PhD Dissertation by Elena Monzón Pertejo
The aim of this doctoral thesis is to analyze Mary Magdalene’s depictions in audiovisual culture ... more The aim of this doctoral thesis is to analyze Mary Magdalene’s depictions in audiovisual culture between 1897 and 2014. The chosen audiovisual productions come from Europe, Canada, the United States and México. Iconology –understood as Zwichenraum- is the methodological approach used for this research. In particular, the main theoretical framework is the notion of continuity and variation. It was initiated by Aby Warburg and developed by Fritz Saxl. The study of Mary Magdalene’s portrayal is carried out following a diachronic perspective in order to detect continuities and variations throughout the periods in question. Firstly, a methodological introduction is developed, including theoretical approaches and an explanation about relationships between iconology and audiovisual culture. Then, the scheme of analysis is presented as well as the classification of materials. Moreover, some terminological clarifications are defined. Next, the state of the question is presented.
After the introduction, the dissertation is divided into two main sections. The first one is dedicated to the analysis of Mary Magdalene in the first sources of Christianity. This analysis is made based on a feminist theological approach. In this sense, the most relevant characteristics of Mary Magdalene are revealed. The second section has been oriented to the analysis of audiovisual productions. In these chapters the most relevant traditions of the character used by filmmakers are shown. Finally, the conclusions are presented, followed by the bibliography as well as the filmography. Lastly, the appendices are included.
El objetivo principal de esta tesis consiste en analizar la presencia de María Magdalena en las producciones audiovisuales del periodo comprendido entre 1897 y 2014. Dichas producciones proceden de Europa, Estados Unidos, Canadá y México. El marco metodológico general a partir del que se plantea el análisis es la iconología, entendida como Zwichenraum o tierra de confluencias. En concreto, la noción de continuidad y variación, iniciada por Aby Warburg y continuada por Fritz Saxl, es la principal cuestión teórica en la que se basa la aproximación. El estudio se lleva a cabo en perspectiva diacrónica con el objetivo de detectar dichas fases de continuidad y variación del personaje a lo largo del tiempo. En primer lugar, se presenta una introducción metodológica, en la que se explica el marco teórico así como las relaciones entre cultura audiovisual e iconología. Del mismo modo, se explica el esquema preliminar de análisis, al igual que la clasificación de los materiales y algunas precisiones terminológicas, seguidas del estado de la cuestión. Con este último apartado, se evidencia la justificación de esta investigación, debido al vacío de investigaciones centradas en el análisis de la mujer de Magdala en las producciones audiovisuales en perspectiva diacrónica.
Tras la introducción, el trabajo se organiza en dos bloques principales. El primero está dedicado al análisis de la figura de María Magdalena en las primeras fuentes del cristianismo. Este análisis se realiza a partir de los estudios procedentes de la teología feminista y su mirada renovada a las fuentes. Con ello, se revelan las distintas características del personaje bíblico tanto en los evangelios canónicos como en aquéllos que quedaron fuera del canon. Del mismo modo, se explica el proceso de construcción de la Magdalena mítica, es decir, ese personaje creado mediante la (con)fusión con otras mujeres de los evangelios a partir de la exégesis patrística. Todos estos elementos, unidos a las cuestiones teóricas y metodológicas explicadas en la introducción, son la guía para el análisis propiamente audiovisual que se desarrolla en la segunda parte de la tesis. A lo largo de estos capítulos se revelan las tradiciones y características utilizadas por los cineastas para construir al personaje, haciendo especial énfasis en las distintas continuidades y variaciones que se producen, al tiempo que se fija la atención en las posibles transgresiones realizadas. Del mismo modo, se estudian también los personajes que se constituyen como herederas de la mujer de Magdala, es decir, aquéllos que se configuran como tal a partir de los requisitos que han sido fijados en la introducción. El análisis se plantea con una voluntad de eliminar cualquier tipo de determinismo histórico, entendiendo la propia obra de análisis como objeto de estudio al tiempo que como primera fuente de conocimiento. Por último, se incluyen las conclusiones –tanto en castellano como en inglés–, seguidas de los listados de información bibliográfica, filmográfica, discográfica y de recursos electrónicos, seguidos por los anexos.
