Blog personal de un tarracofermense

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

Fabricantes de pelotas de Ping-Pong.


Cuando estudiaba la carrera de ciencias empresariales, pensé que algún día sería interesante trabajar en una empresa fabricante de pelotas de ping-pong; tenía esa idea era porque pensé que  las pelotas de ping-pong son un producto algo insípido, neutro y sencillo. Un producto que estaría en el mercado simplemente por su razón de ser pelota, y de servir para ese juego de mesa.

Las pelotas (las de ping-pong) y lo digo intuitivamente, no tienen mucho más que su capacidad de bote, ligereza, color (la mayoría son blancas o naranjas) y el material del que están hechas. Pensé que sí una empresa fabricante de esas bolas, está en el mercado y sus productos se comercializan no sería por las pelotas (al ser un producto tan sencillo) sino porqué allí se trabajaba bien.

Otra de las razones que me motivaba el entrar a trabajar para una empresa fabricante de esas pelotas era por aquello de que se debe de  tratar de un producto inocuo en aquello que llaman responsabilidad social de las empresas; no es dañino para la salud, no supone ningún peligro jugar con ellas, y no me suena que en su proceso de fabricación hayan efectos contrarios al medio-ambiente o se hayan casos de explotación infantil.

De todas formas, y sin haber consultado ninguna fuente sobre lo dicho con anterioridad, imagino que los fabricantes de esas pelotas diversificarían su producto fabricando pelotas para los bingos. No sé si ustedes han estado en un Bingo, yo estuve una vez y las “bolitas” que se usan para cantar los números son muy parecidas a las de ping-pong (solo que llevan pintarrajeado su consecuente número para el juego)

Y ello, podría ser un problema, ya que trabajar para una empresa que se dedica en cierta manera al juego del Bingo, podría ser socialmente no responsable, por aquello de poder fomentar la ludopatía o el gusto por ese juego…

Los chinos, que son unos fenómenos jugando al ping-pong, son también muy aficionados a los juegos de azar; entre ellos, y sin que sirva mi afirmación en una especulación, se encuentra la bolsa (la de los mercados financieros).

Estén atentos, al parecer se está desatando la próxima burbuja financiera procedente del país asiático, millones de chinos están atrapados por los mercados bursátiles y ello puede tener nefastas consecuencias en la crisis económica mundial.


Mi idea de trabajar en una empresa de pelotas de ping-pong, solo fue eso, una vaga idea...


jueves, 17 de julio de 2014

Aquel Penalti de Sergio Ramos ...

Poco hablo de fútbol y tampoco esta es una entrada de fútbol. Antes lo veía algo, y simpatizaba con uno de esos equipos, de los grandes, pero he perdido afición o la he arrinconado por falta de interés. Aun así aun así aún conservo mis colores por el Nàstic de Tarragona y por el Español de Barcelona. Al primero por nacimiento, por nacimiento y porque mi padre nos llevaba a mi hermano (Driver, tú no) y a mí cuando éramos pequeñitos; nos llevaba y recuerdo como nos asustaba cuando llegaba un gol por aquel griterío que provocaban los señores mayores. Al Espanyol le tengo simpatía porque estuve unos años en un piso de estudiantes, justo enfrente del viejo Estadio de Sarrià.

Poco hablo, y poco veo, creo que también es porque no entiendo eso del “juego de medio campo”. Cuando lo veo me gusta mirarlo con mis hijas, lo encuentro encantador por aquello de: papi, papi ¿por qué aquel señor levanta a veces una banderita? ¿Para qué sirve esa circunferencia blanca que hay en medio del campo? o… ¿Si juegan el Barça y El Madrid, los espectadores de del  Barça y el Madrid se pueden sentar juntos?  … y más ¡papi, papi! mañana cuando me despierte ¿me dirás quién ha ganado?

Me gusta ver una tanda de penaltis cuando emocionalmente no me pierdo (ni gano) nada. Notar como el ambiente del terreno se congela por los nervios de esos jugadores y aficionados; y yo como espectador inherente a la situación ni tan si quiera tiemblo de nervios, ni se me acelera el corazón… vamos, que ni frío ni calor; pero contemplando con cierto morbo la situación.

