de ahí hasta ahora. Todavía sigo yendo a mis revisiones y controles” (CAN1_P32725) “Dejé de trabajar por un problema de salud. He tenido un lapsus grande de tiempo sin trabajar por estas cuestiones. Creo que fue en el 1987 cuando empezaron los problemas. Ya ahí tomé baja y al final me han dado una pensión de minusvalía” (CAN1_P00077) 157 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL  Sufrir limitaciones importantes en los sectores de trabajo y nivel de experiencia habituales: Las limitaciones por incapacidad física, indistintamente de su origen, descartan la posibilidad de trabajar en los sectores a priori más proclives para las PEPAS, aquellos en que muchos han desarrollado hasta ahora su carrera laboral: hostelería, construcción, limpieza y agricultura. Las lesiones o discapacidades por las que estos perfiles tuvieron que abandonar su último trabajo les permiten seguir trabajando en otros puestos que se puedan realizar sin ejercicio ni esfuerzo, tales como puestos administrativos o digitales, no así en funciones exigentes físicamente, que demanden largas horas de pie, mucho movimiento o asumir cargas pesadas. En el ejemplo expuesto, la persona entrevistada nos habla de su búsqueda actual de empleo, tremendamente restringida por una discapacidad del 41%. “Mi último trabajo consistía en estar en la garita, control de coches, de personas, recoger documentación, enseñar residencia y recoger datos a familiares que vienen de visita, un poco de todo. Este tipo de trabajo es lo que estoy buscando ahora, por el problema de mi discapacidad en la espalda ya no lo puedo hacer hostelería ni limpieza. Tengo un 41% de discapacidad física, 6 vértebras aplastadas por la artrosis.” (CAN1_P04619) Problemas de salud laboral Los trabajos a través de los cuales las PEPAS se han ganado la vida hasta la fecha pueden llegar a ser muy exigentes física y emocionalmente. Analizando las trayectorias laborales en su conjunto es habitual encontrarnos con un empleo que, ya sea por sus condiciones o por el momento vital con que coincide, genera un impacto profundo sobre el estado de salud de la persona entrevistada. A partir de dicho trabajo, estas personas muestran dificultades para volver a conciliar su vida laboral con el cuidado personal. La obtención del bienestar previo se vuelve una quimera. Aunque podemos pensar lo contrario, el estudio demuestra que con la madurez las personas entrevistadas corren cada vez más riesgo de toparse con trabajos que pongan a prueba su grado de fortaleza. Recuperarse de una situación de maltrato laboral es una tarea ardua, más cuando se tienen complicaciones económicas, perdemos a un ser querido o pasamos por un divorcio al mismo tiempo. Salir de los síntomas de un largo periodo de ansiedad, al tiempo que notas las secuelas acumuladas de años de esfuerzos, puede resultar un desafío titánico si los siguientes trabajos que encontramos repercuten una vez tras otra sobre nuestra resistencia. La sociedad moderna, caracterizada por una auto explotación de la persona que trabaja, convierte al individuo en su propio opresor, reclamándose siempre un esfuerzo mayor en favor de la eficiencia. Sin embargo, como seres vulnerables no siempre estamos preparados para asumir los estándares de productividad que se nos presuponen. La frustración de no cumplir con las expectativas es una pesada losa psicológica, la de reconocer 158 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES el deterioro del cuerpo físico también. El último trabajo para muchas de estas personas entrevistadas, cuyo motivo de abandono fue la “enfermedad” por problemas de salud derivados el propio trabajo, puede significar la entrada en un largo de periodo de inactividad e incertidumbre. En este desgaste la necesidad de obtener subvenciones se entremezcla con un continuo esfuerzo por alcanzar el bienestar pasado. A continuación, ilustraremos esta difícil coyuntura a través de fragmentos de historias de vida del último trabajo de 5 de estas personas.  Llevar a cabo empleos ultra exigentes físicamente: Hay trabajos que des- gastan aceleradamente los cuerpos y los inhabilitan a futuro. Quienes están en primera línea de estos trabajos lo sufren cada día. Profesiones físicamente exigentes para las cuales hace falta tener una preparación previa (o prevención de riesgos laborales) que no siempre se solicita y que además no se pueden realizar durante mucho tiempo sin riesgo. El impacto en la salud física de la persona entrevistada será duradero y significativo. Recogemos en las historias de vida múltiples casos en los que levantar pesos muy pesados, realizar movimientos repetitivos, trabajar en posturas forzadas y manejar cierta maquinaria pueden ser detonantes de una lesión permanente. En otras ocasiones un esfuerzo constante puede llevar a lesiones agudas como torceduras, esguinces y cortes o, a largo plazo, problemas de espalda, hernias y artritis reduciendo la capacidad laboral de la persona y su calidad de vida. “Hace poco estuve en un convenio, a raíz de ello estoy con las manos... no puedo moverlas, no tengo fuerza. Hice un convenio de limpiar las calles y la maleza y las herramientas que cogía eran muy pesadas para mi cuerpo. Duré un mes y medio. Luego me dieron licencia porque no era capaz, se me hincharon las manos y no fui capaz.” (CAN1_P32901)  Quebrarte ante las rutinas diarias que genera el trabajo: En otras ocasiones la incapacidad o problema de salud no viene tanto del trabajo en sí, de la labor que se realiza, como de los horarios y estilo de vida que impone el puesto. Factores como horarios contranaturales para el cuerpo que no respetan las horas de sueño o largos desplazamientos cada día de ida y vuelta al lugar de trabajo pueden desembocar en la enfermedad. Son las historias de trabajadores y trabajadoras fatigados permanentemente, vidas dominadas por el agotamiento físico y mental que pueden interactuar también con la cognición, aumentado el riesgo de accidentes laborales. En una de las entrevistas se vislumbra que es el modo de vida de la persona entrevistada lo que se ve es seriamente afectado por las dinámicas que impulsan su último trabajo. El agotamiento crónico derivado de la presión constante por mantenerse productivos y autosuficientes a través de trabajos que no dejan espacio a la vida persona puede conducir a problemas de salud mental como depresión y ansiedad. 159 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL “El último trabajo casi acaba conmigo, porque me levantaba todos los días a las 4:30 de la mañana, me recogían a las 5:00 en el auditorio para estar allí a las 7:00. Eran dos horas de camino para allá todos los días. El curro estaba guay, pero yo estaba destrozado, al principio me notaba en buena forma, luego comencé a notar que estaba destrozado de la espalda.” (CAN1_P10693)  Admitir la exigencia del trabajo de cara al público: Las lesiones y accidentes laborales suelen relacionarse con trabajos físicos y situaciones de exigencia técnica. Pocas veces se incluye la atención de cara al público como una actividad potencialmente destructiva para la salud de la persona trabajadora. Es necesario admitir la carga que suponen estos puestos para comprender a quien abandonó su último trabajo por el estrés y ansiedad que le generaba. Hay un gran desgaste en la repetición y en el trato de algunas personas. Esta dureza se acentúa cuando el servicio prestado se da a través de los canales telefónicos y online. La historia siguiente nos presenta a un entrevistado que durante 10 años trabajando como teleoperador reconoce sentirse “quemado” y no poder continuar con su trabajo, tremendamente demandante desde el punto de vista psicológico. Su puntualización es relevante al señalar que durante todos estos años no “atendía” personas, sino que las “escuchaba” poniendo parte de él en cada conversación. “Fue como autónomo, hace 4 años. Me pasé como 10 años de teleoperador. Estaba muy quemado porque atendía muchas personas cada día, me machacaba psicológicamente. Yo trabajaba en atención a personas. No, yo escuchaba a personas, o sea, no era psicólogo, pero se podría aparejar bastante.” (CAN1_P30059)  No encontrar descanso, perder el trabajo por el desequilibrio causado por la medicación que empezaste a tomar para conservarlo: El tratamiento de la salud mental es un proceso multifactorial que requiere de espacios seguros para realizarse eficazmente. En un entorno laboral estresante, muchas personas que trabajan pueden verse impulsadas a tomar medicamentos que les ayuden a sobrellevar síntomas relacionas con el estrés, la ansiedad, la depresión o la hipertensión. La presión por hacer un buen trabajo se une a otros factores externos a la hora de conducir a una persona a la decisión de medicarse. En el caso de la persona entrevistada, comienza a tomar fármacos para equilibrar su sueño. Por desgracia no es capaz de regularlos con sus horarios laborales y se ve incapaz de realizar las funciones a su cargo teniendo que abandonar el que fue su último trabajo. Su estrés se une a la falta de espacio de descanso y reflexión que muchas personas entrevistadas adolecen. Carecer de oportunidades de retiro y recuperación limitan su capacidad de salir de los ciclos de trabajo y preocupaciones. 160 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “Fue la temporada que empezaba yo ya con las pastillas que me mandaba la doctora. Yo me he pegado semanas enteras sin dormir. Y claro, yo no podía estar así. Unas pastillas me iban bien y otras me iban mal, otras tenían efectos secundarios. A día de hoy, todavía estoy descompaginado con la pastilla. Lo mismo ahora estoy despierto contigo y a la media hora me siento en casa y caigo así tal cual. Terminé ahí por estos problemas de sueño. Fue por ellos y por mí, porque yo lo reconocí también.” (CAN1_P34001)  No poder renovar la prótesis que necesitas para trabajar: Los casos menos habituales también merecen ser escuchados, pues aportan la diversidad de experiencias que constituye la esencia de un proyecto de recopilación de historias de vida. Rescatamos el caso de una PEPA que tuvo que dar por finalizado su último trabajo debido a la rotura de un aparato ortopédico imprescindible para su vida y trabajo. En esta historia se juntan dos factores, el de la exigencia del trabajo que no sólo desgasta el cuerpo, sino también los instrumentos que le ayudan a seguir adelante, y el de la dificultad que puede suponer para una persona con dificultades económicas renovar una prótesis dañada. Al terminar el contrato no fue renovado por su incapacidad. “Estaba bastante bien, me gustó. Estuve 3 años allí trabajando hasta que se me rompió el pie ortopédico que tenía y al estar de baja, se me acabó el contrato y no me pudieron renovar. Me dolió porque me gustaba el trabajo.” (CAN1_P34010) 4.15 Interrupción del empleo. Barrera Nº 3: Crisis económica y consecuencias de la pandemia de COVID El tercer motivo o causa más frecuente que explica la finalización del último trabajo de las personas entrevistadas en el marco de REDLAB es la crisis económica, sanitaria y social causada por la pandemia de COVID. Con un porcentaje similar a la opción de “Enfermedad”, la “Crisis económica y el COVID” representa cerca de 1 de cada 10 casos. No es nada nuevo decir que la pandemia tuvo un impacto profundo en la economía de las Islas Canarias, afectando de manera muy significativa a sectores clave y alterando las dinámicas laborales asentadas en la región. Al igual que en el resto del mundo, el COVID en Canarias golpeó con especial virulencia a personas al borde de la exclusión social y laboral. Sin embargo, creemos que los fragmentos de historias de vida recopiladas pueden aportar una visión enriquecedora de los estragos locales de esta crisis, especialmente de la pervivencia de sus efectos en múltiples ámbitos. Unos pocos años después de que terminaran las restricciones todos parecemos dispuestos a olvidar lo pasado y continuar con nuestras vidas. Por desgracia, para muchos de las personas entrevistadas ha sido imposible. Estos trabajadores y 161 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL trabajadoras, a menudo invisibilizados en las narrativas económicas convencionales, nos mostrarán en este apartado las intrincadas secuelas que el COVID ha dejado en la vida de los más vulnerables en Canarias. También veremos casos de personas que hasta la pandemia nunca se habían sentido en verdadero riesgo y que, tras la misma, se han visto expulsadas indefinidamente del mundo laboral. La crisis del COVID ha sido una crisis de dignidad para muchos, al tiempo que un suceso que ha expuesto las desigualdades sociales que vertebran nuestro entorno. Para evitar que caigan en el olvido aportamos 5 casos de personas entrevistadas que vieron finalizado su último empleo por la “Crisis económica y el COVID.”  Perder el empleo sin previo aviso: Los trabajos precarios y aquellos de la economía informal caracterizados por la inseguridad y falta de protección de la persona empleada, fueron los más vulnerables ante la oleada de cambios que desencadenó la pandemia. El cierre de negocios y la reducción de horas llevaron a una drástica desaparición de oportunidades de empleo. Aquellas personas que vivían en la informalidad y la temporalidad cayeron sin red de seguridad, viendo desvanecido su hasta entonces “malabarística” estabilidad. Los sectores turísticos y de ocio fueron de los más afectados, suponiendo un efecto multiplicador en la economía local que restringió la posibilidad de buscar nuevas salidas a aquellas personas que perdieron su empleo. Un colapso que, en el caso de la persona entrevistada, comenzó sin tan siquiera recibir una compensación por liquidación. “Cerraban el bar el día 14 y el día 13 estuvimos allí tomándonos unas copas. Mi jefe me dice: “chacho, hazme una firmita aquí”. Me cogió la firma y tal y cual puso después a los demás. Ni me liquidó, ni nada. Nada. Me dejaron así.” (CAN1_P32735)  Depender de empleos que no se volverán a crear; sufrir los cambios del mercado laboral: La pandemia aceleró la adopción de nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo o el trabajo remoto, y acentúo la deriva del mercado hacia los puestos y competencias digitales. Sectores donde el trabajo antes era estrictamente presencial han visto cómo parte de sus funciones se deslocalizaban o pasaban a llevarse a cabo de forma automatizada. Algunos relatos son la prueba de que muchos puestos destruidos durante las restricciones de movilidad no se han vuelto a crear. El mercado que les daba sentido ha mutado, dejándoles atrás. Son casos en los que las personas empleadas, al no estar en plantilla, son de las primeras en ser excluidas o donde tras un ERTE no se les reincorpora al puesto. Por otro lado, las pequeñas y medianas empresas, que constituyen una gran parte del tejido empresarial de Canarias, se vieron particularmente afectadas por la pandemia, lo que llevó a cierres de negocios y pérdida de empleos. “Me pararon por el ERTE, el COVID, y ya desde allí no tengo trabajo.” (CAN1_P30169) 162 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES  Apreciar que todo ha cambiado en el trabajo al reincorporarse tras los cierres en la pandemia: No todas las personas que vieron terminado su último trabajo debido a la crisis del COVID lo sufrieron de la misma forma. Entre las personas entrevistadas que dejaron de trabajar durante la pandemia algunas se reincorporaron a su puesto a los pocos meses. La clausura temporal de hoteles, restaurantes y empresas tuvo un impacto permanente en la estabilidad de dichos negocios. Las condiciones en las cuales se desarrollaban los trabajos de ciertas personas entrevistadas cambiaron radicalmente debido a las dificultades que atravesaban las empresas. La pandemia tensó los ambientes, obligó a intentar recuperar lo perdido para asegurar la supervivencia de los locales y afectó emocionalmente a los empresarios y empresarias. Como consecuencia de estos cambios muchas personas abandonaron su puesto de trabajo, en el caso de la entrevistada cogiéndose la baja. El ambiente del sitio donde había pasado dos años satisfactorios antes de la pandemia se volvió impracticable. “Yo ya había trabajado ahí antes por dos años. En la pandemia dejé de trabajar y después me volvieron a llamar. Lo que pasa que después de la pandemia pareció que las cosas habían cambiado. Cambió la gobernanta y tuve problemas ahí, porque la gente es muy abusadora. Me acabé poniendo mala y cogí la baja.” (CAN1_P34005)  Trabajar en un sector que no se ha llegado a recuperar de la crisis: Indiferentemente del estado real de recuperación en que se encuentren ciertos sectores tras la pandemia, la percepción de las personas entrevistadas es a menudo de estar viviendo una crisis profunda. Así sucede por ejemplo con el sector inmobiliario en Canarias. Gran parte de las personas entrevistadas en este sector se han valido de redes de confianza informales para trabajar durante décadas. Estas redes o conexiones que se asientan entre lo laboral y lo personal se encuentran a menudo limitadas a unas pocas personas. En la lógica de la temporalidad, cuando se depende de un número restringido de contactos para conseguir un empleo es más probable que una crisis estructural pueda cerrar todas las puertas de golpe. Son redes de apoyo que pudieron verse afectadas por completo o sólo parcialmente, y de las cuales una vez fuera es difícil reengancharse. La persona entrevistada de este fragmento se enorgullece de que “de vez en cuando” le sigan llamando sus antiguos compañeros. Pero reconoce que tras el COVID su posición en el ecosistema de personas del que dependía se ha vuelto mucho más periférica. “En mi último trabajo estuve guay, bien con los compañeros. Estuve 7 añazos con ellos y mi exjefe aún me llama de vez en cuando. Eso quiere decir algo, ¿no? Terminó por la crisis en ese sector y la pandemia.” (CAN1_P32072) 163 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL El impacto del COVID en el último empleo dentro del ámbito de los cuidados El impacto del COVID sobre las personas entrevistadas implicadas en tareas de cuidados merece que nos detengamos a hacer un análisis más pausado. La pandemia puso de relieve las contradicciones del sector, encumbrando su importancia crítica en algunos ámbitos al tiempo que le negaba un mayor reconocimiento en otros. El reconocimiento de los cuidados ha de ser un pilar fundamental de cualquier sociedad. Sin embargo, mientras el personal sanitario fueron el principal héroe de esta crisis, las cuidadoras del hogar y trabajadoras informales volvieron, una vez más a ser invisibilizadas. El incremento en la demanda de cuidados, especialmente de personas mayores y con problemas de salud, no siempre fue correspondido por un aumento de los recursos ni del agradecimiento colectivo. Así, estas funciones añadidas fueron asumidas desde la precariedad. Entre los relatos escuchados diferenciamos a mujeres que tuvieron que dejar sus últimos trabajos durante la pandemia para tapar necesidades personales de cuidados en el hogar y a mujeres que fueron despedidas de empleos de cuidados por diversas razones derivadas de la inestabilidad del momento.  Cubrir los huecos del hogar. Tener que elegir entre tu familia y tu trabajo: En la primera agrupación de casos, las entrevistadas narran cómo se vieron obligadas a asumir mayores responsabilidades de cuidado en su hogar, asumiendo la protección de familiares mayores, enfermos y niños. Ante la crisis económica, labores que antes podían externalizarse se convirtieron en responsabilidades que gestionar intrafamiliarmente, recayendo casi siempre sobre ellas. Como muchas otras mujeres, se vieron obligadas a tomar la difícil decisión entre continuar con sus trabajos o cuidar a sus familiares. En algunos casos, la falta de apoyo institucional y flexibilidad laboral las llevó a abandonar sus empleos.” “Ahora ya no salgo tanto, después del COVID salgo menos de casa. Tengo que cuidar de mis nietos.” (CAN1_P03573)  Ser despedida por tu juventud con 50 años por ser víctima de una histeria colectiva y selectiva: En la segunda agrupación encontramos cómo muchos empleadores despidieron fulminantemente a las trabajadoras que durante años se habían ocupado de su casa, así como del cuidado de sus padres e hijos. La indefensión tras estas historias es absoluta y las motivaciones tras los despidos injustificables. En el caso que recogemos, tras 8 años cuidando a una misma persona, la trabajadora es despedida por considerarse que podía suponer un riesgo para el contagio el hecho de que saliera de casa. “Mi última experiencia fue mala. 8 años estuve, era una persona difícil. Con el COVID me dijo que como yo era joven e iba a salir me tenía que despedir. Por si acaso que yo no le pegara a ella el COVID.” (CAN1_P31744). 164 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4.16. Barreras y obstáculos en la reinserción laboral 4.16.1. Análisis cuantitativo general de las barreas Terminamos este bloque de barreras analizando aquellas que se centran en obstaculizar la reinserción laboral. Tras ver el impacto de las sucedidas durante la infancia y de las que interrumpieron el último trabajo laboral, debemos hablar de las que durante largos periodos han impedido a las personas entrevistadas acceder a un empleo. La discriminación por la edad (61,6%) es la barrera más común entre este grupo de personas entrevistadas en el proyecto REDLAB para encontrar un trabajo. Gráfico 4.2. Barreras para la inserción laboral percibidas durante el último año (n=505) 165 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL El resto de los problemas no están ausentes, pero sí parece que tienen una menor incidencia a la hora de encontrar un trabajo para estas personas. De este modo, la escasez de ofertas afecta a un 26% y a un 20% las dificultades de conciliar la vida personal con la laboral, sobre todo, por las responsabilidades de cuidado y dependencia de otras personas, mayores o niños y niñas. Tabla 4.5. Barreras para la inserción laboral percibidas en el último año Listado de barreras Mujer Hombre Total Discriminación por edad 63,8% 52,7% 61,6% No hay trabajo cerca de mi domicilio 27,9% 23,8% 25,9% Tenía responsabilidades familiares de cuidado 22,7% 14,3% 20,2% No entendía los temas digitales 15,8% 13,8% 15,2% No podía por motivos de salud 12,4% 18,7% 14,3% Me ofrecían una parte “en B”, sin contrato 10,6% 18,7% 13,3% El contrato era de corta duración 13,2% 8,8% 11,7% Mi perfil no encajaba en ninguna oferta 10,3% 11,3% 10,5% El contrato era temporal 8,6% 8,3% 8,5% No tenía capacidad de adaptarme al ritmo 4,9% 3,7% 4,6% Me discriminaban por ser extranjero/a 3,9% 2,0% 3,4% No era capaz de mantener la disciplina de trabajo 1,5% 1,9% 1,6% 195,6% 178,0% 190,8% Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. En cualquier caso, estas barreras afectan en mayor medida a las mujeres (cada una de ellas menciona una media de 1,96 barreras diferentes) que a los hombres, quienes mencionan una media de 1,78 barreras para su inserción laboral en los últimos doce meses. En este sentido, se detecta entre las mujeres un mayor impacto aún de la discriminación por edad (el 63,8%, frente al 52,7% de los hombres) y de las responsabilidades familiares de cuidado (22,7% y 14,3%, respectivamente). Por el contrario, entre los hombres es mayor el impacto de los problemas de salud (18,7%, frente al 12,4% de las mujeres en este motivo) y el trabajo ilegal sin contrato (un 18,7%, por un 10,6% de las mujeres). 