The Durban Platform and the Cancun Agreement adopted REDD-plus as an option for climate change mi... more The Durban Platform and the Cancun Agreement adopted REDD-plus as an option for climate change mitigation, which was designed to offset emissions from developed countries by reducing emissions from the forestry sector in developing countries, even though the mechanism has serious inherent problems that make it ineffective for climate change mitigation, such as leakage, lack of additionality, temporality and complexities related to measurability. El Salvador has been involved in the issue of REDD-plus through its incorporation into the Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) of the World Bank (WB), which was created to purchase and trade carbon credits directly in the carbon markets or through brokerage funds, such as the Forest Carbon Fund (FCF) to offset emissions from developed countries. Such an approach fosters the commodification of nature through the trading of carbon stored in ecosystems and territories from which indigenous, rural and peasant communities depend for surviva...
El rumbo y las perspectivas hacia 2015 de las negociaciones multilaterales de un nuevo acuerdo mu... more El rumbo y las perspectivas hacia 2015 de las negociaciones multilaterales de un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climatico no son alentadores. Por el contrario, se esta legitimando un escenario mundial con un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero que indefectiblemente volveria inviable la adaptacion de los ecosistemas y las sociedades humanas a los nuevos parametros climaticos. Despues de 20 anos de negociaciones multilaterales, lo que se observa es un mayor nivel de inversiones en activos de combustibles fosiles, que en su conjunto mantienenreservas que triplican el limite maximo del presupuesto de carbono permisible para 2050.
Las negociaciones multilaterales del año en curso para la implementación del Acuerdo de París (Ac... more Las negociaciones multilaterales del año en curso para la implementación del Acuerdo de París (Acuerdo), han estado marcadas por otro llamado de alerta sobre los crecientes niveles de concentraciones de gases en la atmósfera. La temperatura mundial ha subido ya un 1.1ºC sobre los niveles pre-industriales, acercándose peligrosamente al umbral de calentamiento de 1.5ºC.
Todos los países convergen en tres expectativas clave para la vigésimo tercera Conferencia de las Partes: el logro de avances en el Programa de Trabajo para la implementación del Acuerdo; la adopción de un diseño apropiado para el Diálogo Facilitador de 2018 sobre el nivel de logro de la meta de largo plazo del Acuerdo y la eficacia de las contribuciones nacionales; y la participación de nuevos actores subnacionales.
El peso de la acción climática a nivel de ciudades es muy significativo a escala global, ya que actualmente en éstas vive más de la mitad de la población mundial, generando un 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las ciudades son capaces de formar importantes coaliciones con la ciudadanía, empresariado, academia y comunidades temáticas y territoriales, y con otras ciudades.
La relevancia de la educación, ciencia y tecnología en el fomento de la sustentabilidad ambiental... more La relevancia de la educación, ciencia y tecnología en el fomento de la sustentabilidad ambiental, y específicamente de la mitigación y adaptación al cambio climático; ha sido plasmada en las disposiciones de las convenciones multilaterales ambientales y el Acuerdo de París. En 2014, en El Salvador, el 2.1% del total de profesores universitarios poseía un doctorado; la Universidad pública contaba con 40 doctores, y del total de 97 investigadores, solo 18 eran doctores, lo que revela el bajo nivel de formación y la escasa labor de investigación, en contraste con la Universidad de Costa Rica, que cuenta con 502 doctorados en la docencia superior pública. El Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología deberá contribuir al diagnóstico de necesidades en educación, ciencia y tecnología pertinentes al cambio climático, e incorporar en su foro de reflexión nacional, la discusión pública sobre la eficacia y efectos de las tecnologías climáticas. En El Salvador no existen las condiciones sistémicas adecuadas para desarrollar las capacidades de adopción, utilización, adaptación y generación de conocimientos teóricos y aplicados, para dar respuestas eficaces a las necesidades humanas bajo la lógica de la reproducción ampliada de la vida.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030,
fueron concebidos en un entorno d... more Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, fueron concebidos en un entorno de mundialización económica, hiperglobalización y unilateralismo emergente; manteniendo vigentes en la agenda multilateral la equidad social y la sustentabilidad ambiental.
En América Latina y el Caribe los ODS enfrentan un desafío para su seguimiento, ya que los países solo estarían produciendo en promedio un 22% de los indicadores de seguimiento requeridos y un 42%, si se consideran los que se podrían producir con la información disponible. Las serias deficiencias en materia de datos y estadísticas para el seguimiento de los ODS, contravienen el sentido de urgencia que demanda la acción para enfrentar con el mayor nivel de eficacia y transparencia las causas, manifestaciones e impactos del cambio climático.
Los Planes Locales de Desarrollo Sostenible, incluidos los que atañen a áreas de conservación, deberán trascender los objetivos y planes de conservación, incorporando estrategias y acciones que propicien la transformación de las dinámicas socio-ecológicas y la adaptación climática, sustentadas en evaluaciones de los impactos potenciales del cambio climático.
El abordaje de la adaptación trasciende las medidas de corte emergencista, remitiendo al marco de... more El abordaje de la adaptación trasciende las medidas de corte emergencista, remitiendo al marco de políticas nacionales -públicas y privadas- que determinan el nivel diferenciado de resiliencia y capacidad de adaptación climática, articulado a desigualdades sociales y territoriales.
La acción en adaptación climática debe sustentarse en los resultados de las evaluaciones y proyecciones de los impactos climáticos, y adoptar un enfoque que busque reducir la vulnerabilidad climática, considerando las dimensiones económica, social y ambiental.
La eficacia, pluralidad y equidad económica, inclusión social, derechos y sustentabilidad ambiental, reducen la vulnerabilidad climática, pero no aseguran la adaptación climática; ya que la magnitud de los impactos podría transgredir los umbrales de tolerancia de las economías y sociedades, y volverlos inviables.
Es necesario adoptar estrategias y planes nacionales con medidas directas de adaptación, medidas que reduzcan la vulnerabilidad integral, y medidas de reducción de emisiones que mejoren la calidad ambiental del país; amén de la acción internacional para incidir en la reducción de las emisiones brutas de gases de efecto invernadero.
Greenhouse gas (GHGs) emissions from forestry and other land uses, contributed 17% in 1970 and 11... more Greenhouse gas (GHGs) emissions from forestry and other land uses, contributed 17% in 1970 and 11% in 2010 of total global GHG emissions, reflecting a clear global trend towards reducing emissions in this sector.
The mechanism for Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation and its variants (REDD-plus), derailed the climate regime, when articulating the strengthening of biogenic carbon sinks´ activities with compensation schemes of fossil fuel emissions.
To counteract criticism of REDD-plus initiatives for its dubious contribution to effective mitigation, and its local negative impacts, it has resorted to 'relabelling" to hide its shortcomings and gain public acceptance.
The Salvadoran government accounted in the Intended Nationally Determined Contribution (INDC) to the Paris Agreement, targets by 2030 of tree cover-conservation of 27% and forest carbon stocks increase of 25% of the national territory; which should not be used to offset fossil emissions under the Bonn Challenge, via REDD-plus, to avoid double counting of carbon.
En 2015 la temperatura media mundial se incrementó 0.9 °C respecto al
promedio de 1901-2000; y el... more En 2015 la temperatura media mundial se incrementó 0.9 °C respecto al promedio de 1901-2000; y el primer semestre de 2016 fue el más caliente de todos los registros disponibles, con un incremento de 1.3 °C respecto al mismo período.
Con la entrada en vigor del Acuerdo de París en noviembre de 2016, se agilizarán los procesos para la definición y adopción de las reglas, directrices y procedimientos para su implementación plena; asegurando la eficacia de la mitigación y la adaptación, el apoyo a la acción y el aumento de la ambición.
El gobierno debe rendir cuentas de manera transparente sobre el logro de las metas planteadas en la Contribución Nacional Prevista (INDC) presentada en noviembre de 2015, y que debían concluirse a más tardar en octubre, previo a la 22ava Conferencia de las Partes de la Convención.
A un año de lanzada la INDC, el gobierno debe mostrar el avance en la elaboración de la primera Contribución Nacional (NDC), y presentarla al depositar el instrumento de ratificación del Acuerdo de París; cumpliendo los criterios de claridad, comprensibilidad y transparencia, y superando las falencias, como la falta de métrica y la doble contabilidad del carbono.
