Kerbrat - Orecchioni

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 24

LA ENUNCIACIÓN EN EL

LENGUAJE
Catherine Kerbrat-Orecchioni
CATHERINE KERBRAT-
ORECCHIONI
Catherine Kerbrat-
Orecchioni es una
lingüista francesa,
nacida en 1943,
conocida entre otros
por su trabajo sobre la
enunciación.
LA LÍNEA DE ESTUDIOS QUE SE INICIA CON BAJTÍN Y BENVENISTE SE
PROFUNDIZA EN LOS AÑOS OCHENTA Y PRINCIPIOS DE LOS NOVENTA.
ALGUNOS DE SUS PRINCIPALES EXPONENTES SON CATHERINE
KERBRAT-ORECCHIONI (1980), OSWALD DUCROT (1986), PERO
TAMBIÉN DOMINIQUE MAINGUENEAU Y PATRICK CHARAUDEAU, ENTRE
OTROS.

En 1980 se publica La
enunciación. De la
subjetividad en el
lenguaje.
En este texto, su trabajo adopta una actitud descriptiva y tiene
por objeto determinar que algunos hechos lingüísticos son más
pertinentes que otros; esto significa localizar y circunscribir los
puntos de anclaje más visibles de la subjetividad. Para eso
define la problemática planteada como la búsqueda de los
procedimientos lingüísticos (deícticos, modalizadores, términos
evaluativos, etc.) con los cuales el locutor imprime su marca en
el enunciado, se inscribe en el mensaje y se sitúa en relación
con él. De esta manera, realiza la identificación, descripción y
estructuración de un conjunto de hechos enunciativos a modo
de inventario (elabora una grilla que permite clasificarlos).
Su aporte reside en un intento por ordenar algunas unidades
lingüísticas a partir de las cuales se inscribe la subjetividad, en
especial, la clasificación de sustantivos, adjetivos, verbos y
adverbios bajo la categoría de subjetivemas. Sin embargo, ella
misma advierte acerca de la posibilidad de un entrecruzamiento
de categorías dado por
sutiles diferencias de matiz entre unas y otras. Más aún,
reconoce la complejidad de la tarea de identificar los
subjetivemas, ya que toda unidad léxica es, en un cierto sentido,
ALGUNOS DE SUS PLANTEOS
El lenguaje no es un objeto que se pueda estudiar en forma
aislada de otras dimensiones de la vida social. Por ello se
debe contemplar un escenario más amplio que tome en
cuenta todos los parámetros de la interacción verbal y las
varias competencias que se requieren de parte de los
interlocutores para lograr la comunicación. Es Kerbrat-
Orecchioni quien busca determinar el alcance y el dominio
de aplicación de la enunciación en el campo de una nueva
lingüística que toma en cuenta estos otros parámetros de la
situación comunicacional.
Razón por la que cuestiona los postulados de Ferdinand de
Saussure sobre un código único argumentando que los
sujetos hablantes-oyentes poseen diferentes lectos –
dialectos, sociolectos e idiolectos–; y afirma que no existe un
código universal compartido por todos los hablantes.
KERBRAT-ORECCHIONI Y LA
LINGÜÍSTICA DE LA ENUNCIACIÓN
Su modelo ilustra la dinámica del intercambio verbal,
destaca la importacia de las competencias
lingüísticas y extralingüísticas de los interlocutores,
las negociaciones y las
codificaciones/decodificaciones que se producen en la
comunicación.
Añade, además, el concepto de dimensiones
sociológicas, ideológicas, psicológicas y lógicas que
dejan marcas inteligibles en el discurso.
Para ella el esfuerzo de esta teoría debe estar puesto
en rastrear marcas que revelen la presencia del
sujeto hablante en lo que está diciendo, buscar
desentrañar cómo se inscribe el enunciador en su
discurso.
Para Catherine Kerbrat-Orecchioni la lingüística de la
enunciación se concibe en un sentido amplio y
restringido a la vez.
De manera amplia, describe las relaciones entre el
enunciado y los elementos que conforman el marco
enunciativo (los protagonistas del discurso, la situación
de comunicación, circunstancias de tiempo y espacio y
las condiciones generales de la producción y recepción
del mensaje).
En un sentido restringido considera como hechos
enunciativos las huellas lingüísticas de la presencia del
locutor en el seno de su enunciado, los lugares de
inscripción y las modalidades de existencia: lo que
Benveniste llama la “subjetividad en el lenguaje”.
HUELLAS DE LA SUBJETIVIDAD EN EL
ENUNCIADO QUE PERMITEN EL ANÁLISIS DE LA
ENUNCIACIÓN