166 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES La edad, al igual que el género, es una categoría construida social y culturalmente, que es del mismo modo comprendida como una estructura de poder y que tiene un papel clave en la organización de la sociedad actual. La edad actúa como una potente barrera de acceso al mercado laboral y, además, constituye un motivo de expulsión. De este modo, existe una intersección entre la edad y el género que acentúa las discriminaciones de las mujeres en el acceso al mercado laboral. En este aspecto, el concepto de edadismo de género fue expuesto por primera vez en la década de los 90 del siglo XX para hablar de las barreras de edad en el trabajo y las diferencias que subyacen entre hombres y mujeres. Estas dos categorías de poder, género y edad, al interactuar conducen a una mayor vulnerabilidad hacia las mujeres. Si, además, el edadismo de género enfatiza otras dimensiones más allá del mercado de laboral (pero no exento de su interacción) como es el concepto de belleza y juventud, se produce una triple discriminación sobre las mujeres de más edad que quieren acceder al mercado de trabajo. Finalmente se destaca, por otra parte, y en relación directa con el programa REDLAB, el 15% al que sus limitaciones en preparación y formación digital le impiden acceder a un empleo. Ante estas situaciones, estas personas han tratado de superar estos obstáculos, principalmente, realizando cursos de formación (62,5%) que mejoraran su capacitación para el empleo. No obstante, los porcentajes de personas que han tratado de adaptarse a las circunstancias no son pocas, de manera que un 28% ha buscado empleo lejos de su domicilio, bien en la propia comunidad autónoma, bien fuera de Canarias. Además, un 8,6% ha buscado personas que se encargaran de las personas dependientes del hogar y un 19,4% ha realizado un esfuerzo para sumir los horarios, turnos y ritmo del empleo. Llama la atención que un 5,7% no ha hecho nada para superar los obstáculos para acceder a un empleo. Aunque se trate de un porcentaje minoritario, supone un grupo de personas que actualmente es posible que se encuentre sin esperanza ante la posibilidad de acceder a un trabajo. No existen grandes diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a las estrategias a implementar para encontrar empleo, pero sí parece que las mujeres tratan de poner más empeño que los hombres en este objetivo, de manera que ellas realizan una media de 1,89 estrategias distintas, por 1,65 de los hombres, entre las personas que sí han realizado alguna acción en busca de un empleo. De hecho, la realización de cursos de formación es la principal estrategia en ambos grupos, pero las mujeres (64,2%) parece que ponen más empeño que los hombres (53,8%) en esta alternativa, del mismo modo que ellas han realizado búsqueda activa de trabajo dentro de Canarias en mayor medida que los hom- 167 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL bres (el 22,7% por el 17,8%) o han acudido más a ayuda para cuidar de las personas dependientes de que se encargan (el 10,8%, por el 4,8% de los hombres). Por su parte, los hombres parecen más dispuestos a buscar empleo fuera de la comunidad autónoma (10,6%) en mayor medida que las mujeres (4,2%). Analizamos estos últimos datos en el bloque de barreras y no en el de estrategias porque ponen en relieve las dificultades actuales de las PEPAS para superar determinadas barreras. La actitud combativa ante la discriminación por edad es clara en las entrevistas; sin embargo, aunque un 18,7% reconozca haber intentado hacerse respetar y no ser discriminada, los datos andan lejos (-42,9%) del 61,6% que reconoce haber sufrido estigmatización. La situación a la hora de encontrar apoyo en las labores de cuidados no es mejor, que sólo 8,6% se haya planteado buscar ayuda externa denota las estrecheces económicas y relacionales de las personas entrevistadas. Damos cuenta de que son muchas más las que necesitan esa ayuda y tan si quiera se lo pueden plantear. Por último, sí consideramos optimista el intento por superar las barreras geográficas llevado a cabo por casi 3 de cada 10 personas entrevistadas. Un dato en la línea de las motivaciones identificadas. Tabla 4.6 Principales estrategias ante las barreras de contratación, según género Estrategias Mujer Hombre He hecho cursos de formación 64,2 53,8 62,5 He buscado empleo lejos de mi domicilio, dentro de Canarias 22,7 17,8 20,1 He tratado de acostumbrarme a horarios, ritmo, obligaciones… 21,2 18,8 19,4 He intentado que me respeten y que no me discriminen 19,9 16,3 18,7 He buscado personas que pudieran cuidar a las personas dependientes de mí 10,8 4,8 8,6 He puesto mi documentación en orden 9,0 7,7 8,4 He buscado empleo en otra Comunidad Autónoma o país 4,2 10,6 7,9 No he hecho nada 5,7 5,8 5,7 Otro 20,5 19,7 20,0 Total 178,2 155,3 171,3 Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. 168 Total BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Gráfico 4.3. Principales respuestas o estrategias ante las barreras de contratación (n=505) 4.16.2. Barrera de inserción. Nº1: Edadismo El edadismo o discriminación por motivos de edad constituye con mucha diferencia la principal barrera de inserción laboral para las personas entrevistadas. Más de 6 de cada 10 aluden haberla experimentado como uno de los principales inconvenientes para acceder a un nuevo empleo. El edadismo es un problema que no se da sólo en las Islas Canarias o España, es una lacra que perpetúa la discriminación a través de narrativas negativas entorno al envejecimiento en toda la cultura occidental. Nuestra esfera social y personal está imbuida de este estigma, a veces representado de forma dura y con desprecio, más comúnmente con actitudes condescendientes o infantilizantes para la persona adulta. Lo encontramos también en la publicidad y en los medios, donde la representación de las personas mayores de 50 años a menudo se limita a papeles que enfatizan la fragilidad, la dependencia o directamente la decrepitud. No obstante, es en el ámbito laboral donde se hacen tangibles de forma más evidente y visible los efectos del edadismo. Las historias de vida que contienen fragmentos con relatos de edadismo se cuentan por cientos durante el análisis 169 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL cualitativo. Es muy extraño que alguna PEPA no se haya enfrentado en algún momento de su vida con estereotipos que cuestionen su competencia, resistencia física, flexibilidad y habilidad para adaptarse a las nuevas tecnologías con motivo de su edad o apariencia. En lo que a este bloque refiere, el prejuicio se manifiesta de forma especialmente reiterada en la exclusión sistemática de los procesos de contratación. Veremos a continuación cómo la edad, lejos de ser vista como depositaria de experiencia y conocimiento invaluable, es percibida como una carga durante las entrevistas de selección. A partir de los cuarenta años no solo se pone en duda la capacidad de la persona, sino que se repiten las comparaciones con otras más jóvenes, las cuales son claramente privilegiadas durante estos procesos. Otro estigma común ligado al edadismo y que, como ya hemos visto en el capítulo de motivaciones, choca con los hallazgos de nuestro análisis, es el de que las personas mayores no están interesadas en asumir nueva formación o en desarrollarse profesionalmente para mejorar en la búsqueda de empleo. El éxito del propio programa de REDLAB 1 y 2 niega la mayor ante este prejuicio. De cara a su comprensión, así como a posibles acciones futuras que busquen combatir sus efectos, hemos identificado tres características clave del edadismo como estigma entre estas personas. Consideramos que su lectura es fundamental para una mejor comprensión de la situación que enfrentamos. Los prejuicios ligados al estigma del edadismo se expresan transparentemente y sin autocensura por parte de la sociedad Nuestra sociedad en su conjunto está inundada de historias y narrativas que retratan el envejecimiento como un proceso de declive inevitable y poco deseable. Pero, en el caso concreto de los entornos analizados, siempre ateniéndonos a las palabras de las personas entrevistadas, el estigma va más allá y se expresa libremente, como si cargado de razones estuviera. Afirmamos tras el análisis que, de forma transversal a los distintos sectores investigados, no hay ningún pudor en reconocer que se rechaza a una persona por su edad. Las narrativas culturales amparan el edadismo en los lugares de trabajo. Como primer paso debemos promover un cambio en la forma en que hablamos sobre el envejecimiento al tiempo que promovemos historias que reflejen la diversidad y capacidad de nuestros mayores. Esperamos que la selección de experiencias registradas en el informe contribuya a este reto. “Me han discriminado por edad… en una entrevista de trabajo donde me dejaron claro que no me daban el puesto por mi edad.” (CAN1_P32101) 170 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES El edadismo es un proceso progresivo por etapas Las primeras alusiones a la discriminación por edad aparecen en las personas entrevistadas en forma de recuerdos no relacionados con su caso. Algunas reconocen haber percibido comportamientos y actitudes estigmatizantes hacia otras personas más mayores que ellas en sus trabajos anteriores. No imaginaban experimentarlos tan pronto en sus propias carnes. Fijan el comienzo de la discriminación por edad en los cuarenta años. Durante esta década detectan los primeros signos: surgen estereotipos sobre su sobre cualificación para algunos puestos o se les descarta al asumir que no estarán satisfechas en determinadas condiciones y posiciones. Pasada la mitad de la década, las restricciones a la hora de acceder a trabajos de cara al público y físicos empiezan a ser evidentes. Al cumplir los cincuenta el edadismo se convierte también en motivo de exclusión del entorno laboral habitual, lo notan especialmente personas en contextos informales y empleados y empleadas que no son reintegrados tras sufrir una baja. Cabe imaginar que también se vuelve más evidente en la vida social y personal. Para muchas personas la década de los cincuenta las enfrentó a la brecha digital de una forma hasta entonces no contemplada. A partir de los sesenta la discriminación alcanza su punto máximo. La expectativa social de que las personas deben estar pensando en jubilarse les afecta independientemente de su deseo o necesidad de seguir trabajando. Los achaques físicos a esta edad también se vuelven más pronunciados. “La misma edad ya me impide encontrar trabajo. Antes veía que en los trabajos iba a entrar una señora con cuarenta y cinco o con cuarenta y siete años y ya no la querían. Ahora yo soy esa señora.” (CAN1_P06047) Las personas entrevistadas se rebelan en su día a día contra las imposiciones del edadismo La expresión transparente y sin censuras del edadismo podría acobardar a las personas que lo sufren, pero no es así. Las personas entrevistadas la viven con resignación, sintiendo que no pueden imponer su perfil laboral a nadie, pero defendiendo su dignidad siempre que se ve atacada. La lectura de las entrevistas muestra cómo no aceptan ser estigmatizadas de forma evidente. En los diálogos que nos narran, a menudo ocupan una posición de rebelión ante el estigma, no soportan los malos tratos por mucho tiempo y no dudan en responder cada vez que se les excluye explícitamente por su edad. “Claro que soy una vieja, pero el trabajo es para mí, le dije. Me contestó que no, que eso no era así y me llamó estafadora. Pues… mire usted, yo vine aquí a buscar trabajo, no a robarle ¿Dónde está la salida? Pues allá que me voy·.” (CAN1_P15785) 171 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL Historias de vida sobre edadismo Exponemos a continuación 9 fragmentos de vida en los cuales el edadismo aparece como barrera para la inserción laboral, en cada una de ellas resaltamos una cara del fenómeno, ejemplificando por el camino los tres atributos reseñados.  Recibir insultos en una entrevista de trabajo por tu apariencia física. En el contexto laboral informal las personas contratantes hacen gala de comportamientos edadistas de maneras poco o nada sutiles. Tal como hemos señalado en la introducción, a diferencia de lo que sucede con otros estigmas, generalmente no hay miramientos al verbalizar que no se considera válida a una persona por su edad. Es un hecho que no se oculta, sino que se expresa claramente al candidato, en ocasiones con desprecio y sin tacto. Gracias a esta cruel transparencia podemos rastrear fácilmente el efecto destructivo del edadismo sobre la exclusión laboral. No sólo impide la contratación, también el acceso a condiciones laborales básicas y marcos legales establecidos. En el primero de los casos, una entrevistada nos narra los insultos que recibió en persona durante una entrevista de trabajo: “pero si es una vieja” escuchó. Con cierta sorna lo cataloga como “el peor día de su vida”. En el segundo, otra entrevistada habla sin dobleces de cómo llevan años negándole un contrato formal poniendo su edad como excusa. “Fue el peor momento de mi vida. Jamás pensé que me iban a tratar de esa manera. Yo fui, lo primero que dijo el señor en cuanto me ve dice: pero es una vieja, así. Yo me quedé… Dice: esta no es la persona de la foto.” (CAN1_P15785) “Yo ahora mismo trabajo limpiando casas, pero sin contrato. No se me quiere en ninguna empresa jajaja. He echado currículums y me dicen: es que la edad… y yo digo bueno yo dejo la edad en mi casa ahora vengo otra vez jajaja.” (CAN1_P11076)  Presentarte a más de treinta entrevistas seguidas sin ser seleccionada: La transparencia con que se desarrolla el edadismo puede ser desalentadora. Algunas personas entrevistadas narran experiencias de rechazo que se prolongan ininterrumpidamente durante años, entrevistas y entrevistas durante las cuales consistentemente son descartadas por su edad. Con más de treinta noes en otras tantas entrevistas a sus espaldas, las afectadas pueden llegar a dudar de la utilidad de seguir presentándose a ofertas de empleo o hacerlo con menor ilusión y motivación. En el análisis recogemos cómo la discriminación se evidencia a partir de los cuarenta años en los sectores con más volumen de ofertas (hostelería y servicios) siendo una práctica asentada al llegar a los cincuenta años. Por otro lado, antes de la entrevista en persona, se debe superar la prueba del currículum, donde, a pesar de ser considerada una práctica ilegal en otros países, las personas entrevistadas se ven 172 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES obligadas a añadir una foto aún a sabiendas de que esto puede significar el fin de sus posibilidades de empleo. “He ido a más de 30 entrevistas. Cogían a jóvenes. La discriminación por la edad es lo que más ha notado.” (CAN1_P34010) “Para camarera la edad es un problema. Entregas un currículo y te piden una foto.” (CAN1_P08170)  Creer que la situación sólo puede ir a peor con el paso del tiempo. Las personas entrevistadas son pesimistas en lo que respecta a las barreras laborales producidas por edadismo. Basadas en la evolución experimentada desde que cumplieron cuarenta años, poseen la certeza de que su exclusión del mundo laboral sólo puede ir a peor a medida que envejezcan. Sus experiencias subrayan un punto crítico: la intensificación de la discriminación con el avance en edad. La magnitud del prejuicio se agrava a medida que las personas envejecen, alcanzando un punto álgido más allá de los sesenta años. La previsión de un futuro peor se junta con otros miedos, como la imposibilidad de obtener una buena jubilación, afectando al comportamiento en el presente. Para aquellas que están en paro pasados los cincuenta, el paso de los años es percibido como una carrera contrarreloj, cada año cuenta en sus cabezas. Los matices entre el trato que se espera recibir al pasar una frontera de edad varían mucho según la persona entrevistada. “Me preguntan: ¿cuándo vas a optar a un empleo? No es lo mismo ir con 53, como voy a tener ahora que ir, luego con 56 o con 57… dicen: no vas a conseguir empleo. Y si es que lo consigo ahora, claro está.” (CAN1_P32268)  Sentir que existe un trato de favor hacia las personas más jóvenes. So- lidaridad para todos menos para mí: Las mismas PEPAS que protestan por la falta de sensibilidad hacia los problemas de los mayores de 50 años, apuntan a un intento por parte de empleadores de sí responder positivamente a los problemas y demandas de la gente joven que está comenzando su carrera laboral. Se sienten agravadas por comparación, pues a las personas jóvenes se les quiere ayudar “para que completen sus estudios”, “para que salgan adelante”, mientras ellas se sienten totalmente invisibles. El hecho de que exista una ceguera selectiva ante los problemas de estas personas demandantes de empleo supone una barrera extra a la hora de saber encontrar tu lugar en el mercado actual. No culpan a la juventud, pues consideran que parte de la discriminación nace de su menor resistencia a ser manipulados. Como consecuencia, las personas entrevistadas refieren ofrecimientos de los peores empleos, aquellos que nadie más quiere hacer. 173 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL “Te lo dicen a la cara, están cogiendo gente joven porque los meten para ayudarles para los estudios. Te ponen mil excusas, pero no te dan esa oportunidad, sólo te llaman para trabajos explotadores que nadie quiere. Pero a mí no me explota nadie porque no me da la gana.” (CAN1_P11076) “Prefieren meter a cualquier chiquillo que no sepa hacer nada. Claro y que a ellos después los cogen y los hacen a su manera.” (CAN1_P32735)  Notar que todos los estigmas previos se agravan con la edad. Se observa el carácter interseccional del edadismo. Principalmente los hombres enfermos o dependientes demuestran en las entrevistas una elevada consciencia de cómo el edadismo interactúa con otras formas de discriminación que han sufrido durante su vida, acentuándolas y agravándolas. Con los años se crean capas adicionales de desventaja para ciertos grupos de personas mayores. A una lesión física o al haber estado en la cárcel suman ahora todos los prejuicios asociados con la edad. El edadismo, como cualquier discriminación, no afecta pues a todas las personas entrevistadas de la misma manera. No obstante, esta reflexión se encuentra mucho menos a menudo en los relatos de vida de mujeres, quienes identifican continuamente su discriminación por edad y no tanto por sexo. No es casualidad que la mayor parte de los casos que hemos seleccionado por su claridad para este bloque pertenezcan a entrevistadas mujeres migrantes. Lo cual nos lleva a la siguiente experiencia analizada. “Solo pondría discriminación por la edad porque no me han ofrecido ningún tipo de contrato ni corto ni largo después de que tuve el accidente laboral.” (CAN1_P31622)  No identificar la intersección del edadismo con los prejuicios derivados de ser mujer: No podemos afirmar que las mujeres entrevistadas no sientan la discriminación continua que reciben de la sociedad por su sexo, pero sí podemos decir que esa percepción apenas se encuentra engarzada en sus narrativas de vida. Dentro de un proyecto que toma como herramienta para el cambio y la acción social el relato preciso de las personas afectadas este matiz no debe pasarse por alto. Dentro de los espacios laborales en los que solicitan empleos las personas entrevistadas tampoco podemos decir que los hombres ganen en prestigio con la edad. Empero, sí encontramos diferencias significativas en el tratamiento que se hace de su envejecimiento en otros ámbitos de su vida. Los hombres tienen mayor probabilidad que las mujeres de ser valorados por su experiencia y saber en las esferas familiar, amoroso-sexual y en los espacios públicos. Y las mujeres mayor probabilidad de ser desvalorizadas y estigmatizadas en esos mismos espacios. Este hecho aporta un elemento negativo más que las mujeres de REDLAB deben combatir para mantener su autoestima y bienestar. “Lo de la edad es porque me he inscrito para camarera de restaurante y me han dicho que buscaban gente más joven.” (CAN1_P01106) 174 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES  Poder obtener trabajo sólo a través de círculos de conocidos. Sólo quien me conoce sabe lo que valgo en el trabajo: El aislamiento y la soledad en el mundo laboral se vuelve más fuerte a medida que personas de tu misma edad se van viendo excluidas también del mismo. La jubilación de las personas mentoras y proveedoras habituales, así como de sus compañeros y compañeras de trabajo durante décadas es una barrera más en el momento de acceder a un nuevo empleo. Muchas personas entrevistadas consideran que desde que cumplieron los cuarenta años no tienen la capacidad de ser contratadas por personas a las que no conozcan previamente. Sólo aquellas que han comprobado su valía en el pasado están dispuestas a darles una oportunidad. En los casos seleccionados, el rechazo se convierte en rabia cuando la autopercepción personal entra en tensión con la del entorno. “Llega un momento a partir de los cuarenta y pico que ya nada sirve. Da mucha rabia saber que tengo mi experiencia y no puedo demostrarla. No se te da la oportunidad como a la gente jovencita.” (CAN1_P13920)  Qué hacer tras rebelarte ante la estigmatización. Tener miedo a volver a trabajar tras sufrir malos tratos por tu edad: Este es un ejemplo claro de cómo una barrera de interrupción de empleo puede evolucionar y estabilizarse como barrera para la reinserción. Experimentar maltrato debido a tu edad por parte de tu responsable o de tus compañeros y compañeras conlleva profundas cargas psicológicas a corto, medio y largo plazo. Según el análisis, el conflicto a menudo surge de la interacción con personas menores de 30 años (poco sensibilizadas y más dadas a la estigmatización por edad) que ejercen como superiores de estas personas en el espacio de trabajo. Los desprecios son experimentados como ataques personales a la propia identidad de la persona entrevistada, creando una barrera emocional y relacional permanente. Además, la falta de autoconfianza o en cómo relacionarse con los demás puede ser percibida en las entrevistas, restando posibilidades de contratación. En los dos casos expuestos, las entrevistadas narran su enfrentamiento con sus respectivos responsables como parte de la rebelión ante la estigmatización