lunes, 27 de julio de 2009

UNA DE AGUA ...Y OTRA TAMBIÉN Barrankling en la Bal d'Echo

El viernes estuvimos con Pol en el barranco de Estribiella (Que a mí no sé que me dá que en origen, el topónimo debería ser Estibiella, de Estiva "lugar donde pasta el ganado en verano" más un sufijo diminutivo...). Tenía yo ganas de bajarlo. Había estado, hace muchos años, en el Jardín y, éste, está justo enfrente. La subida, sin pérdida, es corta pero intensa. Se ganan casi 600 m. de desnivel en 45 min. Eso sí, el paisaje merece la pena y la vegetación también. Vimos matas de belladona como para colocar media provincia, aparte de otras especies interesantes.

La primera parte del barranco, labrado en calizas cretácicas cuajadas de fósiles (en especial numulites) tiene un desarrollo muy vertical (rápeles de hasta 30 m. muy limpios de ejecución si exceptuamos que resbala todo como el hielo). La segunda mitad, recorre materiales molásicos del permotriás, de color rojizo y formados, por si alguno le interesa, hace aprox 95 m.a. Mucho más blandos, el barranco apenas presenta desnivel siendo un par los rápeles que hay que hacer aquí y abriéndose las laderas notablemente. Esta parte, si eres de los "machacashacebarrancos", la puedes obviar saliendo por un camino marcado por un hito al poco de dejar las calizas y los rápeles más largos. Si que es verdad que, al final, se hace un poquito pesada teniendo en cuenta que, además, había muchos árboles recién caidos que entorpecían la marcha. Sin embargo, la naturaleza que te rodea bien merece una visita respetuosa.
Tres horetas, sin contar la aproximación, es lo que nos vino a costar.
Después de comer, con galimba incluida, en el centro de interpretación del megalitismo, nos fuimos a la boca del Infierno que, pese al topónimo, es un barranco de los considerados "facilones". Eso sí, en julio y con el agua que bajaba. Me lo imagino en deshielo y pa qué...

Desde la carretera vimos que había auténticas colas de gente...cientos (sí, sí, más de un centenar de críos) estaban bajando en grupos de 30-40 personas. Hicimos el remolón un poco esperando que adelantaran y entramos. La primera garganta, espectacular, no tiene ningún problema. se supera andando y nadando. Muchas paradas para hacer fotos y para que se vaya la gente de delante hasta llegar a la primera cascada. Allí nos encontramos con el último grupo al frente del cual había dos guías. Esperamos a que salten todos y saltamos nosotros tambien. Yo desde la cascada, y Pol desde un bloque empotrado situado a 12 metros y al que hay que llegar por un pasamanos de sirga. Entre la primera y segunda cascada hay un pasamanos para superar un paso que, con caudal debe ser jodido. Aquí nos dejan pasar los guías a todo el grupo. Que, ¿ya habéis comido? pregunto cuando paso al lado del guía que nos ha dejado pasar ¿Comer? responde, ¡Hasta la polla estoy! ¡Ni comer ni nada desde las ocho de la mañana! Menos mal que ya no queda nada. Joder, que dura es la vida del guide. No quedará nada de barranco pero luego, cógete los clientes, llévatelos a su destino, saca neoprenos, lávalos, tiéndelos...qué tiempos aquellos.
En efecto, como decía el guide que estaba hasta las gónadas (lo que no sé si lo estaba por los críos que llevaba, por el agua, por hacer cola en las cascadas, por la crisis o por que le había echado la bulla la parienta...) una cascada más (saltable) y una magnífica badina entre altas paredes dan por terminado el barranco-río.
Nueva galimba, esta vez en Echo, y pa casa que empiezan las fiestas de Santiago en Sabiñánigo y habrá que bajar aunque solo sea a probar el asado de casa de mami...
Hala pues...

