Papers by Gabriela Lorenzo
Se analizaron 2408 especímenes arqueofaunísticos siguiendo la metodología propuesta por Mengoni G... more Se analizaron 2408 especímenes arqueofaunísticos siguiendo la metodología propuesta por Mengoni Goñalons (1999). Muestra general: Se midió la abundancia taxonómica a través del NISP y el NISP%. Se analizó el estado de meteorización (Behrensmeyer 1978), la presencia de marcas de corte Mengoni Goñalons 1999) y la termoalteración (Mengoni Goñalons 1999). Camélidos: Se utilizó el MNE (Binford 1981), el MNI (White 1953) y el MAU% (Binford 1984). Para diferenciar animales silvestres y domésticos se realizó un análisis exploratorio de conglomerados con la unidad de distancia Manhattan a través del software estadístico Past ) sobre dos falanges proximales posteriores, dos falanges proximales anteriores, dos falanges mediales que se encontraban enteras y en buen estado de preservación y el método de diferencia de logaritmos de Meadow (1987) sobre un fragmento de tibia. Artefactos óseos: Se registraron fotográficamente y se realizó una descripción detallada de los mismos.
En los últimos años, la fotogrametría se ha ido incorporando en el trabajo arqueológ... more En los últimos años, la fotogrametría se ha ido incorporando en el trabajo arqueológico no sólo por sus ventajas técnicas, sino también para reemplazar métodos mucho más costosos. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad de los modelos 3D realizados a partir de la fotogrametría digital como material de referencia para análisis arqueofaunísticos. Particularmente, realizamos modelos 3D de cuatro elementos de un camélido (Lama glama) con el propósito de presentar las ventajas de los modelos 3D en contraposición a las guías osteológicas (2D) usualmente utilizadas para la determinación anatómica y sistemática de los especímenes. En este trabajo se generaron los modelos virtuales 3D a partir de la solución fotogramétrica y de visión por computador structure from motion multi-view stereo(SfM-MVS), la cual permite establecer la ubicación espacial (X,Y,Z) de puntos registrados en las imágenes. Un avance significativo en la técnica fue el uso de algoritmos que permiten un flujo de trabajo semiautomático para la producción del modelo 3D. Por otra parte, se seleccionaron a modo de ejemplo cinco especímenes arqueológicos fragmentarios de camélidos para comparar los modelos 3D realizados con los atlas 2Dde camélidos usualmente utilizados.Los resultados 3D obtenidos han demostrado ser más eficientes que los métodos de documentación tradicional 2D. La incorporación de la nueva tecnología SfM-MVS puede aportar mejores resultados en la medida que produce información integral del elemento óseo con gran precisión geométrica y detalle, y no solo fotografías o dibujos desdediferentes ángulos. La posibilidad de contar con diversas vistas en el modelo 3D nos facilitó la determinación de los especímenes arqueológicos.
RESUMEN En el presente trabajo se realiza un primer análisis de la composición y estado del conju... more RESUMEN En el presente trabajo se realiza un primer análisis de la composición y estado del conjunto arqueofaunístico recuperado a partir de las excavaciones realizadas en los recintos 35, 36 y 54 del sitio Cerro Colorado de La Ciénaga de Abajo (Departamento de Belén, Prov. de Catamarca), ubicado cronológicamente en los momentos tardíos del desarrollo del valle, abarcando con mayores probabilidades el siglo XV DC. A partir de los análisis realizados se observó una predominancia de camélidos, así como la existencia de diferencias en los perfiles anatómicos encontrados entre los distintos recintos lo que es coherente con las distintas funcionalidades asignadas a los mismos en base a información contextual. Este trabajo constituye una primera aproximación a los materiales arqueofaunísticos del sitio y servirá como base para futuros estudios que permitan abordar cuestiones relacionadas con la obtención, uso y consumo de la fauna por parte de los pobladores del Valle de Hualfín.
World Archaeology, 2016
In this article we analyze archaeological data from Palo Blanco, located in the center of the Hua... more In this article we analyze archaeological data from Palo Blanco, located in the center of the Hualfín Valley (Dept. of Belén, Catamarca, Argentina) to discuss how a relational concept of landscape provides significant tools to reconstruct links between a local village and different landscapes configured during Late and Inka times (c. 1400–1500 ad). Also, we present how this approach allows us to develop an alternative scheme to change interpretations of the past in the region. Based on the analysis of spatial, social and temporal dimensions, we analyze archaeological evidence focusing on placement, building, flow of bodies, spatial perception, relationships between people and material culture, and chronology. Finally, we consider Palo Blanco as a typical local defensive village during late pre-Inka times, which probably changed its role during Inka conquest.
El área de Palo Blanco se encuentra en el sector central del Valle de Hualfín (depto. de Belén, p... more El área de Palo Blanco se encuentra en el sector central del Valle de Hualfín (depto. de Belén, prov. de Catamarca, Argentina) y se caracteriza por la presencia de abundantes restos arqueológicos asociados a los momentos tardíos del desarrollo local prehispánico. Se ubica en la margen oeste del río Belén o Hualfín, en su confluencia con el río Loconte, a 1600 msnm (Figura 1a). La Ruta Nacional 40 recorre esta área en sentido noreste-sudoeste y separa una zona de lomadas relativamente bajas, planas y pedregosas al oeste, de los barreales ubicados al este. En este tramo de su recorrido el río casi no lleva agua, mientras que sus afluentes Loconte, Casa Vieja, Carrizal y del Torno están totalmente secos.
