Presentacion Segunda Sesion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

Segunda sesión ordinaria

27 de octubre de 2023
Presentación
La transformación educativa apuesta por una escuela que forme
niñas, niños y adolescentes felices, capaces de participar críticamente
en la construcción social de su entorno y de tomar decisiones que
beneficien sus vidas y las de los demás.

En esta perspectiva, las alumnas y los alumnos comparten los saberes y


conocimientos que se abordan en el espacio escolar y los relacionan con
prácticas, sentidos, costumbres y valores que provienen de su vida
cotidiana, en vínculo con su historia personal y la posibilidad de
transformarla.
Presentación
Apropiarse de la nueva propuesta curricular, implica reconocer a la
escuela como un espacio en el que se construyen relaciones pedagógicas
que impactan en la vida cotidiana de las y los estudiantes, de sus
familias y de las profesoras y los profesores; para ello es fundamental
la reflexión desde una perspectiva crítica que privilegie a la
comunidad e invite a observar a detalle el día a día de sus integrantes.

En el diálogo y la reflexión sobre la vida cotidiana de las personas de la comunidad,


al compartir sus percepciones e interpretaciones acerca de la realidad, seguramente encontrarán
elementos para avanzar en la planeación didáctica y el diseño de proyectos.
Agenda de trabajo
En esta Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de
Formación Continua para Docentes se propone abordar los siguientes temas:

Proyectos educativos y vida cotidiana;


la NEM y el cambio de época

Ajustes a la planeación didáctica y los


proyectos en desarrollo

Gestión escolar y asuntos particulares


de la escuela
Propósito general
Sistematizar la práctica docente y valorar la planeación didáctica
como ejercicio de formación continua en la implementación del
Plan de Estudio 2022, con la finalidad de avanzar en la
transformación educativa y social sustentada en el humanismo
mexicano, el derecho humano a la educación y la justicia social.

Propósitos específicos
Valorar y dar seguimiento Profundizar en aspectos Dar cauce a la gestión
al Programa analítico, a la teórico-metodológicos del escolar con base en las
planeación didáctica y al Plan de Estudio 2022 y los problemáticas específicas
uso de los Libros de Texto Programas de Estudio de cada plantel.
Gratuitos (LTG)
Orientaciones

1
Como primera actividad se les
sugiere ver y comentar el video de la
Maestra Leticia Ramírez Amaya,
Secretaria de Educación Pública.
Orientaciones
En la 1ª sesión de CTE y el TIFC para Docentes abordaron el carácter interdisciplinario del Plan
de Estudio 2022 como uno de los elementos estructurales para promover una: “formación integral,
basada en situar los procesos formativos en los contextos en los que aprenden NNA, y enseñan las
profesoras y los profesores”

2
Para enlazar los contenidos de las sesiones y dar
continuidad a la transformación de la práctica, se les
sugiere observar y comentar el video “Currículo Nueva
Escuela Mexicana: Integración curricular”, fragmento de
una charla entre la Doctora Ana Laura Gallardo y el
Maestro Héctor Moreno.
Proyectos educativos y vida cotidiana
La NEM y el cambio de época
La NEM es producto de la reflexión del Estado mexicano que plantea una forma innovadora de la
educación en una era global tal y como la conocemos.
ALAN TOURAINE (1997, P. 73) decía: Regresar a los intereses colectivos y a la
“lo característico de los sistemas globalizados, ya se cohesión social es fundamental para
trate de bienes de consumo, medios de comunicación, lograr equilibrios en la era global
tecnologías, o flujos financieros, es que están
separados de una organización social particular (…) JUAN Es necesario:
esta DESOCIALIZACIÓN de la cultura de las masas, VILLORO”: • Pensar de manera
hace que solo vivamos juntos en la medida en que Insertarnos en un crítica la realidad
hacemos los mismos gestos y utilizamos los mismos cambio de época y la educación
objetos, pero sin ser capaces de COMUNICARNOS implica un cambio del país…
entre nosotros más allá del intercambio de signos de la de mentalidad y
modernidad” de acción social.
Trabajo en equipo
Apartado docentes
¿desde dónde y cómo nos reorganizamos para construir
Uriel / Ma. De los Ángeles
proyectos educativos y vida cotidiana? (pág. 56-57)
La vida cotidiana como concepto ordenador de acciones
Diego / María de la Luz
educativas (pág. 57-58)
La construcción posible de la vida cotidiana desde
Jorge Uzárraga / Francisco Murillo
miradas diversas y consistentes (pág. 58-59)