En la Contribución Prevista Determinada a nivel Nacional presentada
por el gobierno salvadoreño e... more En la Contribución Prevista Determinada a nivel Nacional presentada por el gobierno salvadoreño en noviembre de 2015, se asume el compromiso de fortalecer el marco institucional y legal del país mediante la preparación, adopción y entrada en vigencia de una Ley de Cambio Climático antes de 2019. A pesar de que en el país se cuenta con disposiciones legales, políticas e instrumentos de implementación para abordar el cambio climático, existen serios vacíos, falencias y debilidades en la capacidad nacional requerida para la planeación y acción climática idónea, oportuna, coherente, eficaz, medible y verificable; y para sustentar metas cuantificadas de mitigación y adaptación, a ser asumidas una vez el Acuerdo de París entre en vigor. La Asamblea Legislativa, mediante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, deberá evaluar la pertinencia de adoptar una Ley de Cambio Climático que incorpore los compromisos derivados del régimen multilateral de cambio climático vigente; asegurando la articulación entre las múltiples dimensiones de la acción climática, y estableciendo un sistema nacional de gestión, de información y de rendición de cuentas sobre cambio climático.
El abordaje apropiado de la adaptación demanda un enfoque
interdisciplinario que integre los cono... more El abordaje apropiado de la adaptación demanda un enfoque interdisciplinario que integre los conocimientos de distintas disciplinas en un marco conceptual común, a fin de sustentar estrategias y políticas idóneas encaminadas a reducir la vulnerabilidad, generando sustentabilidad y bienestar con equidad.
Dentro del régimen multilateral climático todos los países tienen el compromiso de desarrollar programas de adaptación, que luego es referido al desarrollo de planes nacionales de adaptación, y con el Acuerdo de París, en obligación sujeta a medición, notificación y verificación periódica.
El componente de adaptación en las Contribuciones Nacionales al Acuerdo de París, no deberá subordinar la idoneidad y eficacia de la adaptación a las opciones con mayor potencial de mitigación, ya que éstas no necesariamente tienen el mayor potencial de aumentar la capacidad de adaptación climática.
El Plan Nacional de Adaptación deberá ser el instrumento rector de la política y agenda nacional climática; cuyos objetivos estratégicos y operativos deberán prevalecer y subordinar cualquier objetivo o medida de mitigación susceptible de generar mayores vulnerabilidades o desadaptación climática.
El «paradigma economicista» que rige a los modelos económicos prevalecientes, y que impera en la ... more El «paradigma economicista» que rige a los modelos económicos prevalecientes, y que impera en la dinámica actual de las negociaciones multilaterales de las Naciones Unidas sobre cambio climático, constituye una barrera para la adopción de las políticas y medidas que se requerirían para prevenir el cambio climático peligroso y viabilizar la adaptación.
El dogma economicista que plantea «a mayor crecimiento económico mayor bienestar social», ha desencadenado patrones de producción creciente y una cultura del derroche y de consumismo desenfrenado.
El paradigma alternativo del «decrecimiento sostenible» promueve valores basados en el principio «vivir mejor con menos» y plantea que de no romperse con el paradigma economicista, adoptando otra economía, otro estilo de vida y otra civilización, el cambio climático peligroso podría ser inevitable.
La «economía solidaria» promueve valores sociales y ecológicos congruentes con el paradigma decrecentista, y podría constituir una estrategia integral ante el cambio climático, facilitando la transición hacia sistemas, tecnologías y buenas prácticas de producción sostenibles y de consumo consciente, y reduciendo la vulnerabilidad ante los cambios del entorno.
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector forestal y otros usos de la tierra,... more Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector forestal y otros usos de la tierra, contribuyeron con 17% en 1970 y con 11% en 2010 del total mundial de emisiones de GEI; reflejando una clara tendencia mundial a la reducción de las emisiones en dicho sector
El mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques y sus variantes (REDD-plus), descarriló el régimen climático, al articular las actividades de reforzamiento de sumideros de carbono biogénico con esquemas de compensación de emisiones fósiles
Para contrarrestar las críticas a las iniciativas de REDD-plus por su dudosa contribución a la mitigación efectiva, y por sus impactos negativos locales, se ha recurrido al «reetiquetado» para ocultar sus falencias y ganar aceptación pública
El gobierno salvadoreño consignó en la Contribución Prevista y Determinada a nivel Nacional al Acuerdo de París, metas de conservación de cobertura arbórea de 27% y de incremento de reservas forestales de carbono de 25% del territorio nacional en 2030; las cuales no deberán utilizarse para compensar emisiones en el marco del Reto de Bonn, vía REDD-plus, para evitar la doble contabilidad del carbono
Más allá de la agenda de cambio climático, la puesta en marcha del Acuerdo de París constituye un... more Más allá de la agenda de cambio climático, la puesta en marcha del Acuerdo de París constituye una oportunidad de fortalecimiento y ampliación de las capacidades nacionales, y de aplicación de las mejores prácticas de planeación e implementación de estrategias para el bienestar y la sostenibilidad
Los esfuerzos, recursos y capacidades abocados a contribuir a la reducción de las causas del cambio climático y a enfrentar sus efectos e impactos negativos, pueden y deben ser coherentes y sinérgicos con las políticas de justicia social, sustentabilidad ambiental y eficacia económica.
El Estado salvadoreño debe velar y asegurarse de que su primera Contribución Nacional -NDC- al Acuerdo de París, se elabore de conformidad con los estándares y criterios adoptados en dicho instrumento y pertinentes a la idoneidad, eficacia y transparencia de la acción climática.
La presentación oficial de la primera NDC de El Salvador con antelación al depósito del instrumento de ratificación del Acuerdo de París, tal como éste lo dispone; será un hito histórico para el Estado salvadoreño, y abrirá espacios de
Más allá del compromiso público del presidente de la República de ratificar el Acuerdo de París, ... more Más allá del compromiso público del presidente de la República de ratificar el Acuerdo de París, el desafío gubernamental inmediato en cambio climático, es planificar, organizar y desarrollar un proceso encaminado a elaborar la primera «contribución» de El Salvador a dicho Acuerdo, sobre la base de los criterios y modalidades adoptados y ampliamente aplicados por los países. La primera «contribución» de El Salvador será el punto de referencia para las subsiguientes actualizaciones quinquenales. De ahí, será imperativo plantear acciones de mitigación y adaptación reales, idóneas y eficaces cuyo financiamiento e implementación requerirán sustentación científico-técnica, legitimidad social, y viabilidad ambiental, normativa y política. La acción climática por parte del Estado salvadoreño, en cumplimiento de los compromisos derivados del Acuerdo de París, deberá sustentarse en un análisis costo-beneficio de la acción versus la inacción climática; visibilizando la contribución de la mitigación y la adaptación a la calidad ambiental de los territorios y calidad de vida de las poblaciones.
La naturaleza del Acuerdo de París refleja la agenda del grupo de países desarrollados y afines, ... more La naturaleza del Acuerdo de París refleja la agenda del grupo de países desarrollados y afines, que desde 2009 impulsaron una estrategia de transición del régimen climático vigente hacia otro más laxo, incompatible con el logro de la meta mundial dictada por la ciencia. Los gobiernos y sociedades deberán fortalecer el multilateralismo en el marco del Acuerdo, para asegurar que los Enfoques Cooperativos, el Marco Tecnológico y el de Transparencia, y los Mecanismos para la Acción, Balance y Diálogo acordados, apliquen criterios y reglas que viabilicen la meta mundial. Además de emitir dictamen favorable y tramitar la pronta ratificación del Acuerdo; en virtud de éste, el gobierno salvadoreño deberá desarrollar la primera «Contribución Determinada a nivel Nacional» (NDC), y presentarla a más tardar al momento de depositar el instrumento de ratificación. El Órgano Ejecutivo deberá mejorar la pertinencia, calidad y sustentación de la «Contribución Prevista Determinada a Nivel Nacional» (INDC) presentada en 2015; y asegurarse que la primera NDC cumpla la integridad ambiental, transparencia, ausencia de doble cómputo, exhaustividad, comparabilidad, exactitud y coherencia.
El nivel de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentó un 29% en 2010 respect... more El nivel de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentó un 29% en 2010 respecto a 1990. Durante 1850-2010 los países desarrollados y en desarrollo han sido responsables de aproximadamente partes iguales de las emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero, y en 2010 los países en desarrollo contribuyeron con un 60% del total de emisiones absolutas.
