Control Prenatal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

CONTROL

PRENATAL
ROCIO MUETE BERMUDEZ
DOCENTE
CONTROL PRENATAL
Conjunto de actividades médicas
y de enfermería que se realizan a
la mujer gestante con el fin de
ofrecer educación y preparación
para la gestación, parto y
puerperio, al igual que los
cuidados del RN.
CONTROL PRENATAL
Precoz
Periódico
De buena calidad
Características Universal
Integral
Libre escogencia
FACTORES DE ALTO RIESGO MATERNO
FETAL
GUÍA DE CONTROL
PRENATAL
1. REVISIÓN DE HISTORIA CLÍNICA

A. Clasificación del riesgo.


1. REVISIÓN DE HISTORIA CLÍNICA
B. Laboratorios clínicos.
2. INTERROGATORIO: Preguntas Básicas
A. Primer trimestre: B. Segundo y tercer trimestre.
- Ha tenido pintas o salida de líquido o - Dolor de cabeza fuerte y frecuente.
sangre por la vagina. - Visión borrosa.
- Cómo se está alimentando. - Edema parpebral.
- Dolor y/o ardor al orinar. - Edema en MMSS-IL.
- Cambios en el color de la orina. - Orina escasa, espesa de olor fuerte.
- Enfermedades infecciosas como rubéola, - Presencia de hemorragias.
sarampión, varicela - Contracciones repentinas.
(contacto). - Salida de líquido por la vagina.
- Presencia de flujo: color, cantidad, olor. - Movimientos fetales.
3. CONTROL DE SIGNOS VITALES Y
ANTROPOMETRÍA
A. Control de signos vitales.
3. CONTROL DE SIGNOS VITALES Y
ANTROPOMETRÍA
B. Antropometría.
4. CÁLCULO DE EG Y FPP
A. FPP: para calcular la FPP debe tenerse en cuenta la FUM y aplicar la siguiente regla.

FUM + 10 días + 9 meses

Ejemplo: si la FUM fue el 12 de abril del 2019 cuál será la FPP?

FPP= FUM (12 de abril) + 10 días = 22 de abril + 9 meses = 22 de enero del 2020.

FPP el 22 de enero del 2020 +/- una semana.


4. CÁLCULO DE EG Y FPP
B. EG: para calcular la EG aplicamos:

EG = FUM + 10 días + No. De semanas hasta la fecha del control.

Ejemplo: calcular la EG de un paciente cuya FUM fue el 10 de octubre


del 2019 y asiste a control el 4 de marzo del 2020.

10 de octubre + 10 días = domingo 20 de octubre aquí se cuenta la primera semana, se sigue


contando en el almanaque de domingo a domingo hasta llegar al 4 de marzo y nos da:
Octubre 20, 27; Noviembre 3, 10, 17, 24; Diciembre 1, 8, 15, 22, 29; Enero 5, 12, 19, 26;
Febrero 2, 9, 16, 23; Marzo 1; y 3 días para llegar al 4 de Marzo. En total serian:
20 semanas más 3 días de edad gestacional.
5. VALORACIÓN FÍSICA
Se debe realizar un examen físico completo por sistemas de manera cefalocaudal

Implantación del cabello, zonas de alopecia, caída capilar.


Cabeza Conjuntivas: aspecto y coloración.
Cavidad oral: estado de mucosa, encías y dentadura.
Cuello Palpación de la tiroides.
Tórax Exploración cardiopulmonar.
Senos: inspección y características, autoexamen de seno.
Abdomen Cambios normales del embarazo, (estrías, línea alba), se
examinan puntos renales.
En los genitales externos se buscan los cambios normales del
Genitales embarazo, presencia de varices, procesos inflamatorios, prurito
y flujos.
Extremidade Presencia de edemas, varices y otras alteraciones.
s
6. VALORACIÓN OBSTÉTRICA
A. Antecedentes Gestacione Total de embarazos, intervalo intergenésico,
obstétricos s presencia de alteraciones por ejemplo: prematurez,
hemorragias, RCI, HIE, necesidad de cesáreas.
Partos Número de partos, características por ejemplo: múltiples,
prematuros, a término, nacidos vivos, muertos,
malformaciones, peso al nacer.
GPCAV Historia Contactos sexuales, historia de ETS, abuso sexual.
G: gestaciones. sexual
P: partos. Antecedentes Menarquia, patrón del ciclo menstrual FUM, método
C: cesáreas. ginecológicos
A: aborto. anticonceptivo utilizado, autoexamen de seno, citología
V: vivos. vaginal, cirugía ginecológica.
Antecedentes HTA, HIE, cardiopatías, diabetes, epilepsia, trastornos
mentales, gestaciones múltiples.
familiares
Gestación EG, FPP, FUM, ecografía abdominal, AU, movimientos
actual fetales, FCF.
6. VALORACIÓN OBSTÉTRICA
B. Inspección abdominal