constante del colectivo de mayores de 50 años. “Ella me pisoteaba, me chillaba delante de la gente, y yo tengo 50 años, y ella tiene 24 o 25. Si tú me tienes que decir una cosa a mí me la dices allí, pero no me la digas delante de los clientes ni delante de mis compañeros, y no me faltas el respeto. Me decía: eres una inculta, y esas cosas.” (CAN1_P06223) “Yo tenía problemas porque encima había un capataz que tenía 24 años, que era un pibe, y yo decía, vale estudiaste y eres mi capataz, pero respétame.” (CAN1_P10693) 175 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4.16.3. Barrera de inserción. Nº 2: Sin ofertas de empleo adecuadas en el entorno cercanoo Muchas de las personas entrevistadas declaran tener una clara preferencia por trabajar en entornos conocidos y cercanos, lo cual no es de extrañar dadas las experiencias laborales que han tenido durante sus carreras. Para ellas el adjetivo “cercano” es a menudo sinónimo de “seguro” o “confiable”. Esta preferencia en la búsqueda de empleo según cuestiones de cercanía geográfica a priori no tendría que constituir una barrera de exclusión. Cualquiera es capaz de apreciar los beneficios de lo cercano y lo conocido. Sin embargo, en las PEPAS, se constituye como el segundo freno de empleabilidad más nombrado durante las entrevistas. Al muy relevante 25,9% de personas entrevistadas que señalaron como impedimento no contar con trabajo o contar con pocas ofertas cerca del domicilio hay que sumar el alineado 10,5% que afirma no encajar en ninguna de las ofertas cerca a su lugar de residencia. La clave para entender estos datos se encuentra en los condicionantes que envuelven la búsqueda de empleo. Habitualmente estas búsquedas se realizan a través de redes de confianza que, como hemos visto en el apartado anterior, tienen un tope y suelen irse viendo desgastadas con los años. El agotamiento de los círculos de apoyo viene afectado tanto por el propio paso del tiempo y edad de sus miembros, como por la aparición de repentinos riesgos o cambios en las localizaciones geográficas en que se asientan. Diferenciamos así dos categorías interconectadas de barreras en nuestro análisis: barreras geográficas de origen y barreras geográficas de retorno. Las primeras se explican a partir de la descomposición de las redes locales en entornos geográficos limitados. Las segundas son potenciadoras de aislamiento, devuelven a la persona a su lugar de origen y lo encierran sus viejas redes con sus factores limitantes. Barreras geográficas de origen  La búsqueda de empleo exclusivamente a través de redes de confianza. Al hablar de la temporalidad, los cuidados y el edadismo, hemos visto cómo las relaciones personales y de confianza son esenciales a la hora de encontrar un empleo. En ellas funciona sobre todo el boca- oreja y suelen estar circunscritas a determinados territorios o barrios (sobre todo cuando toda la familia de la persona entrevistada vive cerca de su domicilio). Que sea así es muy común y se acentúa por los lazos de interdependencia que conllevan los cuidados informales. Los contactos personales juegan un papel importante en la búsqueda de empleo para bien y para mal. En áreas menos pobladas o aisladas existe de partida una evidente reducción de las oportunidades para construir y aprovechar estas redes. El impacto de todas las posibles barreras 176 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES sobre estas comunidades es acumulativo, afectando tanto a quien las sufre como a quien vive vinculada y con algún grado de dependencia con la persona afectada. “Si no es alguien conocido, alguien que conozca lo que tú sabes hacer, no te van a llamar para trabajar. Eso me pasó a mí con cuarenta años y tengo cincuenta y ocho, hace dieciocho años que me está pasando lo mismo. Porque si no te conocen, nadie te mete.” (CAN1_P32735)  A falta de romper la brecha digital, la falta de un desarrollo territorial equitativo afecta a la empleabilidad. Cuando las personas entrevistadas no encuentran trabajo en sus círculos habituales tienden a abrir su espectro de búsqueda siguiendo criterios geográficos. En estos casos, la ausencia de un desarrollo equitativo en las Islas Canarias, incluso entre las islas, influye en la exclusión laboral pues, como es obvio, se ven más limitadas en el acceso a oportunidades de empleo, educación, redes de apoyo y servicios esenciales como el transporte. Las Islas capitalinas, aunque puedan presentar mayores desigualdades internas, suelen ofrecer más oportunidades de empleo y mejores servicios que las Islas no capitalinas. El tamaño y población de las segundas ejerce como factor limitante o barrera de empleo, con economías muy centradas en el turismo o la agricultura. Estos factores hacen que la primera búsqueda de empleo fuera de la zona de confort a menudo no obtenga resultados satisfactorios y la falta de conocimientos digitales les imposibilita acceder a ofertas lejos de su radio habitual de movimiento. La falta de infraestructuras proveedoras de internet de calidad es otro factor de exclusión geográfica. Aunque no han desarrollado su carrera a partir de puestos con teletrabajo, no disponer de buen Internet es una enorme barrera que hace más difícil adquirir competencias digitales para buscar empleo, continuar formándose, concursar en oposiciones públicas, acceder a servicios y prestaciones vinculadas con su situación, etc. “Quizás con el bono gratuito o el bono residente cambia el tema y me merece la pena, porque yo no conduzco. No tengo carné, aunque hasta ahora nunca me ha frenado para encontrar el trabajo, eso es verdad.” (CAN1_P30059)  Vivir en el ámbito rural. Vivir en un lugar apartado dificulta el desplazamiento a cursos presenciales formativos, generando una desigualdad en el desarrollo con respecto a otros profesionales. También es menos probable el acceso a centros sanitarios públicos sanitarios o de cuidados de día que faciliten la salud y la conciliación familiar de las personas entrevistadas. En áreas geográficamente aisladas suele haber una menor presencia de negocios y empresas, pero la dificultad de encontrar empleo no viene 177 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL sólo de una cuestión numérica, sino de la limitación con respecto a la diversidad de sectores, pudiendo disponer solamente de empleos de subsistencia o agrícolas. Todos estos atributos ligados al mundo rural se yerguen como fuertes restricciones de inserción para los perfiles de las PEPAS. No nos cuesta imaginar la preferencia de las personas contratantes por personas que puedan estar más fácilmente disponibles o a las que exigirles puntualidad sin tener que contemplar sus circunstancias habitacionales. Las percepciones sesgadas a favor de candidatos y candidatas de áreas urbanas conllevan la discriminación de personas provenientes de áreas rurales o remotas. “Entraba a las cuatro de la mañana, por lo que tenía que caminar durante dos horas de madrugada con mi mochila, porque la guagua pasaba a esa hora. Después me bajaba en el puente y caminaba hasta abajo, hasta la zona industrial de la playa, solita, a las tres y pico de la mañana para llegar a las cuatro. Me dolió mucho que se acabara porque yo me esmeré y me sacrifiqué cada día.” (CAN1_P32704) Barreras geográficas de retorno  El estigma territorial devuelve la búsqueda de empleo a las redes con- fianza. Otro factor negativo que hace las veces de barrera para el empleo es el propio declive económico de algunos de los pueblos y barrios de las personas entrevistadas. El cierre de negocios durante la crisis y las altas tasas de desempleo localizadas desembocan en menores oportunidades de reinserción para el colectivo trabajador local. Estas zonas deprimidas pueden, además, cargar con un nuevo factor de discriminación para sus habitantes en forma de estigma por percepciones negativas relacionadas con criminalidad o pobreza. Aunque no se detalle durante las entrevistas analizadas, podemos pensar en la existencia de prejuicios contra las personas que optan a empleos y pertenecen a los barrios o pueblos más pobres durante los procesos de selección. Este rechazo les obliga a volver a sus núcleos de economía informal y familiar precarios, pero conocidos y seguros. “No me llamaron para trabajar, ni nada. No he hecho ni entrevista. Solo fui a una entrevista a Las Palmas para vender lotería y revistas y me dijo que me iban a llamar, pero no me llamaron. Son lugares muy lejos de mi casa. Me refiero a que tengo que coger dos guaguas para ir y dos guaguas para volver.” (CAN1_P32901)  El aislamiento y la falta de servicios devuelve la búsqueda de empleo a las redes de confianza. Las personas entrevistadas que viven en áreas alejadas de centros urbanos reconocen enfrentarse diariamente a desafíos como la 178 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES ausencia de vehículo propio y la falta de servicios de transporte público. Los costos y tiempos de desplazamiento pueden ser prohibitivos para el trabajador o trabajadora, al cual en ocasiones puede no compensarle aceptar un determinado trabajo o asistir a un curso formativo. También existe la posibilidad de que tengan que abandonar un determinado trabajo que, aun siendo rentable, implica desplazamientos demasiados largos que, unidos a jornadas extensas, acaban por desmoralizar a la persona. “Por ejemplo, que a lo mejor te ofrecen un contrato temporal, pero al ser temporal sus horarios son de aquella manera y estaba lejos. A la hora de la verdad, no me compensaba.” (CAN1_P30059) 4.16.4. Barrera de inserción. Nº 3: Responsabilidades familiares de cuidado La tercera barrera más referenciada por este grupo como elemento negativo en la inserción laboral alude a sus “responsabilidades familiares de cuidados” (20%). El análisis a través de las entrevistas revela una dimensión multifacética de los cuidados familiares como fenómeno de exclusión. Por un lado, estas labores limitan el tiempo para encontrar empleo, dejando sólo espacio para vivir de “extras” mal pagados e inseguros. Por otro, las trabajadoras (casi siempre son mujeres) acaban atadas al hogar a través de unos lazos emocionales de responsabilidad y compromiso con sus seres queridos que perpetúan la inercia de su situación. Las labores de cuidado y trabajo doméstico no remunerado en una red familiar tienden a acumularse en las mismas mujeres, las cuales pasan de cuidar a sus hijos a hacerlo de sus padres, sus tíos, sus hermanos y de nuevo sus nietos. No existe una distribución equitativa de dichas cargas ni si quiera entre las mujeres de una misma familia. Los relatos escuchados subrayan la prevalencia de una economía del cuidado oculta entre las entrevistadas, donde las tareas del hogar son asumidas sin reconocimiento económico ni social. Para que podamos tener en cuenta en este estudio un fenómeno invisibilizado necesitamos, antes de nada, reconocer su ocultamiento social. Las entrevistadas afectadas parten de un silenciamiento sistemático de sus roles como cuidadoras. Mientras llevan a cabo labores de cuidados en sus hogares o en los de sus familiares, estas mujeres parecen no contar, no existir para el mercado laboral. Fuera de los propios cuidados, altamente precarizados en los casos analizados, no se valora su experiencia acumulada durante los años. A ojos de los empleadores simplemente parece no haber sucedido nunca, producto de un proceso histórico de invisibilización. Generalmente no son tareas que se tienen en cuenta de cara a planificar otros horarios y responsabilidades, negando la posibilidad de conciliación con otro empleo. Cabe reseñar el lema italiano “el tiempo atrapa a las mujeres”. Las personas cuidadoras no reciben casi nunca una compensación económica formal por 179 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL servicios, negándoles la condición de trabajo. Además, tiene la característica de que es una actividad constante, 24 horas 7 días a la semana. La variación de la intensidad y el volumen depende las personas dependientes y de la clase social. Cuando es un trabajo asalariado, socialmente es poco reconocido y en muchas ocasiones recae en la economía sumergida. Por último, cabe destacar que, en muchos casos, son las propias mujeres las que toman la decisión de abandonar el mercado laboral y vivir al margen de lo formal. Lo hacen desde la necesidad y priorizando sus responsabilidades, pero también acorraladas por la tácita presión familiar que perpetúa la tradicional división del trabajo reforzada por la asociación de capitalismo y patriarcado. Fue en las fábricas donde se asentaron las bases materiales y simbólicas de las sociedades contemporáneas y desde donde las mujeres no estaban presentes. El trabajo de cuidados es un elemento imprescindible y fundamental para el bienestar de las personas. En los Estados de bienestar con carácter familiaristas de los países mediterráneos como es el caso de España, esta situación se agudiza porque los cuidados recaen sobre la familia y especialmente sobre las mujeres. De lo que se trata no es de un cuidado incondicional por parte de las mujeres y, sobre todo, cuando recae en mayor medida sobre aquellas más precarias. Más bien es lograr un reconocimiento social de lo que significa cuidar, más apoyo financiero, político y social y que las responsabilidades del cuidado se redistribuyan más equitativamente. A continuación, recogemos seis experiencias complejas en las que el cuidado de los familiares se ha impuesto como barrera para la inserción laboral.  Hacer del cuidado de tus mayores tu única ocupación a sabiendas de que te quedarás desvalida cuando fallezcan: Dados los segmentos de edad en que se encuentran la mayor parte de las entrevistadas, sus padres y tíos y tías (en el caso de seguir vivos) tienen casi siempre más de ochenta años de edad. Las mujeres que han renunciado a un sueldo formal por cuidar a sus mayores, sin importar el tipo de arreglo informal temporal que hayan hecho con ellos, son conscientes de que se encontrarán en una situación de tremenda vulnerabilidad cuando estos mueran. En un entorno donde los hogares unifamiliares son habituales, algunas entrevistadas cuentan que se ocupan de las labores de cuidado de varias casas, aunque los ingresos les vengan sólo de uno de ellos a través de la jubilación de sus mayores. Así la entrevistada en este ejemplo recibe dinero por cuidar de sus tías, pero también se encarga del sostén de su hermano sin recibir compensación por ello. Por desgracia, según su propia descripción sólo “trabaja entre comillas”. Le resta valor a su función o a pesar de “hacer de todo”. 180 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “Yo estoy trabajando en casa, bueno trabajando entre comillas. En casa de mis tías, antes eran cuatro tíos. Ahora son dos, uno tiene 89 y otra tía tiene 88. Hago de todo, desde limpiar, ir al súper o hacer gestiones. Paso por todo. Es decir, es como estar en casa, pero en otra casa. Además, estoy al cuidado de mi hermano que sale temprano a trabajar y yo tengo que lavar la ropa y estar atendiéndolo a él.” (CAN1_P32268)  La imposición de la ética patriarcal. Moverse por valores morales por encima de los económicos: Muchas entrevistadas toman sus decisiones laborales priorizando una lógica de cuidados que poco o nada parece querer saber de los códigos del mercado. En contrapartida, sufren dificultades económicas importantes y se ven incapaces de encontrar trabajos que les permitan conciliar. Estas elecciones vienen de sentimientos de reciprocidad y fuertes vínculos familiares intergeneracionales. La entrevistada de este fragmento siente una deuda que no puede eludir con las personas que la criaron y ayudaron en tiempos difíciles. La falta de apoyo a sus mayores, necesitados de cuidados, acaba convirtiéndose en su limitación. “Tengo necesidad, pero ahora mismo siento una necesidad más moral que económica. A veces siento que tengo que estar con ella que me crio, otras siento que no, porque necesito vivir, mi hijo necesita vivir y necesitamos tener cosas como las que tiene todo el mundo.” (CAN1_P32268) “Cuidaba a una señora mayor con contrato en Las Palmas, acababa muy tarde y estaba agobiada porque nació mi nieto y yo lo que quería es estar con mi nieto. Dejé yo el trabajo.” (CAN1_P31499)  Vivir a base de “extras”. Cuando no poder asegurar un pequeño ingreso estable impide plantearte aspiraciones laborales mayores: Algunas mujeres, aunque no puedan comprometerse a un empleo a jornada completa o media jornada por sus responsabilidades familiares, siguen teniendo la imperiosa necesidad de traer un ingreso a casa. Para ellas, la única manera de compatibilizarlo con sus obligaciones de cuidados es aceptar pequeños trabajos informales de pocas horas a la semana. Son trabajos que suelen estar concentrados en los fines de semana o con horarios poco convenientes. El aporte escaso pero seguro de estos trabajos hace pinza con las responsabilidades familiares, impidiendo que las entrevistadas se planteen salir de su rutina. Viven en un ciclo de precariedad funcional que perpetúa su situación de riesgo. Las trabajadoras pueden ser las primeras en promover un marco de informalidad en los empleos obtenidos desde una autopercepción de vulnerabilidad por su situación como cuidadoras. En el momento del contrato, habitualmente verbal, es habitual minimizar la tarea haciendo parecer que de lo que hay que ocuparse es poca cosa. Este 181 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL pensamiento es interiorizado por la propia trabajadora que, como vemos, utiliza diminutivos en la descripción al hablar de “casitas”. Además, ante la falta de condiciones claras que asemejen la relación de la persona dedicada al trabajo doméstico con una relación laboral (en el caso de que no hablemos de cuidados a sus propios familiares) es difícil poner límites y es habitual que la trabajadora tenga la sensación de estar en manos de la dueña o el dueño de la casa. En este sentido vemos que no sólo se hace difícil aspirar a otro entorno laboral por estar acostumbrada a “vivir de la suma de extras”, sino por la mella en la autoestima que tiene una relación desigual continuada con los empleadores. “Actualmente tengo dos casitas para los fines de semana, viernes y sábados. No me han comentado nada de hacer contratos, es como un extra. También he estado cuidando a personas mayores sin contrato, con una señora estuve dos años y medio, interna, con la niña, y tampoco tenía contrato.” (CAN1_P08170)  Encadenar una vida entera cuidando de los demás, de hijos e hijas a progenitores: Los cuidados no tendrán el reconocimiento social y económico de otros trabajos, pero requieren a la persona que dedica su vida a esa labor de la misma entrega que el desarrollo de una carrera profesional valorada como tal. Las responsabilidades de quien lleva a cabo las tareas de cuidado del hogar y de las personas vulnerables de su entorno es naturalizada por los demás y se va constituyendo como algo identitario. Hemos hablado de la tendencia de que sean las mismas personas las que ocupen este rol dentro de los sistemas familiares y, como no puede ser de otra manera, quien se dedica durante años a los cuidados acaba adquiriendo una maestría en ello. Eso no es, sin embargo, lo que hace que se las requiera cuando surge otra necesidad, sino el dar por hecho que, “como esa persona no trabaja”, tiene tiempo para ello o que “como no trabaja” puede venirle bien un extra que le ayude con su precaria economía personal. Esa interiorización de un papel se convierte en profecía autocumplida y la experiencia acumulada no se traduce en un perfil de experta o experto con que la persona pueda dar el salto a otros ámbitos profesionales apelando a sus capacidades. Lo doméstico se sigue entendiendo socialmente como lo opuesto a lo público y, por tanto, a lo profesional. Identificar a una persona con uno de estos lugares, asumir que es el lugar que le corresponde supone una jaula para determinados colectivos y su integración en el mercado laboral. En el espacio doméstico siempre hay labores que realizar, pues los encargos que estas personas reciben se van acumulando y encadenando con el paso del tiempo. En los casos expuestos, dos mujeres narran el salto de asumir el cuidado de sus hijas al de sus padres. “Se me terminó el contrato y nadie me llamaba, así que tuve a la niña, me hice cargo de cuidarla. Y de una cosa lleva la otra, después, estuve cuidando a mis padres que estaban enfermos, ya ves, una cosa lleva a la otra.” (CAN1_P32617) 182 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL 4 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “A los 18 años estaba cuidando a mis niñas, las cuidaba yo, y luego a mis padres.” (CAN1_P01440)  Renunciar a un empleo desde una buena situación económica, pero no encontrar forma de reincorporarte después al mercado laboral: No todas las historias de vida recopiladas describen a personas en constante riesgo de exclusión. Entre los relatos de las entrevistadas, muchas han pasado décadas de estabilidad laboral y hasta de bonanza económica, algunas con más vaivenes, otras sin haber sentido el riesgo de la precariedad hasta su situación presente. Dentro de este segmento hay mujeres entrevistadas que decidieron abandonar sus empleos para dedicarse a la crianza de sus hijos u otras formas de cuidados desde la previsión de que podrían reintegrarse sin demasiado esfuerzo al mundo laboral. Así, la confianza que da pertenecer a una clase acomodada dio forma a unas expectativas de futuro optimistas. Sin embargo, el paso del tiempo, los estigmas adquiridos tras un largo periodo de inactividad, el propio edadismo o la brecha de género han generado barreras más altas de lo que esperaban al abandonar su empleo hace años. No es baladí que nos refiramos específicamente a mujeres en este apartado, pues son ellas quienes, en un porcentaje abrumador, deciden parar en un momento clave para la consolidación de carreras profesionales para dedicarse al cuidado de hijos e hijas. Es, además, algo que en algunas entrevistadas como la recientemente citada no se cuestiona y en la ponderación entre la madre y la trabajadora surge un “por supuesto” que inclina la balanza hacia la asunción de las tareas de crianza. “Muy bien, mi jefa era mi hermana y yo era la encargada de la joyería. Lo más que me gustaba era atender a las personas. Dejé de trabajar porque nació mi hijo, me dediqué a él, por supuesto. En ese momento podía hacerlo perfectamente.” (CAN1_ P32210)  ¿Quién cuida de la cuidadora? Notar el equilibrio familiar se derrumba cuando ellas ya no están: Con este último fragmento queremos mostrar el vacío que queda en el núcleo familiar cuando las mujeres dedicadas a los cuidados deben dejan sus labores por enfermedad, fallecimiento o, en el mejor de los casos, al encontrar un empleo diferente. La soledad en que viven lo crucial para el sostenimiento de la vida de sus funciones sólo es verdaderamente apreciable cuando cesan en ellas. Sin ellas la economía familiar y el