Las características de la vida cotidiana (pág.59-60) Flor Margarita / Laura

Otra dimensión de la vida cotidiana (pág. 60-61) Ma. Del Refugio / César / Rosario

La glocalización y los ejemplos de vida cotidiana (pág.


Jorge Vargas / Erik
61-63)
Caja de herramientas…/ elementos práxicos… /
Francisco / Emma / Karla / Sergio / Heraldo
aprender de las experiencias (pág. 63-73/
¿Desde dónde y cómo nos organizamos para
construir proyectos educativos y vida cotidiana?
MIRADAS Dos maneras de MIRADAS La NEM privilegia:
TRADICIONA enfocar los INNOVADORA • El sentido crítico de la
LES proyectos S educación.
Producir proyectos educativos nos obliga a:
• La diversidad cultural
• Construir y compartir percepciones e interpretaciones de la
• La equidad de género
realidad acordes a la nueva temporalidad que vivimos.
• La interculturalidad
• Implica abrir y mantener espacios de diálogo inteligente y
• La comunidad y sus
de retroalimentación constante para su regulación y mejora
dinámicas donde se imparte
desde sus concepciones primeras de pensamiento hasta la
la educación (LA VIDA
practica directa e inmediata (A, E y C)
COTIDIANA)
Modelos educativos Hoy se busca:
pasados: no privilegiaban MIRAR LOCAL, PENSAR ¿Qué significa
a LA COMUNIDAD. GLOBAL para la construcción de COTIDIANIDAD?
saberes
BELL HOOKS (2022, p15)
En su libro “Enseñar pensamiento Crítico”
Este pensamiento:
• Se origina en el anhelo de saber y comprender cómo
“El objeto funciona la vida.
principal de la • Es producto de una necesidad de conocimiento y un
compromiso personal y social
pedagogía del
compromiso es En esta perspectiva ubicaremos el
SABER, el ESTUDIO y la
pensar COMPRENSIÓN de la vida cotidiana
críticamente” como un regreso a privilegiar a la
COMUNIDAD y sus representaciones
del mundo social
La vida cotidiana como concepto ordenador de
acciones educativas
VIDA VIDA COTIDIANA:
COTIDIAN • ACCIONES que hacemos
A juntas las personas que
Concepto
sociológico y vivimos en una comunidad
antropológico y las SITUACIONES
que acompaña específicas como las
en los procesos hacemos.
a los actores
• Tiene un propósito
que intervienen
en la educación ORDENADOR y de
(Zemelman, REPRESENTACIÓN
2006, p86) SOCIAL que permite
encaminar los esfuerzos
educativos
La vida cotidiana como concepto ordenador de
acciones educativas
Lo COTIDIANO Jesús Galindo (a998, p9):
nos parece tan normal, tan familiar, “las miradas que miran a los mundos contemporáneos son
que hay que OBSERVARLO a muy diversas, las formas que las agrupan son parte del
detalle para identificar las ejercicio de la mirada que mira a las miradas”
características que configuran sus
significados sociales
Viaje por el metro de la CDMX
p. 58
¿cómo es
la vida en
su escuela?
¿cómo es la vida en su escuela?
• ¿cómo inicia el día escolar?
• ¿cómo llegan las y los estudiantes? ¿de dónde vienen? REFLEXIÓN:
• ¿Qué otros aspectos se
• ¿cómo llegan las y los maestros? ¿en qué condiciones
podrían considerar?
imparten clases?
• ¿por qué resultan
• ¿cómo inician las clases dentro del aula?
• ¿cómo conviven todos los actores dentro de la importantes para usted
como docente o directivo?
escuela?
• ¿un estudiante, padre o
• ¿cómo son las charlas entre docentes durante el receso
madre de familia o
y cómo lo son durante el CTE?
• ¿se abordan problemas del aula o escolares, en las autoridad educativa,
observaría lo mismo que
charlas entre docentes?
• ¿es importante para cada docente conocer que les observan las y los
docentes?
sucede a sus compañeros dentro de sus aulas al
momento de impartir clase? ¿por qué?
La construcción posible de la vida cotidiana
desde miradas diversas y consistentes
Es importante tener en cuenta a la OTREDAD: En la OTREDAD
• Es un trabajo de análisis y pensamiento crítico que nos es donde inician los
obliga a percibirnos y representarnos como una sistemas de identidad;
individualidad y comunidad con rasgos identitarios es decir,
