Primera Guerra Mundial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Primera Guerra Mundial

Causas profundas de la primera guerra mundial

- Las crisis marroquíes: Tienen como escenario Marruecos (uno de los pocos
territorios africanos sin repartir).
Alemania interviene en dos ocasiones sin un objetivo muy claro: afán de prestigio,
ruptura de la Entente, obstaculización de la colonización francesa de Marruecos y
exigencia de un nuevo reparto de África.
- Las crisis balcánicas: El enfrentamiento de intereses entre Austria y Rusia en los
Balcanes y la expansión del nacionalismo convierten a los Balcanes en un “polvorín”.
Las guerras balcánicas (1912-1913). En los Balcanes se suceden unas guerras tras
otras. Los estados balcánicos se unen (con el consentimiento de Rusia) para
repartirse lo que queda del imperio otomano en Europa y después se enfrentaran
entre sí por el reparto de los nuevos territorios.
- Fuerte competencia por las materias primas y mercados: introducción de
aranceles proteccionistas.
- Recelo británico ante el potencial económico del Reich alemán que va
acompañado de una fuerte militarización.
La Paz Armada
La paz armada. Período histórico que considera la guerra inevitable en la que se crean 2 bandos que se preparan
para ella aumentando espectacularmente los gastos militares y elaborando planes concretos de guerra.
- La Triple Alianza (Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia). En 1902 Italia rompe la alianza al pactar con Francia.
- La Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia).
En cuanto a población y recursos económicos los aliados son muy superiores a los imperios centrales:
- Los imperios centrales (Triple Alianza) tienen una población de poco más de 140 millones. Alemania era el país
más densamente poblado en 1914 con 67 millones de habitantes. Austria-Hungría era un enorme imperio con sólo
50 millones. El imperio austro-húngaro no tenía colonias y Alemania pocas, pequeñas y escasamente pobladas
(Camerún y África Sudoriental,...). Además, la colonización era relativamente reciente lo que imposibilitaba la
utilización de grandes recursos coloniales. Sin embargo, Alemania era un gran potencia industrial que triplica la
producción de acero británica y convertía en ridícula laproducción francesa.
-Los aliados (Triple Entente) tienen una población muy superior, sólo Rusia tenía 160 millones de habitantes, y su
número se multiplicó con la entrada de otros países desde 1915. Contaban con inmensos recursos coloniales.
Sin embargo, en recursos militares estaban bastante equilibrados al comienzo de la guerra:
- Superioridad naval y numérica de la Entente.
- Mayor capacidad de movimiento y artillería pesada de los imperios centrales. Además tenían la ventaja
de ser un bloque compacto pero la desventaja de tener que luchar en dos frentes.
Causas inminentes de la I Guerra Mundial
La crisis de Sarajevo de 1914 fue la chispa que hizo estallar la guerra.
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, sobrino y heredero del
emperador austriaco, y su esposa son asesinados en Sarajevo por un nacionalista
eslavo. Ésta es una organización relacionada con la Mano Negra que dirigían los servicios
de inteligencia del ejército serbio.
Austria encontró el pretexto para atacar a Serbia. En los días posteriores, el gobierno
austriaco consultó con el alemán. Guillermo II le animó a actuar con firmeza y le prometió
su apoyo. Rusia advierte a Austria de que le declarará la guerra si ataca a Serbia. Francia
apoya a su aliado porque una nueva inhibición habría roto su alianza. Gran Bretaña se
manifiesta neutral y expresa su deseo de paz. La indecisión británica alentó a Alemania.
El 23 de julio, Austria lanza un duro ultimátum a Serbia buscando deliberadamente el conflicto. Debía ser
contestado en 48 horas sin negociación ni discusión. Se le exige:
- La búsqueda y captura de los cómplices del asesinato.
- La supresión en su territorio de la agitación nacionalista.
- La intervención de la policía y la justicia austriaca en la investigación y castigo de los revolucionarios.
Esta última exigencia era inaceptable para Serbia porque que atentaba contra su soberanía, por lo que rechaza
el ultimátum y envía una contrapropuesta.
El 28 de julio Austria declara la guerra a Serbia. Austria moviliza su ejército.
Ante el ataque a Serbia, Rusia se vio obligada a actuar y el 30 de julio movilizó a sus reservistas pero
admitiendo todavía una salida negociada. El día 31 Alemania envía un ultimátum a Rusia y Francia para que se
mantengan neutrales pero antes de recibir la respuesta ya les ha declarado la guerra. El 1 de agosto declaró la
guerra a Rusia; el 2 de agosto envió un ultimátum a Bélgica para que deje pasar las tropas en su marcha hacia
Francia. Bélgica se negó y es invadida el 3 de agosto, día que declara la guerra a Francia.
