Tesis doctoral by María Emilia Iucci
In this work an approach to late pottery from Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina) is presente... more In this work an approach to late pottery from Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina) is presented, with the main objective of analyzing its participation in the life of the mid-way second millennia valley’s inhabitants. Specifically, we inspect the ways in which potters organized themselves for pottery’s manufacture, how the vessels were used, in what specific contexts they participated and how they circulated, from a point of view engaged with the interaction between the sociopolitical situation by that moment in the zone and the actor’s daily practice, supported in the general idea that vessels were mediators in the different action spheres in which persons were mutually associated.
The investigation that follows is carried out in a regional perspective, and pottery recovered in a variety of settlements and situations is considered. Thus, we examine Belén and ordinary pottery, the main ensembles in terms of number of vessels and, in second place, fine non-Belén pottery found in fewer number.
Theoretical bases which guide this work considers practice/agency studies, and the arguments related to “the social” conducted by Latour (2008). The specific treatment of ceramic materials is based on some notions from Conductual Archaeology, the critics made to this conception by the line of Anthropology of technology; and the ideas on craft production organization and its critical review that can be made from the other theoretical lines examined. For de consecution of the work we focus on the finished ceramic objects, conceptualized as an effect of stabilized relations; on the definition of its spatial and chronological relations, and on the subjects that emerge from the different theoretical approaches outlined. Pottery under analysis is situated, in addition, in the archaeological landscapes of the valley and, in this context, we analize some topics related to the different points of view respect the social order.
Two big groups of ceramic materials are analyzed. First, we take an assemblage of mainly funerary origins, which corresponds to Benjamin Muñiz Barreto Collection, from Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), recovered during VI expedition to the valley, in the present places of Puerta de Corral Quemado, El Eje, Loconte, San Fernando and Palo Blanco. Second, we consider generally fragmentary excavated materials in different ancient archaeological settlements (Cerro Colorado, Loma de Ichanga, Pueblo Viejo de El Eje, El Molino and Loma de la Escuela Vieja), and we also incorporate a set of materials from Loma de los Antiguos, recently analyzed.
The different studies carried out are focused in the examination of morphological and dimensional variability, we introduce a classification for the ordinary set and a re-elaboration for the Belén vessel set; and we analyze the variability of morphological zones for each ceramic group, the size ranges and the morphometrical variation for the study of ceramic standardization. Composition studies are conducted trough petrographical and neutron activation analysis, which are considered in a close relation with geological environment. Different lines to study main intentional and definite uses are presented trough the study of performance characteristics and wear-uses traces. Finally, a general view to final contexts of use is outlined, and an analysis of distribution and amounts of ceramic objects is made.
Results allow us differentiate production and use of ordinary pottery than that of Belén pottery, and suggest a pottery production domestic way, mainly in those dispersed settlements, simultaneously with a small workshops production mode with few potters in bigger and concentrated settlements. The uses of different recipients cross the set of practices in which ceramic containers could have been involved, in a way that we can’t distinguish the elaboration of specific ceramic containers for particular practice spheres. Fine non-Belén pottery, probably mainly of nonlocal manufacture, present differential distributions, and its greater frequency in specific zones and sites can be related with an important people circulation and with Inka settlings in the surroundings.
Books by María Emilia Iucci
En este trabajo de tesis se presentó un acercamiento a la alfarería tardía del Valle de Hualfín (... more En este trabajo de tesis se presentó un acercamiento a la alfarería tardía del Valle de Hualfín (Catamarca, Argentina), con el objetivo de analizar su participación en la vida de los habitantes del valle hacia mediados del segundo milenio de la era. Específicamente, abordamos las maneras en que los alfareros se organizaban para confeccionar piezas cerámicas, las formas en que éstas se usaban, en qué situaciones participaban, y en qué medida circulaban. La aproximación que planteamos retomó la interacción existente entre la coyuntura sociopolítica de ese momento en la zona con la práctica cotidiana de los actores, bajo la idea general de que las vasijas eran mediadoras en las diversas esferas de acción en las que las personas estaban involucradas.
Por fuera de los estudios dirigidos a reconstruir algunas etapas de la manufactura alfarera, hasta el momento el tema de la producción de cerámica tardía en el Valle de Hualfín no había sido analizado a través de un abordaje particular, y los estudios orientados a determinar los usos concretos que tuvieron las vasijas estuvieron restringidos sólo a algunas localidades. De esta manera, el trabajo se realizó desde un punto de vista regional, tomando en cuenta la alfarería recuperada en distintos sitios y localidades de valle. Se consideraron los conjuntos de alfarería Belén y ordinaria, numéricamente mayoritarios, y aquellos materiales finos no Belén representados de manera minoritaria.