martes, 21 de julio de 2009

ALGUNAS PLANTAS ÚTILES PARA TIEMPOS DE CRISIS -1-

BELLADONA

Planta venenosa y alucinógena, de la familia de las solanáceas (Atropa belladona) a la misma familia botánica pertenecen otras tan conocidas como las patatas, los tomates o el tabaco. Su nombre genérico procede de una de las tres Parcas romanas encargadas del destino de los hombres. Atropos era la encargada de cortar el hilo de la vida de los mortales, y por tanto causar su muerte. El nombre específico deriva del uso que se hacía de ella en la alta edad media. El jugo de su fruto, de efecto midriático, lo emplearon las mujeres italianas para dilatar sus pupilas y así, parecer más bellas.
Se trata de una planta usada desde antiguo por sus efectos enteógenos, durante la edad media se cree que se usó en las mezclas que provocaban estados alterados de conciencia durante los akelarres de brujas.
La intoxicación por belladona, varía en función de la dosis o de la complexión física del intoxicado, pero en general se manifiesta con excitación psíquica, acompañada de alucinaciones, sensación de ingravidez y visión borrosa. Aparte de estos síntomas, la persona que ingiere cualquier parte de la planta, pues toda ella es venenosa, pierde la facultad de hablar, se le seca la boca, es incapaz de deglutir, sufre ataques de furia, carcajadas delirantes, ganas de bailar o de moverse y un fuerte deseo sexual.
Por supuesto, no es recomendable su consumo ya que, si se nos va la mano con la dosis (y la probabilidad de que se nos vaya es muy alta) los efectos son incapacidad de deglutir (y por tanto babeo), parálisis de los movimientos intestinales, incontinencia de orina y fecal y finalmente la muerte.
Ya veis, te colocas, no puedes beber y actúa como viagra y si, finalmente, la cosa está muy mal, siempre queda el recurso de aumentar la dosis y morir riéndote y revolcándote entre fluidos corporales mientras ves elefantes rosas volando.
Hala pues...

domingo, 19 de julio de 2009

CRISMONES -Litolatrías 2-

Constantino (324-337) fue aclamado emperador por sus tropas en Eburacum (York, Britania). Ya sabía que la lucha por el poder iba a ser reñida. Enfrente tenía a Magencio, hijo de Maximiano, que se hizo proclamar emperador en Roma. Era el año 306 y la confrontación definitiva no tuvo lugar hasta el 312 en la propia capital. La noche anterior a la batalla, Constantino tuvo una visión de un símbolo y una voz que le susurraba “In hoc signo vinces” (con esta señal vencerás). Al día siguiente, pintó un crismón en los escudos de sus soldados y los lanzó a la lucha. Tras la victoria, decidió utilizar el potencial social del cristianismo promulgando el Edicto de Milán, por el cual no solo se permitía esta religión, si no que obligó a las autoridades a devolver los bienes confiscados durante las persecuciones. Corría el año 313.

El Crismón es una de las representaciones simbólicas más repetidas durante el medievo. Lo encontramos en tímpanos de iglesias y catedrales, en claves de arcos de puertas y ventanas y en algunos sillares de iglesias románicas.
Antes de su cristianización, era el símbolo solar por excelencia. La idea de la rueda, el movimiento circular continuo, la concepción cíclica del tiempo (contraria a la actual concepción lineal) se imbricaron con teologías trinitarias y cristológicas al ganar terreno estas últimas sobre las antiguas creencias de culto al astro rey. Por otra parte, centro, radios, llanta, cruz, estrella, punto y círculo que forman el crismón resumen la geometría del cosmos.
Hay una atractiva teoría, que asegura que este símbolo no nació, como nos dice la leyenda en Roma si no mucho más cerca...en el Sodoruel jacetano. Allí encontramos los más primitivos de todos los que hay en el occidente cristiano y muy cerca de allí, en el magnífico tímpano de la catedral de Jaca, tenemos el arquetipo de lo que luego serán los crismones trinitarios. Porque si, este símbolo tiene dos lecturas, una cristológica, más antigua, y otra trinitaria, más próxima en el tiempo.
Desde un punto de vista cristológico la X (chi) y la P (ro) son las dos primeras letras de la palabra griega Xristos y la S (sigma minúscula de final de palabra), la última, es decir, Cristo vuelve a ser el Principio y el Fin de todas las cosas.
En una lectura de este signo sagrado desde un punto de vista trinitario, tenemos que la P representa al padre y se sitúa en la parte superior, la S al (e)Spíritu y se colocaba en la inferior y las letras alfa y omega (primera y última respectivamente del alfabeto griego) a Jesús, hijo de Dios y principio y fin de todas las cosas, eran situadas a izquierda y derecha respectivamente. El círculo, que lo envuelve todo, simboliza la unidad de los tres en uno, es decir, la Trinidad.
Un elaborado catálogo del símbolo sagrado por excelencia, con un estudio pormenorizado y una clasificación según sus características lo encontraremos en esta página:

Y, como siempre que hablamos de románico, la magnífica página de Antonio Gracía Omedes:
Hala pues...

viernes, 17 de julio de 2009

GARGANTA PROFUNDA (En Escarrilla)

¡Anda que no hacía años que no bajaba la Garganta de Escarrilla! Pues...hará 18 o así.
Cuando trabajaba de guía de montaña en Formigal, allá por el paleolítico, llegamos a bajarla una tarde con la gente que llenaba dos autobuses. Primero 50 o 60, los dejábamos en Escarrilla a todos, sanos y salvos, se quitaban el neopreno mojado y se lo encasquetábamos al otro grupo que estaba esperando en la entrada. ¡Que tiempos aquellos! Con Piné, Michel, Concha y yo. Ni cascos, ni arneses para todos ni leches...pero que bien nos o pasábamos y qué risas nos echábamos.
Ayer volví, después de tanto tiempo, con Pol, sus dos críos (Bizén y Chaime), con Rubén, el hijo de Rut y Chué y Antonia, una murciana que se ha descolgado por aquí y que creo que no había flipao tanto en su vida. (La verdad es que creo que no tenía ni idea de adónde iba ni lo que iba ha hacer). El Chué, con la pata escayolada, ha estado de intendencia arriba y haciendo amistad con todos los quinquis (perdón, alternativos...) que subian a Pirineos Sur y paraban allí a preparar el material para la noche (colchonetas, sacos etc, no penséis mal ¡coño!) que no les había requisado la Pichiné en un macrocontrol instalado en Escarrilla. ¡Si señor!, ¡Así se cuida el turismo! Montando un atasco que ni la M30 en hora punta.

Entramos por la pista de la presa. Hacía calor (no como hoy que se han desplomado las temperaturas y hace un aire y un frío que pela) y enseguida empiezan las primeras pozas. Más de la mitad del recorrido es un cauce amplio entre paredes verticales y emboscadas. Sin ninguna dificultad. Únicamente se trata de ir mirando dónde se pone los pies para no tropezar o resbalarte y nadar alguna badina corta. Luego se pasa bajo unos bloques empotrados gigantescos. A partír de aquí, las paredes se abomban, se acercan y ya no hay vegetación. El paraje gana en belleza y, la verdad, pese a ser muy fácil el recorrido, para alguien que no ha hecho nunca barrancos es más que suficiente. Se llega a un gran caos de rocas, aquí a los críos les hemos hecho pensar que nos había perdido y que no sabíamos por donde seguir y enseguida hemos llegado al único rápel de todo el recorrido. Siete metros, volados, para salvar un bloque gigantesco. Los he bajado yo y, salvo los nervios lógicos de alguien que nunca había hecho eso, se han portado de maravilla. (Claro que tampoco les he dejado tiempo a que se lo pensaran, cuando se han dado cuenta ya estaban todos abajo). A partír de allí, una zona de oscuros y grandes badinas encajonadas, que cruzamos nadando de espaldas, nos llevan hacia el luminoso y soleado final. Bizén, el crío pequeño de Pol, no tenía neopreno de su talla y, el más pequeño que le hemos conseguido, le iba diez tallas grande. Parecía que llevaba una gabardina. Al final, ha salido temblando de frío y con los labios amorataos. Nos odiará toda su vida, a mí y a su padre y, ahora no porque no puede, pero cuando tenga 30 años y nosostros 70, nos quitará el bastón y en el suelo nos dará dos ostias....seguro vamos.

Bueno, al final todos contentos. Llegando a Biescas se ha puesto el cielo negro como mi conciencia, ha empezado a tronar y al final...nada de nada. Si quieres algo, hoy a regar todo el día.

Hala pues...

jueves, 9 de julio de 2009

LITOLATRÍAS -1-

Del latín Lito, "piedra" y del griego Latreía "Adoración", esto es, adorar las piedras.

Siempre me han interesado las piedras. La geología, la geomorfología, la morfogénesis...Todo montañero debería saber que materiales va a pisar cuando suba un pico, o cuando baja un barranco. Es la única forma de entender lo que se está viendo y no quedarte en la mera contemplación del paisaje como si fuera una película de la que eres un extra más.