comunes que nos hacen únicos, lo mismo que a los otros, y de sabernos y sentirnos
pertenecientes…
que por esta condición nos permite relacionarnos desde lo
que nos es común. “La identidad no constituye
• Acto de inteligencia, de reconocimiento sobre el que no una especie de esencia o
estamos solos, que necesitamos de otros para vivir y atributo específico del sujeto,
sobrevivir, y que esos otros es lo que nos permite sino un sistema móvil de
reconocernos como un nosotros unidos, vinculados en relaciones múltiples centradas
mínimas coincidencias para organizarnos, crecer y en el sujeto en una
desarrollarnos como sociedades globales. determinada situación social”
Sin la OTREDAD,
la identidad
es imposible de ser
reconocida y, por
tanto, aprovechada
para fines educativos
La OTREDAD se complementa con la
COMUNICACIÓN HUMANA
Es una necesidad, pero también “Hacer comunicación no es saber de
tiene una función en las
comunicación” (Piñuel Reygadas 2009)
relaciones humanas porque de
ella dependen las interacciones
• Es importante desarrollar habilidades comunicativas y
colectivas, a través de lenguajes
compartidos y la acción social lingüísticas en el acercamiento y la construcción de la vida
desde la forma más elemental cotidiana en los contextos de educación
hasta la más compleja. • La comunicación requiere reconocer los conceptos de:
PENSAMIENTO y LENGUAJE, habilidades simbólicas
utilizadas cotidianamente para configurar grupos en nuestras
relaciones sociales.
Y a mejor comunicación,
A mayor evolución del P y mayor capacidad para
el L mejor comunicación comprender la otredad
Las características de la vida cotidiana
1- Son aconteceres que se viven en el mundo
7-La construcción social de los significados
social.
depende de las diversas formas de
2- Cada cultura construye sus formas de vida
comunicación colectiva que buscan construir
cotidiana
representaciones sociales compartidas.
3- Puede pertenecer a la esfera de la realidad
8- La vida cotidiana tiene que percibirse e
concreta o a la de la realidad imaginada.
interpretarse siempre con un pensamiento
4- Los aconteceres cotidianos tienen que
crítico, evitando prejuicios, dogmatismos y
repetirse constantemente.
visiones maniqueas de la realidad.
5-Se soporta sobre narrativas socializadas
9- Las miradas posibles de la vida cotidiana
reconocidas, mas no necesariamente
tienden a ampliar nuestra visión del mundo
compartidas, por la mayoría de los integrantes
social para crecer y ser mejores comunidades.
de una comunidad.
10- No hay vidas cotidianas buenas o malas,
6- La vida cotidiana y sus representaciones son
solo existen las diversas.
producto de una construcción social
Otra dimensión de la vida cotidiana
La vida cotidiana depende de 2 factores:
El estudio y conocimiento PERCEPCIÓN / INTERPRETACIÓN
de la vida cotidiana se sirve de: de los entornos en donde vivimos
IDENTIDA OTREDA COMUNICACI • Percibir es hacer • Requiere
D D ÓN lectura de nuestro privilegiar la
Influencia DIRECTA o alrededor de manera mirada crítica
crítica y consistente. (duda y
Para su INDIRECTA que pueden
• Es producto de formas comprobación)
ejercer los estudiantes en
ACCIÓN sus comunidades para y habilidades • Se complementa
individuales de al asumir un
SOCIAL mejorarlas dentro de sus punto de vista
procesar la info.
transformadora propios devenires concreto y
• Los datos socialmente
históricos, culturales, compartidos impactan preciso
locales y globales. en las formas de
percibir el mundo
Si la mirada de cómo se observa la vida
cotidiana depende de la PERCEPCIÓN
y la INTERPRETACIÓN que se tiene
de ella, es necesario mantener diálogos
permanentes que se sirvan de la
comunicación, los lenguajes y
pensamientos, con colegas, amigos,
compañeros y estudiantes para afinar la
perspectiva correcta o adecuada…
La VIDA COTIDIANA: escenario que sirve como
referente para ubicar y entender la realidad social
Aquí se construyen sentidos
Punto de partida para contextualizar lo dicho en el aula