Los fundamentos teóricos que guiaron el trabajo estuvieron basados en las teorías de la práctica/agencia, y en las redefiniciones en torno a lo social planteadas por Latour (2008). Para el abordaje específico de los materiales cerámicos, se tomaron algunos conceptos aportados por la Arqueología Conductual, la crítica realizada a esta concepción teórica por la Antropología de la Tecnología, y las ideas en torno a la organización de la producción artesanal, junto con su examen crítico. Para la consecución del trabajo seguimos una línea metodológica centrada en el análisis de los objetos cerámicos terminados y en la definición de sus relaciones espaciales y temporales. Por otra parte, la alfarería bajo examen fue situada en los paisajes arqueológicos del valle y en las perspectivas cronológicas propuestas en las investigaciones recientes para la época bajo análisis.
Los trabajos desarrollados fueron, en primer lugar, el examen de la variabilidad morfológica y dimensional de las vasijas, a través del cual se realizó una clasificación del conjunto ordinario y una reelaboración de las clasificaciones existentes para el conjunto Belén; y el análisis del grado de uniformidad métrica como variable para el estudio de la estandarización de la manufactura alfarera. En segundo lugar, se abordó la composición de la cerámica desde el estudio petrográfico de las pastas y el análisis por activación neutrónica, en conjunto con la comparación con el ambiente geológico. En tercer lugar, se implementaron distintas vías de análisis para acceder a un panorama general de los principales usos intencionales y efectivos que podrían haber tenido las piezas, partiendo de algunas cualidades de performance de las vasijas y del análisis de las huellas de uso. Finalmente, se presentó una aproximación general a los contextos finales de uso de los objetos cerámicos y una revisión de la distribuciones y cantidades de los diferentes tipos de piezas cerámicas en los diversos contextos analizados.
Los análisis implementados nos condujeron a plantear una producción de los conjuntos Belén y ordinarios tanto en el ámbito doméstico, principalmente para los sitios con modalidades de asentamiento dispersas, como en pequeños talleres con pocos alfareros por asentamiento en aquellos sitios de ocupación más concentrada. Asimismo, se pudo determinar que los usos de los distintos recipientes atravesaban el conjunto de prácticas en las que los contenedores pudieron verse involucrados y que prácticamente no se registraron casos de fabricación de recipientes específicos para ámbitos prácticos particulares. El conjunto de alfarería fina no Belén, probablemente en su mayoría de manufactura no local, presentó distribuciones diferenciales, y su presencia mucho más frecuente en algunos sitios pudo relacionarse con localizaciones en las que existió una mayor circulación de personas y un vinculo más estrecho con las instalaciones inkaicas del valle.
Papers by María Emilia Iucci
Intersecciones en Antropología, 2019
Se presentan los resultados del análisis petrográfico de 69 cortes delgados de cerámica Belén del... more Se presentan los resultados del análisis petrográfico de 69 cortes delgados de cerámica Belén del Valle de Hualfín como un aporte para el estudio de las prácticas alfareras y de la organización de su producción. La muestra se obtuvo en seis poblados arqueológicos ubicados cronológicamente entre los siglos XIV y XVI. Se registran diferentes atributos de la pasta y se cuantifican las inclusiones en los niveles composicional y textural. Los datos expresados como porcentajes se analizan utilizando métodos estadísticos para datos composicionales y la búsqueda de grupos se realiza con análisis cluster. La muestra mayoritaria está compuesta por sedimentos arenosos que llevan a considerar pautas de producción no estandarizadas pero relativamente estructuradas. Los escasos ejemplares con tiesto molido y con altas proporciones de fragmentos pumíceos permiten discutir su producción en el contexto de las interacciones entre poblaciones en la escala regional y de la expansión del Estado inkaico.
Revista del Museo de Antropología, 2020
Los contextos funerarios del Valle de Hualfín son bien conocidos a través de la importante cantid... more Los contextos funerarios del Valle de Hualfín son bien conocidos a través de la importante cantidad de tumbas excavadas en la década de 1920 por W. Weisser y F. Wolters, en el marco de las expediciones financiadas por B. Muñiz Barreto al Noroeste Argentino, a partir de las que se conformó la Colección Benjamín Muñiz Barreto del Museo de La Plata con 12.000 piezas arqueológicas. En el soporte documental que la acompaña se registra la localización y características de los sepulcros y piezas asociadas, y el número de individuos inhumados con una estimación etaria aproximada efectuada en el campo durante las excavaciones. Los restos esqueletales no fueron recuperados, y los detalles sobre las características biológicas de quienes fueron inhumados no se conocen Resumen Se analizan los restos esqueletales hallados en una estructura excavada en el sitio El Molino, un poblado prehispánico tardío localizado en el Valle de Hualfín. El hallazgo se realizó en un sector cerrado por una pirca, en el interior de un recinto de características habitacionales, y constituye uno de los escasos ejemplos de restos humanos de un individuo adulto adecuadamente contextualizado y registrado de la región. Los estudios bioarqueológicos permitieron determinar que se trata de un individuo femenino de entre 45 y 50 años, con presencia de alteraciones degenerativas de las articulaciones, desgaste y patologías dentales, frecuentes en grupos humanos agricultores. El análisis isotópico resultó consistente con una dieta basada en camélidos de regiones bajas y recursos vegetales procesados, posiblemente maíz. La realización de un fechado permite ubicar al entierro en el siglo XV, de manera análoga a la mayoría de fechados tardíos obtenidos en el valle.