Aquel penalti de Sergio Ramos, lo pillé zapeando en la cocina. Estaban todas dormidas y me quedé mirando. Como no me iba el resultado ni en nada ni mucho no me costó mirar, incluso podría disfrutar por eso de contemplar  aquel "silencio" en el terreno de juego. Al final, descubrí  que viendo “¡atrapa ese balón!” no pude esconder una reacción fruto de una emoción oculta y que despertó  de una forma inusual, exagerada tal vez. La verdad que eclosioné en una especie de de … (me callo)  Y les aseguro que apenas me importaba el resultado, si bien me supo mal por Sergio, y algún amigo aficionado.






Pienso que situaciones, de esas que se masca el ambiente en el aire, a la hora de romper el hielo; nos descubrimos porque tenemos algo oculto como hibernado y eclosiona así  como de sopetón.


Guste o no, el "algodón" que llevamos dentro.. no engaña.



martes, 13 de agosto de 2013

Aquella final de Snooker de 1994


Pensarán ustedes que el  snooker, tiene algo que ver con el billar, pero no es del todo así.

Algo parecido pasa con el béisbol  y el criquet, que poco da tiene que  ver una cosa con la otra.

Aunque los cuatro sean disciplinas de “pelota y palo”; en el snooker (también pasa con el criket) intervienen tanto o más que la técnica, el desarrollo de una estrategia apoyada en cálculos matemáticos amén de saberse guiar por una intuición difícil de racionalizar. Tanto es así,  que se ha dicho de los mejores jugadores de Snooker también lo serían del Bridge o Ajedrez.

Los mundiales de Snooker del 94 mostraron algo inusual de esta disciplina tan compleja. Se disputaban en Cardiff.  Al disputarse aquel año en la capital del País de Gales, se tuvo que retrasar el campeonato hasta bien finalizado el torneo de las 6 Naciones de Rugby; pues si hay algo que paraliza a todo el país de Gales, es el Rugby y el Snooker.

La inscripción en el campeonato Mundial es completamente OPEN -abierta-, siempre se permite la inscripción de algún jugador que no esté en el circuito. Nunca se ha dado esa circunstancia pero el caso, es que en aquellos mundiales, se presentó alguien que nadie conocía en ese deporte de “mesa y tapete”. Así que esa regla de inscripción no impidió que Abda Nawjry participara en los campeonatos.

Abda Nawjry pertenecía a una familia con madre natural de Gales y un padre indio de Bombay que por cosas de la “Commonwealth” había llegado al Reino Unido … Allí regentaban un pequeño comercio de legumbres y especias y en la trastienda además de seguir los partidos de esa disciplina, Abda  se entretenía practicando con garbanzos y palillos chinos. En casa de los Nawjry se comía arroz con palillos chinos...

En las partidas del 94, Abda no tenía rival que estuviera a su nivel, su forma de jugar era completamente desconocida por sus contrincantes, esto le ofrecía una cierta ventaja que combinada con su astucia e inteligencia le permitía avanzar con éxito hacia la final. A veces se dejaba engañar por sus contrarios para simular desventajas, pero solo se dejaba.

En las semifinales del campeonato, las apuestas tímidamente apuntaban a Nawjry  y como las partidas eran al mejor de 3, cuando en una de las semifinales las cosas estaban claras antes de acabar la partidas ya habían cientos de apuestas formalizadas a su favor para la gran final.

En la gran final, hay quien dice que Abda forzó la 3 partida por aquello de la emoción, que dominaba desde el primer toque y que su brillantez en el juego le acompañaba tanto como la elegancia con que acercaba a la mesa para provocar esos peculiares efectos a las bolas sobre el tapete como nadie sabía hacer. Algo que nunca se había visto jamás y posiblemente nunca vuelva a ocurrir...

Desde entonces si usted se acerca a cualquier pub del País de Gales, siempre encontrará a alguien que le detalle lo lo fascinante que fue aquella final;  así como la inusual forma de jugar de aquella extraordinaria y bella mujer.

Aún hablan de ello ...



sábado, 11 de mayo de 2013

La fórmula ...



No sabría decirles si lo de la fórmula de la ® Coca-Cola,  marca registrada  (Atlanta, Alabama USA) es una especie de bulo que corre en el ámbito empresarial. Parece ser que solo hay dos científicos en el mundo mundial que conocen con exactitud cuál es la composición exacta de ese famoso brebaje. Para dar más seguridad a esa composición mágica, los propietarios de la marca registrada impiden que aquellos dos viajen al unísono en avión, como desconfiando en la probabilidad del accidente fatal acabe con el invento.