Las negociaciones de París serían exitosas en la medida en que el agregado mundial de las metas nacionales lograra a partir de 2020 cerrar la brecha entre la tendencia actual de emisiones y la ruta de emisiones consistente con la posibilidad de lograr la meta de 2oC, mediante la mitigación real y efectiva.
La voluntad de cambiar el patrón de emisiones por todos los países debería reflejarse en sus Contribuciones Previstas Determinadas a nivel Nacional, de las cuales el 87% fueron presentadas al 1 de octubre; incluyendo las de los estados centroamericanos a excepción de Nicaragua, Panamá y El Salvador.
En este documento se plantean una serie de principios, criterios y buenas prácticas que podrían orientar y sustentar el abordaje y negociación del nuevo acuerdo; incluida la necesidad de adoptar la perspectiva de la garantía del sistema de derechos humanos y del cumplimiento de las obligaciones estatales derivadas de éste.
The Durban Platform and the Cancun Agreement adopted REDD-plus as an option for climate change mi... more The Durban Platform and the Cancun Agreement adopted REDD-plus as an option for climate change mitigation, which was designed to offset emissions from developed countries by reducing emissions from the forestry sector in developing countries, even though the mechanism has serious inherent problems that make it ineffective for climate change mitigation, such as leakage, lack of additionality, temporality and complexities related to measurability. El Salvador has been involved in the issue of REDD-plus through its incorporation into the Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) of the World Bank (WB), which was created to purchase and trade carbon credits directly in the carbon markets or through brokerage funds, such as the Forest Carbon Fund (FCF) to offset emissions from developed countries. Such an approach fosters the commodification of nature through the trading of carbon stored in ecosystems and territories from which indigenous, rural and peasant communities depend for surviva...
El rumbo y las perspectivas hacia 2015 de las negociaciones multilaterales de un nuevo acuerdo mu... more El rumbo y las perspectivas hacia 2015 de las negociaciones multilaterales de un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climatico no son alentadores. Por el contrario, se esta legitimando un escenario mundial con un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero que indefectiblemente volveria inviable la adaptacion de los ecosistemas y las sociedades humanas a los nuevos parametros climaticos. Despues de 20 anos de negociaciones multilaterales, lo que se observa es un mayor nivel de inversiones en activos de combustibles fosiles, que en su conjunto mantienenreservas que triplican el limite maximo del presupuesto de carbono permisible para 2050.
Las negociaciones multilaterales del año en curso para la implementación del Acuerdo de París (Ac... more Las negociaciones multilaterales del año en curso para la implementación del Acuerdo de París (Acuerdo), han estado marcadas por otro llamado de alerta sobre los crecientes niveles de concentraciones de gases en la atmósfera. La temperatura mundial ha subido ya un 1.1ºC sobre los niveles pre-industriales, acercándose peligrosamente al umbral de calentamiento de 1.5ºC.
Todos los países convergen en tres expectativas clave para la vigésimo tercera Conferencia de las Partes: el logro de avances en el Programa de Trabajo para la implementación del Acuerdo; la adopción de un diseño apropiado para el Diálogo Facilitador de 2018 sobre el nivel de logro de la meta de largo plazo del Acuerdo y la eficacia de las contribuciones nacionales; y la participación de nuevos actores subnacionales.
El peso de la acción climática a nivel de ciudades es muy significativo a escala global, ya que actualmente en éstas vive más de la mitad de la población mundial, generando un 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las ciudades son capaces de formar importantes coaliciones con la ciudadanía, empresariado, academia y comunidades temáticas y territoriales, y con otras ciudades.
La relevancia de la educación, ciencia y tecnología en el fomento de la sustentabilidad ambiental... more La relevancia de la educación, ciencia y tecnología en el fomento de la sustentabilidad ambiental, y específicamente de la mitigación y adaptación al cambio climático; ha sido plasmada en las disposiciones de las convenciones multilaterales ambientales y el Acuerdo de París. En 2014, en El Salvador, el 2.1% del total de profesores universitarios poseía un doctorado; la Universidad pública contaba con 40 doctores, y del total de 97 investigadores, solo 18 eran doctores, lo que revela el bajo nivel de formación y la escasa labor de investigación, en contraste con la Universidad de Costa Rica, que cuenta con 502 doctorados en la docencia superior pública. El Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología deberá contribuir al diagnóstico de necesidades en educación, ciencia y tecnología pertinentes al cambio climático, e incorporar en su foro de reflexión nacional, la discusión pública sobre la eficacia y efectos de las tecnologías climáticas. En El Salvador no existen las condiciones sistémicas adecuadas para desarrollar las capacidades de adopción, utilización, adaptación y generación de conocimientos teóricos y aplicados, para dar respuestas eficaces a las necesidades humanas bajo la lógica de la reproducción ampliada de la vida.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030,
fueron concebidos en un entorno d... more Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, fueron concebidos en un entorno de mundialización económica, hiperglobalización y unilateralismo emergente; manteniendo vigentes en la agenda multilateral la equidad social y la sustentabilidad ambiental.
En América Latina y el Caribe los ODS enfrentan un desafío para su seguimiento, ya que los países solo estarían produciendo en promedio un 22% de los indicadores de seguimiento requeridos y un 42%, si se consideran los que se podrían producir con la información disponible. Las serias deficiencias en materia de datos y estadísticas para el seguimiento de los ODS, contravienen el sentido de urgencia que demanda la acción para enfrentar con el mayor nivel de eficacia y transparencia las causas, manifestaciones e impactos del cambio climático.
Los Planes Locales de Desarrollo Sostenible, incluidos los que atañen a áreas de conservación, deberán trascender los objetivos y planes de conservación, incorporando estrategias y acciones que propicien la transformación de las dinámicas socio-ecológicas y la adaptación climática, sustentadas en evaluaciones de los impactos potenciales del cambio climático.
El abordaje de la adaptación trasciende las medidas de corte emergencista, remitiendo al marco de... more El abordaje de la adaptación trasciende las medidas de corte emergencista, remitiendo al marco de políticas nacionales -públicas y privadas- que determinan el nivel diferenciado de resiliencia y capacidad de adaptación climática, articulado a desigualdades sociales y territoriales.
La acción en adaptación climática debe sustentarse en los resultados de las evaluaciones y proyecciones de los impactos climáticos, y adoptar un enfoque que busque reducir la vulnerabilidad climática, considerando las dimensiones económica, social y ambiental.
La eficacia, pluralidad y equidad económica, inclusión social, derechos y sustentabilidad ambiental, reducen la vulnerabilidad climática, pero no aseguran la adaptación climática; ya que la magnitud de los impactos podría transgredir los umbrales de tolerancia de las economías y sociedades, y volverlos inviables.
Es necesario adoptar estrategias y planes nacionales con medidas directas de adaptación, medidas que reduzcan la vulnerabilidad integral, y medidas de reducción de emisiones que mejoren la calidad ambiental del país; amén de la acción internacional para incidir en la reducción de las emisiones brutas de gases de efecto invernadero.
Greenhouse gas (GHGs) emissions from forestry and other land uses, contributed 17% in 1970 and 11... more Greenhouse gas (GHGs) emissions from forestry and other land uses, contributed 17% in 1970 and 11% in 2010 of total global GHG emissions, reflecting a clear global trend towards reducing emissions in this sector.
The mechanism for Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation and its variants (REDD-plus), derailed the climate regime, when articulating the strengthening of biogenic carbon sinks´ activities with compensation schemes of fossil fuel emissions.
To counteract criticism of REDD-plus initiatives for its dubious contribution to effective mitigation, and its local negative impacts, it has resorted to 'relabelling" to hide its shortcomings and gain public acceptance.
The Salvadoran government accounted in the Intended Nationally Determined Contribution (INDC) to the Paris Agreement, targets by 2030 of tree cover-conservation of 27% and forest carbon stocks increase of 25% of the national territory; which should not be used to offset fossil emissions under the Bonn Challenge, via REDD-plus, to avoid double counting of carbon.
En 2015 la temperatura media mundial se incrementó 0.9 °C respecto al
promedio de 1901-2000; y el... more En 2015 la temperatura media mundial se incrementó 0.9 °C respecto al promedio de 1901-2000; y el primer semestre de 2016 fue el más caliente de todos los registros disponibles, con un incremento de 1.3 °C respecto al mismo período.
Con la entrada en vigor del Acuerdo de París en noviembre de 2016, se agilizarán los procesos para la definición y adopción de las reglas, directrices y procedimientos para su implementación plena; asegurando la eficacia de la mitigación y la adaptación, el apoyo a la acción y el aumento de la ambición.