Revista del Museo de La Plata
A lo largo de las investigaciones sobre la historia prehispánica del Noroeste argentino, la Colec... more A lo largo de las investigaciones sobre la historia prehispánica del Noroeste argentino, la Colección Benjamín Muniz Barreto del Museo de La Plata ha conservado un protagonismo insoslayable. Las particularidades de su proceso de formación condujeron a la preservación de un corpus numeroso, registrado, sistemático y de acceso público de piezas arqueológicas; que representan no una reunión de objetos dispersos, sino un conjunto representativo de las sociedades que las produjeron. En este trabajo se presenta una revisión de las investigaciones basadas en la porción de materiales de esta Colección hallados en el Valle de Hualfín, que se desarrollaron en el Laboratorio de Análisis Cerámico bajo la dirección de la Dra. B. Balesta desde mediados de la década de 1990. Para ello, en primer lugar, se realiza un recorrido por los estudios que abordaron el proceso de conformación de la colección y que permiten reconocer sus principales características y las razones de su relevancia para las inv...
Revista del Museo de La Plata
Desde los comienzos de la Arqueología argentina como disciplina científica y através de diferente... more Desde los comienzos de la Arqueología argentina como disciplina científica y através de diferentes enfoques y marcos conceptuales, se le ha asignado a la alfarería laresponsabilidad de contribuir al abordaje y resolución de los más diversos problemasdel pasado humano. Esta situación se debe, en parte, a que es uno de los materialesmás abundantes y bien preservados en distintos tipos de contextos arqueológicos.Diferentes atributos de la cerámica han sido utilizados para identificar procesos deaprendizaje, disminución de la movilidad, intercambio, cambio cultural ydiferenciación étnica, entre otros. Posiblemente, la alfarería “tenga algo que decir”sobre cada uno de estos temas, pero el grado de profundidad de sus aportes está enestrecha relación con la cantidad, variabilidad, preservación e integridad de la muestrabajo estudio, las condiciones de hallazgo y registro, la información contextual ycronológica disponible y las técnicas analíticas aplicadas.Asimismo, las trayectorias de inv...
In this article we analyze archaeological data from Palo Blanco, located in the center of the Hua... more In this article we analyze archaeological data from Palo Blanco, located in the center of the Hualfín Valley (Dept. of Belén, Catamarca, Argentina) to discuss how a relational concept of landscape provides significant tools to reconstruct links between a local village and different landscapes configured during Late and Inka times (c. 1400–1500 ad). Also, we present how this approach allows us to develop an alternative scheme to change interpretations of the past in the region. Based on the analysis of spatial, social and temporal dimensions, we analyze archaeological evidence focusing on placement, building, flow of bodies, spatial perception, relationships between people and material culture, and chronology. Finally, we consider Palo Blanco as a typical local defensive village during late pre-Inka times, which probably changed its role during Inka conquest.
Revista del Museo de Antropología, 2017
Los vínculos entre los habitantes del Valle de Hualfín y las poblaciones localizadas al sur han s... more Los vínculos entre los habitantes del Valle de Hualfín y las poblaciones localizadas al sur han sido mencionados en la bibliografía tradicional, para la época tardía prehispánica y los primeros avances españoles al noroeste, en base a la cerámica y a información de fuentes históricas. En una antigua vivienda de Loma de Ichanga, un sitio tardío de la localidad de La Ciénaga (Valle de Hualfín, Catamarca) fechado en 420 ± 50 AP (LP1832), se encontró una vasija Sanagasta, en un contexto que ha sido interpretado como de abandono planificado con incendio, probablemente ritual. El análisis por activación neutrónica y la información petrográfica permitieron interpretar que fue manufacturada con materias primas diferentes a las de las vasijas locales, y por lo tanto postulamos su procedencia en los territorios de influencia Sanagasta, entre el valle de Abaucán (Catamarca) y la provincia de San Juan. Finalmente, sostenemos que la existencia de vínculos entre los habitantes de los momentos tardíos de estas regiones no puede limitarse a movimientos generados por la expansión de una “cultura” o la intervención inkaica, sino que implicaría lazos cultural y temporalmente más profundos.
