Videos by Gabriel Robledo Esparza
Crítica de las teorías de la relatividad y del Bigbang.
18 views
Presentación realizada en la Facultad de Economía de la UNAM el mes de noviembre del 2019.
El te... more Presentación realizada en la Facultad de Economía de la UNAM el mes de noviembre del 2019.
El tema es la relación histórica entre el populismo y el neoliberalismo mexicanos hasta llegar a su fase superior con el advenimiento del neopopulismo lopezobrdorista.. 2 views
Presentación del libro en el que se trata sobre la relación histórica del liberalismo y el populi... more Presentación del libro en el que se trata sobre la relación histórica del liberalismo y el populismo en la economía mexicana hasta llegar al presente estado del neoliberalismo y el neopopulismo lopezobradorista. 3 views
Papers by Gabriel Robledo Esparza
Este trabajo está dividido en dos partes.
La primera de ellas es un resumen del tomo I de El Capi... more Este trabajo está dividido en dos partes.
La primera de ellas es un resumen del tomo I de El Capital de Carlos Marx.
La segunda, un análisis de los límites de la vigencia de las tesis contenidas en esa obra.
El resumen de El Capital data de 1970 y fue un trabajo preparatorio para la realización de un estudio del origen, desarrollo y perspectivas del capitalismo mexicano, el cual se concluyó en 1975, año en que se editó como libro con el nombre de El desarrollo del capitalismo mexicano.
En esa lejana época existía un gran número de organizaciones y movimientos políticos que declaraban tener como sustento ideológico alguna forma de la teoría marxista. Pero ninguna de ellas había realizado lo que era imprescindible para desarrollar una lucha revolucionaria, esto es, un estudio sobre la naturaleza del capitalismo mexicano mediante la utilización del instrumento teórico por excelencia, El Capital de Carlos Marx. De esta manera, hacían uso de los prejuicios teóricos provenientes del revisionismo, de la burguesía liberal y de la pequeña burguesía para fundamentar su actividad práctica, con lo que esta derivaba necesariamente, cuando tenía alguna efectividad, en el apoyo a una fracción de la burguesía en su lucha contra otra u otras y en la conversión de la clase presuntamente revolucionaria en un apéndice político de la clase dominante.
El desarrollo del capitalismo mexicano es el único trabajo que se ha realizado en nuestro país para la determinación del régimen económico existente en México en el que se han aplicado rigurosamente los conceptos teóricos de El Capital.
El tema, los objetivos y los ejes problemáticos de este XV Coloquio Internacional de la Cátedra I... more El tema, los objetivos y los ejes problemáticos de este XV Coloquio Internacional de la Cátedra Internacional Carlos Marx, constituyen una trampa ideológica pequeño burguesa.
En el tema se postula la existencia de una revolución proletaria y un socialismo mundial, de los que forma parte la lucha por la liberación palestina.
Sin embargo, en la actualidad no existen ni revolución proletaria ni socialismo mundial y la lucha del pueblo palestino no es otra cosa que una confrontación entre dos estados capitalistas.
Alfredo Zalce Torres fue una de las figuras líderes del arte moderno mexicano. Sus temas recurren... more Alfredo Zalce Torres fue una de las figuras líderes del arte moderno mexicano. Sus temas recurrentesson lospaisajes, mercadosrurales, mujeresindígenasy animalesde la región. En sus obras plasmó diferentes aspectos de la vida de los indígenas michoacanos y de la historia de México. Sus padres, Ramón Zalce y María Torres Sandoval, fueronfotógrafosde profesión.
El sistema de Hegel es la expresión de la evolución del espíritu.
El espíritu existe primeramente... more El sistema de Hegel es la expresión de la evolución del espíritu.
El espíritu existe primeramente como el pensamiento puro, como una sustancia compuesta por las categorías abstractas del ser y del conocer; es la ciencia de la lógica, primera parte de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas.
Esta sustancia sale de sí, se enajena, y produce el conocimiento de la naturaleza, las ciencias naturales; es la filosofía de la naturaleza, segunda parte de la Enciclopedia.
El espíritu se libera de la naturaleza y recorre todas las fases del conocimiento humano, hasta llegar al saber absoluto, en donde se recobra a sí mismo; es la filosofía del espíritu, tercera parte de la Enciclopedia.
Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012
The cosmological model that currently prevails among the international scientific community to ex... more The cosmological model that currently prevails among the international scientific community to explain the origin, evolution and destiny of the universe is that of the so-called "big bang" theory. Its predominance is indisputable, and there is not the slightest major disagreement in the scientific world about its validity, if anything, only small discrepancies on secondary issues of the general scheme.
The foundations of this worldview are found in: 1) the marvelous advances in atomic and corpuscular physics, which allowed modern cosmology, in the study of the observable universe, mainly that of our galaxy, to know in depth the nature of the nebulae of rarefied matter, the process of their condensation to form stars and planets, the grouping of these nebulae and stars into galaxies, the organization of galaxies into larger units, etc., and the necessary extinction of all these formations and their regression to matter disaggregated to start a new sidereal cycle; and 2) Albert Einstein's theory of general relativity.
The "big bang" theory then has a rational core (modern cosmology, whose object is the "observable" universe and its testing field the "Milky Way") and an anti-scientific envelope (the Einsteinian theory of relativity).
All the rationality of this theory is nullified by Einstein's misconceptions.
Einsteinian relativity denies the geometry of Euclid and the mechanics of Newton, whose concepts of time and space are declared inoperative, and instead a relative time and space are asserted. The same event can take place in different times and spaces simultaneously, depending on the position of the observers; there are therefore several different times and spaces with parallel existences.
Time and space, in the Einsteinian version, are influenced by gravitational fields and these in turn by those, altering each other; time and space contract and curve due to the action of gravitational fields.
Taken to the extreme, the Einsteinian theory of relativity holds that there are multiple distinct times and spaces, one for each point of objective reality.
Einstein's theses on time and space are anti-scientific, absurd and preposterous, a true intellectual scam whose essence is the total distortion of the clear, simple and elementary concepts of time and space that classical mechanics had established.
Physics
En nuestra colaboracion para el numero 64 de esta revista, fechado en diciembre de 2010, hicimos ... more En nuestra colaboracion para el numero 64 de esta revista, fechado en diciembre de 2010, hicimos una amplia exposicion de la naturaleza del capitalismo moderno; en ella llegamos a la conclusion de que las novisimas formas de maquinizacion de la produccion y el consumo masivo que en su seno se desarrollaban de una manera prodigiosa, eran otros tantos medios de incrementar la explotacion y depauperacion de los trabajadores, pues con ellos se daba un fuerte impulso al proceso de anulacion decisiva de su naturaleza humana, de desgaste inmoderado, atrofia y degeneracion de sus organos y procesos organicos.
La preparación de la nueva fase de la lucha por la implantación del socialismo requiere, como ya ... more La preparación de la nueva fase de la lucha por la implantación del socialismo requiere, como ya lo señalamos, la contienda denodada contra el revisionismo. Lo primero que hay que rescatar de sus garras es la tesis esencial del marxismo-leninismo sobre el carácter específico de la explotación capitalista. La teoría del valor es el basamento del concepto marxista de la explotación; el revisionismo ha tenido buen cuidado de trabajar acuciosamente en este campo logrando sustituir la idea marxista sobre el valor por una formulación exclusivamente burguesa.
Las pedantes, aburridas y estultas discusiones "académicas" acerca de la exactitud matemática de la teoría del valor, de la posibilidad de la conversión de los valores en precios y de la vigencia o no de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia, que se realizan en los claustros universitarios, aparentemente dentro de los límites de la "razón pura", no han tenido otra finalidad que poner, con base en la propia teoría marxista del valor e incluso utilizando su mismo lenguaje, los cimientos de una versión burguesa de la teoría del valor que sirva a los intereses de la burguesía liberal y de la pequeña burguesía y que guarde la apariencia de la teoría revolucionaria; su propósito fundamental ha sido ocultar la esencia de la teoría marxista del valor y dar realce, en contrapartida, a aspectos formales de la misma -coincidentes con los viejos planteamientos de los clásicos, quienes, como se sabe, enunciaron ya hace mucho tiempo la teoría burguesa del valor- los que sirven de punto de partida para sus tergiversaciones teóricas.