Proceso dialéctico donde se trabajan 3 dimensiones que permiten percibir e interpretar la vida cotidiana:
• CONSTRUCCIÓN: los sentidos sociales ya están previamente dados, por ejemplo: los roles de
género donde se establecen ciertas conductas, tareas o funciones de acuerdo a un género (masculino
o femenino)
• DECONSTRUCCIÓN: se distinguen y analizan las contradicciones del discurso desde una lectura
crítica para fragmentar y comprender el fenómeno, por ejemplo: ¿las actividades domésticas son
exclusivas de lo femenino? ¿La carpintería o albañilería no pueden ser ejercidos por lo femenino?
• RECONSTRUCCIÓN: hace posible diseñar nuevamente los sentidos sociales, de manera innovadora
y acorde con las necesidades de los contextos que intervienen a la comunidad y a la educación pro
igual, por ejemplo: la inclusión real de lo femenino en los oficios asociados a lo masculino
La GLOCALIZACIÓN y los ejemplos de vida
cotidiana
GLOCALIZACIÓN: Para la construcción de percepciones sociales se hará
Combinación entre lo referencia a 4 contextos que confluyen de manera simultánea:
que sucede en lo SOCIAL / ECONÓMICO / POLÍTICO / CULTURAL
inmediato y lo que Siempre pensados en el enfoque local al global
acontece en el mundo GLOCALIZACIÓN
globalizado.
Ejemplos donde pueden ubicarse, conocerse y construirse las
Miradas distintas y representaciones de la vida cotidiana:
complementarias
para la construcción • Características físicas de los • Existencia de grupos
de sentidos en lugares que habitan etnolingüísticos.
• Historia y origen de las • Diversidad sexual y presencia
nuestro proyecto
comunidades social
educativo
• Acceso a recursos • Trabajos agrícolas diversos…
tecnológicos
Caja de herramientas para relación entre
proyectos educativos y vida cotidiana
Fomentando y Rehaciendo los tejidos Atreviéndose a pensar de Abriéndose y
priorizando que cohesionan los manera crítica la realidad y la manteniendo
intereses i y c diferentes agentes sociales educación del país espacios de
diálogo e
La vinculación entre intercambio de
Mirando
experiencias
local, PROYECTOS EDUCATIVOS / LA VIDA COTIDIANA
pensando puede darse a partir de la interrelación de los siguientes
Construyendo,
global elementos deconstruyendo
y
Teniendo en cuenta a la OTREDAD: Desarrollando Identificando reconstruyendo
reconociendo la existencia de procesos de la pluralidad sentidos
personas, fenómenos y vínculos junto comunicación a partir cultural en las sociales
a la acción social personal y colectiva del pensamiento y el comunidades
lenguaje
Caja de herramientas para relación entre proyectos
educativos y vida cotidiana
Orientación práxica 1:
Desarrollo de una sensibilidad Orientación práxica 2: Reflexionando la práctica
crítica
WEJËN / KAJËN
Ejemplo transformador/ Transformar por el ejemplo
WEJËN / KAJËN
“sistematización de la práctica docente”
Conocer, despabilar o despertar /
NARRACIÓN
Desenredar, desenvolver o
Para reconocer experiencias de aprendizaje y enriquecer la
descubrir
formación profesional para:
“abrir los ojos al conocimiento”
• Complejizar y/o corregir las prácticas
Percibir/observar/describir/
• Distinguir cambios
interpretar/preguntar/reflexionar y
• Ordenar y reconstruir experiencias
analizar sobre lo que esta alrededor
• Clarificar la práctica docente
de c/sujeto
• Pensar y repensar el diseño, la planeación y la ejecución de
SENSIBILIDAD CRÍTICA
(modo de vida/acción momentánea)
métodos, metodologías, estrategias, técnicas y actividades de
enseñanza
Vivir la cotidianidad con perspectiva crítica y aprender a
dialogar
Orientación práxica 3:
Participación en círculos virtuosos de retroalimentación