The links between late inhabitants from Hualfín Valley and populations located at the south were habitually mentioned in bibliography, mainly based in ethnohistoric information, but also in ceramics. In Loma de Ichanga, a late site located in La Ciénaga (Hualfín Valley, Catamarca, Argentina), dated in 420 ± 50 BP (LP1832), a Sanagasta vessel was found, in a context that have been interpreted as planned and ritual abandonment with a fire. The neutron activation analysis and the petrographic information led us to establish that the vessel was manufactured with raw materials that are different from those used in local vessels, and let us to think in a foreign origin, probably form Abaucán valley (Catamarca) or La Rioja and San Juan provinces. Finally, we consider deeper cultural and temporal relations between inhabitants than the population politics led by Inka Empire.
Arqueología 20 Dossier: 169-192., 2014
En este trabajo presentamos una caracterización de la cerámica Belén y ordinaria de distintas loc... more En este trabajo presentamos una caracterización de la cerámica Belén y ordinaria de distintas localidades del valle de Hualfín (departamento de Belén, provincia de Catamarca), con la intención de discutir su participación en los paisajes locales de la época Tardía. En particular, tomamos el estudio de la morfología, dimensiones, usos y contextos de procedencia de las vasijas como elementos para analizar algunos aspectos relativos a la organización de la producción cerámica y a cómo, una vez elaborados, estos objetos participaban de otros ámbitos de la práctica. En conjunto con la información aportada por trabajos precedentes, planteamos una modalidad de organización de la producción cerámica de escala entre doméstica y de pequeños talleres artesanales, en los que se elaboraban vasijas adecuadas para un amplio espectro de usos posibles y que estaban igualmente destinadas a prácticas relacionadas con el ámbito de la vida cotidiana y la funebria.
Comechingonia. Revista de Arqueología, 2013
Arqueología, 2013
Como una contribución a la revisión del problema de la cronología de las poblaciones prehispánica... more Como una contribución a la revisión del problema de la cronología de las poblaciones prehispánicas tardías del Valle de Hualfín, en este trabajo se presentan tres fechados realizados en sitios del norte del valle: El Molino, Loma de la Escuela Vieja y Pueblo Viejo de El Eje, y se comparan con las cuatro dataciones obtenidas por A. R. González para dos de ellos. A partir del análisis de todo el conjunto de fechados, se establecieron dos grupos divergentes de edades. Tres de los fechados realizados por González, correspondientes a un mismo laboratorio, resultan mucho más antiguos que los restantes. Esta discrepancia nos llevó a considerar la posible existencia de problemas en la aplicación del método radiocarbónico que, antes de la intercomparación entre laboratorios, no podían ser detectados. Teniendo en cuenta los problemas mencionados, los resultados nos llevan a considerar la idea de que los tres sitios habrían sido ocupados simultáneamente hasta comienzos del siglo XV.
Arqueometría argentina: estudios pluridisciplinarios. M. Ramos, M. Lanza, V. Helfer, V. Pernicone, F. Bognanni, C. Landa, V. Aldazabal, M. Fernández (editores). pp: 175-193, 2013
Con la intención de aprovechar el valor que tienen como complemento del análisis composicional la... more Con la intención de aprovechar el valor que tienen como complemento del análisis composicional las variables de tamaño y redondez en la caracterización de las inclusiones de la alfarería, presentamos el protocolo de trabajo seguido para el análisis petrográfico de la fracción arena de 18 cortes delgados de cerámica Belén de los sitios tardíos El Molino y Loma de la Escuela Vieja (Puerta de Corral Quemado, Catamarca). Se destacan las diferencias composicionales y texturales observables en los cortes delgados, así como algunos criterios de elección por parte de los ceramistas para la preparación de la mezcla arcillosa. Palabras clave: Petrografía; análisis textural; cerámica tardía; Valle de Hualfín.
Se presenta una caracterización de la cerámica ordinaria de El Molino, un sitio tardío del Valle ... more Se presenta una caracterización de la cerámica ordinaria de El Molino, un sitio tardío del Valle de Hualfín (Depto. de Belén, Prov. de Catamarca), a partir del análisis textural por porosimetría de mercurio y su vinculación con la caracterización macroscópica de los recipientes y la petrográfica de las pastas. La petrografía muestra composicionalmente elementos ya observados en pastas Belén y Santa María, que a su vez se corresponden con la geología de la zona, y se diferencia de ellas en la particular abundancia del tiesto molido. Texturalmente presenta variaciones internas y con los grupos finos mencionados. La porosidad, determinada por porosimetría de mercurio, se presenta entre aproximadamente el 30 y el 40% en distintos rangos de tamaños, comparables a lo observado para muestras de Campo de Carrizal, un sitio aledaño de características rurales. Estos resultados contribuyen a la adecuación de la cerámica ordinaria en tanto contenedores de uso doméstico.
