Mostrando entradas con la etiqueta Tela. Mostrar todas las entradas

Highlights in pink!





Recuerdan esta silla?

Tips para ocultar cables






Holaaaa a tod@s!!

Hoy traigo unos sencillos consejos para tapar los cables de las lámparas de manera muy vintage.


La otra tarde, sentada en el sofá, advertí lo feos que lucen los cables de mis lámparas y, cual resorte, me levanté dispuesta a arreglar ese problemilla.

Busqué una tela adecuada, loneta en color crudo, me hice con la escalera y, oteando el horizonte desde lo alto, empecé a coser..... 







El ancho de la tela, unos 8 o 10 cms, el largo, tres veces el de la cadena de la lámpara para rizar la tela.

Se trataba de hacer una costura a mano para cerrar todo el largo.
Subida en la escalera estuve más de una hora, ufff....muy cansado el tema y no paraba de pensar que aún me quedaba la otra lámpara....... 







Pero una vez terminé de coser y rizar me dije:
Queda monísima, peeeeero.....
 me niego a hacer la otra lámpara, menudo curro!!

Así que inventé otro modo....
Corté rectángulos de tela de unos 6 cms x 20 aprox. y sencillamente
los até haciendo un nudo a la cadena de la lámpara, así muy disparatados, unos hacia un lado, otros hacia otro....

En cinco minutos había acabado la tarea!! 

 Mucho más divertido, fácil y baratito, ya que tenía la tela en casa . 












Es algo que se puede quitar para lavar y volver a poner, o aprovechar para cambiar,
el caso es que las lámparas lucen de otro modo.

Para rematar la tarea, rocié con laca del pelo para facilitar la limpieza .....
Se me ocurre también que a la tela se le puede dar una manita de alkil por ej. y así se podrá humedecer para limpiar bien, pero claro, esto habría que hacerlo antes de coser la tela en el primer caso, o hacer los nudos en el segundo.





















Esta es mi propuesta para el  finde frugal de Marcela, que no quería perderme.

 Hoy además, Marce nos presenta una bandeja moníiiiiisima.......


Besosss y disfrutad muchoooo!!



Luna












Pintar tela, algo nuevo para mi...













En un rinconcito de la trastienda de un viejo almacén hallé esta banquetita que me pareció preciosa.....

Ni siquiera su precio  era justo, tan sólo por los viejos tiempos en los que seguro, brilló. 
Irrisorio!!

No sé qué madera es, sólo sé que pesa muuucho...

A mi me atrajo por sus formas y por supuesto, la traje a casa por ver si podía ofrecerle otra oportunidad, y ella a mi ,para solucionar un problema de espacio.





Ha estado casi un mes desolada hasta que ayer se me ocurrió remozarla.

Lo primero, intentar quitar el asiento para retapizarlo....

Pero los tornillos que lo sujetan están tan fuertes que no pude con ellos, ni yo, ni mi atornillador eléctrico!

Así que decidí ir pintando la base hasta que unos brazos más fuertes o unas manos más mañosas aflojaran esos tornillos.






Pero pinté y pinté.......Y cubrí toda la superficie casi sin darme cuenta...

La pintura es un resto de chalk paint color huevo de pato aclarado con blanco.

Bien dicen que estas pinturas valen para pintar tela porque es cierto,
 sólo que esta tela es un terciopelo negro haciendo dibujos en diferentes largos del pelillo y es difícil de cubrir.

En algunas zonas más desgastadas, la pintura quedaba diferente y yo decidí cepillarla, tal que si se tratase de lijarla una vez pintada para sacar partido a ese defecto, 
ofreciendo así un aspecto "imperfecto adorable"!!






A la base de madera le di cera con lana de acero finita para desgastar y más tarde, lustrar.






Para rematarla, le estarcí una plantilla preciosa de Lucía, de Momentos Vintage, a toquecitos muy suaves con esponja para que quedase medio desgastada.

Aunque está muy vista, es ideal para trabajar en elementos de formas redondeadas,  fue una de las primeras que adquirí y le tengo mucho cariño.







Aquí podéis apreciar el cepillado que le di a la pintura del asiento...
Y debajo, el desgastado en la base. 









En el  "cuartodetodounpoco" luce fantástica!!

Había pensado en una silla con respaldo pero creo que queda mucho mejor visualmente esta banqueta pues  el cuarto es pequeño, además, tiene la altura adecuada y hasta cabe debajo del mueble para cuando estorbe.






Para cuando me canse de este estilo sólo tendré que retapizarla y listo!!






Se puede decir que Blacky me acompañó en todo el proceso y hasta se quedó para las fotos, jajajaja....
Ha estado de novelero todo el tiempo...







Me llevó un par de horas en total acabar la banqueta y ya, hasta la he estrenado, jeje.....

He de decir que la pintura queda un poco rígida pero no se resquebraja.






Ahora me voy a seguir ordenando el cuarto, muchos trastos me esperan, bien para pasar por maquillaje, bien para encontrar un lugar adecuado......Otros para TIRAR!!