Pero, aún siendo unas disciplinas apasionantes, para mí, hay algo mucho más interesante que tiene como protagonista a los zaborros; la relación que ha tenido el hombre con su entorno en general y con las piedras en particular. Para qué las ha usado. Que materiales ha empleado para construir su casa o sus templos. Por qué las ruedas de molino eran de granito, por qué, a determinadas, piedras les ha otorgado poderes, por qué representó determinados signos o símbolos ellas, por qué construyó dólmenes, o túmulos, o crómlechs, por qué, por qué, por qué...?En sucesivas entregas iré desgranado estos temas. Empezaré por algo que no se conoce demasiado y que, por tanto y salvo contadas excepciones, no se valora. El Pirineo está cuajado de megalitos. Dólmenes, túmulos ý sobre todo crómlechs. ¿Cuando y porqué se construyeron? Si, ya sé lo que nos decían en la escuela...son monumentos funerarios construidos por el hombre prehistórico. Si, vale, pero con matices... Con muchos matices.
Únicamente debemos tener en cuenta una cosa: El hombre NUNCA a adorado a las piedras (y por tanto la propia etimología del término es errónea) El hombre, desde que es consciente de su propia existencia como ser transcendente, a venerado las piedras no como elemento material si no por lo que representan o por la creencia en un espíritu que las habita. Así pues, y sólo entendiendo ésto, podremos comprender creencias y rituales que estaban vivos hasta hace cuatro días....si, si, esto no son supersticiones de gentes ignorantes que vivieron hace siglos. Seguramente tus padres y tus abuelos, practicaron u oyeron hablar de algún tipo de culto litolátrico (por supuesto disfrazado de piedad popular o de rollo folclórico mediante interesantísimos procesos sincréticos que se llevan practicando desde hace siglos).Todavía hay bastantes ejemplos vivos. En esta era de internet, de wifis (o como se escriba), de móviles 3g (que no sé lo que es) y demás chorradas tecnológicas somos más primitivos de lo que estamos dispuestos a reconocer.
Hala pues...

domingo, 5 de julio de 2009

DROSERAS, PINGUICULAS Y DEMÁS PLANTAS CARNÍVORAS

Hay dos géneros de plantas en el Pirineo, que agrupan un total de cinco especies, que poseen la rara habilidad de capturar insectos para alimentarse de ellos. No esperéis, como en las películas, plantas con dientes que atacan a desprevenidos excursionistas ni nada parecido. Se limitan a esperar que los incautos insectos se queden pegados a sus hojas y, una vez muertos, digerirlos.
Todas viven en ambientes húmedos. Fuentes, manantiales, orillas de regatos...
Simplificando mucho, todas las plantas necesitan tres sustancias químicas fundamentales, el nitrógeno, el fósforo y el potasio (aparte de otros microelementos). El nitrógeno es soluble en agua y, en los lugares donde viven estas plantas, no abunda especialmente. Así que se han tenido que buscar la vida para conseguirlo.
Las Pinguículas, llamadas grasillas en castellano y brioletas d'aigua en aragonés, son las más abundantes agrupando cuatro especies. Viven preferentemente sobre terreno calizo y, como sugiere su nombre, sus hojas están cubiertas de un "aceite" que atrae a los insectos y los deja pegados a la hoja. Los jugos internos de los bichos son absorbidos por la planta y un enjambre de ácaros microscópicos dan buena cuenta del esqueleto quitinoso que no es asimilable por la planta manteniendo siempre las hojas limpias de restos.
La otra especie es la Drosera rotundifolia, minúscula plantita que vive sobre musgos del género Sphagnum, siempre en suelos ácidos y que, vista de cerca, es bellísima. Sus hojas redondas (rotundifolia=hoja redonda), están cubiertas de "pelos" y, en la punta de éstos, una gota de líquido azucarado y pegajoso. Igual que las pinguículas, el insecto es atraído quedándose atrapado y siendo, posteriormente, digerido.
Mientras que las pinguículas son fáciles de ver (no hay más que darse una vuelta a principios de primavera por lugares donde mane agua y que no sean demasiado calurosos) las droseras son rarísimas. Me he pegado años mirando turberas y manantiales, metiendo la pataza en barro negro y maloliente y no la había encontrado hasta esta semana cerca del balneario de Panticosa. Y gracias a Maxi, que sabía donde estaba que, si no, pa ratos la veo yo...
Hala pues...