Revista Arqueología, 2010
Compositional analysis results of a 44 pottery sherd assemblage, most of them classified as Belén... more Compositional analysis results of a 44 pottery sherd assemblage, most of them classified as Belén and some as Santa María, are presented. Sherds come from 11 archaeological sites located in Hualfín Valley (Belén, Catamarca). Results are compared with previous studies from Loma de los Antiguos (Azampay) and Cerro Colorado (La Ciénaga), in the same valley. Petrographic analysis technique is used, examining thin sections. La Ciénaga sherds studies are complemented by granulometric and compositional analysis on local sand samples. The results show the inclusions in Belén pastes present a homogeneous mineralogical composition, varying only in the principal components predominance and conserving a compositional recurrence in their associations. Instead, Santa María sherds stand out for the presence of grog (crushed sherds), only aisloted in Belén materials, and the marked absent of piroclastic materials, a recurrent feature in the last pottery. Pastes compositional correspondence with regional geology suggests that raw materials used in their confection come from local geologic formations. The recurrence of piroclasts leads us to inquire some technological considerations maybe linked with their inclusion.
Aldeas protegidas, conflicto y abandono. Investigaciones arqueológicas en La Ciénaga (Catamarca, Argentina), 2010
Revista Comechingonia, 2009
En este trabajo se analiza cerámica ordinaria tardía de la localidad de Puerta de Corral Quemado ... more En este trabajo se analiza cerámica ordinaria tardía de la localidad de Puerta de Corral Quemado (Dpto. de Belén, Prov. de Catamarca), hallada tanto en una serie de entierros dispersos como en las estructuras excavadas en El Molino, un poblado arqueológico adscrito al Período de Desarrollos Regionales del Noroeste argentino (1100 -1480 D.C.).
Revista Relaciones, 2009
La cerámica Belén ha sido reconocida y estudiada por los arqueólogos desde los orígenes de la dis... more La cerámica Belén ha sido reconocida y estudiada por los arqueólogos desde los orígenes de la disciplina, y es actualmente identificada con las sociedades que habitaron el valle de Hualfín y zonas aledañas durante el Período de Desarrollos Regionales del noroeste argentino. Este reconocimiento de cierto tipo de vasijas y su asociación con una sociedad particular es el producto de una construcción científica llevada a cabo durante más de un siglo. En este trabajo nos proponemos reconstruir el desarrollo histórico que condujo al concepto de cerámica Belén, con la finalidad de dilucidar cómo se han ido reconociendo y articulando a lo largo del tiempo los distintos elementos que actualmente configuran el tipo cerámico Belén, identificando distintas etapas en su estudio, desde los trabajos pioneros, su asociación con lo diaguita y la definición de la cultura Belén, hasta el desarrollo de los trabajos recientes a la luz de metodologías ceramológicas específicas.
Una parte significativa de las investigaciones arqueológicas sobre el Valle de Hualfín (Dpto. de ... more Una parte significativa de las investigaciones arqueológicas sobre el Valle de Hualfín (Dpto. de Belén, Catamarca, Argentina) se han realizado a partir del estudio de materiales procedentes de cientos de tumbas, en general agrupadas en cementerios o dispersas en estructuras construidas con fines exclusivamente funerarios, excavadas en la década de 1920. En aquel momento, quienes llevaron a cabo las excavaciones registraron una aproximación etárea de los individuos inhumados, dejando los restos esqueletarios en el lugar de origen. De esta manera, la edad precisa, el sexo, las características biológicas, y las posibles causas de muerte de quienes ocupaban esas tumbas, con algunas excepciones, han sido difíciles de ser abordadas. En las excavaciones de El Molino (Puerta de Corral Quemado, Depto. de Belén), un sitio correspondiente al Período de Desarrollos Regionales del Valle, se recuperaron los restos óseos que se hallaban dentro de una vasija ordinaria depositada en una estructura junto a materiales propios de actividades domésticas. En este trabajo se analizan dichos restos, que corresponden a un individuo con una edad, estimada a partir de la dentición, de 1 año +/-4 meses, que se encuentran en excelente estado de conservación y en los que no se han observado patologías. Se examina además la relación entre estos restos y el contexto en el que fueron de hallados, dada la excepcionalidad de un entierro en un ámbito doméstico, con la intención de contribuir al conocimiento de las poblaciones tardías del valle y sus modalidades funerarias.