Books by Elena Monzón Pertejo
A través de la fantasía, el horror y la ciencia ficción comprendemos mejor el tiempo en el que vi... more A través de la fantasía, el horror y la ciencia ficción comprendemos mejor el tiempo en el que vivimos. Se ha dicho que estos son géneros escapistas, y a menudo lo son, pero no por ello dejan de plantear los temores de los que la sociedad quiere escapar y los anhelos que se plasman en ese lugar al que quisiéramos fugarnos: la utopía, la Tierra Media, otros planetas. La fantasía, el horror y la ciencia ficción son géneros que nos hablan de la Historia, que nos distraen de nuestras preocupaciones cotidianas para volver a planteárnoslas transformadas, disfrazadas de alienígenas o de monstruos de otros tiempos. Imaginar el pasado, temer el futuro recopila una serie de textos imprescindibles que abordan la fantasía desde una perspectiva histórica y de género, planteando diferentes maneras de investigar la ficción en busca de lo real a través del análisis de obras como Juego de tronos, Los juegos del hambre, Her, The Congress o el cine de zombis posterior al 11-S. Las tres partes en que se divide la obra, dedicadas, respectivamente, a la ciencia ficción, el horror y la fantasía suponen una visión minuciosa y rigurosa de algunas de las principales proyecciones en las que se han visto plasmados nuestros sueños colectivos, desde las aventuras cartográficas de un mundo todavía por descubrir, en la Antigüedad, hasta los temores frente a un futuro siniestro, en el que la continuidad misma de la vida en el planeta queda en entredicho; desde los mitos del bosque como umbral hacia otros mundos hasta la pesadilla distópica de El cuento de la criada. Habitamos hoy un tiempo de lo incierto, a menudo incomprensible, pero investigar sobre la fantasía nos permite entender mejor qué es lo que deseamos como sociedad y a qué tenemos miedo.
ÍNDICE
Imaginar otros mundos para entender el nuestro 11
Ester Alba Pagán, Elena Monzón Pertejo, Luis Pérez Ochando
I.
UTOPÍAS Y DISTOPÍAS
El sonido de la segunda ola en la República de Gilead: empoderamiento y sororidad en El cuento de la criada 35
Elena Monzón Pertejo
Apocalipsis feminista: lecturas del feminismo y posfeminismo desde la distopía 53
Andrea Ruthven
Distopías seriales globales. Representaciones del desastre medioambiental en 3%, Occupied y La Zona 67
Concepción Cascajosa Virino
La animación en el núcleo de la distopía: formas y reinvenciones de lo humano en El congreso de Ari Folman 83
María Lorenzo Hernández
Canciones de amor cibernéticas bajo la luz de la luna (Her, Spike Jonze, 2013) 97
Antonio Santos
El mundo utópico de Mafalda: una transgresión desde el Sur 115
Nuria Tabanera García
La distopía involuntaria. Arquitectura del futuro en el pasado 133
Jorge Gorostiza
Las ciudades cyberpunk en los cómics de Enki Bilal 147
Adela Cortijo Talavera
La extraña aunque entendible fascinación de Carlos Marx con la ciencia ficción (O cómo el cine se convierte en el escenario ideal para la lucha de clases) 157
Paco Barragán
II.
EL HORROR DE LA HISTORIA
Umbra errans. Apuntes para una historia cultural de los fantasmas 169
Luis Pérez Ochando y Miguel Requena Jiménez
«El ánimo del terror». Espacios de lo gótico en Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas 197
Teresa Llácer Viel
Topografías de lo femenino. De espacios inhabitables y subversiones metafóricas 221
Montserrat Hormigos Vaquero
El cine de zombis como discurso político 237
Antonio José Navarro
Desiertos mortíferos y ciudades monstruosas. La exclusión social monstrificada en la imaginación cultural contemporánea 257
Jaume Peris Blanes
III.
GEOGRAFÍAS FANTÁSTICAS
PARA UN PASADO IMAGINARIO
El bosque habitado: umbral y centro imaginario 275
M.ª Luisa Vázquez de Ágredos-Pascual
Islas animadas: del aspidochelone al kraken 301
Antonio C. Ledo Caballero
El Infierno de Dante en el cine de animación 321
Beatriz Ginés Fuster
Tesoros y unicornios. La realidad imaginada de las aventuras de Tintín 329
Juan Francisco Pardo Molero
Recreando mitologías. Juego de Tronos como universo ahistórico y femenino 341
Ester Alba Pagán
El Señor de los Anillos y El hobbit en la construcción de la imagen turística de Nueva Zelanda: Visite la Tierra Media 371
María-Dolores Pitarch-Garrido y Erena Le Heron
Books chapter by Elena Monzón Pertejo
Imaginar el pasado, temer el futuro. Apocalipsis, distopías y mundos imaginados, 2019
«A diferencia del hombre solitario, una civilización al borde del olvido no es consciente de su i... more «A diferencia del hombre solitario, una civilización al borde del olvido no es consciente de su inminente desaparición. Es como si el proceso creativo mismo la hubiera marcado para la extinción de manera que los buenos […] sufran el mismo destino que los malvados. Y quizá en tal civilización, las pocas buenas personas que queden empiecen a sentir como si el aliento les faltara, que empiecen a escribir sus testamentos y que incluso se lamenten del destino inminente de su civilización; pero sus tristes llantos […] no serán sino el canto de las últimas cigarras contra el cruel viento de otoño.» El País de los Gatos, Lao She (2013: 71 s.). El hombre de la Tierra se estrella en Marte. Su compañero ha muerto, pero es afortunado: ha llegado a tiempo para ver el final del País de los Gatos: «Tan pronto como puse mis ojos sobre la Ciudad de los Gatos, por alguna razón una frase tomó forma en mi cabeza: ¡esta civilización no tardará en perecer!» (She, 2013: 71). Durante los días que preceden a su caída, es testigo de una decadencia sin resplandor. Pasea por las atestadas calles de la capital, contempla los niños embadurnados de roña, el suelo asfaltado de mugre, las barracas de adobe que se mantienen en pie solo por la cochambre que las cubre e intenta comprender los motivos por los que los hombres gato contemplan pasivamente su extinción: «Si bien la Ciudad de los Gatos estaba llena de vida, tras esa fachada se adivinaba una mano esquelética, una mano que parecía dispuesta a desgarrar la piel y la carne del País de los Gatos para no dejar nada más que un páramo de huesos blanqueados» (She, 2013: 72).