Reconocimiento de la otredad/ priorizando la evaluación formativa /


promoviendo un diálogo significativo
RETROALIMENTACIÓN
Permite la definición de desafíos y la valoración holística de las prácticas docentes

Pretendiendo:
• Iniciar prácticas alternativas que incluyan momentos reflexivos y analíticos
• Dar paso a grupos de contención y acción
• Focalizar situaciones específicas para la generación de protocolos y formas de acción
• Motivar la creación de ambientes dialógicos inclusivos interculturales
• Favorecer el intercambio de ideas
Vivir la cotidianidad con perspectiva crítica y aprender a
dialogar

Orientación práxica 3:
Participación en círculos virtuosos
de retroalimentación

Estos círculos pueden trabajarse


en la relación
DOCENTE - ESTUDIANTE
Elementos práxicos para la relación entre
proyectos educativos y vida cotidiana
Actualmente Dicha relación es atravesada por una dimensión ética en donde se busca
los saberes y que:
• Se dialogue con alumnos y se reconozcan sus saberes y conocimientos
conocimientos han
además de que se interpele su inteligencia y autonomía
perdido sentido para
• Se investigue para enriquecer la práctica docente y se le critique
los estudiantes por lo • Se ponga en práctica una enseñanza más tolerante
que la enseñanza • Se convoque a leer la realidad y se detone la curiosidad
requiere de una • Se forme para una toma consciente de decisiones
relación práxica que se
DESCRIBIR ¿qué es lo que hago?
fundamente en la
reflexión crítica y se INFORMAR ¿qué significado tiene lo que hago?

vea concretada en la CONFRONTAR ¿cómo he llegado a ser de esta manera?


acción pedagógica RECONSTRUIR ¿cómo podría hacer las cosas de forma diferente?
Orientación práxica 1:
sensibilidad crítica
Orientación práxica 1:
sensibilidad crítica

Tabla de orden del pensamiento (TOP)


Herramienta que permite desarrollar lecturas analíticas y ejercicios argumentativos a partir de una lectura
de la realidad específica
CONTRA-
TEMA PROBLEMA TESIS TRASFONDO ARGUMENTO EJEMPLO
EJEMPLO

¿puedes
brindarme
¿de qué ¿Qué te ¿tú qué ¿Qué estas ¿en qué te ¿puedes
uno que
están preocupa piensas al presuponiend basas para brindar
ponga en tela
hablando? sobre esto? respecto? o? pensar así? alguno?
de juicio tu
tesis?
Orientación práxica 1:
sensibilidad crítica

Búsqueda de información en la RED


Se recomienda verificar SIEMPRE la información y tomar en cuenta:

Autor de la
Dirección URL contenido
información
Elementos práxicos para la relación entre proyectos
educativos y vida cotidiana
Orientación práxica 2: Reflexionando la práctica