MIDI D'OSSAU PASADO POR AGUA...Y POR GRANIZO

Predicción meteorológica para el sábado 4 de julio de 2009:
Intervalos nubosos por la mañana tendiendo a muy nuboso por la tarde con chubascos moderados que podran ser ocasionalmente fuertes y tormentosos. Las temperaturas bla, bla, bla, bla...
Ah, pues guay. Madrugamos y pa cuando se quiera poner feo ya estamos en casa. ¿A las seis? A las seis y media que llevo toda la semana madrugando. Hala pues...
Seis y media a.m. Oye, pues ha hacertao el tiempo está completamente raso.
A las siete estamos en el Portalet y empezamos, a buen ritmo, a subir hasta el col de Pombie donde nos coge el sol. ¡Coño! ¿Eso ha sido un trueno?. Hacia Francia el cielo está completamente despejado pero, si miramos hacia el sur, vemos que en la zona de Sabiñánigo-Biescas está cayendo la del pulpo. Nubes negras, cortinas de agua y truenos continuos. Se van las nubes pa alla ¿no?. Corren hacia Ordesa. P'aquí no llegarán... jjjjjjjjj...
Desayuno rapidito en el refugio de Pombie mientras vemos como una boira sospechosa cubre la cima del pico. Vaaaa, no pasa nada...nubes de evolución...pa esta tarde si que caerá pero nos va a dejar subir.
El camino flanquea toda la cara este del Midi pasando por debajo de la Grande raillere. La última vez que subí al Pic lo hice por aquí. Currándonos toda la canal, con abundante nieve, para salir a la fourche, el flanqueo de las placas blancas y terminar por la cara norte. Vaya ascensión chula. Roberto ha colgado, hace poco, un video de la ascensión auquella aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=HUOoIPnl0S0
Hoy vamos por la normal, que la edad no perdona.
Llegamos al col de Suzon y vemos que nos va a joder el tiempo. Es cuestión de minutos que se eche a llover. Estamos rodeados de boiras negras y cortinas de agua.
Llegamos a la primera chimenea y está petada de gente. Seis o siete cordadas suben y algunas ya se bajan. Nosotros, nos ponemos el casco y tiramos p'arriba esquivando a la gente. Al pie de la segunda chimenea alguien grita desde arriba ¡Cuidaooooooo! ¡Piedraaaaaaa!. Baja un zaborro como una lavadora de grande y cientos, más pequeñas, detrás. Jodooo, si te cae esa, ni casco ni leches. Esto es como ir en coche. No solo tienes que hacer tu bien las cosas, hay que confiar en que, el que va delante, también las hace bien para no darte un piño.
Al pie de la segunda chimenea empieza a llover y se levanta un viento muy fuerte. Al principio poca cosa pero enseguida nos chorrea el agua por todos laos. Rápido, rápido, la cámara y el movil pa dentro la bolsa a ver si, encima, se nos joden. Para de llover aunque el viento sigue. Subimos la segunda chimenea. Generaciones de montañeros han dejado las presas pulidas como azulejos y ahora, mojadas, no veas la risa que da que te patine la puntera de la bota. Llegamos a la tercera y última chimenea. La subimos y, llegando arriba, se nos echa la niebla encima y empieza a granizar. Dos franceses que van delante nuestro se dan la vuelta. Bon jour, dicen al pasar. No, pas de bon jour, les digo. Se ríen y empiezan a destrepar. ¿Que hacemos? Nos queda una hora hasta arriba, quizá un poco menos pero, como somos muy buenos o muy inconscientes, o muy gilipollas, no llevamos ni cuerdas ni leches para rapelar esas chimeneas mojadas. Un trueno, acompañado de una nueva ración de granizo, viene a sacarnos de dudas. Hala, p'abajo.

El destrepe de las tres chimeneas, sobre todo la última (primera subiendo), es laborioso. hay que fijarse en las presas, en que no resbalen, en que no se suelten y, además, hay que andar esquivando cuerdas de todos los que subían que se han dado la vuelta.
Llegamos, nuevamente al Col de Suzón y, después de echar un bocao en el refugio, atestado de gente, con a coda en medio as garras pa casa.
Llegados al coche, una última mirada al pic nos confirma lo que llevábamos temiendo hacía ratos. Que se habia medio despejado y que, si hubiéramos aguantado un rato, podríamos haber subido.
Otra vez será. Esta, si hubiera llegado arriba, habría sido la novena vez que me encaramaba, por una u otra vía, a ese magnífico peñasco que, con sus 2884 m., preside el valle d'Ossau.
Hala pues...




viernes, 3 de julio de 2009

FLORES EN EL BALNEARIO DE PANTICOSA


Ayer por la tarde, aún a riesgo de que nos cayera una tronada como viene siendo habitual esta semana, nos fuimos con Maxi, Pol y los críos al Balneario de Panticosa a fotografiar flores.