El gobierno debe rendir cuentas de manera transparente sobre el logro de las metas planteadas en la Contribución Nacional Prevista (INDC) presentada en noviembre de 2015, y que debían concluirse a más tardar en octubre, previo a la 22ava Conferencia de las Partes de la Convención.
A un año de lanzada la INDC, el gobierno debe mostrar el avance en la elaboración de la primera Contribución Nacional (NDC), y presentarla al depositar el instrumento de ratificación del Acuerdo de París; cumpliendo los criterios de claridad, comprensibilidad y transparencia, y superando las falencias, como la falta de métrica y la doble contabilidad del carbono.
En la Contribución Prevista Determinada a nivel Nacional presentada
por el gobierno salvadoreño e... more En la Contribución Prevista Determinada a nivel Nacional presentada por el gobierno salvadoreño en noviembre de 2015, se asume el compromiso de fortalecer el marco institucional y legal del país mediante la preparación, adopción y entrada en vigencia de una Ley de Cambio Climático antes de 2019. A pesar de que en el país se cuenta con disposiciones legales, políticas e instrumentos de implementación para abordar el cambio climático, existen serios vacíos, falencias y debilidades en la capacidad nacional requerida para la planeación y acción climática idónea, oportuna, coherente, eficaz, medible y verificable; y para sustentar metas cuantificadas de mitigación y adaptación, a ser asumidas una vez el Acuerdo de París entre en vigor. La Asamblea Legislativa, mediante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, deberá evaluar la pertinencia de adoptar una Ley de Cambio Climático que incorpore los compromisos derivados del régimen multilateral de cambio climático vigente; asegurando la articulación entre las múltiples dimensiones de la acción climática, y estableciendo un sistema nacional de gestión, de información y de rendición de cuentas sobre cambio climático.
El abordaje apropiado de la adaptación demanda un enfoque
interdisciplinario que integre los cono... more El abordaje apropiado de la adaptación demanda un enfoque interdisciplinario que integre los conocimientos de distintas disciplinas en un marco conceptual común, a fin de sustentar estrategias y políticas idóneas encaminadas a reducir la vulnerabilidad, generando sustentabilidad y bienestar con equidad.
Dentro del régimen multilateral climático todos los países tienen el compromiso de desarrollar programas de adaptación, que luego es referido al desarrollo de planes nacionales de adaptación, y con el Acuerdo de París, en obligación sujeta a medición, notificación y verificación periódica.
El componente de adaptación en las Contribuciones Nacionales al Acuerdo de París, no deberá subordinar la idoneidad y eficacia de la adaptación a las opciones con mayor potencial de mitigación, ya que éstas no necesariamente tienen el mayor potencial de aumentar la capacidad de adaptación climática.
El Plan Nacional de Adaptación deberá ser el instrumento rector de la política y agenda nacional climática; cuyos objetivos estratégicos y operativos deberán prevalecer y subordinar cualquier objetivo o medida de mitigación susceptible de generar mayores vulnerabilidades o desadaptación climática.
El «paradigma economicista» que rige a los modelos económicos prevalecientes, y que impera en la ... more El «paradigma economicista» que rige a los modelos económicos prevalecientes, y que impera en la dinámica actual de las negociaciones multilaterales de las Naciones Unidas sobre cambio climático, constituye una barrera para la adopción de las políticas y medidas que se requerirían para prevenir el cambio climático peligroso y viabilizar la adaptación.
El dogma economicista que plantea «a mayor crecimiento económico mayor bienestar social», ha desencadenado patrones de producción creciente y una cultura del derroche y de consumismo desenfrenado.
El paradigma alternativo del «decrecimiento sostenible» promueve valores basados en el principio «vivir mejor con menos» y plantea que de no romperse con el paradigma economicista, adoptando otra economía, otro estilo de vida y otra civilización, el cambio climático peligroso podría ser inevitable.
La «economía solidaria» promueve valores sociales y ecológicos congruentes con el paradigma decrecentista, y podría constituir una estrategia integral ante el cambio climático, facilitando la transición hacia sistemas, tecnologías y buenas prácticas de producción sostenibles y de consumo consciente, y reduciendo la vulnerabilidad ante los cambios del entorno.
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector forestal y otros usos de la tierra,... more Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector forestal y otros usos de la tierra, contribuyeron con 17% en 1970 y con 11% en 2010 del total mundial de emisiones de GEI; reflejando una clara tendencia mundial a la reducción de las emisiones en dicho sector
El mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques y sus variantes (REDD-plus), descarriló el régimen climático, al articular las actividades de reforzamiento de sumideros de carbono biogénico con esquemas de compensación de emisiones fósiles
Para contrarrestar las críticas a las iniciativas de REDD-plus por su dudosa contribución a la mitigación efectiva, y por sus impactos negativos locales, se ha recurrido al «reetiquetado» para ocultar sus falencias y ganar aceptación pública
El gobierno salvadoreño consignó en la Contribución Prevista y Determinada a nivel Nacional al Acuerdo de París, metas de conservación de cobertura arbórea de 27% y de incremento de reservas forestales de carbono de 25% del territorio nacional en 2030; las cuales no deberán utilizarse para compensar emisiones en el marco del Reto de Bonn, vía REDD-plus, para evitar la doble contabilidad del carbono
Más allá de la agenda de cambio climático, la puesta en marcha del Acuerdo de París constituye un... more Más allá de la agenda de cambio climático, la puesta en marcha del Acuerdo de París constituye una oportunidad de fortalecimiento y ampliación de las capacidades nacionales, y de aplicación de las mejores prácticas de planeación e implementación de estrategias para el bienestar y la sostenibilidad
Los esfuerzos, recursos y capacidades abocados a contribuir a la reducción de las causas del cambio climático y a enfrentar sus efectos e impactos negativos, pueden y deben ser coherentes y sinérgicos con las políticas de justicia social, sustentabilidad ambiental y eficacia económica.
El Estado salvadoreño debe velar y asegurarse de que su primera Contribución Nacional -NDC- al Acuerdo de París, se elabore de conformidad con los estándares y criterios adoptados en dicho instrumento y pertinentes a la idoneidad, eficacia y transparencia de la acción climática.
La presentación oficial de la primera NDC de El Salvador con antelación al depósito del instrumento de ratificación del Acuerdo de París, tal como éste lo dispone; será un hito histórico para el Estado salvadoreño, y abrirá espacios de
Más allá del compromiso público del presidente de la República de ratificar el Acuerdo de París, ... more Más allá del compromiso público del presidente de la República de ratificar el Acuerdo de París, el desafío gubernamental inmediato en cambio climático, es planificar, organizar y desarrollar un proceso encaminado a elaborar la primera «contribución» de El Salvador a dicho Acuerdo, sobre la base de los criterios y modalidades adoptados y ampliamente aplicados por los países. La primera «contribución» de El Salvador será el punto de referencia para las subsiguientes actualizaciones quinquenales. De ahí, será imperativo plantear acciones de mitigación y adaptación reales, idóneas y eficaces cuyo financiamiento e implementación requerirán sustentación científico-técnica, legitimidad social, y viabilidad ambiental, normativa y política. La acción climática por parte del Estado salvadoreño, en cumplimiento de los compromisos derivados del Acuerdo de París, deberá sustentarse en un análisis costo-beneficio de la acción versus la inacción climática; visibilizando la contribución de la mitigación y la adaptación a la calidad ambiental de los territorios y calidad de vida de las poblaciones.
La naturaleza del Acuerdo de París refleja la agenda del grupo de países desarrollados y afines, ... more La naturaleza del Acuerdo de París refleja la agenda del grupo de países desarrollados y afines, que desde 2009 impulsaron una estrategia de transición del régimen climático vigente hacia otro más laxo, incompatible con el logro de la meta mundial dictada por la ciencia. Los gobiernos y sociedades deberán fortalecer el multilateralismo en el marco del Acuerdo, para asegurar que los Enfoques Cooperativos, el Marco Tecnológico y el de Transparencia, y los Mecanismos para la Acción, Balance y Diálogo acordados, apliquen criterios y reglas que viabilicen la meta mundial. Además de emitir dictamen favorable y tramitar la pronta ratificación del Acuerdo; en virtud de éste, el gobierno salvadoreño deberá desarrollar la primera «Contribución Determinada a nivel Nacional» (NDC), y presentarla a más tardar al momento de depositar el instrumento de ratificación. El Órgano Ejecutivo deberá mejorar la pertinencia, calidad y sustentación de la «Contribución Prevista Determinada a Nivel Nacional» (INDC) presentada en 2015; y asegurarse que la primera NDC cumpla la integridad ambiental, transparencia, ausencia de doble cómputo, exhaustividad, comparabilidad, exactitud y coherencia.
