La banda vasca de Mungia ha editado Plastic Drama en 2020, su cuarto álbum de estudio. No es una agrupación que vaya a lo fácil ni mucho menos, pero en este trabajo han dado un golpe en la mesa bastante importante. Aquí hay una declaración política, social y personal de fuerte calado. Recuperan la crudeza de sus inicios, pero añadiendo ya la madurez de tener tres discos a sus espaldas. Primero habé de Tie me up que es la canción que abre el disco, un gran tema a varias voces que demuestra coherencia, templanza y calidad. Luego vino The Craft que fue uno de los singles, buen medio tiempo rockero con cambios acertados y la suma de voces muy interesante. Y ahora tenemos Sirène, tema cantado en francés y con buena dósis guitarrera y cambios de ritmo estupendos.
Este blog es sobre todo musical, basado en mis gustos y en los conciertos a los que puedo asistir. También hay gotas de humor.
Mostrando entradas con la etiqueta Belako. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belako. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de enero de 2021
viernes, 1 de enero de 2021
Belako - The Craft (2020)
La banda vasca de Mungia ha editado Plastic Drama en 2020, su cuarto álbum de estudio. No es una banda que vaya a lo fácil ni mucho menos, pero en este trabajo han dado un golpe en la mesa bastante importante. Aquí hay una declaración política, social y personal de fuerte calado. Recuperan la crudeza de sus inicios, pero añadiendo ya la madurez de tener tres discos a sus espaldas. The Craft fue uno de los singles, buen medio tiempo rockero con cambios acertados y la suma de voces muy interesante.
Os dejo con el tema y vídeo de The Craft.
jueves, 31 de diciembre de 2020
Lo mejor de 2020 (Nacional) (6-10) Parte 2
Ya estamos en una zona caliente de la lista nacional, discos que me parecen realmente buenos y que han sonado mucho en mi reproductor, en el coche en viajes, en fin... Tenemos por un lado a un zaragozano mítico que ahora vive en Los Ángeles y que ha editado dos discos este año, en este tramo aparece con el segundo, una formación gallega que sigue haciendo grandes discos, una veterana banda valenciana que grabó su nuevo disco antes y después del confinamiento para entregarlo en octubre, una banda vizcaína que ha editado un gran cuarto álbum y una formación granadina que ha entregado otro buen álbum.
6. ENRIQUE BUNBURY - Curso de levitación intensivo
Los artistas con la pandemia no han podido hacer giras con normalidad y se han pasado aún en el estudio mucho más tiempo. Enrique Bunbury editó Posible este año, un trabajo que había cocinado en 2019 y que ultimó a principios de año, con su cambio de fachada sonora y otro nuevo giro musical. Ahora, casi a final del año, editó el 11 de diciembre nuevo álbum titulado Curso de levitación intensivo, cuando él ya había declarado que no iba a hacer conciertos con el público en un auto. Un trabajo al parecer muy influido por lo que ha pasado este año y que vislumbra un cambio (otro más) en su carrera, de hecho él mismo ha declarado: "decidí que el disco estuviera empapado de todo lo que estamos viviendo". Según el músico este disco cierra su etapa contemporánea, que ni él mismo sabe en qué dirección seguirá, pero que comenzó con Palosanto en 2013 y continuó con Expectativas en 2017.
Os dejo con el tema El momento de aprovechar el momento.
7. TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO - orrazibromaedolugnáirT
Triángulo de Amor Bizarro, el grupo gallego, ha editado disco con el título de la propia banda pero escrito al revés, es difícil decirlo así. Un grupo cuyo sonido me sigue pareciendo increíble, con mucha fuerza, distorsión muy acertada de guitarras, y esa dualidad a las voces de Isabel Cea (bajo y voz) y Rafael Caamaño (guitarra y voz) más Rafael Mallo a la batería y Rubén Muñoz, alias Zippo a las teclas. Siguen siendo muy salvajes en el sonido en los temas más cañeros, pero a la vez su madurez se nota en baladas y medios tiempos más profundos y letras que siempre llevan una segunda lectura.
Canción de la fama es un guitarrero y vertiginoso tema, muy interesante en la letra.
8. LA GRAN ESPERANZA BLANCA - Alice Maravilla
Como dije en su día hace ya varios meses, la querida y veterana banda valenciana La Gran Esperanza Blanca con su country-rock de alto nivel. La formación sigue siendo Cisco Fran a la voz y guitarra rítmica, Spagnolo Feroce a la guitarra solista, mientras Chiti Chitez al bajo y Chuso Al a la batería siguen siendo la sección rítmica implacable.