Gran Bretaña, por sus compromisos con Francia, por su propia seguridad y por la presión de la opinión pública
británica que, indignada por el ataque a países neutrales, forzó a su gobierno a intervenir. El 4 de agosto, Gran
Bretaña exigió a Alemania la retirada de Bélgica lo que de hecho era una declaración de guerra. Los demás
países de las alianzas se fueron declarando en guerra en días sucesivos, y muchos neutrales en un principio
se fueron sumando para sacar provecho: Turquía, Bulgaria, Italia, Rumania, Japón, Grecia, etc.
Fases de la Guerra
- LA GUERRA DE MOVIMIENTOS (1914)
El nombre dado a esta etapa se debe a que en ella se producen grandes desplazamientos
en ambos frentes.
Los imperios centrales (gracias a la mejor preparación militar alemana) se impusieron en
casi todos los frentes.
Al comienzo de la guerra se aplicaron los planes preparados de antemano que parten de la
idea de una rápida ofensiva basada en un ejército numeroso y preparado lo que haría la
guerra corta. Para evitar la guerra en dos frentes, Alemania había ideado el plan
Schlieffen: destruiría el ejército francés en un rápido ataque por sorpresa invadiendo
Bélgica y, luego, acabaría con Rusia, cuya movilización preveía muy lenta. Francia
concentraba el grueso de su ejército en la frontera este, esperando una ofensiva sobre
Lorena.
Los planes fracasaron al no tener en cuenta las consecuencias del armamento moderno: la
artillería pesada y ligera (cañones, ametralladoras y fusiles de repetición), la pólvora sin
humo, el aeroplano, el submarino, la radio o el automóvil mejoraban las ofensivas pero
también fortalecían las defensas. Haciendo imposible todo avance.
Alemania, siguiendo el plan Schlieffen invadió Bélgica, un país neutral, para atacar a
Francia. Los franceses atacaron en Alsacia y Lorena pero fueron detenidos por los
alemanes. Los ejércitos alemanes avanzaban por el norte de Francia sin encontrar
resistencia y a comienzos de septiembre se encontraban a 40 km de París.
El grueso del ejército franco-británico se retiró a posiciones sobre el Sena y el Marne para
defender París. En la batalla del Marne los alemanes fueron derrotados y tuvieron que
retroceder. La estrategia alemana de “guerra relámpago” había fracasado. Los alemanes
realizaron la “carrera hacia el mar” intentando tomar los puertos del Canal de la Mancha
pero los aliados lo impidieron.
El frente quedaría inmovilizado desde la frontera suiza hasta el mar, con los dos ejércitos
frente a frente; situación que se mantendría hasta la primavera de 1918.
La guerra de trincheras
Se introdujo un nuevo modo de hacer la guerra: los dos ejércitos organizaron una línea defensiva a
base de las trincheras que cubrían casi la totalidad del frente occidental y con menor continuidad en
el frente oriental por ser muy extenso.
El sistema de trincheras alcanzó un alto grado de elaboración y profundidad. Se cavaron estrechas
líneas paralelas y profundas, comunicadas entre sí por galerías subterráneas. Estaban protegidas
por alambras de espino, sacos de arena y campos minados. A veces estaban a pocos metros del
enemigo. Las condiciones de los soldados eran infrahumanas: estaban sometidos a las balas y
bombas del enemigo, al frío y a la humedad; sus únicos refugios eran cubículos subterráneos
parecidos a las galerías de las minas. En condiciones peores vivían los de la primera línea de donde
salían ataques suicidas. Las armas defensivas (sobretodo las ametralladoras) mostraron su eficacia;
aparecieron los lanzallamas, las granadas, el gas venenoso, pero ninguna de las nuevas armas fue
capaz de destrozar el sistema de trincheras.
El desgaste de 1916
Los dos bandos idearon grandes ofensivas para romper el frente: la batalla de Verdún y
de la batalla del Somme.
Los alemanes, pretendían eliminar al ejército francés al que consideraban agotado. El
ataque se produjo en Verdún, fue muy duro. El ejército francés resistió gracias a la ayuda
de los aliados que distrajeron a los alemanes en otros frentes.
Fue la batalla más dura de la guerra que se saldó con más de medio millón de muertos.
La réplica aliada fue la ofensiva sobre el río Somme. Los resultados escasos: disminuyó la
presión sobre Verdún, avanzaron unos kilómetros y los alemanes tuvieron graves pérdidas
pero tampoco se consiguió romper el frente alemán. En el Somme los británicos utilizaron
por primera vez el tanque que (más perfeccionado) tendrá un gran papel en las últimas
batallas.
En estas dos batallas, los aliados perdieron un millón de soldados y los alemanes unos
800.000 sin conseguir avanzar nada.
1917. EL AÑO CRÍTICO

En 1917, la guerra había llegado a una situación de equilibrio La vida en el frente se hacía
insoportable y el hambre amenazaba a la población civil. El entusiasmo patriótico de 1914
había dejado paso al derrotismo y a un progresivo pacifismo.
