Limites Sanos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LÍMITES SANOS

Licda. Karen Vásquez


Poner límites es una acción muy compleja, que se
ensaya y aprende, y comprende en sí misma
muchas cualidades humanas. Siempre digo que, si
el ser humano aprendiera a desarrollar la capacidad
de poner límites sanos, disfrutaría al 100% todas
sus relaciones interpersonales.

Licda. Karen Vásquez


Veamos un poco más. Entre las cualidades que comprende el PONER
LÍMITES SANOS, están:

 La capacidad de autoconocimiento para saber exactamente cuáles son


tus propios límites.

 El «Timing» que implica saber ponerlos cuando es oportuno, en el


momento justo.

 La valentía de ponerte a vos como prioridad, en primer lugar.

Licda. Karen Vásquez


Para poner límites hay que tener muy claro qué es
permisible para usted y qué no lo es. Sería imposible
poner un límite que no se conoce, ¿no?.

Una vez que tenga bien claro sus propios límites, que es el
primer paso, viene ahora lo que más le cuesta a la mayoría de
las personas: la tarea de decir NO cuando corresponde
Porque está claro que un límite es un “no”, dicho explícita o
implícitamente.
Licda. Karen Vásquez
La práctica de poner límites es algo
que se ensaya y se aprende. A
prueba y error. Es difícil si nunca
los pusimos y ni siquiera está
dentro de nuestro radar de
conductas, pero debemos hacerlo si
queremos tener una vida plena y ser
libres en nuestras decisiones

Licda. Karen Vásquez


¿Qué son los límites?

Se puede definir a los límites como ese espacio que existe entre usted y
otra persona; que no se debe traspasar. Ni usted, ni la otra persona.

Los límites físicos están muy claros. Si se encuentra con una puerta, un
río o una pared, sabe que no puede pasar; o que tine que pedir permiso
al menos. Allí hay un límite claro, ¿no?
Peeeero, los límites emocionales no resultan tan evidentes; y hay que
establecerlos, nombrarlos, delimitarlos, para que queden claros.

Licda. Karen Vásquez


¿Por qué son TAN importantes los LÍMITES?
Los límites con los demás nos estructuran
como personas, conforman nuestra
identidad, definen nuestra forma de ser ante
otros. Le damos forma a nuestro YO a través
de los límites.
Nuestro mundo interno se proyecta en
las cosas cotidianas que nos rodean: la
comida, la casa, el dinero, la ropa, la gestión
de nuestro tiempo, etc.
Licda. Karen Vásquez
BENEFICIOS
 Facilita las relaciones con los demás, nos
ayuda a conocernos a nosotros mismos, y nos
da autonomía; que es muy importante
para  nuestra autoestima.

• Nos ayuda a respetarnos a nosotros mismos Y,


en la medida en que esto ocurra, estará en
condiciones de hacerse respetar. Podrá demostrarle
a otros cómo quiere que se comuniquen con usted,
y esto le traerá mucha satisfacción personal.
Licda. Karen Vásquez
BENEFICIOS
 Aumenta considerable el autoestima. Esto sucede
de forma natural simplemente cuando habla de usted,
cuando muestra que se conoce y se hace respetar.

 Nos permite tomar las riendas de nuestra vida,


haciéndonos responsables de lo que queremos y
de lo que NO.

Licda. Karen Vásquez


BENEFICIOS
 Se vuelve honesto y transparente consigo mismo.

 Le permite perder el miedo de mostrarse tal como es.

 Se siente libre.

 Le permite desapegarse de la reacción de los


demás ante sus deseos. ¡¡¡LIBERTAD!!! Toda al alcance
su tu mano.

Licda. Karen Vásquez


¿CÓMO PONEMOS LÍMITES?

Licda. Karen Vásquez


La práctica de poner límites es un PRO-CE-SO, por
ende, es poco a poco, paulatinamente.

Primero hay que empezar por detectar las situaciones en las que


otras personas intentar sobrepasar nuestros límites (quizás sin
darse cuenta), aunque todavía no podamos cambiar nada. Esto
implica estar alertas y localizar cuando algo no me gusta o no lo
quiero (a veces respondemos tan automáticamente que no
pensamos si me gusta o no lo que me están diciendo).

Licda. Karen Vásquez


Recordar que seguimos queriendo a esa persona, pero que así y
todo, no es egoísta ponerle un límite. (Cuando lo tengamos
claro internamente empezará a salir solo).

Soportar la culpa inicial, ¡No estamos acostumbrados!

Confiar en nosotros, se ira logrando , sin apuro alguno.

Entender que todo no se puede, decidir renunciar, muchas veces,


es una forma de avanzar y de comenzar a respetarnos.

Licda. Karen Vásquez


Siendo asertivos: Decir lo que pienso, con educación
y cuidado pero con firmeza, esto me hace sentirme
coherente, produce tranquilidad, seguridad y respeto.

Licda. Karen Vásquez


Licda. Karen Vásquez

También podría gustarte