Presentación El propósito de la ponencia es hacer algunas reflexiones sobre la naturaleza del cap... more Presentación El propósito de la ponencia es hacer algunas reflexiones sobre la naturaleza del capitalismo moderno y su necesaria evolución. Por "capitalismo moderno" entendemos el régimen económico que es el sucesor lógico-histórico del capitalismo clásico en los países del llamado mundo occidental, en donde adquirió una forma superior, y el que se estableció en los países llamados socialistas a la caída del denominado socialismo real. Nuestro instrumento cognoscitivo es la teoría marxista-leninista, esto es, exclusivamente los textos de Marx, Engels y Lenin. Las producciones teóricas contemporáneas que se autonombran marxista-leninistas, en su generalidad tienen como finalidad demostrar que el capitalismo no tiene ya las características esenciales que en él descubrieron los clásicos y, por tanto, los derroteros de su evolución son otros distintos de la revolución proletaria y el establecimiento del socialismo. En otros casos, se postula que nada ha cambiado sustancialmente y únicamente hay que desempolvar las viejas armas y, superando los errores personales que llevaron a la derrota del socialismo en 1989 y cultivando una mística como la de los viejos revolucionarios, desarrollar el movimiento que lleve a la instauración del socialismo, cuyo concepto es, sin ninguna evolución, el mismo que el de los fundadores de la teoría revolucionaria. En primer lugar haremos una revisión de los conceptos de ser determinado y esencia desarrollados por Hegel en su Lógica, pues ellos nos permitirán guiar nuestra argumentación en lo relativo a la naturaleza del capitalismo moderno. El ser y la esencia en la Lógica de Hegel El ser determinado El ser determinado (un algo, una cosa, un fenómeno, un régimen económico) tiene a su otro en sí mismo El otro del ser determinado es primero su destinación, lo que está destinado a ser. El ser rellena su destinación y se convierte en el otro de sí mismo: otra forma de existencia como tal ser determinado. Es la variación del algo. El movimiento del ser determinado consiste en constituir el otro que tiene como su destino. El ser determinado se supera y se conserva en ese pasar de lo que es a lo que está destinado a ser. El resultado es una naturaleza superior del ser determinado, en el cual se establece una nueva destinación que tiene que ser constituida; y así sucesivamente.
Resumen de ponencia que dictó Gabriel Robledo Esparza en el marco del "Campamento Nacional Antifa... more Resumen de ponencia que dictó Gabriel Robledo Esparza en el marco del "Campamento Nacional Antifascista Antiimperialista" el 15 de Junio de , Universidad Autónoma de Chapingo México. See Less
Escrito en noviembre de 1973 Con Salvador Allende subió al poder la pequeña burguesía urbana (int... more Escrito en noviembre de 1973 Con Salvador Allende subió al poder la pequeña burguesía urbana (intelectualidad pequeño burguesa, pequeños productores, pequeños comerciantes, etcétera) con el apoyo de la burguesía del sector II de la economía chilena (el capitalismo chileno está compuesto por dos sectores fundamentales: el sector I, integrado por las grandes empresas agrícolas, industriales, comerciales y financieras, que pertenecen en propiedad a la oligarquía chilena y el sector II, del cual forman parte las medianas y pequeñas empresas que pertenecen a la burguesía "liberal" y a la pequeña burguesía chilenas) y tiene como base de sustentación a la clase obrera. El programa económico del gobierno de Unidad Popular estaba constituido fundamentalmente por las reivindicaciones del Sector II y por las reivindicaciones burguesas de la pequeña burguesía y del proletariado; se trataba entonces de desarrollar el sector II de la economía para perfeccionar así el régimen capitalista de producción existente en ese país. En el aspecto político, el gobierno de Allende pretendía englobar en un amplio frente a las clases que hemos enumerado (burguesía del Sector II, pequeña burguesía y proletariado) para tener un movimiento de masas con el cual presionar al sector I (a la plutocracia chilena, propietaria del gran comercio, la gran industria y las altas finanzas que estaba íntimamente ligada al capital extranjero) y obligarlo a aceptar las transformaciones económicas señaladas. No debe engañarnos el hecho de que el gobierno de Unidad Popular se haya propuesto como fin último la instauración del socialismo. Hay socialismo y socialismo. Para el revisionismo soviético (patrocinador evidente del experimento de Allende) el socialismo consiste precisamente en la realización de las reivindicaciones del sector II. Y esto no puede extrañarnos si tomamos en cuenta que la Unión Soviética se ha convertido en un país con una organización capitalista sui qeneris; dicho de otro modo, se ha dado ahí un proceso de regresión desde el socialismo hacia el capitalismo. Por lo tanto, su política hacia el exterior consiste en el impulso a las clases burguesas que le son más afines: la burguesía liberal y la pequeña burguesía. Si el contenido económico de la "revolución" preconizada por los soviéticos se centra en las reivindicaciones del sector II (las cuales, según esta doctrina, deben ser realizados por la clase obrera), es evidente entonces que los medios que conforme al marxismo-leninismo clásico deben utilizarse para la revolución socialista (es decir, aquel movimiento que tiene como finalidad la satisfacción de los intereses históricos del proletariado) sean dejados de lado y se apele a los medios típicos de la burguesía liberal y de la pequeña burguesía urbana: lucha parlamentaria, cambio pacífico, vía constitucional, etcétera. En síntesis, el gobierno de Allende tenía como objetivo fundamental el impulso al sector II a través de las vías constitucionales y mediante el apoyo de las masas populares (que conservaban, evidentemente, una conciencia burguesa, así fuera bajo la forma de una ideología revisionista; el revisionismo es, en esencia, una forma de la ideología burguesa). Consideradas así las cosas, aparentemente no podía haber conflicto. El Sector I debería haber comprendido a fin de cuentas que lo que quería Salvador Allende era el perfeccionamiento del régimen capitalista en Chile y habría entonces allanado el camino para que esto sucediera. Pero el régimen capitalista es irracional en su esencia misma: para propiciar el desenvolvimiento de la burguesía liberal es necesario que los intereses del Sector I sean temporalmente vulnerados de diversas maneras y en distinta medida, bajo la condición de que posteriormente ello se traduzca en un crecimiento gigantesco de su riqueza; pero el Sector I toma cada una de esas medidas como un ataque directo a la propiedad privada y un paso hacia el socialismo. Es por eso que a cada acción del Sector II el Sector I responde violentamente, con la intención de paralizarlas, volverlas en contra da aquel y, por último, derrocar a quienes tan vilmente atentan contra sus sagrados intereses. Salvador Allende, representante nato del Sector II, se encontró desde el inicio de su gobierno con la oposición violenta del sector I de la economía chilena; cada paso adelante dado por la Unidad Popular en el camino de realizar las reivindicaciones burguesas del sector II provocaban una reacción más violenta y airada de la plutocracia. Esta, dueña de todos los mecanismos económicos y políticos (y, evidentemente, también del ejército) paralizaba las medidas "revolucionarias" de Allende y las convertía en su contrario: así, los economistas de la Unidad Popular diseñaron dispositivos para impulsar el desarrollo del consumo popular y, como consecuencia lógica, de la industria productora de bienes de consumo; pero la plutocracia, que ejercía el monopolio del comercio, ocultó las mercancías provocando la inflación y con ello el descenso del nivel de vida de las masas; igualmente, los aumentos de salarios decretados por la Unidad Popular eran trasladados por los empresarios a los precios, con lo que se hacía nugatorio aquel aumento e incluso se presentaba un descenso real; esto es, se organizó un boicot a la política económica de Allende, dando pie así a las acusaciones de ser el causante de la ruina económica del país. En este proceso, Salvador Allende fue perdiendo los verdaderos puntales de apoyo que tenía: los capitalistas del Sector II y la pequeña burguesía, pues el cerco económico de la plutocracia los obligó a
“Mayo de 1968. Francia. En los anales del mundo, esta fecha y este país quedarán inscritos para s... more “Mayo de 1968. Francia. En los anales del mundo, esta fecha y este país quedarán inscritos para siempre señalando el momento y el lugar en que la humanidad ha empezado a recorrer el último tramo del camino hacia su liberación total. La fórmula de la revolución del siglo XX ha sido por fin descubierta por los estudiantes y los intelectuales parisinos. Todos los revolucionarios pretéritos, sus aportes teóricos y sus intentos de transformar la sociedad quedan reducidos a nada si los comparamos con los portentos que en todos los órdenes dio al mundo la revolución de mayo.”