 Deícticos
 Subjetivemas
 Modalidades
 Apelativos (se plantea en otro ppt)
 Polifonía (se plantea en otro ppt)
DEÍCTICOS
Los deícticos son las unidades lingüísticas cuyo
funcionamiento semántico-referencial (selección en la
codificación, interpretación en la decodificación) implica
tomar en consideración algunos de los elementos
constitutivos de la situación de comunicación, a saber:
- el papel que desempeñan los actantes del enunciado en
el proceso de la enunciación.
-la situación espacio-temporal del locutor y,
eventualmente, del alocutario.
Son palabras o frases capaces de evidenciar la situación de
enunciación de un hablante. La deixis se manifiesta por
medio de pronombres (aunque no todos son deícticos) y por
la presencia de determinados rasgos semánticos de las
palabras. La organización de la deixis se hace a partir del
yo (de la subjetividad egocéntrica)
LOS DEÍCTICOS SE CLASIFICAN EN:
 Deícticos de persona: los pronombres personales son los
más claros deícticos:
yo, tú, vos, usted, nosotros, ustedes.
Las desinencias verbales también funcionan como deícticos:
corrí (yo), fuiste (vos), trabajamos (nosotras/nosotros).
Localizaciones:
 Deícticos de lugar: algunos adverbios, expresiones de

lugar y pronombres actúan como deícticos:


aquí, en este lugar, en esta histórica plaza.
 Deícticos de tiempo: son adverbios y expresiones como:

en este momento, la semana pasada, hoy, ayer, la semana


pasada.
El yo se constituye como centro de referencia personal,
espacial y temporal (carácter “egocéntrico” de la
enunciación).
SUBJETIVEMAS
Subjetivemas son las unidades léxicas (especialmente
sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios) que en un discurso
se constituyen como una huella de subjetividad en el
enunciado, es decir, informan acerca de una evaluación
valorativa o afectiva por parte del enunciador.
Cuando un locutor debe verbalizar un objeto referencial, real o
imaginario, y cuando para hacerlo debe seleccionar ciertas
unidades del repertorio de la lengua se enfrenta a dos opciones:

un discurso pretendidamente objetivo, que intenta borrar toda


huella del enunciador. Por ejemplo: “Se trata de una casa
deshabitada desde hace años”.

un discurso subjetivo, en el que el locutor asume


explícitamente su opinión y se responsabiliza del enunciado. Por
ejemplo: “Esa casucha siempre fue, para mí, un lugar siniestro”.
Cualquier unidad léxica puede ser subjetiva,
dependiendo de la situación de enunciación y del
contexto lingüístico. Sin embargo, las posibilidades de
manifestar subjetividad no son las mismas para todos
los términos: -subjetivo +subjetivo
Dos categorías de subjetivemas:

losque, al referirse a un objeto, propiedad o acción,


manifiestan una reacción emocional con respecto a lo
que enuncia sobre el eje gustar/no gustar:
“Ese chico es una dulzura”

los portadores de un rasgo evaluativo sobre el eje


bueno/malo:
“Es un intervención positiva frente a la caótica situación
social”.
SUBJETIVEMAS

Recapitulando, los subjetivemas son términos por medio


de los cuales el enunciador evalúa una situación o emite
juicios positivos o negativos acerca de algo o alguien.

Pueden ser:
 Sustantivos como “autazo” (¡Qué autazo!);
términos usados en forma irónica o en otro contexto
distinto al original, por ejemplo: “Este auto es una
carreta”.

Adjetivos como “pobre” (Pobre tipo),


“espeluznante” (Lo que viví fue espeluznante).

 Verbos como “parecer” (La película me pareció un


plomo), “pretender” (Ese individuo pretende
ingresar).
SUBJETIVEMAS Y CAMPOS
SEMÁNTICOS
Campos semánticos
El grado de subjetividad varía de un enunciado
a otro en la medida en la que las unidades
léxicas pueden presentarse en mayor número
o con más densidad. Pero en un discurso
determinado no sólo pueden analizarse la
densidad y el tipo de subjetivemas, sino
también las redes semánticas que se
establecen entre ellos.
EJEMPLO
El virus del H.I.V. ingresa en el organismo y
luego copa los linfocitos B. Como
consecuencia, el sistema defensivo se va
desarticulando puesto que los linfocitos son un
arma crucial en la lucha contra los agresores.
El virus se vuelve invencible debido a que el
organismo no puede orquestar una táctica
defensiva porque ha perdido a algunos de sus
más brillantes estrategas.

