Trabajos en Castellano by Mónica Montenegro
Revista Nuevas propuestas, 2019
Este artículo da cuenta de complejos procesos que configuran paisajes culturales en la provincia ... more Este artículo da cuenta de complejos procesos que configuran paisajes culturales en la provincia de Jujuy a través de manifestaciones religiosas relacionadas fuertemente con la capacidad de representación simbólica del patrimonio, que activan mecanismos de memoria social. Las investigaciones se desarrollaron desde un enfoque cualitativo con el propósito de acceder a la comprensión de manifestaciones culturales religiosas en unárea de triple frontera (Argentina-Chile-Bolivia) donde históricamente se han desarrollado procesos de re-configuración de identidades y territorios. Específicamente nos enfocamos en el estudio de festividades religiosas que recrean itinerarios culturales de amplitud internacional, revitalizando cíclicamente procesos de interacción material y simbólica entre actores locales y transnacionales, y otorgan nuevas significaciones al paisaje. En el proceso descubrimos la importancia de otras manifestaciones culturales-como las folklóricas-que actúan como mecanismos de re-actualización de la memoria social y son percibidas como parte del patrimonio cultural local.
En este artículo presentamos reflexiones acerca de la importancia y significación que
adquieren l... more En este artículo presentamos reflexiones acerca de la importancia y significación que
adquieren las comidas durante la Conmemoración del Día de las Almas en los Valles de
Jujuy.
A partir de dos casos de estudio de celebraciones institucionales compartiremos diversas
miradas que se desprenden de una investigación que nos ha desafiado a re-pensar la
alimentación desde un enfoque holístico, pero a través de una perspectiva
interdisciplinaria.
Los resultados nos llevan a considerar que las comidas son prácticas culturales que sirven
para alimentar a los vivos y son parte de sistemas de reproducción social y cultural que
producen relaciones sinérgicas entre memoria, parentesco e identidad social.
Resumen El monumento a la Independencia en la Ciudad de Humahuaca, provincia de Jujuy, resume en ... more Resumen El monumento a la Independencia en la Ciudad de Humahuaca, provincia de Jujuy, resume en sí mismo procesos históricos, culturales y políticos que se funden en el bronce de los tiempos. En este artículo reflexionamos acerca del valor simbólico de este bien cultural que sigue teniendo eficacia en la memoria colectiva y que, en tiempos del Bicentenario de la Independencia Argentina, es recuperado como dispositivo de activación de procesos relacionados a la identidad nacional. A través de discursos y prácticas de actores locales, mostramos cómo esta magnífica obra escultórica irrumpe en el casco histórico y transforma el escenario cotidiano, generando en los humahuaqueños representaciones que re-activan vínculos con un pasado histórico, en el que los pobladores fueron protagonistas de la gesta de la Independencia Nacional. Palabras claves: monumento; representaciones; prácticas sociales; memoria colectiva; Bicentenario Memory, celebrations and landscape. The Monument of Independence as a space for social memory Abstract The Monument of Independence, in the historic city of Humahuaca (in the province of Jujuy) summarizes in itself, the historical, cultural and political processes that melt in the bronze of times. In this article we reflect about the symbolic value of this cultural good that stills alive in the collective memory and that, in the times of the Bicentennial celebration of the Argentinian Independence, is recovered as a device of the national identity. Through the local actor´s speeches and practices we intend to show how this magnificent sculpture of Soto Avendaño stands in the historical centre and transforms the daily scenery of social practices, producing different kinds of representations and meanings in the collective memory of "Humahuaqueños", reactivating links with the past, when they were the principal actors of the National Independence heroic deed.y.
En este trabajo compartimos reflexiones que se desprenden de
nuestras investigaciones sobre un es... more En este trabajo compartimos reflexiones que se desprenden de
nuestras investigaciones sobre un espacio cultural que puede ser
considerado simultáneamente monumento de memoria, “antigal”, patrimonio
arqueológico, espacio sagrado de vivos y muertos, símbolo
nacional, y recurso didáctico para la construcción de discursos multivocales
sobre el pasado local, por parte de los diversos actores locales y
transnacionales.
La arqueología pública puede vislumbrarse como un espacio para desarrollar propuestas didácticas ... more La arqueología pública puede vislumbrarse como un espacio para desarrollar propuestas didácticas que contribuyan a generar conocimientos sobre el pasado desde una perspectiva multivocal.
En este trabajo compartimos una experiencia de arqueología pública y colaboración intercultural desarrollada en una comunidad educativa del Noroeste Argentino.