Cuando las respuestas a las dudas no se encuentran en los


La autonomía profesional
manuales se puede recurrir al intercambio de experiencias a
permite construir la
partir de la reflexión
propia actividad de
Los sujetos que favorecen la REFLEXIÓN y la
enseñanza
INVESTIGACIÓN:
Se requiere recuperar
• Ponen en práctica comprensiones amplias sobre las distintas
saberes y experiencias
problemáticas a las que se enfrentan
propias ligadas a diversos
• Establecen una relación pedagógica coherente entre los
factores del contexto, así
contenidos a enseñar, las acciones de enseñanza y la
como la propia formación
valoración argumentada de lo aprendido
docente
• Desarrollan una capacidad analítica para proceder ante
situaciones a las que se enfrentan.
Elementos práxicos para la relación entre proyectos
educativos y vida cotidiana
Orientación práxica 2: Reflexionando la práctica

Se comparten los siguientes materiales


Elementos práxicos para la relación entre proyectos
educativos y vida cotidiana
Orientación práxica 3: Círculos virtuosos de retroalimentación

1. Actualmente, ¿qué aspectos de mi vida personal influyen en mi práctica docente?


2. ¿Cómo pueden ayudarme mi experiencia personal y profesional a apropiarme de las
propuestas de la NEM?
3. ¿Qué propósitos y proyectos me permitirán diseñar, planear y ejecutar con relación a mi
práctica docente las ideas de la NEM?
4. ¿De qué manera influirán en la cultura y el clima escolar de la institución donde colaboro las
propuestas de la NEM?
5. Desde el codiseño, ¿cómo podemos generar un diálogo de saberes entre conocimientos
disciplinares, ancestrales y comunitarios?
Elementos práxicos para la relación entre proyectos
educativos y vida cotidiana
Orientación práxica 3: Círculos virtuosos de retroalimentación

6. Desde las propuestas de la NEM, ¿cómo se modificarían las diferentes estructuras de


participación de los diversos agentes que intervienen en el acto educativo?
7. Desde mi práctica docente, ¿cómo asumiré la libertad epistémica y metodológica sobre los
conocimientos, saberes y objetos de enseñanza?
8. ¿A qué demandas sociales responde mi práctica docente?
9. ¿Los Ejes articuladores propuestos permiten adecuar mi práctica profesional?, ¿de qué
manera?
10. ¿Cuáles serán los mayores retos para mi práctica docente en la implementación
pedagógica de la NEM?
Elementos práxicos para la relación entre proyectos
educativos y vida cotidiana
Orientación práxica 3: Círculos virtuosos de retroalimentación

11. Desde mi realidad situada, ¿cuáles serán algunos obstáculos en la relación programa sintético-
codiseño curricular-programa analítico?
12. ¿Cuáles son los valores que pretendo forjar o revitalizar en mi práctica docente para la
implementación de la NEM?
13. ¿Cómo entiendo la dinámica que permitirá el trabajo educativo en los escenarios de aula,
escolar y comunitario dentro de la nueva familia de LTG?
14. ¿Cómo modificaría mi práctica docente con relación a las horas lectivas a partir del uso de los
nuevos LTG?
15. ¿El trabajo por proyectos dentro de la nueva familia de LTG implicaría un apego o desapego de
los libros de texto como herramienta del trabajo educativo?
Orientación práxica 3:
Círculos virtuosos de
retroalimentación
Aprender de las
experiencias:
Instrumento de
sistematización
para la selección-
generación
de estrategias en
los tres
escenarios:
A-E-C
Aprender de las experiencias: Instrumento de sistematización para
la selección generación de estrategias en los tres escenarios: A-E-C
4
Para determinar en qué medida sus proyectos atienden la realidad de la escuela y de la comunidad,
se les sugiere realizar las siguientes actividades:

A partir de la lectura propuesta, en colectivo, socialicen sus nociones en torno a:

¿Cómo entienden la vida cotidiana?