Books by Gabriel Robledo Esparza
Lo que existe en el mundo occidental y que ha cobrado rasgos más definidos
en los países de Europ... more Lo que existe en el mundo occidental y que ha cobrado rasgos más definidos
en los países de Europa oriental desde 1989, es el capitalismo, que entra
así en una fase de desarrollo desbocado ahora que fue removido el obstáculo
que representaba la forma primitiva del capitalismo existente en las
naciones del bloque soviético. De lo que se sigue que el proceso de deshumanización
de la especie, sufrido en primer lugar por su nervio vital que es la
clase de los trabajadores, continuará en ascenso de una manera acelerada
Uploads
Videos by Gabriel Robledo Esparza
El tema es la relación histórica entre el populismo y el neoliberalismo mexicanos hasta llegar a su fase superior con el advenimiento del neopopulismo lopezobrdorista..
Papers by Gabriel Robledo Esparza
La primera de ellas es un resumen del tomo I de El Capital de Carlos Marx.
La segunda, un análisis de los límites de la vigencia de las tesis contenidas en esa obra.
El resumen de El Capital data de 1970 y fue un trabajo preparatorio para la realización de un estudio del origen, desarrollo y perspectivas del capitalismo mexicano, el cual se concluyó en 1975, año en que se editó como libro con el nombre de El desarrollo del capitalismo mexicano.
En esa lejana época existía un gran número de organizaciones y movimientos políticos que declaraban tener como sustento ideológico alguna forma de la teoría marxista. Pero ninguna de ellas había realizado lo que era imprescindible para desarrollar una lucha revolucionaria, esto es, un estudio sobre la naturaleza del capitalismo mexicano mediante la utilización del instrumento teórico por excelencia, El Capital de Carlos Marx. De esta manera, hacían uso de los prejuicios teóricos provenientes del revisionismo, de la burguesía liberal y de la pequeña burguesía para fundamentar su actividad práctica, con lo que esta derivaba necesariamente, cuando tenía alguna efectividad, en el apoyo a una fracción de la burguesía en su lucha contra otra u otras y en la conversión de la clase presuntamente revolucionaria en un apéndice político de la clase dominante.
El desarrollo del capitalismo mexicano es el único trabajo que se ha realizado en nuestro país para la determinación del régimen económico existente en México en el que se han aplicado rigurosamente los conceptos teóricos de El Capital.
En el tema se postula la existencia de una revolución proletaria y un socialismo mundial, de los que forma parte la lucha por la liberación palestina.
Sin embargo, en la actualidad no existen ni revolución proletaria ni socialismo mundial y la lucha del pueblo palestino no es otra cosa que una confrontación entre dos estados capitalistas.
El espíritu existe primeramente como el pensamiento puro, como una sustancia compuesta por las categorías abstractas del ser y del conocer; es la ciencia de la lógica, primera parte de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas.
Esta sustancia sale de sí, se enajena, y produce el conocimiento de la naturaleza, las ciencias naturales; es la filosofía de la naturaleza, segunda parte de la Enciclopedia.
El espíritu se libera de la naturaleza y recorre todas las fases del conocimiento humano, hasta llegar al saber absoluto, en donde se recobra a sí mismo; es la filosofía del espíritu, tercera parte de la Enciclopedia.
The foundations of this worldview are found in: 1) the marvelous advances in atomic and corpuscular physics, which allowed modern cosmology, in the study of the observable universe, mainly that of our galaxy, to know in depth the nature of the nebulae of rarefied matter, the process of their condensation to form stars and planets, the grouping of these nebulae and stars into galaxies, the organization of galaxies into larger units, etc., and the necessary extinction of all these formations and their regression to matter disaggregated to start a new sidereal cycle; and 2) Albert Einstein's theory of general relativity.
The "big bang" theory then has a rational core (modern cosmology, whose object is the "observable" universe and its testing field the "Milky Way") and an anti-scientific envelope (the Einsteinian theory of relativity).
All the rationality of this theory is nullified by Einstein's misconceptions.
Einsteinian relativity denies the geometry of Euclid and the mechanics of Newton, whose concepts of time and space are declared inoperative, and instead a relative time and space are asserted. The same event can take place in different times and spaces simultaneously, depending on the position of the observers; there are therefore several different times and spaces with parallel existences.
Time and space, in the Einsteinian version, are influenced by gravitational fields and these in turn by those, altering each other; time and space contract and curve due to the action of gravitational fields.
Taken to the extreme, the Einsteinian theory of relativity holds that there are multiple distinct times and spaces, one for each point of objective reality.
Einstein's theses on time and space are anti-scientific, absurd and preposterous, a true intellectual scam whose essence is the total distortion of the clear, simple and elementary concepts of time and space that classical mechanics had established.
Physics
Las pedantes, aburridas y estultas discusiones "académicas" acerca de la exactitud matemática de la teoría del valor, de la posibilidad de la conversión de los valores en precios y de la vigencia o no de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia, que se realizan en los claustros universitarios, aparentemente dentro de los límites de la "razón pura", no han tenido otra finalidad que poner, con base en la propia teoría marxista del valor e incluso utilizando su mismo lenguaje, los cimientos de una versión burguesa de la teoría del valor que sirva a los intereses de la burguesía liberal y de la pequeña burguesía y que guarde la apariencia de la teoría revolucionaria; su propósito fundamental ha sido ocultar la esencia de la teoría marxista del valor y dar realce, en contrapartida, a aspectos formales de la misma -coincidentes con los viejos planteamientos de los clásicos, quienes, como se sabe, enunciaron ya hace mucho tiempo la teoría burguesa del valor- los que sirven de punto de partida para sus tergiversaciones teóricas.
Books by Gabriel Robledo Esparza
en los países de Europa oriental desde 1989, es el capitalismo, que entra
así en una fase de desarrollo desbocado ahora que fue removido el obstáculo
que representaba la forma primitiva del capitalismo existente en las
naciones del bloque soviético. De lo que se sigue que el proceso de deshumanización
de la especie, sufrido en primer lugar por su nervio vital que es la
clase de los trabajadores, continuará en ascenso de una manera acelerada
El tema es la relación histórica entre el populismo y el neoliberalismo mexicanos hasta llegar a su fase superior con el advenimiento del neopopulismo lopezobrdorista..
La primera de ellas es un resumen del tomo I de El Capital de Carlos Marx.
La segunda, un análisis de los límites de la vigencia de las tesis contenidas en esa obra.
El resumen de El Capital data de 1970 y fue un trabajo preparatorio para la realización de un estudio del origen, desarrollo y perspectivas del capitalismo mexicano, el cual se concluyó en 1975, año en que se editó como libro con el nombre de El desarrollo del capitalismo mexicano.