Se trata de una actividad relacionada con la elaboración de un material didáctico para trabajar contenidos sobre el pasado prehispánico en el contexto áulico, que buscó integrar conocimientos ancestrales y científicos, y tecnologías de la información y la comunicación (TICs). A partir de la misma, reflexionamos acerca del rol de la arqueología en la construcción de discursos sobre el pasado, en un complejo contexto donde se imbrican activaciones patrimoniales, mediación científica, emergencia de identidades étnicas, y re-configuración de territorios.
Compartimos reflexiones acerca de la construcción del patrimonio arqueológico, en una comunidad a... more Compartimos reflexiones acerca de la construcción del patrimonio arqueológico, en una comunidad altiplánica del Noroeste Argentino (NOA).
Los programas de desarrollo turístico que han venido implementándose en nuestra provincia
en el transcurso de los últimos años, han motivado cambios en el modo tradicional de vida de las comunidades locales. Se han enfatizado ciertos procesos de activación patrimonial que
valorizan los recursos locales en un contexto globalizado.
Esta dinámica también se manifiesta en la comunidad educativa que, a partir de ciertos procesos pedagógicos, participa activamente de la construcción del patrimonio local. Rescatamos sus representaciones acerca de este proceso y reflexionamos sobre la relación entre arqueología, educación y comunidad.
Presentamos reflexiones en torno a la construcción del pasado en instituciones educativas, a part... more Presentamos reflexiones en torno a la construcción del pasado en instituciones educativas, a partir de experiencias de arqueología pública, donde el rol de la arqueología contribuye a dibujar y desdibujar identidades. En esta sinergia, se advierte la presencia de “otros” del pasado, que comienzan a ser parte de un “nosotros” actual.
Las investigaciones, que tuvieron como objetivo conocer apropiaciones y significados de la arqueología en relación al pasado local se desarrollaron en instituciones de nivel primario, secundario y terciario, seleccionadas a partir de
muestreo no probabilístico (muestra de oportunidad). Visitas guiadas a museos y sitios arqueológicos, entrevistas y producciones gráficas, permitieron conocer procesos de negociación de representaciones en un contexto multivocal.
Pudimos observar que, a pesar de que la comunidad educativa estuvo vinculada tangencialmente desde prácticamente un siglo a la práctica arqueológica, la presencia de contenidos relacionados con esta ciencia en contextos educativos es escasa. Sin embargo, la Declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como patrimonio de Humanidad, conllevó la aplicación de políticas culturales que impactaron algunos aspectos curriculares. Así, el estado del arte en las instituciones deja entrever antinomias, en relación con la apropiación de las
evidencias materiales del pasado por parte de los actores educativos; diferentes posicionamientos ético-políticos y socio-económicos convierten al currículum en un campo de tensión. En este contexto, algunos investigadores hemos comenzado
a re-pensar nuestras prácticas, en virtud de lo que se conoce como “mediación científica”, con el fin de aportar a una co-construcción del pasado local desde la educación intercultural.
En este trabajo se propone acceder al conocimiento del paisaje del sector
septentrional de la Pun... more En este trabajo se propone acceder al conocimiento del paisaje del sector
septentrional de la Puna de Jujuy, durante el Período de Desarrollos Regionales, a
través del análisis iconográfico de implementos del complejo alucinógeno.
Entendiendo al registro arqueológico, como producto sociocultural de pueblos
pretéritos, enmarcado en un paisaje que lo contiene y lo significa, el estudio de la
cultura material se realizó desde las propuestas de la Arqueología del Paisaje. Se
trabajó sobre el concepto de tránsito, examinando la relación que guardan los objetos
arqueológicos con el movimiento, que de alguna manera refleja una interrelación
con su entorno inmediato.
Se procedió al análisis de los materiales, a partir del método iconográfico y
desde una perspectiva semiótica, relacionándolos con su entorno regional: sitios
de la Quebrada de Humahuaca y del Norte de Chile.
Se observó una interesante correlación icnográfica que puso en evidencia la
capacidad que tuvieron ciertas imágenes para transitar la puna y desplazarse entre
ambas vertientes de los Andes; esto permitió aportar datos a la discusión sobre el
movimiento de bienes materiales e ideas, durante los Desarrollos Regionales.