Como verán en esa foto, el río aparece desbordado… y esta mañana paseé cerca de él, ha llovido mucho últimamente y el deshielo ha hecho de las suyas…

Yo, la verdad es que de Ingeniería de caminos, puertos, puentes y canales… no tengo noción alguna. Me sorprendió que la mano del hombre fuera capaz de construir aquel canal de Suez o el mismísimo de Panamá, aunque me sorprendió mucho más que pudieran construir un túnel subterráneo en el mismísimo canal de la Mancha  (Dios salve a la Reina de Inglaterra) 

También me sorprende tanto el desafío de muchos en luchar contra los elementos, como la necesidad aquella de que vuelvan las aguas a su cauce… aunque a menudo me pregunto por ello, por el mismo cauce ¿el cauce? ¿qué debe ser eso? ...

Tanto despiste me hace pensar en la fórmula, y me pierdo la esencia ... 

El agua, dos simples átomos de Hidrógeno, con uno de Oxigeno…


...Buscando la fórmula.



* Post dedicado a Fernando A. y a su patrocinador Emilio B.

jueves, 26 de julio de 2012

Prohiben sonreir a los periodistas de los JJOO.


Ayer escuché algo de eso en la radio y hoy he comprobado en algún diario digital, que en la foto que usen los periodistas para su acreditación durante los Juegos Olímpicos, no pueden sonreír.

Por algún momento pensé que se trataba de una pseudo-medida de seguridad. Por aquello de que si el "sospechoso" se identifica con cara de pocas migas, tiene más pinta de sospechoso sin esa sonrisa; y al agente identificador le cuesta menos realizar sus pesquisas que si tiene que tratar con una imagen sonriente, amable o amigable.

Incluso llegué a oír, que alguno de esos periodistas enviados por no sé que emisora tuvo que repetir varias veces la instantánea pues no se ajustaba a los requisitos de seriedad solicitados por el comité de seguridad de los JJOO ...

Sin saber exactamente las causas de esta curiosa medida, he imaginado como debemos posar para una foto seria si se diera el caso,  he llegado a imaginar como definir los requisitos para realizar esa fotografía; que si los labios deben permanecer sellados, la mirada penetranete quizá fruncir algo el ceño ...¿usted sabe cómo se frunce?  ...

Sin embargo para la fotografía alegre nos apoyamos en la palabra, ya saben, que si pa-ta-ta o incluso Lu -íííís, o el cheese (que en el inglés de Londres significa queso) y se pronuncia "chiiis". Esto lo hacemos porque la fonética de esas palabras obliga a nuestras facciones a muscular provocando una sonrisa, aunque no sé si patata lo dejaríamos para fotos de tipo familiar o en grupo.

Dicho lo anterior, y buscando un vocablo adecuado para posar seriamente en esa acreditación, deberíamos encontrar alguno que si bien fuera pronunciable en distintos idiomas -dado el carácter universal de las olimpiadas- estaría bien que tuviera algo que ver con el evento, y fuera el periodista que fuera que lo vocalizara su semblante dado la seriedad requerida, podría tener algo de ceremonioso. Sobre todo que la fonética de esa palabra no obligara a abrir más de la cuenta la boca o estirar demasiado los labios ...

A mi se me ocurre P O D I U M ...y en ese caso, a la hora de pronunciarse esa palabra, ni se oscule demasiado cuando suene la O (donde se da el golpe de voz, y si se hace con cierta energía uno queda muy serio) Ni se alargue más de la cuenta esa I , y si es el caso, cuando suene esa I  que se corte inmediatamente con el UM! que creo que también quedaría bien.



* Recuerden que tampoco es cuestión de saludar, solo se trata de una foto de esas de carnet.



sábado, 19 de mayo de 2012

Leyendas ... urbanas. Y adivinanza.


1) No sé de que modelo se trata, busquen por allí y seguro que lo encuentran. Si ustedes pasan unos días en esa ciudad, en familia o en grupo puede que les resulte atractivo (y lo es) coger el "urbano" de dos pisos para desplazarse, pero puede que si cogen uno de esos negros les salga más barato por lo espaciosos que son.