El nivel de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentó un 29% en 2010 respect... more El nivel de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero aumentó un 29% en 2010 respecto a 1990. Durante 1850-2010 los países desarrollados y en desarrollo han sido responsables de aproximadamente partes iguales de las emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero, y en 2010 los países en desarrollo contribuyeron con un 60% del total de emisiones absolutas.
Las negociaciones de París serían exitosas en la medida en que el agregado mundial de las metas nacionales lograra a partir de 2020 cerrar la brecha entre la tendencia actual de emisiones y la ruta de emisiones consistente con la posibilidad de lograr la meta de 2oC, mediante la mitigación real y efectiva.
La voluntad de cambiar el patrón de emisiones por todos los países debería reflejarse en sus Contribuciones Previstas Determinadas a nivel Nacional, de las cuales el 87% fueron presentadas al 1 de octubre; incluyendo las de los estados centroamericanos a excepción de Nicaragua, Panamá y El Salvador.
En este documento se plantean una serie de principios, criterios y buenas prácticas que podrían orientar y sustentar el abordaje y negociación del nuevo acuerdo; incluida la necesidad de adoptar la perspectiva de la garantía del sistema de derechos humanos y del cumplimiento de las obligaciones estatales derivadas de éste.
Entre la Laxitud y la Emergencia: los consensos multilaterales sobre cambio climático, Aug 2014
El rumbo y las perspectivas hacia 2015 de las negociaciones multilaterales de un nuevo acuerdo mu... more El rumbo y las perspectivas hacia 2015 de las negociaciones multilaterales de un nuevo acuerdo mundial sobre cambio climático no son alentadores. Por el contrario, están legitimando un escenario mundial con un nivel de emisiones de gases de efecto invernadero que indefectiblemente conduciría a inviabilizar la adaptación de los ecosistemas y sociedades humanas a los nuevos parámetros climáticos. Después de veinte años de negociaciones multilaterales, lo que se observa es un mayor nivel de inversiones en activos de combustibles fósiles que en su conjunto mantienen reservas que triplican el límite máximo del presupuesto de carbono permisible para 2050
Between Laxity and Emergency: the multilateral climate change consensus, Aug 2, 2014
The direction and prospects of multilateral negotiations on a 2015 new global agreement on climat... more The direction and prospects of multilateral negotiations on a 2015 new global agreement on climate change are not encouraging. On the contrary, they are legitimizing a global stage with a greenhouse gas emission level that lead inevitably to derail the adaptation of ecosystems and human societies to new climatic parameters. After twenty years of multilateral negotiations, what is observed is a higher level of fossil fuel investments which together hold reserves three times the maximum allowable carbon budget by 2050
La Plataforma de Durban y el Acuerdo de Cancún adoptaron a REDD-plus como una opción de mitigació... more La Plataforma de Durban y el Acuerdo de Cancún adoptaron a REDD-plus como una opción de mitigación del cambio climático concebida para compensar las emisiones de los países desarrollados mediante la reducción de las emisiones del sector forestal de los países en desarrollo, a pesar que dicho mecanismo adolece de serios problemas inherentes que lo vuelven inefectivo para la mitigación del cambio climático, como son las fugas, falta de adicionalidad, compleja mensurabilidad y temporalidad. El Salvador ha incursionado en el tema de REDD-plus mediante la incorporación del país al mecanismo del Fondo Cooperativo para el Carbono Forestal (FCPF) del Banco Mundial (BM), el cual se encamina a la compra-venta de bonos de carbono directamente en los mercados de carbono o a través de fondos de intermediación, como el Fondo de Carbono Forestal, para la compensación de las emisiones de los países desarrollados. Dicho enfoque busca la mercantilización de la naturaleza mediante la comercialización del carbono almacenado en los ecosistemas y territorios de los cuales dependen las comunidades indígenas, rurales y campesinas para su sobrevivencia. La adopción de REDD-plus en El Salvador se estaría realizando desvinculada del marco estratégico de políticas de cambio climático, y sin el sustento en el mejor conocimiento técnico-científico y metodológico ni legitimación social para garantizar su viabilidad política e implementación efectiva. La carencia de dicho marco y de un entorno de política de medio ambiente apropiado para el abordaje del cambio climático en el país, ha conducido hacia la ejecución de acciones improvisadas, dispersas, y desvinculadas de los mandatos legales y compromisos derivados de los tratados internacionales en materia de cambio climático; tal como lo evidencia la preparación inconsulta por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de la propuesta (R-PP) al FCPF para una eventual estrategia de REDD-plus, sin un análisis previo sobre las eventuales implicaciones e impactos sociales, económicos, políticos y ambientales, tanto en el ámbito local como nacional y mundial. La propuesta posee serios errores conceptuales y falencias técnico-científicas que son insuperables aún bajo los laxos criterios del FCPF y que se resumen en cuatro problemas sustantivos: el enfoque de “Mitigación basada en Adaptación”, que no considera al cambio climático y carece del fundamento científico-metodológico para enfrentar apropiadamente la adaptación; las debilidades y vacíos del marco estratégico nacional de cambio climático del país; la vinculación directa con mecanismos de comercio internacional para la compensación de las emisiones de los países desarrollados, y las falencias en el establecimiento de un sistema de información para el seguimiento y notificación sobre el abordaje y observancia de las siete salvaguardas de REDD-plus. Lo anterior explica el por qué la propuesta de REDD-plus del país generaría mayor vulnerabilidad, impactos y desadaptación ante el cambio climático y representaría una grave amenaza para la gobernanza ambiental del país. El irrespeto de las salvaguardas adoptadas en el proceso multilateral y el debilitamiento de los esfuerzos mundiales para la mitigación efectiva del cambio climático, que se derivarían de la eventual implementación de la propuesta de Estrategia Nacional de REDD-plus en el país, tal como ha sido formulada por el MARN; legitiman su rechazo y la exigencia de adoptar el marco estratégico nacional para el abordaje integral y efectivo del cambio climático.
The Durban Platform and the Cancun Agreement adopted REDD-plus as an option for climate change mi... more The Durban Platform and the Cancun Agreement adopted REDD-plus as an option for climate change mitigation designed to offset emissions in developed countries by reducing emissions from the forestry sector in developing countries, even though the mechanism has serious inherent problems that make it ineffective for climate change mitigation, such as leakeage, lack of additionality, measurability complexity and temporality. El Salvador has get involved into the issue of REDD-plus by incorporating to the mechanism of the Forest Carbon Partnership Facility (FCPF) of the World Bank (WB), which is routed to purchase and trade carbon credits directly in the carbon markets or through brokerage funds, such as the Forest Carbon Fund (FCF) to offset emissions in developed countries. Such approach seeks the commodification of nature through the commercialization of carbon stored in ecosystems and territories from which indigenous, rural and farming communities depend for survival. The adoption of REDD-plus in El Salvador would be arising unlinked to the strategic policy framework on climate change, and without the best technical, scientific and methodological knowledge nor social legitimating as to ensure its viability and effective implementation. The lack of such a framework and an appropriate environmental policy for addressing climate change effectively in the country, has led to the execution of actions improvised, scattered, and unrelated to the legal mandates and commitments under international climate change treaties, as evidenced by the preparation without consultation by the Ministry of Environment and Natural Resources (MARN) of the proposal (R-PP) to the FCPF for an eventual REDD-plus strategy, without a previous analysis on potential social, economic, political and environmental implications and impacts at local, national and global levels. The proposal has serious misconceptions and scientific and technical failures which are insurmountable even under the lax criteria of the FCPF. They summarize in four substantive issues: the approach of "Mitigation based on Adaptation", which does not consider climate change and lacks scientific methodology foundation to properly address adaptation; the weaknesses and gaps in the climate change strategic and political framework of the country; the direct link to international trade mechanisms for offsetting emissions from developed countries, and the failings of the establishment of an information system to monitor and report on the approach and enforcement of the seven REDD-plus safeguards. This explains why the REDD-plus proposed for the country would generate greater vulnerability, impacts and maladaptation to climate change, posing serious threats to environmental governance. The disrespect of the safeguards adopted in the multilateral process and the weakening of global efforts to mitigate climate change effectively, which would result from the eventual implementation of the proposed National Strategy for REDD-plus in the country, as has been made by the MARN, legitimize their rejection and the requirement to adopt the national strategic framework for comprehensive and effective approach to climate change.