Arqueología y Desarrollo en América del Sur: de la práctica a la teoría, Apr 2013
Profesional asociado a la investigación, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas. Corr... more Profesional asociado a la investigación, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientíicas. Correo electrónico: [email protected] three emerging tendencies: processes of repatriation, cooperative excavations with local communities, and the questioning of normal science discourse. he oscillation between a discipline skewed towards the advancement of capitalism and another that draws it into question, constitutes a distinct feature of disputed disciplinary practice in Colombia.
Papers by Mónica Montenegro
Revista del Museo de Antropología, 2011
Este trabajo refiere a experiencias de arqueología pública realizadas en instituciones escolares ... more Este trabajo refiere a experiencias de arqueología pública realizadas en instituciones escolares de la Quebrada de Humahuaca, que contribuyeron a visibilizar el rol de la arqueología en la construcción del pasado local. Nuestro objetivo ha sido observar apropiaciones y significados acerca de un sitio arqueológico local, en relación con dinámicas de construcción de patrimonio e identidades, que han venido gestándose en el marco de la implementación de políticas de multiculturalismo de Estado en la región. Para ello, desarrollamos experiencias educativas que buscaron acercar la arqueología a la escuela primaria. De este modo, generamos espacios multivocales de re-construcción de conocimientos acerca de la disciplina arqueológica y su contribución a la comprensión del pasado local.
En este articulo presentamos reflexiones acerca de la importancia y significacion que adquieren l... more En este articulo presentamos reflexiones acerca de la importancia y significacion que adquieren las comidas durante la Conmemoracion del Dia de las Almas en los Valles de Jujuy. A partir de dos casos de estudio de celebraciones institucionales compartiremos diversas miradas que se desprenden de una investigacion que nos ha desafiado a re-pensar la alimentacion desde un enfoque holistico, pero a traves de una perspectiva interdisciplinaria. Los resultados nos llevan a considerar que las comidas son practicas culturales que sirven para alimentar a los vivos y son parte de sistemas de reproduccion social y cultural que producen relaciones sinergicas entre memoria, parentesco e identidad social
Etnicex Revista De Estudios Etnograficos, 2011
Cuadernos De La Facultad De Humanidades Y Ciencias Sociales Universidad Nacional De Jujuy, 2012
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Arqueología y Desarrollo en América del Sur, 2013
El contexto mundial actual, severamente afectado por la Pandemia de CoVid-19, nos obliga a reflex... more El contexto mundial actual, severamente afectado por la Pandemia de CoVid-19, nos obliga a reflexionar acerca de la preservacion tanto de la vida humana como del medioambiente. El espacio donde desarrollamos nuestra cotidianeidad se pone en tela de juicio y la propia praxis disciplinar busca nuevos horizontes epistemicos para comprender esta nueva realidad y delinear metodologias adecuadas para intervenirla. El confinamiento como medida preventiva conlleva nuevas problematicas; en el caso del Trabajo Social afecta directamente la posibilidad material de intervencion ante la limitacion de circulacion de los equipos profesionales. Esta situacion acrecienta las desigualdades sociales al impactar severamente sobre los grupos mas vulnerables, que cuentan con escasas redes de contencion, como es el caso de las mujeres victimas de violencia de genero quienes, en una generalidad de casos, quedan atrapadas en sus hogares junto a sus victimarios. En este trabajo nos permitimos re-pensar desde...
Neste livro, encontra-se o artigo que propõe o diálogo e inclusão de saberes, indicando aspectos ... more Neste livro, encontra-se o artigo que propõe o diálogo e inclusão de saberes, indicando aspectos teórico e metodológicos a serem considerados
Resumen En este trabajo compartimos representaciones sociales acerca del patrimonio arqueológico,... more Resumen En este trabajo compartimos representaciones sociales acerca del patrimonio arqueológico, de comunidades educativas de la provincia de Jujuy 1 , Argentina. Presentamos una serie de experiencias pedagógicas, donde apuntamos a construir espacios de aprendizaje desde la interculturalidad. Nos interesa mostrar la diversidad de significados y apropiaciones que confluyen en la dinámica de construcción social del patrimonio y la identidad. Palabras clave: patrimonio arqueológico-comunidad educativa-educación intercultural-provincia de Jujuy Abstract At this paper we share social's representations about archaeological heritage from educative communities of the Jujuy´s province, Argentina. We present a few pedagogical experiences where we try to construct intercultural learning spaces. We are interested to show the diversity of significations and appropriations which concur in the social construction of heritage and identity's dynamic.
Uploads
Trabajos en Castellano by Mónica Montenegro
adquieren las comidas durante la Conmemoración del Día de las Almas en los Valles de
Jujuy.