propio entramado de relaciones familiares se tambalea. Muchos relatos son los de mujeres que cuidan sin ser cuidadas y que no encuentran los apoyos que llevan años dando cuando son ellas las que lo necesitan. El ingreso económico informal no llega a cubrir sus necesidades cuando enferman. Ya era escaso anteriormente y de no ser por su sacrificio y su entrega no habría sido sostenible. En la historia de vida de cierre de este capítulo de barreras 183 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 4 BARRERAS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL vemos, en palabras de la hija de una de estas mujeres, qué sucede cuando ésta contrae un cáncer inhabilitante. Apreciamos en fragmento la lógica de paso de testigo que hace difícil para muchas mujeres pensar en términos de progreso su carrera laboral. Ésta puede ser siempre interrumpida por una necesidad de cuidado y por una herencia en el sistema familiar que hace que ocupar el rol de cuidadora sea ineludible para ellas. “El último trabajo terminó porque quise yo. Tengo una niña pequeña y mi madre estuvo enferma con cáncer. La decisión fue mía porque trabajaba doce o catorce horas al día y tengo una niña pequeña a la que antes dejaba con mi madre. Pero ahora ella está enferma y la niña está en una edad difícil, doce años, así que tuve que dejar mi trabajo.” (CAN1_P08170) 184 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PEPAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 185 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5. ESTRATEGIAS DE LAS PEPAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5.1. Historias de vida ejemplares Nº4 y 5: Estrategias de resistencia en tiempos de crisis 23 Infancias paralelas Las historias de infancia de Lilly y Suelma se encuentran separadas por diez años y miles de kilómetros de distancia; sin embargo, ambas son excepcionales en el amplio sentido de la palabra. Lilly, nacida en Bélgica, emigró junto a su madre Olivia a la República Popular de China en 1963, tras el divorcio de ésta. Por aquella época, China era un país convulso y pobre, que apenas dos años antes había pasado por la mayor crisis alimentaria de su historia, la denominada como Gran Hambruna, en la que murieron decenas de millones de personas. En este entorno, siendo plenamente consciente de sus diferencias frente a los demás niños, se crio Lilly. Siguió así los deseos y valores de Olivia y cursó la mayor parte de su escolarización primaria en la escuela china; hasta que en 1969 regresó a Europa, esta vez a Italia, de nuevo de la mano de su madre y su nuevo marido italiano. La imagen de sí misma como persona flexible en continua transición pasará a ser parte de su esencia durante las próximas décadas. “Las primarias creo que son desde los 6 años en China, después he vuelto 1 año a Bélgica y he terminado los estudios primarios. A continuación, nos fuimos a Italia, allí estudie hasta los 15 años que me fui de casa y dejé de estudiar. Me arrepiento muchísimo, pero esta es mi vida.” Suelma nació en el Sahara Occidental una década más tarde, desde pequeña fue al colegio en diversos campamentos de refugiados, de los cuales guarda un gran recuerdo. A los 16 años sufrió un grave accidente que afectó a la funcionalidad de su columna y piernas; no contando con los medios necesarios para tratarla en el campamento, Suelma fue trasladada de urgencia a Cuba para ser intervenida, vía convenio internacional. “Cuba a finales de los años ochenta” se encontraba al borde del conocido como Periodo Especial, años de carencia extrema resultantes de la crisis de apoyos internacionales provocada por la desaparición de la Unión Soviética. Antes de volver al Sahara, Suelma pasará en esta Cuba aislada un largo proceso de recuperación, incluyendo diversas operaciones y muchas horas de fi23 CAN1_P12102 y CAN1_P34033 187 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA sioterapia postrada en la cama junto a su traductora asignada. Durante todo este singular proceso Suelma aún no hablaba ni entendía una sola palabra de español, aprenderá la importancia de la empatía y la creación de lazos de dependencia sanos. “En Cuba fueron dos años de recuperación y diferentes operaciones de forma gratuita. La experiencia fue bien, tenía una chica que me traduce y aunque al principio fue un shock, me mentalicé y pude poner de mi parte y conseguir mejorar.” La llegada de Lilly Tanto Lilly como Suelma aterrizaron en Canarias a mediados de los años 2000, a las puertas de una nueva crisis, la inmobiliaria y financiera de Wall Street. Lilly cumplía con este viaje un antiguo proyecto personal, compartido hasta poco antes con Rico, su compañero de vida en Italia, fallecido repentinamente de un cáncer voraz. Al tiempo, comenzaba una vez más a construir de cero su entorno personal. Desde la distancia de los años, Lilly ve en su decisión de traslado un ejercicio de autoafirmación, tiene claro que a ella la definen sus motivaciones y deseos de mejorar; es una persona que arriesga y no se somete a lo que le viene dado. Escuchándola entendemos que, siempre que lo ha necesitado, ha sabido impulsarse desde la flexibilidad de su carácter, convirtiéndolo en una estrategia de supervivencia en la búsqueda de una mayor estabilidad. “Con las crisis ya empezada he venido a Lanzarote, Lanzarote el grande amore. La flexibilidad y la responsabilidad son mis principales fortalezas, pronto conocí a la gente del pueblo, tengo muy buena relación con toda la gente del pueblo, eso y la empatía” Lilly hizo pronto de Canarias su hogar y supo encontrar fácilmente su lugar dentro de la población local. La capacidad de adaptación a nuevos entornos es parte de su ADN desde la infancia. Por desgracia, sólo unos años más tarde, los lazos con dicha población comenzarán a resquebrajarse paulatinamente de la forma más inesperada. Olivia, enferma de alzhéimer se ha de trasladar a vivir con su hija en situación de total dependencia. Por delante tendrán seis largos años de cuidados y aislamiento, de los cuales aún hoy Lilly no se ha podido recuperar, las 24 horas del día pasarán a ser las de su madre. Su flexibilidad original se convertirá en rígidos horarios, su libertad en exigencia y responsabilidad filial, su entorno se cerrará. “Tenía alzhéimer y vejez. Me habían dicho que a lo mejor podía vivir 6 meses o un 1 año, ha vivido 6 años; yo para 6 años, desde 2015 hasta 2021, he cuidado de mi madre, 24 horas, sus 24 horas. Vivíamos con su jubilación de Italia, más o menos, las cosas cuadraban, pero claro yo me he quedado fuera de la vida social, fuera del mundo laboral.” 188 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES La llegada de Suelma Mientras, el vector de movimiento de Suelma siguió siendo el restablecimiento de su precaria salud; después de una breve estancia en el País Vasco, se asienta en Fuerteventura para continuar con el tratamiento de su columna. Deja así atrás años de vida migrante en soledad. Superando sus dificultades con el idioma Suelma se integrará y creará una familia con dos hijos. Trae desde sus raíces los fundamentos culturales y experiencias personales para generar comunidad alrededor de ella. Simultáneamente y en armonía es miembro central de una familia, vecina activa en el barrio, feligresa comprometida en su iglesia y durante mucho tiempo trabajadora respetada; del compromiso con estos grupos nace la capacidad de Suelma de convertir en comunidades los espacios que habita. “Aprendí el idioma, fue lo más difícil, y ya me quedé; me casé y tuve a mis hijos. Me gusta ir a la playa, sentarme ahí y poder conversar, hablar con cualquier persona. Practicar el idioma y poder conversar es para mí una forma de terapia.” Gracias a su búsqueda de relaciones profundas Suelma no ha vuelto a sentirse extranjera. Ante la inestabilidad de sus viajes, ha sabido utilizar la palabra “nosotros” como un acto de autoprotección. Desde pequeña ha experimentado en sus carnes como el vínculo social crece con fuerza cuando se crea una sensación de dependencia mutua. Recibimos de ella la convicción de que su identidad, más allá de las aventuras de juventud, se construye día a día con esfuerzo y confianza hacia los que la rodean. Integrada allá donde va, hace de su lucha vital una búsqueda de autonomía e independencia. Suelma ha entendido que una persona adulta independiente puede confiar en su entorno cuando la ocasión lo requiere. Ella se sabe prueba viviente de que la dependencia no va a acompañada de la degradación de la persona. “Para mejorar mi situación de bienestar este año quiero sacarme el carné de conducir, para poder encargarme de cosas de la casa y de los niños, también quiero empezar a buscar trabajo por Internet, seguir aprendiendo.” Carreras cruzadas Hasta pasados los 40 años la vida de Lilly se desarrolló como una sucesión de actos que alteraban su existencia de forma irreversible, cambios profundos en los cuales se producía una ruptura drástica, a veces geográfica, siempre de rutina y estilo de vida, con respecto a su pasado inmediato. A los viajes hay que añadir la detección de un cáncer en 2012 y el alzhéimer de su madre en 2015. Lilly no oculta “que a raíz de sus continuos cambios” el riesgo y la sensación de vulnerabilidad se han vuelto algo normal y corriente en su excepcional vida. La falta de 189 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA anclajes estables ha supuesto un impedimento para la creación de una carrera profesional especializada, alternando entre el trabajo social, la restauración, procesos administrativos y los cuidados. “Te he explicado mi situación de edad, también la familiar, me han llevado a tomar decisiones que no me permitían introducirme de inmediato en el trabajo, ahora sí, pero cuando para 3 veces vas a hacer una entrevista de trabajo, y te dicen: Ah sí, sí, usted es muy interesante, pero con la edad que tiene… esto sí, me siento discriminada por la edad, no por ser mujer.” Cree que hasta ahora ha sido capaz de encontrar siempre un camino gracias a sus múltiples fortalezas adquiridas: sus vivencias de juventud no sólo la han hecho flexible y dotado de sensibilidad ante entornos diversos, habla con solvencia su francés natal, inglés, italiano y español, y tiene una fuerte vocación social, imprescindible para trabajar bien con colectivos socialmente excluidos o estigmatizados. Lilly se identifica como una trabajadora útil, con potencial para ayudar. El trabajo social es su verdadera motivación, en esta área es donde siente que confluyen sus intereses y capacitación. Sin embargo, desde la muerte de Olivia, Lilly lleva dos años sin firmar un contrato laboral formal, y la percepción de vulnerabilidad se ha vuelto más patente, es consciente de que antes de ayudar necesita apoyo. Ahora, cuando por fin la vida le ha dado un periodo de calma, Lilly se siente rechazada por el mercado laboral y no encuentra amparo en sus estrategias de flexibilidad y adaptación. “Con el Sida había gente que era descartada, por la sociedad, que tenían un problema, pero gordo, he trabajado como voluntaria, era un voluntariado retribuido, en el sentido que nos daban un salario justificándolo como devolución de gastos. Me encantaría volver a trabajar a nivel social, sí me gustaría volver a trabajar en el social, acogida de emigrantes.” La historia de Suelma con el trabajo es la de una resistencia continua ante sus limitaciones físicas. De la primera a la última experiencia, sus ganas de colaborar se han visto truncadas prematuramente por su elevado grado de discapacidad. Suelma habla con sencillez de cómo siempre ha intentado buscar nuevas soluciones ante sus limitaciones, generando resquicios de oportunidad que la permitieran seguir activa allí donde recibía la confianza de ser contratada. Estrategias utilizadas desde su juventud, como cuando ya en su primer puesto se dio cuenta de que no tenía la posibilidad de seguir el ritmo de sus compañeras recogiendo tomates, y se ofreció a encargarse de la organización de las cajas de los demás; aunque su cuerpo tampoco pudo aguantarlo mucho tiempo se ganó el respaldo de todas las demás trabajadoras. Generó lazos y recibió reconocimiento. En el último, organizando masas en una panadería, también tuvo que abandonar debido a los fuertes dolores de espalda; sus jefes, satisfechos con su trabajo la animaron 190 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES para que siguiera hasta el final. De entre todos sus abandonos forzados, Suelma recuerda con especial incomodidad y dolor su vivencia en Francia, allí no fueron las condiciones laborales las que la inhabilitaron, sus huesos no pudieron resistir el clima continental local. A 2024, aun cuando el dolor es constante, Suelma no se rinde, desea trabajar; destaca su autoconfianza y capacidad para motivarse. No podemos decir que no se sienta realizada, está convencida de que su esfuerzo sirve de ejemplo para todos las que la rodean, percibe con satisfacción su reflejo en los demás miembros de su comunidad. “Otras experiencias no fueron buenas, por ejemplo: estuve dos años en Francia y me desanimé muchísimo porque por el frío no pude seguir allí. Toda la familia se adaptó, pero tuvimos que volver porque yo no aguantaba el dolor por el frío.” “Vivir bajo mis dificultades, pero siempre siendo el mejor ejemplo con la mejor actitud. Quiero ser el mejor ejemplo para mis hijos, enseñarles que las limitaciones no son el motor de la vida, si no las actitudes que pones en frente.” Conclusiones: Las historias de vida como herramienta de orientación ante la pérdida de un relato común Al escuchar relatos de vida extraordinarios podemos vernos tentados de aceptar una vieja premisa romántica: vivir continuamente al borde del abismo es el factor clave en la formación de seres humanos excepcionales. De esta forma, no sólo nos asombramos al conocer experiencias al límite como las de Lilly y Suelma, también nos dejamos seducir por comportamientos que consideramos temerarios y admiramos la asunción de riesgos como prueba de la presencia de un carácter fuerte. Sin embargo, a menudo olvidamos la otra cara de la moneda, el efecto cáustico que se esconde tras estas vidas al filo, la angustia que trae consigo la vulnerabilidad asociada a la constante falta de estabilidad; un déficit que en la inmensa mayoría de los casos no ha sido elegido. Salvo en contadas excepciones, en las que a menudo el riesgo no es tal y se cuenta con red de seguridad, a las personas la inestabilidad nos viene impuesta; es fuente de dolor y preocupación. Las acciones con las que respondemos al riesgo, la lucha de Suelma por mantener un trabajo, la determinación de Lilly para cambiar de país una vez más, pueden y deben inspirarnos; no obstante, debemos cuidarnos al ensalzarlas de no ocultar su motivación principal. Las historias de vida poseen el potencial de ocupar un papel central en cualquier campaña de comunicación que busque movilizar sin caer en idealizaciones, así como dar consuelo y guía a quienes se sienten perdidos y desorientados. La in- 191 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA certidumbre presente en 2024 se debe en gran parte a que todo lo que podría dar sentido y orden a nuestras vidas se está derrumbando. El ser humano es un animal narrador en un mundo en que cada vez es más complejo generar relatos vinculantes. Nos perdemos entre el exceso de información que nos rodea, y adolecemos de historias capaces de dotar de sentido y orientación al tiempo que vivimos. Independientemente de nuestra posición social, escuchar las vivencias de Lilly y Suelma nos ayuda a resituar nuestro día a día, nos da perspectiva tanto desde la visión compartida de similitudes como desde la materialización de nuestras diferencias. Debido al poder identitario del trabajo, las personas que encadenan largos periodos de inactividad se encuentran entre quienes corren un mayor riesgo de quedar desprovistas de relatos que doten de significado su día a día. En ocasiones, pueden llegar a sentir que han perdido su lugar en la sociedad; topándose así con un doble muro, pues a su frustración de sentirse excluidos del mercado deben añadir una confusión sorda ante la falta de referencias. Estas personas son también los grandes olvidados de la comunicación de masas y el marketing, campañas enfocadas en el consumo que nunca les toma como imagen. El paralelismo de su situación con otras historias de vida, digeridas bajo el filtro de un análisis experto y con fines orientativos, tiene la capacidad de reconfortar su conciencia, de ejercer de brújula o facilitar la apropiación de una identidad perdida. Las experiencias de Lilly y Suelma son muestra de las dos principales estrategias ante el encadenamiento prolongado de crisis: la flexibilidad y la creación de lazos de dependencia rara vez se desarrollan de forma separada. Obtener una amplia consciencia sobre ellas, comprender el papel que juegan en nuestras relaciones y saber la forma y situaciones en que las utilizamos, puede ser la clave para la ruptura de enrevesadas barreras físicas y mentales. Al comunicar a través de historias de vida, apostamos por generar un cambio social sobre el terreno, desde personas que hablan abiertamente de sus necesidades internas, dándonos razones para cuidarlos, para cuidarnos mutuamente. 192 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5.2. La autopercepción de fortalezas y vulnerabilidades para el empleo 5.2.1. La importancia de la autopercepción de las capacidades personales en la elección de estrategias Las estrategias de este grupo emergen de la búsqueda de sus motivaciones. Son las actitudes, planes y comportamientos de los que se valen para intentar alcanzarlas. A diferencia de las barreras y de las propias motivaciones, las estrategias son mayoritariamente conscientes y nacen de la toma de decisiones del día a día. Dependen en gran parte de dos factores: los medios disponibles y la mentalidad de la persona entrevistada. Dentro de los medios disponibles incluimos bienes materiales, tiempo, apoyos externos y demás elementos de los cuales la persona entrevistada pueda hacer un uso estratégico para conseguir sus objetivos. La mentalidad de la persona entrevistada influye en cómo se hace uso de los medios disponibles, es la configuración que guía hacia una actitud más o menos conservadora, materialista o previsora a la hora de resolver problemas u organizar su rutina. Esta mentalidad puede variar según las circunstancias, aunque generalmente sigue unos patrones concretos en cada persona. Cualquier atributo personal, fortaleza o vulnerabilidad, que se nos ocurra es susceptible de influir en la mentalidad de al menos una persona entrevistada en el marco de REDLAB. No obstante, los atributos personales que más influyen son concretos y rastreables, como veremos a continuación. La mentalidad estratégica influye también en la identidad de cada persona entrevistada. La forma en que estas se autoperciben viene determinada por la valoración que realizan del uso de sus medios disponibles. Antes de comenzar a detallar las estrategias identificadas consideramos importante detenernos en esta autopercepción que el grupo tiene de sus atributos diferenciales positivos y negativos. Analizando sus fortalezas y vulnerbilidades podemos aprender mucho de cómo encaran la consecución de un nuevo trabajo, la mejora de su bienestar o un futuro más estable. Comenzamos este bloque profundizando en las debilidades autopercibidas. El siguiente gráfico refleja los resultados obtenidos durante la encuesta cuantitativa. 193 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Gráfico 5.1. Principales vulnerabilidades autopercibidas (n=557) Las principales vulnerabilidades autopercibidas, determinantes a la hora de limitar el manejo de los medios disponibles y elegir estrategias de inserción laboral, son las relacionadas con discapacidades y enfermedades crónicas (37,7%), así como con las enfermedades de distinto tipo (13,0%). A estas habría que añadir la desconfianza propia en uno mismo (31,9%). Si cruzamos estos resultados con el índice de 62 barreras identificadas, aprendemos que las Barreras de Discapacidad y las Barreras Psicológicas son las que más influyen en la autopercepción de las personas entrevistadas. El resto de las vulnerabilidades analizadas son minoritarias, aunque en todo caso, reales, con un 16,8% que menciona la falta de motivación y en torno a un 12% que menciona tanto la dificultad para resolver problemas, como las carencias de comunicación efectiva. Por lo tanto, la salud física y mental es el factor que más afecta a la identidad de las personas entrevistadas, al menos de entre las opciones reflejadas. Por otro lado, sólo un 7,2% no encuentra ninguna vulnerabilidad que le impida acceder a un empleo. 194 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Las enfermedades y la falta de confianza son las mayores vulnerabilidades autopercibidas tanto para hombres, como para mujeres, pero con mayor impacto en estas últimas. Tabla 5.1 Principales vulnerabilidades autopercibidas, según género Estrategias Mujer Hombre Total Enfermedad crónica o discapacidad física importantes 41,5% 35,9% 37,7% Falta de confianza en sí mismo/a 38,0% 25,4% 31,9% Falta de auto-motivación 17,1% 15,7% 16,8% Sufrir enfermedades psicológicas o psiquiátricas 16,7% 7,7% 13,0% Dificultad para resolver problemas 12,8% 11,9% 12,5% Comunicación inefectiva 10,2% 16,3% 12,0% Rigidez 7,6% 10,0% 8,2% Falta de liderazgo 7,9% 6,2% 6,9% Adicciones 1,5% 9,1% 4,3% Falta de habilidades de organización 2,9% 5,3% 3,8% Dificultad para trabajar en equipo 3,3% 3,6% 3,4% Falta de responsabilidad 0,6% 2,4% 1,2% 12,6% 25,4% 16,5% 7,1% 7,2% 7,2% 179,8% 182,1% 172,0% Otra Ninguna Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. De este modo, el 41,5% de las mujeres mencionan la enfermedad crónica y la discapacidad y otro 16,7% las enfermedades psicológicas o psiquiátricas, por un 35,9% y 7,7%, respectivamente, en los hombres. Entre éstos, se perciben vulnerabilidades, en mayor medida que las mujeres, relacionadas con las adicciones o la comunicación inefectiva. 