En esa lejana época existía un gran número de organizaciones y movimientos políticos que declaraban tener como sustento ideológico alguna forma de la teoría marxista. Pero ninguna de ellas había realizado lo que era imprescindible para desarrollar una lucha revolucionaria, esto es, un estudio sobre la naturaleza del capitalismo mexicano mediante la utilización del instrumento teórico por excelencia, El Capital de Carlos Marx. De esta manera, hacían uso de los prejuicios teóricos provenientes del revisionismo, de la burguesía liberal y de la pequeña burguesía para fundamentar su actividad práctica, con lo que esta derivaba necesariamente, cuando tenía alguna efectividad, en el apoyo a una fracción de la burguesía en su lucha contra otra u otras y en la conversión de la clase presuntamente revolucionaria en un apéndice político de la clase dominante.
El desarrollo del capitalismo mexicano es el único trabajo que se ha realizado en nuestro país para la determinación del régimen económico existente en México en el que se han aplicado rigurosamente los conceptos teóricos de El Capital.
En el tema se postula la existencia de una revolución proletaria y un socialismo mundial, de los que forma parte la lucha por la liberación palestina.
Sin embargo, en la actualidad no existen ni revolución proletaria ni socialismo mundial y la lucha del pueblo palestino no es otra cosa que una confrontación entre dos estados capitalistas.
El espíritu existe primeramente como el pensamiento puro, como una sustancia compuesta por las categorías abstractas del ser y del conocer; es la ciencia de la lógica, primera parte de la Enciclopedia de las ciencias filosóficas.
Esta sustancia sale de sí, se enajena, y produce el conocimiento de la naturaleza, las ciencias naturales; es la filosofía de la naturaleza, segunda parte de la Enciclopedia.
El espíritu se libera de la naturaleza y recorre todas las fases del conocimiento humano, hasta llegar al saber absoluto, en donde se recobra a sí mismo; es la filosofía del espíritu, tercera parte de la Enciclopedia.
The foundations of this worldview are found in: 1) the marvelous advances in atomic and corpuscular physics, which allowed modern cosmology, in the study of the observable universe, mainly that of our galaxy, to know in depth the nature of the nebulae of rarefied matter, the process of their condensation to form stars and planets, the grouping of these nebulae and stars into galaxies, the organization of galaxies into larger units, etc., and the necessary extinction of all these formations and their regression to matter disaggregated to start a new sidereal cycle; and 2) Albert Einstein's theory of general relativity.
The "big bang" theory then has a rational core (modern cosmology, whose object is the "observable" universe and its testing field the "Milky Way") and an anti-scientific envelope (the Einsteinian theory of relativity).
All the rationality of this theory is nullified by Einstein's misconceptions.
Einsteinian relativity denies the geometry of Euclid and the mechanics of Newton, whose concepts of time and space are declared inoperative, and instead a relative time and space are asserted. The same event can take place in different times and spaces simultaneously, depending on the position of the observers; there are therefore several different times and spaces with parallel existences.
Time and space, in the Einsteinian version, are influenced by gravitational fields and these in turn by those, altering each other; time and space contract and curve due to the action of gravitational fields.
Taken to the extreme, the Einsteinian theory of relativity holds that there are multiple distinct times and spaces, one for each point of objective reality.
Einstein's theses on time and space are anti-scientific, absurd and preposterous, a true intellectual scam whose essence is the total distortion of the clear, simple and elementary concepts of time and space that classical mechanics had established.
Physics
Las pedantes, aburridas y estultas discusiones "académicas" acerca de la exactitud matemática de la teoría del valor, de la posibilidad de la conversión de los valores en precios y de la vigencia o no de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia, que se realizan en los claustros universitarios, aparentemente dentro de los límites de la "razón pura", no han tenido otra finalidad que poner, con base en la propia teoría marxista del valor e incluso utilizando su mismo lenguaje, los cimientos de una versión burguesa de la teoría del valor que sirva a los intereses de la burguesía liberal y de la pequeña burguesía y que guarde la apariencia de la teoría revolucionaria; su propósito fundamental ha sido ocultar la esencia de la teoría marxista del valor y dar realce, en contrapartida, a aspectos formales de la misma -coincidentes con los viejos planteamientos de los clásicos, quienes, como se sabe, enunciaron ya hace mucho tiempo la teoría burguesa del valor- los que sirven de punto de partida para sus tergiversaciones teóricas.
en los países de Europa oriental desde 1989, es el capitalismo, que entra
así en una fase de desarrollo desbocado ahora que fue removido el obstáculo
que representaba la forma primitiva del capitalismo existente en las
naciones del bloque soviético. De lo que se sigue que el proceso de deshumanización
de la especie, sufrido en primer lugar por su nervio vital que es la
clase de los trabajadores, continuará en ascenso de una manera acelerada
número de su REVISTA MARXISTA, órgano teórico en el que se expondrán las
concepciones que sobre los aspectos fundamentales de la teoría del marxismo-leninismo
La Ciencia de la Lógica de Hegel está conformada por dos Volúmenes: Volumen I, La Lógica Objetiva y Volumen II, La Ciencia de la Lógica subjetiva o Doctrina del Concepto.
La Lógica objetiva es la exposición de la realidad absoluta, es decir, de la totalidad del ser inmediato que es al mismo tiempo y sucesivamente ser, esencia, realidad y sustancia.
La realidad sustancial deviene sustancia que se conoce a sí misma, pensamiento, concepto.
Esta formulación de Hegel es muy profunda. Equivale al principio materialista-dialéctico que expresa que la materia inorgánica tiene en sí misma, como su otro, y en él se transforma, a la materia orgánica pensante.
La doctrina del concepto es el tratado (1) sobre los instrumentos (categorías lógicas, etcétera) que la especie humana ha desarrollado para el conocimiento de la realidad objetiva y (2) acerca del proceso seguido en su asimilación hasta alcanzar la conciencia de la totalidad en la idea absoluta, que es la exposición de la realidad absoluta y del saber absoluto.
Hegel reúne lo que la ciencia y la filosofía anteriores han hecho en esta materia y llega a la conclusión de que, pese a los adelantos en la ciencia del conocer, esta se ha detenido en el punto en que sólo refleja lo superficial y accidental del ser y es impotente para proporcionar una imagen fiel de la totalidad.
Intuye que la realidad es algo mucho más que aquellas representaciones incompletas, fijas y unilaterales.
La realidad misma, mediante la acción práctica que la especie ejerce sobre ella, se revela, cada vez más palmariamente, como un objeto en constante cambio, como un ser que tiene el otro en sí mismo y en él se transforma constantemente.
Las categorías lógicas también, bajo la influencia de la cambiante y profusa realidad, se manifiestan como la unidad de ellas mismas y su otro y como el constante paso de una a la otra.
La intuición filosófica, la imperiosa realidad y el pensamiento que desborda la lógica formal impelen a Hegel al desarrollo de un nuevo método cognoscitivo, el método dialéctico, al que llama el método absoluto.
Pertrechado con este poderoso instrumento el filósofo reorganiza las categorías lógicas heredadas de la vieja filosofía y las dota de tensión dialéctica, creando así una poderosa herramienta cognoscitiva, una nueva epistemología que le permite enriquecer y reordenar las determinaciones del ser y el conocer desarrolladas por la ciencia y la filosofía previas y forjar una visión totalizadora, completa y exacta, de la realidad, la cosmovisión más acabada que pensador alguno haya jamás discurrido; todo este trabajo lo realiza en sus obras la Ciencia de la Lógica, la Fenomenología del espíritu y la Enciclopedia de ciencias filosóficas (lógica, filosofía de la naturaleza y filosofía del espíritu),
Las bases de esta cosmovisión se encuentran en: 1) los portentosos adelantos de la física atómica y corpuscular, los cuales permitieron a la cosmología moderna, en el estudio del universo observable, principalmente en el de nuestra galaxia, conocer a profundidad la naturaleza de las nebulosas de materia rarificada, el proceso de su condensación para formar estrellas y planetas, el agrupamiento de estas nebulosas y astros en galaxias, la organización de las galaxias en unidades mayores, etcétera, y la necesaria extinción de todas estas formaciones y su regresión a materia desagregada para iniciar un nuevo ciclo sideral; y 2) la teoría de la relatividad general de Alberto Einstein.