Hacía ya varios años que Maxi me quería enseñar donde salían droseras y, por una cosa o por otra, todavía no habíamos ido. Yo, por mi parte, era una planta que llevaba dos décadas buscándola y siempre se me había resistido.

Empezamos a subir por el camino a Brazato y, en apenas 15 min, en una zona de escorrentía cuajada de pinguiculas, empezamos a mirar. Nos costó un rato pero, al final, allí estaba. Una vez vista la primera, empezamos a ver bastantes más. Parecerá una tontería pero, el buscar una planta durante años y al final encontrarla supone una alegría inmensa. Allí estaba, minúscula, rodeada de otras plantas y haciendo lo que hace una planta carnívora; cazar pequeños insectos para compensar la carencia de nitrógeno del hábitat donde vive. Todavía no ha florecido y, me prometí a mí mismo, que volvería, dentro de quince días, para verlas más desarrolladas y en flor.
De ahí, cogiendo el camino del Bozuelo, subimos hasta las balsas de Lumiacha. No había oído ese nombre en mi vida. Maxi había estado trabajando en las obras de los ibones, hace más de cuarenta años, y se acordaba del camino y de la extraordinaria variedad florística de ese enclave.

La verdad es que siempre vamos a los mismos sitios. Habré subido decenas de veces por el camino de Bachimaña, siete veces al Garmo Negro, tres a las Argualas, tres o cuatro por el camino de Brazato pero, aquí, no había estado en mi vida. Y la verdad que es un sitio interesantísimo. A la innegable belleza del entorno hay que unir la enorme variedad de flora que pudimos ver (y fotografiar). Los rododendros en flor, Aquilegia pyrenaica (no la había visto en mi vida), Saxifraga intricata, montones de Sempervivum montanum toda florecida y una mata enorme, con cientos de flores, de la bellísima Lilium pyrenaicum (La foto que abre la entrada). Había bastantes más, claro, pero no es plan de hacer un inventario ahora. La bajada la hicimos por el camino de subida hasta un desvío que nos llevó a los llanos de Bozuelo y, de allí, por el camino normal que, desde la Casa de Piedra, sube a Bachimaña por la cuesta d'o flaire. Cuatro horas, parando montones de veces ha hacer fotos. Da gusto andar con Maxi. Más cerca de los ochenta que de los setenta y anda como un sarrio. (Yo, a mi marcha -decía-que me canta el pecho) ¡Joder! ¡Ya querría yo andar así a los cincuenta!. Y, encima, te recita de memoria y sin un error, el nombre científico de la mayoría de las plantas que le salen al paso. Pa que veas. Un montañés ganadero-albañil-ilustrado y autodidacta. Aquí querría yo ver algún universitario.
Hala pues...