El estudio identifica los efectos del cambio climático en el período de crecimiento de los cultiv... more El estudio identifica los efectos del cambio climático en el período de crecimiento de los cultivos en El Salvador para el futuro lejano (2075-2099), así como los impactos en el maíz blanco de los cambios proyectados en las temperaturas y precipitaciones de lluvia. Se proyecta que la duración del período de crecimiento de los cultivos se reduciría entre 10 y 14 días, debido a que se retrasaría de 7 a 11 días el inicio de la época lluviosa en abril y su salida se adelantaría 3 días en octubre. Aunque el comportamiento bimodal de las lluvias durante la época lluviosa se mantendría, se proyectan una intensificación de la sequía intraestival de julio y agosto, y una reducción de la lluvia en los dos picos máximos de junio y septiembre. En la zona costera del suroriente del país, los efectos futuros del cambio climático en el maíz blanco configurarían un conjunto de factores adversos que presionarían dicho cultivo y reducirían sus rendimientos. Las restricciones vinculadas al acceso y uso potencial de la tierra, podrían exacerbar los impactos del cambio climático, reduciendo la producción de maíz blanco, aumentando la inseguridad alimentaria y acelerando el abandono de la agricultura y medio rural.
Uploads
Papers by Yvette Aguilar
Todos los países convergen en tres expectativas clave para la vigésimo tercera Conferencia de las Partes: el logro de avances en el Programa de Trabajo para la implementación del Acuerdo; la adopción de un diseño apropiado para el Diálogo Facilitador de 2018 sobre el nivel de logro de la meta de largo plazo del Acuerdo y la eficacia de las contribuciones nacionales; y la participación de nuevos actores subnacionales.
El peso de la acción climática a nivel de ciudades es muy significativo a escala global, ya que actualmente en éstas vive más de la mitad de la población mundial, generando un 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las ciudades son capaces de formar importantes coaliciones con la ciudadanía, empresariado, academia y comunidades temáticas y territoriales, y con otras ciudades.
En 2014, en El Salvador, el 2.1% del total de profesores universitarios poseía un doctorado; la Universidad pública contaba con 40 doctores, y del total de 97 investigadores, solo 18 eran doctores, lo que revela el bajo nivel de formación y la escasa labor de investigación, en contraste con la Universidad de Costa Rica, que cuenta con 502 doctorados en la docencia superior pública. El Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología deberá contribuir al diagnóstico de necesidades en educación, ciencia y tecnología pertinentes al cambio climático, e incorporar en su foro de reflexión nacional, la discusión pública sobre la eficacia y efectos de las tecnologías climáticas. En El Salvador no existen las condiciones sistémicas adecuadas para desarrollar las capacidades de adopción, utilización, adaptación y generación de conocimientos teóricos y aplicados, para dar respuestas eficaces a las necesidades humanas bajo la lógica de la reproducción ampliada de la vida.
fueron concebidos en un entorno de mundialización económica,
hiperglobalización y unilateralismo emergente; manteniendo vigentes en
la agenda multilateral la equidad social y la sustentabilidad ambiental.
En América Latina y el Caribe los ODS enfrentan un desafío para su
seguimiento, ya que los países solo estarían produciendo en promedio
un 22% de los indicadores de seguimiento requeridos y un 42%, si se
consideran los que se podrían producir con la información disponible.
Las serias deficiencias en materia de datos y estadísticas para el seguimiento de los ODS, contravienen el sentido de urgencia que demanda la acción para enfrentar con el mayor nivel de eficacia y transparencia las causas, manifestaciones e impactos del cambio climático.
Los Planes Locales de Desarrollo Sostenible, incluidos los que atañen
a áreas de conservación, deberán trascender los objetivos y planes de
conservación, incorporando estrategias y acciones que propicien la
transformación de las dinámicas socio-ecológicas y la adaptación
climática, sustentadas en evaluaciones de los impactos potenciales del
cambio climático.
La acción en adaptación climática debe sustentarse en los resultados de las evaluaciones y proyecciones de los impactos climáticos, y adoptar un enfoque que busque reducir la vulnerabilidad climática, considerando las dimensiones económica, social y ambiental.
La eficacia, pluralidad y equidad económica, inclusión social, derechos y
sustentabilidad ambiental, reducen la vulnerabilidad climática, pero no
aseguran la adaptación climática; ya que la magnitud de los impactos podría transgredir los umbrales de tolerancia de las economías y sociedades, y volverlos inviables.
Es necesario adoptar estrategias y planes nacionales con medidas
directas de adaptación, medidas que reduzcan la vulnerabilidad integral, y medidas de reducción de emisiones que mejoren la calidad ambiental del país; amén de la acción internacional para incidir en la reducción de las emisiones brutas de gases de efecto invernadero.
The mechanism for Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation and its variants (REDD-plus), derailed the climate regime, when articulating the strengthening of biogenic carbon sinks´ activities with compensation schemes of fossil fuel emissions.
To counteract criticism of REDD-plus initiatives for its dubious contribution to effective mitigation, and its local negative impacts, it has resorted to 'relabelling" to hide its shortcomings and gain public acceptance.
The Salvadoran government accounted in the Intended Nationally Determined Contribution (INDC) to the Paris Agreement, targets by 2030 of tree cover-conservation of 27% and forest carbon stocks increase of 25% of the national territory; which should not be used to offset fossil emissions under the Bonn Challenge, via REDD-plus, to avoid double counting of carbon.
promedio de 1901-2000; y el primer semestre de 2016 fue el más caliente de todos los registros disponibles, con un incremento de 1.3 °C respecto al mismo período.
Con la entrada en vigor del Acuerdo de París en noviembre de 2016,
se agilizarán los procesos para la definición y adopción de las reglas,
directrices y procedimientos para su implementación plena; asegurando la eficacia de la mitigación y la adaptación, el apoyo a la acción y el aumento de la ambición.
El gobierno debe rendir cuentas de manera transparente sobre el logro
de las metas planteadas en la Contribución Nacional Prevista (INDC)
presentada en noviembre de 2015, y que debían concluirse a más tardar
en octubre, previo a la 22ava Conferencia de las Partes de la Convención.
A un año de lanzada la INDC, el gobierno debe mostrar el avance en la
elaboración de la primera Contribución Nacional (NDC), y presentarla al
depositar el instrumento de ratificación del Acuerdo de París; cumpliendo los criterios de claridad, comprensibilidad y transparencia, y superando las falencias, como la falta de métrica y la doble contabilidad del carbono.
por el gobierno salvadoreño en noviembre de 2015, se asume el
compromiso de fortalecer el marco institucional y legal del país mediante la preparación, adopción y entrada en vigencia de una Ley de Cambio Climático antes de 2019.
A pesar de que en el país se cuenta con disposiciones legales, políticas e instrumentos de implementación para abordar el cambio climático, existen serios vacíos, falencias y debilidades en la capacidad nacional requerida para la planeación y acción climática idónea, oportuna, coherente, eficaz, medible y verificable; y para sustentar metas cuantificadas de mitigación y adaptación, a ser asumidas una vez el Acuerdo de París entre en vigor.
La Asamblea Legislativa, mediante la Comisión de Medio Ambiente y
Cambio Climático, deberá evaluar la pertinencia de adoptar una Ley de
Cambio Climático que incorpore los compromisos derivados del régimen multilateral de cambio climático vigente; asegurando la articulación entre las múltiples dimensiones de la acción climática, y estableciendo un sistema nacional de gestión, de información y de rendición de cuentas sobre cambio climático.
interdisciplinario que integre los conocimientos de distintas disciplinas
en un marco conceptual común, a fin de sustentar estrategias y políticas
idóneas encaminadas a reducir la vulnerabilidad, generando sustentabilidad y bienestar con equidad.
Dentro del régimen multilateral climático todos los países tienen el
compromiso de desarrollar programas de adaptación, que luego es
referido al desarrollo de planes nacionales de adaptación, y con el Acuerdo de París, en obligación sujeta a medición, notificación y verificación periódica.
El componente de adaptación en las Contribuciones Nacionales al
Acuerdo de París, no deberá subordinar la idoneidad y eficacia de la
adaptación a las opciones con mayor potencial de mitigación, ya que éstas no necesariamente tienen el mayor potencial de aumentar la capacidad de adaptación climática.