Si siiiii, he dicho "tirar". 
De último me atacó bien duro el Mal de Diógenes, uffff.....


Besitossss,



Luna






Un perchero "exclusive"








Como quiera que llevo tiempo sin presentar frugalidad alguna los viernes, donde Marcela, 
de Colorin Colorado nos anima a divertirnos con cualquier cosita que tengamos por casa, o que nos cueste muy baratito,
 hoy me sumo con algo muy sencillito,
un perchero que no utilizaba, que se quedó atrás, en los tiempos infantiles de los cuartos de mis niños.
Ahora ya crecieron y las necesidades son otras!!








Así de rosita era, muy tierno él...
Pero ya no pintaba nada, así que tocaba un cambio!!








Pensaba hacer algo muy diferente ya que la forma del perchero se presta para algo muy vintage.


Pero decidí romper con todo y darle un toque muy industrial  para que mi hija pueda lucirlo en su casa.

Lo pinté con dos capas de gesso negro y  lijé los bordes dejando que apareciera el rosita de debajo.








A continuación escogí una preciosa plantilla de "Momentos Vintage" que me venía muy bien para lo que había planeado...
Volví a lijar para desgastar la pintura de la plantilla. 
Dos capas de barniz mate transparente para proteger la madera y listo!!














Espero que a mi nena le guste y pueda ya colgar su abrigo al llegar a casa.
Por cierto, cuando esté colocado en su nuevo lugar lo retrataré.....















Con este corazonzote repartiendo cariños para tod@s, me despido hasta la próxima esperando que os haya gustado el cambio del perchero!!

Besitossss,



Luna













DIY Paquetitos navideños








De nuevo aquí para compartir en el Finde Frugal de Marcela de,
Colorin Colorado,
hoy con una idea muuuy frugal que, espero, os guste!!

Conocéis los calendarios de adviento con chocolatitos que
se venden en los supermercados??










Pues bien, estos calendarios traen un plástico rígido conteniendo los chocolatitos,
 que nos permite hacer las mismas figuritas en escayola y esto es lo que he hecho
con ellos!!








Es muuuuy fácil, mezclar la escayola con agua, remover bien dejándola un poco líquida, rellenar los huequecitos del plástico y esperar a que sequen, en un cuarto de hora ya están.
Luego ya a pintar como más nos guste.

Suelo usarlos desde hace años aprovechando sus motivos navideños para decorar los paquetitos de Navidad.
  
En este caso hice dos modalidades, blanco y negro con un toque de dorado para resaltar las figurillas.









Los paquetes en negro los decoré con sellos, (entusiasmada que estoy con ellos, jeje...), encajes, puntillas, etc....








Para ambos utilicé papel marrón acartonado que me encanta, es rígido y bueno para envolver, y en este caso,
unas plantillas que había traído de Canadá hace algún tiempo.... 
Es de esas tiendas de 1 Dolar, allí hay una cadena por todo el país que se llama Dollarama, 
se encuentra de todo para manualidades y muchas cosas más.....
Un gustazo irresistible pasear por ellas,
imposible no salir cargada!!








Se puede hacer fácilmente con rodillo y sin fijar la plantilla, así vamos rodándola para estarcir donde nos apetezca...







Aquí tenéis como han ido quedando.
En este caso envolví varias cajas vacías, aún no tengo ni un sólo regalo de Navidad, 
al final me pillará el toro.....como siempre!!








Los adornos de escayola están pegados con silicona caliente, pero podemos usar cualquier pegamento.
























La línea blanca la decoré con arpillera y loneta, 
e igualmente podemos fijar las figurillas en el papel o los lazos...





























Todo es echarle ilusión e imaginación, inventiva....
Para mi no sólo el regalo es importante sino su presentación. 
Cualquier pequeño detalle puede convertirse en una ilusión y sacar una sonrisa a un niño, a un adulto,
a todos nos encanta que hayan pensado en nosotros a la hora de hacernos un regalo,
y si además va lindo envuelto, mejor que mejor!!








Para esto, los japoneses!!

Ummmm....qué manera de envolver, para ellos impera la presentación.

Tuve el gran placer de mandar unos paquetitos a Japón la primera vez que mi hijo fue allí, para su familia de acogida.

En aquél momento me resultó difícil empaquetarlos sabiendo que para ellos es fundamental el envoltorio, el caso es que les gustó mucho, y yo encantada!!

Os lo muestro aquí 







Los japoneses emplean una técnica milenaria llamada Furoshiki para envolver con telas, 
cuidando mucho el diseño y causar así una buena impresión a la hora de regalar.


Hay muchos vídeos en internet acerca de la ténica de Furoshiki, y yo voy a probar con telas, nudos, etc....
Echad un vistazo, seguro que os encanta,
 como a mi !!







Por hoy espero que os hayan gustado estos paquetitos navideños y pongáis en marcha la imaginación para personalizar vuestros regalos!!
Para seguir viendo ideas frugales e ideales, pinchad aquí,
Marcela os espera!!

Besitosssss,



Luna