La Zaranda de Ideas, 2006
La Zaranda de Ideas -2 -2006 55 Alosilla, J.; M.E. Iucci y C. Valencia. 2006. Proces naturales y ... more La Zaranda de Ideas -2 -2006 55 Alosilla, J.; M.E. Iucci y C. Valencia. 2006. Proces naturales y culturales que inciden en el estado actual de conservación de los sitios de la localidad
Uploads
Tesis doctoral by María Emilia Iucci
The investigation that follows is carried out in a regional perspective, and pottery recovered in a variety of settlements and situations is considered. Thus, we examine Belén and ordinary pottery, the main ensembles in terms of number of vessels and, in second place, fine non-Belén pottery found in fewer number.
Theoretical bases which guide this work considers practice/agency studies, and the arguments related to “the social” conducted by Latour (2008). The specific treatment of ceramic materials is based on some notions from Conductual Archaeology, the critics made to this conception by the line of Anthropology of technology; and the ideas on craft production organization and its critical review that can be made from the other theoretical lines examined. For de consecution of the work we focus on the finished ceramic objects, conceptualized as an effect of stabilized relations; on the definition of its spatial and chronological relations, and on the subjects that emerge from the different theoretical approaches outlined. Pottery under analysis is situated, in addition, in the archaeological landscapes of the valley and, in this context, we analize some topics related to the different points of view respect the social order.
Two big groups of ceramic materials are analyzed. First, we take an assemblage of mainly funerary origins, which corresponds to Benjamin Muñiz Barreto Collection, from Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), recovered during VI expedition to the valley, in the present places of Puerta de Corral Quemado, El Eje, Loconte, San Fernando and Palo Blanco. Second, we consider generally fragmentary excavated materials in different ancient archaeological settlements (Cerro Colorado, Loma de Ichanga, Pueblo Viejo de El Eje, El Molino and Loma de la Escuela Vieja), and we also incorporate a set of materials from Loma de los Antiguos, recently analyzed.
The different studies carried out are focused in the examination of morphological and dimensional variability, we introduce a classification for the ordinary set and a re-elaboration for the Belén vessel set; and we analyze the variability of morphological zones for each ceramic group, the size ranges and the morphometrical variation for the study of ceramic standardization. Composition studies are conducted trough petrographical and neutron activation analysis, which are considered in a close relation with geological environment. Different lines to study main intentional and definite uses are presented trough the study of performance characteristics and wear-uses traces. Finally, a general view to final contexts of use is outlined, and an analysis of distribution and amounts of ceramic objects is made.
Results allow us differentiate production and use of ordinary pottery than that of Belén pottery, and suggest a pottery production domestic way, mainly in those dispersed settlements, simultaneously with a small workshops production mode with few potters in bigger and concentrated settlements. The uses of different recipients cross the set of practices in which ceramic containers could have been involved, in a way that we can’t distinguish the elaboration of specific ceramic containers for particular practice spheres. Fine non-Belén pottery, probably mainly of nonlocal manufacture, present differential distributions, and its greater frequency in specific zones and sites can be related with an important people circulation and with Inka settlings in the surroundings.
Books by María Emilia Iucci
Por fuera de los estudios dirigidos a reconstruir algunas etapas de la manufactura alfarera, hasta el momento el tema de la producción de cerámica tardía en el Valle de Hualfín no había sido analizado a través de un abordaje particular, y los estudios orientados a determinar los usos concretos que tuvieron las vasijas estuvieron restringidos sólo a algunas localidades. De esta manera, el trabajo se realizó desde un punto de vista regional, tomando en cuenta la alfarería recuperada en distintos sitios y localidades de valle. Se consideraron los conjuntos de alfarería Belén y ordinaria, numéricamente mayoritarios, y aquellos materiales finos no Belén representados de manera minoritaria.
Los fundamentos teóricos que guiaron el trabajo estuvieron basados en las teorías de la práctica/agencia, y en las redefiniciones en torno a lo social planteadas por Latour (2008). Para el abordaje específico de los materiales cerámicos, se tomaron algunos conceptos aportados por la Arqueología Conductual, la crítica realizada a esta concepción teórica por la Antropología de la Tecnología, y las ideas en torno a la organización de la producción artesanal, junto con su examen crítico. Para la consecución del trabajo seguimos una línea metodológica centrada en el análisis de los objetos cerámicos terminados y en la definición de sus relaciones espaciales y temporales. Por otra parte, la alfarería bajo examen fue situada en los paisajes arqueológicos del valle y en las perspectivas cronológicas propuestas en las investigaciones recientes para la época bajo análisis.