Imaginar el pasado, temer el futuro. Apocalipsis, distopías y mundos fantásticos, 2019
Valor discursivo del cuerpo en el Barroco Hispánico, Nov 2015
FRAILE, T., VIÑUELA, E. (eds.) RELACIONES MÚSICA E IMAGEN EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES, 2015
En el presente trabajo se realizará un análisis de los usos y funciones que cumple la música en u... more En el presente trabajo se realizará un análisis de los usos y funciones que cumple la música en un capítulo de la serie Being Erica. Con dicho análisis, se mostrará cómo, en una serie de televisión, se hace patente de modo paródico el debate entre «alta cultura» y «cultura popular». De ahí, que el título elegido sea «Britney Spears y la poesía», ya que estos dos elementos, la música pop y la poesía, pueden ser considerados como referentes paradigmáticos dentro de dicho debate.
Emblemática trascendente hermenéutica de la imagen, iconología del texto, 2011
En el presente artículo se analiza la evolución de la imagen conceptual de María Magdalena, uno d... more En el presente artículo se analiza la evolución de la imagen conceptual de María Magdalena, uno de los personajes bíblicos que más reinterpretaciones y mitología ha generado a lo largo de los siglos. Una imagen conceptual es aquella que se sitúa fuera de referentes temporales y espaciales y la de María Magdalena se ha configurado a partir de su nacimiento en el siglo XIII. Su elaboración responde a una serie de elementos propios de cada tiempo, ya que «las imágenes deben ser tomadas como algo producido en toda época con fines comunicativos y poéticos, habiendo desempeñado, como tal cosa, funciones culturales. Es decir, las imágenes han sido en cualquier tiempo un fenómeno visual vivo que opera en la historia transformando aspectos de la vida del hombre y de la sociedad» 2 . El centro de este discurso lo constituye el análisis de la evolución de la imagen conceptual, para lo cual no podemos prescindir del resto de materiales culturales de cada época ya que han formado parte de dicha creación y transformación. Entre los diferentes tipos iconográficos iremos viendo, de modo diacrónico, los cambios de atributos y funciones de la imagen permitiéndonos conocer las circunstancias, necesidades e intenciones de cada época. En definitiva, el objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de la imagen conceptual de María Magdalena desde que hace aparición en los siglos centrales de la Edad Media hasta el siglo XVII. Comenzaremos indagando en los pocos datos que los evangelios aportan de este personaje y veremos cómo la figura inicial se ha convertido en un híbrido desde los inicios del cristianismo, para finalmente ser hoy en día la criatura mitológica que conocemos. La novedad del presente artículo estriba en el modo de analizar la representación de dicho personaje, es decir, hacerlo desde el enfoque de la imagen conceptual.
Papers by Elena Monzón Pertejo
ILU. Revista de Ciencias de las Religiones, 2023
Apocalyptic productions are plentiful in the creative panorama of the 21st century, often starrin... more Apocalyptic productions are plentiful in the creative panorama of the 21st century, often starring vampires and zombies. In some of them, a whole series of religious resignifications are elaborated, linking Christianity with vampirism and the zombie. In this context, the figure of Mary Magdalene appears, on occasions, reformulated with important feminist connotations. This is the case both in the film Jesuschrist Vampire Hunter (Lee Demarbre, 2001) and in the short film Zombie Jesus (Carla Siegle, 2014). Both productions, to which others join to demonstrate that they are not an exception, present a knowledge of both the Scriptures and studies from feminist theology, aspects that make up the main focus of attention in this study.