La teoría del “big bang” tiene entonces un núcleo racional (la moderna cosmología, cuyo objeto es el universo “observable” y su campo de comprobación la “Vía Láctea”) y una envoltura anticientífica (la teoría einsteiniana de la relatividad).
Toda la racionalidad de esta teoría es anulada por las erróneas concepciones de Einstein.
La relatividad einsteiniana niega la geometría de Euclides y la mecánica de Newton, cuyos conceptos de tiempo y espacio son declarados inoperantes, y en su lugar se hacen valer un tiempo y un espacio relativos. Un mismo evento puede desarrollarse en tiempos y espacios distintos simultáneamente, según la posición de los observadores; hay por tanto varios tiempos y espacios diferentes con existencias paralelas.
El tiempo y el espacio, en la versión einsteiniana, son influidos por los campos gravitacionales y éstos a su vez por aquellos, alterándose mutuamente; el tiempo y el espacio se contraen y se curvan por efecto de la acción de los campos gravitacionales.
Llevada al extremo, la teoría de la relatividad einsteiniana sostiene que hay múltiples tiempos y espacios distintos, uno para cada punto de la realidad objetiva.
Las tesis de Einstein sobre el tiempo y el espacio son anticientíficas, absurdas, descabelladas y disparatadas, una verdadera estafa intelectual cuya esencia es la total desnaturalización de los claros, sencillos y elementales conceptos del tiempo y del espacio que la mecánica clásica había establecido.
El tiempo, como unidad de medida y flujo temporal es uno sólo: el giro de 360 grados del globo terrestre sobre su eje y la continuidad de esos giros que determinan el pasado (los realizados anteriormente al actual), el presente (el giro actual) y el futuro (los que sucederán al actual).
El espacio es también uno como unidad de medida y continente universal: es una parte determinada del meridiano terrestre y el continente tridimensional del universo observable medido por aquélla. El tiempo y el espacio son geo y homocéntricos.
La teoría del “big bang” es, al igual que su progenitora, la teoría de la relatividad de Einstein, errónea, descabellada y anticientífica; toda la racionalidad de la cosmología moderna es anulada y desvirtuada por el efecto desnaturalizador que sobre ella ejercen los grotescos postulados relativistas, los cuales dan lugar a una “cosmovisión” absurda, ridícula, anticientífica.
La concepción verdaderamente científica del universo empezó a gestarse con el trabajo de Copérnico, quien tras la apariencia del sistema solar (geocentrismo) encontró su verdad (heliocentrismo); Kepler continuó por ese camino y descubrió la naturaleza elíptica de las órbitas planetarias; Newton, por su parte, estableció el principio general de la gravitación universal, la ley conforme a la cual los cuerpos se atraen mutuamente, y al aplicarla al movimiento planetario pudo llegar al conocimiento de que las órbitas de los planetas están determinadas por la acción recíproca de dos fuerzas contrarias, la de atracción o centrípeta y la de repulsión o centrífuga, e intuyó que esas dos fuerzas son las que gobiernan todos los fenómenos de la naturaleza.
Posteriormente, Kant y Laplace formularon su visionaria hipótesis, plenamente confirmada después por medio de los elementos proporcionados por la cosmología cuántica, del origen del sistema solar: de una nebulosa indiferenciada, por una serie de procesos regidos por el principio newtoniano de atracción y repulsión, la materia se condensa en un cuerpo central y varios planetas que giran en torno al mismo.
La moderna cosmología, a su tiempo, desentrañó todas las transformaciones que en el espacio infinito producen el paso de la materia desagregada en sus partículas elementales a la materia en sucesivos estados de agregación que desembocan en sistemas planetarios como el nuestro. La formación de las estrellas a partir de las partículas elementales, su evolución y su extinción fueron sucesos precisa y exactamente dilucidados por las notables investigaciones cosmológicas; pero estos avances no se pudieron traducir en la formulación de una cosmovisión racional debido al peso muerto de la teoría relativista einsteiniana, que impedía la integración de los aportes de la física moderna a una concepción científica del universo.
Al lado de la ciencia, impulsada por ella y al mismo tiempo agente promotor de la misma, se desenvolvía la ciencia de las ciencias, la filosofía.
Esta, en su desarrollo, había arribado al punto superior en el que, en la filosofía de Hegel, aunque en una forma invertida, logró establecer la ontología más completa jamás forjada, la cual, obviamente, era en esencia una cosmovisión.
La materia infinita y su movimiento eran presentados por Hegel como una sustancia y un proceso meramente espirituales, pensamientos puros.
Marx y Engels rescatan el principio primordial del materialismo que estipula que la materia es la sustancia y el pensamiento únicamente el resultado de una fase específica de la evolución de aquella; lo primordial es el ser y lo secundario o derivado, el pensamiento; el pensamiento es el ser pensante.
Pertrechados con este principio, ponen la filosofía hegeliana sobre sus pies, desechan su envoltura metafísica y liberan el contenido racional, que está constituido, en lo fundamental, por una gnoseología y una ontología (la gnoseología y la ontología científicas por excelencia).
Aunque se presentaba como una floración intempestiva, la vuelta al modelo capitalista de los países de Europa oriental era el resultado de un largo proceso histórico.
En la Rusia soviética, el socialismo ahí instaurado desde 1917 alcanzó el punto superior de su existencia durante la década de los años cincuenta: la producción era casi en su totalidad colectiva, la economía, sujeta a una dirección centralizada mediante un plan único, crecía aceleradamente con base en una pujante industria pesada y el trabajo era un deber moral que tenía por objeto la satisfacción de las necesidades de la colectividad.
El socialismo se extendió a todos los países que habían quedado bajo la tutela de Rusia cuando ésta los liberó de las garras del fascismo. Se formó así un sistema de países socialistas.
Desde esa alta cima, el socialismo (que correspondía a grandes rasgos al concepto marxista de esta formación económico-social, aunque, como veremos después, sólo en su aspecto formal) inicia su ineluctable declinación.
La economía y la sociedad soviéticas, ante el empuje de una fuerza incontenible que el mismo socialismo había creado, empezaron a sufrir cambios significativos. El socialismo se había instituido con el propósito de satisfacer las necesidades individuales de los trabajadores, por lo que se mantuvo vivo en la sociedad socialista el interés individual como el fin último del desarrollo; este interés fue el elemento disolvente del régimen socialista. Aunque en el socialismo soviético se había abolido la propiedad privada sobre los medios e instrumentos de producción, sin embargo quedó intangible la propiedad privada del obrero sobre sí mismo.
El propio desenvolvimiento venturoso del socialismo dio lugar al nacimiento de un grupo social, procedente de la clase de los trabajadores y que incluía a los dirigentes del Partido y a los técnicos y científicos, que era de hecho el conductor de la economía y de los procesos sociales; por contrapartida, la gran masa de los obreros quedó confinada al trabajo físico y al trabajo mental más simple y rutinario. Se conformaron de tal suerte dos grupos antagónicos: una burocracia que comprendía a los cuadros superiores del Partido y los técnicos y científicos de procedencia obrera y una numerosa clase trabajadora que estaba excluida de la dirección del proceso productivo.
La burocracia naciente intentó de inmediato convertir la administración de la economía en la propiedad sobre los medios e instrumentos de producción; la cruenta lucha de Stalin tuvo como razón última de ser la defensa de la propiedad colectiva de los primeros embates de la burocracia obrera.