Obsérvese la red semántica que se establece


entre las palabras subrayadas.
MODALIDAD

 El término proviene de la lógica; establece la


oposición entre dictus (contenido representado o
mundo) y modus (lenguaje representante).

 Puede definirse también como la marca dada por


el sujeto a su enunciado o la adhesión del
hablante a su propio discurso. La modalidad
refleja la actitud del sujeto en relación a lo
enunciado.

 El problema de la modalidad está íntimamente


relacionado con las estrategias enunciativas que
provocan efectos de sentido.
Es Dominique Maingueneau quien reformula el
problema de la modalidad. Este autor describe
tres tipos de modalidades:

de enunciación
de enunciado

de mensaje
MODALIDAD DE ENUNCIACIÓN

 Corresponde a la relación que el sujeto de la


enunciación establece con el alocutario.
 Recordemos que, según Benveniste, hace
referencia a las grandes funciones sintácticas
(aserción, interrogación, intimación).
 Maingueneau se refiere a cuatro:

interrogativa
exclamativa
imperativa
declarativa
EJEMPLO

¡Un poco de colaboración, por favor! Antes de que


siga leyendo le pregunto ¿Qué tipo de lector es
usted? ¿Qué actitud va a tomar para leer este
escrito? Porque si usted no está dispuesto a
colaborar, mejor no siga leyendo. No hay cosa que
me dificulte más la escritura que pensar en que el
lector no va a poner su mejor voluntad para
comprender lo que escribo. Su falta de
colaboración me obliga a organizar y diagramar el
texto para facilitar la lectura. Ni hablar de que
debo utilizar alguna táctica que capte su atención,
para ponerme a reflexionar sobre algo que le
resulte interesante.
MODALIDAD DE ENUNCIADO
Aluden a la manera en que se presenta el contenido del
enunciado en relación con la verdad, la falsedad (modalidades
lógicas) o los juicios apreciativos (modalidades apreciativas). Es
decir, las modalidades del enunciado se pueden clasificar en
lógicas o en apreciativas según la forma en que el que enuncia
ubica su enunciado en relación con lo feliz/infeliz, lo
triste/alegre, lo útil/inútil (modalidad del enunciado apreciativa);
o con la verdad/falsedad, la seguridad, la probabilidad, la
incertidumbre o la duda (modalidad del enunciado lógica).

Modalidades lógicas:
verdad/falsedad
probabilidad/ posibilidad
certidumbre/duda
Modalidades apreciativas:
lo triste, feliz, agradable, bueno.
EJEMPLOS
 Desde tierra, franqueado el arco oriental de la entrada,
cuesta imaginarse un hotel tan metido en el mar como éste.
Desde el agua, imposible saber si el hotel flota o se
abalanza hacia el mar. No hay playa. Hay hotel. (El País. “10
hoteles españoles para el verano”, 10/06/18)
 Es ciertamente admirable la competencia ornitológica de
Miguel Ángel Jiménez, guía de Doñana Nature, a la hora de
vislumbrar águilas. La finca Coto del Rey es, quizá, otra de
las zonas a visitar. (El País. “Huelva, la costa secreta”,
11/07/18)
 Hay un momento más que bueno, imborrable en la costa
onubense que lo cifra todo: el crepúsculo. (El País. “Huelva,
la costa secreta”, 11/07/18)
 Felizmente, en Huelva hay varias cosas que deberían ser
pecado mortal. Una es no probar –con el típico carraspeo de
garganta– el jamón ibérico de bellota. (El País. “Huelva, la
costa secreta”, 11/07/18)
MODALIDAD DE MENSAJE
Se relaciona con el enunciado enfocado desde su
organización en tanto mensaje. Se pone de
manifiesto en :

la distribución de la información


la impersonalidad y pasiva con se

la ubicación de los verbos de decir

los conectores y la orientación de la lectura

las nominalizaciones
EJEMPLO

Veamos dos títulos referidos al mismo acontecimiento:


la muerte de Miguel Ramírez en un recital de La Renga
en la Ciudad de La Plata.

La Nación titula: “Lo hirió una bengala y está grave”


(07-05-2011) focalizando en el objeto.
Página/12 focaliza en la persona que sufrió el hecho:
“Una vida en peligro por una bengala” (07-05-2011).
Como se puede observar, la focalización seleccionada
por cada medio admite un centro de atención diferente:
la bengala que produjo la herida, en el caso de La
Nación, y la vida que corría peligro a partir del suceso
trágico, en Página/12.

También podría gustarte