El Plan Nacional de Adaptación deberá ser el instrumento rector de
la política y agenda nacional climática; cuyos objetivos estratégicos
y operativos deberán prevalecer y subordinar cualquier objetivo o
medida de mitigación susceptible de generar mayores vulnerabilidades o desadaptación climática.
El dogma economicista que plantea «a mayor crecimiento económico mayor bienestar social», ha desencadenado patrones de producción creciente y una cultura del derroche y de consumismo desenfrenado.
El paradigma alternativo del «decrecimiento sostenible» promueve valores basados en el principio «vivir mejor con menos» y plantea que de no romperse con el paradigma economicista, adoptando otra economía, otro estilo de vida y otra civilización, el cambio climático peligroso podría ser inevitable.
La «economía solidaria» promueve valores sociales y ecológicos congruentes con el paradigma decrecentista, y podría constituir una estrategia integral ante el cambio climático, facilitando la transición hacia sistemas, tecnologías y buenas prácticas de producción sostenibles y de consumo consciente, y reduciendo la vulnerabilidad ante los cambios del entorno.
El mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques y sus variantes (REDD-plus), descarriló el régimen climático, al articular las actividades de reforzamiento de sumideros de carbono biogénico con esquemas de compensación de emisiones fósiles
Para contrarrestar las críticas a las iniciativas de REDD-plus por su dudosa contribución a la mitigación efectiva, y por sus impactos negativos locales, se ha recurrido al «reetiquetado» para ocultar sus falencias y ganar aceptación pública
El gobierno salvadoreño consignó en la Contribución Prevista y Determinada a nivel Nacional al Acuerdo de París, metas de conservación de cobertura arbórea de 27% y de incremento de reservas forestales de carbono de 25% del territorio nacional en 2030; las cuales no deberán utilizarse para compensar emisiones en el marco del Reto de Bonn, vía REDD-plus, para evitar la doble contabilidad del carbono
Los esfuerzos, recursos y capacidades abocados a contribuir a la reducción de las causas del cambio climático y a enfrentar sus efectos e impactos negativos, pueden y deben ser coherentes y sinérgicos con las políticas de justicia social, sustentabilidad ambiental y eficacia económica.
El Estado salvadoreño debe velar y asegurarse de que su primera Contribución Nacional -NDC- al Acuerdo de París, se elabore de conformidad con los estándares y criterios adoptados en dicho instrumento y pertinentes a la idoneidad, eficacia y transparencia de la acción climática.
La presentación oficial de la primera NDC de El Salvador con antelación al depósito del instrumento de ratificación del Acuerdo de París, tal como éste lo dispone; será un hito histórico para el Estado salvadoreño, y abrirá espacios de
por los países. La primera «contribución» de El Salvador será el punto de referencia para las subsiguientes actualizaciones quinquenales. De ahí, será imperativo plantear acciones de mitigación y adaptación reales, idóneas y eficaces cuyo financiamiento e implementación requerirán sustentación científico-técnica, legitimidad social, y viabilidad ambiental, normativa y política. La acción climática por parte del Estado salvadoreño, en cumplimiento de los compromisos derivados del Acuerdo de París, deberá sustentarse en un análisis costo-beneficio de la acción versus la inacción climática; visibilizando la contribución de la mitigación y la adaptación a la calidad
ambiental de los territorios y calidad de vida de las poblaciones.
viabilicen la meta mundial. Además de emitir dictamen favorable y tramitar la pronta ratificación del Acuerdo; en virtud de éste, el gobierno salvadoreño deberá desarrollar la primera «Contribución Determinada a nivel Nacional» (NDC), y
presentarla a más tardar al momento de depositar el instrumento de ratificación. El Órgano Ejecutivo deberá mejorar la pertinencia, calidad y sustentación de la «Contribución Prevista Determinada a Nivel Nacional» (INDC) presentada en 2015; y asegurarse que la primera NDC cumpla la integridad
ambiental, transparencia, ausencia de doble cómputo, exhaustividad, comparabilidad, exactitud y coherencia.
Las negociaciones de París serían exitosas en la medida en que el agregado mundial de las metas nacionales lograra a partir de 2020 cerrar la brecha entre la tendencia actual de emisiones y la ruta de emisiones consistente con la posibilidad de lograr la meta de 2oC, mediante la mitigación real y efectiva.
La voluntad de cambiar el patrón de emisiones por todos los países debería reflejarse en sus Contribuciones Previstas Determinadas a nivel Nacional, de las cuales el 87% fueron presentadas al 1 de octubre; incluyendo las de los estados centroamericanos a excepción de Nicaragua, Panamá y El Salvador.
En este documento se plantean una serie de principios, criterios y buenas prácticas que podrían orientar y sustentar el abordaje y negociación del nuevo acuerdo; incluida la necesidad de adoptar la perspectiva de la garantía del sistema de derechos humanos y del cumplimiento de las obligaciones estatales derivadas de éste.
Todos los países convergen en tres expectativas clave para la vigésimo tercera Conferencia de las Partes: el logro de avances en el Programa de Trabajo para la implementación del Acuerdo; la adopción de un diseño apropiado para el Diálogo Facilitador de 2018 sobre el nivel de logro de la meta de largo plazo del Acuerdo y la eficacia de las contribuciones nacionales; y la participación de nuevos actores subnacionales.
El peso de la acción climática a nivel de ciudades es muy significativo a escala global, ya que actualmente en éstas vive más de la mitad de la población mundial, generando un 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Las ciudades son capaces de formar importantes coaliciones con la ciudadanía, empresariado, academia y comunidades temáticas y territoriales, y con otras ciudades.
En 2014, en El Salvador, el 2.1% del total de profesores universitarios poseía un doctorado; la Universidad pública contaba con 40 doctores, y del total de 97 investigadores, solo 18 eran doctores, lo que revela el bajo nivel de formación y la escasa labor de investigación, en contraste con la Universidad de Costa Rica, que cuenta con 502 doctorados en la docencia superior pública. El Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología deberá contribuir al diagnóstico de necesidades en educación, ciencia y tecnología pertinentes al cambio climático, e incorporar en su foro de reflexión nacional, la discusión pública sobre la eficacia y efectos de las tecnologías climáticas. En El Salvador no existen las condiciones sistémicas adecuadas para desarrollar las capacidades de adopción, utilización, adaptación y generación de conocimientos teóricos y aplicados, para dar respuestas eficaces a las necesidades humanas bajo la lógica de la reproducción ampliada de la vida.
fueron concebidos en un entorno de mundialización económica,
hiperglobalización y unilateralismo emergente; manteniendo vigentes en
la agenda multilateral la equidad social y la sustentabilidad ambiental.
En América Latina y el Caribe los ODS enfrentan un desafío para su
seguimiento, ya que los países solo estarían produciendo en promedio
un 22% de los indicadores de seguimiento requeridos y un 42%, si se
consideran los que se podrían producir con la información disponible.
Las serias deficiencias en materia de datos y estadísticas para el seguimiento de los ODS, contravienen el sentido de urgencia que demanda la acción para enfrentar con el mayor nivel de eficacia y transparencia las causas, manifestaciones e impactos del cambio climático.
Los Planes Locales de Desarrollo Sostenible, incluidos los que atañen
a áreas de conservación, deberán trascender los objetivos y planes de
conservación, incorporando estrategias y acciones que propicien la
transformación de las dinámicas socio-ecológicas y la adaptación
climática, sustentadas en evaluaciones de los impactos potenciales del
cambio climático.
La acción en adaptación climática debe sustentarse en los resultados de las evaluaciones y proyecciones de los impactos climáticos, y adoptar un enfoque que busque reducir la vulnerabilidad climática, considerando las dimensiones económica, social y ambiental.
La eficacia, pluralidad y equidad económica, inclusión social, derechos y
sustentabilidad ambiental, reducen la vulnerabilidad climática, pero no
aseguran la adaptación climática; ya que la magnitud de los impactos podría transgredir los umbrales de tolerancia de las economías y sociedades, y volverlos inviables.
Es necesario adoptar estrategias y planes nacionales con medidas
directas de adaptación, medidas que reduzcan la vulnerabilidad integral, y medidas de reducción de emisiones que mejoren la calidad ambiental del país; amén de la acción internacional para incidir en la reducción de las emisiones brutas de gases de efecto invernadero.