Para la década del 60, la burocracia soviética era ya de facto propietaria de los medios e instrumentos de producción y había organizado la descentralización de las empresas, la propiedad por grupos y la autogestión e introducido de una manera muy amplia las relaciones mercantiles y el estímulo material. La propiedad colectiva y la planificación centralizada fueron definitivamente sustituidas por nuevas formas de propiedad y dirección de la economía.
La clase obrera soviética, por su parte, quedó sujeta a la explotación de esa nueva clase dominante surgida de su seno. La relación entre la burocracia y la clase obrera soviética era simple y llanamente la del trabajo asalariado: aquella se nutría del trabajo excedente extraído a ésta.
La nueva forma de organización económica que se implantó en la URSS tendía ardorosamente hacia la restauración plena del capitalismo; sin embargo, como la base del poder de la burocracia era precisamente esa forma específica de organización económico-política en la que no había un retorno definitivo a la propiedad privada sino sólo un estado de transición hacia ésta desde la propiedad colectiva, entonces la clase poseedora refrenaba por todos los medios a su alcance la fuerza que movía al régimen soviético hacia el capitalismo pleno.
La reivindicación revolucionaria que de aquí se desprende es el establecimiento del socialismo y del comunismo como las formas de organización social en las que ha de restaurarse la naturaleza esencial de la especie humana.
El capitalismo tiene al socialismo en su interior como su otro; esto quiere decir que el capitalismo es tal porque lleva en su entraña los gérmenes del socialismo y su evolución histórica consiste precisamente en el desarrollo de los mismos hasta llegar a la aparición del nuevo régimen social.
En una primera fase de existencia del capitalismo, el socialismo ha aparecido pero como una forma solamente que mantiene en su interior un contenido capitalista. Tal ha sido el caso del socialismo que se implantó en Rusia en 1917, el cual después se extendió a diversos países y por último se extinguió a lo largo de un proceso que se inicia con la muerte de Stalin.
El contenido capitalista que se conservó y desarrolló durante la primera aparición del socialismo fue el individuo capitalista, propietario privado de sí mismo.
Esta pervivencia del capitalismo en el socialismo fue la causa de la disolución del nuevo régimen; a la vez, fue el punto de apoyo para un desarrollo más profundo del régimen capitalista internacional, que ha entrado así a una fase superior de su existencia, en la cual se producen, en una forma más alta, los gérmenes de una nueva aparición del socialismo.
La condición inexcusable para la reinstauración del socialismo es la anulación de ese individuo capitalista, propietario privado de sí mismo y el establecimiento del hombre colectivo. La forma y el contenido del régimen socialista tendrán así la misma naturaleza.
Freud estudia, en su teoría psicoanalítica, precisamente a este individuo capitalista del que hacemos mérito y reputa sus procesos psíquicos como los característicos de la especie; esos procesos mentales pueden exceder los límites de lo “normal” y entonces entra en función el psicoanálisis para desentrañar las causas de su carácter morboso y, en lo posible, reintegrarlos a los confines de la normalidad.
Para Freud, los procesos psíquicos normales del individuo capitalista son una manifestación de la verdadera naturaleza humana del hombre y no, como es la realidad, una expresión de la anulación, degeneración y descomposición de los procesos psíquicos de la especie causadas directamente por la propiedad privada, de la cual es la más alta forma de existencia el régimen de producción capitalista.
Es, entonces, una exigencia teórica para el desarrollo de la lucha revolucionaria en esta etapa superior de vida del régimen capitalista, la crítica marxista de la teoría psicoanalista de Freud, porque ello nos permitirá conocer en su forma pura el prejuicio burgués sobre la naturaleza humana, que es el que sostiene Freud y el mismo que se mantuvo intocado, sin crítica alguna, durante la primera fase de existencia del socialismo, y determinar el concepto marxista de la naturaleza humana, el cual tiene su centro de gravedad en el carácter absolutamente colectivo del individuo humano.
El núcleo aglutinante en esta vinculación fue el Manifiesto del Partido Comunista, documento que en este proceso fue utilizado como el medio por excelencia para hacer propaganda, agitar y organizar.
El Manifiesto... fue redactado por Marx y Engels a solicitud de la Liga de los Comunistas, organización recién formada entonces, a la cual ellos también ingresaron; su elaboración fue la respuesta al reclamo de los trabajadores de una dirección consciente para su acción espontánea, a la imperiosa necesidad de las organizaciones políticas extremas de encontrar una base social firme y una guía ideológica segura para su actividad práctica y a la tendencia inherente a la teoría revolucionaria de concretarse en la realidad.
El régimen capitalista había creado, en su evolución ascendente, los elementos de su propia negación, los cuales, sin embargo, tenían un bajo desarrollo y eran ajenos los unos a los otros.
El establecimiento y propagación de la relación trabajo asalariado-capital dieron lugar a una primitiva socialización del trabajo basada en su maquinización y en la formación de un obrero colectivo rudimentario; al mismo tiempo, produjeron el sometimiento de los trabajadores al capital a través de la violencia física, moral y económica y también su depauperación creciente, que en esta época del capitalismo tenía una faceta visible de miseria apremiante que amenazaba con la aniquilación física de los obreros, y otra, oculta, que consistía en la progresiva anulación de su naturaleza humana.
La esclavitud y la miseria a las que estaban sometidos los trabajadores los enfrentaron necesariamente con los capitalistas, dueños de los medios e instrumentos de producción y causantes directos de todos esos males; se entabló entonces una lucha de clases cada vez más enérgica, en la que los obreros disputaban con los burgueses por el mejoramiento de su situación (elevación de los salarios, reducción de la jornada de trabajo, prohibición del trabajo infantil, contención de la opresión y violencia fabril, etcétera), combate a través del cual la clase de los trabajadores fortaleció su organización y elevó el nivel de su lucha, llevándola incluso al terreno político, pero todo esto dentro de los límites del mismo régimen burgués, del cual se buscaba únicamente su reforma.
Los grupos radicales de la pequeña burguesía, clase también explotada y sojuzgada por la burguesía, iniciaron igualmente una lucha en contra de los capitalistas y de inmediato buscaron unirse a los trabajadores para conjuntar su acción a la suya y hacer un frente común con el fin de encarar a la clase burguesa. Sin embargo, sus reivindicaciones tampoco trascendían los límites del régimen capitalista.
En la actualidad, cuando la ideología burguesa es dueña de lo que antes fue el campo de la revolución, es imprescindible rescatar las viejas tesis marxistas acerca de la lucha de clases y desentrañar su profundo sentido y confrontarlo con la realidad moderna. Este trabajo constituye precisamente una tarea preparatoria de esa reivindicación de la teoría marxista; durante su elaboración hemos encontrado, como no podía ser menos, que los principios marxistas sobre la lucha de clases tienen plena vigencia hoy en día. Es indudable que en la hora presente el análisis de las luchas clases que se dan tanto a nivel nacional como internacional no puede abordarse sin esos instrumentos teóricos que nos legaron los grandes revolucionarios.
Georgi Plejanov desarrolló algunos conceptos relativos al arte y las formaciones económico-sociales, pero no llegó a formular una teoría completa, científicamente exacta, sobre esta materia.
Georg Lukács pretendió, en un ampuloso trabajo, dar a luz una teoría estética exhaustiva (contenida en cuatro gruesos tomos), supuestamente marxista. Lo que consiguió fue una mala y farragosa copia de la teoría estética de Hegel.
La teoría estética marxista, en la que se comprendan las nuevas características del capitalismo, puestas de relieve después del derrumbe del socialismo real en 1989, está por hacerse.