¿Por qué es importante recuperar el concepto de vida


cotidiana para la construcción de proyectos?

De acuerdo con el texto “Proyectos educativos y vida cotidiana; la NEM y el


cambio de época”: la vida cotidiana depende de dos factores que implican
intersubjetividades entre los actores que intervienen en sus análisis y
concepciones: la percepción y la interpretación de los entornos en donde
vivimos (p. 60).
5
Se les propone recuperar la lectura de las páginas 60 y 61 del texto sugerido en las que se
abordan los aspectos antes mencionados.

A partir de las ideas del texto, se sugiere que en colectivo compartan su perspectiva acerca de
los conceptos realidad y vida cotidiana.

Reflexionen en torno a las siguientes cuestiones:

¿Su perspectiva de la realidad y la vida cotidiana es


compartida?

¿Qué implicaciones para su trabajo didáctico tiene


el compartir la misma perspectiva o no compartirla?
6
Para engarzar las actividades desarrolladas con su planeación
didáctica, se les sugiere que retomen en lo individual un
proyecto que hayan diseñado en cualquiera de los escenarios
(de aula, escolar o comunitario).

Enuncien la problemática a la que atiende el proyecto.

Revisen el listado con algunos ejemplos en donde pueden


ubicarse, conocerse y construirse las representaciones de
la vida cotidiana, que se presentan en las páginas 62 y 63
del texto y que se resumen en el siguiente esquema:
¿En cuál o cuáles ubican su proyecto?

¿Qué aspectos de la vida cotidiana de


sus estudiantes y de la comunidad
afectados por la problemática fueron
incorporados?

¿Qué aportaciones hicieron sus


estudiantes, las familias y la
comunidad al proyecto?

¿Cómo incide en el proyecto una


perspectiva compartida o no entre las y
los docentes, las y los estudiantes y la
comunidad?
7
A continuación, se les sugiere observar el video “Avances y desafíos en el
desarrollo de la planeación didáctica” en el que un maestro, sus alumnas y
alumnos y madres de familia comparten su perspectiva sobre el trabajo con
proyectos educativos en la Nueva Escuela Mexicana.

A partir de la reflexión y del análisis realizado, decidan los ajustes


que requiera la planeación didáctica y los proyectos en desarrollo.

Para el caso de primaria y secundaria, consideren el


uso de los Libros de Texto Gratuitos y la vinculación
entre éstos.
Consideren las siguientes ideas del texto para su
planeación didáctica y el diseño de proyectos:

Experiencias y saberes docentes (p. 68).

Singularidad e incertidumbre en la enseñanza (p. 68).

Para cerrar con la reflexión sobre la práctica y el texto leído, consideren que:
Cada maestra y maestro tiene concepciones específicas de cómo entiende y lleva a la práctica su ejercicio
docente, un ejercicio político-ideológico cargado de historias de vida, intereses, pasiones y convicciones.
Por tal motivo, se plantea la consideración ética entre el vínculo pensar-hacer, en donde se sigue
afianzando la relación entre proyectos educativos y vida cotidiana. La idea es plantear ejercicios para la
sistematización de la práctica docente a partir de una de las herramientas que ha cobrado relevancia en el
ámbito educativo como lo es la narración. Sistematizar la práctica docente conlleva a reconocer las
experiencias de aprendizaje que se han cosechado, cimentando una posibilidad para enriquecer la
formación profesional del colectivo docente [...] (p. 64).
Gestión escolar y asuntos particulares
Las barreras para el aprendizaje y la participación
En esta parte de la sesión se les sugiere, además de abordar los asuntos particulares de la gestión
de la escuela, dirigir la atención a la identificación de las Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP).