La entrada de EEUU en guerra
El presidente Wilson defendía la neutralidad norteamericana e intentó sin éxito negociar la
paz, pero cambió su postura cuando el gobierno alemán decretó la guerra submarina total
que incluía el ataque a barcos de mercancías neutrales. EEUU entró en la guerra por
razones económicas. La guerra submarina total estaba perjudicando gravemente a su
economía: el tráfico comercial en el Atlántico estaba paralizado, la llegada de suministros a
Gran Bretaña quedó casi cortada.
La entrada de EEUU sería decisiva desequilibrando la balanza a favor de los aliados
La retirada de Rusia
Los desastres de la guerra abonaron el terreno de la revolución. La primera revolución
estalló en febrero. El gobierno intentó proseguir la guerra. En octubre, los bolcheviques
tomaron el poder.
Se acordó un armisticio, firmaron la paz de Brest-Litovsk: Rusia se retiraba de la guerra
con importantes pérdidas territoriales: Polonia, Ucrania, Bielorrusia, Finlandia y las
provincias bálticas.
1918 El desenlace de la guerra
La guerra, tras la salida de Rusia y la entrada de los EEUU, desembocará en el fin de la
guerra cuando Alemania decide firmar el armisticio que pondrá fin a la guerra.
Consecuencias de la guerra.
Efectos demográficos y económicos. Las pérdidas de vidas humanas fueron
considerables. La cifra de muertos en combate se puede situar en 9 millones,
prácticamente todos europeos, en especial rusos, franceses y alemanes. Además, hay que
añadir 6 millones de inválidos y un elevado número de mutilados y heridos. La mayor parte
de las bajas fueron de soldados jóvenes, en edad de procrear, lo que provocó una fuerte
disminución de la natalidad a lo largo de diversas generaciones, que han dado en llamarse
“generaciones vacías”.
Las pérdidas materiales fueron muy cuantiosas: fábricas, viviendas, miles de kilómetros de
carreteras y ferrocarriles o hectáreas de cultivos arruinados.
Cambios sociales. Surgió un nuevo tipo social: el excombatiente inadaptado a la nueva
vida civil.
La mujer se incorporó a la vida laboral y adquirió un nuevo papel en la sociedad. Durante
la guerra empezaron a trabajar en las fábricas y muchas se mantuvieron en sus puestos al
finalizar.
Consecuencias políticas y territoriales.
Como ya se ha visto, ninguno de los tres grandes imperios europeos, el alemán, el
austriaco y el ruso, sobrevivió a la guerra. La Primera Guerra Mundial y los tratados de paz
que la siguieron provocaron una profunda remodelación política de Europa. El nuevo orden
político y territorial fue negociado y acordado por los vencedores en una gran conferencia
internacional celebrada en París entre el 18 de enero de 1919 y el 20 de enero de 1920, y
quedó plasmado en la serie de tratados (Versalles, Saint-Germain, Neully, Trianon y
Sêvres) que cada una de las potencias vencidas firmó por separado.
Los catorce puntos del presidente Wilson.
Wilson pretendía alcanzar una paz aceptable para todos los países, duradera y justa
basada en el respeto entre todas las naciones; pero no era ese el espíritu de los
vencedores, cada uno preocupado por satisfacer sus intereses. Francia, con espíritu
revanchista, además de perseguir el debilitamiento de Alemania por razones de seguridad,
quería que se obligara e este país a pagar elevadas reparaciones de guerra, algo que
Wilson no había previsto. Wilson propuso la creación de un organismo supranacional, La
Sociedad de Naciones que debía evitar un nuevo conflicto entre los países europeos y
eliminar cualquier espíritu de revancha para mantener la paz, (esto no funcionó, ya que no
pudo evitar la segunda guerra mundial). Los 14 puntos de Wilson no se tuvieron en cuenta
en el tratado de Versalles, y lo único que se estableció fue la creación de esta Sociedad de
Naciones.
El Tratado de Versalles
Fue el más importante de los tratados que pusieron fin a la guerra. En él se reguló la suerte de
Alemania y se elaboró partiendo de la base de que Alemania era la responsable del conflicto.
Por su dureza hirió gravemente el orgullo alemán. Aceptado a regañadientes, fue considerado
como una imposición, un diktat, como dirían los alemanes. Para Francia, sobre todo, era el
momento de la revancha. Imponía las siguientes condiciones:
Condiciones territoriales:
Alemania perdía la región de Alsacia y Lorena en la frontera con Francia y los territorios
conquistados a Bélgica.
Alemania perdía todas sus colonias.
La zona del Sarre (rica en carbón) pasaría a ser controlada por la Sociedad de Naciones.
Condiciones militares:
Se le impone suprimir el servicio militar obligatorio, reducir drásticamente su ejército y
desmilitarizar la región de la Renania.
Condiciones económicas:
Alemania tuvo que pagar fuertes sumas de dinero en concepto de reparaciones de guerra. Una
comisión de reparaciones se encargaría de fijar la cantidad definitiva, mientras se le obligaba a
entregar ciertas cantidades de carbón.

También podría gustarte