Este trabajo es un esbozo de los puntos fundamentales que es necesario desarrollar para la estructuración de una teoría marxista del arte. Su base es la teoría marxista clásica y los agregados necesarios que se imponen en razón de la nueva fase de existencia del capitalismo moderno. Está estructurado en dos partes: la primera, dedicada a las elucubraciones teóricas sobre el tema y la segunda, al análisis de producciones artísticas clásicas de acuerdo con los principios que se han obtenido en la primera parte. Se agregan en dos apéndices resúmenes y extractos de varias obras de Marx y Engels en las que estos autores establecen los principios generales del materialismo histórico y proporcionan una visión científica del modo de producción existente entre los pueblos antiguos y en las sociedades griega y romana. Por último, expondremos la hipótesis de lo que, de acuerdo con el marxismo clásico y los añadidos que se le deben hacer con motivo de la nueva etapa de existencia del régimen capitalista, es la esencia natural del ser humano.
Sobre esta base conquistada, la historia desarrolla las características y cualidades específicas del individuo, las cuales llegan a su punto superior en la época de la Ilustración. El producto más alto de la historia es el individuo que encuentra su verdadero contenido en sí mismo, la razón, y logra así su plenitud y libertad: es el individuo humano constituido como un sujeto absoluto.
El desarrollo de la especie humana pasa por las siguientes fases bien delimitadas:
a) Fase de su constitución, que es al mismo tiempo la de la negación más alta de la materia inorgánica. En este período se constituyen las características fundamentales de la naturaleza humana: (a) capacidades físicas y mentales específicas (naturaleza biológica del hombre) destinadas a la realización de la actividad vital consciente de incorporación a su ser de la naturaleza exterior; (b) fuerza colectiva de trabajo y (c) proceso de trabajo que es al mismo tiempo la producción y el ejercicio de las facultades humanas de los individuos de la especie, pero engarzadas en la fuerza colectiva de trabajo. El ser de la especie lo constituyen en esta época la comunidad de seres vivos, su fuerza colectiva de trabajo, sus instrumentos individuales, sus precarios instrumentos colectivos y apenas sí la superficie de las fuerzas de la naturaleza.
Esta fase de constitución de la naturaleza característica de la especie humana lleva dentro de sí los elementos de su negación, que a la vez son los de una fase superior de su existencia.
El primero de ellos es el que se sitúa en los tres últimos años del gobierno de Luis Echeverría, el segundo aquel que se extiende desde el último año del régimen de López Portillo y se continúa a todo lo largo del de Miguel de la Madrid y el tercero el que presenta su punto climático en los primeros días de gobierno de Ernesto Zedillo.
Estos tres fenómenos económicos tienen características cualitativamente distintas fácilmente reconocibles que nos permiten agruparlos de la siguiente manera: en el primero de ellos se produce una crisis cuyas causas son preponderantemente de origen interno; en el segundo y el tercero el génesis de la quiebra económica lo encontramos en la relación del capitalismo nacional con el capitalismo internacional
Aunque se presenta como una floración intempestiva, la vuelta de los países de Europa oriental al modelo capitalista es el resultado de un largo proceso histórico.
El análisis del capitalismo mexicano desde la perspectiva marxista nos llevó a encontrar el hilo conductor para determinar una periodificación racional de la historia de México.
Para Marx, la mercancía es, antes que nada, fuerza humana de trabajo condensada en un objeto material, con vida propia y ajena a su poseedor originario: es una sustantivación de valor. Como tal sustancia, la fuerza humana de trabajo enajenada puede incorporarse a un objeto material y transmigrar de un objeto a otro; es decir, tiene la capacidad de auto movimiento.
La sustantivación de la fuerza humana de trabajo en el régimen de producción de mercancías obedece a la existencia de productores privados independientes como fundamento de la organización social; el régimen de producción basado en productores privados independientes tiene a su vez como su base el proceso de devastación de la esencia natural humana iniciado desde la disolución de la comunidad primitiva; en consecuencia, la sustantivación de la fuerza de trabajo es el resultado de la negación de la esencia natural humana y, a la vez, una forma específica de esa anulación.
Profundizando en el análisis, Marx continúa su investigación y determina el proceso de constitución -en el régimen de producción simple de mercancías- y evolución posterior -ya en el capitalismo- de la fuerza humana de trabajo sustantivada.
La circulación de las mercancías produce necesariamente el dinero, el cual se transforma ineluctablemente en capital; éste no es sino la forma superior que adopta la fuerza humana de trabajo sustantivada.
El capital, a través de la exacción de plusvalía, por un lado produce la ruina más decisiva de la naturaleza humana en el proletariado, y por otro despoja definitivamente a los obreros de sus capacidades físicas y mentales y las concentra en sí mismo.
La fuerza humana de trabajo sustantivada consuma la obra iniciada por la propiedad privada desde la época de la desintegración de la comunidad primitiva: la supresión de la esencia natural de la especie humana.
A lo largo de este trabajo iremos subrayando precisamente los momentos de la argumentación de Marx en donde pone de relieve la esencia de los fenómenos estudiados.
Tras las presentaciones de rigor, el autor hizo una breve introducción señalando los puntos nodales de su libro e invitando a los comentaristas a realizar un análisis crítico de las tesis ahí sostenidas que tuviera como meta la reivindicación de los postulados fundamentales de la teoría marxista con la finalidad de reiniciar así el camino hacia una nueva instauración del socialismo después de que la primera aparición de ese régimen social había declinado no en 1989 sino desde la década del 50.
Después de ese preámbulo, los comentaristas entraron de lleno a desarrollar sus trabajos.
En la presente publicación se recogen los comentarios vertidos en aquella ocasión por los participantes y una réplica formulada posteriormente por el autor del libro.
Originalmente, era nuestra intención iniciar esta publicación con una presentación del autor sobre los elementos relevantes de su trabajo en discusión, pero al ser tratados éxtos puntualmente en la réplica a los comentaristas, hemos omitido esta parte para no cansar con repeticiones al lector y por razones de espacio.
México, D.F., junio de 1993
Centro de Estudios del Socialismo Científic
La conclusión principal de sus razonamientos es que el fin último de la historia es la libre y plena realización del hombre individual. Este concepto filosófico es el fundamento último, reconocido o no, de todas las doctrinas filosóficas, políticas, sociales y económicas que tienen vigencia en la actualidad, cualquiera que sea el lugar que ocupen en el espectro ideológico y político. La aparente racionalidad y belleza de que dota la filosofía hegeliana al individuo humano que se desarrolla a partir de la comunidad asiática y remata en el mundo germánico, es desmentida casi un siglo más tarde por Freud, quien descubre toda la miseria de la vida anímica (consciente e inconsciente) del individuo, la cual es llevada a su descarnada exposición en la moderna sociedad de consumo, en la que se llega al grado más alto de la libertad: que el individuo se prostituya a sí mismo al especular acerca de nuevas y sofisticadas necesidades que requieren satisfactores cada vez más variados y elaborados. La forma superior de la individualización del ser humano se ha alcanzado en las modernas sociedades capitalistas.
Frente a esta concepción idealista de la historia humana se encuentra la doctrina del materialismo histórico, que es la teoría de la evolución de la especie humana. Los sujetos de la historia son, para esta concepción, los modos de producción.
In this Summary we present both Hegel's thought and the Marxist interpretation of it, completely decanted, separated from all the complicated intellective apparatus used to arrive at them, but without altering their essence. In this way, we want to make our work accessible to a larger number of readers.
El método empleado en el primer trabajo es el siguiente: tomamos los conceptos fundamentales de Hegel, ya sea en citas textuales, resúmenes o extractos; entre ellos situamos pequeñas observaciones, vínculos, señalamientos, recordatorios, etcétera; después ponemos los mismos conceptos de Hegel, pero dotados de la inteligibilidad que les niega la proverbial oscuridad del filósofo, y nuestros análisis, razonamientos, explicaciones, comentarios, etcétera, con los cuales pretendemos poner de pie los razonamientos hegelianos, de acuerdo con la prescripción de Marx, es decir, llegando al núcleo racional de los mismos.
