Javier Blanco
José Javier Blanco Rivero. Dr. en ciencias políticas, Universidad Central de Venezuela. Profesor Agregado Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Becario Posdoctoral CONICET, Centro de Historia Intelectual de la Universidad de Quilmes.
less
InterestsView All (40)
Uploads
Papers by Javier Blanco
epistemológicos que cobran mayor evidencia en las tipologías de los regímenes políticos. Con el objeto de formular un correctivo, se sugiere
una teoría de la evolución del poder basada en la sociología política de Niklas Luhmann. En el análisis epistemológico e histórico de la ciencia política, se emplea una metodología de la arqueología del saber foucaultiana y la escuela de Cambridge de historia intelectual, así como
algunos elementos de la lógica formal subyacente a la teoría de los sistemas, mientras que la parte propositiva del texto se apoya en una visión sociosistémica de la evolución sociocultural. Se alcanza la conclusión general de que el lastre ontológico del lenguaje científico de la política podría remediarse con un cambio de paradigma hacia la complejidad, el cual desarrolle un nuevo lenguaje que se apuntale bajo presupuestos no ontológicos. Esto se lograría replanteando problemas
cruciales como la relación entre el poder como medio de comunicación y la diferenciación funcional de un sistema político. Se perfila como
uno de los aportes más destacados del texto la categoría de configuraciones cíclicas del poder, la cual pretende describir con mayor fidelidad el conjunto de problemas que usualmente ha sido objeto de la teoría de los regímenes políticos.
historiografía de los espacios públicos y la
opinión pública es bastante grande.
Actualmente, sin embargo, sus postulados teóricos
han sido dejados de lado y las ciencias históricas han
desarrollado con éxito sus propios marcos teóricos y
problemas de investigación, logrando con ello ampliar
enormemente el campo de investigación que,
difícilmente puede representarse en su unidad como
una historia de la publicidad o de los espacios
públicos. Desde esta perspectiva es que algunos
historiadores han sugerido definirlo como una historia
de la comunicación. Frente a este escenario, nos
preguntamos cuáles podrían ser los rendimientos que
una teoría de la comunicación (formulada como una
arqueología de los medios de comunicación) podría
brindar a esta historia de la comunicación. Partiendo
del supuesto que la reintroducción de las formas de la
comunicación dentro de sí mismas, acaba por
construir niveles de mayor complejidad social,
orientando la evolución sociocultural, examinamos la
relación entre medios de difusión y medios de
consecución, tanto teórica como históricamente. A
partir de ello sugerimos algunas líneas de
investigación para comprender la emergencia de la
semántica de la publicidad y su relación con
determinada configuración socioestructural, fruto
contingente de la evolución sociocultural.
límites para poder reconocerse a sí misma. Una de
las formas de fijarlos es mediante el establecimiento
de un método propio, tal como el que propone Skinner.
Sin embargo, no se puede sostener la preeminencia
de un método único o de una forma correcta
de hacer historia de las ideas; existen otras formas
de hacer historia intelectual que pueden quebrantar
los criterios de historicidad y no por ello resultan ser
menos válidas. Es en este punto donde notamos la
estrecha relación existente entre la filosofía y la historia
intelectual: se trata de una relación simbiótica,
ya que cada disciplina se beneficia de los aportes
de la otra sin poder llegar a determinarla. Esta relación
tan dinámica hace sumamente contingente la
prevalencia de criterios de validez históricos. Sería
mucho mejor que el historiador pudiese disponer
de una variedad de ellos para contar una variedad
de historias a distintos niveles de abstracción y en
horizontes temporales más o menos amplios.
los representantes de sus dos grandes variantes,
a saber, la república comercial o moderna con el primero,
y la república clásica con el segundo. Ambos
lenguajes brindaban patrones del buen gobierno en
una sociedad que sufría grandes transformaciones, a
la vez que eran reacciones a estos mismos cambios.
El republicanismo moderno de Sièyes adaptaba las
premisas republicanas a la nueva situación, mientras
que el republicanismo clásico de Rousseau repudiaba
la influencia de la modernidad, manifestada principalmente
en el comercio, el cual era visto como la
fuente de la decadencia de las buenas costumbres
y de la virtud. Por otra parte, merecen atención los
distintos lenguajes que surgieron a partir de estos
nuevos contextos y de las contribuciones teóricas de
ambos autores, tales como el lenguaje constitucionalista
y el de la ciencia política, así como aquellos
lenguajes no republicanos que también hablaron en
sus discursos, tal como el del derecho natural.
epistemológicos que cobran mayor evidencia en las tipologías de los regímenes políticos. Con el objeto de formular un correctivo, se sugiere
una teoría de la evolución del poder basada en la sociología política de Niklas Luhmann. En el análisis epistemológico e histórico de la ciencia política, se emplea una metodología de la arqueología del saber foucaultiana y la escuela de Cambridge de historia intelectual, así como
algunos elementos de la lógica formal subyacente a la teoría de los sistemas, mientras que la parte propositiva del texto se apoya en una visión sociosistémica de la evolución sociocultural. Se alcanza la conclusión general de que el lastre ontológico del lenguaje científico de la política podría remediarse con un cambio de paradigma hacia la complejidad, el cual desarrolle un nuevo lenguaje que se apuntale bajo presupuestos no ontológicos. Esto se lograría replanteando problemas
cruciales como la relación entre el poder como medio de comunicación y la diferenciación funcional de un sistema político. Se perfila como
uno de los aportes más destacados del texto la categoría de configuraciones cíclicas del poder, la cual pretende describir con mayor fidelidad el conjunto de problemas que usualmente ha sido objeto de la teoría de los regímenes políticos.
historiografía de los espacios públicos y la
opinión pública es bastante grande.