En el panorama creativo del siglo XXI abundan las producciones apocalípticas, muchas veces protagonizadas por vampiros y zombis. En algunas de ellas, se elaboran toda una serie de resignificaciones religiosas, vinculando el cristianismo con el vampirismo y lo zombi. En este contexto, la figura de María Magdalena aparece, en ocasiones, reformulada con importantes connotaciones feministas. Así sucede tanto en la película Jesucristo Cazavampiros (Lee Demarbre, Jesuschrist Vampire Hunter, 2001) como en el cortometraje Zombie Jesus (Carla Siegle, 2014). Ambas producciones, a las que se unen otras para demostrar que las mismas no son una excepción, presentan un conocimiento tanto de las Escrituras como de los estudios procedentes de la teología feminista, aspectos que configuran el foco principal de atención en el presente estudio.
Millars. Espai i Història, 2024
El cine español realizado bajo los preceptos nacionalcatólicos del régimen franquista es un mater... more El cine español realizado bajo los preceptos nacionalcatólicos del régimen franquista es un material especialmente relevante para estudiar los discursos de género. En el presente texto se analizan dichos discursos en una producción de 1954 dirigida por Ignacio F. Iquino: La pecadora. María de Magdala. Con el análisis de dicho film se plantean dos objetivos principales: detectar las herencias de María Magdalena en la protagonista del film y demostrar cómo todo ello se articula en función de los ideales y contra-ideales de feminidad impuestos por el régimen dictatorial.
The film, which was made under the national Catholic dictates of the Franco regime, is particularly relevant for the study of gender discourses. This text analyses these discourses in a 1954 production directed by Ignacio F. Iquino: La pecadora. María de Magdala. The analysis of this film has two main ob-jectives: to detect the influence of Mary Magdalene in the protagonist of the film and to demonstrate how all this is articulated in terms of the ideals and counter-ideals of femininity imposed by the dictatorial regime.
Espacio, tiempo y forma. Serie VII. Historia del Arte , 2023
En 2018, en el clima prelectoral de las elecciones generales, una obra realizada por la artista C... more En 2018, en el clima prelectoral de las elecciones generales, una obra realizada por la artista Charo Corrales sufrió un acto iconoclasta. Se trataba de la obra titulada Con flores a María, donde la artista presentaba su rostro en lugar del de la Inmaculada Concepción de Aranjuez de Murillo. Con el fotomontaje, Corrales se mostraba como una Inmaculada masturbándose ante el público. La obra formaba parte de una exposición colectiva bajo el título Maculadas sin remedio. En el presente texto se estudian las relaciones entre arte, transgresión e iconoclasia, entendiéndose la resignificación de imágenes religiosas como una estrategia del artivismo feminista. En la primera parte, se aportan los elementos teóricos clave para poder realizar este tipo de análisis, así como las pertinentes definiciones y precisiones en torno a los conceptos de transgresión y blasfemia. Posteriormente, se analiza la obra de Corrales en su contexto, para luego mostrar otras manifestaciones artísticas en las que la figura de María es reinterpretada. Por último, se reflexiona sobre la iconoclasia y la censura para dar paso a las conclusiones.
Religions Journal , 2022
There are few specific studies on the demonic possession of Judas and Mary Magdalene, especially ... more There are few specific studies on the demonic possession of Judas and Mary Magdalene, especially as regards the representation of these demons in medieval art. This article analyses the matter in order to subsequently carry out a comparative analysis of the two characters and thus respond to both the general and specific objectives put forward: the reason for the difference in quantity in the representations of Judas with his demons compared to Magdalena; the type of demons represented; their possible meanings; and some considerations related to gender issues. The analysis has been carried out with a cultural perspective, comparing images with texts, as well as putting these materials into context. Taking all of this into account, it is shown that the main cause behind the quantitative difference in the images of the two characters lies in their subsequent fates: Magdalene, exorcised, becomes an example of repentance, confession, and penance for the faithful, whereas Judas is condemned and never abandoned by the devil. The reason for the choice of Judas and Mary Magdalene is that they are two of the most important characters in the New Testament to have suffered from demonic possession, though there are also depictions of different exorcisms performed by Jesus. Furthermore, the antagonism of these characters forms a key feature in both art and religion in the medieval West, as demonstrated at the end of this article.
Early Modern Digital Review, 2020
This is a review of The Baroque Art Project: A Data Collection of Hispanic Baroque Painters and P... more This is a review of The Baroque Art Project: A Data Collection of Hispanic Baroque Painters and Paintings from 1550 to 1850.&nbsp
Fritz Saxl se propuso demostrar el poder magnetico de las imagenes, actuando estas como esferas d... more Fritz Saxl se propuso demostrar el poder magnetico de las imagenes, actuando estas como esferas de atraccion e influencia para otras creaciones. Esto mismo puede aplicarse a algunos personajes, los cuales han dejado su herencia en otras figuras posteriores. En el presente articulo se demostrara como Maria Magdalena es uno de estos personajes que ha servido de genesis para la configuracion de otras figuras femeninas. Dicha hipotesis se mostrara a traves del analisis de la pelicula Woyzeck (Woyzeck, 1979), dirigida por Werner Herzog, y de la obra teatral homonima de Georg Buchner en la que esta basado el film.