En el segundo trabajo hemos eliminado la expresión resumida, extractada o citada textualmente de los conceptos de Hegel y conservamos solamente nuestra versión inteligible de los mismos y los análisis, razonamientos, explicaciones, comentarios, etcétera, que nos han suscitado.
En este artículo llegamos al grado máximo de decantación y ponemos las ideas de Hegel completamente desnudas, señalando lo esencial de cada concepto y las transiciones de una a otra categoría.
Previamente hacemos algunas consideraciones acerca del lugar de la Lógica en la filosofía de Hegel y de la posición de Marx respecto de la Lógica hegeliana, y en la última parte desarrollamos la visión científica del universo que es, en última instancia, el contenido fundamental de la Lógica de Hegel.
En este Resumen presentamos tanto el pensamiento de Hegel como la interpretación marxista del mismo, completamente decantados, separados de todo el complicado aparato intelectivo utilizado para llegar a ellos, pero sin alterar para nada su esencia. De esta manera, queremos hacer accesible nuestro trabajo a una cantidad más grande de lectores.
Incluimos aquí un resumen, interpretación y comentarios del Volumen II de la Ciencia de la Lógica, La doctrina del concepto.
La Lógica objetiva es la exposición de la realidad absoluta, es decir, de la totalidad del ser inmediato que es al mismo tiempo y sucesivamente ser, esencia, realidad y sustancia.
La realidad sustancial deviene sustancia que se conoce a sí misma, pensamiento, concepto.
Esta formulación de Hegel es muy profunda. Equivale al principio materialista-dialéctico que expresa que la materia inorgánica tiene en sí misma, como su otro, y en él se transforma, a la materia orgánica pensante.
La doctrina del concepto es el tratado (1) sobre los instrumentos (categorías lógicas, etcétera) que la especie humana ha desarrollado para el conocimiento de la realidad objetiva y (2) acerca del proceso seguido en su asimilación hasta alcanzar la conciencia de la totalidad en la idea absoluta, que es la exposición de la realidad absoluta y del saber absoluto.
Hegel reúne lo que la ciencia y la filosofía anteriores han hecho en esta materia y llega a la conclusión de que, pese a los adelantos en la ciencia del conocer, esta se ha detenido en el punto en que sólo refleja lo superficial y accidental del ser y es impotente para proporcionar una imagen fiel de la totalidad.
Intuye que la realidad es algo mucho más que aquellas representaciones incompletas, fijas y unilaterales.
La realidad misma, mediante la acción práctica que la especie ejerce sobre ella, se revela, cada vez más palmariamente, como un objeto en constante cambio, como un ser que tiene el otro en sí mismo y en él se transforma constantemente.
Las categorías lógicas también, bajo la influencia de la cambiante y profusa realidad, se manifiestan como la unidad de ellas mismas y su otro y como el constante paso de una a la otra.
La intuición filosófica, la imperiosa realidad y el pensamiento que desborda la lógica formal impelen a Hegel al desarrollo de un nuevo método cognoscitivo, el método dialéctico, al que llama el método absoluto.
Pertrechado con este poderoso instrumento el filósofo reorganiza las categorías lógicas heredadas de la vieja filosofía y las dota de tensión dialéctica, creando así una poderosa herramienta cognoscitiva, una nueva epistemología que le permite enriquecer y reordenar las determinaciones del ser y el conocer desarrolladas por la ciencia y la filosofía previas y forjar una visión totalizadora, completa y exacta, de la realidad, la cosmovisión más acabada que pensador alguno haya jamás discurrido; todo este trabajo lo realiza en sus obras la Ciencia de la Lógica, la Fenomenología del espíritu y la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (lógica, filosofía de la naturaleza y filosofía del espíritu),
Las revoluciones en América y el mundo se enfrentan a una compleja crisis de la civilización capitalista que amenaza con sumir en la barbarie a la especie humana; es necesario buscar en la teoría de Marx la guía para la acción teórico-práctica que los revolucionarios deben de realizar en estas circunstancias.
Posteriormente, Kant y Laplace formularon su visionaria hipótesis, plenamente confirmada después por medio de los elementos proporcionados por la cosmología cuántica, del origen del sistema solar: de una nebulosa indiferenciada, por una serie de procesos regidos por el principio newtoniano de atracción y repulsión, la materia se condensa en un cuerpo central y varios planetas que giran en torno al mismo.
La moderna cosmología, a su tiempo, desentrañó todas las transformaciones que en el espacio infinito producen el paso de la materia desagregada en sus partículas elementales a la materia en sucesivos estados de agregación que desembocan en sistemas planetarios como el nuestro. La formación de las estrellas a partir de las partículas elementales, su evolución y su extinción fueron sucesos precisa y exactamente dilucidados por las notables investigaciones cosmológicas; pero estos avances no se pudieron traducir en la formulación de una cosmovisión racional debido al peso muerto de la teoría relativista einsteiniana, que impedía la integración de los aportes de la física moderna a una concepción científica del universo.
Al lado de la ciencia, impulsada por ella y al mismo tiempo agente promotor de la misma, se desenvolvía la ciencia de las ciencias, la filosofía.
Esta, en su desarrollo, había arribado al punto superior en el que, en la filosofía de Hegel, aunque en una forma invertida, logró establecer la ontología más completa jamás forjada, la cual, obviamente, era en esencia una cosmovisión.
La filosofía puede ser definida como la consideración reflexiva de los objetos. Es la actividad del pensamiento por la cual toma los pensamientos producidos por las ciencias empíricas en su relación directa con el objeto, los cuales tienen la naturaleza de lo accidental y de la yuxtaposición, y los dota del apriorismo y de la necesidad (la necesidad es el otro del ser, es la esencia). Es el pensamiento que tiene como objeto al pensamiento.
El objeto de la filosofía es la realidad, el mundo objetivo, y su finalidad es la verdad en el sentido más alto de la palabra.
El primer conocimiento de la realidad es la experiencia que sólo es una aparición fugaz suya.
La verdad, que es la finalidad de la filosofía, es el acuerdo entre la experiencia y realidad. Este acuerdo lo logra la filosofía al proporcionar al resultado de la experiencia, a los conocimientos de las ciencias empíricas, la naturaleza de lo a priori y de lo necesario.
El pensamiento especulativo es el que cumple con esa tarea de la filosofía; la forma característica del pensamiento especulativo, a través de la cual dota a los conocimientos del carácter de necesidad, es el concepto.
El objeto principal de estudio son las transformaciones económicas realizadas en nuestro país durante el periodo de predominio del modelo neoliberal, pero también se da cuenta de los acontecimientos políticos, sociales e ideológicos suscitados en esa época, buscando las relaciones de mutua implicación entre todos estos factores.
Mucha tinta ha corrido para celebrar tal acontecimiento, pero en términos generales esto se ha hecho con el avieso propósito de desvirtuar sus ideas fundamentales, a las que se les considera brillantes profecías que no se han cumplido porque el capitalismo ha cambiado sustancialmente desde que el filósofo alemán fraguó sus tesis principales y por lo tanto éstas no tienen aplicación en el mundo moderno.
Los postulados de Marx conservan y superan los adelantos de las ciencias filosóficas de su época. La visión de Marx tiene sus raíces en los materialistas franceses, el materialismo de Feuerbach y la filosofía idealista de Hegel.
La autora establece en primer lugar la naturaleza del modo de producción existente en la Comarca Lagunera en el período inmediato anterior a la revolución de 1910: se trata del capitalismo agrícola que se empezó a formar a partir del punto medio del siglo XIX con la transformación de las propiedades agrícolas en entidades productoras de algodón cuyo destino era cubrir la demanda de las empresas textiles; éstas, como en el modelo clásico del capitalismo inglés, constituían la avanzada de la industrialización capitalista del país.
El tema es la relación histórica entre el populismo y el neoliberalismo mexicanos hasta llegar a su fase superior con el advenimiento del neopopulismo lopezobrdorista..