195 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5.2.2. Segmentación según autopercepción de vulnerabilidades personales Realizando un análisis cuantitativo más profundo, con mayor conexión entre las diferentes variables, descubrimos la existencia de patrones de autopercepción. Existen 3 grandes grupos de personas entrevistadas según la propia autopercepción que hacen sus vulnerabilidades: personas empoderadas (38,9%), de baja autoconfianza (23,3%) y condicionadas por la salud (37,7%).24 Gráfico 5.2. Segmentos de PEPAS según la autopercepción de sus vulnerabilidades (n=583) Condicionados por su salud 22,0 % Mejor autopercepción 48,8% Baja confianza 29,2 % Las personas entrevistadas empoderadas son aquellas que tienen una mejor autopercepción. En este grupo encontramos mayoritariamente a las personas entrevistadas que no perciben en sí mismas ninguna vulnerabilidad destacable (18,1%), y, entre las que sí las perciben, a las que aportan un menor número medio de vulnerabilidades (1,33). Por comparación, las que tienen baja autoconfianza mencionan una media de 2,25 debilidades y los condicionados por la salud, una media de 1,95. Las personas empoderadas son perfiles que sienten que sus capacidades no son freno para la consecución de un empleo. Entre ellas, destaca el 15,4% que cree que le falta automotivación y otro 15,0% que dice que le falla la efectividad en la comunicación. Estas son sus dos cuentas pendientes más comunes. En el segmento de baja autoconfianza, la totalidad de sus componentes mencionan, precisamente, esta falta de autoconfianza; pero, además, uno de cada cuatro (24,3%) reconoce que le falta automotivación y el mismo porcentaje que tiene dificultad para resolver sus problemas. A través de sus respuestas vemos una cla24 Para ello se ha procedido a la aplicación del algoritmo “clúster K-means”. 196 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES ra relación entre la confianza en un mismo, la motivación para emprender nuevos retos y la capacidad para resolverlos. Como hemos dicho antes, este perfil indica tener una vulnerabilidad reseñable más de media que el grupo de empoderados. Por último, entre las personas condicionadas por la salud, el 100% menciona sufrir enfermedades crónicas o discapacidades físicas, otro 14,7% sufre enfermedades psicológicas o psiquiátricas y un 13,6% falta de automotivación. Son quienes menos dificultad sienten para resolver problemas y también en menor medida tienen una comunicación inefectiva. Tabla 5.2. Cruce de las vulnerabilidades por cada uno de los segmentos identificados Segmentos Mejor autopercepción Baja autoconfianza Condicionados por la salud 6,6% 2,9% 2,7% Comunicación inefectiva 15,0% 15,4% 6,8% Dificultad para resolver problemas 9,3% 24,3% 8,6% Dificultad para trabajar en equipo 4,0% 4,4% 2,3% 15,4% 24,3% 13,6% 100,0% 22,7% Adicciones Falta de automotivación Falta de confianza en sí mismo/a Falta de habilidades de organización 4,4% 1,5% 4,5% Falta de liderazgo 6,2% 14,0% 3,2% Falta de responsabilidad 1,8% 0,7% 0,9% Rigidez 8,4% 9,6% 7,3% Sufrir enfermedades crónicas o discapacidades físicas 100,0% Sufrir enfermedades psicológicas o psiquiátricas 11,9% 12,5% 14,5% Otra 26,4% 14,7% 7,3% Ninguna 18,1% 0,7% 127,3% 225,0% Total 194,5% Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. 197 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA En cuanto al perfil de estos segmentos según género, hay una representación más alta de hombres en el segmento de mejor autopercepción (45,4%), mientras que la proporción de mujeres es más elevada en los segmentos de baja autoconfianza (67,9%) y de condicionados por la salud (65,4%). Por edades, hay mayor representación de los de 55 a 65 años (57,8%) en el segmento de los condicionados por la salud y de los de 45 a 54 años (55,2%) en el de baja autoconfianza. Gráfico 5.3. Distribución de los segmentos de vulnerabilidades según la variable de género Gráfico 5.4.Distribución de los segmentos de vulnerabilidades según la variable de edad 198 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5.2.3. Segmentación según autopercepción de fortalezas para el empleo Realizamos ahora el mismo ejercicio con los atributos positivos de las personas entrevistadas. Primero analizándolos de forma separada y después generando segmentos o clúster. La responsabilidad (43,1%) y el trabajo en equipo (40,1%) son las dos principales capacidades autopercibidas por las personas entrevistadas como fortalezas para conseguir un empleo y mantenerlo. Gráfico 5.5. Principales fortalezas autopercibidas (n=579) 199 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA También, porcentajes significativos mencionan su capacidad de resolución de problemas (34,1%), la autoconfianza (28,3), la empatía con los demás (25,9%) y la flexibilidad (23,0%). No tanto la auto motivación, las habilidades de organización y el liderazgo. Tanto en mujeres como en hombres se mantiene esta tendencia que refleja la responsabilidad y el trabajo en equipo como las principales fortalezas autopercibidas, aunque con mayor intensidad en las mujeres, así como la capacidad de resolución de problemas. Tabla 5.3 Principales fortalezas autopercibidas, según género Fortalezas Mujer Hombre Total Responsabilidad 44,4% 41,9% 43,1% Trabajo en equipo 43,0% 36,4% 40,1% Resolución de problemas 37,6% 28,6% 34,1% Autoconfianza 27,8% 29,5% 28,3% Empatía 27,8% 22,6% 25,9% Flexibilidad 25,0% 19,8% 23,0% Comunicación efectiva 19,1% 19,8% 19,2% Auto-motivación 14,9% 17,5% 15,6% Habilidades de organización 11,5% 10,1% 10,8% Liderazgo 7,3% 10,1% 8,2% Buena o excelente salud física 3,7% 6,5% 4,6% Buena o excelente salud psicológica 3,4% 5,1% 3,9% Otras 7,9% 11,5% 1,4% 273,4% 259,4% 258,2% Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. 200 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES A su vez, entre las mujeres hay una ligera percepción de más fortalezas personales (2,73 fortalezas por cada mujer), que entre los hombres (2,59). En función de la autopercepción de sus fortalezas, existen tres grandes grupos: las personas que trabajan en equipo (40,1%), las responsables (25,4%) y las eficientes (34,5%). Cada uno agrupa ciertos patrones claramente diferenciados.25 Gráfico 5.6. Grupos según autopercepción de sus fortalezas Eficientes 21,1 % Trabajo en equipo 48,3 % Responsables 21,1 % Comenzamos su presentación a partir del número de fortalezas autopercibidas de media por cada grupo. Mencionan un mayor número medio de fortalezas las personas que trabajan en equipo (2,83), por delante de las responsables (2,74) y las eficientes (2,41). Es importante reseñar que el número de fortalezas señalizadas es en los tres segmentos mayor al número de debilidades indicadas en el perfil con más debilidades autopercibidas, los de baja auto confianza. Esta comparación nos permite entender la visión de optimista del grupo de REDLAB, el cual por cada vulnerabilidad señala al menos 2 o 3 fortalezas. 25 Replicando los análisis anteriores de segmentación, en aplicación del algoritmo “clúster K-means”, de las personas entrevistas en grupos de atributos. 201 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Las personas que trabajan en equipo, además de la habilidad cooperativa que les define, también se autoperciben muy a menudo como responsables (44,0%). Por su parte, las del segmento de responsables, y con respecto a los componentes de los otros dos grupos, en mayor medida se consideran automotivadas (24,3%) y con habilidades de organización (18,2%). Por último, las eficientes son el grupo que más dispersan sus fortalezas, destacando con respecto a los otros dos grupos en la resolución de problemas (48,3%), la comunicación efectiva (33,3%) y la autoconfianza (43,8%), en estos tres factores muy por encima del resto de segmentos. Además, no resaltan sus fortalezas de trabajo en equipo y responsabilidad. Tabla 5.4 Cruce de las fortalezas por cada uno de los segmentos identificados Segmentos Trabajo en equipo Responsables Eficientes 9,8% 24,3% 15,9% 20,1% 20,3% 43,8% Buena o excelente salud física 4,3% 3,4% 6,0% Buena o excelente salud psicológica 2,6% 2,0% 7,0% Comunicación efectiva 12,0% 11,5% 33,3% Empatía 21,8% 28,4% 28,9% Flexibilidad 21,4% 24,3% 23,9% Habilidades de organización 8,1% 18,2% 8,5% Liderazgo 6,4% 6,1% 11,9% Resolución de problemas 26,9% 26,4% 48,3% Responsabilidad 44,0% 100,0% Automotivación Autoconfianza Trabajo en equipo Otras Total 100,0% 5,1% 9,5% 13,9% 282,5% 274,3% 241,3% Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. 202 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Aprendemos por tanto que sentir o no sentir que el trabajo en equipo es uno de tus atributos positivos diferenciales condiciona enormemente tu autopercepción global. Sucede un fenómeno similar con la responsabilidad, la ausencia combinada de ambas propia del segmento de eficientes es indicativo de mejor sensación de preparación laboral. Con respecto a la destruición general del grupo, es mayor la representación de las mujeres en el segmento de personas que trabajan en equipo y levemente menor en los segmentos de eficientes y responsables. Por edades, son más las personas mayores de 55 años en el segmento de responsables y prevalecen los menores de 55 en el de trabajar en equipo. Gráfico 5.7. Distribución de los segmentos de fortalezas según la variable de género 203 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Gráfico 5.8. Distribución de los segmentos de fortalezas según la variable de edad Resulta interesante la relación entre los segmentos de debilidades percibidas y los de fortalezas percibidas. La siguiente tabla refleja los resultados obtenidos en esta relación, pudiendo obtener hipótesis interesantes al respecto. Tabla 5.5 Relación entre segmentos de debilidades y fortalezas percibidas Segmentos de fortalezas Trabajo en equipo Responsables Eficientes Total general Mejor autopercepción 35,0% 35,1% 46,3% 38,9% Baja autoconfianza 31,2% 20,9% 15,9% 23,3% Condicionados por la salud 33,8% 43,9% 37,8% 37,7% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% Total Las personas que prefieren el trabajo en equipo son el segmento que en mayor medida se relaciona con el de baja autoconfianza. Las responsables, por su parte, se relacionan más con el grupo de condicionados por la salud. Y las eficientes son los que más se relacionan con el segmento de mejor autopercepción, pudiendo retroalimentarse ambos aspectos. 204 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5.3. Principales tipologías de estrategias: grupales, de resistencia y de adaptabilidad Las estrategias, como decisión consciente, se llevan a cabo en mayor parte desde las fortalezas identitarias que desde sus debilidades. Las fortalezas correctamente usadas, influyen positivamente en las trayectorias de estas personas. Volviendo al gráfico de factores que más han afectado positivamente a la vida de estas personas, descubrimos que pueden ser categorizados de forma intuitiva en tres grupos. Cada uno de estos grupos, todos representativos, hace referencia a una tipología concreta de estrategia. Por tipología de estrategia nos referimos a que todas las estrategias apeladas por esta condición comparten una esencia común, se basan en una misma lógica de acción. La primera tipología es la de las “Estrategias grupales”, la segunda se corresponde con las “Estrategias de resistencia” y la tercera engloba las “Estrategias de adaptación.” Todas ellas se ven atravesadas por los valores y creencias, religiosas o no, de cada entrevistado. 5.3.1. Estrategias Grupales Estas estrategias, si no las más comunes, sí han demostrado ser las más efectivas para mejorar la vida de las personas entrevistadas. Incluirían todas aquellas acciones que han influenciado positivamente a las personas entrevistadas a partir del apoyo en otras personas. Contar con una familia, contar con amistades, contar con un o una docente, dar con personas de una entidad u ONG o contar con personas de su iglesia, todas reflejan el uso de las redes de personas disponibles como elemento estratégico para alcanzar motivaciones y evitar barreras. Las estrategias grupales con las que más se identifican las personas entrevistadas son las que les brindan la familia y los amigos, por ese orden. De las tres estrategias, solo las grupales aportan bienestar inmediato a quién las realiza. 205 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Gráfico 5.9. Factores con mayor impacto positivo en la trayectoria vital (n=577) La familia y las amistades sirven de apoyo en la creación de estrategias grupales en el día a día y en periodos prolongados. Sin embargo, a la hora de afrontar crisis inesperadas y superar barreras no previstas, son más las personas que utilizan el apoyo de organizaciones no gubernamentales que las que recurren a la familia y amistades. Muy lejos quedan las referencias a la comunicación abierta y honesta con las personas contratantes. Cada persona entrevistada aporta una media de 2,93 factores distintos de impacto positivo, siendo algo mayor en las mujeres (3,10), que en los hombres (2,72); aunque los más importantes, lo son en uno y otro grupo. 206 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 5.6 Factores con mayor impacto positivo en la trayectoria vital, según género Factores de impacto positivo en la trayectoria vital Mujer Hombre Total Contar con una familia que lo/a apoya 63,5% 62,4% 62,8% Su capacidad de esfuerzo y trabajo 58,5% 50,0% 54,9% Contar con amistades que lo/a apoyan 45,1% 38,1% 41,8% Su paciencia 44,0% 40,4% 41,8% Su fé religiosa, sus creencias 27,2% 24,8% 26,3% Contar con algún/a maestro/a o profesor/a que se haya preocupado por usted 26,6% 18,3% 23,4% Dar con personas de una entidad o ONG que le han ayudado 21,4% 20,2% 20,8% Contar con las personas de su iglesia, credo o culto 10,1% 4,6% 7,9% Otros 7,0% 6,4% 6,9% Ninguna de las anteriores 1,7% 1,9% 1,7% 305,1% 267,1% 288,3% Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. No obstante, entre las mujeres el impacto de todos estos factores positivos en la trayectoria vital es algo mayor que en los hombres, sobre todo en su capacidad de esfuerzo y trabajo y en contar con distintas personas que ofrecen su apoyo, como amistades, antiguos maestros/as y/o profesores/as, o personas de su iglesia, credo o culto. Tabla 5.7 Estrategias grupales ante crisis y barreras imprevistas Listado de Estrategias Buscar opciones de crédito y de ayuda económica gubernamental o de ONG Mantener una comunicación abierta y honesta con empleadores y proveedores Pedir ayuda y apoyo a amistades, familiares u organizaciones de apoyo Total 30,2% 5,5% 21,1% 207 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Estrategias grupales de densificación Las estrategias grupales identificadas pueden ser de tres clases en función del uso que haga la persona entrevistada de sus redes de apoyo. Hablamos de “estrategias grupales de densificación” cuando la persona entrevistada realiza acciones destinadas a mejorar su posición dentro de los círculos de apoyo. En redes que se mueven por reciprocidad y confianza las personas entrevistadas saben que es fundamental sembrar buenas conductas. Crear lazos sólidos o densos requiere de comportamientos de fortalecimiento de las relaciones diarios. En estas estrategias la persona entrevistada tiene una mentalidad altamente proactiva, mejorando su posicionamiento en el ambiente laboral, entre sus vínculos de conocidos o relaciones vecinales a partir de asumir ella el rol de proveer o facilitar; también en la familia, aunque en este caso las relaciones funcionen bajo otras dinámicas. Algunos ejemplos:  Generar lazos de reciprocidad ayudando tú primero para ser parte de una comunidad laboral basada en relaciones de respeto y confianza “Lo mejor que yo he podido hacer es ayudar a otras personas. Muchas veces ayudo a la gente, aunque a veces no me devuelvan la ayuda. Ayudar a los otros es la única forma de que alguien en otras ocasiones te ayude a ti.” (CAN1_P00092)  Tomar decisiones desde la empatía, ponerme siempre en el lugar del otro para ser parte de una comunidad laboral basada en relaciones de respeto y confianza “Mi mejor estrategia es escuchar a todo el mundo, me pongo en el lugar de cada persona, no juzgo. Sé que llevándome bien con las demás compañeras es más fácil ser resiliente.” (CAN1_P01130)  Identificar a las personas de confianza en tu círculo para ser parte de una comunidad laboral basada en relaciones de respeto y confianza “Mis fortalezas me han ayudado a obtener las cosas que he querido y me ha ayudado a tener cuatro buenos amigos y dos mil conocidos. Hay que saber diferenciar en quién puedes confiar para salir adelante.” (CAN1_P00229) 208 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Estrategias grupales de expansión Las “estrategias grupales de expansión” se refieren a los comportamientos y actitudes destinadas a aumentar la extensión de las redes de ayuda. En ellas la persona entrevistada hace uso de sus medios para abrir su mundo, integrar nuevas personas al mismo y enriquecerlo. La diversidad es clave para mejorar las estrategias grupales, en este sentido los entornos de trabajo son espacios especialmente proclives a una expansión diversa. Convertir una relación laboral en relación personal puede ser de gran ayuda a la hora de alcanzar motivaciones futuras. Algunos ejemplos:  Combinar las redes de confianza boca a boca con las plataformas de empleo y ser enlace o puerta para otros en el mundo digital para enriquecer mi vida, identidad y rutina a través de un buen trabajo “Ahora que estoy aprendiendo internet, creo que mi fortaleza es meterme en las páginas donde ofrecen trabajo. Como siempre estoy buscando trabajo con gente conocida, ahora puedo pasar la voz de una persona a otra y así conseguir todos trabajo.” (CAN1_P32901)  Abrirme a personas diferentes a mí, enriquecerme de la diversidad del entorno laboral para ser parte de una comunidad laboral basada en relaciones de respeto y confianza “A mí algo que me ha ayudado a crecer como persona, tanto el trabajo como en lo personal, es conocer gente nueva. Te relacionas con personas que a lo mejor no son de tu mismo nivel, pero que te aceptan y puede apoyarte en sus ventajas.” (CAN1_P01245)  Ser parte de una comunidad de apoyo a mujeres maltratadas, solidifican- do redes basadas en experiencias compartidas para sentirme la principal responsable de la mejora de mi bienestar “Mis fortalezas las utilizado sobre todo en el grupo de apoyo a mujeres maltratadas, es casi una familia. La psicóloga nos manda a las chicas. Nosotras no somos oficialmente una asociación, pero somos un grupo de gente que ha pasado por ello. Queremos ayudar en lo que podamos para salir adelante.” (CAN1_P13959) 209 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Estrategias grupales de extracción Por último, las “estrategias grupales de extracción” hacen alusión al uso de las fortalezas y competencias de las personas entrevistadas para obtener beneficios concretos de sus grupos de confianza. La ganancia puede venir en forma de mayor conocimiento, de la posibilidad de un estilo de vida nuevo o de apoyo material tangible, ya sea una inversión a largo plazo o bienes primarios. Es imposible entender las estrategias grupales de extracción sin la existencia de estrategias de densificación y expansión. Algunos ejemplos:  Mudarse más cerca del núcleo familiar y ampliar su capacidad de ayuda para preservar el equilibrio sano entre las demandas familiares y laborales a pesar de la precariedad “Lo primero que voy a hacer para mejorar es mudarme más cerca de mi familia, en cuanto pueda me voy a ir a Galicia.” (CAN1_P04542)  Aprendizaje intergeneracional, aprender de las generaciones más jóvenes, apoyándote en su conocimiento digital para enriquecer mi vida, identidad y rutina a través de un buen trabajo “Creo que podría utilizar mis fortalezas para aprender con los chiquillos, es como cuando tienes que irte a trabajar con tu padre y aprender la profesión, pero al revés.” (CAN1_P01002) El impacto negativo de la degradación de las redes de apoyo y cuidados sobre el uso de estrategias grupales Estos tres tipos de estrategias grupales conforman los medios de actuación preferentes para gran parte de las personas entrevistadas, la predilección por resolver los obstáculos e imprevistos con apoyo externo es constante en las historias de vida narradas. Como hemos visto, el uso de estrategias grupales es el más efectivo y gratificante según la percepción del colectivo. Sin embargo, muchas de las personas de este grupo no disponen de redes suficientemente fuertes y activas como para apoyarse en ellas estratégicamente en busca de la resolución de sus conflictos. Un hecho que obliga a incluir otras estrategias de naturalezas a priori menos deseables como las de adaptación y resistencia. Tal como analizábamos en el capítulo de barreras, las redes de apoyo tradicionales se encuentran en un proceso progresivo de debilitamiento debido a factores globales, locales y personales. Los siguientes resultados son una prueba estadística de esta 210 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES tendencia macro, de la paulatina desaparición de los círculos de apoyo (familiares, vecinales, laborales, comunitarios) entre las PEPAS. Es imposible imaginar la existencia de lazos fuertes y recíprocos entre personas que pasan la mayor parte de su tiempo en soledad o sin salir de su hogar. En lugar de fortalecerse ante la acuciante necesidad de un mayor apoyo, la interacción social y comunitaria se va reduciendo a medida que pasan los años. Registramos cómo la desconexión de las personas entre sí no sólo tiene un efecto individual, también colectivo, con implicaciones significativas en el bienestar y la estabilidad de la sociedad en su conjunto. Un 45,8% de las personas entrevistadas pasa la mayor parte de su tiempo libre solo/a y un 31,4% no sale de casa nunca o casi nunca Gráfico 5.10. Actividades realizadas en el tiempo libre (n=574) 211 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Los resultados del gráfico anterior nos hablan del estado de aislamiento en que muchas personas entrevistadas se encuentran. La capacidad para recurrir a estrategias grupales es muy limitada para aquellas que no comparten sus vidas con otras personas. Desprovistas del entorno laboral en su mayoría, además 1 de cada 3 apenas sale de casa y casi 1 de cada 2 no realiza actividades grupales. Un contexto poco prometedor que explica la alta incidencia de estrategias de adaptación y resistencia. Se detecta una mayor tendencia a realizar actividades en soledad entre los hombres (54,2%) y entre los de 55 a 65 años (50,2%), que entre las mujeres (40,3%) y los de 45-54 años (41,0%). Por el contrario, las actividades y paseos en familia son más comunes entre las mujeres (56,5%) y los de 45 a 54 años (50,6%), que entre los hombres (31,9%) y personas de 55 a 65 años (43,8%). Tabla 5.8 Actividades realizadas en el tiempo libre, según género y edad Género Mujer Hombre Edad 45-54 55-65 Acude a pubs, bares, etc. con otras personas 14,2% 18,1% 15,1% 16,1% Hace actividades mayormente solo/a 40,3% 54,2% 41,0% 50,2% No sale de casa, o casi nunca sale 33,0% 28,2% 29,9% 32,4% Participa en clubes, organizaciones, deportes… 11,4% 11,1% 13,3% 9,4% Queda con un grupo de amistades 34,4% 32,4% 33,2% 34,1% Realiza actividades y paseos con su familia 56,5% 31,9% 50,6% 43,8% Va al cine, el teatro, a espectáculos con otras personas 18,8% 18,5% 23,2% 14,4% Caminar/pasear o deporte 7,7% 18,5% 11,1% 12,4% Otros 8,5% 11,6% 9,2% 10,0% 224,7% 224,5% 226,6% 222,7% Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. También se detecta una mayor tendencia a no salir de casa entre las mujeres (33,0%) que entre los hombres (28,2%) y entre los de 55 a 65 años (32,4%) que entre los de 45 a 54 años (29,9%). 