... La evolución de la imagen conceptual de María Magdalena. Autores: Elena Monzón Pertejo; Local... more ... La evolución de la imagen conceptual de María Magdalena. Autores: Elena Monzón Pertejo; Localización: Emblemática trascendente: hermenéutica de la imagen, iconología del texto / coord. por Rafael Zafra, José Javier Azanza, 2011, ISBN 978-84-8081-212-2 , págs. 529-540 ...
Renaissance and Reformation, 2021
El objetivo principal de esta tesis consiste en analizar la presencia de Maria Magdalena en las p... more El objetivo principal de esta tesis consiste en analizar la presencia de Maria Magdalena en las producciones audiovisuales del periodo comprendido entre 1897 y 2014. Dichas producciones proceden de Europa, Estados Unidos, Canada y Mexico. El marco metodologico general a partir del que se plantea el analisis es la iconologia, entendida como Zwichenraum o tierra de confluencias. En concreto, la nocion de continuidad y variacion, iniciada por Aby Warburg y continuada por Fritz Saxl, es la principal cuestion teorica en la que se basa la aproximacion. El estudio se lleva a cabo en perspectiva diacronica con el objetivo de detectar dichas fases de continuidad y variacion del personaje a lo largo del tiempo. En primer lugar, se presenta una introduccion metodologica, en la que se explica el marco teorico asi como las relaciones entre cultura audiovisual e iconologia. Del mismo modo, se explica el esquema preliminar de analisis, al igual que la clasificacion de los materiales y algunas prec...
Arenal: Revista de Historia de las Mujeres, 2015
Uploads
PhD Dissertation by Elena Monzón Pertejo
After the introduction, the dissertation is divided into two main sections. The first one is dedicated to the analysis of Mary Magdalene in the first sources of Christianity. This analysis is made based on a feminist theological approach. In this sense, the most relevant characteristics of Mary Magdalene are revealed. The second section has been oriented to the analysis of audiovisual productions. In these chapters the most relevant traditions of the character used by filmmakers are shown. Finally, the conclusions are presented, followed by the bibliography as well as the filmography. Lastly, the appendices are included.
El objetivo principal de esta tesis consiste en analizar la presencia de María Magdalena en las producciones audiovisuales del periodo comprendido entre 1897 y 2014. Dichas producciones proceden de Europa, Estados Unidos, Canadá y México. El marco metodológico general a partir del que se plantea el análisis es la iconología, entendida como Zwichenraum o tierra de confluencias. En concreto, la noción de continuidad y variación, iniciada por Aby Warburg y continuada por Fritz Saxl, es la principal cuestión teórica en la que se basa la aproximación. El estudio se lleva a cabo en perspectiva diacrónica con el objetivo de detectar dichas fases de continuidad y variación del personaje a lo largo del tiempo. En primer lugar, se presenta una introducción metodológica, en la que se explica el marco teórico así como las relaciones entre cultura audiovisual e iconología. Del mismo modo, se explica el esquema preliminar de análisis, al igual que la clasificación de los materiales y algunas precisiones terminológicas, seguidas del estado de la cuestión. Con este último apartado, se evidencia la justificación de esta investigación, debido al vacío de investigaciones centradas en el análisis de la mujer de Magdala en las producciones audiovisuales en perspectiva diacrónica.
Tras la introducción, el trabajo se organiza en dos bloques principales. El primero está dedicado al análisis de la figura de María Magdalena en las primeras fuentes del cristianismo. Este análisis se realiza a partir de los estudios procedentes de la teología feminista y su mirada renovada a las fuentes. Con ello, se revelan las distintas características del personaje bíblico tanto en los evangelios canónicos como en aquéllos que quedaron fuera del canon. Del mismo modo, se explica el proceso de construcción de la Magdalena mítica, es decir, ese personaje creado mediante la (con)fusión con otras mujeres de los evangelios a partir de la exégesis patrística. Todos estos elementos, unidos a las cuestiones teóricas y metodológicas explicadas en la introducción, son la guía para el análisis propiamente audiovisual que se desarrolla en la segunda parte de la tesis. A lo largo de estos capítulos se revelan las tradiciones y características utilizadas por los cineastas para construir al personaje, haciendo especial énfasis en las distintas continuidades y variaciones que se producen, al tiempo que se fija la atención en las posibles transgresiones realizadas. Del mismo modo, se estudian también los personajes que se constituyen como herederas de la mujer de Magdala, es decir, aquéllos que se configuran como tal a partir de los requisitos que han sido fijados en la introducción. El análisis se plantea con una voluntad de eliminar cualquier tipo de determinismo histórico, entendiendo la propia obra de análisis como objeto de estudio al tiempo que como primera fuente de conocimiento. Por último, se incluyen las conclusiones –tanto en castellano como en inglés–, seguidas de los listados de información bibliográfica, filmográfica, discográfica y de recursos electrónicos, seguidos por los anexos.