8
Identificar las BAP y superarlas garantiza
“[el] ejercicio efectivo a la educación [que] implica que las y
los estudiantes gocen de una relación profesional e incluyente
de sus maestras y maestros, atentos a sus necesidades, ritmos y
situaciones de aprendizaje, preocupados por el desarrollo
continuo de sus conocimientos y saberes, [así como de] un trato
justo, amable y con profundo sentido humano”.
Estrategias para identificar las
BAP

Pa • El colectivo realiza un diagnóstico de la escuela


so
1

Pa • Plantear la ruta de trabajo para las BAP identificadas


so
2

Pa • Revisión de avances
so
3
Algunos ejemplos de las BAP se pueden identificar en la
siguiente tabla:

Paso 1
Para determinar los apoyos que harían falta realizar para eliminar las BAP
detectadas, se pueden usar las siguientes preguntas como ejemplo:

• ¿Hay una cultura de empatía, solidaridad y cooperación en la escuela?

• ¿La escuela se organiza para una participación equitativa de todas y


todos sus integrantes?
• ¿Se ofrecen múltiples formas de acceder a la educación en el aula?

• ¿Hay respeto y valoración de las diferencias?

• ¿Las políticas y acciones que se aplican buscan fomentar la inclusión?

• ¿La accesibilidad física permite la participación plena de todas las personas?

SIEMPRE / CASI SIEMPRE / ALGUNAS VECES / POCAS VECES / NUNCA


• ¿Empleo múltiples formas para presentar la información en el
aula?

• ¿Contribuyo al desarrollo de la autonomía en mis estudiantes?

• ¿Ofrezco soluciones para clarificar el lenguaje, las matemáticas y otros


conceptos?
• ¿Motivo las preferencias individuales de mis estudiantes a partir de
sus intereses?

• ¿Ofrezco opciones para que mis estudiantes presenten sus


actividades y proyectos en múltiples formas de representación?

• ¿Propicio la autoevaluación constante y la evaluación formativa?

SIEMPRE / CASI SIEMPRE / ALGUNAS VECES / POCAS VECES / NUNCA


Se deberá realizar un plan de acción en el que se organicen las prioridades,
Paso de acuerdo con las necesidades detectadas en el diagnóstico; recordando que el
2 propósito será minimizar o eliminar las prácticas de exclusión dentro de la escuela,
es decir, las Barreras para el Aprendizaje y la Participación que se identifiquen.

• ¿Cuáles son las acciones prioritarias?

• ¿Qué se busca lograr con esas acciones?

• ¿En qué orden se podrán realizar?

• ¿Cuáles serán las responsabilidades de cada integrante del colectivo?

• ¿En qué plazo se realizarán las acciones?

• ¿Cómo aportarán estas acciones a los retos en pro de la inclusión?


PLAN DE ACCIÓN

Propósito

Dimensión Acciones Responsable Plazo Evidencias

Culturas

Políticas

Prácticas
Paso Se revisarán los avances de estas implementaciones. Tomen en
cuenta las siguientes preguntas:
3
• ¿Qué logros se obtuvieron?
• ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentaron?
• ¿Qué acciones se encuentran pendientes?
• ¿Se realizó un trabajo colaborativo entre todo el colectivo escolar y
su comunidad?
• ¿Las acciones planteadas fueron realistas para las posibilidades
de la escuela?
• ¿Se avanzó en la valoración a la diversidad entre el estudiantado?
PENDIENTES: 1. PEMC (avance)
2. Acuerdo de Convivencia
3. Calificaciones del primer trimestre (17/11/23)
ESTV APF CEPS SALUD 911 Antena
30 si si si si si
38 si si si si si
84 no no No si si
88 si si si si no
89 no no no si Si
541 si No no si si
560 Si si si si si
4.
No olvidar su registro en
plataforma

Muchas gracias por su atención


PENDIENTES:
1. Firmar y sellar lo correspondiente a PIE
2. PEMC (avance)
3. Acuerdo de Convivencia
4. Calificaciones del primer trimestre (17/11/23)
ESTV APF CEPS SALUD 911 Antena
36 Si Si Si Si si
37 Si Si Si Si si
87 / / / Si Si
198 Si Si Si Si Si

También podría gustarte