212 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5.3.2. Estrategias de adaptación Las estrategias de adaptación se basan en la capacidad de las personas entrevistadas para ser flexibles ante los continuos cambios en su vida. La noción de adaptación se encuentra en la esencia de lo que estas personas llaman “paciencia”, “flexibilidad” y en muchas ocasiones es el corazón de la “resolución de problemas”. Esa misma paciencia a la que atribuyen un impacto altamente positivo en sus vidas. Las estrategias de adaptación son imprescindibles en los tiempos cambiantes de la temporalidad y las crisis globales. En ellas la persona entrevistada asume un rol reactivo ante el cambio. Ante una fuerza transformadora en su entorno, modifica aspectos de su vida para intentar sacar el mejor provecho posible de la nueva situación de manera acorde a sus posibilidades. Las estrategias de adaptación pueden darse en cualquier momento o circunstancia, pero son más comunes y relevantes ante las crisis. A diferencia de las estrategias grupales, no aportan sensación directa de bienestar al realizarlas, deben renunciar a ciertos elementos de su vida como resultado de ejercer estrategias de adaptación antes de acceder a un nuevo estado de bienestar. Tabla 5.9 . Estrategias de adaptación ante crisis y barreras imprevistas Listado de estrategias Mujer Hombre Total Aprovechar el tiempo libre para aprender y desarrollarse 18,5% 17,4% 18,0% Buscar oportunidades de empleo y aprovechar cualquier oportunidad que surja 22,7% 20,2% 22,0% 3,9% 8,3% 5,5% Estar atento/a las oportunidades de emprendimiento 10,6% 12,4% 11,3% Mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas 46,2% 37,2% 42,5% Considerar la posibilidad de cambiar de carrera/ profesión o de sector Destacamos la frecuencia en que mantener una mentalidad calmada y reflexiva, especialmente entre las mujeres, es considerada como una de las mejores estrategias ante las crisis. Este momento de búsqueda de tranquilidad es muy habitual antes de la ejecución de una estrategia de adaptación. Las personas entrevistadas no tienden a reaccionar impulsivamente ante el cambio. Su proceso de adaptación es progresivo. En las estrategias de adaptación siempre hay una esfera de la vida de la persona entrevistada (la salud, el trabajo o la familia) que sufre un primer cambio y un proceso de reajuste en las otras dos esferas. Basados en esta dinámica, podemos diferenciar 3 clases de estrategias de adaptación en función de la esfera principal promotora del cambio. 213 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Estrategias de adaptación a la salud Las “estrategias de adaptación a la salud” son las que obligan a una reevaluación más profunda o intensa de los medios disponibles y uso. Obligan al entrevistado a llevar a cabo cambios relevantes en su trabajo y relación con la familia. Estas estrategias son también las que más se alargan en el tiempo, en muchos casos son tan crónicas como lo es la enfermedad que las pone en funcionamiento. La persona entrevistada ha de renunciar a parte de su autonomía e independencia como parte del proceso de adaptación. Algunos ejemplos:  Dedicar menos tiempo que antes al trabajo, reajustar los horarios para poder con todo a pesar de la edad y sentir que soy el principal responsable de mi bienestar “Yo en lo menos que pienso es en tener un trabajo que me ocupe mucho tiempo. Yo quiero tener un trabajo de pocas horas que me permita hacer cosas que el día de mañana me voy a arrepentir si no hago. Es la perspectiva que te da la edad.” (CAN1_P32757)  Adaptar mi vida laboral a mi nuevo estado de salud, entrar en bolsas de empleo especializadas para enriquecer mi vida, mi identidad y mi rutina a través de un buen trabajo “Ojalá que este año pueda entrar en las bolsas de empleo con mi discapacidad y pueda encontrar un trabajo adaptado a mis problemas de espalda. En cuanto me den entrada no voy a parar de buscar un trabajo.” (CAN1_P30596) Estrategias de adaptación al trabajo Las “estrategias de adaptación al trabajo” implican una renuncia al tiempo libre, dedicado al ocio y la familia. La integración de nuevos horarios, desplazamientos y cargas obliga a una reevaluación del uso que se hace los medios disponibles. La búsqueda de empleo también puede llevar a la necesidad de emplear estrategias de adaptación de trabajo, desarrollando renuncias similares sobre la familia o el tiempo libre, pero con el objetivo de formarse o mejorar el currículo. Por último, el entorno de trabajo también está expuesto a ser afectado por estrategias de adaptación laborales. Algunos ejemplos:  Cambiar de profesión a futuro, adaptarme a lo que me ofrezca el mercado laboral igual que me adapté a la evolución en mi sector para enriquecer mi vida, identidad y rutina a través de un buen trabajo 214 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “Yo tenía una empresa de construcción. Yo soy albañil. No soy ni barrendero, ni pinche ni nada de lo que hago ahora. Mi profesión es albañil y hay que adaptarse a los cambios, hay que adaptarse a todo en la vida porque empiezas con los ladrillos y ahora ya van con el pladur, antes se hacían los encofrados con tablones y puntales y ahora todo es mecánico. Para adaptarse a los cambios hay que haber sabido cambiar antes.” (CAN1_P00092)  Realizar la formación necesaria allá donde haya una oportunidad real de inserción para ganar la estabilidad necesaria que me permita proyectar mi vida a medio y largo plazo “No tengo empleo estable y donde yo estoy trabajando sé que mis circunstancias no van a mejorar. Por eso, todo lo que sea formación yo no me niego, yo estoy abierta a los cursos que me propongan, si mañana me dicen que hay una oportunidad en ser peón, yo voy y me formaré en ello.” (CAN1_P11076) Estrategias de adaptación a la familia Las “estrategias de adaptación a la familia” inciden tanto en el trabajo como en el tiempo que la persona entrevistada puede dedicarse a sí misma. Buscan dar respuesta a la motivación mayoritaria de preservar un equilibrio entre familia y trabajo. Son las mujeres las que hacen un uso más variado, aunque no necesariamente más efectivo, de las estrategias de adaptación a la familia. Gracias a este hecho aprendemos que el uso de una estrategia concreta privilegia dicha esfera sobre el resto, pero no necesariamente consigue un equilibrio entre las tres o una mejora automática del bienestar en la persona entrevistada. Algunos ejemplos:  Atender sólo lo realmente importante, renunciando a una visión más ambiciosa en otros aspectos que puedan desestabilizarte para ganar estabilidad que me permita proyecta mi vida a medio y largo plazo “Hacer cambios sería crear problemas porque por querer tener una estabilidad mejor tienes que desatender otras cosas. Yo elijo vivir con lo justo y que haya una armonía, a vivir con mucho y que no haya una estabilidad. Porque no solo estabilidad es el dinero, para mí la estabilidad es la convivencia. Yo hoy tengo 60 años, mi marido es una persona enferma del corazón y tengo una nieta, en eso me centro.” (CAN1_P32757)  Adaptarte a la capacidad de otros miembros de tu familia, asumir sus dificultades y barreras para preservar el equilibrio sano entre las demandas familiares y laborales a pesar de la precariedad 215 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA “He intentado manejar toda la situación de mi madre dependiente aprendiendo a usar todo el equipo que necesita, y he visto que otros familiares no son capaces. No pretendo que sean igual que yo, pero se debe poder hablar. Al igual que en un trabajo hay que ser flexible y saber ayudar. Yo no pensaba que fuera a cuidar a mi madre, ahora con su deterioro he aprendido sin necesidad de formarme, lo hago de forma natural.” (CAN1_P13920) 5.3.3. Estrategias de resistencia Cuando las redes necesarias para movilizar las estrategias grupales están exhaustas y la flexibilidad llega a su límite, sólo queda resistir. La perseverancia, capacidad de esfuerzo o trabajo y resiliencia son los motores detrás de las estrategias de resistencia. A diferencia de las estrategias de adaptación las estrategias de resistencia no tienen la capacidad de producir beneficios a largo plazo para la persona entrevistada que se vale de ellas, sólo de paliar los negativos en el corto plazo. Son estrategias para el día a día, de supervivencia diaria. Esto no quiere decir que no se puedan prolongar o incluso regir la vida de estas personas durante años. La restricción de gastos es el ejemplo perfecto de estrategia de resistencia, principal tanto para hombre como para mujeres, aunque algo más en el caso de ellas. La mentalidad y uso de recursos de una persona entrevistada puede verse afectado por la renuncia a fin de recortar sus gastos económicos sin que esos recortes lleguen a transformarse nunca en una mejoría del bienestar. En ellas, no hay una aspiración de mantenerse o adaptarse permanentemente a la nueva situación. Son estrategias defensivas destinadas a aguantar crisis o campear barreras. En las entrevistas vemos sus efectos: la utilización de estrategias de resistencia no sólo no provoca efectos positivos sobre el bienestar de las personas entrevistadas como las estrategias grupales, sino que genera un desgaste en su identidad y psicología. Su eficacia es innegable y aprender a utilizarlas puede generar carácter y potenciar las fortalezas de la persona entrevistada, pero debemos recordar que nunca casi nunca son deseadas. Tabla 5.10 Estrategias de resistencia ante crisis y barreras imprevistas Listado de estrategias 216 Mujer Hombre Total Ajustar el presupuesto y reducir gastos innecesarios 69,5% 61,9% 66,2% Mantener una actitud positiva y perseverar 30,3% 28,0% 29,2% Vivir con lo necesario 1,1% 0,9% 1,0% Otros 3,6% 7,3% 5,0% ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Algunos ejemplos:  Consultar por Internet cualquier precio y comparar ofertas antes de ir al supermercado, analizar cada compra cotidiana al detalle “No es lo mismo irte a supermercado y gastarte 100€, que estar con el móvil mirando las ofertas. Entonces, eso influye mucho, muchas veces tú piensa que nosotros estamos cobrando poco dinero, a mí me pagas mil pavos, y la gente se queja que son mileuristas, vive tú como vivo yo con 393€ al mes, no se puede vivir.” (CAN1_P00367)  Rechazar los préstamos como estrategia económica, vivir sólo con lo que se tiene en el momento “Yo nunca me gasto lo que no tengo, eso lo aprendí desde peque. Hay gente que gasta lo que no tiene. Piden créditos e historias, pero tú sabes. Yo creo que eso es una enseñanza de mi padre. Porque mi padre decía, nunca jamás gasten en lo que no tienen. No te echas a la boca, lo que no puedas revolver. Nos lo decía tanto, que me quedó grabado.” (CAN1_P32268)  Asistir a cursos de “habilidades de vida” para generar consciencia sobre mejores estrategias “Ahorrar cuando pueda y lo que se pueda. Yo he hecho los ejercicios de habilidades de vida en Caritas porque pisé fondo, todo un año haciendo el curso. Fue una buena experiencia, por si hay alguien que quiera ahorrar que venga y me diga.” (CAN1_P32725)  Tener el máximo control cuando compro y comprar sólo cuando necesito algo, no dejarme influir por ofertas “Controlar más lo que cobro no puedo, porque ya lo controlo bastante. Miro una y mil veces las compras, y compro las cosas sólo si es necesario. No lo típico de cómo está en oferta lo compro, no. Si no me hace falta no lo compro.” (CAN1_P31050)  Acceder al mercado de compraventa de productos de segunda mano “Para mejorar mi situación, si no encuentro trabajo, lo segundo que haría es vender mis objetos de segundo mano.” (CAN1_P04542) 5.3.4. Relación entre barreras y estrategias Algunas estrategias de acción son especialmente útiles (o suceden de forma más natural) frente a la experiencia de determinadas barreras. Hay estrategias que las PEPAS usan más para buscar solución a problemas puntuales, mientras otras se ejecutan mayormente en situaciones cronificadas que se alargan en el tiempo. Así, las estrategias registradas no sólo se pueden evaluar por la mentalidad desde la que se llevan a cabo y por su efectividad, también por su capacidad de resistencia o por su fuerza para sostener a la persona en el tiempo. En este bloque analizamos la relación 217 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA existente entre diversas estrategias y los factores que más negativamente han marcado la trayectoria vital de las personas entrevistadas. Las diferencias de planteamiento de las estrategias grupales, adaptativas y de resistencia las hacen más o menos aptas según el desafío al que se enfrente el individuo, mostrando también diferentes grados de afinidad a la hora de aparecer combinadas. Tabla 5.11 Listado completo de estrategias ante las crisis y barreras imprevistas (n=581) Listado de estrategias Mujer Hombre Total Ajustar el presupuesto y reducir gastos innecesarios 69,5% 61,9% 66,2% Aprovechar el tiempo libre para aprender y desarrollarse 18,5% 17,4% 18,0% Buscar oportunidades de empleo y aprovechar cualquier oportunidad que surja 22,7% 20,2% 22,0% Buscar opciones de crédito y de ayuda económica gubernamental o de ONG 32,5% 25,7% 30,2% 3,9% 8,3% 5,5% Estar atento/a a las oportunidades de emprendimiento 10,6% 12,4% 11,3% Mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas 46,2% 37,2% 42,5% Mantener una actitud positiva y perseverar 30,3% 28,0% 29,2% 6,2% 4,6% 5,5% 21,6% 20,2% 21,1% Vivir con lo necesario 1,1% 0,9% 1,0% Otros 3,6% 7,3% 5,0% Sin respuesta 0,0% 0,9% 0,3% Total 6,2% 4,6% 257,8% Considerar la posibilidad de cambiar de carrera/profesión o de sector Mantener una comunicación abierta y honesta con empleadores y proveedores Pedir ayuda y apoyo a amistades, familiares u organizaciones de apoyo Profundizando en el análisis, se detectan relaciones significativas entre las distintas barreras y obstáculos identificados en el capítulo anterior y las estrategias de reacción ante las mismas. Para el análisis de las estrategias de afrontamiento en función de las barreras tipificadas, mostramos a continuación las medias factoriales del cruce de factores (barreras) y estrategias declaradas por las PEPAS. 218 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 5.12. Medias factoriales de cada barrera (factor) según estrategia de afrontamiento (n=581) Pérdida de autoconfianza Escasez de recursos Conflicto y violencia Pobreza y discriminación Relación con Problemas de Problemas drogas y salud con la justicia prisión Orfandad Problemas de pareja Ajustar el presupuesto y reducir gastos innecesarios 0,011 0,089 -0,007 0,015 -0,055 0,016 -0,048 0,022 0,015 Aprovechar el tiempo libre para aprender y desarrollarse 0,049 0,002 0,044 0,026 -0,082 0,049 -0,061 0,225 0,049 Buscar nuevas oportunidades de empleo, aprovechar cualquier oportunidad 0,092 0,093 0,083 0,249 -0,052 -0,156 -0,059 -0,011 -0,077 Buscar opciones de crédito y de ayuda económica gubernamental o de ONG 0,005 0,202 0,056 0,008 0,065 0,063 0,050 -0,009 -0,052 Considerar la posibilidad de cambiar de carrera/profesión o de sector 0,313 -0,043 0,059 0,199 -0,160 0,264 -0,104 -0,041 0,105 Estar atento/a a las oportunidades de emprendimiento 0,116 0,011 -0,062 0,370 -0,104 0,033 0,202 -0,185 0,008 Mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas 0,068 0,140 -0,020 -0,080 -0,095 0,014 -0,004 -0,083 0,134 Mantener una actitud positiva y perseverar -0,019 -0,165 0,063 -0,031 -0,046 -0,044 -0,057 -0,004 0,030 Comunicación abierta y honesta con los empleadores y proveedores de servicios 0,403 0,175 0,056 -0,164 -0,115 -0,123 -0,034 -0,235 -0,032 Pedir ayuda y apoyo a amistades, familiares u organizaciones de apoyo -0,129 -0,107 -0,063 0,030 0,180 0,065 0,060 0,096 -0,119 Vivir con lo necesario -0,909 -0,390 -0,136 -0,141 0,002 -0,326 0,165 -0,293 0,314 Otros -0,095 -0,544 -0,092 0,179 0,009 0,050 0,273 0,087 -0,005 Podemos agrupar estas relaciones según las siguientes categorías: 219 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Barreras afrontadas desde estrategias de adaptación mixtas Las más habituales, las cuáles demuestran la alta representatividad de las estrategias de adaptación y su posición de transición entre las estrategias grupales y las de resistencia. Es curioso reseñar que no encontramos barreras cuya relación más habitual la forme una combinación de estrategias grupales y de resistencia. La pérdida de autoconfianza y aislamiento social y laboral encuentra una mayor relación con considerar la posibilidad de cambiar de profesión (0,313) y mantener una comunicación abierta y honesta con empleadores y proveedores (0,403). (Estrategias grupales y de adaptación). La escasez de recursos materiales y formativos se relaciona en mayor medida con la búsqueda de opciones de crédito y ayudas económicas (0,202), mantener la calma sin tomar decisiones precipitadas (0,140) y con mantener una comunicación abierta y honesta con empleadores y proveedores (0,175). (Estrategias grupales y de adaptación). Los problemas con la justicia, por su parte, encuentran mayor relación con estar atentos a oportunidades emprendimiento (0,202) y con adaptarse a vivir con lo necesario (0,165). (Estrategias de adaptación y resistencia). Los episodios de conflicto y violencia se relacionan sin mucha fuerza con mantener una actitud positiva y perseverar (0,063) y aprovechar cualquier oportunidad que surja (0,083). (Estrategias de adaptación y resistencia). Barreras enfrentadas a través de estrategias de adaptación puras Son las segundas más habituales. Las personas de este grupo utilizan únicamente una o dos estrategias del segmento de adaptación. La situación de pobreza, desahucio y discriminación encuentra mayor relación con aprovechar cualquier oportunidad que surja (0,249) y con estar atentos a las oportunidades de emprendimiento (0,370). (Estrategias de adaptación). La problemática de salud relaciona con considerar la posibilidad de cambiar de profesión (0,264). (Estrategias de adaptación). La orfandad se relaciona con aprovechar el tiempo libre para prender y desarrollarse (0,225). (Estrategias de adaptación). 220 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Barreras enfrentadas a través de estrategias puras no adaptativas En dos casos la relación de las barreras se establece con una estrategia grupal o dos de resistencia. Son casos únicos y excepcionales en los cuales no hay una unión estadísticamente resaltable con estrategias de adaptación. Las relaciones con las drogas y prisión se relacionan con la petición de ayuda y apoyo a familiares, amigos u organizaciones de apoyo (0,180). Estrategias grupales. Los problemas de pareja encuentran una mayor relación con mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas (0,133) y con adaptarse a vivir con lo necesario (0,314). Estrategias de resistencia. 5.3.5. Relación estrategia y fortalezas Terminamos el análisis de las tres tipologías de barreras describiendo su interrelación con la autopercepción de las fortalezas propias. Para ello, volvemos a recurrir a los 3 segmentos identificados mediante la técnica de clusterización de variables. Manual de estrategias del grupo caracterizado por el “Trabajo en Equipo” Como no podía ser de otra manera, este grupo es el que emplea con mayor frecuencia estrategias grupales. Son quienes más se apoyan en su familia (+15% frente a “Eficientes” y +6% frente a “Responsables”) y en sus amistades. También son las personas que más recurren a su comunidad religiosa en busca de estrategias de apoyo por red, aunque no sean quienes más agradecidas están a la influencia de sus creencias. En tiempo de crisis o ante obstáculos imprevistos la incidencia de las estrategias grupales se asemeja más a la de los otros dos segmentos. Datos que demuestran cómo el uso de las redes de confianza debe ser permanente y prolongado y no depender sólo de momentos puntuales para ser efectivo. En esta línea son el segmento que menos recurre a ONG y otras entidades, estrategia casi siempre de emergencia ante crisis. En el bloque de estrategias de resistencia son quienes menos valoran el impacto de su uso a lo largo de su vida, por ejemplo, la capacidad de esfuerzo es valorada un -5% que el segmento de “Eficientes” y las que menos abogan por perseverar como estrategia en tiempo difíciles. Volvemos a ver la separación existente entre quienes realizan estrategias grupales y quienes abogan por la resistencia. Sin embargo, ante los obstáculos optan más que nadie por ajustar gastos y buscar nuevas oportunidades. 221 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Manual de estrategias de grupo caracterizado como “Responsables” Este grupo, recordemos que es el más condicionado por problemas de salud, es el que en mayor medida valora el apoyo que ha recibido de ONG y otras entidades (24,7%) y el que menos influido se siente por el personal docente (-10% con “Trabajo en Equipo” y –16% con “Eficientes”). Estos resultados se trasladan a su uso de estrategias en tiempos de crisis, son el grupo que más recurre a ONG y el que menos piensa en formarse en momentos difíciles. También son el grupo que más se ha apoyado en sus familias ante imprevistos, demostrando la importancia de los círculos familiares ante problemas de salud. Por otro lado, son fieles a su profesión, están abiertos al emprendimiento más que nadie, pero son las personas que en menor medida están dispuestas a arriesgarse a cambiar de sector. Su confianza en esperar y no tomar decisiones precipitadas es la menor también (-7% que los otros dos segmentos), lo cual favorecería la visión emprendedora. Manual de estrategias de grupo caracterizado como “Eficientes” Destacan por el valor que le dan a la capacidad de esfuerzo y trabajo frente a las relaciones grupales. Son quienes menos importancia positiva le dan a la familia y las amistades, y quienes más se lo dan a su perseverancia como elemento corrector a lo largo de su vida. Resaltan por encima del resto la importancia del personal docente en su trayectoria (+6% frente al siguiente) y de sus creencias religiosas o no (+8% frente a “Responsables”). En periodos de crisis también son quienes menos recurren a sus familias o a ONG, confiando de nuevo en su capacidad para perseverar. Usan menos que el resto de los segmentos las estrategias de estrechar gastos o adaptarse a cualquier oportunidad que surja, lo cual no habla de su autoconfianza a su futuro. Probablemente también sean aquellas personas que en menor medida atraviesan crisis profundas en el tiempo. Sobresale su alta predisposición a cambiar de sector o empleo (estrategia tres veces más habitual que en el resto de los segmentos). Son además el grupo que apunta a un mayor número de otras opciones no contempladas en la pregunta y el que en un menor porcentaje se conformaría con su situación. 