3) Para muchos  "Volkswageneaficionados" todo un mito, y aunque dejara de fabricarse durante un tiempo, fue una reliquia que siempre se demandaba. También fueron míticos aquel grupo musical de Liverpool aunque nunca supe si se trataba de cucarachas o escarabajos.

4) Si los colores del anterior son muy característicos, también lo son ese amarillo y negro con el que se pintan los vehículos "SP" que circular por esa ciudad, y hablando de colores, también es muy característico el color de la bombona de butano que transportan en el maletero, pues al parecer utilizan ese gas como combustible (dicen que tienen un motor adaptado al efecto) (!).

¿Saben? -creo que dije algo parecido sobre ellos-  si ustedes se encuentran en cualquier ciudad del mundo mundial, o cualquier ciudadano del mundo mundial busca uno de esos por su ciudad...buscará esa lucecita de color verde, posiblemente alcen mano y brazo -el derecho- y griten aquello...  diría que se llama igual en todos los idiomas.

-La Adivinanza. ¿Qué tienen en común esas ciudades donde circulan habitualmente esos vehículos que les he fotografiado ?

-El Premio : Una carrera gratis. 

-Los Comentarios se moderan ...y 2) No entra en concurso, pero si quieren lo utilizan para la película recomendada, no vaya a ser que alguien me desherede. 

* Leyenda : Texto que acompaña a un plano, a un grabado, a un plano, a un cuadro o a una foto.

sábado, 23 de julio de 2011

Cuñadismo.



La cuñada y el cuñado.


El cuñadismo es  uno de los deportes que muchos hemos practicado de alguna forma u otra. A diferencia de la mayoría de disciplinas, esta admite a partir de dos jugadores en adelante, muchas modalidades de juego; además es un deporte políticamente correcto pues no diferencia a los participantes ni por sexo, edad, altura ni condiciones de cualquier tipo ...en definitiva que casi todos pueden practicarlo, basta con ser cuñado de alguien por lo que automáticamente ya tienes tu "oponente" con el que iniciar todas las partidas que se tercien.

En la etapa "amateur", cuando se inician las primeras partidas, es cuestión de ir relajado, dejarse llevar por los primeros tanteos e ir peloteando (con cuidado) pues es cuando los miembros del jurado están más atentos a tus movimientos. Normalmente el cuñado cadete, no tiene que tomar riesgos, controlar bien sus músculos (sobre todo los faciales) y no estaría mal aprender alguna jugada de poker tipo as en la manga, -ojo con los faroles- Es fundamental conocer las "reglas" de la casa de juegos y dejarse guiar por las indicaciones de su pareja.... Y aunque podemos calificar esa etapa de iniciación como los típicos juegos de mesa o sobremesa, también se dan las ocasiones "outdoor" en que el cuñadismo adquiere similitudes con los deportes de aventura ... y como en el esquí, en ese periodo del cuñadismo hay que empezar, pues con cuña.

En la etapa profesional de este deporte, (alguno de ustedes sabrán de lo que estoy hablando) parece que las reglas y el sistema de puntuaciones cambia completamente; pues es como si de alguna forma formaras parte del equipo, e incluso además de participante, tienes la ocasión de formar parte del conjunto arbitral, o como mínimo juez de linea... cuando se inicia una de esas partidas interesantes, sobre todo si entra un nuevo miembro en el equipo. Merece la pena comentar -aunque no sea ésta la época- que una de las partidas más interesantes se dan en la cena o comida de Navidad, donde podríamos decir que el cuñadismo adquiere tintes de un auténtico deporte de riesgo... 

Una variante emocionante de este deporte es la del cuñadismo-mixto con suegros compartidos, sobre todo cuando lo juegas en campo contrario, pues aunque puedas sentir las sensaciones de riesgo extremo, siempre sabes que si te falla la mano del "consuerte" tienes entre los participantes del juego, algo más que un compañero de mesa...

* Entrada dedicada a mis cuñados y cuñadas de las que me une no solo una amable amistad, sino algo más que cariño y consciencia que si ellos lo son de mi, yo también lo soy de ellos.

Película Recomendada: Kung-Fu Panda 2.

sábado, 1 de enero de 2011

Un nuevo salto adelante!!!