En el tema que da título al disco nos encontramos con una bonita melodía de corte clásico, musicada en onda de country campestre incluyendo violín que toca Rafa Adrián de sus paisanos Badlands. Esta canción, vertebra por así decirlo, la idea del disco y se diferencia de aquel primera adelanto Cervezas y una calle desierta que era más rockera.
9. BELAKO - Plastic drama
La banda vasca de Mungia ha editado Plastic Drama en 2020, su cuarto álbum de estudio. No es una banda que vaya a lo fácil ni mucho menos, pero en este trabajo han dado un golpe en la mesa bastante importante. Aquí hay una declaración política, social y personal de fuerte calado. Recuperan la crudeza de sus inicios, pero añadiendo ya la madurez de tener tres discos a us espaldas. Truth es uno de los singles del álbum, con riffs de guitarra de apertura y una sección rítmica a mil revoluciones sobre la que camina la voz de manera segura.
Os dejo con el tema y vídeo de Truth.
10. NIÑOS MUTANTES - Ventanas
Niños Mutantes editaron nuevo álbum de estudio, el undécimo, titulado Ventanas, que vio la luz el 20 marzo de 2020, y que ha tenido como característica principal que ha sido producido por cinco productores distintos en diferentes estudios y momentos del año.
Palabras para Julio fue el primer adelanto del disco, un single producido por Ángel Luján, y que era una especie de anticanción del verano, que habla de gente que está sola entre el cemento recalentado de las grandes ciudades, también incluyendo versos prestados del poeta José Agustín Goytisolo de su Palabras para Julia. Luego llegó Un tiro en el pie, una canción animada, bailonga e incluso de aires caribeños, con algo de calypso en su melodía y una la letra con dosis altas de ironía. Ahora tenemos Todo tiene un precio, una canción que se aleja bastante del estilo de esta banda hasta ahora, con un aire funky, siendo su base una balada romántica, lo que demuestra el grado de experimentación de la formación granadina en el nuevo álbum. El tema ha sido producido por Anxo Ferreira y Carlos Pereiro "Carlangas" de Novedades Carminha y desde luego le han dado su toque.
Os dejo con el tema Todo tiene un precio.
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Belako - Tie me up (2020)
La banda vasca de Mungia ha editado Plastic Drama en 2020, su cuarto álbum de estudio. No es una banda que vaya a lo fácil ni mucho menos, pero en este trabajo han dado un golpe en la mesa bastante importante. Aquí hay una declaración política, social y personal de fuerte calado. Recuperan la crudeza de sus inicios, pero añadiendo ya la madurez de tener tres discos a us espaldas. Tie me up es el tema que abre el disco, un gran tema a varias voces que demuestra coherencia, templanza y calidad.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Festival Mad Live, Madrid, Palacio de los Deportes, 31-10-2014
Belako
Ayer y casi de sorpresa por una invitación de última hora pude disfrutar del festival Mad Live, patrocinado por Sony, y con un cartel bastante apetecible a priori. De la organización decir que estaba bastante bien, excepto el detalle de no dejarte salir fuera del recinto, y consumir dentro con sus precios bastante más caros, por lo que si llegabas pronto, ya no podías salir hasta que te fueras. Desde luego mi reclamo eran The National, los cabeza de cartel y grupo al que adoro.
Nada más llegar empezaron Belako, la banda del País Vasco compuesta por 2 chicos y 2 chicas que me dejaron un gran sabor de boca. Su propuesta rompedora de post-punk, rock alternativo estilo noventero y pinceladas de hardcore, es de lo más llamativa y que encima canten casi todos menos el batería le da mucha riqueza a esta joven banda. Sonaron Stop contradictions, No folks, Molly and Pete, Monday, Southern sea, etc...
The Orwells
A continuación llegaban The Orwells cuyo disco de este año Disgraceland está bastante bien, pero ya desde el primer momento noté una cosa que sabía sería un lastre en su actuación, y eran las poses y la tontería que tiene encima el cantante de la banda, aún así el sonido fue bueno aunque cayendo algo en la monotonía a medida que avanzaba la actuación. Sonaron del último disco Dirty sheets, The righteous one, Let it burn o Bathroom tile blues y de las antíguas Suspended, In my bed, etc...