222 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 5.13 Factores que más positivamente han influido en la vida de cada grupo por fortalezas Grupos Factores positivos Trabajo en equipo Responsables Eficientes Contar con algún/a maestro/a o profesor/a que se haya preocupado por usted 24,0% 14,4% 30,3% Contar con amistades que lo/a apoyan 43,3% 42,5% 40,4% 8,6% 7,5% 7,6% Contar con una familia que lo/a apoya 71,2% 65,1% 56,1% Dar con personas de una entidad o ONG que le han ayudado 20,2% 24,7% 21,2% Su capacidad de esfuerzo y trabajo 52,8% 56,8% 58,1% Su fe religiosa, sus creencias 26,6% 21,9% 29,8% Su paciencia 43,3% 41,8% 41,9% 6,0% 6,2% 8,6% 296,1% 280,8% 293,9% Contar con las personas de su iglesia, credo o culto Otros Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. 223 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Tabla 5.14 Estrategias más usadas por grupo de fortalezas Estrategias ante crisis puntuales u obstáculos Segmentos Trabajo Responsables Eficientes Ajustar el presupuesto y reducir gastos innecesarios. 70,9% 65,5% 61,2% Aprovechar el tiempo libre para aprender y desarrollarse. 19,2% 16,9% 17,4% Buscar nuevas oportunidades de empleo, aprovechar cualquier oportunidad que surja. 25,6% 20,9% 18,4% Buscar opciones de crédito y de ayuda económica gubernamental o de ONG. 31,2% 31,8% 27,9% 3,4% 2,7% 10,0% Estar atento a las oportunidades de emprendimiento 12,0% 13,5% 9,0% Mantener la calma y no tomar decisiones apresuradas. 44,9% 35,8% 44,8% Mantener una actitud positiva y perseverar. 23,9% 31,8% 33,3% 5,6% 3,4% 7,0% 22,6% 24,3% 16,9% Vivir con lo necesario 1,3% 1,4% 0,5% Otros 4,7% 4,1% 6,0% 265,4% 252,0% 252,2% Considerar la posibilidad de cambiar de carrera/profesión o de sector. Mantener una comunicación abierta y honesta con los empleadores y proveedores de servicios Pedir ayuda y apoyo a amistades, familiares u organizaciones de apoyo. Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. 224 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5.3.6. El valor de las aficiones personales como estrategias de inserción laboral: “Trabajar en aquello que amo” Llegados a este punto consideramos haber visto suficientes ejemplos prácticos como para afirmar que el trabajo, la experiencia de trabajar, no puede pensarse separadamente al resto de la vida, a la experiencia de vivir. La tranquilidad aportada por el ocio, la ilusión por las aficiones, el alivio detrás de dedicar tiempo a los intereses personales, habitan la mente de nuestras personas entrevistadas con la misma potencia que su capacidad de esfuerzo laboral, sus ganas de encontrar un empleo o su satisfacción al ayudar a otras personas. Son dos emociones innatas, las ligadas a la experiencia laboral y a la personal, que en positivo se retroalimentan ampliando su alcance de acción y en ausencia se echan de menos las unas a las otras. Por ello, es necesario que partamos de una visión amplia de las personas a la hora de procurar su inserción laboral. Renunciar a integrar sus aficiones e intereses en su vida laboral es limitar a la mitad sus capacidades de éxito. Una visión más parcial y pobre de las personas trabajadoras, únicamente como trabajadoras, sólo puede llevar a un empobrecimiento de la función del trabajo, de su identidad como personas. Desde el análisis de las 584 entrevistas realizadas hemos aprendido que existe una motivación transversal más, la sexta, en estas personas; una que emerge de su apertura a hacer de aquello que más aman y disfrutan una nueva puerta al mundo laboral. De forma mayoritaria, creen que sus intereses tienen el potencial de convertirse en sus empleos. El 80% de las personas entrevistadas desean y ven viable trabajar en un empleo relacionado con sus aficiones. Esta sexta motivación tiene la capacidad de cambiar la forma en que las personas entrevistadas hacen uso de sus estrategias cotidianas. Su influencia es mayor sobre las estrategias preferentes de las personas entrevistadas, las grupales, pero afecta también a las adaptativas y de resistencia.Convertir en tu trabajo aquello que de verdad te gusta enormemente el potencial de las estrategias grupales, generando lazos más fuertes, facilitando la creación de nuevas relaciones basadas en puntos en común y afinando la capacidad de estas personas para sacar provecho de sus círculos. En cuanto a las estrategias de adaptación también sufren una gran transformación bajo los efectos de la sexta motivación. Los procesos estratégicos de adaptación se realizarían sin renuncia, pasarían a ser una sustitución en la inversión del tiempo, paliándose así las fricciones entre familia y trabajo. Por último, consideramos que las estrategias de resistencia serían más llevaderas en un marco laboral cargado de elementos motivadores. Es importante destacar que cada afición tiene asociada el fortalecimiento de unos atributos y capacidades personales concretas. La diversidad de aficiones se traslada a una diversidad de mejoras en la capacidad laboral de este colectivo. 225 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Gráfico 5.11. Aficiones y hobbies en la actualidad (n=571) Aludiendo a esta diversidad de aficiones aplicables al empleo, el 47,5% suele cocinar y en torno al 35% se dedica a hacer arreglos del hogar, cuidar a los animales, estudiar o formarse y hacer ejercicio físico. Además, cerca de un 30% arregla el jardín o cuida el huerto, y un 25% realiza costura. De las actividades testadas, las menos comunes son las de pescar, pintar, tocar música y, sobre todo leer. En cualquier caso, esta amplia diversidad de aficiones se resume en el alto porcentaje que, además, realiza otros hobbies (57%). Existen diferencias significativas a este respecto entre hombres y mujeres, pero no tanto en cuanto a la edad, tal y como reflejan los resultados de la siguiente tabla. 226 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 5.15. Aficiones y hobbies en la actualidad, según género y edad Género Mujer Edad Hombre 45-54 55-65 Arreglar el jardín o el huerto 28,3% 31,9% 26,0% 33,1% Atender a los animales 37,7% 35,2% 36,8% 37,1% Cocinar 52,3% 39,4% 48,0% 47,2% Coser, tejer, bordar 36,0% 7,9% 20,8% 29,8% Estudiar, hacer cursos 42,6% 26,9% 39,0% 34,4% Hacer arreglos del hogar 38,3% 37,0% 34,9% 40,5% Hacer deporte o gimnasia 28,9% 32,4% 34,2% 26,8% 8,0% 23,6% 14,1% 13,7% Pintar (artístico) 16,6% 9,7% 14,5% 13,7% Tocar instrumentos, cantar 12,6% 13,9% 13,0% 13,0% Leer 7,1% 8,3% 7,8% 7,4% Otros 48,3% 49,1% 49,8% 47,5% Total 356,6% 315,3% 339,0% 344,1% Pescar Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. De este modo, entre las mujeres hay una mayor afición a los hobbies que los hombres, ya que entre ellas se indica una media de 3,57 hobbies, mientras que, entre ellos, esta media baja hasta los 3,15 hobbies. Así, las mujeres muestran una mayor afición a la cocina, la costura y a actividades como el estudio y la pintura; los hombres, por su parte, tienen una mayor afición hacia el deporte o ejercicio físico y la pesca. Por grupos de edad, hay una mayor afición en el de 45 a 54 años a estudiar y hacer ejercicio, mientras que en el de 55 a 65 años la tendencia es mayor a cuidar el jardín o el huerto, la costura y los arreglos del hogar. Entre los cientos de relatos de vida motivados por la integración de sus aficiones en el mundo laboral, los siguientes fragmentos son representativos del impacto positivo multifactorial que tendría dicha actividad: 227 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA  Mi afición es pescar, podría cambiar de vida y residencia por la pesca. Mi afición me permite salir del bache e innovar. “Me gustaría trabajar en algo relacionado con la pesca. La pesca no me sirve mucho aquí en la tierra, vivo fuera del dominio de la pesca, donde mis conocimientos no valen.” (CAN1_P30169)  Mi afición es hacer cursos, podría seguir formándome en nutrición. Mi afición me ayuda a adaptarme laboralmente a mis limitaciones físicas. “A mí me gusta hacer muchas cosas, pero no puedo físicamente. No puedo continuar con muchas aficiones porque estoy mucho tiempo en cama. Lo único que hago es estudiar y mirar cosas nuevas. Lo que hago es estudiar cosas de alimentación y de todo este tema y comunicarlo a las demás personas, a la gente que le hace falta.” (CAN1_P31735)  Mi afición es el deporte, creo que sería un gran ojeador de futbol. Mi afición me permite trabajar en aquello que soy realmente bueno. “Como ojeador o asesor deportivo podría trabajar. Es que no tengo ninguna duda de que aquí en Lanzarote no hay nadie como yo, lo puedo decir al 100%, es imposible. Y creo que, en España con la edad con la que yo salí y todo lo que yo he hecho, también hay poco.” (CAN1_P04527)  Mi afición es pintar, podría montar una academia. Mi afición me daría fuerzas para emprender nuevos proyectos. “Como te dije antes me gusta el tema de la acuarela que te dije antes, a lo mejor podría montarme un taller donde enseñar a otras personas el mundo artístico, oleo, acuarela, podría ayudar a transmitir las emociones a través del dibujo, a expresar cómo te sientes ese día.” (CAN1_P04290)  Mi afición es hacer arreglos en casa, podría aumentar mi nivel de especialización. Mi afición me permitiría aplicar conocimientos digitales a mi trayectoria laboral. “Ahora teniendo un Tablet, donde están planos, puedo mandarlos rápidamente a la obra. Yo me emociono cuando uso herramientas informáticas en mi trabajo, de verdad, me ayudaría muchísimo en mi día a día.” (CAN1_P04459)  Mi afición es leer, podría dedicarme a la educación. Mi afición me ayudaría a tener un impacto positivo en la sociedad y sus valores. 228 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES “Mi afición es la lectura y podría convertirla en trabajo con los niños. La lectura tiene valores y si tú educas con la lectura en valores, logras muchísimo de un niño, lo formas. Lo formas en el sentido de que para sí mismo tiene valor, coraje, que se aprecie, que se quiera, aprenderse a conocer.” (CAN1_P09514)  Mi afición es la música, podría trabajar en una ONG. Mi afición me ayudaría a mejorar mi estado de ánimo y sentirme más optimista ante el futuro. “Me encanta la música, me gusta cantar. Me gusta el heavy y me gusta bailar. Entretener a las personas me encantaría. Si lo junto con mi afición por escuchar, por escuchar la vida de los más mayores, podría trabajar en una ONG y ayudar.” (CAN1_P02503)  Mi afición es cocinar, podría trabajar en una residencia. Mi afición me permite generar lazos de ayuda y reciprocidad con las personas de mi entorno. “Jardinería y cocinar me gusta. Me gusta ayudar para que me ayuden a mí, a personas mayores y a los jóvenes, que tienen dificultad para salir adelante. Me gustaría ayudar a personas mayores, porque yo también soy mayor y me gustaría que me ayudaran también. Yo cada vez que voy a diálisis le pregunto a la enfermera a ver si puedo hacer algo.” (CAN1_P00092)  Mi afición son los animales y las relaciones públicas, podría trabajar en turismo. Mi afición me ayuda a ser ambiciosa y aspirar a metas mayores. “Me gustaría ayudar en un albergue, ahí ayudando a sacar los animales a pasear, a limpiarlos. Trabajar de cara al público con idiomas como relaciones públicas. Me gustaría trabajar, si pudiera estudiar, para ir a turismo. Sería muy bonito, sabes una cosa que siempre me ha gustado.” (CAN1_P01143)  Mi afición es arreglar el huerto, podría especializarme en botánica. Mi afición me empuja a aprender rápido y me motiva a formarme. “Me gustaría trabajar en agricultura, las suculentas me encantan, me encantaría dedicarme a cultivar suculentas. Aprendería rápido, cuando estoy con un trabajo así lo doy todo.” (CAN1_P00835) Terminamos el análisis de este bloque mostrando las aficiones concretas de los segmentos de autopercepción de debilidades y fortalezas como anexo para una mejor activación de proyectos por cada uno de los colectivos. 229 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Tabla 5.16. Aficiones y hobbies en la actualidad por grupos de vulnerabilidades (n=571) Grupos Afición realizada Mejor autopercepción Baja autoconfianza Arreglar el jardín o el huerto 32,0% 26,3% 29,2% Atender a los animales 36,0% 33,1% 42,1% Cocinar 44,1% 53,4% 47,2% Coser, tejer, bordar 25,7% 25,6% 25,9% Estudiar, hacer cursos 33,8% 40,6% 38,0% Hacer arreglos del hogar 37,4% 42,9% 36,1% Hacer deporte o gimnasia 36,5% 29,3% 29,2% Pescar 16,7% 12,8% 11,6% Pintar (artístico) 14,9% 12,8% 14,8% Tocar instrumentos, cantar 17,1% 7,5% 13,4% Leer 8,6% 7,5% 6,5% Otros 59,5% 48,9% 60,6% Total 362,2% 340,6% 354,6% Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. 230 Condicionados por la salud ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 5.17. Aficiones y hobbies en la actualidad por segmento de fortalezas (n=571) Grupos Afición realizada Trabajo Responsables Eficientes Arreglar el jardín o el huerto 31,6% 24,1% 31,3% Atender a los animales 38,5% 38,6% 35,9% Cocinar 51,9% 46,9% 42,6% Coser, tejer, bordar 22,9% 29,0% 26,7% Estudiar, hacer cursos 40,3% 34,5% 34,9% Hacer arreglos del hogar 39,8% 37,9% 36,4% Hacer deporte o gimnasia 31,2% 24,8% 38,5% Pescar 16,0% 16,6% 9,2% Pintar (artístico) 14,3% 15,2% 13,8% Tocar instrumentos, cantar 13,0% 9,0% 17,4% Leer 8,2% 6,2% 7,7% Otros 57,1% 57,2% 57,9% Total 364,9% 340,0% 352,3% Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. 231 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5.3.7. Estrategias personales para manejar el estrés, la presión y otras Unos de los principales puntos fuertes de integrar trabajo y aficiones viene de la mejora en la salud mental y bienestar de las personas entrevistadas. Preguntadas directamente acerca de sus estrategias para lidiar con barreras psicológicas las personas entrevistadas identifican generalmente prácticas individuales relacionadas con la resistencia y la adaptación. Nos sorprende la poca incidencia de las estrategias grupales ante este tipo tan singular de barreras, únicamente el 14,2% de las personas entrevistadas reconoce pedir ayuda para la gestión de su ansiedad o estrés. El estigma de la salud mental está profundamente arraigado en la sociedad y las PEPAS no son una excepción, a menudo no encuentran la manera de combatir estas barreras tan dolorosas e incapacitantes a través del apoyo de sus círculos de confianza. Gráfico 5.12. Estrategias personales para manejar el estrés y la presión (n=576) 232 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES La actitud positiva (36,3%), el ejercicio regular (31,3%) y las técnicas de relajación (30,2%) son las estrategias personales más utilizadas para manejar el estrés y la presión. Por otro lado, las PEPAS no recurren tan a menudo a los momentos de descanso (14,9%), menos aún al imprescindible cuidado de su sueño (9,9%) y alimentación saludable (10,2%). Tabla 5.18. Estrategias personales para manejar el estrés y la tensión, según género Mujer Hombre Total Adoptar una actitud positiva 40,4% 29,6% 36,3% Ejercicio regularmente 26,0% 38,4% 31,3% Practicar técnicas de relajación 31,4% 27,8% 30,2% Tiempo para actividades divertidas 24,3% 24,5% 24,3% Aprender a decir "no" 27,1% 16,7% 23,4% Establecer prioridades 25,7% 19,0% 22,9% Tomar descansos 14,4% 15,7% 14,9% Pedir ayuda 15,3% 10,2% 14,2% Mantener una alimentación saludable 9,9% 10,6% 10,2% Dormir suficiente 8,2% 12,5% 9,9% Otros 14,4% 12,5% 13,7% Total 237,1% 217,5% 231,3% Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. Entre los hombres destaca la realización de ejercicio (38,4%), siendo la principal actividad para manejar el estrés y la presión, mientras que entre las mujeres, lo más común (40,4%) es adoptar una actitud positiva. También, aunque no sean sus actividades principales para este manejo del estrés, los hombres recurren en mayor medida que las mujeres a descansar correctamente, sobre todo en lo que respecta a las horas de sueño. 233 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5.3.8. La Actividad Formativa de REDLAB Canarias como estrategia para la inserción sociolaboral Las PEPAS no cuentan en su mayor parte con una larga trayectoria de estudios titulados, recordamos que el 56% no continuaba más allá de los estudios primarios. Hablando desde sus aficiones, sólo un 7,5% tiene el hábito de leer en la actualidad, exactamente el mismo porcentaje que afirma que la lectura ha sido uno de los factores o estrategias que más positivamente ha influido en su vida. Junto con su desconocimiento del mundo digital, podemos afirmar que el acceso a REDLAB fue una experiencia altamente innovadora en su trayectoria formativa. Antes de entrar en la valoración que hacen de la actividad hay tres datos relativos a la formación que deben ser enfrentados. Por un lado, un 62,5% afirma haber hecho cursos de formación como respuesta para intentar superar las barreras de contratación que ha experimentado desde su último empleo. Es decir, antes de REDLAB un alto porcentaje ya había recurrido a al menos otro curso formativo de cualquier índole para mejorar su situación. Por el otro lado, sólo un 3,1% de las personas entrevistadas hace de la formación un objetivo o motivación en sí misma a largo plazo. De este contraste debemos extraer la percepción de que la formación para las personas entrevistadas es principalmente una estrategia o medio para la consecución de un empleo. Casi nunca un fin en sí mismo. La referencia a carreras o a incorporaciones a procesos formativos prolongados es prácticamente inexistente en las historias de vida. Encontramos alguna referencia puntual a oposiciones, siempre de forma excepcional. Por último, recordemos como 1 de cada 3 señalaban que no haber estudiado lo que deseaban era una de las causas que más negativamente les había marcado en su vida. Desde el punto de vista informal, son más quiénes desean dedicar un tiempo al aprendizaje no reglado de forma constante. Un porcentaje más alto recurre habitualmente a la enseñanza en momentos de crisis, el 18,7% aprovecha el tiempo libre para aprender y formarse. El valor dado al profesorado es mayor como parte de las experiencias educativas, casi 1 de cada 4 (23,4%) siente que fue determinante en su vida, haciéndola mejor. Una representación casi idéntica a las personas que valoran positivamente o se sienten especialmente satisfecho cuando aprenden cosas nuevas en su empleo (23,6%). Bajo estas percepciones de la formación encaramos el análisis final con la valoración que las personas entrevistadas en el marco de REDLAB hacen de su experiencia colectiva. 234 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Gráfico 5.13. ¿Le parece útil lo que está aprendiendo en la Acción Formativa REDLAB? (n=551) No 1,2 % No lo sé todavía 2,6 % Sí 96,2% La inmensa mayoría de las personas entrevistadas (el 96,2%) perciben que la acción formativa del proyecto REDLAB les ha resultado útil. Solo un muy escaso 1,2% no lo percibe de este modo y el restante 2,6% aún no siente poder valorarlo. Esta percepción está tan extendida en mujeres (el 97,2% así lo piensa), como en hombres (el 94,5%). En esta línea, las ventajas que el proyecto está aportando a estas personas son diversas. La principal (68,6%), aprender aspectos prácticos de Internet como los trámites ante la Administración, sanidad, banca online, etc., junto a la disponibilidad de un personal docente que transmite bien los conocimientos (57%). A un segundo nivel, este programa está permitiendo el acceso a dispositivos y a la conectividad a Internet (39,5%), por delante de perder el miedo a enfrentarse a la realidad digital (25%) y a consolidar los conceptos a través de la repetición de tareas y procesos (24%). 235 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Gráfico 5.14. Principales ventajas de la Acción Formativa REDLAB (n=582) No existen diferencias significativas a este respecto entre hombres y mujeres, de modo que aquellas ventajas percibidas más y menos importantes lo son para ambos grupos, tal y como reflejan los resultados de la siguiente tabla. 236 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 5.19. Principales ventajas de la Acción Formativa REDLAB, según género Mujer Hombre Total Aprender aspectos prácticos de Internet, como los trámites ante la Administración, Sanidad, Banca online, etc. 69,2% 68,0% 68,4% Tener un/a profesor/a muy capacitado/a y que sabe enseñar bien. 59,4% 53,0% 56,9% Acceder a un dispositivo (Tablet) y a la conectividad (Internet) 39,2% 39,7% 39,5% Perder el miedo y la vergüenza (por si nos equivocamos) con respecto a los temas digitales. 29,1% 17,8% 24,9% Repetir y hacer muchos ejercicios en clase para que nos quede en claro cómo hay que hacer las cosas. 25,2% 22,4% 24,2% Tener ayuda para aumentar mis posibilidades de encontrar un empleo, contando con mi Profesor/a. 13,7% 18,3% 15,4% Tener clases dinámicas y divertidas, donde hacemos muchas cosas diferentes. 14,8% 13,2% 14,2% Tener las clases de la formación cerca de mi casa. 12,0% 13,7% 12,7% Dar muchas horas de clase, para ir aprendiendo paso a paso y poco a poco. 8,1% 10,0% 8,7% Aprender a ser flexibles y a estar atentos a las cosas nuevas. 8,1% 8,7% 8,2% 278,8% 264,8% 273,1% Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. Se podría destacar, en todo caso, que entre las mujeres se percibe de modo más importante que entre los hombres, la ventaja que supone la posibilidad de tener un profesorado capacitado para enseñar (59,4% en las mujeres, frente al 53,0% en los hombres), así como perder el miedo y la vergüenza con respecto a los temas digitales (29,1% en las mujeres y 17,8% en los hombres). Entre éstos se percibe de modo más importante que las entre las mujeres, la ventaja de disponer de ayuda para incrementar las posibilidades de acceder a un trabajo (el 18,3% en los hombres, por el 13,7% en las mujeres). 237 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Siguiendo la percepción de la actividad formativa podemos definir tres segmentos de personas participantes en la encuesta (en aplicación del algoritmo “clúster K-means”), en función de las ventajas que perciben de la Acción Formativa REDLAB: las que destacan el profesorado y el carácter práctico de la acción (42,2%), las proactivas (20,9%) y las que destacan el acceso a los recursos técnicos (36,9%). Gráfico 5.15. Segmentos de PEPAS según su valoración de REDLAB (n=583) Recursos técnicos 21,7 % Profesorado y práctica 52,4 % Proactivos 25,9 % Aquellas personas que valoran el personal docente y las prácticas se refieren a la capacidad del profesorado para formar a las personas participantes en el programa (67,1%) y a la ayuda que aportan para incrementar la posibilidad de acceder a un empleo (23,6%), así como a la dinamicidad de las clases (22,0%) y aprender aspectos prácticos (73,2%). Las personas proactivas valoran la Acción Formativa REDLAB por la ventaja, sobre todo, de perder el miedo a enfrentarse a retos digitales (la totalidad de los componentes de este segmento). Y las que destacan el acceso a los recursos técnicos ven como principal ventaja, precisamente, el acceso a dispositivos como tablets y a la conectividad (la totalidad de los que componen este grupo), junto a la realización y repetición de ejercicios para saber cómo hacer las cosas (29,3%). 