Los trabajos desarrollados fueron, en primer lugar, el examen de la variabilidad morfológica y dimensional de las vasijas, a través del cual se realizó una clasificación del conjunto ordinario y una reelaboración de las clasificaciones existentes para el conjunto Belén; y el análisis del grado de uniformidad métrica como variable para el estudio de la estandarización de la manufactura alfarera. En segundo lugar, se abordó la composición de la cerámica desde el estudio petrográfico de las pastas y el análisis por activación neutrónica, en conjunto con la comparación con el ambiente geológico. En tercer lugar, se implementaron distintas vías de análisis para acceder a un panorama general de los principales usos intencionales y efectivos que podrían haber tenido las piezas, partiendo de algunas cualidades de performance de las vasijas y del análisis de las huellas de uso. Finalmente, se presentó una aproximación general a los contextos finales de uso de los objetos cerámicos y una revisión de la distribuciones y cantidades de los diferentes tipos de piezas cerámicas en los diversos contextos analizados.
Los análisis implementados nos condujeron a plantear una producción de los conjuntos Belén y ordinarios tanto en el ámbito doméstico, principalmente para los sitios con modalidades de asentamiento dispersas, como en pequeños talleres con pocos alfareros por asentamiento en aquellos sitios de ocupación más concentrada. Asimismo, se pudo determinar que los usos de los distintos recipientes atravesaban el conjunto de prácticas en las que los contenedores pudieron verse involucrados y que prácticamente no se registraron casos de fabricación de recipientes específicos para ámbitos prácticos particulares. El conjunto de alfarería fina no Belén, probablemente en su mayoría de manufactura no local, presentó distribuciones diferenciales, y su presencia mucho más frecuente en algunos sitios pudo relacionarse con localizaciones en las que existió una mayor circulación de personas y un vinculo más estrecho con las instalaciones inkaicas del valle.
Papers by María Emilia Iucci
The links between late inhabitants from Hualfín Valley and populations located at the south were habitually mentioned in bibliography, mainly based in ethnohistoric information, but also in ceramics. In Loma de Ichanga, a late site located in La Ciénaga (Hualfín Valley, Catamarca, Argentina), dated in 420 ± 50 BP (LP1832), a Sanagasta vessel was found, in a context that have been interpreted as planned and ritual abandonment with a fire. The neutron activation analysis and the petrographic information led us to establish that the vessel was manufactured with raw materials that are different from those used in local vessels, and let us to think in a foreign origin, probably form Abaucán valley (Catamarca) or La Rioja and San Juan provinces. Finally, we consider deeper cultural and temporal relations between inhabitants than the population politics led by Inka Empire.
The investigation that follows is carried out in a regional perspective, and pottery recovered in a variety of settlements and situations is considered. Thus, we examine Belén and ordinary pottery, the main ensembles in terms of number of vessels and, in second place, fine non-Belén pottery found in fewer number.
Theoretical bases which guide this work considers practice/agency studies, and the arguments related to “the social” conducted by Latour (2008). The specific treatment of ceramic materials is based on some notions from Conductual Archaeology, the critics made to this conception by the line of Anthropology of technology; and the ideas on craft production organization and its critical review that can be made from the other theoretical lines examined. For de consecution of the work we focus on the finished ceramic objects, conceptualized as an effect of stabilized relations; on the definition of its spatial and chronological relations, and on the subjects that emerge from the different theoretical approaches outlined. Pottery under analysis is situated, in addition, in the archaeological landscapes of the valley and, in this context, we analize some topics related to the different points of view respect the social order.
Two big groups of ceramic materials are analyzed. First, we take an assemblage of mainly funerary origins, which corresponds to Benjamin Muñiz Barreto Collection, from Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP), recovered during VI expedition to the valley, in the present places of Puerta de Corral Quemado, El Eje, Loconte, San Fernando and Palo Blanco. Second, we consider generally fragmentary excavated materials in different ancient archaeological settlements (Cerro Colorado, Loma de Ichanga, Pueblo Viejo de El Eje, El Molino and Loma de la Escuela Vieja), and we also incorporate a set of materials from Loma de los Antiguos, recently analyzed.
The different studies carried out are focused in the examination of morphological and dimensional variability, we introduce a classification for the ordinary set and a re-elaboration for the Belén vessel set; and we analyze the variability of morphological zones for each ceramic group, the size ranges and the morphometrical variation for the study of ceramic standardization. Composition studies are conducted trough petrographical and neutron activation analysis, which are considered in a close relation with geological environment. Different lines to study main intentional and definite uses are presented trough the study of performance characteristics and wear-uses traces. Finally, a general view to final contexts of use is outlined, and an analysis of distribution and amounts of ceramic objects is made.