Actualmente, sin embargo, sus postulados teóricos
han sido dejados de lado y las ciencias históricas han
desarrollado con éxito sus propios marcos teóricos y
problemas de investigación, logrando con ello ampliar
enormemente el campo de investigación que,
difícilmente puede representarse en su unidad como
una historia de la publicidad o de los espacios
públicos. Desde esta perspectiva es que algunos
historiadores han sugerido definirlo como una historia
de la comunicación. Frente a este escenario, nos
preguntamos cuáles podrían ser los rendimientos que
una teoría de la comunicación (formulada como una
arqueología de los medios de comunicación) podría
brindar a esta historia de la comunicación. Partiendo
del supuesto que la reintroducción de las formas de la
comunicación dentro de sí mismas, acaba por
construir niveles de mayor complejidad social,
orientando la evolución sociocultural, examinamos la
relación entre medios de difusión y medios de
consecución, tanto teórica como históricamente. A
partir de ello sugerimos algunas líneas de
investigación para comprender la emergencia de la
semántica de la publicidad y su relación con
determinada configuración socioestructural, fruto
contingente de la evolución sociocultural.
límites para poder reconocerse a sí misma. Una de
las formas de fijarlos es mediante el establecimiento
de un método propio, tal como el que propone Skinner.
Sin embargo, no se puede sostener la preeminencia
de un método único o de una forma correcta
de hacer historia de las ideas; existen otras formas
de hacer historia intelectual que pueden quebrantar
los criterios de historicidad y no por ello resultan ser
menos válidas. Es en este punto donde notamos la
estrecha relación existente entre la filosofía y la historia
intelectual: se trata de una relación simbiótica,
ya que cada disciplina se beneficia de los aportes
de la otra sin poder llegar a determinarla. Esta relación
tan dinámica hace sumamente contingente la
prevalencia de criterios de validez históricos. Sería
mucho mejor que el historiador pudiese disponer
de una variedad de ellos para contar una variedad
de historias a distintos niveles de abstracción y en
horizontes temporales más o menos amplios.
los representantes de sus dos grandes variantes,
a saber, la república comercial o moderna con el primero,
y la república clásica con el segundo. Ambos
lenguajes brindaban patrones del buen gobierno en
una sociedad que sufría grandes transformaciones, a
la vez que eran reacciones a estos mismos cambios.
El republicanismo moderno de Sièyes adaptaba las
premisas republicanas a la nueva situación, mientras
que el republicanismo clásico de Rousseau repudiaba
la influencia de la modernidad, manifestada principalmente
en el comercio, el cual era visto como la
fuente de la decadencia de las buenas costumbres
y de la virtud. Por otra parte, merecen atención los
distintos lenguajes que surgieron a partir de estos
nuevos contextos y de las contribuciones teóricas de
ambos autores, tales como el lenguaje constitucionalista
y el de la ciencia política, así como aquellos
lenguajes no republicanos que también hablaron en
sus discursos, tal como el del derecho natural.
es uno de sus núcleos problemáticos centrales. Este libro, que fue elaborado por un grupo de autores que integra la red de historia conceptual “Iberconceptos”, presenta un conjunto de estudios que documentan y examinan las relaciones entre política y temporalidad en el mundo iberoamericano haciendo foco en el impacto provocado por las revoluciones que lo transformaron a lo largo del siglo XIX.
El libro será presentado por Verónica Tozzi (UBA y UNTref) y Joao Paulo Pimenta (USP, Brasil).
Para participar en la reunión solicitar el link de acceso al zoom al mail [email protected]. También se puede seguir la presentación a través del canal de youtube del Instituto Ravignani https://www.youtube.com/channel/UCxnQ5xShzLuJOKQ6zEEAagg
El libro se puede conseguir en papel y como ebook a través de este link (en el que también podrá ver el índice y la tapa): http://prometeoeditorial.com/libro/1174
The purpose of this study is to rethink the issue of publicity from a cross-cultural and evolutionary perspective.
Design/methodology/approach
Assuming that there is a dominant paradigm in the studies of the public sphere centered on Habermas’ ideas, media theory (and especially Luhmann who is considered as a media theorist) is selected as a new context that provides different concepts, ideas, language games and metaphors that allow the re-foundation of the study of publicity.
Findings
Publicity as a social structure emerges – and acquires different forms during history – out of the complex dynamics resulting from the interaction between success media, such as power, and different kinds of dissemination media.
Originality/value
A research into the forms of publicity not only promotes awareness of the ubiquity of the phenomenon across cultural evolution, but also offers tools to make new discoveries and systematize what is already known about the subject and its ramifications.
Nota: Este texto fue publicado en la página web de Historia de la Traducción de América Latina (http://www.histal.ca/es/). Pero como no ha sido objeto de un peer-review lo subo como un draft.