6 Inv. Jurídica Planteamiento Problema
6 Inv. Jurídica Planteamiento Problema
6 Inv. Jurídica Planteamiento Problema
JURÍDICA
por Markos Montero
INVESTIGACIÓN JURÍDICA
INVESTIGACIÓN JURÍDICA
• 2.1. ¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
• Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social han
profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando a otros
investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema de
investigación. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea
de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato,
casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan
familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de
estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un
tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a
considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que
obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera
que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos (Selltiz et al. , 1976). Como señala
Ackoff (1953), un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud
corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no
sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En
algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los demás y es
necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues
en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas.
INVESTIGACIÓN JURÍDICA
• Criterios de planteamiento del problema Los criterios de acuerdo con Kerlinger
(1975)- para plantear adecuadamente el problema de investigación son:
• 1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
• 2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como
pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones ... ?, ¿Cuál es la
probabilidad de ... ? ¿Cómo se relaciona ------------- con -------------- -----...?,
etcétera.
• 3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. Es decir, de
poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar qué
tan sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que
no puede probarse empíricamente pues "lo sublime" y "el alma" no es
observable. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las
ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad.
INVESTIGACIÓN JURÍDICA
• 2.2. ¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION?
• 2.2.1. Objetivos de investigación Los elementos para plantear un problema son tres y están
relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y
la justificación del estudio. En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación,
es decir, cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver
un problema en especial -en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el
estudio ayudará a resolverlo- y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o
aportar evidencia empírica a ésta. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles
desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 198 l);
son las guías del estudio y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presentes.
Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí. Por ejemplo,
pongamos el caso de la joven interesada en llevar a cabo una investigación en torno a los factores
que intervienen en el desarrollo del noviazgo. Una vez que se ha familiarizado con este tema
encuentra que, según algunos estudios, los factores más importantes son la atracción física, la
confianza, la proximidad física (que vivan cerca y se vean con cierta frecuencia), el grado en que
cada uno de los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro (retroalimenta la
autoestima de la pareja) y la similitud entre ambos (que compartan la misma religión, valores,
INVESTIGACIÓN JURÍDICA