A partir de dos casos de estudio de celebraciones institucionales compartiremos diversas
miradas que se desprenden de una investigación que nos ha desafiado a re-pensar la
alimentación desde un enfoque holístico, pero a través de una perspectiva
interdisciplinaria.
Los resultados nos llevan a considerar que las comidas son prácticas culturales que sirven
para alimentar a los vivos y son parte de sistemas de reproducción social y cultural que
producen relaciones sinérgicas entre memoria, parentesco e identidad social.
nuestras investigaciones sobre un espacio cultural que puede ser
considerado simultáneamente monumento de memoria, “antigal”, patrimonio
arqueológico, espacio sagrado de vivos y muertos, símbolo
nacional, y recurso didáctico para la construcción de discursos multivocales
sobre el pasado local, por parte de los diversos actores locales y
transnacionales.
En este trabajo compartimos una experiencia de arqueología pública y colaboración intercultural desarrollada en una comunidad educativa del Noroeste Argentino.
Se trata de una actividad relacionada con la elaboración de un material didáctico para trabajar contenidos sobre el pasado prehispánico en el contexto áulico, que buscó integrar conocimientos ancestrales y científicos, y tecnologías de la información y la comunicación (TICs). A partir de la misma, reflexionamos acerca del rol de la arqueología en la construcción de discursos sobre el pasado, en un complejo contexto donde se imbrican activaciones patrimoniales, mediación científica, emergencia de identidades étnicas, y re-configuración de territorios.
Los programas de desarrollo turístico que han venido implementándose en nuestra provincia
en el transcurso de los últimos años, han motivado cambios en el modo tradicional de vida de las comunidades locales. Se han enfatizado ciertos procesos de activación patrimonial que
valorizan los recursos locales en un contexto globalizado.
Esta dinámica también se manifiesta en la comunidad educativa que, a partir de ciertos procesos pedagógicos, participa activamente de la construcción del patrimonio local. Rescatamos sus representaciones acerca de este proceso y reflexionamos sobre la relación entre arqueología, educación y comunidad.
Las investigaciones, que tuvieron como objetivo conocer apropiaciones y significados de la arqueología en relación al pasado local se desarrollaron en instituciones de nivel primario, secundario y terciario, seleccionadas a partir de
muestreo no probabilístico (muestra de oportunidad). Visitas guiadas a museos y sitios arqueológicos, entrevistas y producciones gráficas, permitieron conocer procesos de negociación de representaciones en un contexto multivocal.
Pudimos observar que, a pesar de que la comunidad educativa estuvo vinculada tangencialmente desde prácticamente un siglo a la práctica arqueológica, la presencia de contenidos relacionados con esta ciencia en contextos educativos es escasa. Sin embargo, la Declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como patrimonio de Humanidad, conllevó la aplicación de políticas culturales que impactaron algunos aspectos curriculares. Así, el estado del arte en las instituciones deja entrever antinomias, en relación con la apropiación de las
evidencias materiales del pasado por parte de los actores educativos; diferentes posicionamientos ético-políticos y socio-económicos convierten al currículum en un campo de tensión. En este contexto, algunos investigadores hemos comenzado
a re-pensar nuestras prácticas, en virtud de lo que se conoce como “mediación científica”, con el fin de aportar a una co-construcción del pasado local desde la educación intercultural.
septentrional de la Puna de Jujuy, durante el Período de Desarrollos Regionales, a
través del análisis iconográfico de implementos del complejo alucinógeno.
Entendiendo al registro arqueológico, como producto sociocultural de pueblos
pretéritos, enmarcado en un paisaje que lo contiene y lo significa, el estudio de la
cultura material se realizó desde las propuestas de la Arqueología del Paisaje. Se
trabajó sobre el concepto de tránsito, examinando la relación que guardan los objetos
arqueológicos con el movimiento, que de alguna manera refleja una interrelación
con su entorno inmediato.
Se procedió al análisis de los materiales, a partir del método iconográfico y
desde una perspectiva semiótica, relacionándolos con su entorno regional: sitios
de la Quebrada de Humahuaca y del Norte de Chile.
Se observó una interesante correlación icnográfica que puso en evidencia la
capacidad que tuvieron ciertas imágenes para transitar la puna y desplazarse entre
ambas vertientes de los Andes; esto permitió aportar datos a la discusión sobre el
movimiento de bienes materiales e ideas, durante los Desarrollos Regionales.