Results allow us differentiate production and use of ordinary pottery than that of Belén pottery, and suggest a pottery production domestic way, mainly in those dispersed settlements, simultaneously with a small workshops production mode with few potters in bigger and concentrated settlements. The uses of different recipients cross the set of practices in which ceramic containers could have been involved, in a way that we can’t distinguish the elaboration of specific ceramic containers for particular practice spheres. Fine non-Belén pottery, probably mainly of nonlocal manufacture, present differential distributions, and its greater frequency in specific zones and sites can be related with an important people circulation and with Inka settlings in the surroundings.
Por fuera de los estudios dirigidos a reconstruir algunas etapas de la manufactura alfarera, hasta el momento el tema de la producción de cerámica tardía en el Valle de Hualfín no había sido analizado a través de un abordaje particular, y los estudios orientados a determinar los usos concretos que tuvieron las vasijas estuvieron restringidos sólo a algunas localidades. De esta manera, el trabajo se realizó desde un punto de vista regional, tomando en cuenta la alfarería recuperada en distintos sitios y localidades de valle. Se consideraron los conjuntos de alfarería Belén y ordinaria, numéricamente mayoritarios, y aquellos materiales finos no Belén representados de manera minoritaria.
Los fundamentos teóricos que guiaron el trabajo estuvieron basados en las teorías de la práctica/agencia, y en las redefiniciones en torno a lo social planteadas por Latour (2008). Para el abordaje específico de los materiales cerámicos, se tomaron algunos conceptos aportados por la Arqueología Conductual, la crítica realizada a esta concepción teórica por la Antropología de la Tecnología, y las ideas en torno a la organización de la producción artesanal, junto con su examen crítico. Para la consecución del trabajo seguimos una línea metodológica centrada en el análisis de los objetos cerámicos terminados y en la definición de sus relaciones espaciales y temporales. Por otra parte, la alfarería bajo examen fue situada en los paisajes arqueológicos del valle y en las perspectivas cronológicas propuestas en las investigaciones recientes para la época bajo análisis.
Los trabajos desarrollados fueron, en primer lugar, el examen de la variabilidad morfológica y dimensional de las vasijas, a través del cual se realizó una clasificación del conjunto ordinario y una reelaboración de las clasificaciones existentes para el conjunto Belén; y el análisis del grado de uniformidad métrica como variable para el estudio de la estandarización de la manufactura alfarera. En segundo lugar, se abordó la composición de la cerámica desde el estudio petrográfico de las pastas y el análisis por activación neutrónica, en conjunto con la comparación con el ambiente geológico. En tercer lugar, se implementaron distintas vías de análisis para acceder a un panorama general de los principales usos intencionales y efectivos que podrían haber tenido las piezas, partiendo de algunas cualidades de performance de las vasijas y del análisis de las huellas de uso. Finalmente, se presentó una aproximación general a los contextos finales de uso de los objetos cerámicos y una revisión de la distribuciones y cantidades de los diferentes tipos de piezas cerámicas en los diversos contextos analizados.
Los análisis implementados nos condujeron a plantear una producción de los conjuntos Belén y ordinarios tanto en el ámbito doméstico, principalmente para los sitios con modalidades de asentamiento dispersas, como en pequeños talleres con pocos alfareros por asentamiento en aquellos sitios de ocupación más concentrada. Asimismo, se pudo determinar que los usos de los distintos recipientes atravesaban el conjunto de prácticas en las que los contenedores pudieron verse involucrados y que prácticamente no se registraron casos de fabricación de recipientes específicos para ámbitos prácticos particulares. El conjunto de alfarería fina no Belén, probablemente en su mayoría de manufactura no local, presentó distribuciones diferenciales, y su presencia mucho más frecuente en algunos sitios pudo relacionarse con localizaciones en las que existió una mayor circulación de personas y un vinculo más estrecho con las instalaciones inkaicas del valle.
The links between late inhabitants from Hualfín Valley and populations located at the south were habitually mentioned in bibliography, mainly based in ethnohistoric information, but also in ceramics. In Loma de Ichanga, a late site located in La Ciénaga (Hualfín Valley, Catamarca, Argentina), dated in 420 ± 50 BP (LP1832), a Sanagasta vessel was found, in a context that have been interpreted as planned and ritual abandonment with a fire. The neutron activation analysis and the petrographic information led us to establish that the vessel was manufactured with raw materials that are different from those used in local vessels, and let us to think in a foreign origin, probably form Abaucán valley (Catamarca) or La Rioja and San Juan provinces. Finally, we consider deeper cultural and temporal relations between inhabitants than the population politics led by Inka Empire.