1. Forma del abdomen

Ovoide Globoso Pendular


6. VALORACIÓN OBSTÉTRICA
B. Inspección abdominal

2. Altura uterina (AU): Para averiguar las semanas de gestación por altura uterina a la medida
que nos da el metro, le sumamos el número de centímetros correspondiente.

https://www.youtube.com/watch?v=zjLGOaDPXGc
6. VALORACIÓN OBSTÉTRICA
3. EXAMEN MANUAL DEL ABDOMEN

Presentación Situación Posición Encajamiento

Cómo está ubicado el Posición de la cabeza


Parte del feto que se feto en relación con el fetal en la pelvis de la
Donde se encuentra el
pone en contacto con útero. madre
dorso fetal con relación
la pelvis materna.
al lado derecho-
izquierdo de la madre
-Encajado.
-Longitudinal. -Flotante.
-Cefálica. -Transversal.
-Podálica.
-Dorsal derecha.
-Dorsal izquierda.
6. VALORACIÓN OBSTÉTRICA
3. EXAMEN MANUAL DEL ABDOMEN

Podálica

PARTES FETALES PARA LAS


Ventral
MANIOBRAS DE LEOPOLD Dorsal
 

Cefálica
6. VALORACIÓN OBSTÉTRICA
3. EXAMEN MANUAL DEL ABDOMEN Cabeza Se conoce con el nombre de cefálica, se caracteriza
por:
- Es dura.
- Redonda.
- Balotea.
Nalgas Se conoce con el nombre de podálica, se caracteriza por:
PARTES FETALES PARA LAS - Es blanda.
MANIOBRAS DE LEOPOLD - Redonda ensanchada.
- No balotea.
  Espalda Se conoce con el nombre de dorsal se caracteriza por:
- Es una superficie regular.
- Ligeramente cóncava.
- Es continua.
Adelante Se conoce con el nombre de ventral se caracteriza por:
- Es una superficie irregular.
- No es continua.
- Es móvil-difícil de identificar.
6. VALORACIÓN OBSTÉTRICA
3. EXAMEN MANUAL DEL ABDOMEN

https://www.youtube.com/watch?v=eQ2g6ZgSekQ

 
6. VALORACIÓN OBSTÉTRICA
4. AUSCULTACIÓN FETAL
Denominada fetocardia (FCF) frecuencia cardiaca fetal mediante este procedimiento se
identifica:
- Ruidos cardiacos fetales.
- Embarazo.
- Feto único o múltiple.
- Vitalidad o muerte fetal.
La FCF oscila entre 120-160 x’, se puede auscultar desde la 12va semana de gestación con
estetoscopio es débil hasta ± la 20 semana y más fuerte a medida que el feto se desarrolla.

Presentación Posición Cuadrante


CEFALICA Dorsal derecha Inferior derecho
https://www.youtube.com/watch?v=nFhJbOCdO88 PODALICA Dorsal derecha Superior
derecho
TRANSVERS ___ A nivel del
A ombligo o arriba
(situación)
7. EDUCACIÓN
Es función fundamental dar educación según las necesidades identificadas, teniendo en cuenta:
EG, clasificación de riesgo, experiencias de embarazo.
La educación se desarrolla utilizando:
- Términos sencillos.
- Ideas claras.
- Objetivos concretos.
- Utilizar material educativo.
No olvides la remisión al curso psicoprofiláctico.
Tener en cuenta la vacunación de la gestante.
8. REGISTRO
Este hace parte importante del control
prenatal, teniendo en cuenta las normas del
programa de registros que se diligencian son:
- Registro de datos del control prenatal (hoja
de historia prenatal).
- Carnet materno.
- Tarjeta de citas y seguimiento.
- Registros de enfermería.
9.REMISIÓN
Cuando en el control prenatal se presentan signos de alarma la gestante se debe remitir según
necesidad.

También podría gustarte