De Grises he de decir que me gustaron, aunque admito que fue el momento de relax, reposición de fuerzas y demás, y no pude oír su concierto entero, pero su propuesta de electro-rock me gustó bastante.
Mando Diao
Salieron al escenario Mando Diao, cuyo giro en su último álbum es tan grande, que no parecen ellos. Pero lo peor de los suecos es que han cambiado su indumentaria ya que antes eran unos chavales rockeritos con sus chupas negras, botas de rock and roll, y ahora parecen Hare Krishnas en Eurovisión, pero sobre todo es un grupo que para mi ha perdido su esencia, porque se puede variasry evolucionar pero sin perder la calidad, y anoche vi que eran ellos, pero no lo eran, esas voces rotas de las dos cantantes han pasado a mejor vida, y parece como si sus conciertos se hayan convertido en un rato para ir a la discoteca.
Sonaron Sweet wet dreams, Money doesn't make you a man y Black saturday de su nuevo y prescindible trabajo. De las antiguas, Gloria y Dance with somebody de aquel buen Give me fire! donde coqueteaban con la electrónica todavía bien, más antíguas y medio destrozadas por su actual estado discotequero God Knows, Down in the past, Mr.Moon y Long before rock 'n' roll (que casi ni la identifiqué).
Cycle
Y llegó un regreso muy esperado por mi, el de la banda madrileña Cycle que ha recuperado a su primer cantante Luke Donovan. Empezaron de menos a más y acabaron arrasando. Luke algo gordete (ya se pondrá en forma) sigue siendo un excepcional cantante, su química con La China Patino es indudable, y ella es el animal de escenario de siempre. David Kano ha acertado de pleno en volver a lo grande. Despacharon su nuevo tema Saturday girl (impresionante) y recordaron gemas de su primer disco como Perfect pervert, Apple tree, Confusión!!! o Mechanical... una actuación que me puso muy contento.
The Kooks
Como penúltimos de la noche estaban los británicos The Kooks, cuyo cantante va de estrellita de las nenas (había mucho público jovencito que iba a verlos), pero a diferencia del cantante de Orwells, este tipo canta bien, no hace el idiota y la banda suena como un reloj. Desfilaron temas de todos sus discos, así de su último trabajo de este año que presentaban sonaron Around town, Bad habit, Down, Forgive & forget y See me now. De anteriores trabajos Junk of the heart (happy) del anterior, Always where I need to be de aquel gran Konk, y del primero sus ya míticas See the world, Ooh La, Eddie's gun y Naïve.
The National
Y llegó el gran momento de la noche cuando The National, la banda de Ohio, afincada en Brooklyn salieron a escena bajo la sintonía del Riders on the storm de The Doors. Un año casi justo hacía que los vi en la plaza de Vistalegre, y lo de ayer no sé si decir que fue igual o incluso más intenso, ya que esta vez los vi mucho más de cerca y eso desde luego hace que lo disfrutes mucho más. La banda es una delicia, Matt a la voz es un genio, aunque se cabree, tire el micro y se golpee con él en la cabeza, tire botellas llenas al aire, patee la copa que bebe, es un animal tranquilo y violento de escenario a la vez. Los hermanos Dessner a las guitarras (y uno de ellos al piano) son simplemente espectaculares, y qué decir de los otros hermanos Devendorf al bajo y esa batería descomunal que lleva los ritmos como un metrónomo.
Tocaron un fantástico repertorio basado en su 3 últimos trabajos, así de Trouble will find me sonaron Don't swallow the cap (que abrió el concierto), I should live in salt, Sea of love, I need my girl (maravillosa), This is the last time, Pink rabbits y Graceless.
De su fantástico High Violet disfrutamos y de qué manera de Afraid of everyone, Conversation 16, Sorrow, England, Terrible love y esa maravilla final a capela de Vanderlyle Crybaby Geeks con el público haciendo los coros.
De discos anteriores pudimos oír Fake Empire, Mistaken for strangers, Squalor Victoria (increíble), Slow show y Ada de Boxer además de Mr.November del Alligator, momento en que Matt empezó a mezclarse con el público mientras cantaba.
Qué delicia de concierto, que melancolía tan gloriosa llevada hasta límites insospechados, y que bien me hace sentir esta banda cuando los veo en vivo.
Os dejo con el vídeo de Fireproof de The National que ayer no tocaron, pero que me encanta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)