¡Feliz Año nuevos amigos! ¡como no! y en este espacio también,si han visto esta imagen en cualquier canal de televisión es que realmente han pasado al 2011. Precisamente esta era la imagen que tras mis fiestas de fin de año  más se repetía en mi cabeza  cuando me levantaba después de una noche de esas. De alguna forma me alegraba, porque seguían dándole un especial sabor a estas fiestas, y significaban un paso de ecuador de las mismas... aún podíamos esperar una semana más de acontecimientos, y porque no, aquellos saltos tan majestuosos, aquellas imágenes al vuelo, las he encontrado como ya tradicionales para acompañar la entrada de año con "buen pie" e iniciar el salto.

He programado esta entrada para su exacta publicación a la hora "0" es decir que ya estamos... si quieren saber que estoy haciendo, pues ¡estoy en el aire! ¡volando! ... y si les parece les invito a que vuelen este instante conmigo, bueno si no me quieren acompañar, yo sí lo hago y les cuento lo que hago que ya que estoy durante este "planeo" pues igual les apetece que les cuente que hago durante este vuelo nocturno que me he tomado la osadía de programar. 

De momento para tranquilidad de ustedes, les comento que vuelo a ras de tierra, quizá a medio metro de altura a lo sumo, con lo que pienso que no corro peligro alguno,además me encuentro rodeado de mi familia y de unos amigos, con los que estoy compartiendo este viaje en el espacio y en el tiempo... Como los tengo cerca en esa proximidad que ustedes están pensando, dirijo mi primer pensamiento hacia ellos, aunque anteriormente de iniciar el impulso que me ha llevado a esta "entrada" dirijo también mi pensamiento al Cielo (siempre vale la pena aprovechar cuando estás en pleno vuelo) para que los de allá ayuden a pegar este nuevo salto adelante que en definitiva no dejan ser propósitos y deseos de ir hacia aquello que pensamos que es "mejor"... Y por supuesto que ya lo intuyen, que éste es el primer año que me paso por aquí, en este espacio que también es un poco como el aire, con lo que aprovecho también el instante para saludarles e invitarles ha realizar si no es un salto de esos un paso adelante en este maravilloso mundo que al parecer estamos compartiendo por aquí, y por allí.

Es curioso este salto, es un salto de los estados, me explico tengo algo sólido en la boca ( piensen en algún trozo de uva) y volar con sabor a uva mola, también tiene algo de gaseoso, pues como estoy en el aire, de alguna forma floto... y ahora que ya aterrizo me encuentro con algo con algo líquido, pues cojo una copa de cava ( no estaba permitido volar bebido) y brindo con todos ustedes por una buena entrada de año... y de las otras...las de aquí que les sigan acompañando como las suyas me han acompañado a mí... Gracias Amigos!

Feliz 2011!!!



sábado, 2 de octubre de 2010

Disco, martillo, peso, jabalina en las olimpiadas...

...Y el lanzamiento de moneda para antes de iniciar el partido.
Hace días que pensaba, me preguntaba, si el momento más crítico de un partido  estaba en el lanzamiento de esa moneda.

Yo creo que en la vida, en determinadas ocasiones, se nos lanza, lanzamos una moneda al aire, como en ese crítico momento del partido... Ya saben de porcentajes, que si cara, que si cruz (algunos pensarán que puede caer de canto) ... o mirar al cielo mientras vuela esa moneda mientras da vueltas y vueltas (algunos nos perderíamos en ese vuelo)

La disciplina para este lanzamiento parece fácil, un pulgar lanzado, un índice que sea un buen punto de apoyo y una mirada serena para contemplar ese vuelo; la moneda que se "inserta", va a cargo del lanzador.

Película recomendada : Evasión o Victoria.

sábado, 10 de julio de 2010

Ingredientes del "mejunje" , bebida para la final...Falta el secreto!

 12.00 h .A petición de Marta2pies, y mientras barrunto, ingredientes de la bebida de la final, les dejo con este cuadro histórico nuestro universal Velázquez... que ya en su tiempo, tuvo bastante de predictivo. Fíjense en la  magistral combinación de formas esféricas y colores, justo en el centro de la mágnifica obra de arte..."Los lanceros" -si no lo ven, pinchen en la foto-, también conocida como "La Rendición de Breda," (Breda, Holanda)

*De momento, en tiempo de "barrunteo" no hay comentarios...estoy eso, barruntando...


 ......