Books by Elena Monzón Pertejo
ÍNDICE
Imaginar otros mundos para entender el nuestro 11
Ester Alba Pagán, Elena Monzón Pertejo, Luis Pérez Ochando
I.
UTOPÍAS Y DISTOPÍAS
El sonido de la segunda ola en la República de Gilead: empoderamiento y sororidad en El cuento de la criada 35
Elena Monzón Pertejo
Apocalipsis feminista: lecturas del feminismo y posfeminismo desde la distopía 53
Andrea Ruthven
Distopías seriales globales. Representaciones del desastre medioambiental en 3%, Occupied y La Zona 67
Concepción Cascajosa Virino
La animación en el núcleo de la distopía: formas y reinvenciones de lo humano en El congreso de Ari Folman 83
María Lorenzo Hernández
Canciones de amor cibernéticas bajo la luz de la luna (Her, Spike Jonze, 2013) 97
Antonio Santos
El mundo utópico de Mafalda: una transgresión desde el Sur 115
Nuria Tabanera García
La distopía involuntaria. Arquitectura del futuro en el pasado 133
Jorge Gorostiza
Las ciudades cyberpunk en los cómics de Enki Bilal 147
Adela Cortijo Talavera
La extraña aunque entendible fascinación de Carlos Marx con la ciencia ficción (O cómo el cine se convierte en el escenario ideal para la lucha de clases) 157
Paco Barragán
II.
EL HORROR DE LA HISTORIA
Umbra errans. Apuntes para una historia cultural de los fantasmas 169
Luis Pérez Ochando y Miguel Requena Jiménez
«El ánimo del terror». Espacios de lo gótico en Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas 197
Teresa Llácer Viel
Topografías de lo femenino. De espacios inhabitables y subversiones metafóricas 221
Montserrat Hormigos Vaquero
El cine de zombis como discurso político 237
Antonio José Navarro
Desiertos mortíferos y ciudades monstruosas. La exclusión social monstrificada en la imaginación cultural contemporánea 257
Jaume Peris Blanes
III.
GEOGRAFÍAS FANTÁSTICAS
PARA UN PASADO IMAGINARIO
El bosque habitado: umbral y centro imaginario 275
M.ª Luisa Vázquez de Ágredos-Pascual
Islas animadas: del aspidochelone al kraken 301
Antonio C. Ledo Caballero
El Infierno de Dante en el cine de animación 321
Beatriz Ginés Fuster
Tesoros y unicornios. La realidad imaginada de las aventuras de Tintín 329
Juan Francisco Pardo Molero
Recreando mitologías. Juego de Tronos como universo ahistórico y femenino 341
Ester Alba Pagán
El Señor de los Anillos y El hobbit en la construcción de la imagen turística de Nueva Zelanda: Visite la Tierra Media 371
María-Dolores Pitarch-Garrido y Erena Le Heron
Books chapter by Elena Monzón Pertejo
Papers by Elena Monzón Pertejo
En el panorama creativo del siglo XXI abundan las producciones apocalípticas, muchas veces protagonizadas por vampiros y zombis. En algunas de ellas, se elaboran toda una serie de resignificaciones religiosas, vinculando el cristianismo con el vampirismo y lo zombi. En este contexto, la figura de María Magdalena aparece, en ocasiones, reformulada con importantes connotaciones feministas. Así sucede tanto en la película Jesucristo Cazavampiros (Lee Demarbre, Jesuschrist Vampire Hunter, 2001) como en el cortometraje Zombie Jesus (Carla Siegle, 2014). Ambas producciones, a las que se unen otras para demostrar que las mismas no son una excepción, presentan un conocimiento tanto de las Escrituras como de los estudios procedentes de la teología feminista, aspectos que configuran el foco principal de atención en el presente estudio.
The film, which was made under the national Catholic dictates of the Franco regime, is particularly relevant for the study of gender discourses. This text analyses these discourses in a 1954 production directed by Ignacio F. Iquino: La pecadora. María de Magdala. The analysis of this film has two main ob-jectives: to detect the influence of Mary Magdalene in the protagonist of the film and to demonstrate how all this is articulated in terms of the ideals and counter-ideals of femininity imposed by the dictatorial regime.