En el transcurso de la VI y VIII expedición Benjamín Muñiz Barreto al Noroeste argentino, el Ingeniero Weiser y su colaborador Wolters exploraron el área y realizaron excavaciones. Con la excepción de las intervenciones desarrolladas con motivo de la pavimentación de la Ruta Nacional 40 (Ratto 2006), no hubo otras investigaciones en el área. Fue recién a partir del año 2009, en el marco de distintos proyectos dirigidos por B. Balesta y uno de los autores, con el equipo del Laboratorio de Análisis Cerámico (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina), que se reanudaron los estudios arqueológicos en el área. A partir de los resultados obtenidos a raíz de los trabajos de prospección, relevamiento topográfico y excavación, en esta nota se presenta una sucinta caracterización de los principales sitios del área, con énfasis en «Loma de Palo Blanco» y «Loma Este», y una breve discusión acerca de las implicaciones de Palo Blanco en la red de relaciones del paisaje regional para los momentos tardíos e inkas (1000-1535 d.C.).
In this article we analyze archaeological data from Palo Blanco, located in the center of the Hua... more In this article we analyze archaeological data from Palo Blanco, located in the center of the Hualfín Valley (Dept. of Belén, Catamarca, Argentina) to discuss how a relational concept of landscape provides significant tools to reconstruct links between a local village and different landscapes configured during Late and Inka times (c. 1400–1500 ad). Also, we present how this approach allows us to develop an alternative scheme to change interpretations of the past in the region. Based on the analysis of spatial, social and temporal dimensions, we analyze archaeological evidence focusing on placement, building, flow of bodies, spatial perception, relationships between people and material culture, and chronology. Finally, we consider Palo Blanco as a typical local defensive village during late pre-Inka times, which probably changed its role during Inka conquest.
Presentaciones Congresos/Jornadas by Gabriela Lorenzo
El objetivo del presente trabajo es analizar el rol del recinto 35 (R35)del sitio Cerro Colorado ... more El objetivo del presente trabajo es analizar el rol del recinto 35 (R35)del sitio Cerro Colorado de la Ciénaga de Abajo como un espacio doméstico de procesamiento de alimentos a partir del estudio de los restos arqueofaunísticos y su asociación a otro tipo de evidencias arqueológicas recuperadas en el mismo. La localidad de La Ciénaga se encuentra 14km al norte de la ciudad de Belén, y en la misma se han
identificado una variedad de sitios arqueológicos que abarcan desde momentos tardíos, incluyendo tiempos preinkaicos, inkaicos y, probablemente, hispánicos. El Cerro Colorado constituye un poblado
arqueológico fortificado, con más de 100 recintos en distintos sectores y gran cantidad de cistas funerarias, murallas y muros a distintas alturas.
Uploads
Papers by Gabriela Lorenzo
En el transcurso de la VI y VIII expedición Benjamín Muñiz Barreto al Noroeste argentino, el Ingeniero Weiser y su colaborador Wolters exploraron el área y realizaron excavaciones. Con la excepción de las intervenciones desarrolladas con motivo de la pavimentación de la Ruta Nacional 40 (Ratto 2006), no hubo otras investigaciones en el área. Fue recién a partir del año 2009, en el marco de distintos proyectos dirigidos por B. Balesta y uno de los autores, con el equipo del Laboratorio de Análisis Cerámico (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina), que se reanudaron los estudios arqueológicos en el área. A partir de los resultados obtenidos a raíz de los trabajos de prospección, relevamiento topográfico y excavación, en esta nota se presenta una sucinta caracterización de los principales sitios del área, con énfasis en «Loma de Palo Blanco» y «Loma Este», y una breve discusión acerca de las implicaciones de Palo Blanco en la red de relaciones del paisaje regional para los momentos tardíos e inkas (1000-1535 d.C.).
Presentaciones Congresos/Jornadas by Gabriela Lorenzo
identificado una variedad de sitios arqueológicos que abarcan desde momentos tardíos, incluyendo tiempos preinkaicos, inkaicos y, probablemente, hispánicos. El Cerro Colorado constituye un poblado
arqueológico fortificado, con más de 100 recintos en distintos sectores y gran cantidad de cistas funerarias, murallas y muros a distintas alturas.
En el transcurso de la VI y VIII expedición Benjamín Muñiz Barreto al Noroeste argentino, el Ingeniero Weiser y su colaborador Wolters exploraron el área y realizaron excavaciones. Con la excepción de las intervenciones desarrolladas con motivo de la pavimentación de la Ruta Nacional 40 (Ratto 2006), no hubo otras investigaciones en el área. Fue recién a partir del año 2009, en el marco de distintos proyectos dirigidos por B. Balesta y uno de los autores, con el equipo del Laboratorio de Análisis Cerámico (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina), que se reanudaron los estudios arqueológicos en el área. A partir de los resultados obtenidos a raíz de los trabajos de prospección, relevamiento topográfico y excavación, en esta nota se presenta una sucinta caracterización de los principales sitios del área, con énfasis en «Loma de Palo Blanco» y «Loma Este», y una breve discusión acerca de las implicaciones de Palo Blanco en la red de relaciones del paisaje regional para los momentos tardíos e inkas (1000-1535 d.C.).
identificado una variedad de sitios arqueológicos que abarcan desde momentos tardíos, incluyendo tiempos preinkaicos, inkaicos y, probablemente, hispánicos. El Cerro Colorado constituye un poblado
arqueológico fortificado, con más de 100 recintos en distintos sectores y gran cantidad de cistas funerarias, murallas y muros a distintas alturas.