 17.25 hh Les dejo a modo de pista fácil, los ingredientes de la "poción..." pero falta el Secreto...(me encantaría ver la cara de Marta2pies) .... jajaja  vean vean  más tarde ¡Si no no vale!


*Seguimos barruntando, más tarde, a lo sumo mañana...comentamos...Y desvelamos el procedimiento ¡secreto!





miércoles, 7 de julio de 2010

...¡Fue la cerveza!




Algunos de ustedes ya conocían el extraño fenómeno del paraguayo que me sirvió de postre hace unos días...

Ni los limones germanos recomendados por Modestino, ni la Makadanien de Marta2pies, ninguna fruta, fue ella, otra vez, entró en mi vida, en todas nuestras vidas, y de forma internacional, ¡en formato de Mundial!.. Sunsi, ¡tú que sabes!, fue esa cerveza, lo sé, esa lata verde como un guisante (ya se que no te gusta la cerveza PrincesaDel)...y en casa de Monty, bonita eh! ( ¿se han fijado en las puertas que separan los dos espacios? ) fue en el segundo sorbo, Sunsi...justo cuando me acordé de ti, marcó España. ¡Felicidades España!

Gracias Sunsi,¡tú sí que sabes!, debe ser eso que tengo ¡buena estrella!

 ¡ la final !
mmm mmm (¡me llegan vibraciones Sunsi!)
esas imagenes...bien bien...bien
uno...otro (dos) ...enn (uno holandés)
¡2-1!





Pelicula recomendada por Martuchi: " Magnolias de Acero"
*No es que me guste demasiado el fútbol, ni me atiborre de cerveza, me gustan mis buenas amigas...

martes, 6 de julio de 2010

A mi amigo de las "porras".

Con esto de los mundiales, y perdonen el tópico del fútbol querría recordar a mi amigo A.Ll, reusense de Pro, afincado en Barcelona... Coincidiendo con los campeonatos futblolísticos organiza magistralmente una porra virtual, ya saben , simpáticas apuestas de quien ganará, quien quedará primero, segundo... Con un grupo de "e-milios" del que me encuentro incluído, con magistral "envite" de Mus, unos 40 participantes de la "porra", pasamos unos mundiales más entretenidos...y como dice él sigue con su habitual convocatoria tal como hizo en los pasados campeonatos futbolísticos Europeos.

Lo dicho, no les pienso hablar de fútbol, en realidad no soy un conocedor de pro, y tengo la capacidad tanto de seguir como aficionado como prescindir del tema si hay algo mejor que hacer ¡Pero Diantre! ¡qué me aspen! si no me apunto a esa "porra" del genial amigo A. ¡Qué capacidad organizativa! ¡qué instrucciones más precisas! cual perfecto abogado, y bueno que es, no se le escapa ni un detalle para que todos juguemos amistosamente, eso los 10 euros de la "porra". Nos envía instrucciones, calendarios, resúmenes de las apuestas y simpáticos comentarios. Capacidad que tiene A. de convocar a los amigos, y de enviar mensajes a su grupo vía mail, mensajes que no cansan, porque lo hace con la delicadeza de entrar en tu "inbox" con esa simpatía e humildad de quién no molesta. Ahora la "porra", el otro día una felicitación  si una recomendación, o el aviso de un radar en la carretera... esos e-mails que nunca irán al "spam"

A. es así, elegante y discreto, de lejos se nota su "savoir faire", porque cuando te lo encuentras, acude a ti con su sonrisa de oreja a oreja, pregunta por ti por los tuyos, se interesa de verdad, y no sólo te hace sentir compañero sino también amigo, le acompaña su Reina, si me permites amigo, se le ve a la legua, que es espléndida mujer, unos ojos preciosos adornan su belleza...¡No te me enfades A! ¡Envíale unos besos! Te te dejo aquí esta bandera, para que pases un buen San Fermín! y que nos presagie una victoria y un buen pase a las finales, seguiré tus comentarios, aunque los hagas en tu perfecto alemán.

Película Recomendada : " El Sargento de Hierro"
-Hicimos la mili juntos, conocía de antes a mi amigo de las "porras", pero de ese periodo recuerdo de entonces su amabilidad,su camaradería y fortaleza...y ¡se hizo conductor de camiones! jajaja el no lo contará es así, primero los demás y después él.