After the introduction, the dissertation is divided into two main sections. The first one is dedicated to the analysis of Mary Magdalene in the first sources of Christianity. This analysis is made based on a feminist theological approach. In this sense, the most relevant characteristics of Mary Magdalene are revealed. The second section has been oriented to the analysis of audiovisual productions. In these chapters the most relevant traditions of the character used by filmmakers are shown. Finally, the conclusions are presented, followed by the bibliography as well as the filmography. Lastly, the appendices are included.
El objetivo principal de esta tesis consiste en analizar la presencia de María Magdalena en las producciones audiovisuales del periodo comprendido entre 1897 y 2014. Dichas producciones proceden de Europa, Estados Unidos, Canadá y México. El marco metodológico general a partir del que se plantea el análisis es la iconología, entendida como Zwichenraum o tierra de confluencias. En concreto, la noción de continuidad y variación, iniciada por Aby Warburg y continuada por Fritz Saxl, es la principal cuestión teórica en la que se basa la aproximación. El estudio se lleva a cabo en perspectiva diacrónica con el objetivo de detectar dichas fases de continuidad y variación del personaje a lo largo del tiempo. En primer lugar, se presenta una introducción metodológica, en la que se explica el marco teórico así como las relaciones entre cultura audiovisual e iconología. Del mismo modo, se explica el esquema preliminar de análisis, al igual que la clasificación de los materiales y algunas precisiones terminológicas, seguidas del estado de la cuestión. Con este último apartado, se evidencia la justificación de esta investigación, debido al vacío de investigaciones centradas en el análisis de la mujer de Magdala en las producciones audiovisuales en perspectiva diacrónica.
Tras la introducción, el trabajo se organiza en dos bloques principales. El primero está dedicado al análisis de la figura de María Magdalena en las primeras fuentes del cristianismo. Este análisis se realiza a partir de los estudios procedentes de la teología feminista y su mirada renovada a las fuentes. Con ello, se revelan las distintas características del personaje bíblico tanto en los evangelios canónicos como en aquéllos que quedaron fuera del canon. Del mismo modo, se explica el proceso de construcción de la Magdalena mítica, es decir, ese personaje creado mediante la (con)fusión con otras mujeres de los evangelios a partir de la exégesis patrística. Todos estos elementos, unidos a las cuestiones teóricas y metodológicas explicadas en la introducción, son la guía para el análisis propiamente audiovisual que se desarrolla en la segunda parte de la tesis. A lo largo de estos capítulos se revelan las tradiciones y características utilizadas por los cineastas para construir al personaje, haciendo especial énfasis en las distintas continuidades y variaciones que se producen, al tiempo que se fija la atención en las posibles transgresiones realizadas. Del mismo modo, se estudian también los personajes que se constituyen como herederas de la mujer de Magdala, es decir, aquéllos que se configuran como tal a partir de los requisitos que han sido fijados en la introducción. El análisis se plantea con una voluntad de eliminar cualquier tipo de determinismo histórico, entendiendo la propia obra de análisis como objeto de estudio al tiempo que como primera fuente de conocimiento. Por último, se incluyen las conclusiones –tanto en castellano como en inglés–, seguidas de los listados de información bibliográfica, filmográfica, discográfica y de recursos electrónicos, seguidos por los anexos.
ÍNDICE
Imaginar otros mundos para entender el nuestro 11
Ester Alba Pagán, Elena Monzón Pertejo, Luis Pérez Ochando
I.
UTOPÍAS Y DISTOPÍAS
El sonido de la segunda ola en la República de Gilead: empoderamiento y sororidad en El cuento de la criada 35
Elena Monzón Pertejo
Apocalipsis feminista: lecturas del feminismo y posfeminismo desde la distopía 53
Andrea Ruthven
Distopías seriales globales. Representaciones del desastre medioambiental en 3%, Occupied y La Zona 67
Concepción Cascajosa Virino
La animación en el núcleo de la distopía: formas y reinvenciones de lo humano en El congreso de Ari Folman 83
María Lorenzo Hernández
Canciones de amor cibernéticas bajo la luz de la luna (Her, Spike Jonze, 2013) 97
Antonio Santos
El mundo utópico de Mafalda: una transgresión desde el Sur 115
Nuria Tabanera García
La distopía involuntaria. Arquitectura del futuro en el pasado 133
Jorge Gorostiza
Las ciudades cyberpunk en los cómics de Enki Bilal 147
Adela Cortijo Talavera
La extraña aunque entendible fascinación de Carlos Marx con la ciencia ficción (O cómo el cine se convierte en el escenario ideal para la lucha de clases) 157
Paco Barragán
II.