The mechanism for Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation and its variants (REDD-plus), derailed the climate regime, when articulating the strengthening of biogenic carbon sinks´ activities with compensation schemes of fossil fuel emissions.
To counteract criticism of REDD-plus initiatives for its dubious contribution to effective mitigation, and its local negative impacts, it has resorted to 'relabelling" to hide its shortcomings and gain public acceptance.
The Salvadoran government accounted in the Intended Nationally Determined Contribution (INDC) to the Paris Agreement, targets by 2030 of tree cover-conservation of 27% and forest carbon stocks increase of 25% of the national territory; which should not be used to offset fossil emissions under the Bonn Challenge, via REDD-plus, to avoid double counting of carbon.
promedio de 1901-2000; y el primer semestre de 2016 fue el más caliente de todos los registros disponibles, con un incremento de 1.3 °C respecto al mismo período.
Con la entrada en vigor del Acuerdo de París en noviembre de 2016,
se agilizarán los procesos para la definición y adopción de las reglas,
directrices y procedimientos para su implementación plena; asegurando la eficacia de la mitigación y la adaptación, el apoyo a la acción y el aumento de la ambición.
El gobierno debe rendir cuentas de manera transparente sobre el logro
de las metas planteadas en la Contribución Nacional Prevista (INDC)
presentada en noviembre de 2015, y que debían concluirse a más tardar
en octubre, previo a la 22ava Conferencia de las Partes de la Convención.
A un año de lanzada la INDC, el gobierno debe mostrar el avance en la
elaboración de la primera Contribución Nacional (NDC), y presentarla al
depositar el instrumento de ratificación del Acuerdo de París; cumpliendo los criterios de claridad, comprensibilidad y transparencia, y superando las falencias, como la falta de métrica y la doble contabilidad del carbono.
por el gobierno salvadoreño en noviembre de 2015, se asume el
compromiso de fortalecer el marco institucional y legal del país mediante la preparación, adopción y entrada en vigencia de una Ley de Cambio Climático antes de 2019.
A pesar de que en el país se cuenta con disposiciones legales, políticas e instrumentos de implementación para abordar el cambio climático, existen serios vacíos, falencias y debilidades en la capacidad nacional requerida para la planeación y acción climática idónea, oportuna, coherente, eficaz, medible y verificable; y para sustentar metas cuantificadas de mitigación y adaptación, a ser asumidas una vez el Acuerdo de París entre en vigor.
La Asamblea Legislativa, mediante la Comisión de Medio Ambiente y
Cambio Climático, deberá evaluar la pertinencia de adoptar una Ley de
Cambio Climático que incorpore los compromisos derivados del régimen multilateral de cambio climático vigente; asegurando la articulación entre las múltiples dimensiones de la acción climática, y estableciendo un sistema nacional de gestión, de información y de rendición de cuentas sobre cambio climático.
interdisciplinario que integre los conocimientos de distintas disciplinas
en un marco conceptual común, a fin de sustentar estrategias y políticas
idóneas encaminadas a reducir la vulnerabilidad, generando sustentabilidad y bienestar con equidad.
Dentro del régimen multilateral climático todos los países tienen el
compromiso de desarrollar programas de adaptación, que luego es
referido al desarrollo de planes nacionales de adaptación, y con el Acuerdo de París, en obligación sujeta a medición, notificación y verificación periódica.
El componente de adaptación en las Contribuciones Nacionales al
Acuerdo de París, no deberá subordinar la idoneidad y eficacia de la
adaptación a las opciones con mayor potencial de mitigación, ya que éstas no necesariamente tienen el mayor potencial de aumentar la capacidad de adaptación climática.
El Plan Nacional de Adaptación deberá ser el instrumento rector de
la política y agenda nacional climática; cuyos objetivos estratégicos
y operativos deberán prevalecer y subordinar cualquier objetivo o
medida de mitigación susceptible de generar mayores vulnerabilidades o desadaptación climática.
El dogma economicista que plantea «a mayor crecimiento económico mayor bienestar social», ha desencadenado patrones de producción creciente y una cultura del derroche y de consumismo desenfrenado.
El paradigma alternativo del «decrecimiento sostenible» promueve valores basados en el principio «vivir mejor con menos» y plantea que de no romperse con el paradigma economicista, adoptando otra economía, otro estilo de vida y otra civilización, el cambio climático peligroso podría ser inevitable.
La «economía solidaria» promueve valores sociales y ecológicos congruentes con el paradigma decrecentista, y podría constituir una estrategia integral ante el cambio climático, facilitando la transición hacia sistemas, tecnologías y buenas prácticas de producción sostenibles y de consumo consciente, y reduciendo la vulnerabilidad ante los cambios del entorno.
El mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques y sus variantes (REDD-plus), descarriló el régimen climático, al articular las actividades de reforzamiento de sumideros de carbono biogénico con esquemas de compensación de emisiones fósiles
Para contrarrestar las críticas a las iniciativas de REDD-plus por su dudosa contribución a la mitigación efectiva, y por sus impactos negativos locales, se ha recurrido al «reetiquetado» para ocultar sus falencias y ganar aceptación pública
El gobierno salvadoreño consignó en la Contribución Prevista y Determinada a nivel Nacional al Acuerdo de París, metas de conservación de cobertura arbórea de 27% y de incremento de reservas forestales de carbono de 25% del territorio nacional en 2030; las cuales no deberán utilizarse para compensar emisiones en el marco del Reto de Bonn, vía REDD-plus, para evitar la doble contabilidad del carbono
Los esfuerzos, recursos y capacidades abocados a contribuir a la reducción de las causas del cambio climático y a enfrentar sus efectos e impactos negativos, pueden y deben ser coherentes y sinérgicos con las políticas de justicia social, sustentabilidad ambiental y eficacia económica.
El Estado salvadoreño debe velar y asegurarse de que su primera Contribución Nacional -NDC- al Acuerdo de París, se elabore de conformidad con los estándares y criterios adoptados en dicho instrumento y pertinentes a la idoneidad, eficacia y transparencia de la acción climática.
La presentación oficial de la primera NDC de El Salvador con antelación al depósito del instrumento de ratificación del Acuerdo de París, tal como éste lo dispone; será un hito histórico para el Estado salvadoreño, y abrirá espacios de
por los países. La primera «contribución» de El Salvador será el punto de referencia para las subsiguientes actualizaciones quinquenales. De ahí, será imperativo plantear acciones de mitigación y adaptación reales, idóneas y eficaces cuyo financiamiento e implementación requerirán sustentación científico-técnica, legitimidad social, y viabilidad ambiental, normativa y política. La acción climática por parte del Estado salvadoreño, en cumplimiento de los compromisos derivados del Acuerdo de París, deberá sustentarse en un análisis costo-beneficio de la acción versus la inacción climática; visibilizando la contribución de la mitigación y la adaptación a la calidad
ambiental de los territorios y calidad de vida de las poblaciones.
viabilicen la meta mundial. Además de emitir dictamen favorable y tramitar la pronta ratificación del Acuerdo; en virtud de éste, el gobierno salvadoreño deberá desarrollar la primera «Contribución Determinada a nivel Nacional» (NDC), y
presentarla a más tardar al momento de depositar el instrumento de ratificación. El Órgano Ejecutivo deberá mejorar la pertinencia, calidad y sustentación de la «Contribución Prevista Determinada a Nivel Nacional» (INDC) presentada en 2015; y asegurarse que la primera NDC cumpla la integridad
ambiental, transparencia, ausencia de doble cómputo, exhaustividad, comparabilidad, exactitud y coherencia.
Las negociaciones de París serían exitosas en la medida en que el agregado mundial de las metas nacionales lograra a partir de 2020 cerrar la brecha entre la tendencia actual de emisiones y la ruta de emisiones consistente con la posibilidad de lograr la meta de 2oC, mediante la mitigación real y efectiva.
La voluntad de cambiar el patrón de emisiones por todos los países debería reflejarse en sus Contribuciones Previstas Determinadas a nivel Nacional, de las cuales el 87% fueron presentadas al 1 de octubre; incluyendo las de los estados centroamericanos a excepción de Nicaragua, Panamá y El Salvador.
En este documento se plantean una serie de principios, criterios y buenas prácticas que podrían orientar y sustentar el abordaje y negociación del nuevo acuerdo; incluida la necesidad de adoptar la perspectiva de la garantía del sistema de derechos humanos y del cumplimiento de las obligaciones estatales derivadas de éste.