238 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA 5 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Tabla 5.20. Porcentaje en cada segmento que menciona cada ventaja de REDLAB Segmentos Profesorado y práctica Acceder a un dispositivo (Tablet) y a la conectividad (Internet) Proactivos Recursos técnicos 12,3% 100,0% Aprender a ser flexibles y a estar atentos/as a las cosas nuevas. 13,4% 6,6% 3,3% Aprender aspectos prácticos de Internet, como los trámites ante la Administración, Sanidad, Banca online, etc. 73,2% 63,1% 66,0% Dar muchas horas de clase, para ir aprendiendo paso a paso y poco a poco. 12,2% 4,9% 7,0% 100,0% 10,7% Perder el miedo y la vergüenza (por si nos equivocamos) con respecto a los temas digitales. Repetir y hacer muchos ejercicios en clase para que nos quede en claro cómo hay que hacer las cosas. 26,8% 9,8% 29,3% Tener ayuda para aumentar mis posibilidades de encontrar un empleo, contando con mi Profesor/a. 23,6% 10,7% 8,8% Tener clases dinámicas y divertidas, donde hacemos muchas cosas diferentes. 22,0% 9,0% 8,4% Tener las clases de la formación cerca de mi casa. 17,9% 2,5% 12,6% Tener un/a profesor/a muy capacitado/a y que sabe enseñar bien. 67,1% 64,8% 40,9% 256,1% 283,6% 287,0% Total Nota: Los porcentajes no suman 100 porque esta pregunta admitía respuestas múltiples. Respecto al perfil de estos segmentos, hay una clara mayor representación de mujeres en el grupo de personas proactivos (72,5%) y alguna más destacable de hombres en el del profesorado y práctica (41,6%). Por edades no se detecta ninguna desviación significativa a la distribución global por estrato de edad en ninguno de los tres segmentos. 239 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA Gráfico 5.16 Distribución de los componentes de cada segmento según género Finalmente, como prueba del éxito del programa, el 44% de las personas entrevistadas, tras pasar por el curso de REDLAB, creen que podría hacer trabajos a través de Internet o llevar a cabo tareas que requieran usar capacidades digitales. Al tiempo, únicamente 1 de cada 4 sigue sintiendo que las barreras tecnológicas son demasiado grandes para incorporarse al mercado laboral. Gráfico 5.17. ¿Cree que usted podría hacer trabajos a través de Internet o que requieran usar capacidades digitales? (n=582) No 23,2 % Sí 44,0 % No estoy seguro/a 32,8 % 240 5 ESTRATEGIAS DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS PARA LA SUPERACIÓN DE SUS BARRERAS Y LA CONSECUCIÓN DE SUS MOTIVACIONES DE VIDA HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Estos resultados son muy parejos para hombres y mujeres, ya que el mismo porcentaje de ambos grupos (44%) se ve capaz de hacer trabajos a través de internet o que requieran utilizar capacidades digitales. Sin embargo, el porcentaje de los que no se ven capacitados para realizar este tipo de tareas, es algo más elevado entre los hombres (27,7%) que entre las mujeres (20,4%), entre las cuales hay más inseguras sobre esta capacidad (35,6%), que entre los hombres (28,2%). Tabla 5.21. ¿Cree que usted podría hacer trabajos a través de Internet o que requieran usar capacidades digitales?, según género Mujer Hombre Total No 20,4% 27,7% 23,2% No estoy seguro/a 35,6% 28,2% 32,8% Sí 44,0% 44,1% 44,0% 100,0% 100,0% 100,0% Total Con estos datos optimistas, damos por finalizado damos por finalizado este análisis de 584 historias de vida. Una narración de narraciones cuya exploración ha bajado nuestros pies al singular barro de la experiencia. Un análisis donde hemos buscado hacer convivir los grandes relatos de nuestra época, sus crisis y problemas, con las experiencias únicas e intransferibles de cada una de las PEPAS entrevistadas. Encaremos todos ahora tiempos difíciles en un mundo cargado de información, pero falto de narraciones que faciliten la comprensión de su sentido. Narrar desde la experiencia, ajena o propia, hace que el transcurso de la vida cobre sentido, da comienzo y final a experiencias fragmentadas e inconexas por la forma en que hemos decidido vivir. Una de las grandes crisis de nuestro tiempo se encuentra en que la experiencia de vivir y la narración parecen haber perdido sus tradicionales puntos de unión y flotan a la deriva en el mar de información y digitalización del que nos hemos envuelto. Esperamos que nuestro intento por articular rítmicamente el transcurrir del tiempo de 584 personas ayude a mejorar la comprensión sobre las experiencias que tan generosamente compartieron. Por separado sus historias se dispersan y mueven cada una por su lado, confiamos en la fuerza unida de su relato para promover nuevas iniciativas de esta naturaleza empática, paciente e inquisitiva. 241 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 6 RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 243 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 6 RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 6. RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES El programa REDLAB Canarias tiene como finalidad mejorar la empleabilidad a través de la reducción de la brecha digital en personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Canaria de ciudadanía. En concreto, se dirige a personas con edades entre los 45 y 65 años. El programa ha desplegado un enfoque diferencial basado en la reconstrucción compartida de ‘historias de la vida’ como elemento clave para la orientación laboral. La identificación y articulación de motivaciones, barreras y estrategias por las propias personas participantes del proyecto, al tiempo que su asimilación e interpretación experta desde el equipo de REDLAB, forma parte integral de la orientación laboral y la capacitación digital. Con este ejercicio de escucha se busca ir más de la simple impartición de contenidos de competencias digitales, impactando también en el fortalecimiento de la autoestima, la autopercepción sobre las opciones y visiones para la colocación laboral en avanzada edad y la concienciación sobre los recursos, metas y destrezas de cada persona. Para alcanzar las siguientes recomendaciones de acción, este estudio ha sistematizado la experiencia de la intervención, tomando como materia prima las interacciones entre las personas participantes en el proceso de su orientación y formación en el cual articulan sus trayectorias y aspiraciones laborales en el marco de la reconstrucción de sus historias de vida. Mientras resulta metodológicamente atrevido extrapolar ‘recomendaciones’ para mejores políticas públicas de empleo desde una experiencia finita, creemos que la escucha a las personas que han participado en REDLAB y han compartido sus logros, momentos felices, tropiezos y sueños – todos ellos vinculado tanto a su carrera laboral como su trayectoria vital – puede inspirar una reflexión sobre qué priorizar en el diseño de políticas públicas que mejoran la calidad y la cantidad del empleo. En este sentido destacamos algunos hallazgos derivados del trabajo de la interpretación de las narrativas de las PEPAS y el proceso de categorización y cruce de datos. Desde las experiencias del programa REDLAB se pueden destacar las siguientes bases para formular políticas públicas que mejoran la calidad y la cantidad del empleo, entre ellas las de la activación al empleo y la orientación laboral. 244 RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 6 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES Recomendación 1 La orientación laboral debe escuchar. Todas las narraciones de las historias de vida de las PEPAS contribuyen a una mayor comprensión activa de la realidad de las personas más alejadas del mercado laboral. Desde la narración nace de la empatía, el extrañamiento inocente ante otras vidas y la solidaridad. La experiencia del programa puede inspirar a edificar una práctica de orientación laboral que aborde a la persona en su conjunto, entendiendo lo laboral y lo personal (familia, salud, ocio, etc) como partes indivisibles. Por lo tanto, aspira a visibilizar las historias de vida de las y los participantes de REDLAB a nivel social, otorgarles el espacio central del escenario y ofrecerles la posibilidad de reconocer en otros relatos sus propias experiencias de dolor y alegría. Desde los aprendizajes de REDLAB aludimos a la necesidad de promocionar políticas laborales que favorezcan la creación de programas de inserción más flexibles y respetuosos ante la diversidad de experiencias existentes; así como más cercanos, edificados desde un análisis integral laboral- personal de las fortalezas y debilidades de los colectivos apoyados; y más innovadores y abiertos, capaces de iterar, ampliar horizontes y transformarse como resultado de su escucha. Para lograrlo animamos a las organizaciones interesadas a la implantación de módulos de atención y análisis dentro de sus programas de inserción, a desarrollar planes de gestión del nuevo conocimiento adquirido dentro de los mismos y a la formación de sus profesionales en técnicas de investigación y análisis que aseguren un rendimiento óptimo de estas funciones. Recomendación 2 Es preciso desmentir falsos mitos o estigmas: Resulta imperioso desmentir falsos mitos o estigmas extendidos sobre el perfil de las personas participantes del proyecto que otorgan un rechazo generalizado a la inclusión en el mundo laboral. Al contrario, el estudio demuestra que las personas beneficiarias de prestaciones y ayudas del Estado sí desean integrase en el mercado laboral, ya que valoran positivamente sus experiencias de trabajo previas y buscan el sentido intrínseco, el entorno humano y beneficios materiales de un trabajo digno. Más allá de esto, las personas mayores de 45 años forman un colectivo abierto al cambio y dispuesto a emprender de nuevo grandes retos o desafíos en su vida. Basados en los hallazgos de este informe, desde REDLAB consideramos relevante la creación de más programas y subvenciones que conjuguen integración sociolaboral y comunicación. La cada vez mayor capilaridad social de narrativas estigmatizantes y discriminatorias obliga a una respuesta coordinada del Tercer 245 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 6 RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Sector, tenemos la obligación conjunta de dar a conocer los descubrimientos obtenidos en programas como REDLAB entre los diferentes grupos afectados o interesados. Primando económicamente aquellas iniciativas y acciones que contemplen un impacto comunicativo dentro de sus planes no sólo contribuiremos a desmontar mitos de exclusión, también generaremos un contexto más proclive para la propia inserción. Recomendación 3 La calidad social del empleo importa. Mientras las personas entrevistadas aspiran en su gran mayoría a conseguir un empleo a medio y largo plazo, han aprendido a lo largo de su vida a valorar las condiciones y, respectivamente, la dignidad que generan. Sí, es verdad que el empleo se percibe como la única puerta a una vida mejor, como refuerzo emocional a través del éxito personal y como actividad generadora de orden. Pero ser parte de una comunidad laboral basada en relaciones de respeto y confianza, es la condición que más se valora. Por encima de las condiciones laborales y el salario, las personas entrevistadas aprecian la satisfacción de su experiencia al buen clima o ambiente laboral y a ser tratados con respeto. En REDLAB, confiamos en el valor reparador y empoderante que nace de reforzar las condiciones sociales del trabajo en las diferentes etapas de cualquier proceso de inserción, desde la formación y búsqueda de empleo a la conservación y promoción. No obstante, tras nuestra investigación, creemos que las barreras identificadas vuelven hartamente compleja la integración laboral sin el apoyo externo de instituciones privadas y públicas. Recomendamos fomentar iniciativas que, superando las funciones de orientación y guía, contribuyan a reconstruir y proteger los lazos humanos entre las personas excluidas y el mercado laboral. A partir de esta misión, desarrollar no sólo a las personas participantes, también los espacios de trabajo a través de aquellos y aquellas que los habitan, sería la continuación natural para cualquier programa de inserción que busque estimular la calidad social del empleo. Recomendación 4 La temporalidad representa la principal barrera de interrupción del empleo. La mayoría no se ha recuperado del impacto que supuso la interrupción de su último empleo, debido a la finalización del contrato (37,8%), la enfermedad (12,5%) y la crisis del COVID (9,9%). La más relevante, la temporalidad, afecta a la identidad, modo de vida y ejecución del empleo. De las personas entrevistadas, cuatro de cada diez han trabajado informalmente en el último año. 246 RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 6 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES A la vista de las conclusiones obtenidas identificamos la necesidad de adaptar las políticas y programas de ayuda a los estragos transversales causados por las dinámicas derivadas de la temporalidad. En ausencia de un cambio regulatorio, es imprescindible desarrollar la percepción de estabilidad y proyección a futuro de las personas perceptoras de rentas mínimas e Ingreso Mínimo Vital. Implantar la autopercepción de una carrera o trayectoria personal acumulativa, independiente del sector o actividad realizada, se vuelve fundamental para combatir la constante incertidumbre. Además, destacamos la importancia de redefinir los módulos formativos e iniciativas con respecto a la naturaleza intermitente de las obligaciones laborales contraídas y de revalorizar las competencias curriculares adquiridas durante la ejecución de trabajos informales. Recomendación 5 Las barreras de exclusión laboral se arrastran desde la infancia y adolescencia: Los problemas económicos, los conflictos familiares y los fracasos educativos, muchas veces enraizados en la infancia y adolescencia, son grandes detonantes de barreras de exclusión laboral y social capaces de condicionar la existencia en la edad adulta. A través de hábitos y expectativas enquistadas, estos escenarios de partida no sólo condicionan las circunstancias inmediatas de la persona en la infancia, sino también el horizonte de sus posibilidades futuras. Abuso, abandono y aislamiento en el seno familiar crean barreras duraderas que impiden el desempeño laboral, sea por miedo, falta de confianza o patrones impulsivos de resolución de conflicto. Sufrir violencia de género, experimentar la presión familiar para conformarte con roles de género tradicionales, sufrir acoso o abuso y haber vivido en entornos o barrios peligrosos crean diversas lesiones emocionales que actúan en cada momento del proceso de la inserción laboral y el desempeño en el empleo como bagaje que arrastra hacia la inactividad. Aunque el objetivo principal de REDLAB se centre en el segmento poblacional entre los 45 y 65 años, los resultados obtenidos pueden servirnos de guía en la orientación de otras cohortes de edad. Nuestra mirada retrospectiva desde las historias de vida de las personas participantes en REDLAB apunta a la intervención temprana durante la infancia y adolescencia como una de las medidas más influyentes para integración laboral. En el actual contexto de digitalización, animamos a hacer foco en la promoción de políticas de juventud que eviten la creación de brechas educativas que en el futuro puedan revertir en la capacidad laboral de las personas afectadas. Los aprendizajes concretos extraídos de las narraciones escuchadas se centran mayoritariamente en decisiones y errores cometidos durante la juventud. Elecciones tomadas desde la necesidad y la falta de experiencia que han condicionado las vidas de las personas participantes en REDLAB durante décadas, haciendo cada vez más compleja su reinserción laboral. 247 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 6 RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Recomendación 6 El edadismo es la barrera de inserción laboral más extendida: Nuestra esfera social y personal está imbuida de este estigma, a veces representado de forma dura y con desprecio, más comúnmente con actitudes condescendientes o infantilizantes para la persona adulta. En el ámbito laboral es donde se hacen tangibles de forma más evidente los estigmas por edadismo, especialmente en la sistemática exclusión de los procesos de contratación. El edadismo se expresa en los testimonios de forma clara, transparente y sin autocensura. Es un proceso progresivo y evolutivo que comienza a los 40 años. Si bien la actitud de las PEPAS es de rebelión ante el estigma, este permanece como fuerte contracorriente, que muchas veces genera desesperación. Promover políticas que eviten la discriminación por edad durante los procesos de selección y conciencien a empresarios y sociedad de los valores intrínsecos de contar con perfiles sénior dentro de sus plantillas o apreciarlos en sus entornos. Es necesario eliminar barreras que impidan la evaluación del trabajador en función de sus habilidades y experiencias en lugar de su edad. Partiendo de los resultados obtenidos recomendamos estimular la implementación de más programas de actualización de habilidades, especialmente digitales y, alineados con la “Recomendación 2”, empujar el lanzamiento de campañas con referentes mayores de 45 años. Al tiempo, para promover la diversidad laboral, consideramos valorable la creación de incentivos para la contratación, sean fiscales o de otro tipo para las empresas contratantes y el fomento de horarios flexibles adaptados a las necesidades cambiantes de los trabajadores mayores. Recomendación 7 El aislamiento social afecta a las capacidades estratégicas de encontrar empleo: Una parte significativa de las personas participantes en el programa entrevistadas se encuentra en aislamiento social, sea por vivir en un hogar unipersonal o por ser acostumbrado de no salir y pasar el tiempo solo. El riesgo que el aislamiento se convierta en soledad es inminente. El aislamiento social implica la limitación de las referencias y contactos laborales a partir de los cuáles obtener un nuevo empleo. Esto no sólo se refiere a redes familiares sino a vínculos comunitarios o de redes profesionales. Para abordar el creciente problema de la soledad, es crucial implementar políticas que promuevan la conexión social y el bienestar emocional. Sin ellas, cualquier trabajo de integración laboral corre el riesgo de ser insuficiente. Desde los aprendizajes de REDLAB apostamos por establecer programas comunitarios que faciliten la participación activa de los ciudadanos, especialmente aquellos en 248 RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 6 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES riesgo de aislamiento, mediante actividades recreativas, culturales y educativas. Además, abogamos por no abandonar iniciativas de voluntariado que fomenten el sentido de pertenencia y solidaridad, especialmente en entornos aislados y rurales. La inversión en tecnologías de comunicación accesibles para todas las edades, como la llevada a cabo por el programa REDLAB, también podría fortalecer los lazos sociales. Asimismo, la creación de espacios públicos acogedores y seguros puede ser clave para fomentar encuentros informales. Recomendación 8 Los trabajos de cuidados conllevan el riesgo de aislar, debilitar y agotar a las personas que a esto se dedican. El mercado de trabajo informal de la labor de los cuidados es un sistema o marco de competencias parcelado que demanda altas dosis de adhesión e incluso el apasionamiento de las trabajadoras. A cambio, generalmente devuelve vínculos débiles y un paupérrimo grado de compromiso. La misma trabajadora a la que se le solicita entusiasmo y esfuerzo a diario en sus cuidados recibe como compensación un estilo vida desmembrado e impracticable que se formaliza desde sueldos bajos, ausencia de contratos fijos y horarios expansivos. Para mejorar las condiciones laborales de las mujeres que desempeñan roles en el hogar y fortalecer la conciliación laboral, es esencial implementar políticas que reconozcan y valoren su trabajo no remunerado. Partiendo de las múltiples experiencias escuchadas, defendemos establecer medidas para proporcionar el acceso a oportunidades de formación y desarrollo profesional especialmente diseñados para este colectivo. La implementación de horarios laborales flexibles puede de nuevo facilitar la conciliación entre responsabilidades domésticas y profesionales. Además, sería de gran ayuda ofrecer servicios de cuidado infantil y de personas dependientes que se encuentren debidamente regulados, y sean accesibles y asequibles, para aliviar la carga de las mujeres en el hogar. Garantizar la igualdad salarial y la equidad de género también juega un papel crucial en empoderar a las mujeres en el sector de los cuidados informales, especialmente tras el escaso reconocimiento que hemos percibido en el periodo postpandemia. Estas políticas integradas pueden contribuir a un ambiente más equitativo, donde las mujeres puedan prosperar tanto en el ámbito doméstico como en el laboral. Recomendación 9 El valor de las aficiones personales como estrategias de inserción laboral: El trabajo, la experiencia de trabajar, no puede pensarse separadamente al resto de la vida, a la experiencia de vivir. La tranquilidad aportada por el ocio, la ilusión por 249 HISTORIAS DE VIDA DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES 6 RECOMENDACIONES: LA ACTIVACIÓN DE LOS APRENDIZAJES las aficiones, el alivio detrás de dedicar tiempo a los intereses personales, habitan la mente de nuestras personas entrevistadas con la misma potencia que su capacidad de esfuerzo laboral, sus ganas de encontrar un empleo o su satisfacción al ayudar a otras personas. Por ello, es necesario que partamos de una visión amplia de las personas a la hora de procurar su inserción laboral. Renunciar a integrar sus aficiones e intereses en su vida laboral es limitar a la mitad sus capacidades de éxito. Una visión más parcial y pobre de las personas trabajadoras, únicamente como trabajadoras, sólo puede llevar a un empobrecimiento de la función del trabajo, de su identidad como personas. El análisis de impacto de la actividad formativa de REDLAB desde la propia percepción de las personas participantes ha demostrado la eficacia de su enfoque metodológico desde dos puntos diferenciales y replicables en otros programas. Por un lado, la incorporación de los intereses personales a la vida laboral, esencia de la actividad, es vista como una motivación aspiracional para la mayoría de las personas participantes. Por el otro, la enseñanza de competencias digitales aplicables de forma conjunta al ámbito laboral y personal, unida a un acercamiento pedagógico alineado con estos valores y a la facilitación de equipo tecnológico, de nuevo de uso tanto laboral como personal, ha generado niveles de satisfacción elevados en la práctica totalidad de personas participantes. Desde este éxito animamos a expandir y replicar el programa REDLAB de manera coordinada con el resto de las recomendaciones extraídas. 250