miércoles, 1 de julio de 2009

BERGUA, EN EL SOBREPUERTO

Bergua, pueblo del Sobrepuerto situado en la vertiente del río Ara, es uno de esos lugares que, sin tener ningún vínculo familiar con él, vuelves cada cierto tiempo y siempre descubres algo interesante. Por eso, ayer, me llevé una tremenda alegría cuando Antonio García Omedes de Románico Aragonés, me envió este enlace :http://www.castillodeloarre.org/HU-Sobrarbe/99040-BerguaSB-01.htm para comunicarme que la iglesia de San Bartolomé había sido restaurada. Hace un par de años, publiqué un libro de senderos de Sobrepuerto y, en él, decía que la iglesia en cuestión era interesantísima pero que estaba irremediablemente perdida...Pues mira por donde no ha sido así, y lo que me alegro de haber cometido esa errata. Cuando yo la visité estaba tal como se ve en la foto de arriba y, actualmente, la podemos ver tal que asi:
Este templo es clave para entender la evolución del arte románico en el Pirineo. Desde que lo dió a conocer Adolfo Castán hace ya unas décadas, cuando se habla de prerrománico es uno de los referentes principales y un arquetipo de lo que luego serían, entre otras muchas construcciones, las famosas "Iglesias del Serrablo". Os invito a leer la descripción que de él hace, magistralmente, Antonio García Omedes.
Sin embargo, pese a ser exhaustiva, se le ha pasado un detalle que, a mí, me parece interesantísimo. En la jamba izquierda de la puerta que da acceso a la nave, encontramos un grabado que representa una figura antropomorfa:
Evidentemente no es contemporáneo a la construcción de la iglesia, yo lo fecharía en torno al siglo XVI o XVII, ya que la portada no es la original del templo y pertenece a una reforma de esa época. Su artífice debió ser el cantero que realizó la puerta y no un pastor ocioso ya que, el punteado del puntero, lo delimita respetándolo. Aparentemente es un monigote pero fijaros un poco e intentar "leer" lo que ese buen hombre nos quiso transmitir. Lleva en la mano izquierda una cruz y en la derecha una palma además de cruces grabadas en los ojos, los brazos y la entrepierna. ¿Ya? ¿No se os ocurre nada? Pues hala, la posible solución. Probablemente el grabado representa a un alma que, camino del purgatorio o del infierno, porta una luz y una cruz a la vez que el resto de cruces santifican los órganos o apéndices con los que, habitualmente, pecamos los mortales. (por lo visto, desde antes del XVI hasta la actualidad).

Per no solo en el templo de San Bartolomé hay cosas interesantes. Dar una vuelta por el pueblo viendo como renace de sus cenizas en manos de "Jipis" y antiguos propietarios y acercaros a la parroquial en ruinas. De mediados del siglo XV, hay dos piedras que merece la pena verlas y fotografiarlas antes de que la ruina o los expoliadores se las lleven. En la pared sur veremos el tímpano de la antigua iglesia, reaprovechado en una puerta cegada. La representación es un crismón trinitario pero, y allí está su extraordinario interés, está completamente invertido, para ver la disposición correcta de las letras hay que hacerlo a través de un espejo:


La explicación, seguramente, hay que buscarla en el hecho que, el cantero que la talló, (con muy buena mano, eso sí) era analfabeto. Le debieron facilitar una plantilla y, el pobre hombre, la colocó al revés en la piedra. Encima de éste, en una esquina de la torre, podremos ver también una piedra en la que se puede leer (mal, pero se lee con paciencia) "Jesús Pedro me hizo en el año de la natividad del Señor de MCCCCLIII (1453) ave María" Probablemente el año de construcción del actual inmueble.
Pero todavía hay más. Dar una vuelta por el pueblo, mirar las torres y casas fuertes del siglo XVI, algunas restauradas, otras en ruinas y bajar por un camino precioso al barranco. Cuando lleguéis, en la confluencia del Forcos con el barranco d'a Pera, hay unas badinas que da gusto verlas y bañarte si es verano. (No os preocupéis por el bañador, en estos pagos, lo normal es bañarse en pelotas) . Cogéis el camino señalizado a Ayerbe y, siguiendo vuestra intuición, pues no os voy a decir exactamente dónde está, (este es uno de sus valores, el que no va nadie y muy poca gente la conoce) encontraréis la Iglesieta d'os moros.

Se trata de un templo rupestre, probable morada de anacoretas desde el siglo VIII y relacionado con el desaparecido monasterio de San Pedro de Raba, muy cercano a la población. Del templo, si se puede llamar así, sólo queda un altar cubierto con un arco rebajado en ruinas y una diminuta puerta que da acceso a una cueva artificial de unos 50 m. de desarrollo. Todo el conjunto habría que fecharlo en el siglo XVI aunque la ocupación debió ser muy anterior. Probablemente, cuando llegues a ella, pensarás que no ha merecido la pena la sudada para ver esas cuatro piedras, pero fíjate en el entorno. Quédate quieto o mejor, entra en la cueva hasta su final (con linterna, a ver si alguno se descalabra y luego me echan las culpas a mi). Cierra los ojos y no hagas nada. Ya me contaréis.

Con bastante menos de todo esto, en jolibud hacen una película o el Ken Follet se curra un Best seller. Ah, por cierto, de vuelta preguntar por la tasca o taberna o bar o no sé como definirlo, del pueblo. Allí tenéis lo que los pijos llaman "un establecimiento con encanto"

Hala pues...