EL HORROR DE LA HISTORIA
Umbra errans. Apuntes para una historia cultural de los fantasmas 169
Luis Pérez Ochando y Miguel Requena Jiménez
«El ánimo del terror». Espacios de lo gótico en Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas 197
Teresa Llácer Viel
Topografías de lo femenino. De espacios inhabitables y subversiones metafóricas 221
Montserrat Hormigos Vaquero
El cine de zombis como discurso político 237
Antonio José Navarro
Desiertos mortíferos y ciudades monstruosas. La exclusión social monstrificada en la imaginación cultural contemporánea 257
Jaume Peris Blanes
III.
GEOGRAFÍAS FANTÁSTICAS
PARA UN PASADO IMAGINARIO
El bosque habitado: umbral y centro imaginario 275
M.ª Luisa Vázquez de Ágredos-Pascual
Islas animadas: del aspidochelone al kraken 301
Antonio C. Ledo Caballero
El Infierno de Dante en el cine de animación 321
Beatriz Ginés Fuster
Tesoros y unicornios. La realidad imaginada de las aventuras de Tintín 329
Juan Francisco Pardo Molero
Recreando mitologías. Juego de Tronos como universo ahistórico y femenino 341
Ester Alba Pagán
El Señor de los Anillos y El hobbit en la construcción de la imagen turística de Nueva Zelanda: Visite la Tierra Media 371
María-Dolores Pitarch-Garrido y Erena Le Heron
En el panorama creativo del siglo XXI abundan las producciones apocalípticas, muchas veces protagonizadas por vampiros y zombis. En algunas de ellas, se elaboran toda una serie de resignificaciones religiosas, vinculando el cristianismo con el vampirismo y lo zombi. En este contexto, la figura de María Magdalena aparece, en ocasiones, reformulada con importantes connotaciones feministas. Así sucede tanto en la película Jesucristo Cazavampiros (Lee Demarbre, Jesuschrist Vampire Hunter, 2001) como en el cortometraje Zombie Jesus (Carla Siegle, 2014). Ambas producciones, a las que se unen otras para demostrar que las mismas no son una excepción, presentan un conocimiento tanto de las Escrituras como de los estudios procedentes de la teología feminista, aspectos que configuran el foco principal de atención en el presente estudio.
The film, which was made under the national Catholic dictates of the Franco regime, is particularly relevant for the study of gender discourses. This text analyses these discourses in a 1954 production directed by Ignacio F. Iquino: La pecadora. María de Magdala. The analysis of this film has two main ob-jectives: to detect the influence of Mary Magdalene in the protagonist of the film and to demonstrate how all this is articulated in terms of the ideals and counter-ideals of femininity imposed by the dictatorial regime.
¿Fedeltà or animality? The Dog in the scenes of mary magdalene's conversion in XvI th century Italy absTRacT: Since Antiquity, non-human animals have been used for embodying virtues and vices. the symbolic meaning of the dog moves back and forth between negative and positive attitudes depending on each tradition. this paper seeks to study the presence of the dog in Mary Magdalene's conversion. the selected paintings are related to sixteenth-century Italian art. Iconography and iconology as well as gender studies are the main methodological approaches to the subject..
La pornografía es uno de los temas que más debate ha suscitado en el feminismo en sus distintas etapas. En la creación pornográfca es explícita la mercantilización de los cuerpos de las mujeres, sujetos a los cánones de belleza de cada momento y cultura. Aunque generalmente no se suele asociar la pornografía a la religión, ambas esferas, en el cristianismo occidental, han estado íntimamente vinculadas desde hace siglos. En esta convergencia cristianismo-pornografía, las representaciones de mujeres bíblicas han jugado un papel esencial y, entre ellas, una de las fguras más destacadas ha sido María Magdalena. En el presente artículo se analiza el uso del cuerpo de María Magdalena como objeto pornográfco, trazando un breve recorrido diacrónico desde el siglo XVI hasta la cultura audiovisual del siglo XXI, centrando la atención en la película Sacred Flesh (Nigel Wingrove, 2000) en donde se da un giro a la utilización de esta fgura.
Abstract
Pornography is one of the focal debates within feminist thinking throughout its different stages. Pornographic creation is one of the main areas in which it is more evident the commercialization of women’s bodies. Although pornography is not generally associated with religion, in Western Christianity both spheres have been intimately linked for centuries. In this Christianity-pornography convergence, the representations of biblical women have played an essential role and, among them, one of the most outstanding fgures has been Mary Magdalene. This paper presents a diachronic analysis of the uses of Magdalene’s body as a pornographic object from the XVIth century to nowadays, paying special attention to the flm Sacred Flesh (Nigel Wingrove, 2000), where there is a turn in the use of this fgure.
solo multidisciplinar, sino también interdisciplinar y transversal.
Bajo el título “Repensando los espacios en el arte” se pretende reflexionar y dialogar sobre determinadas temáticas, aspectos, enfoques y planteamientos del fenómeno artístico y religioso que no son siempre objeto de investigación en los estudios tradicionales de Ciencias de las Religiones.