Papers by Mónica Montenegro
adquieren las comidas durante la Conmemoración del Día de las Almas en los Valles de
Jujuy.
A partir de dos casos de estudio de celebraciones institucionales compartiremos diversas
miradas que se desprenden de una investigación que nos ha desafiado a re-pensar la
alimentación desde un enfoque holístico, pero a través de una perspectiva
interdisciplinaria.
Los resultados nos llevan a considerar que las comidas son prácticas culturales que sirven
para alimentar a los vivos y son parte de sistemas de reproducción social y cultural que
producen relaciones sinérgicas entre memoria, parentesco e identidad social.
nuestras investigaciones sobre un espacio cultural que puede ser
considerado simultáneamente monumento de memoria, “antigal”, patrimonio
arqueológico, espacio sagrado de vivos y muertos, símbolo
nacional, y recurso didáctico para la construcción de discursos multivocales
sobre el pasado local, por parte de los diversos actores locales y
transnacionales.
En este trabajo compartimos una experiencia de arqueología pública y colaboración intercultural desarrollada en una comunidad educativa del Noroeste Argentino.
Se trata de una actividad relacionada con la elaboración de un material didáctico para trabajar contenidos sobre el pasado prehispánico en el contexto áulico, que buscó integrar conocimientos ancestrales y científicos, y tecnologías de la información y la comunicación (TICs). A partir de la misma, reflexionamos acerca del rol de la arqueología en la construcción de discursos sobre el pasado, en un complejo contexto donde se imbrican activaciones patrimoniales, mediación científica, emergencia de identidades étnicas, y re-configuración de territorios.
Los programas de desarrollo turístico que han venido implementándose en nuestra provincia
en el transcurso de los últimos años, han motivado cambios en el modo tradicional de vida de las comunidades locales. Se han enfatizado ciertos procesos de activación patrimonial que
valorizan los recursos locales en un contexto globalizado.
Esta dinámica también se manifiesta en la comunidad educativa que, a partir de ciertos procesos pedagógicos, participa activamente de la construcción del patrimonio local. Rescatamos sus representaciones acerca de este proceso y reflexionamos sobre la relación entre arqueología, educación y comunidad.
Las investigaciones, que tuvieron como objetivo conocer apropiaciones y significados de la arqueología en relación al pasado local se desarrollaron en instituciones de nivel primario, secundario y terciario, seleccionadas a partir de
muestreo no probabilístico (muestra de oportunidad). Visitas guiadas a museos y sitios arqueológicos, entrevistas y producciones gráficas, permitieron conocer procesos de negociación de representaciones en un contexto multivocal.
Pudimos observar que, a pesar de que la comunidad educativa estuvo vinculada tangencialmente desde prácticamente un siglo a la práctica arqueológica, la presencia de contenidos relacionados con esta ciencia en contextos educativos es escasa. Sin embargo, la Declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como patrimonio de Humanidad, conllevó la aplicación de políticas culturales que impactaron algunos aspectos curriculares. Así, el estado del arte en las instituciones deja entrever antinomias, en relación con la apropiación de las
evidencias materiales del pasado por parte de los actores educativos; diferentes posicionamientos ético-políticos y socio-económicos convierten al currículum en un campo de tensión. En este contexto, algunos investigadores hemos comenzado
a re-pensar nuestras prácticas, en virtud de lo que se conoce como “mediación científica”, con el fin de aportar a una co-construcción del pasado local desde la educación intercultural.
septentrional de la Puna de Jujuy, durante el Período de Desarrollos Regionales, a
través del análisis iconográfico de implementos del complejo alucinógeno.
Entendiendo al registro arqueológico, como producto sociocultural de pueblos
pretéritos, enmarcado en un paisaje que lo contiene y lo significa, el estudio de la
cultura material se realizó desde las propuestas de la Arqueología del Paisaje. Se
trabajó sobre el concepto de tránsito, examinando la relación que guardan los objetos
arqueológicos con el movimiento, que de alguna manera refleja una interrelación
con su entorno inmediato.
Se procedió al análisis de los materiales, a partir del método iconográfico y
desde una perspectiva semiótica, relacionándolos con su entorno regional: sitios
de la Quebrada de Humahuaca y del Norte de Chile.
Se observó una interesante correlación icnográfica que puso en evidencia la
capacidad que tuvieron ciertas imágenes para transitar la puna y desplazarse entre
ambas vertientes de los Andes; esto permitió aportar datos a la discusión sobre el
movimiento de bienes materiales e ideas, durante los Desarrollos Regionales.